You are on page 1of 8

La Escala Menor Natural

Al igual que desciframos el patrón de la escala mayor partiendo de la nota C y


observando la distancia que encontrábamos (en tonos y semitonos) entre las diferentes notas
que le seguían, haremos exactamente lo mismo para descifrar el patrón de la ESCALA MENOR
NATURAL. De entrada, empezaremos diciendo que llamamos a esta escala “natural”, porque
más tarde veremos que, a raíz de una serie de alteraciones que se hicieron a esta primera
escala (por motivos musicales), surgieron otras “escalas menores”. Pero vayamos por pasos.

Esta vez, en lugar de partir de la nota C, vamos a comenzar desde la nota A, y


colocaremos el resto de notas de forma correlativa:

A B C D E F G A

A continuación, y como hicimos en su momento, vamos a observar la distancia en


tonos y semitonos existente entre estas notas, tal y como están colocadas:

A B C D E F G A

1 ½ 1 1 ½ 1 1

Quedémonos con este patrón de distancias, porque a partir de este momento, este
será el patrón que tendrán que seguir todas las escalas menores “naturales”:

1 ½ 1 1 ½ 1 1

En el caso anterior, hemos construido fácilmente la escala de “A menor natural “, (o


simplemente “menor”, para abreviar), porque hemos empezado por la nota A.

Así, por ejemplo, la ESCALA MENOR NATURAL de D estará formada por las siguientes
notas:

D E F G A A# C D

1 ½ 1 1 ½ 1 1
Retrocedamos nuevamente a nuestra escala de “A menor”. ¿Tiene algo en común
con la escala de “C mayor”? Evidentemente, el patrón de ambas escalas es diferente; sin
embargo, sí tienen algo en común: ¡ambas escalas contienen exactamente las mismas notas!.
Es por ese motivo por lo que se dice que C mayor es la “escala mayor relativa de A menor”.
También se puede decir al revés: A menor es la “escala menor relativa” de C mayor, queriendo
decir con esto, que “tienen las mismas notas”, o lo que es lo mismo, la misma “armadura” en
el pentagrama. Comprendiendo esto, podemos elaborar las siguientes reglas:

Regla:

a) Una escala mayor contiene las mismas notas que su correspondiente escala relativa
menor, o viceversa.
b) La escala relativa menor de una tonalidad queda a 1 y ½ tonos por debajo de dicha
tonalidad. Por ejemplo, E menor es la “escala relativa menor” de G MAYOR.

Al ver una partitura, ¿cómo sé que me encuentro ante la tonalidad de C mayor o


de A menor, si tienen las mismas notas? Fácilmente. Tenemos dos pistas:

1) El acorde con el que empieza la pieza suele ser el que determina la tonalidad (por
tanto, si la canción empieza por el acorde de A menor, seguramente tendremos
delante la tonalidad de A menor).
2) Los acordes de los que se compone la canción. Esto último implica conocer cuáles son
los acordes que surgen de una escala menor (armonización de la escala menor), que
veremos en breve.

Armonización de la Escala Menor Natural

Los acordes de una escala, al igual que hicimos en el caso de la escala MAYOR, los
podemos construir siguiendo las mismas reglas:

1) Construimos cada acorde añadiendo notas por “terceras” (recordar que así se llama a
este tipo de intervalo) empezando desde la tónica o fundamental.
2) Las notas resultantes de añadir por “terceras” tienen que pertenecer a la tonalidad
que estemos tratando.

Pues bien, atengámonos a esas reglas y construyamos los acordes “de abajo a arriba”,
empezando por la tónica o fundamental. Posteriormente podremos analizar qué tipo de
acordes surgen de este procedimiento. En nuestro caso, vamos a basarnos en los acordes que
surgen de la escala de “A menor natural”

7ª G A B C D E F
5ª E F G A B C D
3ª C D E F G A B
1ª A B C D E F G
Ahora tendremos que aplicar las reglas que vimos cuando construimos los acordes de
la escala mayor. Las recordamos brevemente:

NOMBRE DEL INTERVALO DISTANCIA EN TONOS Y SEMITONOS


Unísono 0
Segunda menor 1 semitono
Segunda mayor 1 tono
Tercera menor 1 1/2 tono
Tercera mayor 2 tonos
Cuarta justa 2 1/2 tonos
Quinta disminuida (llamada tritono)3 3 tonos
Quinta justa 3 1/2 tonos
Quinta aumentada 4 tonos
Sexta mayor 4 1/2 tonos
Séptima menor 5 tonos
Séptima mayor 5 1/2 tonos
Octava justa 6 tonos

ACORDE MAYOR: entre la 1ª entre la 1ª y la 5ª hay una entre la 1ª y la 7ª hay una


y la 3ª nota hay una tercera quinta JUSTA séptima MAYOR
MAYOR

ACORDE MENOR: entre la 1ª entre la 1ª y la 5ª hay una entre la 1ª y la 7ª hay una


y la 3ª nota hay una tercera quinta JUSTA séptima MENOR
MENOR

ACORDE DE SEPTIMA: entre entre la 1ª y la 5ª hay una entre la 1ª y la


la 1ª y la 3ª nota hay una quinta JUSTA
tercera MAYOR
entre la 1ª y la 5ª hay una entre la 1ª y la 7ª hay una
ACORDE DISMINUIDO: quinta DISMINUIDA séptima MENOR
entre la 1ª y la 3ª nota hay
una tercera MENOR

Los acordes que resultan de aplicar estas reglas son los siguientes:

A-7 B-7b5 CMay7 D-7 E-7 FMay7 G7


I II III IV V VI VII

Observemos que en el “segundo grado” de la escala, el acorde que se forma está


formado por una 3ª menor y una 7ª menor (hasta aquí, se parece a los acordes menores); sin
embargo, la quinta resultante es una “5ª disminuida”, de ahí que se señale como “b5”.
De ahora en adelante, sabemos que los acordes que pertenecen a una ESCALA MENOR
NATURAL son:

I-7 II-7b5 III May7 IV-7 V-7 VI May7 VII7

Lo único que modificaremos serán las notas que corresponden a la escala, y que
seguirán el patrón visto anteriormente de:

1 ½ 1 1 ½ 1 1

La Escala Menor Armónica

Vamos a conocer el segundo tipo de escala menor. Al principio de estos apuntes,


comenzamos diciendo que la “escala menor natural” sufrió posteriormente alteraciones, por
razones musicales. En efecto, los músicos de las diferentes épocas intentaron introducir
modificaciones según su propia conveniencia.

Para entender el primer “defecto” que encontraron a la “Escala menor natural”,


conviene que repasemos los acordes de la Tonalidad Mayor:

I may7 II -7 III-7 IV may7 V7 VI -7 VII dis

En ella encontramos que la transición entre el grado V (un acorde de séptima


dominante) y el grado I (tónica o fundamental) era una transición bastante fuerte. Ese acorde
de séptima pide “a gritos” dirigirse normalmente al grado I. Es lo que en música se llama
“cadencia”. El efecto de las “cadencias” en la música podemos compararlo con el efecto que
producen los signos de puntuación en la lectura. Un “punto y final” produce una entonación
que indica que hemos “acabado” generalmente la frase; en cambio, una “coma”, da lugar a
una entonación que nos sugiere que hemos dejado la frase incompleta, es decir, que vamos a
seguir añadiendo “más información”. Bueno, las “cadencias” son, por así decirlo, transiciones
entre acordes que nos pueden dar una sensación más o menos fuerte de continuidad o no,
según el caso.

Volviendo a la cadencia que forman el grado V y el grado I, esta cadencia da lugar al


típico “chin – pón” de final de canción. En el caso de la tonalidad de C mayor, cuando estamos
a punto de acabar una canción y tocamos el grado V (Sol mayor o Sol Séptima), el oído está
inconscientemente esperando a oír el C mayor (Grado I) y “dar por acabada la canción”. Eso es
porque se trata de una cadencia bastante fuerte (por algo la llaman “cadencia dominante o
absoluta”).
Pues bien, los diferentes compositores encontraron que en la escala menor, el quinto
grado (que coincide en este caso con un acorde -7) no tenía esa propiedad que sí tenía el
quinto grado en la escala mayor. Y se preguntaron… ¿cómo podríamos resolver ese problema?.

Los más avispados dijeron… ¿Y si consiguiéramos que el grado V de esta escala fuese
un acorde de Séptima para poder hacer también “chin pón” cuando queramos?. Dicho y
hecho.

¿Qué necesitaría el V grado de la escala natural para pasar de ser un V-7 a ser un V7?
Recordemos la regla:

ACORDE DE SEPTIMA: entre entre la 1ª y la 5ª hay una entre la 1ª y la 7ª hay una


la 1ª y la 3ª nota hay una quinta JUSTA séptima MENOR
tercera MAYOR

En nuestro caso, haría falta que entre la 1ª y la 3ª nota hubiese una tercera MAYOR.
Por tanto, dentro de ese acorde de E -7 (Grado V en la escala de A menor), en lugar de que
haya un G, vamos a poner un G#. Así pasará a ser un acorde de E7. Pero claro, si cambiamos el
G en este acorde, tenemos que hacer lo mismo cada vez que veamos un G en los demás
(estaban modificando, por tanto, la séptima nota de la escala, subiéndola un semitono por el
mero hecho de darse el gusto que querían). Resumiendo:

ANTES A B C D E F G A
(Escala de A
Menor
Natural)
AHORA A B C D E F G# A
(Escala de A
Menor
“Armónica”)

¿A qué nos conduce esto? Pues a qué el patrón se ha variado y esto, a su vez, trae
como consecuencia, que surjan nuevos acordes. Lo importante es que, la nueva escala
resultante (que se llamará “armónica” por las modificaciones que se hicieron con el fin de
alterar la armonía entre acordes), se sigue considerando parte del “sistema menor”, hasta el
punto de que los acordes de la Escala Menor Natural y los de la Escala Menor Armónica son
intercambiables dentro de la misma tonalidad. Es decir, podemos coger acordes de una u otra
escala a nuestro antojo, y no por ello vamos a salir de una misma tonalidad menor.

Veamos ahora cómo quedaría el patrón de la Escala Menor Armónica y los acordes
resultantes:
A B C D E F G# A

1 ½ 1 1 ½ 1y½ ½

Los acordes que surgen de este nuevo patrón, siguiendo el procedimiento visto otras
veces, son los siguientes:

I-May7 II-7(b5) IIIMay7 IV-7 V7 VIMay7 VIIdim7

El acorde de séptima en el grado V se consiguió alterando el séptimo grado de la escala


(con todas sus consecuencias).

La Escala Menor Melódica

La Escala Menor Armónica, si bien resolvió un problema (la famosa cadencia absoluta o
dominante), trajo consigo otro. Y es que cuando los compositores escribían para coros a
capela, estos encontraban difícil entonar la transición entre el VI y el VII grado resultante. Una
solución podía ser “bemolizar” el séptimo grado; pero en ese caso, estaríamos en las mismas
que al principio: desaparecería el grado V de séptima o dominante. La solución por la que
optaron, fue la de alterar el grado VI. La Escala se pasó a llamar entonces “Escala menor
Melódica” porque, en su caso, fueron “melódicas” las razones que llevaron a su modificación.
El nuevo patrón quedaría de la siguiente manera:

1 ½ 1 1 1 1 ½

Y los acordes resultantes serían:

I-May7 II-7 III+May7 IV7 V7 VI-7(b5) VII-7(b5)

Como hemos visto, cuando hablamos de la Escala Menor, realmente podemos


referirnos a tres tipos de escala (Natural, Armónica y Melódica), y podemos disponer de los
acordes de una y otra a nuestra conveniencia y gusto musical.

Observaciones sobre notación de las escalas

A menudo, podemos encontrarnos con que la notación del patrón de una escala
aparezca de la siguiente manera:
Ejemplo:

Fórmula de la escala menor Melódica = I II bIII IV V VI VII

Se puede observar que en el grado III hay un “bemol”. ¿Cómo debe interpretarse?. En
este caso particular, debe “bemolizarse” esa nota, tomando siempre como referencia la
correspondiente Escala Mayor.

Así por ejemplo, si conocemos la tonalidad de C Mayor:

C D E F G A B

La escala correspondiente a C Menor Melódica será:

C D Eb F G A B

En este último caso hemos bemolizado el grado correspondiente en la escala Mayor


(que es la que nos sirve de referencia).

Pongamos otro ejemplo. Supongamos que queremos construir la escala de D Menor


Armónica. La fórmula nos la podrían presentar así:

I II bIII IV V bVI VII

Para calcularla tendremos que partir de la Escala Mayor correspondiente de


referencia, en este caso, D Mayor:

D E F# G A B C#

Y así obtener la Escala Menor Armónica según la fórmula:

D E F G A Bb C#

Para saber más

Hemos visto que las escalas se construyen a partir de las distancias en tonos y
semitonos que se establecen entre las notas. Sin embargo, las escalas mayores y menores son
sólo dos de las muchas escalas que existen. En la medida en que podamos variar los intervalos
entre notas, las combinaciones que nos surgen son enormes. Simplemente, con partir del
patrón que se origina si iniciamos la escala en una nota diferente cada vez, obtendremos las
diferentes escalas (también llamados “Modos”) que establecieron los antiguos griegos y que
aún se emplean en la música contemporánea.
C D E F G A B Modo Jónico (o
Empleada en gran parte de la música popular
Mayor
occidental
D E F G A B C Modo Dórico
Empleada sobretodo en la música medieval
E F G A B C D Modo Frigio
Da lugar a armonías siniestras (Metallica es
campeón del modo Frigio)
F G A B C D E Modo Lidio No tengo palabras para describir estas.
G A B C D E F Modo ¡Simplemente pienso en el guitarrista Joe
Mixolidio Satriani!
A B C D E F G Modo Eólico (o Recrea una atmósfera melancólica o triste.
menor)
B C D E F G A Modo Locrio Esta escala suena rara de narices!!!!

Y además tenemos las escalas pentatónicas, la Lidia aumentada, la escala Disminuída,


la Egipcia, la Hindú, la Overtone, y bla bla bla (podríamos seguir así hasta mañana).

Espero no haber aburrido con tanto acorde y tanta escala. En el próximo capítulo…

¡las escalas de blues!

You might also like