You are on page 1of 202

Metodología de investigación II 0

María Mercedes Tenti

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN II

Los métodos historiográficos

MARÍA MERCEDES TENTI

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

2001

0
Metodología de investigación II 1
María Mercedes Tenti

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

MARÍA MERCEDES TENTI

1.- OBJETIVOS

1.1.- Objetivos generales


Que los estudiantes, futuros licenciados en Historia, sean capaces de descubrir la lógica de
la investigación histórica enmarcada en el campo de las ciencias sociales, con el objeto de
poder realizar en el futuro trabajos de investigación científica dentro del campo
historiográfico y de estar preparados para poder participar en equipos interdisciplinarios de
investigación.

1.1.- Objetivos específicos


- Identificar y comprender las distintas etapas del proceso de investigación y la
relación existente entre ellas.
- Comprender los fundamentos teórico – metodológicos y la estructura lógica de
diferentes estrategias metodológicas.
- Desarrollar capacidades para plantear problemas que puedan ser investigados
empíricamente y elaborar estrategias metodológicas adecuadas para su resolución.
- Desarrollar capacidad crítica para evaluar la pertinencia de las estrategias
metodológicas y de las técnicas utilizadas, así como la calidad de los datos
producidos en la investigación histórica.
- Iniciar en la práctica de redacción de informes de investigación.

1
Metodología de investigación II 2
María Mercedes Tenti

2.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Unidad 1.- La teoría y el método historiográfico.


Tiempo social y tiempo histórico. El objeto de la historia. El hecho histórico. Acontecimiento
y proceso historiográficos. La temporalidad. La naturaleza del conocimiento histórico. La
objetividad del conocimiento histórico. Explicación y comprensión.

Unidad 2.- El método historiográfico.


Características del método historiográfico. Objeto y especificidad del método historiográfico.
El método comparativo en historia. El proceso y el diseño de la investigación. Planteo del
problema y elección del tema. La hipótesis en la investigación histórica. La estructura de las
teorías históricas. Conocimiento basado y no basado en fuentes. Crítica de fuentes y
análisis documental.

Unidad 3.- Métodos cuantitativos en la investigación histórica.


Los métodos cuantitativos en la historia. Caracteres de la historia cuantificada. Mediciones:
variables e indicadores. Clasificación y ordenación de datos históricos. Análisis de datos:
distribución de frecuencias y representaciones gráficas. La demografía histórica. Fuentes y
métodos.

Unidad 4.- Métodos cualitativos en la investigación histórica.


Los métodos cualitativos en la historia. Objetivos. Fuentes y técnicas cualitativas. El diseño
de investigación. La historia oral. El método biográfico. Reducción de la escala de
observación en la microhistoria. Análisis del discurso. Historia de las mentalidades
colectivas. Etnohistoria. La historia urbana.

Unidad 5.- La argumentación en la investigación histórica.


Construcción y síntesis históricas. La periodización en la historia. Alcance territorial y
clasificación de los tipos de investigación. La explicación historiográfica. La representación
del conocimiento histórico. La narración histórica. Historia y argumentación. Narración
versus estructura. Historia y postmodernidad. Nuevas tendencias historiográficas.

2
Metodología de investigación II 3
María Mercedes Tenti

PLANTEO PRELIMINAR

La disputa entre científicos sociales que utilizan métodos cualitativos de análisis y los
que prefieren métodos cuantitativos refleja una fijación en la metodología que se entiende
como el factor más importante de la investigación social. Este problema se advierte también
en la investigación histórica y por ello, en esta propuesta, se pretende poner a consideración
un punto de vista que entiende a la Historia, o más precisamente a la historiografía, como
una interacción entre teoría e investigación empírica. El objetivo final de toda investigación
es avanzar en el conocimiento teórico. Pero ese proceso sólo puede conseguirse a partir de
una comprensión global de los fenómenos históricos.

Las insuficiencias teórico metodológicas en la historiografía han sido reconocidas por


historiadores como el británico Rapahel Samuel o el italiano Carlo Cipolla, entre otros, que
admiten que los historiadores no son dados en general a la introspección sobre sus trabajos.
Sin embargo toda formación mínima de un historiador debe basarse en el análisis de la
naturaleza de la historia, de lo histórico y en la reflexión sobre el método historiográfico.
Ambos están íntimamente relacionados y no puede abordarse un aspecto ignorando el otro.
En consecuencia, no se puede hacer una práctica de ciencia histórica sin una teoría sobre la
propia ciencia.

El método se construye ligado a los objetivos del conocimiento. Si bien hay principios
generales del método científico cada disciplina tiene particularidades metodológicas que la
caracterizan. El método de la investigación histórica es parte del método de la investigación
de la sociedad, por ello el método del historiador muchas veces coincide con el de otras
disciplinas como la sociología, economía, antropología o política, ya que el historiador
investiga fenómenos sociales. La particularidad del método historiográfico reside en que el
historiador estudia los hechos sociales en relación con su comportamiento temporal.
Es preciso que haya una relación profunda entre la teoría y la investigación empírica.
Eso no significa que el historiador deba elaborar sus propias teorías sin acudir a teorías
elaboradas por otras ciencias sociales. La teoría historiográfica debe ser cada vez más
ajustada al trabajo del historiador, ya que le dotará de mejores instrumentos para interrogar
a las fuentes. Ello conduce a replantearse de forma continua las posibilidades y condiciones
de la interdisciplinariedad.

3
Metodología de investigación II 4
María Mercedes Tenti

¿Cómo dar cuenta de lo histórico? Esta pregunta tiene que ser respondida desde la
práctica de la investigación histórica, ya que no puede haber una teoría constitutiva de la
historiografía sin práctica continua de la investigación empírica de la historia. La teoría
historiográfica debe delimitar el objeto de la historiografía, la naturaleza de la explicación
histórica y la composición y el sentido del discurso histórico.

María Mercedes Tenti

4
Metodología de investigación II 5
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO I

LA TEORÍA Y EL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

1. TIEMPO SOCIAL Y TIEMPO HISTÓRICO

2. EL OBJETO DE LA HISTORIA

3. EL HECHO HISTÓRICO

4. ACONTECIMIENTO Y PROCESO HISTORIOGRÁFICO

5. LA TEMPORALIDAD

6. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

7. LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

8. EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

5
Metodología de investigación II 6
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO I

LA TEORÍA Y EL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

1. TIEMPO SOCIAL Y TIEMPO HISTÓRICO

1.1. SOCIEDAD E HISTORIA

Todos los seres humanos tenemos historia por el simple hecho de ser seres sociales,
es decir de pertenecer a una sociedad. Es por ello que muchos consideran que el vínculo
entre sociedad e historia es indisoluble. Lucien Febvre afirmaba:

¨No hay historia económica y social. Hay la historia sin más, en su unidad. La
historia que es, por definición, absolutamente social¨.

A esto se puede agregar el pensamiento de Marc Bloch:

¨El historiador debe estar allí donde está la carne humana¨

De ambos se infiere que es el ser humano el eje de las indagaciones y planteos del
historiador. Pero no es el ser humano en sí mismo, sino considerado dentro de los grupos
que integra, en el marco de la sociedad en movimiento. La historia es para Julio Aróstegui
la ¨cualidad temporal¨ que tiene todo lo existente y la manifestación empírica de esa
temporalidad. Sociedad e historia se encuentran íntimamente unidas.

La historia se materializa en sociedades determinadas. No se puede hablar de


historia sin sociedad ni de sociedad sin historia, aunque ello no signifique que no pueda
diferenciárselas para analizarlas. Aróstegui distingue tres caracteres a tener en cuenta para
analizar la ¨dimensión histórica de lo social¨:

1º) La relación entre naturaleza y sociedad. A pesar del carácter natural de las
sociedades humanas, los seres humanos construyen su propia realidad social.

6
Metodología de investigación II 7
María Mercedes Tenti

2º) El movimiento como privativo de la naturaleza y de los seres humanos. En el


movimiento también se nutre el cambio social.

3º) Las sociedades históricas funcionan como ¨sistema social¨ , es decir como un
todo unificado en el que, al modificarse alguna de sus partes, produce variaciones en el
conjunto.

En síntesis,

¨El ser histórico, es algo que se realiza en, y sólo en, la sociedad¨

En consecuencia, sociedad e historia están íntimamente unidas. La naturaleza


humana es a la vez, social e histórica.

¨La historia objetiva es una dimensión, cualidad o extensión, que reside en, y es
impensable fuera de la sociedad¨.

El sujeto único de la historia es la sociedad ya que es ella la que experimenta el


proceso histórico. Si bien las teorías de la sociedad y de la historia están íntimamente
unidas, pueden concebirse ambas en forma separada.

Las actuales teorías sociales conciben a la sociedad como un proceso continuo de


conformación, de estructuración, más que como una realidad constante. Esta visión
dinámica de la sociedad como producto histórico es cada vez más aceptada entre todas las
ciencias sociales. Dentro de esta concepción se distinguen varias categorías referentes a la
naturaleza de la sociedad: la de acción humana, de estructura, de reproducción, conflicto y
cambio, aunque podrían agregarse otras.

Desde una visión marxista se pone el acento en la relación dialéctica entre decisión
humana (acción) y estructuras, entre el sujeto histórico y la propia situación histórica. En
esta concepción podemos incluir la teoría estructuracionista de Anthony Giddens. Planteado
el problema desde una u otra perspectiva, podemos ubicar el pensamiento de Émile
Durkheim o de Max Weber. La idea de Weber pone el acento en las decisiones de los seres
humanos para explicar toda creación social como su producto con el propósito de alcanzar
los fines conscientemente propuestos. La concepción de Durkheim, retomada en algunos

7
Metodología de investigación II 8
María Mercedes Tenti

aspectos por el marxismo, enfatiza en la realidad exterior, en las estructuras dentro de las
cuales se insertan los sujetos. La realidad exterior ocasiona el hecho social sin que
intervenga la voluntad de los individuos.

El problema del cambio social es básico para la historiografía en particular y para las
ciencias sociales en general. Desde el momento que la historia se ocupa del
comportamiento de las sociedades en el tiempo, su preocupación esencial radica en
¨explicar¨ el cambio social, teniendo en cuenta también la permanencia, es decir, la
duración. Si bien el movimiento es permanente en la sociedad, ello no implica cambio.

1.2. LA CONCEPCIÓN DE LO SOCIAL HISTÓRICO

¨En el plano ontológico no existe posibilidad de comprensión de lo histórico sino


desde el interior mismo de la naturaleza social del hombre. En manera alguna ello quiere
decir que los individuos en sí mismos no tengan también historia; lo que queremos decir es
que ¨individuos¨ es ya uno de los componentes de lo social (...), es imposible una
concepción de la sociedad sin historia.

La oposición tradicional entre individuos y totalidades sociales se ha reformulado en


¨relaciones entre acciones y estructuras¨ (...) El hombre pertenece a una sociedad y se
expresa a través de la sociedad (...), el individuo no puede concebirse nunca sino en
relación con el colectivo (...) Sin las acciones individuales no hay totalidades sociales. Las
sociedades están hechas de individuos y existen solamente a través de los individuos¨

En consecuencia, la sociedad es ¨una realidad en devenir, con orden inteligible y en


perpetua modificación por la acción de individuos y grupos¨, de allí que las estructuras
sociales ¨no son cosas sino esencialmente relaciones¨1. Para el caso se entiende por
estructura, según la concepción de Braudel, como una articulación, una realidad en el
tiempo con cierta duración y que tarda en modificarse.

La sociedad se encuentra en un proceso en el que se va conformando de acuerdo a


la acción de los actores sociales, a la vez que se va objetivando en las estructuras, mediante
un proceso dialéctico. De la misma manera, para que exista la sociedad deben existir
relaciones que la definan, ellas constituyen el ¨sistema social¨. Ese sistema no es estático,

1
Aróstegui, 1.995; Pág. 162 a 164.

8
Metodología de investigación II 9
María Mercedes Tenti

implica cambio y movimiento. En ese proceso permanente de cambio se da el devenir


histórico.

1.3. EL TIEMPO HISTÓRICO

Según Marc Bloch,

¨La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo¨,

Para Fernand Braudel,

El tiempo se adhiere al pensamiento del historiador como la tierra a la pala del


jardinero.

Es decir que el tiempo juega un papel clave en la concepción de la historicidad. El


tiempo que interesa a los historiadores es el de los seres humanos en su organización
social: ¨el tiempo de lo social¨. En consecuencia, el tiempo es indispensable para definir la
realidad histórica.

No hay realidad social sin tiempo, por ello el tiempo es una dimensión o variable
imprescindible para el análisis de la sociedad. El tiempo es un componente intrínseco de las
cosas. Así como la historia no puede concebirse sin la sociedad, tampoco puede concebirse
sin lo temporal. En consecuencia podemos afirmar que el mundo de los hombres y mujeres
constituye un hecho socio – temporal, o socio – histórico.

Son conocidos los tres niveles temporales adoptados por Fernand Braudel: los
acontecimientos o de la corta duración, la coyuntura o de la media duración ( a su vez con
ritmos múltiples) y las estructuras o de la larga duración. Actualmente el tiempo es percibido
en forma múltiple por los historiadores al tomar en cuenta para las investigaciones diversas
dimensiones temporales. Ello se debe no solamente a las distintas estrategias
metodológicas adoptadas sino también a la desigualdad de los ritmos de desarrollo de los
procesos históricos según la época y el lugar.

El tiempo es el indicador principal de la existencia histórica. La actividad creativa de


los individuos se manifiesta en la percepción misma del movimiento social, simbolizado por
la tríada ¨cambio – tiempo – historia¨. No es posible una historia sin cambios. La historia no

9
Metodología de investigación II 10
María Mercedes Tenti

es producto del tiempo sino que, como lo afirma Pierre Vilar, ¨el tiempo es un producto de la
historia¨. La relación entre temporalidad e historicidad dan la clave para definir el tiempo
histórico.

REFLEXIÓN Y SÍNTESIS

Lea el siguiente fragmento y luego explique el sentido que el autor da al tiempo


histórico.

¨ ¿Qué hay del tiempo histórico? Dicho de otro modo: ¿en qué condiciones
pensamos el tiempo de la historia?, que no es ni el tiempo interior subjetivo, personal,
privado (o como se lo quiera llamar), ni el tiempo físico y, más exactamente astronómico. Me
parece que lo que caracteriza al tiempo histórico es precisamente su posición intermedia
entre esas dos perspectivas sobre el tiempo: la perspectiva subjetiva y la perspectiva
objetiva – científica. Permítanme señalar antes que nada la diferencia entre estas dos
perspectivas. Se puede caracterizar, de manera muy general, al tiempo interior como un
tiempo que implica un presente y, en consecuencia, una dirección pasada y una dirección
futura. Por contraposición, el tiempo físico es un tiempo sin presente vivido: es una pura
sucesión de instantes cualesquiera, cada uno de los cuales tiene el mismo derecho de
llamarse ahora, hoy (...) Sin embargo, si creí que era mi deber consagrar tanta atención a
este enigma, es para hacer resaltar con mayor claridad el carácter original del tiempo
histórico. Se comprende mejor su función original si se descubre su ubicación entre las dos
formas de temporalidad que acabo de mencionar. Constituye en relación con ellos un ¨entre
dos¨, mejor aún, una mezcla. Funciona como transición y mediación entre el tiempo del alma
y el tiempo del mundo¨2.

- Busque un ejemplo que sintetice la idea de fusión del tiempo físico con el tiempo
interior para la conformación del tiempo histórico, o cuándo ambas perspectivas (objetiva y
subjetiva) adquieren historicidad.

10
Metodología de investigación II 11
María Mercedes Tenti

2. EL OBJETO DE LA HISTORIA

Como se dijo, la historia refleja el comportamiento temporal de la sociedad. Tras la


búsqueda de su legitimación como ciencia para los teóricos de la historia ha sido una
constante preocupación definir el campo de estudio y el objeto de conocimiento disciplinar.
A partir de ello surgen una serie de interrogantes difíciles de contestar:

- ¿Lo que el historiador debe presentar ante la comunidad científica constituye una
sumatoria de eventos, la determinación de las estructuras sociales, los cambios
sociales, las acciones o las intenciones?
- ¿La historia la hacen los individuos o las sociedades? y
- ¿Los líderes o conductores o las masas y seres anónimos?
- ¿Se deben narrar los sucesos o explicarlos?

Indudablemente estas preguntas pueden provocar distintas respuestas, en algunos


casos polémicas y en otros irreconciliables. Sin embargo el objeto de la historiografía es, en
definitiva, el mismo pero con distintas facetas. El objeto de la historiografía apunta a dar
cuenta del proceso socio temporal, basándose en la ¨experiencia investigadora y en la
reflexión crítica sobre ella¨3, de allí que no puede separarse la teoría de la metodología
historiográfica.

El ámbito de estudio de la historia está circunscrito dentro del campo de las ciencias
sociales ya que trabaja sobre sociedades humanas reales. El campo de la historiografía es,
en consecuencia, común con el de las ciencias sociales, sin embargo el objeto de
conocimiento varía según la disciplina. Si bien comparten el campo, y en algunos casos el
método, cambia el objeto de estudio.

Para Aróstegui, ¨la complejidad de las relaciones humanas es el objeto


historiográfico¨. El historiador indaga las distintas realidades humanas en un tiempo y
espacio determinado pero no en una sola dimensión ya que en el comportamiento colectivo
se enfrentan las distintas realidades que conforman la vida de las sociedades (económica,
demográfica, ideológica, política, cultural, simbólica, etc.). La historia no es una dimensión
material de los hombres y mujeres, sino un atributo, un producto de su propia actividad. El

2
Ricoeur, 1989; Pág. 63 y 64.
3
Aróstegui, 1995; Pág. 192.

11
Metodología de investigación II 12
María Mercedes Tenti

objeto de la historiografía es, en consecuencia, distinto al de cada una de las ciencias


sociales en particular, por ello debe aplicar la metodología en consonancia con el mismo.

 Aplicación

Lea con atención el siguiente fragmento de Fernand Braudel tomado de su libro La


historia y las ciencias sociales:

¨Habría, no obstante, que poner de relieve que el individuo constituye en la historia,


demasiado a menudo, una abstracción. Jamás se da en la realidad viva un individuo
encerrado en sí mismo; todas las aventuras individuales se basan en una realidad más
compleja: una realidad ¨entrecruzada¨, como dice la sociología. El problema no reside en
negar lo individual bajo pretexto que es objeto de contingencias, sino de sobrepasarlo, en
distinguirlo de las fuerzas diferentes de él, en reaccionar contra una historia arbitrariamente
reducida a la función de los héroes quintaesenciados: no creemos en el culto de todos esos
semidioses, o, dicho con mayor sencillez, nos oponemos a la orgullosa frase unilateral de
Treitschke: ¨Los hombres hacen la historia¨. No, la historia también hace a los hombres y
modela su destino: la historia anónima, profunda y con frecuencia silenciosa, cuyo incierto
pero inmenso campo se impone ahora abordar¨ (...).

¨La historia tradicional, la historia – relato a la que tan aficionado era Ranke no nos
ofrece del pasado y del sudor de los hombres más que imágenes tan frágiles como éstas.
Fulgores, pero no claridad; hechos pero sin humanidad. Adviértase que esta historia – relato
pretende siempre contar ¨las cosas tal y como realmente acaecieron¨. (...) ¨Según ella (esa
frase), la vida de los hombres está determinada por accidentes dramáticos; por el juego de
seres excepcionales que surgen en ella, dueños muchas veces de su destino y con más
razón del nuestro. Y cuando se digna hablar de ¨historia general¨, piensa, en definitiva en el
entrecruzamiento de estos destinos excepcionales, puesto que es necesario que un héroe
tenga en cuenta a otro héroe¨. (...)

¨Nuestra labor consiste precisamente en sobrepasar este primer margen de la


historia. Hay que abordar, en sí mismas y para sí mismas, las realidades sociales. Entiendo
por realidades sociales todas las formas amplias de la vida colectiva: las economías, las
instituciones, las arquitecturas sociales y, por último (y sobre todo), las civilizaciones;

12
Metodología de investigación II 13
María Mercedes Tenti

realidades todas ellas que los historiadores de ayer no han, ciertamente, ignorado, pero que,
salvo excepcionales precursores, han considerado con excesiva frecuencia como tela de
fondo, dispuesta tan sólo para explicar - o como quisiera explicar – las obras de individuos
excepcionales, en torno a quienes se mueve el historiador con soltura¨.

¨Inmensos errores de perspectiva y de razonamiento, porque lo que se intenta


concordar mediante este procedimiento e inscribir en un mismo marco son movimientos que
no tienen ni la misma duración ni la misma dirección, integrándose los unos en el tiempo de
los hombres, el de nuestra vida breve y fugaz, los otros en ese tiempo de las sociedades,
para el que un día, un año no significan gran cosa, para el que a veces un siglo entero no
representa más que un instante de la duración. Entendámonos: no existe un tiempo social
de una sola y simple colada, sino un tiempo social susceptible de mil velocidades, de mil
lentitudes, tiempo que no tiene prácticamente nada que ver con el tiempo periodístico de la
crónica y de la historia tradicional. Creo, por tanto, en la realidad de una historia
particularmente lenta de las civilizaciones, entendida en sus profundidades abismales, en
sus rasgos estructurales y geográficos. (...) En un área determinada de civilización el
contenido social puede renovarse por entero dos o tres veces sin por ello alcanzar ciertos
rasgos profundos de estructura que permanecerán como poderosos distintivos de las otras
civilizaciones vecinas. Existe también, por así decirlo, más lentas aún que la historia de las
civilizaciones, casi inmóvil, una historia de los hombres en sus íntimas relaciones con la
tierra que les soporta y les alimenta; es un diálogo que no cesa de repetirse, que se repite
para durar, susceptible de cambiar – como en efecto cambia – en superficie, pero que
prosigue, tenaz, como si se encontrara fuera del alcance y de las tarascadas del tiempo¨. 4

- Sintetice los dos enfoques de análisis históricos planteados en el texto.

- Explique la frase subrayada.

- ¿Qué clases de tiempo histórico distingue el autor?

4
Capítulo 1, Las responsabilidades de la historia.

13
Metodología de investigación II 14
María Mercedes Tenti

3. EL HECHO HISTÓRICO

El concepto de hecho histórico tiene su origen en la interpretación positivista


realizada especialmente por Langlois y Seignobos en la ¨Introducción a los estudios
históricos¨ editado en París a fines del siglo XIX, luego de la publicación de la obra de Emile
Durkheim ¨Las reglas del método sociológico¨ en la que describe las características del
hecho social. Ambos, según la concepción positivista, buscan definir un método y un hecho
empírico para que cada disciplina (historia y sociología) alcance la categoría de ciencia.

Para Durkheim,

¨... es un hecho social todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer una
coerción exterior sobre el individuo (...) (un hecho)... que es general en todo el ámbito de
una sociedad dada y que, al mismo tiempo, tiene una existencia propia, independiente de
sus manifestaciones individuales¨.

Para Langlois y Seignobos,

¨... no hay hechos históricos como los hay químicos. El mismo hecho es o no
histórico según la manera como se le conoce. No hay más que procedimientos históricos de
conocimiento... El carácter histórico no está, pues, en los hechos, sino tan sólo en el modo
de conocerlos¨

En consecuencia, los hechos humanos son todos históricos. No existe un hecho


histórico sino un conocimiento de esos hechos. Los hechos son históricos no por su
naturaleza sino por su condición temporal, su ubicación en el tiempo.

Un hecho histórico puede ser interpretado de dos maneras: desde una perspectiva
ontológica, ¨es un objeto de investigación histórica¨ que existe independientemente, como
¨un suceso en sí mismo¨, como ¨lo que realmente fue¨. Según esta concepción la labor del
historiador es reconstruir los sucesos históricos como fueron. Desde una perspectiva
epistemológica el hecho histórico es ¨una construcción cinetífica¨ o ¨una interpretación de
un suceso¨ por parte de los historiadores. En el primer caso, característico de la
interpretación positivista, se toma el hecho historiográfico como un reflejo más o menos

14
Metodología de investigación II 15
María Mercedes Tenti

aproximado de un hecho ¨objetivamente´ analizado. En el segundo, concordante con la


reacción estructural antipositivista, se lo considera como una construcción científica.

Una tercera postura acepta la existencia de una realidad objetiva, independiente del
objeto de conocimiento, y sostiene que dicha realidad no está compuesta por hechos listos a
la espera de ser reconstruidos. Interpreta el hecho histórico como producto de la interacción
dialéctica entre la realidad histórica objetiva - objeto de estudio - y la función cognoscitiva del
historiador que busca interpretarla. Esta interpretación la realiza analizando los hechos
según los datos, basados o no en fuentes, para la reconstrucción científica del pasado 5.

La idea positivista del hecho histórico no ha sido dejada de lado totalmente por los
historiadores. Sin embargo existen otros mecanismos de conceptualización. La historia se
percibe en la observación del comportamiento temporal de las sociedades. Esto se pone de
manifiesto a través del cambio, del acontecimiento concebido como movimiento.

¨El verdadero objetivo del historiador tiene que ser, pues, los estados sociales, pero
para dar cuenta de ellos tiene que describir y explicar el paso de unos a otros, o si se quiere
decir de forma más rigurosa, tiene que explicar estado y cambio, el uno por el otro, la
transformación o, por el contrario, la duración de tales estados sociales. (...) Lo histórico es
el movimiento de los estados sociales¨6.

Según esta concepción el ¨objeto teórico de la historiografía¨ podría resumirse en la


estructura

Estado social  acontecimiento  nuevo estado

En consecuencia podemos distinguir tres categorías analíticas para la explicación


histórica:

5
Topolsky, 1992; Pág. 176 y 177.
6
Aróstegui, 1.995; Pág. 203.

15
Metodología de investigación II 16
María Mercedes Tenti

Estado social
Categorías de 
Explicación histórica  Acontecimiento, cambio

Sistema social

El estado de una sociedad se explica por los cambios estructurados por un conjunto
de relaciones que constituyen un sistema social complejo que no puede ser explicado en
función de sus componentes individuales. Según el pensamiento sistémico, no puede el todo
ser reducido a sus partes simples por constituir un sistema.

3.1. LOS ESTADOS SOCIO HISTÓRICOS

Un estado social es la coordinación de las estructuras y las fuerzas sociales, las


relaciones sociales, las instituciones, es decir, los subsistemas que componen una
determinada sociedad en un momento preciso. La investigación histórica se basa en la
definición de los estados sociales o históricos (estados socio – históricos) y su
comparación a través del tiempo.

La representación de un estado social puede empezar con el análisis de las


estructuras sociales existentes. Las estructuras se identifican y describen teniendo en
cuenta muchas variables que pueden ser políticas, sociales, económicas o culturales. La
idea de estado social se corresponde con la de cambio social, cambio de las relaciones
sociales.

16
Metodología de investigación II 17
María Mercedes Tenti

 REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN

Discuta sobre el sentido de los principales conceptos analizados en el punto


precedente:

- Hecho histórico
- Hecho social
- Acontecimiento
- Cambio social
- Estado social

Utilizando estos conceptos construya un párrafo que defina hecho histórico.

17
Metodología de investigación II 18
María Mercedes Tenti

4. ACONTECIMIENTO Y PROCESO HISTORIOGRÁFICOS

4.1. EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO

El acontecimiento es el generador de la historia, el determinante del proceso


histórico. Según Henrik Von Wright,

¨... un acontecimiento consiste en un par de estados sucesivos¨

El acontecimiento es el causante del cambio de estado, lo que da solución de


continuidad al interrumpir la permanencia, la duración. El acontecimiento tiene sentido en el
contexto en que se produce; es la unidad mínima del movimiento, o sea del proceso. Por
ello se debe diferenciar acontecimiento de evento. El evento depende del azar, no es
regulado. El acontecimiento genera movimiento, cambio de estado, en consecuencia no se
repite, no es cíclico. Sucede un acontecimiento cuando se puede constatar un cambio de
estado.

Acontecimiento  movimiento  cambio de estado

Un acontecimiento es histórico cuando genera cambios; no depende del relato del


historiador. El acontecimiento tiene sentido dentro de la estructura de la realidad que
modifica. La sociedad está compuesta de sucesos sociales. Los sucesos construyen las
estructuras7.
Podemos distinguir dos tipos de movimientos

Recurrentes

Movimientos

Transformadores

7
Ibídem; Pág. 208 a 212.

18
Metodología de investigación II 19
María Mercedes Tenti

Los movimientos recurrentes surgen a partir de las ideas de Anthony Giddens


quien en su teoría de la estructuración, habla de la ¨rutinización¨ de las actividades de los
seres humanos como condición indispensable para la vida social y la creación de
estructuras, de relaciones. Los movimientos transformadores son los producidos por
acciones humanas que provocan cambios en las estructuras existentes.

Los primeros son repetitivos, permiten el mantenimiento del estado del sistema social
en su conjunto y de sus partes constitutivas. Ellos dan la idea de duración, de permanencia.
Los segundos implican cambio, son dinámicos y generan modificaciones en las estructuras
sociales. Ambos constituyen el objeto teórico de la historiografía, ya que ésta

¨...tiene como objeto el comportamiento de las relaciones sociales en función de sus


movimientos recurrentes o sus movimientos transformadores¨ 8.

La historia es palpable en el cambio social. El cambio es acumulativo, por ello la


historia se compone del cambio y de las duraciones, las permanencias. La tarea del
historiador se complejiza al tener que trabajar sobre un vasto entramado social.

En la actualidad los mass media comenzaron a monopolizar la historia, ya que son


los medios los que provocan que los acontecimientos nos atrapen. El hecho, al enterarnos
restrospectivamente, se convierte en acontecimiento; por ejemplo la caída del muro de
Berlín mostró la pérdida de poder de la URSS. No se convierte en acontecimiento porque
haya tenido lugar, necesita que trascienda, que sea conocido, que se convierta en histórico.

Pierre Nora distingue entre acontecimiento y suceso. El acontecimiento pertenece a


una categoría de la razón histórica. Puede ser político, social, local o nacional, literario o
científico. Su categoría está definida por su importancia, por la novedad del mensaje. El
suceso consigna una categoría de rareza, por la lógica de una causalidad desviada o
invertida (por ejemplo una madre mata a sus hijos, o un travesti se opera de su órgano
sexual). Sin embargo en todo acontecimiento la imaginación del común de la gente quiere
agregar algo del suceso: su drama, su misterio, su magia, su rareza, su tragicomicidad
(pensar en el estallido social santiagueño), su lugar, su identificación; de allí que muchas
veces el acontecimiento y el suceso se confunden.

8
Ibídem; Pág. 214.

19
Metodología de investigación II 20
María Mercedes Tenti

Frente a estos límites que desorientan, la oportunidad del historiador del presente
radica en aislar del mensaje narrativo sus capacidades imaginarias, espectaculares, lo que
corresponde a los sucesos, a lo no acontecimental. Indagar el acontecimiento en su lugar
temporal, inmerso en un conjunto de fenómenos sociales que lo determinan, sin los cuales
quedaría subsumido en el inconsciente de la mentalidad colectiva. El acontecimiento
interesa no por lo que atestigua sino por lo que traduce, por lo que revela, por lo que
desencadena9. Encontrar ese sentido es labor del historiador.

4.2. EL PROCESO HISTÓRICO

Si se considera a la materia en forma dinámica y en forma similar a los hechos


históricos, se debe aceptar el principio de la causalidad que estima que todo cambio en la
naturaleza y en la sociedad se debe a causas específicas. Según esta concepción no
existen hechos que no estén condicionados. Ese condicionamiento está unido a la
aceptación de regularidades que rigen los cambios en la naturaleza y en la sociedad (esas
regularidades se denominan leyes). Hay otra postura que sólo acepta el principio causal y
niega la regularidad de los hechos. Quienes sostienen una postura cientificista de la historia
creen que los resultados de una investigación pueden ser interpretados en términos de
regularidad10.

Marc Bloch distinguió en los hechos dos tipos de antecedentes. Los más generales
y constantes, o específicos, y los más detallados, de menor duración, pero de carácter
condicionante.

En síntesis

¨Los condicionamientos causales son la manifestación principal de las relaciones en


la naturaleza y la sociedad¨11.

El problema del determinismo que afirma que todo lo que sucede en el universo tiene
su condicionamiento, está unido al principio de causalidad para fundamentar la afirmación
de que todos los hechos (tanto naturales como sociales) obedecen a regularidades. Esta es
una afirmación determinista.

9
Nora, 1974.
10
Topolsky, 1992; Pág. 190.
11
Ibídem; Pág. 194.

20
Metodología de investigación II 21
María Mercedes Tenti

Se distinguen dos tipos de causas: principales y secundarias. Las causas


principales son imprescindibles para la existencia de un tipo de hecho, tanto individual como
colectivo; ellas ocasionan las características principales de un hecho. Por ejemplo la huelga
y la represión de la ¨semana trágica¨ en 1.919, se produjeron por una serie de causas que
condujeron a que los hechos se desencadenaran tal como sucedieron. Las huelgas
individuales de distintos gremios producidas antes de la huelga general, podemos incluirlas
en las causas secundarias, que tienen tal carácter en función de las causas principales. Las
causas secundarias son como eslabones de una cadena que conforman la causa principal.

Hay otro tipo de causas que son las accidentales que también aportan a las causas
principales y permiten que un hecho se concrete. Si bien en ellas interviene el azar, a pesar
de ello, juegan también un papel importante. En síntesis se puede concluir que

¨Todos los hechos (tanto las causas como los efectos) son sucesos regulares
(necesarios) y causales. Son hechos causales porque las características individuales son
efectos de la labor de las causas accidentales, que son eslabones en varias cadenas de
causas; su regularidad consiste en que son manifestaciones de la labor de la causa
principal, que condiciona la verdadera existencia de un suceso de una categoría concreta, y
también en el hecho de que las causas accidentales también están condicionadas por
causas principales específicas¨12.

Dentro de este contexto, las decisiones de los seres humanos son regulares y
muchas veces están basadas en el azar: son regulares porque están sujetas a una red de
condicionamientos, y están basadas en el azar, porque varían según los individuos.

El proceso histórico significa cambios permanentes y, en consecuencia, debe


interpretarse en forma dinámica. Se debe considerar la influencia de todos los factores
interrelacionados sobre los que actúan los individuos. Algunos historiadores hacen hincapié
en el determinismo geográfico o en el económico, aunque hay quienes consideran otros
como el psicológico o el estructural. De cualquier manera, los hombres y mujeres que son
los hacedores de la historia, deben ser considerados en su totalidad, y la historia ser
concebida como un proceso dinámico en el que interactúan diversos factores y causas entre
los que no queda afuera el azar.

21
Metodología de investigación II 22
María Mercedes Tenti

 Aplicación

Lea con atención el siguiente fragmento de Pierre Nora en ¨La vuelta del
acontecimiento¨:

¨Así, los mass media han hecho de la historia una agresión, y han convertido al
acontecimiento en algo monstruoso. No porque se salga por definición de lo ordinario, sino
porque la redundancia intrínseca al sistema tiende a producir sensacionalidad, fabrica
permanentemente lo nuevo, alimenta un hambre de acontecimientos. No es que los cree
artificialmente, como quisieran hacer creer los poderes establecidos cuando les interesa
suprimir el acontecimiento, o como podrían hacerlo creer ciertas realizaciones de una
información embriagada por sus nuevos poderes, como la célebre emisión de Orson Welles
sobre el desembarque de los marcianos. La información segrega sus anticuerpos y la
prensa escrita o hablada, en su conjunto, tendría, más bien, el efecto de limitar el
desencadenamiento de una opinión salvaje. Asegura a los mass media un asidero creciente
sobre el acontecimiento. (...)

Para el historiador el acontecimiento moderno, monstruoso, cada día lo es más. Pues


de todos cuantos lo reciben, él es quien menos equipado está. El acontecimiento es, en un
sistema tradicional, privilegio de su función. Él era quien le daba su lugar y valor, y nadie
penetraba en la historia sin su sello. El acontecimiento se le ofrece, a partir de ahora, desde
el exterior, con todo el peso de un dato, antes de su elaboración, antes del trabajo del
tiempo. E incluso con tanta mayor fuerza que los mass media imponen inmediatamente lo
vivido como historia y que el presente nos va imponiendo, cada día más, lo vivido. Una
inmensa promoción de lo histórico y de lo vivido a lo legendario se opera en el mismísimo
momento en que el historiador se ve desbordado en sus hábitos, amenazado en sus
poderes, enfrentado a lo que él se esfuerza, por otra parte, en reducir. Pero, ¿se trata del
mismo acontecimiento?¨ 13

Frente a esta ¨invasión¨ de acontecimientos a través de los mass media, teniendo en


cuenta el texto precedente y lo desarrollado en el punto 4,

12
Ibídem; Pág. 199.

22
Metodología de investigación II 23
María Mercedes Tenti

- ¿Cuál es la función del historiador?

- ¿En qué se diferencia su tarea de la de un periodismo de investigación?

- Ejemplifique.

13
Nora, ¨La vuelta del acontecimiento¨, en Jacques le Goff y Pierre Nora, Hacer la Historia; Pág. 226 y 227.

23
Metodología de investigación II 24
María Mercedes Tenti

5. LA TEMPORALIDAD

Para Mar Bloch, la historia es ¨la ciencia de los hombres en el tiempo¨, y según se
vio, el tiempo que concierne a los historiadores es el de los hombres y mujeres en su
organización social, entendiendo la persistencia de dicha organización y la propia historia
como proceso que crea lo humano. El tiempo histórico es sin duda, el tiempo de lo social 14.

El tiempo es fundamental para comprender la naturaleza de lo histórico. No se


concibe un análisis historiográfico sin su situación temporal.

¨La historiografía tiene que captar el tiempo y hacer de él una entidad empírica que
permita su medida, el análisis de su significado, y, en definitiva, muestre que la historia
misma es un encadenamiento temporal inteligible y explicable¨ 15.

El comportamiento histórico es el que determina el tiempo y no a la inversa como


aparentemente parece.

¨Explicar el tiempo es explicar el comportamiento histórico…¨16.

14
Cardoso, 1982; Pág. 196.
15
Aróstegui, 1.995; Pág. 217.
16
Ibídem.

24
Metodología de investigación II 25
María Mercedes Tenti

5.1. EL TIEMPO PARA LOS HISTORIADORES

Para Sergio Bagú existen tres dimensiones de la temporalidad a tener en cuenta


para el estudio de los seres humanos integrados en sociedades:

1. El tiempo ordenado en secuencias o transcurso. Por ejemplo hay procesos


sociales iniciados hace poco tiempo mientras que otros comenzaron varias
décadas o siglos atrás.
2. El tiempo como espacio. Algunos sucesos ocurren en un espacio reducido,
otros en una mayor superficie o en lugares distantes entre sí.
3. El tiempo según su intensidad, es decir según la rapidez de los cambios.
Algunos sucesos tienen un ritmo lento mientras que otros se suceden
rápidamente.

También se puede distinguir entre el tiempo físico y el tiempo subjetivo. El primero


tiene que ver con la datación, con la cronología, la búsqueda de una periodización; éste es
un tiempo lineal. El segundo es el tiempo vivido, el tiempo subjetivo o simbólico, el ¨tiempo
cultural¨. Según el último cada sociedad concibe el tiempo a su manera, según su ritmo de
vida social. En esta concepción circular del tiempo, el tiempo se incorpora a las cosas, a la
realidad social.

El criterio de causalidad tiene que ver también con la concepción del tiempo. Para
el positivismo, la causalidad lineal era acorde con la visión de la historia episódica que
respondía a una visión del mundo ajustadamente causal y determinista. Actualmente se
considera una causalidad ¨estructural¨, ya que se parte de una visión integral de la
sociedad, como un todo estructurado.

Frente a cualquier concepción, el tiempo histórico debe ser concebido por los
historiadores en forma múltiple, teniendo en cuenta distintas dimensiones temporales. Para
este caso sirve el ejemplo de las tres dimensiones temporales enunciadas por Fernand
Braudel:

 La corta duración, la de los acontecimientos.


 La media duración, la de la coyuntura.
 La larga duración, la de las estructuras.

25
Metodología de investigación II 26
María Mercedes Tenti

También se debe tener en cuenta la desigualdad de los ritmos de desarrollo de los


procesos históricos. El tiempo en algunos casos da la sensación de transcurrir lentamente,
mientras que en otros la velocidad de los cambios nos indica la sucesión de los
acontecimientos.

Frente a un mismo tiempo cronológico pueden suceder distintos tiempos internos,


aunque el verdadero tiempo histórico es el que se mide en cambios frente a la duración; la
medida es interna no externa. Sin embargo el tiempo histórico mide ambos tiempos
simultáneamente: es cuantitativo y cualitativo. Toma en cuenta el transcurso y el devenir, los
cambios lentos y las rápidas modificaciones17.

17
Cardoso, 1982; Pág. 195.

26
Metodología de investigación II 27
María Mercedes Tenti

 Para reflexionar y discutir

Lea con atención el siguiente fragmento de La historia y las ciencias sociales de


Fernand Braudel.

¨Para el historiador todo comienza y todo termina por el tiempo; un tiempo


matemático y demiurgo sobre el que resultaría demasiado fácil ironizar; un tiempo que
parece exterior a los hombres, ¨exógeno¨, dirían los economistas, que les empuja, que les
obliga, que les arranca a sus tiempos particulares de diferentes colores: el tiempo imperioso
del mundo.

Los sociólogos, claro está, no aceptan esta noción excesivamente simple. Se


encuentran mucho más cercanos de la Dialectique de la Durée tal y como la presenta
Gaston Bachelard. El tiempo social es, sencillamente, una dimensión particular de una
determinada realidad social que yo contemplo. Este tiempo, interior a esta realidad como
podría serlo a un determinado individuo, constituye uno de los aspectos – entre otros – que
aquélla reviste, una de las propiedades que la caracterizan como ser particular. Al sociólogo
no le estorba en absoluto ese tiempo complaciente, al que puede dividir a placer y cuyas
exclusas puede cerrar y abrir a voluntad. El tiempo de la historia se prestaría menos, insisto,
al doble y ágil juego de la sincronía y de la diacronía: impide totalmente imaginar la vida
como un mecanismo cuyo movimiento puede ser detenido a fin de presentar, cuando se
desee, una imagen inmóvil.

Este desacuerdo es más profundo de lo que parece: el tiempo de los sociólogos no


puede ser el nuestro; la estructura profunda de nuestro oficio lo rechaza. Nuestro tiempo,
como el de los economistas, es medida. Cuando un sociólogo nos dice que una estructura
no cesa de destruirse más que para reconstituirse, aceptamos de buena gana la explicación,
confirmada por los demás por la observación histórica. Pero en la trayectoria de nuestras
habituales exigencias aspiraríamos a conocer la duración precisa de estos movimientos,
positivos o negativos. Los ciclos económicos, flujo y reflujo de la vida material, son
mensurables. De la misma manera, a una crisis estructural social se le deben señalar puntos
de referencia en el tiempo, a través del tiempo, y se la debe localizar con exactitud en sí
misma y más aún con relación a los movimientos de las estructuras concomitantes. Lo que
le interesa apasionadamente a un historiador es la manera en que se entrecruzan estos

27
Metodología de investigación II 28
María Mercedes Tenti

movimientos, su integración y sus puntos de ruptura: cosas todas ellas que sólo se pueden
registrar con relación al tiempo uniforme de los historiadores, medida general de estos
fenómenos, y no con relación al tiempo social multiforme, medida particular de cada uno de
ellos¨18.

- ¿Cuál es la diferencia que señala el autor entre el tiempo del sociólogo y el tiempo
del historiador?

- Discuta en grupo y opine sobre la diferencia propuesta.

18
Braudel; Pág. 99 y 100.

28
Metodología de investigación II 29
María Mercedes Tenti

6. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Se interpreta genéricamente al conocimiento histórico como el conocimiento de los


hechos pasados en la historia de la humanidad. El problema se suscita al no poder
recuperar o reconstruir mediante la observación directa los hechos del pasado, por no ser
contemporáneos de los mismos. Como consecuencia de esto último surge uno de los
problemas no resueltos del conocimiento histórico y es el que se refiere a si es posible
reconstruir lo que ¨verdaderamente¨ sucedió, al decir de Ranke; hacer una descripción
objetiva del pasado.

Generalmente se considera que el conocimiento del pasado lo obtiene el historiador


de forma indirecta. Sin embargo, el conocimiento del pasado incluye también la
observación directa: objetos existentes, seres humanos, vivos o muertos, a través de sus
acciones y de su experiencia del pasado transmitida de generación en generación. La
memoria de personas emisoras de lenguaje se transforma en fuente de información.
También puede interesar la observación del comportamiento de las acciones de los seres
humanos. Este tipo de estudio generalmente lo realizaban los antropólogos culturales, pero
con el avance de la interdisciplinariedad, los historiadores han prosperado en la observación
de la conducta humana (grabaciones, películas, fotografías, personas vivas, etc.).

Los objetos físicos también proporcionan indicios al historiador: una vieja máquina de
coser puede informar sobre actividades productivas; sustancias orgánicas relacionadas con
la alimentación o la producción; fotografías aéreas que permiten observar áreas geográficas
en su amplitud, etc. Igualmente una hoja de papel o un documento pueden dar pistas para
hacer otros tipos de estudios como tipos de papel, de escritura, modelos de tratamiento, etc.
Todas ellas son observaciones directas de un objeto físico.

El conocimiento indirecto, basado en la información hecha por otros, puede ser de


distintos grados. El conocimiento basado en la memoria de otros es indirecto, aunque puede
combinarse con la conducta de personas que actualmente viven. En el caso de nuestra
propia memoria, si bien el conocimiento es directo, puede verse distorsionado por hechos
posteriores, de modo tal que el suceso si bien es directo puede ser, desde otro punto de
vista indirecto. Sin embargo, lo predominante en el conocimiento histórico es el
conocimiento indirecto, ya que los historiadores trabajan principalmente sobre fuentes
escritas. Aún en el caso de los hechos sociales contemporáneos, predomina el conocimiento

29
Metodología de investigación II 30
María Mercedes Tenti

indirecto a la luz de fuentes escritas, ya que no pueden observarse directamente todos los
sucesos presentes.

Podemos sintetizar el conocimiento histórico en el siguiente diagrama:

Conocimiento histórico
(Científico)

Directo Indirecto
(Basado en) (Basado en)

Memoria del Observaciones Memoria Conocimiento


propio de objetos de otra Fuentes científico
investigador físicos gente acumulado

Escritas Otras Escritas Otras

19

El conocimiento histórico científico comienza con una cantidad de conocimiento


acumulado, tanto científico como proveniente del conocimiento común. El conocimiento
directo puede basarse en la memoria del propio investigador, según su observación directa,
aunque participa el conocimiento adquirido posteriormente. La observación de objetos
físicos provenientes del pasado es factible también por los conocimientos previos
acumulados; no se puede sacar información de un objeto (una máquina, un utensilio) si no
se tiene en cuenta lo que previamente se sabe de él.

El conocimiento histórico indirecto basado en la memoria o en la observación de


otras personas y registrado en las fuentes también puede ser interrogado en base al
conocimiento previo. El historiador debe ser capaz de interrogar a las fuentes e
interpretarlas, es decir, de sacar de ella los datos útiles para su investigación.

19
Topolsky, 1992; Pág. 253.

30
Metodología de investigación II 31
María Mercedes Tenti

 Planteo

- Seleccione un problema, referido a un tema que usted conozca, sobre el que se


pueda investigar.

- Enumere las fuentes de conocimiento directo e indirecto al que puede recurrir.

- Sintetice lo que puede indagar en cada caso.

31
Metodología de investigación II 32
María Mercedes Tenti

7. LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

El tema de la objetividad y la veracidad de las explicaciones o narraciones históricas


sigue en el centro de la discusión de los historiadores. Hay una serie de factores que inciden
en la pretendida ¨objetividad¨ del historiador:

 La posición social del historiador


 Los valores del historiador
 Conocimiento general o teórico del historiador
 La personalidad del historiador

En general todos estos factores están íntimamente relacionados. Con respecto a la


posición social del historiador, Carlos Marx consideraba que el condicionamiento social no
impedía la objetividad, mientras que Mannheim afirmaba que la subjetividad es propia de las
ciencias sociales a diferencia de las ciencias exactas. La relación del conocimiento histórico
y el problema de los valores del historiador también ocasiona distintas interpretaciones. En
general se acepta que los valores del propio historiador influyen en los resultados de la
investigación (relativismo epistemológico). Los conocimientos generales previos del
investigador y su personalidad también inciden en los resultados, ya que ambos influirán en
la selección de los hechos, interpretación de fuentes, categorización, etc.

Conocimiento del
historiador

Sistema de Resultados de
Posición social del valores del la investigación
historiador historiador (narración histórica)

Personalidad del
historiador

20

20
Ibídem; Pág. 258.

32
Metodología de investigación II 33
María Mercedes Tenti

El proceso cognitivo emerge como consecuencia de la interacción de distintos


factores: los resultados de la investigación se ven afectados por la posición social del
historiador, por su personalidad, por los conocimientos acumulados y por su sistema de
valores. A su vez, estos últimos dependen de su posición social y de sus conocimientos.

8. EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

Explicar es el objetivo último de todo conocimiento, presentar esa explicación a


través de un tipo de discurso es un medio de expresión. El problema de la explicación
histórica ha sido objeto de estudio de la filosofía de la historia. Hoy se sigue discutiendo si la
historia puede ser explicada mediante leyes, o bien lo que conviene a la historiografía no es
la explicación sino la comprensión de la parte de la realidad social que examina.

Explicar es dar cuenta de por qué es tal aquello que es objeto de explicación; es dar
a conocer la causa o motivo de alguna cosa. No hay práctica científica si no hay
explicaciones en el sentido epistemológico de esa expresión.

En general el problema de la explicación histórica ha interesado más a la filosofía


que a la teoría historiográfica. La formulación en apariencia simple de que para explicar
algo primero hay que comprender nos introduce en la discusión sobre los rasgos específicos
de la investigación histórica y pone de relieve uno de los puntos de encuentro más
importante entre las ciencias sociales y las naturales.

¿Puede sustituirse la historiografía explicativa que acaba con los principios de la


intuición, al principio de historiografía comprensiva que señala la necesidad de comprender
los hechos del pasado como lo señalan historiadores intuicionistas como Collingwood,
Dilthey, Marrou, Ricoeur, y otros?¿Qué entienden ambas corrientes por explicación?

Para los intuicionistas empatía significa explicación, ya que la explicación es un


acto de empatía e informe de sus resultados. Los representantes del conocimiento
empírico niegan al método de la empatía cualquier valor cognoscitivo. Para ellos la
comprensión es la explicación hecha por el historiador sin ninguna referencia a su propia
experiencia interior. La postura intuicionista se opone a la positivista. El significado empírico
de la comprensión iría más allá de una mera descripción o explicación de los hechos. Para

33
Metodología de investigación II 34
María Mercedes Tenti

sus sostenedores, la explicación es la combinación de procesos extrospectivos e


introspectivos.

8.1. MODELO NOMOLGÓGICO DE CARL HEMPEL

Fue Carl Hempel 1.942 con la publicación del ensayo ¨La función de las leyes
generales en la Historia¨, quien abrió la discusión acerca de la manera en que puede ser
explicada la historia en el mismo sentido en que se explican las ciencias de la naturaleza a
partir de la existencia de leyes generales.

Según Hempel, las leyes generales tienen funciones análogas en Historia y en las
ciencias naturales. La explicación histórica comporta la misma estructura que la explicación
científica.

Un acontecimiento se traduce en dos premisas:

1) Describe las condiciones iniciales.

2) Enuncia cualquier regularidad. En consecuencia, una hipótesis de forma


universal, si se verifica, merece llamarse ley.

Según este criterio:

Explicación sería la búsqueda de conexiones causales entre acontecimientos y la


interpretación el momento en que el historiador aprecia, atribuye sentido y valor.

MODELO DE EXPLICACIÓN NOMOLÓGICO – DEDUCTIVO

Condiciones iniciales

Explanandum Explanans
(Suceso que tiene) (Lo que explica)
que ser explicado)
Leyes generales

34
Metodología de investigación II 35
María Mercedes Tenti

8.2. MODELO DE EXPLICACIÓN RACIONAL DE WILLIAM DRAY

William Dray Propone una explicación intencional de la acción histórica. Critica al


modelo nomológico. Sus principales postulados son:

1) Separa la idea de explicación de la de ley.

2) Aboga por un análisis causal, irreductible a la subsunción por leyes.

3) Explicación por razones de acciones individuales (la explicación por las leyes
tampoco es necesaria).

Su rechazo del modelo nomológico lo lleva a retornar a la concepción del


acontecimiento como ¨único¨. El historiador procede desde el término clasificador, no hacia
la ley general, sino hacia la explicación de las diferencias. Apunta al análisis causal.
Reconoce conexiones causales singulares cuya fuerza explicativa no depende de una ley.
Abre la puerta a una dialéctica más sutil entre explicar y comprender. Explicar es mostrar
que lo que se ha hecho era lo que había que hacer vistas las razones y las circunstancias
(equilibrio lógico). En consecuencia hay que reunir por vía inductiva las pruebas materiales
que permitan apreciar el problema como lo vio el agente. El trabajo documental permite esta
reconstrucción. ¿Cómo explicar las acciones no atribuidas a agentes individuales?
Considera al proceso social como la suma de los procesos individuales.

8.3. MODELO MIXTO DE EXPLICACIÓN CUASI CAUSAL DE HENRIK VON


WRIGHT

Henrik von Wright en su libro ¨Explicación y comprensión¨, une explicación causal y


deducción teleológica (de causas finales) dentro de un modelo mixto de explicación cuasi
causal. Entra dentro del dominio de la comprensión histórica. La comprensión histórica es
la capacidad de aprehensión con respecto al sentido de la acción humana. La explicación
causal difiere del análisis causal:

35
Metodología de investigación II 36
María Mercedes Tenti

Análisis causal: Dado un sistema, se exploran las relaciones condicionales en el


interior del mismo.

Explicación causal: Ocurrencia individual de un fenómeno genérico


(acontecimiento, proceso, estado) y búsqueda dentro de qué sistema puede relacionarse
este fenómeno no genérico con otro según cierta relación condicional.

Von Wright añade la explicación teleológica (de causas finales) a la explicación


causal.

a) EXPLICACIÓN CAUSAL

Acción
Explanans Explanandum
(antecedente causal) (resultado de la acción)

Explicación causal

b) EXPLICACIÓN CUASI CAUSAL

Premisas prácticas

Explanans Explanandum

21

36
Metodología de investigación II 37
María Mercedes Tenti

8.4. ARGUMENTO NARRATIVISTA DE ARTHUR DANTO

El primer alegato a favor de la interpretación narrativista de la historia surge del


marco de la filosofía analítica con Arthur Danto. Danto considera que no puede haber
historia del futuro ni del presente, debido a la naturaleza de las frases narrativas que
describen los acontecimientos pasados a la luz de los posteriores desconocidos por los
propios agentes. A su entender, describir y explicar no se distingue. Lo que se puede
distinguir son la narración y las pruebas materiales que las justifican (soportes
conceptuales y documentales). Explicar por qué algo ocurrió y describir lo que ocurrió
coincide. Una narración que explica es una narración pura y simple.

Danto no se opone totalmente a Hempel en lo referente a saber si la explicación por


leyes tiene todavía un lugar en la historia. Para él el explanans (antecedente causal)
funciona en un explanandum (resultado de la acción) que es ya una narración. Descripción
equivale a explicación.

ARGUMENTO NARRATIVISTA

Explanans
(Antecedente causal)

Explanandum
(Resultado de la acción)

Narración
(Descripción = explicación)

21
Ricoeur, 1.995; Pág. 238.

37
Metodología de investigación II 38
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

REFLEXIÓN Y SÍNTESIS GRUPAL

a) Seleccione un documento que sea interpretado de dos o más formas


diferentes por distintos historiadores:

- Transcríbalo y cite bibliografía y fuentes.

b) Realice un diagrama donde sitúe el hecho y el proceso histórico al que


hace referencia el documento seleccionado.

c) Distinga en el ejemplo las tres dimensiones temporales que señala


Fernand Braudel.

d) Considere si en la interpretación y análisis del documento por parte de


cada historiador han incidido algunos de los factores mencionados en
el desarrollo como influyentes en la ¨objetividad¨ del historiador.

e) Considere para cada caso si predomina la explicación o la comprensión


histórica. Fundamente.

f) Elabore una conclusión final, fundamentando sobre la ¨objetividad¨ y la


¨verdad¨ históricas referidas al caso particular tratado.

38
Metodología de investigación II 39
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO II

EL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

1. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

2. OBJETO Y ESPECIFICIDAD DEL MÉTODO

HISTORIOGRÁFICO

3. EL MÉTODO COMPARATIVO EN HISTORIA

4. EL PROCESO Y EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

5. PLANTEO DEL PROBLEMA Y ELECCIÓN DEL TEMA

6. LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

7. LA ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS HISTÓRICAS

8. CONOCIMIENTO BASADO Y NO BASADO EN FUENTES

9. CRÍTICA DE FUENTES Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

39
Metodología de investigación II 40
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO II
EL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

1. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

La historia, al investigar una dimensión de la sociedad, aplica el método


historiográfico como parte del método científico – social. Sin embargo frente a los planteos
de investigación debe aplicar sus propios recursos metodológicos tendientes a solucionar
sus problemas específicos.

Muchas veces se ha cuestionado la validez científica de la historiografía por


considerar que no se observan en ella ¨regularidades¨ ya que indaga hechos o procesos
¨singulares¨. En ella no puede experimentarse ni observarse los hechos directamente. Su
particularidad la da su inclusión en la temporalidad como se vino afirmando hasta ahora.

La discusión sobre el método en historiografía se centra también en gran parte en los


conceptos analizados de explicación y comprensión:

1) Hay quienes sostienen que la comprensión es el método empírico


de las ciencias sociales; por él el historiador construye un relato que
pone en conocimiento de los demás. Como la explicación busca
interpretar las causas de los fenómenos, sería apropiada para las
ciencias naturales.

40
Metodología de investigación II 41
María Mercedes Tenti

Ciencias humanas  Comprensión



Método empírico

Ciencias de la naturaleza  Experimentación

2) Otras corrientes como el estructuralismo preconiza la explicación


tanto para las ciencias físico naturales como para las humanas. Lévi
– Strauss distingue dos tipos de hechos y para ellos dos niveles
metodológicos: 1) El orden social y estructural al que correspondería
una fase de explicación y 2) el orden individual y estadístico al que
habría que aplicar una metodología descriptiva. Pero en cualquier
caso se trata de un modelo en el que la verificación, mediante la
explicación, llega necesariamente a una generalización.

ESTRUCTURALISMO

Orden social y estructural Orden individual y estadístico

EXPLICACIÓN DESCRIPCIÓN

MODELO ESTRUCTURALISTA

Observación de los hechos



Hipótesis

Verificación

Explicación

GENERALIZACIÓN

41
Metodología de investigación II 42
María Mercedes Tenti

3) Otra corriente trata de superar la dicotomía entre explicación y


comprensión, combinando ambos extremos metodológicos. Max
Weber habla de una explicación comprensiva y de generalización
empírica y Piaget de una implicación comprensivo – explicativa22.

Si bien el método historiográfico tiene aspectos generales que lo aproximan al de las


ciencias sociales tal como el estudio de las agrupaciones sociales dentro de estructuras que
se conforman a pesar de las acciones individuales, posee sin embargo caracteres
distintivos. Ellos son:

a) El tiempo y la temporalidad como determinante de la investigación.

b) Que sólo puede distinguir regularidades estableciendo tipologías entre los hechos
históricos.

c) La descripción, desde cualquier perspectiva, ocupa un lugar preponderante23.

2. OBJETO Y ESPECIFICIDAD DEL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO

Indudablemente existen dificultades ontológicas del objeto historiográfico. Sin


embargo se pueden señalar caracteres distintivos del mismo aunque no por ello dejan de
ser problemas metodológicos propios de la naturaleza particular del objeto socio - histórico:

1. La temporalidad es la particularidad más específica, ya que no puede


abstraerse del comportamiento temporal – secuencial de los fenómenos
sociales. Lo que diferencia a la historia de las demás disciplinas sociales es la
variable tiempo.

2. El objeto teórico de la historia se enfatiza con la significación de la


historicidad. Ello es factible cuando se trasciende la historia de los
acontecimientos y se indagan los procesos históricos.

22
Hernández Sandoica; Pág. 240 a 242.
23
Aróstegui, 1.995; Pág. 305.

42
Metodología de investigación II 43
María Mercedes Tenti

3. El método historiográfico debe captar la singularidad y la unicidad del


devenir histórico, como procesos singulares y únicos e irrepetibles.

4. Concomitantemente la singularidad se complementa con la generalidad del


conocimiento histórico, aunque parezca contradictorio. Si bien ¨todo es
historia¨, todos los hechos en los que son protagonistas los seres humanos
son históricos, el problema reside en construir el discurso historiográfico, no
en seleccionar los hechos.

Los problemas señalados llevan a plantear las dificultades de implementación del


método historiográfico. Por ello podemos sintetizar las especificidades del método
historiográfico en cinco puntos destacables:

1. El material empírico sobre el que trabaja el historiador son los restos,


las huellas del pasado, conocidos generalmente como documentos
o fuentes. Si bien ellos no son privativos del trabajo historiográfico,
adquieren un carácter central.

2. El método historiográfico es esencialmente comparativo. La


comparación puede darse:

Entre procesos paralelos o simultáneos en el tiempo



Comparación

Entre sucesos anteriores y posteriores

En ambos casos con la aplicación del método comparativo, el


historiador busca desentrañar el cambio, precisar el comportamiento
de la sociedad en un momento dado considerando la permanencia y el
cambio. En consecuencia, ¨el método histórico gira sobre dos pivotes:
estructuras de las sociedades y comportamientos temporales¨24.

24
Ibídem; Pág. 308.

43
Metodología de investigación II 44
María Mercedes Tenti

3. El método historiográfico busca conceptualizar tanto los colectivos


como los individuos. Si bien la historia no se compone sólo de
acciones individuales, no pueden obviarse las mismas. La realidad
social se erige sobre la base de las estructuras y del sujeto.

4. El método historiográfico es globalizante. Aunque en el discurso


historiográfico se construyen historias particulares (política,
económica, social, cultural, microhistoria) o cronológicas, no por ello
se deja de considerar el proceso social – global, incluido dentro de los
procesos históricos particulares o parciales.

En síntesis, el método historiográfico posee tres particularidades distintivas:

a) “Su tratamiento de una realidad particularmente siempre mediata (restos).


b) Su necesidad de captar siempre el proceso (diacronía).
c) Su necesidad de globalización (inespecificidad de lo histórico)¨25.

3. EL MÉTODO COMPARATIVO EN HISTORIA

En Ciencias Sociales se usa el término comparación según dos acepciones:

1º) General, referente a la actividad mental, lógica, presente en diversas situaciones


de la vida humana, que consiste en observar diferencias y semejanzas entre dos o más
objetos.

2º) Reducida, que considera a la comparación como un procedimiento sistemático y


ordenado para examinar relaciones, semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o
fenómenos con el fin de extraer conclusiones26. Esta última corresponde al método
comparativo.

25
Ibídem; Pág. 309.
26
Colino; Pág. 1.

44
Metodología de investigación II 45
María Mercedes Tenti

3.1. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

En líneas generales podemos considerar que el análisis comparativo debe aspirar a


alcanzar los siguientes objetivos:

1) Investigación de semejanzas y diferencias entre casos.


2) Observación de regularidades.
3) Descubrimiento de covariación o interpretación de la diversidad.
4) Explicación de las relaciones causales y establecimiento de generalizaciones.
5) Generación de teorías o su refutación27.

3.2. EL ANÁLISIS COMPARATIVO EN SOCIOLOGÍA

Usando el ideal de la comparación experimental se puede encontrar tres estrategias


de comparación experimental:

1) Comparación individualizadora (Tilly), se interesa en las


peculiaridades de un caso y su contraste con el resto. Estudia un solo
caso con mucha información (Lijphart).

2) Estudio de casos (Max Weber), se define teóricamente un pequeño


número de casos. Se comparan casos de forma global entre ellos para
llegar a generalizaciones.

3) Estudio de variables (Emile Durkheim), implica el análisis de variables


y sus relaciones. El objetivo es comprobar hipótesis abstractas
derivadas de teorías concernientes a relaciones entre características
de las unidades sociales.

Las explicaciones comparativas suelen incluir diversas sociedades y referirse a


fenómenos macrosociales; de allí la importancia de las unidades de análisis. Pero, ¿cuáles
deben ser las unidades de análisis?

27
Ibídem; Pág. 2.

45
Metodología de investigación II 46
María Mercedes Tenti

a) Pueden ser categorías de datos (por ejemplo estudio sobre


desigualdades demográficas entre países limítrofes; las unidades de
análisis son los países porque los datos se recolectan a ese nivel).

b) Categorías teóricas ( para Wolf, el sistema mundial es la única unidad


explicatoria válida)28.

3.3. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN USANDO LA


COMPARACIÓN EXPERIMENTAL

Las estrategias a utilizar varían según se trate de estudio de casos o estudio de


variables.

a) Para el estudio de casos se pueden considerar las siguientes estrategias:

- Número pequeño de casos definidos de forma teórica.


- Comparación de casos de forma global para llegar a generalizaciones sobre
orígenes y resultados históricos.
- Identificación de efectos comparables de un fenómeno (análisis de similitudes y
deferencias).
- Generalizaciones empíricas de fenómenos sociales históricos.

El antecesor de este tipo de estudios es Max Weber que utilizó tipos ideales que
permiten generalizaciones limitadas sobre sucesos históricos. La comparación entre casos
tipos ideales y casos empíricos ayuda a entender desarrollos históricos diferentes. En
general se utilizan técnicas cualitativas históricas (Ej. Barrington Moore en ¨Los orígenes
sociales de la dictadura y la democracia, el señor y el campesino en la formación del mundo
moderno¨ y Theda Skocpol en ¨Estados y revolución social: análisis comparativo de Francia,
Rusia y China¨).

46
Metodología de investigación II 47
María Mercedes Tenti

b) Para el estudio de variables se utilizan las siguientes estrategias:

- No se refieren a fenómenos definidos de manera histórica como revoluciones.


- Se realizan generalizaciones amplias sobre sociedades y otras organizaciones
sociales a gran escala.
- Análisis de variables y sus relaciones.
- Métodos experimentales y estadísticos.
- Comprobación de hipótesis abstractas derivadas de teorías.

El método comparativo está fundado en la lógica inductiva. Es un método para


descubrir relaciones empíricas entre variables; no es un método de medición. Pueden
aplicarse distintas técnicas según se trate de estudio de casos (similares o diferentes) o de
estudios de variables.

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

Sistemas similares

Técnicas de estudio de casos

Sistemas diferentes

Técnicas de estudios de variables  Método estadístico

28
Caïs, 1.997; Pág. 1.

47
Metodología de investigación II 48
María Mercedes Tenti

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

 Técnica de sistemas similares29: Se escoge como objetos de investigación


sistemas que son similares o idénticos en el máximo de variables posibles, con
excepción de la variable que caracteriza el fenómeno que se quiere examinar.

 Técnica de sistemas diferentes: Es lo contrario de la anterior. Las variables


externas son eliminadas escogiendo sistemas para comparar que no se diferencian
en el fenómeno que se investiga. Se elige sistemas comparables que sean lo más
diferentes posibles. Se maximiza el número de variables que no ejercen influencia
causal y se eliminan las variables que no son importantes. Ejemplo Barrington
Moore: un grupo concreto de países toma las tres vías que conducen a la
modernización: a) Paso de la revolución burguesa a la democracia liberal; b) Paso de
la revolución desde arriba al fascismo; c) Paso de la revolución agraria al
comunismo.

 Estudio de variables (método estadístico): Implica la manipulación conceptual


(matemática) de datos empíricos para descubrir relaciones entre variables. El método
estadístico es una aproximación al método experimental y no se aplica en historia.
El método comparativo es igual al estadístico excepto en que el número de casos es
pequeño, aunque cualitativamente es diferente30.

EN SÍNTESIS

Análisis de casos Análisis de variables


a) Cualitativo. a) Cuantitativo.
b) Comprensión global del objeto de estudio. b) Comprensión del objeto de estudio como
comprensión de características.
c) Tendencia a restringir el área de c) Tendencia a expandir el área de
investigación. investigación.
d) Pocos casos, muchas variables. d) Muchos casos, pocas variables.

Esta dualidad puede romperse porque se plantea la posibilidad de emplear


estrategias combinadas. Ellas son aplicables en el análisis histórico comparativo y en el

29
Lijphart.
30
Caïs, 1.997; Cap. 2 y 3; Lijphart.

48
Metodología de investigación II 49
María Mercedes Tenti

análisis comparativo entre países (cross – national). Los estudios históricos generalmente
se realizan con muestras pequeñas; los estudios de países con muestras grandes.

3.4. ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO

La sociología histórica utiliza especialmente la metodología comparativa para


contrastar y observar teorías sociales a partir de casos históricos. Para efectuar este tipo de
análisis se contrasta un pequeño número de casos, aunque a veces se utiliza el análisis de
variables para apoyar su interpretación basada principalmente en el estudio de casos. La
sociología histórica utiliza el análisis sociológico aplicado a fenómenos históricos. Es una
combinación creativa de metodología cualitativa y cuantitativa. No puede ser considerada un
subcampo de la sociología o una especialidad. Según Theda Skocpol es ¨una corriente de
estudios transhistóricos, transdisciplinares y multiparadigmáticos¨31.

Marc Bloch sugiere como límite del análisis comparativo sociedades con vecindad
geográfica y contemporáneas históricamente. A las comparaciones de sociedades lejanas
en el tiempo y en el espacio las denomina ¨método comparativo grosso modo¨. Utiliza el
método de sistemas similares cuando explica por qué los principados de Florencia y Génova
acuñaron monedas de oro bastante antes que el de Venecia.

3.4.1. TIPOS DE ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO

Se puede considerar tres tipos de análisis histórico comparativo:

a) Utilización de casos paralelos.


b) Contrastación de contextos.
c) Análisis histórico comparativo macro causal.

a) ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO PARALELO.

Se trata de demostrar la validez de una teoría utilizando casos paralelos. Se elaboran


modelos e hipótesis teóricas a priori y se recurre a casos históricos para ilustrarlos. En este
caso la historia está influida por la teoría. El investigador debe llenar las clasificaciones

49
Metodología de investigación II 50
María Mercedes Tenti

vacías con evidencias empíricas que confirmen o impugnen la utilidad del modelo teórico
para interpretar fenómenos históricos. Si los datos no confirman el modelo teórico, éste debe
ser modificado. La comparación es entre unidades semejantes y una teoría. Las unidades
individuales no son valoradas entre ellas, sino con relación a la teoría.

Caso 1 Caso 2 Caso 3

HIPÓTESIS TEÓRICA

Implica una comparación ilustrativa32

b) ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO DE CONTRASTE DE CONTEXTOS

Las discrepancias entre los casos que se estudian son singularidades contextuales
que no permiten que aparezca algún tipo de generalidad de procesos. Muestran las
particularidades únicas de cada caso que los hacen diferentes de los otros. Los conceptos
sirven para destacar las diferencias entre casos.

Caso 1  Caso 2
 Caso 3

Implica una comparación analítica 33

Considera a las naciones, imperios o civilizaciones como configuraciones socio


históricas o entidades únicas y complejas. Un ejemplo de este tipo es la investigación de

31
Caïs, 1997; Pág. 65.
32
Ibídem; Pág. 70.
33
Ibídem; Pág. 72.

50
Metodología de investigación II 51
María Mercedes Tenti

Reinhard Bendix que estudia la modernización política en Europa occidental y contrasta con
los cambios similares (o su ausencia) en Rusia, Japón y la India.

En este tipo de análisis comparativo no se aspira a generar teorías explicativas


nuevas. Se remarcan las singularidades de la evolución histórica de cada sociedad. Como
debilidad se puede señalar el predominio del análisis descriptivo.

c) ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO MACROCAUSAL

El propósito de este análisis es ¨descubrir causalidades entre estructuras y procesos


sociales amplios¨34. Se busca una comprobación analítica entre unidades equivalentes,
utilizando la evidencia empírica. Se intenta encontrar regularidades que puedan llevar a
generalizaciones explicativas.

34
Ibídem; Pág. 75.

51
Metodología de investigación II 52
María Mercedes Tenti

ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO MACROCAUSAL

HIPÓTESIS NUEVA

CASO 1  CASO 2  CASO 3

HIPÓTESIS ANTIGUA

------------ IMPLICA UNA COMPARACIÓN ANALÍTICA

IMPLICA UNA COMPARACIÓN ILUSTRATIVA35

35
Ibídem; Pág. 76.

52
Metodología de investigación II 53
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Busque un trabajo de investigación histórica (libro o monografía) en el que se haya


aplicado el método comparativo y analícelo teniendo en cuenta las consideraciones
precedentes.

a) Consigne: Autor, título, editorial, lugar y año de edición.

b) Establezca:

- Objetivos propuesto por el autor.


- Hipótesis.
- Tipo de estudio comparativo.
- Número de casos comparados.
- Número y tipo de variables,
- Si se trata de sistemas similares o diferentes, de comparaciones particulares o
generales.
- Si se utilizan datos estadísticos (en caso afirmativo, de qué forma).
- Si predomina el análisis cualitativo o cuantitativo.
- Tipo de análisis histórico comparativo utilizado.

Nota: En todos los casos fundamente las afirmaciones.

c) Emita opinión sobre la aplicación del método, señalando las ventajas o


limitaciones que advierta en la aplicación del método. En el último caso consigne las
posibles soluciones a los problemas planteados.

d) Conclusión grupal final.

53
Metodología de investigación II 54
María Mercedes Tenti

4. EL PROCESO Y EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de la investigación comienza en el momento mismo en que surge la


inquietud por indagar algo. La escuela positivista consideraba que el proceso comenzaba
con el descubrimiento de algún documento importante que marcaba un antes y un después
en la investigación. Sin embargo este hecho puede como no puede darse; es más factible
que no se dé a que se de.

El proceso de investigación científica presupone según Samaja:

1º) Un estado inicial en donde surge el objeto de estudio.


2º) El método o curso de acción a través del cual se llevará a cabo la investigación.
3º) El estado final o producto en el que culmina la investigación 36.

Es un proceso largo, de límites inciertos por cuanto se va retroalimentando por la


influencia de distintos componentes que inciden de diferente forma.

El diseño de investigación es algo más concreto por cuanto implica planificar una
serie de pasos sucesivos a cumplir en un lapso de tiempo determinado con el propósito de
alcanzar el fin propuesto. El diseño es el plan escrito que se elabora con el objeto de ser
evaluado como tal por un tribunal examinador, un comité académico, un comité de selección
de becas, etc. Realizar el diseño supone tener en claro el problema que se abordará, la
bibliografía y fuentes a las que se recurrirá, los métodos y técnicas a aplicar, los recursos y
tiempo disponible, etc.

4.1. FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Las fases del diseño de investigación histórica se puede sintetizar en el siguiente


diagrama:

36
Samaja; Pág. 3.

54
Metodología de investigación II 55
María Mercedes Tenti

FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Concepción de la idea a investigar



Planteo del problema

Elección del tema

Establecimiento de objetivos de investigación

Elaboración del marco teórico

Establecimiento de hipótesis

Selección del diseño metodológico

Determinación del universo de análisis

Recurrencia a las fuentes

Análisis de datos

Exposición de los resultados

Narración o explicación histórica

ARGUMENTACIÓN HISTORIOGRÁFICA

Si bien el diseño fue planteado verticalmente, cada etapa no se da siguiendo un


orden riguroso, sino que cada una interactúa sobre las precedentes y las posteriores. Se da
una retroalimentación y reformulación constante a lo largo del proceso de investigación que
obliga al historiador a rever permanentemente los resultados parciales y a reorientar la
pesquisa y su formulación teórica una y otra vez.

55
Metodología de investigación II 56
María Mercedes Tenti

5. PLANTEO DEL PROBLEMA Y ELECCIÓN DEL TEMA

Una investigación histórica puede originarse de diferentes manera: por curiosidad,


por insatisfacción de respuestas dadas, por interés personal o de grupo, etc. Pero comience
de una u otra forma, siempre está precedida del planteo de una situación problemática, de la
formulación de interrogantes, del planteo de un problema.

Para la formulación del problema es fundamental el conocimiento del contexto que


rodea al mismo, del tema general que lo involucra. No se puede plantear un problema de
algo que se desconoce. No solamente interesa incursionar en nuevos campos de
investigación sino también en replantear antiguos problemas con nuevos enfoques de
análisis, nuevas perspectivas, nuevas posturas interpretativas, etc.

Topolsky distingue tres tipos fundamentales de preguntas y respuestas históricas.

Preguntas históricas
 Factográficas: ¿Qué ocurrió?
 Explicativas: ¿Por qué ocurrió?
 Teóricas: ¿Qué leyes científicas se deducen del estudio del pasado?37

Cada una de estas preguntas conduce a distintos tipos de repuestas

Preguntas Respuestas
Factográficas  Descripción (narración)
Explicativas  Explicación
Teóricas  Afirmaciones generales

Las tres son preguntas abiertas (contrario a las preguntas cerradas que sólo
admiten un número finito de respuestas) y las respuestas en los dos primeros casos pueden
adoptar la forma de narración. Sin embargo, Las del tercer tipo deben ser lo más precisas
posibles.

37
Topolsky; Pág. 288.

56
Metodología de investigación II 57
María Mercedes Tenti

Topolsky clasifica a las preguntas en preguntas de decisión y de


complementación. Las preguntas de decisión se plantean cuando se adelanta una
hipótesis, eligiendo una respuesta entre varias posibles. Ejemplo: ¿Los regímenes
clientelares siempre se dan en sociedades de escaso desarrollo económico y con
poblaciones con alto porcentaje de necesidades básicas insatisfechas?

Las preguntas complementarias surgen cuando no se tienen hipótesis formuladas


sobre la respuesta. Son preguntas de búsqueda que orientan a encontrar la respuesta:
¿qué, quién, cómo, dónde, cuál, para qué, por qué? En la investigación histórica las
preguntas abiertas y las de complementación juegan un papel fundamental ya que llevan a
formular preguntas de decisión.

Las respuestas pueden ser directas o indirectas y se relacionan con los hechos de
iguales características (directos o indirectos). Si se tiene información directa sobre los
hechos se puede dar una respuesta directa. Si se tiene información indirecta se trata de
dar una respuesta directa o hipotética mediante un proceso de búsqueda de respuestas
parciales o indirectas38. Las respuestas parciales conducen a encontrar una respuesta final
hipotética.

Ejemplo: ¿Por qué los gobiernos radicales de la primera mitad del siglo XX no
lograron la transformación económica de la Argentina? Respuestas parciales: Por las crisis
internacionales; por no tener apoyo del senado; porque plantearon modificaciones parciales
que afectaban sólo a algunos sectores; por la cuestión social... Hipótesis tentativa: El
radicalismo concentraba sus esfuerzos en la organización político institucional del país,
siendo la cuestión económica planteada como propuesta sectorial, no programática.

5.1. ELECCIÓN DEL TEMA

Una vez delimitados claramente el problema o las preguntas de investigación recién


se está en condiciones de delimitar o ¨elegir¨ el tema con claridad. Pero, ¿cómo ¨elegir¨ el
problema o el tema? Esta es una cuestión que se plantean frecuentemente los estudiantes
de historia.

Dos aspectos son imprescindibles para tener en cuenta: el interés personal y el


conocimiento suficientemente amplio de la cuestión general que involucra el problema

38
Ibídem; Pág. 283.

57
Metodología de investigación II 58
María Mercedes Tenti

seleccionado. Un tercer aspecto sumamente importante tiene que ver con la existencia de
fuentes necesarias para la investigación y la posibilidad de acceder a ellas.

A veces, erróneamente se cree que eligiendo un tema ¨fácil¨, con poco material de
consulta, se puede cumplimentar con el trabajo exigido en poco tiempo. Sin embargo,
cuanto menor es el material disponible, menores son las posibilidades de hacer un buen
trabajo en corto tiempo.

Si bien en primer término opera la predilección o el gusto por un tema, es


imprescindible el dominio del mismo en sus aspectos básicos y complementarios; es decir,
recurrir a toda la bibliografía directa o indirectamente relacionada con el tema en cuestión,
asegurándose previamente poder contar con ella.

La metodología a aplicar para el tratamiento de las fuentes también inciden en la


elección del tema. Por tratarse la historia de una disciplina que utiliza diversos recursos
metodológicos requiere del investigador no sólo la posesión de conocimientos previos
específicos, sino la preparación necesaria para interpretar las fuentes desde distintas
perspectivas metodológicas.

La originalidad de la propuesta interviene también a la hora de elegir el tema. Ella


puede surgir por una necesidad de cubrir una laguna en los conocimientos, una perspectiva
de análisis no abordada, un aspecto poco conocido, falta de sustentación de un cuerpo
teórico, etc. Cada proceso de investigación debe contener un aporte al conocimiento
histórico en general con nuevos enfoques analíticos y de contenido.

Tampoco se debe elegir un tema demasiado ambicioso que no permita alcanzar los
objetivos propuestos en el lapso estipulado para concluir la investigación. Es preferible
comenzar modestamente con problemas parciales y completar en el futuro una investigación
más ambiciosa. Los temas deben ser precisos, específicos y bien determinados para no
caer en vaguedades.

58
Metodología de investigación II 59
María Mercedes Tenti

 Actividades

- Trabajo grupal

- Lectura del capítulo ¨Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales¨,


del libro La trastienda de la investigación, escrito por Catalina Wainerman (dossier).

- Analice el planteo que hace la autora sobre los problemas más frecuentes en la
formación de investigadores.

- Examine las recomendaciones que ofrece para superar los problemas.

- De los problemas y soluciones presentados seleccione los que a su criterio son los
tres más relevantes y fundamente el por qué de su elección.

- De ejemplos de casos en que haya encontrado problemas similares y especifique


cómo fueron solucionados.

- Desde lo institucional y desde lo personal, ¿qué otros problemas advierte se


plantean en la formación de investigadores en historia?

- Arribe a una conclusión que, además de un análisis crítico sea a la vez una
propuesta superadora a los problemas planteados.

59
Metodología de investigación II 60
María Mercedes Tenti

6. LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Las hipótesis están presente en el trabajo del historiador a partir del momento en
que se plantea preguntas y cuestiones problemáticas. En la búsqueda de respuestas se está
permanentemente hipotetizando.

¨Las hipótesis se consideran como intentos de respuestas (antes de comprobarlas) y


como respuestas (después de comprobarlas) a la pregunta planteada¨ 39.

Las primeras son hipótesis heurísticas y las segundas, al ser comprobadas, pasan
a ser afirmaciones que se aceptan por verdaderas. Sin embargo estas últimas pueden ser
falsadas por nuevas comprobaciones empíricas y, en consecuencia, se generan nuevas
hipótesis hasta llegar a la hipótesis sustentadora de la afirmación final que da respuesta al
problema principal.

La hipótesis debe ser permanentemente puesta a prueba, o falsada al decir de Karl


Popper. Generalmente las primeras hipótesis formuladas el inicio de la investigación son
cambiadas y modificadas hasta que finalmente una es contratada y formulada como
verdadera.

6.1. Las hipótesis en el método hipotético - deductivo

La formulación de hipótesis se encuentra dentro del desarrollo de los pasos del


método hipotético – deductivo. Luego del planteamiento del problema y de la construcción
del modelo teórico, se pasa a la deducción de consecuencias particulares de las hipótesis, a
la puesta a prueba de las hipótesis y finalmente a la formulación de conclusiones teóricas.

Popper consideraba que más que generar teorías hay que ponerlas a prueba,
tratando de buscar los elementos falsos de las mismas, en vez de verificarlas o confirmarlas.
Para Popper, las teorías no son el resultado de observaciones como afirman los
inductivistas, sino son conjeturas creadas por los investigadores para explicar los
problemas.

39
Ibídem; Pág. 284.

60
Metodología de investigación II 61
María Mercedes Tenti

En este método, denominado también de ¨ensayo y error¨ o de ¨conjeturas y


refutaciones¨, las hipótesis deben ser falseables. Si no lo son la ciencia no avanza porque
las hipótesis se adaptarán a ella. La falsabilidad es una característica positiva de las
hipótesis, que serán mejores cuánto más falseable lo sean.

Al ser falseadas (o falsadas), son eliminadas rápidamente, pero cuando resisten


pruebas rigurosas pueden alcanzar la categoría de teorías.

¨Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa por medio de conjeturas y


refutaciones¨40.

El rechazo de una hipótesis, al no superar las pruebas de contrastación, significa


avance del conocimiento. La deducción de la falsedad de una hipótesis es posible cuando
se confronta con hechos particulares.

Para Popper, la ciencia comienza con problemas, no con observación (se opone al
método inductivo – deductivo). El científico ya tiene una idea de lo que espera encontrar
pues tiene nociones previas de la realidad. El problema surge cuando hay diferencias entre
la realidad y lo que el científico espera de ella.

6.2. ¿Cómo formular hipótesis?

Si bien no se puede ¨enseñar¨ a formular hipótesis, Ciro Cardoso formula una serie
de consideraciones para tener en cuenta al momento de enunciarlas:

 Deben evitarse las hipótesis negativas y preferirse las afirmativas.


 No deben tomar la forma de enunciados de contenido empírico sobre una
variable, sino acerca de relaciones entre variables.
 Formular las hipótesis en forma concisa ya que de no ser así, pueden dar
lugar a subdivisiones en hipótesis principales y secundarias.
 Las hipótesis deben reflejar los cambios cualitativos y cuantitativos de la
sociedad en el tiempo.
 Las hipótesis deben mostrar algún aspecto de la organización social, no su
totalidad41.

40
Popper, 1.967.
41
Cardoso, 1.982; Pág. 169 y 170.

61
Metodología de investigación II 62
María Mercedes Tenti

 ACTIVIDADES

- Teniendo en cuenta las recomendaciones de Cardoso, formule una hipótesis referida


a un tema histórico.

- Intercambio entre los grupos de las hipótesis formuladas, para su análisis y


corrección.

- Fundamentación de los errores detectados.

- Formulación de nuevas hipótesis.

62
Metodología de investigación II 63
María Mercedes Tenti

7. ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS HISTÓRICAS

Hay afirmaciones que los historiadores llaman teorías históricas. Las estructuras de
las teorías históricas son similares a las de las hipótesis. Topolsky distingue tres
características propias.

- Se refieren a sucesos destacados (muy importantes) del proceso histórico.


- La estructura es levemente diferente de las hipótesis.
- Muchas veces son hipótesis causales o genéticas42.

Las teorías suelen describir la transformación de un sistema (teorías factográficas)


o definen las causas que provocan esa transformación (teorías genéticas y casuales). En
consecuencia se puede distinguir tres tipos de teorías:

Factográficas

Tipos de teorías  Genéticas

Causales

Las teorías factográficas se refieren al establecimiento de los hechos (¿qué


ocurrió?), las genéticas buscan explicar la génesis de los hechos y sucesos históricos (¿por
qué ocurrieron?) y las causales tienden a la explicación causal.

Como ejemplo de teoría factográfica se pueden mencionar las referidas al


poblamiento de América. Alex Hrdlicka sostiene que los primitivos pobladores americanos
vinieron de Asia caminando por el estrecho de Bering después de la última glaciación. Paul
Rivet sustenta la teoría del origen múltiple. Acepta la de Hrdlika pero agrega la llegada de
los canoeros mesolíticos provenientes de la Melanesia.

42
Topolsky; Pág. 287.

63
Metodología de investigación II 64
María Mercedes Tenti

Ejemplo de teorías genéticas se encuentra en las sustentadas para explicar la


conformación de la nación Argentina. La teoría liberal de la generación del 37 sostenía que
se conformó como una entidad nueva a partir de la revolución de mayo, negando la
influencia hispana. Las nuevas teorías sostenidas entre otros por Juan Carlos Chiaramonte,
hablan de un largo proceso de conformación de la nación que se origina en la época colonial
y se afianza durante el siglo XIX (aún hoy es un concepto en formación).

Las teorías causales formulan razones hipotéticas de sucesos importantes. Por


ejemplo sobre las invasiones inglesas, las primeras teorías las explicaban a partir de una
decisión casi personal del comodoro Home Popham después de capturar fácilmente El
Cabo, de atacar Buenos Aires. Hoy se sostienen teorías causales más generales,
concebidas dentro de un plan británico más ambicioso, relacionado con al expansión
colonial y la búsqueda de nuevos mercadas a los productos de la revolución industrial.

La conformación de leyes históricas para algunos autores puede surgir de las


distintas teorías históricas. La teoría se conforma a partir de una hipótesis que sugiere el
establecimiento de los hechos o sus causas y los argumentos a favor de la misma 43.

 ACTIVIDADES

- De ejemplos de teorías factográficas, genéticas y causales.

43
Ibídem; Pág. 287 a 290.

64
Metodología de investigación II 65
María Mercedes Tenti

8. CONOCIMIENTO BASADO Y NO BASADO EN FUENTES

8.1. EL CONOCIMIENTO BASADO EN FUENTES

Topolsky Diferencia entre el conocimiento basado y el no basado en fuentes como


complementarios e imprescindibles en el trabajo del historiador. Una vez planteado el
problema de investigación se recurre a las fuentes con el propósito de indagar tras la
búsqueda de respuestas al mismo.

Pero, ¿qué se entiende por fuente histórica?

La concepción tradicional de fuente, siguiendo las propuestas por Bernheim y


Langlois y Seignobos, designaba como fuente a los restos de las actividades humanas que
permiten conocer datos sobre el pasado. Generalmente se refería a la documentación
existente en archivos, preferentemente ¨oficiales¨, donde se la resguardaba del paso del
tiempo.

El concepto de fuente histórica abarca todas las formas de acceder al conocimiento


del pasado, cualquiera sea el canal de información. Comprende a todo tipo de documento
(escrito, oral, material, audiovisual, etc.) que atestigüe las realizaciones humanas.

¨Hay que utilizar los textos, sin duda. Pero todos los textos. Y no solamente los
documentos de archivo a favor de los cuales se ha creado un privilegio: el privilegio de
extraer de ellos como decía el otro (el físico Boisse), un nombre, un lugar, una fecha, un
nombre, un lugar, todo el saber positivo, concluía, de un historiador despreocupado por lo
real. También un poema, un cuadro, un drama son para nosotros documentos, testimonios
de una historia viva y humana, saturados de pensamiento y de acción en potencia...
Está claro que hay que utilizar los textos, pero no exclusivamente los textos.
También los documentos, sea cual sea su naturaleza: los que hace tiempo que se utilizan y,
principalmente aquellos que proporcionan el feliz esfuerzo de las nuevas disciplinas como la
estadística, como la demografía que sustituye a la genealogía (...), como la lingüística (...),
como la sicología que pasa del estudio del individuo al de los grupos y las masas. Y tantas
otras disciplinas...¨44

44
Fevbre, 1.993; Pág. 29 y 30.

65
Metodología de investigación II 66
María Mercedes Tenti

Aróstegui propone como concepto alternativo, más completo a su juicio para


reemplazar el de fuente, el de información historiográfica. Afirma que como primero se da
la definición del problema a investigar y sólo en segundo lugar la búsqueda de fuentes, la
expresión información historiográfica es más adecuada pues sintetiza la idea de ¨las
informaciones primarias, los testimonios, los materiales de observación a partir de los
cuales el historiador establece la síntesis histórica¨45.

8.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES

Hay diversas taxonomías de las fuentes que buscan clasificarlas teniendo en cuenta
distintos aspectos. La más conocida es la clasificación en fuentes directas e indirectas. Sin
embargo no hay concordancia entre los autores sobre el significado de una u otra, que suele
equipararse con primarias y secundarias.

Handelsman, tomando de las teorías de Droysen y Bernheim, introduce este tipo de


clasificación. Para él las ¨... fuentes directas son restos directos conservados de la
existencia y las actividades pasadas del hombre, que abracan los restos materiales
(monumentos) y los no materiales (reliquias), mientras que las fuentes indirectas son
documentos destinados a conservar la memoria del pasado (...) Entre las fuentes indirectas,
diferenciaba la tradición oral, icónica y escrita, usando el término tradición (como
Bernheim) en el sentido amplio del término (transmisión de datos)¨ 46.

Para las ciencias sociales en general, fuentes directas son las producidas por el
propio investigador (encuestas, entrevistas, recopilación de datos), mientras que las fuentes
indirectas son las producidas por otros ya sea en el pasado o en el presente.

Como se ve, en la clasificación más simple no sólo no hay unanimidad de criterios


sino que los distintos criterios son a veces contradictorios.

Además del criterio posicional para clasificar a las fuentes, existen otros tales como
el intencional (voluntarias o no voluntarias), el cualitativo (materiales o culturales) y el
formal cualitativo (seriables o no seriables).

45
Aróstegui; Pág. 337.
46
Topolsky, 1.992; Pág. 301 y 302.

66
Metodología de investigación II 67
María Mercedes Tenti

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS

Directas
Criterio posicional
Indirectas
Voluntarias (Testimoniales)
Criterio intencional
No voluntarias (No testimoniales)
Materiales, arqueológicas narrativas
Escritas
Criterio cualitativo Verbales no narrativas
Culturales orales
Semiológicas
No verbales
Audiovisuales
Seriadas (seriables, que pueden ser ordenadas)
Criterio
Formal-cualitativo
No seriadas (no seriables, cualitativas)47

 ACTIVIDADES

- Lectura de ¨Los caracteres taxonómicos de los tipos de fuentes¨ de Aróstegui


(Dossier).

- De ejemplos de cada tipo de fuentes según los distintos criterios.

47
Aróstegui, 1.995; Pág. 340.

67
Metodología de investigación II 68
María Mercedes Tenti

8.2. EL CONOCIMIENTO NO BASADO EN FUENTES

El conocimiento no basado en fuentes se refiere a la información previa que tiene el


historiador antes de recurrir a las fuentes y a las afirmaciones o categorías analíticas que
usa para confrontar con las fuentes o para aceptarlas o rechazarlas. Este conocimiento
puede sintetizarse en tres puntos:

a) ¨Las investigaciones hechas por el propio historiador (su experiencia general).


b) Los resultados de las investigaciones históricas realizadas por otros
historiadores o por él mismo.
c) Los resultados obtenidos en otras disciplinas¨48.

El conocimiento no basado en fuentes del historiador se conforma tanto del


conocimiento vulgar como del científico. En el conocimiento vulgar están incluidos los
conocimientos generales del mundo, de la época y del comportamiento de los seres
humanos. En el conocimiento científico se incluye el conocimiento histórico, el teórico
general, el metodológico y el tomado de otras disciplinas.

Este conocimiento es el que permite al historiador elegir el campo de investigación,


plantearse las preguntas iniciales, seleccionar el tema, establecer los hechos históricos,
fundamentar las explicaciones causales y encontrar respuestas a las preguntas iniciales
aportando nuevos datos.

Topolsky sintetiza el uso que el historiador hace del conocimiento basado y no


basado en fuentes en el siguiente cuadro:

48
Topolsky, 1.992; Pág. 314.

68
Metodología de investigación II 69
María Mercedes Tenti

CONOCIMIENTO BASADO Y NO BASADO EN FUENTES


EN LOS PROCEDIMIENTOS INVESTIGADORES DEL HISTORIADOR

Núm. Tipo de procedimiento Conocim. Conocim.


basado no basado
en fuentes en fuentes
1. Elección del campo de investigación +
2. Formulación de la pregunta (problema) +
3. Establecimiento de las fuentes para ese problema +
4. Lectura de los datos basados en fuentes +
5. Estudio de la autenticidad de las fuentes (crítica externa) + +
6. Estudio de la fiabilidad de las fuentes (crítica interna) + +
7. Establecimiento de los hechos sobre los que las fuentes
proporcionan información directa +
8. Establecimiento de los hechos sobre los que las fuentes no
proporcionan información directa (incluida la comprobación) +
9. Explicación causal (incluida la comprobación) +
10. Establecimiento de Leyes (incluida la comprobación) +
11. Interpretación sintética (respuesta al problema de investigación) +
12. Apreciación (adecuada) de los hechos históricos +
49

49
Ibídem; Pág. 324.

69
Metodología de investigación II 70
María Mercedes Tenti

9. CRÍTICA DE FUENTES Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

Tradicionalmente se habla de la crítica de fuentes como parte del método


historiográfico. Esta crítica comprende la crítica externa e interna.

La crítica externa, llamada también crítica de erudición, es la que apunta a tratar de


determinar si un documento es verdor o falso. Comprende la crítica de restitución, que
controla el texto para tratar de restablecerlo en su forma original, eliminando errores y
enmiendas, ya que a veces se tiene que trabajar con copias por no contarse con los
originales. La crítica de procedencia apunta a determinar la fecha, el lugar y el autor del
documento. También sirve para examinar el contexto cultural y el medio social de donde
procede. La clasificación crítica de los textos sirve para determinar cuándo un testimonio
es directo y cuándo es indirecto.

La crítica interna comprende una serie de operaciones analítica tendientes a


determinar la veracidad de los testimonios. Implica la interpretación o hermenéutica, para
determinar el sentido del texto, el uso dado a los vocablos, las convenciones sociales,
50
estereotipos usados, grupo social y cultural de origen, etc.
Actualmente el historiador, si bien no omite los dos tipos de crítica, más se preocupa
en analizar los documentos que sustentarán su investigación.

¨El análisis documental podría ser definido ya como el conjunto de principios y de


operaciones técnicas que permiten establecer la fiabilidad y adecuación de cierto tipo de
informaciones para el estudio y explicación de un determinado proceso histórico. La crítica,
pues, no se agota en la depuración de los datos; ésta es más bien un primer paso para
aquella. Se entiende, pues, la estrecha implicación entre las tareas críticas y las hipótesis
sobre las que se trabaja¨51.

El análisis de la fiabilidad de las fuentes comprende tanto las antiguas formas de


abordarlas como las nuevas producto del trabajo interdisciplinario y de las nuevas corrientes
historiográficas. Así, el análisis de autenticidad adquiere tanta importancia como la
depuración de la información a través de interpolaciones o comparaciones, la
contextualización y clasificación de los documentos en series, la triangulación, etc.

50
Cardoso, 1.982; Pág. 142 a 148.

70
Metodología de investigación II 71
María Mercedes Tenti

El análisis de adecuación surge como consecuencia de la relación dialéctica entre


problemas, hipótesis y fuentes, es decir, poder determinar qué tipos de fuentes son
adecuadas para un determinado tipo de problema o para una forma particular de abordaje
del mismo. Ello requiere una amplia demanda de información sobre los documentos
necesarios, una exhaustiva recopilación documental y su análisis y finalmente la selección,
jerarquización y confrontación de las fuentes52.

51
Aróstegui, 1.995; Pág. 353.
52
Ibídem; Pág. 355 a 357.

71
Metodología de investigación II 72
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

- Seleccione un documento original (preferentemente de archivo, no impreso).

- Según lo desarrollado en la presente unidad realice un análisis y crítica


documental.

- Enuncie los interrogantes que surgen del mismo.

- Seleccione un planteo principal y los secundarios que derivan del documento.

- Proponga otras fuentes de contrastación para el problema tratado.

72
Metodología de investigación II 73
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO III

MÉTODOS CUANTITATIVOS

EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1. LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LA HISTORIA

2. CARACTERES DE LA HISTORIA CUANTIFICADA

3. MEDICIONES: VARIABLES E INDICADORES

4. CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE DATOS

HISTÓRICOS

5. ANÁLISIS DE DATOS: DISTRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS

6. DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: FUENTES Y MÉTODOS

73
Metodología de investigación II 74
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO III
MÉTODOS CUANTITATIVOS
EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1. LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN LA HISTORIA

Los historiadores utilizan métodos cuantitativos como los investigadores de las


ciencias sociales en general. Pero, si bien muchos aspectos del pasado pueden ser
¨medibles¨ como las cosechas o los resultados electorales, hay una serie de aspectos
cualitativos que no pueden ser cuantificados como la opinión de los campesinos ante el
precio de sus productos o la de los electores ante el resultado de las elecciones.

A pesar de ello los aspectos que pueden ser medidos ayudan al historiador a
comprender más acabadamente los acontecimientos. Como las fuentes a las que se puede
recurrir siempre resultan insuficientes resulta útil complementar la investigación aplicando
métodos cualitativos y cuantitativos.

¨Las cuestiones cualitativas complementan a las cuantitativas y las evidencias


cuantitativas complementan a las cualitativas; ninguna puede reemplazar a la otra, y
ninguna puede tampoco pretender abarcar la totalidad del estudio histórico¨ 53.

Esta afirmación nunca debe perderse de vista especialmente si se trabaja en forma


predominante con técnicas cuantitativas. Debe tenerse en cuenta que las mediciones que se
realizan siempre serán una guía para el análisis de distintos tipos de testimonios. Para
abordar métodos cuantitativos se deben dominar técnicas y procedimientos que les son
propios.

La introducción de datos numéricos no es siempre posible en la investigación


histórica, especialmente en los períodos anteriores a la denominada etapa estadística que
comienza en el siglo XIX en Europa, y más tardíamente en el resto de los países del

53
Floud, 1.875; Pág. 17.

74
Metodología de investigación II 75
María Mercedes Tenti

planeta. En el período proto estadístico, en el que los historiadores tiene que reconstruir o
construir las series de datos, pueden ser objetadas las formas de hacerlo y su interpretación
si no se sigue un criterio metodológico aceptado. Se denomina era preestadística a largos
períodos históricos en los que no se pueden construir ningún tipo de serie numérica por
carecer de datos cuantificables.

Siguiendo esta clasificación se acepta que resulta difícil aplicar modelos cuantitativos
para períodos de larga duración, éstos son válidamente aplicables en los de corta y media
duración. Igualmente no todas las variables utilizadas pueden ser cuantificadas por falta de
fuentes54, de allí que se debe tener en cuenta la necesidad de interrelación entre ambos
métodos para ampliar la capacidad explicativa.

2. CORRIENTES DE LA HISTORIA CUANTIFICADA

En contra de los ¨hechos individuales¨ de los positivistas comenzaron a surgir nuevas


corrientes que no solamente buscaban datos numéricos para construir series, sino que
planteaban una sucesión de preguntas que eran respondidas a priori con hipótesis a
demostrar. De manera que, a partir del problema y la hipótesis, construían no sólo el objeto
de estudio sino también su marco teórico y metodológico. De igual manera, los datos
cuantificables no importaban por su valor relativo sino por su relación temporal y su
comparación con datos similares anteriores y posteriores.

En el siglo XX, dentro de la historia económica, comenzaron a diferenciarse dos


corrientes que abordaban de diferente manera los datos cuantificables. Por un lado estaban
los historiadores provenientes en particular de la escuela francesa de los Annales que, por
su formación en el campo de la historia y en los archivos, se inclinaban por el estudio de
gran número de casos analizables dentro del contexto de la época o período histórico
estudiado.

Por otro lado, los historiadores provenientes del campo de la economía, aplicaban en
forma retrospectiva las teorías históricas actuales para interpretar períodos pasados. Para
ello empleaban meticulosamente datos estadísticos y modelos econométricos. Con el correr
del tiempo este grupo se dividió en dos tendencias: una iniciada en EEUU y consolidada

54
Cardoso y Pérez Brignoli, 1.986; Pág. 42.

75
Metodología de investigación II 76
María Mercedes Tenti

luego en Francia denominada Historia cuantitativa y otra surgida en Norteamérica


alrededor de 1.957 llamada New Economic History.

Así, encontramos tres corrientes dentro de la historia cuantificada:

1) La Historia serial, surgida de la escuela de los Annales, integrada por


historiadores economistas (Labrousse, Imbert, etc.)
2) La Historia económica de economistas historiadores, dividida en:
a) Historia cuantitativa (Kuznets, Marczewski y otros).
b) New Economic History (Fogel, Conrad, etc.)55.

2.1. HISTORIA SERIAL

La historia serial surgió al calor de la discusión entre las escuelas francesa y


anglosajona sobre la posibilidad de reconstruir una historia totalmente cuantificable. Pero,
¿qué pregona la historia serial?

¨Una historia que se interesa menos por el hecho individual (hecho político,
naturalmente, pero además cultural o económico) que por el elemento repetido, por lo tanto
integrable en una serie homogénea, susceptible, enseguida, de ser objeto de los
procedimientos matemáticos clásicos de análisis de las series; susceptible, sobre todo, de
enlazarse con las series que utilizan habitualmente las otras ciencias del hombre. (...) Ellas
se vuelven hacia el pasado, con sus propias técnicas puestas servicio de problemáticas
prestadas. No se prohíbe reconstruir, en su interior, las atmósferas mentales pasadas,
decidida a no suponer nada para no dejar escapar nada. Se mantiene preservada, pues, de
los a priori peligrosos.

En ese sentido, se siente total. Pero sobre todo, busca en los testimonios
extraídos del pasado respuestas a los interrogantes mayores de las ciencias sociales
del presente. Esos interrogantes que son simplemente requerimientos de series¨56.

La principal diferencia entre la historia cuantitativa y la historia serial radica en que la


historia serial es encarada por historiadores ( la mayoría proveniente de la escuela de los
Annales). Por ser historiadores están atentos a la crítica documental y a distinguir las

55
Ibídem; Pág. 27.
56
Chaunu, 1.987; Pág. 16.

76
Metodología de investigación II 77
María Mercedes Tenti

diferencias entre una época y otra. De allí su insistencia en no poder aplicar teorías
económicas ajenas a la época en cuestión. Se plantean la necesidad de controlar
permanentemente las hipótesis explicativas globales referidas a grandes conjuntos, a través
de estudios parciales regionales.

Este tipo de estudios regionales o locales permite ver tipos de desarrollo distintos,
diferentes ritmos y estructuras. Al fragmentar la realidad en distintas clases de análisis
según el lugar y el momento, ponen en dudas la concepción de que en igual período y
sociedad las variaciones son similares. No solamente diferencian entre los ritmos generales
y locales, sino también entre la evolución social, política, económica y de las mentalidades.
De manera que la historia serial, que en sus orígenes fue netamente económica, evoluciona
hacia otros campos como la demografía, la historia política, ideológica, cultural, etc.
Asimismo, los métodos que aplica, no son sólo los inherentes a la historia económica y
recurre a distintos tipos de problemas y de documentos.

Según François Furet la constitución de las series puede distinguirse según el grado
de dificultad:

1º) Las fuentes numéricas reunidas como tales y utilizadas por el historiador para
responder a preguntas relacionadas con el campo originario de investigación. Por ejemplo
los registros parroquiales, las estadísticas, etc.

2º) Las fuentes numéricas usadas de forma sustitutiva para encontrar respuestas
a preguntas que no tienen que ver con lo principal de la investigación. Por ejemplo el estudio
de precios para analizar el crecimiento económico.

3º) Las fuentes que no son en sí mismas numéricas pero que el historiador las
utiliza de forma cuantitativa, organizadas en series, comparables. Por ejemplo los
documentos notariales usados para estudios de historia social 57.

Como se ve las fuentes no son las que definen el problema, sino es el historiador,
cuando tiene clara la problemática a abordar, el que define las fuentes. Con la historia serial
se puede conciliar el debate entre sincronía y diacronía, entre el movimiento periódico a
corto y mediano plazo (el acontecimiento) y el de larga duración.

57
Furet, 1.974; Pág. 65 y 66.

77
Metodología de investigación II 78
María Mercedes Tenti

2.2. HISTORIA CUANTITATIVA

Comienza a desarrollarse en los Estados Unidos en la década del 50 con los trabajos
de Kuznets y luego pasa a Francia a partir de la década del 60. En general estudia los
períodos de la historia económica pasada reuniendo datos estadísticos y analizándolos
según los modelos actuales.

Para Jean Marczewski,

¨El objeto tradicional de la historia es el estudio y la explicación de los hechos


localizados en el tiempo y en el espacio. Aplicada a los hechos económicos, la historia se
dedica a dar cuenta de la evolución de las estructuras, a describir los modos de producción,
a apreciar los resultados obtenidos desde el punto de vista del bienestar material de las
poblaciones y del poder político o militar de los estados. Con ese objetivo, selecciona y
clasifica los hechos económicos del pasado y busca descubrir las relaciones causales que
existen entre ellos. Durante esta búsqueda, los historidores modernos recurren cada vez
más a menudo a la teoría económica... El uso creciente de las estadísticas confiere a
algunos de estos análisis un criterio cuantitativo.
Esta introducción de lo cuantitativo dentro de la historia económica tradicional sigue
siendo sin embargo tímida y fragmentaria¨58.

El principal problema radica en la escasez de datos estadísticos. En general, es una


historia económica escrita por economistas que se preocupa por indagar los bienes y
servicios, la producción interna, el ingreso, consumo y ahorro de las familias y de las
administraciones, el ahorro nacional, las inversiones públicas y privadas, el comercio
exterior, etc. En general todas aquellas temáticas susceptibles de ser cuantificadas por la
existencia de datos estadísticos especialmente.

58
Chaunu, 1.987; Pág. 181 y 182.

78
Metodología de investigación II 79
María Mercedes Tenti

2.3. NEW ECONOMIC HISTORY

Tiene algunos puntos en común con la historia cuantitativa aunque sus postulados
son más variados. Sus principios metodológicos podemos sintetizarlos en:

1º) Método hipotético deductivo planteado a partir de hipótesis causales, dejando


de lado totalmente la historia descriptiva. Búsqueda de todo tipo de cuantificación,
interpretando la historia global a partir de teorías económicas actuales.

2º) Uso de hipótesis alternativa para explicaciones causales, aplicando la


simulación histórica. La comparación de series es empleada incluso recurriendo a una
suerte de verificación, imaginando cómo hubiese sido una circunstancia de haber sido
distinta. Es característico el trabajo de Fishlow y Fogel que indaga la importancia de la
construcción de los ferrocarriles en los Estados Unidos, hipotetizando sobre cómo habría
sido la evolución económica del país de no haberse construido los mismos y tratando de
ratificar la hipótesis a través de rigurosos estudios econométricos.

3º) Rechazo a los análisis globales; por ejemplo, influencia de la revolución


industrial en el mundo59.

 ACTIVIDADES

- Busque ejemplos de los tres tipos de historia cuantificada señalados.

- Analícelos y compárelos (distinga diferencias y similitudes).

59
Cardoso y Pérez Brignoli, 1.986; Pág. 32 y 33.

79
Metodología de investigación II 80
María Mercedes Tenti

3. MEDICIONES: VARIABLES E INDICADORES

Con la ¨medición¨ de los hechos históricos se tiende a ordenar los hechos. Ella se
realiza a través de variables e indicadores.

Se denomina variable a la construcción o propiedad que estudia un científico.

¨Una variable es la representación simbólica de un atributo, de una característica,


que posee alguna realidad60¨.

Una variable es en sí misma medible; adopta distintos valores. En algunos casos


algunas de las variables son dicotómicas porque se caracterizan por la ausencia o
presencia de una propiedad: por ejemplo, varón – mujer, empleado –desempleado. Otras
pueden adquirir valores continuos, por ejemplo la inteligencia (alta, media y baja). En
general se suele clasificar a las variables en independiente y dependiente.

Una variable independiente es la cualidad o atributo de un objeto o fenómeno61. Es


la causa supuesta de la variable dependiente, del efecto supuesto. Una variable
dependiente es el efecto presumido que varía con la variación de la variable
independiente62. La variable independiente es el antecedente, la dependiente es el
consecuente.

Se puede hacer también otro tipo de clasificación de variables:

60
Aróstegui, 1.995; Pág. 384.
61
Scribano; Pág. 54.
62
Ibídem.

80
Metodología de investigación II 81
María Mercedes Tenti

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

- Discreta: Solamente divisible hasta un cierto nivel. Por ejemplo el número de


hijos, cambiable de unidad en unidad.
- Continua: Adquiere cualquier valor. Por ejemplo talla, peso, etc.
- Discontinua o categórica: Sólo puede tomar algún valor. Por ejemplo sexo,
religión.
- Nominal: Posee nombres que la diferencian de otras. Por ejemplo sexo,
nacionalidad.
- Ordinal: Pueden ser ordenadas. Por ejemplo estrato social, grado de instrucción.
- De intervalo: Los valores son clasificados y ordenados y pueden establecerse
diferencias cuantitativas entre ellos. Ejemplo edad, cociente intelectual.

Los indicadores son sub áreas de las variables que tratan de indicar la ubicación de
las variables en el tiempo y en el espacio. Sirven de ¨mediadores¨ entre la variable, que es el
concepto definido, y su presencia real en un contexto y tiempo determinado. Por ejemplo la
concurrencia de niños a colegios caros puede ser signo o indicador de un status social
determinado; el aumento de crímenes puede ser signo o indicador de un problema social.

El uso de indicadores sirve para medir variables difíciles de ser medidas, como grado
de violencia. Mediante ello se operacionalizan las variables al volverlas directamente
observables y operativas63.

63
Aróstegui; Pág. 384 a 386 y Scribano; Pág. 54 a 57.

81
Metodología de investigación II 82
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

a) Busque una monografía de investigación histórica en la que las


variables estén claramente definidas. Subraye en el texto los
párrafos que lo demuestren.

b) Imagine que tiene que realizar una investigación sobre la


problemática planteada pero referida a Santiago del Estero. Usando
el texto como guía, determine las variables más importantes.

c) Realice una clasificación de las variables del trabajo monográfico,


distinguiendo las relaciones de independencia y dependencia.
Fundamente.

d) Señale los indicadores que utilizaría para la variable que considere


independiente.

82
Metodología de investigación II 83
María Mercedes Tenti

4. CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS

Ya se dijo que por lo general los historiadores ordenan las fuentes o datos según su
procedencia. Se mencionó la clasificación en fuentes o testimonios primarios y secundarios
para referirse a las fuentes elaboradas en el período que se investiga o a las reelaboradas
por otros investigadores, respectivamente.

La clasificación realizada con datos cuantitativos tiene que tener en cuenta no sólo
su fiabilidad sino la importancia para el análisis posterior. Teniendo en cuenta ello se pueden
clasificar los datos históricos en nominales, ordinales e intervalos.

1) Datos nominales

Los datos nominales son los que nominan objetos o clases de objetos que una vez
identificados pueden ser contabilizados: 23 arados, 150 Has. de tierra productiva,
1.500 campesinos, 15 molinos, 1.950 fardos de alfalfa. Los nombres no
necesariamente pueden ser los originarios, sino que pueden usarse nombres
modernizados (Ej. Molinos en lugar de atahonas). Tampoco interesa el orden en que
se los coloca. Finalmente las categorías en que se los ordena son discretas, es
decir la única relación que guardan entre sí es pertenecer a un mismo colectivo (por
ejemplo, Santiago del Estero), por lo tanto no se pueden sumar entre sí (Ej. No se
pueden sumar campesinos con molinos). Dadas estas condiciones, el número de
operaciones estadísticas que se pueden realizar son limitadas.

2) Datos ordinales

Los datos son ordinales cuando se les asigna un cierto orden. Por ejemplo se puede
mencionar que algunas partes son más ricas, o más grandes, o más antiguas, etc.
Estos datos tienen más valor que los nominales porque las categorías proporcionan
más elementos para analizar. Los siguientes datos sirven para ejemplificar:

83
Metodología de investigación II 84
María Mercedes Tenti

CUADRO 1

Trabajadores agrícolas y forestales, pescadores y cazadores, según los censos


de 1.869, 1.895 y 1.914
Censos 1.869 1.895 1.914
1. Directores y jefes de explotaciones agrícolas
Estancieros y hacendados 4.719 5.890 1.479
2. Explotadores agrícolas
Agricultores 363 10.684 4.805
Labradores 12.883 7.949
3. Obreros agrícolas 605 3.168 13.839
4. Trabajadores forestales 66 35 2.307
64

3) Intervalos o proporciones

Los intervalos o proporciones brindan relación entre las distintas categorías de datos.
La ordenación de estos datos sirve para tener mayor información sobre la relación
entre una categoría y otra. Dicha relación permite determinar el tamaño de los
intervalos entre cada una sobre un total que constituye la unidad fija mediante la
que podemos medir la cantidad de cada uno de los componentes. La proporción
puede calcularse cuando en esa unidad de medida existe el punto cero. Si no existe
ese punto cero, los datos son sólo intervalos ( por ejemplo el dinero, en el que el cero
es un punto arbitrario).

64
Elaboración propia según los censos nacionales de 1.869, 1.895 y 1.914

84
Metodología de investigación II 85
María Mercedes Tenti

Ejemplo de intervalo

CUADRO 2
CUADRO COMPARATIVO ENTRE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y OBRAJES
(AÑOS 1.908- 1.914)

Años Establecimientos Obrajes de madera


industriales carbón y leña
1.908 273 214
1.909 310 227
1.910 325 238
1.911 366 232
1.912 350 237
1.913 454 165
1.914 399 165
65

Ejemplo de proporción:

CUADRO 3
ELECTORES DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE

Partido político 1.916 1.922 1.928


Unión Cívica Radical 45.59 % 47.75 % 57.41 %
Socialista 8.88 % 8.96 % 4.49%
Demócr. Progresista 13.23 % 8.31 % ------
Conservador 12.86 % 7.07 % 5%
UCR Antipersonalista ------- -------- 10.63 %
Resto de partidos 19.44 % 27.29 % 22.47 %
66

Los intervalos son los datos más valiosos ya que permiten ordenarlos y
relacionarlos entre sí en forma más precisa. Sirven para mayores procedimientos analíticos.

65
Tenti de Laitán, María Mercedes, La industria en Santiago del Estero, 1.993; Pág. 90.
66
Floria, Carlos y García Belsunce, César, Historia política de la Argentina contemporánea, Alianza; Buenos
Aires, 1.989; Pág. 115.

85
Metodología de investigación II 86
María Mercedes Tenti

Por ello resulta sumamente importante que el historiador pueda distinguir si los datos son
nominales, ordinales o intervalos y sepa usarlos correctamente67.

También es importante que sepa ordenar no solamente los datos sino también el
conjunto de datos para poder aplicar correctamente el análisis cuantitativo en la
interpretación histórica. Si el problema es aún más complejo se puede utilizar una serie de
conjunto de datos.

¨Un conjunto de datos es una selección coherente obtenida a partir de una serie de
datos históricos que el historiador tiene a su disposición, y representa una selección porque
está estrechamente relacionado con los temas que el historiador quiere examinar¨68.

Por ejemplo si queremos estudiar las profesiones en el mercado laboral santiagueño


entre 1.869 y 1.914, los datos referidos a los trabajadores agrícolas y forestales puede ser
el conjunto de datos.

Cada conjunto de datos se compone de elementos particulares que pueden aplicarse


a un problema concreto; cada elemento particular se denomina caso. Para el ejemplo
citado, estancieros y hacendados sería un caso, agricultores otro, etc.

Cada caso posee una serie de información sobre sí mismo. Esta información puede
variar de un caso a otro. Por ejemplo el número de estancieros y hacendados y agricultores
correspondientes a los censos de 1.869, 1.895 y 1.914 varía de provincia en provincia,
posee una característica variable. Cada caso tiene diferente información sobre variables
comunes. En el ejemplo de los resultados electorales para presidente y vicepresidente, las
variables son las fuerzas de los partidos políticos.

Los datos deben ordenarse para que sea más sencillo su análisis. Por ello se
ordenaron los datos de los ejemplos anteriores en matrices de datos. En una matriz de
datos por lo general las columnas representan las variables y los datos las filas. El cuadro 3
es una matriz de datos con seis filas y tres columnas.

Para facilitar el análisis se debe tener cuidado en la recopilación de datos. Al


ordenar los datos en forma de matrices, el historiador ya empieza a aplicar los métodos del

67
Floud, 1.975; Cap. 1.
68
Ibídem; Pág. 32.

86
Metodología de investigación II 87
María Mercedes Tenti

análisis cuantitativo. Primero debe decidir a qué considerará casos y luego qué variables
relacionadas con dichos casos le interesa estudiar. Los casos deberá colocarlos en fila y las
variables en columnas, pero teniendo cuidado que cada columna contenga el mismo tipo de
información69.

Ejemplo:

CUADRO 4
Canales y superficie regada en 1.926 en Santiago del Estero

Canales Superficie regada


Sistema de la Cuarteada 32.000 Has.
Sistema de Dora e Icaño 10.000 Has.
Canal San Martín 5.000 Has.
Canales particulares 30.000 Has.
TOTAL 77.000 Has.
70

En el cuadro 4, correspondiente a una matriz de datos, se puede observar que los


datos se refieren a los canales existentes y las variables son las superficies regadas
mediadas en hectáreas. La variable es igual para cada caso. Distinto sería si se pusiera por
ejemplo hectáreas con millas cuadras o leguas cuadradas.

69
Ibídem; Pág. 38.
70
Tenti de Laitán; La industria...; Pág.123.

87
Metodología de investigación II 88
María Mercedes Tenti

 ACTIVIDADES

- La producción ganadera santiagueña correspondiente a los años 1.905 y


1.926 era la siguiente:

- Para 1.905: 550.000 cabríos, 120.000 caballares, 450.000 lanares y 500.000


vacunos.

- Para 1.926: 400.000 cabríos, 25.000 caballares, 400.000 lanares y 450.000


vacunos.

- Explique ¿Cuáles son los datos?

- Señale si son nominales, ordinales, de intervalos o de proporciones.

- ¿Cuál es la variable?

- Construya una matriz de datos.

88
Metodología de investigación II 89
María Mercedes Tenti

5. ANÁLISIS DE DATOS: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y


REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Una vez construidas las matrices de datos y con el objeto de analizar los datos, se
tienen que realizar algunos cálculos de las medidas que servirán para el análisis y
conclusiones posteriores. Para ello se necesita aplicar métodos de estadística descriptiva.

5.1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Cuando aparecen muchos datos se necesita resumir las características principales


para que puedan ser interpretados. Para ello se debe contar la cantidad de veces que
aparecen los valores en la matriz y luego ordenarlos de acuerdo con los valores que tienen
para la variable. A esta ordenación se la llama distribución de frecuencias porque sirve
para señalar la frecuencia con que aparecen ciertos valores de la variable 71.

¨Una tabla de frecuencias para variables categóricas es una tabla que asocia cada
categoría de la variable con el número de veces que se repite dicha categoría¨ 72.

Ejemplo de matriz de datos:

CUADRO 5
Distribución de frecuencias de industriales argentinos y extranjeros en el censo de
1.895 en Santiago del Estero, en número de establecimientos

Número de establecimientos Cantidad de tramos en cada categoría


Alemanes 1
Argentinos 89
Españoles 2
Franceses 3
Italianos 23
Otros 1
73

71
Floud; Pág. 46.
72
Blanch y Joekes, 1.992; Pág.15.

89
Metodología de investigación II 90
María Mercedes Tenti

La ordenación de frecuencias puede consistir también en agrupar los datos en


distinta forma de acuerdo con su valor. La distribución de frecuencias pueden tomarse de
datos nominales, ordinales o intervalos (tramos). En el ejemplo que sigue los tipos de
asalariados constituyen una variable nominal que puede tomar dos valores: empleados y
obreros. El número de asalariados constituye la frecuencia.

¨El número de veces que se repite cada categoría de la variable se denomina


frecuencia absoluta.
La frecuencia relativa de una categoría es la proporción de veces que ocurre dicha
categoría¨74.

La frecuencia relativa se obtiene dividiendo las categorías por el total. La suma de las
frecuencias relativas es siempre igual a 1. Las frecuencias relativas se expresan como
porcentaje al multiplicarlas por 100.

a) Distribución de frecuencias con datos nominales

CUADRO 6
Asalariados industriales de Santiago del Estero según el censo de 1.954

Asalariados Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje (%)


Empleados 1.044 0.06 6,30
Obreros 15.523 0.93 93,69
TOTAL 16.567 1.00 100
75

73
Elaboración propia según el censo económico – social de 1.895.
74
Ibídem; Pág. 17.
75
Elaboración propia según el censo de 1.954.

90
Metodología de investigación II 91
María Mercedes Tenti

b) Distribución de frecuencias por intervalos o rangos.

CUADRO 7
Empleo público por jurisdicciones para 1.995

Cantidad de empleados públicos Número de jurisdicciones


0 a 9.999 1
1.000 a 19.999 4
20.000 a 39.999 10
40.000 a 59.999 5
60.000 a 79.999 0
80.000 a 99.999 2
100.000 a 299.999 0
Más de 300.000 1
76

La distribución de frecuencias no solamente se puede consignar en números


absolutos sino también en porcentajes del número total de casos.

C) Clasificación encontrada

Hasta aquí se vio la distribución de frecuencias sintetizando los datos en dos


columnas de la matriz. También se puede distribuir las frecuencias usando más de dos
columnas. A este procedimiento se lo llama clasificación encontrada77. Este tipo de
clasificación, llamado también tabla de contingencias, señala el número de veces que
aparecen los casos con los valores que indican los enunciados de las columnas. Es decir
que, una tabla de contingencias, es una distribución de frecuencias clasificada en dos o más
formas78.

76
Elaboración propia según el relevamiento de empleados públicos del Centro de Estudio para la Nueva
Mayoría.
77
Floud; Pág. 66.
78
Ibídem; Pág. 67.

91
Metodología de investigación II 92
María Mercedes Tenti

CUADRO 8
Obreros y cotizantes por gremio en 1.940 en Santiago del Estero

Gremio Nº Cotizantes Nº Obreros


Centro de empleados de comercio 290 900
Obreros de la construcción 240 1.000
Centro de mozos, cocineros y afines 148 320
Sastres y anexos 52 180
Panaderos 56 140
Personal de ómnibus y choferes 130 420
TOTAL 916 2.960
79

5.2. REPRESENTACIONES GRÁFICAS

La ventaja de las representaciones gráficas radica en que al exponer los datos


gráficamente sirven mejor a los fines de análisis ya que permiten ver, a simple vista,
patrones de comportamiento. Si bien hay muchas formas de representar gráficamente los
datos estadísticos, se consignarán las formas más significativas o más usadas.

a) Diagrama de barras: Se pueden representar datos nominales, ordinales y de


intervalos. Los datos se representan en forma de gráfico, separados uno de otros para que
se destaquen y para señalar la no-existencia de relaciones entre los distintos componentes.
En el caso de los datos nominales, generalmente no tiene importancia el orden de los
rectángulos en el eje horizontal. Para los datos ordinales es más conveniente ordenarlos de
acuerdo a las categorías o variables80.

Ejemplo: Si consideramos el Censo de Comercio de 1.954 en Santiago del Estero,


tenemos sobre un total de 7.455 establecimientos, un total de 8.647 de personal ocupado.
Organizado en un gráfico de barras obtenemos el siguiente:

79
Tenti de Laitán, María Mercedes y Salas, Norma Mercedes; El movimiento obrero santiagueño en la gestión
presidencial de Perón 1.946 – 1.955; Pág. 28.
80
Floud, 1.975; Pág. 69 y 70.

92
Metodología de investigación II 93
María Mercedes Tenti

GRÁFICO 1
Relación establecimiento personal de comercio en Santiago del Estero según el censo
de 1.954

9000

8500

8000
Serie1
7500

7000

6500
Establecim. Personal

81

b) Histograma: Si bien como se señaló, para representar intervalos o rangos se


puede realizar un diagrama de barras, lo más frecuente es hacer un histograma donde los
valores de los datos, por tratarse de intervalos, no se separan sino que van uno a
continuación del otro a lo largo del eje horizontal. Como el ancho de los rectángulos debe
ser igual, la variación se podrá apreciar en la altura 82. Si consideramos los 10 mayores
latifundios en 1.942 en Santiago del Estero podemos obtener el siguiente histograma.

Gráfico 2
Los 10 mayores latifundios en Santiago del Estero en 1.942

250000
200000
150000
100000
50000
0
Hectáreas

Yerbales Harteneck El Dorado


Weisburd Castiglioni Ballestrini
Pérez Norte Arg. Lairanchi
83

81
Tenti de Laitán y Salas; Pág. 138 y 148.
82
Floud, Pág. 70 a 72.
83
Elaboración propia tomado de Olmos Castro, Amalio, El trabajo; Santiago del Estero, 1.942.

93
Metodología de investigación II 94
María Mercedes Tenti

c) Gráfico lineal: Cuando los intervalos se representan en gráficos se suelen unir los
puntos que aparecen en él, conformando así un gráfico lineal. Esto da la sensación de
continuidad de la variable; por ejemplo la temperatura. En historia es difícil de aplicar porque
por ejemplo la edad de las personas no se conoce generalmente en meses y días. Sin
embargo sirve para una mayor comprensión.

GRÁFICO 3

Barcos mercantiles y su tripulación

70
60
50
40
Nª barcos
30
20
10
0
0-19 20-39 40-59 60-79 80-100

84

d) Gráfico a escala proporcional: Se utiliza para visualizar las variaciones


referentes a distintos períodos. De esta manera se puede apreciar crecimientos relativos,
variaciones proporcionales, etc.

GRÁFICO 4

Tendido ferroviario (1.874 -1.890)

10000
8000
6000
Km.
4000
2000
0
Ant. 1874 1874- 1880- 1886-
1879 1885 1892

85

84
Se tomaron datos ficticios.
85
Elaboración propia. Fuente Pinedo, Federico, Siglo y medio de economía argentina.

94
Metodología de investigación II 95
María Mercedes Tenti

5.3 FASES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO

Se pueden considerar tres momentos esenciales en la organización del análisis de


contenido:

a) El preanálisis, de organización de las primeras ideas de investigación,


comprende:

- Formulación de objetivos e hipótesis.


- Elaboración de indicadores para la interpretación de los datos.
- Selección de documentos a analizar (muestra).

b) Explotación del material. Incluye:

- Elección de unidades de codificación (palabras, expresiones, frases, etc.).


- Determinación de categorías a emplear en la codificación.
- Registro y cuantificación de los datos de acuerdo a los indicadores.

c) Tratamiento e interpretación de los resultados.

- Consiste en el tratamiento estadístico de los datos. Luego se los somete a


pruebas de validación para hacer inferencias e interpretaciones de los
resultados de la investigación86.

En el siguiente diagrama se pueden esquematizar las fases del análisis de contenido


cuantitativo:

86
Cea D´Anconca, 1.999; Pág.353 y354..

95
Metodología de investigación II 96
María Mercedes Tenti

FASES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO CUANTITATIVO

Preanálisis: operacionalización del problema de investigación

Especificación Formulación Elección de Selección del


De objetivos De hipótesis indicadores material de
análisis

Explotación del material

Fragmentación del Clasificación de las Registro de la


documento: unidades Unidades en categorías información
de codificación y
de contexto

Tratamiento estadístico de los datos

Validación de los resultados

Inferencia

Interpretación de la información
87

87
Ibídem; Pág. 354

96
Metodología de investigación II 97
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

Elaboración de una selección muestral para un análisis de contenido.

- Imagine que desea analizar el tratamiento dado a un tema de su


interés. Con el objeto de realizar uno de los posibles diseños
muestrales deberá incluir las siguientes fases:

a) Elección del tema.

b) Elección de fuentes (Puede trabajar con muestreo aleatorio simple).

c) Selección de fuentes y contenidos de la muestra.

d) Extracción de textos en los documentos de la muestra cuando no


son exclusivamente numéricos. Deberá buscar de forma intencional
las unidades que tratan sobre el tema objeto de estudio.

e) Confección de cuadros que cuantifiquen el problema estudiado.

f) Confección de gráficos.

g) Fundamentación del por qué de la elección del tipo de cuadro y


gráfico.

h) Interpretación de la información.

i) Conclusión

97
Metodología de investigación II 98
María Mercedes Tenti

6. LA DEMOGRAFÍA HISTÓRICA

6.1. LA DEMOGRAFÍA

La demografía es una ciencia que estudia las características de la población. Si bien


algunos autores como Adolphe Landy distinguen entre demografía cualitativa y cuantitativa,
en general se ocupa de describir cuantitativamente a las poblaciones y analizar sus
movimientos y variaciones. Muchas veces busca descubrir leyes de población o
comportamientos humanos similares para indagar sus causas y consecuencias 88.

La demografía se ocupa de estudiar:

1) El estado de una población: El total de habitantes, la densidad, su distribución


en el espacio y repartición ocupacional, distribución por edades y sexo, evolución y
estructuras familiares, etc.

La distribución por edad y sexo permite la construcción de histogramas dobles


llamados pirámides de edades. Las pirámides de edades se construyen consignando los
años de nacimiento en la ordenada, marcando las edades por años a partir del eje
horizontal. En la absisa o eje horizontal se anota el número de la población, discriminando la
masculina a la izquierda y la femenina a la derecha.

CUADRO 9
Distribución de la población brasileña por sexo y edad al 1 de julio de 1.950

Edad Hombres Mujeres


0a9 7817,7 7612,6
10 a 19 5824,9 5809,8
20 a 29 4662,7 4382,8
30 a 39 3181,9 3228,8
40 a 49 2283,7 2367,7
50 a 59 1416,6 1516,8
60 a 69 725,6 798,3
70 a 79 239,3 285,4
80 a 89 44,3 65,8
90 y más 4 8,2

88
Cardoso y Pérez Brignoli, 1.986; Pág. 92.

98
Metodología de investigación II 99
María Mercedes Tenti

GRÁFICO 5

Pirámides de edades (Brasil 1.950)

8000

6000

4000 Hombres
2000 Mujeres

0
0a 20 a 40 a 60 a 80 a
9 29 49 69 89

89

2) Estudio del movimiento natural de una población: Sirve para comparar los
cambios y tendencias de la población. Para calcular las tasas brutas de natalidad y
mortalidad se divide el número de nacimientos o defunciones, respectivamente, ocurridos
durante un año multiplicado por 1.000, entre la población media del año (población hasta la
mitad del año, o 1º de julio de ese año):

N y = Número de nacimientos ocurridos (año y) × 1.000


Py

D y = Número de defunciones ocurridas (año y) × 1.000


Py

N = Tasa de natalidad
D = Tasa de mortalidad
P = Población media
90
y = Año

89
Ibídem. Por razones de programa de computación no pudo representarse en una sola pirámide.
90
Ibídem; Pág. 98.

99
Metodología de investigación II 100
María Mercedes Tenti

3) Estudio de movimientos migratorios: Las migraciones o desplazamientos de


individuos, grupos o familias pueden ser:

- Permanentes o temporarios.
- Espontáneos u organizados.
- Internos o externos.
- Ordinarios o extraordinarios.

Lo interesante es analizar la incidencia de las migraciones no solamente en el punto


de salida sino también en el de llegada (desde donde migran y hacia donde migran).

Los estudios demográficos indagan también cómo la demografía de una comunidad


refleja el medio ambiente económico, social y natural de una comunidad. Las interrelaciones
tienen lugar en diferente sentido; por ejemplo la fecundidad y la mortalidad no son sólo el
reflejo de las circunstancias de una comunidad, sino que a su vez contribuyen a la
conformación de las mismas circunstancias91.

6.2. Fuentes y métodos de la demografía histórica

La demografía histórica busca asociar el método estadístico. Algunas de las


constantes que aparecen en los estudios de las poblaciones se encuentran en todas las
sociedades y persisten en casos aparentemente diferentes. Otros aspectos son propios de
determinadas sociedades, por ejemplo la poligamia o la endogamia.

Al igual que los datos estadísticos, para los estudios demográficos se distinguen tres
períodos: pre - estadístico, proto - estadístico y estadístico. La diferencia de la demografía
histórica o historia demográfica con la demografía radica en el uso de los procedimientos
críticos propios de la historia, es especial en las etapas pre y proto estadísticas.

100
Metodología de investigación II 101
María Mercedes Tenti

1º Fase pre – estadística

Estudia la etapa en que no hay documentos escritos, propio de la prehistoria. A


través de los restos humanos y culturales se pueden estudiar los grupos sociales, establecer
la edad promedio de vida analizando los restos óseos, y las defunciones estudiando los
enterratorios.

También comprende etapas en que, si bien existen escritos, muchas veces no son
suficientes para determinar la esperanza de vida o el status social estudiado, por ejemplo las
inscripciones funerarias.

2º Período proto – estadístico

A partir del Concilio de Trento realizado en el siglo XVI, las iglesias y parroquias
comenzaron a llevar registros de bautismos, casamientos y entierros. Por ello los registros
parroquiales, junto con los documentos fiscales, permiten realizar un estudio estadístico de
los datos.

Las fuentes principales de esta etapa son:

- Registros parroquiales.
- Censos primitivos.
- Listas de: contribuyentes a impuestos, militares, fieles que pagan el diezmo o
comulgan, etc.
- Documentos no estadísticos (correspondencia, relatos de viajeros, etc.)
- Listas de extranjeros.
- Listas de profesiones.
- Listas de tipo administrativos (pasaportes, comerciantes, etc.)
- Documentos notariales (testamentos, dotes, etc.)
- Registro de entierro en hospitales92.

Este tipo de fuentes no siempre es accesible y muchas veces están fragmentadas,


incompletas y dispersas. Por ello es necesario realizar un muestreo. La muestra debe
efectuarse en forma aleatoria o al azar y debe guardar ciertas proporciones (comparar la

91
Wrigley, 1.985; Pág. 15.
92
Cardoso y Pérez Brignoli; Pág. 108 y 109.

101
Metodología de investigación II 102
María Mercedes Tenti

misma cantidad de testamentos por ejemplo). Asimismo se debe establecer el tamaño de la


muestra para evaluar el grado de confianza.

La demografía histórica está íntimamente relacionada con la historia económica y


social y con la historia global. Así por ejemplo, los casamientos y la forma de celebrarlos
pueden ser indicadores de los cambios en los salarios; los índices demográficos pueden
tener que ver con el contexto físico o histórico: sequías, inundaciones, crisis económicas,
pestes, empleo, salario, etc.

Los factores políticos también influyen, como persecuciones, leyes referentes a la


transmisión de la herencia (Ej. mayorazgo). Las cuestiones sociales son sumamente
importantes ya que puede determinar el status social, las profesiones, la estructura social,
etc.

102
Metodología de investigación II 103
María Mercedes Tenti

 APLICACIÓN

- Lea el capítulo II ¨Estructura de edades¨ del libro de Gino Germani, Estructura


social de la Argentina (Dossier).

- Establezca conclusiones sobre:

a) Variación de la población entre 1.869 – 1.955.

b) Variación de la edad de la población.

c) Relación entre población argentina y extranjera.

d) Diferencias estructurales entre la población urbana y rural.

103
Metodología de investigación II 104
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO IV

MÉTODOS CUALITATIVOS EN LA

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1.LOS MÉTODOS CUALITATIVOS EN LA HISTORIA

2. OBJETIVOS DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS

3. FUENTES Y TÉCNICAS CUALITATIVAS

4. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

5. LA HISTORIA ORAL

6. EL MÉTODO BIOGRÁFICO

7. REDUCCIÓN DE LA ESCALA DE OBSERVACIÓN EN

LA MICROHISTORIA

8. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

9. HISTORIA DE LAS MENTALIDADES COLECTIVAS

10. ETNOHISTORIA

11. LA HISTORIA URBANA

104
Metodología de investigación II 105
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO IV
MÉTODOS CUALITATIVOS EN LA
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1.LOS MÉTODOS CUALITATIVOS EN LA HISTORIA

Tradicionalmente la historiografía ha utilizado métodos cualitativos. A partir del


desarrollo de la historia cuantitativa y de la historia serial, y con la aplicación del método
comparativo, los métodos cuantitativos empezaron a predominar en el ámbito historiográfico
aunque no en forma pura sino combinando técnicas de ambos métodos. En la actualidad
hay un resurgir de las metodologías cualitativas y de la narración como resultado de las
nuevas formas de investigación.

En general se da una amplia diversidad metodológica en el campo de la


investigación cualitativa de la historia, en donde cada enfoque o corriente adopta
determinadas formas de proceder. Nuevas corrientes que entienden a la historia como forma
cultural en la que la temporalidad que adopta un historiador para reconstruir el pasado es
considerada también una construcción social y cultural93.

Las crisis del paradigma positivista como la del cuantitativismo plantean la necesidad
de un cambio dentro del amplio ámbito de la investigación histórica. Sin embargo, se
observa que los nuevos historiadores, que apelan a nuevos métodos provenientes de otras
disciplinas como la antropología o la lingüística, no saben definir su posición como
historiadores y dar su propia visión dentro de su propio contexto disciplinar.

Por ello se debe repensar la historia a partir de nuevas tendencias culturales y


sociales pero sin abandonar lo que le es propio, especialmente su visión desde la
temporalidad. Frente a estas nuevas tendencias metodológicas la historiografía se
encuentra aún más fraccionada. Por ello es imprescindible que el historiador se preocupe
más por las nuevas corrientes teóricas y metodológicas que le darán sustento a su
quehacer.

105
Metodología de investigación II 106
María Mercedes Tenti

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CUALITATIVO

No debe pensarse que los métodos cualitativos son patrimonio de las nuevas
escuelas de investigación de las distintas ciencias sociales. En historiografía la forma más
antigua de hacer historia era la de las añejas crónicas basadas en relatos de los
protagonistas. Basta pensar en Heródoto para apreciar la importancia de la observación
directa y la interrogación como técnica del testimonio.

Las distintas formas para designar a los métodos cualitativos se deben en gran
medida a la propia diversidad de los mismos. En forma simple suele señalarse como
aspectos que lo distinguen del método cuantitativo, la observación, la entrevista, el estudio
de casos, el uso de descripciones, los relatos, en contra de los cuadros, gráficos y modelos
estadísticos que son propios de éste.

Los métodos cualitativos plantean también la investigación de los fenómenos


históricos sociales en busca de respuestas a problemas concretos, tras de una serie de
objetivos previamente fijados. Ruiz Olabuénaga distingue cinco características que le son
propias:

Características de los métodos cualitativos

1) Su objetivo es la captación y reconstrucción del significado de las cosas, de los


hechos sociales (procesos, comportamientos, actos).

2) Su lenguaje es conceptual y metafórico. Usa especialmente los conceptos y


metáforas, las narraciones, más que los números y análisis estadísticos.

3) Su modo de captar la información es flexible y no estructurado. Recoge la


información a través de la observación o de la entrevista antes que de encuestas.

4) Su procedimiento es más inductivo que deductivo. No parte de una teoría ni


necesariamente de hipótesis, aunque puede hipotetizar.

93
Guber; Entrepasados; Pág. 29.

106
Metodología de investigación II 107
María Mercedes Tenti

5) Su orientación es holística y concretizadora, no particularista ni generalizadora.


La investigación pretende captar todo lo que signifique experiencias, así se den en
un caso único, sin tratar de generalizar forzosamente de una muestra pequeña a un
colectivo grande94.

2. OBJETIVOS DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS

A diferencia de los métodos cuantitativos que buscan generalizar o descubrir leyes,


que intentan captar los significados generales con una tendencia investigativa lineal, los
métodos cualitativos tienden a la interacción entre “el investigador y los hechos, entre el
observador y lo observado, entre inducción (datos) y deducción (hipótesis)” 95. En pos de
este intercambio la reflexión analítica debe ser permanente, de manera tal que en la marcha
de la investigación pueda reorientarse la hipótesis o las líneas interpretativas, recurrir a
nuevas fuentes no previstas, etc.

A pesar de existir un común denominador entre las corrientes metodológicas


cualitativas, se pueden distinguir dos grandes tendencias globales.

- Una que se acerca a la antropología, a la psicología social y al


interaccionismo simbólico, que se ocupa más del papel que desempeñan los
propios actores. Por ello propician recurrir a formas de hacer historia como la
historia oral, las historias de vida, la biografía histórica, la microhistoria o la
historia de las mentalidades.

- La otra corriente se acerca más a la sociología o a la etnometodología y se


ocupa de los individuos y de los grupos sociales, dentro del mundo social en
el que se desenvuelven. En ella podemos incluir a la denominada historia de
la vida cotidiana, historia desde abajo, historia de género, historia de los
trabajadores, etc.

Ambas tendencias tienen en común los siguientes elementos:

94
Ruiz Olabuénaga; 1.999; Pág. 23.
95
Ibídem; Pág. 24.

107
Metodología de investigación II 108
María Mercedes Tenti

a) Estudian los fenómenos sociales dentro de su contexto.


b) Dan primacía a los aspectos subjetivos de la persona sobre los
objetivos.
c) Se centran en la perspectiva de los actores sociales.
d) Muestran predilección por el uso de fuentes cualitativas observables;
videos, fotografías, películas y entrevistas para el caso de la historia
oral.
e) Uso de lenguaje simbólico: descripciones y narraciones96

3. FUENTES Y TÉCNICAS CUALITATIVAS

Las técnicas cualitativas utilizan conceptos factibles de agrupar en clases pero no de


adquirir valor numérico. Buscan reconstruir los conceptos y acciones del proceso de
construcción social investigado. Tratan de describir y comprender el papel de los actores
sociales en la construcción de su mundo y del de los demás. Para ello indagan el tipo de
experiencia a través del lenguaje y de otras construcciones simbólicas.

Por medio de las técnicas particulares y del análisis de documentos y fuentes se trata
de interpretar cómo un mismo fenómeno puede cambiar en distintas situaciones. Apuntan a
la explicación causal dentro de la vida social, familiar y cotidiana, en donde los actores
cobran un papel preponderante.

Se busca analizar objetivamente a los significados subjetivos - aunque parezca una


contradicción -, ya que es el significado subjetivo el que condiciona el comportamiento de los
individuos. Por ello es importante tener en cuenta significados que pueden ser locales y
propios de un determinado momento histórico, pero que también pueden ser influido por los
externos (interacción social) y los que se transmiten de generación en generación a través
del tiempo.

Dentro de las técnicas cualitativas podemos distinguir las de observación


documental y las de observación directa. Las de observación documental proporcionan
datos mediatos de la realidad. Los documentos pueden ser escritos (manuscritos,

96
Ibídem. Pág. 25 y 26, adaptado a la investigación histórica.

108
Metodología de investigación II 109
María Mercedes Tenti

publicaciones oficiales y privadas, diarios y revistas, libros, etc.) o audiovisuales (fotografías,


cine, video).

Las técnicas de observación directa permiten elaborar documentos construidos por


los propios investigadores (entrevistas, observación participante; éstas a su vez pueden ser
grabadas, filmadas o fotografiadas). Si bien tradicionalmente se afirmaba que el historiador
elegía la fuente entre los documentos existentes, hoy con métodos como la historia del
tiempo presente, el historiador puede construir sus documentos97.

Aróstegui distingue las siguientes técnicas de investigación cualitativa:

Archivo
Observación documental Prensa
Publicaciones oficiales
Textos bibliográficos
Técnicas de Técnicas arqueológicas
investigación Análisis de contenido
cualitativas Técnicas filológicas
Estudios lingüísticos

Historia oral
Investigación oral
98
Cuestionarios

Estas técnicas resultan una invitación a la interdisciplinariedad, ya que si recurrimos


por ejemplo a la oralidad se necesitará apelar a metodologías lingüísticas para
desentrañarla. Algo similar sucede con la interpretación y análisis de fuentes icónicas. El
estudio de las imágenes fue durante mucho tiempo reservado a la historia del arte. Hoy a
través de ellas se busca establecer relaciones, presencia o ausencia de elementos,
regularidades, etc.

El cine, la fotografía, los carteles y videos – documentos icónicos – cambian el


concepto tradicional de fuente histórica y de archivo, y sobre todo, requieren la aplicación de
nuevas técnicas interdisciplinarias para su análisis. A esto se puede agregar la irrupción de

97
Aróstegui; 1.995; Pág. 362 a 364.
98
Ibídem; Pág. 363.

109
Metodología de investigación II 110
María Mercedes Tenti

la memoria electrónica cuya aplicación todavía no ha sido abordada aún frente a su


vertiginoso crecimiento.

Las fuentes más usadas por los historiadores han sido y son los documentos de
archivo y la documentación bibliográfica y hemerográfica. En los archivos oficiales,
generalmente se encuentra documentación oficial, aunque, con las nuevas técnicas
archivísticas han comenzado a incorporarse colecciones particulares con el objeto de
resguardarlas para las futuras generaciones. También hay importantes archivos privados de
personas e instituciones.

Sin embargo, no todos los archivos se encuentran catalogados y clasificados como


sería de desear, por ello antes de realizar una investigación se debe asegurar la posibilidad
real de acceso a cierto tipo de documentación y su posterior consulta. Dentro de la
planificación de la investigación debe ocupar un lugar de privilegio el acceso a las fuentes de
información y a los repositorios donde se las guarda.

La técnica de exploración documental implica no sólo una primera búsqueda, sino la


reorientación permanente ante nuevos indicios y nuevas dudas, la clasificación de la
información de manera tal que pueda encontrarse rápidamente lo que se busca. Para la
clasificación y ordenación, los ordenadores de sofwards son de suma utilidad, aunque
también puede realizarse en forma manual. Lo importante es agrupar y organizar la
información de modo tal que sea útil para el propio investigador. Si bien existen normas al
respecto, ellas pueden servir para orientar pero, en definitiva, es el propio investigador el
que organiza los resultados de su investigación.

Aún aplicando métodos cualitativos, la lectura de la información es siempre hipotética


ya que va respondiendo a los planteos y dudas que surgen durante el desarrollo de la
investigación. A medida que se avanza se realiza el análisis contextual y de contenido.

La documentación hemerográfica es de trascendental importancia, especialmente a


partir del siglo XIX en América, y más aún del XX. Para la historia contemporánea ocupa un
lugar de privilegio. Debido a su abundancia, es necesaria una selección ajustada al objeto
de estudio elegido y la aplicación del método de análisis que más sirva a los objetivos
propuestos. Una gran ayuda para el historiador del presente son las publicaciones de diarios
por Internet que permite tener acceso a periódicos de todo el mundo en forma inmediata.

110
Metodología de investigación II 111
María Mercedes Tenti

Finalmente, la utilización de documentación bibliográfica es fundamental. Por un


lado, tenemos las ediciones de documentos originales que permite tener acceso a
documentación que se encuentra en archivos de regiones distantes, o que se pudo
resguardar de esa forma, documentación que luego desapareció por pérdidas, sustracción o
destrucción. Por otro lado, la bibliografía permite tener el sustento teórico para, a partir de su
lectura, planificar la investigación y respaldar el denominado estado de la cuestión o estado
del arte en un campo temático determinado.

 APLICACIÓN

- Lea el siguiente fragmento de la Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides.

¨En cuanto a los discursos que pronunciaron los de cada bando, bien cuando iban a
entrar en guerra bien cuando ya estaban en ella, era difícil recordar la literalidad misma de
las palabras pronunciadas, tanto para sí mismo en los casos en los que había escuchado
como para mis comunicantes a partir de otras fuentes. Tal como me parecía que cada
orador había hablado, con las palabras más adecuadas a las circunstancias de cada
momento, ciñéndome lo más posible a la idea global de las palabras verdaderamente
pronunciadas, en este sentido están redactados los discursos de mi obra. Y en cuanto a los
hechos acaecidos en el curso de la guerra, he considerado que no era conveniente
relatarlos a partir de la primera información que caía en mis manos, ni como a mí me
parecía, uno escribiendo sobre aquellos que yo mismo he presenciado o que, cuando otros
me han informado, he investigado caso por caso, con toda la exactitud posible. La
investigación ha sido laboriosa porque los testigos no han dado las mismas versiones de los
mismos hechos, sino según las simpatías por unos o por otros o según la memoria de cada
uno. Tal vez la falta de elemento mítico en la narración de estos hechos restará encanto a
mi obra ante un auditorio, pero si cuantos quieren tener un conocimiento exacto de los
hechos del pasado y de los que en el futuro serán iguales o semejantes, de acuerdo con las
leyes de la naturaleza humana, si éstos la consideran útil, será suficiente. En resumen, mi
obra ha sido compuesta como una adquisición para siempre más que como una pieza de
concurso para escuchar un momento... ¨99.

- Describa los pasos del método utilizado por Tucídides y las técnicas y fuentes
a las que recurre.
- Busque un trabajo actual que utilice el método en forma similar y compárelos.

111
Metodología de investigación II 112
María Mercedes Tenti

4. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Como la mayoría de los metodólogos han indagado sobre el diseño de investigación


cualitativa en las ciencias sociales, se tratará de adaptar dichos estudios al campo particular
de la historia.

Los pasos del diseño cualitativo no difieren significativamente del cuantitativo,


aunque es menos lineal ya que las distintas fases se superponen aunque siempre avanzan
en la búsqueda de respuestas a los problemas planteados.

Se pueden distinguir cinco fases:

Definición Diseño Recolección Análisis Informe


del  de  de  de  y
problema trabajo datos datos validación

100

4.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Esta fase inicial es preparatoria de toda la investigación. En ella el historiador,


tomando como base sus conocimientos y su propia experiencia, intentará proponer un
marco teórico conceptual adecuado para la investigación, para ello realizará la búsqueda del
significado de las distintas concepciones teóricas. Es una etapa exploratoria ya que a partir
de allí la investigación podrá tomar distintas direcciones y extensión.

Es una etapa reflexiva donde el historiador intentará clarificar el sentido de su


búsqueda, descubrir sus propios intereses y describir las razones que lo llevaron a elegir el
tema. Para ello recurrirá a sus lecturas y experiencias de investigación, al contacto con
otros investigadores, a la lectura de textos y trabajos de investigación, etc.

La definición del problema es siempre provisoria ya que constantemente varía de


fronteras hasta que, luego de empaparse de la problemática general, pueda delimitárselo y

99
Tucídides; Gredos; Madrid, 1.990.
100
Diseño propio adaptado a la propuesta de Ruiz Olabuénaga y Rodríguez Gómez y otros.

112
Metodología de investigación II 113
María Mercedes Tenti

circunscribírselo con precisión. Es decir, pueda delimitarse el núcleo central o problema


principal.

Esta búsqueda implica un saber vertical y un saber horizontal. El saber vertical


guía hacia delante, parte desde el sondeo exploratorio hacia una futura profundización. El
saber horizontal permite delimitar el espacio y a partir de allí seleccionar el punto de
arranque101.

Para definir el problema se deberá tener en cuenta hacia dónde se enfocarán los
estudios cualitativos, ya que pueden estar orientados a la teoría (Ej. los análisis culturales),
a la conceptualización (Ej. análisis estructuralistas del lenguaje), o centrados en problemas
tras los que se esconden propósitos políticos (Ej. historia de género).

En esta etapa juega un papel fundamental la teoría, que permite indagar y comparar
el desarrollo de resultados teóricos o conceptuales 102, imprescindible para la elaboración
posterior del marco teórico.

4.2. DISEÑO DE TRABAJO

Luego del proceso de reflexión teórica sigue la etapa de diseño o planificación de la


investigación. El diseño dependerá obviamente de la opción teórico metodológica que se
elija, del objeto de estudio, de las técnicas a aplicar y del marco teórico conceptual desde el
que se abordará el problema Este diseño será provisional y se irá ajustando a lo largo de la
investigación por ser de carácter flexible y provisional.

En primer lugar se intenta una concepción global, en el sentido que el objeto de


investigación debe ser indagado dentro del contexto, de la totalidad. El diseño cualitativo
puede seguir el siguiente ordenamiento:

101
Ruiz Olabuénaga; 1.999; Pág. 54.
102
Rodríguez Gómez y otros; Pág. 66.

113
Metodología de investigación II 114
María Mercedes Tenti

a) Planteo del problema


b) Marco teórico
c) Objeto de estudio
d) Metodología de investigación
e) Triangulación metodológica
f) Técnicas de investigación
g) Fuentes y bibliografía

a) Planteo del problema

En primer lugar el historiador se formula las cuestiones de investigación, las


preguntas o planteos previos que lo llevan a realizar la investigación. Estas facetas del
dominio empírico que el investigador quiere indagar pueden ser generales o particulares,
descriptivas o explicativas103.

b) Marco teórico

Comprende el análisis del marco epistemológico o conjunto de postulados


interpretativos en el que se realizará la investigación. En esta etapa el investigador intentará
clarificar y determinar el área de interés, describir las razones por las que se eligió el tema.
Para ello se basará en sus experiencias, en la lectura bibliográfica y en la contrastación con
otros historiadores.

c) Objeto de estudio

Aquí se determinará dentro del universo de análisis cuál es el objeto de estudio, es


decir, el caso, la comunidad, la organización, el individuo, el fenómeno que será estudiado
dentro del contexto. Deberá circunscribir la localización témporo espacial del problema, es
decir, ubicar el tema en el escenario histórico, localizarlo en el tiempo y en el espacio.

d) Metodología de investigación

Para el diseño metodológico se deben tener en cuenta los recursos disponibles. Los
planteos y preguntas iniciales son los que determinan el método. Aplicando distintos

114
Metodología de investigación II 115
María Mercedes Tenti

métodos, adoptando una pluralidad metodológica, se podrá tener una visión holística y
global del objeto de estudio. También pueden incorporarse estudios cuantitativos para dar
respuestas a determinado tipo de preguntas que surjan a lo largo de la investigación.

e) Triangulación metodológica

La utilización de distintos métodos conduce inevitablemente a la triangulación,


triangulación no sólo en el terreno metodológico, sino también en lo referente a triangulación
de datos (distinto tipo de fuentes), triangulación teórica (diferentes perspectivas analíticas) y
triangulación disciplinar (aporte interdisciplinar).

e) Técnicas de investigación

Aquí se debe prever qué técnicas e instrumentos se utilizarán para recoger los datos
(entrevistas, análisis de documentos escritos, audio visuales, icónicos, etc.) y cómo se
realizará el análisis de los mismos.

f) Fuentes y bibliografía

Se deben incluir las fuentes y bibliografía que se consultó para realizar el proyecto y
las que se tiene previsto consultar en el futuro. Para la consignación de fuentes y bibliografía
se deberán respetar las normas existentes al respecto.

4.3. RECOLECCIÓN DE DATOS

Para realizar esta etapa es fundamental la preparación teórica previa tanto sobre el
problema y el tema en general como sobre las posturas teóricas y metodológicas que serán
adoptadas. Como los análisis cualitativos pretenden profundizar estudios de individuos o de
comunidades pequeñas, la recolección de datos debe realizarse cuidadosamente.

Para ello debe acompañarse de un diseño previo de las técnicas que se usarán, ya
sean de análisis documental, de entrevista (historia oral) o de análisis de documentos
audiovisuales e icónicos. En consecuencia, la recolección de datos variará según la técnica
que se aplique: puede consistir en observación directa, entrevista o en lectura de
documentos escritos.

103
Ibídem; Pág. 68.

115
Metodología de investigación II 116
María Mercedes Tenti

En el caso que, por abundancia de recursos documentales disponibles deba


realizarse una muestra, a diferencia del método cuantitativo, la selección se hará en forma
intencional, es decir sin seguir las leyes del azar. La intencionalidad estará determinada por
un criterio estratégico personal (por razones de tiempo, dinero, etc.), por necesidades
teóricas, o para fundamentar mejor la teoría. En consecuencia en una muestra cualitativa,
más que el número interesa la relevancia en la selección del material. 104

La muestra debe ser sobre todo rica en información. El muestreo puede adoptar las
siguientes variantes:

 Muestreo de casos desviantes o extremos, que muestran las características


más interesantes.
 Muestreo de intensidad, destaca menos los extremos y selecciona los más
importantes.
 Muestreo de variedad máxima, en el que se eligen en particular casos
dispersos.
 Muestreo de casos críticos, excepcionales.
 Muestreo de casos confirmadores y deconfirmadores (negativos)105.

4.4. ANÁLISIS DE DATOS

Si bien el análisis de datos se situó luego de la realización del trabajo de campo o


recogida de datos, ello no significa que el proceso analítico recién comienza. El análisis
comienza a realizarse simultáneamente con la fase anterior.

En general no puede hablarse de una estrategia analítica particular, porque ella


dependerá de una serie de factores tales como la experiencia del historiador, las técnicas
aplicadas, las fuentes utilizadas, etc.

Las tareas de análisis de datos se la puede resumir en:

104
Ruiz Olabuénaga; Pág. 64.
105
Ibídem. Adaptación personal. Pág. 66 y 67.

116
Metodología de investigación II 117
María Mercedes Tenti

a) Reducción de datos
b) Disposición y transformación de datos
c) Obtención de resultados y verificación de conclusiones106

Estas fases son simplemente estimativas y para nada excluyentes de los aportes de
cada investigador. Pueden realizarse simultáneamente o en distinto orden, según el enfoque
de investigación.

4.5. INFORME Y VALIDACIÓN

Como en las técnicas cualitativas generalmente el esfuerzo más grande está puesto
en alcanzar la mayor riqueza de contenido, los criterios de validación deben ser seguidos
con rigor científico, ya que no interesa tanto una validez de contenido sino una validación de
construcción del conjunto107.

El grado de validación implica coherencia y contrastación entre diferentes fuentes y


distintos expertos, es decir discusión permanente entre la comunidad científica. La validez
predictiva en general no tiene asidero en los estudios cualitativos, por ello no es
imprescindible la formulación de hipótesis. Más que partir de postulados previos, el método
apunta a ir construyéndolos paso a paso, a medida que se profundizan las búsquedas y
descubrimientos.

El proceso de información termina con la presentación y difusión de los resultados. El


informe cualitativo puede basarse en la narración pero sin desechar la argumentación. El
argumento debe ser lo suficiente convincente para rechazar cualquier tipo de refutación.

106
Rodríguez Gómez y otros; Pág. 75.
107
Ruiz Olabuénaga; Pág. 79.

117
Metodología de investigación II 118
María Mercedes Tenti

 ACTIVIDADES

- Busque un trabajo monográfico de investigación histórica basada en métodos


cualitativos.

- Diferencie en él los cinco pasos consignados:

Definición Diseño Recolección Análisis Informe


del  de  de  de  y
problema trabajo datos datos validación

- Aclare en cada caso cómo desarrolla cada una de las fases.

118
Metodología de investigación II 119
María Mercedes Tenti

5. LA HISTORIA ORAL

La historia oral no es nueva. Sus orígenes se remontan a Heródoto quien escribió


sus nueve libros de Historia cimentándose en las palabras de sus contemporáneos. Hoy se
concibe a la historia oral, no como una forma de hacer historia basada solamente en
testimonios orales, sino como una técnica cualitativa de investigación dentro de nuevas
formas metodológicas de investigación histórica.

La historia oral permite recuperar testimonios de sujetos históricos que hasta no hace
mucho tiempo permanecían al margen de la historia oficial: mujeres, niños, ancianos,
trabajadores, pueblos ágrafos, integrantes de las clases más bajas de la sociedad. En
general, nos acerca a la historia de la vida cotidiana.

Se puede afirmar que la historia oral ¨... son las memorias y recuerdos de la gente
viva sobre su pasado¨108, sujetas indudablemente a las inseguridades y debilidades propias
de la memoria humana. Para Tamara Hareven, es ¨la búsqueda de la memoria de cada
generación¨109. La historia oral es una técnica, es decir una serie de operaciones que realiza
el investigador para transformar los hechos en datos, un punto de enlace entre la realidad
empírica y su transformación en una serie de postulados para demostrar una hipótesis
originada en concepciones metodológicas rigurosas. Si bien es una técnica cualitativa, no
excluye la cuantificación en algún momento necesario del proceso.

La observación es directa y mediante la aplicación de técnicas como entrevistas,


encuestas, observación participante, etc. se elabora la documentación. La historia oral no
sólo permite indagar sucesos contemporáneos sino también descubrir nuevas áreas de
investigación, especialmente cuando no existen documentos escritos.

5.1. EL PROYECTO EN HISTORIA ORAL

Luego de planteados una serie de interrogantes y elegido el tema u objeto de


investigación se debe recurrir a la bibliografía existente y consultar y reunir todas las
fuentes documentales disponibles (escritos, diarios, revistas, audiovisuales, estadísticas,
etc.). Una vez construido el marco teórico estos criterios conducirán a formular una

108
¨Sitto, Thad, y otros; 1.993; Pág. 12.

119
Metodología de investigación II 120
María Mercedes Tenti

hipótesis hacia la demostración de la cual se dirigirá todo el trabajo de investigación. Por


tratarse más de una técnica cualitativa puede ser una hipótesis explicativa.

Para bosquejar el plan tentativo de investigación hay que definir previamente el


colectivo que será objeto de análisis teniendo en cuenta los recursos económicos y el
tiempo disponible, la disgregación de la información, etc. Se debe fijar un número estimativo
de informantes en general o para cada integrante del equipo, si lo hubiere. Hay que tener en
cuenta no sólo el material humano de que se dispone sino también el costo del trabajo, el
presupuesto, los elementos técnicos (grabadoras, casettes, cámaras fotográficas,
filmadoras, computadoras, etc.).

La búsqueda de informantes deberá estar sujeta a la realidad de la comunidad y de


los investigadores. Puede planificarse la realización de entrevistas a un número reducido
de personas, aplicar el ¨método de la bola de nieve¨, por el que se realizan entrevistas a
partir de una persona que contacta con amigos o conocidos, o bien ejecutar una muestra
estratificada de la comunidad que permitirá tener una visión de los factores sociales
representativos de la misma110. También pueden realizarse contactos con potenciales
informantes a través de la prensa. Una vez concluida la búsqueda se debe hacer una
selección previa y una muestra, que deberá reajustarse según la marcha del proyecto.

5.2. LA ENTREVISTA

La entrevista es una técnica para recoger información que no está contenida en los
documentos escritos. Se pueden distinguir dos grandes tipos: estructurada y no
estructurada. En la entrevista estructurada, el entrevistado debe responder a una
sucesión de preguntas fijadas previamente mediante un formulario que se ajusta a una serie
de normas. También puede ser una entrevista con cuestionario escrito, en el caso de que la
persona visitada se niegue a responder oralmente.

La entrevista no estructurada no significa que la persona entrevistada responderá


de cualquier tema y de cualquier manera. Se trata de preguntas abiertas dentro de una
conversación general. Se la utiliza generalmente en la primera entrevista exploratoria o bien
cuando el entrevistador no conoce suficiente sobre el tema y desea preparar una entrevista

109
Ibídem; Pág. 19.
110
Folguera; Pág. 28 y 29.

120
Metodología de investigación II 121
María Mercedes Tenti

estructurada111. Se puede incluir un tercer tipo de entrevista, semiestructurada, que sería la


combinación de las dos primeras.

En historia oral se pueden utilizar los tres tipos aunque el óptimo es indudablemente
el último. Se prepara previamente una guía para las entrevistas en donde se debe incluir sin
duda preguntas abiertas que originan una variedad de respuestas. Una vez ejecutada la
planificación previa se deberá realizar una entrevista exploratoria, preliminar a la entrevista
formal, con el objeto de conocer a la persona a entrevistar, explicarle los mecanismos que
se utilizarán en el desarrollo, señalarle los temas de interés para así darle tiempo a que
pueda bucear en su memoria y evocar en el momento oportuno la mayor cantidad de
recuerdos posibles. También puede sugerirse la búsqueda de fotografías u objetos que
tengan que ver con el tema en cuestión.

La entrevista debe realizarse en el ámbito natural de la persona entrevistada para


que se sienta cómoda, sin interferencias, evitando ruidos molestos que puedan malograr la
grabación. También puede fotografiarse o filmarse momentos de la entrevista. Pueden
tomarse notas en forma sucinta, que no distraiga al narrador, como recordatorio para otras
preguntas o bien para acotar un detalle de la escena.

Tanto en la grabación como en el encabezado de la transcripción deberá


consignarse al principio el tema del proyecto, los datos biográficos del informante, lugar y
fecha en que se realiza la entrevista y nombre del entrevistador. Una vez concluida la
entrevista deberá realizarse la trascripción de la misma. Puede realizarse en forma literal,
con defectos de pronunciación, dicción etc., o bien reelaborar las oraciones mal construidas,
aunque haciéndolo con honestidad, lo más exacto posible, para no tergiversar el sentido.
También pueden hacerse transcripciones simplificadas o abreviadas.

5.3 EL TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo, en especial las entrevistas, debe ser preparado según ciertas
normas. La primera pregunta es vital ya que dará las pautas significativas para el desarrollo
de la entrevista. Como la relación entre entrevistador y entrevistado es una relación social,
debe primar por parte del primero una actitud de respeto permanente y no crear algún tipo
de clima de conflicto con contradicciones u opiniones fuera de lugar, ya que puede formar
una barrera infranqueable y hacer fracasar la entrevista.

111
Caplow, Theodore; 1.972; Pág. 229 a 240.

121
Metodología de investigación II 122
María Mercedes Tenti

El encuentro debe ser preferentemente a solas por cuanto otras personas, familiares
o extrañas, pueden interferir en la espontaneidad y veracidad de las respuestas. El
entrevistado debe expresarse con total libertad y sin ningún tipo de censura. Por lo tanto,
además de crear el clima adecuado, no se debe interrumpir, corregir ni debatir, sino que,
por el contrario, se le debe facilitar la libre expresión, respetando sus momentos de silencio
y alentándolo a continuar con un gesto amable o una sonrisa.

El entrevistador debe ser un escucha perfecto a la vez que tiene que presentarse
vestido apropiadamente según las circunstancias y mostrarse amistoso y cortés. Debe ser
flexible y no pretender que la persona entrevistada siga al pie de la letra el orden cronológico
o la secuencia prevista en la guía ya que ella tiene que expresarse con libertad y con las
variaciones propias del pensamiento y de los recuerdos que afloran en formas y
circunstancias nunca predeterminadas.

Las preguntas que se formulen tienen que ser abiertas, de modo que promuevan
múltiples recuerdos y perspectivas. Como se trata de explorar las profundidades de la
memoria, la flexibilidad temática es de fundamental importancia. El objetivo debe ser obtener
más y mejor información. Para ello se pueden hacer propuestas similares, de maneras o en
contextos diferentes, o bien preguntas aparentemente redundantes, pero que tiendan a
insistir en la memoria del entrevistado para lograr respuestas más detalladas.

Luego en el gabinete deberá realizarse el análisis de las entrevistas. Puede


agregarse detalles del entorno donde se realizó con el objeto de interpretar actitudes y de
realizar análisis más complejos. Al realizar el análisis se debe verificar la hipótesis para
ratificarla o redefinirla según los resultados obtenidos. La interpretación permite poner los
datos en una perspectiva de contextos y de relaciones recíprocas que llevarán a encontrar
respuestas a los planteos iniciales. La redacción del informe con los resultados de la
investigación deberá contener todos los pasos del proyecto, sustentados con el aparato
erudito pertinente.

122
Metodología de investigación II 123
María Mercedes Tenti

5.4. TRATAMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS FUENTES ORALES

Una vez concluidas las entrevistas y realizada la valoración pertinente, debe


pensarse en la utilización de las grabaciones como testimonios orales concebidos como
historias de vidas o como cualquier fuente historiográfica a la que podrán recurrir estudiosos
e investigadores. Obviamente, por tratarse de una fuente historiográfica, debe ser
sometida a los criterios de veracidad contrastándola con otros testimonios orales y con los
documentos escritos disponibles.

Las entrevistas no siempre conducen a la verdad. Algunas informaciones


demuestran ser erróneas cuando se las compara con otras fuentes, por ello es importante
tener en claro qué se preguntará. Sin embargo, muchas veces se obtienen respuestas a
preguntas no hechas que conducen a plantear nuevas preguntas 112. Esto permite llenar los
baches que deja la falta de otro tipo de documentación.

Las técnicas de historia oral otorgan la posibilidad de analizar el contexto socio


económico y cultural regional contemporáneo, sobre la base de la observación e indagación
directa de la realidad. La interdisciplinariedad se concreta de manera activa y se puede
¨acceder¨ a la historia, interrogando a los propios sujetos históricos 113.

112
Niethammer, Lutz; Pág. 30.
113
NOTA: Lo desarrollado en el punto 5 sobre Historia oral fue tomado del trabajo de mi autoría ¨La historia
oral¨, en El estado de las ciencias sociales en los umbrales del nuevo siglo, Asociación de docentes y técnicos
argentinos en ciencias sociales; San Martín de los Andes (Neuquen), 1.996.

123
Metodología de investigación II 124
María Mercedes Tenti

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

- Lea ¨Un viaje en familia: Historia oral y genealogías culturales¨ de Nora Pérez
Orduña, en Razón y palabra; México, 1.997 (Dossier).

- Teniendo en cuenta lo estudiado en el presente capítulo y el texto leído,


realice un diseño tentativo de investigación en historia oral consignando los
siguientes items:

 Planteo inicial.

 Definición del colectivo que será objeto de análisis.

 Formulación del tema.

 Objetivos.

 Hipótesis tentativa (no es obligatorio).

 Método de búsqueda de informantes.

 Diseño de entrevistas semi estructuradas.

 Otras fuentes a consultar.

 Tipo de análisis a realizar.

 Conclusión.

 Bibliografía.

124
Metodología de investigación II 125
María Mercedes Tenti

6. EL MÉTODO BIOGRÁFICO

El método biográfico se aplica en biografías, historias de vida y relatos de vida, en los


que se usa mayoritariamente el género narrativo y se entrecruzan distintas disciplinas tales
como la historia, la antropología, la sociología, la lingüística, la psicología social y la
literatura.

Denzin define al método biográfico como:

¨... el uso sistemático y colección de documentos vitales, los cuales describen


momentos y puntos de inflexión en la vida de los individuos¨114.

Se pueden señalar dos tendencias en la aplicación del método biográfico

MÉTODO BIOGRÁFICO

Interpretativista

ESTILOS

Etnográfico

El estilo interpretativista se basa en los aspectos simbólicos de la vida social y en


los significados en la vida de los individuos. Se centra en estudiar la reconstrucción de los
puntos de vista de los actores sociales, en los significados construidos socialmente, en sus
relaciones micro sociales. Especialmente son estudios sociológicos, psicológicos y
culturales.

Generalmente producen narraciones de experiencias de vida en las que se tienen en


cuenta varios supuestos:

114
Sautu, Pág. 21.

125
Metodología de investigación II 126
María Mercedes Tenti

a) La existencia de ¨otros¨.
b) La influencia de las clases sociales y el género en las interpretaciones
y valoraciones.
c) Se encuadran dentro del entorno familiar.
d) El ¨autor protagonista¨ asume que existe otro ¨actor observador¨ que
narra los hechos.
e) Se manifiestan las marcas objetivas o subjetivas en los puntos de
inflexión de la vida de las personas115.

El estilo etnográfico describe los trayectos de vida inmersos dentro de contextos


sociales con el objeto de descubrir pautas de relaciones sociales y los procesos que le dan
forma a las mismas. Las biografías o estudios de casos se caracterizan por:

1) Estudiar los fenómenos sociales con detenimiento y


despreocuparse por la comprobación de hipótesis.
2) Utilizar la observación y la entrevista en profundidad ya que
trabajan con datos no estructurados y categorías amplias.
3) Trabajar con pocos casos o grupos sociales específicos o
acotados.
4) El análisis se realiza en forma simultánea con el trabajo de
campo116.

Si bien el método biográfico se usa especialmente desde perspectivas cualitativas,


no excluyen la cuantitativas o la combinación de ambas. En cualquier caso, la triangulación
es imprescindible.

6.1. ETAPAS EN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño variará según la orientación que se adopte, de modo que se presenta un


modelo general que deberá adecuarse a las necesidades de cada investigación y de cada
investigador. En general se pueden adecuar los modelos presentados para los distintos
casos.

115
Ibídem; Pág. 25.
116
Ibídem; Pág. 26.

126
Metodología de investigación II 127
María Mercedes Tenti

En todos los casos se comienza con el planteo del problema y la fundamentación del
tema. Luego el planteo teórico metodológico, la enunciación de objetivos, la selección de
procedimientos e instrumentos para la construcción de datos empíricos, el análisis de los
mismos y el informe final.

En una primera etapa se debe elaborar el planteamiento teórico que explicite las
hipótesis y objetivos de la investigación. Después de la justificación metodológica referente a
la elección del método biográfico se debe delimitar, con la mayor precisión posible, el
universo de análisis, es decir el individuo, comunidad, grupo familiar, etc., cuyo estudio se
abordará y finalmente, explicitar los criterios de selección de las personas a biografiar o de
los informantes117. En el caso de metodologías cualitativas se formulan hipótesis que serán
luego ratificadas a partir de la vinculación permanente entre descripción, inferencia e
interpretación final.

En cualquier caso no debe olvidarse que el objetivo principal del método biográfico
es captar la perspectiva de los actores sociales en el marco de su inserción social y en
particular en los momentos claves de su vida, en los puntos de inflexión. Estos puntos de
inflexión pueden ser tomados como cambio fundamental en la vida de las personas (ciclo
familiar, migración, cambio de trabajo, etc.) o como punto de inflexión histórico (guerras,
crisis, cambios políticos importantes, etc.).

También se debe tener en cuenta que los estudios biográficos deben enmarcarse
dentro del contexto social e histórico, además del propio contexto biográfico (relaciones
personales, situaciones familiares, etc.). Las técnicas a aplicar son las ya mencionadas:
encuestas, entrevistas etnográficas o cualitativas (individuales o grupales), análisis de
documentos, cartas, diarios, documentos personales, etc.

El objetivo central de la investigación es poder reconstruir la trama social a través de


la experiencia de otra persona ( de la ¨otredad¨). En las entrevistas se debe tratar de
aprehender tanto la perspectiva microsocial como la contextualización histórica
(macrosocial).

Si bien las entrevistas constituyen un importante instrumento para reconstruir el


pasado, el análisis y la triangulación metodológica permitirá contrastar los resultados y

117
Pujadas Muñoz, 1.992; Pág.59 y 60.

127
Metodología de investigación II 128
María Mercedes Tenti

reforzar las conclusiones. Así el método biográfico se constituye en ¨un puente entre la
historia y sus protagonistas¨118.

El objeto de toda investigación cualitativa es la interpretación final. Esa interpretación


surge como consecuencia de respuestas que se van formulando a las distintas inferencias
que se proponen a lo largo del trabajo. La conclusión inferencial produce significados
teóricos cuando se articula con otros postulados teóricos dentro de un paradigma
interpretativo. En consecuencia, requiere del historiador un largo aprendizaje para alcanzar
esta meta119.

6.2. TIPOS DE HISTORIAS DE VIDA

Los historiadores que aplican el método biográfico buscan realizar en definitiva lo que
se denomina también historias de vida. La forma de cómo se presente el resultado de la
investigación puede variar, de allí la tipificación:

HISTORIAS DE VIDA

Autobiografías
Individuales
Estudios
sincrónicos
Biografías Colectivas
(Prosopografía) Estudios
diacrónicos

TIPOS Individual
Estudios de caso único
Grupal

Paralelos
Relatos biográficos múltiples
Cruzados

118
Sautu, 1.999; Pág. 48.
119
Ibídem: Pág. 55.

128
Metodología de investigación II 129
María Mercedes Tenti

a) Autobiografía: Construidas como relatos narrativos realizados por el propio


protagonista. El investigador controla el proceso de rememoración (espontáneo o
dirigido), revisa los textos y los completa. Se cae en riesgos de ocultamiento de
hechos o de mistificaciones, aunque puede ser un estudio científico relatado en
primera persona (Ej. Soy Roca de Félix Luna).

b) Biografía: Relato objetivo construido por el investigador a través de


documentaciones orales y de otro tipo de documentación. Pueden ser biografías
individuales o biografías colectivas (prosopografía). Este último tipo puede
hacerse a partir de estudios sincrónicos (Ej. un grupo humano en un momento de
sus careras) y de estudios diacrónicos (Ej. estudio de una sociedad analizando los
antepasados, descendientes, parentescos y alianzas).

c) Estudio de caso único: Se plantean hipótesis para analizar con detenimiento un


caso que puede llevar a generalizaciones. Puede ser individual o grupal (grupo
familiar o social).

d) Relatos biográficos múltiples: Se usan técnicas colectivas como encuestas,


basándose en criterios de muestras significativas. Estos pueden clasificarse también
en relatos biográficos paralelos (unidades sociales amplias; Ej. juventud
campesina de Santiago del Estero) y relatos biográficos cruzados: búsqueda de
coherencia entre la narración personal y el medio social (contexto)120.

7. REDUCCIÓN DE LA ESCALA DE OBSERVACIÓN EN LA


MICROHISTORIA

¨La microhistoria sería una práctica basada en la reducción de la escala de


observación con el fin de reconstruir lo vivido, esto es, con el fin de reconstruir esas vidas
individuales que han quedado registradas y que pueden ser exhumadas mediante el nombre
de los sujetos que las protagonizan¨121.

120
Fuentes: Frías, Luna y Pujadas Muñoz.
121
Serna y Pons, 2.000; Pág. 239.

129
Metodología de investigación II 130
María Mercedes Tenti

La microhistoria aparece como una corriente de investigación sin contornos


claramente definidos, como un rompecabezas que tiene que ir armándose con mucha
paciencia. El célebre libro de Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos, es el ejemplo más
significativo de esta corriente historiográfica. Se trata de la reconstrucción de la vida y el
pensamiento de un molinero friulano del siglo XVI, Domenico Scandella, llamado Menochio,
a través de las actas de dos procesos inquisitoriales instruidos en su contra.

En general aborda la historia de la vida de la gente corriente, la ¨historia desde


abajo¨, con el objeto de ampliar la visión del pasado, incorporando protagonistas que no
figuraban en la ¨historia oficial¨. En consecuencia se da una reducción de la escala de
observación, partiendo de la parte al todo.

Una postura similar adoptó Robert Darnton en su libro La gran matanza de gatos, en
donde su preocupación se centra en la lectura, pero no en el análisis de los libros sino en el
estudio de cómo son éstos leídos (Roger Chartier realiza también un diagnóstico del estado
de la lectura en el pasado europeo). Se puede seguir dando distintos ejemplos, pero con los
dados alcanzan, por tratarse de casos paradigmáticos, para sintetizar el pensamiento y la
metodología de la microhistoria.

Si bien no se adopta un género expositivo único, por lo general se utiliza el ensayo


aunque con múltiples perspectivas. Esta forma de hacer historia también podemos
conectarla con la denominada historia de las mentalidades, ya que como ésta tiene por
objeto reconstruir un fragmento de la cultura de una clase social, en la mayoría de los casos,
de las clases subalternas.

En realidad se trata de estudios biográficos entendidos por Ginzburg como


biografías individuales pero que trascienden a los individuos y los relacionan con su época
(historia de las mentalidades), o biografías como estudios contextuales que permiten
describir desde un microcosmo a un grupo social122. Como se ve hay una relación dialéctica
entre lo individual y lo colectivo. Ambos no son contradictorios sino que se complementan.

7.1. FORMAS DE HACER MICROHISTORIA.

Carlo Ginzburg en un texto denominado ¨Microhistoria: dos o tres cosas que sé de


ella¨, da pistas de las claves para iniciar este tipo de abordaje de la historia. En él considera

130
Metodología de investigación II 131
María Mercedes Tenti

que la investigación se desarrolla mediante un proceso constructivo (constructivismo), ya


que selecciona el objeto, las categorías a emplear, las pruebas y finalmente los modelos
narrativos y estilos para volcar los resultados.

Considera que los atributos del presente deben proyectarse hacia atrás, hacia el
pasado, para subrayar las características que estaban en el pasado pero cuya energía es
actual. Insiste en la necesidad de recuperar las acciones individuales. Las fuentes para
reconstruir parte de las esferas de estas acciones individuales y a las que pueden recurrir
los microhistoriadores son numerosas, aunque a simple vista no lo parezca. Para
comprobarlo se puede pensar en cada uno de los seres humanos actuales, desde su
nacimiento hasta su muerte, y en todas las constancias de su paso por la vida en distintos
registros. Sin embargo, la historia cualitativa de las clases populares obliga, obviamente, a
operar a una escala más reducida.

Otro microhistoriador, Giovanni Levi, destaca entre sus pares la ausencia de


principios comunes para encarar las investigaciones ya que cada uno posee por lo general,
prácticas y referencias teóricas diversas. Para Levi los elementos comunes son:

¨La reducción de escala, el debate sobre la racionalidad, el pequeño indicio como


paradigma científico, el papel de lo particular (sin oponerse, sin embargo, a lo social), la
atención a la recepción y al relato, una definición específica de contexto y rechazo al
relativismo”123.

Considera como elementos centrales de la microhistoria a:

- La reducción de escala de observación.


- El análisis microscópico.
- El estudio intensivo del material documental.

Con respecto al primer postulado consideraba que así como un historiador puede
describir sistemas de grandes dimensiones sin perder de vista la vida de la gente real,
también puede describir las acciones de una persona sin perder de vista la realidad
global124. Esta última postura vincula a la microhistoria con la antropología interpretativa, ya

122
Ibídem; Pág. 97.
123
Levi, 1.996; Pág.142.
124
Serna y Pons; 2.000; Pág. 244.

131
Metodología de investigación II 132
María Mercedes Tenti

que ambas reducen la escala de observación e interpretan los significados simbólicos de los
objetos de estudio de acuerdo al contexto en que se integran.

Respecto a la forma de volcar los resultados de la investigación, la narración, el


relato, tienen para Levi una doble función:

Favorece la individualización de los hechos (evitando las


generalizaciones o cuantificaciones)
Funciones de 
la narración 
Incorpora los procedimientos de la investigación y sus
obstáculos y limitaciones125

En consecuencia, ya no sería el discurso histórico ¨autoritario¨, ya que se incorpora al


relato el propio observador (el historiador) quien debe preguntarse sobre las pruebas y la
demostración históricas.

¨La narración incorpora al historiador hasta el punto de que el observador aparece en


lo observado y, por tanto, hasta el punto de presentarnos su perspectiva y focalización. (...)
Incorpora las incertidumbres, los errores, las conjeturas sucesivas...¨126

Otras características propias de la microhistoria son:

- Los indicios como forma de conocimiento para realizar la


- Indagación de las características de lo particular,
- Insertando todo en el contexto de que forma parte.

Las interpretaciones del contexto varían también entre los distintos


microhistoriadores. Así puede referirse a:

125
Diseño propio en base a Serna y Pons, 2.000; Pág. 246.
126
Ibídem; Pág. 242 y 248.

132
Metodología de investigación II 133
María Mercedes Tenti

Para Giovanni Levi:

- Un espacio próximo relacionado con un hecho y sus significados.


- Vinculación entre elementos individuales, alejados en el tiempo y en el
espacio, relacionados por analogía (Ej. rasgos de nieto o bisnieto con abuelo
o bisabuelo)127.

Para Carlo Ginzburg:

- Filiaciones extratemporales y extraespaciales para establecer las corrientes


culturales explícitas o implícitas que vinculan distintos fenómenos128.

Los rasgos típicos de la microhistoria para el historiador francés Jacques Revel, de


la escuela de los Annales son:

- Construcción: Los microhistoriadores ven a la realidad como resultado de la


elaboración del observador.
- Observación: Dimensión experimental del trabajo del micro historiador, ya
que debe tomar conciencia de las condiciones de observación
- Argumentación: Especial atención en las formas argumentativas,
enunciados, citas y metáforas129.

Para el historiador modernista italiano Edoardo Grendi,

¨El microanálisis sería sólo una forma de entender la historia como práctica, con una
gran conciencia teórica y con la búsqueda de resultados analíticos, como una forma de
heterodoxia en una país y en un medio académico marcado por ideologismos e ideas
preconcebidas, en un país y en un medio académico propensos a (...) la historia –
síntesis¨130.

Su modelo se basa en la exploración de temas u objetos de análisis no tratados o


mal tratados por los historiadores italianos, tratando de evitar esquemas interpretativos
previos o modelos teóricos tomados como normas. En consecuencia el microhistoriador

127
Levi; Pág. 139.
128
Serna y Pons; Pág. 251.
129
Ibídem; Pág. 256.

133
Metodología de investigación II 134
María Mercedes Tenti

debe operar de modo experimental, repensando los procedimientos de categorización. Se


pueden usar categorías analíticas generales como Estado, familia, mercado, pero traducidas
al terreno de las relaciones interpersonales. Se debe reducir la escala de observación y
análisis al barrio, la familia, la ciudad, las profesiones, etc.

Grendi propone la aplicación microanalítica a la historia política. Aplica métodos


antropológicos para investigar categorías como clientelas, mediadores, etc. (este tipo de
análisis lo realiza también el sociólogo argentino Javier Auyero). Para realizar estas formas
de indagación se pueden encontrar fuentes interesantes en los archivos judiciales y
policiales, no sólo a nivel individual, sino observando prácticas colectivas de importancia
simbólica.

Frente a la heterogeneidad de las perspectivas microhistóricas aquí analizadas, las


tres principales características comunes que se advierten en los distintos
microhistoriadores son:

- Protagonismo de sujetos reales, de carne y hueso, que enfrentan los límites


de su propio tiempo.
- Sujetos que hablan a través de un narrador que deja huellas de su presencia
con sus afirmaciones y con sus dudas.
- Recuperación del relato como forma de informe final de investigación.

130
Ibídem; Pág. 261.

134
Metodología de investigación II 135
María Mercedes Tenti

 REFLEXIÓN Y SÍNTESIS

- Elabore un cuadro comparativo (señalando semejanzas y diferencias) de las


distintas formas de abordaje de la microhistoria por parte de los autores
señalados.

- Busque un trabajo de investigación desde el microanálisis y distinga en él


algunas de las características señaladas.

- Señale los caracteres que los diferencie, si los hubiere.

135
Metodología de investigación II 136
María Mercedes Tenti

8. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

8.1. LENGUAJE Y DISCURSO.

Actualmente no vasta la lectura del contenido de un texto y el análisis del mismo sin
recurrir a trabajos interdisciplinarios en los cuales el aporte de disciplinas como la lingüística,
la antropología, la teoría de la comunicación, etc., dan nuevos elementos que enriquecen su
interpretación. Como el lenguaje varía de significado según la época y el lugar, su análisis
ayuda a la representación de una época y lugar determinado.

Se aplican distintas metodologías para analizar el lenguaje: técnicas cuantitativas y


cualitativas, o la combinación de ambas.

El análisis de contenido busca inferir lo que esconde un mensaje más allá de las
palabras.

¨Es un conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendente a obtener


indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción
del contenido de los mensajes, permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las
condiciones de producción / recepción (variables inferidas) de estos mensajes¨131.

Se pueden distinguir cuatro características en el análisis de contenido:

Campo
Características Análisis categorial

del análisis Procedimiento analítico

de contenido Análisis estructural
Objetivo de inferencia
Relación con la lingüística

136
Metodología de investigación II 137
María Mercedes Tenti

1. El campo de aplicación del análisis de contenido comprende escritos, discursos orales


en cualquier tipo de soporte y también la comunicación no verbal.

2. Una vez definido el campo, el análisis sistemático comienza con su descripción, luego
se divide el texto en unidades (palabras, párrafos, etc.), se establecen categorías y se
crean unidades de codificación.

2.1. Para realizar el análisis categorial se descompone el texto en categorías según


el criterio del investigador y teniendo en cuenta lo que se investigará. Estas
categorías pueden ser temáticas, de forma, valorativas, etc.

2.2. El análisis estructural se preocupa en la organización de las categorías, en sus


relaciones, en la situación de los elementos respecto al todo, etc. Profundiza el
análisis categorial.

3. Mediante la inferencia, se pretende averiguar qué hay más allá de lo que se observa a
simple vista. Se indaga sobre quiénes escribieron, sus intereses, su intencionalidad, su
situación dentro del contexto social, etc.

4. La lengua interesa no por las palabras que contiene, sino por lo que quiere expresar.
Interesa realizar el análisis semántico de lo que el emisor del mensaje quiere realmente
decir (análisis del discurso)132.

8.2. ANÁLISIS DEL DISCURSO

Existen distintas líneas de análisis del discurso inspiradas en distintas corrientes de


pensamiento. Las hay cualitativas y cuantitativas pero, tanto unas como otras, no son
senderos neutrales, algo ya dado que recorre el investigador. Se trata más bien de
herramientas de carácter conceptual a través de las cuales se trata de poner en evidencia,
de un modo u otro, lo que se busca estudiar.

131
Aróstegui; Pág. 370.
132
Ibídem; Pág. 370 a 373.

137
Metodología de investigación II 138
María Mercedes Tenti

En cualquier caso el investigador debe tener en cuenta el contexto dentro del que se
lo pronuncia y la dimensión socio cultural de los sujetos o grupos que lo enuncian, o bien la
dimensión socio cultural de los sujetos o grupos receptores.

Estas herramientas no tienen la facultad de poder poner de manifiesto por si mismas


las estructuras más importantes del discurso ya que ello es facultad del investigador, de
acuerdo a su perspectiva, su conocimiento y su intuición. En consecuencia, el análisis no es
una operación fácil de realizar sin conocer los mecanismos para hacerlo y sin profundizar en
las distintas perspectivas teórico analíticas que presentan el tema en cuestión. Se trata de
un corpus teórico metodológico construido con el aporte de distintas disciplinas y corrientes
de pensamiento: el psicoanálisis, la lingüística estructural de Saussure y Jakobson, la
retórica clásica y su reformulación moderna por autores como Dubois, la semiótica, la
etnografía, la socioantropología de Bourdieu, la antropología de Lévi – Strauss, entre las
más importantes.

Según la nomenclatura usada por Dubois en Retórica general, el análisis del discurso
se divide tres niveles:

 El nivel nuclear, que consiste en captar los elementos nucleares y de las estructuras
elementales del discurso (análisis de propiedades internas del discurso).

 El nivel autónomo, por el que se descompone el material discursivo en distintos


discursos o textos que puedan relacionarse con la edad, clase, género, subcultura,
credo político, etc. (relación de las propiedades internas del discurso con las
propiedades de quienes lo pronuncian y/ o de quienes lo reciben).

 El sýnnomo o nivel total, por el que se recupera la unidad del material discursivo
antes descompuesta (relación del discurso con el contexto sociocultural del que
forma parte)133.

133
Jociles Rubio, 2.000; Pág. 6 y 7.

138
Metodología de investigación II 139
María Mercedes Tenti

8.2.1. NIVEL NUCLEAR DEL ANÁLISIS

En esta etapa se pone en evidencia los elementos nucleares del material discursivo.
Aquí no interesa comprobar si los enunciados del discurso son verdaderos o falsos; sí
interesa la apariencia de verdad que tiene frente a los agentes sociales a los que va
dirigidos. Se debe indagar de qué manera el discurso intenta aparecer como verdadero.

Dentro de este análisis se debe incluir el análisis metafórico, ya que las metáforas
estructurales constituyen la realidad de manera tal, que se piensa en ella y se la describe en
términos metafóricos. Por ejemplo en el discurso político se usa mucha la metáfora de la
guerra, es decir el debate concebido en términos bélicos: ¨Sus afirmaciones eran
indefendibles¨, ¨Intentó atacar los puntos débiles de mi argumento¨, ¨Conseguí destruir
todos sus planteamientos¨, ¨Nunca lo habían vencido en una discusión ¨134, etc. Este tipo de
metáforas, para ser comprendidas y aceptadas, tienen que basarse en la experiencia socio
cultural de las personas.

El objetivo de toda argumentación es conseguir la adhesión a las tesis presentadas o


bien crear en los receptores una predisposición a ello. Por tal motivo la argumentación debe
adaptarse a las características y a la cosmovisión del auditorio o de los receptores. En
consecuencia, el investigador debe identificar este tipo de argumentación, indagar qué
pensamiento subyace en ellos, captar las predisposiciones que se crea en los receptores y
relacionar esos argumentos con el auditorio al que está dirigido el discurso.

Suele usarse también figuras literarias (metáforas ilustrativas) con el propósito de


conmover (a diferencia de las nombradas anteriormente que apuntaban a persuadir).
También suele apelarse a lugares comunes, a valores aceptados por todos, con fuertes
configuraciones simbólicas. Mediante su uso se busca producir consenso, en el sentido que
todos comparten las mismas cosas, los mismos anhelos; por ejemplo, la invocación al
¨espíritu democrático¨, a la ¨defensa de la nacionalidad¨, etc. en los discursos políticos.

134
Ibídem; Pág. 10.

139
Metodología de investigación II 140
María Mercedes Tenti

8.2.2. NIVEL AUTÓNOMO DE ANÁLISIS

Cada material discursivo contiene una pluralidad de textos o una pluralidad de


discursos, cada uno con formas propias de producir verosimilitud. El análisis autónomo
consiste en descomponer el discurso en partes, homogénea en sí y heterogénea respecto a
las demás.

Se puede analizar el material discursivo según la clase o estrato social al que


pertenecen las personas que lo enuncian o quienes lo reciben, según la edad, el género,
etc. Por ejemplo, en un estudio sobre la inmigración, se pueden analizar las diferencias
entre un discurso de clase alta, media o baja; discurso conservador o progresista; de
jóvenes o adultos, etc. También se los puede clasificar o tipificar respecto a las metáforas
utilizadas, a los argumentos, a los sectores poblacionales a los que se dirige, etc.

8.2.3. NIVEL SÝNNOMO DE ANÁLISIS

El nivel sýnnomo es el nivel total, ya que en él se recupera la unidad o totalidad del


universo discursivo para ser analizado. Las situaciones que se producen en los discursos
son concebidas como reflejo, a nivel microsocial, de lo que sucede a nivel macrosocial. Por
ello se las analiza dentro de un nivel global para interrelacionar los procesos que
interactúan. Asimismo se restituye la unidad de cada discurso en relación con los otros
discursos, ya que cada discurso no se conforma de manera autónoma, aislada, sino
teniendo en cuenta lo enunciado por otros discursos a los que se enfrenta o con los que se
quiere alinear.135.

135
La síntesis de los niveles de análisis se realizó siguiendo el trabajo de Jociles Rubio.

140
Metodología de investigación II 141
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

ANÁLISIS DE DISCURSO POLÍTICO

a) Seleccionar dos discursos políticos que correspondan a la misma etapa histórica y a


dos emisores distintos pero que interactúen entre sí.

b) Seleccionar las estrategias de interpretación de los dos textos.

c) Ubicarlos en el contexto témporo – espacial, macrosocial y microsocial.

d) Determinar destinatarios (tipologías).

e) Discernir la temática central y las secundarias de cada discurso.

f) Indicar cuál es la toma de posición de cada uno de los emisores respecto a las
temáticas señaladas.

g) Determinar las estrategias discursivas que emplean cada uno (establecer


semejanzas y diferencias).

h) Inferir el grado de repercusión de ambos discursos teniendo en cuenta el momento


histórico de referencia.

141
Metodología de investigación II 142
María Mercedes Tenti

9. HISTORIA DE LAS MENTALIDADES COLECTIVAS

El vocablo ¨historia de las mentalidades colectivas¨ es de por sí impreciso y difícil de


definir. En general refleja el interés por los elementos psicológicos de explicación de lo
social. Este tipo de historia oscila entre los niveles individuales, familiares, de clases
sociales, socioprofesionales y otros tipos de asociaciones como los ambientes intelectuales,
el público literario y artístico, etc.

Georges Dubuy, siguiendo los postulados de Fernand Braudel divide la historia de


las mentalidades en tres grupos o niveles: corta, media y larga duración. La corta
duración es el tiempo breve de las agitaciones, de la proclama revolucionaria, de los
tumultos. La media duración corresponde a los tiempos de ritmo lento y de cambios visibles
de una generación a otra: la moda, el lenguaje, la educación, costumbres, etc. La larga
duración se refiere a concepciones del mundo, sistemas de creencias, herencias culturales
que se conservan a lo largo del tiempo dentro del marco mental de una sociedad 136.

Dos cosas distintas son el concepto de feudalismo y la mentalidad feudal. El


historiador de las mentalidades colectivas se aproxima al etnólogo, porque estudia los ritos,
las prácticas ceremoniales, las creencias, los sistemas de valores. Al sociólogo porque su
objeto de estudio es lo colectivo, incluido lo que tienen en común el pensamiento de los
grandes hombres con el de los hombres y mujeres comunes de su época También se
encuentra con el psicólogo social ya que estudia la conducta y actitudes humanas:
conductas electorales, estudio de la criminalidad, los marginales, etc.

La historia de las mentalidades

¨... se sitúa en el punto de conjunción de lo individual con lo colectivo, del tiempo


largo y de lo cotidiano, de lo inconsciente y lo intencional, de lo estructural y lo coyuntural,
de lo marginal y lo general.
El nivel de la historia de las mentalidades es el de lo cotidiano y de lo automático, lo
que escapa a los sujetos individuales de la historia porque es revelador del contenido
impersonal de su pensamiento, es lo que César y el último de sus soldados, san Luis y los
campesinos de sus tierras, Cristóbal Colón y el marino de sus carabelas tienen en común.
La historia de las mentalidades es a la historia de las ideas lo que la historia de la cultura

142
Metodología de investigación II 143
María Mercedes Tenti

material es a la historia económica. La reacción de los hombres del siglo XIV frente a la
peste, castigo divino, se nutre de la lección secular e inconsciente de los pensadores
cristianos, de san Agustín a santo Tomás de Aquino, se explica por el sistema de ecuación
enfermedad = pecado establecida por los clérigos de la alta Edad Media, pero olvidada
todas las articulaciones lógicas, todas las sutilidades de raciocinio para no preservar más
que el molde grosero de la idea. Así el utensilio de todos los días, el vestido del pobre deriva
de modelos prestigiosos creados por los movimientos superficiales de la economía, de la
moda y el gusto. Es ahí donde se capta el estilo de una época, en las profundidades de lo
cotidiano¨137.

9.3. PRÁCTICAS Y FUENTES

Cualquier tipo de documento puede transformarse en fuente para este tipo de


estudio; un documento administrativo, el mobiliario de una tumba, la correspondencia, los
documentos judiciales, etc. Todo radica en cómo el historiador interroga a esas fuentes. Por
ejemplo los procesos judiciales sobre herejías, brujerías, los documentos literarios y
artísticos, los cursos escolares.

Actualmente los medios de comunicación social, especialmente la televisión, son


vehículos privilegiados para indagar las mentalidades colectivas contemporáneas.
Indudablemente no puede examinarse la historia de las mentalidades sin relacionar con la
historia de los sistemas culturales, de creencias, etc., de las sociedades a las que
pertenece. Dentro de ellas también hay que distinguir mentalidades de clase, mentalidades
comunes o propias de un grupo, etc.

Las distintas escuelas historiográficas tienen formas diferentes de abordar la


problemática analizada. La escuela de los Annales en Francia lo hace desde la
convergencia de la historia con la antropología histórica y la historia cultural, mientras que la
escuela anglosajona critica la tendencia de Annales a potencializar lo sincrónico sobre lo
diacrónico y a dejar de lado el proceso histórico en sí mismo.

El trabajo interdisciplinario debe ser la base de la historia de las mentalidades, en


especial con la antropología y la sociología, además de la psicología social, a través de un

136
Cardoso y Pérez Brignoli; Pág. 329.
137
Le Goff, ¨Las mentalidades...¨; Pág.85 y 86.

143
Metodología de investigación II 144
María Mercedes Tenti

intercambio epistemológico y metodológico. Constituye un desafío para los historiadores el


pretender indagar las formas de pensar, de sentir y de imaginar de los hombres y mujeres,
sujetos de la historia, en un atractivo trabajo interdisciplinario 138.

El campo de estudio es amplio. Desde el estudio del lenguaje y los cambios


lingüísticos - enfocados desde los cambios de sentido del mismo -, las formas de concebir
una sociedad la alimentación, la vestimenta, la higiene, se puede investigar en fuentes que
van desde archivos policiales y judiciales, hasta la prensa, poesías, cuentos, etc. La
variación de las concepciones de educación estudiadas desde los planes de estudio y
contenidos de la enseñanza, o desde el acceso de distintos grupos sociales a las
instituciones educativas, las ¨modas¨ pedagógicas, la difusión de libros y revistas, el
contenido de las bibliotecas educativas, etc.

También puede incluirse el estudio de las creencias, los rituales y símbolos


(plegarias, peregrinaciones, fiestas populares, recetas, cuentos, ceremonias) de la
religiosidad popular. El folclore, su relación con el pasado y su pervivencia. El estudio de los
públicos que asisten a festivales de folclore, a círculos literarios y artísticos, teatros, etc. En
todos ellos debe primar el trabajo interdisciplinario y la búsqueda de respuesta a los
interrogantes planteados desde perspectivas no convencionales.

138
Barros; Pág.10.

144
Metodología de investigación II 145
María Mercedes Tenti

 ANÁLISIS Y SÍNTESIS

- Lea el texto Rough Music, la cencerrada inglesa, de Eduard Palmer

Thompson (Dossier).

- Distinga las categorías analíticas con las que trabaja Thompson.

- Explique cómo organiza la narración.

- Distinga los distintos tipos de explicación.

- ¿Qué elementos toma en cuenta para realizar el análisis?

- ¿Qué tipos de comparación realiza?

- ¿A qué conclusiones arriba?

- Describa, paso a paso, el método que siguió Thompson en la investigación.

- ¿Dentro de qué clasificación metodológica encuadra el trabajo? Fundamente.

145
Metodología de investigación II 146
María Mercedes Tenti

10. ETNOHISTORIA

10.1. ETNOGRAFÍA

La etnografía es el estudio (¨graphos¨) de la cultura (¨ethnos¨) de una comunidad. En


consecuencia,

¨La etnografía es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno


de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión global de la misma¨139.

La etnografía tiene un carácter descriptivo y se diferencia de la etnología que realiza


análisis comparativos entre distintas etnografías con un propósito teórico. Sin embargo, la
dimensión descriptiva no es un impedimento para el análisis de la cultura en términos de
identidad, totalidad y validez.

La antropología ¨... apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto


en toda su extensión geográfica e histórica, aspira a un conocimiento aplicable al conjunto
del desenvolvimiento del hombre, desde los homínidos a las razas modernas y tiende a
conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para todas las sociedades humanas, desde
la gran ciudad moderna hasta la pequeña tribu melanesia¨ 140.

Etnografía, etnología y antropología son las tres etapas de la investigación cultural.


La etnografía es la etapa inicial de la investigación con propósitos predominantemente
descriptivos. La segunda etapa, la etnología, analiza comparativamente las distintas
culturas o sus aspectos principales. El tercer nivel de síntesis, la antropología, apunta a la
creación de modelos o teorías de conocimiento para comprender las culturas humanas,
aplicándolos al desarrollo de hombres y mujeres141. Etnografía, etnología y antropología
vendrían a ser las tres etapas de la investigación cultural.

Para realizar un proyecto de investigación etnográfica primero hay que demarcar el


campo delimitando el objeto de estudio (la comunidad observable). Luego sigue la consulta
a bibliografía y fuentes y la preparación de los distintos pasos de la investigación. La

139
Aguirre Baztán, Etnografía; Pág. 3.
140
Lévi Strauss; 1.968; Pág. 31.
141
Aguire Baztán; Pág. 4.

146
Metodología de investigación II 147
María Mercedes Tenti

investigación propiamente dicha comprende (en una apretada síntesis) la llegada al campo,
la búsqueda de informantes, el registro de datos y la observación participante. El producto
etnográfico surge de la conversión del trabajo de campo en monografía luego del análisis del
material.

10.2. LA ETNOHISTORIA

Clark Wissler es el primer autor que menciona el término etnohistoria en 1.909.


Wissler planteaba reconstruir las culturas prehistóricas combinando "los datos etno-
históricos y arqueológicos disponibles". Para él, "etnohistórico" era sinónimo de documental,
refiriéndose a documentos producidos por "no-nativos"142.

Este tipo de etnohistoria influyó en la producción norteamericana de las décadas del


50 y 60 del siglo XX y fue la precursora de la American Society for Etnohistory, organización
que continua sus investigaciones con mucho prestigio. En la revista Etnohistory definía
como su objetivo central "la historia documentada de la cultura y movimientos de los pueblos
primitivos, con especial énfasis en los indígenas de los Estados Unidos"143. En su primera
etapa se caracterizó por un claro escepticismo por las fuentes orales y por privilegiar
documentos escritos registrados por observadores no-indígenas.

Generalmente se denomina etnohistoria, según esta primitiva concepción, al método


etnográfico en el que el trabajo de campo se realiza en archivos y bibliotecas. Las primeras
¨etnografías¨ que encontramos en América son los relatos de viajeros, una suerte de
¨informantes¨ que, a través de la observación participante, daban cuenta de los usos y
costumbres de las poblaciones americanas144. También se puede incluir en estas primeras
manifestaciones a las ¨relaciones¨ o ¨informes¨ de gobernadores, jefes militares, obispos,
virreyes, oidores, etc.

La documentación que permite trabajar como antropólogos en sociedades del


pasado, que hace posible la Etnohistoria, es la que surgió en la interacción social, no
pensando en el futuro. Por ello la principal fuente de información la constituye la masa de
documentación intercambiada entre individuos e instituciones a través de los canales
comunicacionales de la época.

142
Florez Malagón; 1.998; Pág. 8.
143
Ibídem; Pág. 8 y 9.
144
Aguirre Baztán; Pág. 10.

147
Metodología de investigación II 148
María Mercedes Tenti

El método etnográfico se aplica según ello, investigando en archivos y bibliotecas.


Este tipo de estudio no solamente es parcial y sincrónico, sino que permite también analizar
diacrónicamente el sentido etiológico145 de las culturas y comprenderlas e interpretarlas
dentro del contexto y teniendo en cuenta las coordenadas de tiempo y espacio que la
conforman.

A partir de los años sesenta y hasta comienzos de los ochenta del siglo XX se
enfatizaron los datos obtenidos en el terreno, los archivos y los museos para escribir una
etnohistoria más "balanceada". Cambiando el enfoque analizado hasta aquí, Sturtevant
definió etnohistoria como "(el estudio de) la historia de los pueblos normalmente estudiados
por los antropólogos"146. La solidez del sub-campo se basó en la certeza del método
histórico por un lado y de la claridad acerca del objeto de estudio por el otro.

Otra definición discutida por E. Schieffelin y D. Gewertz insistía en "el sentido propio
de la gente acerca de cómo los eventos se constituyen y las maneras en que ellos
culturalmente construyen su pasado"147 . De esta manera se incluía a la etnohistoria en lo
que se conoce como la historia social o ¨historia desde abajo".

Los cruces interdisciplinarios entre objetos y entre técnicas interpretativas han


generado una gran cantidad de etnohistorias no solamente por la gran posibilidad de
interacciones entre la historia y la antropología sino también por la complejidad interna de
las mismas y la artificialidad de sus fronteras.

En caso de épocas más cercanas al presente el uso de fuentes orales puede ser
complementario de la documentación escrita. Todas las sociedades, aún las ágrafas, tienen
una tradición narrativa expuesta en rituales, en el folclore, en los cuentos y cantos infantiles,
en romances y leyendas, etc. Con todos estos datos, más los fundamentos teórico
metodológicos, se puede reorganizar un proyecto de investigación, organizar y analizar el
material, elegir la forma en que será expuesta la síntesis y finalmente, redactar el informe
monográfico de investigación.

145
De etiología: Estudio de las causas de las cosas.
146
Ibídem; Pág. 10.

148
Metodología de investigación II 149
María Mercedes Tenti

10.3. LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA

La antropología histórica ha sido en los últimos tiempos uno de los campos


¨interdisciplinarios¨ más fructíferos. Sin embargo en la actualidad muchos de los primeros
planteos metodológicos mencionados han sido cuestionados en su ¨status¨ epistemológico.
Por un lado se habla de la ¨crisis de la antropología¨ (Clifford Geertz) y también de la ¨crisis
de la historia¨.

No es propósito de este trabajo analizar cada una de las críticas que se hacen a
ambas disciplinas. Simplemente se trata de esbozar en qué estado se encuentra hoy el
trabajo interdisciplinario entre las dos. El punto de confluencia, incluso con la sociología, se
lo ha encontrado en gran medida en los estudios culturales.

El prefijo ¨cultural¨ ha llegado a denotar un creciente subcampo dentro de campos


académicos como la historia, la sociología, la antropología y la psicología. Como resultado,
las teorías de la cultura han sido aceptadas y aún trasladadas al centro de un número
creciente de campos. El análisis cultural aparece como la salida que sintetiza la manera
similar de ver la realidad que empiezan a adoptar algunas disciplinas.

En el campo de la historia, los historiadores ingleses Edward P. Thompson y Eric


Hobsbawm, impulsaron en principio el desarrollo de la historia social y, más adelante, el de
la historia cultural. El auge de los estudios culturales en historia relativizó la pertenencia del
objeto cultural como uno de las referencias clásicas, casi exclusivas de la antropología.

La dicotomía entre historia y antropología generalmente se centra en que la historia


es ateórica, particularista, ideográfica y moralista mientras que la antropología es teórica,
generalizante, nomotética148 y libre de valores. Pero las disciplina sufren permanentemente
procesos de ósmosis y estos adjetivos limitantes fueron perdiendo cada vez más sentido en
la práctica.

Otra opción que desestructuró la discusión fue evitar la referencia agregada a los
subcampos disciplinares (etno – historia, historia cultural, etc.) concentrándose más bien en
las eventuales diferencias interpretativas existentes entre antropólogos e historiadores. Más

147
Ibídem.
148
Nomotética: Que establece leyes.

149
Metodología de investigación II 150
María Mercedes Tenti

que una discusión entre objetos que debían ser apropiados por las disciplinas se planteó si
un mismo objeto podía ser tratado diferencialmente desde las disciplinas.

Pero los lugares comunes resultaron bastantes, y lo que aparentemente eran


diferencias de enfoque no lo son más que de grado en la medida en que los antropólogos
parecen haber explicitado más sus relaciones con las teorías. Pero aún en su referencia
teórica la historia y la antropología se nutren de fuentes externas como la semiótica, el
estructuralismo, el marxismo, las teorías críticas, la lingüística, la sociología, las teorías
culturales, la crítica literaria, la economía política, la teoría del sistema mundial y hasta el
postmodernismo.

La colaboración entre antropología e historia parece ser más amplia de lo pensado.


En esta crisis de fundamentaciones disciplinares el caso de la etnohistoria, tratado en el
punto anterior, ha venido sufriendo importantes cambios. La etnohistoria se alimentó de
tradiciones clásicas, tanto de la historia como de la antropología, pero cada vez más, debido
a los desarrollos internos de ambas disciplinas, comenzó a generar preguntas nuevas
acerca de su condición como campo de estudio; de allí los cambios.

La relación entre historia y antropología que aparecía a través de una etnohistoria


clásica y tradicional, prácticamente reducida a la historia documental de algunas
comunidades, especialmente las indígenas, se establece hoy de otra manera ya que se ha
generado una discusión mayor sobre el tema a raíz de la mayor colaboración entre ambas
disciplinas. Así aparecen propuestas que sugieren el reemplazo del término etnohistoria por
el de antropología histórica (o antrohistoria)149.

Por todo lo expuesto surge como necesidad imperiosa resolver las fronteras
analíticamente marginales entre las dos disciplinas y plantear la interdisciplinariedad frente a
la posibilidad de aparición de nuevas disciplinas ¨híbridas¨ o indefinidas epitemológicamente.

11. LA HISTORIA URBANA

Si bien siempre la historia de ciudades estuvo presente en los estudios históricos, la


rama de la historia denominada ¨historia urbana¨ comenzó a desarrollares en las últimas

150
Metodología de investigación II 151
María Mercedes Tenti

décadas como una nueva especialidad. La diferencia con las investigaciones realizadas con
anterioridad las explicita R. Dyos cuando afirma:

¨La auténtica medida de la historia urbana es el grado en que se ocupa directa y


genéricamente de las ciudades mismas y no de los acontecimientos históricos y de las
corrientes que han sido puramente incidentales para ellas¨150.

La ciudad comenzó a definirse como un conglomerado urbano, usando como


referencia la densidad de población y la ubicación geográfica. Pero indudablemente esto no
bastaba para definirla, de manera que poco a poco se le fueron agregando elementos tales
como sus rasgos físicos, su emplazamiento, su arquitectura, etc.

La arquitectura está en íntima relación con las dimensiones, con las necesidades de
la población y con las funciones que desempeñan los edificios más importantes. Sin duda, lo
que la diferencia de los núcleos rurales es un mínimo de exigencia de riqueza y de cierta
monumentalidad. También interesa el emplazamiento, por lo general determinado no sólo
por las funciones sino también relacionados con la topografía y el medio geográfico.

Los historiadores urbanos comenzaron a interesarse por la conformación de las


ciudades europeas en el período de transformación de la ciudad medieval a la moderna,
especialmente el de la civilización industrial. Esta preocupación se extendió también a los
latinoamericanos quienes relacionaron el desarrollo urbano con el surgimiento de
burguesías comerciales o industriales.

En general, el objeto central de investigación sigue siendo el proceso de


urbanización entendido como aumento de la concentración urbana. Se ve a la ciudad como
un organismo vivo que nace y crece. Este crecimiento puede ser ordenado o desordenado,
en respuesta a un fenómeno libre, como en el caso de la población rural que ¨invade¨ las
ciudades, o regulado por organismos estatales 151.

De igual manera las ciudades no siempre presentan un signo positivo de crecimiento,


sino que también pueden iniciar procesos de decadencia y despoblación; estos procesos
interesan también a los historiadores urbanos. Tanto el crecimiento como el decrecimiento

149
Flores Malagón; 1.998; Pág. 11.
150
Martínez Shaw; Pág. 34.
151
Ibídem; Pág. 35.

151
Metodología de investigación II 152
María Mercedes Tenti

generalmente tienen relación con el contexto, con el marco regional y con la conexión que
mantiene con otros núcleos urbanos, aún con los más alejados.

Uno de los temas derivados de ello que atrae a los historiadores, es el suministro de
bienes materiales, culturales y de servicio que permiten la continuidad de la ciudad; qué
cadenas de intercambios se dan con otras ciudades y qué papel juega la ciudad en ese
intercambio.

También interesa la relación campo – ciudad, ya que el estudio de las ciudades


puede comprender las áreas de explotación agrícola ganadera de las que se abastece y que
proporciona personal de servicio (nodrizas, mucamas, choferes o conductores de carruajes,
etc.). De esta forma la ciudad se integra a un sistema urbano no sólo en la interrelación con
otros núcleos urbanos sino con las zonas rurales aledañas.

El carácter de ciudad no sólo lo da la población sino también una serie de funciones


variadas. Desde el punto de vista económico la ciudad se especializa en los sectores
secundario (artesanos, manufacturas, sectores industriales) y terciario (de servicios,
comercio, finanzas). Desde el punto de vista político son el centro del poder ya sea comunal,
regional o nacional.

Igualmente interesa el comportamiento demográfico, como la tasa de natalidad


(menor que en el campo) o de mortalidad, la economía, los grupos sociales que la
conforman y su vida política que les confiere ciertos privilegios a sus habitantes. A esto se
debe agregar la existencia de una cultura urbana que la distingue, que por lo general es
dinámica ya que recibe influencias de los inmigrantes y visitantes. Se trata de una cultura
caracterizada por una permanente movilidad en su interior.

La moderna historia urbana es tan dinámica como el propio objeto de análisis, ya que
incorpora a la temática de investigación distintos tipos de problemas además de los citados,
tal como la conciencia colectiva ante la muerte, las solidaridades familiares y extra
familiares, la soledad, el miedo, la culpa, la inseguridad, la violencia, las diversiones, las
festividades, las ceremonias, etc.

También se observa el interés de los historiadores de la economía por la


construcción física de la ciudad especialmente a partir de la década de 1960. Dos tipos de
razones llevaron a los economistas hacia ese problema. En primer lugar, el estudio de las
empresas que construyen la ciudad y de la misma actividad constructora. En segundo lugar,

152
Metodología de investigación II 153
María Mercedes Tenti

el estudio de las correlaciones entre los ritmos de la construcción urbana y los de la


economía general.

La dimensión empresarial de la construcción urbana, un sector de gran importancia


en la actividad económica, ha atraído la atención de los economistas desde hace tiempo.
Varias características especiales de esta industria de la construcción han sido señaladas.
Entre ellas: el elevado precio del producto final; su duración; el hecho de que la inversión
realizada sigue rindiendo beneficios pasados muchos años; la necesidad de producir la
vivienda en el mismo lugar en que se ha de consumir, lo que dispersa la industria de la
construcción; su inmovilidad; el espacio limitado para su producción, en el caso de la
vivienda urbana; la existencia de mercados diversos y, en relación con ello, la
heterogeneidad de la vivienda: desde las casas precarias para pobres a las viviendas
suntuosas. La utilización de capital fijo ha sido muy reducida y la construcción manual ha
dominado hasta época muy reciente, y desde luego durante todo el siglo XIX y una buena
parte del XX; la introducción de medios mecánicos en la construcción, tales como grúas o
excavadoras, se ha ido haciendo lentamente. Todo lo cual ha afectado de forma importante
a este tipo de actividad económica.

Los nuevos estudios descubrieron la existencia de grandes variaciones en las


inversiones en construcción de una ciudad a otra y la relación estrecha en cada ciudad con
los cambios de coyuntura económica. Se observó la existencia de "ciclos", con fases de
crecimiento y disminución de la actividad constructiva, en relación con el mercado de
capitales y la coyuntura económica general.

La historia económica se vio en estos aspectos enriquecida por las investigaciones


históricas de R. Dyos sobre la ciudad victoriana. Esos estudios mostraron la existencia de
una fuerte especialización en el sector inmobiliario en la Gran Bretaña victoriana y la
presencia de promotores que construían para después vender los edificios. En relación con
esas líneas de investigación otro trabajo de gran valor es el realizado José Álvaro Ferreira
da Silva sobre Crecimiento urbano, regulación de oportunidades empresariales: las
construcciones residenciales en Lisboa, 1860-1930152.

152
Ferreira da Silva, José Álvaro, Crecimiento urbano, regulaçâo e oportunidades empresariais: a construçâo
residencial em Lisboa, (1.850, 1.930. Instituto universiário europeu (Departamenteo de Historia e Civilizaçâo),
Florencia, 1.997.

153
Metodología de investigación II 154
María Mercedes Tenti

 ACTIVIDADES

. Lea el libro Noticias históricas relativas a Santiago del Estero de Orestes Di Lullo.

- ¿ Qué problemas y temas referentes a la historia urbana de Santiago del


Estero se podrían investigar a partir de estas fuentes?

- Diseñe un pre proyecto de investigación basado en los estudios


etnohistóricos que incorpore la problemática de la historia urbana. En él
incluya:

a) Planteo del problema y tema tentativo


b) Metodología a seguir.
c) Otras fuentes que se podrían consultar para profundizar el tema.

154
Metodología de investigación II 155
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO V

LA ARGUMENTACIÓN EN LA

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1. CONSTRUCCIÓN Y SÍNTESIS HISTÓRICAS

2. LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA

3. ALCANCE TERRITORIAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS


DE INVESTIGACIÓN

4. LA EXPLICACIÓN HISTORIOGRÁFICA

5. LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

6. LA NARRACIÓN HISTÓRICA

7. HISTORIA Y ARGUMENTACIÓN

8. NARRACIÓN VERSUS ESTRUCTURA

9. HISTORIA Y POSTMODERNIDAD

10. NUEVAS TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS

155
Metodología de investigación II 156
María Mercedes Tenti

CAPÍTULO V
LA ARGUMENTACIÓN EN LA
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

1. CONSTRUCCIÓN Y SÍNTESIS HISTÓRICAS

Se debe distinguir la construcción del texto historiográfico del establecimiento de los


hechos y de la explicación causal. Las afirmaciones y explicaciones sobre los hechos
constituyen el andamiaje en el que se sostendrá la investigación. Se debe responder a las
preguntas planteadas al comienzo de la investigación y finalmente ratificar la hipótesis final,
cualquiera sea su carácter.

Se dijo que, responder la pregunta principal debe ser el objetivo prioritario de la


investigación. Su respuesta seguramente formará parte del título final del trabajo, cuando no
se elija algún nombre de fantasía. Obviamente que para responder la pregunta o planteo
principal será necesario responder previamente las pregunta o planteos secundarios.

El plan de investigación se basó, en definitiva, en buscar preguntas y respuestas


secundarias o conexas que sirviesen para encontrar la respuesta final a la pregunta o
planteo principal, en la búsqueda de cuya respuesta se dirigió toda la investigación.

El proceso se desarrolla según el siguiente diagrama:

Pregunta Preguntas Recolección y Transformación


básica secundarias análisis del plan Respuesta
de datos

153

153
Adaptación de Topolsky; Pág. 452

156
Metodología de investigación II 157
María Mercedes Tenti

Contrariamente a lo que se cree, la elaboración del texto historiográfico comienza


desde el momento en que empieza la tarea de investigación, es decir, a partir de la
formulación de preguntas que conducirá a formular una respuesta central. La construcción
del texto es inseparable del establecimiento de los hechos y de las explicaciones causales.

Teniendo en cuenta la división de las preguntas en principales y secundarias y la


formulación de respuestas básicas y parciales, respectivamente, Topolsky distingue entre
construcciones simples y construcciones sintéticas.

Las construcciones simples se conforman con la asociación de respuestas


parciales teniendo en cuenta criterios cronológico, territorial y objetivo. En historia, el
criterio cronológico, de delimitación temporal, suele jugar el papel más importante, aunque
no es excluyente. El criterio territorial, referente al ámbito geográfico, está estrechamente
vinculado al anterior, al igual que el objetivo que es usado especialmente en la historia de la
cultura material154. Por lo general no hay construcciones puras sino que los tres criterios se
interrelacionan.

Las construcciones sintéticas, propias de la investigación histórica, consisten en la


formulación de una respuesta final a la pregunta o planteo principal, teniendo en cuenta los
criterios cronológico, territorial y objetivo.

1.1. LA SÍNTESIS EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Las síntesis históricas se construyen a partir de las respuestas a las preguntas que
originaron la investigación. La forma de estructurarlas varía de un historiador a otro, no sólo
según la corriente historiográfica o investigativa a la que adscriba cada uno, sino también de
acuerdo a las fuentes de investigación que utilice.

Se pueden distinguir tres tipos de síntesis:

a) Síntesis estructurales
b) Síntesis genéticas
c) Síntesis dialécticas155

154
Topolsky; Pág. 453.
155
Ibídem; Pág. 455.

157
Metodología de investigación II 158
María Mercedes Tenti

Las síntesis estructurales se distinguen por el dominio de la estructura de un


sistema, o sea por las relaciones entre los elementos que componen ese sistema. Los
investigadores tratan de reproducir las formas estructurales que se le presentan. Un ejemplo
típico de este tipo de síntesis es el libro de Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo
mediterráneo en la época de Felipe II.

Las síntesis genéticas tratan de enlazar los hechos y sucesos históricos a través de
las series cronológicas y causales. Esta forma de construcción histórica fue la que dominó la
historiografía durante mucho tiempo. Apunta esencialmente a encontrar las causas que
unen los sucesos.

Las síntesis dialécticas enlazan las secuencias genéticas con las estructurales, sin
romper las estructuras. Este tipo de construcción histórica fue la sostenida por el marxismo y
actualmente por las corrientes neo marxistas.

2. LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA

El historiador cuando comienza a construir su discurso historiográfico trata de


organizar el tiempo histórico dividiéndolo en períodos según distintas lógicas. Si
simplemente divide en períodos más cortos se puede considera una división formal o
convencional; si por el contrario intenta diferenciarlos tendiendo en cuenta el proceso
histórico, la periodización será objetiva156.

Topolsky distingue tres tipos de periodizaciones objetivas:

1) Periodizaciones cíclicas.
2) Periodizaciones direccionales.
3) Periodizaciones irregulares157.

Las periodizaciones cíclicas comprenden largos períodos correspondientes por lo


general a unidades territoriales grandes, aunque también se puede adaptar a períodos más
cortos si se dan oscilaciones cíclicas (más o menos lógicas) como sequías, precios, etc.; en

156
Kula; Pág. 173.
157
Topolsky; Pág. 458.

158
Metodología de investigación II 159
María Mercedes Tenti

ellas prima una concepción del ¨eterno retorno¨. En este caso se debe relacionar una serie
de ideas centrales que dan direccionalidad al trabajo con la periodización.

Las periodizaciones direccionales son aquellas que buscan un límite hacia el que
se dirige el proceso histórico. Por ejemplo la división de la historia hecha por San Agustín
que dividía en cinco épocas antes del nacimiento de Cristo y la sexta que comenzaba con el
nacimiento de Cristo e iba a terminar en el Juicio Final. Son concepciones escatológicas de
la historia.

Las periodizaciones irregulares no tienen un esquema lineal sino que suelen


adoptar más bien períodos irregulares de acuerdo al factor que se tenga en cuenta para
periodizar. Generalmente se toma como indicador para este tipo de periodización a las
cuestiones políticas. Hoy se prefieren los indicadores socio económicos, aunque no por eso
se han abandonado los políticos158.

3. ALCANCE TERRITORIAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE


INVESTIGACIÓN

La división territorial en el discurso histórico también puede ser convencional u


objetiva. Puede abarcar el territorio de un estado o nación (nacional), puede comprender
varios territorios de un estado o bien extenderse a todo el mundo (universal), o finalmente,
puede incluir una pequeña porción de un estado (ciudad, pueblo, región) y adquirir así un
carácter regional.

De cualquier manera esta división no deja de ser una vez más convencional, ya que
un historiador meticuloso aún investigando la historia de un pequeño pueblo o localidad, no
puede obviar hacer referencia a la situación nacional y universal o a las ideas o corrientes
en boga en la nación o en el mundo que, de una u otra manera, inciden en el desarrollo del
territorio que se está investigando.

Esta división conduce indudablemente a una forma de sintetizar el pensamiento


histórico uniendo los distintos fragmentos que lo componen en forma más o menos amplia y
teniendo en cuenta, también para este caso, los criterios geográficos y objetivos señalados.
Así, se pueden distinguir dos tipos de clasificación de la investigación:

158
Ibídem; Pág. 458 y 459.

159
Metodología de investigación II 160
María Mercedes Tenti

a) Aproximaciones microsintéticas
b) Aproximaciones macrosintéticas159

Las aproximaciones microsintéticas son el resultado de investigaciones


microhistóricas o microanalíticas. Responden a preguntas sobre problemas particulares o
sobre pequeños sistemas sociales. Puede sintetizar por ejemplo, un problema de un
individuo dentro de la sociedad, el estudio de una institución, etc.

No obstante tratarse de una problemática muy acotada no debe dejar de relacionarse


con sistemas sociales más amplios en el interior de los cuales están inmersos. Entre las
aproximaciones microsintéticas se encuentran los estudios biográficos o de microhistoria. A
pesar de circunscribir el tema siempre debe analizarse el problema dentro de un contexto
social más amplio que incide, indudablemente, sobre individuos, instituciones o
comportamientos sociales.

Para este caso,

Se designa como sistemas sociales a ¨...los grupos que son todos funcionales y en
los que el funcionamiento de los diversos elementos están relacionados entre sí, de modo
que estos elementos no pueden existir aisladamente. Un sistema puede ser pequeño o
grande de acuerdo con el punto de referencia. Un pueblo es un sistema grande en
comparación con una sola granja, pero es pequeño en comparación con la sociedad
entera160.

Los análisis de sistemas sociales pequeños deben siempre relacionarse con los
sistemas sociales más grandes. Una escuela, un gremio, un individuo, una institución, que
son parte de un sistema social pequeño, reciben sin embargo influencias de sistemas
sociales mayores.

Las aproximaciones macrosintéticas se ocupan de sistemas sociales grandes, por


ejemplo naciones o estados, regiones del mundo, problemas macroeconómicos, etc.; o de la
influencia que ejercieron factores externos en un sistema concreto, por ejemplo influencia

159
Ibídem; Pág. 461
160
Ibídem; Pág. 462.

160
Metodología de investigación II 161
María Mercedes Tenti

de la segunda guerra mundial en el comercio interregional, la historia social de América


Latina, o el impacto del descubrimiento de América en el comercio mundial en el siglo XVI.

 INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS

c) Seleccione un trabajo de investigación histórica (libro o monografía) para


realizar el análisis de la temática abordada en el presente capítulo.

d) Consigne los datos del autor y la obra según la guía del Dossier.

e) Identifique los planteos básicos y secundarios de la investigación.

f) Consigne las construcciones simples y sintéticas que dan respuesta a las


preguntas señaladas.

g) Distinga el tipo de síntesis que emplea el autor en el texto.

h) Señale los criterios de periodización utilizados.

i) Identifique el tipo de alcance territorial del trabajo y el tipo de síntesis que


realiza.

j) Distinga las distintas formas de entrecruzamiento o interrelación de las


tipologías señaladas que el autor realiza a lo largo de la construcción y
síntesis historiográfica.

161
Metodología de investigación II 162
María Mercedes Tenti

4. LA EXPLICACIÓN HISTORIOGRÁFICA

La explicación del proceso social histórico concierne a situaciones y procesos.


Explicar la historia es argumentar por qué un estado social se transforma en otro. Toda
explicación histórica parte de la existencia de un estado social para explicar otro posterior.

Toda acción humana de cambio no puede explicarse sin el contexto estricto de la


estructura donde se produce (causa de la aparición del movimiento de ruptura). El
movimiento de ruptura se entiende a partir del movimiento recurrente y la aparición en
éste del conflicto o contradicción.

El objetivo de la historia es el resultado de la acción, es decir un nuevo estado social.


La explicación histórica resulta de la comparación entre dos estados; entre el estado en que
se encontraba una persona o una sociedad antes de un suceso o hecho (punto de partida) y
el estado posterior al que llegará luego del suceso o hecho (punto de llegada). De allí que el
cambio no puede explicarse sin tener en cuenta el contexto de la estructura donde sucede.

Para Julio Aróstegui la comprensión hermenéutica no es una explicación, es una


parte del proceso explicativo y no tiene valor excluyente por sí misma. La explicación de lo
histórico tiene que basarse en una concepción sistémica y estructuracionista de la sociedad
y de la acción social161.

La evaluación de la realidad histórica tiene tres momentos o etapas analíticas:

1) Naturaleza de una estructura existente.


2) Origen de una acción social.
3) Naturaleza de una nueva estructura emergente.

1) Naturaleza de las estructuras existentes. Las estructuras del sistema en el que


se inicia el proceso constituyen el marco de referencia para entender una acción
o acontecimiento. Ninguna variable es definible sin relacionarla con las demás
dentro del sistema.

161
Aróstegui; Pág. 246.

162
Metodología de investigación II 163
María Mercedes Tenti

2) Origen de una acción social o la acción con sujeto. Un cambio se explica por
la acción concreta de un sujeto histórico (individual o colectivo). La génesis
(causas) de toda acción que pone en marcha un suceso constituye el punto vital
de toda explicación histórica.

3) La naturaleza de una nueva estructura emergente (comparación entre dos


estados) es la dialéctica resultante de la interacción entre acción y estructura. Un
proceso histórico resulta de la confluencia de la naturaleza de su origen y de las
posibilidades objetivas (externas a los actores) de cumplimiento de fines 162.

Para Aróstegui

¨La explicación de un proceso histórico (...) no es otra cosa que la demostración


del grado de correlación existente entre las estructuras de una determinada situación
social y la conciencia que tienen de ellas los sujetos que las integran para obrar en
consecuencia¨. Es decir, siempre que se produce un cambio histórico éste obedece a
un ¨problema de estructura¨ pero ese problema sólo se hace eficiente en los sujetos
del cambio. En consecuencia, una explicación histórica suficiente no sería nunca
aquella a la que faltara alguno de los elementos del inventario exhaustivo de los
componentes del cambio. A la que le faltara un análisis de las estructuras previas, un
análisis de la acción de cambio, una explicitación de la lógica de la situación en que
se produce aquella y, en fin, un análisis del estado resultante de la acción culminada.
La historiografía sólo puede explicar la historia adecuadamente por una referencia a
la totalidad de un proceso con antecedentes y consecuentes dentro de un adecuado
espacio de intelegibilidad¨163.

La historiografía tiene un carácter probabilístico (única manera de hacer posible la


falsación de una hipótesis), por ende, éste también es el sentido de la comparación en el
análisis histórico.

162
Ibídem; Pág. 246 a 248.
163
Ibídem; Pág. 248 a 249.

163
Metodología de investigación II 164
María Mercedes Tenti

4.1. TIPOS DE EXPLICACIÓN HISTÓRICA

Jerzy Topolsky distingue distintos tipos de explicación utilizadas por los


historiadores:

1) Explicación a través de una descripción.


2) Explicación genética.
3) Explicación estructural o funcional
4) Explicación mediante una definición
5) Explicación causal164.

Las explicaciones descriptivas son las más comunes de todas; aún las crónicas
tienen elementos de explicación. Responden a preguntas como ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?,
¿cómo?

Las explicaciones genéticas busca revelar el origen de un fenómeno o proceso


privilegiando la secuencia genética, es decir se quiere tener una descripción de los hechos
sucesivos. Responden a preguntas de ¿por qué?; Ejemplo, ¿por qué se produjo la
revolución de Mayo?

Las explicaciones estructurales o funcionales indican el lugar de un elemento en


una estructura o sistema (por ejemplo el papel de la Iglesia en el proceso de colonización
americana).

Las explicaciones mediante una definición, contestan a preguntas como ¿por qué
San Martín fue masón?, o a otras tales como ¿qué (o quién) es eso?: Ej. ¿qué fueron las
guerras calchaquíes?, ¿quiénes fueron los hermanos Reinafé?, ¿qué es el caudillismo?

Las explicaciones causales son las formas que utilizan los historiadores, además
de las descripciones de los hechos, para que a través de las indagaciones causales,
puedan llegar a formulaciones teóricas científicas.

Las explicaciones causales son las más importantes. Pueden ser:

164
Metodología de investigación II 165
María Mercedes Tenti

a) Unicausales o multicausales.
b) Ligadas a la racionalidad de la acción humana o vinculadas a consecuencias
no intencionales de acciones humanas.

Se consideran explicaciones unicausales cuando el hecho o suceso se debe a una


causa predominante o única. Esta clasificación es más hipotética ya que no existe
prácticamente un hecho o suceso histórico que esté determinado o condicionado por una
sola causa.

Por el contrario, son explicaciones multicausales aquellas que adoptan distintas


direccionalidades para encontrar respuestas desde distintos ámbitos a las preguntas
planteadas.

Las explicaciones están ligadas a la racionalidad de la acción humana cuando


en la generación de los procesos históricos intervienen nada más que acciones
intencionales, sin que tengan participación ningún tipo de suceso externo a lo controlado por
los seres humanos.

Las explicaciones vinculadas a consecuencias no intencionales de acciones


humanas son aquellas en las que intervienen forzosamente circunstancias ajenas a la
voluntad de los hombres y mujeres; tal el caso de la destrucción de Pompeya y Herculano
como consecuencia de la erupción del Vesuvio, contrario al de Hiroshima y Nagasaki luego
de ser arrojadas sendas bombas atómicas.

5. LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

De todo lo expuesto surgen las preguntas, ¿en qué forma expondrá el historiador su
investigación?, ¿cuál es el discurso idóneo?

En la segunda mitad del siglo XX la discusión se centró en si la narrativa es una


forma idónea de representar lo histórico o si es posible una escritura de la historia que no
sea narrativa. Desde Herodoto hasta los tiempos recientes lo que consideramos como
sucesos históricos se han transmitidos en forma de narración, de relatos que recogían la
secuencia temporal de las situaciones y los acontecimientos.

164
Topolsky, 1.992; Pág.143.

165
Metodología de investigación II 166
María Mercedes Tenti

La moderna concepción de la historiografía ha tendido, en una progresión sistémica,


hacia la conversión del texto histórico partiendo de su antiguo carácter de pieza literaria
(como las crónicas medievales o de la conquista de América, o grandes tratados didácticos
como los de Mariana o Bossuet) a textos cada vez más explicativos para acabar siendo
textos argumentativos165.

En el siglo XIX, con el positivismo, al tradicional fundamento de la historia narrada, se


le agregó el uso del documento, pero el vehículo de transmisión histórica siguió siendo casi
exclusivamente la narración. En el segundo tercio del siglo XX es cuando la idea de la
historia narración empezó a ser combatida a partir de la escuela de los Annales y otras
corrientes historiográficas. Pero en el último cuarto del siglo pasado las más influyentes
teorías de la literatura, las teorías del texto que arrancan de las corrientes estructuralistas y
postestructuralistas y la filosofía del lenguaje de tradición analítica, comenzaron a dirigir su
atención al texto historiográfico en cuanto fuerza literaria, es decir en cuanto discurso
narrativo166.

El discurso o representación de la historia se había hecho durante siglos en forma de


narración, de un relato que exponía en una secuencia temporal un orden de acontecimientos
sujetos a una trama. De este modo figuraba un proceso que supuestamente ¨reproducía¨ un
mundo externo al propio discurso, al propio texto, es decir el mundo de los sucesos
humanos del pasado.

Fueron las corrientes historiográficas de la ¨epoca de oro¨ del siglo XX (Annales,


cuantitativismo, marxismo), las que discutieron y negaron la ligazón insustituible de la
historia con la narración. Ahora cabe la pregunta de si es posible una historia que no sea
narración. Para algunas posiciones la historia como género literario está estrechamente
relacionada con la problemática general del género narrativo. Por ello consideran que

¨...el texto historiográfico (...) es un discurso que en sus características formales y


culturales no se distingue esencialmente del ficcional, del texto de la novela o del cuento,
que constituyen la ficción narrativa por excelencia¨167.

165
Aróstegui; Pág. 253.
166
Ibídem; Pág. 253 y 254.
167
Ibídem; Pág. 255.

166
Metodología de investigación II 167
María Mercedes Tenti

Algunas corrientes modernas de análisis histórico filológico van más allá y afirman no
sólo la coincidencia de la historia con la forma narrativa, sino ¨la necesidad de su
coincidencia¨. El caso más significativo es el de Paul Ricoeur para quien la narración no es
un mero vehículo de comunicación de la experiencia histórica, sino que lo narrativo sería la
condición esencial de la historia.

La tesis mantenida por Ricoeur sostiene que

Conocer la historia, ¨... hacer de ella una representación inteligible, tiene la misma
significación que la de construir un relato y, por lo tanto, lo histórico y lo historiográfico tienen
la misma estructura que el relato como discurso secuencial en el que los acontecimientos se
integran en una trama en torno al eje de la sucesión temporal misma¨.168

Como alternativa contraria,

¨... el conocimiento de la historia puede ser representado en un tipo de lenguaje


descriptivo o explicativo, que no reproduce la estructura de un relato, de una narración que
obedece a una trama, en un lenguaje proposicional, en argumentación deductiva o inductiva,
al modo en que la ciencia describe al mundo¨169.

168
Ibídem; Pág. 255.
169
Ibídem; Pág. 255 y 256.

167
Metodología de investigación II 168
María Mercedes Tenti

6. LA NARRACIÓN HISTÓRICA

La posición narrativista no considera solamente que la narración es un vehículo de


trasmisión. Sus teóricos pretenden que ese discurso narrativo es mucho más ya que
responde a diversos códigos y, en consecuencia, existen distintas formas de narración. Esta
posición afirma que

La narración ¨transmite mucha más información que el discurso de la ciencia y


soporta una gran variedad de interpretaciones. El discurso dista de ser un elemento neutro.
El discurso es un aparato para la producción de significado más que meramente un vehículo
para la transmisión de información (...) no es tampoco una mera crónica, produce más
significado que ella¨´170.

Afirma Hayden White que

¨El discurso se construye en virtud de la imposición de una estructura de relato a un


determinado conjunto de acontecimientos, y es la elección del tipo de relato el que da
significado a éstos¨171.

El efecto de esta armazón puede considerarse una explicación pero las


generalizaciones que aquí se emplean como universales no apunta a formular leyes que
expliquen la causalidad de los sucesos como ocurre con las ciencias, sino a descripciones
pintorescas de los sucesos históricos como las tramas literarias.

Paul Ricoeur distingue tres tipos de relato: mítico, histórico y ficcional y, por otro
lado, el mundo real. Su tesis sostiene que los acontecimientos históricos poseen la
estructura misma del discurso narrativo y eso distingue a los acontecimientos históricos de
los naturales.

Afirma que ¨la dimensión narrativa es lo que distingue a la historia de las otras
ciencias humanas y sociales¨172.

170
Ibídem; Pág. 256.
171
Ibídem; Pág. 256 y 257.
172
Ibídem; Pág. 257.

168
Metodología de investigación II 169
María Mercedes Tenti

Para analizar la relación entre el relato de ficción y el relato histórico parte del
estructuralismo francés y la crítica literaria americana. Ricoeur considera que ...

¨A pesar de las diferencias evidentes entre el relato histórico y el de ficción, existe


una estructura narrativa común que nos autoriza a considerar el discurso narrativo como un
modelo homogéneo de discurso¨. (...) La historia y la ficción se refieren a dos maneras
diferentes de un mismo rasgo de nuestra existencia individual y social, (...) la historicidad, y
que consiste en el hecho (...) de que ¨hacemos la historia, estamos en la historia y somos
seres históricos¨. En definitiva, la función narrativa, en la que se insertan tanto la
historiografía como la ficción, es la expresión de la historicidad¨173.

La clave de todo relato es su trama. La trama es lo que une a los acontecimientos en


un conjunto inteligible y los dota de sentido. A partir especialmente de Ricoeur, la
tematización de la problemática de la narratividad dio nueva legitimidad a la narración
histórica, hasta no hace mucho despreciada por ser típica de la historia tradicional, en
particular de la historia política. En el nivel más simple, implicó la desaparición de la
categorización de ¨inferioridad¨ otorgada por algunos historiadores estructuralistas y la
apertura de nuevas posibilidades de abordar el pasado. Muchas corrientes historiográficas
actuales evidencian su carácter esencialmente narrativo en las formas de exposición
histórica.

6.2. DISTINTAS POSTURAS DEL NARRATIVISMO

No se puede considerar a la denominada corriente ¨narrativista¨ como única y


homogénea por cuanto dentro de ella, si bien los autores coinciden en general con la ¨vuelta
a la narración¨, difieren en la forma de concebirla.

Así, Paul Ricoeur, en Tiempo y Narración considera que

¨...toda historia, incluso la menos narrativa, aún la más estructural, está construida
siempre a partir de las fórmulas que gobiernan la producción de las narraciones
cualesquiera que sean¨174.

173
Ibídem; Pág. 257 y 258.
174
Ricoeur; Pág. 366.

169
Metodología de investigación II 170
María Mercedes Tenti

Para Ricoeur existe una unidad entre los distintos géneros narrativos que tiene que
ver con el carácter común de toda experiencia humana que es su carácter temporal,
articulado por el acto de narrar en todas sus formas. De la vinculación entre narratividad y
temporalidad se deducen los rasgos comunes que caracterizan tanto a los relatos que tienen
una pretensión de verdad como a los de ficción.

Las entidades que manejan los historiadores (¨sociedad¨, ¨clases¨, ¨mentalidades¨,


etc.) son para Ricoeur ¨cuasi personajes¨, dotados de propiedades que son las de los
héroes singulares o de los individuos ordinarios que conforman las colectividades que
designan estas categorías abstractas.

Las temporalidades históricas dependen del tiempo subjetivo: la larga duración no


sería más que una modalidad derivada de la ¨puesta en escena¨ de los acontecimientos.
Ricoeur considera que los procedimientos explicativos de la historia continúan aferrados a la
lógica de la causalidad singular, al modo de comprensión que, en lo cotidiano o en la ficción,
permite dar cuenta de las decisiones y de las acciones de los individuos o de los
personajes175.

Michel de Certeau en Hacer la historia y en La escritura de la historia, afirma que


toda escritura histórica es un relato, un relato que elabora su discurso según los procesos de
¨narrativización¨ que reorganizan y reordenan los pasos y las operaciones de la
investigación. En su teoría formula la tensión fundamental que, considera, caracteriza a la
historia. La historia es una práctica ¨científica¨ productora de conocimientos, pero una
práctica cuyas modalidades dependen de las variaciones de sus procedimientos técnicos y
de las coerciones que le imponen la comunidad científica. Sin embargo,

¨... la historia es un discurso en el que intervienen construcciones y figuras que son


las de la escritura narrativa, por tanto también de la ficción. Pero al mismo tiempo, produce
un cuerpo de enunciados ¨científicos¨ si por ellos se entiende ¨la posibilidad de establecer un
conjunto de reglas que permitan ¨controlar¨ operaciones proporcionadas a la producción de
objetos determinados¨176.

Certeau plantea la producción o reconstrucción del objeto científico por parte del
historiador, es decir que el pasado no está de por sí constituido como objeto, sino que es

175
Chartier; Pág. 1 y 2.
176
Ibídem; Pág. 11.

170
Metodología de investigación II 171
María Mercedes Tenti

construido por el investigador. Esto implica la aplicación de reglas (técnicas y métodos) con
el propósito de alcanzar un conocimiento que sea verificable y objetivo.

Hayden White, en Metahistoria, afirma que

La historia ¨... es una estructura verbal en la forma de un discurso narrativo en


prosa¨177.

Considera que la elección que hace el historiador de una matriz tropológica 178, de
una particularidad de desarrollar la trama de la intriga y la capacidad explicativa, es igual a la
de los novelistas. Piensa que

Las narraciones históricas son ¨... ficciones verbales cuyos contenidos son tan
inventados como descubiertos y cuyas formas tienen más en común con sus contrapartes
en la literatura que con las de las ciencias¨179.

En consecuencia comparte con la literatura las mismas estrategias y


procedimientos, es decir que carece de un sistema de verdad propio. Tanto el mito, como la
literatura y la historia, son formas de conocimiento.

 REFLEXIÓN

- Compare las posturas de los distintos autores, consignando semejanzas y diferencias.

177
Ibídem; Pág. 4.
178
Tropológica, de tropo, como traslación del sentido de una palabra o una frase, haciéndola pasar de la
significación propia a otra distinta con la que esté de algún modo relacionada.
179
Chartier; Pág. 6.

171
Metodología de investigación II 172
María Mercedes Tenti

 INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS

- Continuando con el trabajo de análisis iniciado en el presente capítulo,


retome el mismo trabajo de investigación utilizado y consigne lo siguiente:

- Tipo de exposición histórica utilizada (explicativa o narrativa)

- Teniendo en cuenta cada una, tipifique.

172
Metodología de investigación II 173
María Mercedes Tenti

7. HISTORIA Y ARGUMENTACIÓN

7.1. CRÍTICA DEL NARRATIVISMO

Si lo que distingue una y otra forma de relato, el histórico y el ficcional, es su


contenido de verdad, es evidente que tal contenido no puede ser esclarecido por el relato
mismo sino por una instancia distinta a él. La historiografía tradicional consideraba que la
validación se daba a través del uso de documentos, y las teorías historiográficas más
¨cientificistas¨ ponen el acento en el uso de métodos y técnicas adecuadas y en la verdad de
sus proposiciones que deben ser de carácter universal.

Como se dijo, para los narrativistas lo fundamental del proceso histórico se asienta
en la trama, pero la trama puede ser sustituida por la idea de ¨proceso de los estados
sociales¨.

¨La estructura del tiempo social es la generada por el movimiento social¨.

Una trama no es un nexo suficiente entre los hechos. El nexo real es el sistema al
que pertenecen los hechos.

¨Que la esencia de toda trama es la forma del tiempo, es aceptable y aceptado; pero
el tiempo en absoluto agota toda su realidad en el relato. El cambio es anterior al relato...¨ 180

El otro problema es el de la ¨referencialidad de todo relato (...) Si el relato es en sí


mismo la historia, tal relato no tiene un referente externo¨; la historia sería el discurso
fabricado por nosotros mismos. El relato histórico no sería verdadero sino verosímil. La
narración tiene siempre pendiente el problema de la referencialidad,

180
Aróstegui; Pág. 249 y 260.

173
Metodología de investigación II 174
María Mercedes Tenti

¨... es decir de hasta qué punto (la narración) representa a algo más que a sí misma.
Es preciso acudir a otras formas de lenguaje para dar cuenta de los referentes objetivos (...)
El relato mismo tiene ya una historia, tiene que ser explicado desde fuera de sí mismo, por
una referencia a algo externo¨181.

Frente a esto, surgen corrientes historiográficas que buscan una nueva forma de
representar la historia. La escritura de la historia opuesta al narrativismo busca construir
discursos demostrativos, discursos argumentativos, es decir discursos que contienen un
conjunto de afirmaciones que van más allá de los hechos y que intentan ser una
demostración.

7.2. EL DISCURSO EXPLICATIVO

Siguiendo esta línea analítica, el discurso historiográfico es la explicación de la


historia y, en consecuencia, no se solventa sólo con el relato, con la narración. El discurso
de la historia es netamente explicativo.

¨El relato es un instrumento descriptivo imprescindible en la exposición de la historia,


pero no es la historia (...) La forma indicada para un discurso historiográfico,
verdaderamente representativo de la historia, es la argumentación¨ 182.

Para Eric Hobsbawm,

¨... la historia se ha alejado de la descripción y la narrativa para acercarse al análisis


y la explicación: ha dejado de concentrarse en lo singular e individual a favor de la
determinación de regularidades y generalizaciones¨183.

Para ello debe construir un discurso explicativo. El argumento en un discurso asertivo


es el intento de poner a prueba la verdad de una afirmación.

La construcción del discurso explicativo del historiador se basa en:

181
Ibídem; Pág. 260.
182
Ibídem; Pág. 261 y 262.
183
Hobsvbawm, 1.998; Pág. 77.

174
Metodología de investigación II 175
María Mercedes Tenti

- Descripciones
- Argumentaciones (causalidades singulares)
- Generalizaciones
- Explicaciones184

El discurso explicativo no desconoce para nada la estructura de lo temporal, sino que


la resuelve desde fuera significando la sucesión de estados y no solamente como el
desarrollo de una narración. La explicación de la historia se organiza como un
encadenamiento de argumentaciones que sujeta la relación temporal de los
acontecimientos, pero visto desde la organización de una estructura explicativa expresa.

Si bien como se vio, para algunos autores en la narración histórica hay siempre algún
intento de explicación, a diferencia de la narración de ficción quienes sostienen como
imprescindible la argumentación histórica consideran que es forzoso que el discurso
histórico se afiance en aplicar las generalizaciones a las interpretaciones. Por ello apuntan a
que los procesos históricos particulares se expliquen por medio de la formulación de leyes,
o como mínimo aludiendo a categorías analíticas generales.

De allí la idea de procedencia neopositivista que la historiografía ¨no produce leyes


pero las consume¨. Como la explicación histórica es explicación del proceso social en
escenarios témporo - espaciales concretos, la historiografía se apoya para sus explicaciones
en leyes sociales, porque lo histórico es social y lo social es histórico.

El historiador tiene que presentar el discurso histórico exponiendo los caminos por
los que ha transcurrido la propia investigación, exponiendo el marco teórico – metodológico.
Es consecuencia, debe plantear los problemas con los que inicia la búsqueda, señalar sus
hipótesis, sus fuentes y los repositorios donde se encuentran. Debe incluir también el tipo de
interpretación y análisis realizado, las hipótesis que fueron falsadas y las comprobadas, las
conclusiones a las que fue arribando y los caminos que recorrió para hacerlo. En síntesis,
mostrar cómo ha llegado a sus conclusiones.

184
Aróstegui; Pág. 263.

175
Metodología de investigación II 176
María Mercedes Tenti

¨Explicar la historia es urdir la reconstrucción de una realidad social dada (...) y


explicarla. Una historiografía argumentativa es aquella que ¨cuenta¨ un proceso, pero
obligatoriamente da razones suficientes de él. Una historia es un conjunto de respuestas a
continuos por qué¨.
El relato histórico ¨es un recurso, entre otros, del método para la exposición de la
historia ¨construida¨ por el historiador (...) La narración es un recurso fundamental de la
¨descripción¨, de la observación empírica y, en nuestro caso, de la observación documental.
No hay tampoco posibilidad de argumentar si no es sobre descripciones¨185.

Quienes actualmente sostienen esta teoría consideran que plantear la vuelta a la


narrativa historiográfica, aún cuando se la presente como una narración sujeta a
restricciones metodológicas, significa en el fondo, un retroceso; se trata sólo de una ¨moda¨.
El discurso histórico tiene que ser referencial, demostrable, sujeto a normas y a
demostraciones inferenciales y documentales, además de encerrar la posibilidad de
aproximación al enunciado de leyes generales.

7.3. CARACTERÍSTICA DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO

El discurso historiográfico debe reunir las siguientes características:

- Es analítico
- Es el resultado de un método
- Es un conjunto de proposiciones demostrables

El discurso historiográfico es analítico, ya que analiza un proceso delimitado y


comprensible.

El discurso analítico es el resultado de un método, porque contiene


descripciones, narraciones, hipótesis y argumentaciones explicativas.

El discurso sobre la historia es un conjunto de proposiciones demostrables.


Esa demostración se plasma a través de una sucesión de demostraciones. Un discurso de
afirmaciones cuya verdad puede ser sometida a evidencia, puede ser demostrado.

185
Ibídem; Pág. 265.

176
Metodología de investigación II 177
María Mercedes Tenti

Un discurso argumentativo – demostrativo es el producto de una investigación


sujeta a método y que apunta a la explicación, no a una simple narración. El proceso lo
podemos representar en el siguiente diagrama:

Investigación  Discurso argumentativo  Explicación


sujeta a método demostrativo

En síntesis, la narración es una parte del discurso histórico, otra es el conjunto de


proposiciones de la realidad y otra los argumentos, es decir las pruebas de que las
afirmaciones y argumentaciones son correctas.

¨Una historia no es una narración, es una argumentación, y, en ese sentido, es una


186
teoría¨ .

Por ello la historia es una ciencia social no una obra de ficción, no una obra literaria.

En conclusión:

Historia = Argumentación = Teoría

186
Ibídem; Pág. 268.

177
Metodología de investigación II 178
María Mercedes Tenti

8. NARRACIÓN VERSUS ESTRUCTURA

Mucho antes de nuestra época, en el período de la Ilustración, la hipótesis de que la


historia escrita debía ser una narración de acontecimientos ya fue objeto de ataques. En el
siglo XX se lanzó una nueva envestida contra la historia de los acontecimientos. Tanto en
Gran Bretaña como en Francia se contrapuso a la historia de los acontecimientos la historia
de las estructuras. Si la historia popular siguió fiel a la tradición narrativa, la académica se
interesó cada vez más por los problemas y las estructuras.

Durante algunos años ha habido indicios de una ¨vuelta¨ del relato histórico. La
nueva tendencia ha sido denominada por el historiador británico Lawrence Stone como un
cambio de rumbo del modo analítico al descriptivo en historiografía. Las dos posturas
argumentan a favor de sus tesis. Así, hay quienes opinan que los historiadores deberían
tomarse más en serio las estructuras de los acontecimientos y quienes siguen creyendo que
el trabajo de los historiadores es contar una historia.

Los historiadores estructurales han mostrado que el relato tradicional pasa por alto
aspectos importantes del pasado de los que es incapaz de dar razón, desde el marco
económico y social hasta la experiencia y modos de pensar de la gente corriente. Quienes
abogan por la narración han señalado que el análisis de estructuras es estático y, en cierto
sentido, ahistórico.

Los historiadores de estos dos campos, el estructural y el narrativo, difieren no


sólo en la elección de lo que consideran significativo en el pasado, sino también en sus
modos preferidos de explicación histórica. Los historiadores narrativos tradicionales
tienden a exponer sus explicaciones en función del carácter y la intención particulares. Los
historiadores estructurales prefieren explicaciones como, citando el ejemplo de Braudel,
¨Las órdenes llegaron tarde de Madrid, porque los barcos del siglo XVI necesitaban varias
semanas para cruzar el Mediterráneo¨.

178
Metodología de investigación II 179
María Mercedes Tenti

8.1. NARRATIVA TRADICIONAL FRENTE A NARRATIVA MODERNA

Actualmente la cuestión no es si se ha de escribir o no en forma narrativa, sino en


qué forma de narrativa se ha de escribir. Algunos autores, siguiendo el modelo de los
novelistas que cuentan sus relatos desde varios puntos de vista buscan hacer inteligibles
distintos conflictos.

Así, Richard Price presenta su estudio de Surinam en el siglo XVIII en forma de un


relato a cuatro ¨voces¨: la de los esclavos negros (transmitida por sus descendientes), la de
los administradores holandeses, la de los misioneros y, finalmente, la del historiador mismo.
El objeto de este ejercicio es mostrar y al mismo tiempo establecer las diferencias de
perspectiva entre el pasado y el presente, la Iglesia y el Estado, los negros y los blancos187.
Otro intento de encontrar una solución lo encontramos en la narración en primera
persona. Un ejemplo lo tenemos en el libro de Félix Luna, Soy Roca.

El antropólogo Cliffford Geertz ideó el término descripción densa para designar una
técnica que interpreta una cultura extraña recurriendo a la descripción detallada de prácticas
o sucesos, él se detiene a analizar las peleas de gallos en Bali, que tienen caracteres
particulares. El problema que plantea Peter Burke respecto a este tipo de narración

¨... es cómo hacer una narración lo suficientemente densa como para tratar no sólo la
serie de acontecimientos e intenciones conscientes de sus agentes, sino también las
estructuras – intuiciones, modos de pensamiento, etc. -, tanto si dichas estructuras actúan
como freno de los acontecimientos o como acelerador. ¿Cómo sería una narración así? 188

Esta clase de narración ha sido producida por novelistas e historiadores. Por ejemplo
León Tolstoi, en Guerra y paz, compartía la opinión de Braudel sobre la pequeñez de los
acontecimientos y se interesaba por los cambios estructurales más importantes en una
sociedad concreta, considerándolos en función de su impacto en las vidas de pocos
individuos que trataba de narrar.

Historiadores más recientes han reflexionado también sobre estos problemas y en


sus estudios esbozan varias respuestas al problema planteado.

187
Burke; Pág. 295 y 296.
188
Ibídem; Pág. 297 y 298.

179
Metodología de investigación II 180
María Mercedes Tenti

La primera respuesta sería la micronarración (dentro de la microhistoria); se trata


de un relato sobre gente común en su escenario local. Ejemplos: Carlo Ginzburg en El
queso y los gusanos, a partir del juicio al molinero Menocchio, y Carlo Cipolla sobre la
conmoción de la peste de 1.630 en la ciudad de Prato, en la Toscana italiana. En ellas no
sólo se describen las historias particulares sino las estructuras mismas de la sociedad, los
valores sociales.

La segunda respuesta la encontramos en el relato de Jonathan Spence sobre los


orígenes y desarrollo de la revolución china de 1.895 a 1.980. Elabora su libro sobre la base
de un pequeño número de individuos que no desempeñó un papel protagonista en los
acontecimientos revolucionarios. ¨Su preocupación por varios individuos implica un interés
por puntos de vista múltiples¨189.

El tercer método posible es escribir la historia retrospectivamente. Norman Davies


en su Corazón de Europa, una breve historia de Polonia, relata lo que el autor denomina ¨el
pasado en el presente de Polonia¨190. La dificultad que se plantea es que aunque los
capítulos están dispuestos en orden inverso, cada uno de ellos ha de ser leído hacia
adelante. La ventaja es la de permitir al lector sentir la presión del pasado sobre individuos y
grupos (la presión de las estructuras)191.

Un cuarto tipo de análisis de la relación entre estructuras y acontecimientos puede


ser la obra del antropólogo social norteamericano Marshall Sahlins, experto en Hawai y Fidji.
Sostiene que los acontecimientos (sobre todo la llegada de Cook a Hawai en 1.778) ¨tienen
rasgos culturales distintivos, ordenados por la cultura¨, es decir que la cultura particular
conforma el modo en que sus miembros integrantes perciben e interpetan todo lo que ocurre
en su tiempo. Sahlins sostiene que existe una relación dialéctica entre acontecimientos y
estructuras.

En síntesis, se puede afirmar que los historiadores del siglo XX, a partir de la
concepción de los Annales, se rebelaron contra una forma tradicional de narración histórica
mal adaptada a la historia estructural, que para ellos era importante. La historiografía se vio
enriquecida por la expansión de los temas a investigar y por el ideal de ¨historia total¨. Sin
embargo, muchos estudiosos piensan ahora que la historiografía ha quedado también

189
Ibídem; Pág. 302.
190
Ibídem.
191
Ibídem; Pág. 303.

180
Metodología de investigación II 181
María Mercedes Tenti

empobrecida por el abandono de la narración y se ha emprendido una búsqueda de nuevas


formas de relato.

Así como historiadores como Edward Thompson o Roger Chartier han tenido un
amplio éxito en mostrar la inadecuación de las tradicionales explicaciones materialista y
determinista de la conducta individual y colectiva a corto plazo y en exhibir que en la vida
cotidiana y también en momentos de crisis lo que cuenta es la cultura, se puede afirmar que

Se está en la búsqueda de modelos de narración que yuxtapongan las


estructuras de la vida ordinaria y los acontecimientos extraordinarios y la perspectiva
desde abajo a la perspectiva desde arriba.

9. HISTORIA Y POSTMODERNIDAD

En los albores del siglo XXI la historia se enfrenta a una profunda crisis de identidad,
a la vez que a una difícil fragmentación en donde cada historiador busca ¨especializarse¨ en
una forma u otra de abordar la disciplina. La especialización en las nuevas corrientes
historiográficas como la microhistoria, historia oral, historia de mujeres, historia urbana,
historia de las mentalidades, etc., si bien son efecto de una saludable ¨división del trabajo¨
que se da también en otras disciplinas, conduce sin embargo al enfrentamiento a veces
irreconciliable entre los propios historiadores, mientras que se benefician con el
acercamiento a otras disciplinas.

Sin embargo se observa, en algunos casos, una reacción a esta aparente disputa.
Así se encuentra historiadores que tratan de conciliar la mirada microanalítica con el
macroanálisis, la ¨historia desde abajo¨ con la ¨historia desde arriba¨, la relación entre los
intelectuales que escriben los libros y el público que los lee, la historia de mujeres vista tanto
desde lo femenino como desde lo masculino, etc.

Se habla de una vuelta al sujeto y de una vuelta a la narrativa aunque, en realidad,


ninguno de las dos estuvo totalmente ausente. En general hay una pérdida de confianza en
el hombre y en la propia historia fundada en los valores tradicionales de Verdad, Bondad y
Belleza. Es como si hubiese finalizado la idea de progreso como argumento fundamental de
la historia.

181
Metodología de investigación II 182
María Mercedes Tenti

Hoy cobra sentido más que nunca lo expuesto por Edward Carr en su libro ¿Qué es
la historia? Decía refiriéndose al historiador:

¨Lo mismo que los demás individuos, es también un fenómeno social, producto a la
vez que portavoz consciente o inconsciente de la sociedad a que pertenece; en concepto de
tal, se enfrenta con los hechos del pasado¨192. Y más adelante, ¨El proceso recíproco de
interacción entre el historiador y sus hechos, lo que he llamado el diálogo entre el pasado y
el presente, no es diálogo entre individuos abstractos y aislados, sino entre la sociedad de
hoy y la sociedad de ayer¨193.

El historiador trabaja con los hechos humanos analizados dentro del devenir
temporal. Julio Aróstegui afirma:

¨La historia es sociedad más tiempo, o menos metafóricamente, ¨sociedad con


tiempo¨. Por ello toda conciencia que el hombre adquiere de lo histórico es, de alguna
manera, una conciencia de la temporalidad, y ello es una cuestión sobre la que se han
pronunciado desde hace tiempo los filósofos, desde Kant a Ortega y desde Lukáscs a
Ricoeur¨194.

Por lo tanto el problema de la historia es comprensible dentro de la aprehensión


cultural de la vivencia individual y colectiva del tiempo. La perspectiva del presente ambiguo
y pluridimensional plantea al historiador un pensamiento novedoso y frente a él debe
estructurar un discurso diferenciado conectado a lo vivido en el presente.

Los historiadores del siglo XXI se encuentran ante un acelerado proceso de


globalización por el que se estructura una nueva realidad social postmoderna entre cuyos
rasgos característicos se encuentran:

192
Carr; el.1987, Pág. 93.
193
Ibídem; Pág. 119.
194
Aróstegui, 1.995; Pág. 167.

182
Metodología de investigación II 183
María Mercedes Tenti

 Intensificación de los procesos comunicativos (aumento de los contactos


sociales en el tiempo y en el espacio).
 Extensión globalizadora de la lógica expansionista dominadora y explotadora
del sistema económico capitalista transnacional.
 Crisis global (atomización progresiva de las comunidades, multiplicación de
identidades).
 Cuestionamiento del principio funcionalista de la cohesión social entre
sistemas normativos dominantes y acción individual.
 Geopolítica internacional marcada por el dominio político – militar de Estados
Unidos de América del Norte y poder económico ejercido por la tríada
norteamericana, europea y japonesa y pérdida de autonomía institucional de
los gobiernos195.

9. NUEVAS TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS

El mundo se enfrenta actualmente a tensiones centrípetas y centrífugas. Esta crisis


de comprensión del mundo impacta también en la historia y frente a ella surgen nuevas
corrientes que buscan abordar su estudio desde nuevas perspectivas. Esta búsqueda
continua sume a la historiografía en una crisis de ¨superabundancia¨ 196 de perspectivas
temáticas y metodológicas.

Entre las nuevas tendencias se pueden distinguir tres que se presentan con nítidos
caracteres propios y que se distinguen por sus concepciones más generalizadoras frente a
postulados más individuales. Ellas son la microhistoria, la nueva historia cultural y la
ciencia histórica socioestructural.

9.1. LA MICROHISTORIA

La microhistoria alcanzó este nombre a raíz de la publicación en Italia de una serie


bibliográfica denominada así. Se relaciona con la corriente surgida en Alemania llamada
historia de lo cotidiano o de la vida cotidiana y con la historia de las mentalidades. En
general no posee integridad, ni temática ni metodológica, ya que abarca una gran diversidad
de trabajos generados que a veces tienen pocas cosas en común.

195
Vidal Jiménez, 1.999; Pág. 8 y 9.

183
Metodología de investigación II 184
María Mercedes Tenti

¨En este tipo de investigación, el historiador no se interesa sólo por la interpretación


de las opiniones sino, más bien, por la definición de las ambigüedades del mundo simbólico,
la pluralidad de interpretaciones posibles del mismo y la lucha entablada por los recursos
tanto simbólicos como materiales¨197.

La curiosidad por lo humano, por el dato cotidiano, por lo rutinario, se presenta


confundida con su época. Lo universal y lo singular no se oponen sino que se reasumen en
un proceso dialéctico en constante movimiento. Por ello los historiadores que cultivan esta
forma de hacer historia se preocupan en ¨... que lo cotidiano se convierta en historia para
que la historia sea historia de todos¨198.

La microhistoria es una historia narrativa de vertiente antropológica. El espacio local


y micro prevalece sobre el general o macro. Esta corriente de origen italiano encuentra entre
sus más destacadas figuras a Carlo Ginzburg y Giovanni Levi.

Levi afirma:

¨ ... no es casual que el debate sobre la microhistoria no se haya basado en textos o


manifiestos teóricos. La microhistoria es por esencia una práctica historiográfica, mientras
que sus referencias teóricas son múltiples y, en cierto sentido, eclécticas¨199.

Este eclecticismo y los fundamentos teóricos débiles son propios de la


postmodernidad. La microhistoria renuncia a la predicción, al establecimiento de esquemas
teóricos previos, a la atribución de una dirección anticipada a los fenómenos históricos
investigados.

Su objetivo es la comprensión y la interpretación, no tanto la explicación y nunca la


explicación bajo leyes generales. La microhistoria entiende lo social no como estructura de
objetos universales sino como conjunto complejo de reacciones cambiantes dentro de sus
propios contextos.

196
Aróstegui, 1.995; Pág. 141.
197
Levi; Pág. 121.
198
Ferraroti, Pág. 13.
199
Levi; 1.999, Pág. 119.

184
Metodología de investigación II 185
María Mercedes Tenti

Carlo Ginzburg sintetiza cómo el análisis microscópico a nivel local de individuos


concretos, en espacios y situaciones concretas, no tiene una finalidad en sí misma y puede
llevar a generalizaciones flexibles, no a modelos rígidos.

¨... en algunos estudios biográficos se ha demostrado que en un individuo mediocre,


carente en sí de relieve y por ello representativo, puede escrutarse, como en un
macrocosmos, las características de todo un sistema social en un determinado período
histórico, ya sea la nobleza austríaca o bajo el clero inglés del siglo XVII¨ 200.

La influencia de Clifford Geertz es marcada, como lo es también en la historia


cultural. La teoría queda reducida a los resultados de una experiencia de investigación
relacionada con la práctica y con el contexto interpretativo del trabajo.

Las características principales de la microhistoria pueden sintetizarse en:

 Fundamentos teóricos débiles.


 Multiplicidad metodológica.
 Renuncia a las visiones globales para preferir las locales.
 Se deja de lado las estructuras.
 Relevancia de sujetos anónimos.
 Renovación de las técnicas del relato.

9.2. NUEVA HISTORIA CULTURAL

En las últimas década surgieron nuevas propuestas de integración y análisis


históricos, una de las cuales, la ¨historia cultural¨, constituye sin dudas uno de los esfuerzos
más importantes que puede servir de base para la recomposición de los distintos enfoques
historiográficos. Esta es la proposición del historiador norteamericano Michael Kammen
quien, desde un amplio concepto de cultura y con una visión antropológica, busca la unidad
de la historia.

Mitad norteamericana mitad francesa, emplea recursos metodológicos variados como


la microhistoria y se afianza con el cruce de la historia socio – política y la historia de las

200
Ginzburg, 1.988; Pág. 22.

185
Metodología de investigación II 186
María Mercedes Tenti

mentalidades. Entre sus principales representantes se puede mencionar a Robert Darnton,


Lyn Hunt y Roger Chartier. Esta nueva historia cultural va más allá de la antigua historia de
la cultura permeada por influencias antropológicas y lingüísticas.

Al igual que la microhistoria adopta una actitud ecléctica y se interesa por el ¨mundo
de las representaciones¨, por las creencias populares colectivas, por los textos en cuanto
tienen de contenido simbólico. Se preocupa, en definitiva, de los contenidos simbólicos de
los objetos culturales, concebidos como productos sociales.

Uno de sus más claros representantes es Roger Chartier, francés formado en la


escuela de los Annales. En su obra El mundo como representación. Historia cultural: entre
prácticas y representación hace referencia a una historia encaminada hacia los
procedimientos que regulan la producción de significado. Para él los textos son
mediatizadores discursivos de las prácticas sociales concretas. Afirma que

"... las obras, en efecto, no tienen un sentido estable, universal, fijo. Están investidas
de significaciones plurales y móviles, construidas en el reencuentro entre una proposición y
una recepción, entre las formas y los motivos que les dan su estructura y las competencias y
expectativas de los públicos que se adueñan de ellas"201.

La historia, así concebida, tiene una concepción mucho más dinámica y


heterogénea de lo social respecto a los paradigmas estructurales y se apoya en un marco
decididamente hermenéutico-fenomenológico. Se privilegia, en nombre del "giro lingüístico",
el análisis del discurso sobre cualquier otro tipo de indagaciones relativas a un mundo social
material exterior al mismo. Mediante la identificación que establece entre realidad humana y
universo simbólico que la configura arriba a un ¨reduccionismo cultural de lo social¨ que no
permite las viejas distinciones sectoriales entre historia de las mentalidades e historia socio-
estructural.

Raymond Williams constituye un verdadero punto de partida en esta escuela. Él


introduce el concepto de cultura como proceso de construcción socio-histórica de las
significaciones. Desde un neo marxismo abierto al estudio de las relaciones entre cultura y
prácticas sociales, también atribuible a Williams, el historiador E. P. Thompson aporta una

201
Chartier, 1.995; Pág. 11.

186
Metodología de investigación II 187
María Mercedes Tenti

visión dinámica de la historia basada en la idea de la lucha de clases como conflicto cultural
202
.

La nueva historia cultural desecha los esquemas estructural-funcionalistas de


estímulo-respuesta y apunta hacia una concepción de lo social como proceso complejo y
cambiante de dotación de sentido. De ahí que adopte un concepto de cultura como conjunto
inestable de valores que, en sus intercambios cotidianos, genera los márgenes reales de
posibilidad de la acción social. Lo cultural se presenta, no ya como mero reflejo residual de
una realidad social autónoma y estable, sino como espacio de tensiones y contradicciones
203
sociales .

Robert Darnton y Roger Chartier pueden pensarse como los dos más grandes
representantes de la convicción de que leer tiene una historia que se cuenta a partir de los
distintos modos que ha asumido su práctica (silenciosa, en voz alta, individual, grupal), los
sitios elegidos (la cámara, la sala, la escuela, el convento), los objetos de lectura
(almanaques, libros gigantes, ediciones de bolsillo, diarios, revistas, libros ilustrados) y las
ideologías en torno al acto de leer: la lectura fue unas veces "alimento del espíritu" y otras
un peligro, por lo que los libros se quemaron, escondieron, o destruyeron antes de llegar a la
imprenta.

La reflexión sistemática en torno a la lectura, entonces, ha adoptado modalidades


muy diversas que responden a intereses y hasta paradigmas en conflicto. Por lo tanto, así
planteado, aparece la necesidad de establecer un vínculo entre las preocupaciones surgidas
en ámbitos académicos y la experiencia del público lector.

Chartier aplica las teorías señaladas en otros ámbitos históricos como el de las
prácticas de lectura oral en la edad moderna (siglos XVI-XVIII). En uno de sus estudios llega
a conclusiones como ésta:

202
Vidal Jiménez; Pág. 24.
203
Ibídem; Pág. 11 y 12.

187
Metodología de investigación II 188
María Mercedes Tenti

"El tema de la lectura en voz alta se encuentra en medio de varias historias: la de las
obras y de los géneros, la de los modos de circulación de lo escrito, la de las formas de
sociabilidad y de intimidad. Reencontrar las modalidades, los objetos, la trayectoria de esta
manera de leer, a menudo ocultada para beneficio de aquella que es la nuestra hoy día, no
carece de importancia para señalar las variaciones históricas o sociales de los usos de los
textos que se han convertido en libros" 204.

Centra la atención en los efectos siempre cambiantes de sentido de los textos y en


las prácticas indeterminadas vinculadas circunstancialmente a ellos. Puesto que los
elementos de los códigos simbólicos están sometidos a una incesante reactualización en los
contactos sociales cotidianos, la singularización e individualización del significado en
relación con el contexto, que este concepto de cultura pone en juego, abre las posibilidades
de la negación de la universalidad del lenguaje conceptual y de la racionalidad humana.

Robert Darnton se inspira en el libro de Carlo Ginzburg El queso y los gusanos, fruto
de sus investigaciones sobre un humilde molinero de la Friulia del siglo XVIII, tomando como
base un juicio de la inquisición en el cual el inquisidor interrogó a su víctima sobre sus
lecturas. Menocchio, el molinero, respondió con el titulo y los comentarios de cada libro
leído. Al comparar los textos con las interpretaciones, Ginzburg descubrió que Menocchio
había leído gran cantidad de relatos bíblicos, de crónicas de viajes y muchos otros libros de
la biblioteca de un patricio. Pero no sólo había leído compulsivamente los textos, sino que
había modificado los contenidos de los mismos y había construido una concepción del
mundo distinta de la visión cristiana de la vida.

Basado en esta demostración de qué era posible estudiar la lectura, como cualquier
otro quehacer, de la gente común, Darnton estudió el caso de un lector de clase media, un
comerciante llamado Jean Ranson, lector apasionado de Rousseau. Ranson incorporó las
ideas de Rousseau, hecho que se puso de manifiesto en su actividad como comerciante, en
su matrimonio, en la crianza de sus hijos. Estos estudios se basaron en varias cartas que
escribió Ranson a Rousseau y a otros amigos entre 1.774 y 1.785. Como la carta de
Ranson, Rousseau recibió cientos de cartas luego de la publicación de su obra La nueva
Eloisa (el gran ¨best – seller¨ del siglo XVIII).

204
Chartier, 1.995; Pág. 144.

188
Metodología de investigación II 189
María Mercedes Tenti

En ambos ejemplos se aprecia que la influencia de la lectura está vinculada a los


orígenes de la historia moderna. Los estudios sobre quiénes leen libros en diferentes épocas
pueden pertenecer a enfoques microanalíticos y macroanalíticos.

El macroanálisis, cultivado especialmente en Francia y Alemania, proviene de una


escuela de vertiente social cuantitativa. Rastrea la evolución de los hábitos de lectura desde
el siglo XVI hasta la actualidad valiéndose de series estadísticas, de registros de permiso de
edición y de publicaciones anuales de series bibliográficas. Todo esto dio como resultado
una historia cuantitativa del libro. La comparación sirve para obtener un ¨mapa¨ de corrientes
culturales y finalmente arribar a conclusiones de carácter general.

El microanálisis se ocupa de los detalles en exceso. Por ejemplo indaga las listas
de títulos de libros de bibliotecas enteras, públicas y privadas, aunque se sabe que no
siempre se leen todos los libros existentes en las estanterías, ni tampoco se los lee enteros.
También se puede consultar las listas de socios de una biblioteca o los registros de
préstamos de libros para realizar un análisis de tipo sociológico como por ejemplo,
establecer relaciones entre géneros literarios y clases sociales. También interesa dónde se
lee; para ello puede consultarse documentos icónicos como grabados y pinturas (Fragonard,
Monet, Rousseau pintan a personas leyendo) a través de los cuales puede apreciarse la
vestimenta, el paisaje (natural o de interior), los métodos individuales y colectivos, etc. Si
bien estas pinturas no significan que todos leían de esa manera, pueden sintetizar lo que la
gente aceptaba que debía ser la lectura y su atmósfera circundante205.

En síntesis, la ¨nueva historia cultural¨, indaga la historia ¨social¨ de la cultura vista


desde el simbolismo cultural o desde las representaciones simbólicas de los objetos
culturales. No sólo estudia el significado de los textos sino los fenómenos de ¨apropiación¨,
concepto clave en el pensamiento de Chartier. La apropiación implica el uso y las prácticas
alrededor de los objetos culturales en un determinado contexto histórico. En su dimensión
material los objetos culturales (no solamente los libros) son producidos, transmitidos y
apropiados. Este es el nuevo campo de trabajo del historiador.

205
Darnton, 1.986.

189
Metodología de investigación II 190
María Mercedes Tenti

9.3. LA CIENCIA HISTÓRICA SOCIOESTRUCTURAL

La historia socioestructural toma su nombre de la expresión del Christopher Lloyd,


que utiliza el término ¨estructismo¨, para denominar la idea de lo social, como derivado de la
dialéctica entre acción y estructura. Frente a la variedad de doctrinas filosóficas y
metodológicas empleadas, tácita o explícitamente para la explicación social e histórica,
Lloyd argumenta en defensa de la metodología del estructuralismo lo siguiente:

 ¨La explicación social debe considerar referencias a las causas de las


acciones, eventos y procesos (...)

 Los argumentos sobre causalidad social no pueden usar leyes empíricas,


pero podrían usar generalizaciones acerca de las disposiciones, poderes y
procesos de las personas y las estructuras sociales.

 Las estructuras y los procesos sociales y mentales son reales, tienen poder
causal y, por lo tanto, la explicación causal no es reduccionista¨206.

Dentro de esta línea interpretativa surgió la sociología histórica cuyos principales


representantes son Theda Skocpol y Charles Tilly y en nuestro país Waldo Ansaldi. Su
pretensión cientificista se apoya en el uso escrupuloso de métodos de análisis comparativos.
La sociología histórica no debe confundirse con la historia social. La sociología histórica es:

Para Theda Skocpol, la investigación

2. ¨sobre la naturaleza y efectos de estructuras a gran escala y

3. de proceso de cambio de largo plazo¨ 207

206
Guevara Hernández; Pág. 3.
207
Ansaldi; 1.994; Pág. 10.

190
Metodología de investigación II 191
María Mercedes Tenti

Para Philip Abrams

¨El intento de entender la relación entre acción humana (personal o colectiva) y


organización y estructura social como algo que se construye de forma continua en el tiempo.
(...) La explicación sociológica no es necesariamente histórica. La sociología histórica no es,
así, alguna clase especial de sociología; antes bien, es la esencia de la disciplina¨ 208.

La sociología histórica combina métodos cuantitativos con métodos cualitativos, los


triangula permanentemente. Aplica el método comparativo para las descripciones
particulares y para las generalizaciones causales.

Theda Skocpol sintetiza las principales estrategias de la sociología histórica:

 ¨Aplicación de un modelo teórico general para la explicación de casos


históricos.

 Empleo de conceptos para realizar una interpretación histórica significativa


(sociología histórica interpretativa).

 Análisis de regularidades causales en historia (sociología histórica


analítica)209¨.

En síntesis, la sociología histórica intenta descubrir el cambio socio estructural de la


sociedad, tanto en el largo plazo (Charles Tilly) como en el mediano y en el corto plazo. En
el devenir histórico enfrenta al sujeto con las estructuras. Es de carácter eminentemente
¨cientificista¨.

208
Ibídem.
209
Ibídem; Pág. 11.

191
Metodología de investigación II 192
María Mercedes Tenti

 TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

k) Seleccione un texto monográfico que aborde el pasado desde la ¨nueva


historia cultural¨ o desde la ¨sociología histórica¨.

l) Realice una reseña de la obra tendiendo en cuenta el siguiente esquema


general:

o Información básica:

m) Informe del autor o autores, datos del o los mismos; titulo, fecha, lugar y
editorial.

o Reseña:

n) Resumen temático global (tema principal, tesis esencial que sostiene, líneas
argumentativas básicas).

o) Metodología, técnicas y fuentes usadas

p) Examen crítico: Análisis de las ideas y lógica argumental que vertebran el


trabajo y las conclusiones (las citas textuales deben aparecer entre comillas y
con la referencia de página).

o Evaluación o conclusiones:

- Crítica sobre la obra: aportes y novedades del enfoque y tema abordado210 .

210
Para hacer un buen análisis crítico conviene conocer el estado de la cuestión y bibliografía referente al tema.

192
Metodología de investigación II 193
María Mercedes Tenti

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía general
- Aróstegui, Julio, La investigación histórica: teórica y método; Crítica; 1.995;
Barcelona.
- Carr, Edward Hallet, ¿Qué es la historia?; Ariel; Buenos Aires, 1.984.
- Bloch, Marc, Introducción a la historia; Fondo de cultura económica; México, 1.967.
- Braudel, Fernand, La historia y las ciencias sociales; Alianza; Madrid, 1.990.
- Burke, Peter (ed.), Formas de hacer historia; Alianza Universidad; Madrid; 1.996.
- Caplow, Theodore, La investigación sociológica; Laia; Barcelona, 1.972.
- Cardoso, Ciro, Introducción al trabajo de la investigación histórica; Crítica; Barcelona;
1.982.
- Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, H., Los métodos de la Historia; Crítica; Barcelona;
1.986.
- Cea D`Ancona, María Ángeles, Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de
investigación social; Síntesis; Madrid, 1.999.
- Caïs, Jordi, Metodología del análisis comparativo. Centro de investigaciones
sociológicas. Madrid, 1.997.
- Chaunu, Pierre, Historia cuantitativa, historia serial; Fondo de cultura económica;
México,1.987.
- Floud, Roderick, Métodos cuantitativos para historiadores; Alianza; Madrid, 1.975.
- Forni, Floreal y otros, Métodos cualitativos. La práctica de la investigación; Centro
Editor de América Latina, Buenos Aires.
- Hernández Sampieri, R. Y otros, Metodología de la investigación; Mac Graw – Hill,
México, 1.998.
- Hernández Sandoica, Elena, Los caminos de la historia, cuestiones de historiografía
y método; Síntesis; Madrid.
- Hobsbawm, Eric, Sobre la historia; Crítica; Barcelona, 1.998.
- King, Gary y otros, Designing Social Inquiry, Scientific Inference in qualitative
research; Princenton Unversity Press; New Yersey.
- Kula, Witold, Problemas y métodos en la historia económica; Península; Barcelona,
1.977.
- Le Goff, Jacques y Nora, Pierre, Hacer la historia; Tomos 1, 2 y 3; Laia. Barcelona,
1.985.

193
Metodología de investigación II 194
María Mercedes Tenti

- Lijphart, Arend, ¨Política comparada y método comparativo¨, en The American


Political Siencie Review; (s.d.e.).
- Moradiellos, Enrique, El oficio de historiador; Siglo XXI; Madrid, 1.994.
- Nora, Pierre, ¨La vuelta del acontecimiento¨, en Hacer la historia; Laia. Barcelona,
1.985.
- Olabuénaga, José, Metodología de la investigación cualitativa; Univ. De Devoto;
Buenos Aires, 1.999.
- Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones, Piados; Buenos Aires, 1.967.
- Ricoeur, Paul, Tiempo y narración; Siglo XXI; Madrid, 1.995.
- Rodríguez Gómez, Gregorio y otros, Metodología de la investigación cualitativa.
Aljibe; Málaga, 1.996.
- Samaja, Juan, El proceso de la Ciencia; Dirección de Investigaciones; Secretaría de
Investigación y Postgrado.
- Samaja, Juan, Epistemología y Metodología; Eudeba; Buenos Aires; 1.993.
- Scribano, Adrián, Curso introductorio al proceso de investigación en ciencias
sociales; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 1.995.
- Topolsky, Jerzy, Metodología de la Historia; Cátedra; Madrid; 1.992.
- Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico; Crítica; Barcelona, 1.982.

Bibliografía especial
- Aceves Lozano, Jorge (Compilador), Historia oral; (s.d.e.).
- Achilli, Elena Libia, ¨Dimensiones temporales en la investigación socioantropológica¨;
en Anuario Nº 17; Rosario, 1.995 – 1.996.
- Aguirre – Baztán, Ángel (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigacón
socicultural; Marcombo; Barcelona, 1.995.
- Ansaldi, Waldo, ¨Prólogo¨, en Besnard y otros, Historia, sociología, sociología
histórica; Centro editor de América Latina; Buenos Aires, 1.994.
- Barros, Carlos; Historia de las mentalidades, historia social; Historia a debate;
Madrid.
- Bédarida, Francois, ¨Definición, método y práctica de la Historia del tiempo presente¨;
en Cuadernos de historia contemporánea, Nº 20; Universidad Complutense; Madrid,
1.998.
- Blanch, Nidia y Joekes, Silvia, Estadística aplicada a la investigación; Universidad
Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencia Económicas; Córdoba, 1.992.

194
Metodología de investigación II 195
María Mercedes Tenti

- Bonnell, Victoria; ¨Los usos de la teoría, los conceptos y la comparación en la


sociología histórica¨; en Besnard P. y otros, Historia – Sociología – Sociología
histórica; Centro editor de América Latina; Buenos Aires, 1.994.
- Burke, Peter, ¨Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración¨; en
Burke, Peter (ed.); Formas de hacer Historia; Alianza; Madrid,1.996.
- Chartier, Roger, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y
representación; Gedisa; Barcelona, 1.995.
- Chartier, Roger, ¨La historia entre representación y construcción¨; en Prismas, Nº 2;
Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires).
- Colino, César, Diccionario crítico de Ciencias Sociales; www.ucm.es.
- Cuesta, Josefina, Historia del presente; Eudema, Madrid, 1.993.
- Darnton, Robert, ¨El lector como misterio¨; en El beso de Lamourette. Reflexiones en
la historia de la cultura.
- Ecolar, Cora (comp.), Topografías de la investigación; Eudeba; Buenos Aires, 2.000.
- Ferraroti, Franco, La historia y lo cotidiano; Centro editor de América Latina; Buenos
Aires, 1.990.
- Frías, Susana, ¨El método de la biografía colectiva¨, en Clío Noº 1; Comité argentino
de ciencias históricas; Buenos Aires, 1.993.
- Flores Malagón, ¨¿Antropología histórica, antrohistoria?¨, en Memoria y sociedad Nº
5; Pontificia universidad javeriana; Bogotá, 1.998.
- Folguera, Pilar, Cómo se hace historia oral; Eudema; Madrid; 1.994.
- Furet, Francois, ¨Lo cuantitativo en historia¨; en Le Goff, Jacques y Nora, Pierre,
Hacer la historia; Tomo 1; Laia; Barcelona, 1.985.
- Gaskell, Iván, ¨Historia de las imágenes¨, en Burke, Peter; Formas de hacer historia;
Alianza Universidad; Madrid; 1.996.
- Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI;
Muchnik; Barcelona, 1.991.
- Guevara Hernández, Jorge, ¨Explicación social: una defensa del realismo y el
estructurismo¨, en Revista Ehécatl; INAH; México.
- Guber, Rosana, El salvaje metropolitano; Legasa; Buenos Aires, 1.991.
- Guber, Rosana, ¨Hacia una antropología de la producción histórica¨, en
Entrepasados.
- Jociles Rubio, María Isabel, ¨El análisis del discurso¨, en Ateneo de antropología;
Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2.000.
- Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado; Fondo de cultura
económica; México, 1.983.

195
Metodología de investigación II 196
María Mercedes Tenti

- Le Goff, Jacques, ¨Las mentalidades. Una historia antigua¨; en Le Goff, Jacques y


Nora, Pierre, Hacer la historia; Tomo 3; Laia; Barcelona, 1.985.
- Le Goff, Jacques, Pensar la Historia. Modernidad, presente, progreso; Paidós;
Barcelona, 1.991.
- Levi, Giovanni, ¨Sobre microhistoria¨; en Burke Peter (ed.), Formas de hacer historia;
Alianza; Madrid, 1.996.
- Lévi Strauss, C., Antropología estructural; Eudeba; Buenos Aires, 1.968.
- López, Emilio y otros, El estudio de casos. Fundamentos y metodología; UNED;
1.995.
- Luna, Félix, ¨La biografía individual¨; en Clío 1; Comité argentino de ciencias
históricas. Comité internacional; Buenos Aires, 1.993.
- Maingueneau, Dominique, Introducción a los métodos de análisis del discurso;
Hachette. Buenos Aires.
- Martínez Shaw, ¨La ciudad y la historia. Nuevas perspectivas historiográficas¨; en
Iber, Didáctica de las ciencias sociales: Geografía e Historia; Madrid, 1.995.
- Niethammer, Lutz, ¨¿Para qué sirve la historia oral?¨, en Aceves Lozano, Jorge
(Compilador); Historia oral; (s.d.e.).
- Prins, Gwyn, ¨Historia oral¨, en Burke, Peter; Formas de hacer historia; Alianza
Universidad; Madrid; 1.996.
- Pujadas, Muñoz, Juan José, El método biográfico: El uso de las historias de vida en
ciencias sociales; Cuadernos metodológicos 5; Centro de Investigaciones
Sociológicas; Madrid; 1.992.
- Ricoeur, Paul, Educación y política, de la historia personal a la comunión de
libertades; Docencia; Buenos Aires, 1.989.
- Romano, Silvia y Boixadós, M. Cristina, Archivos y fuentes visuales en la
investigación histórica; Facultad de Filosofía y Humanidades, UCA; Córdoba, 1.998.
- Saharpe, Jim, ¨Historia desde abajo¨, en Burke Peter, Formas..., citado.
- Sautu, Ruth (comp.), El método biográfico; Universidad de Belgrano; Buenos Aires,
1.999.
- Serna, Justo y Pons, Anaclet, Cómo se escribe la microhistoria; Forónesis; Madrid,
2.000.
- Sitton Thad, Mehaffy, George y Davis, O. L., Historia oral; Fondo de Cultura
Económica; México; 1.993.
- Tenorio Trillo, Mauricio, Argucias de la historia; Piados; México, 1.999.

196
Metodología de investigación II 197
María Mercedes Tenti

- Tenti de Laitán, María Mercedes, ¨La historia oral¨, en VIº Congreso Nacional de
docentes y técnicos en Ciencias Sociales; Asociación de Docentes y Técnicos en
Ciencias Sociales. San Martín de los Andes, Neuquén, 1.996.
- Verón, Eliseo y otros, El discurso político; Hachette; Buenos Aires.
- Vidal Jiménez, Rafael, ¨La historia y la postmodernidad¨; en Espéculo, Nº 13;
Universidad Complutense; Madrid, Noviembre 1.999 – Febrero 2.000.
- Viglione Arrastía Hebe, ¨Comparación crítica entre biografía individual y biografías
colectivas (Prosopografía)¨; en Clío Noº 1; Comité argentino de ciencias históricas;
Buenos Aires, 1.993.
- Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth, La trastienda de la investigación; Editorial de
Belgrano; Buenos Aires, 1.998.
- Wrigley, E. A., Historia y población; Crítica; Barcelona, 1.985.

197
Metodología de investigación II 198
María Mercedes Tenti

ÍNDICE

Objetivos 1
Contenidos de la asignatura 2
Planteo preliminar 3

Capítulo I. La teoría y el método historiográfico 5


1. Tiempo social y tiempo histórico 6
1.1. Sociedad e historia 6
1.2. La concepción de lo social histórico 8
1.3. El tiempo histórico 9
2. El objeto de la historia 11
3. El hecho histórico 14
3.1. Los estados socio históricos 16
4. Acontecimiento y proceso historiográficos 18
4.1. El acontecimiento histórico 18
4.2. El proceso histórico 20
5. La temporalidad 24
5.1. El tiempo para los historiadores 25
6. La naturaleza del conocimiento histórico 29
7. La objetividad del conocimiento histórico 32
8. Explicación y comprensión 33
8.1. Modelo nomológico de Carl Hempel 34
8.2. Modelo de explicación racional de William Dray 35
8.3. Modelo mixto de explicación cuasi causal de Henrik von Wright 35
8.4. Argumento narrativista de Arthur Danto 37
Trabajo práctico Nº 1 38

Capítulo II. El método historiográfico 39


1. Características del método historiográfico 40
2. Objeto y especificidad del método historiográfico 42
3. El método comparativo en historia 44
3.1. Objetivos del análisis comparativo 45
3.2. El análisis comparativo en sociología 45
3.3. Métodos y estrategias de investigación usando la comparación experimental 46

198
Metodología de investigación II 199
María Mercedes Tenti

3.4. Análisis histórico comparativo 49


3.4.1. Tipos de análisis histórico comparativo 49
Trabajo práctico Nº 2 53
4. El proceso y el diseño de la investigación 54
4.1. Fases del diseño de investigación 54
5. Planteo del problema y elección del tema 56
5.1. Elección del tema 57
6. La hipótesis en la investigación histórica 60
6.2. ¿Cómo formular hipótesis? 61
7. Estructura de las teorías históricas 63
8. Conocimiento basado y no basado en fuentes 65
8.1. El conocimiento basado en fuentes 65
8.1.1. Clasificación de las fuentes 66
8.2. El conocimiento no basado en fuentes 68
9. Crítica de fuentes y análisis documental 70
Trabajo práctico Nº 3 72

Capítulo III. Métodos cuantitativos en la investigación histórica 73


1. Los métodos cuantitativos en la historia 74
2. Corrientes de la historia cuantificada 75
2.1. Historia serial 76
2.2. Historia cuantitativa 78
2.3. New economic history 79
3. Mediciones: variables e indicadores 80
Trabajo Práctico Nº 4 82
4. Clasificación y ordenación de datos históricos 83
5. Análisis de datos: Distribución de frecuencias y representaciones gráficas 89
5.1. Distribución de frecuencias 89
5.2. Representaciones gráficas 92
5.3. Fases del análisis de contenido 95
Trabajo práctico Nº 5 97
6. La demografía histórica 98
6.1. La demografía 98
6.2. Fuentes y métodos de la demografía histórica 100

199
Metodología de investigación II 200
María Mercedes Tenti

Capítulo IV. Métodos cualitativos en la investigación histórica 104


1. Los métodos cualitativos en la historia 105
1.1. Características del método cualitativo 106
2. Objetivos de los métodos cualitativos 107
3. Fuentes y técnicas cualitativas 108
4. El diseño de investigación 112
4.1. Definición del problema 112
4.2. Diseño de trabajo 113
4.3. Recolección de datos 115
4.4. Análisis de datos 116
4.5. Informe y validación 117
5. La historia oral 119
5.1. El proyecto en historia oral 119
5.2. La entrevista 120
5.3. El trabajo de campo 121
5.4. Tratamiento y aplicación de las fuentes orales 123
Trabajo práctico Nº 6 124
6. El método biográfico 125
6.1. Etapas del diseño de investigación 126
6.2. Tipos de historias de vida 128
7. Reducción de la escala de observación en la microhistoria 129
7.1. Formas de hacer microhistoria 130
8. El análisis del discurso 136
8.1. Lenguaje y discurso 136
8.2. Análisis del discurso 137
8.2.1. Nivel nuclear del análisis 139
8.2.2. Nivel autónomo de análisis 140
8.2.3. Nivel sýnnomo de análisis 140
Trabajo práctico Nº 7 141
9. Historia de las mentalidades colectivas 142
9.3. Prácticas y fuentes 143
10. Etnohistoria 146
10.1. Etnografía 146
10.2. La etnohistoria 147
10.3. La antropología histórica 149
11. La historia urbana 150

200
Metodología de investigación II 201
María Mercedes Tenti

Capítulo V. La argumentación en la investigación histórica 155


1. Construcción y síntesis histórica 156
1.1. La síntesis en la investigación histórica 157
2. La periodización en la historia 158
3. Alcance territorial y clasificación de los tipos de investigación 159
4. La explicación historiográfica 162
4.1. Tipos de explicación histórica 164
5. La representación del conocimiento histórico 165
6. La narración histórica 168
6.2. Distintas posturas del narrativismo 169
7. Historia y argumentación 173
7.1. Crítica del narrativismo 173
7.2. El discurso explicativo 174
7.3. Características del discurso argumentativo 176
8. Narración versus estructura 178
8.1. Narrativa tradicional frente a narrativa moderna 179
9. Historia y postmodernidad 181
9. Nuevas tendencias historiográficas 183
9.1. La microhistoria 183
9.2. La nueva historia cultural 185
9.3. La ciencia histórica socioestructural 190
Trabajo Práctico Nº 8 191

Bibliografía 193
Bibliografía general 193
Bibliografía especial 194

201

You might also like