You are on page 1of 7

Meteorología Colombiana N5 pp.123–129 Marzo, 2002 Bogotá D.C.

ISSN-0124-6984

PROPUESTA PARA EL REDISEÑO DE LA RED DE OBSERVACIONES


METEOROLÓGICAS EN COLOMBIA

JOSÉ DANIEL PABÓN CAICEDO


Profesor Asistente, Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia
Subdirección de Meteorología. IDEAM

HUGO ARMANDO SAAVEDRA UMBA, VICTOR HUGO CÁRDENAS C.


Subdirección de Meteorología. IDEAM

RAÚL NIÑO R., LEONARDO PARRA, MILTON GARZÓN, FRANCISCO REYES


Programa de Operación de Redes. IDEAM

Pabón, J., H. Saavedra, V. Cárdenas, R. Niño, L. Parra, M. Garzón & F. Reyes. 2002: Propuesta para el rediseño de la
red de observaciones meteorológicas en Colombia. Meteorol. Colomb. 5:123-129. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. – Colom-
bia.

RESUMEN

Se plantean criterios para el diseño de redes de estaciones meteorológicas buscando la repre-


sentatividad de los procesos meteorológicos de meso-escala y la diversidad climática del país, el
cual se complementa con el criterio de cubrimiento de la división política del territorio colombiano
y las necesidades de los principales sectores socioeconómicos. También se consideran las nece-
sidades de observación y medición meteorológicas originadas por otras áreas del conocimiento
como la ecología, edafología, hidrología, entre otras.

Palabras Clave: Estaciones meteorológicas, observaciones y mediciones meteorológicas, red


meteorológica, diseño de redes meteorológicas.

ABSTRACT

It is proposed criteria to design meteorological station network based on the meso-scale processes
representativily and on the country climate diversity; these criteria were complemented considering
the administrative organization of The country and the requesting of main socieconomic sectors; the
requesting for meteorological measure and observations by others specialities was also considered.

Key Words: Meteorological stations, meteorological observations and measures; meteorological


network; meteorological network desing.

1. INTRODUCCIÓN nuevos conceptos y criterios para proponer una nueva


red de estaciones meteorológicas para Colombia. Esta
En diferentes regiones del mundo se ha ganado expe- red debería ser suficiente para representar los procesos y
riencia en cuanto a diseño de redes de estaciones meteo- fenómenos meteorológicos y climatológicos que afectan
rológicas (Secretaría de Recursos Naturales y Desa- la actividad humana y cubrir la demanda de información
rrollo Sustentable, 1998; OMM, 1989; 1990; Moss, por parte de la sociedad colombiana y mundial.
1982; Pabón et al., 2001). No obstante, en la mayoría de
estos trabajos los criterios utilizados para el diseño de
otras redes están mas relacionados con buscar la repre- 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
sentación de los procesos de escala sinóptica, con objeti-
vos climatológicos (Stanescu & Bonilla, 1970) y en mu- La comunidad nacional demanda información sobre los
chos casos, el último criterio son los recursos económi- procesos meteorológicos que afectan en su localidad las
cos disponibles. Con base en la experiencia se aplicaron actividades socioeconómicas. Se tiene establecido
124 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°5, MARZO 2002

(Pabón, Garcia & Collante, 1997), que son los procesos tres naturales, para la salud y el abastecimiento de agua
meteorológicos de micro-escala y meso-escala los que de la población.
con frecuencia impactan puntualmente (en tiempo y en
espacio) dichas actividades; también, la orografía com- La escala de los fenómenos meteorológicos esta dada
pleja del territorio colombiano genera micro-climas y por las dimensiones temporales y espaciales que los
meso-climas sobre los cuales se requiere dar información caracterizan. En la Fig.1, se presenta esquemáticamente
detallada a la sociedad más que la información generali- los ordenes de magnitud de los procesos meteorológicos
zada por grandes regiones naturales. Por esta razón se de diferente escala.
requiere organizar una red básica nacional de observa-
ciones y mediciones meteorológicas in situ que permita, Los procesos de meso-escala (cuyo ejemplo son las
con apoyo de otras herramientas (métodos de interpola- lluvias intensas, las tormentas eléctricas, las granizadas,
ción, imágenes de satélite, modelos meteorológicos y los vendavales, las heladas, entre otros) en términos de
5
climáticos), generar la información sobre los procesos y longitud de onda tienen una extensión hasta de 10 me-
2
fenómenos meteorológicos y del clima de micro- y meso- tros (10 kilómetros), a diferencia de los procesos de
6 3
escala que demanda la sociedad para el desarrollo de escala sinóptica (10 metros o 10 kilómetros. Si se re-
sus actividades cotidianas, para la seguridad de la pobla- quiere tomar una magnitud promedio como cobertura de
2
ción, para la planificación sectorial y territorial y para la este tipo de fenómenos se podría tomar 500 km para
2
toma de decisiones en la política económica, social y zonas montañosas y 1000 km para zonas planas, que
ambiental. representa el área de un círculo de aproximadamente 12
y 18 kilómetros de radio. En el diseño de la red de obser-
vaciones se debe considerar esta característica para
3. MARCO CONCEPTUAL dichos procesos.

El planteamiento del problema involucra conceptos bási- En la parte de seguridad de la población ante fenómenos
cos acerca de los procesos naturales y socioeconómicos. meteorológicos adversos, la red de observaciones debe
estar adecuada a la distribución espacial y temporal de
En cuanto a los procesos naturales, se plantea básica- estos fenómenos para garantizar un sistema de vigilancia
mente lograr la representación de la meso-escala y la y alerta. Esta red debe considerar la distribución de las
diversidad climática del complejo territorio del país lluvias, (Bernal et al., 1987), heladas, las precipitaciones
(Pabón, García & Collante, 1996); en lo económico, se intensas -que generan crecientes, desbordamientos e
busca cubrir por lo menos los sectores más importantes inundaciones las tormentas eléctricas, los vendavales, el
en el ámbito nacional (BID-OMM, Proyecto Clima Ibe- granizo, los huracanes, la sequía y los largos períodos
roamericano, 1999) y en lo social, se pretende asegurar húmedos.
la información necesaria para la protección ante desas-

Figura 1. Representación esquemática de las dimensiones espaciales (horizontal) y temporales de los procesos
meteorológicos (Tomado de OMM 1989)
En cuanto a lo político-administrativo, cada municipio ca que le permita cubrir las necesidades de información
debe contar por lo menos con una estación meteorológi- sobre su territorio.
PABÓN et al.: PROPUESTA PARA REDISEÑO RED OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS COLOMBIA 125

4. METODOLOGÍA

El rediseño de la red meteorológica se planteó en varias


etapas en un proceso que partió de esbozar, con ayuda
de cartografía 1:1.500.000 y 1:500.000 y el apoyo de
software de sistemas de información geográfica (SIG),
una red ideal que cubre el criterio básico de representa-
ción de los procesos de meso-escala, hasta llegar a la
red final que considera criterios como la división político-
administrativa del país, la actividad económica, la distri-
bución de los fenómenos adversos. El detalle de la meto-
dología en cada una de las etapas del proceso es el
siguiente:

4.1. Unidad de Análisis

En esta propuesta la unidad de análisis es la cuenca de


tercer orden. En primer lugar, la cuenca es un elemento
que no solo presenta unas características climáticas
determinadas, sino que integra otros elementos del am-
biente como el agua, la vegetación y los suelos. En este
sentido se planteó organizar la red meteorológica del país
con base en la subzonas hidrográficas (Fig.2).

Figura 2. Subzonas hidrográficas (cuencas de tercer


4.2. Representación de la Meso-Escala orden)

Cada estación de observación o de medición debe repre-


sentar los fenómenos meteorológicos de meso-escala. Tabla 1. Pisos térmicos según Caldas-Lang
Por lo anterior, en esta propuesta se plantea que para
cada unidad de análisis, se ubique nodos de medición Piso térmico Rango de altura (metros)
2
con un cubrimiento de 500 km en las zonas montañosas Cálido 0 a 1000
2
y 1000 km en las zonas planas. Templado 1001 a 2000
Frío 2001 a 3000
Páramo bajo 3001 a 3700
4.3. Representación de los Pisos Climáticos Páramo alto 3701 a 4200

Para lograr la representatividad de los pisos climáticos,


cada cuenca tomada como unidad de análisis se dividió 4.5. Cumplimiento de Función de Vigilancia y
dé acuerdo con la clasificación climática de Caldas-Lang
Alerta.
(Eslava, López & Olaya, 1986), que tiene aplicabilidad
exclusiva para el trópico americano (Fig.2).
Se identificaron las regiones del país donde se presenta
determinado tipo de fenómeno y se revisó si la red que se
Según el área de cada piso climático en la cuenca anali-
tiene como producto de las dos fases anteriores cubría
zada, se ubicaron nodos tomando en cuenta el criterio de
estas áreas. A las áreas que no estaban cubiertas o las
representación de la mesoescala. (Tabla 1).
que ameritaban algunos puntos más, se les asignaron
nuevos puntos de observación.
4.4. Representatividad Político-Administrativa
4.6. Cubrimiento de los Principales Sectores
Una vez terminado el ejercicio anterior, se estableció una
lista de municipios que en esa red ideal quedó sin esta-
Socioeconómicos.
ción. Se procedió a agregar puntos en la cartografía que
correspondían al sitio donde debería localizarse la esta- Se identificaron las zonas de gran importancia por inten-
ción. Igualmente, se consideró que las cabeceras munici- sa actividad agropecuaria, las cuencas con proyectos
pales (la parte urbana) de las capitales de departamento hidroenergéticos, embalses y lagunas, distritos de riego,
y las ciudades con mas de 100.000 habitantes deberían las principales vías terrestres, los puertos principales,
tener por lo menos una estación meteorológica. parques industriales contaminantes, aeropuertos, y zonas
de conflicto interno entre otros sectores. Se revisó el
cubrimiento de estas áreas con la red ya establecida y en
los casos en que no se cubría, se establecieron nuevos
puntos.
126 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°5, MARZO 2002

Para el presente estudio se dividió el territorio colombiano


en once Zonas Hidrográficas (Fig.3), dentro de las cuales
4.7. Apoyo a los Sistemas Mundiales de Ob- se identificaron subzonas hidroclimáticas, en las que se
servación. consideró el respectivo cubrimiento de los procesos de
meso-escala. Esta zonificación del territorio no ha sido
Los procesos y fenómenos meteorológicos y climatológi- casual sino que considera las 24 zonas hidroclimáticas
cos nacionales, se desarrollan en el fondo de condiciones (Hurtado, 1998), sobre las cuales está trabajando el
globales y regionales que involucran el sistema climático IDEAM para fines meteorológicos y climatológicos.
planetario. En vista de lo anterior, para Colombia es
benéfico participar en los programas mundiales de obser-
vación de los diferentes componentes del sistema climá-
tico, con el fin de garantizar la información de los proce-
sos globales y regionales que requiere. Por ello, el país
participa en diferentes programas internacionales y me-
diante acuerdos, se encuentra comprometido en hacer
observaciones, meteorológicas, hidrológicas y ocea-
nográficas y suministrarlas a la comunidad internacional.
El IDEAM, como organismo rector y líder en estos temas
debe hacer las observaciones y facilitar la información
necesaria en intercambio internacional acorde con la
resolución 40 del XII Congreso Meteorológico Mundial
(OMM, 1996). Este aspecto de participación en sistemas
mundiales fue tomado en cuenta para ajuste de la red.

4.8. Materiales e Información Básica para el


Análisis.

4.8.1. Definición de una red meteorológica ideal

Se planteó hacer el análisis detallado en cartografía


1:100.000, no obstante, ante la falta de esta información
básica debidamente estructurada, no fue posible hacer
uso de ella. Se optó entonces por trabajar en aproxima-
ciones con cartografía 1:1´500.000 y 1:500.000. Esta
información básica comprende las curvas de nivel, sub-
zonas hidrográficas, división político administrativa, ma-
pas de amenazas por fenómenos hidrometeorológicos.

Adicionalmente se utilizó cartografía especifica para


incluir criterios, con las coberturas temáticas de vías,
distribución de aeropuertos, mapas de zonas de produc-
ción agrícola, de distritos de riego, de proyectos hidroe- Figura 3. Zonas hidrográficas
nergéticos, de parques nacionales naturales, coberturas
vegetales, cuerpos de agua, mapa de población y de Posteriormente se seleccionó como unidad de referencia
distribución de ciudades con población mayor a 100.000 la cuenca de tercer orden, del mapa de zonificación
habitantes. Igualmente se utilizó la cobertura de zonas hidrológica, a la cual se le superpusieron las curvas de
áridas. nivel y se tomó en cuenta la clasificación climática de
Caldas-Lang (Eslava, López & Olaya, 1986); una vez
La cobertura de vías principales y secundarias fue usada realizada esta comparación, se calcularon las áreas por
además, para optimizar la red propuesta en cuanto al piso térmico. Clasificadas las áreas por piso térmico, se
2
acceso a las estaciones. tomó un punto (estación ideal) por cada área de 500 km
2,
para zonas montañosas y 1000 km para las zonas pla-
4.8.2. Aproximación de la red real a la red ideal nas. Basado en lo anterior, se procedió a ubicar los res-
pectivos puntos que en el futuro serían estaciones de la
Para analizar el grado de aproximación de la red real red climatológica.
actual a la red ideal, se comparó la red planteada con la
distribución de estaciones meteorológicas según catálogo En la ubicación de cada punto, se tuvo en cuenta además
de la base de datos central del IDEAM. de lo anterior, las coberturas de vías terrestres, cuerpos
de agua, división político administrativa y parques nacio-
4.8.3. Procedimiento para la definición de la red nales entre otras, con el fin de facilitar la operación y el
mantenimiento de la futura red.
PABÓN et al.: PROPUESTA PARA REDISEÑO RED OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS COLOMBIA 127

el análisis de la distribución por cuenca de tercer orden,


5. RESULTADOS OBTENIDOS tres subzonas quedaron sin estación, al no cumplir con
los requisitos mínimos de distribución por área.
Una vez realizados los respectivos análisis y teniendo en
cuenta los respectivos sectores socioeconómicos, con De la anterior red resultante y teniendo en cuenta la me-
sus respectivos cubrimientos temáticos en cuanto a vías todología empleada, coinciden por regiones con la red
de comunicación, distritos de riego, principales focos de climatológica actual, 55 estaciones en la Orinoquia -
contaminación, aeropuertos, puertos, mapa de conflictos Amazonia (16%); 180 estaciones en la región Andina
internos, subzonas hidrográficas, parques nacionales (59%) y 130 estaciones para las regiones Pacífica y Cari-
naturales, coberturas vegetales, curvas de nivel, división be (25%), para un total Nacional de 265 estaciones, con
político administrativa, población, etc., se obtuvo la distri- un 22%.
bución ideal de estaciones meteorológicas en las diferen-
tes regiones donde las estaciones están representadas Además del total nacional, quedarían sin estación 421
por puntos (Fig.4), claramente reflejada a nivel departa- municipios con áreas inferiores a 100 kilómetros cuadra-
mental, regional, zonal, y municipal. dos y que en el rediseño de la red serían cubiertos por
las estaciones climatológicas de los municipios vecinos,
Una vez definida la red ideal nacional (proyectada), resul- al tener características similares. El área de esos 421
taron 1196 estaciones de las cuales 366 estarían ubica- municipios, comprende una extensión aproximada de
2
das en la Orinoquía-Amazonía; 523 en el sector monta- 69000 km que corresponden al 5% del total del territorio
ñoso; y 307 en las regiones Caribe y Pacífica. Además en nacional.

Figura 4. Red ideal a nivel nacional


Con el propósito de ver que relación existe entre la locali- un mapa índice de distribución de estaciones por depar-
zación de las estaciones y su cubrimiento, se configuro tamento, teniendo en cuenta una estación por cada 1000
128 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°5, MARZO 2002

km2 para zonas planas y una por cada 500 km2 para  Red de Boyas Marinas
zonas montañosas, con resultados bastante alentadores,
donde el índice resulto de dividir el número de estaciones
por departamento entre el área total del mismo multipli- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
cado por 100.
En el territorio Colombiano, se podrían tener representa-
Del análisis del mapa de distribución del índice, se puede dos los procesos meteorológicos y climatológicos de
notar que las estaciones con cubrimiento de 500 km2, meso-escala con una red de 1196 estaciones meteoroló-
(índice entre 0.00 a 0.12), ocupan la mayor parte de la gicas, de las cuales 366 estarían ubicadas en la Orino-
zona montañosa andina en jurisdicción de los departa- quia-Amazonia; 523 en el sector montañoso y 307 en las
mentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Caldas, regiones Caribe y Pacífica.
Risaralda, y Valle del Cauca. Se presenta un segundo
rango de distribución(entre 0.13 y 0.21), con un cubri- Las necesidades socioeconómicas y político administrati-
miento entre 500 y 1000 km2) en los departamentos de vas elevan el número de estaciones necesarias según los
Atlántico, Santanderes, Antioquia, Cauca y Nariño. requerimientos particulares de cada sector.

Además con el análisis del índice, se pudo observar que Por la diversidad climática y por la intensa actividad so-
la mayor parte del territorio nacional se ubica entre las cioeconómica, las regiones Andina y Caribe, siguen sien-
estaciones con cubrimiento de 1000 km2, por encontrar- do las que presentan la mayor demanda en observacio-
se en las zonas planas de los antiguamente llamados nes meteorológicas y por lo tanto son las regiones donde
territorios nacionales en los departamentos de Arauca, se presenta la mayor densidad.
Casanare, Vichada, Meta, Guaviare, Guainía, Vaupes,
Putumayo y Amazonas, y los departamentos costeros de Se debería realizar un análisis más detallado para cada
la Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, y región del país, con el fin de hacer los ajustes respectivos
Choco. Y finalmente dentro del rango menor a 500 km2 empleando los criterios generados en esta aproximación,
(índice mayor a 0.34), resulto el departamento del Quind- con el objeto de ajustar la distribución de las estaciones
ío, debido a la menor extensión y al buen número de climatológicas, teniendo en cuenta las zonas de bajo
estaciones. desarrollo socioeconómico o que presenten unas carac-
terísticas homogéneas, sin perjuicio de los requisitos
Igualmente se realizó el ejercicio de los índices para la inicialmente establecidos(metodología del trabajo), en
red climatológica actual y como era de esperarse, los donde con menos estaciones se lograran definir los pro-
índices más altos se presentan en los departamentos de cesos de meso-escala.
mayor desarrollo socioeconómico, ya que las redes me-
teorológicas de mitad del siglo pasado fueron diseñadas Igualmente el ejercicio se debe replicar en menor medida
con objetivos específicos, como el agrícola y el aeronáu- para las regiones Caribe y Pacífica, ampliando el rango
tico entre otros, lo que significó que los nuevos departa- de representatividad. También se debe aplicar, aunque
mentos localizados en la Amazonia, Orinoquia y en me- con más cuidado para las zonas planas de los valles
nor medida en la Región Pacífica, se vieran afectadas por interandinos del magdalena-cauca.
esa visión de interés particular y por el contrario los de-
partamentos de la Región Andina, especialmente la zona Es imperativo realizar las visitas de campo con el fin de
central y la Región Caribe recibieran más recursos y hacer las verificaciones y los ajustes respectivos que
atención. sean necesarios.

Esta propuesta de rediseño de la red meteorológica para


el IDEAM incluyó los componentes para atender las ne- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cesidades nacionales y los convenios internacionales.
Estos componentes son: Bernal, G., J. Montealegre, E. Rangel & N. Sabogal.
 Componente Nacional del Sistema de Vigilancia 1987: Distribución espacial de la precipitación en Colom-
Meteorológica Mundial-VMM bia, HIMAT, 21 p
 Componente Nacional del Sistema Mundial de Ob-
servación del Nivel del Mar-GLOS BID-OMM, Proyecto Clima Iberoamericano. 1999:
 Componente Nacional del Sistema Mundial de Ob- Estudio de Factibilidad y Diseño. Informe Final Colombia.
servaciones Climáticas-SMOC y Variabilidad Climáti- 138 p +anexos.
ca-CLIVAR)
 Componente Nacional del Programa Estudio Regio- Eslava, J., V. López & G. Olaya. 1986: Los Climas en
nal del Fenómeno El Niño-ERFEN Colombia (Sistema de Caldas-Lang). Revista Atmósfera
 Además se incluyen las siguientes redes especificas 7:41. Colombia, marzo de 1986.
para programas nacionales:
 Red de Observaciones de Altura - Radio sonda Hurtado, G. 1998: Regionalización climática preliminar
 Red de rádares de Colombia. Página Web del IDEAM. www.ideam.gov.co
 Red Agrometerológica
 Red de Heladas Moss, M. 1982: Concepts and techniques in hydrological
 Red Actinográfica network design. WMO – No. 580 Operational Report No.
PABÓN et al.: PROPUESTA PARA REDISEÑO RED OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS COLOMBIA 129

19. World Meteorological Organization. Geeneva, Swit- Pabón, J., H. Saavedra, V. Cárdenas, R. Niño, L. Parra,
zerland. 30p. M. Garzón & F. Reyes. 2001: Propuesta para el rediseño
de la red de observaciones meteorológicas. Nota técnica
OMM. 1989. Guía del sistema mundial de observaciones. del IDEAM. IDEAM-METEO/003-2001, 14 p. +51 anexos.
No 488, 650 p + anexos
Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sus-
OMM. 1990. Guía de instrumentos y métodos de obser- tentable. 1998. Red Básica Nacional de Información
vación meteorológicos. No. 8, 441 p. Hídrica. Argentina, 89 p.

OMM. 1996: Intercambio de datos meteorológicos: direc- Stanescu, S. & C. Bonilla. 1970: Proyectos de redes
trices sobre relaciones en actividades meteorológicas y hidrometeorlógicas en varias cuencas hidrográficas,
comerciales, política y práctica de la OMM. OMM 837, 24 HIMAT, 36 p.
p.
Pabón, J., M. García & E. Collante. 1996: Red de Ob-
servaciones, Mediciones y de Vigilancia del Medio Am- Fecha de recepción: 5 de diciembre de 2001
biente Nacional: Historia, Diagnóstico y Proyecciones.
Nota Técnica IDEAM, No. IDEAM-METEO/002-96, 21 p.
+ 51 anexos. Fecha de aceptación: 6 de febrero de 2002
Pabón. J., M. García & E. Collante. 1997: Base concep-
tual del Diseño de una Red de Observación de la Hidros-
fera y de la atmósfera para Colombia. Nota Técnica
IDEAM, No. IDEAM-METEO/003-97, 24 p. + anexos.

You might also like