You are on page 1of 22

GENERALIDADES ACERCA DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum

officinarum L.)

Presentado por:

Juan Camilo Perdomo Causil

Presentado a:

Humberto Ángel Narváez Mejía

Asignatura:

Cultivos de clima templado y frío

Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias Agrícolas

Programa de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural

Montería

2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
2. IMPORTANCIA ECONÓMICA .................................................................................... 4
2.1. PRECIOS NACIONALES ...................................................................................... 5
2.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................. 6
2.3. GENERADOR DE EMPLEO ................................................................................. 7
3. BOTÁNICA .................................................................................................................... 7
3.1. TAXONOMÍA ......................................................................................................... 7
3.1.1. Raíz ................................................................................................................... 7
3.1.2. Tallo .................................................................................................................. 8
3.1.3. Hojas ................................................................................................................. 8
3.1.4. Inflorescencia.................................................................................................... 8
4. ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO ............................................................................... 9
4.1. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS (Gómez y Miranda, 2009) .......................... 9
4.1.1. Altitud ............................................................................................................... 9
4.1.2. Temperatura ...................................................................................................... 9
4.1.3. Luminosidad ..................................................................................................... 9
4.1.4. Precipitación ..................................................................................................... 9
4.1.5. Vientos .............................................................................................................. 9
4.2. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS ........................................................................ 10
4.3. ETAPAS FENOLÓGICAS.................................................................................... 10
5. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO ...................................................................... 11
5.1. PREPARACIÓN DEL SUELO (CENGICAÑA, 2017) ........................................ 11
5.1.1. Labranza en suelos arenosos........................................................................... 11
5.1.2. Labranza en suelos pesados ............................................................................ 11
5.1.3. Labranza mínima ............................................................................................ 11
5.1.4. Realización de surcos (Dolores y Aldana, 2011) ........................................... 11
5.1.5. Aplicación de Materia Orgánica ..................................................................... 12
6. SIEMBRA (Gómez y Miranda, 2009) .......................................................................... 12
6.1. SIEMBRA POR MATEADO ................................................................................ 12
6.2. SIEMBRA A CHORRILLO .................................................................................. 12
6.3. VARIEDADES DE CAÑA (Corpoica-Fedepanela, 2000; López, 2015) ............. 13
7. LABORES DEL CULTIVO ......................................................................................... 13
7.1. CONTROL DE MALEZAS (Dolores y Aldana, 2011) ........................................ 13
7.2. FERTILIZACIÓN ................................................................................................. 14
7.2.1. Primera aplicación .......................................................................................... 14
7.2.2. Segunda aplicación ......................................................................................... 14
7.3. RIEGO (Dolores y Aldana, 2011) ......................................................................... 15
7.3.1. Riegos de enseño (entable) ............................................................................. 15
7.3.2. Riegos de Mantenimiento ............................................................................... 15
8. ENFERMEDADES Y SU POSIBLE MANEJO .......................................................... 15
8.1. CARBÓN (Ustilago scitaminea Sydow) (Victoria et al. 1995) ............................ 15
8.2. ROYA CAFÉ (Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow.) ........................ 16
8.3. RAQUITISMO DE LA SOCA (Leifsonia xyli subsp) (CENICAÑA, s.f.) ........... 17
9. PLAGAS Y SU MANEJO ............................................................................................ 19
9.1. Diatraea spp. ......................................................................................................... 19
9.2. Elasmopalpus lignosellus (Zeller) ......................................................................... 20
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 21
1. INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar, Saccharum officinarum L., es una gramínea originaria de Nueva Guinea;
se cultivó por primera vez en el Sureste Asiático y la India occidental. Alrededor de 327
A.C. era un cultivo importante en el subcontinente indio. Fue introducido en Egipto
alrededor del 647 D.C. y alrededor de un siglo más tarde, a España (755 D.C.)
(CONADESUCA, 2015)

Desde entonces, el cultivo de la caña de azúcar se extendió a casi todas las regiones
tropicales y sub-tropicales. En los viajes de Cristóbal Colón a América la trasladaron a las
islas del Caribe y de ahí pasó a la parte continental americana, particularmente a la zona
tropical (CONADESUCA, 2015).

Después de la India, Colombia es el productor más importante de panela en el mundo, estos


datos fueron tomados en el año 2001 y actualmente se mantienen iguales, en India se
produjeron 1.670.607 toneladas y Colombia produjo 1.580.000 toneladas en el año 2007
(ICA, 2011).

En Colombia tenemos 474.559 hectáreas de caña sembradas aproximadamente, de estas se


utilizan un promedio de 219.000 en la elaboración de azúcar y 266.560, para la producción
de panela, en ingenios que producen azúcar y plantas que producen Etanol. (CENICAÑA,
2011)

La melaza es la materia prima para la producción de alcohol y por lo tanto un insumo


fundamental para la industria alcoholera. El bagazo excedente está siendo utilizado como
materia prima en la industria del papel, además, la co-generación de energía eléctrica
usándolo como combustible en calderas para la mayoría de los ingenios azucareros.
(Romero et al, 2012; CONADESUCA, 2015).

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA

Datos suministrados por la cadena productiva de caña de azúcar reflejan que para el año
2010, Colombia contaba con un área sembrada en este cultivo de alrededor de 219.681
hectáreas, con una producción total de 20.272.594 toneladas de caña para ese año, luego,
para el año 2016 se registró un número de 244.279 hectáreas sembradas con una
producción total de 24.277.704 toneladas, lo que ilustra de cierta manera la tendencia
positiva que está teniendo este cultivo en Colombia, no sólo el incremento el área sino
también en producción, ya que en el año 2010 el rendimiento promedio por hectárea era de
104,32 toneladas, mientras que para el año 2016 ese rendimiento mostró un promedio de
115,02 toneladas/ha sembrada (MADR, 2017), esto se debe en parte a la gran
implementación masiva de tecnología en los ingenios, siempre buscando todas las
alternativas posibles para que los rendimientos sean cada vez mayores y así sustentar la
demanda nacional.

2.1. PRECIOS NACIONALES

Tabla 1. Comportamiento del precio/tonelada de caña de azúcar entre el año 2012 y 2016.

$/Ton

Precio Nacional 2012 2013 2014 2015 2016

Al Agricultor 1.158.155 1.053.729 1.051.520 1.255.580 2.271.197

En Ingenio 1.352.518 1.237.411 1.232.427 1.653.435 2.272.258

En Central Mayorista 1.744.500 1.471.333 1.555.167 1.983.083 2.545.750

Nota: Precios promedio de azúcar blanco en pesos/ton. Central mayorista promedio Bogotá - Cali
Fuente: Procaña - SIPSA - DANE

Fuente: MADR (2017).

3,000
Precio de 1kg de azúcar sulfitada central mayorista.
Bogotá y Cali
2,800

2,600

2,400

2,200

2,000

1,800
18 jun a 24 jun - 2016

1 oct a 7 oct - 2016

10 jun a 16 jun - 2017


2 ene a 8 ene - 2016

26 mar a 1 abr - 2016

12 nov a 18 nov - 2016

24 dic a 30 dic - 2016

25 feb a 3 mar - 2017

29 abr a 5 may - 2017

22 jul a 28 jul - 2017


20 may a 26 may - 2017
20 ago a 26 ago - 2016

18 mar a 24 mar - 2017

12 ago a 18 ago - 2017


13 feb a 19 feb - 2016
5 mar a 11 mar - 2016

9 jul a 15 jul - 2016


23 ene a 29 ene - 2016

7 may a 13 may - 2016


28 may a 3 jun - 2016

22 oct a 28 oct - 2016

3 dic a 9 dic - 2016

1 jul a 7 jul - 2017


30 jul a 5 ago - 2016

14 ene a 20 ene - 2017


16 abr a 22 abr - 2016

10 sep a 16 sep - 2016

8 abr a 12 abr - 2017


4 feb a 10 feb - 2017

Bogotá, D.C., Corabastos Cali, La Floresta Cali, Santa Helena

Gráfica 1. Precios de 1 kg de azúcar en Bogotá y Cali (MADR, 2017).


Como se puede apreciar en la gráfica x, la conducta del precio de la caña tiene un
comportamiento bastante oscilatorio, esto tiene mucho que ver con el precio del dólar, ya
que de éste depende en gran parte los precios que se establezcan en nuestro país.

Tabla 2. Consumo aparente y balance azucarero.


Toneladas

Ventas Existencias
Producción Consumo
Año Mercado Importaciones Exportaciones Ingenios fin
Total (1) Aparente (2)
Nacional de año

2010 1.961.735 1.359.084 173.151 1.532.235 658.037 58.586


2011 2.208.965 1.326.584 176.660 1.503.245 891.525 42.709
2012 2.077.653 1.342.778 306.786 1.649.564 720.569 54.337
2013 2.126.646 1.407.567 286.974 1.694.541 671.887 87.207
2014 2.398.077 1.603.352 109.435 1.712.787 796.483 88.182
2015 2.354.723 1.648.721 61.718 1.710.439 725.033 56.018
2016 2.091.218 1.567.634 260.722 1.799.996 536.414 58.539
2017* 961.794 673.320 130.479 640.201 114.677 387.016
Notas: (1) Incluye azúcar blanco, blanco especial, orgánico, crudo y refinado. (2) Corresponde q ventas de ingenios al
mercado interno más lmportaciones
Fuente: FEPA. Importaciones: DIAN - DANE * Datos a mayo

Fuente: MADR, 2017.

2.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Tabla 3. Costos de producción en soca y plantilla para el año 2016 de caña de azúcar.

VALOR Y PORCENTAJE DE COSTOS TOTALES POR HECTÁREA EN SOCAS Y PLANTILLAS 2016


OBJETO SOCA % PLANTILLA %
INSUMOS (FERTILIZANTES Y HERBICIDAS) 1.048.000 19,12% 1.226.000 12,88%
AGUA (ENERGÍA) 1.184.000 21,60% 1.184.000 12,44%
MAQUINARIA 567.000 10,34% 2.658.000 27,92%
MANO DE OBRA 461.000 8,41% 297.000 3,12%
SEMILLA 164.000 2,99% 703.000 7,38%
CONTRATOS 178.000 3,25% 852.000 8,95%
CENICAÑA, TIMBRE, 4 POR MIL 154.560 3% 154.560 1,62%
COSTO DE OPORTUNIDAD (UN MES ATRASO) 720.000 7,56%
COSTOS INDIRECTOS (ADMINISTRATIVOS) 1.726.000 31,48% 1.726.000 18,13%

TOTAL 5.482.560 100,00% 9.520.560 100,00%

Fuente: MADR, 2017.


2.3. GENERADOR DE EMPLEO

Tabla 4. Importancia de la caña como generadora de empleo.

Item 2012 2013 2014 2015 2016

Empleos Directos 51.310 51.198 52.594 53.337 53.497


Empleos indirectos 32.801 32.729 33.622 34.097 34.199
Total empleo sector 84.111 83.928 86.217 87.434 87.696
Total empleo agrícola
2.942.423 2.879.990 2.856.474 2.893.218 2.897.409
Pecuario Silvícola y Pesquero
Proporción del empleo
2,86% 2,91% 3,02% 3,02% 3,03%
azucarero en el total agrícola.

Fuente: MADR, 2017.

3. BOTÁNICA

3.1. TAXONOMÍA

La clasificación taxonómica de la caña de azúcar es la siguiente:

Tabla 5. Taxonomía de Saccharum officinarum.

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Subclase Commelinidae
Orden Poales
Familia Poaceae
Tribu Andropogoneae
Género Saccharum
Especie Saccharum officinarum L.
Fuente: CONADESUCA, 2015.

3.1.1. Raíz

Es de tipo fibroso, conocida en la industria azucarera latinoamericana como cepa, se


extiende hasta 80 cm de profundidad cuando los suelos son profundos, el 80% de la misma
se encuentra regularmente en los primeros 35 cm del suelo. La raíz es una parte esencial de
la planta ya que permite la absorción de nutrimentos y agua, además del anclaje de la
planta, especialmente necesario en plantaciones cosechadas mecánicamente, ya que la
cosechadora remueve las raíces cuando éstas son muy superficiales y cuando están
asociadas con suelo arenoso (Díaz y Portocarrero, 2002).

3.1.2. Tallo

La parte esencial para la producción de azúcar lo constituye el tallo, dividido en nudos y


entrenudos (Motta, 1994). El largo de los entrenudos puede variar según las variedades y
desarrollo de la planta, está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte
líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras
sustancias en cantidades muy pequeñas.

Tabla 6. Principales componentes del tallo de la caña de azúcar

Componente % del tallo


Agua 73-75
Sacarosa 8-15
Fibra 11-16
Fuente: Perafán, 2002; citado por Díaz y Portocarrero, 2002.

La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso industrial como azúcar y la fibra


constituye el bagazo una vez molida la caña, otros constituyentes en cantidades secundarias
pero no menos importantes en la caña de azúcar.

3.1.3. Hojas

Es en forma de vaina, su función principal es proteger a la yema, nace en los entrenudos del
tallo. A medida que la caña se desarrolla, las hojas bajeras se vuelven senescentes, se caen
y son reemplazadas por las que aparecen en los nudos superiores. También nacen en los
nudos las yemas que bajo ciertas condiciones especiales pueden dar lugar al nacimiento de
una nueva planta (Díaz y Portocarrero, 2002).

3.1.4. Inflorescencia

La inflorescencia es una panícula de forma y tamaño variables, características de cada


cultivar o variedad usado, las flores son hermafroditas completas. La manipulación sexual o
por semillas se utiliza solamente en programas de mejoramiento, para la obtención de
híbridos más productivos, resistentes a ciertas plagas y enfermedades o adaptables a una
región específica (OCÉANO, 2000).
4. ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO

4.1. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS (Gómez y Miranda, 2009)

4.1.1. Altitud

Para un buen desarrollo del cultivo se recomienda que la altura este entre los 550 - 1600
(msnm) metros sobre el nivel del mar, sin embargo este cultivo se puede establecer hasta
alturas cercanas a los 2000 (msnm) con menores rendimientos de producción.

4.1.2. Temperatura

Con temperaturas de 5 a 26 °C se obtiene miel y el mayor rendimiento en la producción de


panela, también con temperaturas promedio de 21 a 30 °C se obtiene buen rendimiento en
el cultivo. La variación de temperatura entre el día y la noche con cambios por encima de
los 8°C, favorecen la creación de cristales de azúcar también conocidos como (sacarosa),
materia necesario para que se dé una miel de buena calidad y la producción de panela.

4.1.3. Luminosidad

Esta se recomienda que varíe entre 6 y 9 horas diarias de brillo solar. Cuando las plantas se
desarrollan bajo características de baja intensidad lumínica se dan plantas de tallos
alargados y no muy gruesos, sistemas foliares muy angostos y con un color amarillo.

4.1.4. Precipitación

De 1.500 a 1.700 milímetros de precipitación anuales es la necesidad más importante del


cultivo y se considera que es más que suficiente, el aumento o disminución de esta, puede
generan en el cultivo baja producción y una baja cantidad de toneladas de caña por
hectárea.

4.1.5. Vientos

Cuando los vientos son demasiado fuertes producen en las plantas de la caña de azúcar un
volcamiento en el cual se afecta la plantación. Los vientos con características más secas y
de corrientes cálidas producen el aumento de la transpiración de la planta y se produce un
resecamiento del suelo, por lo cual las exigencias de agua por parte de la planta son más
altas, Sin embargo, lo más importante respecto a los vientos en la producción de la caña de
azúcar es que no se den huracanes ya que estos arrancarían casi completamente la planta
afectando así su sistema radicular y el sistema foliar, particularmente en el nordeste del
departamento de Antioquia no se tiene esta clase de problemas ya que los sistemas
montañosos y los bosques nativos hacen las veces de barreras naturales contra los
huracanes.
4.2. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

La producción de Saccharum officinarum (caña de azúcar) para la elaboración de miel y de


panela se puede realizar en una diferenciada y alta serie de suelos, pero los más óptimos
son los suelos franco-arcillosos, con un buen drenaje de amplia profundidad; debido a que
los suelos pobres de drenaje pueden dar lugar a que se den producciones de cultivo pero
también permiten que se den cañas de porte robusto y exuberante que termina volcadas con
pocas concentraciones de sacarosa, lo cual no es deseado para la producción de panela y de
miel. El óptimo pH se localiza entre los 5,5 y 7,5, sin embargo el punto óptimo de pH está
entre 6,0 y 8,0 (Díaz y Portocarrero, 2002).

Cuando en el cultivo cuenta con sistemas de riego se obtienen mejores rendimientos que en
cultivos sin riego. El cultivo de la caña también se puede dar en suelos marginales como
por ejemplo los suelos arcillosos y arenosos pero que tengan amplio drenaje. Los suelos no
recomendados para la producción de caña de azúcar son los suelos limosos y los suelos
franco-limosos (López, 2015).

4.3. ETAPAS FENOLÓGICAS

El cultivo de caña de azúcar en su ciclo de plantilla tiene un desarrollo vegetativo de


duración variable, dado a que depende de la variedad y de la influencia del clima. De la
siembra a la cosecha el cultivo puede durar desde 14 y hasta 17 meses. En este periodo la
caña de azúcar pasa por cuatro etapas: germinación y/o emergencia, amacollamiento o
ahijamiento, rápido crecimiento y maduración. En tanto, el desarrollo de las socas (segundo
corte de la caña) tiene una duración de 11 a 13 meses y se distinguen tres etapas: brotación
y amacollamiento, rápido crecimiento y maduración (FIRA, 2010).

Figura 1. Etapas fenológicas del cultivo de caña de azúcar (Aguilar, 2011)


5. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

5.1. PREPARACIÓN DEL SUELO (CENGICAÑA, 2017)

El objetivo de esta práctica es la preparación de una buena “cama” para el óptimo


desarrollo de la plantación con el mínimo nivel de daño a la estructura del suelo. Como nos
podemos encontrar con diferentes tipos de suelo a la hora de realizar la siembra, la labranza
dependerá de éste factor, en este orden de ideas tenemos la siguiente clasificación:

5.1.1. Labranza en suelos arenosos

En suelos de textura arenosa, la simple formación de surcos mediante un surcador estándar


será suficiente. Se fomenta la labranza mínima, por tanto hay un menor impacto en las
condiciones naturales del suelo.

5.1.2. Labranza en suelos pesados

En este tipo de suelos se recomienda el uso de Rastra arado y Rastra pulidora debido a que
la simple hechura de surcos no es posible. La evaluación del campo indicará si es necesario
el paso de rastra o solamente el paso del surcador. Varios estudios (Moberly, 1969 y 1972)
han demostrado que el arado profundo no es necesario para la caña de azúcar. Sin embargo,
es necesaria una cama relativamente fina que evite la formación de cámaras con aire ya que
ello puede provocar la desecación de las yemas y en consecuencia, en una pobre
“brotación” (“germinación”).

5.1.3. Labranza mínima

La pérdida de humedad, estructura del suelo y materia orgánica son notorias al realizar
fuertes trabajos de mecanización del suelo (Meyer et al., 1996). En este sentido, en muchas
ocasiones donde el control químico ha sido muy eficiente, se recomienda la utilización de
la labranza mínima o de conservación.

5.1.4. Realización de surcos (Dolores y Aldana, 2011)

El distanciamiento entre surcos se recomienda de 1,5 metros. Es necesario realizarlo con


marcador con el fin de tener surcos uniformes lo que será de utilidad para mecanizar las
cañas.

La longitud y la pendiente de los surcos dependen de la textura del suelo.

- Los suelos francos tendrán surcos promedio de 100 metros. Con una pendiente de 0.002%
a 0.003%.
- En suelos arenosos los surcos deben ser menores de 80 metros. Y una pendiente de
0.003% a 0.006%.

5.1.5. Aplicación de Materia Orgánica

La materia orgánica es importante porque ayuda a retener la humedad del suelo, se


considera como reserva de nutrientes; es recomendable utilizar estiércol de ave porque es
un producto de fácil mineralización. La cantidad a aplicarse depende de la capacidad
económica del agricultor y/o la calidad del suelo (Dolores y Aldana, 2011).

6. SIEMBRA (Gómez y Miranda, 2009)

La caña de azúcar por sus características fisiológicas no produce semilla verdadera en sus
condiciones normales, la propagación de la planta se realiza por medio de trozos o estacas
de caña que a su vez también se puede denominar como semilla de procedencia vegetativa.

De plantas maduras se puede obtener semilla con retoños, de plantilla o de primera soca y
de semilleros. Para el cultivo, la caña de azúcar se está utilizando de manera impuesta en la
utilización de semilleros ya que esta es la forma más adecuada y segura de garantizar que la
semilla tenga pureza varietal.

En la selección, la semilla debe ser:

• Libre de plagas y enfermedades

• Tener un estado nutricional adecuado

• Tener edad de corte y tamaño recomendados

• Sin mezcla de variedades

• Con yemas funcionales

La tecnología utilizada (maquinaria) determina el sistema de siembra, la topografía también


incide en el sistema de siembra ya que si el terreno posee poca pendiente o es plano se
puede sembrar a chorrillo, pero si es en zonas de ladera se utiliza siembra mateada.

6.1. SIEMBRA POR MATEADO

Se hace un hoyo, previamente abierto se procede a colocar en cada una de las esquinas una
o dos estacas con un inclinación entre 45 y 55°.

6.2. SIEMBRA A CHORRILLO

Se hace un surco y después de tener este abierto se coloca la semilla a lo largo del surco.
6.3. VARIEDADES DE CAÑA (Corpoica-Fedepanela, 2000; López, 2015)

Según la variedad que se siembra se obtienen aspectos de gran importancia como la


productividad, la calidad de la panela en cuanto la sacarosa, la facilidad para cosechar, la
resistencia a plagas y enfermedades y el periodo vegetativo.

Las diferentes variedades se comportan de manera muy distinta en relación a las


características agroecológicas de la zona donde se va establecer el cultivo, por es de vital
importancia reconocer cual es la mejor variedad para sembrar en la finca.

Teniendo en cuenta lo anterior, las variedades que se están teniendo en cuenta para ser
establecidas son las que se mencionan a continuación:

 P.O.J 2878
 P.O.J 2714
 RD 75 –11
 CO 421
 CC 84-75

7. LABORES DEL CULTIVO

Durante los siguientes 4 o 5 meses después del macollamiento de la planta, es necesario


realizar labores culturales como el deshoje y desyerbe, normalmente estas actividades de
desyerbe se realizan de manera manual y en la fase inicial del cultivo, la utilización de
herramientas es necesaria y útil en los primero meses del cultivo, después de un año más o
menos y debido al crecimiento de las plantas es necesario solo en el deshoje y en las
labores de corte (CORANTIOQUIA, 2002)

7.1. CONTROL DE MALEZAS (Dolores y Aldana, 2011)

La caña de azúcar por ser de crecimiento lento, su principal competidor por nutrientes, agua
y luz son las malezas, pero estas se pueden controlar utilizando diversos métodos y equipos
cada una en forma oportuna. Se recomienda que el manejo de arvenses debe hacerse en el
periodo más crítico, el cual es hasta el macollamiento (momento en el cual la caña empieza
a emitir retoños o nuevos brotes aproximadamente a los 3 meses de edad de la caña) y se
hace un desyerbe manual (CORANTIOQUIA, 2002).

Pre-emergente: Se puede realizar inmediatamente después del primer riego, se recomienda


utilizar los siguientes productos:
Tabla 7. Control de malezas con productos pre-emergentes.

Producto (IA) Dosis (lt/ha)


Ametrina 3,0-4,0
Atrazina 3,0-4,0
Adherente 0,30-0,40
Fuente: Dolores y Aldana, 2011.

Post-emergente: Se realiza después de los 30 días después de la primera aplicación o si se


observa alta infestación de las malezas.

Tabla 8. Control de malezas en post-emergencia.

Producto (IA) Dosis (lt/ha)


Ametrina 3,0-4,0
2,4 D 3,0-4,0
Adherente 0,30-0,40
Fuente: Dolores y Aldana, 2011.

7.2. FERTILIZACIÓN

7.2.1. Primera aplicación

La primera fertilización se aplica de los 30 a 45 días después de la siembra dependiendo de


la zona, se utiliza como fuente de nitrógeno a la urea para toda la campaña llegándose a
aplicar hasta un total de 12 bultos; sin embargo existen agricultores que aplican (N-P-K),
también existen aquellos que utilizan(N-0-K), pero este factor va a estar determinado por la
disponibilidad que tengan estos elementos en el suelo.

Tabla 9. Fertilización de la caña de azúcar.

Primera Cantidad
aplicación (bls/ha)
Úrea 6
Jornales 1,5
Fuente: Dolores y Aldana, 2011.

7.2.2. Segunda aplicación

Se puede aplicar desde los 60 hasta 90 días y en algunos casos hasta los 120 días después
de la siembra, para completar la fracción se utilizaran las 6 bolsas restantes.
Tabla 10. Segunda fertilización de la caña de azúcar.

Segunda Cantidad
aplicación (bls/ha)
Úrea 6
Jornales 1,5
Fuente: Dolores y Aldana, 2011.

7.3. RIEGO (Dolores y Aldana, 2011)

En cuanto a los riegos de caña podemos decir que tenemos dos tipos de riego que se aplican
durante toda la campaña tanto en caña planta como en caña soca y estas son:

7.3.1. Riegos de enseño (entable)

Se aplica en tres momentos, riego de enseño de siembra que se realiza con un bajo caudal
para evitar que la semilla quede descubierto a la intemperie y muerte de las yemas; riego de
enseño de la primera fertilización y riego de enseño de la segunda fertilización; los riegos
de enseño de los abonos también debe realizarse con bajo caudal para evitar el lavado de
los fertilizantes. Una mala práctica de riego puede afectar significativamente el
rendimiento.

7.3.2. Riegos de Mantenimiento

Son los riegos realizados después del segundo abonamiento aproximadamente a partir del
quinto mes hasta los diez a once meses dependiendo del tipo de suelo, el volumen aplicado
va desde 800 a 1,500 metros cúbicos por ha.

8. ENFERMEDADES Y SU POSIBLE MANEJO

8.1. CARBÓN (Ustilago scitaminea Sydow) (Victoria et al. 1995)

El proceso de infección del hongo comprende la germinación de las esporas cuando se


tienen las condiciones de humedad apropiadas, produciéndose un micelio que penetra el
tejido de la caña únicamente a través de las yemas caulinares, e invade la región
meristemática de la yema, donde produce una asociación con el primordio de la yema.

Cuando la yema germina, la planta que se genera presenta como síntoma característico la
formación de una estructura semejante a un "látigo" (figura 2) en la parte terminal de los
tallos infectados, los cuales cesan su desarrollo y terminan por morir y secarse. Esto es
conocido como síntoma primario de la enfermedad.
Los látigos pueden ser erectos o curvos y medir desde pocos centímetros hasta más de 1 m;
en la parte central están formados por parénquima y tejido fibroso-vascular rodeado de gran
cantidad de esporas, inicialmente cubiertas por una capa membranosa, que la final se rompe
y las deja al descubierto. Las teliosporas son diseminadas a grandes distancias por el viento.

Figura 2. Sintomatología característica del carbón Ustilago scitaminea en caña.

Las pérdidas en las socas son generalmente mayores que en plantillas, siendo
aproximadamente de 70% en las primeras y de 29% en las segundas.

La forma más efectiva para controlar el carbón de la caña consiste en la siembra de


variedades resistentes. Se recomienda el establecimiento de semilleros con material sano,
semilla que debe haber sido tratada por inmersión completa en triadimefon. El rastreo y
erradicación de las plantas afectadas con glifosato retarda en más de dos años el incremento
de la enfermedad.

8.2. ROYA CAFÉ (Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow.)

Al inicio, los síntomas de la roya café se corresponden con pequeñas manchas cloróticas y
alargadas de color amarillento, que se presentan de forma visible por ambos lados de la
superficie de la hoja, paralelas a la nervadura central, que al aumentar de tamaño, toman un
color carmelita, rodeadas de un halo amarillo pálido. A partir de estas, se forma un
abultamiento de la epidermis (pústulas) desde 2 a 20 mm de longitud por 1-3 mm de ancho,
producto de la formación de uredosporas. En hojas con lesiones severas, las pústulas
colapsan, causando largas áreas necrosadas, que llegan a secar la hoja, dándole a los
campos apariencia de quemados (Danay et al. 2009).

Figura 3. Sintomatología de la roya café sobre la lámina foliar.

Estudios realizados en Colombia mostraron que el ataque de esta enfermedad puede reducir
en 4% la producción de caña en suelos con buena fertilidad, mientras tanto, en suelos con
problemas de fertilidad, esta reducción de la producción puede alcanzar hasta el 10%
comprometiendo el cultivo (Victoria et al. 1995)

Al igual que en el carbón, para un control eficaz de esta enfermedad lo que se recomienda
hacer es cambiar las variedades susceptibles por variedades resistentes. Fertilizaciones
nitrogenadas y la aplicación de riego una vez que haya pasado el ataque de esta enfermedad
induce a la producción de nuevo follaje libre de infección y la completa recuperación de la
planta. Las aplicaciones de productos químicos no han mostrado ser efectivos para
controlar esta enfermedad (Victoria et al. 1995).

8.3. RAQUITISMO DE LA SOCA (Leifsonia xyli subsp) (CENICAÑA, s.f.)

El raquitismo de la soca es una de las principales enfermedades de la caña de azúcar cuyo


agente causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp.
En general, las plantas afectadas debido al taponamiento de los vasos del xilema sufren
retraso en el crecimiento, los tallos son más cortos y delgados y el número de tallos por
cepa tiende a disminuir. Aunque estos síntomas no son uniformes para todas las plantas
afectadas, finalmente éstas toman una apariencia raquítica.

Sin embargo, no todas las plantas que presentan la anterior sintomatología se pueden
considerar afectadas por el raquitismo de la soca por cuanto las deficiencias nutricionales y
las sequías también pueden producir síntomas similares.

En la parte interna de los tejidos afectados, se observa en la base de los nudos coloraciones
anaranjadas-rojizas a manera de comas.

Figura 4. Sintomatología interna característica del raquitismo.

En Colombia se encontró que esta enfermedad puede reducir la producción entre 65% y
70% de la variedad de caña EPC 33-833.

Las principales medidas utilizadas en el control del raquitismo de la soca consisten en el


empleo de semilla vegetativa libre de la enfermedad, prevención de la diseminación y uso
de variedades resistentes.

La obtención de semilla libre de la enfermedad se puede lograr mediante el tratamiento de


la semilla vegetativa de caña con cualquier sistema térmico. Existen tres sistemas térmicos
para el control del raquitismo: aire caliente (54 °C, 8 h), vapor aireado (54 °C, 4 h), y agua
caliente (50 °C, 10 min, reposo de 8-14 h y 51 °C 1h).
Además del tratamiento térmico de la semilla, la diseminación del RSD se debe prevenir
mediante la desinfectación de los machetes empleados en el corte de caña por inmersión en
productos químicos (p.e. Vanodine), por lo menos una vez al cambiar de sitio de corte o al
cortar semilla de semilleros que han sido tratados térmicamente y que servirá para el
establecimiento de campos comerciales. La práctica de flamear el machete para eliminar la
bacteria no es efectiva.

9. PLAGAS Y SU MANEJO

9.1. Diatraea spp.

El ataque de este insecto se produce cuando busca a la caña para incubar en ellas sus larvas,
y mientras estas se alimentan de ella, hacen galerías en el interior de los tallos lo que afecta
la producción, porque le baja la cantidad y la calidad de los jugos extraíbles a cada vara que
ataca (ICA, s.f).

Figura 5. Ataque del barrenador del tallo en caña de azúcar.

Los métodos de control utilizados para este insecto son los biológicos a través de
organismos benéficos que mantienen la población de diatraea por debajo del umbral
económico.
9.2. Elasmopalpus lignosellus (Zeller)

Las larvas penetran el tallo para alimentarse y salen inmediatamente, lo que hace difícil su
localización. Se pueden encontrar en el suelo, en las cercanías de los tallos atacados y se
reconocen por su comportamiento nervioso. Cuando el daño ocurre cerca de la yema
terminal la larva causa la muerte de las hojas centrales del tallo. Sus poblaciones se
incrementan bajo condiciones de sequía prolongada y también se asocian con áreas de
suelos arenosos. Afecta con mayor incidencia, plántulas en el primer mes de desarrollo. Sus
poblaciones se reducen durante los periodos lluviosos o cuando se aplican riegos al cultivo
(Bustillo, 2013).

Figura 6. Ilustración del ataque de Elasmopalpus lignosellus.

El Umbral de Control es cuando se tiene más del 40% de los tallos afectados. Dependiendo
de las condiciones que le favorecen (ambiente y quema/requema) es necesario hacer
revisiones cada 1 o 2 semanas para diagnosticar la evolución de la plaga (Salazar, 2016).

Por ser la mariposa atraída por el humo provocado por las quemas la principal
recomendación es no quemar. Regar campos infestados cuando existe esa posibilidad. Uso
de rastra sanitaria u otro implemento que disturbe el área cercana al tallo. Uso de feromonas
inmediatamente después de la cosecha (Salazar, 2016).
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, R. (2011). Competitividad de la Agroindustria Azucarera de la Huasteca México.


Tesis de doctorado en ciencias ambientales. Facultad de Ciencias Químicas,
Ingeniería y Medicina. Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias
Ambientales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Bustillo, P. (2013). Insectos plaga y organismos benéficos del cultivo de la caña de azúcar
en Colombia. Cali. Centro de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Colombia.
p.164.

CENICAÑA. (2011). Informe anual 2010. Cali, Cenicaña. P 102.

CENICAÑA. (s.f.). Raquitismo de la Soca. [Consultado el 18 febrero de 2018].


Información disponible en:
http://www.cenicana.org/investigacion/variedades/sanidad_vegetal.php?opcion=1&
opcion2=4

Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar


(CONEDASUCA). (2015). Ficha Técnica del cultivo de la Caña de Azúcar
(Saccharum officinarum L.). SAGARPA.

Corporación autónoma regional del centro de Antioquia. (CORANTIOQUIA). (2002).


GUIA TÉCNICA PANELERA. Pp.4.

Danay-Infante, B., Martínez-González, E. & González, N. (2009). Artículo reseña:


Puccinia kuehnii (KRÜGER) BUTLER y Puccinia melanocephala H. SYDOW y P.
SYDOW. en el cultivo de la Caña de Azúcar. Revista: Protección Vegetal. 24 (1).
pp. 22-28.

Díaz, L. y Portocarrero, E. (2002). Manual de producción de caña de azúcar (Saccharum


officinarum L.). Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo,
Zamorano, Honduras. pp. 4, 5, 6.

Dolores-Marcelo, H., & Aldana-Diestra, A. (2011). Guía Técnica. Curso-Taller. Jornada


de Capacitación - Manejo Integrado del Cultivo de Caña de Azúcar. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Agrobanco. Perú.

FIRA. (2010). Producción Sostenible de Caña de Azúcar en México en Boletín


Informativo, Nueva Época, Núm. 11, Año 2010.

Gómez, J. y Miranda, J. (2009). Manejo agronómico de la caña panelera con énfasis en el


control biológico. Federación nacional de productores de panela. (Fedepanela).
Bogotá. pp. 1-5
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2011). Proyecto caña panelera. Manejo
fitosanitario del cultivo de la caña panelera, medidas para la temporada invernal.
Bogotá. DC, COLOMBIA: Autor. Pp 7, 21 y 25-34.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (s.f.). Barrenador del tallo de la Caña de


Azúcar Diatraea spp. [Consultado el 18 febrero de 2018]. Información disponible
en: https://www.ica.gov.co/getattachment/5540fcfd-f870-411a-a1fa-
6574dc8bd0a8/El-barrenador-de-la-cana.aspx

López-Bustamante, J. (2015). Monografía: La Caña de Azúcar (Saccharum officinarum)


para la producción de panela. Caso: nordeste del Departamento de Antioquia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Medellín.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (MADR). (2017). Cadena productiva de


Caña de Azúcar: Cifras sectoriales, Diciembre de 2017. Disponibles en:
https://sioc.minagricultura.gov.co/CanaAzucar/Pages/Documentos.aspx?RootFolder
=%2FCanaAzucar%2FDocumentos%2F002%20%2D%20Cifras%20Sectoriales&F
olderCTID=0x01200005A7B46C5BE45B4881454EE499AD2246&View=%7B56D
59A76%2D2799%2D4949%2D9EDF%2D2872FCC425B6%7D

Motta, M. (1994). Suplementación proteica para cerdos de crecimiento y engorde


alimentados con jugo de caña de azúcar. Tesis Ing. Agr. Honduras, Zamorano. 67p.

OCÉANO. (2000). Enciclopedia Práctica de la Agricultura y la Ganadería. Océano /


Centrum. España. 1032 p.

Salazar-Blanco, J. (2016). Barrenador menor o Coralillo. Elasmopalpus lignosellus


(Zeller) (Lep: Pyralidae). Programa de Manejo de Plagas. Liga Agrícola Industrial
de la Caña de Azúcar (LAICA).

Victoria, J., Guzmán, M. & Angel, J. (1995). Enfermedades de la Caña de Azúcar en


Colombia. Págs. 265-293. En: C. Cassalett, J. Torres y C. Isaacs. (eds.)

You might also like