You are on page 1of 21

rranque y Maniobra de Motores Eléctricos

EL CONTACTOR

El contactor es un dispositivo electromagnético que ha revolucionado la técnica


en lo que a la maniobra de energía eléctrica se refiere; más aun la era de la
automatización tuvo su punto de partida con la aparición del contactor.
Su versatilidad operativa con las consecuentes variedades de modelos es una
de las características fundamentales que ha convertido al contactor en un
elemento clave para un sinnúmero de operaciones que va desde la puesta en
marcha de un simple motor, el enclavamiento de varios, el arranque estrella-
triángulo, etc.
El comando del contactor puede realizarse de dos maneras diferentes:

· Mando por botonera


· Contactos permanentes.

1. Mando por botonera.


Cuenta con dos o más pulsadores, uno normalmente abierto y otro normalmente
cerrado que realizan la puesta en marcha y parada del motor respectivamente.
Para este tipo de comando debe utilizarse un contacto auxiliar del contactor al
que se lo denomina retén o enclavamiento; este en algunos casos viene
incorporado en su interior y en otros suele ofrecerse aparte.
La función del retén o enclavamiento es mantener la bobina del contactor bajo
tensión luego de presionar el pulsador de marcha, de no hacerlo, al soltar dicho
pulsador el circuito volvería a su estado inicial (reposo).

2. Contactos permanentes.
El contacto permanente se puede realizar en forma normal a través de un
interruptor tipo palanca o similar o automáticamente mediante elementos tales
como finales de carrera, temporizadores o cualquier dispositivo activo o pasivo
en forma de switch. En este caso no es necesario el retén ya que no se trata de
pulsadores y por lo tanto la bobina del contactor quedará bajo tensión hasta que
se cambien el elemento que realice este comando.
Otras de las grandes cualidades del contactor son: la posibilidad de operar a
distancia (esto me permite centralizar en un espacio reducido las maniobras de
mando y señalización), la otra es manejar en el circuito de comando pequeñas
corrientes aunque la máquina que tengamos que operar sea de una potencia
elevada.

Partes del contactor

1. Contactos principales.
2. Contactos auxiliares.
3. Circuito electromagnético.
4. Soporte o estructura del contactor.

1. Contactos principales.
Pueden ser unipolares, bipolares, etc. fijos o móviles.
Se fabrican con materiales aleados y nunca puros excepto para poca intensidad
que son de cobre electrolítico.
Las aleaciones más importantes son: plata – cadmio y plata – níquel; esta última
tiene gran resistencia mecánica y al arco voltaico.
Un contacto nuca debe ser degradado por agentes oxidantes, debe resistir a la
corrosión.

2. Contactos auxiliares.
Tiene la finalidad del gobierno del contactor y su señalización. Pueden estar
abiertos o cerrados estando en reposo el contactor y como suelen dar paso a
pequeñas intensidades son de diminuto tamaño.

3. Circuito electromagnético.
Pueden ser de corriente alterna o de continua: los más usados son los de
corriente alterna. De acuerdo con las recomendaciones internacionales la
tensión de los bornes debe estar comprendida entre 0.85 y 1.10 veces la tensión
nominal.
Las tensiones en los bornes en corriente alterna son de: 24, 48, 110, 220, 380 y
440 V para las frecuencias de 50 y 60 Hz.
Consta de las siguientes partes:

a. Núcleo
b. Armadura
c. Bobina

El núcleo es de forma de una E mayúscula, sobre la parte central lleva colocada


la bobina generalmente en forma fija.
Cuando la bobina es atravesada por una corriente eléctrica genera un campo
electromagnético que convierte al núcleo en un electroimán y este atrae a la
armadura (que es la parte móvil) la cual presiona los contactos principales
cerrando los auxiliares abiertos y abriendo los cerrados.
Cuando se utiliza con corriente alterna el núcleo se fabrica con acero con chapas
aisladas, esto disminuye las pérdidas que se producen en este. Si es en corriente
continua el núcleo está formado de hierro porque no existe variación de flujo.
El segundo detalle es la vibración que se encuentra presente en el núcleo y
armadura que se suele percibir por un molesto zumbido llegando a veces a la
desconexión del aparato.

Esto se debe a que la corriente alterna que alimenta la bobina cae a cero 60
veces por segundos. De este modo la armadura tendera a desprenderse. Para
evitar esto en los dos extremos de la E que forma el núcleo se colocan espiras
que ubicadas de esta manera son circuladas por corrientes inducidas por el
campo electromagnético generado por la bobina y aportan fuerzas magnéticas
en los momentos que la corriente alterna suministrada pasa por cero (espiras de
sombra).

4. Soporte del contactor.


El soporte del contactor debe ser un material aislante, dúctil y por demás tenaz
ya que se debe resistir zumbidos que presentan vibraciones y el conectado y
desconectado del contactor.
El soporte de la estructura del contactor esta normalizado, su sujeción se realiza
con guías DIN la cuales se amuran y el contactor se inserta en las misma, estos
tienen ganchos de seguridad.
La línea DIN es una norma que se utiliza en el ámbito internacional, por lo tanto
se consigue con gran facilidad (Deutsche Industrie-Normen).

Arranque directo de Motor de Inducción

En la figura se muestra un circuito típico de arranque a voltaje pleno o directo a


través de la línea en un motor de inducción. La operación de este circuito es muy
simple. Cuando se presiona el botón de arranque, la bobina M del contactor se
energiza y se cierran los contactos normalmente abiertos M1, M2 y M3. Cuando
se cierran estos contactos, se aplica potencia al motor de inducción y éste
arranca. El contacto M4 se cierra también cortocircuitando el interruptor de
arranque y permitiendo que el operario lo libere sin que se quite el suministro de
potencia al relé M. Cuando se presiona el botón de parada, se desenergiza el
relé M, se abren los contactos M, y se detiene el motor.

Simbología Gráfica de componentes típicos en circuitos de control de


motores
Maniobra de arranque de un motor mediante contactor.

En otra entrada ya tratamos al contactor en esta veremos la maniobra de conexión


directa de un motor trifásico, aunque estas maniobras podrían perfectamente utilizarse
para la conexión de otros receptores, estamos acostumbrados al hablar del contactor
relacionarlo directamente con motores cuando también se utilizan para otros receptores
como puede ser alumbrado, calefacción, etc.

El arranque directo de un motor trifásico mediante contactor se realiza con una serie de
elementos y conexiones tanto en el circuito de potencia como en el circuito de
maniobra, vamos a ver el circuito de potencia;

Existen diversas
configuraciones de protección de motores eléctricos, pero esta es la más elemental y
utilizada en la industria;

1. Fusibles que protegen contra cortocircuitos, serán AM para que puedan aguantar las
puntas de arranque de un motor trifásico asíncrono que pueden ser entre 6 a 8 veces la
intensidad nominal.

2. Contactor: elemento de gobierno de la potencia del motor.

3. Relé térmico o guardamotor: esta protección protege al motor contra sobrecargas,


se deberá regular a la intensidad que marca la placa de características del motor, ni más
ni menos ya que existe una mala costumbre de regularlos por encima de esta intensidad.

4. Termistancias, PTC: esta protección poco a poco se va incorporando a todos los


motores que se construyen, no es otra cosa que una sonda de temperatura de un tipo u
otro que detecta los calentamientos anómalos del motor abriendo un contacto del
circuito de maniobra directamente o a través de algún dispositivo electrónico.
Esta configuración de protección tiene en un
mismo equipo las protecciones de sobrecarga y cortocircuito, este tipo de protección
según mi punto de vista es el más adecuado y mejor protegido si le añadiésemos las
sondas de temperatura, aunque el inconveniente principal es el precio de estos equipos,
la otra configuración protege también, pero se debe tener recambios de fusibles por
ejemplo.

No lo he señalizado pero la carcasa del motor debe conectarse siempre al conductor de


protección y no olvidar la protección diferencial que deberá ser como mínimo de 300
ma de sensibilidad, si es inferior puede disparar el diferencial sin existir fuga.

La forma elemental de poder gobernar un contactor y por ende el receptor, sería


mediante un pulsador como podemos ver en el primer esquema. En el momento de
pulsar S1 y mantenerlo pulsado alimentamos la bobina del contactor K1 que cierra sus
contactos principales alimentando el receptor que en nuestro caso sería un motor. A la
vista está lo poco o nada práctico que es este sistema porque no estará el operario
constantemente con el dedo apretando el pulsador.
El segundo esquema también es muy sencillo un interruptor S0 que al conectarlo
alimenta la bobina del contactor K1 y cierra sus contactos principales alimentando el
motor, a pesar de la aparente sencillez de esta maniobra se utiliza en muchas
aplicaciones como por ejemplo el vaciado de un depósito mediante boyas. De todas
formas tampoco nos da juego para muchas maniobras por tanto vamos a ver el circuito
memoria o también llamado paro-marcha de un motor.
He puesto este esquema para tener una visión de conjunto del circuito memoria, pero
normalmente como veremos los circuitos de potencia y maniobra se dibujan por
separado por comodidad a la hora de consultar los esquemas, hubo una época en que se
dibujaban en el mismo plano y salían planos liadísimos además de planos grandes.

El funcionamiento es el siguiente: al pulsar S2, pulsador de marcha normalmente


abierto, y estar cerrado S1, pulsador de paro normalmente cerrado, alimentamos la
bobina de contactor K1 que cierra los contactos principales y al mismo tiempo el
contacto auxiliar normalmente abierto 13-14 que realimenta la bobina al dejar de pulsar
S1, para parar el motor basta con pulsar S1 que como se puede apreciar interrumpe la
alimentación de la bobina desconectando el circuito principal del contactor.
Paro-marcha típico o circuito memoria,
realimentación positiva.

Paro marcha para contactores de corriente continua


con resistencia economizadora o limitadora.
Funcionamiento: Al pulsar S1 y estar cerrado S0, alimentamos la bobina KM1 que
alimentará la bobina tomando la corriente necesaria para poder cerrar la armadura del
contactor, al cerrar el contacto normalmente abierto KM1 se realimentará la bobina y
abrirá el contacto normalmente cerrado KM1 y la bobina quedará alimentada a través de
la resistencia, ya explicamos por qué se ponía la resistencia en los contactores de
corriente continua, consultar la entrada dedicada al contactor.

Vamos a ver ahora otras posibles configuraciones del circuito memoria:

En esta configuración
tiene prioridad a la marcha es decir, si tuviésemos el pulsador de paro S3 pulsado, el
contactor no podría realimentarse, pero sí podríamos hacerlo funcionar mediante el
pulsador de marcha S2, recordar que en el circuito memoria típico al tener accionado el
pulsador de paro no funcionaba nada del circuito, en el siguiente esquema se puede
apreciar la prioridad a la parada.

Este esquema se denomina


elemento intermitencia, es sencillo al pulsar S1 se alimenta la bobina del contactor, pero
se desexcita inmediatamente al abrirse el contacto en serie que tiene normalmente
cerrado K1.

Por último una ventaja del paro-marcha es que si necesitamos accionar una máquina o
receptor desde más de un sitio nos basta con poner pulsadores de marcha en paralelo
(S3, S4, S5) y si deseamos detener el circuito desde más de un punto nos basta con
insertar pulsadores de paro en serie (S0,S1 y S2) tal y como muestra el esquema.

Un par de apuntes sobre


este esquema; el esquema de maniobra que se realice debe ir protegido como cualquier
instalación en este esquema lo he hecho mediante el F1, pero también se podría proteger
mediante un magnetotérmico.

Todos los esquemas de potencia que deban llevar relé térmico existe un contacto en el
relé normalmente cerrado que debe conectarse en serie con el circuito de maniobra y
que en el esquema que nos ocupa lo he señalizado como F2, si el térmico actuase
interrumpiría el circuito de maniobra desconectando el circuito principal.
Si os fijáis al lado del contacto normalmente cerrado de F2 hay otro normalmente
abierto que alimenta una lámpara X1, este contacto también se encuentra alojado en el
relé térmico y se utiliza para señalización o alarma, cuando actúa el relé térmico abre el
circuito de maniobra y a la vez cierra el contacto que da tensión a la lámpara indicando
que ha disparado el térmico.

Vemos que también hay un contacto del K1 normalmente abierto que alimenta una
lámpara que se encenderá cuando esté excitado el contactor K1, si no tiene contactos
suficiente para poder alimentar la lámpara una opción es poner la lámpara en paralelo
con el contactor, aunque esta última opción si se puede evitar mejor entre otras cosas
porque si se interrumpen la bobina del contactor la lámpara puede señalizar igualmente
lo que puede llevar a errores.

Saludos,
Viatger.

https://prezi.com/kiotr5ifzfcg/circuitos-y-maniobras-de-motores-de-corriente-continua/
¿Qué es un Contactor?

El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir circuitos,
ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave del automatismo en el motor electrico.

Su principal aplicación es la de efectuar maniobras de apertura y cierra de circuitos


relacionados con instalaciones de motores. Excepto los pequeños motores individuales, que
son accionados manualmente o por relés, el resto de motores se accionan por contactores.

Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar abiertos o
cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la corriente en el circuito.

La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando le llega corriente, abriendo los
cerrados y cerrando los contacto abiertos. Cuando le deja de llegar corriente a la bobina los
contactos vuelven a su estado de reposo.

Aquí vemos un contactor real y el símbolo que se utiliza para los circuitos:

En el contactor real los contactos de conexión de la bobina se llaman A1 y A2 siempre. Los


contactos del circuitos de salida o de fuerza se llaman 1-2, 3-4, etc. y los contactos auxiliares
suelen llamarse con número de 2 cifras, por ejemplo 13-14.

Su funcionamiento es muy sencillo, vamos a explicarlo mucho mejor y ver sus partes.
Funcionamiento de un Contactor

Si te fijas en la imagen anterior tenemos un contactor con 4 contactos abiertos y el último es


un contacto cerrado en reposo.

Si hacemos llegar corriente a la bobina, está que está formada por un electroimán, atrae hacia
sí el martillo arrastrando en su movimiento a los contactos móviles que tirará de ellos hacia la
izquierda. Esta maniobra se llama "enclavamiento del contactor". Todos los contactos que
estaban abiertos ahora serán contactos cerrados, y el último que estaba cerrado ahora será un
contacto abierto.

Cuando la bobina está activada se dice que el contactor está enclavado.

En el momento que dejemos de dar corriente a la bobina el contactor volverá a su posición de


reposo por la acción del muelle resorte, dejando los contactos como estaban al principio, al
tirar de ellos hacia la derecha.

En el caso de un contactor monofásico (solo la fase y el neutro) sería el siguiente caso.


Lo hemos utilizado para el control de un lámpara. si queremos apagar la lámpara solo
tendremos que abrir el pulsador normalmente cerrado de la parte de arriba que activa la
bobina. Para estos casos es mejor usar un simple relé, ya que es más barato. Para un motor
monofásico solo tendríamos que cambiar la lámpara por el motor.

Vamos a conectar en un circuito el contactor para el arranque de un motor trifásico.

Contactor Trifasico

Si te fijas la bobina se activa a través de un interruptor por una fase y el neutro (L1 y N), es
decir a 220V. Se conecta a los bornes A1 y A2 del contactor real.

El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor con las 3 fases
(L1, L2 y L3), por ejemplo 380V. Se conecta en los contactos reales del contactor de fuerza 1-2,
3-4, 5-6. Los contactos 13-14 y 21-22 son para el circuito de control que luego veremos.

Cuando activamos el Interruptor le llega corriente a la bobina y el contactor se enclava


cerrando los contactos principales y arrancando el motor.

Cuando desconectamos el interruptor deja de llegarle corriente a la bobina y los contactos


vuelven a la posición de reposo haciendo que el motor se pare. Este es un arranque básico y
directo, luego veremos algunos circuitos más para los arranques de motores trifásicos, como
por ejemplo el arranque estrella-triángulo.

Como ves en los circuitos de los contactores se distinguen dos circuitos diferentes, el circuito
de mando, que será el que active o desactive la bobina y el circuito de fuerza, que será el que
arranque o pare el motor.

El circuito de mando suele ser un circuito a menor tensión e intensidad que el circuito de
fuerza. De ahí que los contactos principales o de fuerza sean más gordos que los auxiliares.
En el esquema anterior no hemos usado los contactos auxiliares, solo el de la bobina, pero ya
verás como se utilizan, por ejemplo para la autoalimentación.

Una de las características básicas de un contactor es su posibilidad de maniobra en circuitos


sometidos a corrientes muy fuertes, en el circuito de fuerza, pero con pequeñas corrientes en
el circuito de mando.

Por ejemplo para activar la bobina podemos hacerlo a 0,35A y 220V y para el de circuito de
Fuerza podemos usar una intensidad de arranque del motor de 200A.

Arranque de Motores por Contactor

Vamos a ver algunos circuitos básicos de arranque de motores por contactor. En este caso
usaremos contactores trifásicos.

- Circuito Directo por Interruptor: ya lo vimos anteriormente.

- Arranque por Pulsadores con Autoalimentación: tendremos dos pulsadores, el pulsador de


marcha o arranque y el de paro. En este caso necesitamos una retroalimentación, para que al
pulsar el pulsador de marcha el contactor siga alimentado aún cuando soltemos el pulsador de
marcha. Solo se parará cuando pulsemos el pulsador de paro. El esquema del circuito de
mando sería el siguiente:

Sp es el pulsador de paro, Sm es el pulsador de marcha, KM la bobina del contactor, un


contacto auxiliar KM del propio contactor y los 3 contactos KM de fuerza para el motor.

Si pulsamos Sm le llega corriente a la bobina y el contactor se activa cerrando el contacto


auxiliar KM. Aunque dejemos de pulsar el pulsador de arranque la bobina del contactor sigue
activada a través de KM, esto es lo que se llama autoalimentación o retroalimentación.

Si ahora pulsamos Sp deja de llegar corriente a la bobina el contactor parará el motor.


Conexión Estrella y Conexión Triángulo

Las bobinas de un motor trifásico (3 bobinas) se pueden conectar de 2 formas: en estrella y en


triangulo.

Fíjate que en triángulo las bobinas quedan a la tensión de alimentación, en este caso 230V (es
como en paralelo).

Si las conectamos en estrella las bobinas quedan trabajando a una tensión raíz de 3 menor, en
este caso a 127V. Tensión en estrella = Tensión en triángulo/√3.

3 impedancias o bobinas en triángulo consumen el triple de corriente de línea que en estrella,


a la misma tensión de red. En la conexión estrella-triángulo se reduce la corriente de arranque
del motor.

Lo que se suele hacer en los motores trifásicos es arrancarlos inicialmente en estrella y


pasado un tiempo se pasa a triángulo (3 o 4 segundos). Se llama arranque estrella-triángulo.

Se trata de que en el arranque el motor vaya cogiendo revoluciones poco a poco, en estrella, y
después de un tiempo se ponga en marcha normal, en triangulo.

La tensión y la intensidad de arranque en estrella es 3 veces menor que en triángulo. Según el


motor va cogiendo velocidad se pasa a triángulo para que quede en la marcha normal del
motor. Esto hace que tengamos un rendimiento óptimo del motor en el arranque.

Hay motores que poseen mucha carga mecánica en el arranque y les cuesta comenzar a
cargar, girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión
estrella-triángulo.

Aquí tienes el circuito de fuerza de la conexión estrella-triángulo:


En el arranque se debe conectar el K1 y el K3, pasados unos segundos se conecta en triángulo
con el K1 y el K2. Este circuito es el Circuito de Fuerza (salida).

El circuito de mando (control) sería el siguiente:

F2 es simplemente un interruptor térmico que pararía el motor si su temperatura se eleva


mucho. S1 sería el pulsador de arranque y S2 el de paro.

KA1 es un bobina (relé) que se activa al retardo, es decir después de unos segundos de llegarle
la corriente, por lo tanto este relé hace solo el cambio de estrella a triángulo.

Fíjate si pulsamos S1 se activa KM1, sus contactos y además KM2 y el relé KA1. Pasados unos
segundos los contactos de KA1 cambian de posición y desactivan el KM2 y activan el KM3,
pasando el motor a triángulo con KM1 y KM3 enclavados.

S2 desactiva todo el circuito y para el motor.

Ventajas del Uso del Contactor

- Seguridad del personal dado que realiza las maniobras en lugares alejados del operador. El
motor y el contactor pueden estar lejos del operador, solo es necesario que el operador este
cerca del interruptor de arranque para accionar el motor, y como vimos esta parte trabaja a
tensiones menores que las de fuerza (donde esta el motor y/o el contactor.

- Imagina que tenemos el interruptor de arranque separado del motor 1Km y el contactor está
sobre el propio motor o muy cerca de él. El circuito desde el interruptor hasta el motor es el
circuito auxiliar, a poco tensión, con poco intensidad y por lo tanto con cables muy finos o de
poco sección. Los cables de más sección son los que van del contactor al motor, y esto solo
tendrán la longitud desde el contactor al motor, es decir serán muy cortos. ¿Qué ventaja tiene
esto? Pues que es un gran ahorro en el gasto de los cables o conductores. Imagina que
tuviéramos que arrancar el motor directamente sin contactor, desde el interruptor, que por
cierto tendría que ser mucho mayor y mas caro, hasta el motor, todos los cables serían de
fuerza y medirían 1Km de largos, con lo cual sería mucho mayor el coste en conductores.

- Ahorro de tiempo al realizar maniobras largas.

- Posibilidad de controlar el arranque de un motor desde puntos diferentes.

- Automatización del arranque de motores.

- Automatización y control de numerosas aplicaciones, con ayuda de los aparatos auxiliares


del contactor. Ejemplos: llenado automático de un pozo de agua, control de la temperatura en
hornos, etc.

Elección del Contactor

A la hora de elegir un contactor de maniobra de motores hay que tener en cuenta los
siguientes factores:

- Tensión y potencia nominales de la carga, o sea del motor.

- Tensión y frecuencia reales de alimentación de la bobina y de los elementos del circuito


auxiliar.

- Clase de arranque del motor: directo, estrella-triángulo, etc.

- Número aproximado de conexiones-hora.


- Condiciones de trabajo: normales, duros o extremas. Podrían ser calefacción eléctrica,
ascensores, grúas, máquinas de imprimir etc.

You might also like