You are on page 1of 4

Dimensiones objetivas y subjetivas de la estratificación social: El

estatus subjetivo en países del mundo.


Julio César Iturra Sanhueza

Esta propuesta va enmarcada en la línea de investigación de Interacciones Grupales e


Individuales, particularmente porque se integran dimensiones asociadas al contexto macro-
social respecto de una dimensión subjetiva que es el estatus subjetivo.

Introducción

Una de las áreas clásicas de mayor desarrollo teórico y metodológico en sociología es el


estudio de la estratificación de las sociedades humanas. En este sentido el estudio de la
desigualdad ha ido aparejado del análisis de las características de la estructura social. Para
Kerbo (2003) la historia de las sociedades humanas ha sido la historia de las crecientes
desigualdades, señalando que la existencia de éstas y el conflicto por los recursos escasos
producidos en la sociedad es lo que hace necesaria la estratificación social. Autores
clásicos de la sociología como Marx (2014) y Weber (1993) se han hecho cargo del estudio
de la estratificación social, particularmente desde el concepto de clase social. El primero
brinda una explicación materialista para el origen y conformación de las clases sociales y
el segundo se centra en la dimensión subjetiva y en el rol que toma la capacidad agencia
de los individuos en la conformación de los estratos sociales. El debate en torno a las
dimensiones objetivas y subjetivas de la desigualdad y de la estratificación social no es
ajeno a la sociología contemporánea. Ambas visiones son relevantes para objeto de este
trabajo, particularmente en torno a la relación entre lo objetivo y lo subjetivo.

Dimensiones de la estratificación social

La estratificación social ha sido estudiada tradicionalmente poniendo énfasis en estatus


asociado a las características personales de los individuos. Por un lado las características
basadas en las relaciones de empleos propuesta por Erickson y Goldthrope (2002) ha sido
utilizada en estudios de movilidad social (Torche, 2005), dando mayor relevancia al tipo de
empleo como característica para situarlos en un estrato. Por otro lado las diferencias en el
nivel educacional se ha observado que tiene un efecto sobre a distribución de la riqueza
(Alderson y Nielsen 2002). Las características como la ocupación, ingresos económicos y
el nivel de educación se han utilizado como referencia para caracterizar la estructura social
e igualmente posicionar a los individuos en los diferentes estratos. Las limitantes del estudio
de la estructura social basada en características objetivas, implica la imposibilidad de
observar las dimensiones subjetivas de la estratificación. Castillo et al. (2013) señala que
la evidencia en torno a los aspectos objetivos de la estratificación se contrasta con una
menor atención a los aspectos subjetivos, tales como las percepciones, actitudes y
creencias. En este sentido la importancia de abordar empíricamente la relación entre los
aspectos subjetivos y objetivos de la estratificación, teniendo el foco de interés sobre la
magnitud en que las personas sobreestiman o subestiman su posición en relación a
aspectos objetivos estratificación. En esta línea se ha evidenciado que las características
contextuales e individuales de los individuos influyen sobre sus percepciones y creencias
en torno a fenómenos asociados a la desigualdad económica (Castillo et al. 2012; Castillo
et al. 2013; Schneider y Castillo 2015) Para el caso chileno los trabajos en torno al estatus
subjetivo han señalado que a pesar del contexto de alta desigualdad económica, las
personas se identifican con los estratos medios, destacando una sub-representación desde
los estratos altos y una sobre-representación en los estratos bajos (Castillo et al. 2013), lo
cual se condice con lo establecido por Araujo y Martuccelli (2011) quienes desde un punto
de vista cualitativo analizaron la inconsistencia posicional en Chile, lo cual destacan como
un fenómeno masivo entre los sectores populares como también en los sectores medios-
altos, donde la inconsistencia se asocia a factores más complejos como aprensiones
políticas y económica.

En un plano un diferente, pero relacionado, la propuesta de Esping-Andersen (1990) señala


cómo las diferentes configuraciones institucionales en los países europeos y de
Norteamérica, particularmente desde el concepto de Estado de Bienestar (Welfare State),
se relacionan con la estratificación social en contextos donde se han experimentado
diferentes trayectorias institucionales. En este sentido las diferencias en aspectos
subjetivos respecto de configuraciones institucionales y características individuales, lo cual
puede ser visto en Schneider y Castillo (2015) respecto de las comparaciones entre los
habitantes que crecieron en distintos polos de Alemania. Esto lleva a enfocarnos en la
posibilidad de analizar comparativamente la relación que hay entre las características
objetivas y subjetivas de la estratificación, lo cual se presenta como una oportunidad para
el estudio de las variables que influyen sobre el estatus subjetivo y observarlo en
perspectiva comparada. Esta inquietud nos lleva a plantear la siguiente pregunta de
investigación: ¿En qué magnitud se dan mayores o menores concordancias entre estatus
objetivo y estatus subjetivo en países del mundo con distintas trayectorias institucionales?,
dicha pregunta será respondida a través de los siguientes objetivos de investigación.

Objetivo general
- Comparar la relación entre estatus subjetivo y las características de estatus objetivo
en los países de la encuesta ISSP.

Objetivos específicos

- Describir el estatus subjetivo de los países de la encuesta ISSP


- Relacionar el estatus subjetivo con las dimensiones de estatus objetivo de cada país
de la encuesta ISSP
- Comparar los resultados de la asociación entre las dimensiones objetivas y
subjetivas de estatus entre los países de la encuesta ISSP.
Datos

Los datos empleados provienen de la encuesta International Social Survey Programme:


Social Inequality IV del año 2009, la cual posee una muestra con alcance nacional para
cada uno de los países. La encuesta se aplicó en cuarenta países mediante un cuestionario
que abordó diferentes temas en torno a la temática de desigualdad. A continuación se
presentarán las variables utilizadas, la primera corresponde a la variable independiente de
estatus subjetivo y las siguientes corresponden a variables asociadas al estatus objetivo,
clase social y características sociodemográficas.

DEPENDIENTE

Q20 Which social class would you say you ¿A cuál clase social diría usted que
belong to? pertenece?

INDEPENDIENTES

Education I: years of schooling Educación en años de escolaridad

Education II-highest education level Educación en nivel más alto de educación


logrado
Occupation ILO,ISCO 1988 4-digit Ocupación

Q11 Level of status of Rs job compared to the Nivel de estatus del empleo propio
job of father comparado con el del padre
Current employment status Estatus del empleo actual

Sex Sexo

Age Edad en años


Referencias bibliográficas

Araujo, K., & Martuccelli, D. (2011). La inconsistencia posicional: un nuevo concepto


sobre. Revista Cepal, (103).

Castillo, J. C., Miranda, D., & Cabib, I. M. (2013). Todos somos de clase media: Sobre el
estatus social subjetivo en Chile. Latin American Research Review, 48(1), 155-173.

Castillo, J. C., Miranda, D., & Carrasco, D. (2012). Percepción de desigualdad económica
en Chile: medición, diferencias y determinantes. Psykhe (Santiago), 21(1), 99-114.

Erikson, R., & Goldthorpe, J. H. (2002). Intergenerational inequality: A sociological


perspective. The Journal of Economic Perspectives, 16(3), 31-44.

Esping-Andersen, G. (1990). The three worlds of welfare capitalism. John Wiley & Sons. (pp
1 – 34)

Kerbo, H. (2003) Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en perspectiva


histórica y comparada. (pp. 54 – 86)

Marx, K. (2014). El capital: crítica de la economía política, tomo I, libro I: El proceso de


producción del capital. Fondo de Cultura Económica.

Schneider, S. M., & Castillo, J. C. (2015). Poverty attributions and the perceived justice of
income inequality: a comparison of East and West Germany. Social Psychology
Quarterly, 78(3), 263-282.

Torche, F. (2005). Unequal but fluid: social mobility in Chile in comparative


perspective. American Sociological Review, 70(3), 422-450.

Weber, M. (1993). Economía y sociedad. Fondo de cultura económica.


.

You might also like