You are on page 1of 9

T1.

Introducción a la simulación:
El primer tema es conceptual: términos y definiciones relacionados con los
modelos de simulación y, la parte principal, la metodología para realizar un
proyecto de simulación útil.
Los primeros seis subtemas están descritos en el documento de apoyo “Notas T1
Intro_Sist.pdf”

1.1 Definición e importancia de la simulación en la


ingeniería:
Cuando el enfoque de resolución de un problema es cuantitativo, podría ser
factible utilizar un modelo analítico, que si fuera de tipo “optimización” el
resolverlo daría la mejor solución posible; sin embargo, es probable que no esté
disponible algún modelo conocido o que sea imposible construirlo, por lo que
entonces se podría recurrir a la simulación.

Fig 1 Sistema original y sistema simulado

El sistema de interés solo se representa en el modelo de simulación.


Las pruebas formales son estadísticas.
Se debe verificar que el modelo de simulación sea fiel al sistema de interés.
Analizar cualquier cambio que se puede presentar en la simulación para obtener
mejores resultados.
Muestra comportándose igual que la realidad.

“La simulación es un experimento estadístico por computadora.”


Debe haber indicadores variados. Es muy diferente el tiempo que toma hacer
una computadora que el tiempo que sale de diferencia entre cada una. Ambos
siendo indicadores diferentes.
La simulación se hace en una computadora.

Aunque hay varias definiciones o conceptos de la palabra “simulación”, la


siguiente es suficiente para fines de este curso:
“una representación, generalmente en computadora, de las características
o propiedades de interés de un objeto, situación o sistema
(reales o imaginados) a fin de describirlas, estudiarlas o
mejorarlas en ella en vez de en el original, pero de modo que los
resultados sean válidos en éste”
“El principal propósito de la ingeniería es el diseño”
“La simulación apoya al proceso de ingeniería y creación.”
Muchos carros, por ejemplo, entran en una etapa de simulación antes de
prototiparse donde, se les hará aún más pruebas física. La simulación permite
saber si el modelo es viable o no.
Muchos aviadores aprenden en simuladores de vuelo. La simulación sirve para
entrenamiento. Nosotros la utilizaremos para “mejoras”.
Ejemplo, en una simulación de trabajo, se puede cambiar la temperatura y luz
para medir el momento en que una persona rinde mejor.
Construir un simulador es bastante complejo. Algunas simulaciones se pueden
hacer en simplemente una hoja de cálculo. Otros en software especializado
propiamente.
No hay un programa de simulación para cualquier tipo de simulación. Usar un
lenguaje de programación orientado a la simulación de cero es una tarea ardua.
Se necesita muchísimas personas para realizarlo.
Otra aplicación de simulación es la del cine. Un ejemplo en Matrix. Los efectos
especiales CGI. En The Life Of Pi los efectos usados son simulados. VR igual.
“Tambien, la simulacion es utilizada con fines descriptivos, de entrenamiento,
estudio, entretenimiento y mejoramiento. El proyecto final de este curso
preferentemente
deberá ayudar a establecer modificaciones al sistema original con la finalidad
de mejorarlo.”
1.2 Conceptos básicos de modelación
Como la simulación es un modelo, conviene abordar algunos aspectos
relacionados con los modelos (revisar esta parte del documento de apoyo).
Entre más sencillo un modelo mejor, mientras que mantenga sus características.
El modelo que sería se clasifica por lo que representa.
Hay varias clasificaciones de los modelos, pero la que particularmente nos
interesa es que se basa en el nivel de abstracción :
 Icónicos o pictóricos (I): prácticamente sin abstracción: son reproducciones
a escala, por lo común tangibles.
 Análogos o analógicos (A): Utilizan similitudes (analogías) para lograr la
representación. El nivel de abstracción es intermedio.
 Simbólicos o matemáticos (S): Abstractos: se valen de símbolos que si no
se sabe su significado, el modelo no se puede comprender ni interpretar.
Ejemplo 1) Según esta lista, clasifica cada uno de los modelos a continuación
relacionados: Ejercicio (así podría ser una parte del exámen).
Modelo

1.- La fotografía en tu credencial


para votar
Tipo (I, A, S)
2.- Estatua de Benito Juárez en
plaza homónima 1.- I
3.- Maqueta de un balneario (I 2.- I
porque así debe quedar al final)
3.- A (Correcta I)
4.- Una caricatura de Donald Trump

5.- A = P+C
4.- A

6.- Y = 10 + 2X – 3X2 5.- S


7.- La receta escrita para elaborar 6.- S
tamales de dulce (A porque en la
descripción usa analogía) 7.- A
8.- Diagrama de flujo para ordenar 8.- S (Correcta es A)
una lista (es una analogía por los
símbolos) 9.- I (Correcta es A)
9.- La figura femenina que está en la 10.- S (Correcta es A)
explanada Bicentenario (es analogía
del viento, ejemplo)

10.- Partitura musical (es análogo


porque existe alguien que interpreta
su lenguaje).
Lo análogo utiliza similitudes. Un modelo análogo usa similitudes que existen
en la realidad, ejemplo, de algo icónico que existe y conocemos, se usan
interpretaciones para elaborar una aproximación. Una descripción.
Cualquier diagrama es análogo. En ventas, si las líneas suben es simbólico que
las ventas van subiendo.

Un dibujo exacto de una escena real (ejemplo, de un rey), sería un modelo icónico.

El símbolo de rellenar (ejemplo de Paint de colorear todo), es análogo. Aunque se


llamen íconos, son analogías de su función real. El ícono de guardar (disco de 3/2)
no representa al disco propiamente, sino que representa a la acción de guardar
por ende es análogo.

1.3 Metodología de la simulación


Una metodología es una serie de pasos o procedimientos (métodos) para
sistemáticamente analizar o realizar algo.
Por ejemplo, Cliff King propone la siguiente (documento Nine Steps.pdf):
1. Define the problem.- se piensa qué se puede hacer.
2. Formulate an objective
3. Describe the system and list any assumptions
4. List possible alternative solutions
5. Collect data and gather information.- dependiendo de lo que se puede hacer, se
recolectan los datos.
6. Build the computer model
7. Verify and validate the model
8. Run alternative experiments
9. Analyze outputs.- se llega a la conclusión
(Leer la descripción de cada paso en el documento arriba citado).
En la monografía del estudio realizado en el AICM también desglosan la serie de
pasos utilizados (insertamos aquí solo la versión gráfica):
Esto sería el establecimiento del problema. Aclaraciones: las flecha del tope
repetidas sobran. La flecha de si de la izquierda propiamente sobra en el paso
10. Si tu fuente es propia, no se anota.
Para el proyecto final de esta materia, es conveniente seguir la metodología que
comentaremos con base en unas diapositivas.
Diapositivas:

Curso de simulación:
Etapas para desarrollo del proyecto:
1. Observación:
 Conocimiento del sistema a simular. No se puede simular algo que no
conozcamos lo suficiente. Buscar una empresa diferente donde
aclaremos que vamos a ir a hacer un proyecto de una asignatura. Pedir
permiso para ver lo que hacen y distinguir algo donde se pueda resolver
con simulación que nos ayude a nosotros y ellos. Pedir permiso para
después ir a tomar datos. Ir a observar.
 Establecimiento de objetivos. ¿Cuál es el propósito de aquello que
queremos solucionar? Ejemplo, un objetivo puede ser hacer de una cola
en el banco más rápido por la llegada de los clientes. Otro enfoque, es
¿qué hacen en el cajero que pueda acelerar esto?
 Idea general de la simulación.
 Identificación del “Horario Pico”. Punto del sistema donde hay más
actividad. ¿Qué hora de las establecidas es donde el sistema se satura
más? Se debe tener registros ya viejos para poder simular
adecuadamente. Algo relacionado a la producción/fabricación (no de
automóviles) con procesos más sencillos es lo recomendado. Un negocio
pequeño no tendría hora pico y se podría ir a tomar hora a la hora que
sea.
 Primeras ideas de mejora. Se discuten.
 Esto de observación es de mayor tiempo. Anotar únicamente las ideas
de mejora. Hablar y pensar de todo. Anotaciones, si se puede tomar
videos o fotos, o algún diagrama escrito (de memoria).
 Incluir fotografías, croquis y dibujos que contribuyan a una mejor
descripción del sistema y de lo que se pretende realizar).
2. Construcción del modelo básico
 Modelo conceptual. ¿Qué tanto abarca la simulación? Ilustraciones.
 Se debe concentrar en la parte del proceso donde es pertinente el
simulacro. Si hay un recorrido en particular, mostrar cómo se
mueve el servicio donde nosotros intervenimos.
 Identificación de conteos o mediciones necesarios. Lo que pasa
dentro del proceso. Ej. el tiempo que tardan en llegar los clientes,
en qué punto se forman más, tiempo en lavar un carro, volumen de
un tinaco… Identificar en el esquema. Decidir qué elementos a
analizar. Si son procesos muy rápidos, utilizar aparatos apropiados
y llevar registros de centésimas y/o milésimas de segundos.
 Especificación de los puntos de medición. ¿dónde y qué vamos a
medir? Pedir permiso para revisar todo dentro de la empresa.
3. Toma de muestras y procesamiento
 Plan general para recolectar muestras. Plan porque se divide el
trabajo. Se debe observar independientemente. Ej. uno toma tiempo
de cuánto tarda en llegar los clientes, otro toma el tiempo en que
los tardan de atender, etc. Dividir el trabajo.
 Deberían ser más de cien para facilidad.
 Formatos e instrumentos para registro de observaciones.
Interviene la precisión del qué se va a usar. Debe tener
encabezados: días que se fue, hora en que inicia y termina de tomar
los datos, observaciones que creamos puedan afectar los datos.
 Análisis estadístico de datos. Analizarlos. Conocer su
comportamiento.
 Especificación de los patrones aleatorios a utilizar en la simulación.
4. Construcción del modelo de computadora
 Elección del medio de simulación Excel o un programa especial de
simulación. (al llegar a la unidad cuatro, se debería ya conocer todo
lo anterior). Si es con Excel, desde antes.
 Construcción del modelo de computadora.
 Prueba del modelo: detalles y ajustes. Se comprueba si el modelo
funciona y corre.
 Se simula los tiempos de atención.
 Se programan las columnas (Excel) de por decir, cuántas personas
hay en la fila. Si en la vida real los números deberían disminuir
pero en nuestro sistema no lo hace, nuestra programación tiene
error y se debería corregir. Si notamos que en la realidad se
“amontona” un proceso pero en nuestro programa no, algo anda
mal.
5. Validación
 Apreciaciones visuales del modelo. Si es en Excel, se analizan los
números, el comportamiento de los inventarios (se comprueba que
si lo simulado se parece a lo del sistema real).
 Verificación de comportamientos. Comparar con muestras en
tiempos reales. Comprobar que lo que se simula no fue explícito de
algo que ocurrió que probablemente nunca vuelva a ocurrir.
 Resultados: estimadores de indicadores. Ahora se puede tomar el
tiempo que toman en las filas. Aquí se puede ver ya el tiempo desde
que llega un cliente hasta que se va.
 Resultados simulados contra reales. (pruebas estadísticas).
 Precisión: número de simulaciones e intervalos de confianza.
 Opinión de “expertos”. Preguntar a un experto si lo que pasa en la
simulación sucede en verdad. Ejemplo, si se toma medida de la
producción, pedir opinión del encargado para ver si lo que se simula
está bien acentuado.

6. Experimentación
 Definir alternativas de mejora. Depurar las ideas que no son
buenas al respecto. De la lista grande de ideas, se podrían quedar
pocas. Consultar que si algunas ideas se pueden agrupar en una
misma.
 Establecer el procedimiento de comparación. (Antes de hacer las
simulaciones porque si no, favorecerían lo que simularíamos).
 Simular cada alternativa y obtener indicadores.
 Realizar las comparaciones.
7. Conclusión
 Definir la solución recomendada. Ej. “nuestro equipo recomienda la
alternativa dos ya que mejora el tiempo al original”.
 Describir la solución recomendada. ¿Qué se necesita? No es
inmediato. (Probablemente necesiten entrenamientos y cambios
físicos). Advertir que no es de la noche a la mañana. Aprox en un
mes mejoraría.
 Establecimiento de la forma de realizar la solución recomendada.
 No proponer algo que cueste tanto dinero porque deberíamos
justificar que los costos son menores a la ganancia.
1.4 Estructura y etapas de un estudio de simulación.
Prácticamente igual que la sección 1.3. La diferencia está en que aquí se incluye
la organización que se le de al proyecto de simulación. Por ejemplo, el reporte del
AICM tiene una estructura mixta entre lo realizado y la teoría. En cambio, el
proyecto final de esta asignatura deberá apegarse a la estructura que se indica
en el documento Guía Proy Simul Sist.pdf (que pronto se les será entregado por
correo electrónico).
Las “etapas” son lo que se trató justamente en la sección 1.3.

1.5 Etapas de un proyecto de simulación


Contenido en el subtema 1.4.

1.6 Elementos básicos de un simulador de eventos discretos


Estudiarlo en el documento de apoyo (Notas T1 Intro_Sist.pdf). Complementar
con el estudio de este otro: Discrete Simulation_How It Works.pdf.

1.7 Ventajas y Desventajas de la simulación


Investigar esta sección. Poner lo indagado en una tabla con dos columnas
intituladas “Ventajas” y “Desventajas”, respectivamente.

You might also like