You are on page 1of 9

PRIMERA SEMANA

A. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL ABOGADO.

Utilidad de conocer el Derecho Romano:


El propósito del estudio del Derecho Romano es el de dotar a los jurisconsultos, tratadistas,
abogados y estudiantes de leyes de una estructura histórica que les ayude a entender la fuente de
donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países de Europa y de
América.
El estudio del derecho romano no ha cesado ni siquiera luego de que fueran adoptados los códigos
napoleónicos por nuestro sistema legal, aunque pareciera innecesario el estudio de estas leyes ya
caducas, los jurisconsultos, tratadistas, abogados y estudiantes; y por la necesidad que tenemos
de conocer la historia de la fuente principal del derecho que nos ocupa, por esto debemos estudiar
el derecho romano.

Motivos para estudiar la legislación romana:


a. Por utilidad histórica; El derecho francés, tiene dos orígenes; el Derecho romano y la
costumbre, del derecho romano fueron extraídas grandes partes del código civil, y sin un
conocimiento previo de este derecho, no puede un abogado o jurisconsulto emplearse a fondo,
sin ser mas que un practico, y, nunca llegando así a elevar su oficio a los niveles de ciencia y
arte.
b. El derecho romano debe ser estudiado como un modelo; sus Jurisconsultos se distinguieron
por una lógica notable y una gran firmeza de análisis y de deducción. El derecho romano es un
poderoso auxiliar para el estudio del derecho que nos ocupa, este constituye el fondo de la
mayoría de las legislaciones de América y Europa; Alemania tiene como fuentes de su derecho
al derecho germánico y al derecho romano; España, el derecho romano y el canónico e Italia al
derecho romano.
c. El derecho romano es indispensable para el estudio de la historia y la literatura romanas. Los
ciudadanos comunes el Roma tenían conocimiento del derecho, para estudiar la historia
romana es necesario conocer su derecho, pues, los textos traducidos son difíciles de
comprender, porque se hayan impregnados de la esencia del derecho romano.
d. Es la base del ordenamiento jurídico europeo, que es base del latinoamericano, ya que dicha
influencia fue transmitida hacia esta parte del continente a través de la conquista española.
e. Se trata de comparar las distintas legislaciones con el punto de origen, el derecho romano
f. El derecho romano nos proporciona una terminología jurídica común, el latín es un nexo común
que facilita la comunicación
g. El derecho romano es un derecho casuístico, nos debemos alejar del positivismo (dice que la
ley es el derecho). El derecho es mucho mas que la ley.

B. HISTORIA POLÍTICA DE ROMA.

Fases:
Toda la historia de Roma se divide en 3 grandes períodos:
a. Monarquía: Desde la fundación de Roma (753 a.c.) hasta la caída del último rex Tarquino “El
Soberbio” (509 a.c.)
b. República: Hasta el Principado (27 a.c.)
c. Imperio: Alto Imperio: Hasta la llegada al poder de Dioclesiano (284 d.c.)
d. Bajo Imperio o Dominado: Occidente: Hasta la caída de Roma a manos de bárbaros (476
d.c.); y, Oriente: Hasta la muerte de Justiniano (565 d.c.).

C. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO ROMANO.


El Derecho Romano es el conjunto de principios de derecho que rigió la sociedad romana en las
diversas épocas de su existencia, desde la fundación de la ciudad de Roma hasta la muerte del
emperador Justiniano.
Del derecho general como regla de conducta social:
El hombre se haya dotado de una voluntad libre que le permite desenvolver sus facultades
naturales. Pero para vivir en sociedad, esa libertad está forzosamente limitada por el respeto a la
libertad de los otros. De ahí dimana la necesidad de reglas que garanticen a cada ciudadano, en
idéntica forma, el ejercicio de sus actividades.

La palabra DERECHO proviene, en efecto de DIRIGERE, e implica una regla de conducta,


considerado de esta manera, el derecho es: "El conjunto de reglas que rigen las relaciones
sociales".

El DERECHO NATURAL, se da cuando en la conciencia y en la razón del hombre civilizado, existe


la noción de lo justo y de lo injusto. Pero es muy criticada esta expresión, pues el hombre en su
estado de naturaleza, tiene una concepción muy imperfecta de lo justo.
Por eso el derecho natural resulta insuficiente para gobernar las relaciones sociales, es necesario
para ello, que existan reglas claras y concretas, formuladas en textos. Para esto son investidos
para que formulen estas reglas algunos hombres y mujeres, para que se encarguen de editarlas y
publicarlas en Edictos llamados Leyes.
El conjunto de leyes forma el DERECHO POSITIVO y, el derecho positivo es la regla social
obligatoria, cuya observancia está prescrita y sancionada el los diversos pueblos. Este derecho es
esencialmente variable, a veces toma siglos para llegar a perfeccionarse.

Otra idea del derecho se desprende con distinta significación: Es el derecho que tienen los
hombres de actuar libremente y sin menoscabo de la libertad de otros, ni perturbando el orden
social, de ejercitar sus prerrogativas civiles (derecho subjetivo), cuyo respeto debe garantizar la ley.
Estos son, unos en el orden político y consisten en el derecho que tienen los ciudadanos a
participar en el gobierno del Estado; y otros en el orden privado; como los derechos de familia,
derechos reales y el derecho de crédito.

D. FORMACIÓN, EVOLUCIÓN Y FASES DEL DERECHO ROMANO.

Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad
de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que
culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado Bajo Imperio.

a. Primer período: Desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la ley de las XII tablas;
b. Segundo período: Desde la promulgación de estas tablas hasta el final de la República;
c. Tercer período: Desde el advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo, y;
d. Cuarto período: Termina con la caída del imperio a la muerte del emperador Justiniano.

El nacimiento del derecho romano se debe entre otras causas a la división existente en la sociedad
romana entre patricios y plebeyos.

Las tradiciones legales romanas estaban en manos de LOS PATRICIOS y todos los asuntos
relacionados con lo que nosotros conocemos como derecho recaían sobre el Pontifex Maximus,
evidentemente patricio, conociéndose como derecho pontifical.

LOS PLEBEYOS desconocían como iban a ser juzgados exactamente y normalmente los patricios
aplicaban la tradición pontifical según convenía a sus intereses.

Por ello, una de las reclamaciones plebeyas, a imagen de lo que había ocurrido en las ciudades del
arcaísmo griego, solicitaron la codificación de la tradición en forma de leyes. Para ello, el Senado
acordó enviar una comisión a Grecia para informarse sobre las leyes de las ciudades, y después se
decidió la abolición de las magistraturas patricias y del tribunado de la plebe, entregando el poder a
una comisión de decenviros, que debían codificar las leyes romanas en un período de un año. Esta
comisión elaboró X tablas de leyes bastante justas y, por tanto, favorables a los plebeyos, pero, al
no estar terminado el trabajo, se nombró una segunda comisión decenviral, mucho más
conservadora, que elaboró las dos últimas tablas, con leyes netamente antiplebeyas, que, por
ejemplo, prohibían los matrimonios mixtos. Esta comisión intentó perpetuarse en el poder, pero fue
depuesta y el sistema de magistraturas empezó a funcionar de nuevo. El resultado fue el primer
cuerpo legal conocido y estructurado, llamado Ley de las XII Tablas, del año 451 adC, y que fueron
expuestas públicamente en el Foro Romano.

En el año 367 adC, las Leges Liciniae-Sextiae culminaron el proceso de igualación entre patricios y
plebeyos, permitiendo el acceso progresivo de estos últimos a las magistraturas y sacerdocios,
aunque el primer Pontifex Maximus plebeyo tuvo que esperar más de un siglo.

La compilación legislativa se fue realizando de forma acumulativa a través de los Edictos del
PRETOR. A partir de la Ley de las XII Tablas, los Pretores asumieron la función jurisdiccional, y
para poder tipificar nuevos casos emitían al inicio de su mandato un EDICTO en el que indicaban
que era punible, en el que asumían como propios los edictos de pretores anteriores, y corregían o
abolían las disposiciones recibidas.

Al principio los pretores eran sólo dos:


a. El Praetor Vrbanus se dedicaba a juzgar los asuntos en los que participasen ciudadanos
romanos;
b. El Praetor Peregrinus, atendía los casos en los que exclusivamente intervinieran no
ciudadanos.

Los casos tratados era bastante variados, pero la mayoría derivaban de asuntos comerciales. Así,
las relaciones comerciales obligaron a la creación del precedente del llamada derecho contractutal,
un derecho ultro citroque obligatio (que obliga a ambas partes), a partir del cual nace el llamado
IUS GENTIUM o Derecho de Gentes.

El sistema legal romano fue complicándose cada vez más, ya que los TRIBUNOS de la Plebe a
través de los Comitia Tributa elaboraban PLEBISCITOS sobre los más variados asuntos, políticos,
económicos, jurisdiccionales, mientras que el SENADO, a través de las resoluciones llamadas
Senatus Consultum creaba JURISPRUDENCIA.

Con el advenimiento del Imperio, los emperadores asumieron la función de los Tribunos de la Plebe
con el ejercicio de la Tribunicia Potestas, lo que les permitió legislar a través de los Edictos y
Constituciones imperiales. Por su parte, los gobernadores provinciales poseían poderes
jurisdiccionales y podían emitir leyes propias para sus provincias, pero que podían ser recurridas
por los provinciales ante el Senado y/o el Emperador.
El resultado de todo este conjunto de disposiciones fue un enorme y farragoso aparato de leyes de
diferentes rangos, muchas veces contradictorias, lo que hizo necesaria la aparición de la figura de
los JURISCONSULTOS, que trataban de simplificar el conjunto legal y formar DOCTRINA
JURÍDICA, que pudiera aplicarse también a los nuevos casos. Entre ellos destacan Ulpiano,
Papiniano, Modestino, Gayo o Paulo.

El primer intento de sistematizar totalmente el derecho se debe al emperador oriental Teodosio II,
sucesor de Arcadio, bajo patrocinio se elaboró el Codex Theodosianus, que a su vez sirvió como
base para la creación de derecho en los nuevos reinos germánicos que sucedieron al Imperio
Romano en occidente, ya que este código fue reconocido como fuente de derecho por el
emperador Honorio, tío de Teodosio II. Directo heredero del Codex Theodosianus es el Breviarum
Alarici o Lex Romana Wisigothorum, elaborada por el rey visigodo Alarico.
Sin embargo, el número de disposiciones legales y de casos no contemplados por el Codex
Theodosianus era elevado, por lo que el emperador Justiniano patrocinó la recopilación de todas
las disposiciones en el CORPUS IURIS CIVILIS, que consta de:
a. Las Institutiones o principios generales de derecho;
b. El Digesto o colección de opiniones jurídicas de juriconsultos heredadas del pasado para la
consulta de jueces y magistrados en la resolución de casos;
c. El Codex Iustinianus o recopilación de leyes en vigor desde tiempos Republicanos hasta la
redacción del Corpus legal de Justiniano, y;
d. Las Novellae, ya en griego, que recogen las leyes emitidas en Bizancio a partir de Justiniano.

En el reino visigo, por influencia del Corpus de Justiniano, el monarca Recesvinto impulsó una
nueva compilación que substituyese al Breviario de Alarico, dando lugar al Liber Iudiciorum que en
los siguientes reinados fue recibiendo añadidos. Esta compilación fue recuperada a partir del siglo
IX por el Reino de León y se convirtió en la base del derecho hispánico hasta las Partidas de
Alfonso X El Sabio

E. CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

a. IUS y FAS: Aunque en los primeros siglos este derecho estuvo subordinado a la religión, no
por ello dejo de conservar su dominio propio. Los romanos tenían diferentes expresiones para
designar a las instituciones de origen divino y aquellas que pertenecían a los hombres:
 FAS es el derecho sagrado, (Lex divina),
 JUS es la obra humana (Lex humana).
Luego al debilitarse esta distinción, la palabra Jus se aplica a todo el derecho.
El Jus fue en principio para los romanos un conjunto de reglas fijadas por la autoridad, las
cuales estaba el ciudadano obligado a obedecer.

b. IUSTITIA Y JURISPRUDENCIA: Los romanos confundieron muchas veces el derecho con la


moral. Ulpiano la definía según Celso como: "El arte de lo que es bueno y de lo que es justo",
pero no es misión del Legislador consagrar como regla de derecho todo lo que es bueno. Los
preceptos morales a veces escapan a la sanción de la ley positiva, fijan mas bien los deberes
del hombre consigo mismo que sus relaciones con otros semejantes, por ello se da la
formación de sus tres grandes preceptos:
1ro. Vivir honestamente,
2do. Dar a cada cual lo suyo, y
3ro. No dañar a nadie.
(Solo los dos últimos se refieren en verdad al derecho, aunque en la práctica, los romanos
tenían bien definidos los dominios del derecho y de la moral).
Entonces, del Ius deriva Iustitia: Calidad del hombre justo, y según Ulpiano "Voluntad firme y
continuada de dar a cada uno lo suyo" y; Jurisprudentia: ciencia del derecho, según Ulpiano
"Conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto. Aquí es
manifiesto el recuerdo de la antigua unión de la religión con el derecho profano.

c. IUS CIVILE, IUS GENTIUM, IUS PUBLICUM, IUS HONORIO: División del derecho romano:
Este se divide en dos grandes partes:

c.1. Ius Privatum (Derecho Privado): Tiene por objeto, las relaciones entre particulares, esta
se divide en:

* Ius Naturale (Derecho natural): Esta noción la tomo Cicerón de los Estoicos y fue luego
desarrollada por los jurisconsultos del imperio. Esta considera que el derecho emana de la
voluntad divina.
* Ius Gentium (Derecho de Gentes): Parte del derecho público (ius publis), que regía las
relaciones del Estado romano con los otros estados, ejemplo: declaraciones de guerras,
tratados de paz o de alianzas.
* Ius Civile (Derecho Civil): Eran las instituciones propias de los ciudadanos romanos, en las
cuales en un principio, no participaban los extranjeros, (ius propium Romanorum) A medida en
que el imperio fue creciendo y que su influencia tocó a otras muchas naciones vecinas, sus
instituciones fueron siendo aplicadas a los extranjeros y pasaron del Ius civile al Ius gentium.
c.2. Ius Publicum: Comprende el gobierno del Estado; la organización de las magistraturas; la
del culto y el sacerdocio, llamada Ius Sacrum y asimismo regula las relaciones de los
individuos con los poderes del Estado.

* Ius Honorio (Derecho honorario): Es el conjunto de principios jurídicos que derivan de la


autoridad jurisdiccional de los magistrados, o como dicen las fuentes, de los que gozan
honores. Con los pretores comienza la renovación del derecho, siendo ellos los principales
artífices del derecho honorario, comienza a elaborarse una gran masa de principios jurídicos
que dan mayor eficacia al derecho civil.

c. LAS AEQUITAS: Es la equidad (del latín aequitas, de aequus, igual), es un Principio General del
Derecho, constituye uno de los postulados básicos de tales principios y nos indica que está
íntimamente ligada a la justicia, no pudiendo entenderse sin ella. Tanto es así que Aristóteles
consideraba lo equitativo y lo justo como una misma cosa; pero para él, aún siendo ambos buenos,
la diferencia existente entre ellos es que lo equitativo es mejor aún.
Es la propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más
bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley"; a su vez
se define como "justicia natural por oposición a la letra de la ley positiva". Por lo tanto dentro de la
definición de éste principio encontramos referencias a lo justo, a la justicia. Sin embargo justicia y
equidad son conceptos distintos.
La justicia es universal, pero no siempre puede tener en cuenta los casos concretos en su
aplicación, tomando como referencia la ley como medida de la justicia, la equidad estaría ahí, para
corregir la omisión o el error producido o la aplicación rigorista de la misma. Con lo la equidad
también es lo justo, y ambas, equidad y justicia, no son incompatibles sino que se complementan.
Es la ecuanimidad, es la propensión a juzgar con imparcialidad y de acuerdo con la razón.
Moderación en los contratos o en el precio de las cosas.

F. LA LEY ROMANA: FORMACIÓN DE LAS LEYES ROMANAS.

La primera compilación jurídica de importancia fue realizada por los romanos (códigos gregoriano,
hermogeniano y teodosiano) que culminaron con la obra de Justiniano.

Evolución de la ley en el Imperio.


Esta compilación fue impulsada por el emperador de BIZANCIO y fue obra del jurisconsulto
Triboniano. Por decisión del emperador fue sancionado el CORPUS JURIS CIVILIS, conformado
por el Digesto, las Institutas, el Código y las Novelas.
- El Digesto contenía la doctrina de figuras célebres como Papiniano, Paulo, Ulpiano, Gayo,
Modestino y Celso.
- Las Institutas contenían las fórmulas de Derecho elementales, y aunque hasta ese momento
tenían vigencia legal, estaban especialmente dedicadas a los estudiantes de Derecho.
- Finalmente se encontraban el Código, que condensaba las constituciones de los emperadores
anteriores a Justiniano que conservaban un interés actual, y
- Las Novelas, que agrupaban las constituciones de Justiniano.

Mientras que en el Imperio Romano de Oriente se utilizaba la compilación justinianea, en occidente


debido a la caída del imperio los diferentes pueblos germánicos utilizaban una legislación que si
bien se encontraban inspiradas en el Derecho romano, se encontraban imbuidas con principios
ancestrales de esos pueblos.

Evolución de la ley en la República.


Las leyes fueron evolucionando y así vemos que el ladrón sorprendido in fragranti podía librarse de
una condena pagando el doble de lo robado.
La Ley Petalia modificó también el procedimiento ejecutivo contra los deudores.
La disposición intervivos siguió ilimitada, y el consentimiento popular para los actos mortis causa
(testamento) fue suprimido.
Si el padre de familia efectuaba tres ventas sucesivas, sin efectuar ninguna compra, el hijo podía
emanciparse si tal era su deseo. De ello derivó la emancipación legal concedida por el padre a un
hijo, sin necesidad de la causa que inicialmente debía motivarla.
El matrimonio civil fue consagrado y se estableció un impuesto para los solteros.
El establecimiento de un magistrado especial de Policía (cuyo ámbito de actuación se extendió
pronto a toda Italia) llamado Edil, traspaso a este la potestad sobre litigios relativos a compras y
ventas en mercados públicos (de productos, ganado, esclavos...). Su jurisdicción se extendía
también a otras cuestiones de orden que podían ser sancionadas con multas.
Para las clases más bajas, y para ciertos delitos menores, existían los Triunviri o Jueces Nocturnos
(Tres viri nocturni) cuyas competencias fueron aumentando, y pasaron a ser elegidos en los
Comicios tribunados desde el 289 a.C.
Para las causas civiles menores en las ciudades sujetas (civites sine suffragio) se establecieron
unos magistrados llamados Jueces Menores, cuya competencia se extendió después a toda Italia.
Los magistrados definían el punto del derecho (ius) pero su aplicación (judicium) correspondía a
otro ciudadano. Pero los juicios lentos y complicados se limitaban a los casos destacados, y para
esclavos y gentes de clase social baja se aplicaba un procedimiento más corto.
El control de policía se acrecienta: alcantarillado, empedrado, limpieza pública, edificios ruinosos,
animales dañinos, circulación de carros (solo permitida de noche), comunicaciones, abastecimiento
de los mercados, control de calidad de mercancías, control de monedas y pesos, baños públicos,
tabernas y casas “sospechosas”, son sus ámbitos de actuación. La red de vías públicas (caminos),
acueductos y fortalezas se desarrolla.

G. LEY DE LAS XII TABLAS: CONTENIDO.

La ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) fue un texto legal
que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de
ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho
público.
La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de
bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda vestigio alguno de su existencia,
algún autor ha llegado a sugerir que no existieron.
Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el año 390 adC por parte
de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad.
Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los
autores antiguos.
El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto público
como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que los niños aprendían su
contenido de memoria.

Elaboración:
La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V adC, cuando el
SENADO REPUBLICANO decidió enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer
la legislación del gobernante griego SOLÓN, inspirada por el principio de igualdad ante la ley.
A la vuelta de esta comisión, el Senado decidió constituir otra comisión integrada por diez
magistrados patricios (decenvirato) y presidida por un cónsul para la elaboración de la ley. La
comisión trabajó durante un año para redactar las diez primeras tablas, terminadas el 451 adC.
Un año después, en el 450 adC, se constituyó otra comisión, esta vez formada por patricios y
plebeyos, que elaboró las tablas undécima y duodécima. A estas tablas se las denominó
“INJUSTAS”, porque mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y
plebeyos.
Las XII Tablas fueron ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por las asambleas
populares en los comicios centuriados.
Con las XII Tablas se pone por primera vez el derecho por escrito, hecho imprescindible
para aplicar el mismo derecho a todos y para alcanzar la seguridad jurídica.
Se discute si hubo o no influencias griegas en las XII Tablas, lo que si se sabe actualmente es que
se considera un producto genuinamente romano (fue una evolución de la legislación griega, no una
copia)

Influencias:
El grado de influencia que pudo tener el mundo griego sobre el espíritu y contenido de las XII
Tablas se reduce, según los estudiosos, más al aspecto formal que al material, a saber:
- La adopción de la ley por el pueblo reunido en asamblea, lo que la hace vinculante;
- La publicación recogida en un texto, para garantizar la idea moderna de seguridad jurídica;
- La isonomía o igualdad jurídica ante la ley.
El contenido de las XII Tablas es, pues, producto genuino de las convicciones romanas. En ellas se
recogen por escrito, de manera más o menos ordenada, una serie de normas jurídicas que hasta
entonces eran costumbres, algunas de las leyes del regnum y normas redactadas ex novo por las
comisiones que elaboraron las tablas.

CONTENIDO.
Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, gracias a las
referencias que hay de ellas en la historiografía romana se puede decir que contendrían lo
siguiente:

TABLA I : Trata de la comparecencia en juicio.


TABLA II : Trata de las instancias judiciales.
TABLA III : Trata de ejecución contra el deudor confeso condenado.
TABLA IV : Trata del poder paterno.
TABLA V : Trata de las herencias y de las tutelas.
TABLA VI : Trata del dominio y de la posesión.
TABLA VII : Trata del derecho sobre edificios y heredades.
TABLA VIII : Trata de los delitos.
TABLA IX : Trata del derecho público.
TABLA X : Trata del derecho sagrado.
TABLA XI : Complemento o suplemento de las 5 primeras tablas.
TABLA XII : Complemento o suplemento de las 5 últimas tablas.

Tablas I, II, III.


Contendrían derecho procesal privado.
El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud
de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus
derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar
determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades
de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este formulismo estaba el sentimiento religioso.
La intervención del poder público era escaso. EL PRETOR era el magistrado que presidía el
proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero EL JUEZ que dictaba sentencia era un
ciudadano elegido de común acuerdo por las partes.
La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque
resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso que tuvo la elaboración de las XII
Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solían ser los plebeyos, esta
regulación constituía un principio de seguridad jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba
en el caso de ser insolvente.

Tablas IV, V.
Contendrían derecho de familia y de sucesiones.
Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber
fallecido su padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas
personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También había normas para tutelar a las
mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos.
En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su
familia. En relación con la mujer, se estableció el divorcio a favor de la mujer, la mujer se divorciaba
ausentándose durante tres días del domicilio conyugal con ese propósito. En relación con los hijos,
el paterfamilias perdía la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres
ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado.
En materia de sucesiones, se da preferencia a la sucesión testada en relación con la intestada. Si
la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos a los herederos sui, de
derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija más. Si no había herederos sui,
heredaba el agnado más próximo al fallecido; aquellos parientes que estuvieron sujetos con el
fallecido a la potestad de un ascendiente común. Si tampoco existían herederos agnados,
heredaban los gentiles, aquellas personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la
misma gens que el fallecido.

Tablas VI, VII


Contendrían derecho de obligaciones (negocios jurídicos de la época) y derechos reales.
Regulan el negocio jurídico del nexum, en la que el deudor asume la obligación de hacer la
prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del acreedor sin
necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la Lex Poeteliae-Papiliae.
También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación de hacer la
prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar una acción judicial
para obtener una sentencia tras el juicio.
En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la en iure cessio, negocios
jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res mancipi (medios de
producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga...).
Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de compraventa no bastaba
para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que había que realizar uno de estos dos
negocios para que la propiedad se transmitiera de modo pleno. La mancipatio consistía en realizar
el negocio jurídico ante 6 testigos, ciudadanos romanos varones y mayores de edad. La en iure
cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario, dando fe pública del
negocio.
La usucapio consistía en la adquisición de la propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con
justo título (dos años para bienes inmuebles; un año para bienes muebles).
En la Tabla VII además se contendrían normas relativas a relaciones de vecindad entre fincas
colindantes.

Tablas VIII, IX
Contendrían el derecho penal de la época.
Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo que
refleja un periodo de transición.
En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del derecho penal, el
público y el privado.
El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra el pueblo romano,
como el perduleio o traición al pueblo romano y de los ilícitos más graves como el parricidium. Los
crimina eran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio.
El privado se ocuparía de los delicta, ilícitos privados, de menos gravedad y de persecución a
instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados con pena pecuniaria a
favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo. Delicta serían delitos de daños
a bienes de terceros, el furtum y la inuria o delito de lesiones.
En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los
ciudadanos son iguales ante la ley.

Tabla X
Contendría normas sobre enterramientos e incineraciones, funerales, etc.
Se prohibía en el enterramiento dentro de la ciudad.
Tablas XI, XII
Contendrían la prohibición de contraer matrimonios mixtos, patricios-plebeyos.
Poco después, esta prohibición fue derogada por la Lex Canuleia.

You might also like