You are on page 1of 16

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INFORME FINAL
“El duelo y las manifestaciones socioculturales en torno a la muerte”

CIENCIAS SOCIALES
Ficha de trabajo

1. Anna Bernui Lizano


Apellidos y 2. Michaela Court Chavarri
3. Naomi Cruz Fajardo
Nombres

Profesor(a) Roger Mario Villarreal Castillo


Semestre 2017–II Ciclo
Tema “El duelo y las manifestaciones socioculturales en torno a la
muerte”.

Objetivos Investigar conceptos relevantes para la investigación.


Identificar fuentes bibliográficas adecuadas y con respaldo conceptual y
teórico.
Fecha de 18/11/2017 Fecha de Revisar el sílabo
indicación presentación

INDICACIONES

1. Se mantienen los integrantes iniciales del Avance 1 y Avance 2, si algún


miembro no participó en la elaboración del Informe Final simplemente no
considerarlo.

2. Pueden hacer modificaciones en el esquema propuesto, sustentando los


cambios y/o sugerencias al momento de la presentación. Por ejemplo: en el caso
de las ofrendas algunos informantes hicieron mención a los cigarros, investigar al
respecto, teniendo en cuenta su representación (simbolismo).

3. Todo el Informe Final (incluido las encuestas, entrevistas y fotografías) además


de sus presentaciones deberá ser enviado en formado word (no PDF) por email a
roger.antropologo@gmail.com el viernes 01 de diciembre de 2017 hasta las 10pm.
4. El nombre del archivo deberá indicar los apellidos paternos de los/las
alumnos/as responsables en orden alfabético. Ej.
alva_durand_lópez_rodríguez.docx

5. La presentación del presente esquema: impreso, en formato Arial 11, espacio


simple, páginas enumeradas. Se considerará ortografía y redacción el momento
de la calificación
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Psicología

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

Curso : Ciencias Sociales


Actividad : Informe Final
Tema : ‘’El duelo y las manifestaciones
socioculturales entorno a la muerte’’
Profesor(a) : Roger Villarreal
Alumno(a) : Anna Bernui Lizano
Michaela Court Chavarri
Naomi Cruz Fajardo

2017 – II
Introducción

En el siguiente informe desarrolla la importancia de la investigación con una aplicación del


trabajo de campo para nuestra formación como futuros psicólogos, ya que a través de esta
metodología se puede lograr recopilar información desde una perspectiva más cercana con el
entrevistado. Este informe profundiza el tema de la muerte, el duelo y su relación con la salud
mental desde la perspectiva psicológica. El escenario de investigación de este trabajo se llevó
a cabo en el cementerio “Parque Del Recuerdo”, ubicado en el distrito de Lurín.

Métodos y técnicas de investigación

Los métodos y técnicas que utilizamos son la entrevistas y la encuesta, las cuales fueron
realizadas a las personas que accedieron a que les realicemos algunas preguntas en relación
con la muerte y el duelo. La información recopilada nos ha permitido conocer cuales son las
costumbres y tradiciones de las personas que asisten a los cementerios a visitar a sus
familiares fallecidos, como fueron inculcadas estas tradiciones y si estas son transmitidas a sus
futuras generaciones.

a. Etnografía

Es una parte de la antropología la cual se dedica a observar y a describir los


aspectos característicos de una cultura, especialmente sus elementos externos
(Campos, 2008, p. 78).
El trabajo presentado es básicamente etnográfico ya que se ha recopilado
información de manera mediante la encuesta y la entrevista a las personas.

b. Encuesta

El profesor Garcia Ferrado define a la encuesta como: ``una investigación realizada


sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando
procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener mediciones
cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la
población´´.
Nuestra encuesta tiene un total de 15 preguntas las cuales contiene alternativas para
determinar por ejemplo con qué frecuencia visitan los familiares a sus difuntos, cuáles
son las ofrendas que le llevan, quienes inculcaron en ellos estas prácticas de
conmoración a los fallecidos.

c. Entevista

Existen varios tipos de entrevistas las estructuradas, las cuales sirven para
plantear a los informadores preguntas fijas; las abiertas, son conversaciones
cotidianas y las biograficas, donde se eligen historias de vida para estudiar casos.
Las preguntas realizadas a nuestros entrevistados fueron del tipo estructuradas
las cuales fueron un total de 10 preguntas como: ¿Qué significaba para ellos el
duelo?, ¿Qué significaba para ellos el luto?, etc.

d. Observación

La observación fue fundamental en este caso ya que permitio hacer más rica la
recopilación de los datos. Por ejemplo a través de la observación pudimos darnos
cuenta de la actitud que presentan los familiares que acuden a visitar a sus difuntos,
respeto y sensibilidad.

1. Cementerio:

“Es un terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.” (Fenoglio , 2012


, p22)

“Uno de los usos urbanos de grandes espacios” ( Segurola; Arriet , 1993, p2)

1.1. Descripción del escenario Se encuentra ubicado en el distrito de Lurin, en la


ciudad de Lima, es un camposanto católico , fue fundado a fines del siglo XX
para las familias católica. Al ingresar observamos que el cementerio se
encuentra en un ambiente con abundante espacio y gran variedad de plantas y
flores, posee diferentes ambientes y se encuentran con nombres de santos
católicos.
2. El duelo y el luto

Brevemente se puede describer al duelo como la manifestación de dolor de manera


personar que lleva la persona que a pérdido a un ser querido, mientras que que luto se
entiende como la manifestación social del dolor por la pérdida de una persona
apreciada.

2.1 El duelo

El duelo según Guillen (2008) menciona que son “sentimientos subjetivos y


reacciones afectivas provocados por la muerte de un ser querido”, es decir, es la
manera en la que nosotros personalmente percibimos la última etapa en la vida de
algún familiar o amigo. Podemos agregar que, es el proceso de adaptación que
permite restablecer el equilibrio personal y familiar roto por la muerte de un ser
querido, caracterizado por la aparición de pensamientos, emociones y
comportamientos causados por la pérdida, en otras palabras, que es una etapa en la
que nos tomamos un tiempo en aceptar que la persona fallecida ya no se encuentra
con nosotros.

2.1.1 Afrontamiento de duelo

Para la afrontación del duelo, nos encontramos con tres fases: la fase de shock
y negación, en que se infiere según Guillen (2008) es la etapa que predomina
la negación y el aturdimiento, es decir, es la etapa en el que el familiar o
persona cercana al fallecido no reacciona y acepta la última etapa del ciclo de
vida de aquella persona. En segundo punto, encontramos la fase de angustia
aguda y aislamiento, en a la que se menciona también según Guillem (2008),
cuando comienza el doliente constata la futilidad de los sentimientos y
comportamientos anteriores, en otras palabras, es la etapa en la que la
persona afectada siente que el mundo se le viene encima, enojo, angustia y
prefiere estar alejado de la sociedad. Y por último, encontramos la etapa de
reorganización, la cual se basa según Guillem (2008), en cuando la persona
asume el verdadero significado de la pérdida y su extensión, en otras palabras,
la persona acepta y afronta la situación por la que acaba de pasar y se propone
metas nuevas.

2.1.2 Papel de la Psicología frente al duelo

En la psicología de la personalidad y psicología social transcultural, según


Yoffe (2009) se menciona que se considera el apoyo social como un factor muy
importante en la elaboración de duelos, es decir, que es necesario siempre el
apoyo de una tercera persona, muchas veces alejas al entorno familiar, como
un psicólogo, el cual permita la liberación de su dolor y tristeza para que no se
convierta en un problema para la persona que añora la compañía de su familiar
fallecido. Además, se menciona que ambas se centran en las diferencias
existentes entre las formas en que cada cultura promueve las tareas del duelo,
la expresión o inhibición de sentimientos del doliente y el apoyo social, quiere
decir que, encontramos diferentes perspectivas de la muerte que dan a conocer
por sus rituales a la gran variedad de culturas existentes en el mundo
2.2 El luto

El luto, el cuál Guillen (2008) mencionaba que se refiere a la expresión social del
comportamiento y a las prácticas posteriores a la pérdida, es decir, es como las
personas en conjunto reaccionamos a la muerte de un ser querido, además
agrega que, es un ámbito ritualizado derivado de la peculiar concepción del
muerto imperante en cada cosmovisión funeraria, es una tradición que viene de
generación en generación desde las perspectivas de cómo una familia cree que
debe ser así rendirle homenaje a su familiar fallecido. Y por último, según
menciona Cordeu (2008), es la disposición continua de las concepciones
referentes a la actividad atribuida a los muertos, perpendicular al eje del duelo.

2.2.1 Manifestaciones en torno al luto

Se considera luto como vestir de negro, guardar respeto a las personas


fallecidas, no asistiendo a fiestas. Como ejemplo, la señora Marta manifestó
que “solo por el sepelio de mi madre vestí de blanco con negro”, por otro lado,
la señora Julia manifestó que “llevar mi tradición es llevar la ropa oscura y no
celebrar fiestas”.

3 La muerte

E.B Tylor en su libro “Primitive Culture: Researches into the development of mithology,
philosophy, religion, language, art and custom.” (1871) sostiene que la muerte es un fenómeno
que explica dos cuestiones relevantes, una de ellas es que como el ser humano ha ido
construyendo la religión a través de la veneración de los muertos ( pasando del politeísmo al
monoteísmo o la creencia de más de un dios a la creencia de uno solo) , y la otra cuestión, es
la producción de la idea de que todo individuo posee un alma (animismo) , a lo cual hace
mención a comprender que cuando algo o alguien muere no obligatoriamente deja de existir
debido a que “ aunque un hombre pueda morir y ser enterrado, su fantasma continúa
presentándose a los vivos en visiones y sueños” (Tylor 1973:403) como fue el caso del
siguiente testimonio: “ Era un primero de noviembre, mi padre para ese tiempo ya había
fallecido, entonces yo estaba en mi cuarto y escucho a mi padre llamándome, como un eco,
voy en busca de la voz y observo a mi padre sosteniendo su saco, uno que siempre llevaba
puesto cuando salíamos.” ( Mujer, 45 años) Todo esto es debido a que el espíritu aún
deambula o sigue permaneciendo entre los vivos, puede quedarse como un elemento protector
o castigador de la familia o grupo social.
Malinowsky situa a la muerte como parte de un proceso funcional (normativo, parental y legal)
donde los actores sociales comparten roles para institucionalizar a la muerte como un ritual
social. Esta perspectiva funcionalista planteada en su libro “Crime and customs in
savagesociety” (1926), resalta que aquella es un elemento constitutivo de la vida humana, que
permite generar no solo prácticas de acompañamiento ritual, sino también, permite entender
que la muerte es también una necesidad básica que todos los seres humanos debemos
satisfacer con respecto al grupo que pertenecemos. Esta institucionalización de la muerte está
regida por un conjunto de normas que permiten determinar el tipo de ritual, clasificar el estatus
e importancia del sujeto a quien el ritual mortuorio1 acompaña, así como de las respectivas
funciones y otorgamientos de los familiares y deudos
.

4.1- La muerte y sus vínculos con las religiones:

La religión católica es aquella congregación de los fieles al cristianismo que se encuentra


regido por el papa, es la iglesia más grande del mundo, según su doctrina fue fundada por
Jesucristo y dirigida por los apóstoles en sus primeros tiempos.
Pedro Herrasti en el folleto “Cristiano ante la muerte” lo cita de esta manera: “La muerte
es trágica, el hombre que es un ser viviente, se topa con la muerte, que es la contradicción
de todo lo que un ser humano anhela: Proyectos, futuros, esperanzas, ilusiones,
perspectivas, esperanzas y magnificas realidades.” (p.1) ya que la muerte puede llegar de
una forma inesperada, como es en el caso de un accidente o una enfermedad terminal,
quebrando todo motivo o deseos que quiere alcanzar la persona que le toca esta situación,
porque es un momento que se sabe que llegara, pero que no deseamos pensar o
profundizar mucho por el miedo a que pasara después, o si me queda mucho tiempo o
poco, este fue el caso de una de las personas entrevistadas, en donde su madre falleció
con una enfermedad, no especificándonos, debido a que no quería profundizar con el tema.
"La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer
en ella" (Tertuliano, De resurrectione mortuorum 1, 1) los creyentes se aferran fielmente a
que después de la muerte habrá resurrección, en el momento que Jesús venga al mundo
por segunda vez, volviendo todos los muertos, siendo juzgados por lo que hicieron en vida,
para ver si es que irán a los reinos de los cielos o se quemaran en las llamas de los
infiernos. Los que irán al cielo se convertiran a semejanza de Jesús.

4.2 Representaciones sobre la muerte:

“Calaveras de azúcar o de papel de China, esqueletos coloridos de fuegos de artificio,


nuestras representaciones populares son siempre burla de la vida, afirmación de la nadería
e insignificancia de la humana existencia”. Estas son palabras del famoso escritor y
diplomático mexicano Octavio Paz. En el ensayo “Todos los santos, Días de muertos” en
El laberinto de la soledad (1950) ( La muerte disfrazada: Representaciones de la muerte
en México Meredith Wrigley, p.1, 2011) aquí nos enteramos de un tipo de representación
a través de objetos, para otras personas la muerte es físico como uno de los relatos nos
dicen: “La muerte solo es físico, es un despertar espiritual.” (Mujer, 45 años) entendiendo
que el espíritu seguirá con ellos, que la persona estará con ellos, pero no de una forma en
la cual se le pueda ver, abrazar, conversar, en pocas palabras de una forma física, pero si
de un lado espiritual, quizás manifestándose algunas veces, y que esa persona también
estará en busca para entrar a los reinos de los cielos.
Otro de los relatos dice “Ellos se encuentran en un lugar desde el cual nos cuidan y nos
protegen.” Teniendo como representación que la persona sigue con ellas, coincidiendo con
la primera persona, manifestándose en veces que esa persona necesita alguna ayuda y de
la nada se arregla aquella situación.

4.2.1 Causas de la muerte:

La muerte natural : “Se entiende como tal aquella que es el resultado final de
un proceso morboso en el que no hay participación de fuerzas extrañas al
organismo. La etiología de la muerte es endógena o cuando es exógena, como
ocurre en las infecciones, debe ser espontánea. En este caso el médico
extiende el certificado de defunción.” (CONCEPTO DE MUERTE NATURAL,
VIOLENTA Y SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD. FENÓMENOS
CADAVÉRICOS Y SU EVOLUCIÓN,José Antonio Sánchez Sánchez, p. 1) es
aquella que se da de una forma tranquila, no ha sido alterada o causada por
nadie ni por una enfermedad.

La muerte causada por una enfermedad, es provocada por algún tipo de


bacteria que ha entrado al organismo, así afectando a todo el organismo y
órganos causando eso.

4.3 El dia de los muertos

“Es una celebración de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre,
comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los
Fieles Difuntos y Todos los Santos.”
(http://southwest.mpls.k12.mn.us/uploads/celebraci_n_del_d_a_de_los_muertos.pdf)

Es una celebración muy conocida, en donde esos días se honran a sus familiares
fallecidos llevando ofrendas, como flores , dándoles bebidas, etc. Hay personas que solo
van a visitarlos por ese dia como fue el caso de una señora que entrevistamos y solo se
quedaba una hora, otras personas van con regularidad a verlos, a conversarles, a
contarles que tal les fue porque ellos en sus creencias la persona esta con ella, a su
costado.

“El Día de Muertos, es una fecha tradicional en el calendario de festividades mexicanas;


año con año, desde la época prehispánica a la fecha y con las transformaciones que los
tiempos van imponiendo inevitablemente a las antiguas costumbres, México celebra su
Fiesta de los Muertos. “ ( GUADALUPE RÍOS, EDELMIRA RAMÍREZ, MARCELA
SUÁREZ ,DÍA DE MUERTOS La celebración de la Fiesta del 2 de noviembre en la
segunda mitad del siglo XIX , p.3,1997)

4.3.1. Proceso de aprendizaje en la celebración:

“El Día de Muertos en México, como toda práctica cultural, está siempre en
transformación”, señaló Héctor Rosales Ayala, investigador del Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, quien añadió que no debe
generar sorpresa el hecho de que esta fiesta retome elementos del Halloween,
“porque a esta altura de la historia no podemos decir que tradición alguna nos
resulta extraña; lo decía Terencio, ‘nada humano me es ajeno’”. El proceso de
aprendizaje es algo que siempre está en variación, se puede adquirir nuevas
costumbres con el tiempo o también puedes dejarlo, es depende de cada persona
y si es que desea seguir con aquella tradición que es la celebración, y pasarlo a
sus hijos y familiares. Un aprendizaje es ir todos los 1ro de noviembre al cementerio,
hacerle misas cada mes hasta que cumpla el año para que se sienta tranquila como
fue este testimonio: “ Un año le realizamos misa, y cuando cumplió el año hicimos
una celebración como despidiendo el luto:”

4.3.2. Proceso de enseñanza en la celebración

Muchos de los encuestados manifestaron que las costumbres que mantienen


actualmente fueron transmitidas por sus padres.

4.4. Creencias sobre la muerte

4.4.1 Las apariciones


Platón escribió acerca de las almas “que merodeaban alrededor de las tumbas y
sepulcros” y visiones de “apariciones fantasmales de las almas que no han partido.”
Son aquellas almas que se manifiestan a través de sueños, sonidos, queriéndote
decir algo. La presencia siempre es repentina e inesperada, y por lo general en un
lugar y tiempo específico y limitado, uno de los testimonios nos cuenta que su padre
se le apareció, y como en este caso hay muchos. “La experiencia casi siempre
parece ocurrir entre dos personas que han sido personalmente cercanas mientras
ambas estaban vivas. “( Manual de Apologética Cristiana)

4.4.2. Los presagios

Se trata de una señal que anuncia y previene un suceso, algunas personas dicen
ser advertidas de que algo malo puede suceder, un sueño conocido relacionado a
la muerte es “soñar con que se te ha caído los dientes.”, este tipo de sueño trata de
advertir que alguien muy cercano a ti podría fallecer.

4.4.1 La Resurrección:

Según la biblia se define como la “acción de ponerse de pie (levantarse) de nuevo”. Cuando se
resucita a una persona, es como si se la levantara; se le devuelve a la vida con la personalidad
que tenía antes de morir (1 Corintios 15:12, 13).

Todos los cristianos creen en ella, sus familiares resucitaran cuando Jesús venga, como lo hizo
él en el tercer dia

Algunas personas resucitan en el cielo para ser reyes junto con Cristo (2 Corintios 5:1; Revelación
[Apocalipsis] 5:9, 10). La Biblia dice que esta es “la primera resurrección”, o “la resurrección más
temprana” (Revelación 20:6;Filipenses 3:11). Ambas expresiones indican que hay otra
resurrección, una segunda. Las personas que se beneficien de la segunda resurrección —que
serán la mayoría— vivirán en la Tierra (Salmo 37:29).

Se resucitará a todos, tanto los justos como los injustos que serán juzgados.Entre los justos
estarán hombres y mujeres fieles como Noé, Abrahán y Sara (Génesis 6:9; Hebreos 11:11;
Santiago 2:21). Y entre los injustos se incluirá a las personas que nunca tuvieron la oportunidad
de conocer y obedecer las normas divinas.

Sacado de: ¿ Qué es la resurección? de https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-


b%C3%ADblicas/preguntas/qu%C3%A9-es-la-resurrecci%C3%B3n/

5. Manifestaciones socioculturales en torno a la muerte


Joffe (2007) menciona: ‘’Todos nacemos dentro de una cultura determinada, cuyas
creencias vamos incorporando a medida que crecemos en la familia, en la escuela y en
las distintas instituciones de la sociedad a la cual pertenecemos. No nacemos con
conciencia de la propia muerte ni con la representación de lo que ésta significa en el
proceso de la vida de uno mismo y de los demás. Pero a medida que vamos creciendo
aprendemos lo que la muerte significa, y nuestro conocimiento se ve condicionado por las
creencias culturales que nuestros padres, la sociedad y el grupo sociocultural al cual
pertenecemos nos trasmiten’’. Esta descripción nos permite comprender que las
manifestaciones socioculturales que realizamos entorno a la muerte se ven condicionadas
por el entono en el cual nos desenvolvemos. En el Perú se cree que el día 2 de noviembre
los muertos regresan. En las tumbas se pueden colocar fotos, globos, velas y flores.
También se prepara comida para los difuntos.

5.1. Ofrendas

De las personas entrevistadas en el cementerio Parque del Recuerdo la gran mayoría


manifestó que era importante llevarle ofrendas a sus familiares fallecidos,
cuantificamos que, de 7 familias entrevistadas, 6 llevaron ofrendas a sus difuntos,
mientras que solo 1 persona no había llevado ningún tipo de ofrenda. Los familiares
que llevaron ofrendas como flores y velas nos indicaron que estas las compraron en
las afueras del cementerio, en el cual se puede encontrar diversos puestos donde se
pueden adquirir estos productos a precios muy asequibles. Las ofrendas
representaban para los familiares un regalo conmemorativo hacia la muerte de su
familiar difunto. Sandoval (1997) menciona que el significado de las ofrendas indica el
compartir con los familiares, amigos y conocidos fallecidos. Algunos disfrutes de la
vida como los alimentos son importantes en la conmemoración del fallecido, por el
hecho de que fueron sus favoritas cuando el difunto se encontraba con vida.

5.1.1. Flores

Las flores constituyen el elemento más simbólico y frecuente que llevan los
familiares cuando asisten a visitar a sus difuntos al cementerio Parque de
Recuerdo, muchos de ellos indicaron que este elemento representa la mejor
forma de honrar a sus difuntos, de manifestar su amor y respeto hacia su muerte.
La Sra. Carla manifestó: ‘’para mí las flores traídas a mi hermano representan
paz’’. La Sra. Julia indico: ‘´Las flores que hemos traído nuestro abuelo
representan la alegría con la que él siempre vivía’’. A través de estos testimonios
podemos decir que los familiares relacionan a las flores con sentimientos
especiales hacia sus difuntos.

5.1.2. Velas

Las velas representan ‘’la luz’’, la esperanza y la fe. Muchos consideran a las
velas como una guía, para que a través de su flama titilante permita que las almas
puedan llegar hasta esa continuación de ‘’vida prometida’’. Solo tres personas de
las siete personas entrevistadas nos indicaron que le llevaron velas a sus difuntos.

5.1.3. Agua

El agua es considerada la fuente de la vida, en muchas culturas simbolizan la


pureza del alma. Por tanto, fuimos testigos de que muchos familiares la usaban
para limpiar la lápida de sus difuntos. Sin embargo, este no era un elemento que
los a los familiares de los difuntos que asistieron al cementerio Parque del
Recuerdo llevaran, ya que en el camposanto existen puntos desde los cuales se
puede acceder al agua, la cual puede ser utilizada de la manera más preferible.

5.1.4. Alimentos

Los alimentos como el pan, las frutas o galletas son colocadas para satisfacer el
hambre y el gusto de los difuntos; las bebidas como la cerveza, para calmar la
sed, Sandoval (1997). De las personas entrevista una de ellas comento: ‘’la
cerveza representa alegría’’, es el elemento que permite, la unión con la familia.

5.1.5. Incienso

Es un elemento que llega con la conquista de los españoles para formar parte
de los símbolos utilizados como ofrendas. Este permite la concentración en la
oración o la alabanza. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así
el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro (Rodriguez, 2017).

5.2. Rituales
Sandoval (1997), menciona:

‘’El ritual tiene su razón de ser a partir de las creencias, es decir, de los que
piensan la gente no solo de su mundo real sino también de ideal, fantástico
imaginario. Definido de una manera simple, el ritual se caracteriza por la
acción que implica un modo de creer y de decir mediante una realización,
siendo evidente el elemento expresivo en esta forma de comportamiento’’.

Básicamente los rituales vienen a ser las actividades que se realizan después
de la muerte del difunto. Estas celebraciones a las vidas de los ancestros se
han realizado por lo menos durante los últimos 3 000 años.
Estas manifestaciones se realizan alrededor del mundo, sin embargo, son los
países hispanoamericanos los que generan gran curiosidad por la particularidad
de sus rituales, estas practicas son una mezcla entre las creencias y las
experiencias acerca de la relación entre el mundo de la vida y el sobrenatural,
las cuales toma en cuenta aspectos de la vida religiosa y de las comunidades.
En la actualidad muchos de los rituales realizados a los difuntos se ven
influenciados por el cristianismo, el cual está en contra de las prácticas
tradicionales al culto de los muertos que se realizan en muchos lugares del Perú
(celebraciones con música y bailes).

5.2.1. Misa o liturgia

Las misas representan una forma de conmemorar el tiempo de fallecido del


difunto. Normalmente se realizan en las iglesias y se invitan a los familiares para
recordar el cumpleaños o día de fallecimiento del difunto.

5.2.2. Oraciones

De las personas entrevistadas 6 de 7 manifestaron que cuando visitaban a sus


familiares recitaban oraciones propias de su religión. Por ejemplo, podían realizar
un denario el cual consiste en el rezo consecutivo de 10 ‘’ave marías’’. Estas
oraciones se realizan con el fin de que el alma del difunto descanse en paz.

5.2.3. Cánticos o interpretaciones musicales


Son una forma de recordar al difunto de manera alegre, para que este pueda
descansar en paz, ya que sus familiares no estarían sufriendo su muerte,
permitendo que el ‘’viaje hacia la otra vida’’. En el cementerio Parque del
Recuerdo los canticos o bandas musicales no era una manifestación frecuente
por el hecho de ser un cementerio privado.

Conclusiones:

Del trabajo presentado se puede rescatar que la información recopilada nos permite saber cuáles
son las manifestaciones culturales de las familias peruanas y compartir con ellos sus culturas.

También nos ha permitido tener un acercamiento con nuestra futura labor como psicólogos, en
la cual vamos a tener que escuchar y tener empatía con las demás personas, características que
fuero importantes en la realización de este trabajo.

Bibliografías:

Guillen, V., (2008), Manifestaciones del duelo

Yoffe, L., (2009), El duelo por la muerte de un ser querido: creencia culturales y espirituales

Gala, F.J., (2003), Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual.

Sandoval, E., (1997), Cuando los muertos regresan

Fuentes, M., (2013), La celebración del día de los muertos en el Perú

Barfield, T., (2008), Diccionario de Psicología

Millones, L. (2010), Después de la muerte: voces del limbo y el Infierno en territorio andino.

You might also like