You are on page 1of 10

TEXTOS ICONOLOGÍA E

ICONOGRAFÍA.
Por: Pedro D. López González.

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE.


Universidad de Córdoba.
Comentario sobre: Erwin Panofsky, Historia del arte en cuanto disciplina humanista.

Por: Pedro D. López González

Esta obra fue escrita en el año 1921 y comprende la mayor antología de los
pensamientos de Panofsky sobre arte. El autor, Panofsky, Fue el padre de la iconología y
un gran historiador del arte alemán, el cual escribió esta disertación sobre las artes
visuales y su significado llegando ya al final de su vida. Este texto que vamos a comentar
es un artículo, su nombre original es “Dürers Stellung zur Antike” en la revista alemana
“Jahrbuch für Kunstgechichte”

El tema de este texto es una introducción sobre el humanismo y de la figura del


historiador del arte a lo largo del tiempo, en comparación con las ciencias y con su raíz
común que reside en la filosofía del medievo.

En la primera parte del texto nos acerca al humanismo a través de una breve
situación histórica desde la gracia clásica hasta la época del renacimiento, dando al
humanismo una calificación como un valor o como una limitación.

Prosigue su discurso comparando ciencias con la historia, diferenciándolas entre


sí, de manera que la historia emerge de la corriente del tiempo y la ciencia se interesa por
esta pero con un propósito de absorberla y aprender a ella. Aun así ambas disciplinas se
asemejan en su método, ya que en ambas se procede a una observación, a una
interpretación y por ultimo a una clasificación, todo esto refiriéndonos de una forma burda
y vulgar para explicar esta semejanza entre ambas. Para este ultimo paso habla del estudio
del contexto histórico cotejándolo con documentos del periodo unido a la creación de una
teoría con el fin de servir de apoyo.

Siguiendo esta línea metodológica pasa a una evaluación de los distintos


instrumentos científicos comparándolos con los documentos históricos, algo que
continuara más tarde a través de la diferencia entre monumento y documento en el
siguiente punto, donde trata la importancia relativa de la información, donde para el
historiador del arte lo importante es la obra en si y el resto de documentos ocupan un
lugar secundario.

Panofsky continúa aclarando lo que es una obra de arte, diciendo como respuesta
que la diferencia entre un objeto normal y un objeto artístico reside en que este segundo
nace con una intencionalidad estética, confiriéndole al artista un carácter autónomo ya
que puede crear estos “objetos” con identidad artística.

Continuando con su discurso, pasa de observar los objetos artísticos para centrarse
en el análisis del espectador, clasificándolos en tres categorías : El ingenuo, que
desconoce todo los contextos y símbolos pero es capaz de tener una experiencia estética
por puro gusto adquirido por el tiempo y región en la que vive, el segundo caso es el
“Counoisseur” o conocedor de obras y del artista pero sin saber de historia o simbolismos,
y por ultimo aparece el teórico y el historiador del arte los cuales se necesitan el uno al
otro ya que uno tiene la parte teórica y otro los contextos históricos, aunque el segundo
debe ser un especialista en ambos campos, tanto en el teórico como en el histórico.

Finalmente, resuelve las preguntas de para qué sirven y por qué nos interesan las
humanidades, el mismo responde diciendo: “Por qué nos interesamos por la realidad” y
continua concluyendo con una “introducción” sobre la disertación filosófica sobre el
tiempo, el espacio y de cómo nos afecta a nosotros, también habla de cómo se debe
conocer el arte y la cultura la cual alcanza hasta donde podamos comprender.
Comentario: Panofsky, Estudios sobre iconología.

Por: Pedro David López González.

Este texto pertenece de nuevo al capítulo del libro del autor titulado “Estudios
sobre iconología”, publicado en su libro “Studies in Iconology; Humanistic Themes in
the Art of the Renaissance”, en el cual habla de la historia del arte como una ciencia
encargada simplemente de la interpretación.

En esta parte nos expone del método iconológico, y de los tres niveles necesarios
para analizar una imagen.

Esta parte a comentar se encuentra subdivida en otras tres partes, en las cuales en
la primera de ellas se nos habla de los tres niveles utilizando un gesto cotidiano como es
el caso de un hombre quitándose el sombrero. La segunda parte es la explicación de estos
tres niveles aplicados de nuevo en este caso aplicado a la obra de arte, para finalmente
concluir con un discurso exponiendo la problemática de aplicar este método.

En primer lugar debemos hablar del método reflejado en el texto, en el cual se


expresa la obra en tres contenidos, el primero de ellos, también llamado natural, abarca
los significados del fáctico y el expresivo, y estaría relacionado con la parte del análisis
pre-iconográfico, es decir se analiza lo que alcanza a entender nuestra capacidad
perceptiva, lo que viene a ser la información elemental que nos ofrece la obra, los aspectos
mas relevantes o destacables que podemos captar con nuestros sentidos. En cuanto al
segundo contenido, llamado también convencional, es el correspondería con el análisis
iconográfico, esta vez relacionando los motivos iconográficos con otros conceptos, lo
que quiere decir que debemos realizar un análisis particular de las imágenes en base a sus
significados. Finalmente el tercer contenido, el llamado Significado intrínseco, constaría
al realizar el análisis iconológico, quiere decir que se trata de analizar el significado de la
obra acorde con la sociedad, nación, contexto histórico e incluso el autor.

El autor nos habla de la problemática del análisis pre-iconográfico, basándose en


el mal uso que el artista le puede dar a los distintos objetos, acciones y expresiones, y
también no tener suficientes experiencias formales para hallar el análisis correcto.
También a la hora de realizar este análisis la persona que lo realiza debe tener vastos
conocimientos artísticos y literarios para llegar a conseguir ese buen análisis,
refiriéndonos a este se debe conocer todo la anterior y sumar unos conceptos humanos
de la sociedad.

Respecto al problema de la problemática, Panofsky nos habla de como la mayoría


de escritores renacentistas pensaban que el arte clásico había desaparecido y había sido
olvidado durante la época medieval, por lo que tratan esta época como un vacio y crisis
cultural en la cual se ha perdido toda la belleza alcanzada durante época clásica. Pero
tampoco hablan de una ruptura total de estos aspectos, si que se conservan algunos
aspectos culturales , que pasan desapercibidos, como es el ejemplo de todos los motivos
clásicos que se han transformado en motivos cristianos, es decir encontramos alegorías o
historias de carácter cristiano que nos recuerdan a las representaciones mitológicas que
podemos observar en la época clásica, por lo que en el renacimiento, los humanistas
acogían esos motivos clásicos que se combinaban con los significados cristianos.
Comentario: Frirz Saxl, la vida de las imágenes : Estudos iconográficos sobre el arte
occidental

Por: Pedro D. López González.

Esta obra se encuentra en un libro que recoge una serie de conferencias que realizó
el mismo, en las cuales nos trata de hacer comprender la historia del arte desde la
perspectiva del método iconográfico. El autor fue una de las figuras más importantes del
campo de la iconografía en la historia del arte, discípulo de Warbug, y también fue
director del mismo Instituto Warbug en Londres.

En este texto Saxl estudia la migración de las imágenes, y como según el estas
tiene un nacimiento en una cultura antigua, en la cual tiene un significado que puede estar
acorde a esa religión o alguna otra idea clásica, luego esta imagen pasa a ser olvidada
durante largo tiempo, llegando a pasar incluso siglos, y posteriormente esta imagen tiene
un “renacimiento” en otra cultura, en otro lugar con un significado completamente nuevo.
Es lo que comúnmente se ha llamado en la historia del arte, y más en la iconografía e
iconología, migración de imagen, que sucede como una especie de proceso de
transformación en donde una forma no varía en sus viajes entre culturas, pero que sin
embargo aparece con otra significación respecto a la época que se encuentra.

Esto nos hace ver que las imágenes se heredan entre una cultura y otra, pero crea
el gran enigma en el cual vemos que no se establece ningún patrón de por qué se recuperan
ciertas imágenes y otras no son utilizadas, quizás a la facilidad de adaptar la enseñanza o
ideología que se busca adaptar a la imagen para entenderla, esto trae de cabeza a muchos
iconógrafos atrayéndolos para el estudio de la trasmisión de las culturas.
Comentario: Gombrich, El uso de las imágenes, las imágenes en las paredes.

Por: Pedro D. López González.

El autor Gombrich es uno de los historiadores del arte más importantes, y sobre
todo destacan sus estudios aplicados a la iconología, la obra que más destacaríamos de
este autor sería su “Historia del arte”. El texto que nos ocupa aquí es el capítulo
denominado “Pinturas en las paredes” de su libro “los usos de las imágenes, Estudios
sobre la función social del arte y la comunicación visual”. Su postura respecto a las artes
bebe de tres vertientes diferentes las cuales también determinaran su obra y su
pensamiento a lo largo de su carrera: La iconografía, el psicoanálisis y la obra del filósofo
alemán Karl Popper.

En este texto, Gombrich va explicando distintos conceptos bastante básicos so bre


la percepción del artista en la obra mural, usando distintos ejemplos como es el caso de
Da Vinci, que se negaba a hacer que un único muro contuviera más de una escena, creando
asi un espacio narrativo de una escena muy trabajada en única pared. Y de como otros
autores también negaban esa postura de Da Vinci la cual negaba la creación de espacios
de varias escenas narrativas en una pared de las iglesias como se venía haciendo desde el
inicio el renacimiento en el siglo XV.

En este caso se nos habla de cómo la teoría espacial tiene una intencionalidad de
introducir al espectador dentro de la escena que se representa ajustándose a los medios y
fines, lo que tendrá su culmen con el traspantajo, que es el efecto creado con la intención
de engañar a nuestro ojo creando un espacio abierto, como un campo, tras los muros,
haciéndole partícipe de la escena mural que contempla.

Finalmente, Gombrich hace una evolución cronológica de la historia del arte, e la


cual saca como conclusión que las tendencias y la historia siempre tendrán un carácter
cíclico, quizás, esto esté influenciado por el pensamiento de Nietzche, aunque no influyó
de mayor manera a su obra.
Comentario: Gombrich, Las imágenes simbólicas.

Por: Pedro D. López González.

Este es otro estudio por parte del mismo autor que hemos tratado anteriormente,
este texto pertenece, a su libro más reconocido “Historia del arte”, a uno de sus capítulos
titulado “Imágenes Simbólicas : Estudios sobre el arte del renacimiento”, en el cual se
nos habla del método iconológico y sobre la iconografía, se nos habla en un primer lugar
sobre los distintos objetivos, y algunas de las limitaciones que sufre la ciencia de la
iconología, para después pasar a un análisis de algunas obras.

El primer objetivo que busca esta ciencia es la indefinición del significado, en


donde trata la abstracción del significado, refiriéndose a el significado que se le da según
un espectador u otro sin llegar al significado original, o verdadero, que a veces no es el
que el autor le quiere dar, por lo que supone un problema. Basándose en Panofsky, más
adelante, nos habla de la diferencia entre la iconología y la iconografía, hablando de la
última como una reconstrucción de un programa iconográfico más que la propia
identificación de un texto en concreto. El tercer aspecto que nos expone es la teoría del
decorum, que quiere decir que ninguna imagen es verdadera o falsa, sino tan solo
adecuada para una cultura y un momento dado, con la intención de expresar unos
significados. También nos habla de la “falacia del diccionario” donde dice que una
imagen no se puede interpretar correctamente con diccionarios simbólicos que nos
facilitan la identificación de elementos, ya que cada concepto puede ir evolucionando en
el tiempo y significar algo contrario en algún momento de la vida de este símbolo.

El siguiente concepto a explicar son las filosofías del simbolismo, en las que
remarca dos de ellas, de diferente vertiente, la neoplatónica y la aristotélica, para después
pasar ha hablar de los niveles de significado donde nos habla de la pintura religiosa, de
como aparece en estas en simbolismo disfrazado que aparece en ellas, es decir, los objetos
con un significado intrínseco que nos permiten conocer la simbología de la obra. Después
pasa a la óptica psicoanalítica, es decir reconocer lo que conocemos en base a nuestra
mentalidad y a lo que estamos condicionados anteriormente, es así como identificamos
las imágenes en la obra. Continúa con la idea de códigos y alusiones para finalizar con
los géneros, en los que encuadra una obra para entender su significado, ya que si la
atribuimos a un género que no es el suyo analizaríamos la obra con una base errónea.
Comentario: Felipe pereda, Las imágenes de la discordia. Política y Poética de la imagen
sagrada en la España del Cuatrocientos.

Por: Pedro D. López González.

Felipe pereda, es historiador del arte especializado en la época medieval y


moderna en España. Actualmente trabaja en la universidad autónoma de Madrid, aunque
también trabajó en la universidad Pablo de Olavide en Sevilla y en el instituto de
Investigaciones Estéticas de México. El texto dispuesto para su comentario es la
presentación y la primera parte de su libro “Imágenes de la Discordia, del 2007.

El texto recalca la idea principal del papel que jugaron las imágenes durante los
numerosos enfrentamientos entre los cristianos y los judeo-conversos, añadiéndose
además los moriscos en la segunda mitad del siglo XV. El texto lo podríamos subdividir
en dos partes.

La primera parte nos sitúa en el contexto histórico, en dos fechas claves para ser
más exactos, para la política y poética de las imágenes devotas. La primera fecha es el
1748 y la segunda 1500 en Granada, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Tenemos que
hablar de cómo las imágenes fueron la causa de un conflicto religioso para la repoblación
cristiana, que se enfrentaba ante las dos minorías religiosas dichas anteriormente que no
apoyaban el uso de imágenes en relación al culto. Estas imágenes se idearon con un fin
docente ya que buscaban la educación de la población, pero se convirtió en una doctrina
en la que se adoraba a las imágenes. Tenemos que destacar al personaje Fray Hernando
de Talavera, en el desarrollo de la producción pictórica.

En la segunda parte se nos habla de la imagen pictórica desde un punto de vista


social y religioso para revelar las características principales. Se produjo un incremento de
la producción pictórica debido a la necesidad de catequización de los nuevos conversos.
Se abren dos tendencias, la primera la flamenca que resalta por la caracterización de los
paisajes y la otra tendencia es la que sigue el naturalismo del gótico internacional de
donde destaca el dramatismo. Estos valores mezclados crean la función didáctica que se
buscaba durante esta época.
Comentario: Warbug, El renacimiento del Paganismo.

Por: Pedro D. López González.

El autor Aby Warbug, fue un historiador del arte y teoríco cultural. Warbug fundó
toda una biblioteca privada de Estudios Culturales y más Tarde fue trasladado a Londres.
El capítulo del libro que nos ocupa, El renacimiento del paganismo: aportaciones a la
historia cultural del renacimiento Europeo, recoge todos los ensayos y artículos que
escribió Warbug. Este libro fue traducido por Pereda en 2005. El capítulo que nos ocupa
es “El nacimiento de Venus y la Primavera de Sandro Botticelli, una investigación sobre
las representaciones de la Antigüedad en el primer Renacimiento italiano”, fue publicado
a finales del XIX en la época a caballo entre los viajes de Warbug.

Este texto interpreta los dos cuadros de Botticelli. Se centra principalmente en


hablar de las fuentes que pudo utilizar Botticelli para la creación de estas pinturas,
principalmente fueron el himno homérico a Afrodita o la metamorfosis de Ovidio. Es
decir que Boticcelli se basó en las fuentes originales y no en copias medivales que
pudiesen distorsionar la historia, o ideas fundamentales. Todo esto se encuentra
contrastado por Vasari, que pudo ver los cuadros en su emplazamiento original. Warbug
en este texto también cuestiona la interpretación que hacían los pintores renacentistas, en
este caso hablando de Botticelli, de las fuentes históricas. Es decir que todo el
renacimiento se basó en las influencia pura de estas ideas.

You might also like