You are on page 1of 14

COLEGIO: LICEO INTEGRAL CIENCIA Y VERDAD – CIEV -

AREA: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

CATEDRATICO: CARLOS ACOSTA

GRADO: 4to PAE

TRABAJO: INVESTIGACION

ESTUDIANTE: KATHERIN JARISSA OLIVA

CLAVE: 21

LA LIBERTAD, PETEN MARZO DE 2018


INTRODUCCION

Como parte fundamental de este documento cabe mencionar que En sentido estricto y
formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma,
no son leyes todas y cada una de las normas que se dictan en un Estado, sino sólo las
promulgadas por los órganos a los que cada constitución otorga la competencia para
crearlas, que, en los sistemas democráticos, no son otros que los parlamentos.

En este sentido, el presente trabajo tiende a desarrollar, con las limitaciones del caso, lo
concerniente a la Ley como única fuente del derecho penal, por lo que se desarrolla en siete
puntos, en los que, como es obvio, se aplica la dogmática nacional en cada uno de ellos.

Desde esta perspectiva el principio de legalidad aparece básicamente como una


consecuencia del principio de culpabilidad, que, además garantiza la objetividad del juicio de
los tribunales.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Interpretar las formas de leyes y asignaciones para que las mismas tengan veracidad
en el juicio penal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar los reglamentos internos que en derecho se establecen para la mejora de


actividades jurídicas.

 Verificar la autenticidad de la constitución en el marco jurídico dentro de la sociedad.

 Programar actividades que generen legalidad dentro de los aspectos del derecho.
LA LEY

Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo
incumplimiento conlleva a una sanción.1 Según el jurista panameño César Quintero, en su
libro Derecho Constitucional, la ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a
todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia». Por otro lado, el jurista
venezolano, nacionalizado chileno, Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1.º del Código
Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite».
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se
puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas
palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del
derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de
autoridad competente, es decir, el órgano legislador.
Las leyes regulan todo lo relacionado al estilo de vida que una determinada tasa de
población pueda experimentar, para mantener un estado cívico en un país es necesaria la
creación de una constitución que contempla leyes generalizadas de respeto y consideración
en el país. A partir de las leyes, restricciones y derecho emanados de esta Constitución, se
considera la elaboración de más leyes que complementen la matriz inicial. Luego de la
aprobación, los elementos beneficiados y afectados deben respetar la Ley, de lo contrario se
verán enfrentados a sanciones dado el incumplimiento de la norma establecida en el clero.
CONSTITUCION

La Constitución escrita o codificada (del latín constitutio, -ōnis)1 es el texto de carácter


jurídico-político, fruto del poder constituyente, con el propósito de constituir la separación de
poderes definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial)2 y
define sus controles y equilibrios (checks and balances)3, además es la ley fundamental de
un Estado, con rango superior al resto de las leyes, fundamentando (según el normativismo)
todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de
los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. En la
actualidad también se le adicionan los fundamentos del sistema económico. La constitución
escrita no constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son hechos anteriores
constituidos por su constitución material histórica. en ciencia política los estados que
tienen separación de poderes se la añade el término constitucional a su forma de estado
(como es el caso de la Monarquía constitucional o la República constitucional). En el uso
cotidiano del término, se le llama constitución a todas las leyes supremas de los Estados
aunque no cuenten con separación de poderes.
TRATADO

El tratado es un acuerdo internacional de voluntades o, en otros términos, es


un acuerdo celebrado entre sujetos jurídicos del orden internacional. En este sentido muy
amplio, el dato fundamental que da a un acuerdo el carácter concreto
de tratado o tratado internacional es el de que el mismo esté celebrado o sea concluido entre
sujetos a los que el orden jurídico internacional atribuye la cualidad de sujetos jurídicos. Así
quedan incluidos como tratados todos los acuerdos entre tales sujetos, cualquiera que sea la
forma y la denominación que adopten y, en cambio, quedan excluidos todos
los acuerdos «internacionales» en los que los sujetos o al menos uno de ellos carecen de
este carácter. Desde el punto de vista de su denominación, es indiferente que
sean calificados como tratados, acuerdos, acuerdos simplificados, protocolos, convenios,
convenciones, etc., puesto que, materialmente, todos son tratados. Las clasificaciones que
pueden hacerse de los tratados son bastantes, sin que en muchos casos pasen de
elucubraciones sin trascendencia práctica.

El tratado aparece así como un «mecanismo jurídico», único, pero que puede cumplir muy
diferentes funciones, destacando a este efecto la clasificación comúnmente admitida y
enormemente clarificadora de tratados-contrato y tratados-ley. A través de los primeros,
el tratado sirve para celebrar negocios jurídicos internacionales y, en este sentido, es
la réplica de los contratos en los ordenamientos estatales; a través de los segundos,
el tratado crea normas jurídicas internacionales y, en este sentido, suple al
inexistente legislador internacional.

Los tratados-contrato son instrumentos mediante los cuales se crean obligaciones jurídicas
entre los Estados o, en término más amplios, se crean obligaciones y derechos concretos
entre los mismos, de modo que, una vez cumplidos, pierden su virtualidad. Son tratados en
los que los intereses de las partes son opuestos o distintos y sólo hay una intención, por así
decirlo, contractual.
REGLAMENTO

Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las
actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.
La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los ordenamientos
jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del
derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad
reglamentaria viene recogida en la Constitución. También se le conoce como reglamento a la
colección ordenada de reglas o preceptos.

DECRETO LEY

Un decreto o decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder
ejecutivo, sin que tenga la medida intervención o autorización previa de
un Congreso o Parlamento.
Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser
dictada en determinados casos, en virtud de razones de urgencia —que impiden, por
ejemplo, obtener la autorización para un decreto legislativo o la dictación de
una ley propiamente tal—, aunque requieren de convalidación por parte del poder legislativo,
habitualmente en un plazo breve.
LA COSTUMBRE

Costumbre en Derecho, es "la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un
largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que
dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria".
Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las
sociedades que rigen y, en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del
derecho. Sin embargo, en algunos territorios, como los españoles de derecho foral (Navarra),
y otros países, la costumbre es fuente de derecho primaria y como tal se aplica antes (o a la
vez) que la ley.

JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia es el conjunto de derechos constitucionales de la carta magna de los


tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación
dada por los jueces a una situación concreta.[cita requerida] Tiene un valor fundamental como
fuente de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma
situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se
conoce como el principio unificador.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado
(por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en
más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas
vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la
jurisprudencia es el entendimiento de las normas jurídicas basado en las sentencias que han
resuelto casos basándose en esas normas.

DOCTRINA Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del derecho son los enunciados normativos más generales que, a
pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares,
recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o
proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de
operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos normativos y
del propio derecho como totalidad.
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y
por los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas
jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.
FUENTES HISTORICAS

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el
conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.
En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos
como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras
fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios
generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina
de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos principios
de derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos y
el ser mismo de las cosas.
 Fuentes Históricas:
Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de una ley o
conjunto de leyes.

Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base
en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, por
ejemplo: las leyes de indias, el código de Hamurabi, la declaración de
los derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.

Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos


documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos
pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su
aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.

Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del
Derecho Positivo. Es el caso de la recordada Ley de Hidrocarburos de 1945. También del
Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea de la cual arrancan
importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos.
Cuando nos referimos a las fuentes históricas nos remontamos en primer lugar al Derecho
Romano por ser esta, una de las primeras fuentes de derecho escrito (contenidas en
tablillas, pergaminos, etc.). También forman parte de las fuentes históricas el Derecho
Colonial, la Constitución de 1.811, etcétera.
Fuentes Reales
Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos naturales y sociales que
dan origen a la norma jurídica, y que determinan el contenido de la misma; tales fenómenos
son: el medio geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas políticas, morales,
religiosas y jurídicas del pueblo, etc.
Las fuentes materiales del derecho, son los actos o hechos pasados de los que se deriva la
creación, modificación, o extensión de normas jurídicas.
También se entiende por tales normas a los órganos de los cuales emana las leyes que
componen el ordenamiento jurídico; conocido como órganos normativos o como facultades
normativas; y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior
se desprenden respectivamente las nociones de fuentes del derecho en sentido material.
Las fuentes materiales son fuentes de exteriorización del derecho; de dichas fuentes nacen o
se crean normas jurídicas que rigen una sociedad en general.
FUENTES MATERIALES

Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Para poder obtener derecho de éstas
fuentes es necesario seguir una serie de actos quedarán como resultado una determinada
norma jurídica la legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Proceso legislativo: Son dos los poderes que en nuestro país intervienen en la elaboración
de las leyes federales: legislativo y ejecutivo. En este proceso existen diversas etapas:

Etapa 1: Derecho de Iniciativa de Ley, Presentación y su conocimiento por el Plenario,


Remisión a la Comisión Parlamentaria Competente.

Derecho de Iniciativa de Ley: Conforme el artículo 140 reformado de la Constitución Política,


tienen derecho de iniciativa de ley:
1. Cada uno de los diputados ante la Asamblea Nacional, quienes además gozan del
derecho de iniciativas de decretos, resoluciones y declaraciones legislativas.
2. El Presidente de la República.
3. La Corte Suprema de Justicia, el Consejo Supremo Electoral, los Consejos Regionales
Autónomos y los Consejos Municipales, en materias propias de su competencia.
4. Los ciudadanos. En este caso la iniciativa deberá ser respaldada por un número no menor
de cinco mil firmas. Se exceptúan las leyes orgánicas, tributarias o de carácter internacional
y las de amnistía y de indultos.
El artículo 141 de la Constitución Política establece los aspectos fundamentales del proceso
de formación de la ley.
CONCLUSION

En conclusión La ley es necesaria ya que cumple la función de árbitro imparcial. Establece


los principios objetivos, normas y criterios para regular los derechos, atribuciones y conducta
de las personas, las comunidades, el sector privado, el gobierno y los organismos
administrativos. El gobierno formula los presupuestos y políticas, en tanto la ley impone
ciertos límites a la discrecionalidad del gobierno para evitar abusos.

Los derechos constitucionales contienen un considerable peso simbólico. Asimismo, la


inclusión explícita del derecho a la alimentación en la Constitución como derecho humano
fundamental es la forma más efectiva de protección jurídica ya que la Constitución es
considerada la ley fundamental o suprema del país. De esta forma se otorgaría a los
individuos una titularidad jurídica sobre la cual pueden apoyarse para desafiar la limitada
acción del Estado para proteger su derecho a la alimentación.
EGRAFIA

El Pequeño Larousse Interactivo, 2001

www.cedro.org/conceptos_basicos.asp

www.iieh.com/doc/doc200206080051.html

www.monografias.com/trabajos13/origder/origder.shtml#ORIGEN

www.unesco.org.uy/shs/

http://www.elprisma.com/apuntes/derecho/introduccionalderecho/default2.asp

You might also like