You are on page 1of 24

RELE DE PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE

GARCIA SALAZAR LEANDER J., (OCTUBRE 2012) ELABORACIÓN DE


PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS PARA PRUEBAS DE RELÉ DE
PROTECCIÓN PARA LA EMPRESA CONGEDE. En la presente investigación se
explica de la manera completa y sencilla los, problemas más comunes en el fluido
eléctrico por lo cual amerita un sistema de protección adecuado y fiable para minimizar
los daños que este pueda causar y la metodología de solución, desde el desglose de
conceptos relacionados, así como la descripción del funcionamiento y las partes que
componen un rele de protección. Su mantenimiento y sus diferentes aplicaciones en el
ámbito operacional. Esta investigación sirvió para la consulta de teoría y aspectos
técnicos en el presente proyecto.

CERVANTES VEGA JUAN RAFAEL, (MEXICO JUNIO 2000)


PROTECCIONES EN SISTEMAS ELECTRICOS. En el siguiente trabajo se
presenta un estudio sobre las características esenciales del sistema eléctrico y como
protegerlos de fallas, desarrollando un manual que ayuda a escoger los elementos de
protección necesarios para solucionar los problemas relacionados con circuitos
eléctricos, sistemas de distribución, fallas monofásicas fallas trifásicas instalaciones
eléctricas, instalaciones industriales. Permitiendo consultar los temas relacionados con
Protección eléctrica por relevadores, Protección de sistemas de potencia y Coordinación
de protecciones. Dicha investigación sirvió de guía para la elaboración de los objetivos
de este trabajo, identificándose el aspecto teórico sobre los relés de protección.

Fundamentos Teóricos

Rele de Protección de Sobrecorriente


Es un dispositivo lógico cuya función es la comparación de una o varias señales
de entrada con respecto a una referencia. Realiza una acción como disparo (apertura),
cierre o alarma.

Rele de Sobrecorriente es un relé electromagnético sin retardo o instantáneo que


reacciona ante una sobre intensidad de corriente, por ejemplo, un cortocircuito.
Tipos de relés de sobrecorriente

De acuerdo a su principio de funcionamiento los relés de sobre corriente se


dividen en dos tipos:

Electromecánico
A) Electromecánico, los cuales pueden ser de:
Atracción electromagnética.
Inducción electromagnética.

Electrónicos
B) Electrónicos. Los relés de atracción electromagnética son de tiempo definido, o sea,
el tiempo de operación es independiente de la magnitud de la corriente.
Estos, según su principio de funcionamiento, pueden ser:
Relé de atracción de armadura.
Relé de vástago.
Relé rotacional.

En algunos esquemas, el retardo de tiempo es fijado por un relé de tiempo,


conectado a los contactos de salida del relé de Sobrecorriente. Se utilizan donde hay
necesidad de coordinar con otros dispositivos, en particular, en corriente de falla que no
varía apreciablemente en condiciones de máxima y mínima generación. Los relés de
inducción electromagnética sólo se pueden usar para la protección de circuitos
alimentados con corriente alterna.

Su principio de funcionamiento se basa en la interacción magnética entre el flujo


magnético de las bobinas y las corrientes inducidas en un disco de material magnético.
Esta protección es de tiempo inverso, por lo que las mismas actúan más rápido, mientras
mayor sea la corriente de cortocircuito.

El ajuste del relé se realiza por medio de derivaciones en las bobinas y su


característica de operación se obtiene mediante la palanca de tiempo. Los relés de
tiempo inverso presentan familia de curvas (o palancas de tiempos), las cuales, tienen en
su eje horizontal el múltiplo de la corriente de arranque (M) y en el vertical el tiempo de
operación del relé t para dos tipos de relés de tiempo inverso

Proteus
Es un software de automatización de diseño electrónico, desarrollado por
Labcenter Electronics Ltd., que consta de los dos programas principales: Ares e Isis, y
los módulos VSM y Electra.

Isis: Intelligent Schematic Input System (Sistema de Enrutado de Esquemas


Inteligente) permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con
componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno que otro
microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de alimentación, generadores
de señales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes. Los diseños
realizados en Isis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el módulo VSM,
asociado directamente con ISIS.

Básicamente es el corazón del entorno integrado Proteus. Combina un


entorno de diseño de una potencia excepcional con una enorme capacidad de
controlar la apariencia final de los dibujos.

El módulo VSM: Virtual System Modeling (Sistema Virtual de Modelado), una


extensión integrada con ISIS, con la cual se puede simular, en tiempo real, con
posibilidad de más rapidez; todas las características de varias familias de
microcontroladores, introduciendo por el mismos usuario el programa que controlará el
microcontrolador y cada una de sus salidas, y a la vez, simulando las tareas que se
quiere que lleve a cabo con el programa. Se pueden simular circuitos con
microcontroladores conectados a distintos dispositivos, como motores eléctricos,
pantallas de cristal líquido (LCD), teclados en matriz, etc. Incluye, entre otras, las
familias de microcontrolador PIC, tal como PIC10, PIC12, PIC16, PIC18, PIC24 y
dsPIC33.

Ares: Advanced Routing and Editing Software (Software de Edición y Ruteo


Avanzado); es la herramienta de enrutado, ubicación y edición de componentes, se
utiliza para la fabricación de placas de circuito impreso, permitiendo editar
generalmente, las capas superficial (Top Copper), y de soldadura (Bottom Copper).

De forma Manual, Ejecutando Ares directamente, y ubicando cada componente


en el circuito. Se debe tener cuidado al DRC, Design Rules Checker (Verificador de
Reglas de Diseño).

De la forma Automática, el propio programa puede trazar las pistas, si se guarda


previamente el circuito en Isis, y haciendo clic en el ícono de Ares, en el programa, el
programa compone la Netlist.

Ahora bien utilizando el módulo Electra (Electra Auto Router), el cual, una vez
colocados los componentes trazará automáticamente las pistas realizando varias pasadas
para optimizar el resultado. Con Ares además se puede tener una visualización en 3D
del PCB que se ha diseñado, al haber terminado de realizar la ubicación de piezas, capas
y ruteo, con la herramienta "3D Visualization", en el menú output, la cual se puede
demorar, solo haciendo los trazos un periodo de tiempo un poco más largo que el de los
componentes, los cuales salen al empezar la visualización en 3D.

PIC C Compiler
También conocido como pcc o, algunas veces, como pccm - máquina de
compilador de C portable, fue uno de los primeros compiladores para el lenguaje de
programación C escrito por Stephen C. Johnson de los Laboratorios Bell a mediados de
los 70, basado, en parte, en las ideas de un trabajo previo de Alan Snyder en 1973.

Es un inteligente y muy optimizado compilador C que contienen operadores


estándar del lenguaje C y funciones incorporados en bibliotecas que son específicas a
los registros de PIC, proporcionando a los desarrolladores una herramienta poderosa
para el acceso al hardware las funciones del dispositivo desde el nivel de lenguaje C.

Las claves para el éxito del pcc fueron sus capacidades de portabilidad y
diagnóstico.
El compilador fue diseñado de tal manera que solamente unos pocos ficheros de
su código fuente eran dependientes de la máquina.

Era robusto ante los errores de sintaxis de forma que rehusaba compilar
programas inválidos.

Aislaba el código dependiente de la máquina que era necesario reescribir


manualmente en lenguaje ensamblador de la máquina de destino.

El compilador CCS contiene más de 307 funciones integradas que simplifiquen


el acceso al hardware, mientras que la producción eficiente y altamente optimizado
código. Se incluyen funciones de hardware del dispositivo de características tales como:
* Temporizadores y módulos PWM
* Convertidores A / D
* de datos on-chip EEPROM
* LCD controladores
* Memoria externa buses
* Entre otras..

Auto-optimizaba en la primera pasada.

Estas características eran novedosas en los tiempos en los que pcc fue escrito. El
primer compilador de C, escrito por Dennis Ritchie usando como método un analizador
sintáctico descendente recursivo estaba fuertemente ligado al PDP-11, y dependía de un
optimizador -dependiente de la máquina- que mejoraba el código en una segunda
pasada. Por el contrario, el compilador multi-pasada de Johnson tenía en cuenta el
número de accesos a memoria en las secuencias de código de cada expresión generando
el código con el menor número de accesos a memoria.

Contactor

Es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o


interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de
mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de contactores instantáneos). Un
contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor
o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones
de funcionamiento: una encendido y otra apagado, cuando no recibe acción alguna por
parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de
funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se
establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

Constructivamente son similares a los relés, y ambos permiten controlar en


forma manual o automática, ya sea localmente o a distancia toda clase de circuitos. Pero
se diferencian por la misión que cumple cada uno: los relés controlan corrientes de bajo
valor como las de circuitos de alarmas visuales o sonoras, alimentación de contactores,
entre otros; los contactores se utilizan como interruptores electromagnéticos en la
conexión y desconexión de circuitos de iluminación y fuerza motriz de elevada tensión.

Cuadro Nº1 Partes de un contactor.

Fuente: Wikipedia

Carcasa: Es el soporte sobre el cual se fijan todos los componentes conductores al


contactor. Es de en material no conductor, posee rigidez y soporta el calor no extremo.
Además, es la presentación visual del contactor.

Electroimán: Es el elemento motor del contactor. Está compuesto por una serie de
dispositivos. Los más importantes son el circuito magnético y la bobina. Su finalidad es
transformar la energía eléctrica en magnetismo, generando así un campo magnético muy
intenso, que provocará un movimiento mecánico.

Bobina: Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con un gran número de


espiras, que al aplicársele tensión genera un campo magnético. Éste a su vez produce un
campo electromagnético, superior al par resistente de los muelles, que a modo de
resortes separan la armadura del núcleo, de manera que estas dos partes pueden juntarse
estrechamente. Cuando una bobina se alimenta con corriente alterna, la intensidad que
absorbe (denominada corriente de llamada) es relativamente elevada, debido a que el
circuito solo tiene la resistencia del conductor.

Esta corriente elevada genera un campo magnético intenso, de manera que el


núcleo puede atraer a la armadura y vencer la resistencia mecánica del resorte o muelle
que los mantiene separados en estado de reposo. Una vez que el circuito magnético se
cierra, al juntarse el núcleo con la armadura, aumenta la impedancia de la bobina, de tal
manera que la corriente de llamada se reduce, obteniendo así una corriente de
mantenimiento o de trabajo más baja. Se hace referencia a las bobinas de la siguiente
forma: A1 y A2.

Núcleo: Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en


forma de E, que va fijo en la carcasa. Su función es concentrar y aumentar el flujo
magnético que genera la bobina (colocada en la columna central del núcleo), para atraer
con mayor eficiencia la armadura.

Espira de sombra: Se utiliza para evitar las vibraciones en un contactor. Se la


coloca de tal manera que abrace parte del campo magnético de la fuerza de atracción
que une el hierro fijo con el hierro móvil. Cuando se opera con corriente alterna, esta
fuerza de atracción desaparece debido a los ciclos de la corriente, generando que el
hierro móvil se desprenda y se vuelva a pegar al hierro fijo generando vibraciones. Para
evitarlo, la espira de sombra desfasa en el tiempo parte del flujo magnético, lo que a su
vez desfasa en el tiempo la fuerza de atracción obteniéndose 2 fuerzas que trabajan en
conjunto para evitar las vibraciones. En caso de operar con corriente continua no es
necesario utilizar espira de sombra debido a que el flujo magnético es constante y no
genera vibraciones.

Armadura: Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del núcleo, pero


sin espiras de sombra. Su función es cerrar el circuito magnético una vez energizada la
bobina, ya que debe estar separado del núcleo, por acción de un muelle. Este espacio de
separación se denomina cota de llamada.
Las características del muelle permiten que tanto el cierre como la apertura del
circuito magnético se realicen muy rápido, alrededor de unos 10 milisegundos. Cuando
el par resistente del muelle es mayor que el par electromagnético, el núcleo no logrará
atraer a la armadura o lo hará con mucha dificultad. Por el contrario, si el par resistente
del muelle es demasiado débil, la separación de la armadura no se producirá con la
rapidez necesaria.
Cuadro Nº2 Simbología de Contactos

Fuente: Wikipedia

En su simbología aparecen con dos cifras donde la unidad indica:


1 y 2, contacto normalmente cerrados, NC.
3 y 4, contacto normalmente abiertos, NA.
5 y 6, contacto NC de apertura temporizada o de protección.
7 y 8, contacto NA de cierre temporizado o de protección.
por su parte, la cifra de las decenas indica el número de orden de cada contacto en el
contactor. En un lado se indica a qué contactor pertenece.

Son elementos conductores que tienen por objeto establecer o interrumpir el


paso de corriente en cuanto la bobina se energice. Todo contacto está compuesto por
tres conjuntos de elementos: Dos partes fijas ubicadas en la coraza y una parte móvil
colocada en la armadura para establecer o interrumpir el paso de la corriente entre las
partes fijas. El contacto móvil lleva el mencionado resorte que garantiza la presión y por
consiguiente la unión de las tres partes.

Tipos de Contactores:
Contactos principales: Su función es establecer o interrumpir el circuito
principal, consiguiendo así que la corriente se transporte desde la red a la carga.
Simbología: se referencian con una sola cifra del 1 al 6.

Contactos auxiliares: Su función específica es permitir o interrumpir el paso de


la corriente a las bobinas de los contactores o los elementos de señalización, por lo cual
están dimensionados únicamente para intensidades muy pequeñas. Los tipos más
comunes son:

Instantáneos: Actúan tan pronto se energiza la bobina del contactor. Se encargan de


abrir y cerrar el circuito.
Temporizados: Actúan transcurrido un tiempo determinado desde que se energiza la
bobina (temporizados a la conexión) o desde que se desenergiza la bobina
(temporizados a la desconexión).
De apertura lenta: El desplazamiento y la velocidad del contacto móvil es igual al de
la armadura.
De apertura positiva Los contactos cerrados y abiertos no pueden coincidir cerrados en
ningún momento.

Relé térmico: Es un elemento de protección que se ubica en el circuito de


potencia, contra sobrecargas. Su principio de funcionamiento se basa en que el aumento
de temperatura deforma de ciertos elementos bimetales, para accionar, cuando alcanza
ciertos valores, unos contactos auxiliares que desactiven todo el circuito y energicen al
mismo tiempo un elemento de señalización.

El bimetal: está formado por dos metales de diferente coeficiente de dilatación y


unidos firmemente entre sí, regularmente mediante soldadura de punto. El calor
necesario para curvar o reflexionar la lámina bimetálica lo produce una resistencia,
arrollada alrededor del bimetal, que está cubierto con asbesto, a través de la cual circula
la corriente que va de la red al motor. Los bimetales comienzan a curvarse cuando la
corriente sobrepasa el valor nominal para el cual se han dimensionado, empujando una
placa de fibra hasta que se produce el cambio de estado de los contactos auxiliares que
lleva.
Resorte: Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de
reposo una vez que cesa el campo magnético de las bobinas.

Funcionamiento de un Contactor

Los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar.


Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y según el número
de vías de paso de corriente podrá ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc. Realizándose las
maniobras simultáneamente en todas las vías.

Los contactos auxiliares son de dos clases: abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos
forman parte del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones, los
mandos, enclavamientos de contactos y señalizaciones en los equipos de automatismo.

Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulación de la corriente,


esta mueve el núcleo en su interior y arrastra los contactos principales y auxiliares,
estableciendo a través de los polos, el circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o
desplazamiento puede ser:

Por rotación, pivote sobre su eje.


Por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas.
Combinación de movimientos, rotación y traslación.
Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del
resorte de presión de los polos y del resorte de retorno de la armadura móvil. Si se debe
gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marcha se conectan en paralelo y el
de parada en serie.

Autotransformador

Es una máquina eléctrica de construcción y características similares a las de un


transformador, pero que, a diferencia de este, solo posee un devanado único alrededor
de un núcleo ferromagnético. Dicho devanado debe tener al menos tres puntos de
conexión eléctrica; la fuente de tensión y la carga se conectan a dos de las tomas,
mientras que una toma (la del extremo del devanado) es una conexión común a ambos
circuitos eléctricos (fuente y carga). Cada toma corresponde a una tensión diferente de
la fuente (o de la carga, dependiendo del caso).

En un autotransformador, la porción común (llamada por ello "devanado


común") del devanado único forma parte tanto del devanado "primario" como del
"secundario". La porción restante del devanado recibe el nombre de "devanado serie" y
es la que proporciona la diferencia de tensión entre ambos circuitos, mediante la adición
en serie (de allí su nombre) con la tensión del devanado común.

La transferencia de potencia entre dos circuitos conectados a un


autotransformador ocurre a través de dos fenómenos: el acoplamiento magnético (como
en un transformador común) y la conexión galvánica (a través de la toma común) entre
los dos circuitos. Por esta razón, un autotransformador resulta en un aparato más
compacto (y a menudo más económico) que un transformador de la misma potencia y
tensiones nominales. De igual manera, un transformador incrementa su capacidad de
transferir potencia al ser conectado como autotransformador. En las redes de
alimentación, suelen utilizarse autotransformadores trifásicos.

Funcionamiento
Al igual que los transformadores, los autotransformadores funcionan basados en
el principio de campos magnéticos variantes en el tiempo, por lo que no pueden ser
utilizados en circuitos de corriente continua. Para reducir al mínimo las pérdidas en el
núcleo debidas a corrientes de Foucault y a la histéresis magnética, se suele utilizar
acero eléctrico, laminado en finas chapas que luego se apilan y compactan. Las láminas
del núcleo así construido se orientan haciendo coincidir la dirección del flujo magnético
con la dirección de laminación, donde la permeabilidad magnética es mayor.

La relación de transformación de un autotransformador es la relación entre el


número de vueltas del devanado completo (serie + común) y el número de vueltas del
devanado común. Por ejemplo, con una toma en la mitad del devanado se puede obtener
una tensión de salida (en el devanado "común") igual a la mitad del de la fuente (o
viceversa). Dependiendo de la aplicación, la porción del devanado que se utiliza sólo
para el circuito de alta tensión se puede fabricar con alambre de menor calibre (puesto
que requiere menos corriente) que la porción del devanado común a ambos circuitos; de
esta manera la máquina resultante es aún más económica.

Tipos de construcción:
Existen autotransformadores con varias tomas en el secundario y por lo tanto,
con varias relaciones de transformación. De la misma manera que los transformadores,
los autotransformadores también pueden equiparse con cambiadores de toma
automáticos y utilizarlos en sistemas de transmisión y distribución para regular la
tensión de la red eléctrica.

Con la incorporación de varias tomas, es posible obtener más de un valor para la


tensión del secundario e incluso es posible obtener tensiones ligeramente mayores a los
de la fuente -para ello, el devanado debe construirse para que su tensión nominal sea
ligeramente mayor que el del lado fijo o primario-.

También existen autotransformadores en los que la toma secundaria se logra a


través de una escobilla deslizante, permitiendo una gama continua de tensiones
secundarias que van desde cero hasta la tensión de la fuente. Este último diseño se
comercializó en Estados Unidos bajo el nombre genérico de Variac y en la práctica
funciona como una fuente de corriente alterna regulable en tensión, de esta manera se
tiene una máquina de CA más eficaz.

Aplicaciones
Los autotransformadores se utilizan a menudo en sistemas eléctricos de potencia,
para interconectar circuitos que funcionan a tensiones diferentes, pero en una relación
cercana a 2:1 (por ejemplo, 400 kV / 230 kV ó 138 kV / 66 kV). En la industria, se
utilizan para conectar máquinas fabricadas para tensiones nominales diferentes a la de la
fuente de alimentación (por ejemplo, motores de 480 V conectados a una alimentación
de 600 V). Se utilizan también para conectar aparatos, electrodomésticos y cargas
menores en cualquiera de las dos alimentaciones más comunes a nivel mundial (100-
130 V a 200-250 V).

En sistemas de distribución rural, donde las distancias son largas, se pueden


utilizar autotransformadores especiales con relaciones alrededor de 1:1, aprovechando la
multiplicidad de tomas para variar la tensión de alimentación y así compensar las
apreciables caídas de tensión en los extremos de la línea.

Se utilizan autotransformadores también como método de arranque suave para


motores de inducción tipo jaula de ardilla, los cuales se caracterizan por demandar una
alta corriente durante el arranque. Si se alimenta el motor conectándolo a la toma menor
de un autotransformador, la tensión reducida de la alimentación resultará en una menor
corriente de arranque y por lo tanto en condiciones más seguras de operación, tanto para
el motor como para la instalación eléctrica. Una vez que el motor ha alcanzado
suficiente velocidad, se puede ir aumentando la tensión de alimentación (en tantos pasos
como tomas posea el autotransformador) gradualmente, hasta llegar a la tensión de la
red (cuando la relación de tomas es 1:1).

Limitaciones
Una falla en el aislamiento de los devanados de un autotransformador puede
producir que la carga quede expuesta a recibir plena tensión (la de la fuente). Se debe
tener en cuenta esta situación al decidir utilizar un autotransformador para una
determinada aplicación. Otra limitante, es la elevada corriente de cortocircuito.

Las ventajas en ahorro de material (tanto en los devanados como en el núcleo)


tienen una limitación física, que en la práctica es una relación de tensiones de 3:1. Para
relaciones de tensión mayores a ésta, o bien el transformador convencional de dos
devanados es más compacto y económico, o bien resulta imposible construir el
autotransformador.

En sistemas de transmisión de energía eléctrica, los autotransformadores tienen


la desventaja de no filtrar el contenido armónico de las corrientes y de actuar como otra
fuente de corrientes de falla a tierra. Sin embargo, existe una conexión especial -llamada
"conexión en zig-zag"- que se emplea en sistemas trifásicos para abrir un camino de
retorno a la corriente de tierra que de otra manera no sería posible lograr, manteniendo
la referencia de tierra.
Cuadro Nº3 Diagrama de un Autotransformador

Fuente: Wikipedia

Optoacoplador

También llamado optoaislador o aislador acoplado ópticamente, es un


dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor activado mediante
la luz emitida por un diodo LED que satura un componente optoelectrónico,
normalmente en forma de fototransistor o fototriac. De este modo se combinan en un
solo dispositivo semiconductor, un fotoemisor y un fotorreceptor cuya conexión entre
ambos es óptica. Estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo
general es del tipo DIP. Se suelen utilizar para aislar eléctricamente a dispositivos muy
sensibles.
Funcionamiento

Cuadro Nº 4 Diagrama de un Optoacoplador

Fuente: Wikipedia

El Optoacoplador combina un LED y un fototransistor. La figura muestra un


optoacoplador 4N35 formado por un LED y un fototransistor. La tensión de la fuente de
la izquierda y la resistencia en serie establecen una corriente en el LED emisor cuando
se cierra el interruptor S1. Si dicha corriente proporciona un nivel de luz adecuado, al
incidir sobre el fototransistor lo saturará, generando una corriente en R2. De este modo
la tensión de salida será igual a cero con S1 cerrado y a V2 con S1 abierto.

Si la tensión de entrada varía, la cantidad de luz también lo hará, lo que significa


que la tensión de salida cambia de acuerdo con la tensión de entrada. De este modo el
dispositivo puede acoplar una señal de entrada con el circuito de salida, aunque hay que
tener en cuenta que las curvas tensión/luz del LED no son lineales, por lo que la señal
puede distorsionarse. Se venden optoacopladores especiales para este propósito,
diseñados de forma que tengan un rango en el que la señal de salida sea casi idéntica a
la de entrada.

La ventaja fundamental de un optoacoplador es el aislamiento eléctrico entre los


circuitos de entrada y salida. Mediante el optoacoplador, el único contacto entre ambos
circuitos es un haz de luz. Esto se traduce en una resistencia de aislamiento entre los dos
circuitos del orden de miles de MΩ. Estos aislamientos son útiles en aplicaciones de alta
tensión en las que los potenciales de los dos circuitos pueden diferir en varios miles de
voltios.
Tipos
En general, los diferentes tipos de optoacopladores se distinguen por su diferente
etapa de salida. Entre los principales cabe destacar el fototransistor, ya mencionado, el
fototriac y el fototriac de paso por cero. En este último, su etapa de salida es un triac de
cruce por cero, que posee un circuito interno que conmuta al triac sólo en los cruce por
cero de la fuente.

Regulador de voltaje 7805


Es un dispositivo electrónico que tiene la capacidad de regular voltaje positivo
de 5V a 1A de corriente, en la mayoría de los desarrollos con arduino o con
programadores Pic estamos obligados a garantizar una fuente de tensión constante, eso
disminuye la posibilidad de dañar nuestro circuito debido a oscilaciones en los niveles
de tensión, la forma más práctica y simple de lograr esto es mediante el Regulador de
voltaje 7805, básicamente es un dispositivo que cuenta con 3 pines.
1 – Tensión de entrada
2 – Masa
3 – Tensión de salida

Cuadro Nº5 TRANSISTOR LM7805

Fuente: Wikipedia

Display (LCD) 16x2

El LCD(Liquid Crystal Dysplay) o pantalla de cristal líquido es un dispositivo


empleado para la visualización de contenidos o información de una forma gráfica,
mediante caracteres, símbolos o pequeños dibujos dependiendo del modelo. Está
gobernado por un microcontrolador el cual dirige todo su funcionamiento.

En este caso vamos a emplear un LCD de 16x2, esto quiere decir que dispone de
2 filas de 16 caracteres cada una. Los píxeles de cada símbolo o carácter, varían en
función de cada modelo.

Como se Conecta:

Pines de alimentación:
Vss: Gnd
Vdd: +5 voltios
Vee: corresponde al pin de contraste, lo regularemos con un potenciómetro de 10K
conectado a Vdd.

Pines de control:
RS: Corresponde al pin de selección de registro de control de datos (0) o registro de
datos (1). Es decir el pin RS funciona paralelamente a los pines del bus de datos.
Cuando RS es 0 el dato presente en el bus pertenece a un registro de control/instrucción.
y cuando RS es 1 el dato presente en el bus de datos pertenece a un registro de datos o
un carácter.

RW: Corresponde al pin de Escritura (0) o de Lectura (1). Nos permite escribir un dato
en la pantalla o leer un dato desde la pantalla.

E: Corresponde al pin Enable o de habilitación. Si E (0) esto quiere decir que el LCD
no está activado para recibir datos, pero si E (1) se encuentra activo y podemos escribir
o leer desde el LCD.

Pines de Bus de datos:


El Bus de datos bidireccional comprende desde los pines D0 a D7. Para realizar
la comunicación con el LCD podemos hacerlo utilizando los 8 bits del bus de datos (D0
a D7) o empleando los 4 bits más significativos del bus de datos (D4 a D7). En este caso
vamos a explicar la comunicación con el bus de 4 bits.
DDRAM y CGROM del LCD
Son las dos zonas de memoria del LCD. La memoria DDRAM (Data Display
Ram): corresponde a una zona de memoria donde se almacenan los caracteres que se
van a representar en pantalla. Es decir es la memoria donde se almacenan los caracteres
a mostrar con su correspondiente posición.

La memoria CGROM es una memoria interna donde se almacena una tabla con
los caracteres que podemos visualizar en el lcd. En la imagen podemos ver un ejemplo
de la tabla con un contenido de 192 caracteres.

Resistencias de potencia

Se llama así porque resiste a la corriente eléctrica que fluye a través de ella.
Todos los materiales tienen una resistencia eléctrica inherente. Los metales utilizados
para fabricar resistencias tienen propiedades de resistencia específicos que los
fabricantes crean para frenar el flujo de corriente. La corriente pierde energía a medida
que pasa a través de la resistencia y sale por el otro lado con una tensión más baja
necesaria para operar los circuitos que se conectan al otro lado.

PICf16783A

Se denomina microcontrolador a un dispositivo programable capaz de realizar


diferentes actividades que requieran del procesamiento de datos digitales y del control y
comunicación digital de diferentes dispositivos.

Los microcontroladores poseen una memoria interna que almacena dos tipos de
datos; las instrucciones, que corresponden al programa que se ejecuta, y los registros, es
decir, los datos que el usuario maneja, así como registros especiales para el control de
las diferentes funciones del microcontrolador. Se programan en Assembler y cada
microcontrolador varía su conjunto de instrucciones de acuerdo a su fabricante y
modelo. De acuerdo al número de instrucciones que el microcontrolador maneja se le
denomina de arquitectura RISC (reducido) o CISC (complejo).
Estos poseen principalmente una ALU (Unidad Lógico Aritmética), memoria del
programa, memoria de registros, y pines I/O (entrada y/0 salida). La ALU es la
encargada de procesar los datos dependiendo de las instrucciones que se ejecuten
(ADD, OR, AND), mientras que los pines son los que se encargan de comunicar al
microcontrolador con el medio externo; la función de los pines puede ser de transmisión
de datos, alimentación de corriente para l funcionamiento de este o pines de control
especifico.

La "A" al final del modelo PIC16F873A, indica que estos modelos cuentan con
módulos de comparación analógicos.

El hecho de que se clasifiquen como microcontroladores (MCU) de 8 bits hace


referencia a la longitud de los datos que manejan las instrucciones, y que se corresponde
con el tamaño del bus de datos y el de los registros de la CPU.

Características principales
 CPU de arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer).
 Set de 35 instrucciones.
 Frecuencia de reloj de hasta 20MHz (ciclo de instrucción de 200ns).
 Todas las instrucciones se ejecutan en un único ciclo de instrucción, excepto las
de salto.
 Hasta 8K x 14 palabras de Memoria de Programa FLASH (ver tabla a
continuación).
 Hasta 368 x 8 bytes de Memoria de Datos tipo RAM (ver tabla a continuación).
 Hasta 256 x 8 bytes de Memoria de Datos tipo EEPROM (ver tabla a
continuación).
 Hasta 15 fuentes de Interrupción posibles.
 8 niveles de profundidad en la Pila hardware.
 Modo de bajo consumo (Sleep).
 Tipo de oscilador seleccionable (RC, HS, XT, LP y externo).
 Rango de voltaje de operación desde 2,0V a 5,5V.
 Conversor Analógico/Digital de 10 bits multicanal.
 3 Temporizadores.
 Watchdog Timer o Perro Guardián.
 2 módulos de captura/comparación/PWM.
 Comunicaciones por interfaz USART (Universal Synchronous Asynchronous
Receiver Transmitter).
 Puerto Paralelo Esclavo de 8 bits (PSP).
 Puerto Serie Síncrono (SSP) con SPI e I²C.
Estructura interna
Estos microcontroladores tienen la memoria de programa y la memoria de datos
separadas, lo que se conoce como arquitectura Harvard. Esta configuración interna
permite entre otras cosas acceder a las instrucciones de programa y a los datos
simultáneamente a través de buses diferentes, lo que mejora notablemente la velocidad
de proceso de estos dispositivos.

Circuitería externa auxiliar


Para que el microcontrolador sea capaz de funcionar en cualquier proyecto, se
necesita al menos la siguiente circuitería externa:

La alimentación.
El reloj (oscilador).
También, y de manera opcional:
El circuito de reinicio.

La alimentación
Los dispositivos de la familia PIC16F87X admiten un amplio rango de tensiones
de alimentación, que va de 2,0 V a 5,5 V. La tensión a la cual se alimenten determinará
la frecuencia máxima de trabajo. La potencia máxima disipada es de 1 W.

El reloj
El reloj u oscilador se utiliza para generar la base de tiempo del
microcontrolador. Para la conexión del oscilador se emplean los terminales OSC1 y
OSC2 del dispositivo. Los microcontroladores PIC16F87X emplean por cada ciclo de
instrucción cuatro ciclos de reloj. Esto significa que por ejemplo, si el microcontrolador
debe ejecutar un programa de 1000 instrucciones con un reloj de 10 MHz (periodo de
reloj de 100 ns), el tiempo total que empleará para ejecutar todo el programa
(asumiendo que todas las instrucciones fueran de un ciclo de instrucción)
CONCLUSIONES

 Se describió las partes y el funcionamiento del relé de protección de Sobrecorriente


CO-81. Permitiendo conocer el alcance que tiene dicho dispositivo para la protección
de equipos eléctricos y mantener estable y confiable de fallas y anomalías al sistema.

 Se estableció los parámetros practico – operativo requeridos para la prueba del relé de
protección de Sobrecorriente CO-81, esto se logró a través de cálculos matemáticos de
circuitos en serie RL, para obtener los resultados de los valores en el cual el
dispositivo podía operar de forma segura corroborando dichos valores al hacerse las
mediciones correspondientes, con los instrumentos de medición conectadas al sistema.

 Se Programó y simuló el microcontrolador Pic 16f873A, en Proteus y C compiler para


lograr la automatización de las pruebas del relé de protección de Sobrecorriente CO-
81. A través de una serie de instrucciones colocadas en el Programa C Compiler que
permite al micro controlar todo el funcionamiento del sistema.

 Se elaboró una guía de procedimiento que permite la realización de una Prueba


Operacional del Relé de Protección de Sobrecorriente CO-81. La misma consta de los
pasos que debe realizar el usuario del equipo y pueda maniobrar el mismo de forma
segura y eficiente.
RECOMENDACIONES

A los usuarios del equipo de prueba del rele de protección de Sobrecorriente


CO-81:

 Las pruebas con el CO-81 sólo debe realizarse después de leer las instrucciones
de funcionamiento.

 No bloquee el acceso a componentes de la unidad de prueba importantes desde


el punto de vista de la seguridad como, por ejemplo, el interruptor principal o el
cable de alimentación. En una situación de emergencia, es preciso poder acceder
rápida y cómodamente a estos componentes.

 No desconecte los elementos de control que afecte el funcionamiento del equipo.

 Al desconectar cables de alimentación eléctrica o cables de prueba, empiece


siempre por el dispositivo que suministra la corriente eléctrica o la señal.
BIBLIOGRAFIA

Balestrini A., Mirian, COMO SE ELABORA EL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN, Editorial Consultores Asociados BL, Caracas-Venezuela (2002).

Bautista, María E, MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, Talitip


s.r.l. Caracas-Venezuela (2006).

Código Eléctrico Nacional. (2.004). Recuperado el 10 de Octubre de 2017, de


SEREINCA: http://www.sereinca.net/DOCUMENTOS /Código Eléctrico_
_Nacional.pdf

Fidias G., Arias, EL PROYECTO DE INVESTIGACION, Editorial Episteme,


Caracas-Venezuela (2012).

Proteus, Wikipedia. Recuperado el 16 de febrero de 2018,


https://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_Design_Suite.

PIC C COMPILER, Wikipedia. Recuperado el 16 de febrero de 2018,


https://es.wikipedia.org/wiki/Portable_C_Compiler.

PROGRAMA C COMPILER, Recuperado el 16 de febrero de 2018,


https://sites.google.com/site/ielectrox/home/programas-1/pic-c-compiler.

CONTACTORES, Wikipedia. Recuperado el 16 de febrero de 2018,


https://es.wikipedia.org/wiki/Contactor.

TRANSITOR 7805. Recuperado el 16 de febrero de 2018,


http://www.electrontools.com/Home/WP/2016/03/09/regulador-de-voltaje-7805/.
Descripción del PIC 16F877, Recuperado el 16 de febrero de 2018,
http://www.monografias.com/trabajos18/descripcion-pic/descripcion-pic. shtml#
ixzz58bYtfVZa.

You might also like