You are on page 1of 5

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

"Comenzó hace 10 años. Estaba sentada durante un seminario en un hotel y esta


sensación salió de la nada. Sentí que me estaba muriendo. Para mí, un ataque de pánico
es casi una experiencia violenta. Siento que me estoy volviendo loca. Me hace sentir que
estoy perdiendo el control en forma extrema. Mi corazón late con fuerza, todo parece
irreal y hay una fuerte sensación de calamidad inminente. Entre un ataque y otro existe
este pavor y ansiedad de que van a regresar. El tratar de escapar a estas sensaciones de
pánico puede ser agotador."

Quienes padecen de trastornos de pánico experimentan sensaciones de terror que les


llegan repentina y repetidamente sin previo aviso. No pueden anticipar cuando les va a
ocurrir un ataque y muchas personas pueden manifestar ansiedad intensa entre cada uno
al preocuparse de cuando y donde les llegará el siguiente. Entre tanto, existe una continua
preocupación de que en cualquier momento se va a presentar otro ataque.

CRITERIOS DEL DSM-IV PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA CRISIS DE ANGUSTIA (PANIC ATTACK).


(Fuente AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION)

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los
siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros
10 min:

1. palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca


2. sudoración
3. temblores o sacudidas
4. sensación de ahogo o falta de aliento
5. sensación de atragantarse
6. opresión o malestar torácico
7. náuseas o molestias abdominales
8. inestabilidad, mareo o desmayo
9. desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
10. miedo a perder el control o volverse loco
11. miedo a morir
12. parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. escalofríos o sofocaciones.

Las crisis de pánico que se presentan en una situación fóbica consolidada se consideran expresión
de la gravedad de la fobia y ésta tiene preferencia para el diagnóstico. El trastorno de pánico es el
diagnóstico principal sólo en ausencia de cualquiera de las fobias.
Para un diagnóstico definitivo deben de presentarse varios ataques graves de ansiedad vegetativa
al menos durante el período de un mes:

a) En circunstancias en las que no hay un peligro objetivo.

b) No deben presentarse sólo en situaciones conocidas o previsibles.

c) En el período entre las crisis el individuo debe además estar relativamente libre de ansiedad
aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria leve.

TRATAMIENTO DEL PÁNICO

La intervención terapéutica conjuga, normalmente, tratamientos específicos, en función del


diagnóstico principal, con otros de carácter más general o contextual, en función de las
características personales y circunstancias del paciente. Normalmente, las primeras
intervenciones van encaminadas a reducir los síntomas de ansiedad y la incapacitación que
producen. Posteriormente se analizan y tratan los factores que originan y/o mantienen la ansiedad
yotrasalteracionesquepuedanacompañarla.

Habitualmente, los tratamientos incluyen aspectos relacionados con la recuperación de la salud, si


se ha pérdido, aspectos relacionados con la prevención , y aspectos relacionados con el desarrollo
personal del paciente que de un modo u otro tienen que ver con lo que le pasa.

Normalmente, al inicio del tratamiento, se acude a consulta una vez por semana. Cuando el
tratamiento está mínimamente encauzado, se espacían las visitas, efectuándose habitualmente a
razón de una visista cada 15 días.

Hoy en día, según los estudios realizados, existen dos tipos de intervenciones particularmente
eficaces:

a) Terapia cognitivo-conductual
b) Exposición en vivo y la autoexposición en vivo (componente básico).

Los tratamientos suelen desarrollarse individualmente, aunque en algunos en ocasiones, en


función del caso y del momento, está indicado el tratamiento grupal, o la participación de algún
acompañante. La duración de los tratamientos oscila normalmente entre seis meses y un año, si
bien en algunos casos pueden ser más largos, notándose rápidamente la reducción de los
síntomas en cuanto a intensidad y frecuencia.

La terapia cognitivo-conductual suele incluir:

 Información al paciente sobre la naturaleza de la ansiedad en general y del pánico en


particular: mecanismos básicos, funcionalidad y disfuncionalidad, explicación sobre los
síntomas y su alcance, relaciones entre pensamiento, emoción y acción.
 Identificación y neutralización del procedimientos contraproducentes, utilizados por el
paciente para regular su problema, pero que, en realidad, contribuyen, no a la solución,
sino al mantenimiento del problema..

 Técnicas de respiración: la respiración controlada puede ser útil en los casos en que se de
hiperventilación o que presentan dolor u opresión en el pecho al tender a respirar
torácicamente.

 Técnicas cognitivas: reestructuración de creencias distorsionadas e interpretaciones


catastróficas, control pensamientos automáticos, regulación de expectativas que se auto-
cumplen, etc.

 Entrenamiento en aserción: facilite la expresión adecuada y la aceptación de las


emociones.

 Técnicas de inervación vagal: esta técnica junto con la respiración controlada y la


relajación se ha mostrado útil en pacientes con trastorno de pánico.

 Técnicas de relajación: se ha mostrado de utilidad conjuntamente con la Exposición en


vivo.

 Intención paradójica: consiste normalmente en la prescripción del síntoma, normalmente


con la finalidad de desactivar algún mecanismo que lo sostiene. Parece eficaz pero no se
ha mostrado si aumenta o no los efectos de la exposición.

 Exposición interoceptiva: Exposición a sensaciones temidas para facilitar la habituación, el


control de los síntomas y la pérdida del miedo al miedo. Es más aceptada por los pacientes
con una alta ansiedad en la exposición. No se ha hallado que incrementara la eficacia de la
autoexposición en vivo.

 Desarrollo de habilidades y recursos de afrontamiento de fuentes de ansiedad y estrés que


contribuyan al origen o mantenimiento de niveles elevados de ansiedad flotante o general
lo que podría dificultar la superación de los miedos agorafóbicos.
CRITERIOS DEL DSM-V PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA AGORAFOBIA.

Fuente: AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION

A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:

1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos,
aviones).

2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).

3. Estar en sitios cerrador (p. ej., tiendas, teatros, cines).

4. Hacer cola o estar en medio de una multitud.

5. Estar fuera de casa solo.

B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser
difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas
incapacitantes o embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada;
miedo a la incontinencia).

C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.

D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un


acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa.

E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones


agorafóbicas y al contexto sociocultural.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continua, y dura típicamente seis o más meses.

G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro


en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. Si existe otra afección médica (p.ej., enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de


Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva.

I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno
mental- por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, a la situación; no
implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no
están exclusivamente relacionados con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-
compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en el
trastorno dismórfico corporal), recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de
estrés postraumático) o miedo a la separación (como en el trastorno de ansiedad por
separación).
Nota: Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia de trastorno de pánico. Si la
presentación en un individuo cumple los criterios para el trastorno de pánico y agorafobia, se
asignarán ambos diagnósticos.

CRITERIOS CIE-10 PARA EL DIAGNÓSTICO DE AGORAFOBIA.

Fuente: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

El término “agorafobia” se utiliza aquí con un sentido más amplio que el original y que el utilizado
aún en algunos países. Se incluyen en él no sólo los temores a lugares abiertos, sino también otros
relacionados con ellos, como temores a las multitudes y a la dificultad para poder escapar
inmediatamente a un lugar seguro (por lo general el hogar). El término abarca un conjunto de
fobias relacionadas entre sí, a veces solapadas, entre ellos temores a salir del hogar, a entrar en
tiendas o almacenes, a las multitudes, a los lugares públicos y a viajar solo en trenes, autobuses o
aviones. Aunque la gravedad de la ansiedad y la intensidad de la conducta de evitación son
variables, éste es el más incapacitante de los trastornos fóbicos y algunos individuos llegan a
quedar completamente confinados en su casa. A muchos enfermos les aterra pensar en la
posibilidad de poder desmayarse o quedarse solos, sin ayuda, en público. La vivencia de la falta de
una salida inmediata es uno de los rasgos clave de muchas de las situaciones que inducen la
agorafobia. La mayor parte de los afectados son mujeres y el trastorno comienza en general al
principio de la vida adulta. Están presentes a menudo síntomas depresivos y obsesivos y fobias
sociales, pero no predominan en el cuadro clínico. En ausencia de un tratamiento efectivo la
agorafobia suele cronificarse, aunque su intensidad puede ser fluctuante.

Pautas para el diagnóstico

 Los síntomas, psicológicos o vegetativos, son manifestaciones primarias de ansiedad y no


secundarias a otros síntomas, como por ejemplo ideas delirantes u obsesivas.

 Esta ansiedad se limita o predomina en al menos dos de las siguientes situaciones:


multitudes, lugares públicos, viajar lejos de casa o viajar solo.

 La evitación de la situación fóbica es, o ha sido, una característica destacada.

Se ha de especificar la presencia o ausencia de trastorno de pánico en la situación que induce la


agorafobia: sin trastorno de pánico o con trastorno de pánico.

You might also like