You are on page 1of 72

EXPEDIENTE TÉCNICO DE HUAICOS

CURSO: MECÁNICA DE SUELOS


DOCENTE:
 LUIS ANTONIO CHANG CHANG
ALUMNOS:
 PRINCIPE ASENCIOS LUIS GUSTAVO
 RODAS ZEGARRA ADAMARI
CICLO: V
AULA: 220-B
TURNO: MAÑANA

2017
ÍNDICE

I. Definición

II. Causas de un huaico

III. Zonas de huaico en el Perú

IV. Recomendaciones

V. ¿Qué es INDECI?

VI. Defensa civil

VI. ¿Qué es el FONDES?

IV. COEN

VI Conclusiones
1. ANTECEDENTES:

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS HUAICOS EN EL VALLE DEL RIMAC


Río Seco, Matucana (1903), Matucana, Payhua (1963), Santa Eulalia (1965),
Huariquina-Matucana (1967), Pueblos Jóvenes alrededor de Lima (1970),
Callahuanca - Santa Eulalia (1978), Torna Mesa (1981), Pedregal (1987) uno
de los más catastróficos, Huaycoloro (1996), Quirio - Pedregal (1998), Santo
Domingo - La Cantuta (1998), Huaycoloro, Huaycán, Comas (2002).

1.2 ANTECEDENTES EN EL ÁREA DE CHOSICA


En el área de Chosica y Chaclacayo, el fenómeno de los huaicos violentos
tienen larga data, se tiene referencias que ocurrieron en los años 1909,
1915, 1925, 1926, 1936, 1939, 1950,1952, 1954, 1955, 1959, 1967, 1972,
1976, 1983, 1985, 1987, de todos ellos los más catastróficos fueron los del
año 1925-1926 que conjuntamente con la ocurrencia del Fenómeno del
Niño, causó daños, afectando incluso la central hidroeléctrica de Huampaní
(O´Connor, 1988) y el otro catastrófico fue el del año 1987.

Breve recuento del huayco de


1987: El día lunes 9 de marzo de
1987, entre las 4:00 y 7:30 p.m., se
produjeron huaicos en algunas
cuencas torrenciales del distrito
de Lurigancho-Chosica, ubicado en
la periferia oriental de la
aglomeración de Lima. Los huaicos
fueron causados por
precipitaciones excepcionales,
afectando tanto a personas como
infraestructuras;los daños
materiales fueron valorizados en 12,5 millones de dólares. Las quebradas
que se activaron fueron: Quirio, Pedregal y Corrales, especialmente en los
conos de deyección que estaban densamente poblados.

Las causas de los huaicos ocurridos el 9 de marzo de 1987 fueron


principalmente naturales, relacionadas con precipitaciones pluviales
intensas, la forma y pendientede la cuenca y el material de las vertientes.
Sin embargo, la gravedad de los daños es el resultado de una urbanización
que, durante años, se desarrolló ignorándo los peligros y sin ningún criterio
de planificación urbana (Figuras 4, 5 y 6).
Veinte asentamientos humanos fueron afectados, siendo los más
destruidos los de la quebrada Pedregal. Hubo más de 100 muertos y un total
de 1052 viviendas dañadas, 521 con pérdida estructural y 531 anegadas,
quedando 3000 personas sin vivienda (Abad, 2009). Algunos elementos
afectados tienen importancia no solo a nivel local, sino también a nivel
metropolitano. Estos elementos son: La Carretera Central, la bocatoma de
la planta de tratamiento de agua potable La Atarjea y las centrales
hidroeléctricas, principalmente la de Huampaní.

La Carretera Central, la principal vía que conecta Lima con el interior del
país, quedó inutilizable en un tramo de 2500 metros. Esto provocó
desabastecimiento y aumento del precio de los alimentos en Lima y en El
Callao, pues la Carretera Central constituye la vía principal de
abastecimiento de alimentos para la capital. El tránsito fue interrumpido
por 24 horas afectando a 600 camiones (PREDES, 1987).
2. DEFINICION:
2.1 ¿QUE ES UN HUAICO?
Es un fenómeno geológico de drenaje natural, de lluvias cortas y
torrenciales, que producen una erosión, transporte y depósitos rápidos y
violentos de materiales detríticos inconsolidados, en una cuenca pequeña
y con pendiente pronunciada. Físicamente es un fluido de agua y lodo que
se lanza repentinamente cuesta abajo como una masa acuosa y lodosa, con
diferentes grados de densidad, que se lleva una carga pesada compuesta
por bloques de rocas que destruye violentamente lo que encuentra a su
paso. El huayco típico es el que ocurre en zonas desérticas y semidesérticas
(Martínez 1999).
La palabra huayco es una terminología peruana, que en quechua significa
quebrada, adoptan diferentes nombres, mudflow, debris flow, flujos de
lodo, flujos de barro como torrenteras, y otros.
Los daños que causa un huayco están en relación directa con el lugar donde
se producen, en zonas densamente pobladas y ubicadas en zonas de
huaicos, causan grandes daños a las viviendas, red telefónica, eléctrica, de
agua y desagüe, medios de transporte y comunicaciones como puentes,
carreteras, vías ferroviarias; bloqueando las ciudades de provisiones y
necesidades elementales y generando grandes pérdidas económicas al país.

2.2 PARTES DE UN HUAYCO


El huayco tiene 3 partes principales:
Cuenca de recepción: Es el área más extensa del huayco, se emplaza en la
parte alta, se caracteriza por tener pendientes empinadas, está compuesto
de varias cárcavas o pequeñas quebradas, pero como estas se ubican en la
parte alta y empinada no hay construcciones, por lo que generalmente no
se generan daños.

Canal: Las cárcavas y pequeñas quebradas de la cuenca de recepción se


unen aguas abajo y se inicia el canal, que se caracteriza por tener pendiente
menos empinada por donde discurre el flujo del huayco, el canal
generalmente baja en forma serpenteante, sus paredes laterales son casi
verticales, en muchos casos la población invade el canal o construye sus
casas cerca de él y en crecidas extraordinarias las construcciones son
arrasadas.

Conoide de deyección: Llamado también abanico del huayco, por su forma,


esta zona es la parte final del huayco, donde deposita sus sedimentos
heterométricos y tiene poca pendiente ocupando grandes áreas, por lo
tanto, allí es donde se concentran las diversas edificaciones, casas,
carreteras, colegios, entidades públicas y privadas, que con la avenida del
huayco pueden ser destruidas o enterradas.

2.3 FORMACIÓN DE UN HUAYCO


La formación de un huayco se inicia con la meteorización física, química y
biológica de las rocas y sedimentos de la cuenca del huayco; todo ello
produce fragmentación de las rocas que terminan en desmenuzamiento,
exfoliación y disyunción esferoidal, este último es el más importante
porque de acuerdo a las familias de diaclasamiento va a permitir formar
bloques redondeados, subredondeados y angulosos de distintos tamaños,
que al ser transportados son gravitantes y le dan gran poder destructivo a
los huaicos (Figuras 1, 2 y 3).

Para que se forme un huayco es necesario, que se produzca una lluvia


copiosa y corta sobre una cuenca pequeña con pendiente, donde en sus
laderas como en su fondo, exista material detrítico susceptible de ser
arrastrado por las aguas que corren hacia niveles bajos.

Cuando se inicia la lluvia, las primeras aguas empapan las laderas y el fondo
de la cuenca, a la vez comienzan a llenarse de agua ciertas pequeñas
depresiones de poca área y profundidad que se encuentran en las partes
llanas del fondo de la quebrada; a veces hay obstrucción del canal con
bloques grandes de rocas formando pequeñas represas en diferentes
puntos (Martínez, 1999).
A medida que arrecia la precipitación, el agua penetra cada vez más
profundamente en el terreno y las depresiones se van colmatando y
saturándose de agua tanto en las laderas como en el cauce, luego las aguas
de escorrentía comienzan a fluir cuesta abajo de las laderas de roca
desnuda, la mayor parte de ellas se dirigen hacia las cárcavas y al fondo de
las quebradas, comenzando a remover el material de acuerdo a su
competencia, desde bloques grandes de roca hasta arcillas.
La consecuencia inmediata de esto es que se forma un frente de aguas
lodosas que desciende con velocidad y lleva bloques que comienzan a rodar
y se golpean entre ellos, esta masa turbulenta y ruidosa aunada a la
vibración provoca en parte la caída de material de los bordes del canal,
conjuntamente con el socavamiento erosivo; lo que añade mayor carga y
fuerza destructora a este fluido impetuoso, que finalmente deja su carga en
el cono de deyección.
Por el principio de Arquímedes sabemos que todo cuerpo sumergido dentro
de otro pierde parte de su peso, cuanto más denso sea el fluido, el huayco
adquiere la capacidad de arrastrar bloques gigantescos que arrasan con
todo lo que encuentran a su paso, destruyendo las diversas edificaciones o
enterrándolas.
Imagen de la producción de un huaico
3. CAUSAS DE UN HUAICO:
Según información de entes especializados, como el Instituto Nacional de
Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres, los
huaicos son “desplazamientos violentos de una gran masa de agua con
mezcla de lodo y rocas”.

Estos se producen principalmente debido a fuertes lluvias aunque también


pueden ser causados por la debilitación de las laderas de los cerros,
provocada tanto por la deforestación como por la construcción de
viviendas.
Intensas precipitaciones pluviales; suelos en condiciones de estabilidad
precaria; acumulación de materiales en el lecho de la quebrada; márgenes
de las quebradas con taludes inestables (donde se producen derrumbes,
deslizamientos, etc.), que incrementan el material del lecho; tala
indiscriminada de árboles; carencia de protección vegetal; pendientes
empinadas de las quebradas; el fenómeno "El Niño”
Los huaicos también pueden ocurrir por la rotura de una represa o canal de
irrigación y tienden a producirse en quebradas.
4. DESASTRE Y VULNERABILIDAD DE UN HUAYCO EN LA POBLACION:
Un desastre se define como el estado en que una población (grupo o
individuo) no es capaz de hacer frente, es decir, no es capaz de superar los
efectos negativos de un evento extremo, sin ayuda externa. Esta definición
se ajusta a la visión moderna de desastre como un evento social, donde las
personas en riesgo son vulnerables a los efectos de un evento natural
extremo, debido a sus condiciones sociales.
El proceso de mitigar o prevenir desastres es la gestión del riesgo. La gestión
del riesgo se define como la suma de todas las acciones tomadas antes,
durante, o después de un evento extremo para evitar desastres.
La gestión del riesgo no es sólo una tarea técnica, sino que debe conducir a
mejorar el bienestar general de las personas amenazadas por eventos
extremos.
Un desastre natural es un desastre causado por eventos naturales
extremos. Se produce sólo si un evento natural extremo afecta a una
población vulnerable.

¿Qué es vulnerabilidad?
La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o
antrópico de una magnitud dada.
Si la causa principal es de origen natural, el impacto y la magnitud de un
desastre son determinados por la influencia humana.
Asociado con la ocurrencia de huaicos hay dos tipos de problemas:
1. determinar de huaicos para la planificación
2. previsión de huaicos para la alerta temprana

¿Quién es vulnerable?
Objetos o personas podrían ser vulnerables. Estos son elementos en riesgo
(EAR).
Tipos de vulnerabilidad:
1. Vulnerabilidad monetaria: la vulnerabilidad se puede expresar en
términos de costo para el restablecimiento de las condiciones
anteriores.

2. Vulnerabilidad social: refleja la condición social de las personas en


situación de riesgo

3. Vulnerabilidad ambiental: describe la sensibilidad del medio


ambiente a los daños de los eventos extremos.
Tipos de riesgos:
Riesgo intuitivo: riesgo percibido, difícil de cuantificar, pero criterio de
decisión importante en casos sensibles (la energía nuclear)
Riesgo de seguro: consecuencia = valor del objeto asegurado (edificio, vida,
etc.)
Riesgo de diseño: incluye el riesgo de seguro (para edificios) pero también
las consecuencias de la falla de construcción.
Riesgo residual: consecuencias debido a la falla del sistema:
 Consecuencias sociales

 Consecuencias económicas

 Consecuencias ecológicas
¿SE ESTÁ INCREMENTANDO LA OCURRENCIA DE EVENTOS?
POSIBLES CAUSAS

 Factores externos:
Clima, tiempo, uso excesivo y destrucción del medio ambiente
 Factores locales:
Aumento de la población (urbanización)
Migración en áreas en peligro
Población de la ciudad de Lima (millones de habitantes)

Porcentaje de superficie ocupada ilegalmente del total de zona urbana en


algunos ciudades de países en desarrollo (obtenido a partir de diferentes
fuentes por Domeisen et.al. 1996)
¿Qué hacer?
REDUCIENDO IMPACTOS
Para mejorar la seguridad de las personas en lo que respecta a los desastres,
se debe desarrollar medidas de mitigación apropiadas basadas en el
reconocimiento de los cambios tanto en la vulnerabilidad y en la resistencia.
Hay tres formas diferentes de mitigación de desastres:
 Podemos reducir la vulnerabilidad.
 Podemos aumentar la resistencia.
 Podemos reducir el impacto.
El problema es cómo hacerlo.
Idea clave: se trata de un problema de optimización, a ser resueltos por
medio de los métodos de investigación de operaciones. Para ello, todos los
parámetros de entrar el problema tiene que ser puesto en relación
apropiada.

¿CÓMO EVITAR LOS FLUJOS DE ESCOMBROS?

La promoción de medidas tanto estructurales y medidas no estructurales


puede prevenir desastres relacionados con sedimentos.
Las medidas estructurales son construcciones de instalaciones, (como la
presa Sabo), y las no estructurales son medidas como el establecimiento de
sistemas de alerta y refugio.
¿Amenazas de huaicos (1)?
Para evaluar el potencial de ocurrencia de flujo de escombros debido a la
erosión de lecho, se debe tomar en cuenta la siguiente ecuación:
Donde:
ho= es el tirante de agua sobre el sedimento; dp es el diámetro de
partícula; k es la tranmisividad lateral; y es la pendiente del lecho.
Si se cumple, hay alta probabilidad de ocurrencia.
Asimismo, para el lecho en cuestión, podemos encontrar el caudal mínimo
que cumpla esta condición (qc).

¿Amenaza de huaicos ?
Conociendo el caudal que circula por la quebrada (análisis hidrológico),
podemos definir la variable X:

y decir que: si X>1, hay potencial de ocurrencia de huaicos.


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA:
¿COMO EVITAR LOS FLUJOS DE ESCOMBROS?

MEDIDAS DE PREVENCION:
 Construir en lugares donde no han ocurrido aluviones, ni en
pendientes de terreno inestable o en zonas inundables.
 Sembrar árboles y arbustos ya que éstos proporcionan estabilidad al
suelo.
 Establecer un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas (silbato,
campana, trompeta, triángulo, megáfono, etc.).
 Preparar un maletín de emergencia que contenga ropa, agua y
alimentos no perecibles.
 Identifica y difunde las zonas de seguridad y las rutas de evacuación
con apoyo técnico de la oficina de Defensa Civil de tu localidad.
TRABAJOS EN LADERAS (1):
La forestación adecuada de laderas desnudas y la conservación adecuada
de estas pendientes frenará la ocurrencia de flujo de escombros.
En general se requiere de las siguientes tareas: evitar el movimiento de la
superficie del suelo “banqueteando” las pendientes, adición de suelo fértil,
reteniendo agua y luego la plantación de árboles que fácilmente enraícen,
y finalmente la restauración de la fisonomía original del bosque.

DRENAJE:
Deslizamientos de tierra bien enraizada a gran escala son causadas por la
subida del nivel de las aguas subterráneas y, a veces se transforma en flujo
de escombros.
El drenaje no es solución suficiente para detener flujos de escombros pero
sí para evitar la reactivación de un deslizamiento y es un método estándar
de ingeniería.

PRESAS SABO (1):


PRESAS SABO (PROCEDIMIENTO)

Su funcionamiento:
PRESAS TIPO REJILLA:

BARRERAS FLEXIBLES:
1.4 ASPECTOS DESTRUCTIVOS DE LOS HUAICOS EN LAS OBRAS CIVILES
Los huaicos se comportan de diferentes maneras, de acuerdo a las
siguientes características:

Tamaño de la cuenca, cantidad de lluvias en la cuenca, geomorfología y


pendientes del área, tamaño, forma y cantidad de los bloques de roca y
sedimentos en la cuenca, petrografía de los bloques de roca.

Los aspectos destructivos se dan principalmente de dos maneras:

Destrucción por erosión: Esta forma de destrucción se realiza por erosión


lateral, frontal y de fondo, principalmente la destrucción es por erosión
lateral en el canal o el conoide de deyección del huayco, pues allí se
construyen diversas edificaciones y cuando el huayco retoma su habitual
recorrido o recobra sus antiguos causes y erosiona lateralmente,
destruyendo las diversas obras civiles de acuerdo a la competencia del
huayco. La erosión frontal se da cuando el huayco por la velocidad y la
cantidad y tamaño de las rocas choca con las edificaciones; entonces, si el
huayco no tiene competencia para romper las paredes de las casas se desvía
y si tiene la competencia necesaria rompe las edificaciones arrasándola a
veces totalmente. La erosión de fondo es cuando el huayco socava el fondo
y puede incluso destruir las edificaciones desde los cimientos. Finalmente,
diremos que los diversos tipos de erosión se combinan.

Destrucción por enterramiento: Este tipo de destrucción se realiza


principalmente en el conoide de deyección, allí los huaicos depositan su
carga, como es natural si esta carga encuentra edificaciones las entierra
causando siempre destrozos e inundando con rocas y barro las calles y
avenidas aledañas.
GEOLOGÍA GENERAL

En el área de estudio tenemos aflorando rocas intrusivas del batolito de la


costa (Palacios et al, 1992), que detallamos a continuación:

Súper Unidad Patap: Regionalmente estas rocas son las más antiguas en
edad, probablemente se emplazaron hace 84-102 millones de años atrás
(Pitcher 1985)

La composición petrográfica es de gabros y gabrodioritas cuyas texturas


varían de grano medio a grueso, conteniendo plagioclasas en un 30% y
ferromagnesianos en un 60%, estos últimos formados por los minerales
hornblenda y biotitas. El color de la roca es negruzco y tiene un brillo vítreo.
Estas rocas afloran al final de la quebrada Cantuta y zonas aledañas.

Súper Unidad Santa Rosa: Esta unidad es la que aflora en la mayor parte de
los cerros y quebradas de Chosica y está dividida en dos subunidades:

Tonalita - Dioritas (Santa Rosa Oscuro).- Se encuentra aflorando en gran


parte de los cerros de La Cantuta, las rocas presentan un color gris oscuro,
de grano medio a grueso, destacándose la plagioclasa blanca de los
minerales oscuros.

Tonalita - Granodioritas (Santa Rosa Claro).- Se caracteriza por su marcada


coloración gris clara de grano medio, se observan minerales de plagioclasas,
cuarzo, biotita y horblenda.

Depósitos Cuaternarios: Bajo esta denominación se pueden incluir a los


depósitos de terrazas del río Rímac, los depósitos de huayco que se
encuentran en las quebradas y los depósitos coluviales (depósitos formados
por gravedad) que se encuentran al pie de algunos cerros. El área ocupada
por la mayoría de los asentamientos humanos, son depósitos de huayco
que se formaron por disgregación de la Súper Unidad Santa Rosa.
GEOMORFOLOGÍA

Según la Carta Geológica Nacional, el área de estudio corresponde a la


geoforma regional denominada Estribaciones Andinas Occidentales, cuya
característica corresponde a las laderas y crestas marginales de la cordillera
andina, de topografía abrupta, formada por plutones y stocks del batolito
costanero, que ha sido disectado por el río Rímac y las quebradas tributarias
a él.

La geomorfología local está constituida por tres geoformas, que se


detallan:

Flanco Occidental de los Andes: Esta unidad regional se caracteriza por


tener su pendiente hacia el oeste, con presencia de montañas de topografía
abrupta, cuencas y subcuencas que drenan hacia el oeste, con patrón de
drenaje dendrítico o arborescente,

con pendientes de 60º a 80º, las cumbres pueden alcanzar hasta 2330
m.s.n.m. en las alturas de la quebrada La Ronda, y 1752 en las alturas de la
quebrada California conteniendo mayormente rocas granodioríticas. Esta
unidad está bisectada por el río Rímac y sus tributarios.

Valle del río Rímac: Esta unidad, valle del río Rímac y tiene una longitud de
140 Km., con rumbo promedio de N 75° E. En el entorno del área urbana de
Chosica, el valle es asimétrico, el flanco de la margen izquierda tiene mayor
pendiente que la ladera de la margen derecha, donde se encuentra la
ciudad de Chosica.

Quebradas y Depósito de Huaicos: Las principales quebradas son Quirio,


Pedregal, Libertad, Carossio, Corrales, La Ronda, Mariscal Castilla, Santo
Domingo, La Cantuta, California y Los Cóndores, que están ubicadas casi
perpendicularmente al río Rímac. En épocas de lluvias, entre enero a marzo,
puede extraordinariamente producirse huaicos con consecuencias
catastróficas. Los depósitos de estos flujos de barro y rocas en sus conoides
de deyección se encuentran como un material heterogéneo, con
fragmentos de roca de gigantescas dimensiones (8x9x6 m.); pero,
mayormente de dimensiones de 1.50 m. a 30 cm., con matriz de arena, limo
y arcilla.

Terrazas Fluviales: Estos materiales se encuentran al fondo del valle del


Rímac y fueron formados por el accionar del río Rímac en el último millón
de años (cuarternario), que en épocas pasadas ha ido erosionando y
profundizando su cauce y a sus costados formando terrazas en tres niveles
que están compuestos por cantos rodados, arenas, limos y arcillas, estas
peneplanicies; actualmente están siendo ocupadas por diversos
asentamientos humanos, que peligrosamente están propensos a las
inundaciones por el río Rímac, Chosica es vulnerable en varios puntos.

La interacción entre depósitos de huaicos y depósitos del río Rímac está


entrecruzada, ya que se observa huaicos antiguos cortados por el río
Rímac.

Concluyendo, diremos que los procesos que han desarrollado la


geomorfología del área de estudio de la ciudad de Chosica son: orogénicos,
estructurales, litológicos y erosivos.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS HUAYCOS DEL 5 DE ABRIL DEL 2012

Para realizar la caracterización de los huaycos hemos dividido en dos áreas,


en función al río Rímac, ya que las quebradas se ubican transversalmente al
citado río, además en este último evento se ha visto que el comportamiento
de los huaycos ha sido con mayores consecuencias en cuanto a destrucción
en el margen izquierdo, en otras épocas las zonas más dañadas eran las
quebradas ubicadas al margen derecho pero con las experiencias pasadas,
se han realizado obras de mitigación ante los huaycos mientras que en la
margen izquierda no se han hecho mayores obras.

El jueves 5 de abril, a las 17:30 horas una intensa lluvia de más de 3 horas,
focalizada en las zonas de Chosica, Ricardo Palma y Chaclacayo
desencadenó la avenida de flujos de lodo, barro con rocas en laderas,
cárcavas de cerros y 11 quebradas se activaron, entre los kilómetros 27 al
42 de la carretera central, causando destrucción de viviendas, redes de
agua y desagüe, bloqueo de vías por el impacto de enormes rocas y barro
que anegaron vías, calles y avenidas. Se produjeron huaycos en las
quebradas La Ronda, Ramón Castilla, Juan Carossio, Quirio y Virgen del
Rosario, afectando viviendas y tramos de carretera en los sectores La
Ronda, Ramón Castilla, Señor de los Milagros, Virgen del Rosario, Nicolás de
Piérola, California, Santo Domingo, Pablo Patrón, Clorinda Málaga, San Juan
de Bellavista, Buenos Aires de Moyopampa, Pedregal, Las Parritas y San
Juan, pertenecientes al distrito de Chosica, Lima.

Asimismo, se afectaron viviendas y vías en los sectores 3 de Octubre, Av.


Los Laureles, Carretera Central Km. 26, Santa Inés, Urbanización Zarumilla,
Urbanización Niágara, Asentamiento Humano Virgen de Fátima del distrito
de Chaclacayo. De igual modo, afectó viviendas en los sectores 9 de
Octubre, Cerro Cupiche y Velasco Alvarado en el distrito Ricardo Palma, de
la provincia de Huarochiri (Comisión de Gestión de Riesgo Foro ACT Perú).

En la figura Nº 7 (imagen satelital), se señalan las quebradas y


asentamientos tanto de la margen derecha e izquierda del río Rímac, donde
ocurrieron los huaycos.
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HUAYCOS DEL 5 DE ABRIL DEL 2012

Para un mejor entendimiento de los procesos que generaron los huaycos,


vamos a subdividirlo en dos partes:

CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HUAYCOS EN LA MARGEN


IZQUIERDA DEL RIO RIMAC

En la margen izquierda, cercana a la zona urbana de Chosica están las


siguientes quebradas: La Cantuta, Santo Domingo, Mariscal Castilla, La
Ronda y California, donde se afectaron varios asentamientos urbanos
como 9 de octubre, Señor de los Milagros, Mariscal Castilla, Pablo Patrón,
San Juan de Bellavista, Virgen del Rosario, Santo Domingo, Sauce Grande,
San Fernando Alto, California, Los Cóndores, Regatas, Cantuta.

QUEBRADA LA CANTUTA

Caracterización: Se encuentra en la margen izquierda del río Rímac, tiene


una longitud de 6 km. y con rumbo promedio N45ºW, su inicio se
encuentra a 2000 m.s.n.m., tiene un área de 15 Km2 aproximadamente,
pendiente promedio de 22%. El patrón de drenaje es dendrítico, típico de
la litología predominante en la zona.

Las rocas son ígneas intrusivas de la familia de la granodiorita-tonalita,


que se encuentran diaclasadas, fracturadas y meteorizadas. El material
rocoso de cobertura está constituido por depósitos coluviales y
proluviales.

Análisis de la caída del Huayco: El huayco bajó por la quebrada La Cantuta


I, anegando las edificaciones, gran parte de la zona está siendo ocupada
por el club Regatas que es un lugar de recreo con campos abiertos para la
distracción. La pequeña quebrada La Cantuta II (Carrillo 2001) afectó a la
Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" - La Cantuta,
pues anegó parte de sus instalaciones. En este caso se puede decir que la
universidad ha sido afectada por dos frentes (quebradas Santo Domingo y
Cantuta II); pero, sin causar daños a las edificaciones; pero, con los
aniegos, se malograron maquinarias de sus talleres, se afectaron asimismo
laboratorios, aulas y almacenes, incluso se suspendieron las clases por
varios días. Ver Figuras Nº 8 y 9.
QUEBRADA SANTO DOMINGO

Caracterización: Esta quebrada ubicada en la margen izquierda del río


Rímac tiene 4.0 Km. de longitud, rumbo promedio de N60ºW, sus
nacientes se encuentran a 1800 m.s.n.m. El patrón de drenaje es
dendrítico característico de las rocas ígneas intrusivas existentes en el
área de ésta quebrada.

Las rocas del basamento son ígneas intrusivas de textura fanerítica,


correspondientes a la familia granodiorita-tonalita. Estas rocas se
encuentran diaclasadas, fracturadas y meteorizadas y formando bloques,
bolones, cantos rocosos, gravas y arenas.

El material rocoso de cobertura está constituido por depósitos coluviales y


proluviales, productos del proceso de intemperismo y erosión del área de
estudio.
En el cono deyectivo de esta quebrada se encuentra el AA.HH. Santo
Domingo, Asociación de Vivienda Villa Chosica, Cooperativa de Vivienda
Villa del Sol.

Análisis de la caída del Huayco: En esta zona el huayco bajó, trayendo


barro con rocas, afectando pocas viviendas, en la mayoría de casos
anegándolos. Un brazo del huayco corrió por la parte este de la
Universidad Enrique Guzmán y Valle, porque por allí desfoga el huayco por
un canal, anegando una parte de sus instalaciones y inundando la vía
férrea y la avenida cercana a la universidad. Ver Figura Nº 10 y 11.
QUEBRADA VIRGEN DEL ROSARIO

Caracterización: Existen dos pequeñas quebradas a manera de cárcavas


que se ubican entre la quebrada Santo Domingo y la quebrada Mariscal
Castilla. Son cortas, un poco más de 1 Km., ambas cárcavas bajan casi
paralelamente, llegando perpendicularmente al río Rímac. El rumbo de las
quebradas es aproximadamente de N64°W, tienen una gradiente de 44°.
Las rocas que afloran son del Grupo Santa Rosa, de edad cretácea, su
litología es de granodiorita a tonalita. Muchas rocas de tamaño grande se
encontraban sueltas en los causes que aprovechó el huayco para
transportarlos.

Análisis de la caída del Huayco: Como la gradiente es pronunciada y


habían muchas rocas sueltas, en la primera fase, el huayco bajó
levantando una fuerte polvareda, luego el huayco aumentó su caudal y
destruyó las casas que encontró en su camino, varias de ellas construidas
con materiales modestos como madera, triplay y otros y, cuando el
huayco llegó a las casas construidas con material noble las inundó y
deterioró. Finalmente al disminuir el caudal, el huayco seguía bajando
como chorreras por las calles y casas de la zona (Figuras Nº 12 y 13).
QUEBRADA MARISCAL CASTILLA

Caracterización: Esta quebrada es corta con longitud de 1.0 km.,


aproximadamente. Tiene rumbo de N10ºW, fuerte gradiente, se inicia a
1600 m.s.n.m.

El basamento está constituido por rocas ígneas intrusivas de la familia de


la granodiorita-tonalita, de textura faneríticas y leucocráticas.

Estas rocas se encuentran diaclasadas, fracturadas y meteorizadas, que


forman bloques, bolones, cantos rocosos angulosos a subangulosos,
gravas y arenas, que se acumulan en las laderas, en el cauce y en su cono
deyectivo. Estos materiales acumulados conforman los depósitos
cuaternarios: coluvial y proluviales.

Análisis de la caída del Huayco: Los asentamientos humanos San Juan de


Bellavista y Mariscal Ramón Castilla (Figuras Nº 14 y 15) se encuentran en
la parte alta, colindantes al canal del huayco y por la fuerza del huayco,
que transportaba abundantes rocas grandes, destruyeron muchas
viviendas por erosión lateral, ya que por la falta de planificación se han
construido casas, quitándole espacio al canal del huayco y como todo
fenómeno natural, el huayco viene por el canal y como el volumen
sobrepasa al espacio dejado, sale de ese pequeño cause y arrasa con las
viviendas. La Cooperativa Pablo Patrón se encuentran emplazadas en la
parte baja de la quebrada, en la zona de depósito del huayco, allí la
afectación se consumó por enterramiento de las casas, afectando hasta
dos pisos de las casas y más abajo anegaron con lodo y rocas muchas
viviendas por varias cuadras; esta zona fue una de las más afectadas por el
huayco. (Figuras Nº 16 , 17 y 18).
QUEBRADA LA RONDA

Caracterización: Esta quebrada tiene una longitudde 5600 m. y una


gradiente de 15º, en su cauce y laderas se hallan depósitos materiales
rocosos angulosos a subangulosos las rocas son granodioríticas.

Análisis de la caída del Huayco : Esta es una quebrada amplia, en la parte


alta se han construido unos muros largos que fueron rebasados por el
huayco, en la parte alta sólo habían viviendas precarias, algunas fueron
arrasadas por el huayco; luego el huayco continuó por el canal secundario
que en la zona alta no está muy definida y con el rebose afectaron varias
viviendas que fueron inundadas; en la parte baja hay cierta canalización
pero; el huayco anegó varias calles, igual que en otros sitios pequeñas
cárcavas se activaron con los huaycos y las calles fueron anegadas en
varios puntos. (Figuras Nº 19 y 20).
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HUAYCOS EN LA MARGEN
DERECHA DEL RÍO RÍMAC

Sobre la margen derecha del río Rímac se encuentran las siguientes


quebradas: Quirio, Pedregal, Libertad, Carossio y Corrales; donde los
huaycos afectarona varios asentamientos urbanos como Moyopampa
(Carossio - calle Miguel Grau), Clorinda Málaga, La Libertad, San Antonio de
Pedregal, Nicolás de Piérola.

QUEBRADA-QUIRIO

Caracterización: Está ubicada en la margen derecha del río Rímac, tiene una
longitud de 5.0 Km., un área de 11 Km2, pendiente promedio de 28%,
rumbo N40ºW, se inicia a 1800 m.s.n.m.

El patrón de drenaje es dendrítico ó arborescente, característico de la


litología abundante de la zona.

El basamento rocoso está constituido por rocas ígneas intrusivas de la


familia de la granodiorita-granito leucocráticas y de textura fanerítica y
holocristalina. Estas rocas están diaclasadas, fracturadas e intemperizadas.
Los productos del proceso de meteorización son los materiales rocosos
constituidos por bloques, bolones, cantos rocosos: angulosos y
subangulosos, gravas y arenas, limos en menor proporción.

El material rocoso de cobertura está conformado por los depósitos de


materiales coluviales y proluviales. Los depósitos coluviales son
heterogéneos en tamaño, angulosos, de corto recorrido, inconsolidados, se
encuentran en las laderas de la quebrada en muchos casos inestables. Los
depósitos proluviales, son productos de la sedimentación o acumulación de
los materiales transportados por los huaycos antiguos y se encuentran en
el lecho y cono deyectivo de la quebrada. Estos materiales son
heterogéneos en tamaño desde bloques hasta arenas, subangulosos a
subredondeados.
Análisis de la caída del Huayco: Como ésta quebrada es amplia y a lo largo
de ella se tiene construidos varios diques de contención porque en fechas
anteriores hubieron huaycos, hay también canalización del huayco; por lo
que el huayco fue mayormente barroso y lodoso, con pocas rocas que solo
inundaron viviendas y calles a lo largo del recorrido del huayco (Figura N.º
21).

QUEBRADA-PEDREGAL

Caracterización: Se encuentra en la margen derecha del río Rímac, tiene


una longitud de 5.0 Km., área de su cuenca 10 Km2, pendiente promedio
de 30%, rumbo N-S, se inicia a 2000 m.s.n.m. El patrón de drenaje es
dendrítico.

El basamento rocoso está compuesto por rocas ígneas intrusivas de la


familia de la granodiorita-granito, leucocrática, de textura fanerítica y
holocristalinas, estas rocas están diaclasadas, fracturadas y meteorizadas.
Los productos del proceso de intemperismo son los bloques, bolones,
fragmentos rocosos, gravas y arenas de forma angulosas y subangulosas. El
material rocoso de cobertura es similar a la quebrada Quirio.
Análisis de la caída del Huayco: Esta quebrada luego de la destrucción del
huayco de 1987, tuvo un tratamiento geotécnico, que consistió en ampliar
el cauce del huayco en todo su recorrido y en la parte alta se construyó
diques de contención para disipar su energía potencial y depositar los
clastos que trae el huayco con un diseño donde el dique tiene orificios para
que salga el agua (Figura N.º 22).

Por esa razón, parte del huayco se desplazó por el cauce (Figura N.º 23),
aunque también se observó que el agua lodosa con pocos clastos fluía por
las calles, esto se debió principalmente al drenaje lateral de las laderas de
los cerros y pequeñas cárcavas (Figura N.º 24). Como su caudal y sus
fragmentos no eran competentes y la mayor parte del flujo se escurrió por
el canal ampliado no causó mayor daño a las edificaciones, salvo aniegos en
las viviendas.
QUEBRADA-LIBERTAD

Caracterización: Se encuentra en la margen derecha del río Rímac, cerca y


en la parte superior de la Plaza de Armas de Chosica, tiene una longitud de
1.0 Km. de pendiente 30%, se inicia a 1400 m.s.n.m., rumbo N-S.

El basamento rocoso, está constituido por rocas ígneas intrusivas de la


familia de las granodioritas-granitos, leucocrático de textura fanerítica,
leucocrática y holocristalina, se encuentran diaclasadas, fracturadas e
intemperizadas. El producto del intemperismo son los bloques, bolones,
fragmentos rocosos, de forma angulosa a subangulosa, así como también
gravas y arenas. El material rocoso de cobertura y depósitos son similares a
las anteriores.

Análisis de la caída del Huayco: En esta quebrada, si bien hay diques de


contención en la parte alta, están colmatados, por allí bajo el huayco con
gran ímpetu, trayendo rocas y clastos que anegaron las casas,
especialmente en las calles estrechas y de gran pendiente, provocando la
caída de varios postes de alumbrado público (Figura Nº 25).

QUEBRADA-CAROSSIO

Caracterización: Se encuentra en la margen derecha del río Rímac y hacia el


Este de Central Hidroeléctricade Moyopampa, tiene una longitud de 700
m., se inicia a 1400 m.s.n.m., con rumbo N40ºW, tiene fuerte pendiente
40%.

El basamento rocoso está constituido por rocas ígneas intrusivas de la


familia granodiorita, se encuentra diaclasada, fracturada y meteorizada. Los
productos del proceso de meteorización son los bloques, bolones,
fragmentos rocosos, gravas y arenas, que tienen formas angulosas a
subangulosas. El material rocoso de cobertura está constituido por los
depósitos cuaternarios, coluviales y proluviales
Análisis de la caída del Huayco: Esta quebrada tiene gran pendiente y el
huayco bajó por el Jirón Miguel Grau trayendo consigo enormes rocas y
clastos de diversos tamaños; en una primera fase trajo rocas pequeñas y
agua, en la segunda fase rocas inmensas que se fueron quedando en la
parte alta, ya que el huayco no tenía suficiente competencia para seguir
transportando las rocas y en la tercera fase sólo trajo agua y finos. Razón
por la que se destruyeron pocas viviendas, pero anegando a decenas de
ellas (Figuras 26 y 27).
QUEBRADA-CORRALES

Caracterización: Está ubicada en la margen derecha del río Rímac, tiene una
longitud de 1.0 Km, se inicia a 1450 m.s.n.m., con rumbo N40ºW. Tiene
fuerte pendiente 40%, en algunos estudios está clasificada como cárcava.

El basamento rocoso está constituido por rocas ígneas intrusivas de la


familia de la granodiorita, se encuentra diaclasada, fracturada y
meteorizada. Los productos del proceso de meteorización son bloques,
bolones, fragmentos de rocas, gravas y arenas, que tienen formas angulosas
a subangulosas. El material rocoso de cobertura está compuesto por
depósitos cuaternarios: coluvial y proluvial.

Análisis de la caída del Huayco: En la parte alta hay alrededor de 8 diques


de contención que han aliviado la fuerza del huayco, en esta quebrada se
ha producido aniegos en algunas viviendas.
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN)

En la Tabla N.º 1, se presenta de manera sucinta, datos muy generales,


como población damnificada, y afectados, así como las pérdidas humanas
que hubo, en este caso el huayco ocurrió de día, porque si hubiera sido a
altas horas de la noche probablemente se hubieran perdido decenas de
vidas humanas, también se da información de viviendas inhabitables y
viviendas afectadas en las diversas poblaciones.

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A UN HUAICO?


Primero, si vives o te encuentras en una zona donde en el pasado ocurrieron
huaycos, la posibilidad de que vuelvan a ocurrir es muy alta. Entonces,
sabemos que los huaycos nunca empiezan de manera violenta, primero son
varios flujos pequeños de lodo y rocas pequeñas. Esta tiene que ser la señal
de evacuación de la zona, muévete lateralmente, nunca aguas abajo y
siempre gana altura. Que tu zona de evacuación esté libre de postes o
cables de alta tensión, el huayco podría tumbar un poste y los cables caer.
Siempre ten a la mano tu Mochila de Emergencia (¿Qué? ¿Todavía no tienes
una?) y, sobre todo, no regreses a la zona afectada hasta que las
autoridades lo dispongan.

Una verdad es cierta: la temporada de huaycos en la sierra de Lima, y el


resto del Perú, recién empieza, tenemos mucho trabajo por delante.

Estamos pagando el precio de décadas de nula planificación territorial y de


pésimas autoridades que permitieron la urbanización de zonas
geológicamente peligrosas. Ahora, queda hacer una gestión del riesgo
eficiente y hacer a las comunidades lo más seguras posibles.

Recomendación:

Primero, si vives o te encuentras en una zona donde en el pasado ocurrieron


huaycos, la posibilidad de que vuelvan a ocurrir es muy alta. Entonces,
sabemos que los huaycos nunca empiezan de manera violenta, primero son
varios flujos pequeños de lodo y rocas pequeñas. Esta tiene que ser la señal
de evacuación de la zona, muévete lateralmente, nunca aguas abajo y
siempre gana altura. Que tu zona de evacuación esté libre de postes o
cables de alta tensión, el huayco podría tumbar un poste y los cables caer.
Siempre ten a la mano tu Mochila de Emergencia (¿Qué? ¿Todavía no tienes
una?) Y, sobre todo, no regreses a la zona afectada hasta que las
autoridades lo dispongan
¿Qué es INDECI?
Mediante la Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres – SINAGERD, como un sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la
Gestión del Riesgo de Desastres.

El artículo Nº 8 de la mencionada Ley, señala que el Instituto Nacional de


Defensa Civil – INDECI es un organismo público ejecutor que conforma el
SINAGERD. Es el responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta
y rehabilitación.

Misión

Organismo público ejecutor que promueve, asesora, coordina y articula, en


los tres niveles de gobierno, la gestión reactiva del riesgo de desastres y
emergencias; a fin de proteger la vida y el patrimonio
de/las/personas/y/del/estado
Visión

"Un país preparado y resiliente ante emergencias y desastres."


Objetivos
Funciones

1. Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos
técnicos y administrativos que faciliten la preparación, respuesta y
rehabilitación.
2. Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel
nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y
herramientas técnicas para la preparación, respuesta y rehabilitación en
coordinación con las instituciones competentes.
3. Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la
implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
4. Promover la estandarización y articulación de protocolos de operación de
las entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la
simulación y simulacros.
5. Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana
y medios de comunicación sobre emergencias y desastres.
6. Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional
e internacional para los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.
7. Representar al SINAGERD en foros y eventos nacionales e internacionales
relacionados a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
8. Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por
los desastres, conforme a la normatividad vigente.
9. Emitir opinión técnica a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la
Declaratoria de Estado de Emergencia o ante la ocurrencia de un peligro
inminente o desastre.
10.Coordinar la respuesta ante desastres, cuando la sobrepasen la capacidad
de los gobiernos regionales y locales.
11.Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil para la atención
oportuna de emergencias o cuando el peligro inminente requiera la
participación de las entidades nacionales.
12.Proponer la normativa para la coordinación y distribución de los recursos
de ayuda humanitaria.
13.Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos,
tratados y otros instrumentos nacionales o internacionales vinculados a la
preparación, respuesta y rehabilitación.
14.Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la
administración pública en lo que se refiere a gestión reactiva del riesgo.
15.Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación,
respuesta y rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y
ciudadanía en general.
16.Realizar estudios e investigaciones inherentes a la preparación, respuesta y
rehabilitación, así como supervisar, monitorear y evaluar la
implementación de los procesos.
17.Emitir opinión técnica en los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación para la elaboración de la estrategia de gestión financiera a
cargo del MEF.
18.Orientar y promover los lineamientos para la formación y entrenamiento
del personal operativo que interviene en la preparación, respuesta y
rehabilitación.
19.Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en la
respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y
administrar sus instalaciones e instrumentos de soporte.
20.Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en
representación del SINAGERD.

Defensa Civil

Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir,


atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o
causen desastres o calamidades. El Estado mediante el Sistema Nacional
de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil, siendo
el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) su órgano central.

La función normativa del INDECI está definida en el Decreto Ley 19338 y


sus modificatorias, en el Reglamento de la Ley contenido en el Decreto
Supremo Nº 005-88-SGMD, en el Reglamento de Organización y Funciones
del INDECI contenido en el Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM y en el
Reglamento de Inspecciones Técnicas contenidas en el Decreto Supremo
Nº 013-2000-PCM.
Equipo voluntario de Defensa Civil
Principios de Defensa Civil

La Ley N° 29664 formula los principios que orientan la Gestión del Riesgo
de Desastres, que a continuación se detallan:

Principio Protector
Se centra en la persona humana como fin supremo de la Gestión del
Riesgo de Desastres, debiendo protegerse su vida e integridad física, su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles
desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.
Este principio se enmarca en el Artículo N° 1 de la Constitución Política del
Perú:
“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fi n
supremo de la sociedad y del Estado”.

Principio del Bien Común


Se considera el bien común como el hecho de poder vivir y convivir con las
demás personas en un estado de total armonía.
Lo que corresponde a todos, es velar por el bienestar en general tanto de
las personas con las cuales tratamos directamente como con las relaciones
que sostenemos con otros indirectamente.

Una sociedad que, en todos sus niveles, quiere positivamente estar al


servicio del ser humano es aquella que se propone como meta prioritaria
el bien común, en cuanto bien de todos los hombres y de todo el hombre.

En el marco del bien común, las necesidades de la población afectada y


damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el
empleo selectivo de los medios disponibles.

La seguridad y el interés general son requisitos para el mantenimiento del


bien común.

Principio de Subsidiariedad
Principio que establece que una estructura social de orden superior no
debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior,
privándole de su autonomía y competencias, sino que más bien debe
sostenerla en caso de necesidad y ayudarla a coordinar su acción con la de
los demás componentes sociales,con miras al bien común.
La aplicación de este principio busca que las decisiones se tomen lo más
cerca posible de la ciudadanía. Estableciendo que el nivel nacional, salvo
en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la
atención de desastres supera las capacidades del nivel regional o local.

Principio de Equidad
La equidad se orienta a plantear objetivos orientados hacia una sociedad
más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será
una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes
entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las
personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa.

Hoy en día, el aumento de las desigualdades en nuestro planeta en el


acceso de los países y las personas al uso y disfrute de los recursos, lleva a
plantear los objetivos de equidad como sustanciales al desarrollo.

Este principio garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la


equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios
relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.

Principio de Eficiencia
La eficiencia consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren
para alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de
factores materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta,
constituyen elementos inherentes a la eficiencia.

Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de


estos factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y
cumpliendo con las normas de calidad requeridas.

El Principio de Eficiencia, está orientado a que las políticas del gasto


público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben
establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el
cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo
ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia,
eficacia y calidad.

Principio de Acción Permanente


Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que obliga a mantener un permanente estado de
alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para
reducir el riesgo de desastres.

Principio Sistémico
El término sistemas implica una totalidad cuyas propiedades no son
atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus pares o
componentes. Se identifican los sistemas como conjuntos de elementos
que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema
directa o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo
comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo.

Un sistema es una entidad cuya existencia y funciones se mantiene como


un todo por la interacción de sus partes.

El Principio Sistémico de la Gestión del Riesgo de Desastres se basa en una


visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del
ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades
públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura,
consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a
las demás instancias sectoriales y territoriales.

Principio de Auditoría de Resultados


El Principio de Auditoría de los Resultados persigue la eficiencia y eficacia
en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad
administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y
normativas vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un
marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de
vulnerabilidades, al reducción del riesgo, la preparación, la atención ante
situaciones de desastre, la rehabilitación y la respuesta.

Principio de Participación
Consecuencia característica de la subsidiariedad es la participación, que se
expresa, esencialmente, en una serie de actividades mediante las cuales el
ciudadano, como individuo o asociado a otros, directamente o por medio
de los propios representantes, contribuye a la vida económica, política y
social de la comunidad civil a la que pertenece.

En el desarrollo de las acciones de la Gestión del Riesgo de Desastres, las


entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos
de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil,
intervención que se realiza de forma organizada y democrática.

Este principio se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar


recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las
demandas de una zona afectada.

Principio de Autoayuda
La autoayuda es el proceso mediante el cual las personas intentan
reconocer sus potencialidades, a fin de usarlas para satisfacer sus
necesidades y alcanzar una forma de vivir satisfactoria y significativa.

Este principio se sustenta en que la mejor ayuda, las más oportuna y


adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad,
especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de
exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un
desastre.

Principio de Gradualidad
El Principio de Gradualidad se basa en un proceso secuencial de tiempos y
alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que
garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades
políticas, económicas y socioeconómicas.

Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI


Es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No
Público, normas, recursos y doctrina, orientados a la protección de la
población, mediante medidas de prevención prestando ayuda oportuna y
adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que
permitan el desarrollo continúo de las actividades afectadas. Actúa en
concordancia con la Política y Planes de la Defensa Nacional.

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) es parte integrante de la


Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo
daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su
rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole, cualquiera
que sea su origen (Art. 1º D.L. 19338).

Organismos del SINADECI

1. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Direcciones Regionales


del INDECI.
2. Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil.
3. Las Oficinas de Defensa Civil Regionales.
4. Las Oficinas de Defensa Civil Sectoriales, Institucionales y de las Empresas
del Estado.
5. Las Oficinas
de Defensa Civil
de los Gobiernos
Locales.

Características
Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras
para fraternizar con todos los pueblos del mundo.

Comunitaria: El Sistema de Defensa Civil en estructura orgánica está


formado en base a Comités cuyos integrantes, tanto del Sector Público
como el Privado, en los diferentes niveles proporcionan los recursos
humanos indispensables y aportan los recursos materiales, según el caso,
para de esta manera asegurar una funcionalidad eficaz del Sistema, ya sea
en situaciones de emergencia o en preparación para ésta.

Multisectorial: Los Comités de Defensa Civil están conformados por


representantes de organismos públicos y privados en los diferentes
niveles y organismos públicos constitutivos correspondientes a tantos
sectores de la Administración Pública como sea necesario para un eficaz
funcionamiento.

Integracionista: Esta característica tiende a desarrollarse paulatinamente


conforme cada peruano tome conciencia del papel que le toca
desempeñar en la sociedad. Un desastre tiende a integrar en un acto
común a todos los pobladores, porque todos tenemos algo que hacer y
algo que no hacer para superar o evitar el caos que siempre suele
generarse.

Solidaria: Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos


surge el espontáneo y natural sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa
el auxilio inmediato

¿Qué es el FONDES?

Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales –


FONDES

La Comisión Multisectorial del FONDES es el órgano encargado de la


priorización de los proyectos de inversión, reforzamientos y demás
inversiones que no constituyen proyectos, incluyendo a la elaboración de
expedientes técnicos y actividades, para la mitigación, capacidad de
respuesta, rehabilitación y reconstrucción, ante la ocurrencia de
fenómenos naturales y antrópicos, a ser financiados con cargo a recursos
del FONDES. Dicha Comisión Multisectorial es de naturaleza permanente y
se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.

Marco Legal
Ley N° 30458
Mediante el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 30458, Ley que regula
diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos de inversión
pública en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos
Panamericanos y la ocurrencia de desastres naturales, se creó el “Fondo
para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”, a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas, destinado a financiar proyectos de
inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación
y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

D.S. N° 132-2017 – EF
Aprueba conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del
“Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”, y
dictan normas reglamentarias.

Miembros que conforman el FONDES

La Comisión Multisectorial estará conformada por los siguientes


miembros:

 El Ministro de Economía y Finanzas, quien la presidirá


 La Ministra del Ambiente
 El Ministro de Defensa
 La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial se encuentra a
cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, el cual se
desempeña como instancia o área funcional y estará a cargo de
coordinar las acciones necesarias a fin de coadyuvar al cumplimiento
de las funciones encomendadas a la Comisión Multisectorial.

La Comisión Multisectorial invita a sus sesiones, a través de la Secretaría


Técnica, a los Ministros de Transportes y Comunicaciones, Agricultura y
Riego o Vivienda, Construcción y Saneamiento, según las materias
involucradas en las intervenciones a ser evaluadas por la Comisión
Multisectorial.

Funciones

La Comisión Multisectorial tiene las siguientes funciones:

 Efectuar la coordinación estratégica multisectorial para la atención de las


intervenciones que han solicitado financiamiento con cargo a los recursos
del FONDES.
 Priorizar y determinar las solicitudes de financiamiento a ser atendidas con
cargo a los recursos del FONDES. Para el cumplimiento de sus funciones, la
Comisión Multisectorial puede requerir a cualquier entidad del Sector
Público la documentación e información necesaria para tal fin. Las
entidades del Sector Público deben entregar a la Comisión Multisectorial la
información solicitada en el plazo requerido.
Se encuentran fuera del ámbito de actuación de la Comisión Multisectorial,
las intervenciones que se encuentren incluidas en el Plan Integral a que se
refiere el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley Nº 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del
Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Qué financia el FONDES

Los recursos del FONDES financian las siguientes intervenciones:

 Intervenciones para la mitigación y capacidad de respuesta ante la


ocurrencia de fenómenos naturales orientadas a: i) reducir el riesgo
existente en un contexto de desarrollo sostenible, y ii) prepararse
para una óptima respuesta ante emergencias y/o desastres. La
ejecución de dichas intervenciones incluye lo siguiente: i) Inversiones
públicas, que incluye proyectos de inversión, y demás inversiones
públicas que no constituyen proyectos de inversión. ii) Actividades
asociadas.
 Intervenciones por peligro inminente, respuesta y rehabilitación, las
cuales son temporales frente al peligro natural o antrópico,
orientadas a: i) reducir los probables daños que pueda generar el
impacto de un fenómeno natural o antrópico inminente; ii) acciones
ante la ocurrencia de desastres; y iii) la rehabilitación de
infraestructura y/o servicio público dañado, una vez ocurrido el
desastre. Dichas intervenciones requieren, de manera previa, la
Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro
Inminente, y comprenden lo siguiente: i) Inversiones públicas, que
incluye proyectos de inversión, y demás inversiones públicas que no
constituyen proyectos (incluye Proyectos de inversión de
emergencia). ii) Actividades de emergencia.
 Intervenciones para reconstrucción, los cuales se realizan para
establecer condiciones de desarrollo sostenible en las áreas
afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre. Dichas
intervenciones comprenden el desarrollo de inversiones y
actividades.

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional– COEN

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) es el área física


implementada y utilizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
junto a los demás componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres del Perú, para reunir, monitorear y analizar la información
sobre riesgos inminentes o emergencias ocurridas. A través de la
integración de todos los esfuerzos nacionales, permite coordinar, dirigir y
supervisar las acciones de prevención y atención de emergencias y
desastres, contribuyendo a que se tomen las medidas necesarias para
reducir los riesgos y que la respuesta a la emergencia o peligro sea eficiente
y eficaz.

Historia

Hasta el año 2002, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional –


COEN se activaba únicamente al producirse un desastre o una emergencia
de magnitud tal que requiriera la atención permanente de un importante
número de personas del INDECI; en dichos casos eran las Direcciones
Regionales o Direcciones de Defensa Civil las que alimentaban de
información al COEN. El proceso de envío y captación de la información
necesaria para la toma de decisiones se realizaba principalmente
utilizando medios no informáticos.
A partir de fines del 2002, el COEN se encuentra operando
ininterrumpidamente los 365 días del año, en un ambiente especialmente
acondicionado para su tarea, empleando el Sistema Nacional de
Información para la Prevención y Atención de Desastres – SINPAD,
herramienta de informática que enlazando a través de Internet al ente
rector de la Defensa Civil con los organismos ejecutores (Comités
Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil) permite monitorear
los riesgos y emergencias registrados digitalmente por los Comités de
Defensa Civil.

Marco Legal
Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Centros de
Operaciones de Emergencia

 Resolución Ministerial N° 059-2015-PC


 Lineamientos Aprobados
 Exposición de Motivos - Proyecto "Lineamientos Técnicos para el
Funcionamiento de Centros de Operaciones de Emergencia - COE"

Ley Nº 29664

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(SINAGERD).
Artículo 13.- Definición y funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI)
Párrafo (f). Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia
Nacional y proponer al ente rector los criterios de participación de las
diferentes entidades públicas en éste. Asimismo, brindar el apoyo técnico y
estratégico necesario a los Centros de Operaciones de Emergencia de los
gobiernos regionales y gobiernos locales.
Párrafo (g). Coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia de los
gobiernos regionales y gobiernos locales la evaluación de daños y el análisis
de necesidades en caso de desastre y generar las propuestas pertinentes
para la declaratoria del estado de emergencia.
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 29664
Artículo 50.1.- Los Centros de Operaciones de Emergencia - COE - son
órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros,
emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la
información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del
Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.
Artículo 51.- Mecanismo de constitución y funcionamiento de Centros
Regionales y Locales de Operaciones de Emergencia.
Artículo 51.1 Los presidentes regionales y alcaldes instituyen los Centros de
Operaciones de Emergencia Regional (COER)y los Centros de Operaciones
de Emergencia Local (COEL), respectivamente según las normas, requisitos
y estándares que sean establecidos por INDECI.

Decreto Supremo 043-2013-PCM, Reglamento de Organización y Funciones


del INDECI.
Artículo 81º.- Del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN es un
instrumento del SINAGERD para la Gestión Reactiva, que funciona de
manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así
como en la administración e intercambio de información procesada para la
oportuna toma de decisiones en el ámbito nacional. Depende de la Jefatura
del INDECI y esta cargo de un Coordinador designado por Resolución
Jefatural.
Funciones
Artículo N° 82 (DS N° 43-2013-PCM)

 Monitorear y gestionar información en forma permanente sobre


peligros, emergencias o desastres y peligro inminentes que afecten
el territorio nacional.
 Consolidar, procesar y difundir la información sobre monitoreo de
peligros, emergencias y desastres, a las autoridades u organismos
ejecutores, para la oportuna toma de decisiones.
 Coordinar con los Centros Operaciones de Emergencias Sectoriales,
Regionales y Locales, el registro oportuno y la actualización de la
información.
 Emitir informes, boletines, alertas y otros, sobre peligros inminentes,
emergencias o desastres.
 Coordinar y mantener enlace permanente con los Centros de
Operaciones de Emergencia.
 Proporcionar información técnica que requiera el Consejo Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres – CONAGERD.
 Conducir las acciones para apoyar y facilitar la operación conjunta de
los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional – COEN.
 Brindar asistencia técnica a los Centros de Operaciones de
Emergencia en el marco del procesamiento de la información

SINPAD

El Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación -


SINPAD, está soportado por un sistema informático bajo la plataforma
Internet, el mismo que está compuesto por una serie de servicios
informáticos con miras a que la información de la Respuesta y
Rehabilitación en toda su amplitud, sea registrada, mantenida, consultada
y utilizada por todas las Instituciones sean éstas Públicas o Privadas, así
como por la ciudadanía en general, interactuando activamente con los
integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -
SINAGERD.
¿Cuál es su alcance?

 Gobiernos Regionales y Locales.


 Direcciones Regionales de Defensa Civil e INDECI.
 Sectores Gubernamentales (MINSA, MINEDU, MTC, MIMDES –
PRONAA, INEI, IGN, entre otros).
 Entidades Científicas - Tecnológicas del país.
 Público en genera

Medidas de seguridad y prevención ante un huayco

Huayco, es un término de origen quechua” wayqu”, cuyo significado es”


quebrada”, lo que geológicamente se denomina aluvión.

El huayco es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se


registra en su mayoría en las cuencas hidrográficas del país. Se origina por
la caída violenta de agua, la misma que arrastra barro, piedras, árboles y
cuanto esté a su paso.

Pero, ¿qué se puede hacer para estar prevenidos ante un huayco?

Prevención:
-Construir en lugares donde no se haya registrado huaycos o en zonas
inundables. Procure sembrar árboles y arbustos para que sirvan de
barreras naturales o en todo caso aprovechar las existentes.

-Almacene en un local comunal o protegido, agua, alimentos, palas,


barretas y picos, verificando cada cierto tiempo su estado.

-Establecer con sus vecinos un sistema de vigilancia y alerta en las


quebradas, así como un tipo de alarma para alertar con tiempo a la
comunidad (puede ser campana, trompeta, megáfono o silbato).

-Tener a la mano, un equipo de emergencia que contenga lo siguiente:


linterna, frazadas, una muda de ropa. radio, pilas, fósforos, velas y
botiquín de primeros auxilios.

-Establecer y difundir las zonas de seguridad y rutas de evacuación.


Procure solicitar apoyo técnico a la oficina de Defensa Civil de su distrito
para conocer los centros asistenciales y realizar simulacros.

-Si se trata de temporada de lluvias, sería ideal tener costales llenos de


arena junto a las casas, para evitar que el huayco inunde el hogar a su
paso.

Durante la emergencia:

-Conservar la calma en todo momento, inculcando serenidad y ayudando


a los demás.
-Preste atención a la alarma preestablecida.
-Evacúe rápidamente hacia las zonas de seguridad, llevando un equipo de
emergencia.
-Siga las instrucciones del Comité de Defensa Civil.

Acciones inmediatas:

-Colabore con el restablecimiento de los servicios básicos; agua, desagüe y


luz.
-Evite caminar por la zona en donde sucedió el aluvión.
-Apoye en la rehabilitación de las calles y caminos de la comunidad.
-En caso esté capacitado, colabore con el rescate de las personas.

Recomendaciones generales ante una Emergencia:

 Converse con sus vecinos y trabaje en coordinación con la Oficina de


Defensa Civil de su municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un
desastre.
 Conserve siempre una reserva de agua y alimentos no perecibles.
 Organice un botiquín de emergencia y cuente con una linterna y radio a
pilas.
 Tenga siempre a la mano los números telefónicos de los Bomberos y
Policía Nacional (116 y 105 respectivamente).
 Identifique los peligros en su distrito, centro de trabajo de estudios y
adopte las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos
dañinos.
 Colabore y participe activamente en las brigadas de Defensa Civil de
acuerdo a las necesidades originales por los peligros de su localidad.
CONCLUCIONES

El Perú es un país con una complejidad geológica, en especial


geomorfológica, es propenso a formar huaycos en diversas zonas, en
especial en el área de Chosica. Estos fenómenos son recurrentes en el
tiempo, pues las poblaciones han ocupado las diversas partes de los
antiguos huaycos,en especial el conoide de deyección por falta de una
planificación urbana y sin criterios de prevención ante estos fenómenos
naturales.

La potencialidad de destrucción del huayco está dada principalmente por


tamaño de la cuenca, cantidad de lluvias en la cuenca, geomorfología y
pendientes del área, tamaño, forma y cantidad de los bloques de roca y
sedimentos en la cuenca.

Los huaycos causan destrucción por erosión y enterramiento por depósito


de sus materiales, tal como se ha constatado en el último evento donde las
viviendas han sido destruidas principalmente por erosión lateral y
enterramiento.

El huayco del 5 de Abril del 2012, trajo como consecuencia 371 viviendas
que fueron declaradas inhabitables, siendo la población damnificada de
1813 personas y se perdieron 2 vidas, se observó también que de acuerdo
a las características de cada huayco y la forma de ocupación de los
asentamientos humanos se tuvo diferentes perdidas de viviendas y
servicios básicos y que se hace necesario el trabajo de prevención para
mitigar futuros huaycos.

You might also like