You are on page 1of 26

Apuntes sobre creatividad: origen del término y su pervivencia1

(2.900 palabras – 7 páginas)

Lic. Montse Vázquez Gestal ©


Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Vigo

Etimología.

Todos hemos utilizado en alguna ocasión el término creatividad para referirnos a personas o cosas. Decimos
que una persona es creativa cuando es capaz de hacer cosas originales, novedosas. Un objeto nos parece
creativo cuando llama nuestra atención y nos parece distinto a lo que hemos conocido hasta ese momento. Lo
mismo ocurre con un anuncio publicitario, al que calificamos de creativo porque es tan original que consigue
instalarse en nuestra cabeza por encima de todos los demás que hemos observado. Hablamos de un término de
difícil definición, que comenzó a utilizarse en los campos de la psicología, la pedagogía o el mundo
empresarial a pesar de que autores como Pedro Vidal Silva afirman que es en el mundo publicitario donde
más se sigue utilizando este concepto (Vidal Silva, 1991: 291) (1). Etimológicamente, el origen de este
término se encuentra en el vocablo latino "creare", es decir, crear, hacer algo nuevo. El hombre crea cosas
distintas a las que le preceden, si bien es preciso matizar que, para que los humanos podamos crear cosas
nuevas necesitamos de realidades ya existentes. En definitiva, lo que calificamos de creativo son formas
nuevas a partir de otras ya creadas a las que damos una nueva utilización.

Definición y breve historia del término.

Si recurrimos al diccionario, la edición de 1972 del suplemento del Oxford English Dictionary afirma que la
primera aparición de este término es del año 1875 cuando A.W. Ward alude en uno de sus libros a la
"creatividad poética" de Shakespeare. A pesar de ello, esta primera aparición no define lo que ese concepto
significa. La primera definición del concepto aparecerá en el año 1961, en el Webster´s Third Dictionary
como "habilidad de crear". En nuestro país, la primera definición llega algo más tarde, en el año 1984. El
término aparece en el Diccionario de la Lengua Española como "facultad de crear" (De los Angeles,1996: 18)
(2). Como podemos observar, las definiciones guardan importantes similitudes, no sólo entre los diccionarios
ingleses y españoles, ya que lo mismo ocurre si lo buscamos en la lengua italiana o la francesa, las
definiciones hablarán de una facultad de creación o de invención con algunos matices. A pesar de que la
aparición del término en los diccionarios apenas se separa de la actualidad en poco menos de 30 años, la
generalización y uso del término creatividad es anterior y puede remontarse a los primeros años de este siglo.
Los distintos autores y estudiosos parten de una idea común: la creatividad es una capacidad para "producir
algo nuevo" (De los Angeles, 1996: 23) (3) pero, a partir de ahí las investigaciones se orientarán en cuatro
grandes líneas de estudio: el sujeto, el proceso, el producto y el contexto, si bien serán las dos primeras las
que reciban más atención (González Martín, 1996: 361) (4).

Los primeros estudios sobre el proceso creativo datan aproximadamente de 1926, cuando Wallas establece
cuatro pasos fundamentales en el arte de pensar que todavía hoy siguen vigentes: (González Martín, 1996:
362) (5). 1. Preparación: fase en la que recoge la información relativa al problema. 2. Incubación: se analiza
todo el material previamente elegido. 3. Iluminación o solución creativa: se trata de buscar esa "gran idea"
en palabras de publicitarios como D. Ogilvy o C. Hopkins, o la "idea vendedora" en palabras de Tony
Harrison. 4. Verificación: solución creativa ya matizada y concretada.

1
Tomado de http://www.revistalatinacs.org/aa2000yen/143VAMontse.html
Hablando ya propiamente de creatividad, autores como Davis y Scott, destacan la labor desarrollada por el
profesor Robert Crawford en los años 30 cuando inicia el primer curso sobre creatividad que surge a partir de
su interpretación por listado de atributos de la conducta creativa. Para este profesor de la Universidad de
Nebraska "la creación consiste en trasladar los atributos de una cosa a otra". Es decir, lo que hace Crawford es
cambiar las utilidades de una cosa y aplicarlas a otras realidades (Davis y Scott, 1992: 26) (6).

El profesor Crawford entiende además la creatividad como proceso: "pronto me di cuenta que la creación era
un proceso [....). Cada nuevo intento o trozo de creación se origina en alguna cosa. No nos cae del cielo. Usted
utiliza lo que ya tiene en la mente o lo que usted hace entrar en la mente..." (Davis y Scott, 1992: 24-25) (7).

A finales de la década de los 30, el publicitario Alex F. Osborn comienza a desarrollar las sesiones de
brainstorming o tormenta de ideas, una técnica ideada por él, en la que trata de agrupar a distintas personas
para que aporten variadas ideas sobre un problema concreto. Osborn establece cuatro fases en el proceso
creativo: presentación, preparación, análisis e hipótesis. Destaca, en este proceso de creación, dos puntos
fundamentales: primero, el hallazgo del hecho, donde se recoge y analiza toda la información sobre el
problema y, segundo, el hallazgo de la idea. Para llegar a ella caben todas las posibilidades y, una vez
encontrada, es preciso desarrollarla, matizarla y adaptarla a los fines perseguidos.

En la década de los 40 se destaca el método de la sinéctica, ideado por W.J.J Gordon y G. Price. Se trata de un
método basado en la metáfora y que también se desarrolla en grupo. Ambos autores parte de la idea que la
creatividad es una facultad que existe en todas las personas y que puede desarrollarse mediante el
entrenamiento. Cabe destacar que fue un método muy utilizado en el mundo de la industria (Davis y Scott,
1992: 81) (8).

En el campo del sujeto creativo, uno de los principales autores a destacar es J.P. Guilford, que desarrolla su
investigación a partir de la II guerra mundial. Será este autor quien reconozca que "en definitiva, es durante la
década de los 50 cuando comienza el interés científico por la creatividad" (De los Angeles, 1996: 21) (9). Su
objetivo va a centrarse en investigar si existen ciertos rasgos en los hombres creativos que les diferencia del
resto de los mortales. * Guilford basa su investigación en la importancia que los factores de la inteligencia
pueden tener a la hora de hablar de hombre es sólo algo que tenga que ver con las leyes lógicas, sino que es
algo más, es decir, las emociones o los sentimientos también tiene mucho que decir a la hora de conseguir la
originalidad. Se reflejaba esto ya en el modelo de la sinéctica y, en la década de los 70, también quedará
reflejado en los estudios de Paul Matussek (Matussek, 1984: 18) (10).

Hasta aproximadamente los años 70 se desarrolla lo que P. Vidal Silva denomina el paradigma clásico de la
creatividad. A partir de esa época se desarrolla lo que este autor llama paradigma cognitivo, en el que se
representa al sujeto creativo como un procesador activo de información y que ha sido especialmente estudiado
por autores como Newell y Simon. Sin embargo, la corriente clásica sigue también desarrollándose (Vidal
Silva, 1991: 293) (11).

Hemos visto que son muchas y distintas las investigaciones que se hacen sobre creatividad y muchas son
también las definiciones que se derivan de esos estudios pero, tal vez, sea preciso unificar criterios y
quedarnos con una única definición que bien puede ser la establecida por Juan de los Ángeles, quien define la
creatividad como aquella "facultad humana capaz de producir resultados novedosos que solucionan
problemas difíciles o la capacidad de solucionar problemas difíciles o el resultado del ejercicio de dicha
facultad" (De los Angeles, 1996: 34) (12).

En el mundo de la publicidad, la creatividad también se entiende como un complejo proceso creativo que
comienza con la elaboración de una estrategia y culmina con la materialización de todo lo pretendido en un
anuncio que tiene una finalidad muy clara: vender.
Sin embargo, a pesar de hablar sólo de proceso, los teóricos y los publicitarios concretan de forma distinta el
contenido de la creatividad. Es como si los primeros hablasen de un todo y los segundos de una parte.

Los teóricos relatan la secuencia de todo un proceso de varias fases que nos van a permitir llegar a esa gran
idea de la que hablan los publicitarios. El contenido no está nada claro. Se habla de estrategia creativa en la
que se recogen todos los datos, la información para elaborar el anuncio; se habla de creatividad como esa idea
que da forma a toda la información recogida y que se desarrolla en la obra publicitaria y se habla de creativos:
los que desarrollan este trabajo pero que, como afirma D. Ogilvy "no tienen el monopolio de las grandes
ideas" (Ogilvy, 1990: 119) (13). A pesar de todo este entramado, en el campo de la publicidad, todo lo que
respecta a la creatividad es menos disperso de lo investigado en el campo de la psicología. El trabajo
comienza en el mundo publicitario con la elaboración de una estrategia creativa que, para autores como Henry
Joannis, debería ser realizada por quien nos encarga el trabajo, es decir, por el anunciante (Joannis, 1996: 69)
(14). Enrique Ortega define la estrategia creativa como" el marco de actuación en el que tiene que
desarrollarse la creatividad del mensaje publicitario" (Ortega, 1997: 216) (15).

Siguiendo a Joannis, una vez establecida dicha estrategia comenzaría el proceso de creación propiamente
dicho teniendo como base ese documento pero, no es lo único. Michel Badoc destaca que además será preciso
el talento creador de los artistas que lo realizan y la fuerza persuasiva necesaria para lograr la finalidad
buscada (Joannis, 1992: 7-8) (16). Ese proceso de creación del que habla Joannis va a tener tres elementos
clave: el eje psicológico, que habrá quedado establecido cuando la promesa haya sido delimitada en la
estrategia; el concepto de comunicación, que habrá de representar de forma específica, concreta y creíble la
satisfacción seleccionada por el eje y la construcción del manifiesto publicitario que será el primer mensaje.
Hablamos de una secuencia de creación que no siempre es lineal, sino que en la mayor parte de las ocasiones
tiene lugar de forma simultánea y que va a depender de una serie de factores como el tiempo, la competencia,
el uso de conceptos directo o indirectos y la existencia o no del "salto creativo", expresión acuñada por el
francés Jean Mari Dru (Dru, 1996: 31) (17).

En todo caso, nos estamos refiriendo a un conjunto de fases, a un proceso que no es mecánico, sino que tendrá
que ser aderezado con originalidad y mucha imaginación de tal modo que nos permita llegar a esa gran idea
que hemos mencionado en varias ocasiones, una idea que nos permita solucionar el problema que se nos
plantea, en palabras de Wells, Burnett y Moriarty: "Detrás de toda publicidad se encuentra un concepto
creativo, una gran idea que hace que el mensaje sea diferente, capte la atención y pueda recordarse" (Wells
Burnett y Moriarty, 1996: 489) (18).

Afirma González Martín que trata de "realizar algo original, de buscar una idea que comunique el contenido
del mensaje, atraiga a los lectores, clarifique el beneficio y diferencie nuestro producto de la competencia".
(González Martín, 1996: 373) (19). La búsqueda de esa idea es, tal vez, la parte más complicada en el proceso
de creación publicitaria, no hay normas ni reglas que seguir, hablamos de creatividad publicitaria, a lo que
Joaquin Lorente se refiere con las siguientes palabras: "Es un trabajo donde la intuición, el bagaje profesional,
el rigor mezclado con las neuronas disparatadas, hace que unos profesionales produzcan resultados
absolutamente diferentes a otros. Es lo que hace unos años llamamos creatividad. Afortunadamente no hay
más reglas que las que marca la capacidad del cerebro de quien hacen el trabajo. De lo contrario, todos
seríamos aburridamente iguales" (Lorente, 1995: 28) (20).La idea central del anuncio y su importancia es
también destacado por otros de los grandes monstruos de la publicidad, David Ogilvy, quien afirma: "Mi
linterna mágica original empezaba afirmando que conseguir una posición y una promesa adecuada bastaban
para tener la batalla ganada. Todos ustedes aceptaron sus afirmaciones y obraron en consecuencia. Pero otro
dispositivo de mi vieja y querida linterna afirma que, a menos que tu anuncio contenga una gran idea pasará
tan inadvertido como un barco en la noche" (Ogilvy, 1990: 52) (21).
Y esa capacidad para conseguir ideas, para ser original, para ver las cosas de manera distinta a los demás, es
fundamental en un creativo publicitario. No es algo que se aprenda pero sí que pueda desarrollarse. Se trata de
una capacidad con la que todos nacemos, según defienden la mayoría de los autores. James Webb Young
establecía: "Hay cualidades que van más allá de cualquier conocimiento de las meras técnicas y procesos de
publicidad. Por ejemplo, la clarividencia, la sintonía emocional con el público, la intuición y el simple sentido
común combinados, además con la imaginación comercial del que sabe tomar riesgos" (Webb Young, 1980:
15) (22).

De nada van a servirnos la investigación, los trabajos y los desvelos si no sabemos presentárselos al público
de una manera original, distinta, si no somos capaces de hacer un anuncio atractivo que provoque en el
consumidor los deseos de comprar nuestro producto que, al fin y al cabo, es el fin último de la publicidad.
Evidentemente, esto no quiere decir que no sea importante la investigación; es fundamental: la investigación
del blanco al que nos dirigimos para conocer sus gustos, sus motivaciones, sus necesidades, sus alegrías, sus
tristezas y su motivaciones; investigación sobre el producto para conocer que el lo que tiene que le hacen
mejor que los demás...

J. Webb Young afirmaba ya en la década de los 30 que "todos los publicitarios verdaderamente creativos que
he conocido han reunido siempre dos características destacables: primera, no había bajo el sol ninguna
materia en la que no pudieran fácilmente sentirse interesados; segunda, eran grandes pacedores en toda suerte
de campos. A estos efectos, con el publicitario ocurre como con la vaca: si no pace no da leche" (Webb
Young, 1980: 21) (23). No puedo terminar sin destacar a Claude Hopkins, considerado el padre de la
publicidad moderna, quien reconocía también esa importancia de la investigación dentro de lo que él llamaba
la "ciencia de vender". Para Hopkins, "la publicidad es la ciencia de vender: sus principios son los principios
de la venta. Los éxitos y los fracasos en ambas actividades se deben a las mismas causas" (Hopkins,
1992:173) (24). Este autor establecía una serie de principios inamovibles en la publicidad, entre ellos conocer
el producto y, sobre todo al consumidor. Ahí residía para Hopkins el quid de la cuestión.

La investigación es, por tanto, algo fundamental para el desarrollo de la comunicación publicitaria, primordial
para encontrar esa idea creativa, en el sentido de innovadora. Wells, Burnett y Moriarty establecen que "una
idea en publicidad se considera creativa cuando es innovadora, fresca, inesperada y poco común. Original
significa siempre único en su género. Cualquier idea puede ser creativa si nunca antes se había pensado en
ella, pero la esencia de una idea creativa es que nadie haya pensado en ella" (Wells, Burnett y Moriarty, 1996:
491) (25). Eso es la creatividad, en publicidad y en todos los campos: investigación y, sobre todo, una idea
grande, inesperada, que de una vuelta de tuerca sobre una realidad que ya existe teniendo como resultado lo
nunca visto hasta ese momento.
CREATIVIDAD Y NEUROCIENCIA

La creatividad no es un talento para unos pocos cerebros afortunados. Todos los seres humanos tenemos un
inmenso potencial creativo que podemos desarrollar en distintos ámbitos, de acuerdo al interés y al esfuerzo
que pongamos en ello.

Funcionamiento del cerebro creativo

La creatividad constituye un constructo complejo en el que no interviene un solo hemisferio o una única
región cerebral. Cuando en el laboratorio se han analizado tareas propias del pensamiento divergente en las
que los participantes han de crear usos alternativos a objetos cotidianos, en donde se valora tanto la fluidez
como la originalidad de las ideas, se han identificado varias redes neurales complejas que intervienen en el
proceso y que activan regiones concretas del cerebro .

El pensamiento creativo implica la cooperación entre redes cerebrales asociadas al pensamiento


espontáneo , el control cognitivo y los mecanismos de recuperación de información a través de la
memoria semántica .

1. Pensamiento Espontáneo. Insight

Inicialmente, empezamos a trabajar con el problema de forma crítica y consciente pero si no somos capaces
de resolverlo alcanzamos una fase de bloqueo en la que no sabemos cómo continuar. En este momento
hacemos un parón en el proceso de resolución del problema que nos permite disfrutar o preocuparnos de otras
tareas y que, debido a los mecanismos inconscientes de nuestro cerebro que siguen trabajando en el problema.
Cuando se ha analizado este proceso en el laboratorio, se ha comprobado que en el momento de la solución se
da una activación gamma (ondas cerebrales de alta frecuencia asociadas a una gran actividad cerebral)
acompañadas de un incremento del flujo sanguíneo en una región del lóbulo temporal derecho que
participa en la asociación de ideas remotas, como en el caso de las metáforas o los chistes, y que no se da
en el caso de las soluciones analíticas (Jung-Beeman et al., 2004).

Asimismo, un segundo antes de que aparezca el insight y la consecuente actividad gamma, se ha identificado
un patrón de actividad cerebral alfa (ondas de menor frecuencia asociadas a periodos de relajación) también
en el hemisferio cerebral derecho y que son una señal de una percepción visual reducida (Kounius y Beeman,
2009). Seguramente esta es la razón por la que muchas veces oímos decir que la creatividad está lateralizada
al hemisferio derecho, pero ni el insight es sinónimo de creatividad, ni esa región del lóbulo temporal derecho
es la única que interviene en ese proceso de resolución sino que, como comentábamos anteriormente, existe la
participación de varias redes neurales complejas en el proceso.

2. Control Cognitivo. Atención no centrada.

La neuropsicóloga Darya Zabelina, y colegas de Northwestern University, han realizado estudios sobre la
creatividad, hace unos meses, el equipo anunció haber encontrado la primera evidencia fisiológica de una
relación entre el pensamiento creativo y las distracciones sensoriales, o lo que llaman “atención con fuga”,
una filtración sensorial que permite el paso de información “irrelevante”. El propósito de su
investigación fue revisar la hipótesis de que el pensamiento creativo se asocia con una atención atípica. Los
procesos creativos las personas podrían tener una atención más amplia, u orientada a un mayor rango de
estímulos simultáneos, lo que es análogo a tener una capacidad reducida para filtrar o inhibir el paso de
estímulos innecesarios a la atención consciente, pero que podría promover la creatividad al aumentar las
posibilidades de integrar ideas que están fuera del centro de atención. Lo que hace difícil para muchas
personas afrontar un problema es tener que cambiar la forma de pensar tan arraigada sobre objetos concretos
asumiendo, que existen reglas, límites o restricciones cuando no las hay. Y es que nuestras propias
experiencias pasadas pueden suministrarnos información útil sobre ideas, creencias o expectativas pero
también pueden limitar nuestra capacidad para pensar de forma flexible.
Imaginar, divagar o pensar alternativas a las situaciones cotidianas en un estado calmado activará la
importante red neuronal por defecto que posibilita una atención no centrada necesaria para la aparición de
ideas creativas desactivando la red ejecutiva (Limb y Braun, 2008).

3. Mecanismos de recuperación de la información. Memoria Semántica.

No existe, en neurociencia, la memoria como entidad única, sino que poseemos varios sistemas
interrelacionados de memoria. Hay memoria a corto plazo y memoria a largo plazo; memoria para los actos
automáticos (conducir un coche) y memoria consciente; memoria para las emociones y memoria para nuestra
historia personal, y muchas más. Cada tipo de memoria sigue su propia trayectoria en el cerebro. A menudo,
esas memorias se entrecruzan. Sucede así, por ejemplo, cuando escuchamos, mientras conducimos, una vieja
canción que nos resulta entrañable y nos olvidamos de cambiar la marcha. La memoria a largo plazo utiliza
dos fuentes: la memoria semántica y la memoria autobiográfica. Recurrimos a la primera para recuperar
un conocimiento general (qué día es y dónde estamos). En la segunda almacenamos los recuerdos
relacionados con acontecimientos de nuestra vida (por lo que se denomina también memoria episódica). La
memoria autobiográfica se manifiesta a su vez en forma explícita y en forma implícita. La memoria explícita
mantiene consciente la información factual sobre hechos pasados. La memoria implícita expresa recuerdos
que se prestan menos a ser ahormados en palabras; pensemos en los gestos o en los sentimientos. La memoria
implícita se abastece de diversas fuentes, como la memoria emocional y la memoria motora. La memoria
emocional expresa sentimientos físicos, estados de ánimo y otras emociones. De acciones que no alcanzan la
conciencia es responsable la memoria motora. En los procesos creativos se usa esta información almacenada
en la memoria semántica a largo plazo y a través del proceso del insight se une esta información a través de
nuevas conexiones no existentes hasta el momento. Pero sin una buena memoria semántica las posibilidades
de generar insights relevantes se reduce.

LA CREATIVIDAD ENTENDIDA COMO PROCESO

Según Guilford, entre otras cosas la creatividad entendida como proceso, consta de dos clases de
pensamiento: El Convergente y el Divergente.

El Pensamiento Convergente, es aquel que está vinculado con la resolución de problemas para los que existe
una respuesta única u objetivo predeterminado, cuya obtención viene determinada por la información base
que se posee; entiende que solo existe una solución concreta para cada problema y que los seres humanos
utilizan sus conocimientos previos y la información dada ordenándolos de manera lógica para llegar a esa
solución inequívoca que cierra el problema. Este pensamiento funciona de manera lógica, coherente, analítica
y racional, prestando atención a los detalles y se orienta a la solución convencional de un problema, situación
o reto. Los tipos de preguntas que se hacen para este tipo de razonamiento son cerradas, incitando al sujeto a
que devuelva una respuesta adecuada que cumpla con los requisitos del sistema. También se le denomina
Pensamiento lógico, convencional, racional o vertical.

Pensamiento Divergente. Este pensamiento avista y contempla varias opciones que desembocan en respuestas
múltiples, pudiendo ser todas ellas correctas de acuerdo al enfoque se le dé. Este posibilita una gran cantidad
de nuevas ideas, de apertura. Para que el proceso creativo se suceda se necesita que el pensamiento
convergente se ponga en acción, ya que el divergente necesita de éste para lograr expandirse y abrirse a la
gama de posibilidades frente a un asunto determinado2. Este pensamiento está representado por la fluidez,
flexibilidad y originalidad de los procesos de pensamiento.

2
Googlebooks.com.co. BUSTAMANTE, Juan Pastor. Creatividad e Innovación: factores claves para la
gestión e innovación. Pg 94-96.
INDICADORES DE LA CREATIVIDAD

Fluidez. Psicólogo húngaro Mihaly Csikszenthmihalyi, definió la fluidez como el estado en el cual las
personas se hallan tan involucradas en la actividad que no parece importarles nada más, la experiencia de
por sí es placentera que las lleva a realizar lo que anhelan aunque sea un gran costo, tan sólo por el hecho
de realizarla. En este estado la persona fluye, concentrándose en su tarea al máximo, perdiendo la noción del
tiempo y vive una experiencia tremendamente gratificante 3. Se puede definir como la habilidad para generar
múltiples ideas o respuestas para una pregunta o problema; para elaborar más soluciones y más
alternativas.

Flexibilidad. Facilidad para pasar de una categoría de respuesta a otra. Esta se demuestra cuando las
respuestas a un problema sugieren un uso inusual de las mismas o cuando se plantean distintos ángulos para
analizar un problema.

Originalidad. Es la capacidad de la persona creativa para la producción de soluciones inusuales.

Análisis. Es la facultad de abstracción, que conlleva a la percepción sincrética de las cosas. Permite captar las
partes de un todo al que la persona se acerca.

Síntesis. Es la capacidad para unir los distintos elementos y formando nuevos conjuntos, es decir, se reúnen y
combinan diversas ideas para darle nuevos significados y usos.

Imaginación. Es una facultad del pensamiento y se caracteriza por la representación. Es una facultad de
conocimiento que permite calificarse de ideas que se sirve de estas para ser elaborado por nosotros en otra
cosa.

ETAPAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Las etapas en el proceso creador son: 1. Encuentro con la dificultad. 2. La localización y precisión del
problema. 3. Planteamiento de posible solución. 4. Observación y experimentación. 5. Deducción de las
consecuencias convenientes. La etapa final es la solución del problema, esta puede darse desde la formulación
de una hipótesis, el rechazo o la aceptación de la misma. También puede darse en la expresión de soluciones
prácticas para la dificultad afrontada.

1. Preparación: Fase en la que recoge la información relativa al problema. Esta se inicia a causa de la entrada
en escena de un problema, es el encuentro con la dificultad, el sentir una especie de vacío o laguna. Es la
ruptura de un equilibrio debido a la presencia de fuerzas antagónicas. Es la más larga.

2. Incubación: se analiza todo el material previamente elegido. Se caracteriza por una forma latente de
actividad. Es el momento en el que actúa el subcosciente, entrando también en funciones la imaginación y la
fantasía.

3. Iluminación o solución creativa: se trata de buscar esa "gran idea" en palabras de publicitarios como D.
Ogilvy o C. Hopkins, o la "idea vendedora" en palabras de Tony Harrison. Esta viene después de haber
experimentado una especie de frustración, es el momento repentino e inesperado en que se puede ver la
solución apetecida.

4. Verificación: solución creativa ya matizada y concretada. Esta viene como consecuencia de la iluminación
y conlleva el impulso de elaborar, verificar y plasmar de forma tangible la solución.

3
Googlebooks.com.co. BUSTAMANTE, Juan Pastor. Creatividad e Innovación: factores claves para la
gestión e innovación. Pg 105-107.
ASPECTOS DIFERENCIALES DE LA CREATIVIDAD
Sensibilidad a los problemas. Capacidad para percibir las inconsistencias, la necesidad de un
cambio y aplicar nuevos métodos.
Fluidez de pensamiento. Habilidad para generar múltiples ideas o respuestas para una pregunta o
problema; para elaborar más soluciones y más alternativas.
Flexibilidad. Facilidad para pasar de una categoría de respuesta a otra. Esta se demuestra cuando
las respuestas a un problema sugieren un uso inusual de las mismas o cuando se plantean distintos
ángulos para analizar un problema.
Originalidad. Producción de soluciones inusuales.
Redefinición. Habilidad para percibir los objetos o las situaciones de manera distinta a la usual. Se
refleja en la improvisación. Capacidad para encontrar funciones y aplicaciones diferentes de las
habituales.
Análisis. Competencia para abstraer los componentes de un proyecto y comprender las relaciones
entre estos y extraer detalles de la totalidad de dicho proyecto.
Síntesis. Habilidad para combinar varios componentes con el fin de llegar a una totalidad.
Coherencia. Capacidad de organizar un proyecto, expresar una idea o crear un diseño de modo tal
que nada sea superfluo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS SEGÚN GUILFORD4

4
Googlebooks.com.co. BUSTAMANTE, Juan Pastor. Creatividad e Innovación: factores claves para la
gestión e innovación. Pg 97.
CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

A fin de establecer la relación entre creatividad y educación se revisaron las investigaciones de De la Torre y
Marín (1991), quienes definen un programa como “un proyecto que expone el conjunto de actuaciones que se
desean emprender para alcanzar unos determinados objetivos” y lo califican de creativo cuando sus
propósitos, contenidos, medios y regulación se orientan a potenciar algunos de los atributos de la
creatividad. (p.47).

Examinando los indicadores de la creatividad en un programa, se encuentran cuatro componentes básicos:


métodos, técnicas, contenidos y recursos, y se observa que estos están dirigidos a: (a) estimular la
percepción del medio y su transformación, (b) desarrollar competencias que capaciten al sujeto en la solución
de los problemas, activando la capacidad adaptativa, (c) desarrollar procesos de ideación, (d) promover
la aplicación del pensamiento divergente o creativo, (e) crear actitudes positivas que permita transformar el
medio con criterios personales.

Los contenidos, pueden ser los de cualquier materia curricular debido a que cualquier materia puede ser
objeto de planificación creativa. La creatividad está en el modo cómo se aborde el aprendizaje de tales
contenidos más que en su naturaleza. Los medios son los recursos adoptados por el programa que influyen
decisivamente en el grado de eficacia alcanzado, y sirven de puente entre lo proyectado y su realización.
Revista de Educación, Año 13, Número 23, 2007. 87 .
El proceso creativo y la formación del docente La regulación en un programa creativo, no ha de tomarse como
inspección o control sino como fase reguladora del proceso. En cuanto al proceso creativo, De la Torre (1997)
ajusta la forma didáctica de proceder a las fases del proceso creativo (preparación, incubación, iluminación,
verificación) trasladando - las al comportamiento didáctico del profesor. Lo centra en el proceso ideativo,
debido a lo cual el propio proceso didáctico seguido se convierte en estimulador de la creatividad. Se trata de
transferir el proceso creativo al proceso de enseñar, plantea que el contenido no altera el proceso general
como tampoco cambia el proceso creativo en sus principales fases al ser aplicado al arte, la ciencia o la
invención. Las variaciones tienen lugar en el momento de la ideación. En este sentido señala que al
problematizar y estimular se ponen en juego competencias cognitivas, al climatizar, competencias sociales y
al estimular y estimar, competencias afectivas, abordando de esta manera, la creatividad como un proceso en
el que se proyecta la persona en la totalidad de sus dimensiones cognitivas (saber), afectivas (ser) y efectiva
(hacer). Estas se convierten en los tres planos que le permiten a De la Torre, hablar de actividad formativa
creativa.

Problematizar una situación de aprendizaje consiste en despertar en el alumno nuevas interrogantes, por los
contenidos objetos de aprendizaje.

Climatizar es aquella situación o fase en la que el alumno busca satisfacer sus inquietudes buscando
información y respuesta a sus preguntas. Equivale a la fase de incubación en la que el sujeto se distancia o
despreocupa aparentemente, si bien en el fondo está realizando asociaciones más ricas y lejanas.

La estimulación se correspondería con la fase de iluminación. El profesor creativo trata de fomentar las ideas
nuevas y originales en lugar de reprimirlas e incita a la comunicación de estas. Estimar comporta aprecio,
valoración y evaluación de las realizaciones y se corresponde con la verificación del proceso creativo.

En síntesis, el proceso didáctico creativo debe desarrollarse en forma de espiral, partiendo de una situación
problemática, confrontando cognitivamente lo conocido con lo desconocido, a través de técnicas que
faciliten el autoaprendizaje, en un ambiente que promueva la libertad de expresión y la valoración de las
diferentes respuestas tanto positivas como negativas. Revista de Educación, Año 13, Número 23, 2007. 88.
Rosa Victoria Galvis.

CARACTERÍSTICAS DEL MAESTRO CREATIVO


CREATIVIDAD Y EL JUEGO
ESTRATEGIAS DIDÁCTIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

1. Adéntrese en su subconsciente. A veces las mejores ideas se quedan agazapadas entre la vigilia y el
sueño.

2. Anótelo todo. Haga listas con todas las ideas que se le vengan a la mente y atrévase después a combinarlas.

3. Lleve siempre una libreta a mano para plasmar sus ideas de manera visual.

4. No tenga miedo de alejarse. Distánciese por unos momentos del proyecto que les está causando el
bloqueo para airear sus ideas.

5. Termine lo que ha empezado. No hay una mala idea. La creatividad surge en realidad durante el proceso
de poner en práctica una idea, ya sea buena o mala.

6. Ponga una nota alegre en su lugar de trabajo. No trabaja en una clínica ni en una prisión. Puede darse el
lujo de decorar a su gusto su hábitat laboral.

7. No vuelva sobre sus pasos. No se limite a reproducir y copiar proyectos del pasado sólo porque en su día
funcionaron.

8. Déjese inspirar por lugares nuevos. Acuda a lugares nuevos para dejar aflorar nuevas ideas.

9. Espera lo inesperado. Las grandes ideas no se buscan, salen a nuestro paso en el momento más
inesperado.

11. Expanda su mente. Coma un delicioso plato, quede con los amigos o simplemente vaya a dar un paseo.
Gestos tan simples como estos le ayudarán a expandir su mente.

12. Vaya contra corriente. Así evitará uno de los principales venenos de la creatividad: los clichés.

13. Tome notas de lo que la vida va dejando a su paso. A veces la inspiración nace de las cosas
aparentemente más anodinas.

14. Tómese su tiempo. No deje que su trabajo absorba todo su tiempo.

15. No se siente excesivamente atado al briefing. Atrévase a sorprender al cliente con una vuelta de tuerca
en el briefing.

16. Amplíe sus horizontes. Bucee en otras culturas y otras formas de arte para reencontrarse con la
inspiración.

17. Sáltese los límites. Da igual lo apurado que le tenga un proyecto, saque siempre algo de tiempo para
usted. El proyecto y el cliente finalmente se lo agradecerán.

18. Adopte un punto de vista diferente. Así logrará quizá dar con la solución que estaba buscando.

19. Duerma. Las buenas ideas amanecen más frescas después de una noche de sueño reparador.

20. Pruebe con hábitats laborales diferentes. Pruebe a cazar ideas en el metro de camino al trabajo, en la
cafetería o en el gimnasio.
CEREBRO CREATIVO Y LÚDICO
Carlos Alberto Jiménez V.*
Magíster en comunicación educativa –
Profesor Titular Universidad Libre - Pereira

PALABRAS CLAVE: Lúdica, Creatividad, Moléculas de la emoción, Endorfinas, Cerebro, Homeóstasis,


Neuroplasticidad, Cognición.

RESUMEN

El cerebro humano es un órgano biológico y social, encargado de todas las funciones y procesos que tienen
que ver con el pensamiento, la creatividad, la intuición, la imaginación, la lúdica, las emociones, la conciencia
y otra infinidad de procesos cognitivos y cognoscitivos que le permiten al cerebro ser un sistema creativo y
altamente complejo, encargado de elaborar y reelaborar cosas nuevas a partir de las experiencias que tienen
los sujetos con su entorno-lúdico- social-cultural. En síntesis, el cerebro humano es un órgano dotado de
habilidades para pensar, actuar, percibir, aprender, saber y amar.

INTRODUCCIÓN

Para nadie es un secreto que aprendemos con mucha facilidad aquello que nos produce goce y disfrute, a
través de herramientas lúdicas de aprendizaje, ojalá acompañadas por el afecto y la comprensión que requiere
el acto educativo. De esta forma natural los alumnos se acercan más al conocimiento y a la felicidad que
producen dichos eventos. Para Rodolfo Llinás “Al cerebro lo que más le encanta es entender” (2008). Desde
esta perspectiva la Educación debe ser interpretada como un proceso lúdico para fomentar la cooperación y la
solidaridad, especialmente en el desarrollo de actitudes compasivas y altruistas, y no de procesos de carácter
competitivo – conductual, en los cuales la utilización de modelos de comunicación unidireccionales originan
que la escuela se convierta en un espacio de tedio y aburrimiento, el cual no es propicio para el aprendizaje y
mucho menos para la comprensión. Es preciso insistir que la función de la Educación es guiar la
transformación del niño en persona adulta, que desarrolle acciones responsables para una determinada
sociedad, para lo cual no es necesario un cambio de paradigma, sino un cambio de actitud del maestro desde
una concepción lúdica – creativa.

LUDICA Y CREATIVIDAD
La lúdica debe de ser comprendida como experiencia cultural y no solamente ligada al juego. Ahora bien, las
experiencias lúdicas son dimensiones transversales que atraviesan toda la vida, no son prácticas, no son
actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso
inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Por
consiguiente, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial, a la búsqueda del sentido de la vida y a la
creatividad humana.

Es necesario resaltar que los procesos lúdicos, son una serie de actitudes y de predisposiciones que atraviesan
toda la corporalidad humana. Podríamos afirmar que son procesos mentales, biológicos, espirituales, que
actúan como transversales fundamentales en el desarrollo humano. Por otra parte, estos procesos son
productores de múltiples cascadas de moléculas de la emoción, que invaden toda nuestra corporalidad,
produciendo una serie de afectaciones cuando interactuamos espontáneamente con el otro, en cualquier tipo
de actividad cotidiana que implique actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido
del humor, la escritura, el arte, el descanso, la estética, el baile, el amor, el afecto, las ensoñaciones, la
palabrería. Inclusive, todos aquellos actos cotidianos como “mirar vitrinas”, “pararse en las esquinas”,
“sentarse en una banca”, son también lúdicos. Es necesario aclarar al respecto que lo que tienen en común
estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, actúan sin más recompensa que la gratitud y la
felicidad que producen dichos eventos. Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son
las que producen mayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las endorfinas. Estas
moléculas mensajeras según la neurociencia, se encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la
felicidad, la euforia, la creatividad, que son procesos fundamentales en la búsqueda del sentido de la vida por
parte del ser humano.
EXPLORANDO LOS INICIOS

Las experiencias creativas y lúdicas del ser humano se inician desde el ambiente intrauterino, específicamente
cuando el “niño intrauterino” juega con el cordón umbilical, con sus manos, con el ritmo de su cuerpo, cuando
patalea al unísono con la voz de la madre, y especialmente, cuando se ríe en forma espontánea dentro del vientre
materno. Las Ciencias médicas en los últimos años ofrecieron evidencias tan sorprendentes como las obtenidas
a través del sistema 4D (Ecografías de alta resolución en tiempo real), en las cuales se observaron que a las
once semanas el niño intrauterino podía patalear, saltar, caminar, bostezar, estirarse, y otra serie de actividades
motrices que se encuentran en período de observación y de investigación. Posteriormente (5 semanas más), su
comportamiento neurolúdico se vuelve mucho más complejo, a medida que se va desarrollando el sistema
nervioso (a la quinta semana ya posee los dos hemisferios), y el niño intrauterino comienza a tener una serie de
comportamientos intelectivos y lúdicos como rascarse, llorar, tener hipo, succionar sus dedos (fase oral). Todos
estos comportamientos biológicos y lúdicos demuestran que el niño intrauterino en esta fase primaria no
necesita tener un sistema nervioso totalmente evolucionado (al quinto mes, este sistema se encuentra
completamente desarrollado), para poder actuar como un ser cognitivo y cognoscitivo, y no como una tábula
rasa como lo argumentan algunos psicólogos y psicoanalistas. De esta forma natural se encuentra en capacidad
de captar, almacenar, procesar, y memorizar información de su medio interno como los sonidos del corazón de
la madre, los sonidos peristálticos, del flujo sanguíneo, de los pulmones y del movimiento del líquido
amniótico. También otros sonidos como los del medio externo son fundamentales para su desarrollo cognitivo,
especialmente aquellos que tiene que ver con la voz de la madre cuando esta le habla o le susurra canciones de
cuna. Lo cognitivo desde esta perspectiva se encuentra ligado a la vida celular y al intercambio de moléculas
de la emoción, que inundan al ser humano desde las primeras fases embrionarias. De hecho, una simple célula
como los linfocitos, se encuentra en capacidad de ser creativa según la Neurociencia.

Para la Inmunología, los linfocitos tienen la capacidad de aprender muchas cosas ya que al almacenar
información a nivel celular pueden elaborar programas y sintetizar citoquinas y hormonas que controlan el
funcionamiento de otras células. De esta forma fascinante una simple célula tiene la capacidad de reconocer
agentes patológicos externos (virus, bacterias, hongos, etc.), que entran al organismo (memorizan), tienen
también la capacidad de enseñar a las células vecinas esta fase, para poder iniciar en forma creativa y
cooperativa un proceso de control de la enfermedad. Básicamente los linfocitos, pueden percibir, memorizar,
aprender, enseñar y crear; en pocas palabras actúa en forma inteligente como un pequeño cerebro circulante
que viaja por el torrente sanguíneo, gracias a los fluidos producidos por las glándulas linfáticas. Para Fritjof
Capra: “El cerebro no es en absoluto la única estructura involucrada en el proceso de cognición. En el organismo
humano, al igual que en el de todos los vertebrados, el sistema inmunológico, está siendo reconocido, cada vez
más como una red tan compleja e interconectada como el sistema nervioso“(1999:288). De igual forma, para
Francisco Varela es necesario comprender el sistema nervioso e inmunológico como dos sistemas cognitivos
de carácter interactivo, es decir, como dos cerebros en constante diálogo. Recordemos que tanto para este autor
como para Bateson, la cognición es un proceso ligado a la vida y no un procesamiento de información o manejo
de símbolos a partir de reglas como muchas teorías lo plantean actualmente. Es así como la actividad mental es
inmanente a la vida misma, lo que hace que todo ser vivo sea cognitivo. También es necesario precisar que la
creatividad y el mundo de las emociones humanas tienen una estrecha relación con el mundo de la lúdica y del
juego. No obstante, cabe destacar que las emociones no solo son impulsos, sino que se encuentran diseñadas
para reforzar químicamente la memoria a largo plazo. Desde este enfoque, el aprendizaje puede considerarse
como un proceso cultural y bioquímico, en el que diminutas células cerebrales (neuronas), elaboran nuevas
conexiones entre sí (sinapsis), alterando de esta forma al ser humano a nivel biológico y síquico.

Lo anterior se debe a que nuestros procesos mentales (pensamientos, emociones), se transforman en moléculas,
es decir, todos los procesos cognitivos, inclusive, los psíquicos, se convierten en sustancias orgánicas que viajan
por el sistema nervioso (neurotransmisores), por el sistema endocrino (neurohormonas) y por el sistema
inmunológico (neuropéptidos). De esta manera se origina un proceso de autorregulación o de equilibrio
homeostático, el cual, si es perturbado por una problemática de orden mental – psíquica o un proceso de
estimulación de carácter negativo y reiterativo, se origina la enfermedad o el problema de aprendizaje.
EL PEQUEÑO CEREBRO

Al nacer el niño ya se encuentra equipado con cien mil millones de neuronas, las cuales no aumentan en la
vida adulta, por el contrario, decrece su número. Sin embargo, en el momento del parto el cerebro del bebé
pesa alrededor de 360 gramos, con respecto al del adulto (1400-1500 gramos), el crecimiento del volumen
cerebral a los dos años es de 1011 gramos, es consecuencia, no del aumento del número de las neuronas, sino
del gran incremento de interconexiones entre las dendritas de las neuronas, debido al desarrollo de los axones
y de las ramificaciones eferentes y aferentes, y en fin, a todos aquellos procesos que permiten sinapsis(
inclusive a la descomunal cifra de diez a la catorce), y procesos de asociaciones neuronales en los cuales cada
neurona se puede comunicar con otras diez mil al mismo tiempo, es decir, toca y a su vez, es tocada por otras
diez mil, demostrando conexiones que se pueden comparar a nivel cuantitativo con todos los átomos
existentes en el universo. En síntesis, tenemos alrededor de un billón de billones de contactos neuronales con
un simple pensamiento. He ahí la complejidad humana.
Estos son algunos de los motivos por los cuales la Educación embriónica se debe fortalecer, tal como
actualmente se hace en muchos países europeos. A los dos años de edad, a diferencia del recién nacido, las
neuronas parecen una gran maraña de pinos enredados y entrecruzados por la gran cantidad de
interconexiones que existen, que permiten, entre muchas otras cosas, que pensamiento y lenguaje se unan y el
niño comience a desarrollar los procesos culturales y racionales que exigen su contexto cotidiano. También en
dicha edad es cuando se realiza el mayor aprendizaje sensorial motriz y de reconocimiento de personas. En
otro sentido, para nadie es un secreto que un bebé abandonado o poco estimulado se desarrolla con mucha
lentitud y no puede tener los diferentes operadores cognitivos para un buen aprendizaje en su vida infantil y
adulta.
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para poder incrementar el número de
ramificaciones interneuronales y sinapsis, a partir de estímulos, percepciones, sensaciones, emociones que
actúan sobre el córtex cerebral en donde existe la mayor cantidad de neuronas asociativas. Por otra parte, se
podría comprender con facilidad la base fisiológica o estructural del aprendizaje desde el punto de vista de las
Neurociencias o desde la Neuropedagogía y la lúdica (ver libros del autor).
El aprendizaje desde estas perspectivas se puede estimular a través de la administración repetitiva de impulsos
nerviosos por medio de procesos pedagógicos conductuales como actualmente se hace en la Educación
tradicional. También se puede fortalecer de una forma mucho más productiva y asertiva, a través de procesos
lúdicos recreativos, donde la lúdica puede tener mucho más eficacia a nivel metodológico que los modelos de
instrucción existentes. El aprendizaje desde el punto de vista de las Neurociencias tiene que ver básicamente
con el reforzamiento de la sinapsis como la base fundamental de la memoria tanto implícita como explícita.
Por el contrario, para la Neuropedagogía el aprendizaje tiene que ver más con procesos de comprensión, que
de asimilación de información. La comprensión desde esta perspectiva requiere de “relacionar” o de “asociar”
a nivel mental información significativa y contextualizada.
No hay que olvidar los juegos que espontáneamente practicamos de niños, nuestra vida creativa, intelectiva,
emocional, afectiva, incluso, nuestras prácticas sexuales cotidianas están de alguna manera relacionadas con
los ambientes intrauterinos. Los juegos como el columpio, los burros, los caballitos de madera, las mecedoras
y todos aquellos que implican balanceo, de una u otra forma, lo que hacen es recrear y reproducir el movimiento
natural del embrión y del feto dentro del vientre materno. Vale la pena aclarar que muchos niños se sienten
atraídos instintivamente por estos juegos. De igual manera, los adultos juegan de esta forma dentro del agua,
intentando recuperar su posición fetal, o cuando se dejan arrastrar por las olas del mar en un ritual lúdico -
simbólico que reproduce de manera natural la expulsión del feto a través del útero. Estas maneras naturales de
recrear los ambientes intrauterinos evidencian que la posición adquirida por el feto dentro del vientre materno
es un mecanismo de regulación del mínimo de energía que necesita el sistema nervioso, para un adecuado
balance homeostático de las moléculas de la emoción y de los neurotransmisores, así eliminan la ansiedad, el
estrés y la depresión.
LA PRIMERA ESCUELA

El vientre de nuestra madre es la primera escuela a la que asistimos Allí experimentamos nuestras primeras
emociones: la ira, el dolor, la ansiedad, la alegría, que son los cimientos del pensamiento, de la conciencia, de
la personalidad y de las inteligencias. Estos aprendizajes intrauterinos se registran en la memoria celular, en
esta escuela biológica es donde el feto, a las diez semanas, ya tiene formada parte de su corteza cerebral, que es
la que le permite actuar dentro del ambiente intrauterino con creatividad e inteligencia, para poder soportar los
ambientes inhóspitos de un mal útero, o por el contrario, para poder desarrollar al máximo su creatividad e
inteligencias

Las últimas investigaciones de la Neurociencia demuestran que estos aprendizajes se producen en el cerebro
humano como una serie de estallidos que proporcionan al cerebro una especie de atajos o ventanas de
oportunidad, que registran diferentes saberes, conocimientos, habilidades, es decir, el aprendizaje no es una
línea de desarrollo evolutivo (estadios), como lo afirmaba Piaget con sus teorías cognitivas, en las cuales
separaba, inclusive, lo cognitivo de lo emocional.

Estos aprendizajes en forma de estadillos interactúan y se desencadenan a medida que se van activando
diferentes regiones cerebrales que funcionan como módulos o asambleas neuronales, permitiendo, de esta
forma, la adquisición de patrones de auto-organización (autopoiesis), que le facilitan al niño apropiarse de las
estructuras básicas a nivel lingüístico. De esta manera, como ya lo habíamos precisado, el útero de la madre es
una especie de cámara de resonancia, donde el sonido juega un papel demasiado importante, ya que se encarga
de la evolución y del desarrollo del cerebro humano. Un aspecto clave, es que la música natural del ambiente
intrauterino es la que logra tallar (circunvoluciones), las estructuras lisas de los hemisferios cerebrales, para que
el feto actúe en forma creativa dentro del vientre materno. En síntesis, podríamos afirmar que es la música y los
susurros del lenguaje los procesos que transformaron el cerebro humano desde el vientre materno. En palabras
de Rodolfo Llinás (2003) “El cerebro es un órgano musical que funciona con oscilaciones de aire”.

CONCLUSIONES

Comprender todos estos procesos relacionados con el cerebro, la lúdica y la creatividad requieren de una visión
más amplia a nivel educativo de lo planteado por nuestro escritor Gabriel García Márquez, es decir, una
Educación no desde la cuna hasta la muerte, sino desde el vientre materno hasta la muerte, en el cual el cerebro
del niño intrauterino debe considerarse como un órgano social que necesita del juego y del abrazo para su
desarrollo. De hecho, cualquier ciencia o disciplina se le puede enseñar a un niño, lo único por hacer es volverla
juego. De esta forma simple y sin complicaciones el niño aprende con mucha felicidad y placer cualquier cosa
que se le enseñe.

Por consiguiente, es fundamental comprender todos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que vive el
niño desde su ambiente intrauterino para poder desarrollar estrategias didácticas y lúdicas pertinentes, que
permitan un desarrollo apropiado de la integralidad humana. Enseñar a un niño pequeño es de por sí un arte y
una ciencia, enseñar a una madre parturienta, y a su padre, a desarrollar ambientes lúdicos de aprendizaje que
favorezcan el desarrollo moral, ético e intelectual de su bebé, es todavía mucho más complejo. De hecho, los
padres, al igual que los maestros, podrán leer muchos libros sobre estas temáticas; pero, si no se logran
comprender todos los entramados complejos de orden biológico, psíquico, neurológico, neuropedagógico y
social que viven los niños en el ambiente intrauterino, en el contexto familiar y escolar, es muy difícil solucionar
la problemática de orden educativo, la violencia intrafamiliar, la violencia social, el consumo de drogas, el
suicidio y muchos problemas de origen mental que viven nuestros países en vía de desarrollo. Finalmente vale
la pena señalar los últimos datos registrados por la organización mundial de la salud, la cual plantea la existencia
de 450 millones de personas con problemáticas mentales en el mundo, de las cuales, 125 millones presentan
depresión. En Colombia, el 30% de sus pobladores ha tenido que recurrir al uso de fármacos para este tipo de
enfermedades. Es prioritario enfrentar estos nuevos problemas de la modernidad desde el contexto educativo, a
través del uso de estrategias y herramientas lúdico – creativas.
NOTA
Magíster en Comunicación y Educación - Universidad Tecnológica de Pereira. Químico y licenciado en áreas
técnicas. Ha sido miembro del grupo de Neurociencias de Risaralda (Facultad de Medicina UTP). Escritor e
investigador de procesos pedagógicos alternativos alrededor de la lúdica, el juego, la Neuropedagogía, la
creatividad, las inteligencias múltiples, las competencias y el desarrollo humano.. Profesor titular de la
Universidad Libre y del colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez. Ha sido asesor de los proyectos pedagógicos de
varias universidades del país e invitado como conferencista en varios encuentros internacionales. Autor de 20
Libros.
www.geocities.com/ludico_pei
carlosjimenez10@hotmail.com
BIBLIOGRAFIA
Capra, F.(1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.
Jiménez, V, C A. (1998). Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Santafé
de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
________ (1997). La Lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa Editorial del
Magisterio.
________ (1995). Fantasías y Risas. Pereira: Gráficas Olímpica.
________ (1994). Juego y Cultura. Pereira: Pregón publicidad.
________El derecho a Jugar. Proyecto de Investigación sobre Etnografía semántica.
(Inédito)
________ (1993). Taller Cotidiano. Pereira: Fondo Rotatorio de la Gobernación de Risaralda.
Carlos Alberto Jiménez
El Juego - Nuevas miradas desde la Neuropedagogía
________ (1999). Cerebro Creativo. Pereira. Gráficas Olímpicas.
________ (2000). Cerebro Creativo y Lúdico. Bogotá. Magisterio.
________ Carlos Alberto (2001). Pedagogía lúdica. Armenia. Kinesis.
________ (2003). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá. Magisterio.
________ (2003). Juego Inteligencia y Ciudad. Pereira. Universidad Libre de Colombia.
________ (2005). La inteligencia Lúdica. Pereira. Editorial Magisterio.
________ (2006). Ludoterapias. Pereira. Editorial Magisterio.
________y otros (1998). Escritura creativa. Pereira: Gráficas Olímpica.
Jiménez, Dinello, Alvarado (2000). Lúdica y Recreación. Bogotá: Magisterio.
Jiménez, Dinello, Alvarado (2004). Juego lúdica y Recreación: Bogotá. Editorial Magisterio.
Jiménez, Dinello, Marroquín (2001). Lúdica – cuerpo y creatividad. Bogotá. Magisterio.
Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Norma. Bogotá.
Varela, Francisco (2005). Conocer. España. Gedisa.

CARLOS ALBERTO JIMENEZ V.


www.ludicacolombia.com
www.ludica.com.co
www.youtube.com/conexionludica
www.worldtv.com/conexionludica
carlosjimenez10@hotmail.com
BLOQUEOS EN LA CREATIVIDAD
Bloqueos preceptúales: Se trata de no poder hallar la respuesta a algo que parece sencillo. Por ejemplo
cuando estás con un grupo de personas haciendo algo y te repiten continuamente, "¿Pero no lo ves?", yo me
pregunto qué persona no habrá pasado por esta situación... En ocasiones es un problema de no tomar el punto
de vista adecuado, en otra simplemente de obcecarse en lo mismo y no ser capaz de salir del propio error.

Bloqueos afectivos: Aquellos que tienen que ver con nuestros sentimientos de todo tipo, realmente pienso
que nuestra humanidad se vuelve contra nosotros en este caso, si fuéramos máquinas carentes de sentimientos
nuestras emociones no se interpondrían, pero por "suerte" no somos así.

Bloqueos emocionales. Son bloqueos que se encuentran dentro de nosotros mismos, de nuestros sentimientos
y que en la mayoría de las ocasiones están determinados por las tensiones de la vida cotidiana

-Bloqueos cognitivos: En este caso es el mundo y nuestro contexto el que se vuelve contra nosotros. Las
estructuras del mundo son las que nos constriñen y nos condicionan.

-Bloqueos conativos: Producidos por la desmotivación y el desinterés, dan lugar a situaciones de pasotismo
en las que no nos involucramos lo suficiente como para lograr nuestros objetivos.

-Bloqueos socioculturales: En este caso el factor desencadenante del bloqueo es nuestra cultura. No se tienen
en cuenta la riqueza de ideas que podrían aportarnos personas con concepciones del mundo diferentes a la
nuestra, no somos capaces de imaginar lo que nos podrían aportar y por ello no lo tenemos en cuenta.
Necesitamos conocer el resto de culturas para tener mayor fuente de recursos.
PERSONALIDAD CREATIVA
Una persona que nunca ha cometido un error nunca intenta algo nuevo.El ser creativo es optimista; cuando ve
un vaso con agua medio vacío, prefiere pensar en que está medio lleno. En cambio, el punto de vista, negativo
considera el vaso medio vacío. La imaginación desempeña un papel muy importante en la forma en que
vemos las cosas. Las personas optimistas se centran en lo que es bueno para desarrollarlo en algo positivo. Lo
que llamamos suerte consiste, por lo general, en convertir en consciente una oportunidad o un nuevo
significado en una situación, con una actitud que favorece la acción para lograr lo á " objetivos.'

Las características de los adultos creativos son las siguientes:

Flexibles Van más allá de lo obvio, diferente e inusual. Fluidos Generan muchas ideas en torno de un
problema. Elaboran Expanden el trabajo con grandes detalles,ideas y soluciones. Tolerantes,Toleran
conflictos sin tensión, Ambigüedad soportan. Originales Van más allá de las ideas comunes. Capacidad de
Tienen una amplia gama de ver el todo intereses. Sensitivos Están conscientes de sus intereses y de los de
otros. Curiosos Tienen la capacidad de jugar, el deseo de
conocer más y están abiertos a nuevas ideas y experiencias. Independientes Piensan por sí mismos, toman
decisiones. Reflexionan Consideran y evalúan sus ideas y las de otros. Orientan su Traducen sus ideas en
acciones. Acción Se concentran Trabajan consistentemente y con profunda concentración. Persistentes Actúan
con determinación y no se dan por vencidos fácilmente. Comprometidos Se preocupan y se involucran
profundamente. Expresan una Expresan la dualidad de la naturaleza (masculino y personalidad femenino,
integral intelectual y emocional, etcétera). Sentido de Usan el humor para mantener el humor equilibrio en la
vida. La persona creativa es un ser que tiene fe, que posee la capacidad de creer, de sentir pasión por la vida y
por lo que hace. Es perseverante, y frente a las frustraciones encuentra el camino para seguir adelante; busca
el sentido de las cosas, el porqué y qué aprendizaje le deja, ya sea en lo positivo o en lo negativo. Cree en la
vida y en la trascendencia. Se preocupa y ocupa de su ser y del de los demás; tieneun sentido de vida.
Es un ser que aprovecha su potencial y su energía para vivir y crear; toma conciencia del tiempo, del aquí y el
ahora en lo finito que es él y en el compromiso que tiene consigo mismo y con los demás. Otra de las
características de una persona creativa es la capacidad de hacer combinaciones y crear síntesis originales, la
capacidad de asociar y tomar ideas de un lugar y de otro. La persona creativa está alerta a lo nuevo.

Sternberg agrupa en tres categorías generales: 1. Características cognoscitivas. Se basan en el conocimiento.


2. Personalidad 'y cualidades motivacionales. Se basan en sus talentos. 3. Acontecimientos o experiencias
especiales durante el desarrollo. Se basan en el medio social, cultural, económico y religioso. Los
investigadores en creatividad aseveran que existen personas muy creativas en matemáticas y no creativas en
poesía. Esto quiere decir que dominan un área más que la otra y se basan en el conocimiento de su dominio
para generar nuevas ideas.

Barron, Gardner, Taylor, Stemberg, Torrance y Weisberg, entreafirman estas características:


!"Originalidad.
!"Fluidez verbal.
!"Inteligencia elevada.
!"Buena imaginación, creatividad en un dominio.
!"Piensan en forma metafórica.
!"Usan imágenes.
!"Son flexibles y con habilidad de decisión.
!"Elaboran juicios.
!"Son independientes.
!" Están atentas a la novedad. Pensamiento lógico.
!" Construyen nuevas estructuras.
!" Encuentran orden en el caos.
!" Preguntan el porqué.
!" Parten del conocimiento existente para crear nuevas ideas.
!" Prefieren la comunicación no verbal.
!" Crean visualizaciones internas.
!" Cuestionan normas.
!" Buscan distintas formas de resolver un problema.
Una de las características más comunes de las personas creativas incluyen el deseo de confrontar hostilidad y
de asumir riesgos intelectuales, así como la perseverancia, la curiosidad y lo inquisitivo, que equivalen a estar
abierto a nuevas experiencias. Las personas son disciplinadas y comprometidas, tienen una motivación
intrínseca elevada, están centradas en su tarea, tienen una cierta libertad de espíritu que no acepta los límites
impuestos por otros, un alto grado de autoorganización, necesidad de competencia y retos; son reflexivas y se
preocupan. Se dice que los individuos creativos ejercen influencia en la gente que los rodea. Las personas
creativas, entonces, tienen una capacidad de cognición emocional y características peculiares
de desarrollo. Al investigar la actitud creativa, Maslow observa que la persona creativa en la fase de
inspiración pierde su pasado y su futuro y vive sólo el momento. El individuo está a hí completo, inmerso,
absorto y fascinado en el presente, con lo que ocurre en el aquí y ahora. Esta habilidad de "perderse en el
presente" es un signo de cualquier proceso de creatividad. Tiene que ver con la habilidad del convertirse en un
ser atemporal, autónomo, fuera de espacio, de la sociedad, de la historia. Es como entrar en una experiencia
mística. Maslow señala que hablar de los conceptos de creatividad, salud y autorrealización, podrían ser las
mismas cosas. Este investigador afirma que la actitud creativa y la habilidad de tener experiencias cumbres
dependen de ser libre de otras personas; libre, especialmente, de ¡ aplicaciones neuróticas y de ataduras
históricas de la infancia. Pero también libre de obligaciones, deberes, y temores. Esto significa que al estar
libres de otras personas nos convertimos más en nosotros mismos, asumimos nuestro ser real, nuestro
auténtico ser, nuestra identidad verdadera. En su teoría, Maslow considera el desarrollo creativo de manera
distinta que otros teóricos que estudian las relaciones objétales y que postulan que el significado de la vida
está construido sobre las relaciones interpersonales. La creatividad es la habilidad de hacer comparaciones y
analogías; de yuxtaponer elementos o ideas que por lo común no van juntas; de detectar patrones escondidos,
conexiones en las cosas. Las analogías y las comparaciones ayudan a colocar una situación en un nuevo
contexto, y ayudan a verla de una manera completamente fresca.
Las personas creativas no sólo están abiertas a nuevas experiencias, sino que también tienen el valor de
arriesgarse. La persona creativa, dice A. Storr ,4 está en un constante proceso de autodescubrimiento, de
remodelar su propia identidad y de encontrar significado en el universo en el cual él crea. Para integrar el
proceso, encuentra muy valioso aprovechar la meditación, el rezo o las reflexiones. Este es un proceso que
tiene que ver muy poco con otras personas. En realidad, equivale a validar la propia individualidad.
Los pasos fundamentales en el proceso son los momentos de introspección que permiten establecer nuevas
conexiones y hacer descubrimientos. La persona creativa necesita esos momentos de introspección en
soledad, para el trabajo de autoconocimiento e integración.

PERSONALIDAD CREATIVA (GENIAL)5


La característica personal más importante de los genios es que son extraordinariamente sensibles y flexibles.
La sensibilidad del genio se manifiesta en "encontrar el problema", en la habilidad de centrarse en lo artístico
o científico, en los problemas de relevancia potencia]. El genio artista es sensible a situaciones que servirán de
vehículo en las artísticas con un posible significado universal. El artista o cierra su sensibilidad se pierde al
tratar con situaciones a las que no encontrará sentido. El genio artístico es extraordinariamente sensitivo al
medio. Gracias a la flexibilidad en su pensamiento, la variedad de problemas puede ir más allá de la media y
logrará avances significativos. Esta flexibilidad les ayuda a ver ideas, conexiones escondidas,
y así resulta la creación de nuevas teorías. Estos componentes de la sensibilidad y la flexibilidad no están
presentes en la misma forma en todos los seres humanos, y ahí reside la diferencia: algunas personas pueden
realizar trabajos creativos, pero no tendrán la suficiente capacidad para influir en otros y por eso tenderán a
desaparecer.

Conclusiones. Todo ser humano necesita tener relaciones profundas, significativas, y un medio rico en
estímulos; pero también necesita momentos de soledad e introspección. La capacidad de estar solo es un
recurso valioso que facilita aprender a pensar, a innovar, a cambiar y mantiene el contacto con el mundo
interno, que es el mundo de la imaginación. Los individuos más felices y creativos probablemente sean
aquellos que tienen relaciones interpersonales significativas y enriquecedoras de quietud e introspección, y
también intrapersonales. Las personas optimistas son felices porque ven opciones para resolver sus problemas
y se ocupan de lo negativo, aunque sea muy doloroso, para intentar comprender por qué sucedió un
determinado acontecimiento, qué sentido tiene ese hecho, qué aprendió, y así logra transformarlo para
satisfacer las necesidades del aquí y el ahora.
WAISBURD,G. Creatividad y transformaciones. Trillas,1996,México
CAPACIDADES DEL LIDER PARA FACILITAR PROCESOS CREATIVOS

El docente universitario del siglo XXI está en mora de hacerle frente a la incertidumbre, la complejidad,la
novedad, la ambigüedad, el vínculo del saber con problemas prácticos y significativos para el estudiante,
activando la motivación por la innovación. Desde esta perspectiva, se precisan tres tipos de conocimientos:
qué tengo, qué puedo conseguir, qué podemos construir. La tarea del docente como facilitador y
orientador del aprendizaje es usar el primero para lograr el segundo, con el fin de facilitar el tercero; es decir,
usar lo que se tiene para conseguir lo que se necesita y lograr construir. El aprendizaje debe ser un proceso
que prepare a la persona para enfrentar nuevas situaciones, problemas reales, haciendo uso de su libertad en
progresiva integración con la sociedad. implementar metodologías activas e integradoras, utilizando
recursos tecnológicos y didácticos disponibles,creando un ambiente propicio para el aprendizaje basado en la
confianza y la participación, incentivando el pensamiento crítico, creativo, reflexivo e innovador,
favoreciendo el aprendizaje significativo a través del reconocimiento del entorno y la contextualización del
conocimiento. En el siglo XXI, toda sociedad debe priorizar la formación de competencias creativas e
innovadoras en sus profesionales, en pro de lograr los cambios sociales esperados. En el contexto de la
formación integral y del logro de las competencias derivadas de la innovación y la creatividad, se identifican
seis dimensiones representativas del perfil integrado: la adaptabilidad, el autocontrol, el espíritu emprendedor,
la sociabilidad, la imaginación, la práctica y el análisis crítico. Consecuentemente, la formación de
innovadores implica alta adaptabilidad, mentalidad abierta y flexible, autocontrol, independencia y confianza
personal, espíritu para afrontar nuevos retos, profesionales sociables y formados en valores, imaginativos y
prácticos, con una capacidad de análisis y síntesis.

Es decir, personas formadas integralmente potencializando al máximo sus actitudes y aptitudes. Refiere
Redero (2008) que esta formación es parte de las funciones sustantivas de la universidad, asociada con la
integralidad de la persona, del currículo con la realidad, del saber teórico con el proceso de formación del
profesional en la educación superior basado en competencias; también, la calidad, la búsqueda de una mayor
integralidad de los egresados, la aplicación práctica de conocimientos interdisciplinarios a un mismo
problema según las necesidades del entorno. De modo que, formar profesionales creadores e innovadores, es
un proceso que se logra, según refiere Taddei (2009), en un clima académico de confianza entre docente-
estudiante; escenario donde se generan espacios y dinámicas de creación de nuevos procesos de aprendizaje,
que potencien el logro de competencias. Precisa el autor que los sectores académico y productivo, que
inciden en el desempeño de la fuerza productiva de un país, se benefician de la innovación y la creatividad;
por lo tanto, es preciso que ellas sean el centro de los programas de reforma de la educación superior,
abriendo posibilidades de creación e innovación como dinámica de la cotidianidad del quehacer de la
Universidad.

El desarrollo de la creatividad y la innovación en el sector educativo, depende de la forma en que los actores
se relacionan e interpretan los cambios en términos de representaciones teóricas y prácticas, tanto de
forma individual como colectiva. Son procesos multidimensionados, en los cuales intervienen factores
diversos: políticos, ideológicos, económicos, ambientales, culturales y psicológicos, que afectan a todos los
niveles contextuales. Creatividad e innovación son competencias que demandan ser tratadas como genéricas o
transversales en la formación de profesionales, pues deben ser desarrolladas por todas las personas,
independientemente del nivel educativo y del tipo de formación, siendo indispensables para el desempeño
académico y el mundo laboral; deben considerarse parte de los currículos correspondientes a la formación de
profesionales en los distintos campos del saber, integrando el desarrollo de conocimientos, habilidades,
actitudes, aptitudes, destrezas y valores que forman al profesional competente. Formar profesionales creativos
e innovadores implica el desarrollo de estas competencias en el ámbito del aula de clase y fuera de ella;
implica la inclusión significativa en los contenidos programáticos en las propuestas de nuevas metodologías
para el proceso enseñanza-aprendizaje, en las estrategias de evaluación permanente; es decir, una
reconfiguración desde los sujetos que las gestan e implementan, pero básicamente, un cambio evolutivo en las
teorías implícitas en su quehacer.
La pertinencia en la formación de profesionales indica que dicho procesos debe iniciar con la creación de
condiciones propicias para el desarrollo de las competencias genéricas de creatividad e innovación,
propiciando la creación, difusión y consolidación de esta cultura en la comunidad educativa.
La universidad del siglo XXI, para cumplir su misión de formar profesionales competentes y a la vez
responsables de los problemas de la sociedad, ha de propiciar la apertura de escenarios y la implementación
de estrategias metodológicas que permitan el logro de las competencias genéricas
y específicas; en este caso en particular, las competencias transversales de creatividad e innovación,
contextualizadas a situaciones reales y complejas que exhortan a las IES a romper paradigmas, en
procura de un desempeño eficiente desde la flexibilidad mental de directivos, funcionarios y profesores
universitarios con mente abierta para adaptarse y responder a los nuevos desafíos acorde
con la política educativa mundial sobre ciencia, Tecnología e innovación.
BIBLIOGRAFÍA
https://books.google.com.co/books?id=kenvqsiK6SEC&pg=PA16&dq=el+concepto+de+creativida
d&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwja3KL-
193ZAhUFTt8KHReiCkkQ6AEIJTAA#v=onepage&q=imaginaci%C3%B3n&f=false
https://books.google.com.co/books?id=ppYeysf2PCoC&pg=PA106&dq=La+naturaleza+del+pensa
miento+creativo+como+producto&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiVk7zy493ZAhWqxVkKHZKWCP4Q6AEIJTAA#v=onepage&q=ima
ginaci%C3%B3n&f=false
https://books.google.com.co/books?id=8oy1AwAAQBAJ&pg=PA96&dq=Fluidez,+flexibilidad,+o
riginalidad,+innovaci%C3%B3n+en+el+proceso+creativo&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjC7NG93t3ZAhWOc98KHaLtBqAQ6AEIKTAB#v=onepage&q=inno
vaci%C3%B3n&f=false
http://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/proceso-producto.pdf
https://books.google.com.co/books?id=skm8lfh6cOQC&pg=PA80&dq=Los+niveles+de+la+creativ
idad&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj-
6e3D5N3ZAhVGwlkKHWpbBmkQ6AEIJTAA#v=onepage&q=Los%20niveles%20de%20la%20c
reatividad&f=false
https://www.google.com/search?client=firefox-b&ei=PeihWqzGM4-
e5gKypbJ4&q=Estrategias+pedag%C3%B3gicas+para+desarrollar+la+creatividad&oq=Estrategias
+pedag%C3%B3gicas+para+desarrollar+la+creatividad&gs_l=psy-
ab.3...3476.7534.0.8014.14.14.0.0.0.0.155.1631.0j12.12.0....0...1c.1.64.psy-
ab..2.6.841...0j0i67k1j0i7i30k1j0i8i7i30k1.0.eW6NE622Hg0&gfe_rd=cr&dcr=0
Cerebro creativo.
https://books.google.com.co/books?id=o_kVCgAAQBAJ&pg=PT17&dq=El+Cerebro+Creativo&h
l=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwidq-
f4kt7ZAhVCMawKHQRtCb8Q6AEINjAD#v=onepage&q=El%20Cerebro%20Creativo&f=false
https://catedrab-dcv.wikispaces.com/file/view/EL+JUEGO+Y+LA+CREATIVIDAD.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3173/1/GarciaJose_1998_Creatividadresolucio
n.pdf
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/945/Medina%20Torres,%20M.A.pdf

You might also like