You are on page 1of 3

El termino de Liminalidad lo tomamos de Van Genep y Víctor Turner.

El primero realizó
una clasificación exhaustiva sobre los ritos. Nos interesa utilizar a los ritos de paso, que se
sub dividen en tres fases: Ritos de separación o preliminares, Ritos de margen o liminares,
Ritos de agregación o post liminares1. Van Genep explica que estas tres fases no
necesariamente son autónomas. Sucede, por ejemplo, que, en caso del matrimonio, un rito de
agregación, los aspirantes pasaron antes por el rito de transición o separación familiar, luego
por un rito liminal en el que, el noviazgo es la fase intermedia y finalmente concluyeron con
la unión nupcial.

Para nuestro fin, que es estudiar la iniciación transcultural de los buscadores espirituales en
el sistema tradicional deslocalizado de los huicholes, el tipo de ritos que nos interesa abordar
corresponde a los de tipo liminal de iniciación que consisten en el pasar del estado profano
al sagrado. Van Genep menciona entre estos ritos a: 1. Los viajes iniciáticos a “zonas
sagradas”. Respecto a la transición a lo sagrado, Van Genep dice que “Un hombre que vive
en su casa, en su clan, vive en lo profano; vive en lo sagrado desde el momento en que parte
de viaje y se halla, en calidad de extranjero, en las proximidades de un campamento de
desconocidos.”2 Para los buscadores espirituales, el sólo hecho viajar a una comunidad
indígena representa una transición espiritual. Además de esto, en nuestro trabajo es de vital
importancia los peregrinajes a los lugares sagrados, en los que se destaca el peregrinaje a
Wirikuta. Pero que también resulta de importancia el viaje al corazón de la sierra wixaritari
en las cuevas sagradas de Teekata. 2. “La entrada a fraternidades mágico religiosas”3 que
implican el derecho a pertenecer al clan o al grupo étnico. Como sucede cuando los mestizos
ingresan al círculo de peyoteros (hikuritame) o también como cuidadores mestizos de la jícara
(xukurikate) en un rito transcultural. 3. Iniciación a “los misterios antiguos”4 que Van Genep,
citando a Miss Harrison, los define como “el conjunto de ceremonias que, al hacer pasar al
neófito del mundo profano al mundo sagrado, le ponen en comunicación directa, continua y
definitiva con este último”5. Lo que generalmente se busca mediante los rituales de peyote

1
Arnold van Gennep. Los ritos de paso. España: Alianza Editorial 1965, p. 25. Descargado de:
https://es.scribd.com/doc/51568669/Arnold-Van-Gennep-Los-Ritos-de-Paso
2
Ibid. 27
3
Ibid. 114-119
4
Ibid. 129-136
5
Ibid. 131
(hikuri), como son todos los que se desprenden del ciclo de Wirikuta, hasta terminar con la
ceremonia de danza del venado (hikuri Neixa) con la que se cierra el peregrinaje mítico. 4.
“El Bautismo” a mestizos también es otro rito transcultural que permite el paso al recibir un
nombre huichol que el mara’akame soñó. Van Genep menciona los ritos de
profesionalización, pero en el caso de los ritos transculturales que nos enfocamos, nos
estaremos refiriendo a los rituales en los que el aspirante recibe el permiso divino para ejercer
como mara’akame en un tipo de práctica. Puede ser el permiso para curar, por ejemplo, o el
de pasar de discípulo a líder espiritual.

Víctor Turner recupera de Van Genep los ritos liminales y sus fases6 y centra especial
atención en la fase liminal como una forma de hacer comunidad o communitas que lo
entiende como: “un estado edénico, paradisíaco, utópico o milenario, para cuya consecución
se debería dirigir la acción religiosa o política, personal o colectiva. La sociedad se ve como
una communitas de compañeros libres e iguales, de personas”7 Es una combinación entre
estructura e ideología. El proceso liminal ritual representa el punto medio de transición en
una secuencia de status entre dos posiciones8 una inferior y otra superior. Turner presenta
dos conceptos más intrusismo y marginales. Ambos se presentan fuera de la estructura. En el
caso de los intrusos se apartan “situacionalmente o temporalmente, apartarse voluntariamente
de la conducta y status que ocupan los miembros de ese sistema.”9 Pueden ser sujetos de
culturas diferentes como “médium, sacerdotes hippies, vagabundos, gitanos…”10 En el caso
de lo marginales, quienes ocupan lugares inferiores en la estructura pueden ser emigrantes
del campo a la ciudad, mujeres con un papel cambiado “aquellos que miran a su grupo de
origen, el llamado grupo inferior, para la communitas, y al grupo más prestigioso en el que
viven y en que aspiran a un status superior como su grupo estructural de referencia”11.
Podríamos agregar a estos grupos, ya sea al intrusismo o marginal a los new agers o

6
Víctor Turner. El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus 1988, p. 101. Descargado de:
https://es.scribd.com/document/42384637/Victor-Turner-El-Proceso-Ritual

7
Víctor Turner. Pasos, márgenes y pobreza: símbolos religiosos de la communitas. P.21. Descargado de
http://es.scribd.com/doc/114179015/Turner-pasos-margenes-y-pobreza-simbolos

8
Idem.
9
Ibid. 18
10
Ídem.
11
Ídem.
buscadores espirituales quienes se encuentran al margen de la cultura étnica huichol a la que
buscan tener pertenencia, pero al que no tienen acceso completamente por cuestiones
históricas.

Para esta investigación es importante concebir una communitas abierta en la cual el


estado utópico o edénico como se concibe a las culturas étnicas tradicionales por los new
agers pueda ser sentido como accesible a los sujetos externos, intrusos o marginales. Para
ello nos sirve incorporar la concepción de culturas híbridas de García Canclini a los
conceptos de communitas y liminalidad. Los fenómenos de la modernidad, post modernidad
y el auge de la globalización, han influido, en el surgimiento estratificado y segmentado de
culturas híbridas, es decir, diversas mezclas y “fusiones religiosas de movimientos
simbólicos e interculturales” 12. Podríamos decir entonces, que se trata de una communitas y
liminalidad transcultural en la cual, el rito de paso implique la participación de sujetos y
espacios de culturas distintos como sucede en las ceremonias que se realizan en Taimarita,
en la comunidad del Teopantli Kalpulli, en Aguascalientes y en los diversos centros new
agers en los que los mara’akate itinerantes acuden, e incluso en algunas de las comunidades
de la sierra huichola, como en San Andrés Cohamiata que nos reporta Alejandra Aguilar13.

En las sociedades cerradas o estructuradas, es la persona marginal o «inferior» o el «intruso»


quien frecuentemente viene a simbolizar lo que David Hume ha denominado «el sentimiento
hacia la humanidad», que a su vez guarda relación con el modelo al que hemos denominado
communitas.14

12
Néstor García. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1989, p. 15
13
Aguilar, Alejandra. Danzando a Apaxuki, Interacción entre mestizos y huicholes en la semana santa en San
Andrés Cohamiata. En Argyriadis, Kali (dir.); et al. Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en
contextos translocales. Nueva edición [en línea]. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos,
2008.
14
Ibid. 117

You might also like