You are on page 1of 15

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Centro Universitario de Jutiapa.


Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.

Investigación:

Proceso Administrativo Tributario

César Donaín Herrera Paniagua 201441097


Jutiapa, Febrero 2018
INTRODUCCIÓN
El proceso administrativo tributario es la serie de pasos, trámites y procesos que se
dan para que la Administración Tributaria tome una decisión sobre la existencia de una
obligación, la base sobre la cual se calcula y el valor de esta, su inexistencia, la exención
de dicha obligación o la incapacidad de exigir la misma por parte del ente fiscalizador y
recolector tributario y la emita a través de una resolución, decisión la cual puede ser
declarada bajo inconformidad a través de una impugnación.

La gestión tributaria o el proceso de administración tributaria se establece en el


Código Tributario y no es más que la serie de pasos o etapas a través de las cuales la
Superintendencia de Administración Tributaria inicia el proceso para determinar las
obligaciones a las que se encuentra sometido o un individuo en el cual el mismo tiene
derecho a fundamentar o defender sus derechos o aceptar lo impuesto por el ente
administrativo tributario.

La importancia de dicho tema se da debido a que este nos presenta el proceso


correcto y pertinente de las resoluciones emitidas por la administración tributaria que
permiten llevar un procedimiento claro y conciso de cualquier gestión o proceso que se
realice.

El estudio de dicho tema es necesario debido a que como contribuyente cualquier


persona sujeta a tributos debe conocer el debido procedimiento a aplicarse en ella para
ser ente supervisor y asegurar que los pasos se están dando de forma clara y concisa
sin arbitrariedades y con el debido respeto a las políticas del procedimiento todo lo
anterior para asegurarse que dicho proceso no se de por intenciones personales o
beneficios fuera de ley que se busquen por parte de los responsables del proceso y poder
velar por que no se vulneren sus derechos como contribuyente y como persona por la
mala aplicación procesal tributaria.
PROCESO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

1.1. Definición
Menéndez Ochoa (2000), define el procedimiento administrativo tributario como aquella
manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de
formalidades y trámites de orden jurídico que se establece para poder emitir una decisión
por parte de la autoridad tributaria.

En este mismo orden de ideas, Escobar Menaldo (1995), indica que este constituye el
procedimiento de determinación de la obligación tributaria, o sea el acto mediante el cual
el sujeto pasivo de la relación tributaria (contribuyente o responsable) o la Administración
Tributaria, declaran la existencia de la obligación, calculan la base imponible y su cuantía,
o bien declaran la inexistencia, exención o inexigibilidad de la misma y que en su
regulación en el Código Tributario, está dividido en una serie de fases definidas.

Avila del Cid (2001) define que el procedimiento administrativo guatemalteco es una
serie de actos concatenados en tiempo y forma, con características propias y que tiene
por objeto la toma de una decisión de la Administración Tributaria en un asunto
relacionado con la recaudación, control y fiscalización de los tributos, decisión
materializada en una resolución susceptible de reclamo o impugnación.

1.2. Características
Sin desconocer las características del procedimiento administrativo en general, como
también propias del administrativo tributario, los autores Pérez de Ayala y González
(1991), afirman que este tiene dos características principales que son:

1.2.1. Un solo procedimiento.


Afirman dichos autores que la doctrina más autorizada opina que para que exista un
procedimiento se precisa que concurran los siguientes requisitos:
a) Que exista una pluralidad de actos.
b) Que cada uno de los actos que se combinan en el proceso conserven Integra su
individualidad.
c) Que la conexión entre los diversos actos radique en la unidad de efectos jurídicos.
Todos los actos que se integran en un procedimiento han de estar coordinados
entre sí y dirigidos a producir un determinado efecto jurídico.
d) Que todos los actos que integren el procedimiento estén vinculados causalmente
entre sí, de tal modo que cada uno supone el anterior y presupone el posterior, y
el último requiere la serie entera.
e) Que suponga un concepto puramente formal, es decir la simple sucesión de actos
y de tiempos, constituyendo un orden o forma de proceder.
f) Que constituya el cauce formal para la realización de las funciones
administrativas.
g) Que culmine en un acto administrativo, una decisión, que sea susceptible y
elemento necesario de una reclamación o impugnación procesal anterior.

1.2.2. Peculiaridad
Adicionan dichos autores que una de las características del procedimiento de gestión
tributaria (administrativo tributario), es precisamente presentar elementos peculiares
frente al resto de los procedimientos administrativos. Esto toda vez que se considera que
el procedimiento tributario es un conjunto de actos que no declaran ni constituyen
derechos del administrado, sino que tienen, tan sólo, un puro carácter o eficacia
instrumental interna para la realización o instrucción de todo el procedimiento y que
culmina en un acto, ya declarativo, ya constitutivo, de derechos u obligaciones del
administrado.

1.3. Estructura
Según Escobar Menaldo (1995), de acuerdo al Código Tributario las fases para la
determinación de la obligación tributaria, son las que a continuación se desarrollan:
1.3.1. Iniciación
Como se indicara anteriormente, una de las características del procedimiento
administrativo tributario consiste en que carece de la necesidad de petición de parte (es
impulsado de oficio). Sánchez Serrano citado por Escobar Menaldo (1995), señala en su
obra Comentarios a las Leyes Tributarias y Financieras, que la iniciación de oficio tiene
lugar en aquellos casos en que la administración, aun sin contar con declaración alguna
y sin precisar de su actuación investigadora, por disponer ya en sus registros de datos y
justificaciones suficientes, dicta con base en ellos, actos de comprobación o liquidación,
que dan inicio al procedimiento.

En la legislación tributaria guatemalteca encontramos contemplado esta iniciación de


oficio, en el artículo 107 del Código Tributario, cuyo epígrafe es precisamente
"determinación de oficio". Dicho precepto señala que la Administración Tributaria
determinara de oficio los tributos, cuando el contribuyente o responsable haya omitido la
presentación de la declaración correspondiente u omita proporcionar la información
suficiente para establecer la obligación tributaria.

En este caso, la Administración Tributaria debe de primero requerir la presentación de


las declaraciones omitidas, fijando un plazo de 20 días hábiles para ello. Vencido dicho
plaza sin que el contribuyente o responsable haya presentado las declaraciones, la
Administración Tributaria puede proceder a determinar la obligación tributaria de oficio
sobre base cierta o presunta.

Otro ejemplo de iniciación de oficio estriba en la determinación de oficio de la obligación


tributaria sobre base presunta. Esta se lleva a cabo cuando el contribuyente o
responsable se niega a proporcionar la información, documentación, libros y registros
contables; y la Administración Tributaria acude a tomar indicios promedios, información
de terceros o porcentajes de ingresos o ventas, egresos o costos aplicables en la escala
o categoría que corresponda a la actividad a que se dedica que el omiso para
determinar la obligación tributaria. Este procedimiento se encuentra contemplado en el
artículo 109 del Código Tributario.
1.3.2. Verificación o comprobación
De acuerdo al contenido del artículo 146 del Código Tributario, la Administración
Tributaria se ve obligada a verificar las declaraciones, determinaciones y documentos de
pagos de impuestos. Para el efecto, la Administración Tributaria puede hacer uso de las
atribuciones a ella asignadas por el artículo 98 del mismo cuerpo legal citado,
observando el período de prescripción para ejercitarlas (4 años).

Es la Intendencia de Fiscalización a través de los departamentos de Programación de la


Fiscalización y Evaluación y Control, quien tiene a su cargo actualmente efectuar dicha
labor de verificación.

En la práctica ocurre que los auditores fiscales acuden a la sede social o fiscal del
contribuyente o responsable, con un nombramiento que identifica el sujeto, tributos y
períodos a revisar, entre otros.

Iniciada la revisión, los auditores fiscales presentan Requerimientos de Información, en


los que se detallan los documentos e información solicitada al contribuyente o
responsable para la auditoría.

Posteriormente, una vez recabada la información y completos los papeles de trabajo, se


cierra la auditoría con una acta de presencia fiscal, en la que el contribuyente o
responsable puede argumentar sobre los potenciales reparos, pudiendo o no firmarla de
enterado o aceptación.

La información producto de la auditoría es analizada a fin de concretarla como reparos o


ajustes a las declaraciones o informaciones presentadas por el sujeto.

1.3.3. Audiencia
Los ajustes o reparos formulados por la Administración Tributaria se Ie hacen saber al
contribuyente o responsable, mediante el acto de notificación. A este último respecto
cabe decir que por notificación se entiende según Menéndez Ochoa (2000), el acto
procedimental, revestido de autenticidad, por medio del cual, un servidor público al
servicio de la Administración Tributaria, hace saber a un contribuyente, responsable,
solicitante o interesado, un acto emanado de dicha administración, procediendo para ella
en la forma prescrita en la ley de la materia.
EI Código Tributario ocupa toda una sección a reglar todo 10 concerniente al acto de
notificación. Dicha notificación incluye la audiencia que se confiere al contribuyente o
responsable por el plazo de 30 días hábiles, con el objeto de que presente descargos y
ofrezca los medios de prueba que justifiquen su oposición y defensa. Si solo se imponen
sanciones, la audiencia se conferirá por 10 días improrrogables.

Para la evacuación de la audiencia el contribuyente o responsable deberá atenerse a lo


estipulado por el artículo 122 del Código Tributario, concerniente a los requisitos de la
solicitud inicial, aunque la omisión de alguno de los requisitos no puede ser motivo para
rechazar la solicitud.

Este escrito puede ser incluso firmado por un tercero a ruego del contribuyente o
responsable. Adicionalmente, puede aplicarse supletoriamente el artículo 61 del Código
Procesal Civil y Mercantil a fin de esquematizar lógicamente el memorial o documento
que contengan la evacuación de la audiencia conferida.

1.3.4. Período de prueba


Si al evacuar la audiencia se hubiera solicitado apertura a prueba, se tendrá por otorgado,
sin más trámite, resolución o notificación, por el plazo de 30 días hábiles improrrogables
contados a partir del sexto día hábil siguiente posterior al día del vencimiento del plazo
conferido para evacuar la audiencia.

En el supuesto de que la audiencia haya sido conferida por la única imposición de


sanciones y al evacuarse se haya solicitado apertura a prueba, la misma será de solo 10
días hábiles.

Cabe decir que por prueba se entiende, según Guillermo Cabanellas (1994), la razón,
argumento, declaración o documento u otro medio para patentizar la verdad o la falsedad
de algo. Como se indicara anteriormente, no existiendo una enunciación taxativa en el
Código Tributario de los medios de prueba que pueden promoverse dentro del
procedimiento administrativo, se hace necesaria la aplicación supletoria del detalle
contenido en el Código Procesal Civil y Mercantil.
Sin embargo y tal como lo consigna Escobar Menaldo (1995), en la práctica se utiliza
preponderantemente la prueba documental. Los medios de prueba que no hayan sido
ofrecidos al evacuar la audiencia conferida, no serán valorados por la Administración
Tributaria en la Liquidación definitiva del expediente (salvo que sean incorporados al
proceso mediante diligencias para mejor resolver).

1.3.5. Medidas para mejor resolver


Una incidencia del procedimiento administrativo tributario consiste en las medidas para
mejor resolver, cuyo acuerdo es facultativo (no obligatorio) para la Administración
Tributaria.

Estas pueden originarse de la petición de parte o de oficio, teniendo por objeto proveer
a la Administración Tributaria de nuevos elementos de juicio para mejor resolver.

Las medidas se practicaran dentro de un plazo no mayor de 15 días hábiles y pueden


consistir en:

1. Traer a la vista cualquier documento que se crea conveniente.


2. La práctica de cualquier diligencia que se considere necesaria 0 la ampliación de
las que ya se hubiesen hecho.
3. Traer a la vista cualquier actuación que sea pertinente.

1.3.6. Resolución
Una vez cumplidos los actos anteriores, la Administración Tributaria deberá dictar la
resolución que liquide definitivamente el expediente, dentro de los 30 días hábiles
siguientes.

EI que no se emita la resolución en el plazo legal señalado para el efecto, hace incurrir
en responsabilidad al funcionario encargado. De hecho, la mayoría de las veces la
Administración Tributaria incurre en silencio administrativo (omisión de resolver en el
plazo legal), con los efectos legales correspondientes (presunción de resolución negativa
o positiva, según el caso).
Escobar Menaldo (1995) señala que dicha resolución tiene por características
fundamentales, las siguientes:

1. Es un acto administrativo de naturaleza definitiva.


2. Es por tanto, impugnable por medio de un recurso de revocatoria.
3. Pone fin al procedimiento tributario de determinación.
4. Hace exigible la obligación de pago del impuesto, multa o intereses.

Cabe decir que esta resolución debe cumplir con los requisitos formales señalados por
el artículo 150 del Código Tributario. EI procedimiento administrativo tributario antes
descrito se ilustra en el cuadro siguiente:

1.3.7. Recursos
a) Definición

Castillo González (1994) define recurso como el procedimiento que objeta una decisión
administrativa tomada mediante resolución a la que se imputa un defecto de forma o de
fondo, y tiene por finalidad la corrección o eliminación de ese defecto.

Cabanellas (1994) por su parte, define recurso administrativo como la reclamación que
un particular, tratase de persona individual o abstracta, formula contra un acto o
resolución de la administración pública, y ante ella, para solicitar su reforma, revocación
o nulidad.
Según este último autor el recurso cabe plantearlo ante el mismo órgano o funcionario
que ha adoptado la medida o ha tornado una resolución, en que se habla de recurso de
reposición, para que se deje sin efecto, en grado mayor o menor, lo que se impugna; o
el recurso jerárquico, unas veces tras el trámite previo anterior, 0 expedito en ciertas
circunstancias ante el superior.

b) Presupuestos Comunes

Por presupuestos comunes a todos los recursos, Castillo González (1994) identifica los
siguientes:

a) Que la resolución administrativa sea impugnable.


b) Que el recurso se interponga contra alguna resolución ilegal o que viole la ley en
alguna forma.
c) Que el recurso lo interponga quien tenga interés o quien lo represente.

c) Recurso de Revocatoria

Este medio de impugnación jerarquico o de alzada (en el que conoce el superior


jerárquico), procede en contra de las resoluciones dictadas por las Intendencias de la
Superintendencia de Administración Tributaria. Es necesario hacer notar que la
Administración Tributaria puede incluso revocar de oficio sus resoluciones, siempre que
no esten consentidas por los interesados.

a) Interposición: Deberá promoverse el recurso por escrito, por el interesado y en


cumplimiento de los requisitos establecidos para la primera solicitud. No es necesario
consignar expresamente el vocablo "recurso de revocatoria", puesto que si del escrito
se desprende la inconformidad o impugnación de la resolución, se tramitara como
revocatoria.

b) Plazo: Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la última notificación.


c) Concesión o denegatoria del trámite: El funcionario ante quien se interponga el
recurso se limitara a conceder o denegar el trámite del mismo. Si lo concede no podrá
seguir conociendo del expediente y se concretara a elevar las actuaciones al
Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria, dentro del plazo de 5
días hábiles.

Si la Administración Tributaria no resuelve, concediendo o denegando el trámite del


recurso de revocatoria dentro de los 15 días hábiles siguientes a su interposición, se
tendrá por concedido este y deberán elevarse las actuaciones al Directorio de la
Superintendencia de Administración Tributaria.

d) Ocurso: Cuando la Administración Tributaria deniegue el trámite del recurso de


revocatoria, el interesado puede ocurrir al Directorio de la Superintendencia de
Administración Tributaria dentro del plazo de 3 días hábiles siguientes al de la
notificación de la denegatoria, pidiendo se Ie conceda el trámite del recurso de
revocatoria. El Directorio remitir el ocurso a la dependencia que denegó el trámite del
recurso, para que informe o envíe el expediente original, dentro del plazo de 5 días
hábiles.

e) El Directorio resolverá con lugar el ocurso, si encuentra improcedente la denegatoria


del trámite del recurso de revocatoria y entrara a conocer de este. De igual forma
procederá, cuando establezca que el transcurrió el plazo de 15 días hábiles sin que
la Administración Tributaria resolviera concediendo o denegando el trámite del
recurso de revocatoria.

f) Dictamen y Audiencia: AI recibir las actuaciones que motivaron el recurso, el


Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria, recabara dictamen de
la Unidad de Asesoría Técnica de ese Directorio. Este dictamen deberá rendirse
dentro del plazo de 15 días hábiles. Con dicho dictamen o sin él, se dará audiencia a
la Procuraduría General de la Nación por 15 días hábiles.
g) Resolución: Una vez ocurrido lo señalado en el inciso precedente, el Directorio
resolverá confirmando, modificando, revocando o anulando la resolución recurrida,
dentro del plazo de 30 días hábiles de elevado a su consideración el recurso. También
podrá acordar diligencias para mejor resolver.

Transcurrido el plazo antes señalado sin que se diere la resolución que corresponde,
se tendrá por agotada la instancia administrativa y por resuelvo desfavorablemente
(silencio administrativo en sentido negativo) el recurso de revocatoria para el sólo
efecto de que el interesado pueda promover proceso contencioso administrativo. Este
efecto es de es de carácter facultativo, o lo que es lo mismo es optativo para el
interesado el asumir el efecto del silencio administrativo y acudir a promover el
proceso contencioso administrativo o esperar que se diese la resolución
correspondiente y luego promover dicho proceso.

Este procede con las resoluciones originarias del Directorio de la Superintendencia de


Administración Tributaria, tramitándose dentro de los plazos y en la forma establecida
para el recurso de revocatoria, en lo que fuera aplicable.
CONCLUSIONES
El proceso administrativo tributario es aquel a través del cual la SAT verifica e
investiga que los diversos tributos u obligaciones tributarias se ejecuten de forma
correcta.

El proceso administrativo tributario es una herramienta primordial para la SAT ya que


brinda las herramientas a través de las cuales pueda fiscalizar la correcta aplicación de
obligaciones tributarias y velar por su debido cumplimiento por lo cual se hace necesaria
la comprensión de sus procedimientos generales y específicos y de las bases en las
cuales dicho proceso se establece como lo es el Código Tributario y las leyes tributarias
especificas.

El proceso administrativo tributario cuenta con las siguientes fases: Fiscalización,


Liquidación impugnación y defensa y resolución.

Los recursos para impugnación de resoluciones son la revocatoria y el ocurso, la


primera ocurre cuando el contribuyente no acepta el contenido de la resolución que
establece la administración tributaria y el ocurso se a cuando el recurso de revocatoria
se deniega.

Las audiencias más comunes se dan por las causas de ajustes, sanciones o intereses
resarcitorios o por error de calculo y no de concepto.

Las resoluciones pueden darse parciales de los ajustes por parte del contribuyente o
totales de acuerdo a los aspectos establecidos en la audiencia.
RECOMENDACIONES
Complementar el estudio del proceso administrativo tributario con doctrina legal
tributaria puede enriquecer mucho más el conocimiento y comprensión de los temas
anteriormente tratados.

De ser posible ahondar en el tema anteriormente expuesto ya que la información


presentada determina de forma llana y general dicho proceso para poder ser
comprensible brindando los aspectos más esenciales del mismo.

Es imperativo conocer el proceso administrativo tributario para poder exigir los


derechos correspondientes como sujeto pasivo impuesto a las obligaciones tributarias y
por lo tanto posible candidato a que dicho proceso pueda ser aplicado en su persona.

El Código Tributario y las leyes tributarias especificas son la base de lo expuesto


en la presente investigación por lo cual es necesario su estudio y análisis para
incrementar y facilitar el conocimiento en cuanto a la administración tributaria
guatemalteca.
BIBLIOGRAFÍA
Avila del Cid, R. C. (2001). Procedimiento Administrativo Tributario Guatemalteco.
Guatemala.

Cabanellas, G. (1994). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Guatemala:


Heliasta.

Castillo Gonzalez, J. M. (1994). Derecho Administrativo. Guatemala: Impresiones


Gráficas.

Escobar Menaldo, H. R. (s.f.). El Procedimiento Tributario. Guatemala: 1995.

Ménendez Ochoa, A. (2000). El Procedimiento Administrativo Tributario. Compilación de


Leyes Tributarias. Guatemala: Editorial Fm.

Perez de Ayala, J. L., & González, E. (1991). Curso de Derecho Tributario . España:
Editorial de Derecho Financiero.

You might also like