You are on page 1of 70

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

SEDE CALAMA

ESCUELA DE EDUCACIÒN

“LA IMPORTANCIA DE LA VELOCIDAD Y CALIDAD LECTORA PARA LA


MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL SEGUNDO BASICO DEL
COLEGIO CONFESIONAL EVANGELICO EJERCITO DE SALVACION DE
CALAMA”.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÈMICO DE LICENCIADA EN


EDUCACIÒN Y TITULO PROFESIONAL DE PROFESORA GENERAL BASICA
CON MENCION EN MATEMATICA

ALUMNAS:

ROSA ISABEL OSSES INOSTROZA

MIRIAM CAROLINA SOZA GONZALEZ

PROFESOR:

CARLOS ÍTALO TESORIERI HERRERA

CALAMA CHILE

JULIO - 2017.

1
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

SEDE CALAMA

ESCUELA DE EDUCACIÒN

“LA IMPORTANCIA DE LA VELOCIDAD Y CALIDAD LECTORA PARA LA


MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL SEGUNDO BASICO DEL
COLEGIO CONFESIONAL EVANGELICO EJERCITO DE SALVACION DE
CALAMA”.

TESIS PARA: OPTAR AL GRADO ACADÈMICO DE LICENCIADA EN


EDUCACIÒN Y TITULO PROFESIONAL DE PROFESORA GENERAL BASICA
CON MENCION EN MATEMATICA

ALUMNAS:

ROSA ISABEL OSSES INOSTROZA

MIRIAM CAROLINA SOZA GONZALEZ

PROFESOR:

CARLOS ÍTALO TESORIERI HERRERA

CALAMA CHILE

JULIO - 2017

2
Índice

Paginas

Resumen………………………………………………………… 5

Introducción………………………………………………………. 6

Agradecimientos…………………………………………………. 7

Capítulo I

1.1 Marco Teórico………………………………………………. 9

1.2 Marco Conceptual…………………………………………. 19

1.3 Definición o planteamiento del problema………………… 22

1.4 Formulación de las preguntas de investigación………… 23

1.5 Justificación de la investigación………………………...... 24

1.6 Factores claves del éxito y limitaciones…………………. 26

1.7 Motivación…………………………………………………... 27

1.8 Objetivos de investigación…………………………………. 28

1.8.1 Objetivo general…………………………………………... 28

1.8.2 Objetivos específicos……………………………………… 28

Capitulo II

2.1 Marco Metodológico………………………………………… 30

2.1.1 Factibilidad del proyecto …………………………………. 31

2.1.2 Enfoque epistemológico…………………………………. 32

3
2.1.3 Tipo de investigación……………………………………… 33

2.1.4 Diseño de la Investigación ………………………………… 33

2.1.4.1 Alcance de la investigación ……………………………… 34

2.1.4.2 Diseño……………………………………………………….

2.1.4.3 Población o universo de estudio……………………….... 48

2.1.4.4 Muestra……………………………………………………... 48

2.1.4.5 Hipótesis de trabajo ………………………………………. 48

2.1.4.6 Especificación………………………………………………. 48

2.1.4.7 Técnicas de recogida de datos …………………………… 49

2.1.4.8 Técnicas para la presentación de datos…………………. 60

2.1.4.9 Técnicas de análisis e interpretación de datos…………. 62

2.5 Presentación, Análisis e interpretación de datos……………... 62

Capitulo III

3.1 Conclusiones……………………………………………………… 64

Capitulo IV

4.1 Bibliografía……………………………………………………......... 67

Capítulo V

5.1 Anexos…………………………………………………………........ 70

4
RESUMEN

Esta investigación fue realizada en el Establecimiento Educacional Ejército


de Salvación de la ciudad de Calama donde se hará un seguimiento de las
evaluaciones de Velocidad Lectora para verificar el impacto que tiene este
instrumento en la población muestra tomada, la cual es el Segundo año “A”
del establecimiento, se tomaron estas evaluaciones por tres meses por una
empresa externa llamada CAECH y se hizo un comparativo con los
resultados obtenidos por ella.

Este estrategia que adopto el establecimiento resulto ser beneficioso para


los estudiantes, por lo cual, se mantienen las altas expectativas del
mejoramiento de la fluidez y a su vez de la comprensión lectora.

5
I.- INTRODUCCIÓN

La comprensión lectora es, un tema substancial a tratar en todas las


asignaturas educativas y en la sociedad.

Esta comienza en los primeros años con el trabajo de decodificación además de


la conceptualización del lenguaje, que permitan al alumno y alumna comprender
el lenguaje como una herramienta para desenvolverse en el mundo que lo rodea.

Los docentes debemos incentivar el interés por la lectura y que ellos puedan
introducirse en los mundos literarios para que unan este mundo con el mundo real
y que hagan una asociación personal de ambos mundos.

Este tema ha sido propagado cada vez más a través de los años y ha sido
estudiado por diversos actores de la sociedad como educadores, psicólogos,
lingüistas, entre otros, quienes buscan etapas y procesos para fortalecer el
dominio de esta habilidad en los alumnos y alumnas.

La comprensión es una dificultad en que se ha presentado frecuentemente en el


área docente, ya que esta afecta en la formación cognoscitiva de los estudiantes
y sobre todo en los frutos académicos futuros de ellos.

En los primeros años cuando los alumnos y alumnas se inician a ser lectores,
se hace obligatorio mejorar el léxico individual y colectivo, además de la fluidez
ya que estos son necesarios para comprender lo que se lee y entender el mundo
que los rodea además de ir afianzando este trabajo para enriquecer el vocablo de
nuestros estudiantes..

Este proyecto de investigación se focaliza en establecer algunas herramientas y


afianzar algunas que ya poseen, en lo que refiere con el manejo léxico
contextualizado, a través de diversas estrategias, que ocasionarán que los

6
estudiantes se desentrañen de una mejor manera en la lectura de todo tipo de
textos.

El reto planeado en la unidad de aprendizaje es que los estudiantes de 2º


Año Básico “A” es que aprendan a entender las lecturas a través de la ampliación
del vocabulario, mejorando así la velocidad y la calidad lectora para el fin último
que es mejorar la comprensión lectora.

La estructura de la tesis planteada es de la siguiente manera , en el capítulo 1 se


encuentran los fundamentos filosóficos y conceptuales que sustentan la
investigación haciendo revisión de biografía que ayudase a sustentar esta tesis.
Además en el mismo capítulo podemos encontrar las motivaciones, justificacion de
ella , plantamiento del problema como también los objetivos.

En el capitulo dos encontaremos el marco metodológico donde se explica cómo


se llevo a cabo,la factivildad del proyecto,el enfoque epistemológico, el tipo ,
diseño y alcance de la investigación, asi como también la muestra , la hipótesis de
trabajo, entre otros.

En el capitulo tres presentamos las conclusiones de nuestra investigación y en el


cuarto la biografía consultada y quinto los anexos utilizados.

Agregar estructura de la tesis (capítulos y lo que contienen)

7
CAPITULO I

8
1.1 MARCO TEORICO

Dada la baja comprensión lectora de los alumnos mostrada en las evaluaciones


internas, además de la poca fluidez lectora que han mostrado y en algunos casos
tienen buena velocidad pero su entonación no, o simplemente ni se dan cuenta de
lo que leen, pero su lectura oral no es la óptima.

En el transcurso de la investigación nos hemos dado cuenta que no todos tienen


el mismo concepto de fluidez lectora, que para algunos es lo mismo hablar de
fluidez lectora o de velocidad lectora, y que no todos la trabajan de la misma
forma.

Según recopilan Gómez, Defior y Serrano. , y citando las investigaciones sobre


fluidez lectora de Chall, Jacobs y Baldwing ; Lyon y Motas ; Miller y
Schwanenflugel , concluyen que los niños que no desarrollan la fluidez en las
etapas tempranas de la adquisición de la lectura pueden experimentar dificultades
de aprendizaje y problemas de comprensión posteriormente. De hecho, también
nos dicen Chard, Vaugh y Tyler que la ausencia de fluidez se señala como una
característica fundamental de los alumnos con problemas lectores, puesto que
suelen mostrar una lectura torpe, lenta e inconexa, con muchas pausas, por las
razones anteriores se cree que este entrenamiento debe ser sistemático desde los
primeros niveles de educación básica.

Podemos definir la fluidez como la habilidad de los lectores para leer


rápidamente, con el menor esfuerzo y eficiente entonación Gómez et al., o leer
expresivamente, con significado utilizando unidades sintácticas adecuadas, a una
apropiada velocidad y sin presentar dificultad en el reconocimiento de la palabra
según Rasinki,

Calero Guisado, realiza el siguiente análisis de los componentes de la fluidez


lectora:

9
En el reconocimiento de palabras (Precisión y automatismo, Velocidad lectora,
Velocidad comprensiva y Prosodia).

Para el mejor entendimiento de los componentes de la fluidez lectora tomaremos


algunos autores para determinar una definición de cada cual.

Precisión

“La precisión es la habilidad para decodificar o reconocer palabras correctamente.


Cuando hay precisión en la decodificación (Hudson, Lane y Pullen), el alumno lee
sin silabear, no comete sustituciones, inversiones u omisiones , por ende,
decodificar es un proceso secuencial en el que el lector mezcla sonidos para
formar palabras desde los elementos que lo componen, mezclando fonemas
individuales (decodificación inicial) o fonogramas.”

Automatización

“La automatización es tan importante como la precisión, no basta con leer


correctamente si para ello se usan muchos recursos cognitivos.
Cuando se habla de automaticidad en el reconocimiento de palabras hacemos
referencia a una "identificación rápida, fluida y sin esfuerzo de las palabras, dentro
o fuera de un contexto" (Hudson et al.,).
Outon, P. y Suarez, A. nos dicen que, según Logan, ―un proceso se considera
automático cuando reúne cuatro características: velocidad, autonomía y ausencia
de esfuerzo y conciencia.

Para este autor, la velocidad se alcanza, conjuntamente con la exactitud, cuando


el principiante practica la lectura, consiguiendo que su rendimiento lector no sólo
sea más preciso, sino también más veloz.

10
Así se razona como una lectura fluida cuando el lector decodifica el texto sin
esfuerzo y, al mismo tiempo, comprende lo que está leyendo. Además de rápida y
fluida, tiene que producirse de forma automatizada. El lector que tiene
automatización lectora reconoce, sin querer, las palabras con las que se
encuentra; sin embargo, el lector principiante, o el que presenta dificultades,
desvía la atención a la identificación de las palabras, deteniendo y retomando
varias veces la lectura.

Prosodia
De acuerdo con Hudson et al. , la prosodia hace referencia a los "aspectos
rítmicos y tonales del lenguaje hablado", es decir, se trata de ir más allá de la
decodificación automática de lo leído para otorgar de la expresividad característica
del habla (González Trujillo, ).

Los rasgos prosódicos son entonación, acentos y duración. Para leer con fluidez
es preciso revelar los rasgos prosódicos de un texto, inclusive cuando estos no
estén representados gráficamente en el texto , utilizando claves morfológicas,
semánticas, sintácticas y pragmáticas.

Una prosodia deficiente puede llevar a confusiones contextuales , a agrupar


palabras de manera incorrecta, cambiar significado de una frase o a crear
expresiones inadecuas lo que afectaría en la comprensión de lo que se lee.

Calero Guisado nos define “prosodia como la habilidad de los lectores para saber
cuándo hacer una pausa entre las distintas frases que lee, cuándo ubicar el
énfasis en la lectura en determinadas palabras, cuándo subir o bajar el tono de
voz en la lectura en función de los signos de puntuación, entre otros , así se
consigue conectar fluidez con comprensión lectora”.

11
Y remite a Rasinski para que notemos la importancia de la prosodia, ya que,
según su investigación, “aquellos alumnos que leen prosódicamente obtienen
mejores resultados en comprensión lectora que aquellos otros que no lo hacen”.

Velocidad lectora y velocidad de comprensión

Velocidad lectora es el número de palabras leídas correctamente por minuto. La


lectura rápida de un texto es substancialmente el reflejo de un buen nivel de
automatismo en reconocimiento de palabras.

Según Muñoz, “mientras que la velocidad lectora mide el tiempo ocupado por el
alumno en leer oralmente un texto, computando los errores cometidos durante la
lectura; la velocidad de comprensión mide el tiempo ocupado por el estudiante en
leer en silencio un texto, para luego cuantificar el nivel de comprensión alcanzado
por el lector”.

Entonces, “Velocidad lectora es la cantidad de palabras leídas correctamente por


minuto” Calero Guisado . La lectura rápida de un texto es sustancialmente el
reflejo de un buen nivel de sistematización en reconocimiento de palabras
aprendidas en el primer año básico, por lo cual es importante la adquisión de la
lecto escritura en los tiempos que corresponden según lo dispuesto en el
Curriculum Nacional.

La habilidad de velocidad lectora se adquiere con el tiempo, con trabajo


sistemático, ya que una evaluación discontinua no aporta realmente a la calidad
lectora y menos a la comprensión lectora.

12
En la inicial es de valiosa importancia para que los estudiantes se habrán al
conocimiento, y la adquisición de habilidades y destrezas necesarias para tener
una buena fluidez y comprensión lectora.

Con relación a la lectura, Solé menciona que es “ un proceso interno,


inconsciente y automático, lo cual se logra mediante el uso de estrategias que
llevan a que el lector comprenda lo que lee; leer es un proceso de interacción
entre el lector y el texto, pues cada lector le otorga un significado propio al texto,
más allá del que este último tiene en sí mismo”.

Mientras que Cassany. Luna y Sanz, describe a la lectura como “uno de


los aprendizajes más importantes que proporciona la escuela , como uno de los
instrumentos más potentes del aprendizaje, sosteniendo que leyendo libros,
periódicos o papeles podemos aprender cualquier disciplina del saber humano”.

El acto de leer es un proceso cognitivo del texto, donde se produce una


interacción que se da en la medida en que la información expuesta por el autor se
integra con los conocimientos previos del lector sobre el tema para producir así un
significado particular.

Al respecto, García señala que:

“La comprensión del texto y por tanto el aprendizaje y recuerdo posterior, no


dependen únicamente del texto o de las estructuras cognoscitivas previas del
sujeto, sino de una interacción entre el texto con sus características estructurales y
los esquemas usados por el sujeto”.

13
En cuanto a la ampliación de vocabulario para mejorar la precisión lectora y la
automatización de los estudiantes es una manera de enriquecer las habilidades de
escucha, habla, lectura y escritura del estudiante, lo que finalmente solo desarrolla
una mayor fluidez.

La mayoría de de las intervenciones para el aula están centradas en las


habilidades de decodificación y reconocimiento de las palabras , se han olvidado
de la fluidez uno de los pilares fundamentales en la lectura , además de dejar en
menor grado de entrenamiento la prosodia, ya que , cuando miden velocidad
lectora importa más las palabras leídas por minuto que la entonación adecuada
que se le dé al texto leído.

En los primeros niveles básicos ( primero y segundo) el entrenamiento que se


pueda entregar a los estudiantes para el desarrollo de la conciencia fonológica ,
tiene un efecto importante en las habilidades de lecto escritura, ya que esto
evitaría la escritura en carro y la relación Grafema- Fonema bien adquiridas.

La mayoría de los docentes usan como estrategia la lectura repetida, donde los
niños y niñas deben releer o más repetir todas las palabras que indica el profesor ,
inicialmente silabas , luego palabras , frases y al final textos, que también van
graduando según la necesidad o más bien, según el aprendizaje que vallan
adquiriendo sus estudiantes, este entrenamiento paulatino incluye patrones
ortográficos y meta-fonológicos , supuestamente para desarrollar la habilidad de la
comprensión de mejor manera.

Según González Trujillo para que los estudiantes “decodifiquen con exactitud y
automáticamente manteniendo la memoria de trabajo” como función ejecutiva
básica se debe sistematizar los procesos, por que si no se hacen solo pasaría a
ser activismo pedagógico el cual no es efectivo para el aprendizaje de los niños y
niñas.

14
Los docentes al margen de los procesos descritos, en su mayoría olvidan las
individualidades personales de cada uno de sus estudiantes, homogenizan el
aprendizaje de la lectura, “olvidando las características propias y particulares de
cada lector, del texto y de la propia actividad lectora” Snow y Sweet.

Es imprescindible que el docente se ponga como referente, que lea delante de


sus estudiantes ; esto no quiere decir que lleve un libro a clase y lea por un
bloque pedagógico ,al contrario que busque espacios cortos en voz alta para que
oigan leer con la adecuada entonación o prosodia.

Así, cuando los docentes muestran interés en formar buenos lectores en


actividades áulicas donde la lectura está siempre presente, con un nivel alto en
velocidad y comprensión, los estudiantes van adquiriendo y desarrollando el gusto
por la lectura , pero para eso se necesita sistematización de esta estrategia.

Lo que se busca esta estrategia de la enseñanza más allá de la velocidad y la


comprensión, es que las habilidades adquiridas como la fluidez es que sea
sostenibles en el tiempo y que sean un aporte para sus actividades académicas
durante su vida escolar, optimizando el tiempo de estudio, ya que, la fluidez los
lleva a una buena comprensión lectora en todas las asignaturas del curriculum.

Cada vez que un estudiante se enfrenta a un texto, en primer instancia reacciona


imaginando lo que está leyendo, luego interpretando los posibles significados de
esas palabras, así va construyendo de a poco la comprensión de lo leído,
primeramente de una forma explícita para luego llegar a la forma inferencial,
donde además puede hacer juicios de valor en el fututo de lo que se le presente
como lectura.

15
Si bien es cierto, la lectura tiene etapas también es necesario crear la motivación
necesaria para que los estudiantes quieran leer fluidamente , entrenándose en lo
que es precisión , automatismo, velocidad , entre otras y así desarrollen el gusto
por la lectura.

La motivación la podemos definir como aquello que impulsa a una persona a


realizar determinadas acciones hasta cumplir sus metas propuestas, este es otro
aspecto que se debe trabajar en el aula, cuando en el desarrollo de habilidades se
habla de formación integral.

Según Malow existe una clasificación de motivación, estas son :

Motivación positiva. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un


espíritu positivo.

Motivación negativa. Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de


castigos, amenazas, etc. de la familia o de la sociedad.

Motivación Intrínseca (MI) Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el


estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la
consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación Intrínseca hacia la realización: En la medida en la cual los individuos


se enfocan más sobre el proceso de logros que sobre resultados, mostrando
placer y la satisfacción experimentada cuando intenta realizar o crear algo.

Motivación Intrínseca hacia experiencias estimulantes: Opera cuando alguien


realiza una acción a fin de experimentar sensaciones (ej. Placer sensorial,
experiencias estéticas, diversión y excitación).

16
Motivación Extrínseca (Me) Es cuando el alumno sólo trata de aprender no
porque le gusta la asignatura o carrera si no por las ventajas que ésta ofrece.

Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales


como premios y castigos. Por ejemplo: un estudiante puede decir, "estudio la
noche antes del examen porque mis padres me fuerzan a hacerlo".

Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para


sus acciones pero esta internalización no es verdaderamente auto determinada,
puesto que está limitada a la internalización de pasadas contingencias externas.
Por ejemplo:
"estudiaré para este examen porque el examen anterior lo reprobé por no
estudiar".

Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada importante para el


individuo, especialmente lo que percibe como escogido por él mismo, entonces la
internalización de motivos extrínsecos se regula a través de identificación. Por
ejemplo: "decidí estudiar anoche porque es algo importante para mí". Maslow.

Teniendo los docentes esto claro se hace más fácil trabajar la parte afectiva
emocional de los estudiantes en cuanto lo que es motivación, ya que, se ha
observado en la mayoría de los casos que los docentes mayoritariamente utilizan
la motivación negativa para que los estudiantes cumplan con sus deberes
escolares.
Y lo que debemos buscar como docentes es crear la motivación para los niños y
niñas, con el tiempo busquen la autorrealización como estudiantes en el
transcurso de su vida escolar.

17
También el docente debe mantener las altas expectativas del aprendizaje de sus
alumnos, sin altas expectativas de ellos es prácticamente imposible trabajar la
motivación.

Según, PORTER Y LAWLER, ellos sostienen que:

“Los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y


expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es
resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en
creencias y actitudes”.

Entonces podemos decir que los docentes cuando conjugan las estrategias de
comprensión lectora , como la velocidad , con las altas expectativas y la
motivación , se empieza a pavimentar el camino a la calidad de la educación.

18
1.2 MARCO CONCEPTUAL

Como todo el mundo sabe la lectura es una herramienta fundamental en el


desarrollo intelectual de los estudiantes de todos los niveles, la adquisición de ella
es exclusiva en los primeros años de vida escolar, así como la comprensión
lectora “es un proceso interactivo de gran complejidad, lo que hace que el
estudiante realice representaciones mentales contenidas en el texto” (Perfetti,
Landi y Oakhill,.

Para que los estudiantes lleguen a la comprensión de algún texto deben relacionar
el significado con el significante de cada palabra , de ahí la riqueza del lenguaje y
la importancia de los conocimientos previos para que los niños y niñas puedan
construir nuevos conocimientos.

El enfoque de la educación en Chile desde el año 2012 centrado en el aprendizaje


y basado en competencias, identifica y aplica nuevos modos de desarrollar la
forma de pensar y llevar a cabo la práctica educativa, La característica principal
de este enfoque es el de incorporar un conjunto de supuestos, objetivos,
estrategias y recursos orientados a lograr aprendizajes significativos de los
contenidos curriculares y aprender a aprender promoviendo la actividad autónoma
del estudiante. ( Bases Curriculares, Ministerio de Educación ).

Existen diferentes definiciones de fluidez lectora van más allá de la velocidad


lectora; la velocidad lectora sería uno de sus elementos, “Según Jesús Pérez
González en su artículo ―Es importante la fluidez lectora, el Informe del Panel
Nacional sobre Lectura define fluidez como ―la habilidad para leer un texto con
rapidez, precisión y expresividad”.

19
A lo cual existen algunos parámetros en nuestro país sobre la cantidad de
palabras que se deben leer por minuto según el nivel en el que cursen para el
desarrollo continuo de esta habilidad.

CUADRO DE VELOCIDAD LECTORA


ENSEÑANZA BÁSICA
LECTURA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
MUY 56 84 112 140 168 196 214 214
RÁPIDA
RÁPIDA 47-55 74-83 100- 125 – 150- 178 – 194- 194-
111 139 167 195 213 213
MEDIA 38-46 64-73 88-99 111- 136- 161- 174- 174-
ALTA 124 149 177 193 193
MEDIA 29-37 54-63 76-87 97- 120- 143- 154- 154-
BAJA 110 135 160 173 173
LENTA 22-28 43-53 64-75 85-96 104- 125- 135- 135-
119 142 153 153
MUY 21 42 63 84 103 124 134 134
LENTA
Propiedad ATE: CAECH

“Según Rasinki , fluidez la habilidad de los lectores para leer rápidamente, con el
menor esfuerzo y eficiente entonación, y también lo define como ―leer
expresivamente, con significado utilizando unidades sintácticas adecuadas, a una
apropiada velocidad y sin presentar dificultad en el reconocimiento de la palabra”.

Existen varios autores que explican la fluidez lectora y su relación con la


comprensión. Así, de acuerdo con Pikulski y Rasinski , “el logro en fluidez
lectora puede ser descrito con una metáfora del tránsito del lector a lo largo de un

20
puente, desde las primeras etapas de dominio en los procesos de decodificación,
hasta que alcanza la competencia en comprensión de textos”.

La calidad lectora es otra habilidad que se va adquiriendo con el tiempo por lo


cual, es necesario que los estudiantes practiquen la fluidez hasta que no existan
omisiones, transposición de letras, sustitución o adición de letras en el texto que
se está evaluando ,además de la no interpretación de signos de puntuación
comunes o de interrogación o exclamación , son los más comunes errores que
cometen los estudiantes,

21
1.3 DEFINICIÓN O PANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Los alumnos y alumnas del segundo año básico “A” del Colegio Ejército de
Salvación de la ciudad de Calama cuando leen textos no literarios y literarios,
presentan problemas para comprenderlos. Un ejemplo de ello es que preguntan
frecuentemente por el significado de las palabras que se hallan en él , y si se les
pregunta por las ideas presentadas en el texto, no son capaces de expresarlas o
entenderlas en su mayoría .

Por lo anterior, el nivel de comprensión de los textos es ineficiente en la mayoría


de los estudiantes, alrededor de un 78%, lo que hace indispensable planear
estrategias que apoyen y ayuden a mejorar las habilidades de los estudiantes en
el uso y manejo del vocabulario en sus lecturas.

Los estudiantes escriben en carro por lo cual, aun no tienen a capacidad de


escribir palabras a palabras, lo que dificulta la comprensión de lo que se lee y
escriben ; son demasiados lentos para leer lo que hace que en las evaluaciones
valla en desmedro de sus calificaciones.

Además en el establecimiento donde se hace el estudio como acción de PME


2017 tienen evaluaciones de velocidad lectora, las cuales hasta el momento no
han mostrado muchos frutos, por lo cual, se hará un seguimiento de cómo impacta
esta acción en el aprendizaje de los estudiantes, como mejora su fluidez y cómo
mejora la comprensión lectora de los estudiantes del segundo año “A” del
establecimiento.

Y se le toman evaluaciones de velocidad lectora , mas los estudiantes parecen no


avanzar con esta competencia, junto con esto, los alumnos más aventajados se
equivocan en las evaluaciones por no ir junto con la profesora en las instrucciones
dadas.

22
1.4 FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Por qué el nivel de comprensión de lectura de distintos tipos de textos que


se le presentan a los estudiantes es ineficiente? Causas del problema.

2. ¿La ampliación, el enriquecimiento del vocabulario y la velocidad de lectura


mejorará la comprensión de textos no literarios y literarios?

3. ¿Es viable ampliar el léxico textual a través de la inserción de la técnica de


análisis de textos no literarios en los hábitos de lectura de los niños y niñas del
2º Año Básico “A”?

23
1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la sociedad actual, en la sociedad de la inmediatez y de las comunicaciones


masivas como son la televisión y el Internet, los profesores nos encontramos a
discentes - lectores pasivos, ya que no relacionan su lectura con los
conocimientos previos que poseen, lo que deja entrever el menoscabo en el
adiestramiento en el uso de las habilidades de razonamiento a nivel inferencial,
así también una deficiencia de conocimientos que le sirvan en la praxis en lo que
comprensión textual de un texto.

Entiendo al texto como una unidad superior de comunicación y de la competencia


organizacional del hablante y corresponde a un todo comprensible que tiene una
finalidad comunicativa en un contexto dado (Teun van Dijk ),

Se hace necesario que profesor cree una perspectiva activa de los alumnos y
alumnas como lectores, colaborando con ellos en la tarea de convertirse en
aprehendientes autónomos, conscientes de que muchas de las actividades
desarrolladas en clases son fuente de provechosas experiencias para ellos
(Viramonte,).

Asumiendo que los procesos de comprensión del lenguaje son un desarrollo de


habilidades de alto nivel cognoscitivo como integración de la información, análisis
sintáctico, elaboración de inferencias, fluidez, entre otros, nosotros como
docentes y actores del proceso educativo nos vemos en la necesidad de
investigar a través de la acción en el aula, para garantizar la calidad de la
educación en la comprensión de textos.

Pretendiendo mejorar la calidad de la comprensión de una forma gradual, nos


centraremos en los problemas que presentan los niños y niñas del 2° Básico “A”,
que muestran un disminuido vocabulario oral y por lo consiguiente escrito,
intentando llevar a un nivel superior su léxico.

24
Se proyecta crear una unidad didáctica que tenga tácticas simples y lúdicas, que
motiven a los niños y niñas a querer apropiarse de los aprendizajes, y a la vez,
que sean contextualizadas y significativas, para que se instalen como habilidades
definitivas en los estudiantes de 2º año básico “A”, las cuales serán aplicadas por
la docente a cargo del curso.

En síntesis, la investigación- acción intenta ser un modelo de ordenación de


aprendizajes, que se centrará en el léxico textual, que les ayude en el sector en
las comprensión de diferentes tipos de textos y apoye a los demás asignaturas
de aprendizaje.

25
1.6 FACTORES CLAVES DEL ÉXITO Y LIMITACIONES

Uno de los factores claves del éxito para el progreso de esta investigación son las
habilidades desarrolladas en el transcurso de los años de estudio, además la
motivación de ser un aporte para la Educación Chilena, teniendo el apoyo de los
Directivos del Establecimiento Educacional donde se realiza esta investigación.

Contar con el apoyo del profesor guía prestando el sustento a todas las dudas
que se puedan presentar durante este periodo de investigación, lo que se hace un
andamio fundamental para llegar a buen puerto en esta Tesis.

Una de las limitaciones que se presentan son el escaso tiempo para desarrollar la
investigación, más si se quiere ser un real aporte a la educación de calidad de los
estudiantes del curso en estudio, estos estudiantes son los mayores beneficiarios
de este estudio de investigación- acción, donde se puede evidenciar cuales
pueden ser los problemas pedagógicos presentados en este periodo.

Otra de las dificultades que se presentan es que una empresa externa es que
aplica las evaluaciones , las cuales son aplicadas una vez al mes, las
intervenciones en su mayoría las realiza la Docente a cargo del curso. Al ser una
empresa externa quien aplica estas evaluaciones desconocen la realidad curso
por lo cual siempre se mantienen bajos en su desempeño en esta medición.

26
1.7 MOTIVACIÓN

La mayor motivación para desarrollar esta investigación es delimitar los factores


que están afectando en el aprendizaje de los estudiantes del segundo año “A” del
Establecimiento Ejército de Salvación de la ciudad de Calama, ya que en la
práctica profesional realizada en ese curso, teniendo un ambiente propicio para la
enseñanza , una profesora que cumple con los estándares tanto del
establecimiento como los propuestos por el Ministerio de Educación a través de la
Evaluación Docente, más allá del escaso apoyo de los padres por razones
laborales, ya que los estudiantes pasan significativo tiempo de su vida en el aula.

Además de comprobar los alcances de la velocidad lectora como mejoran la


calidad y la comprensión de estos estudiantes y como se proyectará en un futuro
cercano.

27
1.8 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.8.1 OBJETIVO GENERAL

Verificar y hacer seguimiento como influye las evaluaciones de velocidad


lectora y cuál es el impacto de estas en el segundo básico “A” del Colegio
Ejercito de Salvación .. Objetivos de la investigación NO de una intervención

1.8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Hacer seguimiento de las evaluaciones de Velocidad lectora.


- Hacer análisis de los resultados para verificar avances o retrocesos en los
alumnos y alumnas.
- Realizar cuadros comparativos con esta información para realizar paralelos
analíticos. Objetivos de la investigación NO de una intervención

28
CAPITULO II

29
2.1. MARCO METODOLOGICO

Esta investigación está planteada como un seguimiento a las estrategias de


velocidad lectora del año 2017 que están presentes en el Proyecto de
Mejoramiento Educativo del establecimiento.

Estas estrategias no solo se aplican en el curso estudiado , sino, en todo los


niveles del establecimiento educacional, en busca de la mejora de la
comprensión, estas mediciones se aplican en forma mensual los cuales permite
monitorear los resultados desde una perspectiva sistemática y que puede ser
trascendente en el tiempo.

Además se realiza un análisis de la forma como se están aplicando las estrategias


sugeridas para mejorar la velocidad lectora en busca de la fluidez de los
estudiantes.

30
2.1.1. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Esta investigación es posible realizarla y sustentarla, ya que existe una empresa


externa que realiza las mediciones mensualmente a todo el establecimiento
educacional, esta empresa se llama CAPACITACIÓN Y ASESORIA
EDUCACIONAL CHILENA ( CAECH) , la cual de forma sistemática una vez al
mes toma la evaluación y realiza los reportes de los estudiantes por curso.

Estos reportes han servido para hacer el seguimiento del curso estudiado, viendo
los avances y retrocesos obtenidos por los estudiantes desde el mes de abril a la
fecha.

Además de ser un aporte para la institución educativa para el buen desarrollo de


las habilidades lectoras en los estudiantes.

31
2.1.2. ENFOQUE EPISTEMOLOGICO

Esta investigación de seguimiento es de carácter cualitativa ya que solamente


hace un análisis con cualidades observables desde los datos tomados de las
velocidades lectoras realizadas por la Empresa CAECH que gentilmente prestó
esta información para el desarrollo de los análisis del estudio.

El conocimiento adquirido en esta investigación esperamos que sean de aporte al


establecimiento en estudio además de un marco teórico para sustentar esta acción
de una forma científica en lo que es el PME 2017.

32
2.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo Descriptiva donde se entrega de forma clara los


resultados de este seguimiento a los procesos empleados en las evaluaciones de
Velocidad Lectora en el segundo año “A” del Colegio Ejército de Salvación de la
ciudad de Calama.

2.1.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación adoptado es de tipo descriptivo, de seguimiento a los


procesos realizados para desarrollar la fluidez lectora en busca de la mejor
comprensión lectora de los estudiantes del segundo básico “A”.

Este seguimiento se pudo realizar por los reportes entregados por la ATE CAECH
que gentilmente cedió sus reportes para realizar el análisis de los avances y
retrocesos que podrían presentar los estudiantes.

33
2.1.4.1. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

1 Presentación de la Unidad Educativa

Nombre: Colegio “Ejército de Salvación”.

Dirección: Aníbal Pinto 2121

Matricula: 1040 estudiantes.

Niveles: T.M a 4º medio

Directora

Sonia Pintado Roja

Personal directivo:

Inspector general Eduardo Escobar Mena

Unidad técnica U.T.P

Katherine Morín Parra (1º básico hasta 6º básico)

Jharry Segovia (7º a 4º medio )

Los valores que promulga el colegio es primero el amor a Dios, el amarse y


respetarse cada uno y a los demás.

Los principios que rigen en nuestra comunidad educativa, es entregar educación


de calidad y calidad a cada alumno y alumna perteneciente a nuestro colegio,
respetando sus tiempos, ritmos y capacidades, también respetando la diversidad,
sus etnias y multiculturalidad, estando en la vanguardia de la tecnología que existe
en la sociedad actual, todo esto con la mirada fija para que cada alumno y alumna
adquiera los conocimientos, saberes y valores y así el día de mañana, lleguen a

34
ser grandes personas de bien, desarrollándose íntegramente como profesionales
o en sus diferentes aspectos de la vida y nosotros como colegio, estar,
satisfechos y sentir que se están logrando y cumpliendo las metas propuestas.

Como comunidad educativa, tenemos la necesidad de transmitir a nuestros


educandos una fuerte motivación para estudiar y lo principal es que nosotros
mismos nos sintamos motivados para que nuestros alumnos y alumnas se reflejen
en nuestra motivación, más importante que las aptitudes son el interés y el motivo
que nos impulsa a estudiar.

Como uno de los principios fundamentales es entregar educación de calidad y


equidad, debemos de buscar como fin la forma de cultivar la mente y desarrollar
en cada uno de nuestros niños y niñas, habilidades, valores y sobre todo
motivación para que aprendan en forma integral y se preparen para el mañana.

Como miembros activos de la comunidad educativa, somos capaces de mantener


buenas relaciones humanas somos cordiales, amenos, ante una situación de
conflicto trabajamos para mejorar las discrepancias, somos muy de piel,
empáticos, nos gusta compartir y ayudarnos si alguno lo requiere.

Como colegio cristiano, propagamos los valores intrínsecos en cada uno de


nosotros, los cuales conservan la mayoría de nuestros alumnos y esto es muy
bien valorado por los padres y apoderados de hoy, los de ayer y seguramente
también serán valorados por nuestros padres y apoderados del mañana.

Como colegio se buscan las instancias para poder capacitar a todos los que
trabajamos en las distintas áreas del colegio con la finalidad de que seamos
mejores y trabajemos siempre con una mirada positiva en pro de los alumnos.

El aporte que realice cada institución en beneficio de nuestro proyecto educativo,


nos servirá para contribuir en el mejoramiento escolar en nuestro establecimiento,

35
Caracterización económica:

El colegio Ejército de Salvación hasta el año 2016, funcionaba como un colegio


subvencionado particular con las nuevas reformas y cambios establecido por el
gobierno, la institución salvacioncita tomo la decisión de ser fundación y no
particular.

Durante los años anteriores al colegio los apoderados pagaban mensualidad de


$18.000 pesos y el centro general de padre.

Los funcionarios del establecimiento obtenían el beneficio de la gratuidad al igual


se entregaban beca de gratuidad a los alumnos con problemas económicos.

El estado socio económico de colegio no pasa por ser vulnerable, pero eso no
quiere decir que en establecimiento no existan niños y niñas vulnerables solo que
son la minoría, a la cual el colegio le otorga toda la ayuda necesaria y oportuna a
las familias que lo necesitan.

Modalidades de construcción.

La escuela en el sector centro de la ciudad, está rodeada de casas de dos pisos y


de construcción sólida con materiales diversos destacándose el bloque, o ladrillos
, que corresponden al sector antiguo de la población Corvi y Pizarreño , al
poniente se ubican poblaciones de casas de 1 pisos al sur se encuentra una
cancha de tierra, y en el sector norte se encuentra un policlínico.

Se distingue una tipología tipo semi-uniforme. Las propiedades tienen sus


fachadas pintadas y se encuentran en su mayoría deteriodadas por graffitis que

36
realizan los estudiantes de un liceo cercano al establecimiento en alusión a
distintos temas sociales.

Red de vialidad:

El establecimiento está ubicado en pleno centro de la ciudad, por lo cual existe


locomoción frecuente y no existen problemas para llegar a el establecimiento de
forma expedita. Además se encuentra cerca de un centro asistencial, lo que hace
más oportuna la atención de los estudiantes en caso de accidentes.

Redes de apoyo del centro educativo.

La característica principal de las redes de apoyo es comprometerse e involucrarse


con la comunidad educativa, para el logro de los objetivos y metas que se tienen
en el colegio.
1.-Las familias son las principales redes de apoyo con que las alumnas y
alumnos pueden contar incondicionalmente, ya que como familias están
siempre solícitas ante cualquier situación de sus hijos o hijas que se presente,
ellos como familia lo apoyan en todo, lo concerniente a los logros positivos
pero también están presentes cuando se les solicita que acudan al
establecimiento por alguna situación irregular o disciplinaria, que está
sucediendo con sus hijos e hijas, para buscar soluciones remediables junto al
profesor con el objetivo de que los niños y niñas puedan mejorar.

2.-En el colegio se trabaja con redes de apoyos internas así como también,
con redes de apoyo externas ambas cumplen un rol fundamental en la
educación de los niños.

37
Redes internas.

Nombre de la institución: Área de Educación Cristiana.


Objetivo: Desarrollar conocimientos, actitudes, valores, creencias en
Jesucristo.
Trabajo en el colegio: En los devocionales diarios, escuelas para padres y en
los actos del día lunes.

. Nombre de la institución: Programa de Afectividad y Sexualidad.(P.A.S.)


Objetivo: Educar en afectividad y sexualidad a todos los escolares con el fin de
que se valoren como personas y que a través de esto mejoren su calidad de
vida.
Trabajo en el colegio: Todos los profesores del establecimiento trabajan el
programa P.A.S. en la hora de orientación.

Nombre de la institución: Centro de Alumnos. (C.E.A.L.)


Objetivo: Enseñar a los alumnos la importancia de la educación democrática y
la motivación por ser más participativos en los círculos sociales,
Trabajo en el colegio: Participación en las votaciones (CEAL), participación en
el consejo escolar
.
Nombre de la institución: Centro General de Padres C.G.P.
Objetivo: Colaborar en los propósitos educativos y sociales del colegio.
Trabajo en el colegio: Trabajo con todas las directivas de los sub-centros de
padres, participar en las distintas instancias que el colegio requiera.

Redes externas.
Nombre de la institución: Senda Previene.
Objetivo: Prevención en el consumo de alcohol y drogas, implementando
programas preventivos en los establecimientos educacionales

38
Trabajo en el colegio: Entrega de capacitación a todos los actores de la
comunidad educativa.

Nombre de la institución: Junta Nacional de Educación y Becas (JUNAEB)


Objetivo: Aumentar el alto desempeño escolar, elevar el bienestar social y
disminuir daños en la salud del estudiante.
Trabajo en el colegio: Atención médica (oftalmológica, otorrino y
traumatología), programa de alimentación escolar PAE y becas

Nombre de la institución: Carabineros de Chile.


Objetivo: Entregar charlas de reflexión a los alumnos enfocados en drogas y
alcohol, delincuencia y responsabilidad penal.
Trabajo en el colegio: Charlas a los alumnos desde séptimo a cuarto medio.

Nombre de la institución: Servicio de Urgencia Hospital de Calama.


Objetivo: Atender medicamente a los estudiantes que han sido afectados por
algún accidente escolar.
Trabajo en el colegio: Atención médica a los estudiantes afectados haciendo
uso de su seguro escolar.

Estrategias de trabajo del centro de práctica con redes de apoyo

Las redes de apoyo son las instituciones u organismo que interactúan con el
colegio a través de profesionales idóneos y/o especialistas en diferentes áreas,
estas redes de apoyo no solamente trabaja con los niños y niñas que los requieran
también trabajan con cada una de las familias, apoyan a los profesores en aula,
buscando soluciones educativa según la necesidad del niño y niña.

El objetivo de las redes de apoyo es colaborar en el trabajo de los docentes en


sus funciones educativas, orientando a las familias, para que estas puedan ayudar

39
a sus hijos e hijas en el aprendizaje .En el caso del equipo de proyecto de
integración (pie), participa en las decisiones curriculares adaptando las pruebas o
controles de los niños y niñas con necesidades especiales educativas, cabe
señalar que no cambian el formato de las pruebas solamente adecúan el
desarrollo de estas con preguntas más precisas y sencillas y así los niños (as)
NEE, puedan comprenderla y contestarlas de mejor manera,

El rol de las redes de apoyo es: asesorar, colaborar, acompañar, y capacitar a los
niños y niñas, a los profesores y a las familias.

Trabajo colaborativo entre docentes

El trabajo que realizan las docentes es colaborativo, ya que planifican los


aprendizajes en paralelo y además en esta planificación incluyen a las dos
técnicos de aula , ósea es un trabajo en conjunto, la manera que tienen para
entregar cada aprendizaje a los niños y niñas es sin lugar a dudas competente,
se ha observado como son capaces de interactuar con cada niño y niña, como son
capaces de integrarlos a todos sabiendo que unos tienen más habilidades que
otros, pero cada profesora es respetuosa de los tiempos de aprendizaje cada
niño y niña de su aula.

También se ha podido observar que las profesoras tienen suficiente material


didáctico concreto para entregar cada aprendizaje, lo que conlleva a que cada
clase sea realizada de forma entretenida, lúdica, dinámica.

También se pudo evidenciar la importancia que tiene la motivación en el


aprendizaje y como las docentes propician el ambiente de aprendizaje desde el
principio hasta el final, haciendo de cada clase generadora de logros para cada
niño y niña, siguiendo ellos instrucciones, respetando normas y reglas, recibiendo
cada material entregado en forma ordenada y participando activamente de cada
clase.

40
II. Presentación personalizada acerca de la infraestructura de la colegio

La infraestructura de colegio es de material sólido y en la primera planta en la


segunda plana es de material ligero y algunos lugares de material solido
encontramos sala de clase, oficinas, baños, camarines, patio de actos, sala de
computación, cancha techada, enfermería y sala de profesores

1. 22 Salas de clase: son amplias, con piso de cerámica y techo de losa,


paredes con ventanales grandes, puerta de doble hoja y cada sala cuenta
con estantes y casilleros.
2. 8 Oficinas: esta son de material sólido con cerámica y ventanales
Oficina Dirección, oficina de sostenedor, oficina contadora, oficina de
inspector general, oficina de U.T.P, oficina de inspectoría y oficinas del
PIE.
3. 8 Baños los que están divididos por niveles y sexo de los alumnos y
alumnas ,cada baño esta implementado con wc ,lavamanos ,piso de
cerámica y paredes con cerámicas
2 baños de hombres y 2 de mujeres para los docentes
1 baño para el personal de aseo que entes está incluido un camarín y
duchas
4. 3 camarines :con duchas ,calefón
5. 1Patio de acto : construido con material sólido
6. 2 Sala de computación las dos están construidas con material sólido
implementado con muebles para cada computador.
7. 1 cancha de techada multifuncional para los diferente deportes.
8. 1 enfermería su materia es de totalmente solido
9. 2 sala de profesores

41
2.1.4.3. POBLACIÓN O UNIVERSO DE ESTUDIO.

Antecedentes

 Nivel: 2º Año Básico “A”


 Asignatura: Lenguaje y Comunicación
 Profesora de asignatura: Jesica Tejerína Toroco
 Número de alumnos matriculados: 44
 Número de alumnos retirados: 2
 Número de alumnos a la fecha: 44

Descripción
En el segundo básico” A” a cargo de la profesora Yesica Tejerína Toroco tiene
una matrícula de 44 estudiantes 21 niños y 23 niñas.

Generalmente este curso es tranquilo se puede trabajar con ellos sin ningún
problema, ya que son muy cariñosos, respetuoso, tranquilo, carismáticos y
obedientes esta cualidades generan un clima de aprendizaje óptimo para entregar
los conocimiento. se ve el compañerismo con sus pares, esto lo podemos asociar
a que el colegio es evangélico y por lo tanto los alumnos se rigen por el sello que
le entrega el establecimiento, a veces como todo niños suelen ser un poco
conversadores, bulliciosos y traviesos.

En el área del aprendizaje son alumnos mayoritariamente audio-visuales y


cognitivos. Con respecto al rendimiento en su aprendizaje no es bajo ya que se
logra los aprendizajes enriqueciendo el desarrollo de las habilidades en los
alumnos y alumnas propuestas por el docente manteniéndose en un nivel
adecuado

Una de las características principal que podemos encontrar en el segundo básico


“A”, qué ya se implementó el trabajo de la inclusión, para los alumnos con
diferente necesidad específica y por lo tanto se está trabajando con la inclusión

42
con los diferentes profesionales asignado para trabajar en el aula con los diversos
alumnos.

En el curso encontrar una gran cantidad de alumnos y alumnas latinoamericanos


como bolivianos, peruanos, colombianos y también estudiantes con necesidades
educativas especiales con ninguno se hace diferencia, se les entrega una
educación de calidad y equidad, una educación una educación de forma integral
Para desarrollar las habilidades, capacidades en los niños y niñas NEE, el
profesor trabaja conjuntamente con los profesionales del equipo de proyecto
integración educativa PIE.

El en aula se atiende a estudiantes con diagnósticos de problemas de


necesidades educativas especiales permanentes (NEEP) y necesidades
educativas especiales transitorias (NEET).

En curso encontramos a 6 alumnos con diferente diagnóstico y trastornos.

En el caso de estos alumnos y alumnas presente alguna diagnóstico


mencionado anteriormente, el colegio cuenta con profesionales idóneos para
atender cada caso, y así permitir que los alumnos y alumnas a mejorar día a día,
para que pueda desarrollar sus habilidades y actitudes este trabajo se realiza junto
al profesor jefe al cual se le entrega pautas de con que debe trabajar, para así
adquirir el conocimiento de los aprendizajes.

También los profesionales trabajan en conjunto con el profesor jefe y además con
todos los profesores de las diferentes asignaturas.

Este trabajo también se realiza con las familias, ya que en el caso de la


fonoaudióloga y profesoras de diferencial, envían cuadernos con diferentes
ejercicios para que los padres los apoyen y vean que estas tereas sean realizadas
por los alumnos. Las familias de niños con trastorno del lenguaje deben también
realizar ejercicios con la lengua, realizar los sonidos que la profesional indique.

43
En cuanto a los apoderados son colaboradores la mayoría está pendiente de sus
estudiante es la minoría que no se preocupa.

La vulnerabilidad no se ve ínsitu en los alumnos y apoderado sino es por el


entorno donde se encuentra ubicado el establecimiento esto no quiere decir que
no se encuentre estudiantes vulnerables es la minoría.

Seguir trabajando con las familias pertenecientes a la gran diversidad de nuestro


colegio, haciéndolas participes en todas y cada una de las actividades
programadas.

Una de las causa que los alumnos no rinda el 100% se debe a que ambos padres
trabajan, regresan tarde a sus casas lo que dificulta que los estudiantes estén
tiempo con ellos, para poder estudiar y afianzar el desarrollo de habilidades
necesarias para el nivel..

NO se identifican los alumnos por su nombre

3.3 Análisis del diagnóstico del curso con respecto al sector de

Lenguaje y Comunicación

Diagnóstico en el área de lenguaje

Habilidades de escuchar: supone el prestar atención a lo que se oye, mantener o


tener el interés y la voluntad de escuchar.

 Escuchan lo que les interesa o más bien lo que les llama la atención
 Dificultades para entender los mensajes.

44
Habilidad de hablar

En esta área es donde se presentan más dificultades ya que tienen un registro del
habla informal casi soez lo que dificulta aún más la escritura por que no logran
llegar al registro formal.

 Desinterés de los alumnos por mejorar su lenguaje


 Dificultad para expresarse

Habilidad de leer

 Los estudiantes no tienen hábitos de lectura.


 Los estudiantes faltan de estrategias para entender textos y preguntas en los
distintos niveles de comprensión
Habilidad de escribir

 Es la menos lograda de todas, ya que es de directa dependencia de las


mencionadas anteriormente.
Los estudiantes presentan:

 La producción de textos es incoherente , incompleta y sin coherencia


 Deficiencia del vocabulario

Del trabajo pedagógico:

45
Los niños y niñas del 2º Año “A” casi no tiene autonomía en su trabajo necesitan
ser monitoreados constantemente para que realicen el trabajo aúlico.

El trabajo que realizan las docente es colaborativo, ya que planifican los


aprendizajes juntas y además en esta planificación incluyen a las dos técnicos en
Educación parvularia, ósea es un trabajo en conjunto, la manera que tienen para
entregar cada aprendizaje a los niños y niñas es sin lugar a dudas competente,
se ha observado como son capaces de interactuar con cada niño y niña, como son
capaces de integrarlos a todos sabiendo que unos tienen más habilidades que
otros, pero cada profesora es empática y respeta los tiempos de cada niño y niña,

Además cuentan con el suficiente material didáctico y concreto para entregar cada
aprendizaje, lo que conlleva a que cada clase sea realizada de forma entretenida,
lúdica, dinámico lo que va en directa relación con la motivación en el aprendizaje y
como las docente propician el ambiente de aprendizaje desde el principio hasta el
final, haciendo de cada clase generadora de logros para cada estudiante ,
siguiendo ellos instrucciones, respetando normas y reglas, recibiendo cada
material entregado en forma ordenada y participando activamente de cada clase.

Recurso de enseñanza aprendizaje

Tipos de Recursos del Centro de Práctica. En el centro de práctica hay muchos


recursos para que el docente pueda entregar los contenidos de una manera eficaz
y a la vez variada, siendo esta entretenida el colegio cuenta con pizarras
interactivas laboratorios móviles, notebook con internet ,con material didáctico y
así el docente puede interactuar con todos los alumnos y alumnas.

Características de Recursos de Aula: .Ayudan a ejercitar y desarrollar las


habilidades de los estudiantes a utilizando material didáctico como motivación

46
El alumno (a) debe conocer los recursos de aula y debe saber cómo se utilizan y
para qué sirven, entonces el docente los guiará para que adquieran los
conocimientos

Cuando el docente le entregue al alumnado contenidos a través de un texto, este


debe ser claro, que le permita la comprensión y este texto debe ir acompañado
de un dibujo para que el niño o niña pueda comprender el tema.

El docente debe implementar los recursos didácticos para que el alumno pueda
potenciar sus habilidades.

47
2.1.4.4. MUESTRA

La muestra tomada para realizar esta investigación es el curso del segundo año
“A” del colegio Ejército de Salvación de la ciudad de Calama, ya que, es un curso
donde una de las tesistas hizo su práctica profesional , además de trabajar como
asistente de aula en el mismo, hay un conocimiento acabado de las problemáticas
del curso así como también de las potencialidades que los estudiantes presentan,
lo que lleva a un mejor desarrollo de los análisis de los resultados.

2.1.4.5. HIPOTESIS DE TRABAJO

H1: La intervención sistemática de la evaluación de Velocidad Lectora en el


curso segundo año “A” mejora la fluidez.lectora

H2: La intervención sistemática de la evaluación de Velocidad Lectora en el


curso segundo año “A” no mejora la fluidez.lectora

2.1.4.6. ESPECIFICACIÓN

Variable dependiente:

La Fluidez Lectora. Depende de la velocidad lectora en el curso segundo año


“A”.

Variable independiente

Velocidad Lectora como herramienta sistemática de trabajo en el aula.

48
2.1.4.7. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

Análisis cuantitativo de Pre-test de Velocidad Lectora

Aplicación en 2º año Básico “A”

Fecha de Aplicación: Abril

Ítem 1 Objetivo: Medir la compresión lectora a través de la velocidad lectora-

Logros:

N° DE TIPO DE
N NOMBRE PALABRAS LECTURA

1 Aguilera Pino Benjamín Nahum 31 MUY LENTA

2 Agurto Sepúlveda Camila Belén 75 RÁPIDA

3 Anza Velásquez Cristóbal Matías 64 MEDIA ALTA

Arancibia Narváez Ignacio


4 Misael 75 RÁPIDA

5 Araya Mamani Emily Alejandra 8 MUY LENTA

Arredondo Mella Gabriel


6 Sebastián 47 LENTA

7 Arriagada Orellana Vicente

8 Agustín 31 MUY LENTA

9 Bravo Mandiola Francisca Elena 31 MUY LENTA

10 Cabrera Maraz Adriana Julieth 47 LENTA

11 Cáceres Cayo Francisca Antonia 0 MUY LENTA

49
Calahuana Calcina Nicole
12 Aracely 47 LENTA

13 Calbul Angulo Benjamín Alexis 47 LENTA

14 Condori Anza Javier Ignacio 31 MUY LENTA

Condori Turpo Agustín Mauricio


15 Angel 64 MEDIA ALTA

Contreras Pérez Paskal


16 Kathalinna 8 MUY LENTA

17 Cortés Tirado Antonia Renata 31 MUY LENTA

18 Corvalán Carrazana Sebastián 8 MUY LENTA

19 Díaz Santander Sayen Eluney 8 MUY LENTA

20 Fuentes Avilés Agustín Ignacio 75 RÁPIDA

21 Garcés Sepúlveda Viarly Cristal 18 MUY LENTA

Goncalvez Guerra Joaquín


22 Andre 31 MUY LENTA

23 Guarayo Higuera Alex Matías 20 MUY LENTA

24 Mamani Choque Luz Fernanda 47 LENTA

25 Marín Moya Aynoakk Jael 64 MEDIA ALTA

26 Martínez Zepeda Dylan Jhair 18 MUY LENTA

27 Mina Valverde Shery Lizeth 31 MUY LENTA

Muñoz Naranjo Denisse


28 Alejandra 0 MUY LENTA

29 Navarro Pinto Francisca Viviana 31 MUY LENTA

Olmos Olmos Daniel Osvaldo


30 Abel 18 MUY LENTA

50
31 Pastén Araya Luis Ignacio 20 MUY LENTA

32 Pizarro Huanca Marco David 0 MUY LENTA

33 Quispe Nina Dana Jazmin 47 LENTA

34 Ramos Sanchez Jared Benjamín 8 MUY LENTA

35 Rodríguez González Giovanni 31 MUY LENTA

36 Rojas Medina Xiomara Daniela 47 LENTA

37 Rojas Vera Daniela Fernanda 47 LENTA

38 Romero Rojas Dafne Danae 31 MUY LENTA

39 Romero Rubina Daniel Isaias 35 MUY LENTA

40 Sepúlveda Tolaba Anahis Maite 18 MUY LENTA

41 Suazo Medina Ari Eloi Nehuen 75 RÁPIDA

42 Tabilo González Scarlet Belén 31 MUY LENTA

43 Veas Aguilar Gysleinne Mahiara 31 MUY LENTA

44 Vera Aldana Antonella Fernanda 0 MUY LENTA

Vergara Valladares Leonardo


45 Esteban 0 MUY LENTA

Vidal Suares Ignacia Gabriela


46 Belén 47 LENTA

47 Villegas Cortez Anthonella Belén 18 MUY LENTA

RESUMEN VELOCIDAD LECTORA

LECTURA CANTIDAD ALUMNOS % LECTURA

51
MUY LENTA 30 65

LENTA 9 20

MEDIA BAJA 0 0

MEDIA ALTA 3 7

RÁPIDA 4 9

MUY RÁPIDA 0 0

TOTAL 46 100

% LECTURA
MUY LENTA LENTA MEDIA BAJA MEDIA ALTA RÁPIDA MUY RÁPIDA

0%

9%
0%
6%

20%

65%

Mes de Mayo

52
CANTIDAD
TIPO DE
N° NOMBRE PALABRAS
LECTURA
POR MINUTO
1 Aguilera Pino Benjamín Nahum 52 LENTA
2 Agurto Sepúlveda Camila Belén 79 RÁPIDA
3 Anza Velásquez Cristóbal Matías 57 MEDIA BAJA
4 Arancibia Narváez Ignacio Misael 84 MUY RÁPIDA
5 Araya Mamani Emily Alejandra 19 MUY LENTA
6 Arredondo Mella Gabriel Sebastián 42 MUY LENTA
Arriagada Orellana Vicente
7 Agustín 40 MUY LENTA
8 Bravo Mandiola Francisca Elena 30 MUY LENTA
9 Cabrera Maraz Adriana Julieth MUY LENTA
10 Cáceres Cayo Francisca Antonia 64 MEDIA ALTA
11 Calahuana Calcina Nicole Aracely 65 MEDIA ALTA
12 Calbul Angulo Benjamín Alexis 64 MEDIA ALTA
13 Condori Anza Javier Ignacio 39 MUY LENTA
Condori Turpo Agustín Mauricio
14 Angel 56 MEDIA BAJA
15 Contreras Pérez Paskal Kathalinna 16 MUY LENTA
16 Cortés Tirado Antonia Renata 68 MEDIA ALTA
17 Corvalán Carrazana Sebastián 20 MUY LENTA
18 Díaz Santander Sayen Eluney 14 MUY LENTA
19 Fuentes Avilés Agustín Ignacio 92 MUY RÁPIDA
20 Garcés Sepúlveda Viarly Cristal 39 MUY LENTA
21 Goncalvez Guerra Joaquín Andre 50 LENTA
22 Guarayo Higuera Alex Matías 35 MUY LENTA
23 Mamani Choque Luz Fernanda 31 MUY LENTA
24 Marín Moya Aynoakk Jael MUY LENTA
25 Martínez Zepeda Dylan Jhair 17 MUY LENTA
26 Mina Valverde Shery Lizeth 35 MUY LENTA
27 Muñoz Naranjo Denisse Alejandra 8 MUY LENTA
28 Navarro Pinto Francisca Viviana 42 MUY LENTA
29 Olmos Olmos Daniel Osvaldo Abel 19 MUY LENTA
30 Pastén Araya Luis Ignacio 48 LENTA
31 Pizarro Huanca Marco David MUY LENTA
32 Quispe Nina Dana Jazmin 66 MEDIA ALTA
33 Ramos Sanchez Jared Benjamín MUY LENTA
34 Rodríguez González Giovanni 35 MUY LENTA

53
35 Rojas Medina Xiomara Daniela 56 MEDIA BAJA
36 Rojas Vera Daniela Fernanda 62 MEDIA BAJA
37 Romero Rojas Dafne Danae 35 MUY LENTA
38 Romero Rubina Daniel Isaias 33 MUY LENTA
39 Sepúlveda Tolaba Anahis Maite 25 MUY LENTA
40 Suazo Medina Ari Eloi Nehuen 84 MUY RÁPIDA
41 Tabilo González Scarlet Belén 34 MUY LENTA
42 Veas Aguilar Gysleinne Mahiara 33 MUY LENTA
43 Vera Aldana Antonella Fernanda 5 MUY LENTA
Vergara Valladares Leonardo
44 Esteban MUY LENTA
Vidal Suares Ignacia Gabriela
45 Belén 31 MUY LENTA
46 Villegas Cortez Anthonella Belén 19 MUY LENTA

RESUMEN VELOCIDAD LECTORA

LECTURA CANTIDAD ALUMNOS % LECTURA


MUY LENTA 30 65
LENTA 3 7
MEDIA BAJA 4 9
MEDIA ALTA 5 11
RÁPIDA 1 2
MUY RÁPIDA 3 7
TOTAL 46 100

54
VELOCIDAD LECTORA
MUY LENTA LENTA MEDIA BAJA MEDIA ALTA
0% RÁPIDA MUY RÁPIDA
0% 0% 0%
5%

95%

55
Mes de Junio

Estado de avance

N° NOMBRE CANT. TIPO DE LECTURA


PALABRAS/
MIN
1 Aguilera Pino Benjamín 60 MEDIA BAJA
Nahum
2 Agurto Sepúlveda Camila MUY LENTA
Belén
3 Anza Velásquez Cristóbal 44 LENTA
Matías
4 Arancibia Narváez Ignacio MUY LENTA
Misael
5 Araya Mamani Emily 40 MUY LENTA
Alejandra
6 Arredondo Mella Gabriel 46 LENTA
Sebastián
7 Arriagada Orellana Vicente 40 MUY LENTA
Agustín
8 Bravo Mandiola Francisca 30 MUY LENTA
Elena
9 Cabrera Maraz Adriana ret MUY RÁPIDA
Julieth
10 Cáceres Cayo Francisca 80 RÁPIDA
Antonia
11 Calahuana Calcina Nicole 70 MEDIA ALTA
Aracely
12 Calbul Angulo Benjamín 70 MEDIA ALTA

56
Alexis
13 Condori Anza Javier Ignacio 37 MUY LENTA
14 Condori Turpo Agustín MUY LENTA
Mauricio Angel
15 Contreras Pérez Paskal 15 MUY LENTA
Kathalinna
16 Cortés Tirado Antonia Renata 65 MEDIA ALTA
17 Corvalán Carrazana 28 MUY LENTA
Sebastián
18 Díaz Santander Sayen Eluney 20 MUY LENTA
19 Fuentes Avilés Agustín MUY LENTA
Ignacio
20 Garcés Sepúlveda Viarly 42 MUY LENTA
Cristal
21 Goncalvez Guerra Joaquín 63 MEDIA BAJA
Andre
22 Guarayo Higuera Alex Matías 56 MEDIA BAJA
23 Mamani Choque Luz 61 MEDIA BAJA
Fernanda
24 Marín Moya Aynoakk Jael ret MUY RÁPIDA
25 Martínez Zepeda Dylan Jhair 31 MUY LENTA
26 Mina Valverde Shery Lizeth 53 LENTA
27 Muñoz Naranjo Denisse 28 MUY LENTA
Alejandra
28 Navarro Pinto Francisca 48 LENTA
Viviana
29 Olmos Olmos Daniel Osvaldo 31 MUY LENTA
Abel
30 Pastén Araya Luis Ignacio 48 LENTA

57
31 Pizarro Huanca Marco David autist MUY RÁPIDA
32 Quispe Nina Dana Jazmin 61 MEDIA BAJA
33 Ramos Sanchez Jared MUY LENTA
Benjamín
34 Rodríguez González Giovanni 54 MEDIA BAJA
35 Rojas Medina Xiomara 60 MEDIA BAJA
Daniela
36 Rojas Vera Daniela Fernanda 75 RÁPIDA
37 Romero Rojas Dafne Danae 37 MUY LENTA
38 Romero Rubina Daniel Isaias 53 LENTA
39 Sepúlveda Tolaba Anahis 27 MUY LENTA
Maite
40 Suazo Medina Ari Eloi 80 RÁPIDA
Nehuen
41 Tabilo González Scarlet 37 MUY LENTA
Belén
42 Veas Aguilar Gysleinne 48 LENTA
Mahiara
43 Vera Aldana Antonella 5 MUY LENTA
Fernanda
44 Vergara Valladares Leonardo 0 MUY RÁPIDA
Esteban
45 Vidal Suares Ignacia Gabriela 49 LENTA
Belén
46 Villegas Cortez Anthonella 23 MUY LENTA
Belén

58
RESUMEN VELOCIDAD LECTORA
LECTURA CANTIDAD ALUMNOS %
MUY LENTA 18 40
LENTA 8 17
MEDIA BAJA 7 16
MEDIA ALTA 3 7
RÁPIDA 3 7
MUY RÁPIDA 6 13
TOTAL 45 100

Uniformar la presentación de las tablas

1
20%

7 2
50% 8%

3
8%

6
7% 4
5 3%
4%

Estos datos fueron cedidos por el establecimiento con autorización de la


empresa CAECH para el seguimiento de avance de los estudiantes.

59
2.1.4.8. TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE DATOS

Se realiza un cuadro comparativo con los datos obtenidos con las evaluaciones
aplicadas por la empresa CAECH, con la progresión o retroceso de los alumnos.

Los estudiantes que tienen cero puntaje o es por que no la realizaron a son parte
de los estudiantes NEET

N NOMBRE ABRIL MAYO JUNIO


1 Aguilera Pino Benjamín Nahum 31 52 60
2 Agurto Sepúlveda Camila Belén 75 79 0
3 Anza Velásquez Cristóbal Matías 64 57 44
4 Arancibia Narváez Ignacio Misael 75 84 0
5 Araya Mamani Emily Alejandra 8 19 40
6 Arredondo Mella Gabriel Sebastián 47 42 46
7 Arriagada Orellana Vicente Agustín 31 40 40
8 Bravo Mandiola Francisca Elena 31 30 30
9 Cabrera Maraz Adriana Julieth 47 0 0
10 Cáceres Cayo Francisca Antonia 0 64 80
11 Calahuana Calcina Nicole Aracely 47 65 70
12 Calbul Angulo Benjamín Alexis 47 64 70
13 Condori Anza Javier Ignacio 31 39 37
14 Condori Turpo Agustín Mauricio
15 Angel 64 56 0
16 Contreras Pérez Paskal Kathalinna 8 16 15
17 Cortés Tirado Antonia Renata 31 68 65
18 Corvalán Carrazana Sebastián 8 20 28
19 Díaz Santander Sayen Eluney 8 14 20
20 Fuentes Avilés Agustín Ignacio 75 92 0
21 Garcés Sepúlveda Viarly Cristal 18 39 42
22 Goncalvez Guerra Joaquín Andre 31 50 63
23 Guarayo Higuera Alex Matías 20 35 56
24 Mamani Choque Luz Fernanda 47 31 61
25 Marín Moya Aynoakk Jael 64 0 0
26 Martínez Zepeda Dylan Jhair 18 17 31
27 Mina Valverde Shery Lizeth 31 35 53
28 Muñoz Naranjo Denisse Alejandra 0 8 28

60
29 Navarro Pinto Francisca Viviana 31 42 48
30 Olmos Olmos Daniel Osvaldo Abel 18 19 31
31 Pastén Araya Luis Ignacio 20 48 48
32 Pizarro Huanca Marco David 0 0 0
33 Quispe Nina Dana Jazmin 47 66 61
34 Ramos Sanchez Jared Benjamín 8 0 0
35 Rodríguez González Giovanni 31 35 54
36 Rojas Medina Xiomara Daniela 47 56 60
37 Rojas Vera Daniela Fernanda 47 62 75
38 Romero Rojas Dafne Danae 31 35 37
39 Romero Rubina Daniel Isaias 35 33 53
40 Sepúlveda Tolaba Anahis Maite 18 25 27
41 Suazo Medina Ari Eloi Nehuen 75 84 80
42 Tabilo González Scarlet Belén 31 34 37
43 Veas Aguilar Gysleinne Mahiara 31 33 48
44 Vera Aldana Antonella Fernanda 0 5 5
45 Vergara Valladares Leonardo
Esteban 0 0 0
Vidal Suares Ignacia Gabriela
46 Belén 47 31 49
47 Villegas Cortez Anthonella Belén 18 19 23

La mayoría de los estudiantes presenta un alza en la evaluaciones aplicadas,


algunos son fluctuantes pero si se realizan ejercicios sistemáticos a través del
tiempo se podrá mejorar la velocidad además de la fluidez lectora de los
estudiantes

61
2.1.4.9. TÉCNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Primeramente se consiguieron los datos para realizar el análisis de las


evaluaciones realizadas a los estudiantes del segundo año “A” del
establecimiento Ejército de Salvación, se hace un vaciado de datos en los puntos
anteriores para luego realizar un cuadro comparativo de los meses para verificar
como van los estudiantes.

Este cuadro comparativo muestra lo siguiente.

35

30

25

20
Series1
15

10

0
mejora mantienen empeoran no rinden

2.5 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

A través del grafico del punto anterior nos podemos dar cuenta que la
intervención sistemática de esta empresa ha sido beneficiosa en los estudiantes
del curso muestral, lo que quiere decir que esta acción pedagógica ha cumplido la
meta establecida a esta altura del año.

62
CAPITULO III

63
Conclusión.

A partir de los datos derivados del pretest utilizado en el 2º Año A, y de acuerdo


con los porcentajes mostrados en el gráfico anterior, se puede deducir que la
lectura tomados en la evaluación, que son los instrumentos necesarios para un
buen manejo léxico, los estudiantes se encuentran en una situación muy
deficitaria, específicamente en conocimiento y dominio de la lectural. A pesar de
los malos resultados existe un porcentaje de estudiantes que se encuentra en
vías de superar los logros, por lo tanto existe un mecanismo base que permitirá a
menor plazo llegar a la meta establecida para esta tesis .

Al prestar atención la actitud frente al uso de herramientas como son el diccionario


y la disposición frente a la lectura en general, estos son factores que influyen en
los problemas que muestran con el vocabulario en general, afectando también en
otros asignaturas , como es en Ciencias Naturales, Educación Matemáticas , entre
otros, donde se les ve afectado al leer los textos que contienen los contenidos de
las mismas e información importante para poder realizar los ejercicios.

Por la falta de vocabulario y la fluidez de este podemos diagnosticar, que los


alumnos tienen problemáticas en la comprensión de instrucciones o entrega de los
contenidos de los profesores, ya que generalmente piden doble explicación por
parte de éstos.

Por lo tanto, la intervención realizada como acción la ATE CAECH , instalando de


forma sistemática la evaluación de velocidad lectora en los estudiantes ayuda
comprender sus significados, además de ejercicio velocidad lectora , que
permitirá por ende mejorar la comprensión de textos. En éste proceso serán textos
literarios y no literarios, que serán evaluados en sesiones mensuales
sistemáticas para mejorar la fluidez del lenguaje.

64
Evaluar la fluidez lectora del alumnado solo por su nivel de velocidad lectora no es
acertado; lo que nos dice la lectura rápida de un texto es esencialmente el buen
nivel de automatismo en el reconocimiento de palabras, pero a pesar de esto la
intervención ha tenido los logros esperados para esta altura del año..

65
CAPITULO IV

66
4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teorías y estrategias.


Barcelona: EDEBE.

Bases curriculares, Ministerio de Educación ,Chile.

Calero Guisado, A., ¿Evaluamos la velocidad o la fluidez lectora?

Calero Guisado, A., La lectura asistida mejora la fluidez lectora

Carrillo Gallego, M.S. y Marín Serrano, J Desarrollo metafonológico y adquisición


de la lectura: un programa de entrenamiento Madrid: Miniserio de Educación Y
Ciencia.

Gómez, E., Defior, S. y Serrano, F. . Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño


de un programa de intervención en español

González-Trujillo, M.C. . Comprensión lectora en niños: Morofosintaxis y Prosodia


en acción.

Muñoz, M., Pizarro, R. (2007). Hacia estándares nacionales de velocidad


comprensiva, cuartos años básicos, República de Chile. Proyecto FONIDE
2006. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Luscher. (2002) Comunicación. Lima: Pacífico.

Marchesi, A. & Hernández, C. (2003). El fracaso escolar: Una perspectiva


internacional.Madrid: Alianza.

67
4.2 WEBGRAFÍA

http://www.orientacionandujar.es/2010/04/12/ejercicios-para-mejorar-la-velocidad-lectora/ .

Lahoz, José (2002). Son mis hijos unas personas seguras. México:Interamericana.
Martínez-Otero, V. (2007). Claves del Rendimiento Escolar. Universidad
Complutense de Madrid. Publicado en http://comunidad-
escolar.pntic.mec.es/700/tribunahtml,

68
CAPITULO V

69
5.1 ANEXOS.

70

You might also like