You are on page 1of 17

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Caracas

Geografía Económica Mundial

Paraísos Fiscales y las Capitales Golondrina

Prof.: Integrantes:

Hernán Matute Brouzés José Miguel Fernández Muñoz

C.I:23.565.321

Caracas, Agosto 2016

Tabla de Contenido
INTRODUCIÓN

Paraísos Fiscales

Elusión y evasión fiscal.

Elementos básicos de un paraíso fiscal.

Capitales golondrinas

Países nuevos con elevados niveles económicos

CONCLUSIÓN.

ANEXOS.

FUENTES

INTRODUCCIÖN
En la actualidad, las modalidades comerciales y las distintas formas
espaciales que éstas originan en los últimos años poseen una estrecha
vinculación con la economía mundial.
Los paraísos fiscales son vistos por algunos expertos como cuna de la
evasión fiscal, para otros son considerados una forma legal de pagar impuestos.
Se caracterizan por tener una nula o muy baja imposición sobre rentas de capital,
ofrecer secreto bancario o comercial, la inexistencia del control de cambio, dar
importancia a la institución bancaria, excelentes comunicaciones y de la
inexistencia de tratados o convenios fiscales.
Así como se crean métodos para pagar impuestos también se forman
mecanismos para generar grandes ganancias y en forma rápida y eficaz, una
forma de lograr esto es por medio de los capitales golondrinos, expertos lo
explican como un método para invertir y producir ganancias, que se instala en un
espacio y de la misma forma se retira, ya con un gran capital como resultado de su
inversión.
Los países considerados las principales potencias industriales con elevados
niveles económicos, marcan la pauta en la toma de decisiones sobre el comercio
mundial. Estos países controlan a los principales organismos financieros
internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y
el Banco de Pagos Internacionales (BPI).
En este trabajo se abordaran estos tres tópicos, profundizando en cada
uno de ellos, encontrando sus diferencias y sus similitudes, como se relacionan
entre si y de que manera podemos asociarlos a la dinámica de la Geografía
Económica Mundial.

Paraísos fiscales
Los paraísos fiscales inician como una necesidad que tenían los países de
atraer capital extranjero. Su incremento estuvo a la par del desarrollo industrial y
económico de los años posteriores a la segunda guerra mundial y al proceso de
descolonización de algunas potencias europeas. De esta forma, algunos territorios
diseñaron sistemas fiscales con las más variadas estructuras jurídico-fiscales para
el beneficio del inversor, según sea la necesidad que éste posea.
Este proceso tuvo distintas razones. Ciertos países basaron sus sistemas
tributarios con base en el principio de territorialidad, como Costa Rica, Hong Kong
o Panamá. Otros países, como la Isla de Mann, Holanda, Luxemburgo o Suiza no
han tenido mayores razones que la competencia fiscal. Incluso en algunos
pequeños Estados, estas destrezas fiscales se constituyeron, en una actividad
más por medio de la cual obtener recursos.
La concepción de paraíso fiscal ha variado a través del tiempo. Ya no se
presentan como aquella isla paradisíaca o país privilegiado en donde el cobro de
tributos era totalmente nulo, sino que, se ha transformado en territorios con leyes
más severas en donde existen controles, que anteriormente eran impensables.
Lo anterior es producto de la presión que han ejercido los países
industrializados para detener la utilización de estas regiones y así tratar de revertir
el daño causado a las economías de los países. El poder económico y financiero
que estos territorios han adquirido se presenta amenazante ante los ojos de
aquellos países que, de una u otra forma, activa o pasivamente, han contribuido a
la configuración de este fenómeno.

Internacionalmente no se ha obtenido una definición precisa, no obstante,


se puede decir que un paraíso fiscal es una jurisdicción que se configura con fines
de elusión de impuesto que serian pagados sin su utilización, en países con
impuestos relativamente elevados y que cuenta con una infraestructura para tal
fin.
La dificultad técnica para determinar cuándo un territorio, país o enclave
geográfico es considerado como paraíso fiscal, hace que no exista entre las
distintas organizaciones un criterio uniforme para determinar su número exacto.
Así, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
publicó en el Informe del año 2000 una lista con varios 33 países o territorios
identificados como paraísos fiscales, sin embargo, la ONU tiene censados hasta
un total de 74 territorios, aunque según otros estudios se han censado más de un
centenar de territorios con estas características.
Los organismos internacionales tanto de carácter político como policial,
tienen formulados códigos de conducta y unas recomendaciones que unos
cumplen rigurosamente y otros ni siquiera han aceptado. De ahí la bondad o
maldad del paraíso.
Lista de paraísos fiscales según OCDE para el 2002:

Andorra, Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bahréin, Barbados, Belice,


Dominica, Gibraltar, Granada, islas vírgenes británicas, islas Cook Holanda,
Luxemburgo, Hong Kong, Liechtenstein, Hungría, Malta, Chipre, Isla de Mann,
Mónaco, Costa Rica, Islas caimán, Panamá, Delaware, Reino unido, Dinamarca,
Isla Mauricio, Suiza, Gibraltar, Jersey, Uruguay, Vanuatu.

De toda forma el paraíso fiscal suele atraer por parte de los gobiernos de
las grandes naciones del mundo una desconfianza bastante grande y los
movimientos de dinero (bancario) hacia y desde ellos son minuciosamente
controlados y revisados.

Elusión y evasión fiscal


No es lo mismo la elusión fiscal que la evasión fiscal. La mayoría de los
autores identifican la utilización de los paraísos fiscales con actividades de evasión
y fraude fiscal. Otros, en cambio, piensan que tales territorios se relacionan más
con actividades legítimas de planificación fiscal internacional. De ahí la pugna
entre personas y gobiernos favorables a su creación y frente a los que luchan por
combatirlos e imponerles sanciones o mecanismos que traten de eliminar sus
efectos.
Por eso, en relación con esa definición, debemos precisar y distinguir una
serie de conceptos importantes como son la “evasión fiscal” que es ilegal, de la
“elusión de impuestos”, que no lo es y el planeamiento tributario, que tienen de
común el mismo efecto, menos ingresos recaudados para el fisco.
La elusión fiscal representa el aprovechamiento de los recursos legales
disponibles para conseguir la mínima carga fiscal o para diferir en el tiempo su
impacto. Además, permite al contribuyente evitar que se realice el hecho
imponible, con el fin de no pagar los tributos o abaratar los costos tributarios,
procurando para ello forzar alguna figura jurídica establecida en las leyes. Eludir
es perfectamente legal y se combate con un análisis económico de los hechos que
permita al auditor determinar la verdadera naturaleza de las operaciones
realizadas por los agentes económicos para evitar el pago de los impuestos.
Cuando hablamos de planeamiento tributario, debemos entender aquella
herramienta utilizada por profesionales ligados a la tributación, cuyo objetivo
primordial es estudiar las vías pertinentes para el ahorro en el pago de impuestos,
evitando posibles sanciones y multas.
La evasión fiscal consiste en sustraer la actividad al control fiscal y, por
tanto, no pagar impuestos. Por lo tanto se configura como una figura delictiva, ya
que el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias, convirtiendo su
conducta en una infracción que debe ser sancionada. Intenta reducir los costos
tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y vedados por las leyes, como el
contrabando, fraude, etc. contra los que las autoridades deben luchar con todos
sus medios legales para conseguir recuperar los ingresos perdidos.
El objeto de la evasión fiscal está constituido por el deseo del individuo de
no pagar los impuestos valiéndose para ello de las fallas o lagunas existentes en
la ley y de actuaciones deshonestas y mal intencionadas para ocultar la realidad
de los hechos.
Elementos básicos de un paraíso fiscal
Para que un país pueda considerarse un paraíso fiscal debe reunir un
número considerable de características. Entre las más importantes podemos
señalar:

 Nula o muy baja imposición sobre rentas de capital. Es un


objetivo básico la reducción de la imposición sobre las rentas.
 Secreto bancario o comercial. Elemento imprescindible, en la
mayoría de los casos se haya establecido el secreto de forma legal
e incluso, en muchas jurisdicciones, no existe ninguna obligación de
presentación oficial de datos sobre operaciones o transacciones.
 Inexistencia del control de cambio. Resulta absolutamente
necesario; los inversores son considerados como no residentes y
para las operaciones que realizan, gozan de la posibilidad de la
utilización de cuentas en divisas extranjeras, no sometidas a control
de cambo de ninguna clase.
 Importancia de la institución bancaria. Los paraísos fiscales
suelen atraer la instalación de bancos extranjeros y en general,
conceden amplias facilidades a la banca para su instalación, dado el
incremento de las operaciones financieras, empleo, e incluso
inversiones internas que ellos suelen generar.
 Excelentes comunicaciones. Deben disponer redes eficaces de
correos, telefonía, acceso a internet, comunicación satelital, entre
otros.
 Inexistencia de tratados o convenios fiscales. Algunos territorios
son para la mayoría de los países considerados paraísos fiscales,
excepto para aquellos de los que, de una forma u otra dependen.
Como por ejemplo, Mónaco y Francia. Para los franceses Mónaco
no es un paraíso fiscal debido a sus relaciones muy estrechas por
demás y sus tratados fiscales.
Las Capitales Golondrinas
Cada país tiene la libertad de manejar su economía a conveniencia, según
lo que su forma de producción o capacidad de venta, cuando un país ofrece las
oportunidades para generar una ganancia, se procede a generar inversiones, con
la idea de lograr ganancias y de este modo, hacer que la economía mejore,
aunque en la actualidad existe una forma de inversión que no generar ningún tipo
de ganancia al país en que se ejecuta, esto se llama capitales golondrinos, que
como lo explica el nombre son capitales que se generan. Este mal se ha
desarrollado durante la globalización, y puede traer graves consecuencias.
Los capitales golondrinos se referencia al capital que llega al país,
permanece por un corto tiempo y luego sale del país nuevamente, esto ocurre
cuando por ciertas coyunturas y circunstancias el país ofrece incentivos y buena
rentabilidad a los capitales extranjeros, por tanto esos capitales llegan para
aprovechar dicha oportunidad y una vez la han aprovechado vuelan a buscar otro
mercado que les brinde una oportunidad mejor, una rentabilidad mejor, aunque
desde un principio se pueden percibir aspectos positivos, como la creación de
fuentes de trabajo, o posibles ganancias, son más las desventajas que dejan estas
empresas al país donde aumentaron el capital que poseían antes de llegar.

Efectos negativos de los Capitales Golondrinos.


- Posible revaluación de la moneda: ya que todo el capital en su mayoría
se maneja en dólares o euros, esto generar una pérdida para el país, lo que
afecta directamente el precio de los productos de exportación e
importación.
- Afecta a la “economía real”: ya que todos los movimientos económicos
que se generan se hacen por medio de la especulación y el alto porcentaje
de la tasa de interés por parte de los bancos y favorece a los inversionistas
del exterior.
Medidas que toman los países para evitar los Capitales Golondrinos
- Generar intereses altos: al no tener una tasa de intereses baja, los
inversionistas fugases procuran alejarse, ya que de esta manera no
obtendrán las ganancias esperadas.
- Mantener una tasa de interés parecida a la de otros países: al no
poseer la capacidad o el beneficio de obtener mayor ganancia en un país
por la diferencia que existe con otros países, estos disminuyen su actividad.

Países con elevados niveles económicos

La economía ha otorgado a la industria, desde el origen de esta ciencia, un


papel clave en el desarrollo de las naciones; de hecho, se emplea el término país
industrializado como sinónimo de desarrollado. Se suele considerar a la industria
como el segundo de los tres sectores básicos en los que se divide la actividad
económica, sol olvidar los nuevos sectores como los son los Cuaternarios y los
Quinarios, que representan una nueva oportunidad para mejorar la economía y el
nivel de producción de bienes y servicios.
Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o
comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura, a una
fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que éste representa en términos
económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de
ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Las características
fundamentales de la industrialización son:

1. Abandono del medio rural por amplias capas de población en busca de


trabajo a las ciudades.
2. Expansión y crecimiento de las urbes en torno a las cuales se instalan las
grandes empresas industriales.
3. Emergencia de la burguesía como clase social detentadora de los medios
de producción y que defenderá el liberalismo en la creación de empresas y
el comercio.
4. Aparición de la cultura del proletariado y, con ella, del movimiento obrero
que encuentra su expresión sociológica y filosófica en el marxismo.
5. Progresiva desaparición de los modelos ilustrados y de la nobleza como
detentadores de la titularidad de los recursos económicos y del poder
político.

Los países que han alcanzado un alto nivel de industrialización,


actualemente controlan el comercio mundial. Los procesos políticos y las
decisiones gubernamentales resultantes determinan el nivel, la composición y la
ubicación de la actividad económica, además de la distribución de los ingresos y la
riqueza en cada país. Aunque no exista un gobierno mundial, los procesos
políticos son portadores de esas influencias en la economía planetaria. La
gobernanza económica internacional ya existe y sigue desarrollándose. Su
evolución ha sido conducida por los procesos políticos y el poder.
Los actuales acuerdos de fiscalización de la economía mundial no reflejan
ni remotamente los principios democráticos que la mayoría de los analistas y los
países aprueban, al menos en teoría y en sus discursos. Hasta ahora, la forma de
gobernanza existente ha sido profundamente antidemocrática. La toma de
decisiones sobre asuntos claves para todos sigue estando altamente concentrada
en las principales potencias industriales y los principales organismos financieros
internacionales que ellas controlan, como el Fondo Monetario Internacional (FMI),
el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales (BPI). Para que los nuevos
sistemas tengan credibilidad y legitimidad, y sean por lo tanto políticamente
sustentables, deben velar por una mayor influencia y poder colectivo para los
países en desarrollo.
De igual forma, para que en algún momento de la historia pueda
presentarse una igualdad hace falta el desarrollo de las industrias y el impulso
económico de las diversas sociedades. Los países que en la actualidad controlan
el comercio mundial son:
 Estados Unidos
 Canadá
 Francia
 Inglaterra
 Alemania
 Italia
 Rusia
 Japón
 China
Hoy en día, alrededor de la tercera parte de la producción mundial se
comercializa internacionalmente. Los adelantos tecnológicos en materia de
transportes y comunicaciones, y los acuerdos internacionales que favorecen las
aplicaciones de políticas comerciales más liberales, son algunos de los motivos
por lo cual se ha marcado esta tendencia.

CONCLUSIONES
Para dar las conclusiones pertinentes acerca del trabajo realizado se puede
decir que el comercio entre países desarrollados, representa la mayor parte de las
transacciones internacionales. Todo se puede resumir en una palabra:
GLOBALIZACIÓN. Cada vez existe un mayor grado de integración dentro y entre
las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos
y sociales que están teniendo y tendrán lugar.
La búsqueda del hombre por controlar más, queda en evidencia cuando
observamos los mecanismos que se utilizan para minimizar los gastos y aumentar
el capital, así como lo podemos observar teniendo en cuenta como países como
México o Colombia (para colocar un ejemplo) son víctimas de los capitales
golondrinos, lo cual no contribuye con su economía, mientras que se tiene el otro
panorama como lo son los paraísos fiscales, que a pesar de ser definidos por
algunos profesionales como una forma astuta para eludir deudas.
Por último, se puede decir que los países siempre buscarán los mejores
lugares para realizar sus inversiones, por esto los paraísos fiscales son distritos
estratégicos para realizar la mayoría de las transacciones bancarias por todos los
beneficios que obtienen con ellos.
ANEXOS
FUENTES
Fuentes Bibliográficos

Arrabal, P. (1992). Comercio Internacional y Paraísos Fiscales


Ediciones Pirámide. Madrid

Chambost, E. (1982). Los Paraísos Fiscales


Ediciones Pirámide. Madrid.

Santacana, J. (1992). El Mundo de los Paraísos Fiscales


Eurosystem. Barcelona. España

Fuentes Electrónicas
APEC (S.F.) [Tesis en Línea].Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos23/apec/apec.shtml

Paraísos Fiscales (S.F.) [Enciclopedia en Línea].Disponible:


http://www.muchapasta.com/b/paraisos%20fiscales/Listado
%20de%20paraisos%20fiscales.php

Paraísos Fiscales (S.F.) [Enciclopedia en Línea].Disponible:


http://www.hastasiempre.info/article.php?lang=espagnol&article=84

Paraísos Fiscales (S.F.) [Enciclopedia en Línea].Disponible:


http://www.eumed.net/cursecon/dic/oc/paraisos.htm

Tercer mundo económico (S.F.) [publicación en Línea].Disponible:


http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_
completo.php?id=2159(li)

You might also like