You are on page 1of 14

Universidad San Carlos De Guatemala

Centro Universitario De Santa Rosa


Sección: Nueva Santa Rosa
Carrera: Agronomía
Curso: Fisiología Vegetal
Ing. Miguel Muñoz

Nombre: Carné:
Helen Fabiola Valenzuela Ruano 201547934

Fecha: 13/03/2018
Introducción
La respiración de las plantas se realiza continuamente, tanto por el día como por la noche.
Este proceso se realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes. Como producto de la
respiración las plantas desprenden dióxido de carbono. Existen dos tipos de respiración
aeróbica y anaeróbica.

En este proceso interfieren factores químicos capaces de ser procesados dentro de las
células, y que en gran medida constituyen las bases para que la respiración celular se lleve a
cabo. La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la
mayoría de las células. También es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales
se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como los azúcares y
los ácidos principalmente. La respiración es un proceso fundamental en las plantas en la
respiración anaeróbica no se utiliza oxígeno, en la respiración se desecha dióxido de carbono
y agua son productos de desecho ya cuando la planta a realizado todo el proceso.

Objetivos

General:
Calcular la absorción de oxigeno en el proceso de respiración

Específicos:
Conocer los deferentes procesos de la respiración

Comprender la diferencia de la respiración aeróbica y anaeróbica

Identificar el efecto del dióxido de carbono liberado en la respiración


Revisión de literatura
Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las


cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación,
hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable
por la célula (principalmente en forma de ATP).

Tipos de respiración celular


Respiración aeróbica. El aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a
agua. La realizan la inmensa mayoría de organismos, incluidas los humanos. Los organismos
que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.
Respiración anaeróbica. El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del
oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy común en
muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la
fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a
una cadena transportadora de electrones.

Características
Se produce en la mitocondria. La respiración celular, como componente del metabolismo, es
un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los sustratos usados como
combustible es liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía
libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es incorporada a la molécula de ATP (o de
nucleótidos trifosfato equivalentes), que puede ser a continuación utilizada en los procesos
endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo celular (anabolismo).

Los substratos habitualmente usados en la respiración celular son la glucosa, otros hidratos
de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos
orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del alimento, de los que se
extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las plantas su origen puede ser
asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida durante la fotosíntesis.

La mayor parte del ATP producido en la respiración celular se produce en tres etapas:
glucólisis, Ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.

Glucólisis
es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para
la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en
dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar
entregando energía al organismo.

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el metabolismo
de carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre. Se encuentra
estructurada en 10 reacciones enzimáticas que permiten la transformación de una molécula
de glucosa a dos moléculas de piruvato mediante un proceso catabólico.

La glucólisis es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida en dos
fases: la primera, de gasto de energía y la segunda fase, de obtención de energía.

La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de


gliceraldehído (una molécula de baja energía) mediante el uso de 2 ATP. Esto permite
duplicar los resultados de la segunda fase de obtención energética.
En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta energía, cuya
hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2 moléculas de gliceraldehído,
se obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Esta obtención de energía se logra mediante
el acoplamiento de una reacción fuertemente exergónica después de una levemente
endergónica. Este acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas
de piruvato. De esta manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de ATP.

Funciones
Las funciones de la glucólisis son:

La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en
procesos de respiración aeróbica (presencia de oxígeno) y fermentación (ausencia de
oxígeno).
La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica.
La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en otros
procesos celulares.
Etapas de la glucólisis
La glucólisis se divide en dos partes principales y diez reacciones enzimáticas, que se
describen a continuación.

Fase de gasto de energía (ATP)


Esta primera fase de la glucólisis consiste en transformar una molécula de glucosa en dos
moléculas de gliceraldehído.

Fase de beneficio energético (ATP, NADH)


Hasta el momento solo se ha consumido energía (ATP), sin embargo, en la segunda etapa, el
gliceraldehído es convertido a una molécula de mucha energía, donde finalmente se
obtendrá el beneficio final de 4 moléculas de ATP.

El ciclo de Krebs
es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de
la respiración celular en todas las células aerobias, donde es liberada energía almacenada a
través de la oxidación del acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido
de carbono y energía química en forma de trifosfato de adenosina (ATP). En células
eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza
en el citoplasma.

Además, el ciclo proporciona precursores de ciertos aminoácidos, así como el agente


reductor NADH que se utiliza en numerosas reacciones bioquímicas. Su importancia central
para muchas vías bioquímicas sugiere que uno de los primeros componentes establecidos
del metabolismo celular y señala un origen a biogénico.

Reacciones del ciclo de Krebs


El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota.
El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6
carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos)
con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una
molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 + GTP +
2 CO2
Los dos carbonos del acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que tenía acumulada es
liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto potencial):
NADH y FADH2. NADH y FADH2 son coenzimas (moléculas que se unen a enzimas) capaces
de acumular la energía en forma de poder reductor para su conversión en energía química
en la fosforilación oxidativa.

El FADH2 del succinato deshidrogenasa (complejo II de la cadena transportadora de


electrones), al no poder desprenderse de la enzima, debe oxidarse nuevamente in situ. El
FADH2 cede sus dos hidrógenos a la ubiquinona (coenzima Q), que se reduce a ubiquinol
(QH2) y abandona la enzima.

Material y equipo
Absorción de O2 en la respiración
Vasos de 50ml
Tubos de ensayo
Semillas de frijol germinado
Lápiz de cera
Varillas de agitación
Solución de NaOH al 20%
Pipetas de 10ml
Agua destilada
Algodón
Efecto del CO2 liberado por las raíces sobre el pH del medio
Dos plántulas de gramíneas con 4 hojas
Tubos de ensayo
Corcho y algodón
Beacker de 100 y 50ml
Hojas de papel negro o papel aluminio
Etiquetas
Solución de NaCO3
Goteros
Solución de fenolftaleína
Bureta con soporte y embudo
Solución de NaOH
Gradillas

Metodología
Absorción de O2 en la respiración
En dos de los tubos de ensayo coloque de 5 a 10 semillas de frijol completamente embebidas
e inserte a la mitad una mota o pedazo de algodón húmedo no compacto. Al tercer tubo solo
colóquele el algodón húmedo.
A los dos vasos de precipitados agréguele igual cantidad de NaOH al 20% y al otro solo agua
en igual cantidad. Luego vierta uno de los tubos con semillas en un vaso que contenga NaOH
y el otro dentro del vaso con agua el tubo sin semillas colóquelo en uno con NaOH.
Todos los vasos deben de tener igual volumen de liquido para una mejor referencia marque
ese nivel con lápiz de cera. Cuide que los tubos queden verticales dentro de los vasos y no se
caigan.
Observe la altura del liquido en los 3 tubos y vasos al cabo de 24 horas.

Efecto del CO2 liberado por las raíces sobre el pH del medio
Agregue 3 gotas de fenoftaleina en un vaso con 80ml de agua de chorro en seguida añada
gota a gota una solución de NaCO3 hasta que aparezca una leve coloración rosada, evite
excesos.
Con esta agua llene dos tubos de ensayo tape uno de los tubos con un corcho y coloque al
otro una plántula sosteniéndola con una mota de algodón. Evitese que el algodón se
humedezca. Envuelva los tubos con papel negro para dar oscuridad alas raíces.
Deje los tubos en un lugar iluminado durante una semana de cada uno de ellos tome una
alícuota que debe titular por separado con NaOH al 0.01N para valorar el CO2 que contiene.
Antes de titular tome unas gotas de fenoftaleina como indicador de cambio de color. Anote
los valores obtenidos respecto al gasto de NaOH de ambos tubos.
Resultados
Cuadro No.1 Absorción de O2 en la respiración
Cantidad de liquido Agua con frijoles NaOH con frijoles NaOH sin frijoles
Inicio 15 ml 15ml 15ml
Final 15ml 13ml 15ml

Cuadro No.2 Efecto del CO2 liberado por las raíces sobre el pH del medio
Determinación indirecta de la actividad respiratoria de las raíces
Tubo Cantidad de álcali gastado
Con planta 2ml
Sin planta 1ml

Discusión de resultados
Absorción de O2 en la respiración
En el experimento con los frijoles germinados observamos que en el que en el beacker que
tenía agua la cantidad de la misma agua permaneció intacta no se absorbió ni se condeso ni
aumento esta cantidad en esto pudo tener influencia los frijoles ya que estos tenían que
absorber agua para poder realizar el proceso de respiración y no sucedió esto o a la ves el
agua tenía que aumentar esto pudo ser que vario el resultado a varios factores como el
ambiente entre otros en el segundo beacker que contenía NaOH y frijoles germinados
observamos que la cantidad del líquido se redujo a 13ml esto se debió a que los frijoles
germinados absorbieron la cantidad de 2ml esto lo observamos también debido a que los
frijoles presentaban diferente tamaño en este caso también pudieron afectar varios factores
como ambiente temperatura entre otro. En el tercer beacker este no poseía frijoles solo el
tubo de ensayo con el algodón a pesar que el algodón húmedo tenia que hacer que el en
tubo se evaporara el líquido contenido no sucedió debido a varios factores ya que en el de
beacker observamos que la cantidad de NaOH era la misma que habíamos agregado al
principio del experimento.
Conclusión
La mayoría de los seres vivos realizan la función de la respiración, mediante la cual toman el
oxígeno de la atmósfera y expulsan el dióxido de carbono, además del agua dicho, en otros
términos, en la transformación de la molécula de azúcar y oxígeno, producto de la
fotosíntesis en dióxido de carbono, agua y ATP. El proceso de respiración no es igual para
todas las células ya que existen dos tipos de respiración, según sean los requerimientos de
oxígeno por parte de la célula; respiración aeróbica y anaeróbica.
Existen diferencias entre la respiración aeróbica y anaeróbica que en una se utiliza oxigeno y
en la otra no en estos procesos realizados se genera energía para que la planta realice sus
funciones vitales día a día y también en este proceso de respiración se arroja como desecho
agua y dióxido de carbono debido a que se queman azucares en las mitocondrias celulares
aportando energía necesaria y en la combustión de oxigeno atmosférico que se realiza en
este proceso.

Bibliografía
Biología III. Los códigos de la vida, pag 72,

Armstrong, James (2012). Brooks/Cole, ed. General, Organic, and Biochemistry: An Applied
Approach (en inglés).

David Nelson & Michael Cox (2004). «Glycolysis, Gluconeogenesis and the Pentose
Phosphate Pathway». Lehningher's Principles of Biochemistry. W.H.Freeman.

Krebs HA, Weitzman PDJ (1987). Krebs' citric acid cycle: half a century and still turning.
Londres: Biochemical Society.

Anexos
Foto No.1 tubos de ensayo en las diferentes Foto No.2 tubos de ensayo con plantas
diferentes Soluciones fuente: Helen Valenzuela
Fuente: Helen Valenzuela
Universidad San Carlos De Guatemala
Centro Universitario De Santa Rosa
Sección: Nueva Santa Rosa
Carrera: Agronomía
Curso: Fisiología Vegetal
Ing. Miguel Muñoz

Nombre: Carné:
Helen Fabiola Valenzuela Ruano 201547934

Fecha: 13/03/2018
Introducción
Las plantas están fijadas a un lugar y sujetas a la disponibilidad de agua en el mismo. Aún
variaciones muy pequeñas en la disponibilidad de agua pueden tener consecuencias
importantes en la distribución de la cobertura vegetal.
Todos los organismos vivos, incluidas las plantas, necesitan un aporte continuo de energía libre
para mantener y reparar sus estructuras altamente organizadas, así como para crecer y
reproducirse. Procesos como las reacciones bioquímicas, la acumulación de solutos y el
transporte a larga distancia son impulsados por un aporte de energía libre a la planta.

La cantidad de agua que fluye a través de la planta o circula por unidad de superficie de
cultivo depende de la oferta de agua del suelo, de las características estructurales y
funcionales de la planta o el cultivo, y de las condiciones atmosféricas. En cada momento de
su vida, el estado hídrico de la planta depende del balance entre el agua que la planta
absorbe del suelo y la que pierde por transpiración. Un exceso de transpiración con respecto
a la absorción determina un balance hídrico negativo, generándose así una situación de
déficit cuyas consecuencias dependerán de su magnitud y duración. El estado de déficit
hídrico puede influir poderosamente sobre el crecimiento y la producción de materia seca
por las plantas, y por ende sobre el rendimiento de grano, forraje, madera, etc. Las plantas
poseen mecanismos capaces, dentro de ciertos límites, de regular la tasa de absorción y
transpiración, y consecuentemente, el balance hídrico.

Objetivos

General:
 Evaluar diferentes métodos que podrían utilizarse para estimar el estado hídrico de
las plantas

Específicos:

 Analizar los diferentes métodos para calcular el potencial hídrico en una planta

 Compara los diferentes resultados para conocer el diferente estado hídrico de las
plantas

 Conocer los diferentes conceptos de hidrología en los vegetales


Revisión de literatura
Agua para las Plantas

El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los elementos
necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento mediante el proceso
denominado fotosíntesis. En efecto, las plantas toman el hidrógeno de una molécula de agua
y descartan el oxígeno, proveyendo a la atmosfera de este gas esencial para la vida. Gracias
a este fenómeno es que hoy en día podemos ver una gran variedad biológica que se extiende
por todo el planeta; en efecto, en el pasado remoto, la atmosfera estaba constituida por un
porcentaje mucho más bajo de oxígeno, situación que cambió en parte gracias al accionar
de lo vegetales.

Para comprender la importancia que el agua tiene para las plantas podemos observar el tipo
de vegetación existente en zonas con abundantes precipitaciones y el tipo de vegetación
existente en zonas con pocas precipitaciones. Veremos que a medida que la presencia de
agua disminuye, lo mismo sucede con la vegetación. No debe sorprender al respecto que sea
fácilmente observable esta relación entre vegetación y agua. Es cierto que existen algunas
especies que tienen adaptaciones que las hacen más capaces de sobrevivir en zonas de poca
agua, pero esta circunstancia se debe fundamentalmente a la capacidad de almacenar este
preciado elemento.

Como hemos dicho, la planta necesita del agua para generar su propio alimento. En efecto,
las mismas son el primer eslabón de la cadena alimentaria, es decir que pueden generar
materia orgánica por sí mismas y a través de materia inorgánica, a diferencias de otros
organismos, que requieren alimentarse de otros seres vivos. Entre esta materia inorgánica
podemos contar al agua, que provee de hidrógeno a la planta. El oxígeno que se descarta se
incorpora a la atmosfera, teniendo el proceso una importancia trascendental para la vida,
manteniendo a este gas tan importante en un porcentaje estable.

Potencial hídrico
El potencial hídrico hace referencia a la energía potencial del agua, o sea, la energía libre que
poseen las moléculas de agua para realizar trabajo. Cuantifica la tendencia del agua de fluir
desde un área hacia otra debido a ósmosis, gravedad, presión mecánica, o efectos mátricos
como la tensión superficial. Es un concepto generalmente utilizado en fisiología vegetal que
permite explicar la circulación del agua en las plantas; como así también en los animales y el
suelo.
El potencial hídrico está constituido por varios potenciales que influyen sobre el movimiento
del agua, que pueden actuar en las mismas o diferentes direcciones. Dentro de complejos
sistemas biológicos, estos factores de potencial juegan un rol de importancia. Por ejemplo,
la adición de solutos al agua disminuye su potencial hídrico, haciéndolo más negativo, como
también un incremento en la presión aumenta su potencial, haciéndolo más positivo. Si es
posible, el agua fluirá desde un área de alto potencial hídrico hacia un lugar con potencial
menor.
contenido relativo de agua en las plantas
Las plantas sufren estrés por déficit hídrico cuando hay sequía. El estrés por déficit hídrico
viene definido por el valor negativo del sustrato, lo cual nos determina la dificultad de la
planta para absorber agua del suelo. El del sustrato define así, la dificultad de la planta para
obtener agua. Para las de sustrato iguales, diferentes especies de plantas tienen diferentes
tensiones internas las especies vegetales pueden almacenar agua evitando la transpiración
y así bajar la tensión interna. Muchas plantas tolerantes al estrés son capaces de almacenar
sustancias osmóticamente activas y hacen descender manteniendo el p (turgencia)
constante y lo que hace es bajar osmótico.

Material y equipo
Método de cambio de peso
 Material vegetal (papa)
 Cajas Petri
 Sacabocados
 Balanza analítica
 Pinzas
 Papel secante
 Vasos
 Soluciones de sacarosa 0.05, 0.10, 0.15, 0.20, 0.25, 0.30, 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55,
0.60, 0.65

Metodología
 En los vasos prepárelos con 50ml de las diferentes soluciones de sacarosa.
 Tome muestras de papa cilíndricos aproximadamente de 1cm de longitud y pese
estos tejidos en la balanza (peso inicial)
 Coloque cada cilindro en los vasos con las diferentes soluciones de sacarosa
 manténgalo así y seque cada cilindro a intervalo de 1 hora (elimine el exceso de
agua con papel secante) hasta que los cilindros de papa ya no indiquen aumento de
peso
 saque los cilindros de papa elimine el exceso de agua con papel secante y peselo
(peso final)
 es conveniente pesar las muestras en orden cronológico según se hayan introducido
en la solución
Resultados
sacarosa peso inicial segundo peso peso final %cambio de peso
0.05 0.6 0.7 0.5 -0.16
0.1 0.7 0.7 0.5 -0.29
0.15 0.7 0.8 0.5 -0.29
0.2 0.6 0.7 0.3 -0.5
0.25 0.5 0.7 0.3 -0.4
0.3 0.4 0.5 0.4 0
0.35 0.6 0.4 0.3 -0.5
0.4 0.4 0.5 0.3 -0.25
0.45 0.5 0.4 0.2 -0.6
0.5 0.6 0.4 0.3 -0.5
0.55 0.3 0.5 0.3 0
0.6 0.4 0.4 0.3 -0.25
0.65 0.5 0.5 0.3 -0.4

Discusión de resultados
Los trocitos que se tomaron de papa fue de un diámetro de 0.5cm antes de colocarlos en la
sacarosa a diferentes molalidades se pesaron para tener en cuenta un peso inicial en el
primer peso que se tomo ya en los deferentes vasos con sacarosa observamos varios cambios
como el los vasos que tenían mas molalidad de sacarosa el peso bajo esto se debe al
contenido de aminoácidos que posee la papa y la sacarosa en más aminoácidos menos agua
consumía la papa i igual al pesar los trocitos por tercera ves observamos varios cambios en
el peso esto también se debió al porcentaje de sacarosa de los diferentes vasos.

A la hora de obtener el porcentaje de cambio de peso observamos que los resultados nos
quedaban negativos esto se debe al peso final que tomamos en cuenta ya que el peso final
es menor al peso inicial y esto hace que nuestros resultados nos den negativos
Conclusión
El agua en las plantas es de mucha importancia ya que gracias a ella las plantas realizan varias
actividades como el de producir su propio alimento, el proceso de fotosíntesis entre otras ya
que en algunas actividades que realiza la planta día con día se requiere de mucha energía
para realizar las actividades fundamentales con buenos resultados.

Conocer el potencial hídrico de una planta es de gran importancia porque se puede saber
que tanta agua hay en la planta y así decidir si es necesario regar para evitar la marchitez. Es
de gran facilidad hallar el potencial hídrico de algún material al emplear los diferentes
métodos que existen para conocer esta magnitud en algunos métodos visualizamos que
existen variantes como en el método empleado que fue el de cambio de peso en este método
observamos varios cambios en cuanto al peso que poseían los trocitos de papa para
determinar el potencial hídrico se emplea una formula la cual al emplearla de la mejor
manera observamos buenos resultados en cuanto al método.

Bibliografía
https://www.importancia.org/agua-para-las-plantas.php

Taiz and Zeiger, Plant Physiology, Fourth Edition, Sinauer Associates, 2002

Statkraft to build world's first osmotic power plant

Dingman, S.L. (2002). «Chapter 6, Water in soils: infiltration and redistribution». Physical Hydrology (Segunda
edición). Upper Saddle River, New Jersey: Prentice-Hall, Inc. p. 646.

Anexos
Foto No.1 sacando cilindro de papa Foto No.2 peso de azúcar para las soluciones
fuentes: Helen Valenzuela Fuente: Helen Valenzuela

You might also like