You are on page 1of 8

Método

hermenéutico
Método hermenéutico dialéctico
dialéctico
Método en el que se toma como base del
Método hermenéutico
dialéctico. Este método proceso de investigación la espiral
permite penetrar en la hermenéutica, en el movimiento en
esenciad de los procesos y Concepto: desarrollo del todo a las partes y viceversa,
fenómenos de la naturaleza, la donde se significa la totalidad en tanto que
sociedad y el pensamiento al el todo le da significado a las partes y
ofrecer un enfoque e donde estas le confieren sentido al todo.
instrumento metodológico
para su interpretación desde niveles de comprensión y explicación que desarrolle la
reconstrucción (interpretación) del objeto de investigación y su aplicación en la praxis
social. La ciencia se comienza a construir desde la observación y la interpretación de
sus procesos, y es aquí donde se erige la hermenéutica como un enfoque metodológico
que atraviesa toda la investigación científica.

Contenido
 1 Esencia
 2 Relación dialéctica
 3 Procedimientos
 4 Fuente

Esencia
La esencia del método hermenéutico dialéctico es el concepto de totalidad: las partes y
expresiones del proceso de investigación pierden su esencia y naturaleza si son
consideradas fuera de esta, de forma independiente, por lo que adquieren sentido como
partes inherentes al proceso de investigación. No habría totalidad sin las expresiones o
partes del todo, lo que está determinado por la estructura de relaciones que se dan y que
sustentan la significatividad de las expresiones y las partes en sus relaciones. Este
método se sustenta en un proceso de tránsito permanente y dialéctico del todo a las
partes o expresiones de la totalidad y de estas al todo, pero un todo cualitativamente
superior, determinado a través de la intencionalidad, de la hipótesis, del aporte teórico
propuesto y su instrumento.
Relación dialéctica
El método hermenéutico dialéctico se basa en la relación dialéctica entre la
comprensión, la explicación y la interpretación, si bien ellas se dan en unidad dialéctica
donde la interpretación es la síntesis entre la comprensión y la explicación; en el
proceso de investigación científica, se produce un movimiento en el cual estos procesos
van adquiriendo mayor relevancia en el desarrollo del propio proceso investigativo. Así
en las primeras etapas de este la comprensión del marco teórico y contextual, la
realización del diagnóstico y el estudio tendencial adquieren su mayor significado en la
comprensión que va transitando a la explicación, desde una conciencia del sujeto
esencialmente histórico-causal.

En el desarrollo del propio proceso investigativo transita, a su vez, no ya solo a las


explicaciones históricas y causales, sino a las interpretaciones, que en un primer
momento tienen un carácter de supuestos, de conjeturas, no exentas de una gran dosis de
imaginación, pero que a partir de la cultura, de la construcción del conocimiento
científico como cultura epistemológica del investigador, se fundamentan y revelan
relaciones que con carácter de argumento sustentan las conjeturas y permiten llegar a
una interpretación novedosa del objeto investigado. En esta etapa de la investigación la
interpretación adquiere una mayor significación.

El movimiento del todo a las expresiones o partes y de estas al todo, adquieren carácter
de método cuando a partir de las experiencias individuales y grupales se diagnóstica y
revela el problema como un todo, a partir de un diagnóstico fáctico sustentado en la
experiencia y en los datos concretos y abstractos que los sujetos disponen, pero este
problema es una totalidad de la que no se pueden aún determinar causas, no se conocen
movimientos, aspectos de carácter singular o particular que pueden propiciarlo.

A partir de esta problemática fáctica el investigador eleva su mirada a la ciencia y busca


en ella su expresión científica, comienza entonces a desarrollarse un movimiento hacia
las partes, hacia las expresiones, cuando se obtienen y seleccionan datos concretos,
tendenciales y datos de carácter abstracto. En la relación entre estos datos concretos y
abstractos se desarrolla un proceso de interpretación en que se contraponen expresiones,
lo que corrobora las relaciones existentes o descarta estas relaciones, en un proceso
esencialmente de comprensión y del cual se revelan movimientos particulares,
dimensiones, causas, que no es otra cosa que un tránsito hacia las partes o expresiones.

Lo anterior constituye un proceso de reflexión y de comprensión que transita hacia una


totalidad como intencionalidad, emerge, entonces, esa totalidad que es la
intencionalidad que va paulatinamente en el proceso de investigación concretándose en
categorías que emergen a través de la relación entre la compresión, la explicación y la
interpretación del sujeto, que son el objeto de investigación, el objetivo y el campo de
acción.

Este es un proceso de desarrollo interpretativo en el que van emergiendo esas categorías


de la investigación como concreciones de la intencionalidad científica del investigador y
que tienen su síntesis en la hipótesis. Las categorías adquieren el carácter de expresiones
de la totalidad y la hipótesis se constituye en una totalidad que expresa la interpretación
alcanzada por los sujetos, con determinado grado de madurez, aunque constituye un
supuesto que aún requiere de ser argumentado e interpretado.
La hipótesis, como idea que sintetiza las categorías anteriores y expresa las relaciones
en que se sustenta la interpretación, tiene que ser argumentada a través del
dimensionamiento de las diferentes relaciones que en ella están implícitas y que
expresan las diversas transformaciones que se producen en el proceso desde la óptica
planteada por los investigadores, en la búsqueda de las nuevas relaciones que dan cuenta
de la transformación del objeto de investigación.

A través de la argumentación de estas relaciones y de revelar la relación entre las


dimensiones, se configura el aporte teórico como síntesis del sistema de relaciones con
lo que se regresa en el proceso interpretativo a una nueva totalidad, que en esta etapa del
proceso de investigación tiene una mayor madurez en los argumentos científicos y
evidencian la relación entre las diversas dimensiones, significando ese carácter de
totalidad.

La reconstrucción teórica expresa una estructura de relaciones nuevas que propone el


investigador, lo que implica que se trata de relaciones mutuamente vinculadas que
revelan una cualidad superior que distinguen ese objeto transformado en el plano
concreto pensado. Pero ese aporte teórico para que pueda operar requiere ser llevado a
procedimientos que permitan su instrumentación en la praxis social, y que constituyen
la estructura técnica a través de la cual opera el instrumento y que da cuenta de las
transformaciones argumentadas en la reconstrucción teórica.

El considerar los procedimientos significa pasar del aporte teórico, como totalidad, a las
partes, que constituyen los diferentes procedimientos. Estos procedimientos al
integrarse en un instrumento constituyen un regreso de las partes al todo.

Procedimientos
Los procedimientos del método hermenéutico dialéctico son los siguientes:

1. Reconocer el problema a partir del diagnostico fáctico y el dato teórico que


precede a la investigación del objeto, así como de las experiencias individuales o
grupales. Se identifica el problema científico como una totalidad sin desplegar
aún los diferentes factores y posibles causas, que no se han revelado, pero que
conlleva a una expresión de ciencia desde la cultura epistemológica del
investigador y que desde el mismo diagnóstico fáctico se apunta a él como su
expresión sintética científica.
2. Desarrollar el diagnóstico causal con lo que se obtienen datos concretos y en
paralelo datos abstractos que emergen del marco teórico contextual, y que van
constituyendo las expresiones o partes del problema científico como totalidad.
3. Determinar, mediante la comprensión, explicación e interpretación, las
relaciones que se establecen entre los datos concretos y abstractos, lo que se
sintetizará en la intencionalidad científica del investigador como totalidad.
4. Determinar, a partir de la interpretación desarrollada sobre los diagnósticos
causales, las categorías: objeto de investigación, objetivo de la investigación y
campo de acción, todas las cuales constituyen expresiones parciales del proceso
y concreciones de la intencionalidad científica del investigador.
5. Determinar la hipótesis científica como síntesis interpretativa de la
caracterización epistemológica y praxiológica del objeto de investigación y
campo de acción, la cual transita de las expresiones al todo.
6. Construir la hipótesis constituye el supuesto de solución de la contradicción
fundamental que la dinamiza, con lo que se transita del todo a las partes o
expresiones de él.
7. Argumentar la dinámica de esta síntesis interpretativa del proceso investigativo,
que da cuenta de los posibles movimientos y transformaciones que pueden
operarse en el objeto y campo de acción y que apuntan a una supuesta vía de
solución del problema científico.
8. Determinar el aporte teórico, el cual revela las nuevas relaciones
epistemológicas, al conformar con ello su estructura de relaciones. Esta
reconstrucción teórica propuesta constituye la estructura de relaciones que se
expresan desde el discurso científico con su correspondiente argumentación
epistemológica y que puede tener una representación gráfica y con lo cual se
regresa a la totalidad del proceso.
9. Descomponer el aporte teórico, según las diferentes relaciones que se expresan
en el mismo, conlleva a ser expresión de su movimiento y por tanto, de sus
procedimientos, se trata del tránsito del todo a las partes.
10. Integrar los diferentes procedimientos en una estructura coherente que será el
instrumento y que sea revelador de las regularidades de esa reconstrucción
teórica.

Estos procedimientos le facilitan al investigador una guía en su proceso de


investigación: una coherencia científica que permite que las categorías del diseño de
investigación emerjan desde el mismo proceso como un resultado dialéctico de la
integración entre la comprensión, la explicación y la interpretación de su objeto de
investigación en el movimiento siempre en espiral ascendente del todo a las partes y
viceversa.

Fuente
Matos Hernández, Eneida Catalina, Homero Calixto Fuentes González, Jorge Montoya
Rivera y Josué Otto de Quesada Varona. Didáctica: lógica de investigación y
construcción del texto científico. Disponible en: unilibre.edu.co
Categorías:

 Métodos de investigación científica


 Investigación científica

https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial%C3%A9ctico
Una Visión Hermenéutica Dialéctica en
la Construcción del Conocimiento
Publicado en 13 de junio de 2015

Autora: Freites F., Rosiris I.

Centro Municipal de Investigación y Formación Docente

Estado Apure. Municipio San Fernando. Parroquia San Fernando.

Teléfono: 0414-1479305 Email:


centrodeformacionsf@gmail.com rosirisfreites@gmail.com

Fecha: Diciembre 2014

Resumen

La sistematización asumida como proceso sistemático de organización y clasificación


de información, constituye parte de los procesos de investigación generados a raíz de la
aplicación de un método determinado, que genera como resultado una compilación de
experiencias prácticas que aportan aristas en la construcción del conocimiento. Proceso
que implica reflexión analítica crítica, que invita a la transformar la realidad, desde una
postura humanista social; para ello es imprescindible asumir una metodología que
brinde cientificidad al proceso en sí mismo. En el caso que se presenta, se
desarrolló tomando como escenario el Municipio San Fernando del Estado Apure y
como sujetos de estudio ciento noventa y tres (193) docentes entre directivos y
coordinadores pedagógicos. Metodológicamente se asumió la hermenéutica dialéctica
como método para comprender la realidad en estudio, específicamente se tuvo como
propósito comprender la postura asumida por los colectivos de directivos frente al
desarrollo de los sábados pedagógicos en sus instituciones. Se utilizaron como técnicas
de recolección de información observación directa y el registro de los aportes de los
participantes. El resultado se asumió en una transformación de la realidad al pasar de
ocho (8) instituciones a treinta y dos (32) activadas en sábados pedagógicos. Se aspira a
partir de esta realidad concreta que se sume un número mayor de instituciones a esta
experiencia y por otra parte, la misma tenga incidencia en la formación integral de
nuestros estudiantes.

Descriptores: Sistematización de Experiencias. Colectivos de Formación. Construcción


del Conocimiento

Sistemación de Experiencias en Colectivos de

Formación. Una Visión Hermenéutica Dialéctica en la Construcción del


Conocimiento
Introducción

La actual sociedad inmersa en procesos de cambio, producto de la globalización exige


una formación permanente del profesorado, que permita a los docentes no sólo
responder a las demandas y necesidades actuales del contexto, sino también una
formación que facilite reflexionar sobre su práctica, que ayude a desenvolverse en
situaciones diversas, así como aportar soluciones con fundamento racional y ético. De
allí la necesidad de una formación enmarcada en un proceso humanista social. La
formación permanente del profesorado en palabras de Marcelo (1999) citado en Briceño
(2010:12):

Es el campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas mediante


los cuales los profesores en formación o en ejercicio de la carrera educación se
implican, individualmente o en equipo, en experiencias de aprendizaje a través de las
cuales adquieren o mejoran sus conocimientos, destrezas y disposiciones, que les
permite intervenir profesionalmente en el desarrollo de su enseñanza, con el objetivo de
mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Cabe considerar, que
esta formación se considera no solo un derecho sino una obligación expresada
claramente en los preceptos constitucionales que refieren la necesidad de un docente
con reconocida moralidad y comprobada idoneidad académica, Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (2009).
Dentro de este marco de consideraciones el Centro Municipal de Investigación y
Formación Docente ubicado en el Municipio san Fernando del Estado Apure, pretende
entre otras cosas ser fuente de apoyo al docente en las áreas de investigación y
formación a través del afianzamiento de la metodología de investigación acción
reflexión en el aula como estrategia de cambio y transformación educativa e impulsar
las estrategias docentes con investigación educativa a fin de fortalecer el proceso de
formación del nuevo republicano bolivariano.

Desarrollo

El proceso de construcción del conocimiento a través de la sistematización de


experiencias en los colectivos de formación docente se fundamentó en la hermenéutica
dialéctica; entendida esta para Heidgger piensa que no existe una “verdad pura” al
margen de nuestra relación o compromiso con el mundo; que todo intento por
desarrollar métodos que garanticen una verdad no afectada o distorsionada por los
deseos y perspectivas humanas está mal encaminado; así mismo condena todo intento
de separar al sujeto de su objeto de estudio para conocerlo mejor; y agregar que los
seres humanos conocemos a través de la interacción y del compromiso. (Martínez,
2002). Desde esta perspectiva de construcción del conocimiento, cabe destacar, lo
expuesto por Marcelo (ob.cit.), “dentro de los tipos de componentes del conocimiento
profesional de los profesores se encuentran: conocimiento didáctico pedagógico y
proceso de investigación” (p.8). Procesos que se consolidan a través de la
sistematización, la cual se centra en lo que vivimos, antes que en el hacer. Así, lo que
se sistematiza es lo que nos acontece, en tanto vivencia asumida totalidad cognoscitiva,
pues lo primero que nos acontece, en todo momento, es la vida y, en ella, se suceden
nuestras acciones, pensamiento, reacciones (Navarro 2006: s/p). Por consiguiente, la
gran relevancia, las posibilidades y la significación del diálogo como método de
conocimiento del otro, estriba, sobre todo, en la naturaleza y calidad del proceso que se
apoya.
Sobre la base de las ideas expuestas, se desarrollaron un conjunto de estrategias para la
socialización de las líneas orientadoras referidas a los congresos pedagógicos y sábados
pedagógicos con representantes directivos y coordinadores pedagógicos de ciento
noventa y tres (193), instituciones educativas distribuidas en las cuatro (4) parroquias
del Municipio San Fernando; entre ellas cabe destacar: reunión con todo el colectivo de
directivos, reuniones con coordinadores pedagógicos y directivos en cada una de las
parroquias, asesorías individualizadas a representantes de instituciones y socialización
en pequeños grupos con supervisores, directivos y coordinadores pedagógicos.

Es pertinente destacar, que fue la socialización en pequeños grupos la que dio resultados
muy interesantes. En el proceso de sistematizar los diferentes aportes de cada
participante, se pudo apreciar que existe gran debilidad en los procesos de
sistematización, escasos conocimientos de los aspectos vinculados a la investigación
pedagógica. Asimismo manifestaron no haber interpretado desde la crítica reflexiva su
realidad, así como no lograron disertar sobre los contenidos de las diferentes líneas de
investigación. Estos indicadores se reflejan en apatía hacia la investigación educativa,
muy poca activación en los sábados pedagógicos y un mínimo de instituciones
registradas en los congresos pedagógicos en el Sistema de Gestión Escolar.

Conclusiones

Finalmente se expone de manera relevante, el significativo hecho que el desarrollo de


los colectivos de formación a través de socialización de experiencias superó las
expectativas planteadas por la investigadora, pues bien se esperaba una asistencia
amplia, fue la dinámica de abordar temáticas desde el análisis crítico con la
participación de todos los presentes, se logró sensibilización frente a la penosa realidad
que atraviesa el Estado Apure en rendimiento académico y la apropiación de
conocimiento compartido a través de la investigación acción. Por último y no menos
importante es que de dos (2) planteles activados en un sábado pedagógico se logró pasar
a treinta y dos (32), estadística que se espera ver reflejada en los aspectos pedagógico
y de gestión escolar entre otros, a fin de fortalecer la formación del nuevo ciudadano
republicano.

REFERENCIAS

Briceño, L. (2010). La Investigación en la Formación Permanente del profesorado en la


Carrera de Educación. Universidad de los Andes – Núcleo Universitario “Rafael
Rangel” – CRIHES, Venezuela. Recuperado Diciembre 12. 2014 9:10 PM
de: http://www.redkipusperu.org/files/83.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Número


36.880. Caracas.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Extraordinaria Número 5.929.


Caracas.

Martínez Miguelez, M. (2002) La nueva ciencia: su desafío, lógica y método.


Reimpresión. Trillas México.
Navarro G., R. (2008).La Sistematización de Experiencias. Una vía metodológica para
la producción de conocimientos. UNESR. Recuperado Diciembre 12. 2014 11:32 PM
de:
http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num04/02_05/sist_de_ex
p_via_metod_produccion_conocimientos.pdf (Consulta: 2014, Diciembre 12).

Advertisement

You might also like