You are on page 1of 12

SÍNDROME

SEMINARIO DE
FISIOPATOLOGÍA

DE SHEEHAN
INTEGRANTES:

DOCENTE: Dr. Manay Guadalupe, Daniel

03-09-2017
SÍNDROME DE SHEEHAN

INTRODUCCIÓN
El síndrome de Sheehan, descrito por primera vez en 1937 por HL Sheehan, es el nombre que
se le dio a la necrosis de la glándula hipófisis como consecuencia de una hemorragia obstétrica
acompañada de un colapso circulatorio intenso que conlleva a la aparición de hipopituitarismo
en el posparto. Las áreas necróticas de la adenohipófisis posteriormente se organizan y forman
una cicatriz fibrosa. La destrucción extensa de estas células resulta en un grado variable de
hipopituitarismo en un tiempo muy variable que oscila de días a años.

La frecuencia del síndrome de Sheehan ha disminuido en los últimos años, principalmente en


los países desarrollados, debido a un mejor cuidado obstétrico. Actualmente, el síndrome es
considerado una consecuencia poco común de un cuadro hemorrágico obstétrico. Sin embargo,
es un cuadro a tener en cuenta en pacientes que presentan hemorragia posparto ya que se ha
descrito que 25% a 32% de las pacientes con sangrado severo asociado con el parto presentará
algún grado de panhipopituitarismo.

En referencia a la patogénesis de este síndrome, no hay duda de que el proceso básico es el


infarto secundario a la ausencia de flujo sanguíneo en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria.
No obstante, no se tiene la certeza de si éste es resultado de vasoespasmo, trombosis o
compresión vascular. Al final del embarazo, la glándula pituitaria está significativamente
aumentada de tamaño (principalmente por hiperplasia de las células secretoras de prolactina);
por lo que este aumento de tamaño podría ejercer un efecto de compresión de los vasos
sanguíneos, lo que los haría más susceptibles a la hipoperfusión con bajo aporte de oxígeno y
otros nutrientes a la glándula en situación de colapso circulatorio. De otra parte, se ha planteado
que las células de la adenohipófisis en la mujer embarazada pueden ser más susceptibles de lo
normal a la isquemia, en lugar de ser el resultado de ambos factores.

OBJETIVOS
 Conocer los factores que propician el síndrome de Sheehan.
 Conocer la definición del síndrome de Sheehan
 Conocer las hormonas que se encuentran disminuidas en el síndrome de
Sheehan.
 Analizar la presencia de astenia en la paciente con síndrome de Sheehan.
 Conocer la relacion entre el antecedente de parto y el sindrome de
Sheehan
 Conocer la importancia en cuanto a los valores normales de las
concentraciones de hormonas hipofisarias.
 Reconocer a la anamnesis como un criterio importante en el proceso del
diagnóstico.

 Analizar los datos del examen físico a la paciente.


 Conocer los criterios para diagnosticar síndrome de Sheehan.
SÍNDROME DE SHEEHAN

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo define al síndrome de Sheehan?

El síndrome de Sheehan se conoce como un panhipopituitarismo que resulta del infarto


de la glándula pituitaria por schok hipovolémico o hemorragia severa asociada al parto.
El daño a la glándula pituitaria anterior causa pérdida parcial o completa de la función
tiroidea, adrenocortical, y gonadal. Razón por la cual uno de los síntomas más comunes
es amenorrea.

El concepto completo del síndrome fue descrito por Harold Leeming Sheehan en 1937.
El acentuó que durante embarazo la glándula pituitaria aumenta de tamaño, pero su
suministro de sangre llega a ser disminuido durante el parto y es especialmente
susceptible a la trombosis y/o infarto.

Otros nombres con los que se ha conocido este síndrome es Síndrome de Glinski-
Simmonds, Síndrome de Reye-Sheehan, Síndrome de Simmonds-Sheehan, Cachexia
de Simmonds y Síndrome de Simmonds. Los epónimos y los sinónimos mencionados
arriba cubren el síndrome de Sheehan y él de Simmonds, que son dos entidades
distintas. El síndrome de términos Glinski y síndrome de Sheehan aplican a la necrosis
de la glándula pituitaria durante el período postparto; Síndrome de Simmonds se refiere
a una condición semejante que puede ocurrir en ambos sexos y es no relacionada a
complicaciones postnatales, inclusive puede ser congénita.
SÍNDROME DE SHEEHAN

2. ¿Qué relación hay entre el antecedente del parto y el síndrome de


Sheehan?

La hemorragia severa, la hipovolemia o hipotensión en el parto pueden causar


infarto parcial o total de la glándula pituitaria, resultando en una necrosis pituitaria
postparto o Síndrome de Sheehan.
Dependiendo de la cantidad de tejido afectado, el hipopituitarismo puede ocurrir
inmediatamente o puede desarrollarse lentamente a través de muchos años. La
forma crónica regularmente comienza con amenorrea postparto e incapacidad
para lactar. Después de algunos años, las características clásicas de
hipotiroidismo e insuficiencia renal pueden manifestarse.
Además de realizar una buena historia clínica y examen físico completo, la
evaluación del paciente requiere estudios de laboratorios que muestren bajos
niveles de tiroxina, estradiol y cortisol, así como valores disminuidos de Hormona
Estimulante de la Tiroides (TSH), Hormona Folículo Estimulante (FSH), Hormona
Luteinizante (LH) y Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH); todas ellas parte de
la secreción del grupo celular que conforma la hipófisis anterior. Las pruebas de
imagenología confirman la lesión en la glándula.

3. ¿Qué datos de la anamnesis nos ayuda en el diagnóstico de esta


paciente?

El parto sin hemorragia nos indica la hipovolemia, que puede provocar una
apoplejía pituitaria con presencia de cefalea intensa, mareos y náuseas
producidos por la isquemia de la hipófisis debido al bajo gasto durante el
embarazo.
Los síntomas nos inducen a una insuficiencia hipofisiaria: dependen de la falta
de funciones de las glándulas efectoras.
 Déficit de Hormona lactogénica: Agalactorrea desde el parto

 Déficit de Hormonas gonadotróficas: Amenorrea desde el parto.

 Déficit de Hormona tiroidea: Decaimiento intenso, descamación de la


piel.

 Déficit de hormona Adrenocorticotrófica: Astenia en repetidas ocasiones.

En referencia a la patogénesis de este síndrome, el proceso básico es el infarto


secundario a la ausencia de flujo sanguíneo en el lóbulo anterior de la glándula
pituitaria. Al final del embarazo, la glándula pituitaria está significativamente
aumentada de tamaño (principalmente por hiperplasia de las células secretoras
de prolactina) provocando un desequilibrio hormonal.
SÍNDROME DE SHEEHAN

4. ¿Qué factores propician el síndrome de Sheehan?

 El sangrado intenso durante el parto puede causar que el tejido en la hipófisis


muera. En consecuencia esta glándula no funciona adecuadamente.

 La hipófisis está localizada en la base del cerebro. Produce hormonas que


estimulan el crecimiento, la producción de la leche materna, las funciones
reproductivas, la tiroides y las glándulas suprarrenales. Una falta de estas
hormonas puede llevar a una diversidad de síntomas.

 Entre las afecciones que incrementan el riesgo de sangrado durante el parto


y del síndrome de Sheehan están los embarazos múltiples (gemelos, trillizos)
y problemas con la placenta. La placenta es el órgano que se desarrolla
durante el embarazo para alimentar al feto.

5. ¿Qué datos del examen físico apoyan el diagnóstico de la paciente?

- PA, 80/40 mmHg


- Frecuencia Cardiaca 54 lat/min
- FREC. Respir.14 x´
- Palidez mucocutánea
- Presencia de edemas palpebrales
Estos signos se presentan debido a un hipopituitarismo, es decir una
disminución de hormonas como adrenocorticotrofica que genera presión arterial
baja, palidez mucocutánea.
SÍNDROME DE SHEEHAN

6. ¿Por qué se produce la astenia en esta paciente?

De acuerdo a la zona hipofisiaria que se haya visto afectada, se podría ver una
disminución de hormonas, en este caso, se produce astenia probablemente por
una disminución de ACTH. Están disminuidas las hormonas dependientes del
control hipofisario (glucocorticoides y andrógenos), aparece cara inexpresiva,
piel de color pálido, con disminución de la pigmentación areolar, astenia y
anorexia. Existe disminución de la respuesta al estrés con hipotensión e
hiponatremia, con alta mortalidad en estos casos.

7. ¿Qué datos del laboratorio nos sirven para el diagnóstico del S. de


Sheehan?

Diagnóstico de fase aguda:

Deficiencias de hormonas de la adenohipofisis como:

 Hormona de crecimiento
 Hormonas gonadotropinas.
LH
FSH
 Hormona corticotropa.
Cortisol.
 Tirotropina- tiroxina.

Diagnostico fase crónica

Después de años.

 Hipotiroidismo secundario
 Insuficiencia adrenal secundaria.
 Perfil hormonal.
 Tomografía (silla turca bacía)

La forma crónica se presenta meses o años después, mientras que la forma


aguda, aún más rara, aparece en corto tiempo después del parto.

La destrucción hipofisaria tiene que ser extensa, de al menos un 75 %, para que


haya sintomatología apreciable. Las funciones hipofisarias se afectan en el
siguiente orden:
SÍNDROME DE SHEEHAN

1.- Prolactina (PRL): el primer síntoma que aparece es la ausencia de lactación


en el posparto, además de la atrofia mamaria. La PRL es sintetizada y secretada
por los lactotropos, éstos constituyen hasta el 40-50 % de las células del lóbulo
anterior de la hipófisis.

El principal papel de la PRL es lactogénico, en combinación con el estradiol y la


progesterona por medio de la estimulación del desarrollo de los alvéolos.

2.- FSH y LH: produciendo amenorrea, atrofia mamaria (con despigmentación


de la areola) y de genitales. Es característico que desaparezca primero el vello
axilar que el pubiano. Las cejas se empobrecen, los cabellos son gruesos,
quebradizos, secos y sin brillo. Esta deficiencia producirá disminución o ausencia
de la actividad ovárica perdiéndose la ovulación y posteriormente perdiéndose la
secreción estrogénica lo que lleva a Lina amenorrea secundaria.

3. GH: la ausencia de la hormona somatotropa en el adulto tiene escasa


expresión clínica: aumento de la sensibilidad a la insulina, produciendo cuadros
de hipoglicemia y aparición de arrugas finas alrededor de ojos y boca. Estos
efectos se explican debido a que la GH estimula de la producción de IGF (factor
de crecimiento insuIínico) y glucosa en el hígado.

4.- TSH: la tiroides es pequeña e impalpable con función deficiente. El


metabolismo basal está disminuido y aparece estreñimiento, somnolencia,
dificultad para la concentración, pérdida de memoria, tendencia a la obesidad y
gran sensibilidad al frío (síntoma que no suele faltar), vigor y energía
disminuidos, piel fría y seca.

5.- ACTH: el defecto es de presentación insidiosa y tarda en aparecer. Están


disminuidas las hormonas dependientes del control hipofisario (glucocorticoides
y andrógenos), aparece cara inexpresiva, piel de color pálido, con disminución
de la pigmentación areolar, astenia y anorexia. Existe disminución de la
respuesta al estrés con hipotensión e hiponatremia, con aleta mortalidad en
estos casos. La disminución de esta hormona conlleva cambios sobre el
metabolismo de carbohidratos y disminuye la estimulación de la
gluconeogénesis, causando hipoglicemia.
SÍNDROME DE SHEEHAN

8. ¿Cuáles son los valores normales de las hormonas hipofisiarias?

HORMONAS HIPOFISARIAS

HGH: 3.3 ± 2.8 ng/ml

PRL: 10.2 ± 4.8 ng/ml

LH: 2.9-9.3 mU/ml (varones) - 8.3-30 mU/ml (mujeres)

FSH: 3-18 mU/ml (varones) - 1.3-18 mU/ml (mujeres)

9. ¿Que criterios sugieren el diagnostico del síndrome de Sheehan?

 Intensa astenia desde el parto: por insuficiencia de hormona


adrenocorticotrofica.

 No había sido posible la lactancia: por insuficiencia de hormona


lactogénica.

 Se encontraba amenorreica desde el parto: por insuficiencia de


hormonas gonadotróficas.

 PA, 80/40 mmHg, Frec Cardiaca 54 lat/min FREC Respir 14 x´

 Palidez mucocutánea y presencia de edemas palpebrales:


insuficiencia de hormona adrenocorticotrófica.
SÍNDROME DE SHEEHAN

10. ¿Esquematice (fluxograma) la fisiopatología del Síndrome?


SÍNDROME DE SHEEHAN
SÍNDROME DE SHEEHAN

CONCLUSIONES

 Los factores que propician el síndrome de Sheehan, son el sangrado


intenso durante el parto, falta o disminución de hormonas, embarazos
múltiples (gemelos, trillizos) y problemas con la placenta.

 El síndrome de Sheehan es el infarto de la glándula hipofisaria secundario a una


hemorragia postparto.
 Las hormonas que se encuentran disminuidas en el síndrome de sheehan son
Hormona de crecimiento, Hormonas gonadotropinas (LH y
FSH), Hormona corticotropa (Cortisol) yTirotropina (tiroxina)
 La paciente con síndrome de Sheehan presenta astenia por una probable
disminución de ACTH.
 La hemorragia severa, la hipovolemia o hipotensión en el parto pueden
causar infarto parcial o total de la glándula pituitaria, resultando en un
Síndrome de Sheehan.
 Las pruebas hormonales (TSH, FSH, LH, Prolactina, etc.) permiten
conocer el estado de los órganos endocrinos, que segregan las hormonas
y permitir su correcto funcionamiento.
 La anamnesis nos permite conocer síntomas y antecedentes clínicos de
la paciente que son relevantes para el correcto diagnóstico. En su
mayoría es quien nos da casi la totalidad de la información que debe ser
complementada con los exámenes auxiliares.

 Los signos físicos como presión arterial baja se presentan debido a un


hipopituitarismo, es decir una disminución de hormonas como
adrenocorticotrofica que genera presión arterial baja y palidez
mucocutánea.

 Criterios como: Intensa astenia desde el parto, No había sido posible la


lactancia se encontraba amenorreica desde el parto,PA, 80/40 mmHg,
Frec Cardiaca 54 lat/min FREC Respir 14 x´ , Palidez mucocutánea y
presencia de edemas palpebrales son criterios que nos sugieren
síndrome de Sheehan.
SÍNDROME DE SHEEHAN

BIBLIOGRAFÍA
 Luis Felipe Pallardo Sánchez. Endocrinología clínica. 400 páginas.
Ediciones Díaz de Santos, 2009.
 Manual de Lactancia Materna. Ed. Médica Panamericana, 2008.
 Bonilla. Reproducción Asistida. Ed. Médica Panamericana, 2009.
 Basilio Moreno Esteban. Diagnóstico y tratamiento en endocrinología.
Edición Ilustrada. 648 páginas. Ediciones Díaz de Santos, 1994.
 Micheli F. Tratado de neurología clínica. Ed. Médica Panamericana; 2002. 1634
p.

 Esteban BM. Diagnóstico y tratamiento en endocrinología. Ediciones Díaz de


Santos; 1994. 650 p.

 Hormonas, estado de ánimo y función cognitiva. Delta Publicaciones; 2006. 266


p.
 Casas Chávez CM, Mancera Castillo L, Muro Gaitán P. Síndrome de
Sheehan. Descripción de un caso clínico. 2013; 5 (1): 38-41.

 De la Rosa A, Girado G, Gonzáles M. Hipopituitarismo secundario a


hemorragia postparto. Hospital Santo Tomás. 2013; 19(1): 31- 37.
Recuperado a partir de:
http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/134/pu
blic/134-473-1-PB.pdf

 Pedernera, Méndez. Embriología en la clínica. Casos médicos. Pág 17.


Recuperado a partir de:
https://books.google.com.pe/books?id=C8QbIVaZiFcC&printsec=frontco
ver&dq=sindrome+de+sheehan+pdf&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjs1LKTvfHOAhVBNiYKHTeYDx8Q6AEIGjAA#
v=onepage&q&f=false

LINKOGRAFÍA
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001175.htm
 http://medicina.ufm.edu/index.php/S%C3%ADndrome_de_Sheehan

You might also like