You are on page 1of 67

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS CARIBABARE E.S.P.

PLAN DE CONTINGENCIA
PARA EL SISTEMA DE ASEO
DOMICILIARIO

Auxiliar GOAS

31/08/2017

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un
resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.
Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
Tabla de contenido
LISTA DE TABLAS .......................................................................................................... 5
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES. ........................................................................................... 6
1. INTRODUCCION. ..................................................................................................... 7
2. JUSTIFICACION....................................................................................................... 8
3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 9
3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 9
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 9
4. ALCANCE ............................................................................................................... 9
5. MARCO LEGAL ..................................................................................................... 10
6. DEFINICIONES ...................................................................................................... 11
7. MARCO TEORICO .................................................................................................. 16
7.1. GESTION DE RIESGO ............................................................................................. 16
7.2. AMENAZA: ............................................................................................................ 17
7.2.1. AMENAZA DE ORIGEN NATURAL .......................................................................... 18
7.2.1.2. SISMO .............................................................................................................. 18
7.2.1.2. MAR DE LEVA ................................................................................................... 18
7.2.1.3. TSUNAMI .......................................................................................................... 18
7.2.1.3. ERUPCION VOLCANICA ..................................................................................... 19
7.2.1.4. VENDAVAL ....................................................................................................... 19
7.2.1.5. TORMENTA ELECTRICA .................................................................................... 19
7.2.1.7. HIDROMETEROLÒGICAS ................................................................................... 19
7.2.2. AMENAZAS DE TIPO SOCIONATURAL ................................................................... 19
7.2.2.1. MOVIMIENTOS EN MASA ................................................................................... 20
7.2.2.2. INUNDACIONES ................................................................................................ 20
7.2.2.3. AVALANCHA .................................................................................................... 20
7.2.2.4. AVENIDAS TORRENCIALES ............................................................................... 20
7.2.2.5. SEQUIAS .......................................................................................................... 21
7.2.2.6. INCENDIOS DE COBERTURAS ........................................................................... 21
7.2.3. AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPICO .................................................................... 21
7.2.3.1. CONTAMINACION.............................................................................................. 21
7.2.3.2. ACCIONES VIOLENTAS ..................................................................................... 22
7.2.3.4. EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS............................................ 22
8. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE EL CONTENIDO DE PDC (PLAN DE
CONTINGENCIA) .......................................................................................................... 22
8.1. Plan estratégico ..................................................................................................... 22
8.2. Plan operativo ....................................................................................................... 23
8.3. Plan informativo. .................................................................................................... 23
8.1. PLAN ESTRATEGICO ......................................................................................... 23
8.1.1. IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ASEO. ........................ 23
8.1.1. SISTEMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE ....................................................... 23
Ilustración 2. Cronograma de recolección de residuos sólidos por barrios del municipio de
Tame. Arauca. .............................................................................................................. 24
8.1.2. BARRIDO, LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS ................................................ 25
8.1.3. TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO Y DISPOSICION FINAL ................................ 27
8.1.4. CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES EN LAS VIAS Y AREAS PUBLICAS ........... 28
8.1.5. LAVADO DE AREAS PUBLICAS ............................................................................ 28
8.1.2. IDENTIFICACION DEL RIESGO Y AMENAZA ...................................................... 28
8.1.3. Análisis y Evaluación de Riesgo ....................................................................... 29
9. IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS ................................................ 30
9.1. SISMOS Y TERREMOTOS ........................................................................................ 30
9.2. TSUNAMI ............................................................................................................... 31
9.3. ERUPCION VOLCANICA .......................................................................................... 31
9.4. HIDROMETEROLOGICAS ........................................................................................ 32
9.5. MOVIMIENTO EN MASA .......................................................................................... 32
9.6 INUNDACIONES ...................................................................................................... 33
9.7. AVENIDAS TORRENCIALES .................................................................................... 34
9.9 INCENDIOS DE COBERTURAS ................................................................................. 36
9.10. CONTAMINACION ................................................................................................. 37
9.11. ACCIONES VIOLENCIA .......................................................................................... 37
9.12. EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS ................................................. 38
9.13. TECNOLOGICAS................................................................................................... 39
10. PLAN OPERATIVO ............................................................................................. 39
10.1. PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA PARA LAS AMENZASA IDENTIFICADAS 39
10.1.2. METODOLOGIA PARA LA EVALUCION Y DETERMINACION DE LAS AMENAZAS .. 39
10.3. EVENTOS AMENAZANTES .................................................................................. 39
10.4. IDENTIFICACION DE RECURSOS AMENAZADOS .................................................. 41
10.5. IDENTIFICACION Y DEFINICION DE POSIBLES ESCENARIOS DE RIESGO ............... 41
10.6. Frecuencia de los eventos que se han presentado:........ Error! Bookmark not defined.
10.7. ACCIONES DE RESPUESTA GENERALES EN LOS NIVELES DE ALERTA ................ 46
10.8. ACCIONES DE RESPUESTA EN EL SISTEMA FRENTE A LAS AMENAZAS
PRIMORDIALES, PROCESOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NOMRALIZADOS
(PON) 48
10.7.1. Inventario de Recursos .................................................................................................................... 54
10.7.2. Edificaciones ................................................................................................................................... 55
10.7.3. Recurso humano ............................................................................................................................. 55
10.7.4. Recursos Económicos ..................................................................................................................... 56
10.7.5. Vehículos y Maquinarias Disponibles ................................................................................................. 56
10.7.6. Comunicaciones .............................................................................................................................. 57
10.7.7. Hidratantes y otros equipos para la atención de emergencia: ............................................................... 57
10.7.8. Instituciones Indispensables ............................................................................................................. 58

10.8.1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO EN


CASO DE MERGENCIA ................................................................................................. 59
10.8.2. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES .......................................... 61
10.9. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN .......................................................................................... 64

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 65
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco legal ............................................................................................................................................ 10


Tabla 2. Clasificación de las amenazas: ............................................................................................................. 17
Tabla 3. Micro rutas de sistema de barrido y limpieza ........................................................................................ 25
Tabla 4. Micro rutas del sistema de barrido y limpieza los días sábados. ........................................................... 26
Tabla 4. Afectación por amenazas al sistema de aseo........................................................................................ 28
Tabla 5. PRINCIPALES VOLCANES SOBRE EL TERRITORIO COLOMBIANO ....................................................... 31
Tabla 6. CIFRAS SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN ARAUCA ................................................................ 37
Tabla 7. Criterios de calificación ........................................................................................................................... 39
Tabla 8. CRITERIOS DE CLASIFICACION ........................................................................................................... 40
Tabla 9. IDENTIFICACION DEL RIESGO Y AMENAZAS. ....................................................................................... 40
Tabla 10. Identificación de los recursos expuestos según circular externa Nº2015000000024 del 03 de Junio de 2015. 41
Tabla 11. PARÁMETROS PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD DE LAS AMENAZAS. ......................................... 42
Tabla 12. Identificación del escenario AMENZA SERVICIO DE ASEO ................................................................. 42
Tabla 13. IDENTIFICACION DEL ESCENARIO EXPOSICION DEL SERVICIO DE ASEO ......................................... 43
Tabla 14. IDENTIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DAÑO DE LOS SISTEMAS DE SERVICIO DE ASEO. ............ 44
Tabla 15. Fases de eventos ............................................................................................................................... 53
Tabla 16. Inventario de infraestructura existente del servicio de aseo. ............................................................... 54
Tabla 17. Sedes de la empresa CARIBABARE E.S.P. ............................................................................................ 55
Tabla 18.. recursos humano ................................................................................................................................ 56
Tabla 19. Vehículos de la empresa. ...................................................................................................................... 56
Tabla 20. Equipos de comunicación ..................................................................................................................... 57
Tabla 21. Puntos hidratantes. .............................................................................................................................. 57
Tabla 22. Instituciones indispensables en caso de una contingencia ........................................................................ 58
Tabla 23. COMITÉ DE EMERGENCIAS CARIBABARE E.S.P “CIEMCA” .............................................................. 59
Tabla 24. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES: ............................................................................................ 61
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1. Etapas de la gestión del riesgo. .............................................................................................. 16


Ilustración 2. Cronograma de recolección de residuos sólidos por barrios del municipio de Tame. Arauca. ......... 24
Ilustración 3. MAPA DE SISMICIDAD Y VALORES DE Aa DE COLOMBIA ................................................... 30
Ilustración 4. Mapa de Distribución de Volcanes (INGEOMINAS) ..................................................................... 32
Ilustración 5. Mapa de deslizamiento . ........................................................................................................... 33
Ilustración 6. Mapa amenaza de inundación según IDEAM. ......................................................................... 34
Ilustración 7. Índice de sequía – Arauca. ..................................................................................................... 35
Ilustración 8. Zonificación de Riesgos a incendios en condiciones normales de precipitación y temperatura. ........ 36
Ilustración 9. Organigrama comité interdisciplinario de CARIBABARE E.S.P. ............................................. 59
1. INTRODUCCION.

Es indudable que el riesgo en la provisión de los servicios públicos, medido en términos de


continuidad y calidad, se ha visto afectado en los últimos años tanto por el efecto de los fenómenos
climáticos, como por la calidad, vida útil remanente, operación y mantenimiento de la infraestructura
existente, asociados estos últimos a la vulnerabilidad de los sistemas. Dada la recurrencia de los
eventos climáticos naturales y la afectación cada vez más frecuente sobre la infraestructura de los
sistemas de aseo, su ocurrencia puede llevar a la suspensión del abastecimiento del servicio por
varios días, en los municipios del país.

Estas situaciones han señalado la necesidad de estudiar tanto la amenaza, como la vulnerabilidad
para determinar los factores de riesgo sobre los sistemas de aseo urbano, que incluye variables
sociales, políticas, culturales, económicas y geofísicas. La comprensión de la gestión del riesgo,
traerá como beneficio la disminución del mismo, reduciendo los impactos sociales y económicos que
deja la ocurrencia de un desastre.

Consecuente con lo anterior, la empresa de Servicios Públicos de Tame CARIBABARE E.S.P. en el


desarrollo de sus funciones y con el objetivo de mantener la calidad y continuidad de los servicios
como medida para proteger y mitigar los perjuicios graves al usuario final, ha incorporado dentro de
sus planes de desarrollo institucional el seguimiento a la gestión del riesgo sobre el sistema de aseo
urbano.

El presente documento establece la guía que utilizará Servicios Públicos de Tame CARIBABARE
E.S.P. para fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos naturales; en él se
define los niveles de riesgo, objetivos, recursos y su actuación ante la ocurrencia de una
emergencia; comprende el desarrollo e implementación de procedimientos de respuesta a aquellos
eventos con potencial daño al sistema de aseo urbano, afectando la prestación de este servicio.
2. JUSTIFICACION

El presente documento contiene las situaciones de riesgo a las que se encuentra expuesto los
sistemas de aseo, debido a las amenazas naturales como sequías, inundación, incendios,
terremotos entre otros, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1523 del 2012 y el Decreto
093 de 1998.

El plan de contingencia describe los procedimientos a ser implementados en el servicio prestado,


con el fin de tener una acción de respuesta frente al servicio brindado a la comunidad. En este plan
se tendrán en cuenta algunos componentes indispensables para la gestión del riesgo, como es el
monitoreo permanente de las condiciones ambientales, la comunicación oportuna, la capacidad de
respuesta y el conocimiento del riesgo.

Por lo mencionado anteriormente la Empresa de servicios públicos CARIBABARE E.S.P. estableció


una matriz para identificar las amenazas y la vulnerabilidad, las estrategias de tratamiento de
amenazas y de comunicación de cada uno de los servicios que se presta a la comunidad, para
tomar medidas en caso de presentarse alguna emergencia. Este plan de contingencia es dado a
conocer a los funcionarios de la Empresa de Servicios Públicos, mediante capacitaciones, charlas y
talleres, con el fin de brindar los conocimientos necesarios para afrontar de manera oportuna y
efectiva los estados de emergencia que se puedan presentar.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar, presentar e implementar un sistema conformado por la infraestructura organizacional de la


empresa, los recursos humanos, técnicos y los procedimientos estratégicos que se activarán de
manera rápida, efectiva y segura ante posibles emergencias que pongan en riesgo el servicio de
aseo.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Minimizar los posibles impactos ambientales y sociales que se presentan con la ocurrencia de
un evento o desastre.
 Prevenir la suspensión del servicio de aseo del municipio.
 Diseñar programas de información y educación de la comunidad encaminados al conocimiento
de los riesgos, los posibles eventos a presentarse y las acciones y/o respuestas ante una
emergencia.
 Proteger la infraestructura de la operación de aseo en el caso de presentarse un evento.
 Aplicar una metodología que facilite identificar, analizar, valorar y priorizar los riesgos de
manera periódica.
 Implementar acciones de mejora, preventivas o correctivas para los riesgos de más alta
valoración.
 Desarrollar un plan de comunicación para disminuir el impacto en la comunidad.
 Capacitar al personal de la empresa de servicios públicos CARIBABARE E.S.P. en el tema de
amenazas y vulnerabilidad de la zona, dando a conocer la matriz de contingencia, para una
efectiva respuesta en caso de un suceso.
 Garantizar la continuidad de las actividades y servicios de la Organización.

4. ALCANCE

El presente Plan de Emergencia y contingencia es aplicable al Municipio de Tame y acorde con el


ámbito de nuestras competencias legales, es un instrumento que busca fortalecer la capacidad de
respuesta de la empresa ante cualquier situación de emergencia; es aplicable a las acciones
operativas que se llevarán a cabo desde la etapa de alerta preventiva hasta la culminación de su
fase operativa (normalización en el servicio), una vez superado el evento de origen natural.

Dichas acciones serán deberán estar articuladas con otras dispuestas por autoridades nacionales,
regionales, locales y entidades regulatorias del servicio.
5. MARCO LEGAL

Los fundamentos jurídicos de la necesidad de formular El Plan de Contingencia se describen en el


siguiente cuadro, a manera de síntesis:

Tabla 1. Marco legal

ITEM OBLIGACIONES
Artículo 215. Cuando sobrevengan hechos distintos de los
previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o amenacen
CONSTIRUCION perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social
PORLITICA DE y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública,
COLOMBIA podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar
el estado de emergencia por períodos hasta de treinta días en
cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en
el año calendario”.
Por medio de la cual se reglamenta la creación del Sistema
Ley 46 de 1988 Nacional para La Prevención y Atención de Desastres
Reglamenta el sistema nacional de prevención de desastres.
Decreto Nº 919 de 1989 Codifica integralmente las normas nacionales sobre desastres.
Define para las instituciones que componen el sistema, sus
funciones y responsabilidades a nivel local, regional y nacional
Ley 99 de 1993 Artículo 1 inciso 9: La prevención de desastres es de interés
(Ley del Medio colectivo. Las medidas para evitar o mitigar los efectos de la
Ambiente) ocurrencia de un desastre serán de obligatorio cumplimiento.
En el cual se disponen las Funciones de la Superintendencia de
Servicios Públicos, es especial la indicada en el literal 1) “Vigilar
y controlar el cumplimiento de las leyes y actos administrativos a
Ley 142 de 1994 los que estén sujetos quienes presten servicios públicos (...)”,
con el fin de garantizar la provisión de los servicios públicos
dando cumplimiento a los criterios de calidad para los mismos.
De conformidad con el literal i) del artículo 5º se establece la
obligación de las empresas prestadoras de servicios públicos de
elaborar un “Plan de Contingencia”, en los siguientes términos:
“Son obligaciones de las entidades prestadoras del servicio
Decreto 3102 de 1997 público de acueducto, además de las previstas en la ley, las
siguientes: i) Elaborar un plan de contingencia, en donde se
definan las alternativas de prestación del servicio en situaciones
de emergencia”.
Estableció que:“(...) Todo plan de contingencias se debe basar en
los potenciales escenarios de riesgo del sistema, que deben
obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de acuerdo con
Resolución 1096 de 2000 las amenazas que pueden afectarlo gravemente durante su vida
útil. El plan de contingencia debe incluir procedimientos generales
de atención de emergencias y procedimientos específicos para
cada escenario de riesgo identificado”
Artículo 9. Cuya obligación está a cargo de los municipios,
Decreto 1713 de 2002 contempla el contenido básico de los PGIR-S (Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos), introduce la realización del plan de
contingencia.
DECRETO 1575 DEL 2007 Articulo 30. CONTENIDO DEL PLAN OPERACIONAL DE
EMERGENCIA O PLAN DE CONTINGENCIA. El plan
operacional de emergencia debe tener en cuenta los riesgos de
mayor probabilidad indicados en los análisis de vulnerabilidad y
contar con medidas, acciones, definición de recursos y
procedimientos a utilizar en situaciones de emergencia. Este Plan
de Contingencia debe mantenerse actualizado y debe garantizar
las medidas inmediatas a tomar en el momento de presentarse la
emergencia, evitando a toda costa riesgos para la salud humana.
Las personas prestadoras que suministran o distribuyen agua
para consumo humano deberán enviar los planes de contingencia
al Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres –
CLOPAD -, a la autoridad sanitaria y a la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, en un plazo no mayor a un (1)
año contado a partir de la fecha de la expedición de la respectiva
guía.
El artículo 42 de la del 24 de abril de 2012 “Por la cual se adopta
la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
y se dictan otras disposiciones”, establece los análisis específicos
de riesgo y planes de contingencia para las entidades públicas o
privadas que realicen la prestación de algún servicio público
como se cita a continuación: “Todas las entidades públicas o
privadas encargadas de la prestación de los servicios públicos,
Ley No 1523 de 2012 que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades
industriales o de otros tipo que puedan significar riesgo de
desastre para la sociedad, así como las que específicamente
determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, deberán realizar un análisis especifico de riesgo que
considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la
infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños
de la misma en su área de influencia, así como los que se deriven
de su operación. Con base en este análisis diseñara e
implementaran las medidas de reducción del riesgo y planes de
contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento”.

Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación de


RESOLUCION 0154 DE planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de
2014 desastres y emergencias asociados a la prestación de los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y
aseo y se dictan otras disposiciones.

6. DEFINICIONES
AMENAZA O PELIGRO: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un
peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural tecnológico o antrópico que se
puede presentar en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en
las personas, bienes y/o en el medio ambiente.

ACCIDENTE: Suceso repentino provocado por circunstancias externas a los afectados por
condiciones negligentes en una determinada actividad o procedimiento.

ALARMA: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la
presencia real o inminente de un evento adverso, esta se transmite a través de medios físicos.

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y
cercana ocurrencia de un evento adverso.

ANTRÓPICO: De origen humano o de las actividades generadas por el hombre.

AVALANCHA: Creciente súbita y rápida de una corriente de agua, acompañada de abundantes


sedimentos gruesos, desde lodo hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser
generada por rupturas de represamientos o por abundante deslizamiento sobre una cuenca.

BIENESYSERVICIOS: Componentes y procesos específicos en la estructura y función de los


ecosistemas relevantes o de valor para la población.

CAPACIDAD: La combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles
dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de
los objetivos acordados.

CAPACITACIÓN: Proceso de enseñanza aprendizaje gestado, desarrollado, presentado y


evaluado, de manera tal que asegure la adquisición duradera y aplicable de conocimientos y
habilidades.

CONTAMINACIÓN: Dispersión de sustancia producto, con efectos sobre la salud, la vida o las
condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser debida
a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras, etc.

CONTINGENCIA. Se define como un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en
forma repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales de vida o actividad
humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados. Una contingencia puede
desencadenar una situación de emergencia, en la medida en que puede obligar a la activación de
procedimientos de respuesta para minimizar la magnitud de sus efectos.

Se generar un desastre, cuando su magnitud excede cualquier capacidad de control o respuesta


mitigadora y obliga a trabajar sobre sus consecuencias o sencillamente producir decisiones
administrativas o estructurales.

DESASTRE: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que


ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y
ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a
la situación mediante el uso de sus propios recursos.
DESLIZAMIENTO: Los deslizamientos se definen como el movimiento lento o rápido del material
superficial de la corteza terrestre (suelo, arena, roca) en una zona con pendiente baja o alta,
debido a un aumento de peso, pérdida de la consistencia de los materiales, acciones externas, o
algún otro factor detonante que genere un desequilibrio en las condiciones de estabilidad de la
ladera. En otras palabras, deslizamiento es todo movimiento de masa en la superficie terrestre,
diferente a erosión superficial. Incluye términos como derrumbe, asentamiento, movimiento de
masa, desplazamiento, hundimiento, formación de grietas, colapso de cavernas o minas, caída de
rocas, desprendimiento (lento o rápido) sobre vertientes o laderas, de masas de suelo o de rocas.

EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de
un evento, representados usualmente por el daño físico en las personas, los bienes, servicios y el
medio ambiente o por el impacto inmediato de las actividades sociales y económicas.

EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos,
representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus
actividades económicas y sociales o sobre el medio ambiente.

EMERGENCIA: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso,
que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de respuesta.

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se determina la probabilidad de


ocurrencia y la severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada.
Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.

EVALUACIÓN DELRIESGO: Metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a


través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de
vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los
servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.

GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES: Actividades de gestión que abordan y


buscan corregir o reducir el riesgo de desastres que ya existe.

GESTIÓN DE EMERGENCIAS: La organización y la gestión de los recursos y las


responsabilidades para abordar todos los aspectos de las emergencias, especialmente la
preparación, la respuesta y los pasos iníciales de la rehabilitación.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: El proceso sistemático de utilizar directrices


administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y
fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las
amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre.

GESTIÓN DEL RIESGO: El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para


minimizar los daños y las pérdidas potenciales.

GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES: Actividades de gestión que abordan y


buscan evitar el aumento o el desarrollo de nuevos riesgos de desastres.

GRANIZADA: Lluvia de gotas congeladas.


HELADAS: Períodos, cortos o largos, de fríos intensos, con o sin congelación, con efectos sobre
personas, agricultura etc.

HURACANES: Un huracán es un movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en


regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas tropicales con fuertes vientos que
giran entorno a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. Cuando la velocidad de los
vientos llega a las 74 millas por hora (unos 110Km/hora), la tormenta se clasifica oficialmente como
un huracán.

INSTALACIONES VITALES: Las estructuras físicas, instalaciones técnicas y sistemas principales


que son social, económica u operativamente esenciales para el funcionamiento de una sociedad o
comunidad, tanto en circunstancias habituales como extremas durante una emergencia.

INTENSIDAD: Medida cuantitativa o cualitativa de la severidad de un fenómenos en un sitio


específico.

INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de


reducir su amenaza o las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su
vulnerabilidad. La intervención pretende la modificación de los factores de riesgo.

INUNDACIONES: Se considera inundación al flujo o invasión de agua, por exceso


(desbordamiento) de escurrimientos superficial es o por su acumulación en terrenos planos,
ocasionada por la falta o insuficiencia de drenaje tanto natural como artificial. Una inundación se
produce cuando el caudal de las avenidas generadas en una cuenca supera la capacidad del
cauce (desbordamiento). En general, la magnitud de una inundación provocada por procesos de
origen hidrometeorológico, depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio
y tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, de las características del suelo y del
drenaje natural o artificial de las cuencas.

MANEJO DE RIESGOS: Actividades integradas para evitar o disminuir los efectos adversos en las
personas, los bienes, servicios y el medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y de
la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.

MITIGACIÓN: La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los


desastres afines.

PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del Plan para emergencias y desastres que contiene los
procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico.

PLAN DE EMERGENCIA: Definición de políticas, organización y métodos, que indica la manera de


enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas
fases.

PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Un documento que elabora una
autoridad, un sector, una organización o una empresa para establecer metas y objetivos específicos
para la reducción del riesgo de desastres, conjuntamente con las acciones afines para la
consecución de los objetivos trazados.

PLANIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS: Un proceso de gestión que analiza posibles eventos


específicos o situaciones emergentes que podrían imponer una amenaza a la sociedad o al medio
ambiente, y establece arreglos previos para permitir respuestas oportunas, eficaces y apropiadas
ante tales eventos y situaciones.

RESILIENCIA: Capacidad de un ecosistema para recuperarse una vez ha sido afectado por un
evento.

RESPUESTA: El suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o


inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir
los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de
subsistencia de la población afectada.

RIESGO O DAÑO: Destrucción o perdida esperada obtenida de la evolución de la probabilidad de


ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales
amenazas; matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de
consecuencias económicas y sociales en un cierto sitio, en un cierto período de tiempo.

La diferencia fundamental entre la amenaza y el riesgo está en que la amenaza está relacionada
con la probabilidad de que se manifieste un evento natural o un evento provocado, mientras que el
riesgo está relacionado con la probabilidad de que se manifiesten ciertas consecuencias, las cuales
están íntimamente relacionadas no solo con el grado de exposición de los elementos sometidos,
sino con la vulnerabilidad que tienen dichos elementos a ser afectados por el evento.

RIESGO ACEPTABLE: El nivel de las pérdidas potenciales que una sociedad o comunidad
consideran aceptable, según sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, técnicas y
ambientales existentes.

RIESGO DE DESASTRES: Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de


vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían
ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el futuro.

RIESGO EXTENSIVO: El riesgo generalizado que se relaciona con la exposición de poblaciones


dispersas acondiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo
de naturaleza altamente localizada, lo cual puede conducir a un impacto acumulativo muy
debilitante de los desastres.

RIESGO RESIDUAL: El riesgo que todavía no se ha gestionado, aun cuando existan medidas
eficaces para la reducción del riesgo de desastres y para los cuales se debe mantener las
capacidad es de respuesta de emergencia y de recuperación.

VULNERABILIDAD: Se define como el grado de pérdida o daño de un elemento o grupo de


elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso. En términos
generales, la vulnerabilidad puede entenderse, entonces, como la predisposición intrínseca de un
sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas.
7. MARCO TEORICO

7.1. GESTION DE RIESGO

Toda empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, deben


priorizar sus esfuerzos a la prevención, reducción de riesgos y reducción de efectos negativos en
situaciones de emergencia, mediante el análisis de amenazas, conocimientos de vulnerabilidades,
atención de emergencias y rehabilitación y reconstrucción de zonas de desastre. Se pueden
identificar claramente tres momentos de la gestión del riesgo (ver figura 1), que se diferencian entre
sí por la ocurrencia de una emergencia o desastre: un momento anterior, sobre el que se trabaja
prioritariamente en su reducción; uno durante relacionado con la atención de emergencias y uno
posterior donde se aborda el tema de su recuperación.

Ilustración 1. Etapas de la gestión del riesgo.

En el primer momento, para la reducción de los riesgos se debe tener pleno conocimiento o
identificación de los riesgos, donde se evalúe las amenazas y vulnerabilidades, vigilancia de las
amenazas, especialmente las naturales, y la elaboración de pronósticos y se debe hacer los
preparativos para la atención de las emergencias, que incluyen protocolos de actuación, alarmas
tempranas, red institucional para situaciones de emergencia, refugios, y planes de evacuación.
El segundo momento, de atención de la emergencia o desastre, se relaciona con la limpieza y
reparaciones, evaluación de daños, movilización de recursos para la recuperación y el
restablecimiento de los servicios públicos domiciliarios.

Por último, el tercer momento se orienta a la rehabilitación y reconstrucción de infraestructura


afectada, la gestión económica, la revitalización de sectores afectados y la incorporación de la visión
de la gestión del riesgo en las actividades de reconstrucción.

Es por ello que se debe conocer la definición de amenaza y de vulnerabilidad.

7.2. AMENAZA:

Las amenazas se relacionan con el peligro latente que representa la probable manifestación de un
fenómeno físico de origen natural, socio natural o antropogénico, que puede producir efectos
adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Este factor se
expresa como la probabilidad de que un fenómeno se presente, con una cierta intensidad, en un
sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido. En la Tabla 1 se observa la clasificación:

Tabla 2. Clasificación de las amenazas:

CLASIFICACION DE AMENAZA EVENTO O FENOMENO


SISMOS
MAR DE LEVA
TSUNAMI
ERUPCION VOLCANICA
NATURAL
VENDAVAL
TORMETA ELECTRICA
GRANIZADA
HIDROMETEOROLOGICA
MOVIMIENTO EN MASA
INUNDACIONES
AVALANCHA
SOCIONATURAL
AVENIDA TORRENCIALES
SEQUIAS
INCENDIOS
CONTAMINACION
ACCIONES VIOLENTAS
ANTROPICO EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS
(POBLACION FLOTANTE)
TECNOLOGICAS
7.2.1. AMENAZA DE ORIGEN NATURAL

Son aquellas asociadas con la posible manifestación de un fenómeno de origen natural, cuya
génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la
Tierra y el ambiente, tales como:

7.2.1.2. SISMO

Liberación de la energía acumulada en las zonas de influencia del choque de placas o de zonas de
falla, representadas en ondas sísmicas que sacuden la superficie terrestre. Son movimientos
bruscos que se producen entre fragmentos de la corteza terrestre y que desprenden gran cantidad
de energía. Los sismos pueden llegar a causar la destrucción de ciudades enteras y por
consiguiente, de su infraestructura de servicios. Debido a su gran extensión y por estar ubicados
sobre suelos de diferente tipo que pueden reaccionar de diversas maneras ante las ondas sísmicas,
los componentes de los sistemas pueden resultar afectados en diferente medida. Los sismos, a su
vez, pueden generar además deslizamientos, incendios, licuación y tsunamis.

7.2.1.2. MAR DE LEVA

También llamado Oleaje o sistema de olas, es el movimiento de las olas que se propagan fuera de
la zona donde se ha generado, pudiendo llegar a lugares muy alejados, por tanto este estado
del mar no tiene relación con el viento presente, aunque su causa es el viento que se haya originado
en otra área distinta. El mar de fondo no debe confundirse con el tsunami, ya que este último es
debido a movimientos sísmicos en el fondo del mar.

7.2.1.3. TSUNAMI

Cuando un sismo se origina en el mar, denominado maremoto, puede generar olas de gran altura -
tsunamis, que pueden alcanzar los 30 metros, afectando zonas costeras con el impacto de ella, e
inundando grandes extensiones de tierra, llegando a afectar la infraestructura de las poblaciones
costeras.
7.2.1.3. ERUPCION VOLCANICA

Proceso por medio del cual la masa de roca fundida (magma) que se encuentra al interior de la
tierra es expulsada suavemente o en forma explosiva hacia la superficie. Durante una erupción
volcánica se pueden expulsar los siguientes materiales: 1) Lava-roca fundida; 2) Vapor de agua y
gases; 3) En algunos casos el material sólido que conforma la parte externa del cono volcánico.

7.2.1.4. VENDAVAL

En general se da el nombre de vendaval a todo viento fuerte, que no llega a ser temporal
declarado.

7.2.1.5. TORMENTA ELECTRICA

Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y


sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos, El tipo
de nubes meteorológicas que caracterizan a las tormentas eléctricas son las
denominadas cumulonimbus (Son las nubes grises que vemos cuando se acerca una tormenta o
lluvia, las cumulonimbus son nubes grises y son hasta el doble de grandes que una nube normal).
Las tormentas eléctricas por lo general están acompañadas por vientos fuertes, lluvia copiosa y a
veces nieve, granizo, o sin ninguna precipitación.

7.2.1.6. GRANIZADA

El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo,
cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo. A diferencia del granizo blando (que
está formado por escarcha y granizo, que son más pequeñas y translúcidas), el granizo está
formado, principalmente de hielo de agua y su tamaño puede variar entre los 5 y 50 milímetros (0,19
y 1,968 pulgadas) de diámetro, e incluso superar esa medida.

7.2.1.7. HIDROMETEROLÒGICAS

Fenómenos originados en las condiciones climáticas, por aumento o disminución fuerte de


temperatura y velocidad de los vientos. Entre estos están: los huracanes, vendavales, tormentas
tropicales y eléctricas, tornados y trombas, granizadas, entre otros. Los huracanes pueden causar
afectación en las edificaciones y en diferentes componentes de los sistemas de aseo, reflejadas en
fracturas de vidrios, techos, tapas de tanques y vías para el acceso a los macro y micro rutas del
servicio. Así mismo, producen daños en los sistemas de transmisión de energía eléctrica.

7.2.2. AMENAZAS DE TIPO SOCIONATURAL

Conjunto de actividades humanas que puedan originar o detonar eventos naturales, los cuales a su
vez pueden influir de manera negativa, directa o indirectamente, en las vías o bienes de una
población y sus servicios esenciales. Algunos fenómenos típicos de las amenazas naturales son
acentuados por algún tipo de intervención humana sobre la naturaleza, y se confunden a veces con
eventos propiamente naturales. Las expresiones más comunes de las amenazas socio naturales se
encuentran en las inundaciones, deslizamientos, hundimientos, sequias y desertificación, incendios
rurales y agotamiento de acuíferos, los cuales están condicionados generalmente por procesos de
deforestación y degradación o deterioro de cuencas; destrucción de diversos ecosistemas,
inadecuados sistemas de drenaje, contaminación de recursos naturales, entre otros.

7.2.2.1. MOVIMIENTOS EN MASA

Desplazamientos de masa de tierra o rocas por una pendiente, en forma súbita o lenta. De acuerdo
con sus características, velocidad de movimiento, magnitud y material transportado los movimientos
en masa se clasifican en: 1) Erosión lineal 2) Deslizamientos 3) Derrumbes; 4) Reptación; 5) Flujos;
6) Caídas de bloques; y 7) solifluxión. Los primeros cuatro corresponden a movimientos lentos y los
tres restantes a movimientos rápidos. Este tipo de proceso afecta principalmente las líneas de
aducción, conducción y aquellas estructuras construidas a media ladera, interrumpen los servicios
afectados en forma dramática.

7.2.2.2. INUNDACIONES

Cubrimiento de terrenos relativamente planos, por aguas que se evacuan lentamente y que se
encuentran cercanos a las riberas de los ríos y quebradas. Sus impactos se asocian con la
colmatación y rebose de ductos y canales, especialmente cuando se presenta un inadecuado
mantenimiento en estas infraestructuras o su capacidad es deficiente. De igual forma se puede
presentar una alteración en las características de las fuentes hídricas por aumento de sólidos,
cambios en el color, etc.

7.2.2.3. AVALANCHA

Una avalancha simplemente es un flujo rápido de nieve por una pendiente, inicia cuando las fuerzas
de la nieve son demasiado pesadas, y cuanto más inclinada y larga sea la pendiente, más crecerá
en masa, ya que acumulará más nieve cuesta abajo.

7.2.2.4. AVENIDAS TORRENCIALES

Cubrimiento súbito de terrenos cercanos a las riberas de los ríos y quebradas, por medio de flujos
compuestos por agua, sólidos en suspensión, arenas, gravas y rocas. Con la ocurrencia de este
fenómeno se afectan los sistemas de captación localizados en ríos o quebradas, las estaciones de
bombeo cercanas a estas fuentes, se fracturan las tuberías y por otro lado, se obstruyen y se
colmatan las fuentes que abastecen el sistema de acueducto, dificultando su proceso de tratamiento
para la distribución. Igualmente, con la ocurrencia de inundaciones y avenidas torrenciales.
7.2.2.5. SEQUIAS

Periodos secos prolongados en ciclos climáticos, por un conjunto complejo de elementos


hidrometeorológicos y antropogénicos que actúan sobre el suelo y la atmósfera. A este tipo de
fenómenos se asocia la disminución de lluvias y su consiguiente reducción de aguas superficiales.

7.2.2.6. INCENDIOS DE COBERTURAS

Se relaciona con la quema intencional o accidental de cobertura vegetal, provocando enormes


daños en los ecosistemas, especialmente cuando se presentan en cuencas o microcuencas. Tienen
efectos colaterales sobre el recurso hídrico en cuanto a su disponibilidad y calidad. Los sistemas de
prestación se ven afectados principalmente por la alteración en la calidad del agua por caída de
cenizas y la reducción en la disponibilidad del agua.

7.2.3. AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPICO

Este tipo de amenaza se origina de las acciones propias de la actividad humana sobre elementos de
la naturaleza (aire, agua y tierra) o población. Ponen en grave peligro la integridad física o la
calidad de vida de las localidades. Este tipo de amenazas se originan en las acciones propias de la
actividad humana relacionadas con la producción, distribución, transporte, consumo de bienes y
servicios y la construcción y uso de infraestructura. La posibilidad de fallas en estos procesos, por
negligencia, falta de controles adecuados y la imprevisión de la ciencia, genera una serie de
amenazas que, de ser materializadas pueden generar graves impactos sobre la población.

Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de
aguas, aire y suelos, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los
sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua, las fallas en la operación de los
sistemas de información, etc. Asociadas a estas amenazas se presentan las amenazas complejas o
concatenadas, donde un evento peligroso puede desencadenar una serie de eventos que generan
situaciones de mayor complejidad y gravedad.

7.2.3.1. CONTAMINACION

Se relaciones con efectos derivados del derrame, dispersiones o emisiones de sustancias químico-
toxicas, hacia el aire tierra y agua (como el petróleo, los plaguicidas, los gases tóxicos producto de
la combustión, los clorofluorocarbonos y la contaminación nuclear), deficiente disposición de
desechos sólidos y líquidos; radica en sus impactos sobre la salud de la población y la existencia
biológica. Por relacionarse con medios difusos y fluidos, interconectados entre sí en el ambiente, los
impactos potenciales pueden tener amplia cobertura en el ámbito local, regional, nacional o incluso
internacional. Las fuentes hídricas representan un medio especialmente propenso para la
propagación de contaminantes con la consecuente afectación de todas las poblaciones que se
benefician de éstas para los diferentes usos.
7.2.3.2. ACCIONES VIOLENTAS

En Colombia se relaciona con problemas de orden público asociados a la actividad de los grupos al
margen de la Ley. Se consideran actos intencionales que afectan vidas humanas, generan
alteraciones en la vida cotidiana de la población, y en lo específico causan interrupción de los
servicios públicos domiciliarios. Algunas acciones violentas que se han presentado en el país son
atentados dinamiteros a la infraestructura de los sistemas de acueducto, intentos de
envenenamiento, voladuras de redes de diferentes servicios que pueden generar contaminación de
los recursos hídricos, principalmente.

7.2.3.4. EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS

Esta afluencia de personas es también denominada población flotante la cual significa la población
que utiliza un territorio pero cuyo lugar de residencia habitual es otro. La población flotante, sumada
a la población residente, constituye la “carga de población” que realmente soporta cada territorio.
Asimismo especifica que el análisis de la población flotante debe partir de tres premisas. Primera, la
población flotante es consecuencia de la movilidad de la población; segunda, la movilidad de la
población es un continuo que va desde la migración permanente, pasando por la migración
temporal, hasta la movilidad diurna o cotidiana; y tercera, su estudio debe cubrir a la migración
(especialmente la temporal), la movilidad cotidiana de la población y los mercados laborales locales.

7.2.3.5. TECNOLOGICAS

Se entiende como amenaza tecnológica, la situación potencial dentro de una actividad, tarea u obra
realizada por el hombre capaz de causar daños a la propiedad, a las personas o al medio ambiente,
en el caso de los cilindros de gas y las gasolineras causan un peligro potencial debido a la
inadecuada manipulación de estos combustibles en su comercialización o distribución.
Relacionadas con las posibles afectaciones por fallas en los procesos técnicos y tecnológicos que
se aplican en la vida cotidiana, en el caso específico de esta publicación, la aplicación de las
mismas para la prestación de los servicios públicos domiciliarios, tales como en la administración de
la información, aplicación de programas para monitoreo de los servicios en tiempo real, transmisión
de datos, y virus electrónicos en ambientes computarizados. Este tipo de amenazas pueden originar
pérdidas en el nivel de ingresos por inoportuno e impreciso manejo de la información sobre
deudores morosos.

8. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE EL CONTENIDO DE PDC (PLAN DE


CONTINGENCIA)

8.1. Plan estratégico


En este componente del PDC se describe la operación, los riesgos asociados a su desarrollo, los
escenarios de riesgo, los alcances del plan, la cobertura, el organigrama operacional, la relación de
las autoridades que se deben involucrar en un evento de emergencia y los mecanismos de
comunicación.
8.2. Plan operativo
Incluye las acciones a seguir en caso de una emergencia de acuerdo con los escenarios de riesgo.
Adicionalmente contempla los procedimientos para toma de decisiones en caso de una emergencia,
las acciones operativas y procedimientos administrativos y la forma como se declara la terminación
de la emergencia.

8.3. Plan informativo.


Contiene la base de datos con la información básica que apoya los planes estratégico y operativo.

8.1. PLAN ESTRATEGICO

8.1.1. IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ASEO.

Los componentes del sistema son los elementos en riesgo, ya que sobre ellos actúan los
fenómenos naturales, las actividades antrópicas y las condiciones de operación del proyecto,
exponiéndolos a distintos y diferentes grados de alteración a saber:

1. Recolección.
2. Transporte.
3. Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.
4. Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas.
5. Aprovechamiento.
6. Disposición final.
7. Lavado de áreas públicas.

A continuación, se describen los sistemas del servicio de aseo que presta la empresa de Servicios
públicos CARIBABARE E.S.P.

8.1.1. SISTEMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE

La empresa CARIBABARE E.S.P. tiene en este momento 9 operarios trabajando en esta área, el
procedimiento es la recolección y el transporte de los residuos sólidos urbanos hasta su descargue
en el frente de trabajo del sitio de disposición final, la prestación de servicios de recolección y
transporte de residuos sólidos domiciliarios tiene en cuenta los siguientes parámetros:

 Prestación del servicio a toda la comunidad del área urbana, de acuerdo con las rutas y
horarios previamente establecidos, mapas de macrorutas y microrutas rigiéndonos por el
decreto 2981 del 2013.
 Ampliación de la cobertura del servicio acorde con la expansión de la ciudad y a solicitud de
los usuarios.
 Minimización de impactos ambientales, utilizando equipo especializados y diseñados para
tal fin.
 Contar con equipo de reserva para garantizar la normal prestación del servicio, en caso de
imprevistos.
 Se incluyen los residuos ordinarios producidos por el sector industrial y comercial dentro del
servicio ordinario de aseo.

Se recolecta y trasporta una generación promedio mensual 753 toneladas de residuos sólidos y
para ello la empresa CARIBABARE E.S.P. cuenta con 3 carros compactadores los cuales manejan
cuadrillas de tres (3) personas por vehículo, el conductor y dos operarios encargados de la
recolección, para los residuos recolectados que a su vez estos son llevados al Sistema de Manejo
Integral de Residuos Sólidos (SMIRS), para la separación en la fuente de los residuos y así mismo
disponer el sobrante en la celda de contingencia.

Existen dos modalidades de prestación de servicio de aseo: servicio especial y servicio ordinario. La
empresa CARIBABARE E.S.P. presta el servicio ordinario y el especial siguiendo lo estipulado en la
normatividad.

Los criterios de recolección para la prestación del servicio ordinario son los siguientes:

 Los residuos deben estar dispuestos en los andenes o en el sitio de mantenimiento para tal
fin.
 Los residuos deberán estar separados adecuadamente y dispuestos en los andenes o sitios
de disposición final de acuerdo al tipo de residuos que se recogen con frecuencia del
servicio como se muestra en la figura 2:

Ilustración 2. Cronograma de recolección de residuos sólidos por barrios del municipio de Tame.
Arauca.

El día sábado se recolecta los grandes generadores.

 Dentro de los servicios no se recogerán residuos como escombros, de construcción,


cadáveres de animales mayores a 50 kilos, residuos hospitalarios, de eventos especiales y
espectáculos y los que figuren como parte del servicio especial.

Servicio especial de aseo: la empresa CARIBABARE E.S.P. presta el servicio especial según lo
determine para la recolección de los siguientes residuos:

1. Recolección de tierra
2. Residuos sólidos ordinarios por el arreglo de jardines, parques, poda de árboles o arbustos,
árboles caídos y corte de césped en áreas públicas.
3. Cadáveres de animales, mayor a 50 kilos.
4. Chatarra.
5. Residuos de eventos especiales y espectáculos.

Durante el recorrido dentro y fuera del área urbana se tienen en cuenta las siguientes
recomendaciones adicionales a las incluidas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 179
de 2002), esto para prevenir una contingencia:

 El conductor debe desplazar el vehículo con una velocidad no mayor a 15 km/h entre punto
y punto de recolección, con ello se garantiza la integridad de los operarios.
 La velocidad dentro del área urbana mientras no se esté dando el proceso de recolección
es de 30km/h.
 La velocidad de transporte fuera del área urbana hasta la planta de residuos sólidos no
debe sobrepasar los 80 km/h.
 La separación entre vehículos en el área urbana según la velocidad de 30 km/h es de 10
metros.
 Por fuera del área urbana a una velocidad de 80 km/h es de 25 metros.
 En todos los casos el conductor deberá atender el buen estado del suelo, humedad,
visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones que puedan alterar la capacidad de
frenado de este, manteniendo una distancia prudente con el vehículo que antecede.

8.1.2. BARRIDO, LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS

Este sistema tiene como fundamento garantizar las condiciones del aseo del casco urbano del
municipio mediante la ejecución de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped,
poda de árboles ubicados en la vías y áreas públicas y lavado de estas áreas, cumpliendo con los
lineamientos establecidos en el Decreto 2981 de 2013.

Este componente se efectúa a través de 18 microrutas de barrido y 4 microrutas de despápele de


lunes a sábado con una frecuencia de 6 veces a la semana en el sector comercial y 1 vez por
semana en la zona residencial con un rendimiento por operario de 2,3, km/día, Los operarios a
cargo de este sistema son 10 los cuales se dividen en cuadrillas por ruta descritas a continuación:

Tabla 3. Micro rutas de sistema de barrido y limpieza

DIA MICRORUTAS RUTAS

MICRORUTA 1 PARQUE PRINCIPAL


CALL 14-CRA15-ROMBOY
CALL 14-CRA-15-HASTA –CRA 7
MICRORUTA 2
CALL 10- PARQUE LOS MUERTOS
LUNES CALL14-CRA-15-ROMBOY
MICRORUTA 3 CALL19-CRA-21-HASTA-CRA12
CALL 15-CRA-10-ROMBOY
CRA 27-CALL14-HASTA –CALL-15A
MICRORUTA 4
CRA 25-CALL14-HASTA-CALL -15A
CRA 10-CALL-18-HASTA-CALL-4
CRA 8-CALL-9 HASTA-CALL 5
MICRORUTA 5 CALL 5-CRA-8 HASTA LA 10
CRA 11-CALL 18-HASTA-CALL 11
MARTES CRA 12-CALL-12 HASTA LA CALL-19
CRA 5-CALL-13 HASTA LA CALL-9
MICRORUTA 6
CRA 14-CALL-19 HASTA CALL-9
CRA 13-CALL-12 HASTA CALL19
MICRORUTA 7 CRA 15-CALL-11 HASTA CALL 20
CRA 16-CALL-11 HASTA CALL 20
CRA 17-CALL-10 HASTA CALL 20
MICRORUTA 8 CALL 10-CRA 15-HASTA CRA 17
CRA 18-CALL 11-HASTA CALL20
CALL 16-CRA 23 HASTA –CRA3
CRA 3- CALL 15- HASTA CALL 14
MICRORUTA 9 CALL 20-CRA-21 HASTA CRA 15
CRA 19A -CALL 20-HASTA 22 –CALL 22
CALL 13-CRA-24 HASTA- CRA8
CALL 9-CRA 5-HASTA- CRA10
MIERCOLES MICRORUTA 10
CALL 11-CRA 20- HASTA-CRA 13

MICRORUTA 1 PARQUE PRINCIPAL


CALL 17-CRA-23 HASTA CRA 9
MICRORUTA 11 CALL 18-CRA-23 HASTA CRA9
CRA 19-CALL-11HASTA ANCIANATO
CRA 20-CALL-11 HASTA CALL 20
MICRORUTA 12
PARQUE LOS LANCEROS
CRA 21-CALL-12 HASTA CALL 20
CRA22-CALL-12 HASTA CALL19
CRA 23- CALL-12 HASTA CALL 16
MICRORUTA 13
CRA 24-CALL-12HASTA CALL 15
JUEVES PARQUE EL ENCUENTRO
CALL 15A VIA AEROPUERTO CRA 23-HASTA 32ª
CALL 15 VIA BOGOTA CRA 24-HASTA CRA 32ª
MIRORUTA 14
BARRIO EL TROMPILLO
CALL 15A VIA AEROPUERTO CRA 22-CRA 27 VIA
MICRORUTA 15 PARQUE LAS BRISAS.
ROMBOY VERGEL-CRA 29ª HASTA CRA 49
ARAUCARIAS 2- CALLES
MICRORUTA 16
CRA 32ª- GET SEMANY 2 CALLES
CALL 17- CRA- 32A -AEROPUERTO
BARRIO VERGEL- SAN FRANSISCO
MICRORUTA 17 COMPLETO CON DESPAPEL
CALL 12- CRA8- HASTA CRA-26
VIERNES COOVITAL VILLA – VILLA DEL MAESTRO
MICRORUTA 18
DESPAPEL EN VILLA GABRIELA
MICRORUTA 1 PARQUE PRINCIPAL

Los días sábados se rotan las rutas 19, 20, 21 y 22 las cuales se describen a continuación:

Tabla 4. Micro rutas del sistema de barrido y limpieza los días sábados.

MICRORUTA 19 · LA UNION · VILLA ADELA · JUVENIL ARAUCANO · SANTA FE·


BELLA VISTA · PRIMERA DE MAYO · SAN ANTONIO
MICRORUTA 20 -· BRISAS DE SATENA DEL BATALLON HACIA ABAJO ·
COONVITAME · CRISTALES · BUENOS AIRES, SANDIEGO, DEL
BATALLON HACIA ARRIBA.
MICRORUTA 21 · NUEVO AMANECER · BALCON DEL LLANO · SUCRE · COLICEO
LOS LIBERTADORES, · PALMERAS · ENTRADA DE TAME CRA 5
HASTA LA BOMBA LAS AMERICAS · CRISTO REY
MICRORUTA 22 · MORICHAL · VILLA SUAMY · GETSEMANY · ALRREDEDOR DEL
HOSPITAL · SIMON BOLIBAR · LIBERTAD · ZAMAN

El servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza con las siguientes
características:

 Barrido manual de acuerdo con las especificaciones del servicio establecidas en este
documento.
 Frecuencias mínimo una vez por semana
 Rutas de cubrimiento para la prestación de servicio
 Despápele en zonas no pavimentadas.

8.1.3. TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO Y DISPOSICION FINAL

Este procedimiento aplica para la disposición final de los residuos sólidos de tipo ordinario y en
general de la operación del sitio de disposición final conformado por celdas transitorias en
cumplimiento a la normatividad vigente.

Se cuenta con 13 operarios un coordinador y un operador de maquinaria pesada, dentro del manual
de operaciones del grupo operativo de aseo G.O.A.S. en su capítulo de procedimientos para la
disposición final de residuos sólidos, especifica las diferentes actividades realizadas desde el
momento de descargue de los carros transportadores de los residuos sólidos hasta la disposición
final a la celda de llenado del SMIRS, a continuación, se describe el sistema:

1. El procedimiento inicia en el momento en que los carros compactadores descargan los


residuos sólidos del área del cuarteo.
2. Separación de residuos; se verifica el tipo de residuos que son descargados (orgánico e
inorgánico), allí los operarios de la planta realizan la separación de manera manual, el
material recuperado es entregado a los contratistas autorizados y los residuos inservibles
son llevados a la celda de llenado mediante el vehículo transportador.
3. El coordinador del lugar autoriza el cargue de los residuos inservibles en la volqueta, una
vez cargados los residuos se realiza el peso en la báscula el cual se registra
semanalmente.
4. Una vez realizado el registro se procede a verificar que el volcó de la volqueta este cubierto
esto para que durante el trasporte de los residuos sólidos desde el frente de descargue
hasta la celda de llenado, impida la caída del material, se lleva al vehículo a la báscula para
registrar el pesaje de los residuos inservibles.
5. Al llegar al punto autorizado la volqueta realiza el descargue de los residuos sólidos, desde
la corona del talud en el punto autorizado como ingreso a la celda de llenado.
6. El coordinador del sitio verifica si es necesario dispersar dichos residuos, si la acumulación
de estos alcanza el nivel del talud de la celda de llenado el retroexcavador debe realizar el
esparcimiento de los residuos sólidos.
7. Los residuos descargados diariamente serán cubiertos con material plástico de lona o con
geotextil, para lo cual el coordinador del sitio de disposición deberá asegurarse de realizar
las adiciones necesarias del plástico para que sean cubiertos la totalidad de los residuos.
Una vez la celda sea llenada en su totalidad se debe iniciar el cubrimiento intermedio como
separación a los niveles y como medida para evitar el esparcimiento de los residuos y
proliferación de vectores mientras es construido el siguiente nivel.
8. Al finalizar la jornada de trabajo la celda se compactara hasta obtener una superficie
uniforme, los residuos son cubiertos con material geopolimero negro-verde de alta
densidad, para lo cual el coordinador del sitio de disposición debe asegurarse de realizar las
adiciones necesarias del plástico para que sean cubiertos la totalidad de los residuos.

En el momento la empresa de servicios públicos CARIBABARE E.S.P. cuenta con una celda de
contingencia donde dispone los residuos generados después de realizar la separación en la fuente,
en el momento se está realizando el trámite ambiental con CORPORINOQUIA, para la licencia de la
construcción del Relleno Sanitario en el municipio de Tame.
8.1.4. CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES EN LAS VIAS Y AREAS PUBLICAS

La empresa CARIBABARE E.S.P. está a la espera del levantamiento de catastro de áreas públicas
objeto de corte de césped también a la espera del catastro de árboles para su poda ubicado en vías
y áreas públicas que le permitan a la empresa planificar de manera adecuada la implementación de
estos nuevos componentes del servicio de aseo de conformidad a lo establecido en la Resolución
Nº 720 del 2015 y de acuerdo con lo estipulado en el PGIRS.

8.1.5. LAVADO DE AREAS PUBLICAS

El municipio de Tame hasta el momento no ha realizado el levantamiento del inventario de áreas


públicas objeto de lavado que permita a la empresa planificar de manera adecuada la
implementación de este componente de conformidad con lo establecido en la Resolución Nº 720 del
2015, y de acuerdo con lo estipulado en el PGIRS.

8.1.2. IDENTIFICACION DEL RIESGO Y AMENAZA

Los efectos generados pueden presentarse con diferente grado de intensidad y a su vez, afectar en
diferente proporción a los sistemas de prestación de los servicios públicos. Los fenómenos de alta
recurrencia y baja intensidad, generalmente tienen efectos sólo sobre algunos componentes del
sistema, mientras que aquellos caracterizados por tener alta intensidad y baja recurrencia pueden
afectar la totalidad de los sistemas, generando escenarios de riesgo con niveles de complejidad
diferentes. Los impactos descritos anteriormente, se relacionan con los efectos que pueden
originarse sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios, pero es necesario, igualmente
que en los análisis de riesgo se incluyan los posibles efectos que puede originar el servicio sobre el
entorno, la sociedad y sus servicios, es decir, evaluar la probabilidad que un tramo de la
infraestructura de servicios públicos, o la prestación misma del servicio, se convierta en una
amenaza antropogénica.

A continuación, se presenta, a manera de resumen, algunos tipos de afectación asociados a


diferentes amenazas (Tabla 5):

Tabla 5. Afectación por amenazas al sistema de aseo.

AMENAZA POSIBLES EFECTOS


 Destrucción total o parcial de los
componentes, del sistema
Fenómenos de  Daños en equipos y maquinaria.
remoción en  Taponamiento de los sistemas por
masa material de arrastre.
 Afectación a las personas que labora
en el proyecto.
 Bloqueo de rutas y microrutas.

 Destrucción total o parcial de los


componentes, del sistema
 Daños en equipos y maquinaria.
Inundaciones  Taponamiento de los sistemas por
material de arrastre.
 Afectación a las personas que labora
en el proyecto.
 Bloqueo de rutas.

Sequías  Inutilización de la infraestructura.


 Acumulación de materiales sólidos en
las calles.
 Daños en la celda de contingencia.

 Rotura del pavimento y tuberías de


conducción y distribución del
Sismos acueducto.
 Interrupción del fluido eléctrico, de las
vías de acceso y vías de
comunicación.
 Pérdida total o parcial de las rutas de
acceso a el SMIRS.

 Reducción en la disponibilidad de
Incendios agua para abastecimiento de lavado
de vías y lavado de los carros
recolectores.
 Destrucción de los componentes del
sistema.
Contaminación  Alteraciones en las condiciones del
agua.
 Aumento en los costos de tratamiento
y prestación del servicio.
 Es claro que la situación de orden
público incide sobre el ámbito
territorial en distintas proporciones,
Acciones Violentas por lo que eventos de tipo terroristas
deben ser previstos dentro de la
región con muy poca probabilidad de
ocurrencia, pero sin
 Descartarse como una situación
potencial.

8.1.3. Análisis y Evaluación de Riesgo

Después de identificar tanto los elementos del sistema como los distintos riesgos y amenazas que
condicionan el servicio la Empresa de Servicios Públicos CARIBABARE E.S.P., es posible establecer el tipo
de interacción que entre las dos categorías se presenta.

Los efectos generados pueden presentarse con diferente grado de intensidad y a su vez, afectar en
diferente proporción a los sistemas de prestación del servicio de aseo. Los fenómenos de alta
recurrencia y baja intensidad, generalmente tienen efectos sólo sobre algunos componentes del
sistema, mientras que aquellos caracterizados por tener alta intensidad y baja recurrencia pueden
afectar la totalidad de los sistemas, generando escenarios de riesgo con niveles de complejidad
diferentes. Los impactos descritos anteriormente, se relacionan con los efectos que pueden
originarse sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios, pero es necesario, igualmente
que en los análisis de riesgo se incluyan los posibles efectos que puede originar el servicio sobre el
entorno, la sociedad y sus servicios, es decir, evaluar la probabilidad que un tramo de la
infraestructura de servicios públicos, o la prestación misma del servicio, se convierta en una
amenaza antropogénica.

9. IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS

A continuación, se hace un breve análisis de cada una de las amenazas contando con los eventos
históricos ocurridos en el Municipio de Tame y con el soporte de estudios científicos adelantados
por parte de INGEOMINAS, IDEAM y otras entidades competentes.

9.1. SISMOS Y TERREMOTOS

Las amenazas dentro del municipio de Tame, pueden ser catalogadas dentro de tres niveles ALTA
INTERMEDIA Y BAJA. En la siguiente tabla se presentan las distintas amenazas identificadas para
el municipio:

Ilustración 3. MAPA DE SISMICIDAD Y VALORES DE Aa DE COLOMBIA

fuente. Ingeominas Subdirección de Información Geocientífico


Como podemos apreciar en el mapa según el Mapa de Amenaza Sísmica tomado de la
información de INGEOMINAS, El municipio de Tame se encuentra en un grado de 0.1 – 0.15 de
amenaza INTERMEDIA.

9.2. TSUNAMI

Según un estudio de La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) menciona que del
Territorio Colombiano la región susceptible a movimientos sísmicos y maremotos es la Costa
Pacífica, especialmente la zona identificada al sur de Colombia; de acuerdo con lo anterior la
población del Municipio de Tame se encuentra sin riesgo.

9.3. ERUPCION VOLCANICA

La amenaza volcánica está representada en Colombia por una serie de volcanes activos o
potencialmente activos distribuidos a lo largo de la cordillera central del país, se describen los
volcanes activos en Colombia:

Tabla 6. PRINCIPALES VOLCANES SOBRE EL TERRITORIO COLOMBIANO

Nombre Localización Eventos recientes


Volcán nevado de Ruiz Tolima 1595-1843-1985
Galeras Nariño 1785-1865-1936-1944-1965 y
Tolima Tolima 1970
1943
Doña Juana Nariño 1900
Puracé Cauca y Huila 1827-1949-1990-1941
Cumbal Nariño s.f.
Azufral Nariño s.f.
Huila Huila, Cauca y Tolima Sin erupciones en el tiempo
Sotará Cauca presente.
s.f.
Quindío Quindío, Tolima, s.f.
Cerro Bravo Risaralda
Caldas Activo sin fechas.
Nevado de Santa Isabel. Tolima, Caldas y 7.000 y 3.000 años A.P
Risaralda
Coconucos Cauca y Huila s.f.

Para nuestro caso particular según el Mapa de Distribución de Volcanes (INGEOMINAS), Tame no
se encuentra con riesgo de erupción volcánica. El mapa presentado a continuación muestra la
Distribución de Volcanes en Colombia.1

1
Fuente. Mapa Munich RE.
Ilustración 4. Mapa de Distribución de Volcanes

Fuente. (INGEOMINAS) Mapa de contribución de volcanes, Colombia.

9.4. HIDROMETEROLOGICAS

Por sus características topográficas y su régimen hidrometeorológico particular, Colombia presenta


grandes extensiones susceptibles a sufrir inundaciones principalmente en las partes bajas de las
cuencas y en los valles de los ríos principales como son el río Magdalena, el río Cauca, el río Atrato,
el río Putumayo y otros que afectan en gran medida los departamentos de Arauca y Casanare. Si
bien, en el país los fenómenos de sequías y huracanes son menos frecuentes, deben también ser
considerados para su estudio y elaboración de planes de contingencia.

La vigilancia de las condiciones climáticas, meteorológicas e hidrológicas del país está a cargo del
IDEAM. Esta institución tiene como funciones generar conocimiento y producir y suministrar datos e
información ambiental, coordinar el sistema de Información Ambiental en el que se incluyen los
sistemas de observación, bases de datos y modelos del medio ambiente y recursos ambientales.
Cuenta con una red de 1.463 estaciones de precipitación, 529 estaciones de diferente complejidad
climatológica según las mediciones de temperatura, humedad relativa, vientos, nubosidad, brillo
solar, entre otras; Adicionalmente cuenta con 891 estaciones hidrológicas con datos referentes a
niveles, caudales, sedimentos, aforos líquidos y sólidos, etc. en corrientes y cuerpos de agua del
país.2

AMENAZAS SOCIONATURAL

9.5. MOVIMIENTO EN MASA

2
Fuente: http://www.ideam.gov.co/series/mapahtm.
Según INGEOMINAS, las zonas propensas a deslizamientos se encuentran distribuidas en la
cadena montañosa del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del
Cauca, Caldas, Boyacá y Nariño por sus condiciones topográficas, geológicas e hidrológicas. La
subdirección de amenazas geológicas de INGEOMINAS tiene a su cargo el proyecto de
investigaciones en movimientos en masa, el cual tiene como objetivo la actualización del mapa
nacional de amenaza por deslizamientos y el establecimiento de metodologías para el análisis de
áreas expuestas a este tipo de proceso geológico. A continuación, se observa el mapa generado
para este tipo de riesgo a nivel nacional.

Ilustración 5. Mapa de deslizamiento .

Fuente: Ingeominas

Según el Catálogo Nacional de Movimientos en Masa, publicado por el Ministerio de Minas y


Energía eI INGEOMINAS, Tame- Arauca se encuentra en un riesgo variable que van desde Bajo
hasta Alto.

9.6 INUNDACIONES

Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que hacen
parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se producen por lluvias persistentes y
generalizadas que crean un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un
cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y
dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua
normalmente no sumergidas.

En la clasificación más sencilla se pueden identificar dos tipos: Inundaciones lentas, que son las
que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, los incrementos de
nivel diario son de apenas del orden de centímetros, reporta afectaciones de grandes extensiones,
pero usualmente pocas pérdidas de vidas humanas, el tiempo de afectación puede fácilmente llegar
a ser del orden de meses, en Colombia el ejemplo más claro es la región de la Mojana.

El otro tipo de inundación es las llamadas crecientes súbitas, que aunque las áreas de afectación
son menores, el poder destructivo es potencialmente mayor y cobra el mayor número de vidas
cuando se presentan, responden rápidamente a la ocurrencia de fuertes precipitaciones en las
partes altas de las cuencas, los incrementos de nivel son del orden de metros en pocas horas, y
el tiempo de permanencia de estas inundaciones en las zonas afectadas son igualmente de horas
o pocos días, estas se presentan en todas las cuencas de alta pendiente de la región Andina
principalmente.

Ilustración 6. Mapa amenaza de inundación según IDEAM.

Fuente: Datos Estudio Nacional del Agua. IDEAM 2014.

9.7. AVENIDAS TORRENCIALES


Las avenidas torrenciales son típicas de cuencas montañosas, con fuertes gradientes y áreas
moderadas, son también conocidas como crecientes torrenciales, este fenómeno se identifica con
avalancha. Estos parámetros han sido poco estudiados por lo que no se dispone de los valores
críticos necesarios para una adecuada evaluación de la amenaza.

9.8. SEQUIAS

La convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequia (CNULD),


define a la sequia como el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias has sido
considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio
hídrico que perjudica los sistemas de producción de recurso de tierra.

Según el Sistema de información ambiental de Colombia (SIAC), el termino sequía puede referirse a
sequía meteorológica (período de precipitaciones muy inferiores a los niveles normales), sequía
hidrológica (deficiencia en el caudal de ríos y en los niveles de agua de ríos, lagos y capas
freáticas), sequía agrícola (período de baja humedad del suelo) y sequía ambiental (una
combinación de las anteriores).

Para evaluar la sequía meteorológica se utiliza el índice estandarizado de lluvia, el cual evalúa
acumulados de uno, tres, seis y doce meses y los compara con los acumulados normalmente
esperados. Los valores negativos indican déficit de lluvia y los positivos excesos.

A continuación, se presenta el comportamiento del índice de sequía en los seis últimos meses para
el departamento de Arauca.

Ilustración 7. Índice de sequía – Arauca.

Para los meses de enero, febrero y marzo las lluvias para el municipio de Tame son muy bajas por
tanto afecta al sistema de Aseo en cuanto al uso del recurso hídrico para el mantenimiento de los
diferentes componentes del sistema.
9.9 INCENDIOS DE COBERTURAS

Se presentan a menudo en el municipio, en sitios periféricos de la ciudad y zonas rurales. En lotes


que se encuentran cerca del municipio. Los factores que proporcionan estos incendios son: Cultura
de quema para mejorar las praderas, uso inapropiado de fogatas y condiciones climáticas (verano).

Los incendios de la cobertura vegetal figuran como uno de los principales motores de
transformación del ambiente y sus efectos se extienden sobre todos sus componentes: aire, suelo,
agua, seres vivos, infraestructura, entre otros.
A diferencia de otros eventos catalogados como desastres naturales, los incendios, por lo menos en
Colombia, tienen un origen antrópico mayor que natural, que de acuerdo con las cifras reportadas
en el Protocolo Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas
Afectas (PNPCIFRA) MAVDT, 2002, asciende a 95% del total de eventos reportados.
El IDEAM en cumplimiento de lo establecido en el PNPCIFRA y con el fin de brindar insumos para el
fortalecimiento de la gestión interinstitucional, elaboró con el apoyo de CONIF en el año 2009, un
mapa de zonificación de riesgo a incendios, mediante el cual se analizó el riesgo bajo diferentes
escenarios y enfoques, y por lo tanto, se obtuvo un marco de referencia de áreas prioritarias para la
gestión3.

Ilustración 8. Zonificación de Riesgos a incendios en condiciones normales de precipitación y temperatura.

En la región de la Orinoquia, las sabanas son influenciadas por incendios recurrentes y de amplia
extensión, principalmente en el periodo seco que se presenta de enero a marzo. Estas
conflagraciones son ocasionadas por actividades de caza, pesca y renovación de pastizales.

3
Fuente: http://www.ideam.gov.co/series/mapahtm.
En el municipio de Tame debido a las Condiciones climáticas (verano): Las condiciones climáticas
de régimen monomodal predominante en la región, hacen que en época de verano especialmente
durante los meses de Enero, febrero, marzo y comienzos de abril, aumente los incendios en la zona.
La razón fundamental es que este periodo de intensa sequía coincide con el aumento en la
temperatura y fuertes vientos que para este periodo soplan del suroeste al noroeste. Igualmente
esta época es la preferida de los cultivadores de la región para realizar quemas no controladas de
áreas de sabana que están destinadas para cultivos; tradicionalmente los campesinos de la región
justifican estas quemas con el hecho de que si no se quema los cultivos no tendrán la misma
productividad y debido principalmente a las condiciones climáticas en esta época, estas quemas se
salen de control, originando grandes incendios, que de manera directa a afectado a los sistemas de
Aseo de la Empresa en cuanto a la celda de contingencia.

AMENAZAS ANTROPICAS

9.10. CONTAMINACION

A pesar del bajo nivel de desarrollo urbano de Tame se identifican amenazas por contaminación
ambiental de tipo industrial, representadas por las empresas en donde se procesan derivados
lácteos y refrescos, El control de la contaminación en Colombia comienza con la generación de
datos e información. La caracterización de la calidad ambiental que es su equivalente, constituye
uno de los más importantes procesos de desarrollo de información orientados a un amplio margen
de tomadores de decisiones que van desde el ciudadano del común que busca optimizar sus
medios de vida, hasta los altos funcionarios del Estado que deben tomar decisiones de política
pública relacionada con grandes grupos poblacionales, especialmente los que habitan las zonas
urbanas.

9.11. ACCIONES VIOLENCIA

Las acciones violetas del municipio se relacionan con los grupos armados los cuales ejercen
violencia contra la población y en general con todo aquello que represente oposición, de manera
que su presencia se asimila a un ejército de control social bajo el terror. Para el departamento de
Arauca el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y el DIH en sus series de
estadísticas departamentales registra las siguientes acciones armadas para los años 2009 a 2010.

Tabla 7. CIFRAS SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN ARAUCA


Comparativo Enero - Septiembre 2009 y 2010.
Ene - Sep Ene - Sep Variación en el
2009 2010 periodo

Homicidios 179 171 -4%


Casos de masacres 0 2 100%
Víctimas de masacres 0 9 100%
Homicidios de alcaldes y ex-
alcaldes 0 0 100%
Homicidios de concejales 0 0 100%
Homicidios de indígenas 1 1 0%
Homicidios de maestros no 0 0%
sindicalizados 0
Homicidios de maestros
sindicalizados 3 0 -100%
Homicidios de sindicalistas
de otros sectores 1 0 -100%
Homicidios de periodistas 0 0 100%
Secuestros 7 28 300%
Personas desplazadas (Por
fecha expulsión) 3.851 2.458 -36%
Personas desplazadas (Por
fecha declaración) 3.395 2.932 -14%
Fuente. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República
Datos extraídos del sistema de información IDH, octubre 31 de 2010

Los ataques terroristas en zona urbana se encuentran representados en algunos elementos que
configuran una infraestructura estratégica para el funcionamiento municipal, así como aquellas
edificaciones donde se desarrollan actividades por parte de funcionarios públicos.

9.12. EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS

La Empresa de Servicios Públicos de Tame CARIBABARE E.S.P., en las épocas de festividades en


el área de prestación de servicio realiza las siguientes actividades para atender el aumento de
generación de residuos sólidos debido al incremento de población flotante. A continuación, se
describen por áreas las acciones que se efectúan:

· Barrido y limpieza: El área de aseo coordina previo al inicio de las festividades con la
programación que hay para estas, para realizar un despliegue de los operarios de barrido con el fin
de que en cada uno de los eventos que contemple esta programación estén cubiertos por el
personal y al finalizar estos las áreas queden limpias. Dichos trabajadores realizan el
acompañamiento en días dominicales y festivos.

· Recolección y transporte: Se establecen rutas los días sábados y domingos en turnos de mañana
y tarde, con el fin de hacer la recolección de residuos del área de barrido y limpieza.

· Disposición final: En el área normalmente se trabaja con 15 operarios de lunes a viernes, pero en
épocas de festividades trabajan sábado y domingo, con 7 operarios, los cuales se encargan de
recibir y hacer el manejo y disposición final de los residuos resultantes de las épocas de
festividades.
9.13. TECNOLOGICAS

Relacionadas con las posibles afectaciones por fallas en los procesos técnicos y tecnológicos que
se aplican en la vida cotidiana, la aplicación de las mismas para la prestación de los servicios
públicos domiciliarios, tales como en la administración de la información, aplicación de programas
para monitoreo de los servicios en tiempo real, transmisión de datos, y virus electrónicos en
ambientes computarizados. Este tipo de amenazas puede originar pérdidas en el nivel de ingresos
por inoportuno e impreciso manejo de la información sobre deudores morosos.

En cuanto a la parte tecnológica se pueden presentar daños a los elementos tecnológicos de la


parte administrativa del Grupo Operativo de Aseo.

10. PLAN OPERATIVO

El plan operativo de acción permite definir los recursos, responsables, tiempo y tareas que se deben
realizar, para dar una respuesta oportuna a la emergencia. Esta respuesta debe estar acorde al
nivel de gravedad y características de la emergencia. En caso de presentarse una emergencia es
necesario que en forma oportuna se inicie una respuesta, con el fin de minimizar los daños que se
puedan causar y de esta manera garantizar la prestación de los servicios públicos.

10.1. PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA PARA LAS AMENZASA IDENTIFICADAS

10.1.2. METODOLOGIA PARA LA EVALUCION Y DETERMINACION DE LAS AMENAZAS

Para la determinación de qué manera las amenazas pueden afectar el sistema de aseo
(fenómenos naturales o antrópicos) y recurrencia de los fenómenos presentados, se tomará como
referencia la clasificación adoptada por la Guía Municipal para la Gestión del Riesgo desarrollada
por la DGR del Ministerio del Interior y de Justicia, así como también el documento Lineamientos de
Política De Gestión del Riesgo de Desastres en la prestación de los servicios públicos de
acueducto, alcantarillado y aseo, de marzo de 2014.

Con base a los eventos históricos que han afectado de alguna manera la funcionalidad, operación y
estabilidad en los componentes de los sistemas de aseo que hayan generado problemática en el
abastecimiento continuo del servicio, se identificaran las principales amenazas de nuestro Sistema
de aseo y se procederá a diligenciar las “Tablas de Gestión del Riesgo”, suministradas por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

10.3. EVENTOS AMENAZANTES

Los riesgos del sistema se pueden clasificar en naturales, tecnológicas y sociales y se analizan de
acuerdo a su importancia. Para lo cual se relacionan dos variables que son: probabilidad de
Ocurrencia (T) y potencial de daño (P), cada una de estas variables se establecen con criterios de
calificación:

Tabla 8. Criterios de calificación


PROBABILIDAD DE POTENCIAL DE DAÑO (P)
OCURRENCIA (T)

BAJO 1 BAJO 1
MEDIO 2 MEDIO 2
ALTO 3 ALTO 3

Para obtener los datos que permitan clasificar el nivel de importancia (S) de los riesgos y/o
amenazas se PROMEDIAN los valores (T) por (P) para obtener los (S). Posteriormente se
identifican los niveles de importancia de acuerdo a la siguiente Tabla y se categorizan las amenazas
para poder crear los planes de contingencia de acuerdo a los valores más altos del cuadro.

Tabla 9. CRITERIOS DE CLASIFICACION

INDICE NIVEL DE SIGNIFICANCIA

1 INCLUSIVE NO SIGNIFICATIVA

2 INCLUSIVE SIGNIFICATIVA

3 INCLUSIVE MUY SIGNIFICATIVA

Basados en esta metodología se aplican las valoraciones pertinentes a cada una de las variables de
riesgo así:

Tabla 10. IDENTIFICACION DEL RIESGO Y AMENAZAS.

Item Descripción T P S
1. ACTIVIDAD SISMICA 2 2 2
2. TSUNAMI 1 1 1
3. ERUPCION VOLCANICA 1 1 1
4. INUNDACIONES 3 3 3
5. INCENDIOS 3 3 3
6. FALLAS MECANICAS DE VEHICULOS 3 3 3
7. ACCIDENTES DE TRANSITO 2 2 2
8. ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE
OPERARIOS EN EL SITIO DE TRABAJO 1 1 1
9. PRESENTACION INADECUADA DE
RESIDUOS SOLIDOS 2 2 2

10. PROLIFERACION DE PLAGAS Y


VECTORES POR LA ACUMULACION 2 3 3
INADECUADA DE RESIDUOS
11. PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO 2 3 3
12. DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE LA
CELDA TRANSITORIA 3 3 3
13. PERDIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
LIXIVIADOS 1 2 2
14. APOYO ADMINISTRATIVO PARA LA
OPERACION 2 3 3

10.4. IDENTIFICACION DE RECURSOS AMENAZADOS

El potencial de daño y probabilidad de ocurrencia de un evento, depende en gran medida del


recurso expuesto a cada amenaza, pero el impacto que genere a toda la operación es diferente en
el mayor caso de acuerdo al caso. Debido a esto y ya que en el numeral 8.11. se realizó la
descripción de los componentes de los diferentes sistemas del servicio de aseo a continuación se
identifican los recursos expuestos para ser evaluados así:

Tabla 11. Identificación de los recursos expuestos según circular externa Nº2015000000024 del 03
de Junio de 2015.

Ítem DESCRIPCION
1 Barrido y limpieza
2 Recolección
3 Transporte
5 Disposición final
6 Vehículos recolectores

10.5. IDENTIFICACION Y DEFINICION DE POSIBLES ESCENARIOS DE RIESGO

Al exponer un recurso a una amenaza específica conformamos un escenario, el cual debe


manejarse por intermedio de la siguiente matriz que permita identificar las incidencias utilizando la
lista de la tabla de recursos expuestos y las amenazas más importantes identificando cuales pueden
ser posibles en el sistema de Aseo.
Tabla 12. PARÁMETROS PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD DE LAS AMENAZAS.

PRIORIDAD CONCEPTO

SON AMENAZAS QUE POR SU POTENCIONALIDAD, COBERTURA TERRITORIAL,


ROJO COMPORTAMIENTO HISTOTICO CONOCIDO Y CONDICIONES EN LAS QUE SE
PRESENTARIA ACTUALMENTE, PUEDEN AFECTAR EN GRAN MEDIDA LA SALUD
DE LAS PERSONAS, LA INFRAESTRUCTURA LA PARTE AMBIENTAL O LOS
SISTEMAS DEL SERVICIO DE ASEO
AMENAZAS QUE POR SUS CARACTERISTICAS ASOCIATIVAS A EVENTOS
NARANJA DESENCADENANTES PRIMARIOS, PUEDEN POTENCIAR MAYORES
AFECTACIONES AL SISTEMA
AMENAZAS DE EFECTO LIMITADO, BAJA POTENCIALIDAD O AREA DE
AMARILLA AFECTACION PEQUEÑA QUE POR SUS CARACTERISTICAS SOLO PRODUCIRIAN
AFECTACIONES PARCIALES O TEMPORALES EN LA POBLACION
VERDE AMENAZAS CALIFICADAS COMO IMPROBABLES EN EL MUNICIPIO

De acuerdo a la clasificación anterior se realiza la siguiente matriz comparativa entre los elementos
del sistema de aseo y las amenazas, niveles de exposición y resistencia al daño, según lo
estipulado por la Superintendente de servicios públicos domiciliarios (SUI), en la circular externa Nº
2015000000024 del 03 de Junio de 2015, donde imparte algunas instrucciones a los prestadores del
servicio para los reportes de información al SUI de los planes de emergencia contingencia –Articulo
3 y 5 de la Resolución 154 del 2014 del ministerio de vivienda, ciudad.

Tabla 13. Identificación del riesgo y amenaza – parámetros, matriz comparativa entre los elementos
estructurales de los sistemas de aseo y las amenazas de origen natural, en una escala de
valoración así: 1 = amenaza baja, 2 = amenaza media, 3 = amenaza Alta.

Tabla 13. Identificación del escenario AMENZA SERVICIO DE ASEO

RECURSO AMENAZADO
ítem amenaza y/o riesgo
1 2 3 5 6
1 INCENDIOS Y EXPLOSIONES 3 2 2 3 3
2 TORMETAS Y VENDAVALES 1 1 1 1 1
3 ACTIVIDAD SÍSMICA 2 2 2 2 2
4 INUNDACIONES Y AVALANCHAS 3 3 3 3 3
5 SEQUÍAS 2 1 1 1 1
6 EXPOSICION POR BIOGAS 3 3 3 3 3
6 FALLAS MECANICAS DE LOS VEHICULOS 3 3 3 3
7 ACCIDENTES DE TRANSITO 3 3 3 3
ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE
8 3 3 3 3 3
OPERARIOS EN EL SITIO DE TRABAJO
PRESENTACION INADECUADA DE RESIDUOS
9 2 2 2 2
SOLIDOS
PROLIFERACION DE PLAGAS Y VECTORES
10 POR LA ACUMULACION INADECUADA DE 3
RESIDUOS
11 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO 3 3 3 3
DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE LA
12 3
CELDA TRANSITORIA
PERDIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
13 3
LIXIVIADOS
14 BLOQUEO DE VIAS 3 3 3 3 3
CONTAMINACION DE CUERPOS HIDRICOS
15 3
ALEDAÑOS AL SITIO DE DISPOSICION FINAL

Tabla 14. Identificación nivel de exposición – parámetros, matriz comparativa entre los elementos
estructurales de los sistemas de aseo y las amenazas de origen natural, se califica el nivel de
exposición de la infraestructura en una escala de valoración así: 1 = amenaza baja, 2 = amenaza
media, 3 = amenaza Alta.

Tabla 14. IDENTIFICACION DEL ESCENARIO EXPOSICION DEL SERVICIO DE ASEO

RECURSO AMENAZADO
ítem Exposición y/o riesgo
1 2 3 5
1 INCENDIOS Y EXPLOSIONES 3 2 2 3
2 TORMETAS Y VENDAVALES 1 1 1 1
3 ACTIVIDAD SÍSMICA 3 3 3 3
4 INUNDACIONES Y AVALANCHAS 3 3 3 3
5 SEQUÍAS 2 1 1 1
6 EXPOSICION POR BIOGAS 3 3 3 3
6 FALLAS MECANICAS DE LOS VEHICULOS 3 3 3
7 ACCIDENTES DE TRANSITO 3 3 3
ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE
8 3 3 3 3
OPERARIOS EN EL SITIO DE TRABAJO
PRESENTACION INADECUADA DE
9 2 2 2
RESIDUOS SOLIDOS
PROLIFERACION DE PLAGAS Y VECTORES
10 POR LA ACUMULACION INADECUADA 3
DE RESIDUOS
11 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO 3 3 3
DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE LA
12 3
CELDA TRANSITORIA
PERDIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
13 3
LIXIVIADOS
14 BLOQUEO DE VIAS 3 3 3 3
Tabla 15. Identificación del riesgo y daño – parámetros, matriz comparativa entre los elementos
estructurales de los sistemas de aseo y las amenazas de origen natural, se califica el nivel de
resistencia al daño de la infraestructura en una escala de valoración así: 1 = amenaza baja, 2 =
amenaza media, 3 = amenaza Alta.

Tabla 15. IDENTIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DAÑO DE LOS SISTEMAS DE SERVICIO DE


ASEO.

RECURSO AMENAZADO
ítem Exposición y/o riesgo
1 2 3 5
1 INCENDIOS Y EXPLOSIONES 3 2 2 3
2 TORMETAS Y VENDAVALES 1 1 1 1
3 ACTIVIDAD SÍSMICA 2 2 2 2
4 INUNDACIONES Y AVALANCHAS 3 3 3 3
5 SEQUÍAS 2 1 1 1
6 EXPOSICION POR BIOGAS 3 3 3 3
6 FALLAS MECANICAS DE LOS VEHICULOS 3 3 3
7 ACCIDENTES DE TRANSITO 3 3 3
ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE
8 3 3 3 3
OPERARIOS EN EL SITIO DE TRABAJO
PRESENTACION INADECUADA DE
9 2 2 2
RESIDUOS SOLIDOS
PROLIFERACION DE PLAGAS Y VECTORES
10 POR LA ACUMULACION INADECUADA DE 3
RESIDUOS
11 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO 3 3 3
DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE LA
12 3
CELDA TRANSITORIA
PERDIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
13 3
LIXIVIADOS
14 BLOQUEO DE VIAS 3 3 3 3

10.6. FRECUENCIA DE LOS EVENTOS QUE SE HAN PRESENTADO:


Al establecer las amenazas que se pueden presentar en nuestro sistema de aseo se establecieron
las de origen natural, socio natural y antrópico; en el siguiente paso se identifica los riesgos que se
han presentado y la manera que la empresa CARIBABARE E.S.P, actuó:

INCENDIO

El incendio se generó en predios privados; creado presuntamente por una quema intencional que no
al cual no realizo
10.7. ACCIONES DE RESPUESTA GENERALES EN LOS NIVELES DE ALERTA

De acuerdo a la exposición del sistema ante un evento amenazante y su relación con el daño
causado y su efecto en el servicio, de acuerdo con la identificación del cuadro anterior, se han
establecido acciones de respuesta para cada uno de los niveles de alerta.

Estas acciones se relacionan en el siguiente cuadro:

ALERTA NIVEL EXPOSICION DAÑO EFECTO


NO SE PRESENTA NO AFECTA EL
I BAJO AFECTACION SERVICIO

ACCIONES DE REPUESTA:
 Se reúne el Comité de Contingencias para el análisis de la situación. (Por lo menos
una vez por semana mientras se mantenga este nivel de alerta).
 De forma preventiva y de acuerdo a sus funciones los Grupos Operativos
inspeccionan el estado del sistema, implementa las acciones preventivas necesarias y
reportan toda situación al Comité de Contingencias. (Esta acción se realizará a diario
mientras se mantenga este nivel de alerta).
 Se revisa y actualiza el inventario de recursos y reporta las necesidades al Comité de
Contingencias. (Por lo menos una vez por semana mientras se mantenga este nivel de
alerta).
 Se reúnen todos los involucrados en el esquema de organización para emergencias y
se repasa o socializa los procedimientos operativos. (Por lo menos una vez mientras
dure este nivel de alerta)

ALERTA NIVEL EXPOSICION DAÑO EFECTO


RETRASO POR
II MEDIO REPARABLE EN HORAS HORAS O UN DIA
ACCIONES DE RESPUESTA:
 Se reúne el Comité de Contingencias para el análisis de la situación.
 De forma preventiva y de acuerdo a sus funciones el Grupo de Información
determinara el contenido y el medio de comunicación apropiado para informar de la
situación a los usuarios en caso que la atención de la emergencia supere las 12 horas.
 De acuerdo a sus funciones, el tipo de evento y daño presentado, los Grupos
Operativos responderán de acuerdo a las acciones de respuesta determinadas en
este plan.
 Se dispone y activa durante esta fase los recursos necesarios para la reparación del
daño y se prevén o alistan los recursos necesarios en caso que la emergencia suba
de nivel de alerta. (Toda novedad será reportada al Comité de Contingencia).
 El personal que no esté involucrado en la respuesta permanecerá en alerta y
dispuesto a movilizarse al llamado. (Lo anterior involucra restringir los permisos).
 Se coordinan e implementan las acciones de gestión que sean necesarias con el fin
de asegurar el servicio en caso que la emergencia suba de nivel de alerta. (Estas
acciones dependerán del tipo de evento presentado, el componente del sistema
afectado y el tipo de daño).
 Se reprograma todo procedimiento de mantenimiento o servicio especial que no esté
vinculado con la respuesta a la emergencia para dar prelación a la solución del evento
adverso.
ALERTA NIVEL EXPOSICION DAÑO EFECTO
LIMITADA DE SUSPENSION MENOR
III ALTO REPARACION A DOS DIAS

Acciones de Respuesta:
 Se reúne el Comité de Contingencias para el análisis de la situación. (Se reunirá una
vez cada día).
 De acuerdo al análisis por parte del Comité de Contingencias, se informa de toda la
situacional Alcalde Municipal y se solicita se reúna el Consejo Municipal de Gestión
del Riesgo para definir las acciones de respuesta en caso que la alerta de la
emergencia suba de nivel.
 Activar la red de información.
 De acuerdo a sus funciones, el tipo de evento y daño presentado, los Grupos
Operativos responderán de acuerdo a las acciones de respuesta determinadas en
este plan.
 Se dispone y activa durante esta fase todos los recursos necesarios para la reparación
del daño. (Toda novedad será reportada al Comité de Contingencia)
 Todo el personal operativo se dispondrá a participar en la superación de la
emergencia. (Lo anterior involucra la suspensión de permisos y re-programación de
turnos de trabajo).
 Se implementan las acciones que sean necesarias con el fin de asegurar el servicio a
los usuarios. Esto dependerá del componente afectado y el tipo de evento, por lo que
sé deberán seguir las acciones determinadas de acuerdo a las amenazas
identificadas.
 Se suspenderá todo tipo de servicio especial que no esté vinculado con la respuesta a
la emergencia para dar prelación a la solución del evento adverso.

ALERTA NIVEL EXPOSICION DAÑO EFECTO


SUSPENSION MAYOR A
IV MUY ALTO NO REPARABLE DOS DIAS
Acciones de Respuesta:
 Se reúne el Comité de Contingencias para el análisis de la situación. (Se reunirá por lo
menos una vez al día mientras dure este nivel de alerta).
 De acuerdo al análisis de la situación por parte del Comité de Contingencias, se
solicitara la “Declaratoria de Emergencia Sanitaria”, directamente al Alcalde o por
intermedio del Concejo Municipal de Gestión del Riesgo.
 Se mantendrán activas las redes de información y de comunicación Comunal, hasta la
normalización de la situación.
 De acuerdo a las acciones de respuesta determinadas por el Consejo Municipal de
Gestión de Riesgo y las dispuestas en el Plan Local de Emergencia y Contingencias,
los Grupos Operativos se dispondrán a realiza estas acciones manteniendo en todo
momento el seguimiento a las acciones de respuesta determinadas en este plan y las
demás que como resultado del nivel de alerta disponga el Comité de Contingencias.
 Se dispone y activa durante esta fase todos los recursos con que cuente la empresa
para ser utilizados en las acciones de respuesta determinados por este plan y los que
pueda determinar el Comité de Contingencias y/o el Concejo Municipal de Gestión del
Riesgo. (Toda necesidad o novedad será reportada al Comité de Contingencia).
 Todo el personal operativo y administrativo se dispondrá a participar en la superación
de la emergencia. (Lo anterior involucra la suspensión de permisos, vacaciones, reprogramación
de turnos y cambios en las funciones de trabajo, entre otras).
 Si se considera necesario se realizarán contrataciones de personal temporal mientras
dure este nivel de alerta.
 Se mantienen las acciones que sean necesarias con el fin de asegurar el servicio a los
usuarios y se implementan otras que permitan proveer el servicio de forma prioritaria y
temporal. Esto dependerá del componente afectado y el tipo de evento, por lo que sé
deberán seguir las acciones determinadas de acuerdo a las amenazas identificadas.
 No se realizará ningún tipo procedimiento, mantenimiento o servicio especial que no
esté vinculado con la respuesta a la emergencia.

10.8. ACCIONES DE RESPUESTA EN EL SISTEMA FRENTE A LAS AMENAZAS


PRIMORDIALES, PROCESOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
NOMRALIZADOS (PON)

Según las amenazas identificadas, la resistencia y el nivel y exposición de esta se describe a


continuación las respuestas para las amenazas que presenten un grado alto de exposición frente
al sistema:

 SISMOS TERREMOTOS

RECOLECCION DE RESIDUOS:

Los riesgos asociados con la ocurrencia de un sismo o terremoto en el componente del sistema
son: daños a la infraestructura, incendios, heridos, muertos, contaminación ambiental, pérdidas
económicas y acumulación excedida de residuos sólidos y escombros por lo que se consideran
las siguientes acciones:

ANTES DE QUE OCURRA EL TERREMOTO

 Establecer un punto de encuentro para los operarios ya que están fuera de las
instalaciones de la empresa.
 Establecer un comité para este riesgo
 Preparar y revisar las listas de personal que trabajará en las brigadas de emergencia.
 Documentar y revisar las listas de personal que trabaja en el sistema de recolección en
la empresa de servicios públicos de Tame CARIBABARE E.S.P.
 Realizar simulacros para mantener la efectividad de las brigadas.
 Proveer orientación continua al personal.
 Organizar grupos de búsqueda, rescate y primeros auxilios

DURANTE EL TERREMOTO

 Alejarse de las líneas eléctricas, de gas o de agua, postes de alumbrado eléctrico,


árboles, edificios y muros. Si es posible diríjase a un lugar abierto, libre de riesgos.
 Conservar la calma, no se deje dominar por el pánico. Pensar con claridad es lo más
importante que debe hacer. Un fuerte temblor generalmente dura menos de un (1)
minuto, probablemente 30 segundos.
DESPUES DEL TERREMOTO

 Después de un terremoto las personas deben prepararse para recibir más sacudidas
debido a las ondas de choque que siguen al primer terremoto. Su intensidad puede ser
moderada, pero aun así causa daños.
 Salir del refugio cuando pase el terremoto, si en dado caso se ha refugiado.
 Por su parte el Comité de Manejo de Emergencias tiene las responsabilidades de:

 Toda remoción de residuos o escombros, será debidamente concertada y coordinada


con los organismos del comité para la prevención y atención de emergencias.
 En caso que el movimiento telúrico haya ocasionado el colapso de las edificaciones
generando acumulación de escombros en las vías se despejará con maquinaria o mano
de obra las rutas de recolección para ser habilitadas, lo que implicará que en tanto no se
despeje de material el servicio será interrumpido.
 Si la emergencia amerita activar alertas verde y amarilla se realizan las acciones
determinadas.
 Si la cantidad de residuos escombros y/o residuos sólidos acumulados supera las 12
Ton: Se activa la alerta naranja. Recuperar las rutas de recolección en un lapso de
tiempo no mayor de 6 horas siempre y cuando los cuerpos de socorro no se encuentren
realizando en la vía tareas de rescate urbano, lo que obligaría al cambio de ruta
temporalmente.
 Si la cantidad de residuos escombros y/o residuos sólidos acumulados supera las 16
Ton: Se activa la alerta roja. Se activan rutas de recolección alternas, en tanto dure el
nivel de alerta.
 Activar medidas provisionales de manipulación y recolección de los residuos sólidos
ordinarios: Brigadas comunitarias de recolección y transporte a punto de acopio.
Incineración. Utilizar recipientes impermeables y con tapa hermética de preferencia
plásticos o metálicos instalados en lugares de total asepsia, la capacidad de los
recipientes debe ser suficiente para el almacenamiento de residuos por lo menos de tres
días de recolección, deberán poder ser manipulados por dos personas y finalmente
deben ser ubicados de forma estratégica entre los usuarios productores. Entre otros.
 Se prioriza la remoción de escombros para las actividades de socorro y aseguramiento
del suministro de agua potable.
 Gestionar ante la Alcaldía los recursos, permisos y licencias necesarias para contener la
situación.
 Se deberá tener en cuenta al personal que labora en esta área si sufrieron algún daño
físico o psicológico,

TRASPORTE

Para sistema de trasporte se tomara las mismas medidas antes y durante el terremoto que se
tomaron en el sistema de recolección, adicional en el momento del terremoto las personas que
se encuentran dentro del vehículo deberán:

1. Encender la radio para enterarse de la información del sismo.


2. No detener el vehículo de forma repentina, identificar un lugar seguro para detener el
vehículo.
3. Apagar el vehículo y activar el freno de mano, realizar llamad solo en caso de
emergencia.

DESPUES DEL TERREMOTO

Si el vehículo sale averiado, dependiendo de la magnitud del daño se realizarán las reparaciones
correspondientes en el menor tiempo posible.

 Si el vehículo resulta sepultado o totalmente averiado por el colapso de alguna


estructura o los existentes sean insuficiente para la recolección se utilizarán vehículos
acondicionados provisionalmente, (camionetas o volquetas).
 Cuando las vías de salida del municipio se ven afectadas por el movimiento telúrico y es
imposible el transporte de los residuos ordinarios al lugar de disposición final, se activará
la alerta naranja y se dispondrá los residuos en un relleno sanitario emergente el cual
está ubicado en el municipio de ARAUCA, del cual se tiene un contrato de prestación de
servicio que será ejecutado en el momento que se presente la contingencia.
 En todo caso se utilizará los vehículos para dar prioridad a la recolección en instituciones
vulnerables.

 INCENDIOS Y EXPLOSIONES

RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y TRANSPORTE: La ocurrencia de un incendio que


afecte al componente traerá como consecuencia el daño a los equipos y materiales, lesiones en
los operarios y generación de escombros por lo que las acciones antes de la ocurrencia de la
amenaza y las acciones de respuesta a seguir serán las mismas dispuestas para la amenaza de
sismo o terremoto.

En todo caso toda tarea de recolección y transporte será realizada una vez sea controlado el
incendio por los organismos de socorro.

DISPOSICION FINAL: en cuanto al Sistema de Manejo de Residuos Sólidos, la amenaza de


incendios es alerta ROJA ya que en esta área se ocasionan los incendios casi en su mayoría por
quemas no controladas y su propagación es de gran rapidez por lo tanto se establecen los
siguientes pasos:

DURANTE EL INCENDIO O EXPLOSION:

 No se acerque al fuego si no sabe controlarlo


 Si algún miembro del SMIRS detecta un fuego y sabe cómo utilizar un extintor procederá
a usarlo. De no ser así, debe dar la voz de alarma inmediatamente. Avise a los vecinos
de zonas aledañas del peligro.
 Si el fuego no puede ser controlado en sus comienzos, el coordinador o el que siga en
la sucesión de mando, activara el sistema de campana y ordenara un desalojo.
 Mientras llegan los organismos de control; con machetes, picas, palas y demás
herramientas con las que cuente haga una zanja rodeando el fuego.
 En caso de no poder controlar el fuego evacue.
 Cubra nariz y boca con un trapo húmedo si es posible para evitar inhalar el humo.
DESPUES DE LA EMERGENCIA

 Una vez en los puntos de encuentro se verificara mediante lista que estén todos los
empleados presentes. Si hay alguna persona que no se ha reportado, se notificara al
Centro de Mando, para que se trate de localizar a esa persona. Bajo ninguna
circunstancia volverá a entrar a las instalaciones
 Cuando se declare el fin de la emergencia y si las condiciones lo permiten retornaran a
su área de responsabilidad y verificaran de nuevo por lista que todos estén presentes.
 Este protocolo de desalojo se utilizara para cualquier situación de emergencia, además
de fuego, que amerite un desalojo.

 INUNDACIONES

RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS: En los lugares que la comunidad no ha sido


evacuada y se genere residuos:

1. Se continuarán las rutas programadas en tanto el nivel del agua no supere los 8 cm (el
personal deberá llevar los EPI correspondientes a las condiciones).
2. Si el nivel del agua supera los 8 cm se activa la alerta naranja y se dispone de puntos de
acopio en lugares considerados seguros.
3. De acuerdo a la solicitud del CMGR se dispondrán los recursos para la recolección de
residuos o escombros que genere la inundación.

TRASPORTE: en cuanto al transporte de residuos sólidos:

1. Activación de alarmas y suspensión del servicio si se considera necesario.


2. Inspección al estado de los vehículos y arreglo al daño si fuera necesario teniendo en
cuenta las acciones de respuesta para amenaza de sismo.

 ACCIDENTES VEHICULARES

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Y TRANSPORTE

 Se debe priorizar la atención del los operarios lesionados.


 Informar a los entes de control que rigen el tema de tránsito.
 Señalizar y restringir el acceso a la escena del accidente
 Activar las alertas pertinentes considerando la duración en la solución del evento y el
tiempo que deba suspenderse el servicio.
 Si el vehículo sale averiado, dependiendo de la magnitud del daño se realizarán las
reparaciones correspondientes en el menor tiempo posible.
 Si el vehículo resulta totalmente averiado por el accidente se utilizarán vehículos
acondicionados provisionalmente, (camionetas o volquetas).

 FALLAS MECANICAS: en el evento que se presentan fallas en alguno de los vehículos


o en todos, el conductor o conductores responsables informaran a el líder del grupo
operativo de Aseo, si las fallas no pueden ser corregidas en dos horas, se deberá seguir
lineamientos descritos de la siguiente manera:
 PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO

Para el servicio que presta la empresa CARIBABARE E.S.P. en cuanto al servicio de Aseo los
problemas de orden público se ven como una amenaza en cuanto a:

 Manifestaciones y paros que ocasionen el cierre parcial, temporal o prolongado de una


vía.
 Acciones vandálicas y daños sobre el parque automotor o el personal asociado a la
Empresa.

Para esto la empresa CARIBABARE E.S.P. toma las siguientes acciones a esta amenaza:

Revisar el esquema de rutas alternas y tomar la alternativa que se encuentre allí consignada. Si
no se encuentra, rediseñar las rutas teniendo en cuenta la facilidad de acceso, estado de la vía y
tiempos de desplazamientos requeridos hasta el SMIRS e informar a la comunidad, de manera
inmediata, acerca de probables cambios en los horarios de recolección.

En caso que la vía de acceso al SMIRS sea obstaculizada y no se pueda llegar al punto de
disposición final de residuos sólidos en un lapso de tiempo significativo se prendera la
emergencia roja y se comunicara la emergencia al relleno sanitario más cercano certificado que
en este caso está ubicado en el municipio de Arauca, para llevar los residuos sólidos del
municipio y no generar una emergencia ambiental, con el cual ya se cuenta establecido un
contrato para la atención de contingencias.

Mantener en buen estado el vehículo compactador “de contingencia”, y solicitar apoyo a las
entidades institucionales identificadas en el presente documento, para el préstamo o alquiler de
vehículos, para lo cual la empresa CARIBABARE E.S.P. tiene un formato de inspección
preoperativa de vehículos de recolección encargado al grupo operativo de aseo, el cual el
conductor del carro recolector llena diariamente.

 PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER AMENAZAS O HALLAZGOS DE ARTEFACTO


EXPLOSIVO.

En caso de notificación mediante comunicación escrita o de alguna llamada directa, de que hay
un artefacto explosivo, se procede como sigue:

 El hallazgo de un artefacto explosivo o sospechoso, requiere la presencia de los técnicos


de explosivos, quienes serán notificados por la Policía.
 Cuando se encuentre algún artefacto sospechoso se tomaran las siguientes medidas:

Teniendo en cuenta el comunicado que se envió al ejército nacional con el fin de establecer las
medidas que la empresa debe tomar en el momento en que se encuentre o se acciones un
artefacto explosivo en las labores de recolección y transporte, el ejército nacional nos envió un
comunicado el cual se anexa a estos procedimientos (anexo 1.) con el fin de establecer las
medidas a tomar.
 EVENTOS DE MASIVA AFLUENCIA DE PERSONAS

 Pueden ser de carácter cultural, deportivo, religioso, político.


 Incremento en el volumen de residuos generados.
 Déficit de personal para realizarla operación de barrido, recolección y transporte.

· Barrido y limpieza: El área de aseo coordina previo al inicio de las festividades con la
programación que hay para estas, para realizar un despliegue de los operarios de barrido con el
fin de que en cada uno de los eventos que contemple esta programación estén cubiertos por el
personal y al finalizar estos las áreas queden limpias. Dichos trabajadores realizan el
acompañamiento en días dominicales y festivos.

· Recolección y transporte: Se establecen rutas los días sábados y domingos en turnos de


mañana y tarde, con el fin de hacer la recolección de residuos del área de barrido y limpieza.

· Disposición final: En el área normalmente se trabaja con 13 operarios, 2 operarios de


maquinaria pesada y 1 coordinador de lunes a viernes, pero en épocas de festividades trabajan
sábado y domingo, con 7 operarios, los cuales se encargan de recibir y hacer el manejo y
disposición final de los residuos resultantes de las épocas de festividades.

. Celda de contingencia y Piscina de lixiviados: la celda tiene una capacidad según estudios
geotécnicos de hasta cuatro meses más de los que se tiene estipulado, por lo tanto, no
presentaría ningún problema el aumento de residuos sólidos que se dispongan en la celda de
contingencia para estos eventos.

Un plan de este tipo está dirigido a evitar el acontecimiento de accidentes y sucesos desastrosos
no previstos que se pueden presentar durante las actividades del Servicio de Aseo, por la
presencia de riesgos en la operación y/o la ocurrencia de desastres naturales que interrumpan la
capacidad del servicio y su capacidad de respuesta.

Rigiéndonos por los lineamientos de la teoría general de desastres se toman en cuenta se toman
en cuenta las tres fases decisivas de un evento como ANTES, DURANTE Y DESPUES, en cada
una de las cuales se identifican y se desarrollan las acciones que haya lugar.

Tabla 16. Fases de eventos

FASE PARTE DEL PROGRAMA ACCIONES OBSERVACIONES


ANTES PLAN DE EMERGENCIAS Prevención, Mitigación, En esta fase determina
Preparación, Alerta y Alarma el grado de
vulnerabilidad global y
el nivel de exposición
de las amenazas
DURANTE PLAN DE CONTINGENCIA Respuestas respuestas: los
primeros momentos
hasta que llegue
personal del comité de
emergencias a atender
la situación

DESPUÉS PLAN DE CONTINGENCIA Rehabilitación rehabilitación: las


primeras 72 horas no
hay un límite tajante
entre el durante y el
después
DESPUÉS PLAN DE EMERGENCIA Reconstrucción Recuperación =
Rehabilitación +
Reconstrucción

Fase 1. ANTES DE LA EMERGENCIA

Es la etapa más significativa de un desastre debido a que de esta fase se identifica el grado de
del daño ocasionado por el evento y/o amenaza.

Al identificar las amenazas y su efecto sobre los componentes del sistema se diseña las
estrategias para minimizar el riesgo por intermedio de mecanismo, técnico, operativo e
institucional con la participación de todos los actores de los componentes desde recolección
hasta disposición final y articulada con los entes municipales y departamentales.

10.7.1. Inventario de Recursos

La definición y priorización de los riesgos permiten identificar la necesidad para atender posibles
emergencias, a continuación, se encuentra un inventario de la infraestructura existente del
servicio de aseo:

Tabla 17. Inventario de infraestructura existente del servicio de aseo.

ALMACENAMIENTO SISTEMA DE Tipo de estructura


ALMACENAMIEMTO estado
TEMPORAL Año de construcción
Acceso
APROVECHAMIENTO sistema integral de Tipo de estructura: edificación, área de cuarteo
residuos sólidos (SMIRS)
área: una (1) Hectárea

Año de construcción: 2011


DISPOCISION SISTEMA DE Tipo de estructura: celda de contingencia con
DISPOSICION FINAL una capacidad de 6523 m
(CELDA DE Estado: proceso de tramitación del permiso para
CONTINGENCIA) la autorización para la disposición de los
residuos sólidos domiciliarios que se genere del
recurso urbano.
Año de construccion:2015
RECOLECCION RUTEO características del sistema de recolección y
transporte
interrupción de vías por inundaciones y
deslizamientos

10.7.2. Edificaciones

La empresa de servicios públicos de Tame CARIBABARE E.S.P. cuenta con tres sedes para la
prestación de servicios misionales y de soporte, detalladas en la siguiente tabla:

Tabla 18. Sedes de la empresa CARIBABARE E.S.P.

SEDE DIRECCIÓN TELÉFONO AREAS


 Gerencia
 Líder Grupo de Gestión Talento Humano
 Líder Grupo Operativo de Aseo
 P.Q.R.
 Secretaría General
Carrera 18 N° 15- 097-8886311  Líder Grupo Financiero
ADMINISTRATIVA  Líder Grupo Operativo Técnico Ambiental
38  Líder Grupo Operativo de Potabilización
 Líder Grupo Comercial
 Almacén
 Parqueadero

PLANTA DE N/A  Planta de Potabilización


TRATAMIENTO DE  Laboratorio de Aguas.
AGUA POTABLE

PLANTA DE
 Administrativa
APROVECHAMIENTO Vereda San Antonio  Separación y aprovechamiento
DE RESIDUOS de Alto Cravo
SÓLIDOS

SISTEMA DE Vereda Soledad N/A


TRATAMIENTO DE  Tren de lagunas de oxidación
AGUAS RESIDUALES
SECTOR ITIBANA

SISTEMA DE Sector la gran vía N/A


TRATAMIENTO DE  Tren de lagunas de oxidación
AGUAS RESIDUALES
SECTOR GUALABAO

SISTEMA DE Barrio Juvenil N/A


TRATAMIENTO DE Araucano  Planta de lodos activados
AGUAS RESIDUALES
SECTOR LA VICHA

10.7.3. Recurso humano


El organigrama general muestra la articulación de todas las áreas misionales y de soporte de la
Empresa para poder prestar los servicios públicos de Aseo:

Tabla 19. Recursos humano

Número de personas con las cuales se cuenta:

1. De planta: 21 empleados,
2. Temporales: 71 empleados,
3. Pasantes, practicantes y aprendices: 5 Empleados.
4. Contratistas: 2
Recurso
humano
Para la atención de las emergencias se han definido los comités y
subcomités de trabajo.

10.7.4. Recursos Económicos

La Empresa cuenta con rubros de inversión para obras de acueducto y alcantarillado, así
como también para la adquisición equipos, expansión y renovación de redes de acueducto
y alcantarillado y otro rubro para estudios y proyectos.

10.7.5. Vehículos y Maquinarias Disponibles

Los vehículos con los que cuenta la Empresa para la prestación del servicio para transportar
personal a zonas distantes; transportar equipo de mantenimiento, repuesto y demás para
reparaciones; maquinaria pesada para obras de reparación y que serán el soporte para la
atención de emergencias es:

Tabla 20. Vehículos de la empresa.

MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD UBICACIÓN


PLANTA DE APROVECHAMIENTO
BASCULA DIGITAL 3
DEL SMIRS
AREA MANTENIMIENTO DE REDES
VEHICULO SUCCION – PRESION 1 DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
AREA MANTENIMIENTO DE REDES
CAMIONETA CHEVROLET NKR 1 DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
AREA MANTENIMIENTO DE REDES
GUADAÑADORA 1 DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
AREA MANTENIMIENTO DE REDES
MOTOBOMBA DE ACUEDUCTO Y
1
ALCANTARILLADO
INSTITUCIONES EXTERNAS-
CARRO TANQUE N/A BATALLON DE ING. RAFAEL NAVAS
PARDO
PLANTA DE APROVECHAMIENTO
VOLQUETA 1
EL SMIRS
PLANTA DE APROVECHAMIENTO
VEHICULOS RECOLECTORES 3
EL SMIRS
MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD UBICACIÓN
PLANTA DE APROVECHAMIENTO
RETROCARGADOR 1
EL SMIRS

10.7.6. Comunicaciones

Equipos de comunicaciones relacionados en la empresa CARIBABARE E.S.P.

Tabla 21. Equipos de comunicación

EQUIPO CANTIDAD UBICACIÓN


Teléfonos móviles 5 Secretaría (3107669447)
(celular) P.Q.R (3133885825)
Teléfonos fijo 2 Sede Administrativa (097-8886000-
0978886311)

10.7.7. Hidratantes y otros equipos para la atención de emergencia:

En la actualidad la empresa cuenta con 25 hidratantes, a continuación se relaciona su ubicación:

Tabla 22. Puntos hidratantes.

UBICACIÓN HIDRANTES
N° DIRECCION BARRIO GRUPO ESTADO
1 Calle 14 con Carrera 2B Juvenil Distribución Secundaria bueno
2 Calle 14 con Carrera 8 San Antonio Distribución Secundaria bueno
3 Calle 14 con Carrera 9 Santander Distribución Secundaria bueno
4 Calle 12 con Carrera 10 Santander Distribución Secundaria bueno
5 Calle 12 con Carrera 14 Mariscal Sucre Distribución Secundaria bueno
6 Calle 13 con Carrera 19 Porvenir Distribución Secundaria bueno
7 Calle 13 con Carrera 19 Porvenir Distribución Secundaria bueno
8 Calle 15 con Carrera 31 Panorama Distribución Secundaria bueno
9 Calle 14 con Carrera 23 San Miguel Distribución Secundaria bueno
10 Calle 15 con carrera 19 El Cielo Distribución Secundaria bueno
11 Calle 15 con carrera 15 Centro Distribución Secundaria bueno
12 Calle 15 con carrera 14 Las Ferias Distribución Secundaria bueno
13 Calle 15 con carrera 41 Simón Bolívar Distribución Secundaria bueno
14 Calle 15 con carrera 60 Urb. Convitame Distribución Secundaria bueno
15 Calle 15 con carrera 84 Urb. El Portal Distribución Primaria bueno
16 Calle 19a con carrera 42 Brisas de Satena Distribución Secundaria bueno
17 Calle 15 con carrera 08 Buena Vista Distribución Secundaria bueno
18 Calle 13 con carrera 15 Mariscal Sucre Distribución Secundaria Reponer
19 Calle 16 con carrera 17 Centro Distribución Secundaria Reponer
20 Calle 17 con carrera 19 Boyacá Distribución Secundaria bueno
21 Calle 16 con carrera 14 Las Ferias Distribución Secundaria bueno
UBICACIÓN HIDRANTES
N° DIRECCION BARRIO GRUPO ESTADO
22 Calle 19 con carrera 20 San Luis Distribución Secundaria Desenterrar
23 Calle 15 con carrera 11 Centro Distribución Secundaria Desenterrar
24 Calle 15 con carrera 36 Los Mangos Distribución Secundaria bueno
25 Calle 17 con carrera 31a Urb. El Samán Distribución Secundaria bueno

10.7.8. Instituciones Indispensables

El listado de instituciones indispensables está contemplado por CARIBABARE E.S.P en el Plan


Local de Emergencias y Contingencias (PEC):

Tabla 23. Instituciones indispensables en caso de una contingencia

ENTIDADES EN TAME TEL. FIJO CELULAR

123 3215216119
Bomberos-Tame
097-8850014 (Arauca) 3142695566

123 3202727805
Cruz Roja-Tame
097-8852900 (Arauca) 3132840472

123 3134823520
Defensa Civil-Tame
097-8852292 (Arauca)

Hospital San Antonio de Tame PBX: 097-8887049 Urgencias


URGENCIAS Ambulancia
Tránsito y Transporte Terrestre Tame 097-8887004 Ext. 101
097-8887124 Cel. 3134746681
3108160992 (24
horas)
Aeronáutica Civil-Tame 123 3142695568

Ejército Nacional

Alcaldía Tame- Comité de Gestión del 097888612 - 8886390 31144889097


Riesgo
Enelar-Tame- Empresa de Energía 097-8858008 Ext. 2 (24
horas)

Acciones institucionales

 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE


EMERGENCIAS

El Comité de Contingencias estará conformado por miembros de áreas vitales dentro de la


organización que se describen a continuación:

 El Gerente de la empresa o su delegado


 Un Líder de los grupos operativos
 Un delegado de cada comité o grupo de apoyo externo (solo en caso de alerta amarilla y
roja, niveles III y IV).

10.8.1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO


EN CASO DE MERGENCIA

Ilustración 9. Organigrama comité interdisciplinario de CARIBABARE E.S.P.

Tabla 24. COMITÉ DE EMERGENCIAS CARIBABARE E.S.P “CIEMCA”

COMITÉ INTERDISCIPLINARIO DE EMERGENCIA CARIBABARE E.S.P. "CIEMCA"


COMITÉ - CARGO RESPONSABLE DATOS
SUBCOMITE
RESPONSABLE GERENTE ANTONIO GARCIA Nº TELEFONO DIRECCION
"CIEMCA" GARCIA
311-4828302 CRA 31 Nº 15-34
COMITÉ TECNICO LIDER GOTA JOSE MANUEL AVILA 311-4828699 CALLE 12 Nº 3-48
OPERATIVO CACERES

LIDER GOPA EDGAR ALBERTO 314-2913193 CRA 30 N°15-24


URIBE

LIDER PAUEA JOSE AMADEO 313-4941772 CALLE 13 59


HERNANDEZ – 45

SUBCOMITE DE Coordinador de OMAR MUÑOZ 320-4770243 CALLE 11 No.


PRODUCCION Y Acueducto y 8 - 20
DISTRIBUCION Alcantarillado

Operador de planta ALEXANDER 320-4736824 CALLE 13


tratamiento MENDOZA NO. 14 35
Operadores de Planta PASTOR 320-8539792 CL 18 NO. 14
Tratamiento. BALLESTEROS 45

Operadores de Planta NESTOR 313-3460219 CARRERA 44


Tratamiento. MEDINA No. 20 - 21

Operadores de Planta NOEL RIOS 314-2121133 CL 19 NO. 20


Tratamiento. 21

SUBCOMITE DE Operadores de RAMIRO 313-3986646 BARRIO


LOGISTICA Acueducto y PORTILLA PALMERA
Alcantarillado

Operadores de JOSÉ 311-5891440 CARRERA 8


Acueducto y CRISTANCHO CALLE 6
Alcantarillado ESQUINA
BARRIO
BUENA
VISTA
Líder Grupo Contable VICKY 320-8502306 CALLE 15 No.
y Financiero NEREIDA MINA 64A - 15
ROMERO

Líder Recursos MONICA DEL 311-5354388 CARRERA 21


Humanos PILAR No. 17 - 07
BOHORQUEZ
MADERO

Almacenista FABIAN 316-7488980 CARRERA 7


ARTURO # 12-63
MANRIQUE
MALAVER

Téc. Administrativo – WILSON 320-4770236 CALLE 13 No.


Almacén ALONSO LEAL 23 - 40
RUBIO

Téc. Administrativo - KAREN YARIME 320-4770241 CARRERA 18


contabilidad TABARES No. 15 - 68
BUITRAGO

COMITÉ DE Tesorera RUBY CECILIA 311-5313446 CALLE 13 23


COMUNICACIONES ORTIZ - 66
Y COMUNIDADES SEPÚLVEDA

Líder GCCM DIANA 311-3630663 CALLE 13


VANESSA
ALZATE DE
LOS RIOS

ASISTENTE MARLENY 311-8413277 CARRERA 15


ADMINISTRATIVO – HERRERA 16 - 35
PQR PERNIA
Supervisor de JOSÉ 310-3408207 CL 10 No. 7 -
servicios BERNARDO 57
URRIOLA
MENDIBLE

AUXILIAR ELKIN 310-3454501 CRA 11 NO.


ADMINISTRATIVO GONZALO 13 34
CAPTURA SARMIENTO
DE VALBUENA
LECTURAS

TÉC. LINA 311-8265439 CALLE 16


ADMINISTRATIVO – GARAVITO NO.16-51
FACTURACIÓN ESCALANTE

INTERLOCUTORES Delegado programa DAILLER 316-2701689 Hospital San


EXTERNOS de Salud Ambiental - VARGAS Antonio
Unidad Administrativa SARMIENTO Tame- Oficina
Especial de Salud Saneamiento
Ambiental

CONSEJO NORA 311-4489097 Alcaldía


MUNICIPAL DE VELANDIA Municipal
GESTION DEL Tame
RIESGO DE
DESASTRE
(CMGRD).

Comité de Contingencias

Funciones del soporte organizacional:

 Coordinar los procedimientos preestablecidos para la respuesta inmediata ante la


emergencia, con el fin de atender de forma oportuna y eficiente las necesidades del
servicio.

10.8.2. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES

Teniendo en cuenta el organigrama ya propuesto en este plan de contingencia y a las funciones que en
cada uno de ellos se relacionan, a continuación, se describen las funciones concretas de cada uno de las
personas involucradas en el comité de emergencia en l empresa CARIBABARE E.S.P.

Tabla 25. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES:

ACTIVIDADES RESPONSABLE

Garantizar recursos económicos, físicos y humanos Gerente, Líder financiero

Evaluación de daños de la infraestructura de acueducto Líder GOTA, funcionarios de Acueducto y


y alcantarillado y reparaciones inmediatas. Alcantarillado.
Mantener el tratamiento y calidad del Agua Líder GOPA, Operadores Planta de tratamiento
Potable Suministrada
Mantener un adecuado servicio de recolección, Líder GOAS, Operarios recolección, operarios
transporte y disposición de basuras. Solicitar apoyo de SMIRS y barrido y limpieza de áreas públicas.
infraestructura adicional de ser necesario.
Abastecimiento de Agua Potable a barrios Líder GOTA, Líder GOPA, Conductores de
con desabastecimiento o albergues temporales. Carrotanques y operarios.
Cierre de circuitos afectados por el evento Líder GOTA y operarios
Articulación con otras entidades Gerente
Comunicación interna y externa Gerente, Líder Financiera,Secretaría y
Auxiliares Administrativos.
Suministro de materiales, insumos y repuestos Líder financiera y almacén

Grupo de información

 Activar la red de Información Interna, para retroalimentar a todos los comités y áreas de
la compañía, las medidas que se están adoptando.
 Mantener informada la comunidad, entidades oficiales y privadas, el estado del servicio
en sus fases de recolección y transporte; a través de todos los medios de comunicación,
como son: los medios escritos, televisivos, radio, las redes sociales, pagina WEB y
perifoneo.
 Desarrollar el plan de divulgación y educación, que garantice la generación de prácticas
de manejo adecuado de residuos sólidos en los hogares del municipio de Tame en época
de emergencia.
 Preparar la información a suministrar al público.
 Preparar boletines de prensa preventivos, así como durante el desarrollo de la
emergencia.
 Establecer contacto con los organismos de atención de emergencias, autoridades
Militares, de Policía y las demás que estén involucradas.

Grupos Operativos

 General
 Coordinar los procedimientos preestablecidos en los grupos de comunicación y logística.
 Ejercer control sobre los mantenimientos preventivos a los componentes del sistema.
 Garantizar la recolección de residuos sólidos para las entidades de salud, educativas,
penitenciarias y albergues.

 Logística

 Realizar convenio con los municipios cercanos a la ciudad, para que ejecuten las labores
de recolección, transporte y disposición final en caso de emergencia.
 Inventario de Recurso humano: Convoca el recurso humano requerido para atender la
emergencia.
 Recursos administrativos:
 Garantizar la entrega de los elementos de seguridad industrial, a los
colaboradores que hacen parte de la emergencia.
 Garantizar la entrega de elementos, equipos y herramienta, para el buen
funcionamiento y operación del servicio.
 Convocar a todo el personal requerido para atender la emergencia y entregarlos
a cada comité.
 Coordinar la entrega de alimentos al personal en emergencia.
 Coordinar la movilidad del personal.
 Brindar seguridad física a los colaboradores y equipos utilizados para la
prestación del servicio.
 Inventario de materiales, maquinaria, equipos y vehículos:
 Disponer y mantener un stock mínimo de materiales, equipos y suministros, para
atender los mantenimientos o reparaciones en el sistema.
 Desarrollar procesos más agiles para la compra de materiales en situación de
emergencia.
 Mantener actualizada la base de datos de los proveedores
 Identificar otras fuentes de aprovisionamiento de materiales y equipos.
 Llevar en forma minuciosa controles sobre la materia prima (entrada y salida).
 Vigilar que no se agoten los materiales (máximos y mínimos).
 Disponer de los vehículos necesarios para asegurar el transporte de los
residuos, siempre y cuando cumplan con los requerimientos exigidos por la
secretaria de salud.

 SIMULACION Y SIMULACRO

 Simulación: Continuamente se realizarán ejercicios desarrollados en espacios y


tiempos simulados (no reales) donde mediante un “Caso” se plantearán situaciones
relacionadas con los escenarios y el Plan, se pide a los participantes que asuman roles y
actúen según las funciones establecidas en el Plan. Este tipo de ejercicio se realiza con
recursos y tiempo limitados. Con base en el escenario propuesto las personas asumen
roles y se va difundiendo el contenido del plan.
 Simulacro: Por lo menos una vez en el año se desarrollará un ejercicio en tiempo real
donde se recrea con la máxima exactitud posible un escenario de emergencia
determinada. La duración dependerá del tipo de evento y alerta seleccionada a
realizarse en horas o días, las personas que participan son los que cuentan con
responsabilidades y roles dentro del Plan. Durante las horas o días que dura se plantean
situaciones y ejercicios concretos dependiendo de los aspectos que se deseen valorar.
Este tipo de ejercicios son muy útiles para valorar el Plan ante escenarios y eventos de
baja frecuencia y gran magnitud.

FASE 2. ATENCION A LA EMERGENCIA

RESPUESTA INMEDIATA

 Emergencia por desastre natural: se dará la respuesta al evento y esperara apoyo de los
organismos de control y rescate, en este punto lo más importante es el bienestar físico
de la población afectada, atención a heridos, búsqueda de desaparecidos, evacuación
de zona de riesgo y recuperación de bienes.
 Si la emergencia se encuentra directamente involucrada con la operación de los
servicios de aseo las personas responsables será directamente la empresa
CARIBABARE E.S.P. se realizarán las acciones de respuesta determinadas en el punto
10.6. de este documento.
FASE 3. POSTERIOR A LA EMERGENCIA

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ASEO

Posterior a la atención frente a la seguridad física de la población se debe evaluar la situación


por parte del comité se identifican las consecuencias del evento sobre el ambiente, la población y
el servicio de aseo, se determina el grado de afectación y los requerimientos para la
normalización de los servicios de saneamiento básicos para este el de aseo.

Primero se realiza la evaluación de daños en el sistema y posibilidad de restablecer el servicio


después del evento:

 Evaluación y valoración del evento


 Análisis de necesidades luego del evento
 Realizar acciones para el restablecimiento del servicio

10.9. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN


La Empresa con el fin de socializar y dar a conocer a la comunidad y partes
interesadas las acciones definidas en el presente plan de contingencia ha definido los
siguientes mecanismos:

 Página WEB de la entidad: (www.caribabare.gov.co) se publicarán los boletines de


prensa requeridos para mantener informada a la comunidad el estado de la
emergencia.
 Emisoras: a través de las emisoras de la Región se mantendrá informada a la
comunidad, de acuerdo con el nivel de la emergencia y estado de la misma se
proyectarán los comunicados de prensa.
 Perifoneo: Este medio será utilizado en el mayor nivel de alerta de la emergencia,
con el fin de mantener actualizada a la comunidad el estado y mecanismos alternos
en la prestación del servicio
 Los comunicados de prensa como mínimo deben suministrar información
relacionada con las condiciones de producción, fuentes alternas de abastecimiento,
puntos de acopio y horario de la prestación del servicio a través de la red de
distribución
 Simulacros: se proyecta la realización de un simulacro, que permita evaluar la
capacidad de respuesta ante un evento amenazante.
 Línea 3103885825: Línea de Atención al Usuario de la empresa, que estará
disponible durante la emergencia, con el fin de atender las inquietudes y
necesidades de los usuarios.
 Redes sociales: A través de los cuales se emitirá un informativo relacionado con la
ocurrencia de la emergencia.
BIBLIOGRAFIA

 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS. Comisión Económica para América Latina


y el Caribe;

 Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/33658/ColombiaCapII. Pdf.

 CONGRESO DE COLOMBIA, PROYECTO DE LEY PARA LA GESTIÓN


DEL RIESGO DE DESASTRES VERSIÓN FINAL

 Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, PLAN DE ACCIÓN


OLA INVERNAL DE EAAB ESP, Bogotá D.C, 2011. Radicado No SSPD
20115290366552

 MARTINEZ G. María Teresa, DIAGNÓSTICO SITUACIÓN DE RIESGOS


HIDROMETEOROLÓGICOS EN COLOMBIA Y AVANCES EN LA
ZONIFICACIÓN DE RIESGOS, IDEAM, 7 de julio de 2011; disponible en:
http://www.cra.gov.co/articulos.shtml.

 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGECIAS DE SISTEMA DE ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO Y ASEO, empresa de servicios públicos municipales de Sibate
S.C.A. E.S.P. Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia T. Subgerente Técnico
Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario. Revisado y
Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General.

 Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD, Et Al,


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN LOCAL DE
EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS, Segunda edición, Bogotá, Diciembre de 2010.

You might also like