You are on page 1of 7

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Químico Farmacéutico Industrial

Practica Nº 4: “Capacidad calorífica”

Datos experimentales

Experimento 1

Con ayuda del aparato de Clement-Desormes, se calculó la capacidad calorífica del aire mediante el
siguiente procedimiento:
Se agregó una cantidad de aire con ayuda de una perilla hasta que se observara una diferencia de
aproximadamente 15 cm en los tubos del manómetro de agua, consecuentemente, se tapó la salida
del aire y se midieron las distancias obtenidas; una vez medida la diferencia de altura, se dejó escapar
una pequeña cantidad de aire en un tiempo aproximado de medio segundo y se volvió a cerrar la
salida del aire permitiendo produciendo así un proceso isocórico, en donde el volumen y la
temperatura fueron constantes y la presión fue la única variable. Una vez cerrada la salida de aire se
observó cómo se comprimió el gas (aire) por el proceso isocórico, notando un avance lento en el tubo
del manómetro, al dejar de producirse modificaciones en las alturas del manómetro, se calculó la
diferencia de alturas, con la cual, al restar la diferencia de alturas con el cálculo anteriormente
mencionado, se pudo calcular la presión manométrica (multiplicando los centímetros por la densidad
del agua y la fuerza gravitacional).

Resultados

Tabla 1.- Diferencia de altura al usar la perilla (H1) y diferencia de alturas al comprimirse el aire (H2).

H1 H2
14.5 cm 4.3 cm
8.5 cm 12 cm
21.5 cm 5.9 cm
19.5 cm 7.5 cm
22 cm 5.5 cm
18.5 cm 3.5 cm
23.7 cm 9.5 cm
19.1 cm 5.5 cm
24 cm 6.3 cm
25.5 cm 7.7 cm

Con los resultados obtenidos, se calculó la presión manométrica del aire antes de realizar el proceso
isocorico, esta se denominará como “presión 1”; la presión del sistema se denominará “presión 2” y la
presión manométrica al haberse comprimido el gas, será la “presión 3”.

Cálculos:

P2 (P atm)= P(Hg) (g) (h man)


= (16.3 g/cm3)( 980 cm/s2) (52.5 cm)
= 779688 din/cm2

P man1= P(H20)(g)( h man)


=(1 g/cm3)( 980 cm/s2) (14.5 cm)
= 14210 din/cm2
P1= P man 1 + P2
= (14210) + (779688)
= 793898 din/cm2

P man3= P(H20)(g)( h man)


=(1 g/cm3)( 980 cm/s2) (4.3 cm)
= 4214 din/cm2
P3= P man 1 + P2
= (4214) + (779688)
= 783902 din/cm2

Resultados:

Realizando el mismo procedimiento para los datos experimentales restantes, se obtuvieron los
siguientes resultados:
Tabla 2: Presión manométrica 1 (P1), presión atmosférica (P2) y presión manométrica 3 (P3).

P1 P2 P3
793898 din/cm2 779688 din/cm2 783902 din/cm2
788018 din/cm2 779688 din/cm2 791448 din/cm2
800758 din/cm2 779688 din/cm2 786450 din/cm2
798798 din/cm2 779688 din/cm2 787038 din/cm2
801248 din/cm2 779688 din/cm2 785078 din/cm2
797818 din/cm2 779688 din/cm2 783118 din/cm2
802914 din/cm2 779688 din/cm2 788998 din/cm2
798406 din/cm2 779688 din/cm2 785078 din/cm2
803208 din/cm2 779688 din/cm2 785862 din/cm2
804678 din/cm2 779688 din/cm2 787234 din/cm2

Con los datos obtenidos de las presiones se calculó el valor de que es el coeficiente que determina
el valor de la capacidad calorífica de una sustancia.

Teóricamente, el valor del coeficiente para el agua es de 1.4.

El valor del coeficiente con los datos experimentales se calculó de la siguiente manera:

P1V1= P3V2
V2= P1V1/P3

P1V1= P2(P1V1/P3)
P1V1= P2V1 g (P1/P3)
P1/P2=( P1/P3)
Ln P1/P2 =  Ln P1/P3

= ln P1 – Ln P2/ Ln P1- Ln P3

Al obtener la ecuación final, se sustituyeron los valores obtenidos correspondientes a P1, P2 y P3,
como se muestra a continuación:

El cálculo de para el primer par de datos obtenidos es:

= ln(793898)- ln(779688)/ln(793898) – ln(783902)


1.42

Realizando el mismo procedimiento con los demás datos obtenidos, resultaron los siguientes valores
para :

Tabla 3: Resultados experimentales obtenidos para 

 
1.42
1.44
1.47
1.69
1.33
1.23
1.67
1.40
1.36
1.43

Finalmente, con los resultados obtenidos calculó Cv y de Cp, que son las capacidades caloríficas a
volumen constante y a presión constante respectivamente.

Cp/Cv)
Cp- Cv = R
R= 1.978 cal/mol °K (Constante)

Cp de 
Cv = Cp
Cv- Cv =R
Cv(R

Cv= R/

Utilizando el valor obtenido de ‘Cv’, se sustituye en la ecuación para calcular ‘Cp’.

Cp= R + CV

Utilizando el primer par de datos obtenidos experimentalmente y despejando para Cp y Cv resulta lo


siguiente:
Cv= R/
=(1.978 cal/mol°K) /(1.42)-1
=4.70 cal/mol °K

Cp= R + CV
=(1.978 cal/mol °K) + (1.42 cal/mol °K)
=6.68 cal /mol °K

Realizando el mismo procedimiento, se obtuvieron los valores de Cp y Cv para los datos restantes.

Resultados
Tabla 4: Valores de Cv y Cp obtenidos experimentalmente.
Cv Cp
4.70 cal/mol °K 6.68 cal /mol °K
4.49 cal/mol °K 6.47 cal /mol °K
4.20 cal/mol °K 6.18 cal /mol °K
2.86 cal/mol °K 4.84 cal /mol °K
5.99 cal/mol °K 7.97 cal /mol °K
8.6 cal/mol °K 10.578 cal /mol °K
2.95 cal/mol °K 4.93 cal /mol °K
2.38 cal/mol °K 4.35 cal /mol °K
5.49 cal/mol °K 7.47 cal /mol °K
4.6 cal/mol °K 6.578 cal /mol °K

Discusión

En base a los resultados obtenidos para el coeficiente puede asumirse que las mediciones
fueron realizadas de buena forma, ya que si se compara con el valor teórico para el coeficiente, el cual
es de 1.4, puede notarse que hay poca diferencia entre los valores obtenidos, ya que el valor que tiene
mayor diferencia, son 2 décimas, representando un buen trabajo en el laboratorio, las diferencias
pueden deberse a imprecisiones al momento de medir, o a la expulsión de aire, ya que en ocasiones,
si no se sujeta la manguera con la fuerza necesaria, se escapa un poco gas, produciendo así
variaciones, además, el proceso no es del todo exacto, ya que no se dejó escapar aire el mismo
intervalo de tiempo, trató de hacerse de la forma más equitativa posible, pero aún así, siempre surgirán
variaciones. Con respecto a la capacidad calorífica a a volumen y presión constante, se obtuvieron
diferencias un poco más pronunciadas, pero sin llegar a ser muy diferentes, ya que por lo menos la
mitad de los valores son muy cercanos al valor establecido teóricamente para ambos casos,
confirmando así un buen desempeño en el desarrollo experimental.

Conclusiones

La capacidad calorífica de una sustancia, se define como el calor necesario para aumentar un grado
su temperatura. Para los gases, es diferente el calor intercambiado a presión o a volumen constante,
por lo que se tienen dos tipos de capacidades caloríficas:

 Capacidad calorífica a presión constante.


 Capacidad calorífica a volumen constante.

Un proceso adiabático es aquel que se lleva a cabo sin intercambio de calor entre el sistema y los
alrededores.

Cuestionario

1.- Dibuje un esquema simplificado del aparato utilizado señalando sus partes componentes.
2.-Fisicamente, ¿Cómo determina que el sistema ha alcanzado el equilibrio con los
alrededores?

Se determina al no percibir cambios en las alturas del manómetro, esto significa que el sistema
adquiere una presión determinada, la temperatura permanece constante debido a que el experimento
se realiza en un lugar aislado y al cerrar la válvula, el volumen de igual manera permanece constante.

3.- ¿Qué tipo de proceso ocurre al abrir la válvula de alivio? Fundamente sus respuestas.

Se realiza un proceso isotérmico, ya que al abrir la válvula, el volumen del sistema cambia, al cambiar
el volumen de aire, la presión en el manómetro se ve afectada, por lo que la única constante es la
temperatura significando un proceso isotérmico.

4.- Explique por qué aumenta la presión cuando al cerrar la válvula de alivio deja usted que el
sistema obtenga el equilibrio.

Porque al bloquear la salida de aire, no se produce modificación alguna en el volumen, en


consecuencia, la temperatura del aire se empieza a comprimir para alcanzar el equilibrio, provocando
así un aumento en la presión al comprimirse el gas (aire).

5.- ¿Cómo relaciona las lecturas obtenidas en el manómetro con la presión real del sistema?
Las lecturas obtenidas se multiplican por la densidad del agua y por la fuerza gravitacional y se obtiene
la presión manométrica (P atm= P(H2O) (g) (h man)); esa presión se suma a la presión atmosférica (P
man1= P(Hg)(g)( h man)) resultando la presión del sistema(Psist.= P man 1 + Patm)

6.- En base a sus datos experimentales calcule las capacidades caloríficas a presión y volumen
constantes y compare sus resultados con los informados en la bibliografía.

La capacidades caloríficas tanto a presión como a volumen constante se encuentran en la tabla 4,


comparando con los datos encontrados en la bibliografía para un gas diatómico, se obtiene que Cv=
5/2R=4.96 y Cp=7/2R=6.95, se considera al aire un gas diatómico ya que se es una mezcla de
compuestos, de los datos obtenidos para Cv experimentalmente, por lo menos la mitad son cercanos
al valor teórico y en el caso de Cp, más de la mitad don cercanos al valor teórico, asumiendo que se
obtuvo un cierto grado de precisión al momento de realizar en el experimento.

7.- Explique las diferencias encontradas en el inciso anterior. ¿Cómo sugiere que se podrían
evitar?

Las diferencias pueden deberse a que al momento de soltar el aire proporcionado por la perilla, se
tienen variaciones en las medidas, el proceso tiene que realizarse de esta manera para que el cambio
en el volumen sea poco perceptible, pero de otra manera, podría realizarse en un sistema con paredes
adiabáticas resultando una mayor precisión.

8.- Con los resultados experimentales obtenidos calcule el valor de () para cada uno de los
gases utilizados. Compárelos con los informados en la bibliografía.

Los valores se encuentran en la tabla 3, el valor teórico para es de 1.4, en los resultadose lleva a s
experimentales se pueden observar valores muy cercanos a este, incluso, en un cálculo se llegó al
valor exacto de 1.4, deduciendo así que el exerimento se realizó de buena forma.

9.- Señale las diferencias entre los siguientes procesos: adiabático, isotérmico e isocórico.

Los procesos isotérmicos se realizan a temperatura constante, en el proceso isocórico el volumen


permanece constante y en el proceso adiabático, se lleva a cabo sin intercambio de calor entre el sista
y los alrededores.

Bibliografía

 Gilbert w. Castellan. Fisicoquímica. Segunda edición. Editorial Pearson educación de México.



 José Luis Moreno Frigols, Ramón García Domenech, Gerardo M. Anton Fos. Introducción a la
fisicoquímica. Segunda edición.

You might also like