You are on page 1of 41

ESTUDIO HIDROLOGICO CUENCA DEL RIO HIGUERAS

MARCO TEÓRICO.

GENERALIDADES.

1. Introducción

La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los recursos de agua continentales
son un componente esencial y una parte imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. El
ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que incluye situaciones
extremas como inundaciones y sequías. El cambio del clima mundial y la contaminación
atmosférica también podrían tener repercusión en los recursos de agua y su disponibilidad y,
mediante el aumento del nivel del mar, podrían amenazar las áreas costeras bajas y los
ecosistemas insulares pequeños.

El recurso natural que genera impactos de mayor sensibilidad en la vida del hombre es el agua,
especialmente el agua dulce o agua continental. Es fuente de vida. Sin ella no es
posible concebir ninguna forma de desarrollo .

Los proyectos hidráulicos son de dos tipos : Los que se refieren al uso del agua y los que se
refieren a la defensa contra los daños que ocasiona el agua. los proyectos típicos de uso de
agua son los de abastecimiento de agua potable ,los de irrigación y los de aprovechamiento
hidroeléctrico . los proyectos tipicos de defensa son los del drenaje urbano, drenaje vial y
drenaje agrícola ;comprenden además los de encausamiento de rio ,los de defensa contra las
inundaciones y otros.

1.1 OBJETIVOS.-

 Calcular la precipitación media anual de la cuenca del rio Higueras.

 Calcular el caudal en el área de estudio, a partir de datos de precipitación existentes.


 Comparar el caudal anual calculado a partir de las precipitaciones, con la descarga anual
aforado del rio higueras.

2 .Cuenca Hidrográfica

Es la totalidad del área drenada por una corriente o sistema interconectado de cauces,
tales que todo o parte del escurrimiento originado en tal área es descargado a través de una
única salida.

Debe tenerse en cuenta que la divisoria topográfica de una cuenca y la correspondiente


cuenca de aguas subterráneas (divisoria freática) no necesariamente coinciden, ya que ésta
última es determinada principalmente por las estructuras geológicas y en menor grado por
la topografía.

Conviene señalar que la cuenca topográfica podrá ser menos extensa que la cuenca de aguas
subterráneas, si su cauce en alimentado por circulaciones subterráneas procedentes
de cuencas vecinas y por el contrario la cuenca topográfica podrá contener cuencas cerradas
en las que los escurrimientos terminan en lagos y sumideros que no están unidos a la red
de cauces.
DIVISORIA FREÁTICA DIVISORIA TOPOGRÁFICA
CUENCA A

CUENCAB

2.1 Divisoria o parte aguas

Línea imaginaria del contorno de una cuenca hidrográfica que la separa de las adyacentes
y concentra el escurrimiento originado por la precipitación en el sistema de cauces que
fluye hacia la salida de tal cuenca.

Cuatro reglas práctica para el trazado de la divisoria topográfica

a. La divisoria corta de forma perpendicular las curvas de nivel y pasa por los puntos de
mayor altitud.

b. Cuando la divisoria va aumentando de altitud, corta a las curvas de nivel por la parte
convexa.

c. Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por su


parte cóncava.

d. La divisoria nunca corta a una quebrada o río, excepto en los puntos de salida de la
cuenca.
2.2 Área de la cuenca

El área de una cuenca es el área plana en proyección horizontal, encerrada por su


divisoria. Usualmente el área de una cuenca se determina mediante un planímetro
sin embargo hoy en día con los avances que se tiene en software y hardware para el
análisis topográfico resulta fácil digitalizar o escanear una cuenca y determinar su área.

Investigaciones hidrológicas diversas han puesto de manifiesto que existe diferencia entre
una cuenca pequeña y una grande. En una cuenca pequeña la cantidad y distribución del
escurrimiento son influenciadas principalmente por el clima, geomorfología,
condiciones físicas del suelo y la cobertura, etc; en cambio para cuencas grandes el control
del hombre así como el efecto de almacenamiento en la cuenca determina que la
estimación del escurrimiento sea más compleja.

Existen dificultades en la distinción de una cuenca pequeña y una grande,


basándose únicamente en el tamaño, pues frecuentemente dos cuencas del mismo
tamaño tienen diferentes respuestas hidrológicas.

Según Ven Te Chow, una cuenca pequeña puede ser definida como aquella que es
sensible a lluvias de alta intensidad y corta duración y en la cual predominan las
características físicas del suelo sobre las del cauce principal. Menciona además que una
cuenca pequeña puede bordear entre 4 a 130 km2.

Como referencia se puede utilizar la siguiente clasificación:

Tamaño de
la cuenca Descripción
2
(km )
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia-pequeña
500 a 2500 Intermedia-grande
2500 a 5000 Grande
> 5000 Muy grande
2. PARAMETROS FISICOS GEOMORFOLOGICOS

Los parámetros geomorfológicos, describen las características del complejo fisico de la cuenca. Su
determinación matemática se efectúa con el fin de poder ser usados con otros índices para un
juicio adicional en el estudio de la geometría y los aspectos mecánicos de la misma. Es claro, que
la relación entre las características físicas, prácticamente estáticas, de la cuenca y sus
características hidrológicas, altamente estocásticas, son de gran complejidad.

3 .1 CLASIFICACION ORDINARIA DE LOS RIOS

Es una clasificación que refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de una cuenca.
Horton clasificó el orden de corrientes asignando el orden 1 a las más pequeñas,
es decir, aquellas que no están ramificadas, el orden 2 a las corrientes que sólo tienen
ramificaciones o tributarios de primer orden, de orden 3 aquellos con dos o más tributarios
de orden 2 o menor etc.

3.2 FRECUENCIA DE LOS RIOS.

Se define como el número de segmentos de corrientes por unidad de área.

Nu
k
1
F 
Ak
uce principaDonde k es el número de orden del cal.
3.3 LONGITUD DEL CAUSE PRINCIPAL.
Esta definido por el curso de agua dentro de una cuenca que alcanza la mayor longitud.

3.4 RECTANGULO EQUIVALENTE

El principio del rectángulo equivalente es suponer que el escurrimiento de una cuenca


dada se aproxima al de un rectángulo de igual área, igual coeficiente de compacidad y
misma repartición hipsométrica, además de suponer que la distribución del suelo,
vegetación y densidad de drenaje se encuentran diferenciadas por las áreas
comprendidas entre curvas de nivel.

El rectángulo equivalente es una transformación puramente geométrica de la cuenca en


un rectángulo de igual perímetro, convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado
menor.
2
Si L y l son los lados mayor y menor del rectángulo equivalente, P (km) y A (km ), el
perímetro y el tamaño de la cuenca, además de considerar la ecuación del coeficiente de
compacidad se tiene lo siguiente:

L.l = A
2(L + l) = P

Por ejemplo:
3.5 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA:

Determinado por la ponderación de las areas que comprenden las curvas de nivel equidistantes.

Hm 
 Ai * Ci
At

Donde:

Ci cota media del intervalo i (m)

Ai Area del intervalo i (km2)

At Area total de la cuenca (km2)

3.6 CURVA HIPSOMETRICA

En razón que la topografía o el relieve tiene más influencia que la forma de una cuenca en
lo referente a la respuesta hidrológica de ésta, es frecuente utilizar la llamada curva
hipsométrica, la cual representa gráficamente las elevaciones del terreno en función de las
superficies correspondientes.

La curva hipsométrica o curva área - elevación se construye determinando el área entre curvas
de nivel y representando en una gráfica el área acumulada por encima o por debajo
de una cierta elevación.
3.7 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

La pendiente de la cuenca tiene gran influencia en los valores de infiltración, el


escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea en
el flujo presente en los cauces. Asimismo es el principal factor físico que controla el tiempo del
flujo sobre el terreno y tiene influencia directa con la magnitud de las avenidas o crecida
de los ríos.

La pendiente media de la cuenca se puede estimar a partir del mapa a curvas de nivel desde
el cual se puede calcular la pendiente para numerosas laderas principales y finalmente
obtener un promedio de los valores de pendiente previamente estimados.

Supóngase la siguiente cuenca:

3.7 PENDIENTE MEDIA SEGÚN METODO DE HORTON

3.7.1 PENDIENTE HORIZONTAL:

Donde:
n : numero de intersecciones
e: equidistancia entre las curvas de nivel

n*e
Ph 
 Lhoriz.
3.7.2 PENDIENTE VERTICAL:

Donde:
n : numero de intersecciones
e: equidistancia entre las curvas de nivel

n*e
Pv 
 Lvert.

3.7.3 PENDIENTE DE LA CUENCA

Ph  Pv
Pm 
2
3.8 PENDIENTE MEDIA DEL RIO
Es la diferencia total de elevación del lecho del rio dividido por su longitud entre esos puntos.

Se mide en m/m o en %.
Donde:
h1→ elev. Correspondiente al extremo sup. Del cause principal
h2→ elev. Correspondiente al extremo inf. Del cause principal
Lb→ longitud del cause principal desde su cabecera hasta su salida

h1  h 2
Pm  *100
Lb

3.9 PENDIENTE EQUIVALENTE CONSTANTE


Se determina a partir del perfil del cause principal desde su cabezera hasta en punto de interés.
Se mide en m/m o en %.
Donde:
Li longitud del cause principal entre cotas (distancia inclinada)
Si pendiente del segmento principal entre cotas

 N 
  Li 
S  L 1  ^ 2 *100
 Li 
  0.5 
 Si 
3.10 DENSIDAD DE DREANAJE

Se define como la Longitud total (L) de los cauces dentro de la cuenca, dividida entre el área total de
drenaje (A).
3.11 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIUS

El coeficiente de compacidad se define como el cociente adimensional entre el perímetro


de la cuenca (P) y la circunferencia (Pc) de un círculo con área igual al tamaño (A) de la cuenca.

El coeficiente de compacidad tendrá como límite inferior la unidad, indicando entonces que
la cuenca es circular y conforme su valor crece indicará una mayor distorsión en su forma, es decir se volverá
más alargada o asimétrica.

3.12 FACTOR DE FORMA

El factor de forma se define como la relación entre el ancho medio y la longitud del cauce principal de la
cuenca. El ancho medio se obtiene dividiendo el área de la cuenca entre
la longitud del cauce principal.

3.13 EXTENSION MEDIA DEL ESCURRIMEINTO

Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar al cauce y se estima
por la relación que existe entre el área y cuatro veces la longitud de todos los cauces de la cuenca.

3.14 COEFICIENTE DE TORRECIALIDAD

Se define como el cociente entre la cantidad de precipitación total media areal (mm/año) y
2
el área de recepción de dicha precipitación (km ).
Por ejemplo, para el caso de la cuenca del río Chillón, se puede distinguir dos coeficientes
de torrencialidad, el primero para la parte húmeda de la cuenca y el segundo para toda el área de la cuenca.

3.15 COEFICIENTE DE MASIVIDAD


El coeficiente de masividad se define como el cociente entre la pendiente media de la cuenca y el área
de la cuenca.

2.ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA.-

Consiste en efectuar un análisis sobre los registros meteorológicos obtenidos, para poder eliminar
aquellos que no son confiables y en algunos casos completar los valores faltantes o extender dicha
información.

Para analizar la información pluviométrica, las correcciones se aplican en el siguiente orden:


1.- Análisis de Consistencia.
2.- Relleno de datos faltantes.
3.- Extensión del registro.

1.- ANÁLISIS DE CONSISTENCIA.

Es un procedimiento gráfico o estadístico para poder determinar las condiciones de un registro, la


forma de detectar la inconsistencia es mediante la realización de una Curva Doble Másica que consiste en
representar gráficamente la recta que se forma cuando se tiene en las ordenadas los valores acumulados
de precipitaciones medias anuales de las estaciones en estudio, y en las abscisas el promedio de los
valores acumulados de las estaciones índice.

Los cambios o quiebres en el gráfico de la curva másica si no persisten por más de 5 años no se consideran,
ya que los quiebres cortos se deben a la variabilidad inherente a los datos hidrológicos.
No se recomienda usar curvas dobles másicas en regiones montañosas, porque las diferencias en los
registros de estaciones cercanas pueden deberse a eventos meteorológicos diferentes.
Para realizar el análisis de consistencia previamente se debe de realizar un relleno provisional de datos que
puede ser preferentemente por el método de los promedios, con referencia a una estación índice.

* MÉTODO DE LOS PROMEDIOS.- En este método de relleno provisional se debe de tener cuidado
en calcular los valores medios para un periodo común de registros, es decir la precipitación px en la
estación x será igual a:
X * p. A
p. X 
A

Donde:

A = Promedio de las precipitaciones en la estación índice.

p.A = Precipitación en la estación índice, correspondiente al año que falta.

X = Promedio de las precipitaciones en la estación faltante.

3. Realizar la verificación y ajuste de datos anuales de precipitación,


aplicando el análisis de DOBLE MASA

Cuando se quiere comprobar si los registros de una estación pluviométrica, anuales o


estacionales, no han sufrido variaciones que conduzcan a valores erróneos, se utiliza la técnica de Doble
Masa. Esas variaciones pueden ser por un cambio en la ubicación del instrumental, una variación en
las condiciones periféricas del lugar de medición o un cambio del observador que efectúa las lecturas.

El método de doble masa considera que en una zona meteorológica homogénea, los valores de
precipitación que ocurren en diferentes puntos de esa zona en períodos anuales o estacionales, guardan
una relación de proporcionalidad que puede representarse gráficamente. Esa
representación consiste en identificar la estación que queremos controlar, tomando los valores
anuales de precipitación. Luego deben contarse con por lo menos tres (3) estaciones vecinas cuyos
registros anuales sean confiables y que llamaremos estaciones base, cuya serie de datos anuales debe
coincidir con el de la estación a controlar. En cada año, a partir del primero con registro, se
promedian los valores de las estaciones base y se acumulan por años sucesivos, obteniéndose una
precipitación media anual acumulada. Luego, en un sistema de ejes ortogonales, se grafica en
ordenadas los valores de precipitación anual acumulada de la estación
a controlar y en abscisas los de precipitación media anual acumulada de las estaciones base. Si
los registros no han sufrido variaciones, los puntos se alinean en una recta de pendiente única, por lo
tanto no será necesario efectuar correcciones. Si por el contrario hay variaciones en la pendiente de
la recta, significa que parte de la serie contiene valores erróneos por lo cual el registro de datos
debe ser corregido a partir del año en el que cambia la pendiente de la recta.
Se obtiene en ese caso un Factor de Corrección que es proporcional a la variación de la pendiente
de la recta (Fig. 4). El factor de corrección se obtiene haciendo Pc/Pe que en el ejemplo del gráfico
será ≥ 1, debido a que los registros anuales medidos han sido menores a los reales y deben
corregirse a partir del año del error, tomando los valores anuales sin acumular y

afectándolos a cada uno por el factor de corrección.


Fig. 4: Análisis de DOBLE MASA
Para graficar la recta del Doble Masa se construye la Tabla 3:

Tabla 3: Tabla de cálculo del Análisis de DOBLE MASA

1 2 3 4 5 6 7 8
9
Estaciones Base Estación a controlar
Años

A B C Promedio Acum. Anual Acum. Corregi


da

1948 914 857 1426 1065 1065 1168 1168 …

1949 888 532 741 720 1785 755 1923 …

… … … … … … … … …

… … … … … … … … …

… … … … … … … … …

Se grafican los datos de la columna (6) en abscisas contra los datos de la columna (8)
en
ordenadas y se verifica la necesidad o no de efectuar una corrección. En caso afirmativo,
deben corregirse los valores erróneos de la columna (7) y presentarse en la columna
(9) de la Tabla anterior.
2.- COMPLETACION Y EXTENSIÓN DE DATOS FALTANTES.

2.1.- COMPLETACION DE DATOS FALTANTES.

Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del cual se completan los datos
faltantes. Una vez determinada que los datos son consistentes se procede al relleno de cada
estación.

Para este relleno se recurren a estaciones índice que tengan datos completos, además que
sean los más próximos posibles y que sean de altitud parecida a la estación problema.

3. EXTENSIÓN DE REGISTRO.-

El tercer requisito para que un registro pluviométrico sea sometido a análisis probabilístico es
que sea de extensión suficiente. No es posible precisar cuántos años debe tener un registro
pluviométrico, es evidente que cuanto mayor extensión tenga es mejor.

Para el presente trabajo se realizó la extensión de datos usando los 4 método de


regresión, lineal , exponencial ,logarítmica y potencial escogiendo el de mayor coefieciente de
correlacion ,para la completacion y extensión de datos.

METODO DE LA RECTA DE REGRESION

Por razones de comodidad se va a designar con “Y” a la estacion con datos incompletos y con
“X” a la estacion indice. Básicamente el metodo consiste en :

1. dibujar el diagrama de dispersión ( puntos de coordenadas x, y .


2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersión
3. Esta recta llamada “línea de regresion” se usa completar la información faltante en Y.
Esto mismo puede realizrse analíticamente:

Cuando hay varias estaciones indice surge la interrogante de cual de ellas usar. La
respuesta nos da la estadistica: de varias estaciones indice la mejor correlacionada con la
estacion incompleta es la de mejor coeficiente de correlacion ( r )

r
 (x  x 0 )( y  y 0 )
(n  1) * S x S y

n ……………numero de pares de datos conocidos = numero de datos Y

X0…………..media aritmetica de los datos de x que forman parejas con Y

Y0…………..media aritmética de todos los datod Y

Sx…………..desvicion estandar para todos los datos de x

Sx…………..desvicion estandar para todos los datos de y

Sx 
 (x  x 0 )2
) Sy 
(y  y 0 )2
)
n 1 n 1

Los valores de r varian de -1 a 1

r=0 significa que no existe ningun grado de asociación entre los valores de x
y los valores de Y.

r=1 significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una
recta de pendiente positiva ( correlacion directa optima).
r = -1 significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una
recta de pendiente negativa ( correlacion inversa optima).

TIPOS DE TENDENCIA O REGRESION

EXPONENCIAL.- Aplica una línea curva para mostrar los valores de los datos que aumentan o
disminuyen a intervalos cada vez mayores. Si desea crear una línea de tendencia exponencial, los datos

no deberán contener valores cero o negativos.

Este tipo de línea de tendencia calcula una curva para los puntos por el método de ajuste de mínimos

cuadrados utilizando la siguiente ecuación:

donde c y b son constantes, y e es la base del logaritmo natural.

LINEAL .- Aplica la línea recta que mejor se ajusta para mostrar conjuntos de datos lineales simples que
contienen valores de datos que aumentan o disminuyen a un ritmo constante.

Este tipo de línea de tendencia calcula una línea para los puntos por el método de ajuste de mínimos

cuadrados utilizando la siguiente ecuación lineal:

donde m es la pendiente y b es la intersección.


LOGARITMICA.- Aplica la línea curva que mejor se ajusta para mostrar los valores de los datos que
aumentan o disminuyen rápidamente antes de estabilizarse. En este tipo de línea de tendencia, los datos

pueden contener valores positivos y negativos.

Este tipo de línea de tendencia calcula una curva para los puntos por el método de ajuste de mínimos

cuadrados utilizando la siguiente ecuación:

donde c y b son constantes, y ln es la función logarítmica natural.

POTENCIAL .- Aplica una línea curva para mostrar los valores de los datos que comparan medidas que
aumentan a un ritmo concreto. Si desea crear una línea de tendencia de potencia, los datos no deberán

contener valores cero o negativos.

Este tipo de línea de tendencia calcula una curva para los puntos por el método de ajuste de mínimos

cuadrados utilizando la siguiente ecuación:

donde c y b son constantes.


2.2. CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN.-.

La determinación del volumen de agua precipitado sobre un área dada es de constante


aplicación
en hidrología y dicho volumen puede determinarse para una tormenta o para una
sucesión de tormentas caídas en un período de duración fija, como puede ser un mes,
un trimestre (coincidente con una estación climática) o un año. En todos los casos lo
que se calcula es la precipitación media y para ello se utilizan comúnmente tres métodos:

- El método del Promedio Aritmético.


- El método del Polígono de Thiessen.
- El método de las Isoyetas.

El cálculo de la precipitación promedio para la cuenca del río Higueras, se efectúa con el
registro de las tres estaciones que están dentro de los límites de la cuenca en estudio.
Las precipitaciones medias en la cuenca serán el resultado de las operaciones
calculadas a partir de las estaciones de:

UBICACIÓN

LATITUD LONGITUD ALTITUD


ESTACION SUR OESTE (MSNM)
CORPAC 09º52' 48" 76º11' 24" 1859
JACAS CHICO 9º 53' 76º 30' 3538
HUANUCO CAYHUAYNA 09°57'42" 76°14'49" 1930
CHULLAY 09° 58' 48" 76°28'48" 3795
AMBO 10º 08' 76º 10' 2070

Las estaciones mencionadas son las más cercanas a nuestra localidad y cuentan con un
registro de 42 años correspondientes a los años 1963– 2005.
1) MÉTODO ARITMÉTICO.

Consiste en realizar la suma del valor registrado en cada una de las estaciones pluviométricas
y/o pluviográficas ubicadas dentro del área en estudio y dividirla por el número total de
estaciones, siendo el valor así hallado la Precipitación Media. Se trata de un método de
resolución rápida y que conlleva un grado de precisión muy relativo, el cual depende:
del número de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas, de la ubicación de las mismas
en la cuenca y de la distribución
de la lluvia estudiada. Es el único método que no requiere de un conocimiento previo
de la ubicación de cada estación. El valor buscado se calcula haciendo.

Siendo:

precipitación media de la cuenca


Pi precipitación observada en la Estación i
n número de estaciones

2.-METODO DE THIESSEN

Requiere el conocimiento de la ubicación de cada estación dentro o en la periferia de la


cuenca para proceder a su aplicación, identificando el área de influencia de cada
pluviómetro y/o pluviógrafo. Así se van formando triángulos entre las estaciones más
cercanas uniéndolas con segmentos rectos sin que éstos se corten entre sí y tratando
que los triángulos sean lo más equiláteros posibles.
A aprtie de allí se trazan líneas bisectoras a todos los datos de los triangulos ,las que
al unirse en un punto común dentro de cada triangulo conforma una serie de
polígonos que delimitan el área de influencia de cada estación. El área de influencia
de cada estación
considerada “Polígono” está comprendida exclusivamente dentro de la cuenca (fig.1)
Fig. 1: Trazado de los polígonos de Thiessen

Siendo:
P precipitación media sobre la cuenca

Pi precipitación observada en la Estación i

Ai área del polígono correspondiente a la Estación i

A área total de la cuenca

n número de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas con influencia en la cuenca

El cálculo ordenado de la lluvia media por el método de Thiessen se realiza utilizando la Tabla
1:

Tabla 1: Cómputo de la precipitación media según polígonos de Thiessen


(1) (2) (3) (2 x 3)
Estación Precipitación Area de la Estación i Pi x Ai
[mm.km 2]
Ei Pi [mm] Ai

3. METODO DE LAS CURVAS ISOHIETAS

Para aplicar este criterio se debe contar con un plano de Curvas Isohietas de la
tormenta en estudio. Las isohietas son curvas que unen puntos de igual precipitación y
para trazarlas se requiere un conocimiento general del tipo de tormentas que se
producen en las zonas. Primeramente, se utilizan los mismos segmentos que unen las
estaciones en estudio, según Thiessen; y para cada uno de ellos, en función de los
montos pluviométricos de dichas estaciones, se van marcando sobre los mismos, los
valores de precipitación con el cual se irán formando las isohietas, de manera proporcional
entre la distancia y la diferencia de precipitación de las dos estaciones unidas por cada
segmento.

Fig. 2: Trazado de las curvas de isohietas

Una vez que las isohietas se han volcado sobre el plano de la cuenca se procede a
determinar la superficie encerrada entre curvas, para multiplicarla por la precipitación
de esa faja, que es la media entre las dos isohietas que delimitan la faja, actuando
con procedimiento similar al aplicado para curvas de nivel. La sumatoria de tantos
términos así calculados como fajas entre isohietas haya, dividida por el área de la cuenca,
nos da el valor de la precipitación media.

El cálculo se desarrolla según la Tabla 2:


Isohietas Precipitación Area entre isohietas Pi x Ai
Pi [mm] Ai [mm.km2]

Al igual que en el método de Thiessen, la lluvia media sobre la cuenca se calcula


utilizando la
fórmula anterior.
DESCRIPCION DE LA CUENCA DEL RIO HIGUERAS
UBICACIÓN

La cuenca del rio higueras esta ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los andes de
nuestro país, geográficamente esta comprendido entre los paralelos 09º 48’ y 10º 09’ de
latitud sur y los 76º 14’ 49’’ y 76º 34’ 40’’ de longitud oeste , referidos al meridiano de
Greenwich.

Políticamente la cuenca pertenece al departamento de Huánuco, provincia de Huánuco,


abarcando en su totalidad del distrito de Yarumayo, gran parte de los distritos de Margos,
Chaulan, Kichki y una pequeña extensión del distrito de Huánuco y de Jacas Chico (provincia de
yarowilca).

La cuenca del rio higueras forma parte de la gran cuenca del rio Huallaga .

LIMITES

Limita con las siguetes cuencas:

- Norte : Cuenca del rio Conchumayo

- Sur : Cuenca del rio Cayran y Huertas

- Oeste : Cuenca del rio Marañon

- Este : Cuenca del rio Huallaga

SUPERFICIE

Se refiere al area proyectada en un plano horizontal, dando una extencion de


726.541871 km2 .Determinado mediente el autocad land .

CARACTERISTICAS FISICO MORFOLOGICAS

FISIOGRAFIA

Como resultado de la acción de los fenómenos complejos de erosión, transporte y


sedimentación, ligados a procesos tectónicos, una región geográfica presenta diferentes
sistemas, paisajes y unidades fisiográficas. La cuenca del río Higueras casi en su totalidad
pertenece al sistema montañoso, a excepción del valle de Higueras que la característica de
valle aluvial.
La superficie que ocupan los paisajes han sido cuantificados porcentualmente con respecto al
área total (726.541871 Km2) . El paisaje colinas en altura (MC) comprende el 45%, mientras que
los paisajes de laderas montañosas (ML), cerros altos (MA) y quebradas montañosas (MQ),
presentan porcentajes de 23%, 15%, 13% respectivamente paisaje de llanura aluvial (LA)
cuenta con un porcentaje pequeño 4%.

En la parte baja de la cuenca predomina el paisaje de cerros altos con una vegetación natural
pobre, encontrándose, además, quebradas con cultivos de secano; por otro lado, es la zona
donde también se ubica el paisaje de llanura aluvial, circunscribiendo el área del valle al río
Higueras, cuya superficie se desarrolla en ambas márgenes del mismo río, formando una faja
estrecha.

En la parte alta y media de la cuenca, predomina el paisaje de colinas altas, que comprende las
mesetas andinas y áreas con pastos naturales; también se ubican paisajes de laderas y
quebradas que abarcan altitudes de 2,500 y 3,500 msnm. (Aprox.),es necesario anotar, que en
el paisaje de laderas montañosas se encuentran ubicados los poblados más importantes de la
cuenca, Huancapallac, Punchao, Pampas, Jacas Chico, Antil, Colpanga, Chullay, Yurumayo,
Chaulán, Margos, etc.

TOPOGRAFIA Y PENDIENTES

TOPOGRAFIA

Esta comprendida entre las cotas 1,950 a 4,400 msnm. ;la primera sitúa la desembocadura del
río Higueras en el río Huallaga, la segunda, inicia el nacimiento de los tributarios del río
Higueras.

En la parte alta colindante con el divortium acuarium, su configuración topográfica es variada,


desde ligeramente ondulada y colinada, con laderas de gradiente moderada por efecto pasado
de los glaciares, hasta fuertes relieves de quebrada que en muchos casos presentan
afloramientos rocosos (Chaulán, Margos y Huancapallac) .

Su parte media, posee una configuración topográfica dominante de quebrada, donde los cursos
principales son encañonados; denota relieves muy accidentados en laderas de fuertes
pendientes y áreas que fisiograficamente ocupan laderas largas y paredes de valle, típicos de
los interandinos (Chullay, Huancapallac) .
En su parte baja el piso del valle es de suave topografía largo y estrecho, limitado por laderas
de fuertes pendientes.

PENDIENTES

El 255 del área total, posee pendientes del 16-30%,donde si podría implantarse cultivos en
laderas, pero con infraestructura adecuada de conservación de suelos. Finalmente, los terrenos
que poseen pendientes de 0-15%,representan el 8%,en donde si se podría implantar una
agricultura intensiva bajo riego.
GEOLOGIA GENERAL

En la cuenca del río Higueras, se hallan rocas ígneas, sedimentarias; así como también, material
no consolidado. La descripción estratigráfica se ha realizado basándose en deducciones de los
datos bibliográficos y del mapa geológico a escala 1/500,000,realizando por B. Dalmayrac. Para
fines de estudio, esta descripción geológica es satisfactoria. La secuencia estratigráfica
encontrada, abarca desde la era precámbrica hasta el cenozoico (cuaternario) plano 2.3.

Era Pre-Cámbrica
El pre-cambrico se presenta como un complejo de rocas metamórficas, representadas
principalmente por esquistos sericitosos y paragneises, con intercalaciones de rocas volcánicas
de naturaleza básica y ultrabásica, tufos y algunas intrusiones dioríticas y graníticas. Esta
secuencia se observa en la parte media de la cuenca: Huancapallac, Punchao y Chullay,
afloramientos metamórficos que se extienden desde el sur de Huanuco hasta ayacucho.

Era Paleozoica
Se presenta con manifestaciones de un plutonismo ácido, parecen en su mayoría paleozoicas
(Wilso 1967, Megard 1978). Durante este periodo, se produjo la deposición de una secuencia
de origen continental, denominada grupo mitu.

Grupo mitu
Esta serie continental nos sirve como horizonte guía, por presentar una morfología de grandes
escarpas masivas color rojizo. Sus características litológicas varían según las áreas
presentándose conglomerados, areniscas y volcánicos hipabisales. Los conglomerados, poseen
matriz arcósica con guijarros de naturaleza variable las areniscas son del tipo grauwaca de color
rojo pardo a chocolate, en algunos lugares es muy cuarcítica y en otros muy arcósica. Los
volcánicos son de naturaleza variada pero la composición predominante es de tipo andesítico
color rojizo. Se observan estos afloramientos en Pampamarca, Jacas chico y en la parte
occidental de la cuenca; sobreyace sobre el precámbrico.

Era Mesozoica

Grupo pucara
Pertenece al periodo triásico superior–jurásico inferior, esta conformado por una secuencia de
calizas marinas, con una unidad basal de lutitas (Jenks 1951). La relación de calizas se
incrementa marcadamente hacia el oeste. En la parte central del Perú, los miembros basales y
los mas superiores consisten en lutitas rojas, mientras que los intermedios son unidades
alternadas de calizas dolomíticas estratificadas con lutitas. La unidad de caliza marina esta
separad por una secuencia clástica, depositada cerca de la línea de costa en condiciones
continentales del jurasico inferior (Mc Laughlin 1924, Jenks 1951). Estos afloramientos se
observan al oeste de la ciudad de Huánuco, en las inmediaciones de Jacas Chico y
Pampamarca.

Era Cenozoica

Edad Terciaria
La secuencia de la edad terciaria no esta diferenciada en los informes base, existen pequeños
afloramientos terciarios al sur-oeste de la cuenca.

Edad Cuaternaria
Constituidos por depósitos no consolidados de origen aluvial principalmente.

Sistema Hidrográfico

El sistema hidrográfico del río Higueras, fig (2.1) esta formado por los siguientes ríos: río Milpo
y río Niño-Yarumayo que forman el río Cozo, este a su vez confluye con el río Mito para dar
origen al río Higueras.
Estos ríos provienen de una serie de tributarios que nacen en las quebradas de caudal perenne
y otros temporales, cuyo escurrimiento se produce solo en meses lluviosos; además, existen
lagunas y aportes subsuperficiales o escorrentía base. El recorrido del curso principal incluye
los ríos Milpo, Cozo e Higueras, cuya longitud total es de 50.909 Km y una pendiente de 0.044.

las características físicas promedio de las subcuencas, a continuación se describen cada una de
las subcuencas.

Fig(2.1)

Subcuenca Kotosh
El río Higueras, esta formado a partir de la confluencia del río Mito y Cozo a 2,100 msnm
desembocando en el río Huallaga a 1,950 msnm; tiene una longitud de 13.3 Km. una pendiente
de 0.015, recibiendo durante este tramo aportes permanentes de pequeños riachuelos
originados por quebradas como: Ushpac, Mamay Huachin, Yurajyacuy Gaganani, existiendo por
otro lado quebradas cuyo escurrimiento solo se realiza en meses lluviosos. Tiene un sistema
hidrográfico con una densidad de drenaje de 1.09 km/m 2; una frecuencia de ríos de 0.88
rios/km2 y una pendiente de los terrenos de 0.020.

Subcuenca Huancapallac

El río Mito nace en la cota 4,300 msnm hasta los 2,100 msnm donde se produce la confluencia
con el río Cozo; su curso tiene una longitud de 22.9 Km. con una pendiente de 0.072. Durante
su desarrollo recibe el aporte de aguas permanentes provenientes de manantiales, lagunas
pequeñas y flujo subsuperficial, existiendo otras quebradas cuyos aportes se efectúan en los
meses lluviosos, tiene un sistema hidrográfico con una densidad de drenaje de 0.74 km/km2,
una frecuencia de ríos de 0.33 rios/km2 y una pendiente de los terrenos de 0.028.

Subcuenca Chullay

El río Cozo nace de la confluencia de los ríos Milpo y Niño-Yarumayo, en los 2,940 msnm, para
luego confluir en el río Mito a 2,100 msnm, tiene una longitud de 17.7 Km y una pendiente de
0.048. En su recorrido recibe el aporte de agua de varias quebradas perennes, como
Chajrarajra, Cazotingo, Andas y otras eventuales que se producen en épocas de lluvia. Esta
subcuenca presenta numerosos manantiales con posibilidades de aprovechamiento parar
incorporar áreas de secano a riego. Tiene una densidad de drenaje de 0.62 km/km2, una
frecuencia de iros de 0.19 rios/km2, y una pendiente de los terrenos de 0.030.

Subcuenca Margas

El recorrido del río Niño-Yarumayo discurre desde los 4,250 msnm y desciende hasta los 2,940
msnm, con una longitud de 17.2 Km y una pendiente de 0.062. Este río que origina la
subcuenca Margos, esta formado por diversas quebradas, siendo las más importantes las de
Huilcahuari, Urubamba y Chaquicayacu, todas en aguas permanentes provenientes de
manantiales, lagunas (Huilcahuari) o aportes subsuperficiales; existen también quebradas de
aguas temporales, cuyos aportes solo se producen en los meses de lluvia, LA subcuenca
Margos posee una densidad de drenaje de 0.62 km/km 2, una frecuencia de ríos de 0.21
rios/km2 y una pendiente de los terrenos de 0.022.

Subcuenca Chaulán

El río Milpo nace en los 4,000 msnm y confluye con el río Niño-Yarumayo a los 2,940 msnm;
tiene una longitud de 19.7 Km. y una pendiente de 0.063. En su desarrollo recibe el aporte de
varias quebradas siendo las más importantes Cancania, Chajtarajra y Yanayacu, provenientes
de manantiales y quebradas perennes, existiendo, además, quebradas temporales con aportes
eventuales; la subcuenca Chaulán tiene una densidad de drenaje de 0.46 km/km 2, una
frecuencia de ríos de 0.13 rios/km 2 y una pendiente de los terrenos de 0.025. Esta subcuenca
tiene lagunas de gran importancia: Queulacocha, Chinancocha.
CARACTERISTICAS HIDROLOGICAS
Con el fin de reunir los criterios adecuados para conocer las características hidrológicas del
sector, se realizó el estudio en las siguientes etapas

. Recopilación de información:

Comprende la recolección, evaluación y análisis de la documentación existente como


cartografía y pluviometría en el área del estudio.
Las características principales de una cuenca son: forma, área, perímetro, pendiente, relieve,
altitud, red de drenaje, orientación, a lo que es necesario asociar las características del cauce
principal como son su longitud y su pendiente.

El drenaje de una cuenca es la forma como es evacuada. La rapidez de la evacuación del agua
caída sobre una cuenca depende de la pendiente de la cuenca, de la vegetación, de los tipos de
suelos así como de su estado de humedad en el momento en que se presenta la lluvia.

Cuando se trata de evaluar la cantidad de agua caída sobre una cuenca se tiene que ver la
influencia de la disposición de los pluviómetros. En muchos casos sólo existe un pluviómetro en
la cuenca. Un pluviómetro da información precisa de un solo punto, que es aquel en donde
esta instalado, y por consiguiente extender la información de un solo pluviómetro a toda una
Micro cuenca o cuenca que abarca muchos kilómetros cuadrados con terrenos de altitudes
muy diversas, diversos tipos de vegetación, temperaturas, etc., es una extrapolación muy
usada. Sin embargo en nuestra Región de Huánuco no se cuenta con una red de pluviometría, y
en los casos que existen estos ofrecen diversas formas de control y están muy dispersos,
además debido a los problemas sociales acaecidos en años anteriores en algunos casos se han
desactivado y en otros tienen información incompleta.

En la zona del proyecto no existe una estación de control pluviométrico, pero si en las
inmediaciones por los que se usarán los datos de la Estación de Huanuco con las características
mencionadas en la información de los datos, como las coordenadas y altitud.

 Trabajos de Campo:
Consiste en un recorrido del camino para su evaluación y observación de las características,
relieve y aspectos hidrológicos de las quebradas así como la identificación de las alcantarillas
existentes y su comportamiento.
 naciente de los tributarios de la cuenca del rio higueras
 parte alta de la cuenca del higueras
 unión de los tributarios con el cause principal de la cuenca del rio higueras

 régimen del rio mitotambo


 régimen del rio cozo

 unión de los ríos mitotambo y cozo para la naciente del rio higueras
 régimen del rio higueras
 vista satelital del rio higueras
 Fase de Gabinete:
Consiste en el procesamiento, análisis, determinación de los parámetros de diseño para el
dimensionamiento de las obras de drenaje
La información que se esta utilizando se refiere a los siguientes aspectos:

a. Pluviometría
La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene exclusivamente de
las precipitaciones pluviales caídas en la zona.

Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas, son la que
se anotan a continuación.

UBICACIÓN

LATITUD LONGITUD ALTITUD


ESTACION SUR OESTE (MSNM)
CORPAC 09º52' 48" 76º11' 24" 1859
JACAS CHICO 9º 53' 76º 30' 3538
HUANUCO CAYHUAYNA 09°57'42" 76°14'49" 1930
CHULLAY 09° 58' 48" 76°28'48" 3795
AMBO 10º 08' 76º 10' 2070

ANEXOS (análisis de datos / hoja exel y graficos de


autocad)

You might also like