You are on page 1of 125

Lombriz Roja Californiana

Eisenia foetida

Proyecto Completo
Producción de humus y cría de lombriz roja
californiana, todo sobre este tema, es una
Evaluación Factibilidad de la Instalación de
una Planta con proyección de industria para
el Cultivo y producción de Humus de la
Lombriz Roja Californiana.
Este proyecto describe todo el proceso de
fabricación de los viveros y de extraccion del
humus ademas de un completo analisis de la
oferta y la demanda de este producto.

2
ÍNDICE GENERAL


LISTA DE TABLAS 6
LISTA DE FIGURAS 9
INTRODUCCIÓN 11
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
2. OBJETIVOS 13
2.1 Objetivo general 13
2.2 Objetivos específicos 13

3. ESTUDIO DE MERCADO 14

3.1 Generalidades del estudio de mercado 14


3.2 Recolección de la información 15
3.2.1 Fuentes primarias 15
3.2.2 Fuentes secundarias 19
3.3 Definición del producto 19
3.3.1Definición de la materia prima 20
3.3.2 Definición del humus de la Lombriz Roja Californiana 23
3.4 Naturaleza y uso del producto 31
3.5 Análisis de la demanda 31
3.5.1 Población del Estado Anzoátegui 31
3.5.2 Clasificación de la demanda 32
3.5.3 Estimación de la demanda 33
3.5.4 Cuantificación de la demanda 46
3.5.5 Cálculo de la proyección de la demanda 48
3.6 Análisis de la oferta 50

3
3.6.1 Determinación del tipo de oferta 50
3.6.2 Estimación de la oferta 51
3.6.2.1 Análisis de los competidores 51
3.6.3 Proyección de la oferta 52
3.7 Análisis de los precios 53
3.7.1 Evolución de los precios 54
3.7.2 Planes de expansión 55
3.7.3 Cálculo de la proyección de los precios 55
3.8 Canales de comercialización 59
3.8.1 Promoción y publicidad 62
3.8.2 Venta 62
3.8.3 Mercado de insumos 63
3.9 Conclusiones del estudio de mercado 64

4. ESTUDIO TÉCNICO 65
4.1 Generalidades del estudio técnico 65
4.2 Determinación del tamaño óptimo de la planta 66
4.2.1 Máxima producción estimada 66
4.2.2 Suministros e insumos 67
4.2.3 Tecnología y equipos 68
4.2.4 Financiamiento 68
4.2.5 Organización 68
4.3 Localización óptima de la planta 69
4.3.1 Macrolocalización 70
4.3.2 Microlocalización 70
4.4 Ingeniería de proyecto 71
4.4.1 Proceso de producción 72

4
4.4.1.1 Descripción de los procesos por fases 73
4.4.2 Adquisición de equipos y maquinarias 83
4.4.3 Distribución de la planta 88
4.4.3.1 Configuración física 88
4.4.3.2 Métodos de distribución 89
4.4.3.3 Descripción de las áreas 93
4.4.3.4 Relación entre las áreas 101
4.4.3.5 Organigrama 102
4.4.3.6 Marco legal 102

5. ESTUDIO ECONÓMICO 104


5.1 Generalidades del estudio económico 104
5.2 Costos 104
5.2.1 Costos de producción 104
5.2.1.1 Costos de materia prima 104
5.2.1.2 Costos de materiales 105
5.2.1.3 Costos de mano de obra 108
5.2.1.4 Envases y embalaje 109
5.2.1.5 Costo de energía eléctrica 110
5.2.1.6 Costos de agua 111
5.2.1.7 Costo de combustible 112
5.2.1.8 Costo de mantenimiento 112
5.2.1.9 Costo total de terreno y obras civiles 113
5.2.1.10 Costo de depreciación y amortización 113
5.2.1.11 Presupuesto de costos de producción 115
5.2.2 Costos de administración 115
5.2.3 Costos de ventas 116

5
5.3 Capital de trabajo 118
5.4 Estado de resultado pro-forma 119
5.5 Tasa Mínima aceptable de rendimiento (TMAR) 121
5.6 Financiamiento 121
5.7 Conclusión del estudio económico 122

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA 122


6.1 Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a
122
través del tiempo
6.1.1 Valor presente neto (VPN) 122
6.1.2 Tasa interna de rendimiento (TIR) 123
6.2 Conclusión de la evaluación económica 124
BIBLIOGRAFIA 125

6
LISTA DE TABLAS


Tabla 3.1: Formulación de ítems para la encuesta en el estudio de
16
mercado
Tabla 3.2: Fuentes secundarías 19
Tabla 3.3: Composición química del humus sólido 26
Tabla 3.4: Composición química del humus líquido 27
Tabla 3.5: Aplicación del humus de Lombriz Roja Californiana 28
Tabla 3.6: Presentación del producto 28
Tabla 3.7: Proyección de la población del Estado Anzoátegui (2011- 31
2016)
Tabla 3.8: Probabilidades de la Normal 34
Tabla 3.9: Respuesta N° 1 de la encuesta 35
Tabla 3.10: Respuesta N° 2 de la encuesta 36
Tabla 3.11: Respuesta N° 3 de la encuesta 37
Tabla 3.12: Respuesta N° 4 de la encuesta 37
Tabla 3.13: Respuesta N° 5 de la encuesta 38
Tabla 3.14: Respuesta N° 6 de la encuesta para el humus líquido 39
Tabla 3.15: Respuesta N° 6 de la encuesta para el humus sólido 41
Tabla 3.16: Respuesta N° 7 de la encuesta 43
Tabla 3.17: Respuesta N° 9 de la encuesta 44
Tabla 3.18: Respuesta N° 10 de la encuesta 45
Tabla 3.19: Cantidad y frecuencia para medir la demanda del humus
47
líquido
Tabla 3.20: Consumo anual en litros del humus líquido 47
Tabla 3.21: Cantidad y frecuencia para medir la demanda del humus
47
sólido
Tabla 3.22: Consumo anual en kilogramos del humus sólido 48
Tabla 3.23: Proyección de la demanda de los productos 50

7
Tabla 3.24: Proyección de la oferta de los productos 53
Tabla 3.25: Datos históricos de los precios de los productos 56
Tabla 3.26: Proyección de precios de comercialización de los productos 59
Tabla 3.27: Insumos para la producción de humus y lombriz 63
Tabla 4.1: Proyección de la producción de los productos 67
Tabla 4.2: Suministros e insumos 68
Tabla 4.3: Localización óptima de la planta 69
Tabla 4.4: Identificación de los proveedores 83
Tabla 4.5: Características y especificaciones de las herramientas,
84
maquinas y equipos necesarios para el proceso productivo
Tabla 4.6: Cálculo de la mano de obra necesaria 87
Tabla 4.7: Códigos de cercanía 90
Tabla 4.8: Códigos de razones 90
Tabla 4.9: Áreas de trabajo de la planta 93
Tabla 5.1: Costo de materia prima 105
Tabla 5.2: Costos de los equipos de protección personal 106
Tabla 5.3: Costos de equipos y mobiliarios de oficina 106
Tabla 5.4: Costos de los equipos de computación 107
Tabla 5.5: Costos de limpieza 107
Tabla 5.6: Costos de herramientas y equipos 108
Tabla 5.7: Costos de mano de obra directa 109
Tabla 5.8: Costo de mano de obra indirecta 109
Tabla 5.9: Costo envases y embalaje 110
Tabla 5.10: Costo de energía eléctrica 111
Tabla 5.11: Costo de agua 111
Tabla 5.12: Costo de combustible 112
Tabla 5.13: Costo terreno y obra civil 113

8
Tabla 5.14: Costo de depreciación y amortización 114
Tabla 5.15: Presupuesto de costos de producción 115
Tabla 5.16: Personal administrativo 116
Tabla 5.17: Costo de material de oficina 116
Tabla 5.18: Gastos de ventas 117
Tabla 5.19: Comisión por ventas 117
Tabla 5.20: Costo de publicidad 118
Tabla 5.21: Costos de operación de la empresa 118
Tabla 5.22: Valor del activo circulante 119
Tabla 5.23: Estado de resultado pro-forma sin inflación 120
Tabla 5.24: Estado de resultado pro-forma con inflación 120

LISTA DE FIGURAS

9

Figura 3.1: Características internas y externas de la lombriz roja
22
californiana
Figura 3.2: Logo la empresa Lombricultura Anzoátegui C.A 30
Figura 3.3: Mapa del Estado Anzoátegui 32
Figura 3.4: Distribución de la respuesta N° 1 35
Figura 3.5: Distribución de la respuesta N° 2 36
Figura 3.6: Distribución de la respuesta N° 3 37
Figura 3.7: Distribución de la respuesta N° 4 38
Figura 3.8: Distribución de la respuesta N° 5 39
Figura 3.9: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 1 40
litro
Figura 3.10: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 5 40
litro
Figura 3.11: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 1 41
galón
Figura 3.12: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco 42
de 10 Kgs.
Figura 3.13: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco 42
de 20 Kgs.
Figura 3.14: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco 43
de 50 Kgs.
Figura 3.15: Distribución de la respuesta N° 7 44
Figura 3.16: Distribución de la respuesta N° 9 45
Figura 3.17: Distribución de la respuesta N° 10 46
Figura 3.18: Datos históricos de los precios de pie de cría 54
Figura 3.19: Datos históricos de los precios del humus líquido 54
Figura 3.20: Datos históricos de los precios del humus sólido 55
Figura 3.21: Canal minorista o canal 2 61
Figura 4.1: Ubicación del estado Anzoátegui 70
Figura 4.2: Ubicación geográfica de Clarines 71
Figura 4.3: Diagrama del proceso productivo 72

10
Figura 4.4: Alimento preparado con desechos orgánicos 73
Figura 4.5: Cuna preparada con desechos orgánicos 75
Figura 4.6: Medio ambiente de la Lombriz Roja Californiana 77
Figura 4.7:Recipiente con humus líquido 79
Figura 4.8: Diagrama detallado del proceso por fases 82
Figura 4.9: Diagrama general de relación de actividades 91
Figura 4.10: Diagrama de hilos 92
Figura 4.11: Distribución general de la planta 92
Figura 4.12: Cunas del proceso productivo 97
Figura 4.13: Organigrama general de la planta 102

INTRODUCCIÓN

11
Los abonos químicos en los suelos ocasionan que estos se acidifiquen y se
erosionen por el uso constante de arados y máquinas; además el uso
indiscriminado de los productos químicos (fertilizantes, fungicidas, insecticidas,
entre otros) en la agricultura producen la infertilidad parcial y total de miles de
hectáreas, así como la contaminación de innumerables fuentes de agua a nivel
mundial. Aplicar métodos y/o técnicas que permitan reciclar cualquier residuo
orgánico, producir abono natural que aporte una interesante iniciativa destinada a
regenerar y abonar las tierras en forma natural y económica, así como proveer a la
ganadería de proteínas de alta calidad y a bajo costo, resulta muy atractivo.

Dentro de este contexto, la Lombricultura es una técnica basada en la cría


intensiva y controlada de lombrices rojas californianas, orientada a la producción
del humus que es un abono orgánico de excelente calidad, que provee a la
ganadería de proteínas de alta calidad a bajo costo. A pesar de éste ser un tema en
estudio en muchos países, en Venezuela los agricultores han estado
experimentando exitosamente el uso del humus de la lombriz roja californiana
solo en los estados Mérida, Lara, Portuguesa y Falcón, los cuales han avanzado
sustancialmente en su investigación y producción.

Actualmente la iniciativa de esta técnica ha sido aplicada con muy poco


interés hacia los estados orientales de Venezuela, por esta razón surge la necesidad
de desarrollar un proyecto para estudiar la posibilidad de la instalación de una
Planta para el cultivo y procesamiento del humus de la lombriz roja californiana
en el estado Anzoátegui, a fin de que los estados adyacentes puedan abastecerse y
poner en práctica dicha técnica de manera más eficiente, así mismo se logre la
incursión de dicho producto en el mercado garantizando, por medio de su uso, la
reducción de desechos orgánicos y por ende desplazar los fertilizantes y abonos
químicos utilizados en la agricultura.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

12
Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1991 se
generaron entre 100 y 500 gr./hab./día de residuos sólidos y para el año 1999 se
generó 250.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. La Agencia de
Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA-US: Environmental
Protection Agency) evaluó que a nivel mundial, para el siglo XXI, el 82% de los
rellenos sanitarios habrán colmado su capacidad. Por lo tanto se plantea, que
además de los programas de reducción, reutilización y de reciclaje, se debe
desarrollar tecnologías alternas para aliviar la carga diaria de los rellenos
sanitarios.

Más de la mitad de los residuos municipales son materia orgánica


susceptible a la biodegradación con bacterias o con lombrices, lo que permite que
la contaminación pueda ser reducida, y la tarea de transportar y depositar en
vertederos los residuos orgánicos municipales disminuya. Continuar con la
práctica de rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos urbanos,
impide la posibilidad de obtener un fertilizante orgánico no contaminante para la
recuperación de los suelos.

En el transcurso de los años el desarrollo de la agricultura y la producción


de desechos orgánicos en Venezuela, específicamente en el Edo. Anzoátegui, ha
ido en aumento, así como la utilización de abonos y productos químicos cuyo uso
incrementa la infertilidad de los suelos, la contaminación de las aguas, y una serie
de riesgos a las poblaciones y a la actividad productiva que en ocasiones provocan
un deterioro de la salud de todos los seres vivos; por lo que se requiere desarrollar
un producto natural tendiente a disminuir dichos daños.

Por tal motivo, el siguiente proyecto se basa en proponer la instalación de


una planta industrial en el Edo. Anzoátegui que facilite el cultivo y el
procesamiento del humus de la lombriz roja californiana (Esenia foetida), con el

13
fin de llevarlos al mercado, sustituir los abonos y fertilizantes químicos que
degradan el ambiente y reducir los desechos orgánicos.

El objetivo de este proyecto es el de desarrollar un estudio de mercado, en el


cual se evaluará la demanda, la oferta, el precio, la proyección y los canales de
comercialización del producto agrícola a desarrollar; un estudio técnico, para
determinar el tamaño de la planta a instalar, la localización y la ingeniería de
proyectos; un estudio económico a fin de establecer la inversión total y verificar la
factibilidad económica de dicho proyecto.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Evaluar la factibilidad de la instalación de una planta industrial para el cultivo y


procesamiento del humus de la lombriz roja californiana en el Estado Anzoátegui.

2.2 Objetivos específicos

 Diagnosticar mediante un estudio de mercado la necesidad de la


instalación de una planta industrial para el cultivo de la lombriz roja
californiana en el Estado Anzoátegui.
 Realizar un estudio técnico para la cuantificación del tamaño de las
áreas, los recursos humanos y técnicos requeridos para la creación de la
planta en el Estado Anzoátegui.
 Determinar la inversión necesaria para la ejecución del proyecto a través
de un estudio económico.
 Evaluar la factibilidad económica de la instalación de una planta
industrial para el cultivo y procesamiento del humus de la lombriz roja
californiana en el Estado Anzoátegui.

14
3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Generalidades del estudio de mercado

El estudio de mercado consiste en determinar las necesidades y requerimientos de


los usuarios o consumidores de un producto o servicio específico, de tal manera
que se logre la estimación del precio y la cantidad de producto que se debe
demandar.

El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis:

 Análisis del consumidor. Estudia el comportamiento de los consumidores


para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas,
averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos y preferencias). Su
objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de
mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que
cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.

 Análisis de la competencia. Estudia el conjunto de empresas con las que


se comparte el mercado del mismo producto. Para realizar un estudio de la
competencia es necesario establecer quiénes son los competidores, cuántos
son y sus respectivas ventajas competitivas.

 Estrategia. La estrategia marca el rumbo de la empresa. Ésta basada en


los objetivos, recursos, y estudios del mercado y de la competencia.

Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:

 Liderazgo en costos: Consiste en mantenerse competitivo a través de


aventajar a la competencia en materia de costos.

15
 Diferenciación: Consiste en crear un valor agregado sobre el producto
ofrecido para que este sea percibido en el mercado como único: diseño,
imagen, atención a clientes, entrega a domicilio, entre otros.

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que


permita enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la
evolución del mismo.

El mercado de la lombricultura está creciendo en forma potencial, todo


debido al incremento de la agricultura orgánica y a la necesidad de extender las
fronteras agrícolas a tierras semi-desérticas, lo que lo convierte en un negocio de
producción diversificada que puede generar excelentes ingresos económicos
provenientes de la comercialización del humus de la lombriz.

La lombricultura se practica actualmente con variados propósitos. Por una


parte está la que llamamos lombricultura doméstica, practicada por personas con
alto sentido de la ecología para reciclar sus residuos domésticos, de cocina y
jardín. Por otra parte, la lombricultura ofrece una buena alternativa para el
tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas,
desperdicios de alimentos, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico
(mataderos, agroindustrias, entre otros).

La lombricultura puede considerarse una actividad empresarial. Es negocio


tanto la cría de lombrices californianas, como la producción del humus a partir de
ella.

3.2 Recolección de la información

3.2.1 Fuentes Primarias

16
Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal
contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes
potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en
operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación
específica. Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se tiene que contar
con un guion de preguntas que se desea contestar.

Para el estudio de mercado de este proyecto, se aplicara la técnica de las


encuestas a fin de recopilar repuestas a las preguntas que se formulen en un
cuestionario que se les entregara a los interesados, ver tabla 3.1.

Encuesta

Tabla 3.1: Formulación de ítems para la encuesta en el estudio de mercado


TIPO DE
OBJETIVOS VARIABLE INDICADORES ITEMS
CONSUMIDOR
¿Utiliza abonos
orgánicos para
Amas de casas aplicar en sus
Segmentar el Viveros
Segmentación Consumo plantas?
mercado Horticultores
¿Qué tipo de abono
orgánico utiliza?
-¿Actualmente
utiliza humus
(abono) de
Determinar la
Amas de casas lombriz?
relación del
Viveros
mercado con la Oportunidad Satisfecha
Horticultores ¿Adquiere
oportunidad
fácilmente el
del producto
humus de lombriz
en los comercios?

Fuente: Elaboración P

17
Continuación, tabla 3.1: Formulación de ítems para la encuesta en el estudio de
mercado
TIPO DE
OBJETIVOS VARIABLE INDICADORES ITEMS
CONSUMIDOR
-¿Con que
Frecuencia
adquiere el humus
de lombriz?
Amas de casas
Estimar la
Cantidad Viveros ¿Qué cantidad
demanda del Demanda
Frecuencia Horticultores de humus de
producto
lombriz usaría
y con qué
frecuencia lo
compraría?

¿Considera al
humus de lombriz
Establecer la Amas de casas como: Excelente__
naturaleza del Naturaleza Necesidad Viveros Bueno ___
producto Horticultores Regular ___
Malo ____

-¿Cuál es el precio
en el que adquiere
el humus de
lombriz?
Estimar el Precio de venta Amas de casas
precio del Precio del humus de Viveros
¿Qué precio
mercado lombriz Horticultores
considera usted
cancelar por un
producto de buena
calidad?
¿Usted adquiere el
producto:
Determinar los Directamente de la
Amas de casas
canales de Comercializac fábrica, algún
Canal Viveros
comercializaci ión almacén de
Horticultores
ón distribución o se lo
entregan a
domicilio?
¿Dónde adquiere la
Determinar la Amas de casas mayoría de las
oferta del Oferta Oligopólica Viveros veces el producto,
producto Horticultores nombre algún
comercio?
Fuente: Elaboración P

18
ENCUESTA

Esta encuesta está basada en el consumo del humus de lombriz, el cual es un fertilizante orgánico que se
produce por las transformaciones químicas de los residuos cuando son digeridos por las lombrices de tierra.
Es altamente ecológico ya que se produce de manera natural, contribuye a la reutilización de los restos
orgánicos y mejora la calidad de los suelos degradados por los fertilizantes inorgánicos.

A continuación se presentan las siguientes preguntas, por favor responder de manera específica:

1. ¿Utiliza abonos orgánicos para aplicar en sus plantas?


Sí___ No __
2. ¿Qué tipo de abono orgánico utiliza?
Estiércol___ Guano____ Humus de lombriz____ Otros____
3. -¿Actualmente utiliza humus (abono) de lombriz?
Sí ___ No___
4. ¿Adquiere fácilmente el humus de lombriz en los comercios?
Sí___ No___
5. ¿Qué tipo de presentación prefiere del humus de lombriz?
Solida___ líquida___ Indiferente __
6. ¿Qué cantidad de humus de lombriz usaría y con qué frecuencia lo compraría?
Líquido:
1 Lts: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__
5 Lts: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__
1 Gal: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__

Sólido:
10Kg: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__
20Kg: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__
50 Kg: 1 vez al mes __ cada 3 meses __ Eventualmente__
7. Considera al humus de lombriz como
Excelente___ Bueno ___ Regular __ Malo ____ No sé_____
8. -¿Cuál es el precio en el que adquiere el humus de lombriz?
BsF__________
9. ¿Qué precio considera usted cancelar por un producto de buena calidad?
BsF 0-15 ____ BsF 16-25 ____ BsF 26-40 ____ Más de 40 BsF ____
10. Usted adquiere el producto:
Directamente de la fábrica____ Almacén de distribución____ Domicilio_____ Otros _____
11. ¿Dónde adquiere la mayoría de las veces el producto? nombre algún comercio.
______________________________________________________________________________________
…………………………………………………………………………………………………………………

19
3.2.2 Fuentes Secundarias:

Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos e


información escrita sobre cada uno de los sectores de su interés.

Las fuentes secundarias (ver figura 3.2) que se emplearan para el


desarrollo de este proyecto son las siguientes:

 Instituto Nacional de Estadística (INE).


 Publicaciones
 Informes
 Empresas locales, regionales y nacionales que representen competencia ya
sea directa o indirecta.

Tabla 3.2: Fuentes secundarias


Empresa Dirección Teléfonos

Av. Intercomunal C.C.MT, Local


Lombrivenca PB- 9 – Lecherías. Estado 0281-2868881
Anzoátegui

Terrazas del Este – Guarenas.


Mariana Ríos 0424-1251579
Estado Miranda

Urb. Bosque Verde – Guatire.


Benny Lago 0412-7025639
Estado Miranda
Fuente: Elaboración P

3.3 Definición del producto

La planta industrial “Lombricultura Anzoátegui, C.A.” tiene como función


principal la producción del abono orgánico de lombriz (lombrihumus), aportando
al medioambiente múltiples beneficios ecológicos, a continuación se describen los
diferentes aspectos acerca del producto a ofrecer.

20
3.3.1 Definición de la materia prima

La lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es de color rojo púrpura, su


engrosamiento (clitelo) se encuentra un poco céntrico, su cola es achatada, de
color amarillo y mide aproximadamente de 8 a 10 cm., son muy resistentes a
condiciones adversas del medio. Eisenia foetida es la lombriz más conocida y
empleada en más del 80% de los criaderos del mundo.

 Características Externas:

Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. De longitud llamada
clitelium cuya función está relacionada con la reproducción. Al nacer las
lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días
ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de
aparearse. Ver figura 3.1.

 Características internas:

Cutícula: Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y
transparente. Ver figura 3.1

Epidermis: Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células


glandulares que producen una secreción mucosa y es la responsable de la
formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la
misma. Ver figura 3.1

Capas musculares: Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna. Ver
figura 3.1

21
Peritoneo: Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la
lombriz. Ver figura 3.1
Celoma: Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo
del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático. Ver
figura 3.1

Aparato circulatorio: Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos
vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capilares
que llevan la sangre a todo el cuerpo. Ver figura 3.1

Aparato respiratorio: Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través


de la pared del cuerpo. Ver figura 3.1

Sistema digestivo: En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio


con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el
alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas
calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación
del equilibrio ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH.
Posteriormente tenemos el buche, en el cual el alimento queda retenido para
dirigirse al intestino. Ver figura 3.1

Aparato excretor: Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células
internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.
Ver figura 3.1

Sistema nervioso: Es ganglionar. Posee un par de ganglios supra-esofágicos, de


los que parte una cadena ganglionar. La lombriz californiana se alimenta de
animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece
con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye
una pre- digestión. Ver figura 3.1

22
Figura 3.1: Características internas y externas de la Lombriz Roja Californiana
Fuente: Documental internet. Humus de la Lombriz Roja Californiana: El mejor
fertilizante natural del mundo. Ing. Agr. César Navas

 Hábitat:

Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios
climáticos.

Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente,


además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta
alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo,
succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de
ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie
a expulsar por el ano la tierra.

 Ciclo de vida:

Son hermafroditas, no se auto-fecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual


ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en
forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21

23
lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la
alimentación y de los cuidados.
 Tipo y suministro de alimentos:

Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados,


destacando entre otros:

- Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera.


- Desperdicios de mataderos.
- Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas.
- Estiércol bovino.
- Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal.
- Cascaras de huevo picadita
- Borra de café

En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg. de alimento


por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 10-15 días, cuyo principal objetivo es
mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna porción del alimento no
estuviera totalmente fermentada.

3.3.2 Definición del humus de Lombriz Roja Californiana

Humus de lombriz (Lombrihumus). Durante el ciclo la lombriz transforma su


alimento en humus, considerado el mejor abono orgánico del mundo, óptimo para
combatir suelos erosionados o simplemente sirve como abono para cultivos,
viveros, etc.

Se llama Lombrihumus, al producto resultante de la digestión y deyecciones


hechas por la lombriz roja californiana, al digerir y transformar desechos de
origen vegetal y animal. Es un fertilizante bio-orgánico de estructura coloidal,
desmenuzable, granuloso, ligero e inoloro de color café oscuro, imputrescible y no

24
fermentable, emana en el terreno una acción biodinámica y mejora las
características organolépticas de las plantas, flores y frutos.
El Lombrihumus posee una altísima carga microbiana por grano seco,
protegiendo la raíz de otros tipos de bacterias patógenas. La relación entre
microorganismos y raíces hace aumentar la disponibilidad de nutrientes
asimilables los cuales regulan la nutrición y cuyo efecto residual en el suelo llega
hasta cinco años.

 Identificación y características del producto

Con la cría de Lombriz roja californiana en periodos de 3 meses se obtienen los


siguientes productos:

Lombriz como pie de cría: Para nuevos lombricultivos dado que cada lombriz se
duplica durante este lapso de tiempo.

Humus solido: Es el producto de la digestión de la lombriz al pasar por su tracto


digestivo sustancias orgánicas en descomposición.

Ventajas del Humus Sólido de Lombriz

-Los ácidos Húmicos y Fúlvicos, por su estructura coloidal granular, mejoran


las condiciones del suelo, retienen la humedad y pueden con facilidad unirse
al nivel básico del suelo, mejorando su textura y aumentando su capacidad
de retención de agua.
-Inocula grandes cantidades de microorganismos benéficos al suelo.
-Favorece la acción antiparasitaria y protege a las plantas de algunas plagas
tales como los chupadores.
-Ofrece a las plantas una fertilización balanceada y sana. Puede aplicarse de
forma foliar sin que dañe la planta.
-Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos.

25
-Incrementa la capacidad inmunológica en los cultivos.
-Activa los procesos biológicos del suelo.
-Tiene una adecuada relación carbono nitrógeno que lo diferencia de los
abonos orgánicos.
-La presencia de los ácidos húmicos propicia y acelera la germinación,
estimula el crecimiento de la planta e incrementa su floración.

Modo de uso del Humus Solido

- Estado Sólido

Almácigos: tres partes de suelo virgen y una de humus.


Plantas de Jardín: 100 a 150gr humus/planta más 20gr de abono químico
Árboles frutales: 2kgs. Humus por árbol, abonar en corona
Gramíneas: 150grs/m2

- Estado Líquido

Diluir 250 gr. de Humus Sólido en 750 cc de agua, dejar reposar la mezcla durante
un día. Colar las partículas más grandes y asperjar sobre las plantas que se desee
fertilizar. Los residuos precipitados aplicarlos en la base de las plantas.

Composición Química del Humus Solido

El Humus de Lombriz además de su contenido de minerales esenciales; nitrógeno,


fósforo y potasio, que libera lentamente, incrementa la biodisponibilidad de los
elementos ya existentes en el suelo para ser absorbidos por la planta. Su riqueza
en micro elementos lo convierte en uno de los fertilizantes más completos del
mercado.

26
Contiene:
Tabla 3.3: Composición química del humus solido
Nitrógeno 1.80 - 2.2 %
Fósforo 0.75 - 1.6 %
Potasio 3.20 - 5.6 %
Calcio 2.60 - 4.6 %
Magnesio 0.64 - 0.8 %
Hierro disponible 85 mg/l
Cobre 80 mg/kg.
Zinc 165 mg/kg.
Manganeso 400 mg/kg.
Boro 67.5 mg/kg.
Carbono orgánico 39.9 %
C/N 13.70
Carga Microbiana 2 x 10 E12 por gr (m/s)
Fuente: Documento Internet. El prisma. com- Apuntes Monografías tutoriales para la
elaboración del humus, lombricultivos. www.elprisma.com/apuntes/apuntes

Humus liquido: Es un fertilizante orgánico bio-estable resultado del lixiviado de


la producción de humus de lombriz (roja californiana-Eisenia foetida) sólido.
También, resulta de la filtración de las camas de lombriz, es poco utilizado y
conocido ya que requiere un mayor y constante control de PH, pero de ser bien
tratado suele ser de mejor calidad y de mejores propiedades que el humus sólido.

Ventajas del Humus Líquido de Lombriz

 Favorece el incremento de microorganismos del suelo.


 Incrementa la disponibilidad de macro y micro nutrientes.
 Inhibe el crecimiento y desarrollo de patógenos que atacan a los cultivos.
 Mejora las características químicas de los suelos.
 Aumenta la capacidad de intercambio catiónico.
 Disminuye la contaminación de los suelos en donde el uso de pesticidas
químicos es permanente.

27
 Estimula el desarrollo radicular.
 Influye en el aumento de la productividad.

Composición química

Tabla 3.4: Composición química del humus líquido


pH 8.7
Conductividad Eléctrica 7.80 mmbo
Nitrógeno 29.40 ppm
Fósforo 42.00 ppm
Potasio 62,171.00 meq/l
Calcio 10.70 meq/l
Magnesio 13.35 meq/l
Azufre 886.13 ppm
Zinc 0.23 ppm
Cobre 0.39 ppm
Hierro 8.56 ppm
Manganeso 1.18 ppm
Boro 5.32 ppm
Sodio 11.50 meq/l
RAS 3.17
Fuente: Documento Internet. El prisma. com- Apuntes Monografías tutoriales para la
elaboración del humus, lombricultivos. www.elprisma.com/apuntes/apuntes

 Usos del producto

 Lombriz: Pie de cría.


 Lombrihumus: Para reemplazar abonos químicos y adherir a los
suelos unas propiedades que son características del mismo y que el
mal uso o la erosión los han extinguido; los frentes de acción directa
serían los viveros, cultivos, jardines.

 Aplicación del producto

Tabla 3.5: Aplicación del humus de la Lombriz Roja Californiana

HORTALIZAS 120 gramos por planta

28
SEMILLEROS 5% al 100% se puede usar puro

FLORICULTURA 400 gramos por M2


FRUTALES 3 kilos por árbol
MACETAS DE 40 CMS 15 cucharadas
MACETAS DE 20 CMS 8 cucharadas

Fuente: Documento Internet. El prisma. com- Apuntes Monografías tutoriales para la


elaboración del humus, lombricultivos. www.elprisma.com/apuntes/apuntes

 Presentación del producto

Este producto se presentará como se describe en la tabla siguiente:

Tabla 3.6: Presentación del producto

Humus Sólido Humus Líquido

Saco de polietileno de 50Kgs. Envase plástico de 1 Galón.

Saco de polietileno de 20Kgs. Envase plástico de 5 Lts

Saco de polietileno de 10Kgs. Envase plástico de 1 Lts


Fuente: Elaboración propia

De manera general se puede decir que estas presentaciones son las más
manejables para estos tipos de productos, ya que representan la forma más
práctica y segura en lo que se refiere al traslado de los productos y en cuanto a la
manipulación no se necesitaría un conocimiento muy especializado.

 El consumidor

Clase Media/Alta
Nivel de educación Universitario y profesional.

29
Nivel de ingresos de 2 a 3 salarios mínimos.

Clase media/ baja


Nivel de educación básico y secundario.
Nivel de ingresos 1 salario mínimo

Clase media /alta:


Viveristas
Amas de casa
Almacenes agropecuarios

Clase media / baja


Horticultores

 Delimitación del mercado

Para el Lombrihumus los consumidores serán la población del Estado


Anzoátegui.

Para la lombriz:
Inicialmente serán adquiridas por nuevos vermicultores que la utilizarán como pie
de cría.
- Para el Lombrihumus: Anzoátegui.
- Para la lombriz: Anzoátegui.
 Logo de la empresa

La figura siguiente muestra el logo que representara a la empresa:

30
Figura 3.2: Logo de la empresa Lombricultura Anzoátegui, C.A.
Fuente: Elaboración propia

 Organismos venezolanos vinculados

 FONAIAP. Centro de investigaciones agropecuarias del estado


Anzoátegui. (El tigre). El cual brinda asesoría y conocimientos sobre
las actividades agrícolas y agropecuarias a las comunidades que
deseen realizar un proyecto.

 INIA. Instituto nacional de investigaciones agropecuarias.

 Fondo de inversión Social de Venezuela - FONVIS. Contribuye a


enfrentar la pobreza financiando proyectos de infraestructura de
servicio social y desarrollo comunitario, que permitan aumentar el
acceso a los servicios de la población de bajos ingresos, en
concordancia con el proyecto de desarrollo del país. Para ello,
transfiere recursos técnicos, financieros y de información a
gobernaciones, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil y la
comunidad bajo una concepción de inversión social estructurada.

 (IUTE) Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. El cual brinda


asesoría técnica a miembros de la Cooperativas con el fin de
consolidar el desarrollo de las comunidades en sus procesos
autogestionarios.

3.4 Naturaleza y uso del producto

De acuerdo a la naturaleza y al uso, el humus de lombriz es un producto no


duradero (perecedero) puesto que es materia orgánica degradada por efectos de

31
microorganismos, que se encuentra químicamente estabilizada, por lo que regula
la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Y este a su vez, por su consumo se
clasifica de conveniencia básica, debido a que su adquisición es planeada por ser
un mejorador de las características físico-químicas del suelo.

3.5 Análisis de la demanda

3.5.1 Población del Estado Anzoátegui

La tabla 3.7 muestra la Población del Estado Anzoátegui según proyecciones del
Instituto Nacional de Estadísticas.

Tabla 3.7: Proyección de la población del Estado Anzoátegui (2011-2016)

Entidad 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Anzoátegui 1.574.505 1.598.278 1.621.890 1.645.211 1.668.329 1.695.395

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

El producto será destinado para la venta directa de los consumidores (Amas


de casa, Viveros, Horticultores, Empresas que comercializan humus de lombriz)
del Estado Anzoátegui.

La figura siguiente muestra el mapa del Estado Anzoátegui:

32
Figura 3.3: Mapa del Estado Anzoátegui
Fuente: http://www.a-venezuela.com/mapas/estados/anzoategui.

3.5.2 Clasificación de la Demanda

 En relación de su Oportunidad
El humus de la lombriz roja californiana se ubica en una demanda insatisfecha
porque lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del
mercado.

 En relación con su Necesidad


El humus de la lombriz roja californiana se encuentra dentro de la demanda de
bienes social y nacionalmente necesarios, ya que este producto se requiere para el
desarrollo y crecimiento de la sociedad. Es un producto capaz de mejorar las
condiciones de vida de los seres humanos y conservación del planeta.

 En relación con su Temporalidad


La demanda del producto se define como continua, pues su comercialización y
uso permanece durante todos los periodos del año.
 De acuerdo a su Destino
El procesamiento de la lombriz roja californiana se considera de acuerdo a su
destino como una demanda de bienes finales porque el producto obtenido es
adquirido directamente por el consumidor para su uso y aprovechamiento; y de
demanda de bienes intermedios industriales, pues el cultivo de la lombriz (pie de
cría) permite a otras industrias su procesamiento.

33
3.5.3 Estimación de la Demanda

 Población:
La población del estado Anzoátegui para el año 2011 es de 1.574.505 habitantes.

 Muestreo:
El muestreo es una herramienta de la investigación científica utilizada para
determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe
examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

El tipo de muestreo empleado es el Probabilístico, este se basa en el


principio de equiprobabilidad, es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma
probabilidad de ser elegidas. Este tipo de muestreo asegura la representatividad de
la muestra extraída y son, por lo tanto, los más recomendados.

 Tamaño de la Muestra:
Para la determinación del tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

3.1

Donde;

n = tamaño de la muestra.
Z = valor que se obtiene de la tabla de probabilidades de la normal y está asociado
al nivel de confianza deseado.
N = tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

34
p = proporción de individuos que poseen en la población la característica de
estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5
que es la opción más segura.
q = proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.
E = error máximo permitido, que se interpreta como la mayor diferencia permitida
entre la medida de la muestra y la medida de la población.

Tabla 3.8: Probabilidades de la Normal

Fuente: Salvador Elías Rodríguez Solís/Monografias.com

Cálculo del Tamaño de la Muestra

Para el cálculo del tamaño de la muestra para la población del Estado Anzoátegui
de 1.574.505 habitantes se utiliza la formula 3.1 y tomando de la la tabla 3.8, un
90% de confianza, Z= 1.65 y e=0.10, se tiene que:

n= 68,06

Por lo tanto el tamaño de la muestra es de 68 consumidores.

35
Aplicación de las Encuestas

1. ¿Utiliza abonos orgánicos para aplicar en sus plantas?

Tabla 3.9: Respuesta N° 1 de la encuesta

Uso de abonos orgánicos % de respuestas


SI 85
NO 15
Fuente: Elaboración P

Figura 3.4: Distribución de la respuesta N° 1


Fuente: Elaboración P

El 85% de los encuestados respondio que si utiliza abono orgánico.

2. ¿Qué tipo de abono orgánico utiliza?

Tabla 3.10: Respuesta N° 2 de la encuesta

Tipo de abono % de respuestas


Estiércol 65
Guano 0

36
Humus de lombriz 9
Otros 26
Fuente: Elaboración P

Figura 3.5: Distribución de la respuesta N° 2


Fuente: Elaboración P

El 65% de los encuestados utiliza estiercol como abono orgánico mientras


que el 9% utiliza el humus de Lombriz.

3. ¿Actualmente utiliza humus (abono) de lombriz?

Tabla 3.11: Respuesta N° 3 de la encuesta

Utiliza humus % de respuestas


SI 9
NO 91

37
Fuente: Elaboración P

Figura 3.6: Distribución de la respuesta N° 3


Fuente: Elaboración P

El 91% de los encuestados no utiliza humus de lombriz como abono


orgánico mientras que el 9% si lo utiliza.

4. ¿Adquiere fácilmente el humus de lombriz en los comercios?

Tabla 3.12: Respuesta N° 4 de la encuesta

Adquiere fácilmente % de respuestas


SI 9
NO 91
Fuente: Elaboración P

38
Figura 3.7: Distribución de la respuesta N° 4
Fuente: Elaboración P

El 91% de los encuestados no adquiere fácilmente humus de lombriz en los


comercios, mientras el 9% si lo adquiere facilmente en los comercios.

5. ¿Qué tipo de presentación prefiere del humus de lombriz?

Tabla 3.13: Respuesta N° 5 de la encuesta

Tipo de presentación % de respuestas


Sólida 22
Líquida 71
Indiferente 7
Fuente: Elaboración P

39
Figura 3.8: Distribución de la respuesta N° 5
Fuente: Elaboración P

El 71% de los encuestados prefiere la presentación liquida del humus,


mientras el 22% la prefiere solida.

6. ¿Qué cantidad de humus de lombriz usaría y con qué frecuencia lo


compraría?

Tabla 3.14: Respuesta N° 6 de la encuesta para humus líquido


% de respuestas
Tipo de abono 1 vez al mes Cada 3 meses Eventualmente
1 litro 2 10 22
5 litros 10 8 15
Líquido
1 galón 22 6 5
Fuente: Elaboración P

40
Figura 3.9: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 1 Lt
Fuente: Elaboración propia

El 65% de los encuestados adquiriría humus liquido en presentación de un


1lt eventualmente y 29% cada 3 meses, mientras solo el 2% lo compraria una vez
al mes.

Figura 3.10: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 5 Lts


Fuente: Elaboración P

El 46% de los encuestados adquiriría humus liquido en presentación de un


5lt eventualmente y 24% cada 3 meses, el 30% lo compraria una vez al mes.

41
Figura 3.11: Distribución de la respuesta N° 6 para humus líquido de 1 galón
Fuente: Elaboración P

El 59% de los encuestados adquiriría humus liquido en presentación de un


1Galon una vez al mes y 41% cada 3 meses.

Tabla 3.15: Respuesta N° 6 de la encuesta para humus sólido


% de respuestas
Tipo de abono 1 vez al mes Cada 3 meses Eventualmente
10 kg 20 10 5
Sólido 20 Kg 10 18 7
50 Kg 12 10 8
Fuente: Elaboración P

42
Figura 3.12: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco de 10Kgs
Fuente: Elaboración P

El 48% de los encuestados adquiriría humus solido en presentación de un


10 Kgs una vez al mes, mientras el 24% lo compraria cada tres meses y 28%
eventualmente.

Figura 3.13: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco de 20Kgs


Fuente: Elaboración P

El 48% de los encuestados adquiriría humus solido en presentación de un


20 Kgs cada 3 meses, mientras el 26% lo compraria eventualmente y solo el 10%
una vez al mes.

¿Qué cantidad de humus de lombriz usaría y con


qué frecuencia lo compraría? (Sólido 50 Kgs)

43
Figura 3.14: Distribución de la respuesta N° 6 para humus sólido en saco de 50Kgs
Fuente: Elaboración P

El 40% de los encuestados adquiriría humus solido en presentación de un


50 Kgs eventualmente, mientras el 35% lo compraria cada 3 meses y solo el 25%
una vez al mes.

7. Considera al humus de lombriz como

Tabla 3.16: Respuesta N° 7 de la encuesta

Consideración % de respuestas
Excelente 15
Bueno 0
Regular 3
Malo 0
No se 82
Fuente: Elaboración P

44
Figura 3.15: Distribución de la respuesta N° 7
Fuente: Elaboración P

El 82% de los encuestados no conoce el humus de lombriz por lo que no


lo pueden catalogarlo, el 15% lo considera como excelente y solo el 3% lo
considera como regular.

8. ¿Cuál es el precio en el que adquiere el humus de lombriz?

Resp: El humus de lombriz generalmente es ofrecido en 25 BsF en el estado


Anzoátegui.

9. ¿Qué precio considera usted cancelar por un producto de buena calidad?

Tabla 3.17: Respuesta N° 9 de la encuesta

Precio (BsF) % de respuestas


0 – 15 59
16 – 25 16
26 – 40 25
Más de 40 BsF 0
Fuente: Elaboración P

45
Figura 3.16: Distribución de la respuesta N° 9
Fuente: Elaboración P

El 59% de los encuestados cancelaria entre 0-15 Bs por un humus de buena


calidad, el 25% cancelaria entre 26-40 Bs por el producto y el 16% cancelaria
entre 26-40 Bs

10. Usted adquiere el producto:

Tabla 3.18: Respuesta N° 10 de la encuesta

Adquiere el producto en: % de respuestas

Directamente en la fabrica 21
Almacén de distribución 59
Domicilio 13
Otros 7
Fuente: Elaboración P

46
Figura 3.17: Distribución de la respuesta N° 10
Fuente: Elaboración P

El 59% de los encuestados adquiere el producto en almacenes de


distribuccion, el 21% directamente de la fabrica, el 13% lo adquiere a domicilio y
el 7% lo adquiere por otros medios.

11. ¿Dónde adquiere la mayoría de las veces el producto? nombre algún


comercio.

Resp: Los consumidores encuestados indicaron que adquieren el producto la


mayoría de las veces en empresas que comercializan el producto (EPA).

3.5.4 Cuantificación de la demanda

De la encuesta aplicada, la pregunta N° 6 mide la cantidad y frecuencia del uso


del producto, por lo tanto es la pregunta piloto a analizar para la cuantificación de
la demanda. Además la pregunta N° 3 nos indica que el 9% de la población
utilizaría el humus de lombriz como abono orgánico.

Tabla 3.19: Cantidad y frecuencia para medir la demanda del humus líquido

% de respuestas
Tipo de abono % Total
1 vez al mes Cada 3 meses Eventualmente
1 litro 34 5,88 29,41 64,71
Líquido 5 litros 33 30,30 24,25 45,45
1 galón 33 66,67 18,18 15,15
Fuente: Elaboración P

Tabla 3.20: Consumo anual en litros del humus líquido

47
Consumo Porcentaje de Porcentaje Frecuencia Miles de Lts
Miles de
relativo de anual de consumidos por
habitantes (Lts) respuesta
respuesta consumo año
141,705 1 0,34 0,0588 12 34,00
141,705 1 0,34 0,2941 4 56,68
141,705 1 0,34 0,6471 1 31,18
141,705 5 0,33 0,303 12 850,14
141,705 5 0,33 0,2425 4 226,80
141,705 5 0,33 0,4545 1 106,27
141,705 3,75 0,33 0,6667 12 1.402,95
141,705 3,75 0,33 0,1818 4 127,52
141,705 3,75 0,33 0,1515 1 26,57
Total del producto en Lts 2.862,10
Fuente: Elaboración P

La Demanda para el año 2011 del producto en Lts es de 2.862.100

Tabla 3.21: Cantidad y frecuencia para medir la demanda del humus sólido

% de respuestas
Tipo de abono % Total
1 vez al mes Cada 3 meses Eventualmente
10 Kg 35 57,14 28,57 14,29
Sólido 20 Kg 35 28,57 51,43 20,00
50 Kg 30 40,00 33,33 26,67
Fuente: Elaboración P
Tabla 3.22: Consumo anual en kilogramos del humus sólido

Porcentaje Frecuencia Miles de Kg


Miles de Consumo Porcentaje
relativo de anual de consumidos
habitantes de respuesta
(Kg) respuesta consumo por año
141,705 10 0,35 0,5714 12 3.400,75
141,705 10 0,35 0,2857 4 566,79
141,705 10 0,35 0,1429 1 70,87
141,705 20 0,35 0,2857 12 3.400,75
141,705 20 0,35 0,5143 4 2.040,61
141,705 20 0,35 0,2 1 198,39
141,705 50 0,3 0,4 12 10.202,76
141,705 50 0,3 0,3333 4 2.833,82

48
141,705 3,75 0,3 0,2667 1 42,52
Total del producto en Kg 22.757,25
Fuente: Elaboración P

La Demanda para el año 2011 del producto en Kg es de 22.757.250

En cuanto al pie de cría, de acuerdo a fuentes secundarias se estima que la


demanda para el año 2011 sea de 152 kgs anuales.

3.5.5 Cálculo de la proyección de la demanda

Método de los Mínimos Cuadrados

Los métodos de proyección son técnicas estadísticas que permiten conocer con
cierta exactitud los cambios futuros que pueden experimentar la demanda, la
oferta, y los precios seleccionando las más adecuadas según las características del
fenómeno de estudio partiendo de un análisis del presente. Para ello se usan las
llamadas series de tiempo pues lo que se desea observar es el comportamiento del
fenómeno respecto al tiempo. Los modelos series de tiempo se refieren a la
medición de valores de una variable en el tiempo en intervalos espaciados
uniformemente.

3.2
Y=a+bX

Dónde:
a= desviación al origen de la recta.
b= pendiente de la recta.
X= valor calculado de la variable X, en el tiempo.
Y= valor calculado de la variable dependiente

Los valores de a y b son obtenidos a través de las siguientes ecuaciones:

49
3.3

3.4

Proyección de la Demanda

De los resultados y análisis obtenidos de la aplicación de las encuestas a los


consumidores, se estimó que el 9% estaría dispuesto a utilizar los productos
(humus líquido, sólido y pie de cría). Basada en esta información se presenta la
tendencia futura en 5 años de la demanda esperada de los consumidores.

La demanda se proyectó para 5 años y se empleó el Método de los mínimos


cuadrados. Los resultados son mostrados en la Tabla 3.23.

Tabla 3.23: Proyección de la demanda de los productos

Población
Demanda en Demanda
que Demanda en miles
Población miles de de pie de
Años utilizarían de humus sólido
(según INE) humus líquido cría
los productos (Kgs/años)
(Litros/años) (Kgs/años)
(9%)

2011 1.574.505 142.000 2.862,10 22.757,25 152


2012 1.598.278 144.000 2.899,29 23.053,10 168
2013 1.621.890 146.000 2.942,12 23.393,68 186.40
2014 1.645.211 148.000 2.984,42 23.730,05 204.80
2015 1.668.329 150.000 3.026,36 24.063,50 223.20
2016 1.695.395 153.000 3.075,46 24.453,89 241.60

50
Fuente: Elaboración P

3.6 Análisis de la oferta

El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o


medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner
a disposición del mercado un bien, servicio o producto. Por lo tanto este análisis
permite determinar el comportamiento de los productores más representativos en
la producción y comercialización del humus de lombriz y pie de cría, con el
propósito de conocer su funcionamiento, las características, precio y calidad de
sus productos, así como también su capacidad instalada. Este estudio nos permite
conocer los volúmenes de producción y ventas para el humus de lombriz.

3.6.1 Determinación del tipo de oferta

Se determinó que el tipo de oferta del proyecto es competitiva o de mercado


libre en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre
competencia, donde la participación en el mercado está determinada por la
calidad, el precio y el servicio que ofrecen al consumidor.

3.6.2 Estimación de la oferta

Para estimar la oferta se requiere de información de fuentes primarias y


secundarias. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la
oferta están: números de productores, localización, capacidad instalada y
utilizada, calidad y precio de los productos, planes de expansión, inversión fija y
números de trabajadores.

Durante el proceso de recolección de datos es frecuente que las empresas o


productores eviten dar información sobre sus productos, lo que hace necesario de

51
prever ciertos procedimientos o técnicas para obtener la información que se
requiere. La información obtenida se muestra a continuación.

3.6.2.1 Análisis de los competidores

En Venezuela existen varias plantas productoras del Humus de Lombriz, de


acuerdo a lo investigado las más conocidas se ubican en los Estados:

 Anzoátegui: LOMBRICES VENEZOLANAS C.A


 Miranda: CIELO AZUL R.L
 Yaracuy: ASOCIACIÓN COOPERATIVA GRANJA INTEGRAL
PEDRO CAMEJO R.L
 Distrito Capital: COOPERATIVA 100BRA FUTURO R.L.

Todas estas empresas representan competencia, pero por su ubicación


geográfica Lombrices de Venezuela (LOMBRIVENCA C.A) es la planta que se
considera de mayor competencia.

Lombrices Venezolanas (LOMBRIVENCA, C. A.)

Esta planta de producción se encuentra ubicada en el Parcelamiento Barbacoas –


Estado Anzoátegui, poseen oficinas de comercialización en Lechería. Tiene 8 años
de antigüedad y comercializa diferentes productos relacionado con la cría de
lombrices, entre los cuales tienen humus de lombriz líquido o sólido, como abono
orgánico, Humus Plus para procesos de descontaminación de grasas, aceites,
químicos e hidrocarburos, Insecthumus para control biológico de todo tipo de
plagas e insectos. Invernaderos, casa plántulas y umbráculos tropicalizados humus

52
de lombriz lombricultura abono orgánico insecticida agrícola descontaminante de
tierras.

La línea de humus de lombriz liquida LOMBRIVENCA C.A comercializa


en presentaciones de 1 Litro, 5 litros y 1 Galón. En presentaciones de 1 litro su
precio es de BsF 12, 1 Galón su precio es de BsF 28.

En presentaciones de humus de lombriz solida LOMBRIVENCA C.A ofrece


el producto en empaques de 2Kg a un precio de BsF 18.

3.6.3 Proyección de la oferta

Se obtuvieron de fuentes secundarias (LOMBRIVENCA C.A) la producción anual


de humus de lombriz en Kilogramos y Litros. Esta empresa posee 1 cama de 1.5
m de ancho x 20 m de largo la cual produce 4 Toneladas de humus solido en cada
recojo. Y si se hace dos recojos al año, entonces tendremos: 4 x 2 = 8 Ton de
humus al año, y la venta de pie de cría anual es 102 kgs de lombrices. La oferta se
proyecto para 5 años y se empleo el Método de los mínimos cuadrados. Los
resultados son mostrados en la Tabla 3.24.

Tabla 3.24: Proyección de la Oferta de los productos

Oferta en miles Oferta en


Población Población que Oferta de pie
de humus miles de
Años (según utilizarían los de cría
líquido humus sólido
INE) productos (9%) (Kgs/años)
(Litros/años) (Kgs/años)

2011 1.574.505 142.000 1000,00 8000,00 102


2012 1.598.278 144.000 1014,00 8112,68 123,50
2013 1.621.890 146.000 1028,08 8225,36 139
2014 1.645.211 148.000 1042,17 8338,03 154.50
2015 1.668.329 150.000 1056,25 8450,70 170
2016 1.695.395 153.000 1077,37 8619,73 185.50

53
Fuente: Elaboración P

3.7 Análisis de los precios

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención


de un bien o servicio. El Precio es el único elemento de combinación mercantil
que genera ganancias. Constituye un determinante esencial de la demanda del
mercado.

Se debe relacionar el precio con el valor que aporta el producto al cliente a


fin de que se sienta satisfecho por el bien adquirido.

Este análisis consiste en determinar la cantidad monetaria que los


productores fijan para cierto bien o servicio y que los consumidores están
dispuestos a pagar; para ello se deben tomar en cuenta los siguientes factores: los
precios de los competidores, los costos de operación, las preferencias o gusto de
los consumidores, la tasa de inflación y el control de precio.

3.7.1 Evolución de los precios

Según fuentes consultadas, los precios de los productos (humus líquido, humus
sólido y pie de cría) han tenido una tendencia estable a pesar de la inflación en el
país, como lo muestran las figuras 3.18, 3.19 y 3.20 de los precios históricos.

54
Figura 3.18: Datos históricos de los precios de píe de cría
Fuente: Elaboración P

Figura 3.19: Datos históricos de los precios del humus líquido


Fuente: Elaboración P

55
Figura 3.20: Datos históricos de los precios del humus sólido
Fuente: Elaboración P

3.7.2 Planes de expansión

En la actualidad y dentro de los próximos cinco años, la planta industrial para el


cultivo y procesamiento del humus de la lombriz roja californiana no tiene planes
de expansión, pero sí de diversificación en cuanto a los derivados que pueden
obtenerse con la materia prima (lombriz roja californiana) tal como la harina para
alimentos de ganado por su alto contenido en proteínas. Sin embargo no se
descarta a futuro una expansión para aumentar la producción del humus de
lombriz la cual dependerá de la demanda que tenga el producto.

3.7.3 Cálculo de la proyección de los precios

De fuentes secundarias se obtuvieron datos históricos acerca de los precios del


producto por kilogramos y por litros concerniente a 5 años desde el 2007 hasta el
2011 como se muestra a continuación:

56
Tabla 3.25: Datos históricos de los precios de los productos
Precios Precios
Precios (Bsf/Kg)
Años (Bsf/Kg) Pie (Bsf/Lts)
Humus solido
de Cria Humus liquido
2007 8,00 5,00 3,00

2008 10,00 7,00 4,00

2009 16,00 10,00 5,50

2010 22,00 12,00 6,00

2011 30,00 15,00 7,50


Fuente: Elaboración P

 Calculo para Pie de cría

 Calculo para humus líquido

57
 Cálculo del humus sólido

58
59
La proyección obtenida representa la tendencia de los precios de los
productos, basado en esta información se presenta la tabla 3.26 donde muestra los
precios de los productos para los próximos 5 años.

Tabla 3.26: Proyección de precios de comercialización de los productos


Precios Precios
Precios (BsF/Kg)
Años (BsF/Kg) Pie (BsF/Lts)
Humus solido
de Cría Humus liquido
2012 34,00 17,30 8,50

2013 39,60 19,80 9,60

2014 45,20 22,30 10,70

2015 50,80 24,80 11,80

2016 56,40 27,30 12,90


Fuente: Elaboración P

3.8 Canales de comercialización

La producción y la comercialización son partes importantes de todo un sistema


comercial destinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que
satisfacen sus necesidades. Al combinar producción y comercialización, se
obtienen las cuatro utilidades económicas básicas de forma, de tiempo, de lugar y
de posición, necesarias para satisfacer al consumidor.

Existe el proceso que se conoce como canal de distribución o cadena. Cada


uno de los elementos del canal tiene sus propias necesidades que el productor
debe considerar junto con las del usuario final.

Los productores tienen toda la libertad de vender directamente a sus


consumidores finales, pero no lo hacen y utilizan a los intermediarios por diversas
causas entre las cuales resaltan:

60
 Muy pocos productores cuentan con la capacidad económica para realizar
un programa de comercialización directa para su producto.
 De lograrse lo antes expuesto, sería necesario que muchos productores de
bienes o servicios se constituyeran en intermediarios de otros productos,
con el fin de lograr la mezcla de artículos requeridos para una eficiente
distribución. Muy pocos productores cuentan con el capital necesario para
esto.
 Los productores que cuentan con los recursos necesarios para crear sus
propios canales de distribución prefieren destinarlos hacia otros aspectos
de la producción en donde su utilidad se incrementa en mayor grado.

Los canales de distribución para productos de consumo se clasifican en:

 Canal directo o canal 1 (del productor al consumidor): este tipo de


canal no tiene ningún nivel de intermediarios. Se utiliza cuando el
consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los productos.

 Canal minorista o canal 2(del productor o fabricante al minorista y


esto a los consumidores): este tipo de canal contiene un nivel de
intermediario, los minoristas son aquellos que poseen tiendas
especializadas, supermercados, hipermercados, entre otros. En estos casos
el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas
que se encargan de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que
venden los productos al público y hacen los pedidos.

 Canal mayorista o canal 3 (del productor o fabricante a los


mayoristas, de estos a los detallistas y por último a los consumidores):
este tipo de canal de distribución contiene 2 niveles de intermediarios: 1)
Los mayoristas, estos realizan eventualmente actividades de ventas al por
mayor de bienes y /o servicios, a otras empresas como los detallistas que
los adquieren para revendedores, y 2) Los detallistas, la actividad de estos

61
intermediarios consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle del
consumidor. Este canal se utiliza para distribuir productos como
medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda ya que los fabricantes
no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todos los mercados
consumidores ni a todos los detallistas.

 Canal agente/intermediario o canal 4 (del productor o fabricante a los


agentes intermediarios, de estos a los mayoristas, de estos a los
detallistas y de estos a los consumidores): este canal posee tres niveles
de intermediario. 1) El agente intermediario, es por lo general firmas
comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a
establecer tratos comerciales. 2) Los mayoristas y 3) Los detallistas. Este
canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y
muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse
unos a otros.

El Humus de Lombriz es un producto poco conocido actualmente en la


población, sin embargo puede convertirse en un producto de consumo masivo a
futuro, por lo tanto el canal de comercialización será a través del canal minorista
o canal 2. Ver figura 3.21

Productor Minorista Consumidores

Figura 3.21: Canal minorista o canal 2


Fuente: Elaboración P

62
La selección de este canal se debe a que facilita la compra, de manera que el
consumidor encuentre los productos que desea, donde y cuando lo necesita, el
minorista es un especialista en ventas, con instalaciones y personal cercano al
consumidor final. Para el Productor o fabricante puede ser un canal de
información de gran utilidad, aunado a que la planta no cuenta con los recursos
necesarios para realizar su propia distribución del producto.

3.8.1 Promoción y publicidad

La clave está en saber cómo, donde y cuando presentar el producto u ofrecer el


servicio. La publicidad es un aspecto importante, pero sin un plan de mercado esta
sería insustancial y poco atractiva al público, lo cual significa un gasto más a la
empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en los negocios y muchas
veces de ella depende si la empresa triunfa o no. Por lo que es necesario recurrir a
las estrategias de introducción al mercado como la promoción y publicidad del
producto.

En el caso del Humus de Lombriz, se dará a conocer los beneficios del


producto, lo que nos proporcionará una gran demanda, simultáneamente se
regalarán pequeñas muestras, y después de un tiempo pasarán a ser
comercializadas. Además se utilizarán los medios de comunicación regionales
para extender la información de tal manera que le genere a la empresa una mayor
demanda.

3.8.2 Venta

En el caso de la Lombriz como pie de cría (semilla) para su venta se utilizará el


canal directo (productor-consumidor), las mismas podrán ser adquiridas
directamente en la planta Lombricultura Anzoátegui R.L. y será entregada en
canastillas de madera, se aclara que el total del peso no será lombriz ya que en la
recolección es necesario dejar algo de humus.

63
La venta del Lombrihumus se realizará a través del canal productor-
minorista-consumidor, este será vendido en presentaciones de 10 Kg, 20kg y
50kg. En sacos de polietileno debidamente rotulada y con orificios de ventilación
para el caso del humus Solido. En el caso del Humus Liquido se utilizaran
envases plásticos de 1Lt, 5lt, 1 Galón

3.8.3 Mercado de insumos

Tabla 3.27: Insumos para la producción de humus y lombriz


INSUMO
Transporte 45 m3 alimento
Mano de obra total
Camas en muro tendinoso
160 Kg. Lombriz
Agua
Plástico
Papelería
Publicidad
Manguera y/o regadera de agua
Guantes Plásticos
Pala
Carretilla
Tapa bocas
Baldes
Rastrillo
Costales
picadora de alimento
Fuente: Elaboración P

Vale la pena aclarar que el costo de los insumos es el de la iniciación del


proyecto y la primera producción; de esta manera sabemos que la segunda y
demás producciones no requerirán los mismos insumos porque la cantidad a
producir será menor y no requerirá de grandes cantidades de insumos.

64
3.9 Conclusiones del estudio de mercado

Una vez realizadas las etapas anteriores se debe concluir en base a los aspectos
positivos y negativos del estudio de mercado, para así poder determinar los
riesgos o las oportunidades a las que nos enfrentaremos. Es recomendable
entender cómo se comporta el mercado y la demanda, es decir cómo percibe el
consumidor nuestro servicio, en qué tipo de competencia nos encontramos, que
restricciones políticas, legales y económicas debemos afrontar.

Básicamente es necesario conocer las fuerzas competitivas de este tipo de


negocios, y como estas afectan a la cadena de valor de nuestra empresa.

Del estudio de mercado de la Lombricultura podemos concluir lo siguiente:

 El comportamiento social de que se ha venido desarrollando en el sector


agricultor con la implementación de la agricultura orgánica y el cuidado de
los suelos, nos ha llevado a la obligación social de desarrollar un producto
netamente orgánico que abona a cultivos y suelos ayudando a su
regeneración. Este factor nos brinda una oportunidad de impacto medio,
por la expansión del mercado tomando en cuenta las exigencias actuales de
los clientes, satisfaciendo, gustos, necesidades y preferencias que ellos
demandan al mercado.
 Se brindara una oportunidad de impacto medio al brindar capacitación a
los sectores que desean obtener productos con fertilizantes orgánicos sin
verse afectados en su producción.
 El segmento de Mercado al que podemos dirigirnos es muy amplio y al no
poseer restricciones de uso el bien puede ser utilizado por cualquier
persona, siendo así esto es una oportunidad de alto impacto.
 Existen muy pocas personas desarrollándose en el área agropecuaria,
siendo así una desventaja para nuestro producto por lo que se consideraría
una amenaza de impacto medio.

65
4. ESTUDIO TÉCNICO

4.1 Generalidades del estudio técnico

El estudio técnico permite resolver las preguntas referentes a dónde, cuánto,


cuándo, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico
operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.

En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la


ingeniería básica del producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se
tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar
todos los requerimientos para hacerlo funcionable.

Los objetivos del análisis técnico-operativo de un proyecto son los


siguientes:

 Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se


pretende.
 Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los
equipos, las instalaciones y la organización requeridos para realizar la
producción.

Las partes que conforman el estudio técnico son las siguientes:

 Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto.


 Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos.
 Identificación y descripción del proceso.

66
 Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para
la correcta operación del proyecto.

4.2 Determinación del tamaño óptimo de la planta

El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en


unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los
menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.

En la actualidad no existe un método eficiente y seguro que determine el


tamaño óptimo de una planta, para ello lo mejor será considerar separadamente
toda la serie de factores que pueden limitar el tamaño, como el mercado, los
recursos monetarios disponibles y la tecnología, e ir haciendo una serie de
aproximaciones como lo hace cualquier método hasta llegar a un tamaño que se
supone óptimo. Para este estudio se aplicó el Método de Escalación considerando
los siguientes factores:

4.2.1 Máxima producción estimada

 Capacidad instalada

La Demanda en el estado Anzoátegui del producto humus de lombriz es de


2.862.100 Lts/año y 22.757.250 Kgs/año y del producto de pie de cría es 152
Kgs/año.

La Planta ofertará el 35% de la demanda existente, es decir, ofrecerá del


humus de lombriz 1.001.735 Lts/año y 7.965.038 Kgs/año y del pie de cría 102
Kgs/año.

67
La capacidad instalada de la planta para el humus de lombriz será de
1.200.000 Lts/años y 9.000.000 Kgs/años, y para el pie de cría será de 120
Kgs/año.

 Programación de la producción del humus

Se proyectó trabajar un 60% de la capacidad operativa de la planta durante el


primer año de funcionamiento, incrementando anualmente en un 15% hasta
alcanzar el 90% de la capacidad instalada.

En la siguiente tabla se muestran las proyecciones de la producción del


humus de lombriz y pie de cría.

Tabla 4.1: Proyección de la producción de los productos

Producción
% de Producción humus Producción de
humus líquido en
Años Producción solido en miles pie de cría
miles
proyectado (Kgs/años) (Kgs/años)
(Litros/años)
2012 60 720,00 5.400,00 72
2013 75 900,00 6.750,00 90
2014 90 1080,00 8.100,00 108
2015 90 1080,00 8.100,00 108
2016 90 1080,00 8.100,00 108

Fuente: Elaboración P

4.2.2 Suministros e insumos

En la siguiente tabla se muestran los insumos que serán adquiridos para el


equipamiento de las áreas administrativas de la planta.

68
Tabla 4.2: Suministros e insumos
Insumos Proveedor Dirección
Mobiliario La Carpeta Barcelona-Estado Anzoátegui
Equipos de computación Compu Mall PLC-Estado Anzoátegui
Material de oficina Makro Cerro el Vidoño, vía alterna,
Puerto la Cruz
Equipos de protección Seguridad y Protección Av. Intercomunal, sector Las
personal Industrial, C.A. Garzas, Barcelona.
Productos de limpieza Makro Cerro el Vidoño, vía Alterna,
Puerto La Cruz.
Aires JJ PÉREZ ALEMÁN Av. Jorge Rodríguez, Edif. JJ
Acondicionados/Filtros de Pérez Alemán. Lecherías-Edo.
agua/ Microondas/ Anzoátegui.
Nevera ejecutiva
Fuente: Elaboración P

4.2.3 Tecnología y equipos

La tecnología a utilizar para la producción del humus de lombriz es manual, el


proceso se realiza sin emplear sistemas automatizados, solo la intervención
humana y pocas maquinarias hacen posible la obtención del producto.

4.2.4 Financiamiento

El proyecto no será financiado.

4.2.5 Organización

Una vez iniciada la crianza de las lombrices y preparado el alimento, se siembran


las lombrices y se riegan cada 2 a 5 días, las lombrices aumentarán cada 3 meses
produciendo el humus de lombriz.

La producción estimada será obtenida de manera fraccionada 4 veces al año.


Esto nos permite establecer que las jornadas de trabajo no requieren ser
extendidas, pero si continuas por el proceso de crianza.

69
4.3 Localización óptima de la planta

Para la localización de la planta, la cual estará destinada al cultivo y


procesamiento de la lombriz roja californiana, se aplicó el método cualitativo por
puntos, y se analizaron las siguientes opciones:

A) Al norte del Estado Anzoátegui, en la población de Clarines, Troncal 9.

B) Al norte del Estado Anzoátegui en la Av. Principal de Chupulún, sector


San Diego.

En la siguiente tabla se muestra la aplicación del método cualitativo por


Puntos.

Tabla 4.3: Localización óptima de la planta

A B
Factor Peso Calificación Calificación
Calificación Calificación
Relevante Asignado Ponderada Ponderada
Vías de Acceso
Terrestre 0,17 8 1,36 6 1,02
Servicios
Generales 0,15 7 1,05 8 1,2

Zona Agrícola 0,16 8 1,28 7 1,12


Costos Y
Disponibilidad 0,21 9 1,89 8 1,68
Del Terreno
Disponibilidad de
la Mano de Obra 0,16 9 1,44 8 1,28
Cercanía a las
Fuentes de Agua 0,15 8 1,2 6 0,9
SUMA 1 8,22 7,2
Fuente: Elaboración P

Una vez identificados y ponderados los principales factores que determinan


la ubicación óptima de la planta, se determinó que la alternativa “A”, es la mejor

70
opción para la ubicación de la planta para el cultivo y procesamiento del humus de
lombriz roja californiana.

3.3.2 Macrolocalización

La planta en estudio será instalada en Venezuela, Municipio Manuel Ezequiel


Bruzual del Estado Anzoátegui.

La siguiente figura muestra la ubicación del Estado Anzoátegui.

Figura 4.1: Ubicación del estado Anzoátegui.


Fuente: http://www.a-venezuela.com/mapa.

3.3.3 Microlocalización

La unidad productiva será ubicada al Norte del Estado Anzoátegui, en la


población de Clarines, Troncal 9.

La zona se caracteriza por ser rural en la que se explota mucho la


agricultura y ganadería, de las cuales habrá una relación de intercambio mutuo, ya
que ellas producen la materia prima y la planta productos que ayudaran al
desarrollo y conservación del ambiente. Uno de los principales factores por la cual

71
Clarines
se escogió esta zona es la cercanía del río (Unare), el cual representa un gran
beneficio para la empresa. Este terreno constara de un área de 4.890 m2 para la
distribución de la planta.

Cabe destacar que actualmente existen planes regionales para el


mejoramiento de la zona, principalmente las vías de acceso terrestre.

A continuación la ubicación geográfica de Clarines, Municipio Manuel


Ezequiel Bruzual.

Figura 4.2: Ubicación geográfica de Clarines.


Fuente: http://www.a-venezuela.com/mapas/estados/anzoategui.

4.4 Ingeniería del proyecto

El estudio de ingeniería del proyecto permite resolver todo lo concerniente a la


instalación y funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso de
producción, adquisición de equipos y maquinarias, distribución de la planta, hasta
definir la estructura de la organización y que habrá de tener la planta productiva.

72
4.4.1 Proceso de producción

El proceso productivo constará de 3 fases, las cuales son:

 Fase I: Adecuación de la materia prima.


 Fase II: Procesamiento de la Materia Prima.
 Fase III: Identificación y almacenamiento del producto.

En el siguiente diagrama se muestran los procesos de producción por fases.

Figura 4.3: Diagrama de proceso productivo


Fuente: Elaboración P

73
4.4.1.1 Descripción de los procesos por fases

 FASE I: Adecuación de la Materia Prima

a) Recepción de la Materia Prima


La materia prima que se necesitara es la siguiente:
 Estiércol bovino.
 Desechos vegetales.
 Papel.

b) Preparación de Sustrato
Para esta preparación se utilizara el estiércol bovino específicamente estiércol
maduro, ya que este tiene aproximadamente de 10 a 18 días de haber sido
producido por el animal; su consistencia es semipastosa, de color verde oscuro o
pardo, su olor es soportable y su ph se encuentra estabilizado entre 7 y 8 por
cuanto es el sustrato adecuado para la crianza de las lombrices, aunque a veces le
tenemos que agregar agua para estabilizar su humedad y por ende su temperatura.
Es importante resaltar que es el sustrato que más rápido se estabiliza. Ver figura
4.4.

Figura 4.4: Alimento preparado con desechos orgánicos


Fuente: Hernández, Luis (2006). Empresa Lombrices Venezolanas
(LOMBRIVENCA, C. A.).

74
A este sustrato también se le agregará desechos vegetales y papel, no
importando la tinta que esta contenga, y se puede mezclar con el estiércol 10 días
antes que éste esté estabilizado.

Antes de poner las lombrices en contacto directo con el alimento en las


camas, se asegura que la fermentación del material se haya ultimado; para lo cual
se procede a realizar una prueba de supervivencia (P50L). Es importante
resaltar que esta prueba solo se hará en caso de que se le suministre un nuevo
alimento o sustrato.

Para realizarla se coloca en una caja de prueba suficiente calidad de


alimento preparado hasta tener un grosor de 10cm, se colocan 50 lombrices en el
centro de la caja y se riega adecuadamente. Las lombrices se introducen solas y
trataran de descubrir si el nuevo ambiente es adecuado para garantizar su
permanencia y después su acción productiva.

Pasadas 48 hrs. se verifica que las lombrices se encuentren en condiciones


óptimas. Si mueren más de 2 quiere decir que el alimento no reúne las
características adecuadas y se procede a realizar las oportunas correcciones; si por
el contrario al menos 48 lombrices están vivas y se han distribuido en el medio, el
alimento ha sido correctamente preparado y se puede proceder a suministrar el
alimento a las lombrices.

c) Preparación de las camas


Las camas o bastidores donde se realizara el cultivo de las lombrices pueden ser
de diferentes medidas y es una de las técnicas más sencillas y la que se usara con
pequeños productores para iniciar el proceso.

Ahora, para la preparación de las camas primero se deberá colocar un


colcho de paja o pasto de 1.20m de ancho y de 10cm de largo. Este colchón sirve
de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios medio-

75
ambientales en su medio de crianza. Posteriormente se colocara un cúmulo de
estiércol de 1m de ancho y de 0.70m de alto, se regara y por último se cubrirá con
10cm de paja para evitar la evaporación. Al poco tiempo comenzará el proceso de
fermentación pudiéndose alcanzar hasta los 70ºC. Ver figura 4.5.

Figura 4.5: Cuna preparada con desechos orgánicos


Fuente: Hernández, Luis (2006). Empresa Lombrices Venezolanas
(LOMBRIVENCA, C. A.).

Transcurrido 10 días será necesario mover y airear el estiércol y aplicar un


riego. Cuando la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices. La
temperatura óptima es de 20ºC, no debiendo superar los 70ºC ni ser inferior a
15ºC. Para estas medidas se colocarán aproximadamente 40.000 lombrices que
producirán 2Kg. de lombrihumus por día. Una vez hecha la inoculación se
procede a tapar y se riega cuidadosamente. Las lombrices penetrarían
inmediatamente el sustrato, se distribuirían por todo el alimento en pocas horas y
comenzarían a alimentarse y a reproducirse.

La humedad de las camas debe de mantenerse en un 70 - 80%


aproximadamente; en épocas calurosas se recomienda que exista un control diario
de humedad, principalmente para la producción óptima de humus líquido. Como
parte del manejo de cajones se recomienda llevar un registro con datos como
fecha de inoculación y frecuencia de alimentación.

76
d) Cosecha de lombrices:
La lombriz roja californiana vive aproximadamente unos 16 años, durante los
cuales se acopla regularmente cada 7 días, si la temperatura y la humedad del
medio son de su agrado. Ésta alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad y
es hermafrodita ya que está dotada de un aparato genital masculino y de un
aparato genital femenino. El aparato genital masculino, que se encuentra muy
cerca de la boca, está integrado por los testículos que son glándulas secretoras de
esperma. El aparato genital femenino recibe el esperma y lo retiene hasta el
momento de la fecundación; este aparato se encuentra en una posición relativa
posterior al aparato genital masculino. Consecuentemente, dos lombrices en fase
de acoplamiento giran en sentido opuesto la una de la otra, de esta manera, puede
contactar el aparato genital masculino de una con el aparato genital femenino de la
otra. Así, en cada acoplamiento, una lombriz recibe el esperma de la otra y lo
retiene en su propio aparato genital femenino hasta la fecundación.

Como resultado del acoplamiento se producirán dos huevos o cápsulas (uno


de cada lombriz). Estas cápsulas se abrirán al cabo de 12 a 21 días, según la
temperatura del medio donde se ubiquen. Cada huevo o cápsula contiene de 2 a 21
pequeñas lombrices, esto depende del manejo que se le esté dando al
Lombricultivo (alimentación, acidez del medio, humedad, temperatura, etc.). Uno
de los factores fundamentales que ha de seguir el lombricultor es el control
constante de la temperatura, de los habitáculos de las lombrices.

Las condiciones ambientales para un óptimo desarrollo de las lombrices son


una temperatura de 19º a 20ºC, con una humedad del 80%, pH de desarrollo entre
6.5 y 7.5 y con una baja luminosidad, ya que teme a la luz, pues los rayos
ultravioletas las matan. En estas condiciones una lombriz produce unas 1.500
lombrices por año que son el 60% de la ingesta en forma de humus.

La lombriz roja californiana consume diariamente una cantidad de residuos


equivalente, prácticamente, a su propio peso. Esta especie requiere de altas

77
concentraciones de materia orgánica como medio de vida y alimentación, por lo
que no sobreviven mucho tiempo en suelos con bajos porcentajes de materia
orgánica. Ver figura 4.6.

Figura 4.6: Medio ambiente de la Lombriz Roja Californiana


Fuente: Hernández, Luis (2006). Empresa Lombrices Venezolanas
(LOMBRIVENCA, C. A.).

Para su cosecha es necesario que las camas estén llenas y el alimento


consumido y se puede realizar en distintas formas según el tipo de cultivo (Para
este proyecto, en las camas se retrasará la alimentación por lo menos 4 días y
luego se ofrecerá alimento en cantidad normal, con lo que la lombriz se concentra
en la superficie).

Una vez que las camas estén inoculadas con lombrices, pasará un tiempo de
7 a 15 días para que consuman el sustrato dependiendo de la cantidad de alimento
y la densidad de población. Cuando el alimento esta consumido se observaran
pequeños grumos, siendo una indicación de que el lecho no tiene comida,
teniendo la necesidad de agregar más sustrato. El alimento preparado se coloca a
lo largo de las camas (parte media longitudinal del cajón). Este sistema permite
controlar si el alimento es apropiado y está correctamente preparado. Si después
de 2 o 3 días en el interior del lomo se encuentran las lombrices colonizando el
alimento nuevo, este es correcto. La ausencia de lombrices descalificaría el
alimento por lo que habría que removerlo y cambiarlo por otro.

78
Al cabo de 2 o 3 días, una vez poblada la superficie se procede a retirarlas
manualmente. Este procedimiento se repite dos veces más para separar la mayoría
de la población de lombrices.

Es importante resaltar que debido a la intensidad del acoplamiento de las


lombrices californianas, estas se dividirán por lo menos tres veces al año. Las
divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuándose
la primera recogida en Marzo, una segunda en Septiembre y una tercera recogida
en Diciembre, siendo el periodo estival en el que las lombrices se reproducen con
mayor frecuencia.

También conviene disponer de una reserva de lombrices en unos bastidores


bien protegidos, para que así, a causa de algún accidente si se pierde población de
lombrices se tenga con que reponerlas.

 FASE II; Procesamiento de la Materia Prima

Proceso HUMUS LÍQUIDO:

a) Riego
Las camas, lechos o canteros deben regarse permanentemente para mantener una
humedad del 80%. El líquido residual proveniente del agua y secreciones de la
orina, se deposita por gravedad al fondo de un recipiente plástico, ver figura 4.7.
Por esta razón se construyen las camas con una inclinación hacia abajo en el suelo
o piso y con un orificio o manguera en la parte más baja que permita su
recolección.

79
Figura 4.7: recipiente con humus líquido
Fuente: Hernández, Luis (2006). Empres}+a Lombrices Venezolanas
(LOMBRIVENCA, C. A.).
b) Reposo
Consiste en dejar reposar el líquido (lixiviado) obtenido, con el fin de que se
asienten los sólidos para eliminarlos ya que causan mal olor.

c) Recirculación del líquido


Consiste en que el excedente líquido (lixiviado) recolectado y reposado se
reutiliza para regar las lombrices nuevamente y así 4 veces, con el fin de obtener
un biofertilizante de calidad.

Proceso del HUMUS SÓLIDO:

a) Retiro de lombrices
Consiste en retirar las lombrices manualmente, introduciendo los dedos de la
mano y retirando el sustrato. Este procedimiento se repite dos o tres veces para
separar la mayoría de la población de lombrices, aproximadamente un 98%,
dependiendo de la velocidad de descomposición del sustrato. Cuando el sustrato
llega a la altura máxima de la cama, se suspende la alimentación y el riego por una
semana, para obligar a las lombrices a consumir todo el material que no se ha
transformado. A la semana siguiente, se extiende una malla plástica sobre la cama
y se alimenta de nuevo; una semana después se retira la malla con la capa superior
donde ha subido la lombriz.

80
Las lombrices separadas se utilizan para ampliar el cultivo, como pie de
cría para nuevos lombricultivos o como fuente de proteína para alimentación
animal.

b) Retiro del lombrihumus


Este procedimiento consiste en retirar el lombrihumus con carretillas de la parte
inferior de la cama.

c) Secado
Consiste en colocar y extender el vermicompost sobre un plástico o piso y se deja
que la humedad baje hasta un 50%.

d) Tamizado:
Consiste en separar, a través de un tamiz o cedazo muy tupido, las partículas del
lombrihumus más finas de las más gruesas.

e) Molido
Consiste en hacer que el grosor del humus sea más pequeño (parecido a la harina),
para un mejor manejo del mismo a la hora de expandirlo en el suelo que se quiera
recuperar.

 FASE III: Identificación y almacenamiento del producto

En esta fase se desarrollara los procesos de pesado, llenado, envasado,


empaquetado, embalado y almacenado.

HUMUS LÍQUIDO

 Llenado y envasado

81
A través de drenajes internos, el humus líquido es enviado a los tanques de
recolección y luego a los tanques de almacenamiento para el posterior llenado de
los envases de plástico en sus diferentes medidas en litros (de 1lts, 5lts y 1 galón).

 Etiquetado
El etiquetado estará grabado en los envases plásticos.

 Embalado
Consiste en colocar en cajas cubiertas una cantidad estimada de envases del
humus líquido, de acuerdo a sus presentaciones.
 Almacenado
Este líquido ya envasado y embalado se debe mantener en lugares sombríos o a la
sombra cuidando que la humedad no baje del 40%, de lo contrario se degenera y
putrefacta.

HUMUS SÓLIDO

a) Pesado
Se pesa el lombrihumus más fino en pesos digitales.

b) Empaquetado
En esta operación se empaquetará el lombrihumus en sacos de polietileno de 10 a
50 Kg. y tendrán aireación.

c) Etiquetado
El etiquetado ya estará impreso en los sacos de polietileno.

d) Embalado
Consiste en colocar en cajas cubiertas una cantidad estimada de sacos de
polietileno del humus sólido, de acuerdo a sus presentaciones en kgs.

82
e) Almacenaje
El lombrihumus se almacenará bajo sombra, cuidando que la humedad no baje del
40% puesto que todavía habrá actividad microbiana que es la que le da calidad a
la misma.

El siguiente diagrama muestra el proceso más detallado por fases:

Figura 4.8: Diagrama detallado del proceso por fases.


Fuente: Elaboración propia.

83
4.4.2 Adquisición de equipos y maquinarias

Para la compra de equipos y maquinarias, se deben tomar en cuenta una serie de


factores que afectan directamente la elección. La mayoría de la información que
se hizo necesaria recabar se muestra a continuación.

 Identificación de los Proveedores

En la siguiente tabla se muestran los insumos necesarios para la producción


del Humus de Lombriz.

Tabla 4.4: Identificación de los proveedores

Nº Proveedor Dirección

Av. Intercomunal Sector las Garzas. PLC-


1 EPA
Estado Anzoátegui
Av. Intercomunal #466, sector Sierra
2 PRECA
Maestra. PLC-Estado Anzoátegui
MININIG AND
3 Sao Pablo - Brasil
CONSTRUCTION
Av. Jorge Rodríguez, Edif. JJ Pérez
4 JJ PERÉZ ALEMÁN
Alemán. Lecherías – Edo Anzoátegui.
Zona Industrial II, Calle B.2, Parcela
5 TECOVEN
246.A, Barquisimeto – Edo Lara
6 Seguridad y Protección Av. Intercomunal, Sector las Garzas,
Industrial, C.A. Barcelona.
7 Makro Cerro el Vidoño, vía Alterna, Puerto la
Cruz

Envases Venezuela, C.A


8 Av. Bolívar Edificio EVENCA
(EVENCA)
Envases Venezuela, C.A
9 Av. Bolívar Edificio EVENCA
(EVENCA)

Fuente: Elaboración propia

84
 Herramientas, maquinarias y equipos necesarios para el proceso
productivo

Los equipos involucrados en el proceso productivo del humus de lombriz se


encuentran disponibles en el mercado a nivel nacional y su suministro es
accesible; de estos la Zaranda motorizada utilizada para cernir el humus y mejorar
su calidad, se puede adquirir de segunda mano, o importarla desde la distribuidora
ubicada en Brasil por ser la más cercana al país.

La siguiente tabla muestra las diferentes herramientas, maquinarias y


equipos necesarios para el proceso y las actividades realizar para la producción
del humus de lombriz.

Tabla 4.5: Características y especificaciones de las herramientas, maquinarias


y equipos necesarios para el proceso productivo
COSTO COSTO
FASES CANTIDAD EQUIPO CAPACIDAD PROVEEDOR IMAGEN
UNITARIO TOTAL
96 x 63
I 2 Carretillas EPA 645 1290
cm.
Horquillas
de mango
I 2 largo 4 1.20m PRECA 193,5 387
puntas
redondeadas
Horquillas
tipo
I 2 1.20m PRECA 301 602
carboneras
15 dientes
Rastrillos
de puntas
I 2 0.5m PRECA 86 172
largas y
redondeadas
Fuente: Elaboración propia

85
Continuación, Tabla 4.5: Características y especificaciones de las herramientas, maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo

Fuente: Elaboración P
Continuación, Tabla 4.5: Características y especificaciones de las herramientas, maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo

Fuente: Elaboración P

87
 Mano de Obra necesaria

Tabla 4.6: Cálculo de la mano de obra necesaria

Mano de
Activid Tiempo de Frecuencia Tiempo
Descripción Obra
ad Operación por día total/día
necesaria
Recepción de Materia
1 2 hrs 1 0.25 2 hrs
Prima
2 Preparación de sustrato 3 hrs 1 0.375 3 hrs
3 Preparación de camas 3 hrs 1 0.375 3 hrs
4 Cosecha de lombrices 1 hrs 3 0.375 3 hrs

5 Riego 1 hrs 1 0.125 1 hrs


Recirculació
6 n del líquido 30 min 5 0.3125 2.5 hrs
Proceso
Humus
Llenado y
7 Líquido 3 hrs 1 0.375 3 hrs
envasado

8 Embalado 2 hrs 1 0.325 2 hrs

9 Almacenado 2 hrs 1 0.25 2 hrs


Retiro de
10 lombrices 1 hrs 3 0.375 3 hrs

Retiro de
11 lombrihumus 2 hrs 1 0.25 2 hrs

12 Proceso Secado 1 hrs 1 0.125 1 hrs


Humus
13 Tamizado 2 hrs 1 0.25 2 hrs
Solido

14 Molido 2 hrs 1 0.25 2 hrs

15 Pesado 3 hrs 1 0.375 3 hrs

16 Embalado 2 hrs 1 0.25 2 hrs

17 Almacenado 1 hrs 1 0.125 1 hrs

Fuente: Elaboración P

De acuerdo a la actividad y a la frecuencia que se lleva a cabo en el proceso


productivo se requerirá de una mano de obra de 6 lombricultores.

4.4.3 Distribución de la Planta

La distribución de la planta comprende la disposición física de las instalaciones.


Incluye los espacios necesarios para el movimiento de los materiales, el
almacenaje, la mano de obra directa y todas las demás actividades y servicios de
apoyo, así como todo el equipo y el personal operativo.

4.4.3.1 Configuración física

La instalación física de la empresa, va a ser mediana y de forma rectangular, para


una mejor distribución y ubicación de sus áreas.

La división de la instalación en forma global está comprendida de la siguiente


manera:

89
1) Área de administración
2) Área de comedor
3) Área de baños
4) Área de mantenimiento
5) Área de herramientas
6) Área de primeros auxilios
7) Área de recepción de materia prima
8) Área de almacenaje de materia prima
9) Área de preparación de sustrato
10) Área de laboratorio
11) Área de camas
12) Área de proceso productivo.
A) Sub. Área del secado del humus sólido
B) Sub. Área de tamizado
C) Sub. Área de lavado
D) Sub. Área del molido
E) Sub. Área de pesado (humus líquido y humus sólido)
F) Sub Área de llenado y envasado para humus líquido
G) Sub. Área de empaquetado
13) Área de almacenaje del producto final
14) Área de despacho del producto final
15) Área de estacionamiento
16) Área de vigilancia

4.4.3.2 Métodos de distribución

 Método de Diagramas de Recorrido

Es un procedimiento de prueba y error que buscar reducir al mínimo posible los


flujos no adyacentes colocando en la posición central a los departamentos más
activos. Se desarrolla una carta o diagrama de recorrido (Travel chat) para mostrar

90
el número de movimientos efectuados entre departamentos y así identificar los
departamentos más activos. La solución se logra por medio de una serie de
pruebas usando círculos para denotar los departamentos y líneas conectora para
representar las cargas transportadoras en un periodo.

 Método SLP ( Systematic Layout Planning)

Para la distribución, se utilizó el método de Distribución Sistemática de las


Instalaciones de la Planta o SLP (Systematic Layout Planning), el cual consiste en
obtener un diagrama de relación de actividades, el cual está construido con dos
códigos. El primero de ellos es un código de cercanía que está representado por
letras y líneas, donde cada letra (o números de líneas) representa la necesidad de
que dos aéreas estén ubicadas cerca o lejos una de la otra; el segundo código es de
razones, representado por números, cada número representa por qué se decide
que un área este cerca o lejos de otra.

A continuación se muestra la aplicación del método SLP para distribuir las


aéreas en el terreno disponible para la instalación de la planta industrial para el
cultivo y procesamiento del humus de Lombriz Roja Californiana en estudio. Los
códigos se muestran en las tablas 4.7 y 4.8. Matriz Diagonal (Diagrama de
correlación) que se utiliza en el método SLP

Tabla 4.7: Códigos de cercanía


Código Orden de Proximidad
A Absolutamente necesaria
E Especialmente importante
I Importante
O Ordinaría o Normal
U Unimportant (Sin importancia)
X Indeseable
XX Muy Indeseable
Fuente: Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. McGrawHill. Quinta edición.
Pág. 121

91
Tabla 4.8: Códigos de razones

Número Razón
1 Por control
2 Por higiene
3 Por proceso
4 Por conveniencia
5 Por seguridad
Fuente: Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. McGrawHill. Quinta edición.
Pág. 158

92
Figura 4.9: Diagrama general de relación de actividades
Fuente: Elaboración P

93
Figura 4.10: Diagrama de hilos
Fuente: Elaboración P
Tabla 4.9: Áreas de trabajo de la planta
DIMENSIONES
Nº AREAS DE LA PLANTA
(Ancho x Largo) (mts)
1 Administración 20 x 9.5
2 Comedor 5.5 x 9.5
3 Baños 2x2
4 Mantenimiento 2x2
5 Herramientas 4.5 x 8
6 Primeros auxilios 2.70 x 2
7 Recepción de materia prima 10 x 10
8 Almacenaje de materia prima 10 x 15
9 Preparación de sustrato 5x8
10 Laboratorio 5 x 7.7
11 Área de Camas 15 x 20
12 Proceso productivo 18 x 30
13 Almacenaje producto final 35 x 10
14 Despacho producto final 10 x 10
15 Estacionamiento 50 x 12
16 Vigilancia 5x4
Fuente: Elaboración P

4.4.3.3 Descripción de las áreas

1. Área de administración:
Consta de un escritorio central de atención al cliente y de 8 oficinas (una gerente
general, administrador, gerente de ventas, gerente de producción y vendedores),
una sala de reuniones y baños. Va a tener un área aproximada de 190m2; es decir
de 20 m de largo * 9.5 m de ancho. Iluminación: iluminación artificial, ya que
es un área que requiere mucha luz a través de lámparas. Ventilación: ventilación
artificial por ser un lugar cerrado con pocas ventanas, el cual va a tener un aire
central para darle una mejor comodidad al personal que aquí va laborar, y por
consiguiente va a ser que se obtenga un mejor rendimiento de los mismos. Piso:
de cerámica, de color pastel, anti-resbalante. Techo: de platabanda con caída de
agua hacia los drenajes de la calle.

2. Área de comedor
Esta área tendrá las siguientes dimensiones 5.5 m de largo por 9.5m de ancho, es
decir aproximadamente 52.25m2; esta tendrá iluminación y ventilación artificial,
piso de cerámica y techo de platabanda con caída de agua.

3. Área de baños

95
En toda la empresa habrá 6 baños, los cuales serán 2 baños de oficina (uno estará
en el área de administración y otro público), y dos más para el resto de las área de
producción; este tendrá dimensiones promedios 1.40m de largo por 1.80m de
ancho, aproximadamente 2.52m2, estas dimensiones serán tanto para el baño de
mujeres como el de hombres. Y los otros baño será para los trabajadores que están
en contacto directo con el proceso productivo; este constara con las siguientes
dimensiones: 2m de largo por 2m de ancho C/U, aproximadamente 4m2 cada
baño. La iluminación será artificial ya que tendrá pocas ventanas, su ventilación
será artificial, el piso de cerámica y techo de platabanda con caída de agua.

4. Área de mantenimiento
Ésta será una pequeña área con dimensiones de 2m de largo por 2m de ancho, ya
que solo se colocara en ella los productos y herramientas de limpieza que se
necesiten para el mantenimiento de la planta; su iluminación será artificial y
natural, la ventilación será natural ya que tendrá una ventana, piso de cerámica y
techo de platabanda.

5. Área de herramientas
Ésta será un área en la que se guardaran todo tipo de herramientas necesarias que
contribuirán en el proceso productivo y en general de toda la planta. Tendrá las
siguientes dimensiones 4.5m de largo por 8m de ancho, aproximadamente 36m2.
Su iluminación será artificial, ventilación natural, el piso rustico y el techo de
platabanda.

6. Área de primeros auxilios


Esta área tiene por objetivo auxiliar cualquier tipo de accidente que se presente
dentro de la empresa y que específicamente le ocurra al personal que labora en la
misma. Está tendrá las siguientes dimensiones 2.7m de largo por 2m de ancho,
aproximadamente 5.4m2. Tendrá iluminación y ventilación artificial, piso de
cerámica y techo de platabanda.

7. Área de recepción de la materia prima


En esta área se recibirá la materia prima que son los desechos orgánicos y
cualquier producto orgánico que sirva para la preparación del sustrato (alimento
de la lombriz roja californiana); esta tendrá las siguientes dimensiones: 10m de

96
largo por 10m de ancho, aproximadamente 100m2. Tendrá una oficina de 4m de
largo por 5 de ancho. La iluminación de la oficina será de tipo artificial y la otra
área tendrá iluminación artificial y natural. Su ventilación será de tipo natural y
la de la oficina artificial. Piso: rustico ya que se va a manejar con desechos
orgánicos y estierco animal, el cual hace que se produzca algún tipo de humedad,
que puede afectar el desempeño total del manejo del material, y provocar algún
tipo de accidente (caídas, golpes, etc.). Otra ventaja de este tipo de piso es que es
de fácil mantenimiento. Techo: dos aguas.

8. Área de almacenaje de materia prima


Esta área será un espacio abierto ya que la materia prima emana olores. Contará
con las siguientes dimensiones de 10m de largo * 15m de ancho,
aproximadamente 150m2. Iluminación: natural y artificial, ventilación natural,
piso de cemento rustico, techo dos aguas y paredes que llegarán a la mitad de la
altura total, ya que la otra mitad tendrá una malla protectora contra insectos.

9. Área de preparación de sustrato


Aquí se preparara el sustrato que es el alimento de la lombriz, el cual estará
constituido de los diferentes tipos de estiércol de animales y desechos orgánicos
ideales para el consumo de las lombrices; también estará integrada por una
maquina picadora y un recipiente de almacenaje (Compostera). Esta área tendrá
dimensiones aproximadas de 5m de largo * 8m de ancho; es decir 40m2
aproximadamente. Ventilación: natural. Iluminación: artificial y natural. Piso:
rustico. Techo: dos aguas. Paredes: las paredes llegaran a la mitad de la altura y
la otra mitad estará cubierta con una malla protectora para evitar la entrada de
insectos.

10. Área de laboratorio


Es el área donde se va a realizar la prueba de 50L (para verificar que el alimento
que se le va a suministrar sea el adecuado para las lombrices); el cual tendrá
dimensiones de 5m de largo * 7.7 m de ancho, en un área de 38.5m2; esta área
incluye la oficina del analista químico. Ventilación: natural, por ser un lugar
donde se va a trabajar con el sustrato; el cual es el consumo alimenticio de la
lombriz y este emana olores un tanto desagradable. Iluminación: de tipo natural

97
y artificial, porque es un área donde se va trabajar directamente con las lombrices.
Piso: De cemento lizo; el cual sería de fácil manutención y duradero para la
minimización de costos de la empresa. Techo: dos aguas.

11. Área de camas


Consta de una cama la cual tendrá alrededor de 18 cunas de cada una. Es un área
aproximada de 300m2, es decir 20m de largo * 15m de ancho. Aquí se encontrara
el cultivo de las lombrices. Vale la pena destacar que esta área tendrá un drenaje
interno que ira directo a un tanque de almacenamiento subterráneo para el humus
líquido; es decir, que cada cama tendrá un sistema de drenaje individual, el cual se
conectara con un tubo madre que ira directo al tanque. Ver figura

Es de hacer notar que las paredes de esta área, tendrá un término medio,
las paredes llegaran a la mitad de la altura y la otra mitad estará cubierta con una
malla protectora para evitar que entre plagas al cultivo; para así obtener una mejor
ventilación y luminosidad en el área de cultivo de las lombrices o área de las
camas.

Esta área constara de 18 cunas las cuales cada una tendrán dimensiones de
5m de largo * 1.2 m de ancho * 0.6m de alto es decir un área aproximada de 60
m2, ver figura 4.11. Ventilación: la ventilación será de tipo natural, debido a que a
las lombrices se les tiene que mantener la humedad uniforme en su hábitat para
una óptima reproducción, ya que si se le llegara a poner otro tipo de ventilación
(artificial) podría cambiar su ciclo de vida de forma desfavorable. Iluminación: la
iluminación es de tipo natural y artificial para el buen desempeño del personal
dentro del área. El piso: será de tipo rustico (cemento) ya que es un área húmeda.
El techo: el mismo tendrá la forma de “dos aguas” para evitar la acumulación y
estancamiento del agua.

98
Figura 4.12: Cunas del proceso productivo
Fuente: Hernández, Luis (2006). Empresa Lombrices Venezolanas
(LOMBRIVENCA, C. A.).

12. Área del proceso productivo


Será un área de producción, el cual se dividirá en sub.- áreas una para el humus
sólido y otra para el humus líquido. Las sub – áreas son las siguientes:

a. Sub – área del secado del humus sólido: está área será al aire libre ya que
se necesita de la luz solar para el secado del humus sólido. El piso será
rustico. Sus dimensiones son las siguientes: 4m de ancho por 10m de
largo, aproximadamente 43m2.

b. Sub – área de tamizado: será un área en donde el humus sólido seco se


pasara por un tamiz para eliminar los elementos indeseables como
plásticos, piedras, etc. así como los no comportados, para dar una
granulometría más fina al producto acabando favoreciendo su aplicación
y agregándole valor comercial. Sus dimensiones son 10m de largo por 8m
de ancho, aproximadamente 80m2. su iluminación será artificial y natural,
su ventilación será natural, el piso rustico, las paredes llegaran a la mitad
de la altura total y la otra mitad estará cubierta por mallas para que los
olores no se concentren.

c. Sub – área de lavado: esta área va contar de dos bateas con dimensiones
de 1m de largo * 1m de ancho con un área aproximada de 1m 2 cada una,
un espacio con ventilación natural, piso rustico para evitar tener cualquier
incidente con el personal. Esta sub. Área tiene dimensiones totales de 6 m
de largo * 5 m de ancho que va a dar como resultado 30m2.

d. Sub - área de molido: Esta estará constituida por un molino para el humus
sólido, también tendrá un mesón o mesa de trabajo. A futuro para una

99
posible diversificación producto del procesamiento de la Lombriz Roja
Californiana, en esta área se podrá disponer de otros molinos para la
obtención de harina y carne. Tiene que ser un área sin humedad y con una
buena protección en las ventanas para evitar que entre cualquier tipo de
plaga; como ya se ha mencionado anteriormente, estas áreas van a contar
con piso rustico, al igual que en el área de secado, las dimensiones de la
puerta deben ser de manera considerable; el cual tendrá por dimensiones
18m de ancho *8m de largo; en un área comprendida de 144m2.

e. Sub – área de pesado: en esta área se realizara el pesado correspondiente


tanto del Humus Líquido como el humus sólido. Esta tendrá las siguientes
dimensiones: 6m de ancho por 18m de largo, aproximadamente 108m2. Es
importante resaltar que ésta sub – área a futuro podrá dividirse en tres
partes: uno para el pesado del humus, otro para al pesado de la harina y la
última para el pesado de la carne, en caso de diversificar el producto.
Cada una tendrá la siguiente dimensión: 6m de ancho por 6m de largo,
aproximadamente 36m2. la iluminación será artificial, ventilación tipo
natural por medio de ventanas y piso rustico.

f. Sub Área de llenado y envasado para humus líquido: en ésta área se


realizará el llenado y envasado del humus líquido. Esta tendrá las
siguientes dimensiones: 5.9m de ancho * 6.2m de largo,
aproximadamente 36.58m2

g. Sub – área de empaquetado: el empaquetado del producto terminado, se


hará de manera manual. es un área fuera del alcance de la humedad, con
iluminación artificial y natural, ventilación de tipo natural por medio de
ventanas que faciliten la entrada de aire con piso rustico, el área tendrá
dimensiones que oscilan entre 18m de largo * 6m de ancho, será
aproximadamente de 108m2.

13. Área de almacenaje del producto final


Esta área constara de una dimensión de 35 m de largo por 10m de ancho,
aproximadamente 350m2; esté será un lugar cerrado con las mismas características
físicas antes mencionadas. Esta área tendrá 2 divisiones de almacenaje: la primera

100
será para el almacenaje del fertilizante solido que tendrá que mantener un 40% de
humedad, y segundo está el área de almacenaje de humus líquido que constara de
soportes, será un lugar seco y el mismo se almacenara en recipientes cerrados.
Tendrá techo de dos aguas y piso rustico.

14. Área de despacho del producto final


Esta área tendrá dos divisiones: una es para la oficina de control con dimensiones
de 3,5 de largo por 3,5 de ancho, y la otra área será para la salida de mercancía
hacia los camiones; esta tendrá unas dimensiones de 10m de ancho por 10m de
largo, aproximadamente 100m2, por 5m de alto, el cual tendrá una Santa María
con dimensiones de 6m de largo por 4.5m de alto para la entrada de camiones.
Ventilación: el área de la oficina tendrá una ventilación artificial por ser un lugar
de documentación y registro de la salida de mercancía. El área de salida de
mercancía tendrá una ventilación natural. Iluminación: el área de la oficina
tendrá iluminación artificial y la otra a rea tendrá iluminación artificial y natural.
Piso: para la oficina el piso será de cerámica, color pastel y antirresbalante. Para
el área de salida de mercancía el piso será rustico.

15. Área de estacionamiento


Es un área libre donde va a tener capacidades tanto para vehículo pesado como
liviano. Sus dimensiones serán las siguientes: 50m de ancho por 12m de largo.

16. Área de vigilancia:


En esta área estará el personal de vigilancia, quienes se encargaran de velar por la
seguridad de la empresa. Tendrá unas dimensiones de 4m de ancho por 5m de
largo, aproximadamente 20m2, incluyendo el baño para cada uno su iluminación
será artificial y natural, ventilación artificial, piso de cerámica y techo de
platabanda

4.4.3.4 Relación entre las áreas

La distribución de la planta esta demarcada por el proceso productivo. Cada sitio


de flujo o proceso debe estar claramente separado, tanto del punto de vista físico
como desde el sanitario para evitar que haya choques entre distintas funciones que

101
puedan poner en riesgo a las personas, los productos, el proceso, y las
instalaciones mismas, ya que se aumentarían los factores que producen accidentes,
buscando siempre que se minimicen los recorridos y procurando seguridad y
comodidad a los trabajadores.

 Administración con producción: la relación existente entre el área de


administración y producción debe ser muy estrecha debido a que ésta lleva el
control de los recursos técnicos y humanos necesarios para poder llevar a cabo
las operaciones en el área de producción.

 Administración con almacenes: esta relación es importante porque realiza


todos los trámites necesarios para la facturación, relación con los proveedores,
y compra y venta tanto de insumos como productos terminados. Para llevar a
cabo estos trámites es necesario que la administración tenga un control
adecuado de los niveles de inventario existente es los almacenes.

 Producción con el almacén de productos terminados: se recomienda que


estas áreas estén cercanas ya que debe existir un control de la cantidad de
productos terminados existentes el almacén con relación a la que se está
produciendo.

 Producción y servicios: es absolutamente necesario que estas áreas se


encuentren lo más cerca posible para satisfacer las necesidades y garantizar la
seguridad de todos los empleados que laboran en el área de producción.

4.4.3.5 Organigrama

La unidad productiva está organizada de la siguiente forma:

102
Figura 4.13: Organigrama general de la planta
Fuente: Elaboración propia

4.4.3.6 Marco Legal

En Venezuela la Constitución Nacional garantiza la libertad de Empresas, por lo


que se puede iniciar el emprendimiento sin dificultades y con el apoyo de
entidades, como:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
.- Ley de Residuos y desechos Sólidos (Art. 55).
.- Todas las leyes que apliquen.

 Registro Mercantil de la Empresa.


.- Nombre o razón social de la empresa.
.- Redacción del acta constitutiva y estatutos sociales por los cuales se regirá la
sociedad.

 SENIAT
.- Numero de inscripción Tributaria (NIT).
.- Registro de Inscripción Fiscal (RIF).

103
 Alcaldía del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual
.- Perisología de ubicación (Planeamiento Urbano).

 HIDROCARIBE
.- Factibilidades de Servicios (aguas claras y aguas servidas).

 Ministerio del Ambiente.


.- Perisología Ambiental.

 Cuerpo de Bomberos del Estado y/o Municipio


.-Inspección de instalación y permisos de habitabilidad.
 SALUDANZ

5. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1 Generalidades del Estudio Económico

El objetivo general de este estudio es la cuantificación de los beneficios y costos


monetarios que ocasionaría el proyecto. La determinación de cuál es el monto de
los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, el costo total
de operación de la planta (que abarque las funciones de producción,
administración y venta), así como otra series de indicadores servirán de base para
la parte final y definitiva del proyecto.

5.2 Costos

Los costos se pueden clasificar de manera genérica como costos de producción,


administración y de venta. Existen otros costos importantes como los financieros,
pero solo se incurren en ellos al pedir un préstamo, ya que consisten en los
intereses que se pagarán periódicamente por la cantidad prestada.

104
5.2.1 Costos de Producción

Entre los costos de producción se pueden mencionar: los costos de materia prima,
la mano de obra, costos de energía eléctrica, agua, mantenimiento, control de
calidad, cargos de depreciación y amortización u otros costos.

5.2.1.1 Costos de Materia Prima

La materia prima por la producción del humus de lombriz está conformada por
Lombrices rojas californianas, desechos orgánicos y el agua.

Para cubrir la proyección de la producción obtenida en el estudio técnico, el


proceso productivo requiere de la implantación de una cuna, en la que se
colocaran 5,070 Kg de lombrices, pues estas tienden a duplicarse cada 3 meses,
obteniendo así las cantidades estimadas.

En la tabla 5.1 se muestra los costos de materia prima para el cultivo y


procesamiento del Humus de lombriz roja californiana.

Tabla 5.1: Costos de Materia Prima

Materia Cantidad Cantidad Costos Costo total


Unidades
Prima diaria Anual (Bsf/und) anual (Bsf/und)

Lombriz
Roja Kg - 5,070 30 152,10
californiana
Desechos
Kg 1,97 719,00 5,00 3.595,00
Orgánicos
Agua M3 0,013 4,75 0,95 4,51
TOTAL 3.751,61
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.2 Costos de Materiales

En el costo de materiales se consideran los utilizados para la buena y segura


ejecución de los trabajos, entre ellos: equipos de protección personal; equipos y

105
mobiliarios de oficina; y las herramientas y equipos involucrados en el proceso de
producción.

 Costos de Equipos de Protección Personal

La tabla 5.2 muestra los costos anuales asociados a los equipos de protección
personal.

Tabla 5.2: Costos de los equipos de protección personal


Consumo Precio unitario Costo total
Concepto
anual (Bsf) (Bsf)
Casco 25,00 60,00 1.500,00
Lentes de seguridad 50,00 26,00 1.300,00
Guantes de carnaza 100,00 20,00 2.000,00
Botas de seguridad
50,00 300,00 15.000,00
caña alta
Tapa bocas
720,00 4,00 2.880,00
desechables
TOTAL 22.680,00
Fuente: Elaboración propia

 Costos de Equipos y Mobiliario de Oficinas

En la tabla 5.3 se muestran los costos de los equipos y mobiliarios de oficina


requeridos en la planta.

Tabla 5.3: Costos de equipos y mobiliarios de oficina


Costo unitario Costo total
Concepto Cantidad
(Bsf) anual
Archivador 3 1.200,00 3.600,00
Escritorio modular o puesto
7 3.400,00 23.800,00
de trabajo
Escritorio modular
1 3.200,00 3.200,00
(recepción)
Sillas ejecutivas 7 770,00 5.390,00
Silla secretarial 1 250,00 250,00
Sillas visitantes 30 260,00 7.800,00
Mesa De Comedor De 8
2 6.300,00 12.600,00
Puestos
Aire acondicionado 5 TON 2 8.233,00 16.466,00

106
Nevera ejecutiva 1 2.435,00 2.435,00
Filtro de agua 1 1.368,00 1.368,00
Microonda 1 702,45 702,45
TOTAL 77.611,45
Fuente: Elaboración propia

 Costos de los Equipos de Computación


Los costos asociados a los equipos de computación se muestran en la tabla 5.4.

Tabla 5.4: Costos de los equipos de computación


Costo unitario Costo total
Concepto Unidades
(Bsf) anual
Computadoras 8 5.983,09 47.864,72
Impresora multifuncional 1 4.112,12 4.112,12
Fax-teléfono 1 1.014,65 1.014,65
TOTAL 52.991,49
Fuente: Elaboración propia

 Costos de Limpieza
Para la planta se generaran costos de limpieza, estos se muestran en la tabla 5.5.

Tabla 5.5: Costo de limpieza


Precio
Consumo Costo anual
Concepto unitario
anual total (bs)
(bs)
Papel higiénico 37.440,00 2,50 93.600,00
Vasos cónicos para agua 1.872,00 6,00 11.232,00
Bolsas grandes para basura 2.880,00 2,50 7.200,00
Bolsas pequeñas para basura 2.880,00 1,00 2.880,00
Desinfectantes 5 lts. 624 25,00 15.600,00
Lavaplatos 624 18,00 11.232,00
Esponjas 144 8,00 1.152,00
Escobas 48 35,00 1.680,00
Coleto 48 22,00 1.056,00
Tobo con exprimidor 24 44,00 1.056,00
TOTAL 146.688,00
Fuente: Elaboración propia

 Costos de Herramientas y Equipos


Los costos referentes a las herramientas y equipos a utilizar en el proceso de
producción del humus de lombriz se muestran en la siguiente tabla.

107
Tabla 5.6: Costos de Herramientas y Equipos
Costos
Consumo anual Costo total
Concepto unitario
(und) anual (Bsf)
(Bsf)
Carretillas 3 645,00 1.935,00
Horquillas de mango largo 3 193,50 580,50
Horquillas de tipo carbonera 15
3 301,00 903,00
dientes
Rastrillos de puntas largas y
4 86,00 344,00
redondeadas
Picadora 2 15.050,00 30.100,00
Manguera 2 107,50 215,00
Termómetro 6 800,00 4.800,00
Palas anchas 3 258,00 774,00
Mesa de trabajo 2 200,00 400,00
Zaranda motorizada (chica) de malla
2 17.200,00 34.400,00
removible d 6.7 y 8 mm
Tanques 2 2.500,00 5.000,00
Molino para humus de Lombriz 1 3.000,00 3.000,00
Pesos Digitales 8 560,00 4.480,00
Selladora de bolsas de polietileno 1 5.160,00 5.160,00
Planta eléctrica 20 Kv 1 5.200,00 5.200,00
TOTAL 97.291,50
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.3 Costos de Mano de Obra

La mano de obra está representada por el personal que interviene en el proceso. La


mano de obra directa es aquella que interviene personalmente en el proceso de
producción, específicamente se refiere a los obreros. La mano de obra indirecta se
refiere a quienes aun estando en producción no son obreros, tales como
supervisores, gerente de producción entre otros.

Las tablas 5.7 y 5.8 muestran los cálculos de los costos de la mano de obra
directa e indirecta respectivamente.

108
Tabla 5.7: Costos de mano de obra directa
Sueldo
Personal/ Turno/ Sueldo Sueldo total
Personal mensual
turno día anual (bs) anual (bs)
(bs)
Lombricultores 6 1 1.548,00 18.576,00 111.456,00
Almacenista 1 1 2.200,00 26.400,00 26.400,00
Operador de
1 1 2.500,00 30.000,00 30.000,00
Minishovel
TOTAL 167.856,00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.8: Costo de mano de obra indirecta


Personal/ Sueldo
Personal Sueldo anual (Bsf)
turno mensual (Bsf)
Inspector de calidad 1 6.500,00 78.000,00
Gerente de producción 1 7.031,00 84.372,00
Coordinador de producción 1 4.800,00 57.600,00
Analista químico 1 5.900,00 70.800,00
Coordinador de mantenimiento 1 3.800,00 45.600,00
SUB TOTAL 336.372,00
35 % Prestaciones Sociales 117.730,20
TOTAL 454.102,20
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.4 Envases y Embalaje

Existen dos tipos de envases: el envase primario que es el que está en contacto
directo con el producto (sacos de polietileno, envases plásticos y cajas plásticas) y
el envase secundario que será la caja de cartón.

En la tabla 5.9 se muestra el costo de los envases y del embalaje.

Tabla 5.9: Costos Envases y Embalaje


Precio
Descripció Consumo +3% de Consumo Costo total
Presentación unitario
n mensual merma anual anual (bs)
(bs)
Sacos de 50 Kg 3 0,09 37,08 3,00 111,24
polietileno 20 Kg 8 0,24 98,88 1,30 128,54

109
10 Kg 16 0,48 197,76 0,70 138,43
1 Galón 6 0,018 74,16 4,95 367,09
Envases
5 litros 4 0,12 49,44 3,13 154,75
plásticos
1 litro 20 0,60 247,20 2,72 672,38
1 Galón 2 0,06 24,72 4,90 121,13
Cajas de
5 litros 1 0,03 12,36 6,13 75,77
Cartón
1 litro 5 0,15 61,80 6,13 379,83
Caja
25 0,75 309,00 40,00 12.360,00
plástica
TOTAL 14.508,17
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.5 Costo de Energía Eléctrica

El principal gasto por este insumo en la planta se encuentra en las áreas


administrativas. Para su cálculo, se toma en cuenta la capacidad de cada uno de
los equipos que intervienen en las operaciones del proceso y el tiempo que
permanecen en operación por día, donde se muestra el tiempo contra el
desempeño de cada uno de los equipos.

El costo mensual de la energía eléctrica es de 8,85 Bsf /Kw, la siguiente


tabla muestra el costo de la energía eléctrica.

Tabla 5.10: Costo de Energía Eléctrica


Kwh
Potencia Costo
Equipo Unidades Voltaje Corriente Consumo
watts (Bsf/año)
anual
Horno
1 120 14,7 1700 408 3.610,80
Microonda
Cafetera 1 120 9,17 1100 264 2.336,40
Fotocopiadora 1 120 10,8 1300 624 5.522,40
Computadora 7 120 18,3 2000 40.320 356.832,00
Fax 1 120 2,5 300 2592 22.939,20
Aire central
2 220 - 5250 30.240 267.624,00
de 5 ton.

110
Foco
incandescente 40 120 9,8 100 11.520 101.952,00
de 100 W
Nevera
1 120 12,8 575 1.656 14.655,60
Ejecutiva
TOTAL 87.624 775.472,40
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.6 Costo de Agua

El costo del agua es un insumo importante en algunos tipos de procesos


productivos. Lo mínimo a considerar en el consumo son 150 litros por trabajador.
En la siguiente tabla se muestra el costo de agua. El costo del agua de acuerdo a
las tarifas vigentes es de 0,95 Bsf/m3.

La tabla 5.11 muestra los costos de agua.

Tabla 5.11: Costo de Agua


Consumo Costo de Costo total
Agua de agua agua consumo de diesel
(m3/día) (m3/año) (Bsf/año)
Limpieza general de la 208,05
0,60 219,00
planta
Riego de áreas verdes 0,30 108,00 102,60
Disponible para el personal 3,75 1.368,75 1.300,31
TOTAL 1.610,96
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.7 Costo de Combustible

El costo de diesel es 0,7 Bsf/litro. La siguiente tabla muestra el costo anual del
combustible a utilizar en la planta.

La tabla 5.12 muestra los costos correspondientes al consumo anual del


combustible.

Tabla 5.12: Costo de Combustible

Consumo de diesel Costo de diesel Costo total diesel


Equipo
(litros/día) (litros/año) (Bsf/año)
Planta Eléctrica 0,08 19,20 13,44
Minishovel 0,60 144,00 100,80

111
TOTAL 114,24
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.8 Costo de Mantenimiento

Los equipos que requieren mantenimiento son:

 Picadora (Motor ½ CV, 230 v II, variado de velocidades.


 Zaranda Motorizada (Motor de ½ CV).
 Planta eléctrica 20 kv.
 Molino
 Picadora
 Minishovel
 Aires acondicionados

La frecuencia de los mantenimientos a estos equipos es de 3 veces al año, con


un costo global de 6.000 Bsf/año.

5.2.1.9 Costo Total de Terreno y Obra Civil

Tabla 5.13: Costo terreno y obra civil

Concepto Costo en Bsf.

Terreno (5000m2) 10.000.000,00


Estimación de costo
16.632.509,00
de obra civil
TOTAL 26.632.509,00
Fuente: Elaboración propia

5.2.1.10 Costo de Depreciación y Amortización

El termino depreciación tiene exactamente la misma connotación que


amortización. Depreciación significa bajar de precio, y se refiere a la utilización
de un activo fijo o tangible, el cual, debido al uso, disminuye de precio, es decir se
deprecia.

112
La siguiente tabla muestra los costos asociados a la depreciación y
amortización.

113
Tabla 5.14: Costo de Depreciación y Amortización
Concepto Valor % 1 2 3 4 5 VS
Equipos de
producción
97.291,50 8 7.783,32 7.783,32 7.783,32 7.783,32 7.783,32 58.374,9
(Herramientas
y Equipos)
Equipos de
77.611,45 10 7.761,15 7.761,15 7.761,15 7.761,15 7.761,15 38.805,73
oficina
Computadoras 52.991,49 25 13.247,87 13.247,87 13.247,87 13.247,87 0,00 0,00
Obra Civil 16.632.509,00 5 831.625,45 831.625,45 831.625,45 831.625,45 831.625,45 12.474.381,75
TOTAL 860.417,79 860.417,79 860.417,79 860.417,79 847.169,92 12.571.562,38
Fuente: Elaboración propia

114
5.2.1.11 Presupuesto de Costos de Producción

La tabla 5.14 muestra el costo total de producción de la planta.

Tabla 5.15: Presupuesto de Costos de Producción


Costo anual
Concepto
total (Bsf)
Materia prima 3.751,61
Materiales 397.262,44
Mano de Obra Directa 167.856,00
Mano de Obra Indirecta 454.102,20
Energía Eléctrica 775.472,40
Agua 1.610,96
Combustible 114,24
Mantenimiento 6.000,00
Terreno 10.000.000,00
Depreciación y Amortización 860.417,79
TOTAL 12.666.587,64
Fuente: Elaboración P

5.2.2 Costos de Administración

Los costos de administración se refieren a todo aquel personal que realiza


funciones administrativas dentro de la planta para el procesamiento de la lombriz
roja californiana.

 Personal Administrativo
La tabla 5.15 muestra el costo del personal administrativo.
Tabla 5.16: Personal administrativo
Personal/ Sueldo
Personal Sueldo anual (Bsf)
turno mensual (Bsf)
Gerente general 1 5.500,00 66.000,00
Secretaria 1 1.548,00 18.576,00
Administrador 1 1.548,00 18.576,00
Personal de limpieza 2 1.548,00 37.152,00
Vigilantes 4 1.548,00 74.304,00
SUB TOTAL 214.608,00
35 % Prestaciones Sociales 75.112,80
TOTAL 289.720,80
Fuente: Elaboración propia

 Material de Oficina
En la tabla 5.16 se muestran los costos correspondientes al material de oficina.

Tabla 5.17: Costos de material de oficina


Costo unitario Costo total
Concepto Cantidad
(Bsf) anual
Resma de papel 8 35,00 3.360,00
Bolígrafos 24 8,00 2.304,00
Lápices 24 1,00 288,00
Carpetas 24 2,00 576,00
Resaltadores/ marcadores 12 3,00 432,00
Borradores 12 2,33 335,52
Perforador de hoja 2 huecos 1 50,00 600,00
Perforador de hoja 3 huecos 1 60,00 720,00
Clip 4 2,00 96,00
Grapas 2 25,00 600,00
Engrapadora 6 90,00 540,00
Sacagrapa 12 5,75 69,00
Toner 1 1.273,33 15.279,96
TOTAL 25.200,48
Fuente: Elaboración propia

5.2.3 Costos de Ventas

 Gastos de Venta

116
De acuerdo con el organigrama general de la planta presentado en el estudio
técnico se contaría con un gerente de ventas y dos vendedores. En la siguiente
tabla se muestran los salarios correspondientes a dicho personal.

Tabla 5.18: Gastos de Ventas


Personal/ Sueldo mensual Sueldo anual
Personal
turno (Bsf) (Bsf)
Gerente de ventas 1 4.644,00 55.728,00
Vendedores 2 1548,00 37.152,00
SUB TOTAL 92.880,00
35 % Prestaciones Sociales 32.508,00
TOTAL 125.388,00
Fuente: Elaboración propia

 Comisión por Venta


El 0,5% de las ventas totales será otorgado como comisión a cada vendedor, y el
gerente de ventas tendrá una comisión del 1% del total de las ventas anuales.

Tabla 5.19: Comisión por Ventas


Precios por Ingresos 2% de
Producción
Producto unidad (Bsf/año) Comisiones
anual
(Bsf) (Bsf)
Humus Solido 5.400 Kg 2,00 10.800,00 216,00
Humus Liquido 720 litros 1,50 1080,00 21,60
TOTAL 237,60
Fuente: Elaboración propia

 Costos de Publicidad
Los costos asociados a la publicidad se encuentran en la siguiente tabla.

Tabla 5.20: Costos de Publicidad

117
Costo anual total
Concepto
(BsF)
Vallas publicitarias 5.880,00
Elaboración de stickers 3,5 cm 9.600,00
TOTAL 15.480,00
Fuente: Elaboración propia

 Costo Total de Operación de la Empresa


La tabla 5.20 muestra el Costo de operación de la empresa.

Tabla 5.21: Costos de operación de la empresa


Costo anual Porcentaje
Concepto
total (Bsf)
Costos de Producción 12.666.587,64 96%
Costos de Administración 314.921,28 2,5%
Costos de Ventas 141.196,00 1,5%
TOTAL 13.122.704,92 100%
Fuente: Elaboración propia

5.3 Capital de Trabajo

Desde el punto de vista contable el capital de trabajo se define como la diferencia


aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista
práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en
activo fijo y diferido) con el que hay que contar para que empiece a funcionar una
empresa.

Estos costos varían con respecto al tiempo y las leyes que se promulguen
en la economía nacional.

La siguiente expresión permite calcular el capital de trabajo.

Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante

Calculo del Activo Circulante (AC)

118
Tabla 5.22: Valor del Activo Circulante
Costo anual
Concepto
total (Bsf)
Valores e Inversiones 21.179,40
Inventarios 312,63
Cuentas por Cobrar 1.093.555,94
TOTAL 1.115.050,77
Fuente: Elaboración propia

Cálculo del Pasivo Circulante (PC)

PC = AC / 2
PC = 1.115.050,77 / 2 = 557.525,38 Bsf.

Por lo tanto;
Capital de Trabajo = 557.525,38 Bsf.

5.4 Estado de Resultado Pro-forma

El estado de resultados proforma resume de modo proyectado los ingresos y


gastos de una entidad. Y se llama pro-forma porque esto significa proyectado, lo
que en realidad hace el evaluador: proyectar (normalmente a 5 años) los
resultados económicos que supone tendrá la empresa.

Las tablas 5.23 y 5.24 muestran el estado de pérdidas y ganancias en que


pueden incurrir en operaciones de la planta. Generando como resultado los flujos
netos efectivos que se utilizaran en la evaluación económica.

Tabla 5.23: Estado de Resultado Pro-forma sin inflación (año 2012)

119
Años 1 al 5
Concepto
(miles de Bsf)
Humus Solido 5.400.000 Kg
Producción anual Humus Liquido 720.000 litros
Pie de cría 72 Kg
+ Ingreso 58.358.448
- Costos de producción 12.666.587,64
- Costos de administración 314.921,28
- Costos de ventas 141.196,00
= Utilidad antes de impuestos (UAI) 45.235.743,08
- Impuestos (utilidades=10%; ISRL=15%) 11.308.935,77
= Utilidad después de impuestos (UDI) 33.926.807,31
+ Depreciación 860.417,79
= Flujo neto de efectivo (FNE) 34.787.225,10
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.24: Estado de Resultado Pro-forma con inflación
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Años 5
Concepto (miles (miles de (miles de (miles de (miles (miles de
de Bsf) Bsf) Bsf) Bsf) Bsf) Bsf)
Producción
Humus Solido
(Kg) 5.400.000 6.750.000 8.100.000 8.100.000 8.100.000 8.100.000
Humus Liquido 720.000 900.000 1.080.000 1.080.000 1.080.000 1.080.000
(litros) 72 90 108 108 108 108
Pie de cría (Kg)
+ Ingreso 58.358,45 70.030,14 84.036,17 100.843,40 116.978,34 121.012,08
- Costos de
11.899,57 14693,24 17044,16 19771,23 22934,63 26604,17
producción
-Costos de
314,92 377,91 453,49 544,18 631,2488 653,02
administración
- Costos de
141,20 169,44 203,32 243,99 283,0284 292,78
Ventas
= Utilidad antes
de impuestos 46.002,76 54.789,55 66.335,20 80.284,00 93.129,44 93.462,11
(UAI)
- Impuestos
(utilidades=10%; 11.500,69 13.697,39 16.583,80 20.071,00 23.282,36 23.365,53
ISRL=15%)
= Utilidad
después de 34.502,07 41.092,16 49.751,40 60.213,00 69.847,08 70.096,58
impuestos (UDI)
+ Depreciación 860,42 1.032,50 1.239,00 1.486,80 1.486,80 1.784,16
= Flujo neto de
35.362,49 42.124,66 50.990,40 61.699,80 71.333,88 71.880,74
efectivo (FNE)
Fuente: Elaboración propia
5.5 Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)

120
La TMAR es la tasa mínima de ganancias sobre la inversión propuesta. Para
determinar la TMAR hay que tener en cuenta los efectos inflacionarios y una
sobretasa por arriesgar su dinero en determinada inversión o premio al riesgo.

Para el cálculo de la TMAR de un solo inversionista se emplea la siguiente


fórmula:

TMAR = i + f + i*f
Donde;
i= tasa de riesgo.
f= tasa de inflación promedio pronosticada para los próximos cinco años.

Calculo de la TMAR

Donde;
i= 10%
f= 20%
TMAR = 0,1+ 0,2 + (0.1*0.2)
TMAR= 32%

La TMAR del capital es 32%, por lo tanto es el rendimiento mínimo aceptado que
deberá ganar la empresa.

5.6 Financiamiento

No va a ser financiado ya que los socios cuentan con el capital suficiente para
invertir.

121
5.7 Conclusión del estudio económico

El estudio económico nos permite analizar la inversión y decidir si se rechaza o se


acepta la inversión, el valor del TMAR del capital es 32%, esto nos indica que las
ganancias de la empresa son aceptables.

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica de proyectos de inversión es un proceso sistemático que


permite identificar, medir y valorar los costos y beneficios relevantes asociados a
una decisión de inversión, para emitir un juicio objetivo sobre la conveniencia de
su ejecución desde distintos puntos de vista: económico, privado o social.

La evaluación económica permite comprobar si si la inversión propuesta es


económicamente rentable.

6.1 Métodos de Evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través
del tiempo

6.1.1 Valor Presente Neto (VPN)

El VPN es el valor monetario que resulta de resaltar la suma de los flujos


descontados a la inversión inicial.

Si el valor del VPN es mayor que cero significa que el proyecto puede
pagar la tasa de interés que se utiliza como referencia y por lo tanto es
“Aceptable” por el contrario si su valor es negativo significa que el proyecto no
alcanza ésta tasa de interés y por lo tanto deberá “Rechazarse” ya que de iniciar la
inversión propuesta, al final del proyecto el emprendedor contará con un
patrimonio menor al que tendría si no lo hubiera emprendido, o hubiera utilizado
esos fondos para otro propósito con un mejor resultado.

122
Para el cálculo del VPN se utiliza la siguiente ecuación:

Donde;
P= valor de la inversión inicial.
FNEn= flujos netos de efectivo.
VS= valor de salvamento esperado al final de los años en estudio.
i= TMAR aplicada al proyecto.

Cálculo del VPN con inflación y sin financiamiento

VPN= 74.457,74 miles de Bsf


VPN es mayor que 0, por lo tanto el proyecto es aceptable.

6.1.2 Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial, es


decir, la tasa de descuento que hace que el VPN sea igual a cero.

Se le llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero que se


gana año con año se reinvierte en su totalidad. Es decir, se trata de la tasa de
rendimiento generada en su totalidad en el interior de la empresa por medio de la
reinversión.

Para calcular la TIR se utiliza la siguiente ecuación, pero el valor del VPN es
igual a cero.

123
Si TIR es mayor que la TMAR, la inversión debe ser “Aceptada”, es decir,
si el rendimiento de la empresa es mayor que el mínimo fijado como aceptable, la
inversión es económicamente rentable.

Cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

Haciendo VPN=0, se tiene:

TIR= 74.225,14 %

Se acepta la inversión, ya que la TIR es mayor que la TMAR, es decir, la


inversión es económicamente rentable.

6.2 Conclusiones de la Evaluación Económica

La evaluación económica es producto de los estudios de mercado, técnico y


económico. En cada uno de estos se consideran aspectos de gran relevancia que
permiten determinar la factibilidad del proyecto.

Los indicadores o métodos utilizados para determinar si la inversión del


proyecto es económicamente rentable son; el valor presente neto (VPN) y la tasa
de rendimientos (TIR).
BIBLIOGRAFIA

124
 Baca U., Gabriel (2010). Evaluación de Proyectos. Sexta edición.
Editorial McGraw-Hill. México.

 Baca U, Gabriel (1994). Fundamentos de Ingeniería Económica. (1ra


Ed.). Editorial McGraw-Hill. México.

 Backer, Morton y Jacobson, Lyle (1995). Contabilidad de costos, un


enfoque administrativo y de gerencia, McGraw Hill.

 Bolten, Steven (1981). Administración financiera. Editorial Limusa.


México.

 Sapag, N. y Sapag, R. (1985). Fundamentos de preparación y evaluación


de proyectos. Editorial McGraw-Hill. Colombia.

 Hernández, Luis (2006). Empresa Lombrices Venezolanas


(LOMBRIVENCA, C. A.).

 Documental internet. Humus de la Lombriz Roja Californiana: El mejor


fertilizante natural del mundo. Ing. Agr. César Navas

125

You might also like