You are on page 1of 86

LAS REFORMAS POLÍTICO-ELECTORALES

EN EL PUNTO DE MIRA
REFLEXIONES PARA EL DEBATE
Y LA ACCIÓN POLÍTICA EN PRO
DE LA PARIDAD

Al servicio
de las personas
y las naciones
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impulsa
programas de cooperación orientados a la reducción de la pobreza y promueve el desarrollo
humano sostenible en el ámbito social, institucional, medioambiental, cultural, económico y
de equidad de género, potenciando las propias capacidades de los países socios.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la


Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países
con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos
a forjar una vida mejor. Estamos presentes en 166 países, trabajando con los gobiernos
y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y
nacionales del desarrollo. Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan
los conocimientos del personal del PNUD y de su amplio círculo de asociados para obtener
resultados concretos.

Las reformas político-electorales en el punto de mira. Reflexiones para el debate y la acción


política en pro de la paridad.

Equipo de elaboración

Autora: Gemma Bardají Blasco


Coordinación y edición: Raissa Crespo, Encargada de Género y Consultora de la Unidad de
Gobernabilidad Democrática PNUD República Dominicana.

Agradecimientos a todas aquellas personas que dieron su tiempo para ser entrevistadas y
dar sus puntos de vista para la confección de este trabajo: Amantina Gómez, Carmen de
la Cruz, Carmen Pérez, Cristóbal Rodríguez, Eddy Olivares, Guadalupe Valdés, Irma Nicasio,
Isis Duarte, Josefina Arvelo, Juan Estévez, Karen Lisbeth Ricardo Corniel, Lourdes Contreras,
Magaly Pineda, Magda Rodríguez, María del Mar Mella, Milagros Ortiz Bosch, Minou Tavárez
Mirabal, Neus Bernabeu y Odalys Otero.

AECID PNUD
Avda. Reyes Católicos, 4 Casa de las Naciones Unidas
28040 Madrid, España Avda. Anacaona #9, Mirador Sur
Tel: +34-91-583-81-00/01/02 Apartado 1424
Fax: +34-91-583-83-10/11/13 Santo Domingo, República
Email: centro.informacion@aecid.es Dominicana
Web: www.aecid.es Tel: +1-809-537-0909
Fax: +1-809-537-3507
Web: www.pnud.org.do
Contenido

PRÓLOGO.................................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN......................................................................................................9

ANTECEDENTES
 t6OBDVFTUJØOEFEFSFDIPT
 t.BSDPT+VSÓEJDPT*OUFSOBDJPOBMFTZ3FHJPOBMFT

PRIMERA PARTE
LOS SISTEMAS ELECTORALES
 t*OUSPEVDDJØO
 t{2VÏFTFMTJTUFNBFMFDUPSBM 
 t{$VÈMFTTPOTVTDPNQPOFOUFT 
 t {$VÈMFT TPO TVT GVODJPOFT 
Elementos del Sistema Electoral seleccionados:
 t'PSNBTEFDBOEJEBUVSBT
 t.BHOJUVEEFMBTDJSDVOTDSJQDJPOFTFMFDUPSBMFT
Elementos del procesos electoral seleccionados.
 t'JOBODJBNJFOUPQÞCMJDP
 t$BNQB×BTFMFDUPSBMFTZBDDFTPBMPT.FEJPTEF$PNVOJDBDJØO
 t"MJBO[BTQBSUJEBSJBT
De las Cuotas a la Paridad Política................................................................................61

SEGUNDA PARTE
DIÁLOGO POLÍTICO
t*OUSPEVDDJØO
 t{2VJÏOFTEFCFOQBSUJDJQBSFOFM%JÈMPHP1PMÓUJDP 
 t{2VÏFTVO.BQBEF"DUPSÓBT 
 t "MJBO[BT &TUSBUÏHJDBT
 t 3FDPNFOEBDJPOFT

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................80
CUADRO 1. Marcos Jurídicos Internacionales Y Regionales
Suscritos Y/O Ratificados Por República Dominicana...........................................20

CUADRO 2. Nº De Escaños Por Partido Político Para La


Cámara Baja Y Alta De 1998 Al 2010............................................................................35

CUADRO 3. Cargos Electos Por Sexo Para La Cámara


Baja Y Las Regidurías Entre 1994 Y 2010....................................................................35

CUADRO 4. Diputadas Y Diputados Electos Por Tipo De


Circunscripción 1998-2010.............................................................................................44

CUADRO 5. República Dominicana. Gastos De Campaña


Por Sexo. Abril-Mayo 2010.............................................................................................55

CUADRO 6. Propuesta De Mapa De Actorías...........................................................69

CUADRO 7. Comparativo De las Características Principales


De Las Comisiones Y Bancadas......................................................................................75
Prólogo
En las últimas décadas, la región latinoamericana ha atravesado una serie
de transformaciones profundas marcadas por un lado, por la transición
y la consolidación de gobiernos democráticos y por otro, por los cambios
estructurales de las economías en el marco de la globalización. Estas
transformaciones están generando nuevos retos y desafíos para las
democracias latinoamericanas.

Las nuevas relaciones entre los gobiernos locales y central, la explosión


de identidades y la pluralidad cultural, la emergencia de poderes
fácticos transnacionales que reducen la soberanía de los Estados, el
presidencialismo exacerbado en detrimento del equilibrio entre los tres
poderes, así como la emergencia de nuevas formas de participación
ciudadana entre otras cuestiones, son elementos sintomáticos de cambios
más profundos tanto a nivel sociocultural, económico como político.

La creciente complejidad social contemporánea obliga a replantearnos


y a cuestionarnos las tradicionales formas de hacer y entender la
política, el proceso de la globalización ha destapado una multiplicidad
de reivindicaciones no reconocidas ni visibilizadas hasta ahora.

En este sentido, la institucionalidad democrática de la región muestra serios


desajustes en su limitada capacidad para superar las desigualdades y dar
respuestas a estas nuevas realidades, y es en el centro de estos desajustes que
se ha instalado en la ciudadanía una generalizada desconfianza institucional,
que incluye a los partidos políticos.

La incapacidad de los sistemas políticos de incluir a diversos sectores de la


ciudadanía a formar parte de las decisiones que les afectan profundamente
en el desarrollo de sus vidas, como es el caso de las mujeres, se refleja en la
negación del derecho democrático fundamental de participar y defender sus
intereses como pares en el espacio público.

5
Este nuevo panorama ha llevado a los países latinoamericanos en las últimas
décadas, a iniciar una intensa agenda de reformas constitucionales, políticas
y electorales dirigidas a sintonizar los sistemas políticos con las crecientes
exigencias de la ciudadanía para mejorar y ampliar los niveles de participación
y representación política. Tales reformas han estado orientadas a garantizar
la plena igualdad de derechos de mujeres y hombres como estrategia para el
fortalecimiento de las democracias representativas, ya que el ordenamiento
jurídico es el responsable de definir, ordenar y organizar los procesos de
toma de decisiones.

Es cierto que las desigualdades entre los géneros responden a cuestiones


culturales e ideológicas, pero también a una diversidad de obstáculos
institucionalizados que niegan sistemáticamente a las mujeres su derecho
a participar en igualdad de condiciones en la práctica social y política,
privándolas del ejercicio pleno de su ciudadanía.

Dado que no todos los grupos poseen las mismas oportunidades para acceder
a los espacios de toma de decisión es necesario plantearse si los sistemas de
representación pueden ser excluyentes. Numerosas investigaciones y análisis
han demostrado que existe una asociación entre las características del
sistema electoral y el acceso de las mujeres a las legislaturas. Por esta razón
es de vital importancia revisar y analizar el diseño electoral dominicano para
identificar los elementos desfavorables a las candidaturas femeninas y hacer
propuestas para alcanzar la igualdad de oportunidades entre los géneros.

En el caso de la República Dominicana, tras las elecciones legislativas del


16 de mayo del 2010, las mujeres alcanzaron el 20.8% en la Cámara de los
Diputados, siendo todavía un resultado lejano al 33%, porcentaje mínimo
para conseguir una masa crítica de mujeres, tal y como se estableció en la IV
Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

A pesar de que el sistema de cuotas en el país lleva implementándose desde


1997, no se ha conseguido todavía alcanzar ese umbral mínimo en la elección
de mujeres en el Congreso y en las Alcaldías.

La proclamación de una nueva Constitución Política el 26 de enero del 2010,


abre la posibilidad de revisar desde una perspectiva de género las próximas
reformas electorales e intentar paliar las brechas de género en el acceso
a cargos electivos. En tal sentido, el Programa para las Naciones Unidas

6
para el Desarrollo (PNUD) ha venido apoyando en el fortalecimiento de
las capacidades de los partidos políticos para articular propuestas acordes
a alcanzar la igualdad entre los géneros en términos de representación y
participación política de las mujeres.

Desde el año 2008 se ejecuta el proyecto, “Apoyo al Proceso de Modernización


del Sistema de Partidos Políticos en República Dominicana”, mediante el
apoyo del Fondo Fiduciario España-PNUD, y de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo en República Dominicana. El
trabajo con los partidos políticos se plantea a partir de su rol medular en el
sostenimiento de la democracia representativa, y la necesidad de contar con
su fortalecimiento para que sean capaces de articular estrategias claras y
definidas para reducir las brechas de género.

Valerie Julliand
Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas (ONU) y Representante
Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
República Dominicana

7
8
Introducción
La nueva Constitución dominicana, proclamada el pasado 26 de enero del 2010,
establece por vez primera, el reconocimiento de la igualdad entre la mujer y el
hombre (art. 39), la obligación del Estado de promover las condiciones jurídicas y
administrativas para que la igualdad sea real y efectiva (art. 39.3) y la participación
equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección
popular para las instancias de dirección y decisión del ámbito público, en la
administración de justicia y en los organismos de control del Estado (art. 39.5)

A pesar de estos principios constitucionales, las elecciones congresuales y


municipales del 16 de mayo del 2010 estuvieron marcadas por cierta controversia en
lo referente a las candidaturas femeninas. Los principales partidos del país, Partido
Liberal Dominicano (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) mostraron
su renuencia a incorporar el número total de mujeres en sus listas partidarias que
exige la legislación. Solicitaron a la Junta Central Electoral (JCE) que el porcentaje
de la cuota mínima del 33% se cumpliera en la totalidad de las candidaturas
y no por circunscripciones tal y como establece la Ley Electoral, ambos partidos
argumentaron que no contaban con número suficiente de mujeres para presentar
como candidatas, a pesar de que ambos partidos cuentan con un amplio porcentaje
de mujeres en sus bases partidarias. Este hecho visibiliza tan sólo, algunos de los
poderosos obstáculos que encuentran las mujeres dominicanas para acceder en
igualdad de condiciones a un cargo electivo.

Todo y que los marcos normativos existentes garantizan los derechos políticos de
las mujeres1, siguen estando escasamente representadas en los espacios de toma
EFEFDJTJPOFT{$VÈMFTTPOMBTQSJODJQBMFTSFTJTUFODJBTQBSBRVFMBTNVKFSFTBDDFEBO
BMQPEFSQPMÓUJDPFOJHVBMEBEEFDPOEJDJPOFT {DØNPDPOUSJCVJSBNFKPSBSMBDBMJEBE

1
La Convención sobre la Eliminación de Toda las Formas de Discriminación de la Mujer, CEDAW, suscrita y ratificada por República
Dominicana, establece que los Estados Partes deben garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en los siguientes artículos:
Artículo 7. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida
política y pública del país y, en particular, garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a: a) Votar en todas
las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas;
b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas
las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales
que se ocupen de la vida pública y política del país.
Artículo 8. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con
el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la
labor de las organizaciones internacionales. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm.

9
EFMBEFNPDSBDJBEPNJOJDBOB

La reciente Constitución Política dominicana ofrece un marco idóneo para debatir,


definir y profundizar sobre las relaciones entre los poderes del Estado y entre éstos
con sus ciudadanas y ciudadanos. Si el propósito de la constitución es garantizar a
la ciudadanía sus derechos y sus libertades, es necesario entonces revisar y analizar
el impacto de la nueva constitución en las relaciones entre los géneros y más
concretamente, su impacto en el acceso al poder político por parte de las mujeres.

A través del presente trabajo se pretende facilitar espacios de diálogo e intercambio


entre distintas actorías claves (partidos políticos, academia, instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad civil) involucradas en la construcción y consolidación
de un Estado democrático de derecho. El objetivo es alcanzar acuerdos, consensos
y propuestas estratégicas desde un análisis crítico que contribuyan a disminuir la
brecha de género en la representación política.

I. OBJETIVO Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO

El objetivo general de este documento es promover el compromiso y el diálogo de


los Partidos Políticos con actorías claves para aumentar la participación política de
las mujeres a partir del nuevo marco constitucional.

Este documento contempla los efectos políticos del diseño electoral para la
representación femenina a partir de la nueva Constitución y ofrece algunas pautas
para el diálogo político orientadas a aumentar la representación política de las
mujeres en cargos electivos en el actual contexto de reformas político-electorales
de la República Dominicana. Para ello se han seleccionado y analizado los temas
medulares del sistema electoral dominicano que tienen una mayor incidencia en la
representación política.

Asimismo es importante señalar que cuando se tratan asuntos relacionados con


procesos de reformas políticas es bastante probable que surjan nuevas situaciones,
pues pueden generarse nuevas regulaciones. Durante el proceso de esta consultoría
se conformó la nueva Junta Central Electoral con sus atribuciones y competencias
definidas por la nueva Constitución de la República, se eliminó por resolución
administrativa el voto preferencial, se aprobó y promulgó la Ley Orgánica del Tribunal

De la misma manera República Dominicana ha suscrito y ratificado la Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos
Políticos a la Mujer, que establece en sus artículos: Artículo II. Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos
electivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna.
Artículo III. Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas establecidas por la
legislación nacional, en igualdad de condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna. http://www.juridicas.
unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/25/pr/pr21.pdf

10
Superior Electoral, se aprobó el voto en el exterior para las elecciones congresuales,
todavía está en proceso de debate el Proyecto de Ley sobre Partidos y Agrupaciones
Políticas en la República Dominicana y en lo referente a la Ley Electoral, la Junta Central
Electoral presentó el 26 de noviembre del 2011 un Proyecto de Ley Electoral que se
encuentra a la espera de su debate y aprobación en la Cámara de los Diputados.

Por esta razón, este trabajo no pretende agotar el tema, sino más bien contribuir
al debate y a la reflexión sobre la importancia de conocer las consecuencias
políticas que tienen los diseños electorales en la representación política. Se
espera que este documento aliente al debate y a la reflexión entre las principales
actorías involucradas en el proceso de reforma, que se use como una herramienta
que enriquezca el diálogo político constructivo a favor de una democracia más
representativa y participativa y ayude a tomar decisiones informadas y así por lo
tanto, evitar algunos de los efectos más disfuncionales y desestabilizadores que
comporta la modificación de determinados mecanismos electorales.

II. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

A partir de los objetivos planteados, este documento se ha diseñado, tanto en su


lenguaje como en su estructura, para facilitar su lectura y comprensión sobre la
temática. Se aleja de ser un estudio estrictamente académico, aunque está basado
en la información obtenida en diversas investigaciones realizadas por especialistas
tanto a nivel nacional como internacional, a partir de distintas entrevistas en
profundidad con informantes clave, además de una cuidadosa lectura de la
legislación vigente.

El documento se estructura en tres partes:

1. Antecedentes. Conocer los antecedentes históricos en materia de derecho


internacional vinculados a los derechos humanos, específicamente aquellos
relacionados con los derechos políticos de las mujeres y su reconocimiento
y aplicación en la legislación nacional. En este marco se presenta un cuadro
con los tratados, acuerdos y convenciones tanto internacionales como
regionales suscritas y ratificadas por República Dominicana.

2. Los Sistemas Electorales. Presenta los elementos en materia político-


electoral que más influencian en la representación política de las mujeres,
en base a la funcionalidad de los sistemas electorales, específicamente
el de representatividad. A partir de estos elementos seleccionados, se
proporcionan algunas pautas para el debate político y la reflexión conjunta
de diversas actorías claves en el proceso de reforma.

11
3. Diálogo Político. Propone, a partir de las entrevistas realizadas a distintas/
os agentes clave, un mapa de actorías de distintos sectores, que tienen
relevancia para la intervención en el proceso de reforma y recomendaciones
para establecer algunas alianzas estratégicas cuyo objetivo común sea
alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Metodológicamente se ha realizado una sistematización diagnóstica recopilando


información especializada en la materia mediante investigación y revisión
documental de fuentes primarias.

Lo primero que se realizó fue la selección de informantes clave sensibles al género.


Posteriormente se diseñó una guía de entrevista, con la finalidad de asegurar que
los temas claves son explorados con un cierto mínimo número de informantes
que representen a los distintos sectores estratégicos que deberían intervenir en el
debate político del proceso de reformas político-electoral.

El nivel de análisis de las entrevistas se centró en dos áreas generales, de las que se
desprendieron luego cuestiones más específicas:

1. Identificación de las barreras y obstáculos en el diseño político-electoral


para la representación política de las mujeres.
2. Identificación de las actorías que deberían intervenir en el proceso de
reforma, con el objetivo de remover los obstáculos identificados en materia
electoral para la representación política de las mujeres.

Las y los informantes se determinaron en base a criterios específicos, actorías


estratégicas que debatan, reflexionen e intercambien opiniones sobre cómo
conseguir un diseño político-electoral más igualitario y que contribuya, así, a
consolidar una democracia más representativa. Se seleccionaron informantes clave
de 4 grandes grupos:

t Instituciones gubernamentales y del Estado.


t Partidos Políticos mayoritarios y minoritarios. Mayoritariamente con mujeres
integrantes de los mismos.
t Sociedad Civil.
t Academia y expertas/os. En este caso se consideró la academia a parte de la
sociedad civil por la complejidad y especificidad de la materia.

12
IV. PÚBLICO META

Las y los principales destinatarios de este documento son: a) los partidos políticos,
incluyendo las secretarías de las mujeres de los mismos; b) los y las legisladoras
involucradas en las reformas político-electorales; c) organizaciones de la sociedad
civil interesadas en participar en las reformas; d) funcionarias/os del órgano electoral;
e) expertas/os interesados en la temática del desarrollo de una democracia más
incluyente; f ) funcionarias del Ministerio de la Mujer.

13
ANTECEDENTES

15
UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, varios países expresaron la necesidad de


unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de
las personas y que evitara la repetición de acontecimientos bélicos de semejante
envergadura y de esta manera sentar las bases de un nuevo orden internacional que
protegiera los derechos de todas las personas. Con este objetivo, el 10 de diciembre
de 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las
Naciones Unidas.

Previo a su aprobación, en 1946 Anna


Eleanor Roosevelt, diplomática, activista
social y feminista y ex Primera Dama
de los EEUU, fue elegida Presidenta de
la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, para trabajar en la
preparación de la Carta de los Derechos
Humanos, siendo su máxima impulsora. El
nombre inicial de la declaración iba a ser
“Declaración Universal de Derechos del
ELEANOR ROOSEVELT
Hombre”, tomando como base el término DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
genérico “hombre” el que si bien incluye
a la mujer, no la define como ser distinto con necesidades e intereses específicos.

Fue precisamente Eleanor Roosevelt junto a Minerva Bernardino2, representante


de República Dominicana en las Naciones Unidas, quienes insistieron en que se
reemplazara la frase: “todos los hombres” por “todos los seres humanos”.

El proceso de universalización de los Derechos Humanos ha permitido la formación


de un sistema internacional de protección de derechos, el cual está integrado por
tratados internacionales que reflejan, sobre todo, la conciencia ética contemporánea
compartida por los Estados, estableciendo los parámetros mínimos de protección a
los Derechos Humanos.

2
Minerva Bernardino fue una fuerza mayor detrás de la fundación de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de
las Naciones Unidas y pionera de las feministas latinoamericanas. La Sra. Bernardino fue designada como representante de su país,
la República Dominicana, a las Naciones Unidas en 1950. Fue una de las únicas cuatro mujeres firmantes de la carta constitucional
de las Naciones Unidas en el 1945. La Sra. Bernardino nació en El Seibo en la República Dominicana, fue la nieta de un gobernador
de provincia y una de siete hijos de una familia que era inusualmente liberal en cuanto a los derechos de la mujer. En 1995 en la
ciudad de Washington, le fue concedido el Galardón de la Herencia Hispana por Excelencia en Educación. En 1997, en ocasión del
50 Aniversario de la fundación de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de La Mujer de las Naciones Unidas, se le rindió
homenaje en un discurso por el Secretario General Kofi Annan, quien dijo que la Comisión “hasta cierto punto fue su creación”. La Sra.
Bernardino murió el 28 de agosto de 1998 en la República Dominicana a la edad de 91 años. http://www.mbernardinofoundation.
org/Biografia.htm

17
Al lado de este sistema normativo global surgen los sistemas regionales de
protección que procuran internacionalizar los Derechos Humanos en los planos
regionales, particularmente en América, África y Europa. Ambos sistemas, el global
y el regional, no son dicotómicos, sino complementarios entre sí e interactúan con
el fin de proporcionar una mayor efectividad en la garantía y el cumplimiento de los
derechos humanos³.

De esta manera, la coherencia y sintonía entre el sistema jurídico internacional y los


sistemas jurídicos regionales se han entretejido en las últimas décadas formando
un manto extenso de protección y garantía de los derechos humanos. De la misma
forma deben hilarse ambos sistemas jurídicos con los sistemas jurídicos nacionales
que los han suscrito y/o ratificado, con el fin de conseguir un sistema internacional
de protección real y efectivo que alcance a todas las personas por el simple hecho
de ser personas.

Desde 1978 ha habido un notable aumento en la cantidad de ratificaciones de


instrumentos internacionales en los países de la región, estos compromisos se han
reflejado también en la importancia que han adquirido los derechos humanos
en las constituciones contemporáneas de la región. Se ha producido un intenso
proceso de expansión de derechos fundamentales en los últimos 30 años a través
de la constitucionalización de los derechos humanos, de la mano de los procesos
democráticos iniciados a finales de la década de los setenta.

Varios de los nuevos textos constitucionales no sólo se refieren a los instrumentos


internacionales de derechos humanos, sino que además hacen referencia a la
jerarquía normativa que en el orden nacional poseen dichos instrumentos.

Por ejemplo, en la Constitución dominicana promulgada el 26 de enero 2010


establece en su art. 26:

Relaciones internacionales y derecho internacional. La República


Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto
a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional, en
consecuencia:

1) Reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano,


en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado;
2) Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el
ámbito interno, una vez publicados de manera oficial;
3) Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan

3
Montaño, Sonia; Aranda, Victoria. “Reformas constitucionales y equidad de género. Informe Final Seminario Internacional Santa
Cruz de la Sierra, 21,22 y 23 de febrero del 2005”, p. 219. Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL. Santiago de Chile, Chile. 2006.

18
y rigen por la afirmación y promoción de sus valores e intereses nacionales,
el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional”…

La inclusión de este artículo en la Constitución dominicana, implica que la legislación


ordinaria que se apruebe a partir de las próximas reformas legales debe derivarse
y ser coherente con los principios del derecho internacional relacionado con la
protección de los derechos humanos.

Por otro lado existe otra relación ineludible entre el concepto de derechos humanos
y el concepto de democracia. Son conceptos complementarios, sin democracia no
puede haber realidad efectiva de los derechos humanos. Pero al mismo tiempo, sin
respeto a los derechos humanos, no puede haber democracia. Debe existir por lo
tanto equilibrio y relación complementaria entre ambos conceptos4.

“La democracia presupone un orden jurídico, una Constitución y un Estado


de derecho que garanticen las libertades y los derechos fundamentales de las
personas5”

A pesar de que los derechos de las mujeres están teórica y formalmente recogidos
en el concepto general de Derechos Humanos y a pesar de que muchos Estados
han firmado los acuerdos, convenios y tratados en pro de la igualdad de géneros,
las cuestiones específicas relacionadas con las mujeres siguen recibiendo una
consideración distinta, un tratamiento inferior y marginal.

La escasa representación política de las mujeres en los espacios de toma de


decisiones es un claro indicador de esta realidad. Sabemos que la discriminación
y la exclusión de las mujeres del ámbito político están relacionadas con múltiples
factores, tanto institucionales como no institucionales, que tienen influencia directa
en su acceso al poder político. En este sentido es cierto, como sostiene Giovanni
Sartori, que ni las instituciones ni las constituciones pueden hacer milagros, pero
también es cierto que la estructura legal de un país ordena y organiza los procesos
de toma de decisiones y es fundamental para el buen funcionamiento de las
democracias modernas.

Los sistemas electorales determinan las normas responsables de distribuir el poder


político. Por eso el análisis de los sistemas electorales no es una cuestión técnica,
sino más bien como sostiene Nohlen, es una cuestión de poder y pone en juego
muchos intereses. Por lo tanto reformar un sistema electoral o alguno de sus
elementos, no implica sólo tener un conocimiento técnico profundo del mismo,

4
Carbonell, Miguel; Carpizo, Jorge y Zovatto, Daniel. “Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica”, p.143. IDEA, Internacional,
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el
Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. México, 2009.
5
Ídem, p.3.

19
sino que también es una cuestión de imponer determinados valores y proyectos
políticos, porque finalmente, para reformar un sistema electoral, lo que se deben
tomar son decisiones políticas ante todo, las propuestas técnicas vienen después.

Por esta razón, no sólo la academia debe interesarse por esta temática, sino que la
clase política y en especial las mujeres políticas, deben apropiarse de los procesos
de reformas político-electorales con un mayor conocimiento de las consecuencias
políticas y representativas que implican, ya que no sólo establecen las reglas para
distribuir el poder político y decidir quién gobierna y quién no, sino que lo que
realmente está en juego es la oportunidad de presentar proyectos políticos capaces
de superar los desafíos que nos plantea el escenario político actual: la crisis de
representación, de participación y de gobernabilidad. En este sentido, los actuales
sistemas políticos y en especial los sistemas electorales, deben esforzarse por reflejar
tanto la pluralidad política como la diversidad social propias de las sociedades
contemporáneas, porque los sistemas electorales no son neutros al género.

Marcos Jurídicos Internacionales y Regionales.

El instrumento internacional de protección de derechos humanos más relevante


para eliminar los obstáculos que impiden la equidad en la representación política es
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW), adoptada en 1979 y ratificada por todos los países de la región. Esto
significa que puede ser invocada como instrumento de cumplimiento obligatorio6.

CUADRO 1

MARCOS JURÍDICOS INTERNACIONALES Y REGIONALES SUSCRITOS Y/O


RATIFICADOS POR REPÚBLICA DOMINICANA.

Fecha
Tratado Fecha Firma
Ratificación
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
16-12-1966 27-10-1977
Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
16-12-1966 10-12-1977
Políticos /ONU/ Nueva York
Convención Americana de Derechos
Humanos 07-09-1969 25-12-1978

Convención Interamericana sobre Concesión


de los Derechos Políticos a la Mujer 02-05-1948 07-03-1949

6
Bareiro, Line; Torres, Isabel. “Igualdad para una democracia incluyente”. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José,
Costa Rica, 2009.

20
Convención Sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la 17-07-1980 02-09-1982
Mujer CEDAW / ONU / Nueva York
Protocolo Facultativo de la Convención
Sobre la Eliminación de Todas las Formas 04-03-2000 10-08-2001
de Discriminación contra la Mujer CEDAW /
ONU / Nueva York
Protocolo Facultativo Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos /ONU/ 19-12-1956 10-12-1977
Nueva York
Convención Interamericana para sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer. 09-06-1994 16-11-1995
“Convención de Belém do Pará”
Fuente: Ficha-país de OLYMPIA. Herramienta–Tecnopolítica. ONU-Mujeres. Sin publicar. Santo Domingo, República Dominicana,
2010.

21
PRIMERA PARTE
Los Sistemas Electorales

23
Introducción
A pesar de que las reformas políticas y electorales de las últimas décadas en América
Latina se han orientado a ampliar los márgenes de representación y participación
política de sectores de la ciudadanía tradicionalmente excluidos, la representación
política de las mujeres sigue siendo muy deficitaria.

La elección del sistema electoral juega un papel decisivo dentro del entramado
institucional de un país, porque la dimensión electoral afecta profundamente al
sistema político, especialmente a través del sistema de partidos y de los márgenes
de la representación, ya que reflejará los estereotipos y los roles de géneros de una
sociedad determinada.

Por otro lado se debe tener en cuenta que el sistema electoral es uno de los
instrumentos políticos más fáciles de manipular pudiendo tanto contribuir al
desarrollo y fortalecimiento de una democracia representativa o por el contrario
favorecer el clientelismo político por ejemplo.

Este capítulo se centra en los elementos necesarios para el análisis y el debate


sobre las próximas reformas político-electorales con el objetivo de promover el
compromiso y el diálogo de los Partidos Políticos para promover que la legislación
por reformar, incida directamente en uno de los grandes desafíos democráticos del
país y de la región, la crisis de la representación. La nueva Constitución dominicana
asume este objetivo en sus principios y en su articulado comprometiéndose a
promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres en lo cargos de
elección popular.

Lo primero que se debe hacer para abordar la temática es reflexionar en torno a las
siguientes preguntas:

 {Qué esVOTJTUFNBFMFDUPSBM
 {$VÈMFTTPOTVTcomponentes
 {$VÈMFTTPOMBT funcionesEFMTJTUFNBFMFDUPSBM

Conocer un poco más sobre el modus operandi de los sistemas electorales permitirá
emitir propuestas y opiniones políticas y técnicas fundamentadas al respecto.

25
En los últimos años han habido diversidad de debates en torno a los efectos de los
sistemas electorales en la representación y lo que finalmente podemos afirmar es que
no existen fórmulas universales. Los efectos de los mismos variarán principalmente
en función de dos variables fundamentales, el espacio y el tiempo, ya que un mismo
sistema electoral no funciona de la misma manera o no produce los mismos efectos
en función del lugar donde se implemente o cuando se establezca. También variará
según se combinen los elementos específicos que lo conforman, por ejemplo el
voto preferencial no tiene el mismo efecto según se combine con otros mecanismos
electorales.

Por esta razón es imprescindible tener una comprensión holística tanto de las
normas como del contexto en el que se implementan los sistemas electorales para
ver la totalidad de su accionar, siempre se deberá interpretar el sistema electoral en
su conjunto y en su contexto. Esto, más allá de amedrentarnos, es más bien un factor
positivo, ya que permite un diseño específico para cada contexto, por lo tanto los
resultados deberían aspirar a ser más adecuados porque se adaptarán mejor a las
necesidades y circunstancias específicas de cada país.

Lo primero que se debe hacer para iniciar un proceso de reforma electoral es


EFUFSNJOBSDPOFYBDUJUVEMPTPCKFUJWPTEFEJDIBSFGPSNBZQMBOUFBSTF{RVÏTFRVJFSF
NFKPSBS FTUBEFCFTFSMBQSFHVOUBRVFPSJFOUFFMEFCBUFQPMÓUJDP MVFHPTFEFCFSÈ
evaluar qué sistema electoral facilita que se alcancen esas mejoras.

26
¿Qué es un sistema electoral?7

Existen muchas definiciones del concepto “sistemas electorales”, que pueden


dividirse entre un uso restringido y un uso amplio del mismo.

En el sentido restringido se entiende como:


“Los sistemas electorales determinan las reglas a través de las cuales los
electores pueden expresar sus preferencias políticas y a través de las cuales
es posible convertir votos en escaños parlamentarios ( en caso de elecciones
parlamentarias) o en cargos de gobierno (en caso de elecciones para la
presidencia, gobernación, alcaldías, etc.)”.

¿Cuáles son sus componentes?

Bajo esta definición los sistemas electorales están constituidos por una serie de
mecanismos que son los que finalmente definen el tipo de sistema electoral en unas
elecciones determinadas:

1. Fórmula electoral. Es una fórmula matemática responsable de traducir los


votos en escaños.
2. Magnitud de las circunscripciones. Número de escaños por circunscripción.
3. Formas de candidatura. Tipo de listas con las que se presentan las
candidaturas.
4. Barrera electoral. Es el porcentaje de votos necesarios para participar en una
contienda electoral por parte de un partido político, si no se alcanza ese
porcentaje el partido no puede obtener ningún escaño8.

En el sentido amplio los sistemas electorales se definen como:

“El conjunto de elementos normativos y sociopolíticos que configura el


proceso de designación de titulares de poder, cuando este proceso se basa en
preferencias expresadas por los ciudadanos de una determinada comunidad
política”.
¿Cuáles son las funciones del sistema electoral?

Para reflexionar sobre los efectos de los sistemas electorales es fundamental tener

7
Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
Perspectiva de Género”, p. 33. ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-
representacion-politica-en-disputa
8
En la mayoría de la literatura sobre sistemas electorales, se consideran la fórmula electoral, la magnitud de las circunscripciones y
las formas de candidatura como elementos clave que definen la naturaleza de un sistema electoral. En este caso se ha incluido la
barrera electoral ya que tiene un peso significativo en lo referente a la representación.

27
claras cuáles son las funciones políticas que tienen que cumplir teniendo en cuenta
el contexto donde se insertan.

Podemos distinguir 5 funciones diferentes que tienen una relación de trade-off


entre sí, es decir, que cuando una de las funciones tiene mayor peso, por lo regular
será en detrimento de otra de las funciones. Esto evidencia que existe una relación
compleja entre las funcionalidades de los sistemas electorales9. Funciones:

1. Representación, entendida como asunto de pertenencia social10. Al


establecer los criterios de pertenencia social, se establece quién está
incluido o excluido de los espacios de toma de decisiones para resolver los
conflictos y exponer las reivindicaciones que le atañen. Para este trabajo se
parte de la consideración de que la representación de los diversos grupos
sociales y culturales deben encontrar su equivalente en el espacio público/
político que les permita expresar, gestionar y arbitrar sus reivindicaciones
específicas. Una democracia incluyente debe ser capaz de representar la
diversidad de la sociedad a la que representa y afrontar la complejidad de la
realidad social contemporánea. Este planteamiento nos permite cuestionar
hasta qué punto las relaciones y las reglas de representación son justas.

2. Concentración, la efectividad para alcanzar mayorías estables. En


numerosas ocasiones esto se puede confundir con un concepto de
gobernabilidad restringido, para este trabajo consideramos que esto
puede ser un elemento para la gobernabilidad, pero que en realidad la
gobernabilidad se define por otras características como el desempeño, la
capacidad y el sentido de responsabilidad de los gobernantes. Lo que no
podemos afirmar es que la formación de mayorías estables puede ser un
elemento de gobernabilidad en el que el diseño electoral puede influir.

3. Participación, se refiere a la capacidad del electorado de votar, no sólo por


un partido político sino por personas. El objetivo es establecer una relación
de conocimiento y confianza entre el electorado y sus representantes.

4. Transparencia, implica que el votante tenga conocimiento de cómo debe


realizar la votación y de lo que ocurre con su voto.

5. Legitimidad, legítima a los gobernantes.

Una vez que sabemos qué es un sistema electoral, cuáles son sus componentes y

9
Se toman estas funcionalidades de la propuesta planteada por Dieter Nohlen en “Sistemas electorales en su contexto”, cap. VIII,
p.117. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México, 2008.
10
Para la definición de representación la autora se ha basado en el concepto de representación propuesto por Nancy Fraser en su
publicación “Escalas de justicia”. Ed. Herder, Barcelona, 2008.

28
cuáles deben ser sus funciones tenemos los conocimientos mínimos para reflexionar
sobre el impacto de los sistemas electorales en la representación política de las
mujeres.

Partiendo de la actual crisis de las democracias representativas tanto a nivel global,


regional como nacional, para fines de este trabajo se han tomado como criterio
de análisis las funcionalidades del sistema electoral, en específico, la función de
la representación. Es decir, que las orientaciones que se ofrecen más adelante van
dirigidas a contribuir en la construcción de una democracia más incluyente y más
participativa.

Para ello se han tomado algunos de los elementos de los sistemas electorales,
tanto en su concepción restringida como amplia, que tienen mayor peso en la
representación política de las mujeres siendo éstos:

1. Formas de candidaturas.
2. Magnitud de las circunscripciones electorales.
3. Financiamiento político.
4. Campañas electorales y medios de comunicación.
5. Alianzas.

29
Elementos del Sistema Electoral
Seleccionados
1. Formas de candidaturas11

Las formas de candidatura definen la forma en que el electorado puede expresar su


opción y la forma en que los partidos o grupos políticos presentan sus candidaturas.
Es la oferta política sobre la que se pronuncia el electorado. Las formas de candidatura
definen si la representación se reserva exclusivamente a los partidos políticos, o
si se amplía a grupos significativos de la ciudadanía, representados bajo la forma
de candidaturas independientes. Asimismo se refieren también a la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres para el acceso a cargos electivos, ya que
según se conformen las listas favorecerá o no la igualdad de oportunidades.

La definición del tipo de lista tiene una incidencia relevante en el concepto de


representación y es por este motivo que genera gran controversia política.
Existen tres opciones de listas:

t $FSSBEBT Z CMPRVFBEBT las candidaturas y el orden de éstas son


determinadas por el partido. El electorado no puede elegir sus candidaturas
preferentes ni variar el orden, simplemente escoge el partido de su
preferencia. Normalmente este sistema de listas es usado por los Sistemas
de Representación Proporcional.

Ventajas:
a. Facilita el ejercicio del voto.
b. Promueve el fortalecimiento de los partidos a lo interno.
c. Posibilita la formación de un parlamento en el que no prevalecen las
personalidades sino los partidos y por lo tanto las ideologías.
d. Los partidos pueden incluir candidaturas para quienes ser elegidas/os
de otra forma sería muy difícil, como es el caso de las mujeres, indígenas,
grupos lingüísticos,… Este tipo de lista puede facilitar la aplicación de

11
Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
Perspectiva de Género”, p. 55. ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-
representacion-politica-en-disputa

31
la cuota femenina. Aunque es importante que las listas bloqueadas y
cerradas sitúen a las mujeres en puestos elegibles de forma alternativa
por sexos (mujer/hombre u hombre/mujer) y con sanciones de no
inscribir las listas para la contienda electoral que no cumplan estos
requerimientos.

Desventajas:
a. El electorado no tiene la posibilidad de determinar quién será el
representante de su partido disminuyendo el vínculo del electorado
con las candidaturas, ve reducida su influencia en la selección de las
y los candidatos del partido. Se produce lo que se denomina efecto
“arrastre”, es decir, que las listas cerradas y bloqueadas impiden muchas
veces que el electorado sepa a quién está votando.

t $FSSBEBT Z OP CMPRVFBEBT WPUP QSFGFSFODJBM


 el electorado tiene la
oportunidad de alterar la disposición de las candidaturas en la lista del
partido, dejando en sus manos la decisión de quién debe representar al
partido. Es decir, tiene la potestad de elegir la persona del partido de su
preferencia.

Ventajas:
a. La relación entre el electorado y la persona candidata es más cercana,
ya que son las/os votantes quienes determinan quién será la/el
representante de su partido.

Desventajas:
a. Todo y que se pueden aplicar cuotas a este tipo de listas, estas pierden
gran parte de su eficacia ya que el orden puede ser modificado por el
electorado.
b. Aumenta los costos de las campañas electorales.
c. Acrecienta la competencia por lo cargos electivos, ya que se compite
tanto a lo interno como a lo externo de los partidos pudiendo fragmentar
la unidad de los mismos.
d. Potencia el liderazgo personal versus el partidario, lo que puede
contribuir a debilitar la disciplina y organización partidaria, así como el
perfil ideológico de los partidos12.

t"CJFSUBTel electorado tiene la oportunidad de ir más allá de los límites


partidarios y elegir candidatos de listas diferentes, conformando así
su propia lista, lo que se llama panachage. La lista de los partidos sólo
constituyen aquí una propuesta.
12
La última consideración se ha tomado de: Espinal, Rosario. “Análisis del Sistema Electoral Dominicano y Representación Política de
las Mujeres”, p.133. ONU-Mujeres, PNUD, AECID, MEPyD. Santo Domingo, República Dominicana, 2010.

32
Ventajas:
a. Brinda a los electores una mayor libertad para escoger las candidaturas
de su preferencia.

Desventajas:
a. Hay mayor rivalidad a lo interno del partido, ya que las/os candidatos
no sólo compiten con sus adversarios de otros partidos políticos, sino
también a lo interno, lo que puede provocar fragmentación del partido.
Puede generar dinámicas clientelistas.
Las/os candidatas/os, de un mismo partido, deben competir entre sí
para alcanzar la posición de la candidatura oficial del partido, lo que
supone a nivel de partido, buscarse partidarios y establecer un grupo
que le apoye, incluso creando una estructura que le organice la campaña
a lo interno del partido, siempre que no se trate de la candidatura del
aparato porque en este caso utilizará los medios que le proporcione
éste y esto, a la vez, le supondrá una ventaja respecto a la candidatura
no oficial que difícilmente conseguirá alzarse victorioso.
Por otro lado, compromiso del candidato con los que le apoyan podría
implicar ofrecer cargos o puestos en el caso de resultar elegido. Esta
base de apoyo debe ser complementada con el apoyo exterior segundo
paso necesario para poder ganar las elecciones. Para conseguir esto, el
candidato debe realizar una campaña personalista y de compromiso
con otras organizaciones o grupos que pueden llevarle a compromisos
políticos, diferentes a los de su propio partido, con el objetivo final
de obtener la victoria. Incluso, en posiciones más extremas, puede
comprometerse con grupos o personas a realizar algún tipo de favor
una vez elegido.
b. Aumenta los costos de las campañas electorales.
c. Con respecto a las cuotas sucede algo similar al caso anterior, pero se
agudiza aún más ya que en la práctica la lista desaparece si el electorado
emplea todas las posibilidades que ofrecen las listas.

t{$ØNPBGFDUBOMBTGPSNBTEFDBOEJEBUVSBFOMBSFQSFTFOUBDJØOQPMÓUJDBEF
las mujeres?13

Para conocer los efectos de las listas hay que saber primero que dependen en cierta
medida de otras variables, del resto de mecanismos electorales (circunscripciones
electorales, fórmula y barrera electoral), el diseño y aplicación de estos mecanismos
incidirá en los efectos de las listas y de la misma manera que éstas afectarán al resto

13
Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
Perspectiva de Género”, p. 57. ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-
representacion-politica-en-disputa

33
de mecanismos del sistema electoral. Por eso no se puede afirmar que las listas
tendrán el mismo efecto en todos los casos porque dependerá del diseño electoral,
además del comportamiento del electorado y de la coyuntura específica del país.

A pesar de esta importante consideración existe cierto acuerdo entre las y los
académicos, en que las listas cerradas y bloqueadas favorecen la representación
política de las mujeres, ya que si existe un sistema de cuotas bien definido que
indique cómo se deben implementar, con un mandato de posición con alternancia
por sexos (mujer/hombre u hombre/mujer) y sanciones de no inscripción a las listas
electorales para aquellos que no cumplan las cuotas, entonces las probabilidades
de que las mujeres alcancen cargos electivos son mayores.

t&MDBTPEPNJOJDBOP

Las cuotas se introdujeron en la Ley Electoral 275-97 (art. 68) en 1997 con un 25%
como mínimo para los cargos electivos de la Cámara Baja y de las Salas Capitulares.
En las elecciones congresuales y municipales de 1998 se aplicaron por vez primera
las cuotas en combinación con listas cerradas y bloqueadas para la diputaciones y
las regidurías, en el caso del Senado, la cuota no se aplica porque es un sistema
mayoritario en circunscripciones uninominales.

Los sistemas mayoritarios como es el caso del Senado dominicano, son sistemas
que favorecen generalmente la concentración del poder en un partido o en los
partidos más grandes, por lo tanto es un limitante de la pluralidad política. Esta
situación limita por lo tanto la representación de otras fuerzas políticas minoritarias
o emergentes. A su vez, también incide directamente en los pesos y contrapesos
entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, la tendencia en la República Dominicana
es que el partido de gobierno, obtenga también la mayoría senatorial, por lo que
la correlación de fuerzas se intensificará a favor del color político que esté en el
poder en los procesos de toma de decisiones. En este sentido los distintos sistemas
electorales diseñados para cada una de las cámaras determinarán la concentración
o pluralidad del poder de los distintos partidos políticos. Todo y que los resultados
electorales de los últimos 13 años indican esta tendencia no debe considerarse
como una fórmula universal que refleje siempre esta relación causal.

34
CUADRO 2

Nº DE ESCAÑOS POR PARTIDO PARA LA CÁMARA BAJA Y ALTA


DE 1998 A 2010
CÁMARA BAJA CÁMARA ALTA
AÑO PLD PRD PRSC TOTAL PLD PRD PRSC OTROS TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº Nº % Nº % Nº % Nº % Nº
1998* 50 34 82 55 17 12 149 4 13 19 63 2 7 5 17 30

2002** 42 28 72 48 36 24 150 1 3 28 88 2 6 1 3 32

2006*** 96 54 60 34 22 12 178 22 69 6 19 4 12 - - 32

2010**** 99 56 70 39 9 5 178 31 97 0 0 1 3 - - 32

Fuente: Elaboración propia. Datos extraídos de la Oficina de Acceso a la Información de la Cámara de Diputados y
de la Oficina de Acceso a la Información del Senado.
*Las elecciones Presidenciales fueron en 1996 y ganó el PLD. Este año es diferente por la coyuntura específica de
las elecciones de 1996.
**Las elecciones Presidenciales fueron en el 2000 y las ganó el PRD.
***Las elecciones Presidenciales fueron en el 2004 y las ganó el PLD.
****Las elecciones Presidenciales fueron en el 2008 y las ganó el PLD.

Respecto a la evolución del número de mujeres en cargos electivos no ha sido tan


positiva como se esperaba y con algunos estancamientos como se puede observar
en el siguiente cuadro.

CUADRO 3

CARGOS ELECTOS POR SEXO PARA LA CÁMARA BAJA Y LAS REGIDURÍAS


ENTRE 1994 y 2010.
Tipo de
Mujeres Hombres Totales
cargo y año
Diputaciones Núm. % Núm. % Núm. %
1994* 15 12.5 105 87.5 120 100
1998 24 16.1 125 83.9 149 100
2002 24 16.0 126 84.0 150 100
2006 35 19.7 143 80.4 178 100
2010 38 20.8 140 79.2 178 100
Regidurías Núm. % Núm. % Núm. %
1994 93 14.4 555 85.6 648 100
1998 185 24.5 571 75.5 756 100
2002 236 29.9 553 70.1 789 100
2006 259 26.9 704 73.1 963 100
2010 383 33.3 766 66.7 1149 100
Fuente: Aquino, José Ángel. Cuota Femenina y Representación Política en República Dominicana: Elecciones del
2010. Vto. Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ALACIP 2010.
*Las cuotas no se aprobaron hasta 1997, en la Ley Electoral 275-97, art. 68 y no se aplicaron hasta las elecciones de
1998.

35
t%JQVUBDJPOFT

La aplicación de las cuotas en las elecciones de 1998 implicó un aumento significativo


de mujeres en cargos electivos. En cambio para el año 2002 esa progresión es
mucho más tímida y llama especialmente la atención porque en el año 2000
se introdujo la Ley 12-2000 que aumentaba la cuota electoral a un 33% mínimo,
aumento que no se reflejó en absoluto en los resultados electorales de 2002, año
en el que también por primera vez se aplicó el voto preferencial. Este mecanismo
influyó negativamente en el efecto de las cuotas porque anulaba el mandato de
posición mínimo establecido por ley.

En las elecciones de 2006, en cambio, sí se observa un ligero aumento de mujeres


en las diputaciones, pero hay que relacionarlo también con el aumento del número
de escaños en la Cámara Baja, que pasó de 150 en el 2002 a 178 escaños en el 2006.

Si se observan los resultados de las últimas elecciones congresionales del 2010


se aprecia una diferencia mínima respecto a la elecciones del 2006. En este caso
el número de escaños se mantiene, por eso la diferencia entre uno año y otro no
es significativa. El porcentaje actual de mujeres en la Cámara Baja es el 20.9%,
porcentaje todavía muy lejano al 30% que se considera el porcentaje mínimo
necesario para asegurar una masa crítica de mujeres que puedan influenciar los
procesos de toma de decisiones y agendas políticas suscrito por Dominicana en la
IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrado en Beijing en 1995.

t3FHJEVSÓBT

En el caso de las regidurías, el aumento de las mujeres en las salas capitulares


ha sido constante y progresivo desde 1994, la diferencia principal respecto a las
diputaciones es que en el nivel municipal no se ha aplicado el voto preferencial, sino
que las listas han sido cerradas y bloqueadas, con mandato de posición mínimo con
alternancia, por cada 3 candidaturas una mujer y sanción de no inscripción en las
listas por incumplimiento de la misma. A pesar del progreso evidente es importante
señalar que si se hubiera establecido una alternancia por sexos mujer/hombre u
hombre/mujer el porcentaje de mujeres probablemente sería mayor, ya que la
fórmula de alternancia por cada 3 candidaturas una mujer se tradujo en la práctica
por cada 3 candidaturas una mujer en el último lugar en la mayoría de los casos.
Las cuotas se han interpretado por los partidos políticos como un techo en lugar
de un piso o un mínimo, a pesar que la legislación en este sentido es clara, ya que
establece que la proporción de mujeres no debe ser menor al 33%.

Por último añadir en relación al voto preferencial que se eliminó el 29 de octubre


del 2010 porque sus efectos y consecuencias han sido reconocidos como negativos

36
para el sistema de partidos, ya que han afectado la democracia interna de los mismos,
según establece la Resolución nº74/2010. Todo y que también el voto preferencial
ha tenido repercusiones negativas para la representación política de la mujeres,
este elemento no ha sido considerado como un factor relevante para la eliminación
del voto preferencial.

Desde la aprobación del voto preferencial en el 2001 se han mantenido interesantes


debates sobre sus efectos en la representación política de las mujeres. Entre las
mismas mujeres, políticas y de la sociedad civil, se pueden encontrar opiniones
opuestas al respecto, lo cierto es que para aquellas mujeres políticas con un fuerte
liderazgo reconocido, el voto preferencial puede resultar más favorable porque
existe mayor probabilidad de que sea elegida por el electorado que posicionada
en un puesto ganable en listas cerradas y bloqueadas por la cúpula de su propio
partido. Pero para el resto de mujeres aspirantes que no tienen ese perfil, el voto
preferencial no es favorable, ya que el comportamiento del electorado y los costos
de campaña son elementos fundamentales para alcanzar puestos electos que no
juegan, por lo general, a favor de las mujeres.

En la Propuesta de Reforma a la Ley Electoral de la República Dominicana14,


presentada por la Junta Central Electoral el pasado 26 de noviembre del 2011, se
establece la forma de presentar las candidaturas para los cargos legislativos a todos
los niveles a excepción de las senadurías que contemplan la elección por mayoría
simple:
Art.104.- Listas de candidaturas. La presentación de candidatos y
candidatas para la integración de la Cámara de Diputados, Parlamentos
Internacionales, Concejos de Regidores y Juntas Distritales, se hará a través
de listas de candidaturas cerradas y bloqueadas. Los partidos y agrupaciones
políticas presentarán una lista de candidatos y candidatas en un orden que
no podrá ser alterado por los electores(as). Estas listas deberán respetar la
alternabilidad de género consagrada en la presente ley, pudiendo la Junta
Central Electoral y las juntas electorales hacer las correcciones de lugar en
caso de que se violentara esta disposición y cualquier otra alteración que
haya sido detectada por la instancia ante la cual se depositan.

La propuesta de la JCE es proponer las listas cerradas y bloqueadas y que se


distribuyan las candidaturas femeninas de forma paritaria, es decir, el 50% de
mujeres y el 50% de hombres en cada lista electoral, especificada esta disposición
en el siguiente artículo:
Art. 102.- Equidad de Género. Las nominaciones y propuestas de

Propuesta de Reforma de la Ley Electoral dela Junta Central Electoral. Enlace: http://www.jce.gob.do/Portals/0/Publicaciones/pdf/
14

ProyectoLeyElectoral_PlenoJCE_Congreso.pdf

37
candidaturas a la Cámara de Diputados y a las Regidurías se regirán por el
principio de equidad de género, por lo que éstas deberán estar integradas
en un cincuenta por ciento (50%) de mujeres y un cincuenta por ciento
(50%) de hombres. En circunscripciones impares la diferencia entre el total
de hombres y mujeres propuestas no podrá ser superior a una. Todas las
propuestas de candidaturas utilizarán el mecanismo de alternancia por
sexo, es decir, mujer‐hombre u hombre‐mujer, de forma que dos personas
del mismo sexo no podrán estar en forma consecutiva en la propuesta.

Es evidente la disposición por parte de la JCE de incorporar la equidad de género


en la elección de las candidaturas, así como en el proceso electoral, pero para que
realmente estas disposiciones tengan un impacto eficaz también en los resultados
electorales, no sólo en el proceso de presentación de candidaturas, se debería
establecer la obligatoriedad de que en la mitad de las circunscripciones, los partidos
y agrupaciones políticas presenten listas electorales encabezadas por mujeres.

Un elemento clave que se deberá tener en cuenta para analizar los efectos de las
listas en la representación política son las circunscripciones. Cuanto menor sea la
magnitud de la circunscripción (número de escaños a elegir por circunscripción)
peores efectos tendrá para las mujeres políticas. Por eso no se pueden analizar los
componentes del sistema electoral por separado sino a partir de sus relaciones.
Para clarificar esta relación compleja se presenta un ejemplo:

Elecciones para Diputaciones15.

Sistema electoral: proporcional.


Listas: cerradas y bloqueadas.
Magnitud de las circunscripciones: pequeña de 3 escaños.
Paridad: 50%
Mandato de posición: alternancia (mujer-hombre / hombre-mujer)
Sanción: no inscripción de las listas.

Imaginemos la Circunscripción X con una magnitud de 3 escaños, por la que


compiten 3 partidos, cada uno presenta su lista con 3 candidaturas de la siguiente
manera:

ORDEN PARTIDO A PARTIDO B PARTIDO C


1º Hombre Hombre Hombre
2º Mujer Mujer Mujer
3º Hombre Hombre Hombre

15
Se plantea un caso hipotético, aunque mantiene muchos puntos en común con la realidad de la República Dominicana

38
En este caso esta disposición no atentaría contra lo establecido en el Proyecto
de Ley Electoral de la JCE, se cumpliría la paridad en la presentación de las
candidaturas, pero resultar elegidas se dificultaría por la fórmula matemática
para la conversión de los votos a escaños. Debido a que la fórmula matemática
planteada en el nuevo proyecto de ley, el sistema del cociente electoral de resto
mayor, busca la proporcionalidad y no la concentración del voto, es altamente
probable que sólo sean electas las candidaturas que encabecen las listas electorales.

En este ejemplo sólo se podría garantizar el acceso de mujeres a los escaños


si encabezaran las listas al menos, de la mitad del total de circunscripciones y
por partido político. Este diseño electoral, el de magnitudes pequeñas en las
circunscripciones, refuerza el acceso desigual de las mujeres al poder, así como a los
jóvenes y a los partidos con representación minoritaria y a los emergentes.

Si tenemos en cuenta que numerosa literatura identifica las cúpulas partidarias


como uno de los grandes obstáculos para las mujeres para acceder a espacios de
toma de decisiones, dejar en manos de los organismos de decisión de los partidos
el lugar que deben ocupar las candidaturas femeninas en las listas electorales, no
tiene ninguna lógica si realmente se busca apoyar la incorporación efectiva de las
mujeres en la vida política. Si se quiere realmente alcanzar la paridad, es necesario
que la nueva ley determine y especifique la distribución de las candidaturas por
sexo en el encabezamiento de las listas electorales. Al menos la mitad de las listas
de cada partido y agrupación política deberán ser encabezadas por mujeres. Si
verdaderamente se busca alcanzar la paridad, se deberá diseñar su implementación
de tal manera que vaya más allá del proceso electoral, es decir, que se refleje en el
resultado electoral que es la verdadera finalidad de la paridad política.

Por otro lado, hay que destacar que algunos cargos quedan fuera de la propuesta
paritaria planteada por la JCE, como es el caso de las candidaturas al PARLACEN,
a los Distritos Municipales, así como las candidaturas para el voto en el exterior,
además tampoco se concreta cómo se resolverá la distribución paritaria en el caso
de las alianzas partidarias. Cuando se inicie el debate se deberá tomar en cuenta
todas estas cuestiones.

t1BVUBTQBSBFMEFCBUF

La propuesta de recuperar de nuevo las listas cerradas y bloqueadas para la elección


en la Cámara de Diputados, Concejos de Regidores, Juntas Distritales, Parlamentos
Centroamericano, así como las candidaturas para el voto exterior16, implica que se

Revisar, además del Proyecto de Ley Electoral de la JCE, la Ley 136-11 sobre la Elección de los Diputados y Diputadas en el Exterior.
16

Enlace: http://www.tse.gob.do/Docs/Normativas/LEY136-11sobrelaElecciondelosDiputadosyDiputadasenelExterior.pdf

39
deberán tener en cuenta para la elaboración de la futura Ley Electoral los siguientes
elementos:

1. Magnitud de las circunscripciones: según se diseñe el tamaño, habrá que


revisar y proponer por ley una forma adecuada para adaptar la paridad al
tamaño de la circunscripción. Una propuesta puede ser que se establezca
la obligatoriedad de que la mitad de las listas electorales sean encabezadas
por mujeres.
2. Sanción: es importante que se definan las acciones concretas que se llevaran
a cabo si un partido no cumple con la paridad determinada en la ley.
3. Extender la paridad: se deberá incluir la disposición paritaria a las
candidaturas de las Juntas Distritales, del PARLACEN y a las candidaturas
para las circunscripciones de ultramar.

Un elemento importante a considerar cuando hablamos de listas es el proceso


previo de elección que desarrollan los partidos políticos con la finalidad de escoger
a sus aspirantes para cargos de elección popular y proponer sus listas. Esta 1º etapa
es crucial en la competencia electoral y en especial para las mujeres.

Las mujeres tras animarse a la postulación, para lo cual deben superar primero las
barreras de su entorno familiar, han de lograr que el partido las seleccione como
candidatas, selección en la que no siempre están en igualdad de condiciones, sobre
todo teniendo en cuenta el escenario dominicano, dominado básicamente por
candidaturas masculinas en todos los niveles de representación.

La etapa inicial de la precandidatura es de vital importancia para el acceso de las


mujeres a cargos de decisión política, por esta razón deben definirse y establecerse
los mecanismos oportunos para garantizar su participación en los mismos. En este
sentido las elecciones primarias son procedimientos que buscan la transparencia y
la democratización interna de los partidos políticos.

Existen distintos formatos para aplicar este mecanismo a lo interno de los partidos,
pero deben establecerse principios comunes a todos los partidos acorde con el
derecho a la igualdad establecido en el artículo 39 de la Constitución, ello requiere
incluir la igualdad y la equidad en todos los procesos de toma de decisiones y en la
escogencia de todos los cargos tanto a lo interno como a lo externo del partido. La
fórmula para garantizar este derecho es que se establezcan cuotas electorales en
todas las estructuras organizativas de los partidos políticos por ley y se establezca
un organismo de control.

2. Magnitud de las Circunscripciones Electorales (CE)

La magnitud es el número de representantes (escaños) que se eligen por

40
circunscripción. Cuanto mayor es la circunscripción, mayor es la proporcionalidad,
por lo tanto tendrá un alto efecto sobre la representación. Si en una circunscripción
hay 9 escaños, la probabilidad de que exista una mayor representación de la
diversidad política, social y cultural de esa circunscripción es elevada. Si tenemos
circunscripciones pequeñas la pluralidad se reduce alarmantemente y se reducen
las opciones de representación para amplios sectores de la población17.

t$MBTJöDBDJØO

Las circunscripciones pueden ser de dos tipos:

3. Uninominales, se disputa un escaño exclusivamente. Los partidos sólo


pueden presentar una candidatura. Se combina con sistemas de mayoría.
Mayor desproporcionalidad en favor del partido político más grande o de lo
más grandes. Se produce una excepción a la regla si el número de escaños
a asignar es uniformemente una cifra par, entonces se beneficia el segundo
partido más grande frente al primero18.

4. Plurinominales, en este caso se disputan más de un escaño, según el número


de éstos las podemos clasificar por su dimensión y efectos de la siguiente
manera:
1. Pequeñas ( 2 y 5 escaños)
2. Medianas (6 y 10 escaños)
3. Grandes (más de 10 escaños)

La modalidad plurinominal se combina preferentemente con sistemas


proporcionales y abre las puertas de la representación a otros partidos,
grupos políticos y distintos sectores de la sociedad tradicionalmente
excluidos.

La magnitud de las circunscripciones es muy relevante para los efectos del sistema
electoral, sobre todo en dos aspectos centrales que mantienen una relación trade
off19 entre sí. Además, ambos aspectos tienen influencia sobre las funciones del
sistema electoral, específicamente en las de representación y participación:

1. Las oportunidades electorales de distintos sectores de la ciudadanía


(mujeres y jóvenes) y de los distintos partidos políticos, sobre todo para los
minoritarios y emergentes.

17
CAPEL, IIDH. “Diccionario Electoral”, San José Costa Rica, 2000.
18
Ibíd.
19
Cuando un aspecto tiene mayor peso, por lo regular será en detrimento del otro.

41
2. La relación entre el electorado y los representantes. Se supone que hay
mayor cercanía entre la persona elegida y el electorado.

Existen múltiples probabilidades para conseguir que ambos aspectos se mantengan


en equilibrio, pero para ello es necesario tener una visión global de las implicaciones
políticas de los sistemas electorales.

La importancia de la modificación de las circunscripciones es tal que puede ejercer


influencia sobre: la representación política, la estructura del sistema de partidos y
las relaciones de poder20. Por eso en muchas ocasiones las circunscripciones son
origen de intensos debates políticos y son más susceptibles de ser modificadas.

t {$ØNP BGFDUBO MBT DJSDVOTDSJQDJPOFT FMFDUPSBMFT FO MB SFQSFTFOUBDJØO


política de las mujeres? 21

A mayor magnitud de la circunscripción mayor es la probabilidad de que las listas


sean más balanceadas por género, ya que se podrán presentar varias candidaturas
por partido, aumentando así la probabilidad de que se postulen más mujeres “sin
poner en riesgo una plaza masculina”.

De la misma manera este tipo de circunscripción es capaz de asegurar que hasta los
partidos más pequeños estén representados en la legislatura, lo que implicará una
representación más acorde con la pluralidad política del país.

En las CE más pequeñas los distintos partidos políticos que no alcancen un porcentaje
importante de votos serán excluidos. Por ejemplo, en una circunscripción donde
sólo hay 3 escaños, un partido debe al menos obtener el 25% más 1 de la votación
para asegurar un escaño, si un partido obtiene el 10% de votos será poco probable
que consiga un escaño y los votos que recibió serán “no útiles”. Por el contrario,
en una circunscripción de 9 escaños, el 10% más 1 de los votos garantiza que un
partido obtenga al menos un escaño en la legislatura.

Esta regla se apoya en la siguiente relación matemática: el porcentaje de votos que


necesita un partido para obtener un escaño es mayor cuanto menor sea el número
de escaños que se adjudique en la circunscripción.

A pesar de que las circunscripciones de mayor magnitud pueden favorecer la


participación política de las mujeres y grupos minoritarios, presenta otra serie de
inconvenientes, los vínculos entre los elegidos y el electorado son mucho más

http://www.slideshare.net/tuesta/sistemas-electorales-dieter-nohlen
20

Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
21

Perspectiva de Género”, p. 53. ONU Mujeres, Agencia Española para la Cooperación al Desarrollo (AECID). Santo Domingo, República
Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-representacion-politica-en-disputa

42
débiles.

La mayor parte de las personas estudiosas sobre temas electorales aceptan que las
circunscripciones electorales son un mecanismo determinante para convertir los
votos en escaños de manera proporcional. Todos los sistemas de Representación
Proporcional tienen CE plurinominales, el número de miembros que han de ser
elegidos en cada distrito determinará, en buena medida, qué tan proporcionales
serán los resultados de la elección. Es uno de los elementos fundamentales que
impacta directamente en el grado de representación de un sistema electoral y por
ende de todo el sistema político.

Por el contrario, los sistemas electorales que se fundamentan en el principio de


mayoría las circunscripciones son uninominales, es decir, que los electores sólo
pueden elegir a un solo candidato. Este tipo de sistemas buscan el consenso de
la mayoría en detrimento de una representación proporcional, que asegure la
pluralidad política de un país.

Por último, tal y como afirma el estudioso Dieter Nohlen, la importancia de las CE
es tal, que los cambios de su magnitud pueden implicar un cambio del sistema
electoral.

t&MDBTPEPNJOJDBOP

Tradicionalmente en el país existieron 3 tipos de circunscripciones electorales:

1. Nacional para elegir el nivel presidencial.


2. Provincial para elegir a representantes al congreso.
3. Municipal para elegir a nivel de las alcaldía y regidurías.

La legislación vigente establece las circunscripciones uninominales para la elección


a nivel presidencial, senadurías y alcaldías, y las plurinominales para la elección de
diputaciones y regidurías.

Una de las innovaciones de la Ley 275-97 fue la creación de circunscripciones


electorales para la elección de diputados y regidores22. El efecto buscado con su
creación era que las candidaturas que resultaran electas representaran mejor a los
habitantes del sector que los elige.

El diseño específico de las demarcaciones electorales, a partir de la Ley 275-97


quedó en manos de la Junta Central Electoral, hecho que obligó a las autoridades

Espinal, Rosario. “Análisis del Sistema Electoral Dominicano y Representación Política de las Mujeres”, p.128. ONU-Mujeres, PNUD,
21

AECID, MEPyD. Santo Domingo, República Dominicana, 2010.

43
electorales a concertar con los partidos políticos y ofreció una oportunidad para
el debate desde la sociedad civil sobre el tipo de circunscripción electoral más
adecuado para garantizar mejor la representación política en el ámbito congresual
y municipal23.

Art. 79. Las elecciones nacionales para elegir diputados y


regidores se harán mediante circunscripciones electorales con
el objeto de garantizar que los ciudadanos que resulten electos
en las elecciones generales del año 2002 y subsiguientes, sean
una verdadera representación del sector de los habitantes que
los eligen.
-FZ&MFDUPSBM

Se disminuyeron las circunscripciones grandes y se aumentaron las pequeñas


con el propósito de acercar a las y los candidatos a la ciudadanía y esa ha sido la
tendencia en las posteriores reformas electorales. Para las elecciones del 2002 ya no
habían circunscripciones grandes para elegir las diputaciones24. A nivel municipal la
tendencia ha sido la misma, aunque en menor intensidad, ya que se mantiene un
mayor número de CE medianas.

Otro de los efectos relevantes que tienen las circunscripciones pequeñas es


lo referente a la representación de los partidos políticos emergentes y los de
representación minoritaria, ya que para conseguir un escaño se necesitan muchos
más votos, por lo tanto afectará a la pluralidad política de una demarcación
dificultando el acceso de otras fuerzas políticas a favor de los grandes partidos.
En el caso de República Dominicana esto reforzaría todavía aún más el “sistema
bipartidista”.

Como afirma Rosario Espinal, el hecho de que se hayan ido disminuyendo las
magnitudes de las circunscripciones electorales implica para la cuotas, tal y como
están actualmente diseñadas, un obstáculo estructural para su aplicación. Esto
genera un dilema político, ya que el propósito de acercar al electorado a sus
representantes va en detrimento de la representación, de la pluralidad política y del
derecho a ser elegible de la mayor parte de la población, las mujeres y los jóvenes.

23
Ibíd, p.128.
24
Ibíd, p.132.

44
CUADRO 4

DIPUTADAS Y DIPUTADOS ELECTOS POR TIPO DE CIRCUNSCRIPCIÓN


1998 – 2010
DIPUTADAS DIPUTADOS
TIPO DE ELECTOS
AÑOS ESCAÑOS ELECTAS
CIRCUNSCRIPCIÓN
Nº % Nº %
Pequeña 70 10 14.3 60 85.7
Mediana 21 2 9.5 19 90.5
1998 Grande 58 12 20.7 46 79.3
Total 149 24 16.1 125 83.9
Pequeña 130 20 15.4 110 84.6
2002 Mediana 20 4 20 16 80
Total 150 24 16 126 84
Pequeña 118 22 18.6 96 81.4
2006 Mediana 60 13 21.7 47 78.3
Total 178 35 19.7 143 80.3
Pequeña 118 23 19.5 95 80.5
2010 Mediana 60 14 23.3 46 76.7
Total 178 37 20.8 141 79.2
Fuente: Elaboración propia a partir de la información extraída en Aquino, José Ángel. “Cuota Femenina y
Representación Política en República Dominicana: Elecciones del 2010”. Vto. Congreso Latinoamericano de Ciencia
Política ALACIP 2010.

t1BVUBTQBSBFMEFCBUF

Los principales elementos que deben considerarse, si se reforman nuevamente las


circunscripciones electorales para disminuir su tamaño, a favor de un sistema más
representativo serían:

1. Magnitud de las circunscripciones. Como el promedio del tamaño de


las circunscripciones actualmente a nivel de las diputaciones es de un
3.7 escaños, debería adaptarse la paridad en función del tamaño de la
circunscripción. Una propuesta para el caso de las binominales (2 escaños),
que son 17 de 48 por el momento, podría ser aplicar el 50% (paridad)
en las listas de 2 y que el 50% de las listas presentadas por cada uno de
los partidos fueran encabezadas por mujeres. Esto garantizaría que las
mujeres sean ubicadas en puestos ganables, cumpliendo los compromisos
constitucionales del Estado de promover y garantizar la participación
equilibrada de mujeres y hombres para las candidaturas a cargos de
elección popular.

También se podría aplicar el mecanismo de promedio histórico como en el


caso de Argentina y Costa Rica que establece la ubicación de las mujeres
en los puestos con posibilidades reales de ser electos según el promedio
histórico obtenido en las diferentes circunscripciones electorales. Además,

45
este país decidió avanzar hacia la paridad (50-50) con el mecanismo de la
alternancia (mujer/hombre-hombre/mujer). Pero hay que revisar muy bien
los casos de ambos países, ya que en Costa Rica el criterio histórico ha sido
muy criticado por las feministas, ya que quedaba sin efecto para los partidos
emergentes y los de representación minoritaria y porque no se establecía
mandato de posición.

46
Elementos del Proceso Electoral
Seleccionados
3. Financiamiento público

La relación entre el dinero y la actividad política es crucial para la salud y la calidad


de la democracia. Por eso el financiamiento político, tanto de las campañas como
de los partidos, es un tema de apasionados debates, ya que involucra la defensa
de los principios democráticos, la imparcialidad, la corrupción o la justicia en las
elecciones.

“La financiación política es la inversión en las actividades


permanentes de los partidos y en las campañas electorales” 25

t$MBTJöDBDJØO

Existen tres modalidades para la financiación política:

a. Financiación pública, empleo de fondos públicos en beneficio de los partidos


y las campañas. Esta puede hacerse de manera directa, transfiriendo dinero
del presupuesto nacional, o de manera indirecta, mediante la concesión
de ventajas, prerrogativas, aportes en especie o subvenciones a favor
de los partidos o de las campañas electorales, o como incentivo para las
donaciones privadas.
b. Financiación privada, es la que proviene, en dinero o en especie, del
patrimonio de los particulares.
c. Financiación mixta, cuando concurren ambas formas de manera simultánea.

Entre las actividades que son objeto del financiamiento público (o destinatarios)
encontramos:

25
Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
Perspectiva de Género”, p. 67. ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-
representacion-politica-en-disputa

47
t Gastos operativos y permanentes de los partidos políticos, en este caso la
determinación del receptor de los fondos se vincula con el sistema electoral
y con el sistema de partidos. Dirigir los fondos a los partidos o personalmente
a las/os candidatas/os constituye una decisión trascendental que puede
fortalecer y consolidar a los partidos como instituciones, o aumentar la
autonomía de las/os candidatas/os con relación al aparato partidario. La
mayoría de los países de la región se inclina por tomar a los partidos como
sujeto central de la regulación, tanto para direccionar los aportes, como
para hacerse cargo de la rendición de cuentas.
t Gastos de campaña, en este caso sólo se asignan aportes públicos a la
financiación de las campañas electorales.

Durante los últimos años se ha ido incorporando un porcentaje para actividades de


capacitación e investigación en los partidos políticos. En la mayoría de los países el
financiamiento público cuenta con:

tSubvenciones directas, fondos en efectivo ya sea por adelantado, ya como


reembolso de los gastos efectuados.
t Subvenciones indirectas, ciertos servicios gratuitos o a precio reducido
(beneficios tributarios, acceso gratuito a medios de comunicación,
capacitación, etc). La mayoría de las legislaciones de la región adoptan
combinaciones de ambos tipos y la tendencia es poner el acento en los
aportes directos.

El financiamiento público se otorga en función del porcentaje de votos por partido.


Aunque en el caso de las subvenciones directas, existen leyes que las regulan,
pero además requieren de otro tipo de requisito, superar la barrera electoral en el
caso de que exista, es necesario obtener un número mínimo de votos o contar con
representación parlamentaria en algunos países para recibir financiación pública.

t{$ØNPBGFDUBMBöOBODJBDJØOQPMÓUJDBFOMBSFQSFTFOUBDJØOEFMBTNVKFSFT 26

Según Daniel Zovatto existen dos tendencias a nivel partidario y a nivel electoral en
la región que afectan la participación política femenina a mediano plazo.

A nivel partidario: la realización de elecciones primarias en el interior de los partidos


es una medida positiva para democratizar el proceso de nominación partidaria,
pero ésta acaba afectando a los grupos vulnerables porque encarecen la elección y
dificultan su entrada a las listas.

A nivel electoral: la adopción del voto preferencial como alternativa a las listas

26
Ibíd, 70.

48
cerradas, a la larga destruye los efectos positivos de las leyes de cuotas al aumentar
los costos y la competencia entre miembros de un mismo partido.

La obtención de recursos para financiar las campañas políticas es un reto para


cualquier persona que presente su candidatura sin importar el género, pero hay
algunas razones por las que obtener recursos se tornan especialmente difíciles
para las mujeres. Entre estas podemos citar las barreras psicológicas, derivadas de
la esfera doméstica en que tradicionalmente se les ubica; las redes de negocios
y profesionales que se han estructurado principalmente alrededor del género
masculino; los altos costos de la competencia; y las dificultades para contar con los
fondos iniciales que puedan dar proyección a las candidaturas femeninas.

Costa Rica y Panamá tienen normativas referidas a los sistemas de financiación que
incorporan recursos para la formación política de mujeres. Existen dos etapas en el
proceso electoral en las que el dinero afecta a la participación política de las mujeres.

a. Proceso de reclutamiento: los altos costos en las elecciones primarias, la


dificultad para acceder a redes de donantes y las barreras psicológicas
generadas por sociedades patriarcales, actúan como elementos disuasorios
de potenciales candidatas.
b. Campañas electorales: las mujeres encuentran serios inconvenientes
para superar los costos indirectos que implican realizar largas campañas
y mantener motivado a un grupo de electores, al mismo tiempo que se
realizan las labores domésticas y familiares.

La ausencia de la especificidad de género en los sistemas de financiamiento ha sido


identificada por varias mujeres políticas y especialistas como un gran obstáculo
para una efectiva y equitativa participación política de las mujeres.

&MEJOFSPFOMBQPMÓUJDBSJFTHPTQPTJCMFT

t3FHMBTEFKVFHPEFTJHVBMFT'BMUBEFDPNQFUFODJB

t"DDFTPEFTJHVBMBDBSHPTQPMÓUJDPT&YDMVTJØOQPMÓUJDB

t1PMÓUJDPTJOøVFODJBCMFT.BMHPCJFSOP

t$PSSVQDJØOQPMÓUJDB4PDBWBNJFOUPEFM&TUBEPEFEFSFDIP
Fuente: Unidad para la Promoción de la Democracia. “Manual de Financiamiento de Actividad Política: una
guía para fomentar la transparencia en las democracias emergentes”, p.18. OEA, Washington, 2003.

49
t&MDBTPEPNJOJDBOP

Hasta el año 1997 no existía ningún régimen formal para el financiamiento de los
partidos políticos y las campañas electorales. La ley Electoral 275-97 estableció un
financiamiento público para ambos montos y desde entonces ha sufrido numerosas
modificaciones. Las características principales del sistema de financiamiento
dominicano de partidos políticos y campañas electorales son:

1. Es un sistema mixto porque admite el financiamiento tanto público como


privado.
2. Admite las dos modalidades de financiamiento, directa e indirecta, a través
del acceso gratuito a los medios de comunicación estatales (art. 94).
3. El financiamiento público cubre las actividades permanentes de los partidos
políticos y las campañas electorales.
4. No existen topes para los aportes privados a las campañas.
5. El organismo de control que vigila la financiación de los partidos es la Junta
Central Electoral. Los partidos están obligados a llevar un sistema contable
que será auditado por la JCE.
6. Se consideran ilícitos los ingresos provenientes de las contribuciones de
personas físicas, las ayudas materiales de grupos económicos, de gobiernos
e instituciones extranjeras y de personas físicas vinculadas a actividades
ilícitas27.

En cuanto a la distribución del presupuesto público se establece de la siguiente


manera:

Art. 49.Se consignará en el Presupuesto General de la Nación y Ley de Gastos


Públicos un fondo equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos
nacionales en los años de elecciones generales y un cuarto (1/4%) en los años
que no haya elecciones generales.
Art. 50. En los años de Elecciones Generales, la distribución de las contribuciones
ordinarias del Estado se hará de la manera siguiente:

1. El ochenta por ciento (80%) se distribuirá en partes iguales entre los partidos
que obtuvieron más del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos
en los últimos comicios.
2. El veinte por cierto (20%) se distribuirá de la siguiente manera: el doce por
ciento (12%) en partes iguales para los que obtuvieron meno de un cinco
por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en las elecciones previas y los
de nuevo reconocimiento si los hubiere; el restante ocho por ciento (8%)

Basado en: Aquino, José Ángel. “Campaña Electoral. Financiamiento”, p.17. Junta Central Electoral. Santo Domingo, República Do-
27

minicana, 2008.

50
se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos por cada uno de
los partidos que obtuvieron menos del cinco por ciento (5%) de los votos
válidos emitidos en las últimas elecciones.

(Ley Electoral 275-97)

Las críticas más habituales al sistema de financiamiento público dominicano son:

- la distribución desigual de la contribución económica del Estado entre los


diferentes partidos;
- no hay partidas especializadas en áreas que contribuyan al desarrollo
democrático interno de los partidos y que compensen las desventajas
institucionales de amplios sectores de la población subrepresentados
como las mujeres y los jóvenes;
- no se establece ningún tope para los aportes privados.
- se deben trazar pautas homogéneas para que los partidos y agrupaciones
políticas lleven un sistema contable de rendición de cuentas;
- carece de régimen de sanciones aplicable a aquellos que contravengan
las regulaciones sobre financiamiento de los partidos y las campañas
electorales.

t1BVUBTQBSBFMEFCBUF

&TMFHÓUJNPZQFSUJOFOUFQSFHVOUBS{DVÈMFTFMQSFDJPEFMBEFNPDSBDJB QBSBBMHVOPT
FTUVEJPTPTMBEFNPDSBDJBOPUJFOFQSFDJP QFSPTÓVODPTUP {DVÈOUPMFDVFTUBBMB
DJVEBEBOÓBEPNJOJDBOBMBEFNPDSBDJB

La corrupción vinculada al financiamiento de la política, especialmente de los partidos


y las candidaturas durante las campañas electorales es una de las debilidades más
preocupantes de las democracias de la región latinoamericana, ya que se encuentra
vinculada al descrédito de los partidos políticos y a la crisis de la representatividad,
entre otras cuestiones. Superar esta debilidad de las democracias supone un gran
reto para la mayoría de países. El reto consiste en crear los mecanismos necesarios
para que la relación entre dinero y política sea lo más transparente posible y la
ciudadanía tenga conocimiento de ello.

La creación de mecanismos de monitoreo y de rendición de cuentas, así como


su divulgación a la ciudadanía y al público en general son procedimientos que
además de ser una responsabilidad del Estado, son imprescindibles para el buen
funcionamiento de las democracias, ya que tienen que ver con la equidad electoral
entre los distintos partidos y entre las distintas candidaturas, así como con los
niveles de corrupción.

51
En las futuras reformas político-electorales dominicanas, lo concerniente al sistema
de financiación pública deberá tomarse con la importancia que requiere el tema.
La financiación como hemos visto, incide de forma importante en el acceso de
las mujeres a los espacios de toma de decisiones, para minimizar los obstáculos
que ofrece el sistema de financiamiento dominicano se propone revisar, debatir y
reflexionar sobre los siguientes elementos:

t Implementar un sistema de sanciones para aquellos que no cumplan con


las disposiciones legales.
t Crear mecanismos de transparencia de los ingresos y los gastos como el
monitoreo, la rendición de cuentas y su divulgación.
t Establecer una reglamentación más detallada y homogénea para todos los
partidos políticos que permita mayor transparencia en los procesos.
t Implementar por ley un porcentaje del financiamiento público destinado
exclusivamente a la formación y la capacitación política de mujeres y
jóvenes.
t Promover la incorporación de la perspectiva de género en los contenidos
de la capacitación, formación e investigación política que dé cuenta de las
aportaciones de las mujeres a la política.
t Incorporar por ley medidas para impulsar la efectiva participación de las
mujeres y jóvenes en la vida política, como las cuotas para la integración a
los órganos de administración, dirección y control de los partidos políticos
para que ningún sector quede sub-representado.
t Especificar un porcentaje del presupuesto para los mecanismos de las
mujeres a lo interno de los partidos políticos.
t Analizar la forma de distribuir la contribución económica del Estado para
evitar una distribución desigual entre partidos y entre las candidaturas.

4. Campañas Electorales y acceso a los Medios de Comunicación.

Las campañas electorales son esfuerzos competitivos hechos por las y los
candidatos y los partidos políticos para ganar el apoyo de los electores en el periodo
que precede a una elección. Los candidatos recurren a una diversidad de técnicas
para atraer votantes, desde comparecencias en público y mítines hasta el uso de
publicidad en los medios masivos de comunicación28.

Elementos constitutivos29

1. Toda campaña se circunscribe formalmente a un período específico del


proceso electoral que normalmente está establecido por ley.
Definición tomada de ACE The Electoral Knowledge Network http://aceproject.org/main/espanol/ei/eie09.htm
28

Núñez, Eduardo. “Regulación y control de la Campaña Electoral en América Latina: Balance General”, p.36. Publicado en Campaña
29

Electoral. Regulación y Control, vol. I. Junta Central Electoral, Universidad Católica de Santo Domingo. República Dominicana, 2007.

52
2. Cuenta normalmente con regulaciones específicas orientadas con igualdad
entre competidores y limpieza en el juego de la competencia electoral.
3. Requiere de un órgano que asume las funciones de fiscalización y control
de ese juego electoral y que vela porque los participantes cumplan las
reglas establecidas en el marco normativo.
4. No hay árbitro, sino que tiene sanciones, se requiere un régimen de delitos
electorales claramente establecidos y con sanciones lo suficientemente
fuertes que inhiban a los competidores a transgredir la norma.

Los medios de comunicación son esenciales para la conducción de las elecciones


democráticas. Una elección libre y justa no solamente se trata de la emisión de un
voto en condiciones adecuadas, sino de contar con la información más relevante
sobre los partidos, las políticas, las candidaturas y el propio proceso electoral, a
efecto de que el electorado esté en condiciones de hacer una selección informada.
Una elección democrática sin libertad de los medios de comunicación sería una
contradicción. No obstante la paradoja está en que, a efecto de asegurar esta
libertad, es necesario cierto grado de regulación.

La principal preocupación se centra en el derecho del electorado a tener información


completa y exacta sobre las distintas opciones políticas, aunque este no es el único
derecho en cuestión. Los partidos y agrupaciones políticas, así como las distintas
candidaturas, tienen derecho a utilizar los medios de comunicación para hacer
llegar sus mensajes al electorado de forma igualitaria.

Por otro lado, los gastos electorales en numerosas ocasiones no tienen una
regulación explícita ni mecanismos que monitoreen la rendición de cuentas de los
partidos contribuyendo así a que la competencia electoral sea desigual.

t{$ØNPBGFDUBOMBTDBNQB×BTFMFDUPSBMFTBMBSFQSFTFOUBDJØOQPMÓUJDBEFMBT
mujeres?

Existen dos aspectos fundamentales en el marco de las campañas electorales que


tienen un fuerte impacto en la representación política de las mujeres, la igualdad de
acceso a los medios de comunicación y el financiamiento de las campañas.

Se ha detectado una serie de factores que limitan e inhiben la representación


política de las mujeres. El papel que representan los medios de comunicación
en la sociedad es uno de los factores más importantes en la configuración de las
expectativas del público sobre los políticos y sobre la participación de las mujeres
políticas en particular. Son creadores de opinión y, por lo tanto, su trascendencia es
primordial durante las campañas electorales.

Sabemos que se tiende a puntuar a los hombres muy alto en competitividad,

53
liderazgo, fuerza, independencia, ambición, agresividad, dureza, autosuficiencia
y energía; en cambio, a las mujeres se las asocia con amabilidad, compasión,
sensibilidad hacia las necesidades de los demás, precaución, pasividad y falta de
competitividad. Esta contraposición de rasgos de personalidad, clasificados como
masculinos y femeninos, tiene un paralelismo con los juicios que el electorado
realiza sobre las áreas donde los hombres operan con efectividad en contraposición
a las mujeres. Por lo general:

t a las mujeres candidatas se las presenta como personas menos competitivas;
ten general las mujeres son percibidas como candidaturas menos viables;
tse tratan más temas distintos para los hombres que para las mujeres;
tlos “temas femeninos” son discutidos más a menudo por candidaturas de sexo
femenino, y
tlos rasgos normalmente asociados a las mujeres -los llamados rasgos
femeninos- son discutidos más por políticas que por políticos.

Otra cuestión referente a los mensajes de los partidos políticos es que utilizan
recurrentemente los estereotipos tradicionales de género en sus spots, la mayoría
muestran el papel de la mujer en el ámbito doméstico reforzando la imagen de las
mujeres en el hogar como amas de casa, madres, esposas, hijas o responsables del
cuidado de otra persona. Además hay una tendencia a victimizar a las mujeres en
los medios de comunicación, lo que socava la imagen de la mujer con capacidad de
liderazgo y determinación para el manejo político.

Otro de los aspectos con fuertes obstáculos para el acceso de las mujeres al
poder es precisamente su acceso a los recursos para el financiamiento de las
campañas electorales. Como sostiene Rosario Espinal, las mujeres enfrentan
situaciones especiales, por un lado es adversa la cultura de discriminación donde se
desenvuelven como políticas, la cual refuerza la imagen de los hombres como más
aptos para la política en detrimento de ellas, y por otro lado, al ser más nuevas en
el quehacer político, carecen de las redes sociales necesarias que generan recursos.

t&MDBTPEPNJOJDBOP

República Dominicana carece de una legislación específica y detallada en lo


referente a la regulación, control y financiamiento de las campañas electorales, por
lo que es fundamental revisar detalladamente este tema en las futuras reformas.

Es cierto que la Ley Electoral 275-97 establece, en su artículo 94, la igualdad de


acceso a los medios de divulgación para todos los partidos o agrupaciones políticas,
aunque también es cierto que no existen mecanismos que garanticen esa igualdad
de acceso a los medios en el proceso de contienda electoral.

54
La Ley Electoral 275-97 vincula el financiamiento público a la cantidad de votos
recibidos por los partidos, por lo que la mayor parte del dinero público se ha asignado
a los partidos más grandes, esto tiene una repercusión negativa en los partidos de
representación minoritaria y en los emergentes, dificultando la pluralidad política
en el escenario dominicano.

Por otro lado, el acceso a los recursos para el financiamiento de las campañas por
parte de las mujeres es mucho más reducido que para el de los hombres, por lo que
compiten en desigualdad. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de los
recursos por género para los distintos medios de comunicación para la elecciones
del 2010:

CUADRO 5
REPUBLICA DOMINICANA
GASTOS DE CAMPAÑA POR SEXO ABRIL – MAYO 2010
GASTOS EN CAMPAÑA - ABRIL - MAYO 2010
PRENSA
CÁMARA
CANDIDATOS / SENADO
DIPUTADOS /AS
CANDIDATAS
RD$ % RD$ %
HOMBRES 3.025.681 63 4.560.251 80
MUJERES 1.795.264 37 1.145.799 20
TOTAL 4.820.945 100 5.706.050 100
GASTOS EN CAMPAÑA - ABRIL - MAYO 2010
TELEVISIÓN
CÁMARA
CANDIDATOS / SENADO
DIPUTADOS /AS
CANDIDATAS
RD$ % RD$ %
HOMBRES 58.144.110 75 65.157.179 79
MUJERES 19.873.192 25 17.532.177 21
TOTAL 78.017.302 100 82.689.356 100

GASTOS EN CAMPAÑA - ABRIL - MAYO 2010


RADIO
CÁMARA
CANDIDATOS / SENADO
DIPUTADOS /AS
CANDIDATAS
RD$ % RD$ %
HOMBRES 7.350.109 59 9.990.791 79
MUJERES 5.112.168 41 2.675.681 21
TOTAL 12.462.277 100 12.666.472 100

55
GASTOS EN CAMPAÑA - ABRIL - MAYO 2010
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CÁMARA
SENADO
TOTAL GENERAL DIPUTADOS /AS
RD$ % RD$ %
HOMBRES 68.519.900 72 79.708.221 79
MUJERES 26.780.624 28 21.353.657 21
TOTAL 95.300.524 100 101.061.878 100
Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo. Participación Ciudadana.

Por otro lado, no existen disposiciones que regulen el uso que deben dar los
partidos políticos al financiamiento público recibido ni tampoco disposiciones que
regulen la distribución de fondos entre los diferentes tipos de candidaturas. Como
consecuencia la cúpula partidaria determina de manera discrecional la distribución
de los fondos públicos30.

En cuanto al financiamiento privado, en la Ley Electoral no hay restricciones al monto


de las contribuciones privadas lícitas que contempla la ley. Tampoco hay límites a
los gastos de campaña. La ausencia de controles sobre el origen y el uso de los
recursos por parte de los partidos políticos permite la existencia del financiamiento
privado ilícito de la actividad política31.

En cuanto a la protección y tarifas para la publicidad pagada, la Ley Electoral no


establece restricciones para la contratación de espacios. Se limita a prohibir a las
empresas o servicios de difusión a negar sin justificación el uso de sus instalaciones
a ningún partido que pague las tarifas correspondientes32.

Respecto a este asunto Participación Ciudadana ha documentado cómo lo medios


no aplican la misma tarifa a las/los diferentes candidatas/os estableciendo tarifas
favorables para algunos partidos más que para otros, perjudicando normalmente a
los partidos emergentes y a los de representación minoritaria.

En este sentido es importante señalar, que en la Propuesta de Reforma de la


Ley Electoral de la JCE, se propone todo un acápite dedicado a la regulación de
las de campañas electorales, la propaganda electoral y el uso de los medios
de comunicación. Por otro lado, en la nueva propuesta también se encuentran
regularizadas las encuestas y los sondeos de opinión electoral, temas que en la
actual Ley Electoral no se encuentran regularizados.

30
Duarte, Isis. “Análisis comparativo sobre financiación de campañas y partidos políticos República Dominicana”. Unidad para la
promoción de la democracia, OEA e IDEA Internacional. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1593/39.pdf
31
Jiménez Polanco, Jacqueline. “La Representación Política de las Mujeres en la República Dominicana: obstáculos y potencialidades”
p.185. Publicado en “Mujeres y Política en América Latina. Sistemas Electorales y Cuotas de Género”. Editoras: Nélida Archenti y María
Inés Tula. Buenos, Aires Argentina, 2008.
32
Ibíd, p.186

56
t1BVUBTQBSBFMEFCBUF

La competencia electoral es una de la etapas más importantes para darse a conocer


entre el electorado quien finalmente decidirá cuál de las opciones le interesa más.
Si en esa etapa las mujeres no se dan a conocer en igualdad de condiciones las
posibilidades de que alcancen un cargo se alejarán respecto a las de sus compañeros
varones.

La legislación dominicana en este sentido es muy difusa y muy poco definida, por lo
que deberían tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

- Una reglamentación mucho más específica y detallada en general.


- Garantizar el acceso equitativo entre los partidos políticos y las candidaturas
a los medios de comunicación a través de una regulación específica.
- Construir mensajes, spots y propaganda electoral que no ubique a las
mujeres en un rol tradicional y de victimización.
- Establecer topes de campaña para la financiación privada.
- Incorporar mecanismos de control y fiscalización por parte del órgano que
asume estas funciones.
- Obligatoriedad del debate político para las candidaturas a la Presidencia
por televisión.
- Definir como requisito la presentación de un programa político por parte
de todos los partidos y agrupaciones políticas.
- Establecer un régimen de sanciones para que no se incumplan las normas.
- Establecer un registro de empresas encuestadoras para fines estrictamente
electorales y políticos y limitar los plazos de publicación de datos a 10 días
antes de la votación. Con esto se protege a la ciudadanía de resultados de
encuestas cuyo único propósito es desinformar y desorientar al votante33.

5. Alianzas partidarias.

La alianza tiene una finalidad esencialmente electoral, por eso su formación y


registro se vincula a un determinado acto electoral. Otra finalidad que puede
buscarse con la incorporación de una alianza a un partido –generalmente con
escaso caudal electoral– es la de salvar al partido de la cancelación o caducidad
de su personería, beneficiándose del caudal total de votos que obtiene la alianza y
sobre todo del financiamiento público. En estos casos los partidos minoritarios con
un bajo porcentaje de votos, optan por las alianzas con los partidos mayoritarios
para mantenerse vigentes en el escenario político y de esta forma recibir parte

Rosario Martínez, Roberto. “Marcos regulatorios de la campaña electoral en República Dominicana”, p. 29. En Junta Central Electoral.
33

“Campaña Electoral. Regulación y control”, vol. I. Universidad de Santo Domingo y JCE. Santo Domingo, República Dominicana,
2007.

57
del financiamiento público. En este sentido algunas legislaciones excluyen
expresamente esta posibilidad o disminuyen los incentivos para evitar que los
partidos conformen alianzas con este fin.

Los partidos políticos forman una coalición preelectoral cuando anuncian pública
o formalmente que pretenden formar un gobierno conjunto si reciben los votos
necesarios. Sin embargo, en muchos casos los partidos políticos compiten en las
elecciones de manera totalmente independiente y, por consiguiente, el electorado
no tiene ninguna oportunidad de aceptar o rechazar las negociaciones post-
electorales que derivan de la formación de una nueva coalición gobernante.

El sistema electoral tiene un considerable efecto en la formación de coaliciones y


alianzas en el periodo preelectoral. Los sistemas electorales de mayoría/pluralidad
generalmente conceden ventajas a los partidos más grandes. Si compiten más
de dos partidos, los más grandes tienden a buscar alianzas preelectorales para
incrementar sus oportunidades de lograr la mayoría de los escaños. En este tipo
de sistemas electorales los partidos pueden, por ejemplo, compartir sus votos o
incluso transferirlos de manera sistemática como parte de su alianza electoral.

t$MBTJöDBDJØO

Las fusiones, alianzas y coaliciones son modalidades diferentes de vinculación de


distintos partidos que deciden unir sus fuerzas las cuales se definen como siguen:

a) Fusión es la integración de dos o más partidos con el objeto de constituir


uno solo para todos los fines legales y electorales.
b) Alianza es el acuerdo establecido entre dos o más partidos para participar
conjuntamente en uno o más niveles de elección y en una o más
demarcaciones electorales.
c) Coalición es el conjunto de partidos que postulan los mismos candidatos y
que han establecido alianzas electorales con uno o más de los integrantes
de la misma, aunque no con todos ellos, siempre que tengan en común un
partido que los personifique34.

t&MDBTPEPNJOJDBOP

La Ley Electoral núm. 275-97 contempla y regula las fusiones, alianzas y coaliciones
entre los partidos políticos legalmente reconocidos en su artículo 62. En lo que
respecta a la personalidad jurídica de los partidos políticos que participen en una
fusión, alianza o coalición, los artículos 63 y 64 de la Ley Electoral regulan esta
materia.

34
Ley electoral, art.62, p.146

58
En el artículo 64 se establece que la alianza o coalición de partidos tendrá siempre
un carácter transitorio y, dentro de ella, cada uno de los partidos aliados o coaligados
conserva su personería, limitada por el pacto de alianza o coalición a su régimen
interior, a la conservación de sus cuadros directivos y a la cohesión de afiliados. Para la
postulación de candidatos comunes y cualesquiera otros acuerdos, los partidos aliados
o coaligados serán una sola entidad, con una representación común, igual a la de los
otros partidos, en las juntas electorales y colegios electorales35.

El párrafo II del artículo 64 establece las modalidades de coaliciones o alianzas o


que pueden llevar a cabo los partidos políticos, a saber: a) para las candidaturas
presidencial y vicepresidencial; b) para todas las candidaturas del país en los niveles
congresionales y municipales; c) para todas las candidaturas del país de nivel
congresional o municipal y d) para candidaturas congresionales o municipales en
una o varias demarcaciones políticas del país36.

El sistema electoral influye en la formación de alianzas o coaliciones. Existe un


mecanismo electoral que está directamente vinculado que es la barrera electoral, la
cual establece el porcentaje necesario para tener representación en el Congreso, en
el caso dominicano ese porcentaje es el 2%.

La razón principal para establecer un umbral electoral es evitar la presencia de


demasiados partidos pequeños y facilitar la formación de gobiernos de coalición.
Es conseguir un efecto concentrador sobre el sistema de partidos en la distribución
de escaños.

La barrera electoral si es aplicada en un ámbito adecuado, en la cantidad precisa


y bajo un contexto social idóneo, garantiza una menor cantidad de partidos en el
Congreso o en el Concejo Municipal, lo que facilita la dinámica de estos poderes del
Estado al permitir la adopción de consensos en menos bancadas. Es un mecanismo,
para evitar la excesiva fragmentación en la composición del parlamento y en el
sistema de partidos y conseguir mayor estabilidad política.

Está directamente relacionada con la magnitud de la circunscripción, cuanto


menor es la circunscripción, menor número de escaños y en combinación con la
fórmula d’Hondt, la barrera natural37 es mayor, por lo tanto la barrera legal del 2%
implica un doble obstáculo para la representatividad que imposibilita el acceso a
la representación de numerosos partidos emergentes y minoritarios con el sistema
electoral vigente.

35
Ibíd.
36
Espinal, Flavio Darío. “Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en la República Dominicana”. IDEA Internacional. http://www.
idea.int/publications/lrpp/upload/Rep_Dominicana.pdf
37
La barrera natural surge de la fórmula matemática definida para la conversión de voto a escaños, dejando fuera de la representación
a lospartidos que no alcancen el mínimo de votos.

59
En República Dominicana hay alrededor de 25 partidos reconocidos por la JCE, de los
cuales sólo dos tienen realmente la posibilidad de ganar, el PLD y el PRD. Esto implica
que si el resto de partidos quiere mantener su personería jurídica, lo que implica
seguir percibiendo financiación pública, además de tener una representación en el
congreso deberá obligadamente establecer alianzas con los grandes partidos.
Esta situación tiene dos efectos importantes en el escenario dominicano:

1. La proliferación de partidos conocidos como “partidos ventorrillo”, es decir,


aquellos partidos que constituyen un lucrativo negocio, ya que reciben
una buena parte del financiamiento público y funcionan sólo y para como
meras franquicias para candidaturas individuales.
2. La concentración del voto en dos grandes partidos fomentando el
bipartidismo.

t{$ØNPBGFDUBOMBTBMJBO[BTBMBTNVKFSFT

Hay básicamente una cuestión fundamental sobre las alianzas que incide en
la representación política de las mujeres, y es que cuando los partidos se alían y
tienen que descartar alguna candidatura de su partido en pro de la del otro partido,
acostumbran a “cambiar” su candidata femenina, por el candidato masculino del
otro partido.

t1BVUBTQBSBFMEFCBUF

En algunos países de gran fragmentación e inestabilidad política puede ser muy


conveniente establecer una barrera electoral para conseguir mayores consensos,
pero en el caso dominicano podría ser más conveniente abrir la opción a otros
partidos políticos para que entrasen al escenario político y así evitar que las decisiones
se tomen sólo entre dos grandes fuerzas políticas. Sobre todo si tenemos en cuenta
los altos niveles de abstencionismo. En las elecciones del 2010 el abstencionismo
fue del 43.57% para el nivel congresional y el 42.8% para el nivel municipal.

Este diseño electoral empuja a muchos partidos a tener como única aspiración la
alianza con los partidos grandes, en un contexto con pocas opciones ideológicas. La
apertura a que otros partidos que no sean las “dos” grandes fuerzas políticas podría
resultar conveniente para la dinámica política dominicana. Decidir si se debe hacer
este tipo de cambios es finalmente una decisión política más que técnica.

Por otro lado, deberán adaptarse las cuotas electorales en estos casos específicos
para evitar que “cambien” a las mujeres por los varones.

60
De las Cuotas a la Paridad Política
“Paridad es la forma de organización social y
QPMÓUJDBFOMBRVFFYJTUFJHVBMEBEEFEFSFDIPT
EFMPTEJTUJOUPTDPMFDUJWPTRVFDPNQPOFOMB
TPDJFEBEZRVFEFCFOGPSNBSQBSUFEFMPT
órganos decisorios y de gobierno”38

La igualdad y la prohibición de la discriminación, son las dos piedras angulares de


los sistemas de derecho y de la cultura de la legalidad. El respeto a los derechos
humanos y a estos principios fundamentales, constituyen la base para el desarrollo
de una sociedad democrática y la vigencia de un Estado de Derecho39.

Las desigualdades deben ser encaradas con tratamiento desigual, en función de


un objetivo final de igualdad. El principio de igualdad no significa tratar siempre de
manera igual a todos, sino de manera compensatoria, justa y equilibrada a unos y
otros, para equilibrar mediante el derecho, las desigualdades40.

En República Dominicana a pesar del vínculo de muchas mujeres con los partidos,
esto no se ha traducido en un incremento sustancial en la cantidad de mujeres con
representación congresual y municipal, ni tampoco en las altas esferas del Poder
Ejecutivo. Nunca, desde que se estableció la ley de cuotas, ningún partido ha
alcanzado en posiciones ganadas el porcentaje de candidaturas que indica la ley de
cuota como base mínima del 33%. En el Senado y las alcaldías, donde no se aplica
la cuota, la representación de mujeres es de sólo 6.3% y 11.7% En las diputaciones
se produjo un aumento después de la aprobación de la Ley de Cuota en 1997, pero
los incrementos han sido pequeños en la última década; actualmente es 19.7%.
La situación no es más halagüeña en el gobierno central, donde sólo cuatro de 21

38
Bardají Blasco, Gemma. “La representación política en disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con
Perspectiva de Género”, p. 67. ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana, 2011. http://es.scribd.com/doc/49736012/La-
representacion-politica-en-disputa
39
Badilla, Ana Elena y Torres, Isabel, “La protección de los derechos de las mujeres en el Sistema Interamericano de derechos humanos”,
en: El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y los derechos de las poblaciones migrantes, las mujeres, los
pueblos indígenas y los niños, niñas y adolescentes, Tomo I. IIDH, Costa Rica, 2004.
40
Carbonell, Miguel; Carpizo, Jorge y Zovatto, Daniel. “Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica”, p.146. IDEA, Internacional,
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el
Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. México, 2009.

61
secretarías de Estados (ó 19.04%), están encabezadas por mujeres41.

Para que la herramienta de las cuotas electorales avance hacia la paridad es


necesario:

1. Aumentar significativamente el porcentaje vigente establecido por ley para


las nominaciones de diputaciones, regidurías y el resto de cargos electivos.
2. Establecer un mandato de posición de alternancia por sexo, mujer/hombre
u hombre/mujer y que se especifique así por ley para evitar cualquier
malinterpretación.
3. Mantener la sanción de no inscripción por listas.
4. Incorporar la cuota a lo interno de los partidos por ley en todos los órganos
directivos de los mismos, los partidos deberían ser los primeros en dar
ejemplo.
5. Incorporar la cuota también en la Junta Central Electoral y el Tribunal
Supremo Electoral, por ley.
6. Para las circunscripciones binominales y uninominales, se deberá diseñar
una fórmula específica para que el derecho a la igualdad establecido en la
constitución, se cumpla.
7. Establecer por ley las Elecciones Primarias e incluir las cuotas para mujeres
y jóvenes.
8. Destinar un porcentaje del financiamiento público para la formación,
capacitación de mujeres y jóvenes. Así como transversalizar el género en
todos los temas de formación a lo interno de los partidos políticos.
9. Destinar un porcentaje del financiamiento público para las investigaciones
sobre el papel y las aportaciones de las mujeres en la política.
10. Destinar un porcentaje del financiamiento público para promover
liderazgos y la participación política de mujeres y jóvenes.
11. Definir detalladamente el acceso equitativo a los medios de comunicación
en época de campaña electoral tanto entre partidos como entre las distintas
candidaturas sin distinción de ningún tipo.
12. Establecer la cuota en los casos de alianzas. Eliminar la barrera electoral.
13. Incorporar la obligatoriedad del debate político en televisión para las
candidaturas presidenciales con acceso equitativo para los distintos
partidos.
14. Incorporar la obligatoriedad de tener un programa político, con perspectiva

41
Jiménez Polanco, Jacqueline. “La Representación Política de las Mujeres en la República Dominicana: obstáculos y potencialidades”
p.185. Publicado en “Mujeres y Política en América Latina. Sistemas Electorales y Cuotas de Género”. Editoras: Nélida Archenti y María
Inés Tula. Buenos, Aires Argentina, 2008.

62
de género, en el que se definan las políticas, acorde con la ideología
partidaria, que se llevarían a cabo en caso de victoria electoral.
15. Incorporar la creación de un Sistema de Información Estadística con
enfoque de género por parte del órgano competente en la materia, la Junta
Central Electoral.

63
SEGUNDA PARTE
Diálogo Político

65
Introducción
i{)PZBMHVJFOSFBMNFOUFDSFFRVFDVBOEPMBTDMBTFT
obreras, las mujeres y las minorías raciales y étnicas
GVFSPOFYDMVJEBTEFMBQBSUJDJQBDJØOQPMÓUJDB BRVFMMPT
RVFUFOÓBOFMQSJWJMFHJPEFHPCFSOBSMPTDPOTJEFSBSPOZ
protegieron sus intereses de forma adecuada?”42

El diálogo político guarda una relación obvia con el concepto genérico de « buena
gobernanza », entendido este concepto como la manera de concebir y aplicar
políticas más democráticas fundadas, en los factores de eficacia de las instituciones
y las reglas que constituyen la transparencia, la participación, la capacidad de
reacción, la obligación de rendir cuentas y el Estado de Derecho.

En las democracias modernas existe una escasa participación directa de la


ciudadanía evidenciándose el debilitamiento de los mecanismos tradicionales de
representación; lo que demuestra la necesidad de fortalecer y profundizar en la
dimensión participativa de la democracia.

La participación de la ciudadanía es esencial para la legitimación del poder y la


democratización permanente de la democracia. La búsqueda de un equilibrio
entre poder y participación constituye una tensión propia de la democracia en el
ámbito de la organización territorial que es el Estado. La democracia representativa
es para algunos ese espacio de equilibrio, pero cabe defender junto a la anterior
una democracia más participativa, sobre todo en un momento en que aquélla se
encuentra inmersa en una profunda crisis tanto en el país como en el mundo entero.

Es necesario repolitizar el espacio público promoviendo la participación activa


de la población, tanto para que exponga sus demandas como para que dote de
mayor legitimidad las decisiones tomadas en los espacios de poder. En este sentido
y en el actual contexto de reingeniería institucional del país, como método de
consolidación democrática, las reformas político-electorales deben ser producto de
los compromisos y los consensos que se den entre las distintas actorías del país.

No se debe olvidar que los consensos deben basarse en los principios constitucionales
Dahl, Robert. “La Igualdad Política”, p.20. Colección: Política y derecho. Fondo de Cultura Económica de España. México, 2009.
42

67
que defienden el derecho a la igualdad entre los géneros. Teniendo en cuenta los
bajos niveles de representación política de las mujeres dominicanas, los cuales
evidencian el grave déficit democrático que padece la democracia dominicana,
alcanzar la paridad e igualdad entre mujeres y hombres en los cargos de
representación debe ser una de las prioridades que orienten las próximas reformas
electorales. Para que la igualdad sea verdaderamente una prioridad política, los
partidos políticos deben apropiarse de la defensa de este principio constitucional
porque esa es su responsabilidad política, defender la Constitución dominicana.

Por otro lado, las mujeres, tanto las políticas como las de la sociedad civil, deben
apropiarse a su vez del proceso de reforma y buscar alianzas estratégicas capaces
de defender el interés común por alcanzar la igualdad entre los géneros.

Las alianzas entre mujeres se convierten en un factor decisivo para caminar en esta
dirección, deben entenderse como agentes para cambiar y promover una cultura
política más transparente que sea capaz de transformar las relaciones de poder
desiguales entre mujeres y hombres, es decir, capaces de hacer agencia43.

t{2VJÏOFTEFCFOQBSUJDJQBSEFMEJÈMPHPQPMÓUJDP

Cuando se quiere influir en política el primer paso es identificar aquellas personas


con capacidad de intervenir en el tema que se ha elegido y de producir el cambio
esperado. Los actores que deben ser identificados pueden ser políticos, económicos
y sociales. Se puede incluir a representantes del Estado, del mercado, de la sociedad
civil, de los partidos políticos, personas particulares, gremios, particulares, ong’s,
organizaciones de base, grupos religiosos, académicos, profesionales, medios de
comunicación, periodistas, organismos internaciones, gobiernos de otros países,
etc.

Realizar un mapeo de actorías permite identificar las redes existentes y el conjunto


de acciones que se deben tomar. Por ejemplo se pueden identificar redes sociales
que coordinan actividades en común, grupos que presentan relaciones que
requieren ser fortalecidos y los que presentan relaciones de conflicto. A partir de
ello se pueden plantear estrategias para trabajar con las redes consolidadas y para
fortalecer las relaciones entre los grupos que presentan relaciones débiles.

A partir de la elaboración de este trabajo se han identificado 6 grandes grupos

43
Es la capacidad de las personas para lograr las metas de desarrollo que se proponen, en consecuencia de sus propias elecciones
y decisiones. Esto involucra varios aspectos por lo que, agencia, más que un concepto único, es un concepto paraguas, que
aglutina una variedad de características personales. Entre éstas destacan la auto-eficacia, auto-determinación, auto-regulación y la
autonomía. La capacidad de hacer agencia es la capacidad de las personas para interactuar favorablemente, incidir o modificar las
barreras socioeconómicas, políticas y culturales que se presentan en su entorno, acceder o crear nuevas oportunidades de acuerdo
a sus necesidades y redefinir como resultado su condición individual.

68
influyentes en las reformas político-electorales, que se presentan a continuación, es
una primera propuesta sujeta a variaciones:

CUADRO 6
PROPUESTA DE MAPA DE ACTORÍAS
GRUPO DE ACTORES
SOCIALES ACTORIAS

Junta Central Electoral


Instituciones Tribunal Superior Electoral
gubernamentales
y del Estado Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil
Ministerio de la Mujer
Comisiones Permanentes del Congreso
Diputadas
Partido Políticos. Senadoras
Mujeres políticas Alcaldesas y Regidoras
Partidos con Representación Minoritaria
Foro de Mujeres Políticas
Ong’s
Liderazgos de jóvenes
Sociedad Civil Municipalistas
Organizaciones políticas
Universidades
Academia
Especialistas
PNUD
Organismos Internacionales ONU-Mujeres

Comunicación Líderes de Opinión

Mapear actores sociales es una técnica que permite identificar a todas las personas
y organizaciones que pueden ser importantes para la planeación, el diseño, la
implementación o la evaluación de un proyecto específico, como puede ser en
este caso, la Ley Electoral y la de Partidos Políticos, que se encuentran en proceso
de reforma. Esta técnica permite conocer con quiénes se cuenta para apoyar la
iniciativa que se está promoviendo y con quiénes no, de manera que puedan definir
estrategias específicas que les ayuden a garantizar el mayor y mejor apoyo para su
propuesta44.

Este es el paso previo para saber con quiénes establecer alianzas estratégicas para
conseguir los objetivos establecidos constitucionalmente, el derecho a la igualdad.

Pink, Susan. “”Agencia y desarrollo humano: una perspectiva empírica”, p. 6. http://bivipas.info/bitstream/10720/241/1/D-120-


44

Susan_Pick.pdf

69
t"MJBO[BTFTUSBUÏHJDBT

Las alianzas estratégicas son aquellas alianzas que se establecen para conseguir un
objetivo estratégico. La ausencia de mujeres en el poder es un hecho y también es la
ausencia de derechos de una parte significativa de personas en una sociedad, nada
NFOPTRVFMBNJUBEEFMBQPCMBDJØO{1PSRVÏMBTNVKFSFTOPFTUÈOFOFMQPEFS 1BSB
responder a esta pregunta es importante entender que este agravio es un problema
social, por lo tanto político y no un problema de las mujeres. Si las mujeres tienen
capacidad para ejercer el poder político, se debe plantear políticamente porqué
no llegan a los espacios de decisión y cuáles son los obstáculos que encuentran y
contrarrestarlos.

La escasa presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones evidencia


que no se cumplen los principios fundacionales de la democracia, y en el caso
dominicano los principios constitucionales, por eso es responsabilidad de los
partidos políticos trabajar en corregir esta desigualdad, como interlocutores entre
el poder político y la ciudadanía.

En este sentido, es importante recordar que las mujeres ya cuentan con amplia
experiencia en establecer alianzas estratégicas y espacios de concertación para
conquistar sus derechos tanto a nivel global como regional y local. Trabajar en red,
alianza y concertación implica tener un mayor impacto social para transformar las
estructuras sociales que reproducen las desigualdades.

De esta manera el capital político45 de las mujeres se ha ido construyendo en sus


inicios desde los movimientos sociales, independientemente de sus reivindicaciones,
dejando como legado un capital político y social importante, que no se puede pasar
por alto ni subestimar, sobre todo teniendo en cuenta el importante papel que
están jugando en el contexto actual los movimientos sociales a nivel mundial.

Alguno de los logros más importantes alcanzados por las mujeres se han dado
sobre todo a nivel global y regional, como son la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (1979), como las posteriores
recomendaciones y plataformas de Acción de las Conferencias Mundiales de Nairobi
en 1985 y Beijing en 1995 marcaron pautas tendientes a quebrar con la desigualdad
de género existente hasta el momento.

A partir del impacto que tuvieron estos instrumentos internacionales en las agendas
gubernamentales se desarrollaron tres tipos de estrategias institucionales para la
promoción de las mujeres en los procesos de decisión política:

45
Experiencia política acumulada.

70
1. Los planes y programas de igualdad de trato.
2. Las Mecanismos para el Avance de las Mujeres en los ejecutivos.
3. Acciones Afirmativas, cuotas.

Estas iniciativas fueron la piedra angular en la que se sustentaron los Estados para
promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y
fueron las mismas mujeres desde diversas organizaciones, las que lucharon y las
que posicionaron estos temas en la agenda internacional y en la de una buena parte
de los países del mundo.

En el caso de la República Dominicana, a finales de los noventa las mujeres de


diversos ámbitos se articularon y aunaron esfuerzos en pro de los derechos de las
mujeres, en un escenario internacional favorable, consiguiendo importantes avances
en materia de legislación en distintas áreas. Se propuso y concertó la creación de la
Comisión de Mujeres Asesoras del Senado para la Eliminación de la Discriminación
por razones de Género (1995) la cual contribuyó en la institucionalización de
las políticas de género que garantizaban los derechos de las mujeres y abrían
oportunidades en el sistema económico y político. Entre las leyes más importantes
que se aprobaron en esa década cabe destacar la Ley 14-94 sobre el Código para la
protección de Niños, Niñas y Adolescentes; la Ley 24-97 que previene y sanciona la
violencia intrafamiliar; la Ley 55-97 que fortaleció el acceso de la mujer a la tierra, al
crédito y capacitación agrícola; la ley nº 86-99 que creó la Secretaría de Estado de la
Mujer, actual Ministerio de la Mujer; las leyes 12-2000 y 13-2000 (o leyes de cuotas)
que aumentaron y extendieron la cuota de mujeres en instancias electivas a nivel
legislativo y municipal.

Se produjo también la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem do Pará
en 1995; la ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW, así como la creación
de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD) y la elaboración del Plan
Nacional de Equidad de Género (2000-04)46

No hace mucho que la labor de los movimientos feministas y de mujeres consistía


principalmente en luchar por la mejora del trato que recibían las mujeres, por un
trato más justo. Se centraba la atención en el bienestar de las mujeres, algo sin
duda muy necesario de corregir. Sin embargo los objetivos han cambiado y se ha
dejado de centrar la atención exclusivamente en el bienestar y se ha incorporado
el papel activo de las mujeres. Las mujeres han dejado de ser receptoras pasivas de
la ayuda destinada a mejorar su bienestar y son vistas, tanto por los hombres como
por ellas mismas, como agentes activos del cambio, como promotoras dinámicas

46
Espinal, Rosario. “Análisis del sistema Electoral dominicano y Representación Política de las Mujeres”. ONU Mujeres, PNUD, AECID
y MEPyD. Santo Domingo, República Dominicana, 2010.

71
de transformaciones sociales que pueden alterar las relaciones de poder desiguales
entre los géneros.

Las alianzas entre mujeres han sido y son un factor decisivo para el progreso, siendo
el principal agente de cambio para contrarrestar la desigualdad de géneros y
promover una cultura política más transparente y eficaz.

Las alianzas estratégicas deben realizarse con distintas instituciones, organizaciones,


así como Organismos Internacionales que apoyen estos procesos y faciliten espacios
de concertación para el debate y el diálogo político.

t3FDPNFOEBDJPOFT

1. Alianzas entre la Comisión de Género y las Comisiones Parlamentarias.

Es importante hacer uso de los mecanismos institucionales con los que cuentan las
mujeres políticas dominicanas que pueden orientarse para lograr consensos con la
ciudadanía.

Las comisiones parlamentarias son grupos de trabajo institucionalizados que se


encargan de discutir e informar sobre un proyecto de ley o propuesta sometida
a su conocimiento. Tradicionalmente, en los poderes legislativos se establecen
comisiones para abordar áreas temáticas de acuerdo con lo que establecen las
constituciones o reglamentos internos del Congreso de cada país47.

El trabajo de estas comisiones está orientado a favorecer legislaciones específicas


sobre la mujer, principalmente, y en muy pocos casos, a la adopción de criterios
de igualdad de género en el resto de las legislaciones. Las tareas de estos órganos
parlamentarios tienden a ser diversas y no hay un único patrón que configure
su dinámica. Por lo general, se orientan no sólo a elaborar proyectos de leyes y a
proponer reformas a la legislación vigente, sino a estudiar los proyectos presentados
por los legisladores, proponer modificaciones a sus contenidos o a su redacción e
informar al pleno sobre los mismos, además de desarrollar contactos con sectores
políticos y sociales afectados por dichas leyes48.

En el caso dominicano, la articulación de las presidencias de las Comisiones


Permanentes de Género y de la Junta Central Electoral sería conveniente para
abordar todo lo relacionado con las próximas reformas político-electorales y
establecer una serie de actividades que impliquen apoyar la labor legislativa de

47
González, Keila; Sample, Kristen. “Muchos modelos un objetivo: Experiencias de Comisiones y Bancadas de género en los
Gongresos”, p.25. National Democratic Institute (NDI); IDEA Internacional. Perú, 2010.
48
Ibíd, p.26.

72
las diputadas para trabajar en una propuesta de reforma electoral que proteja y
garantice los derechos políticos de la ciudadanía dominicana y por tanto también
de las mujeres.

En este sentido el Reglamento de la Cámara de Diputados es muy preciso:

Con el propósito de garantizar que la Cámara de Diputados, en el ejercicio de su


función de representar, legislar, fiscalizar y hacer una adecuada ponderación de
necesidades, requerimientos y el sentir de la sociedad, se establecen mecanismos de
consulta e intercambio con la ciudadanía en general y sectores sociales organizados.

Las comisiones tendrán la responsabilidad de convocar, dirigir y coordinar


los mecanismos de consulta e intercambio, conforme al presente
reglamento y los manuales de procedimientos que se dicten al efecto en
relación con los asuntos puestos a su cargo. Estos mecanismos, entre otros,
son los siguientes:

a. Vistas Pública. Son reuniones abiertas al público, celebradas por los


miembros de una comisión para escuchar la opinión de toda persona,
física o moral, interesada en participar sobre el tema anunciado.
b. Reuniones de trabajo. Son encuentros entre los miembros de una
comisión y personas o representantes de sectores interesados, que lo
hayan solicitado, o que hayan sido invitados para dialogar sobre el tema
en curso.
c. Seminarios y talleres. Son eventos organizados con el propósito de
producir un intercambio de ideas e información entre los miembros de
una comisión y especialistas, que pudieran contribuir al análisis de un
tema en particular49.

2. Alianzas entre mujeres políticas y académicas. Grupo consultor/asesor.

En varias de las entrevistas realizadas se citó la Comisión de Mujeres Asesoras del


Senado para la Eliminación de la Discriminación por razones de Género que se
conformó en 1995 como un mecanismo muy útil y necesario para abordar los temas
de género en la agenda legislativa, por el papel relevante que tuvo a finales de los
90.

Los objetivos del mismo fueron impulsar el reconocimiento del rol de la mujer en la
sociedad y contribuir en su potenciación como forma de lograr el goce pleno de su

Cámara de Diputados República Dominicana. “Reglamento”, p.107. Cámara de Diputados de la República Dominicana, Santo
49

Domingo, República Dominicana, 2010.

73
ciudadanía.
En cuanto a sus funciones, que pueden orientar su papel en la actual coyuntura,
fueron:

i. Lograr la eliminación y/o modificación de las leyes que discriminan en


contra de la mujer;
ii. Facilitar la presentación de proyectos que la beneficien;
iii. Promover el funcionamiento de mecanismos para vigilar y hacer que estas
leyes se cumplan.

Se propone organizar un grupo asesor de especialistas en género que apoye la


función legislativa en diversas temáticas, entre ellas lo relacionado en materia
político-electoral.

3. Alianzas entre mujeres políticas. Bancadas de Género.

Por lo general una bancada femenina es un grupo conformado por legisladoras


en ejercicio de su mandato extensible a las legisladoras suplentes. Constituyen
espacios multipartidarios e ideológicamente plurales para la discusión de la
igualdad de género. Procuran acuerdos y consensos, y son de acceso abierto para
toda legisladora interesada en participar y en avanzar una agenda legislativa a favor
de la igualdad50.

Serán las mismas legisladoras las que definan su estructura, los mecanismos para
la toma de decisiones, quiénes la integrarán, su funcionamiento y las acciones
concretas que se llevarán a cabo desde la bancada.

Las bancadas presentan dos propósitos claramente distinguibles:

a. Propiciar iniciativas en materia de igualdad de género y derechos de las


mujeres. Se procura la aprobación de iniciativas en materia de salud sexual
y reproductiva, violencia de género, igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, condición de las mujeres en la familia, mujeres en
situación de pobreza, etc.
b. Transformar las prácticas políticas. Las bancadas femeninas reivindican
la transparencia y la rendición de cuentas y el respaldo a los liderazgos
femeninos51.

50
3PESÓHVF[(VTUÈ "OB-BVSB{2VJÏOQSPNVFWFMBJHVBMEBEFOMPTQBSMBNFOUPT &YQFSJFODJBTEFCBODBEBT DPNJTJPOFT VOJEBEFT
técnicas y grupos mixtos en América Latina y el Caribe, p.20.
51
González,Keila; Samplen, Kristen. “Muchos modelos un objetivo: experiencias de comisiones y bancadas de género en los con-
gresos”, p. 29. IDEA International, NDI. Lima, Perú, 2010.

74
Las mujeres que están organizadas en una bancada pueden llegar a representar
una “masa crítica”, aun en casos en que las mujeres no constituyan una proporción
importante de la legislatura.

Las bancadas de mujeres pueden extender su influencia en muchos campos


simultáneamente:

t Tienen impacto en el gobierno y el proceso político al ayudar a dar forma a


la agenda política y proveer información e incidencia.
t Tienen impacto en la circunscripción electoral al concienciar a los ciudadanos
sobre ciertos temas, actuar como catalizador de comunicación sobre ciertos
asuntos entre el gobierno y la sociedad civil y proveer información e incidir
en ciertos temas.
t Actúan como guardianes en ciertos asuntos al asegurar que individuos y
grupos afectados se den cuenta cuando una legislación pertinente esté
siendo discutida.
t En ocasiones, miembros de la bancada se convierten en portavoces para sus
asuntos, haciendo más eficiente la difusión de información y concienciación
sobre esos temas52.

Las bancadas de género han tenido un papel significativo en el ejercicio


parlamentario en pro de los derechos de las mujeres y perfectamente podrían
plantearse en el contexto dominicano como una bancada bicameral, es importante
que integre las dos cámaras del Congreso.

CUADRO 7

Comparativo De las Características Principales


De Las Comisiones Y Bancadas
Modelo
Comisión Bancada
Característica

Suelen ser instancias oficiales Suelen ser instancias reconocidas por


dentro de la estructura de los las legislaturas, aunque con menores
parlamentos. En la mayoría de los atribuciones que las de una comisión.
casos inician labores en calidad de
Naturaleza comisiones ad-hoc. Surgen por iniciativa de las
propias legisladoras, por lo que su
permanencia depende de la presencia
de legisladoras que tengan un
compromiso y valoren este espacio.

NDI. “Ficha Informativa sobre Bancadas de Mujeres”. www.ndi.org


52

75
Desarrollan acciones de creación, Surgen con el propósito de promover
promoción y vigilancia del marco una agenda legislativa de género o de
normativo orientado hacia fortalecer la presencia y la actuación
la igualdad de género y de de las mujeres en el Congreso.
los cambios para garantizar
Propósito condiciones más equitativas para
las mujeres en todos los ámbitos de
la vida pública y privada.

Generalmente, su influencia en
el trabajo de otras comisiones
parlamentarias tiene limitaciones.

Replican la estructura establecida Muy diversas, ya que se definen


para el Congreso: mesa directiva o de acuerdo con el criterio de cada
de coordinación, vicepresidencias, bancada.
secretarios técnicos, etc. El proceso
Estructura para elegir la dirección puede verse En su forma más básica cuenta, por lo
permeado por negociaciones entre menos, con una vocera. Internamente
bancadas partidarias. se determina la directiva de la
instancia.

Espacio multipartidario. Suelen Espacio multipartidario e incluso


integrarse según la composición multisectorial (incluyendo sociedad
del Congreso. La posibilidad de civil).
incorporarse depende de la
opción que tenga el partido de la A veces la integración formal es
legisladora de ocupar un lugar en automática (en el caso de legisladoras)
Membresía dicha comisión, siempre y cuando y en otras, voluntaria (en el caso de
no se exceda el número máximo de sociedad civil). La membresía está
integrantes. abierta a todas las legisladoras. Los
hombres tienden a participar menos
Mayormente femenina, pero con que en el modelo de comisión. En
presencia significativa de hombres. algunos casos, ex legisladoras son
invitadas a participar.

Generalmente tienen facultad Dependiendo de la estructura, pueden


para presentar iniciativas de ley generar iniciativas de ley, aunque no
y de fiscalizar la política pública necesariamente presentarlas en el
del Poder Ejecutivo en materia de pleno.
igualdad de género; a menudo
Atribuciones dictaminan sobre la conveniencia o Generalmente no dictaminan.
no de aprobar cualquier proyecto
relacionado con los temas de su
competencia (en este caso mujer/
género).

Cuentan con presupuesto del No cuentan con presupuesto fijo. Se


Congreso y recursos humanos pueden establecer mecanismos de
administrativos, así como con aporte de los integrantes y contar
Recursos
infraestructura. con el apoyo de organizaciones
internacionales para la realización de
actividades.

Fuente: elaborado por NDI / IDEA Internacional. Extraído de González, Keila; Samplen, Kristen. “Muchos modelos un
objetivo: experiencias de comisiones y bancadas de género en los congresos”, p. 22. IDEA International, NDI. Lima,
Perú, 2010.

77
¿Pueden convivir comisiones y bancadas?

A partir de las experiencias de algunos países de la región, como es el caso de Perú


y Uruguay53, muestran que la coexistencia entre comisiones y bancadas es posible
y ventajosa para apoyar una agenda de género. Contar con una instancia, como
las Comisiones, en el Poder Legislativo con ciertas facultades constitucionales y
reglamentarias otorga ventajas para impulsar la agenda de género. Si además se
cuenta con una bancada de género, esto implicará agregar valor al trabajo que las
comisiones realizan sobre todo si existen mecanismos efectivos de coordinación
entre ambas instancias.

4. Alianzas entre mujeres políticas y sociedad civil. Encuentro de Mujeres.

Es importante resaltar que el objetivo de todas estas acciones es definir, a partir


de la concertación y de consensos, una Agenda de Género País que muestre las
demandas de las mujeres dominicanas.

La coyuntura política54 actual requiere de una agenda de género bien definida con
los temas más susceptibles de ser modificados por las reformas legales y que son de
interés para las mujeres dominicanas.

Sería conveniente que se realizara un encuentro entre mujeres de la sociedad civil,


políticas (diputadas, senadoras, alcaldesas y regidoras), académicas y funcionarias
del Ministerio de la Mujer para debatir, dialogar y proponer una Agenda de Género
País55 que sume capacidades, inquietudes y voces desde la diversidad de las mujeres.

Una agenda que defina y priorice los temas medulares concernientes a los derechos
de las mujeres dominicanas, que son susceptibles de modificaciones por las actuales
reformas legales. El nuevo marco constitucional da la oportunidad de hacer nuevos
planteamientos y nuevas propuestas. Es fundamental que las mujeres se apropien
de este proceso de construcción del país.

La Agenda de Género País debe tener una relación dinámica con la agenda legislativa
y requiere del apoyo de la sociedad civil, de la clase política y todas aquellas personas
interesadas en contribuir en la consolidación democrática. Es muy importante
tomar en cuenta los ciclos electorales dado que esto condiciona significativamente

53
Página de la bancada de mujeres parlamentarias de Uruguay. http://www.parlamento.gub.uy/parlamenta/genero.html
54
Un dato que se debe tener muy presente es que la reforma de la Ley Electoral se va a realizar en un contexto de elecciones
presidenciales.
55
Se deberá tener en cuenta la Estrategia Nacional de Desarrollo, específicamente el eje estratégico 2 el cual establece: Una
sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad, uno de sus objetivos es “construir
una cultura de igualdad y equidad entre hombres y mujeres”. http://www.end.gov.do/download/Anteproyecto_de_Ley_de_END_
RD_2010_2030.pdf

78
la modificación de la legislación en general y en especial la político-electoral. En
este sentido cuando hay movimientos antes y después de las elecciones deben
revisarse cuidadosamente y preguntarse por qué se hacen esos cambios y qué
se busca mejorar. Sin duda el calendario electoral tendrá incidencia en los temas
propuestos en la Agenda de Género País, por esto con más razón es imprescindible
promover alianzas, así como espacios para el debate y la reflexión entre las mujeres
con el objetivo de garantizar la representación de sus intereses en la construcción
de la nueva legalidad del país.

79
Bibliografía
- Alianza Cambio Andino. “Guía metodológica para la elaboración de
un plan de incidencia política”. www.cambioandino.org/.../Guia%20
metodologica%20para%20la%20incidencia%20politica.pdf

- Aquino, José Ángel. Ponencia: “Cuota Femenina y Representación Política en


República Dominicana: Elecciones del 2010”. Vto. Congreso Latinoamericano
de Ciencia Política ALACIP 2010.

- Aquino, José Ángel. “Los desafíos en la participación política de las


mujeres”. Secretaría de Estado de la Mujer, JCE. Santo Domingo, República
Dominicana, 2010.

- Aquino, José Ángel. “Marco Jurídico del Financiamiento de la Campaña Electoral


en República Dominicana”, p.17. en Campaña Electoral. Financiamiento.
Junta Central Electoral. Santo Domingo, República Dominicana, 2008.

- Aquino, José Ángel. “Sistema Electoral y Representación Femenina”. Junta


Central Electoral. Santo Domingo, República Dominicana, 2007.

- Aquino, José Ángel. “Cuota femenina. Circunscripciones electorales y listas


de candidaturas”. Participación Ciudadana. Santo Domingo, República
Dominicana, 2004.

- Archenti, Nélida. “Mujer y política en América Latina. Sistemas electorales y


cuotas de género”. Heliasta. Buenos Aires, Argentina, 2008.

- Badilla, Ana Elena y Torres, Isabel, “La protección de los derechos de las
mujeres en el Sistema Interamericano de derechos humanos”, en: El Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y los derechos de
las poblaciones migrantes, las mujeres, los pueblos indígenas y los niños,
niñas y adolescentes, Tomo I. IIDH, Costa Rica, 2004.

- Balcárcel, Altagracia. “Diagnóstico sobre la situación y participación de


las Asociaciones y/o Comisiones e las Mujeres de los Partidos Políticos e
Interpartidarias”. PNUD/AECID. Santo Domingo, República Dominicana,
2008.

80
- Bardají Blasco, Gemma. “La Representación Política en Disputa. Marco
conceptual para el análisis de los sistemas electorales con perspectiva de
género”. ONU Mujeres/AECID. Santo Domingo, República Dominicana, 2011.
http://es.scribd.com/doc/49736012/La-representacion-politica-en-disputa

- Bareiro, Line y Torre, Isabel. “Igualdad para una democracia incluyente”. IIDH.
San José, Costa Rica, 2009.

- Bueno, Lourdes. “República Dominicana. Obstáculos e incentivos a la


participación política de las mujeres: el rol clave de los partidos políticos”.
PNUD/AECID. Santo Domingo, República Dominicana, 2007.

- CAPEL, IIDH. “Diccionario Electoral”, San José, Costa Rica, 2000.

- Carbonell, Miguel; Carpizo, Jorge y Zovatto, Daniel. “Tendencias del


constitucionalismo en Iberoamérica”, p.85. IDEA, Internacional, Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto
Iberoamericano de Derecho Constitucional. México, 2009.

- Dahl, Robert A. “La Igualdad Política”. Colección: Política y derecho. Fondo


de Cultura Económica de España. México, 2009.

- Duarte, Isis y Hasbún, Julia. “Mujer y Política en la República Dominicana:


Consensos y Disensos entre las Líderes y la Ciudadanía”. Secretaría de Estado
de la Mujer, UNFPA. Santo Domingo, República Dominicana, 2009.

- Duarte, Isis y Espinal, Rosario. “Reformas políticas en América Latina:


República Dominicana”. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
México, 2008.

- Duarte, Isis. “Análisis comparativo sobre financiación de campañas y partidos


políticos República Dominicana”. Unidad para la promoción de la democracia,
OEA e IDEA Internacional. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1593/39.
pdf

- Duarte, Isis. “Cuota Femenina y Voto Preferencial”. Ponencia. Santo domingo,


República Dominicana, 2001.

- Espinal, Rosario. “Análisis del sistema Electoral dominicano y Representación


Política de las Mujeres”. ONU-Mujeres, PNUD, AECID y MEPyD. Santo
Domingo, República Dominicana, 2010.

81
- Espinal, Flavio Darío. “Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en
la República Dominicana”. IDEA Internacional. http://www.idea.int/
publications/lrpp/upload/Rep_Dominicana.pdf

- Facio, Alda y Fries, Lorena. “Género y Derecho”, p. 21. Programa de Derecho


de la Mujer y Derecho Internacional del Washington College of Law de la
American University. Santiago de Chile. Edición: La Morada/Lom/American
University, 1999.

- Figueiras, Carmen Luisa. “Experiencias en la vida política de las Mujeres


Alcaldesas Dominicanas: Rutas de Elección y Reelección, Logros y Desafíos
en la Gestión Municipal”. ONU Mujeres/AECID. Santo Domingo, República
Dominicana, 2009.

- Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional. “Propuesta de Reforma


Constitucional en República Dominicana”. Santo Domingo, República
Dominicana, 2007.

- Fraser, Nancy. “Escalas de Justicia”. Ed. Herder, Barcelona, 2008.

- García, Ramonita. “Representación política de las mujeres y su ejercicio en


la cámara de diputados/as de la República Dominicana”. INTEC. Tesis sin
publicar, 2008.

- Gómez, Carmen. “Encuesta a actoras y actores políticos sobre factores que


limitan o incentivas la participación de las mujeres en los partidos y puestos
de poder político en República Dominicana”. PNUD/AECID. Santo Domingo,
República Dominicana, 2008.

- González, Keila; Sample, Kristen. “Muchos modelos un objetivo: Experiencias


de Comisiones y Bancadas de género en los Gongresos”, p.25. National
Democratic Institute (NDI); IDEA Internacional. Perú, 2010.

- Guzmán, Virginia. “Gobernabilidad democrática y género: una articulación


posible”. CEPAL/DAW. Santiago de Chile, Chile, 2002.

- IFE, TEPJ, IDEA, International, “Diseño de sistemas electorales: El nuevo manual


de IDEA Internacional”. México, 2006.

- Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Tendencias del constitucionalismo


en Iberoamérica” Coordinadores Miguel Carbonell. Jorge Carpizio y Daniel
Zovatto. Serie Doctrina Jurídica, Núm. 514. Idea Internacional, AECID,
Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Estocolmo, Suecia,

82
2009.

- NTEC. “Miradas Desencadenantes: los estudios de género en la República


Dominicana al inicio del tercer milenio”. INTEC. Santo Domingo, República
Dominicana, 2005.

- Jiménez Polanco, Jacqueline. “La Representación Política de las Mujeres en


la República Dominicana: obstáculos y potencialidades” p.185. Publicado
en “Mujeres y Política en América Latina. Sistemas Electorales y Cuotas de
Género”. Editoras: Nélida Archenti y María Inés Tula. Buenos, Aires Argentina,
2008.

- Junta Central Electoral. “Compilación de la Legislación Electoral de la


República Dominicana 2010”. JCE. Santo Domingo, República Dominicana,
2010.

- Montaño, Sonia; Aranda, Victoria. “Reformas constitucionales y equidad de


género”. Informe Final Seminario Internacional Santa Cruz de la Sierra, 21,22
y 23 de febrero del 2005”. Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL. Santiago de
Chile, Chile. 2006.

- Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales en su contexto”. Instituto de


Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México,
2008.

- Núñez, Eduardo. “Regulación y control de la Campaña Electoral en América


Latina: Balance General”. Publicado en Campaña Electoral. Regulación
y Control, vol. I. Junta Central Electoral, Universidad Católica de Santo
Domingo. República Dominicana, 2007.

- Participación Ciudadana. “Proceso de debate. Ley de Partidos Políticos y


Agrupaciones Políticas”. PNUD. Santo Domingo, República Dominicana,
2005.

- PNUD. “Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el


Caribe 2010”. PNUD, CONARE y Participación Ciudadana. San José, Costa
Rica, 2010.

- Unidad para la Promoción de la Democracia. “Manual de Financiamiento de


Actividad Política: una guía para fomentar la transparencia en las democracias
emergentes”. OEA, Washington, 2003.

- USAID. “Cultura política de la democracia en la República Dominicana, 2008.

83
El impacto de la gobernabilidad”. Barómetro de las Américas. LAPOP, INTEC.
Santo Domingo, República Dominicana, 2009.

- Women, Law & Development International. “Derechos Humanos de las


Mujeres: Paso a Paso. Guía Práctica para el uso del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos y de los Mecanismos para Defender los Derechos
Humanos de las Mujeres”. IIDH, Human Rights Watch Women’s Rights Project.
San José, Costa Rica, 1999.

- Zovatto, Daniel y Henríquez Orozco, J. Jesús, “Reforma política y electoral


en América Latina 1978-2007”. Universidad Autónoma de México e IDEA
Internacional, México, 2008.

t Páginas web’s consultadas:

- ACE The Electoral Knowledge Network http://aceproject.org/main/


espanol/ei/eie09.htm

- Fundación Minerva Bernardino. http://www.mbernardinofoundation.org/


Biografia.htm

- Sistema Electorales y Reforma Electoral http://www.slideshare.net/tuesta/


sistemas-electorales-dieter-nohlen

84

You might also like