You are on page 1of 29

INTRODUCCIÓN

Las bombas son aparatos destinados a desplazar líquidos y gases. En amplio sentido se puede
decir que: el objeto de una bomba es transportar un fluido, líquido o gas de un punto de baja
presión a otro en la cual la presión es más elevada.

Su principio de funcionamiento se basa en que la manera más económica de transportar


fluidos; es mediante tuberías, intercaladas entre estas las bombas que proporcionan la energía
necesaria para su desplazamiento, aspirando por un lado e impulsando por el otro.

También en Las diferentes aplicaciones que tienen los fluidos en las industrias y los tipos de
Bombas , hace que un ingeniero se prepare, conozca y resuelva los problemas que a menudo
se presentan con su utilización, pérdidas por fricción y calculo de caudales trabajos de Bomba
en serie, bombas en paralelo.
INDICE

I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . .. . 2
II. Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
III. Fundamento Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-23
IV. Aparatos Utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
V. Procedimiento de calculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
VI. Tablas y Graficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . 26
VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
VIII. Observaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
IX. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .29
X. Anexos . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . 30-31

II. OBJETIVOS
Los objetivos del presente laboratorio son:

 Diferenciar los principios fundamentales de las turbomáquinas, en nuestro caso


Bombas.

 Analizar y verificar las curvas y resultados obtenidos con los teóricos.

III. FUNDAMENTO TEORICO


La Bomba es una máquina que absorbe energía mecánica y restituye al líquido que le
atraviesa energía hidráulica.
Bomba Vista Externa Bomba Vista interna

Clasificación De Las Bombas:


a. Según la dirección del flujo: bombas de flujo radial, axial y de flujo mixto.
b. Según la posición del eje: bombas de eje horizontal, eje vertical y de eje inclinado.
c. Según la presión engendrada: bombas de baja presión, media y alta presión.
d. Según el número de flujos en la bomba: simple aspiración, doble aspiración y de dos
flujo.
e. Según el número de rodetes: de uno o varios escalonamientos.

Clasificación De Las Bombas Por El Número Específico De Revoluciones:


La clasificación más precisa de las bombas rotodinámicas es una clasificación
numérica, asignando a toda la familia de bombas geométricamente semejantes un número a
saber, el “NUMERO ESPECIFICO DE REVOLUCIONES”.

FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
1) ALTURA DE ELEVACION (Ecuación De Euler):

Se define como el incremento de energía útil adquirido por unidad de peso del fluido a su
paso por la bomba o también como la altura de una columna de líquido a elevar. Para la
determinación de la altura de elevación debe prescindirse de las pérdidas en las tuberías de
aspiración y descargas ya que estas pérdidas no dependen de la bomba.

U 2C2u  U1C1u
Hu  mt
2g
Esta ecuación es válida tanto para líquidos y gases puesto que el volumen no aparece en ella;
también indiferente del rodete.

También; si no consideramos la viscosidad, la altura de elevación generada para una bomba


determinada a cierta velocidad y capacidad permanece constante para cualquier fluido, de allí
que es familiar hablar en metros de líquido (agua).

2) ALTURA EFECTIVA DE UNA BOMBA

Viene a ser la altura que imparte el rodete o la altura teórica (Hu) menos las pérdidas
en el interior de la bomba.

H  Hu  Hperd .int .

También la altura efectiva comunicada por la bomba al fluido:

H
 Ps  Pe
 Zs  Ze  
Cs 2  Ce2 
sg 2g

Donde: Zs – Ze = altura geodésica.


s = peso específico.

PERDIDAS EN LAS BOMBAS


Clasificación:

1. Perdidas Internas:

a. Pérdidas volumétricas: Originadas por fugas del líquido al exterior o fuera del
rodete.

b. Pérdidas hidráulicas: Las que pueden ser:

- Por fricción en el rotor, que se elevan con la velocidad.

- Por choque, en el punto de diseño es cero para luego incrementarse en forma


parabólica.

2. Perdidas Externas:

Pueden ser:

- Pérdidas en cojinetes.
- Rozamiento en empaquetaduras.
- Reguladores y otros.

Las pérdidas específicas son absorbidas por el motor.

Efecto de las Pérdidas

REGULACIÓN POR ESTRANGULAMIENTO:


En este caso la velocidad de rotación (rpm) permanece constante, la regulación se hace
mediante una válvula de estrangulamiento. Resultando el costo de instalación bajo pero el
costo de operación es alto debido a las fuertes pérdidas en el elemento de regulación. Luego
en la ecuación.

Ps  Pe  0 , recipiente abiertos

Cs 2  Ce2
 0 , velocidades de nivel aproximadamente iguales
2g

Por tanto:

Hsistema  Hgeodésica  Hperdidas

 L  Q
2
Hsistema  Hgeodésica   f   K 
 D  2gA
2

COMBINACIÓN DE BOMBAS

1. BOMBAS EN SERIE:

Es necesario alcanzar una mayor altura con igual caudal.

QA  QB

Hab  HA  HB , (Teórico)

Curva características de bombas que operan en serie

2. BOMBAS EN PARALELO:

Se hace necesario un mayor caudal a igual altura.


HA  HB

Qab  QA  QB , (Teórico)

Curva características de bombas que operan en paralelo


Solo Bomba A
Solo Bomba B
Bombas A y B en Serie
Bombas A y B en Paralelo

NSPH

El NPSH o cantidad de energía disponible en la boquilla de succión de la bomba es la


presión atmosférica menos la suma de la elevación de la succión y la presión de vapor de agua
(punto de ebullición).

NPSH para una bomba radial

NPSH para una bomba axial

NSPH DISPONIBLE:
Es una característica del sistema en el que trabaja la bomba centrífuga, representa la
diferencia entre la carga de succión absoluta existente y la presión de vapor a la temperatura
dominante.

NSPH REQUERIDA:

Es una función del diseño de la bomba, representa el margen mínimo requerido entre
la carga de succión y la presión de vapor a una capacidad determinada, en este caso
intervienen muchos factores, área de succión del impulsor, forma y número de álabes, forma
de los conductos de succión, etc.

Existe una marcada tendencia a indicar la limitación de la capacidad – succión en todas las
bombas centrífugas en forma de NSPH – capacidad.

Si el líquido va a estar caliente o a una presión que corresponda a su presión de vapor o esta
cerca de ella, la bomba debe instalarse con carga en la succión y se tiene que indicar el
sumergimiento disponible. Para líquidos que no sean agua, es necesaria la información de la
temperatura de bombeo y presión de vapor.

CAVITACIÓN

Fenómeno de máquinas que trabajan con líquidos.


En caso de gases se presentan ondas de choque, los ventiladores sufren leves efectos de
choque que hacen vibrar el motor.
En los compresores los choques son más fuertes, esas ondas incrementan los golpes de ariete.

La cavitación en las bombas (y en turbinas) produce dos efectos perjudiciales:


disminución del rendimiento y erosión; la cavitación en las bombas está íntimamente
relacionados.

a. Con el tipo de bomba: En general el peligro de cavitación es tanto mayor cuanto


mayor es el número específico de revoluciones.

b. Con la instalación de la bomba: La altura de succión de la bomba debe ser escogida


cuidadosamente.

c. Con las condiciones de servicio: El caudal de la bomba nunca debe exceder el máximo
permisible para evitar cavitación.
PRESIÓN DE VAPOR:

Es la presión a una determinada temperatura a la que si se agrega calor, el líquido se vaporiza


o viceversa, cuando se quita calor se condensa.

Cuando la presión es baja la temperatura de saturación es también baja, si nosotros obtenemos


en una bomba una baja precisión producto de una alta depresión podemos alcanzar la presión
de saturación a la temperatura de bombeo del fluido; por la que el agua se evapora y ocurre la
cavitación.

Las condiciones de cavitación se incrementan cuando:

 La temperatura de bombeo crece.

 La presión atmosférica es baja.

En los sistemas de refrigeración se bombean aguas frías y el peligro de cavitación se


aleja.

La ubicación de las zonas donde puede producirse la cavitación para las bombas (partes
internas), es en la parte cóncava.

Es preferible evitar la cavitación que contrarresta sus perturbaciones eligiendo un material


adecuado, por lo que resalta la gran influencia del acabado de las superficies (pulidas son
excelentes), por lo que incluso hay que evitar las señales de las herramientas de mecanización.

CURVAS DE FRICCIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍAS

Por conceptos básicos de pérdidas secundarias en ductos:

L v2
hf  f  ; con: Q  A  V
D 2g

hf  K  Q 2 ; con: K  cte

Luego afirmamos que la pérdida por fricción de un sistema de tuberías, válvulas y accesorios
varía como una función cuadrática de la capacidad de flujo a través del sistema.
“La bomba se diseña con un exceso de carga ya que no se conoce con precisión el
envejecimiento del circuito de tuberías”.

Podemos comprobar que la altura de elevación como aquella contra la cual debe operar la
bomba:

 Carga estática.

 Diferencia de presión que existe en el líquido.

 Carga de fricción.

 Pérdida en la entrada y salida.

 Elevación correspondiente a la velocidad.

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS

A diferencia de las bombas de desplazamiento positivo, una bomba centrífuga que opera a
velocidad constante puede descargar cualquier velocidad desde un cero a un valor máximo,
que depende del tamaño de la bomba, diseño y condiciones de succión. La carga total
generada por la bomba, la potencia requerida para moverla y la eficiencia resultante varia con
la capacidad. Las interrelaciones de capacidad, carga, potencia, eficiencia, se denomina
característica de la bomba.
Curva característica de bomba y curva de demanda

Es posible para problemas especiales trazar cualquiera de los tres en función de otro
componente. Cuando se usan impulsores a velocidad variable se incluyen un quinto
componente, la velocidad de operación de la bomba, cuando las condiciones de succión
pueden ser críticas la curva límite de elevación de succión – capacidad o la curva de
requerimiento NPSH es necesaria.

Con frecuencia se clasifican las bombas basándose en las formas de sus curvas carga –
capacidad potencia al freno – capacidad, las primeras son conocidas, es por eso que
detallaremos solo las segundas.

CURVA SIN SOBRECARGA

Cuando el BHP crece se aplana y luego disminuye al aumentar la capacidad más allá
de la eficiencia máxima.

CURVA CON SOBRECARGA

Cuando las curvas BHP, en vez de caer después de la eficiencia máxima, esta sigue
creciendo. Es muy fundamental tener presente esto ya que contribuye a darnos una idea en
donde se podría aplicar cada tipo de bomba específico.
CARACTERÍSTICA TIPO DE BOMBA

Viene a ser la característica cuando la condición de operación es a velocidad de


diseño, capacidad de carga, eficiencia y energía recibida a las que las curvas de eficiencia
tienen alcance máximo. Se toma como 100%.
RELACIONES MATEMÁTICAS DE CARGA, CAPACIDAD, EFICIENCIA Y
POTENCIA

Potencia Útil De La Bomba: Es el peso de líquido bombeado en un periodo de tiempo,


multiplicado por la carga desarrollada por la bomba.

Pu  QH

Potencia Requerida Para Mover La Bomba: Es la potencia al eje:

QH
Pr 

Relaciones Características Entre Dos O Mas Bombas Que Tengan Diferente Diámetro

3
Q1  N1   D1 
  ;
Q 2  N 2   D 2 

2 2
H 1  N1   D1 
  ;
H 2  N 2   D 2 

5
P1  N1   D1 
 
P 2  N 2   D 2 

Donde: 1 : 1ra bomba


2 : 2da bomba

CURVAS Y CARTAS DE CLASIFICACIÓN

Una curva de clasificación para una bomba centrífuga de diseño específico, muestra en forma
condensada las variaciones posibles de aplicación de la bomba ya sea para una variación de su
velocidad o el diámetro del impulsor.

Para las bombas que se construyen a la orden de un modelo y diámetro del impulsor
seleccionado individualmente para la condición de servicio que prevalezca se usa la curva de
isoeficiencia. Por figuras en las curvas de puntos similares (relación Q/Q1= H/H1), también
para usarlo con propiedad estas gráficas, se deben mostrar los límites de elevación de succión
al nivel del mar o la NPSH requerida.

Ejm: Si la limitación de succión para cualquier punto de carga – capacidad de una bomba es
conocida, es cuestión sencilla determinar la NPSH requerida en un punto, puesto que es la
presión atmosférica menos la presión de vapor menos la elevación de succión.

Si: Presión atmosférica es = 10.34 m y


Presión de vapor = 0.18 m, entonces:

10.34 – 0.18 = 10.16, así 10.16 menos la elevación de succión límite indicada da el
NPSH requerida igualmente 10.16 menos el NPSH requerida da la elevación de succión
permitida al nivel del mar.

Bomba de flujo
radial y curvas de
desempeño para cuatro
impulsores distintos con N
= 2900 rpm (w = 304
rad/s). El líquido
bombeado es agua a 20°C
Bomba de flujo axial y curvas de desempeño para cuatro
ángulos de álabe distintos con N = 880 rpm (w = 92.2 rad/s).
El diámetro del impulsor es de 500 mm. El líquido bombeado
es agua a 20°C
DEFINICIONES IMPORTANTES

1.-Flujo Interno I.- Se denomina Flujos internos a aquellos que quedan completamente
limitados por superficies sólidas (Por ejemplo: Flujos a través de tuberías, de conductos,
etc.).En el presente informe nos abocaremos al flujo a través de tuberías, además podemos
recordar que un tubo es una pieza cilíndrica hueca, mientras que una tubería es un conjunto de
tubos dispuestos de alguna forma; Por otro lado podemos decir que, cuando un flujo
incompresible o compresible viaja a través de una tubería, se producen caídas o pérdidas de
presión. Dichas pérdidas se pueden subdividir en primarias y secundarias.

2.-Presión Estática (P): Es la fuerza por unidad de área ejercida sobre las paredes de un
recipiente por un fluido que está en reposo. Despreciando el efecto de la gravedad, la presión
estática es la misma en todo el volumen del líquido en reposo. La presión estática de un fluido
en movimiento es la que medirá un instrumento que se desplazará con la misma velocidad que
el fluido y en igual dirección y sentido. La presión estática se mide mediante el tubo
piezométrico.

3.- Presión de Velocidad (Pv): Es la fuerza por unidad de área ejercida por el movimiento en
conjunto de un fluido sobre un plano perpendicular a la dirección del movimiento. Las
presiones de velocidad se miden con el objeto de determinar velocidades o caudales. Se usa el
Tubo de Pitot.

Pv = ρ V2/2g ρ……………..Densidad de fluido

V……………..Velocidad

4.- Presión Total o Dinámica o de Estancamiento (Pt)Es la suma de las presiones estáticas
y de velocidad. Se usa el Tubo de impacto

Pt = P + ρ V2/2g

5.-Presiones en unidades de altura:

a) Altura de presión estática : He = P/Γ

b) Altura de presión en velocidad : Hv = V2/2g

c) Altura de presión total o de impacto : hT = P/Γ + V2/2g


6.-Viscosidad:

Es la propiedad del fluido en virtud de la cual éste ofrece resistencias a las tensiones de corte.

Tipos de viscosidad:

a) Viscosidad absoluta:

μ = Τ / d v/dy (N - S)/ m2 Τ = Tensión constante

μ = Viscosidad absoluta dv/dy = gradiente de velocidad

b) Viscosidad Cinemática:
U = μ/ρ
μ = Viscosidad absoluta

(m2/s) ρ…….Densidad del fluido.

7.- Tipos de Flujo: Al movimiento de un fluido se le llama flujo. El flujo de un fluido puede
clasificarse en: Laminar, real, permanente, no permanente, turbulento, uniforme, no
uniforme, etc.

 Flujo Laminar.- Es cuando el fluido se mueve a lo largo de líneas de corriente uniformes.


La velocidad del fluido en cualquier punto de la tubería es constante en el tiempo.

 Flujo turbulento.- Ocurre en el fluido una mezcla muy violenta y su velocidad en un punto
varía aleatoria mente con el tiempo.

ECUACIONES DE CONTINUIDAD: La ecuación de continuidad, es una expresión

analítica del principio general de conservación de la masa, Para un volumen de control

partiendo de la ecuación de la energía se tiene.


  d   .d A

d = elemento del volumen de control.

Para un flujo permanente e incompresible


ECUACIÓN DE EULER: Partiendo del segundo principio de Newton y bajo las

siguiente hipótesis:

1.- El movimiento es a lo largo de un línea de corriente


2.- Es un fluido sin rozamiento
3.- Es un flujo permanente
dP
Se tiene:  g .dz  dv  o

ECUACIÓN DE BERNOULLI : Integración la ecuación , Para densidad (  )

v2 P
constante. gz    cte.
2 

V12 P V2 P
 1  1  2  Z 2  2  Ep / mg .
2g  2g 

Donde : EP/MG= h Pérdidas.

8.- Número de Reynolds: La naturaleza del flujo, es decir, el que sea laminar o turbulento y
su posición relativa de la tendencia a que sea laminar o turbulenta, se expresa por el número
de Reynolds.

Re  2300 Flujo laminar

Re = ρ V DH /μ = V DH /U Re  2300 Flujo turbulento.

Donde: V = Velocidad media del flujo

DH =Diámetro hidráulico

ρ= Densidad del Fluido a su temperatura media

U =Viscosidad cinemática a temperatura media

9.-Pérdidas en Conductos (HT): Son las que se originan por la fricción, cambio de sección,
cambio de dirección del fluido cuando circula por el conducto
HT = Hp + HS

a).-Pérdidas Primarias (HP) : Son aquellos que están relacionados con las pérdidas de
energía, que se generan por la fricción entre partículas del mismo fluido al desplazarse dentro
de la tubería y la fricción del fluido con las paredes de dicha tubería.
La magnitud de las pérdidas primarias se evalúan haciendo uso de la ecuación de Darcy -

Weisbach:  P  p   S

L V2
p  f (En unidades de altura de fluido)
D 2 g
(Fórmula de DARCY - WEISBACH)

Δ P = f L ρ V2 /2 DH (En unidades de presión).

V2
S   Altura de Perdidas
2g

Donde:
f = Factor de fricción
DH = Diámetro hidráulico
V = Velocidad media en el tramo de tubería considerado
L = Longitud de toda la tubería, donde se genera la pérdida.
ρ = Densidad del fluído
DH = Δ (Area de sección circulante/perímetro mojado)
en tuberías DH = D, D……..Diámetro del ducto.

b) Pérdidas Secundarias (Hs): Llamadas también pérdidas menores, son aquellas caídas o
pérdidas de presión que se producen cuando el flujo atraviesa una válvula, codos, cambio de
sección en la tubería (contracción o expansión), etc.

Las pérdidas secundarias se evalúan mediante la siguiente relación:

Hs = KV2/2g

Donde: K = Constante de pérdida del accesorio

V = Velocidad del fluido

Obtención de “K” para codos:


 RO  
K=
0.131  0.1635( D )7 / 2 90 ª
 

  Ro 
R 5 
K=  f  0.016(  2000 f 5 / 2 
2 D D) 2 

10.- Evaluación del factor de fricción (f):

1) Para flujo laminar completamente desarrollado en conductos (tuberías lisas o rugosas):

f = 64 /Re

2) Cuando Re > 4000

1/ f = -2Log ( ε/D /3,7 + 2,51/ Re f ) Ecuación de Colebrook

Esta ecuación graficada, es la que recibe el nombre de Diagrama de Moody. Al


examinar la ecuación de Colebrook se deduce que si el valor de las asperezas de
superficie “ε” es pequeño comparado con el diámetro del tubo (ε /D tiende a cero),
entonces el factor de fricción es una función solamente del número de Reynolds. Una
tubería lisa es aquella en la cual la relación (ε/D)/3,7 es pequeña comparada con
2,51/(Re f). Por otra parte si el numero de Reynolds aumenta hasta que 2,51/(Re f)
tiende a cero entonces el factor de fricción llega a ser una función solamente de la
aspereza relativa de la tubería, y se llama tubería rugosa. Por lo tanto, la misma tubería
puede ser lisa para unas condiciones de flujo y áspera para otras.

Nota: El factor de fricción (f) depende de la rugosidad relativa (ε ) y del Número de


Reynold si es que el flujo se encuentra en régimen de transición de laminar a
turbulento.

ε = ε /DH ε = rugosidad absoluta

3) -Para flujos turbulentos a través de tubos lisos se emplea la ecuación de H. Blasius:

f = 0,316/Re ¼ Re< 100 000


4) .- Para un régimen conocido como flujo completamente rugoso, se emplea la ecuación
de Von Karman:

f = 1 / 4(0,57 - Log(ε / D) )2

OBSERVACIONES

a) En conductos cerrados el flujo se clasifica de la siguiente forma:

0<Re<1 ; en este caso el flujo es lento y altamente viscoso.

1<Re<102 ; en este caso el flujo es laminar y su estudio depende básicamente del


número de Reynold.

102<Re<103 ; también es laminar y su estudio depende de su capa límite

103<Re<104 ; en este caso el flujo se encuentra en un estado de transición, de laminar


a turbulento.

104<Re<106 ; en este caso el flujo es turbulento y depende muy poco del Número de
Reynold.

106<Re< ; en este caso el flujo es turbulento totalmente desarrollado y su estudio


depende de la rugosidad relativa.

b.- Un flujo homogéneo en una tubería o un ducto, se considera laminar si el Número


de Reynold es menor que 2300

c.- Un flujo se encuentra en transición (tránsito de laminar a turbulento) cuando


2300<Re<4000.

d.- Un flujo es turbulento si Re>4000.

11.- Longitud Equivalente para pérdidas secundarias: Las pérdidas secundarias


pueden también reemplazarse como una “longitud equivalente” “Le” de un tubo recto
que produciría la misma pérdida que el elemento en cuestión.
LeqV 2 V2 DH
p  s; f K  Leq  k
DH 2 g 2g f

Donde:

K = Constante del elemento que produce pérdida.

DH = Diámetro hidráulico de la tubería conectado al elemento.

F = factor de fricción del material.

La longitud equivalente se puede hallar en ábacos de manuales y libro

IV. APARATOS.
En esta experiencia los equipos e instrumentos utilizados fueron los siguientes:
Banco de tuberías de cobre
Instalación de bombas centrífugas
Válvulas de compuerta
Manómetro
Bombas centrífugas 1HP / 1800 RPM
Cronómetro
Regla Milimetrada metálica
Amperímetro de pinza
Tanque Área = 698.32 cm2

V PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS EN EL LABORATORIO:

Se analizó el funcionamiento de las bombas con el objetivo de de determinar sus


parámetros, como por ejemplo: altura útil, potencia, eficiencia, etc. Se utilizaron 2
bombas centrifugas de 1 HP cada una, haciéndolas funcionar individualmente y luego
en conjunto y conectadas en un primer caso en serie y luego en paralelo. Se siguieron
los siguientes pasos:

1.- Se verificó, el estado de todas las llaves antes del encendido de la(s) bomba(s),
cerrando o abriéndolas según se necesitaba en cada caso.

2.- Se tomó la lectura de presión en el manómetro con una lectura inicial para flujo
cero, es decir, con la llave principal cerrada totalmente.
3.- Se varía la abertura de la llave principal y se toma las medidas de presión, de
caudal y de amperaje, para cada abertura, siendo seis (6) las aberturas utilizadas, es
decir 6 puntos de operación.

4.- Se cambia el estado de cada llave (abierta – cerrada) según se necesite obtener un
funcionamiento de bomba individual, bombas en serie, o en paralelo
BANCO DE TUBERIAS

VI CÁLCULOS Y RESULTADOS

25
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

- Se comprueba experimentalmente que cuando dos bombas trabajan en serie, la


curva característica del sistema es igual a la suma de las alturas para un mismo caudal de
las curvas características de cada una de las bombas.

- Igualmente se comprueba experimentalmente que cuando dos bombas trabajan en


paralelo, la curva característica del sistema se obtiene a partir de la suma de los
caudales – para una misma altura – de las curvas características de cada una de las
bombas.
- La eficiencia total de las bombas, y de los sistemas en serie y en paralelo es muy baja.
Alrededor de 16 Esta baja eficiencia de las bombas puede atribuirse a un aumento de
pérdidas internas en las bombas por envejecimiento. Además, el valor de la potencia
útil en las tablas es menor a la real ya que dicha potencia es obtenida a partir del caudal
y la altura y estos parámetros se ven afectados por la condición de las tuberías. En
efecto, el caudal medido es menor al real debido a que existen fugas de agua en las
tuberías. Además las pérdidas primarias y secundarias son mayores a las obtenidas
debido al envejecimiento de las tuberías (por lo que la altura total real es mayor)

RECOMENDACIONES:
- Se recomienda dar mantenimiento a las bombas del banco de pruebas.
- Se recomienda además cambiar las tuberías y accesorios del banco y corregir el
problema de fugas.
- Se recomienda la toma de mayor cantidad de puntos, especialmente en zonas

cercanas a altura H=0. En este sentido, es recomendable el uso de otro manómetro

de mayor precisión.

26
IX. BIBLIOGRAFÍA:

-Manual del Laboratorio de Ingeniería Mecánica III

-Mecánica de Fluidos
Autores: Merle C. Potter y David C. Wiggert

-El Laboratorio Del Ingeniero Mecánico


Autor: Jesse Seymour Doolittle
Ed. Hispano Americana S.A. / Buenos Aires, 1971

-Bombas. Su Selección Y Aplicación


Autor: Tyler G. Hicks
Ed. Universal ... (1960)

-Mecánica De Fluidos
Autor: Irving H. Shames
Ed. Mc Grw Hill / Colombia, 1997

- Turbomáquinas I
Autor: M. Salvador G.
Ed. Ciencias.

27
28
ANEXOS

29

You might also like