You are on page 1of 19

DESCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA 

EMPRESA AGROESPECIALIDADES S. A. 

 
 
 
 
Daniel Felipe Andrade Código: 25441280 
Catherine Bohórquez Rodríguez Código: 25441362 
Oscar Pablo Córdoba   Código: 02245439 
Vilma Estefanía Tapias Código: 25461041 
 
 
Ing. Jennifer Lucia Lizarazo Beltrán 
 
 
Seguridad Industrial 
Grupo 12 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
29 de Mayo de 2016 

 
 
 

TABLA DE CONTENIDO 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 

2. JUSTIFICACIÓN 

3. INFORMACIÓN GENERAL 

4. CLASIFICACIÓN  DE  LOS  FACTORES  DE  RIESGO   Y  ACCIONES PARA 

REDUCIR SU IMPACTO 

4.1 FACTORES DE RIESGO FÍSICO 

4.2 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO 

4.3 FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICO 

4.4 FACTORES DE RIESGO DE MECÁNICO 

4.5 FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO 

4.6 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 

4.7 FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO 

4.8 OTROS RIESGOS 

5. PLAN DE EMERGENCIAS 

6. BIBLIOGRAFIA 

 
 
 
 
 

 
 
 

1. INTRODUCCIÓN 
Inicialmente  se  aborda  la  posibilidad  de  proponer  un  plan  de  seguridad 
industrial  para  la   empresa  agroespecialidades S.A, ubicada en Km.  5,  Vía  
Funza  –  Siberia,  parque  industrial  San  Luis  de  Potosí,  Cundinamarca  – 
Colombia.  Se  encontró  que  tenían  un  excelente  departamento  de 
seguridad  industrial, por lo que cumplían con un correcto plan de seguridad 
laboral  y  salud  ocupacional en  cuanto  a  identificación, prevención y control 
de  riesgos.  Además   de  esto  nos  era  imposible  realizar  un  trabajo 
fotográfico  o  visual   en  la  planta,  ya  que  no  era  permitido  ingresar 
dispositivos  tecnológicos.  Las fotos que  se  encuentran  en  este  documento 
fueron  tomadas  de  la  página  de  internet  y  de  folletos  informativos 
entregados durante la visita. 

 
2. JUSTIFICACIÓN 
Para  la  determinación  de  este  plan  de  acción  en  seguridad  industrial,  se 
realizó  la  visita  a  la  empresa  AgroEspecialidades  S.A.  conociendo  el 
sistema  que allí  se desarrolla y que funciona de manera correcta frente a la 
prevención y control de riesgos laborales industriales. 
 
Este  documento  es  una  descripción  a  manera  de  ejemplo  que  es  la 
empresa  AgroEspecialidades  S.A. ya que  cuenta con  un  departamento de 
seguridad  y  se  realiza  un  excelente proceso  frente  al control de riesgos, y 
esto  nos  brindó   ideas  para  aplicarlas  al  trabajo  desarrollado con el  sector 
ferretero  (ver  documento  de  las  ferreterías).  A  continuación  se  describe 
más  detalladamente  la  información  de  la  empresa  y  políticas  de  gestión 
integral que aplican. En el otro documento se explicó brevemente. 
 
 
 
 
 
 

 
 
3. INFORMACIÓN GENERAL 

 
Es  una  empresa  del  sector  agropecuario  colombiano,  que  funciona  como 
una  empresa  prestadora  de  servicios  especializados  a  terceros,  al 
desempeñar  actividades  como  la distribución  y  aplicación de agroquímicos, 
maquila  plaguicidas  especiales  y  el  almacenamiento  y  custodia  de 
sustancias  químicas  peligrosas.  Además  maneja  una  política  de  gestión 
integral  HSSEQ  en  todos  sus  procesos,  que  así  pueden  dan  valor  
agregado a  los  requerimientos y expectativas  de los  proveedores, aliados 
y clientes.  
Esta política resume 5 elementos:  
 
● Prevención  de  enfermedades  en  los  empleados,  clientes  y 
contratistas  mediante  sistemas  de  vigilancia  epidemiológicos: 
SALUD. 
 
● Prevención  de  accidentes  e  incidentes  mediante  el  mantenimiento  
de  las  instalaciones  y  equipos,  y  suministro  de  elementos  de 
protección personal adecuados: SEGURIDAD. 
 
● Proteger  los  activos  y  la  reputación  del  personal   de  la  empresa, 
clientes  y  proveedores  de  amenzas  mediante  prácticas  de 
protección reconocidas internacionalmente: PROTECCIÓN. 
 
● Mitigar  el  impacto  ambiental  mediante  un  uso  adecuado  de  los 
recursos  disponibles,  buenas  prácticas  de  manufactura  y  una 
apropiada gestión de los residuos: MEDIO AMBIENTE. 
 
● Satisfacer  las necesidades  de los clientes, socios y proveedores con 
productos  y  servicios   de  alta  calidad mediante buenas  prácticas  de 
producción, distribución y comercialización: CALIDAD. 
 

 
 
 
 
MISIÓN:  ​ AgroEspecialidades  S.  A.  es  una  compañía  con  experiencia, 
conocimiento  técnico,  comercial  y  logístico en  productos químicos,  que genera e  
implementa  soluciones  innovadoras  a  través  de  Servicios  Agrícolas  y  Pecuarios 
Especializados  con  personal  comprometido  y  competente  en  sus  actividades, 
logrando  beneficios  para  la  empresa,  los  empleados,  proveedores,  aliados, 
clientes y la comunidad. 
 
VISIÓN:  ​ Ser  lider  en  la  prestación  de  servicios  agrícolas  y  pecuarios 
especializados,  ampliando  el portafolio  de  negocios  con  sus proveedores, aliados 
y clientes, buscando siempre satisfacer sus necesidades con calidad y eficiencia. 
 

 
 
 
 
 
Valores: 
 
● Respeto y equidad 
 
● Compromiso social y ambiental  
 
● Honestidad y respónsabilidad 
 
Colores: 
 
● Verde: Campo vivo y diverso 
 
● Azúl: sabiduría, inteligencia, conocimeinto, ciencia y tecnología 
 

 
 
 
 
1. Bodega de almacenamiento:  
 
● Producto terminado 
● Recreación y deporte 
● Capacitación 
● Premios y reconocimiento 
 
 

       
 
 
2. Planta de producción 
 
● Procesos:  termoencogido,  codificado, acondicionamiento, envasado 
de productos, inspección de calidad. 
 

 
 
 

 
 
3. Distribución: 
 
● Capacitaciones  antes de manejar el producto. Decreto 1609 inmerso 
en el 1079 (transporte) 
 
4. Simulacros y simulaciones 
 
5. Medicina preventiva y del trabajo 
 
6. Seguridad y medio ambiente 
 
● Señales fotoluminiscentes en las escaleras 
● Control de roedores 
● Extintores (se verifican mensualmente) 
● Triple enjuague 
● Tomas anti explosión 
 

 
 
 
 
7. Sistemas de aterrizaje 
 
● Se aplica por la presencia de líquidos inflamables 
 

 
 
8. Pausas activas 
 

 
La política  de  Gestión  Integral HSSEQ se rige bajo los principios de las siguientes 
normas: 
 

 
 
● ISO 9001​
 (Sistema de Gestión de calidad: Enfoque en el cliente) 
 
● ISO 14001​
 (Sistema de Gestión Ambiental) 
 
● OSHAS  (18001)  Sistema  de Gestión en Seguridad y Salud  Ocupacional  y 
alineado   con  ILO­OSH  acorde  con  la  Organización  Internacional  del  
Trabajo (OIT) 
 
● BASC  (Alianza  empresarial  internacional  que  promueve  un  comercio 
seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales) 
 
● BPM​
 (Buenas Prácticas de Manufactura) 
 
● RI​
 (Responsabilidad Integral) 
 
● GTC 45 (Para la matriz de riesgos) 
 
● Norma  Andina​ :  Maneja  los  criterios  de  registro  y  control  de  plaguicidas 
químicos  de  uso  agrícola  en  el  Grupo  Andino,  teniendo  en 
cuentacondiciones  de  salud,  ambientales,  agronómicas,  económicas  y 
sociales,  con  base en los principios establecidos en el Código Internacional 
de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO. 
 
Esta  norma  se  aplica  para  los  productos  como  fungicidas,  insecticidas  y 
herbicidas.  Los  países  miembros  del  Grupo  Andino  son  Bolivia,  Ecuador, 
Colombia y Perú. 
 
Clasificación toxicológica, según la norma andina 
 
Esta  clasificación  se  obtiene  a  partir  de  estudios  de  los  efectos  de  los 
plaguicidas en diversos seres vivos. 
 
También  se  tienen  en  cuenta  los  tipos  de  registros  de  productos 
agroquímicos: 
 
● Registros de  venta  ICA: obtenidos  mediante el Decreto 1843 de Min 
Protección y Resolución 3079 del ICA (hasta junio del 2002). 

 
 
 
● Registros  Nacionales:  obtenidos  mediante  la  Norma  Andina, 
Decisión  436  de  1998  y  Resolución  630  de  2002 de  la  Comunidad 
andina (desde julio de 2002). 
 

 
 
Esta  clasificación  toxicológica siempre figura en la  etiqueta  de cualquier producto 
fitosanitario,  en  este  caso, las  etiquetas  son de suma importancia  porque  reflejan 
los  análisis hechos  por la  Autoridad  Nacional Competente durante  el proceso del 
registro del producto, donde se resumen los cuidados ambientales y de salud.  
 
Para el etiquetado por lo general se sigue la siguiente guía de contenido: 
 

 
 
Transporte  de  material  peligroso  (Matpel):  ​
El transporte de mercancías peligrosas 
está  reglamentado  por  el  Ministerio  de  Transporte.  Para  el  reconocimiento  de 
esas mercancías  se  tiene  en cuenta la naturaleza del lugar del incidente, la forma 
y  características  del  contenedor,  placas  (DOT,  ADR,  CEE,  MERCOSUR)  y 
características detectables por los sentidos. 
 

 
 
 
 
Y  para  la  identificación  donde  se  determina  finalmente  el  nombre  del  material 
peligroso  se  tiene en  cuenta  el número  ONU,  nombre  de  la sustancia  o  producto 
marcado  ene  el  contenedor,  los  documentos de  transporte  o  embarque  y  la hoja 
de seguridad. 
 
4.  CLASIFICACIÓN  DE  LOS  FACTORES  DE  RIESGO  Y  ACCIONES  PARA 
REDUCIR SU IMPACTO 
 
● 4.1 Factores de riesgo físico:  
 
○ Ruido:  Motores  y  compresores para el  sistema  de aire,  no obstante 
se  encontró  que  la  medición  de  ruido  está  dentro  de  los  límites 
normales. 
 
Impactos en la salud: estres, fatiga, irritabilidad y disconfort. 
 
○ Iluminación: Las lamparas mal ubicadas, defectuosas o sucias 
 
Impactos en la salud: fatiga visual 
 
Acciones para reducir el impacto:  
 
1. Monitoreo de los niveles de ruido. 
2. Intervención  en  las  fuentes  donde  se  pueda  mitigar  ese  factor  de 
riesgo, como el aislamiento de las áreas con fuentes generadoras. 
3. Aprovechar la luz natural. 

 
 
4. Adecuar puestos de trabajo. 
5. Cumplir con el mantenimiento preventivo de lámparas y equipos. 
6. Reportar a través de buzones, copaso, etc. 
 
● 4.2 Factores de riesgo químico: 
 
○ Gases  y  vapores:  Las  principales  fuentes  provienen  de  actividades 
como  el  envasado  de  productos  en  las  áreas  de  uso  veterinario, 
agrícola y plaguicida. 
 
Impactos en la salud: intoxicaciones 
 
○ Material particulado: Empaque de productos en las áreas de sólidos. 
 
Impactos en la salud: afección pulmonar, intoxicaciones 
 
○ Salpicadura   o  contacto  de  líquidos:  Manipulación  de  productos 
químicos en las áreas de almacen, mantenimiento y producción. 
 
Impactos en la salud: quemaduras, dermatitis, intoxicación 
 
Acciones para reducir el impacto:  
 
1. Capacitar  en  el  uso  adecuado  de  los  elementos  de  protección  
personal y asegurar el uso. 
2. Monitorear funcionamiento de extracción. 
3. Monitorear el material particulado. 
4. Validación de aires. 
5. Realizar monitoreso médicos al personal 
6. Establecer  un  adecuado  manejo  y  manipulación  de  productos  
químicos. 
7. Leer  las  hojas  de  seguridad  o  fichas  de  datos  de  seguridad   en  el 
puesto de trabajo. 
8. Reportar a través de buzones los actos o condiciones inseguras. 
9. Programa de compatibilidad y reactividad química. 
 
 

 
 
● 4.3 Factores de riesgos biomecánico: 
 
○ Carga  estática  y  dinámica:  Posturas  permanentes  e  incómodas, 
movimientos repetitivos, sobreesfuerzos. 
 
Impactos  en  la  salud:  accidentes  de  trabajo,   enfermedades 
osteomusculares, fatiga en general. 
 
○ Diseño del puesto de trabajo: Esfuerzos y posturas permanentes 
 
Impactos  en  la  salud:  accidentes  de  trabajo,   enfermedades 
osteomusculares, fatiga en general. 
 
Acciones para reducir el impacto:  
 
1. Estudios ergonómicos. 
2. Programa de gimnasia laboral y pausas activas. 
3. Clases de zumba, rumba, kick boxing. 
4. Reportar a través de buzones, los actos y condiciones inseguras. 
 
● 4.4 Factores de riesgo mecánico: 
 
○ Manipulación  de  herramientas,  atrapamientos  con  máquinas, 
obstáculos. 
 
Impactos en la salud: estres, fatiga, irritabilidad y disconfort. 
 
● 4.5 Factores de riesgo eléctrico: 
 
○ Manipulación  de  máquinas  en  sólidos  y líquidos, cajas interruptoras, 
subestación, tomas de oficinas y áreas comunes. 
 
Acciones para reducir el impacto (riesgo mecánico y eléctrico):  
 
1. Sistemas de seguridad en máquinas 
2. Inspecciones planeadas 
3. Programa de mantenimiento 

 
 
4. Capacitación en manejo de máquinas 
5. Manuales de operación de las máquinas 
6. Contratación  de   personal  experto  en  mantenimiento,  en  el  caso  de 
electricidad,  se  cuenta  con  empresa  experta  en  manejo  de  riesgo 
eléctrico. 
7. Señalización  y  demarcación  de  sitios  donde  se  pueda  ocasionar el 
riesgo. 
8. Permisos de trabajo 
 
● 4.6 Factores de riesgo psicosocial: 
 
○ Monotonía,  conflictos,  alto  ritmo de  trabajo,poca  comunicación, falta 
de motivación, trabajo bajo presión, etc. 
 
Impactos en la salud: estres, insatisfacción, irritabilidad y depresión. 
 
Acciones para reducir el impacto:  
 
1. Estudio colores de la comunicación 
2. Programa de capacitación psicosocial 
3. Recreación y deporte 
4. Evaluación de desempeño 
5. Comité de convivencia 
6. Reportar a través de buzones de actos y consiciones inseguras. 
7. Bonificaciones 
8. Reconocimientos por logros educativos. 
9. Incentivos de otros ordenes por “dar la milla extra” 
 
● 4.7 Factores de riesgo biológico: 
 
○ Bacterias y virus. 
 
Impactos  en la  salud: enferemdades  contagiosas o  por descuido en 
la higiene personal. 
 
● 4.8 Otros factores de riesgo: 
 

 
 
○ Incendio  y  explosión:  Almacenamiento  de   productos  químicos  e 
instalaciones eléctricas. 
 
○ Derrames de productos químicos. 
 
Acciones  para  reducir  el  impacto  (riesgo  biológico  y  otros  factores  de 
riesgo):  
 
1. Fumigación en las áreas 
2. Control de roedores 
3. Desinfección bacterial 
4. Reportar a través de buzón 
5. Programa de limpieza 
6. Almacenamiento  segregado  de  productos  químicos  acorde  con  su 
compatibilidad 
7. Ubicación  de  extintores,  sistemas  de  alarma,  detección  de  humo, 
cámaras. 
8. Preparación de las brigadas 
9. Inspecciones planeadas 
10.  Reportar accidentes 
11. Conocer el uso de kit de emergencia 
 
5. PLAN DE EMERGENCIAS 
 
Las principales emergencias que pueden presentarse: 
 
● Explosión 
 
● Incendio 
 
● Derrames 
 
● Otros 
 
¿que hacer durante la emergencia? 
 
● Mantener la calma 

 
 
● Seguir las instrucciones de la brigada 
 
● Prestar atención al sistema de alarma 
 
● Apagar la máquina si aplica 
 
● Caminar con cuidado 
 
● No devolverse por ningún motivo 
 
● Seguir la ruta de evacuación principal 
 
● Esperar la orden para retomar nuevamente el trabajo 
 
● Ayudar a personas con discapacidad 
 
● Notificar la ausencia de algún compañero 
 
Punto de encuentro:​  Parqueadero 
 
 
Acciones preventivas 
 
● Participar activamente en capacitaciones,prácticas y simulaciones 
 
● Informar situaciones anormales 
 
● Conocer la brigada de emergencias 
 
 
PNRE (Plan Nacional de Respuesta ante Emergencia) 
 
Es  una  iniciativa  de  las  empresas  adherentes  a  Responsabilidad  Integral  para 
atender  eficaz  y  eficientemente  a  través de ayuda mutua, las emergencias que se 
presenten. 
 

 
 
 
 

 
 
Zona  caliente:  Zona de  peligro  o  zona  roja,  es  el  área en  la cual  está ubicado el 
material  peligroso.  Es  la  de  máximo  peligro  y  solo  puede  entrra  el  personal 
adecuadamente capacitado, entrenado y protegido. 
 
Zona  tibia:  Zona de transición o zona amarilla, es el área intermedia que ayuda a  
prevenir qu elos contaminantes se propaguen hacia áreas no afecadas. 
 

 
 
Zona  fría:  Zona  limpia  o  zona  verde,  es  el  área  que  está  fuera  del  rango  de 
contaminación potencial. 
 
 
6​. ​
BIBLIOGRFÍA 
 
Fuentes primarias: 
 
● Visita a la empresa 
 
Fuentes secundarias: 
 
● http://www.agroespecialidades.com/#contact 
 
 
 
 
 
 

 
 

You might also like