You are on page 1of 19

Disfonía

Funcional
Infantil

Alumna: Martin, Lucia.

Profesores: Lic. Estrabón, Valeria y Dra. Barzola, María Lina.

Materia: Voz

Institución: Facultad de Ciencias Médicas – Universidad del Aconcagua.

Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología – Cohorte 2016

Curso: 2º año.

Aplicado en: Escuela de Gestión Estatal Nuestra Señora del Valle Nº4406.

Tiempo de aplicación y preparación: tres meses.

Año: 2017.
INTRODUCCION

Desde el principio de la humanidad el hombre tuvo la necesidad de


comunicarse con sus pares, tal es así que los avances por la misma fueron
evolucionando de simples sonidos, dibujos abstractos hasta llegar al lenguaje
propiamente dicho. Pero esto no sería posible sin la presencia de las flamantes
emisiones sonoras por parte de nuestra voz.

Es por ello que se decide hablar de los niños, ya que nos enseñan que a
edades tempranas la voz es un instrumento indispensable para ellos,
observables a la hora de cubrir sus necesidades, tales como lograr captar la
atención por parte de sus cuidadores / padres, a través de sonidos como
gritos, chillidos, llanto o risas cargados de intención, a fin de comunicar
hambre, dolor, cambio de pañal o simplemente manifestaciones de placer y
felicidad. Esto es lo que nosotros los fonoaudiólogo llamamos primera
comunicación del recién nacido.

La voz merece un lugar privilegiado sin duda y como tal debe ser cuidada, al
hacer hincapié en la misma es necesario conocer ciertos conceptos como
propone la autora Ana de Mena González – definiendo la voz como el producto
de interacción de diversos órganos que constituyen un sistema de acción
complejo. De modo que la fonación es el resultado de la utilización por el
hombre de unos órganos que primeramente no tenía esta finalidad. (De Mena
González A., 1994 p.13).

Hablar de voz nos traslada hacia a las famosas disfonías infantiles del tipo
funcional, es por ello indispensable conocer sus cuidados y modo de
prevención ya que éstas se caracterizan por la alteración de uno o varios de
sus parámetros acústicos (intensidad, tono o timbre) por la utilización
defectuosa de los mecanismos que permiten la función vocal (Bustos
1995.p.62). Dicho tema será tratado en la Escuela de Gestión Estatal Nuestra
Señora del Valle Nº4406 a fin de otorgar material informativo y ciertas
habilidades para su cuidado.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

Al ser parte de la Escuela de Gestión Estatal Nuestra Señora del Valle Nº 4406
ya hace un tiempo, se logró dilucidar ciertas conductas no propicias ante el
uso correcto de la voz por parte del alumnado que concurre a la misma, tales
como gritos excesivos, chillidos y nula hidratación sin dejar de lado factores
externos del tipo ambiental, dicha escuela se encuentra situada en la localidad
de Lumbrera perteneciente al Departamento de San José de Metan provincia
de Salta, siendo campo en su totalidad con un clima árido y seco con
demasiado polvo debido a la escases de lluvias.

A fin de lo expreso surge la creación de éste proyecto preventivo con la


expectativa de dar a conocer hábitos para el uso correcto de la voz y su
cuidado, evitando futuras disfonías infantiles por parte del alumnado.
HIPOTESIS

Con esto proyecto se busca concientizar e incorporar hábitos en el uso vocal


correcto al grupo de alumnos de la Escuela de Gestión Estatal Nuestra Señora
del Valle Nº 4406 situada en la localidad de Lumbrera perteneciente al
Departamento de San José de Metan provincia de Salta, a través de charlas
informativas con su debida información y ejemplos de ejercicios para su
posterior autoconocimiento y evitar disfonías futuras.
OBEJETIVOS

Objetivos Generales

- Otorgar información acerca del uso vocal correcto, a fin de prevenir


disfonías infantiles del tipo funcional.

Objetivos Específicos

- Crear conciencia sobre la disfonía infantil funcional


- Otorgar información sobre el uso correcto de la voz.
- Implementar estrategias para una correcta higiene vocal en los niños.
- Facilitar técnicas y herramientas prácticas.

TAREAS PROGRAMADAS

OBJETIVOS ACTIVIDADES TIEMPO

Organización del proyecto. Elección del tema y recolección Mes de marzo.


de material bibliográfico.
Selección de la institución. Enviase solicitud de autorización Mes de abril.
a la institución para aplicar el
proyecto.
Las charlas serán distadas
Temporalización de aplica- durante Mes de abril y
cion. 2 meses, 2 veces por semana de mayo.
40-45 minutos cada una.
Organización de los Se agruparan los grados, 1º-2º, Mes de abril y
beneficiarios. 3º-4º y 5º-6º-7º. mayo.
Finalización del proyecto. Se otorgaran técnicas y ejercicios Mes de abril y
de forma práctica. mayo.
METODOLOGIA DE TRABAJO

Ámbito de localización

- Escuela de Gestión Estatal Nuestra Señora del Valle Nº 4406.


- Ubicada en: la Localidad Lumbrera perteneciente al Departamento de
San José de Metan – Provincia Salta.

Beneficiarios

- Beneficiarios directos: niños, en un total de 95 correspondientes a 1º


grado hasta 7º.
- Beneficiarios Indirectos: 4 docentes, 1 directivo y padres ( no se
contemplará numero por ser una invitación ).

El proyecto a realizar será del tipo practico vivencial, a fin de lograr incorporar
conocimientos a través de material teórico breve, siempre de forma didáctica ya
que el grupo destinado serán los niños de la Escuela de Gestión Estatal
Nuestra Señora del Valle Nº 4406 situada en la localidad de Lumbrera
perteneciente al Departamento de San José de Metan provincia de Salta,
además se desea otorgar herramientas prácticas para el cuidado de la voz y
ejercicios para su eventual practica a fin de disminuir posibles disfonías en el
grupo escogido.

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA

Recurso Humano:

- Fonoaudióloga: Martin, Lucia.

Recursos Materiales:

- Medio transporte: vehículo propio (75 kilómetros ida- vuelta).


- Librería: papelería para la nota y afiches para la charla.
- Computadora: presentación de power point.
- Proyector: prestado por Centro de Desarrollo Integral.
- Refrigerio: facturas y bebidas.
Presupuesto:

- Transporte propio: nafta $200 por cada viaje (total $3600).

Donaciones:

- Librería: Grupo Grafico – bale por $500.


- Panadería: Ruano – bale por $800.
- Negocio: La Estrella- bale por $700.
MARCO TEORICO

Conceptos de voz:

- Le Huche F. Allali A - La voz es un instrumento de expresión y de


comunicación, que adopta aspectos infinitamente variados. La voz es el
soporte físico de la comunicación humana.
- Según Bustos Sanchez – Considera la voz como una manifestación
expresiva de la persona en su totalidad, a través de ella cada individuo
logra expresarse y comunicarse con sus semejantes de una manera
singular y única. La voz
- Ana de Mena González – Define la voz como el producto de interacción
de diversos órganos que constituyen un sistema de acción complejo. De
modo que la fonación es el resultado de la utilización por el hombre de
unos órganos que primeramente no tenía esta finalidad. ( De Mena
González A., 1994 p.13)
- Escudero – La voz es un instrumento musical. ( M. del Pilar Escudero,
1982 p.2)

DISFONIA FUNCIONAL INFANTIL

Disfonía según Le Huche (1994), trastorno momentáneo o duradero de la


función vocal, considerando como tal por la propia persona o por el entorno.
Por lo común, la disfonía se traduce en la alteración de uno o varios
parámetros de la voz, que son por orden de frecuencia, el timbre, la intensidad
y la altura tonal.

Las disfonías funcionales se caracterizan por la alteración de la voz en uno o


varios de sus parámetros acústicos (intensidad, tono o timbre) por utilización
defectuosa de los mecanismos que permiten la función vocal, a saber: la
respiración, la vibración cordal. La resonancia, la articulación, etc. En un
examen terapéutico observamos que la morfología laríngea es aparentemente
normal. A este grupo pertenecen las disfonías hipo e hiperquineticas, y si
etiología multifactorial. (Bustos 1995.p.62)

La disfonía infantil se reconoce por un comportamiento de sobreesfuerzo vocal,


debido a un desarreglo del comportamiento fonatorio y una modificación del
timbre de la voz, que se hace grave, ronca, cascadas, etc. (Echeberria, 1994)
Son evidentes los ataques vocales bruscos, golpes de glotis, risas y llantos
muy intensos, respiración torácica alta o clavicular, inspiración bucal, fonación
inspiratoria, consumo de aire residual hablando hasta quedarse sin aliento,
rigidez en el cuello, venas ingurgitadas, chillidos incontrolables, ritmos de habla
incontrolada y rápida, uso de tonos e intensidades desmedidas, vicios
posturales y dientes apretados, etc.

ETIOLOGIA

Suelen aparecer en el niño por alteraciones ocasionales o transitorias de la


laringe, que no ha respetado la moderación vocal pertinente, produciéndose
sobreesfuerzo vocal posterior a la laringitis. Otras veces, aparecen tras la
amigdalotomía, labilidad psicológica, alteración del tonismo general del
organismo. Alteraciones posturales, modo o tipo de respiración defectuosa,
exceso de tensión muscular suspensoria de la faringe, cintura escapular,
órganos de la articulación, etc.; exigencias vocales desmesuradas en
ambientes o situaciones psicológicas difíciles (Canuyt, Bustos 1993)

Ambiente familiar y social con tendencia a elevar la voz, competiciones


deportivas, recreos, juegos en plazas, etc. (Bustos 1993, Gallardo y gallegos
1995). Otros factores son las enfermedades del aparato respiratorio, como son
la laringitis, bronquitis, asma, vegetaciones adenoideas, sinusitis, etc.;
traumatismo laríngeo producido por el niño cuando grita sin parar,
traumatismos psicológicos como: sustos, accidentes, abandonos.
Características comportamentales de hiperactividad, colérico, o por el contario
el tímido, el inhibido, hipotónico, etc. (Dinville, 1983).

Según Dinville (1983), Le Huche y Allali (1993), Echeberria (1994) y Bustos


(1995), la disfonía es más frecuente en los niños que en las niñas y suele
aparecer a los 6 o 7 años, aunque puede presentarse a partir de los 3 años.

SINTOMAS

Según Echeberria y Bustos el niño disfónico no sabe utilizar sus abdominales


durante las emisiones vocales y además no están bien desarrollados,
impidiendo que se ejecute normalmente el soplo abdominal.
Inés Busto afirma que los pacientes disfónicos deben tratarse desde una
perspectiva integradora y global en sus problemas vocales, ya que esta afecta
la esfera comunicativa del individuo y surge como respuesta un desequilibrio en
el normal funcionamiento del cuerpo, especialmente en lo referente al
comportamiento postural, musculas y propioceptivo, que tal desequilibrio no es
ajeno a la vida psíquica y lo emocional en la persona. Por tal razón, la emisión
vocal sana implica todo el cuerpo, es un proceso de aprendizaje que despierta
una conciencia progresiva de aquellas zonas donde hace mella la rigidez,
exceso de tensión de los músculos y articulaciones, bloqueo de respiración,
creando una mala impostación vocal, Es decir, que una buena emisión vocal
integra todo el cuerpo desde los pies a la cabeza, como si se tratase de un
instrumento afinado y dispuesto a resonar en su totalidad libre y natural.

Por lo tanto, resulta sintomático si el sujeto carece de una autoconciencia


corporal, la integración de la columna vertebral como vertical del cuerpo, gran
tensión muscular en detenidas zonas, desplazamiento del centro de respiración
y de la voz hacia zonas que no se corresponde a la central del abdomen.

Los síntomas se dividen en subjetivos y objetivos, los primeros son: cuando el


niño o los padres son conscientes del problema, en algunos casos los niños de
queja que su voz sale con dificultad, pero sin picores el niño reconoce que está
molesto cuando pretende hablar o leer no muy alto. El segundo grupo son
según Le Huche y Allali (19934); Echeberria (1994) donde se reconocen por las
siguientes características:

. Acústicamente: el agravamiento de la tonalidad, reducción de la modulación,


ronquera del timbre, a menudo muy acusado. En la pronunciación de las
palabras finales resultan apagadas o sofocadas. Intensidad generalmente
excesiva. Alteración de la articulación de la palabra debido al sobre esfuerzo
vocal. Alteración del soplo fonatorio.

. En la prueba de la lectura: la voz está más alterada que en la conversación.

. En la voz proyectada: a menudo mejora aunque con evidente esfuerzo.

. En la voz llamada: es variable desde emisiones perfectas hasta los ahogos o


gallos.
. En la voz cantada: la amplitud está limitada.

EXPLORACION FONOAUDIOLOGICA

En la exploración de la voz del niño disfónico se procede recogiendo datos


subdivididos, tales como:

. Anamnesis: se recogerá información del niño, datos referentes a la historia del


problema, factores desencadenantes y favorecedores; signos subjetivos de los
aspectos de fonación, aparato vocal y valoración de los síntomas y esfuerzo
vocal.

. Exploración de los órganos bucofonatorios:

- Oclusión intermaxilar.
- Implantación dentaria.
- Labios.
- Paladar duro y funcionalidad del velo.
- Lengua.

. Exploración Cuantitativa:

- Capacidad respiratoria.
- Frecuencia respiratoria.
- Duración del soplo espiratorio.
- Serie de números o palabras.

. Exploración Cualitativa:

- Inspiración.
- Tipo de respiración.
- Fuerza espiratoria.
- Velocidad del discurso.
- Coordinación fono-respiratoria.
- Tensiones.
- Valoración de la voz.
. Parámetros acústicos-perceptuales y comportamiento vocal.

. Estilo comunicativo.

. Valoración Postural.

TRATAMIENTO FONOAUDIOLOGICO

Se debe trabajar al máximo, a través de:

. Practica respiratoria: es fundamental, la cual debe dirigirse a modificar, mejor


o afianzar el tipo respiratorio correcto. Junto con este tipo de entrenamiento se
trabajara logrando también el aumento de la capacidad aérea y el aprendizaje
de la administración el aire al hablar o cantar.

. Trabajo corporal: trabajar las zonas de la espalda, cuello, cara, así como
posturas adoptadas por el niño tanto en la consulta como en la vida diaria,
corrección fundamental, a fin de evitar en lo posible, vicios posturales futuros
que influirán en forma negativa en su emisión hablada y cantada.

. Articulación: en cuanto a la articulación de la palabra hablada, aconsejamos


se le dé prioridad ya que más allá puedan o no existir dislalias, el pequeño
generalmente posee una articulación blanda o desdibujada lo cual no favorece
ni la colocación de la voz ni su proyección y en oportunidades contribuye al
estrangulamiento del sonido. Se trabajara con todos los ejercicios de moldes
vocálicos con y sin aire, tanto para favorecer la apertura como para entrenar
los órganos articulatorios, y con toda la ejercitación que criteriosamente elegirá
el terapeuta según los fines que deseen obtener.

TERAPIA VOCAL DE ACONSEJAMIENTO

La línea de trabajo basado en el aconsejamiento como el propio nombre dice,


aborda de modo direccionada la orientación a la familia, escuela y al paciente
mismo. La identificación de los abusos vocales en los distintos ambientes de
los menores es fundamental para los controles de eso abusos y para la
modificación del comportamiento vocal. Por lo tanto, es necesario informar a
las personas ligadas directamente a los menores sobre la ocurrencia y las
necesidades de controlar el abuso vocal, ofreciendo alternativas para su
reducción. Al igual que la orientación a los profesores es fundamental, ya que
ellos tienen un importante papel como modelos para los niños.

Comportamientos negativos a tener en cuenta durante la clase y vida diría:

- Habla prolongada por ensima de ruidos de fondo.


- En auto con las ventanas abiertas.
- Con la tv prendida y el volumen alto intentando hablar fuerte.
- Charlando con amigos a los gritos.
- Competir por atención en grupos con voz elevada.
- Habla y canto excesivos.
- Habla por tiempo muy prolongados.
- Actividad que involucren vocalizaciones y resulten de forma exagerada.
- Canto constante en conversaciones.
- Efectos sonoros e imitaciones de animales, personas y objetos.
- Asustar a otros con gritos.
- Explosiones vocales.
- Vómitos repetitivos con esfuerzo vocal.
- Tabaquismo pasivo.
- Durante juegos de video game, imitando sonidos de sierra eléctrica o
fuertes barullos.
- No hidratarse de forma constante.
- Captar la atención de los padres a través de gritos o vocalizaciones
inadecuadas.
- Gritos durante los recreos.
- No lograr captar y usar de forma correcta los turnos paladar durante la
clase.
- Rizas y carcajadas forzadas.
EJERCICIOS

Ejercicios de relajación del cuello:

1- En posición sentada y con la espalda recta realizar media rotación de


cabeza partiendo desde el pecho y llevando a la cabeza hacia el hombro
derecho o izquierdo.
2- Efectuar un estiramiento lateral del cuello intentando acercar la
oreja a un hombro, regresar al centro y repetir hacia el otro
hombro.
3- Con la cabeza en diagonal hacia el hombre derecho – izquierdo
(primero con un hombro y luego el otro), efectuar un balanceo lento
hacia abajo y atrás varias veces.
4- Girar la cabeza hacia la derecha – izquierda (primero con un hombro y
luego el otro) mirando por encima del hombro, mantener la posición
durante 5-7 segundos y regresar al centro.
5- Mover la cabeza de manera pendular teniendo el mentón inclinado sobre
el pecho.
6- Bajar la cabeza hasta el pecho, mantener la posición 5-7 segundos y
llevarla hacia atrás suavemente, regresar al centro.

EJERCICIOS DE RELAJACION DE HOMBROS:

1- Elevar el hombro derecho y bajarlo, dejándolo caer hombro izquierdo y


bajarlo, dejándolo caer.
2- Elevar el hombro izquierdo y bajarlo, dejándolo caer.
3- Elevamiento de hombros, mantener arriba unos segundos y dejarlo caer.
4- Repetir los ejercicios con cada hombro, manteniendo la columna recta y
cuello flojo.
5- Realizar una rotación completa con ambos hombros de adelante hacia
atrás, lentamente.
6- Repetir la rotación de atrás hacia adelante, sin tensar el cuello ni la
mandíbula.
7- Rotación de cada hombro de hacia atrás y luego hacia adelante.
ORGANOS FONOARTICULATORIOS

PRAXIAS LINGUALES:

1- Sacar la lengua y llevarla hacia arriba, abajo, la derecha e izquierda,


estirando al máximo la base.
2- Arquera la lengua en forma de cucurucho, entrarla y sacarla de la boca
manteniendo la base lingual.
3- Deslizar la punta de la lengua por todo el paladar hasta el velo, ida y
vuelta manteniendo boca abierta.
4- Chasquear la lengua contra el paladar abriendo grande la boca y
estirando el frenillo sublingual.
5- Repetir varias veces seguido las vocales “o-i” unidas, sin mover los
labios ni la mandíbula.
6- Sacar la lengua plana y ancha, introducirla lentamente en la boca y sin
doblarla.
7- Girar la lengua dentro de la boca lentamente 3 veces hacia cada lado,
manteniendo labios unidos.

PRAXIAS LABIALES:

1- Repetir varias veces las vocales “a-o-u” sin mover la lengua.


2- Inspirar por nariz y hacer vibrar los labios mientras espira todo el aire.
3- Subir los labios juntos hacia la nariz, mantener la posición unos
segundos y relajar.
4- Inspirar y gesticular las 5 vocales áfonas (sin sonido) lentamente
mientras espira todo el aire.
5- Desplazar las comisuras labiales hacia cada lado.
6- Cubrir todos los dientes con los labios manteniendo la boca abierta.
7- Proyectar labios juntos hacia adelante en posición de silbido y luego
hacia atrás dibujando una sonrisa con los labios juntos.

EJERCICIOS CON LA MANDIBULA:

1- Abrir y cerrar la boca lentamente.


2- Desplazar la mandíbula hacia adelante, sentir la tensión y relajar.
3- Igual al anterior con la boca cerrada
4- Llevar la mandíbula hacia un lado y el otro con la boca abierta y luego
cerrada.
5- Abrir la boca lentamente y cerrar rápidamente, luego de forma lenta.

RESPIRACION

Los ejercicios respiratorios son unos de los pilares sobre los cuales debe
basarse toda rehabilitación de la voz hablada o cantada. El aire es la materia
primera de la voz<, sin aire, no hay sonido. En medida que se domine ese aire,
se dominara la voz.

Los ejercicios respiratorios deben ir encaminada a mejorar la utilización del aire


en función de la voz, la misma se realizara inspirando aire por nariz de forma
suave, luego sostener unos minutos para finalizar espirando por boca.

Se busca lograr:

. Lograr una inspiración silenciosa y rápida.

. Modificar el tipo respiratorio, buscando el costodiafragmatico.

. Controlar el volumen y el flujo espiratorio para lograr una emisión menos


forzada.

. Controlar la espiración en relación con la resistencia glótica.

. Evitar la acción de los músculos accesorios de la respiración.

. Lograr una correcta dosificación del aire espirado.

Ejercicios de respiración:

1- Inspirar y espirar en distintos tiempos.


2- Espirar con /f/ sostenida o entrecortada, para sensibilizar la zona
abdominal y favorecer el empuje abdominal.
3- Espirar con y sin vocales, parar preparar la articulación.
4- Espirar con soplo cerrado o abierto.
5- Espirar con paso de áfono a sonoro: s-zumbido s-zumbido..
6- Espirar con /ch/ entrecortada, para fortalecer el diafragma.
7- Imitar el gimoteo o lloriqueo de un niño pequeño para estimular el
diafragma.
8- Burbujas de agua a para el control del soplo, se trata de hacer burbujas
de agua intentando que sean todas iguales con el mismo ruido y
tamaño.
9- Ejercicios de coordinación fonorespiratorias: inspiración rápida y bucal
(para el habla), y espirar enumerando o diciendo poesías de diferentes
matices, series automáticas, etc.
10- Sostener un pequeño papel en la pared soplando suavemente.
CONCLUSION

A través de éste proyecto se desea concientizar a la población de infantes al


igual que a sus docentes, a fin de poder reconocer el valor que tienen sus
voces en su accionar diario y el cuidado que esta merece. Es por ello que se
entregó información para lograr prevenir toda afección posible y que dichos
aportes sean transmitidos.
BIBLIOGRAFIA

- Frisas, P. Ejercicios que restauran la función vocal. Observaciones


clínicas. Ed. Aadia Buenos Aires, Argentina. Primera reimpresión;
(2010).
- Behlau, M. Rehabilitación vocal, en García Tapia R. y Cobeta Marco I.:
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. Ed. Garsi. Madrid,
España. (1996).
- Bustos Sánchez, Inés (1995); Tratamiento de los problemas de la voz.
Madrid: Cepe.
- Escudero, M, Pilar (1982); Educación de la voz. Madrid.
- Le Huche, F. (1993); La voz, Anatomía y Fisiología. Madrid, Paris:
Masson, S. A.
- Mena, Ana. (1994); Educación de la voz. Málaga: Aljibe.
- Zambrana y Lopes. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación
orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia miofuncional.
Editorial Masson. Barcelona, Española. Tercera reimpresión 2003.
- Dewhurst Maddock. (1993); El libro de la terapia del sonido. Editorial.
Edaf. Madrid.
- Neira, Laura. (2002); Teoría y técnica de la voz. Aadia, Buenos Aires.
- Canyut, G.; La voz. La técnica vocal. Edicial, Buenos Aires.

You might also like