You are on page 1of 17

LA RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO: MARIDAJE FELIZ O

DIVORCIO NECESARIO

Mario Antonio Mendoza García1

RESUMEN

Me referiré al Desarrollo y a la Educación y su relación necesaria. Ambos


conceptos polisémicos, requieren de un enfoque sistémico para su
comprensión. Estoy consciente que son dos temas que por su complejidad
requerirían destinarle un enorme tiempo para su análisis.

Sin embargo, me propongo aportar algunos elementos para la comprensión


del maridaje entre estos dos modelos dominantes en el mundo, en América
Latina y en nuestro país; y en donde las interrogantes son si este maridaje
debe prevalecer, y cómo, o bien es un divorcio necesario.

Estamos inmersos en un conjunto de crisis diversas y de proporciones


masivas y de alcances globales. Pero en esta ocasión me quiero referir a una
crisis silenciosa, una crisis que probablemente sea, en el largo plazo, incluso
la más perjudicial para el futuro de los países democráticos: una crisis
mundial de la educación.

Me complace mucho tener la oportunidad de participar en el blog de


divulgación del conocimiento de la Universidad Nova Spania, con este breve
artículo.

Antes de iniciar de lleno con el tema, les quiero mostrar una numeralia, que
de suyo me ayudará a sensiblizarnos en el tema que abordaremos:

1
Vice-Rector de la Universidad Nova Spania

1
 El 74 por ciento de la población mundial estará expuesta a las olas de
calor para el año 2100 si las emisiones de gas carbónico continúan
aumentando a los ritmos actuales. El cuerpo humano sólo puede
funcionar dentro de un rango estrecho de temperaturas corporales de
alrededor de 37º C. Las olas de calor suponen un riesgo considerable
para la vida humana porque el clima caliente, agravado con alta
humedad, puede elevar la temperatura corporal, llevando a estados
que amenazan la vida… más de mil 900 casos de lugares en todo el
mundo donde las altas temperaturas ambientales han matado a
personas desde 1980…como la ola de calor europea de 2003 que mató
a aproximadamente 70 mil personas, la ola de calor de Moscú de 2010
que terminó con la vida de 10.000 personas y la ola de calor de Chicago
de 1995 que provocó la muerte de 700 personas son ejemplos
asombrosos del riesgo para la vida; El cambio climático ha puesto a la
humanidad en un camino que será cada vez más peligroso y difícil de
revertir si las emisiones de gases de efecto invernadero no se toman
mucho más en serio.2 (Exelsior, 21 de junio del 2017)

Según el informe de OXFAM International (Oxfam es un movimiento global


de personas que trabajan juntas para acabar con la injusticia de la
pobreza.)3

 En 2015, sólo 62 personas poseían la misma riqueza que 3.600 millones


(la mitad más pobre de la humanidad). No hace mucho, en 2010, eran
388 personas.

2
Exelsior, 21 de junio del 2017
3
https://www.oxfam.org/es

2
 Desde el año 2000, la mitad más pobre de la población mundial sólo ha
recibido el 1% del incremento total de la riqueza mundial, mientras que
el 50% de esa “nueva riqueza” ha ido a parar a los bolsillos del 1% más
rico.
 542.000 millones de dólares es lo que ha incrementado la fortuna de
las 62 personas más ricas del mundo desde 2010
 Los ingresos medios anuales del 10% más pobre de la población
mundial, en quienes se concentran pobreza, hambre y exclusión, han
aumentado menos de tres dólares al año en casi un cuarto de siglo. Sus
ingresos diarios han aumentado menos de un centavo al año
 En lugar de tener una economía que esté al servicio de la prosperidad de
todas las personas, de las generaciones futuras y del planeta, hemos
creado un modelo económico que beneficia sólo al 1%. ¿Cómo hemos
llegado a esta situación? Y, ¿por qué?
 Algunos datos de CONEVAL en México: (2016)4
 53.4 Millones de mexicanos integraron las filas de pobreza durante el
último año, esto es 1.6 millones más que la cifra alcanzada en 2010.
 9.4 Es el número de mexicanos en grado de pobreza extrema
 4 Estados de la República Mexicana concentran el mayor número de
pobladores en condiciones de pobreza extrema: Chiapas, Oaxaca,
Veracruz y Estado de México.

4
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_2016.aspx

3
Algunos datos de Michoacán:5

 En 2016, del total de la población que habitaba en la entidad, el 54.4


por ciento se encontraba en situación de pobreza, lo que equivale
aproximadamente a 2.5 millones de personas
 Asimismo, 9.4 por ciento de la población del estado se encontraba en
situación pobreza extrema (435,000 personas aproximadamente)

Con estos datos podemos decir que como producimos, consumismos y


convivimos no está funcionado para el planeta, para la vida, para nosotros.

El tema del cual conversaremos tiene que ver mucho con el contexto
anteriormente descrito. Hoy me referiré al Desarrollo y a la Educación.
Ambos conceptos polisémicos, que requieren de un enfoque sistémico para
su comprensión. Así que hablaré brevemente de la relación entre la
educación y el desarrollo. Estoy consciente que son dos temas que por su
complejidad requerirían destinarle un enorme tiempo para su análisis.

Sin embargo, me propongo aportar algunos elementos para la comprensión


del maridaje entre estos dos modelos dominantes en el mundo, en América
Latina y en nuestro país; y en donde las interrogantes son si este maridaje
debe prevalecer, y cómo, o bien es un divorcio necesario.

Estamos inmersos en una diversidad de crisis de proporciones masivas y de


alcances globales. No me refiero solo a la última crisis económica y financiera

5
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_2016.aspx

4
mundial que comenzó en 20086, y cuyas secuelas seguimos padeciendo.
Tampoco me refiero a las crisis recurrentes propiciadas por el terrorismo
internacional, eso también es reconocido por todos. Muy recientemente el
inquilino de la Casa Blanca en Estados Unidos, nos tiene en sobresaltos por
sus arranques y sus posibles consecuencias, aunque los mexicanos ya las
estamos padeciendo.

Al inicio de este artículo mencioné una serie de datos que indican una crisis
ecológica que aún desconocemos en su real magnitud sus efectos. Pero en
esta ocasión me quiero referir a una crisis silenciosa, una crisis que
probablemente sea, en el largo plazo, incluso la más perjudicial para el futuro
de los países democráticos: una crisis mundial de la educación. Dado que las
democracias del mundo también están siendo desafiadas ahora por
cuestiones de migración, terrorismo y comprensión mundial, esta crisis de la
educación es potencialmente devastadora para el futuro de la democracia en
el mundo.

Cambios radicales se están produciendo en la enseñanza de los niños y


jóvenes en lo que las sociedades democráticas, y estos cambios no han sido
bien pensados. Ansiosas de lucro nacional, las naciones y sus sistemas de
educación, están descartando descuidadamente habilidades que son
necesarias para mantener vivas las democracias. Si esta tendencia continúa,
las naciones de todo el mundo pronto estarán produciendo generaciones de
máquinas útiles, en lugar de ciudadanos completos que puedan pensar por

6
http://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf

5
sí mismos, criticar la tradición y entender el significado de los sufrimientos
y logros de otra persona.

¿Cuáles son estos cambios radicales? Que no son nuevos, tienen algunas
décadas, pero que han sido consistentes. Las humanidades y las artes están
siendo eliminadas, tanto en la educación primaria/secundaria como en la
técnica/universitaria, en prácticamente todas las naciones del mundo, vistas
por los responsables políticos como adornos inútiles, en momentos en que
las naciones deben cortar todas las cosas inútiles para mantener su
competitividad en el mercado global, éstas están perdiendo rápidamente su
lugar en los planes de estudio y también en las mentes y corazones de niños,
jóvenes y padres de familia. De hecho, lo que podríamos llamar aspectos
humanísticos de la ciencia y las ciencias sociales - el aspecto creativo
imaginativo y el aspecto del pensamiento crítico riguroso - también están
perdiendo terreno, debido a que las naciones prefieren perseguir beneficios
a corto plazo cultivando habilidades útiles y altamente aplicables,
adaptadas a fines lucrativos, ven a la educación sobre todo, como un medio
para promover el crecimiento económico.

Un estudio denominado “Un Mapa del Futuro de la Educación Superior en los


Estados Unidos7”. Este informe contenía una valiosa crítica a la desigualdad
en el acceso a la educación superior; no obstante, su contenido se centraba
completamente en la educación para beneficio económico nacional. El texto
señalaba las deficiencias en materia de ingeniería, ciencia y tecnología, mas
no a la investigación científica en esos campos, sino al aprendizaje de
7
Marta C. Nussbaum. La Crisis Silenciosa
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/2453/1727

6
conocimiento aplicado, que sirve para generar velozmente estrategias
destinadas a la obtención de renta. Las artes, las humanidades y el
pensamiento crítico casi brillan por su ausencia. Al omitirlos, el informe
daba a entender que no habría problema alguno si esas capacidades
quedaran en el olvido para dar lugar a otras disciplinas de mayor utilidad.

Desafortunadamente hay cientos de historias como ésta y otras de nuevo


cuño. Dado que el crecimiento económico es buscado tan ansiosamente por
las naciones, se han planteado muy pocas preguntas, tanto en los países
desarrollados como en desarrollo, acerca del rumbo de la educación y, con
ella, de la sociedad democrática. Con el afán de la rentabilidad en el mercado
global, están en peligro de perderse valores preciosos para el futuro de la
democracia y de la humanidad.

El afán de lucro sugiere a los políticos más preocupados que la ciencia y la


tecnología son de crucial importancia para el futuro de sus naciones. No
tengo ninguna objeción a una buena educación científica y técnica, y no
sugiero que las naciones dejen de tratar de mejorar en este sentido. Mi
preocupación es que otras habilidades, igualmente cruciales, están en riesgo
de perderse en el frenesí competitivo, habilidades cruciales para la salud
interna de cualquier democracia, y para la creación de una cultura mundial
decente, capaz de abordar de manera constructiva los problemas más
apremiantes del mundo. Estas habilidades están asociadas con las
humanidades y las artes: la capacidad de pensar de manera crítica; la
capacidad de trascender las lealtades locales y acercarse a los problemas
mundiales como un "ciudadano del mundo"; y la capacidad de imaginar
comprensivamente la situación del otro.

7
Hasta aquí planteo un contraste entre una educación que produzca lucro y
una educación para una ciudadanía más incluyente. Para pensar en
educación para la ciudadanía democrática, tenemos que pensar en ¿qué son
las naciones democráticas y por qué luchan? ¿Qué significa entonces para
una nación mejorar su calidad de vida? En la idea incompleta del significado
de desarrollo éste significa simplemente aumentar su Producto Interno Bruto
per cápita. Esta medida del logro nacional ha sido durante décadas el
estándar utilizado por los economistas del desarrollo en todo el mundo,
como si se tratara de un buen indicador de la calidad de vida general de una
nación.

La meta de una nación, dice este modelo de desarrollo, debe ser el


crecimiento económico: sin preocuparse por la distribución y la igualdad
social, ni por las precondiciones de la democracia estable (justicia, libertad, la
legalidad, la paz social), ni por la calidad de las relaciones de raza y de
género, ni por la mejora de otros aspectos de la calidad de la vida de un ser
humano, como la salud y la educación. Un ejemplo de lo que este modelo
enmascara es el hecho de que Sudáfrica en tiempos del apartheid tenía los
índices de desarrollo sobresalientes. Había una gran cantidad de riqueza en la
antigua Sudáfrica, y el viejo modelo de desarrollo recompensaba ese “logro”,
haciendo caso omiso de las impactantes desigualdades distributivas, el brutal
régimen del apartheid y las deficiencias educativas y de salud que iban con él.

Este modelo de desarrollo ya ha sido rechazado por importantes pensadores


del desarrollo, pero sigue dominando a la hora de la formulación de políticas
de desarrollo. A los defensores del viejo modelo les gusta afirmar que la
búsqueda del crecimiento económico por sí sola genera las otras cosas

8
buenas como: salud, educación, política y libertad. Sin embargo, nos queda
claro que el viejo modelo realmente no genera las cosas buenas que
proclama. La libertad política y religiosa no van a la par del crecimiento
económico, como lo ha demostrado al mundo el impresionante éxito
económico de China; tampoco los logros en salud y educación están, por
ejemplo, claramente correlacionados con el alto crecimiento económico en la
India, como podemos constatar en la obra de Amartya Sen y Jean Drèze,
“Una Gloria incierta, la India y sus contradicciones”8

¿Qué tipo de educación sugiere el viejo modelo de desarrollo?

La educación para el crecimiento económico necesita de habilidades básicas,


alfabetización y aritmética. Pero también necesita que algunas personas
tengan habilidades más avanzadas en ciencias de la computación y
tecnología, necesita de una élite técnica que haga atractivo la situación para
los inversionistas nacionales y extranjeros. Los resultados de este “éxito
económico” no alcanzan a mejorar la salud y el bienestar de la población en
general y en especial de la más pobre, y no hay razón para pensar que este
enriquecimiento requiera educarlos adecuadamente. Ése fue siempre el
primer y más básico problema con el paradigma PIB/cápita del desarrollo: se
deja de lado la distribución, y puede dar una alta calificación a naciones o
estados que contienen desigualdades alarmantes. Dada la naturaleza de la
economía de la información, las naciones pueden aumentar su PIB sin

8
Sen. A. Dreze J. (2014) Una Gloria Incierta: India y sus Contradicciones. Ed.Taurus.

9
preocuparse demasiado acerca de la equidad de la educación, siempre y
cuando crean una élite competente en tecnología y negocios.

Hago aquí un paréntesis para mencionar, las particularidades que este


paradigma de desarrollo tuvo en México, y que ayudan a entender su
presente.

A lo largo del siglo XX los sucesivos gobiernos de la República establecieron


diversos proyectos educativos orientados no sólo a mejorar el nivel de
conocimientos de la población, sino a crear las condiciones propicias para el
desarrollo económico-industrial del país. Al periodo de 1946 a 1970 se le
conoce como “El Milagro Mexicano” o Modelo de Desarrollo Estabilizador.9

Un esfuerzo de sobresaliente importancia fue la creación del Instituto


Politécnico Nacional durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, seguido de la
fundación de la Red de tecnológicos regionales y de las subsecretarías de
Educación Tecnológica y de Educación Superior e Investigación, durante los
gobiernos de Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López
Mateos, respectivamente, como parte de una política bien definida,
integrada al proyecto de desarrollo industrial para la sustitución de
importaciones, y la autosuficiencia energética. La construcción de Ciudad
Universitaria de la UNAM durante el gobierno de Miguel Alemán, nos indica
también la existencia de un proyecto de nación industrial con una visión de
largo plazo, establecido por el gobierno.

9
Enrique Calderón Alzati. Educación y desarrollo.
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/26/index.php?section=opinion&article=016a1pol

10
Los resultados no se hicieron esperar, la electrificación del país a partir de
grandes hidroeléctricas y termoeléctricas diseñadas y construidas por
ingenieros mexicanos, la creación de grandes zonas industriales en las
principales ciudades mexicanas y el desarrollo de vastos planes de desarrollo
regional durante la década de los 70, marcaron positivamente el crecimiento
del país.

Durante los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, la


conformación de nuevos tecnológicos regionales, la creación de la
Universidad Autónoma Metropolitana, el crecimiento de las universidades
estatales y la formación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
hicieron posible que el Sistema de Educación Científica y Tecnológica lograra
su mayor capacidad histórica para apoyar el crecimiento económico nacional.

Sin embargo, la imposición del modelo neoliberal y del grupo político que lo
instrumentó a partir de la década de los 80, marcó un cambio en el modelo
educativo del país. Con la destrucción de las políticas de desarrollo industrial
y sustitución de importaciones, por la economía de mercado, que de
facto entregó el mercado mexicano a las empresas extranjeras, México dejó
de necesitar ingenieros, técnicos y científicos. Durante la década de los 90 y
luego con el gobierno de Fox, los desarrollos educativos más importantes
fueron las universidades tecnológicas, dotadas de buenos talleres y
laboratorios, para preparar a los técnicos capaces de operar y dar
mantenimiento a equipos industriales creados en otros países y luego traídos
a México, mas no para diseñar y construir nuevas plantas e instalaciones
industriales mexicanas, o para crear nuevas soluciones a la problemática de
nuestro desarrollo económico.

11
La desaparición de la Subsecretaría de Educación Tecnológica durante el
sexenio de Fox marca de manera clara la aplicación de un modelo en el que
la capacidad propia para desarrollar tecnología ha dejado de ser
importante. Los esfuerzos se centran tanto en universidades públicas como
privada a la formación de comerciantes y de administradores, capaces de
ocupar los puestos medios y altos de las empresas nacionales y las
subsidiarias comerciales de las empresas internacionales establecidas en
México. De esta manera la finalidad de la educación se convirtió en la
formación de personas para el empleo, la misión de las instituciones de
educación media y superior quedó como fin supremo la satisfacción de las
necesidades del sector productivo y empresarial, es decir, del crecimiento
económico y de la concentración del capital.

En el caso de la educación superior, en general las universidades mexicanas


no han profundizado suficientemente en el problema de cómo hacer suyas
las nuevas visiones del mundo: sustentabilidad, globalización, ecoeducación,
holismo, comunidades de aprendizaje, ciudadanía global, ecología,
investigación de frontera, etc. Por ello, el reto actual consiste en plantearse
el problema de la existencia de modelos educativos incapaces de generar
conocimiento pertinente y creativo, si la universidad quiere aportar algo que
sea significativo para la vida de nuestro país deberá transitar desde modelos
educativos lineales hasta un modelo eco sistémico basado en lo mejor y más
nuevo de la ciencia, este modelo ecoeducativo ha de permear las nuevas
estructuras académicas. Sólo es posible cumplir la misión de apoyar el
desarrollo sustentable en México si esta asume un modelo ecoeducativo que
sea compatible con la filosofía de la sustentabilidad. Actualmente el modelo

12
educativo que usa las universidades para formar sociólogos, administradores,
ingenieros, psicólogos, médicos etc., estos profesionales siguen formándose
con una visión de la revolución industrial; su propósito es preparar a las
personas para el trabajo asalariado industrial, en sus versiones de obreros sin
calificación, calificados, profesionales y ejecutivos de alto nivel; siguiendo
este propósito se envió a la gente a la escuela, se estandarizaron los
programas de estudio; la escuela siguió el modelo de la fábrica: los alumnos
fueron vistos como individuos a ser modelados, examinados, inspeccionados,
controlados, expulsados, etc. Como los productos materiales que salían de
las fábricas, todos los alumnos deberían ser similares, éste ha sido y es el
modelo mecanicista de la línea de ensamble fabril.

Regreso al planteamiento original. Pero ¿qué pasa con las humanidades y las
artes, tan a menudo valoradas por educadores progresistas democráticos?
Una educación para el crecimiento económico, en primer lugar, despreciará
estos aspectos de la formación de un niño, ya que no parecen conducir
directamente al crecimiento económico. Por esta razón, los programas de
artes y humanidades, en todos los niveles, están siendo eliminados a favor
del cultivo de los programas técnicos. Pero quienes educan para el lucro
harán más que ignorar las artes, les temerán. Ya que una persona cultivada y
desarrollada es un enemigo particularmente peligroso de la torpeza, y la
torpeza moral es necesaria para llevar a cabo programas de enriquecimiento
que ignore la desigualdad. El arte es el gran enemigo de esa torpeza, y los
artistas casi siempre piden que la imaginación vaya más allá de sus límites
habituales, para ver el mundo de nuevas maneras. Por lo tanto, quienes
educan para el crecimiento harán campaña en contra de las artes como

13
ingredientes de la educación básica. Este asalto se está llevando a cabo
desde hace años en todo el mundo.

Sin embargo, ¿Qué vamos a tener, si estas tendencias continúan?


Generaciones de personas con formación técnica que no saben cómo criticar
la autoridad, útiles creadores de lucro para otros con imaginaciones torpes.
Las democracias generan grandes potencias racionales e imaginativas. Pero
también son propensas a algunos defectos graves en el razonamiento, al
parroquialismo, la prisa, la dejadez, el egoísmo, la deferencia a la autoridad y
la presión de grupo. Una educación basada principalmente en la rentabilidad
en el mercado global magnifica estas deficiencias, produciendo una torpeza
codiciosa y una docilidad técnicamente capacitada que amenazan la vida
misma de la democracia y que sin duda impiden la creación de una cultura
mundial decente.

Si el verdadero choque de civilizaciones es, como creo, un choque dentro de


cada persona, todas las sociedades modernas están perdiendo rápidamente
la batalla, ya que se alimentan las fuerzas que conducen a la violencia y la
deshumanización y dejan de alimentar las fuerzas que conducen a cultivar la
igualdad y el respeto. Si no insistimos en la importancia crucial de las
humanidades y las artes, éstas se desplomarán, porque no generan dinero.
Pero hacen algo que es mucho más valioso que eso, hacen un mundo en el
que vale la pena vivir, las personas que son capaces de ver a otros seres
humanos como personas llenas, con pensamientos y sentimientos propios
que merecen respeto y simpatía, y naciones que son capaces de superar el
miedo y la sospecha en favor del debate comprensivo y motivado.

14
Hay voces que aseguran que la educación que queremos reformar ha
contribuido a la crisis planetaria, por lo tanto no se necesita reformarla; lo
que proponen hacer es contribuir a acabar con ella y crear una Nueva
Educación. El delineamiento de la Nueva Educación, desde hace más de
treinta años, se encuentra claramente establecido en la Declaración de
Venecia, que da cuenta en la Conferencia que la UNESCO realizó en Italia en
1986, misma que contiene 6 puntos, uno de ellos afirma:10

“No se intenta establecer sistemas cerrados que contengan una nueva


utopía. Se reconoce la necesidad urgente de una investigación
transdisciplinaria a través de un intercambio dinámico entre las
ciencias naturales, las ciencias sociales, el arte y la tradición. Esto
sugiere que el modelo transdisciplinario es inherente a nuestro
cerebro a través de una interacción dinámica de los dos hemisferios.
Integrar la investigación de la naturaleza y de la imaginación, del
universo y del hombre, nos dará una mejor visión de la realidad para
enfrentar los retos de nuestro tiempo.”

Rob Riemen11, filósofo holandés, autor de libros el “Eterno retorno del


fascismo” y “La universidad de la vida”, entre otros, viene a recordarnos que
los jóvenes de hoy deberían ser educados no solo para ser unos buenos
profesionistas, sino para comprender que es imposible vivir sin cultura, sin
una educación humanista, con valores que hay que rescatar de entre tantas
marcas que nos seducen. Este mensaje no es al azar, sino que el autor es
10
Declaración de Venecia. http://ciret-transdisciplinarity.org/bulletin/b2c4_es.php

11
Crónica: Nobleza de espíritu. “La enseñanza universitaria, el alma mater del cultivo del espíritu, está ya
politizada”. https://www.robriemen.nl/publiciteit/cronica/

15
consciente de que la enseñanza universitaria, que antes era el alma
mater del cultivo del espíritu, está ya politizada, transformándose en una
institución formativa de personal calificado. Por lo que el mensaje de Riemen
es una señal de alarma dirigida a todos nosotros como sociedad, pero en
especial al que tiene en sus manos la enseñanza de las humanidades: la
misión del verdadero intelectual es la de recuperar la “nobleza del espíritu”.
De nada sirve pretender enseñar si la enseñanza no persigue este ideal; de
nada sirve enseñar sin la libertad de pensar; “sin libertad de pensamiento y
de expresión, sin derecho a pensar de otra manera, a ser distinto y a
discrepar, todos los demás valores se hallan indefensos”, afirma Riemen.

Concluyo retomando la pregunta que formulé al inicio del documento y que


aventuro una posible respuesta, tal vez ustedes tengan la propia.

La pregunta es ¿En la relación entre educación y desarrollo, el maridaje debe


prevalecer, y cómo, o bien es un divorcio necesario?

La relación entre una nueva educación y un nuevo desarrollo no solo debe


prevalecer sino ésta debe ser una relación feliz, constructiva y nutricia, que
reconcilie al hombre con la tierra y haga posible la continuidad de la vida.

Ahora bien, la relación debe concluir si el actual modelo educación


contribuye a la reproducción del actual modelo de desarrollo depredador,
excluyente e inequitativo; en donde la Nueva Educación sea el factor decisivo
de cambio a un Nuevo Modelo Planetario.

16
“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde

por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;

por la firme resolución de alcanzar la sustentabilidad;

por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;

Y por la alegre celebración de la vida."

Carta de la Tierra

17

You might also like