You are on page 1of 14

Almada, Omar 4°B 05/03/2018

1- Epistemología: este concepto está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede
traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”. La epistemología es
una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es
analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores
sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. La epistemología de lo que se encarga es
de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital
importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos
el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?.-
2- ¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de
la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta
acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y
principios.
La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y
pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se
desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por
esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y
objetivas.
La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los
distintos especialistas llevan a cabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos,
para alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos. Se rige principalmente
por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos.
OBSERVACIÓN: Lo primero que debe realizar en investigador es la observación del fenómeno que desea estudiar. Para esto,
analiza dicho fenómeno, tal cual se lo encuentra en la naturaleza, valiéndose de sus propios sentidos.
INDUCCIÓN: A partir de esto, el científico obtiene el principio particular de cada uno de los fenómenos analizados. A esto se lo
conoce bajo el nombre de inducción.
HIPÓTESIS: El siguiente paso es plantear una hipótesis, es decir, una proposición probable que se formula luego de la
recolección de datos e información.
EXPERIMENTACIÓN: Es a partir de esta proposición que el científico orienta su investigación científica, realizando tantas
pruebas como fueran necesarias, para internet probarla o refutarla.
CONCLUSIONES: Luego de esto, se debe presentar una investigación en donde todos los pasos anteriores sean detallados y
donde se expresen las conclusiones a las que se llegó luego del trabajo realizado.

3- P
latón,
427aC –
347 aC,
propone
instaurar
en Siracusa una utópica república dirigida por filósofos. Crea la Academia de Atenas que no era solo una

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

institución filosófica, sino centro de formación política para jóvenes aristócratas. Según algunos
especialistas, Platón edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la
figura del filósofo. Sostiene la existencia de dos mundos -el mundo de las ideas y el de mundo físico de
los objetos. Según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo
sensible existe gracias al mundo de las ideas. Platón escoge el formato diálogo como forma de
transmisión del pensamiento.
Sus aportes en filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica
del conocimiento.
Diálogos y dialéctica
La narrativa utilizada por Platón permitió poner de manifiesto los pensamientos socráticos y
posteriormente los platónicos. A diferencia de otras formas de desarrollo del pensamiento filosófico, el
método dialógico permitía la discusión de los puntos temáticos para al final revelarse la verdad. Esta
técnica confrontaba un poco el carácter idealista de Platón con la minuciosidad en el análisis de los
temas que se planteaba. Funcionó para brindar al pensamiento filosófico una base dialéctica y narrativa
que no se enfrascara en la simple exposición de postulados e ideas abstractas, sino que pudiesen
transferirse a un plano real.

Teoría de las ideas

Platón negaba la realidad absoluta del mundo que habitamos; por lo tanto la mayor parte de sus
contribuciones se sustenta en la teoría de las ideas. Platón establecía que cada palabra denominación de
algo no se refería específicamente a eso, sino a su versión ideal. Era deber del hombre, a través del
conocimiento, acercarse al estado ideal de las cosas y el entorno. Para una mejor comprensión de este
supuesto, Platón desarrolla el Mito de la Caverna, en el cual los hombres se encuentran encadenados
dentro de una cueva, viendo frente a ellos las sombras que representan las cosas. Como son lo único que
conocen, las toman como reales. Solo cuando el hombre rompe sus cadenas y sale de la caverna, es cuando
verá el estado ideal de todo lo que le rodea. El deber del filósofo es volver a la caverna y enseñarles a los
ciegos todo lo que yace afuera, aunque no sea una tarea sencilla.

Anamnesis

Platón introdujo la anamnesis (término aplicado también en las ciencias de la salud) en la filosofía como la
capacidad del alma para recordar experiencias y conocimientos previos que se olvidan al dejar el cuerpo y
entrar en otro. Para Platón, el conocimiento son recuerdos que el alma ha adquirido en etapas previas, y
que deben ser despertados en cada hombre para su fácil acceso. Esta forma de conocimiento representaría
un acercamiento a la forma ideal de cada elemento existente. La Academia fundada por Platón no era un
centro de enseñanza abstracta. Las ciencias manejadas hasta el momento (geometría, aritmética,
astronomía, armonía) eran los campos fundamentales de investigación dentro del recinto. Platón desarrolló
y mejoró las técnicas didácticas existentes hasta el momento.

La teoría y aplicación de la hipótesis fue mejorada por Platón, hasta brindarle un nivel de fuerza necesaria
para ser parte fundamental de toda investigación. Para el griego, una hipótesis debe explicar los hechos; de
no lograrlo, se debe buscar otra. A través de la demostración de hipótesis el hombre se acerca al
conocimiento de la verdad.

División del alma humana

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

Platón separa lo real en dos mundos opuestos: Lo positivo (representado por el alma, lo inteligible, el cielo)
y lo negativo (el cuerpo, la tierra, lo sensible).A partir de estas bases, y en sus reflexiones acerca del Estado
ideal, Platón estableció una división en cuanto a la conformación del alma humana. En el hombre están
presentes la razón (ubicado a la altura de la cabeza), el coraje (en el pecho) y los apetitos (zona baja del
torso). Son estas estructuras las que mueven al hombre y los inclinan hacia sus decisiones. Para el hombre
que debe gobernar, Platón abogaba por aquel que dominara la razón y la sabiduría por sobre otros
impulsos. Aquel que siempre estuviese en búsqueda de la “verdad”.

Aristóteles:

Las aportaciones de Aristóteles a la cultura y a la ciencia fueron muy destacadas y aceptadas durante
siglos. De hecho, su trabajo influyó en los grandes científicos que vivieron más tarde, incluyendo Galileo y
Newton. Aristóteles es uno de los nombres más reconocidos entre los científicos y filósofos de la Antigua
Grecia, habiendo sido discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Nació el año 384 a. C. en la ciudad
de Estagira, en la Antigua Grecia.

Un sistema formalizado del razonamiento

Considerado por muchos como el padre del campo de la lógica, Aristóteles estableció los fundamentos de la
argumentación y la lógica dándole énfasis al buen razonamiento, incluyendo la idea de que las virtudes y la
moralidad se desarrollaban al razonar y pensar. Aristóteles fomentó el enfoque a la importancia de las
premisas (o bases) como parte de la estructura de un argumento en vez del contenido del argumento. De
esta manera, si las premisas del argumento eran verdaderas, entonces la conclusión también debería serlo.
Las ideas de Aristóteles fueron durante muchos años los escalones para el avance en el campo de la lógica.

La analogía política de Aristóteles

Los tratados e ideas de Aristóteles también dejaron grandes contribuciones en el campo de la política,
especialmente relacionadas con la estructura, funcionamiento y objetivo de una ciudad-estado. Aristóteles
compara a un político con un artesano en el sentido de que, usando un conocimiento productivo, el político
opera, produce y mantiene un sistema legal que sigue principios universales para llegar a un objetivo final.

Aristóteles estudió y fomentó ampliamente la necesidad de un gobernante para la existencia exitosa de una
ciudad-estado y de una constitución que constituyera la forma de vida de los ciudadanos y que además
definiera el objetivo general de esta organización.

Estudios de biología y de la medicina griega

El campo de la medicina también fue uno de gran interés para Aristóteles. Aunque se destacó por sus
estudios en biología, también es considerado como el padre de la fisiología y anatomía comparativa. Se cree
que llegó a comparar más de 50 especies de seres vivos durante sus investigaciones. Aristóteles se vio
limitado por los recursos de su tiempo y por tanto, muchos de sus estudios sobre la estructura interna del
cuerpo humano y las funciones corporales fueron erróneos. Sin embargo, esto no le impidió estudiar la
anatomía animal, especialmente de aquellas especies que podía comparar con la anatomía humana. Entre
sus observaciones se destacan sus estudios embriológicos, usando el embrión de pollo para describir las
primeras etapas del desarrollo, el crecimiento del corazón, y las diferencias entre las arterias y las venas en
el sistema circulatorio. Su doctrina de las cuatro cualidades básicas se considera como la contribución más
importante para la teoría de la medicina griega antigua, doctrina que fue usada por muchos médicos y
filósofos durante siglos, aunque finalmente fue reemplazada durante el renacimiento. Las cuatro cualidades

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

básicas según Aristóteles eran calor, frío, húmedo y seco. Durante años esta doctrina le dio forma a la
investigación y enseñanzas de muchos filósofos griegos.

4- Ideas tempranas sobre la teoría de la evolución

Aristóteles fue un gran codificador y clasificador, siendo uno de los primeros filósofos en desarrollar un
esquema taxonómico o de clasificación, al estudiar las diferencias y similitudes de docenas de especies de
animales con la intención de aprender al compararlas. El sistema que utilizó para organizar a estos animales
y sus diferencias fue uno que iba de lo “imperfecto” a lo “perfecto”, buscando así diferencias que
mostraban mejoras o superioridad. De manera indirecta, Aristóteles empezaba a entender los conceptos de
la evolución, más de dos milenios antes de que Darwin publicara El Origen de las Especies.

Entendimiento de la memoria humana

El proceso de aprendizaje por asociación, que se ha vuelto muy popular hoy en día, debe muchos de sus
aspectos claves al estudio de la memoria realizado por Aristóteles hace más de 2,000 años. Aristóteles
escribió que la memoria se basaba en tres principios:

Contigüidad Este principio de la memoria se refiere a recordar una idea que se experimentó al mismo
tiempo junto con otra.

Semejanza Se refiere a la facilidad de recordar una idea mientras más similar sea a otra, por ejemplo el
presenciar un amanecer puede que traiga a la mente otro día en el que se presenció un amanecer parecido.

Contraste Hace referencia a recordar lo opuesto de lo que se está experimentando en el momento, como el
pensar en un día de mucho frío al experimentar un día de mucho calor.

6- El concepto aristotélico de los hábitos “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces,
no es un acto; es un hábito.” Aristóteles.

Para Aristóteles, la concepción de hábitos en el comportamiento humano era más que simples acciones
rígidas y autómatas que se realizaban de forma inconsciente. Por mucho tiempo, la neurociencia ha
utilizado este concepto rígido de los hábitos que deja de lado muchos aspectos de la naturaleza
humana. Sin embargo, Aristóteles tenía una idea diferente del concepto de la concepción y desarrollo de los
hábitos.

La importancia de la observación en la naturaleza

Aristóteles fue un gran partidario de la observación cuando se intentaba comprender el funcionamiento de


las cosas y promovió el uso de esta práctica como parte principal y primaria del razonamiento. En sus
conferencias y clases en el Liceo, Aristóteles fomentaba en sus estudiantes la observación como método de
aprendizaje y comprensión, y presentaba el estudio del conocimiento humano desde la perspectiva de la
filosofía natural. Esto fue clave en el desarrollo del método científico.

Uno de los precursores del método científico

Aristóteles es considerado como uno de los primeros filósofos en presentar un tratado sistemático de la
investigación científica. También se le considera como uno de los precursores del método científico. En la
actualidad, el método científico es considerado como raíz para la consideración y estudio de nuevas ideas y
en el establecimiento de nuevas teorías. Mientras filósofos como Platón le habían restado importancia a la

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

observación como parte del razonamiento para entender el mundo natural, Aristóteles la estableció como
paso primordial para la recopilación y clasificación de datos empíricos con el objetivo de ordenar y descubrir
el funcionamiento y composición de las cosas. Además, enseñó que la forma en que se muestran los hechos
es fundamental para determinar el método de una investigación científica exitosa e incluyó la lógica como
sistema de razonamiento en el método científico. Esto dio paso nuevas formas de publicación e
investigación.

La tierra es una esfera

Aristóteles fue el primero en argumentar y probar que la tierra tiene forma de esfera. Antes de esto,
algunos otros filósofos ya habían dado indicios sobre la idea de la forma redonda de la tierra, pero todavía
no había quedado establecido como algo probado y las ideas anticuadas sobre una forma cuadrada seguían
prevaleciendo.

En el año 350 a. C., Aristóteles usó varios razonamientos para probar que la tierra era redonda. Primero,
argumentó que la tierra era una esfera debido a las diferentes constelaciones que se pueden ver en el cielo
al alejarse cada vez más del ecuador junto con la variación en sus tamaños.

Además, sin conocer todavía el concepto de la gravedad, argumentó que el peso de todas las partes de la
tierra que al estar suspendidas tendían a moverse hacia abajo, o en otras palabras hacia el centro, le darían
naturalmente a la tierra una forma esférica.

También notó, al igual que otros filósofos, el contorno de la sombra de la tierra sobre la luna durante los
eclipses.

Conceptos de física

Aristóteles examinó y documentó de forma muy amplia sus investigaciones y observaciones en el campo de
la física. A pesar de no tener las herramientas de medición con las que contamos ahora y de desconocer las
fuerzas invisibles como la de la gravedad, hizo grandes razonamientos sobre el movimiento, la naturaleza de
la materia, el espacio y el tiempo. Mediante simples observaciones, Aristóteles descubrió y publicó
verdades fundamentales que se siguen enseñando hasta nuestros días. Por ejemplo, enseñó que la inercia
era el estado natural de la materia a menos que una fuerza actuara sobre esta. Además, llegó a entender
hasta cierto grado el concepto de la fricción que existe en un objeto que cae dentro de un fluido y las
diferencias que existen dependiendo del peso del objeto y el espesor del fluido.

Aristóteles ---- Platón ---- Euricles

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

4-

5- Marxismo: El marxismo ha sido la doctrina que ha influenciado al gran sistema político-económico e


ideológico con el que el capitalismo ha tenido que combatir durante el siglo XIX, pero principalmente
durante el siglo XX: el comunismo.
Si bien esto tiene ciertos matices que hay que tener en cuenta, el marxismo ha influenciado de una
manera notable generaciones enteras de políticos e intelectuales que denuncian las consecuencias
negativas del capitalismo y bogan por una sociedad sin clases.
El marxismo puede ser entendido como el conjunto teórico basado en la obra de Karl Marx y Friederich
Engels, y continuado por una basta generación de intelectuales, con múltiples diferencias, que aún
continúa en vigencia (más como un conjunto de ideas intelectuales que a través de la realización
política).
El marxismo es influenciado por el socialismo alemán y tiene como postulado básico la disolución de la
sociedad capitalista, responsable de la explotación de los trabajadores. Esta teoría entiende que
durante el proceso de acumulación una parte de la población se apropió de los medios de producción
(la burguesía), mientras que otro sólo cuenta con su fuerza de trabajo (el proletariado).
La relación es asimétrica: uno explota al otro y se enriquece a costa de éste. Por estas razones, el
marxismo apela a la toma de conciencia de clase por parte de los trabajadores, lograr una revolución
proletaria y llegar a una sociedad sin clases.
¿Qué es la alienación?
Según Marx, el hombre se encuentra “alienado“, es decir, se encuentra reducido en su humanidad y
unicidad a un ser que sólo cuenta como fuerza de trabajo. El trabajador no cuenta con los medios de

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

producción y se ve obligado a trabajar para subsistir, necesita inevitablemente de la burguesía para su


existencia.
El capitalismo reduce la humanidad que encontramos en el hombre al, no sólo no tener los medios para
producir, sino que sólo se relaciona con una parte del producto y no con la totalidad. El trabajador es
sólo un apéndice de la maquina capitalista.
En las Tesis sobre Feüerbach, Marx muestra su postura frente a las dos teorías fuertes del momento:
Materialismo: Marx destaca que han sabido tomar la realidad como fuente de la verdad y no con
conceptos filosóficos abstractos. Sin embargo, falla al tomar al sujeto como pasivo frente al devenir
histórico.
Neohegelianos: Su error es el inverso puesto que entienden la realidad como un movimiento dialéctico,
pero sólo tratan con conceptos abstractos, en palabras de Marx: “oponen frases contra otras frases”.
De esto se deduce uno de los principales postulados del marxismo, que ha influenciado a toda la teoría
social posterior: el materialismo histórico.
Es importante destacar las condiciones históricas y económicas bajo las cuales se producen
determinados fenómenos, entendidos como un desarrollo determinado por las relaciones económicas
de producción.
Se produce un giro muy importante, ya que no es el hombre el que determina su conciencia, sino el ser
social, resultado de las relaciones anteriormente explicadas, lo que determina la conciencia de los
individuos.
El marxismo económico
Muchos autores creen que cuando Marx escribe “El capital” encuentra su madurez intelectual. Más allá
de esta posición discutible, no se puede negar que El capital es la obra más emblemática de este autor.
Dividido en tres tomos:
En el primero se explica el proceso de producción del capital.
En el segundo se explica la circulación del capital.
En el tercero se expone el proceso capitalista global en su conjunto.
Entre sus principales conceptos, encontramos la idea de plusvalía, el concepto de mercancía y la
relación valor-trabajo. Tratar estos temas en profundidad sería imposible, ya que ha dado para
interminables debates entre economistas, filósofos y otras científicos sociales.
La plusvalía
El concepto de plusvalía hace referencia al proceso básico del cual el capitalista extrae su ganancia. El
proceso consiste en que el burgués contrata un obrero y le paga un salario (que alcanza para su
subsistencia básica), pero no se le paga por la cantidad de riqueza que produce, sino por horas de
trabajo.
Este excedente no remunerado es lo que se conoce como plusvalía, que es apropiado por la burguesía
para ser reinvertido en el proceso productivo. Debido a esta contradicción interna entre burgueses y
proletariados, sumado a la capacidad finita de acumulación, es una obligación de la clase obrera tomar
el control de la sociedad mediante la abolición de la propiedad privada, entendida como el origen de
todas las desigualdades.
Esto llevaría a una dictadura del proletariado en el Estado, para luego ser disuelto. Esto es uno de los
puntos más debatidos por el marxismo, ya que cuando llegó al poder en la URSS o en Cuba, el Estado no
sólo no se disolvió, sino que tomó proporciones descomunales.
El marxismo tomó forma en el comunismo, con su expresión máxima en la Revolución Bolchevique del
año 1917 y en la URSS. Sin embargo, muchos consideran que “la revolución fue traicionada”. Si bien se
siguieron algunos lineamientos del pensamiento marxista, éste derivó en un régimen totalitario más,

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

fuera de la idea original de Marx. Luego de la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, con la
disolución del bloque comunista, las ideas de Marx cayeron en desuso.
Este último tiempo distintos intelectuales han rescatado la teoría marxista como herramienta crítica
más que como política revolucionaria debido a las recurrentes crisis del sistema capitalista.
Karl Marx y Friederich Engels
Karl Marx nació en Prusia en 1818. De origen judío, su obra es técnicamente inconmensurable. Su obra
incluye textos filosóficos, políticos, económicos, historia, entre otros.
No sólo se destacó por su pensamiento intelectual, sino que también incursionó en el periodismo y en la
política. Criado en una familia de clase media, tuvo contacto rápidamente con continuadores del
pensamiento de Hegel (del que tomará el concepto de dialéctica), llamados neohegelianos.
En 1844 conoce a Friederich Engels, con quien no sólo compartirá su trabajo intelectual, sino que será
su íntimo amigo a lo largo de toda la vida.
Textos filosóficos de Marx y principales conceptos
Dentro de los principales textos que encontramos en la obra de Karl Marx y por ende, del marxismo,
encontramos “La ideología alemana” y “Tesis sobre Feüerbach”.
Dentro de “La ideología alemana” encontramos los primeros pasos de la clave del marxismo: el
materialismo histórico. En este texto encontraremos el concepto de alienación como eje articulador de
la exposición de Karl Marx.
Se caracteriza por ser una reflexión histórica, económica y filosófica de la sociedad a lo largo de todo su
desarrollo. Marx establece un desarrollo basado en los modos de producción, pasando por el modo
esclavista al feudal y por último al capitalista.
Una de las ideas más importantes que se encuentra presente en toda la teoría marxista es que el
modelo de producción no sólo se limita al aspecto económico, sino que el modo de producción
determina la forma que tomará la conciencia en un determinado momento.
Esta forma que tomará no solo no es azarosa, sino que es el resultado de la dominación de una clase,
que en el capitalismo es la burguesía. La burguesía no solo domina materialmente, sino que impone una
forma de ver el mundo.
En el proceso histórico de eliminación del feudalismo, una serie de comerciantes se va afirmando como
aquella clase que domina las finanzas e influye terriblemente sobre la clase política. Esto tiene su punto
máximo de expresión en la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, entendidas ambas como
revoluciones burguesas:
Revolución Francesa: Funciona como aquella que elimina los derechos y propiedades de la Iglesia y la
vieja aristocracia, y pone a la burguesía al mando de la sociedad.
Revolución Industrial: Sirvió para encontrar en la fábrica la base de funcionamiento del servicio
capitalista, donde el marxismo denunciará que se realiza la mayor explotación del hombre por el
hombre.

Conceptos relacionados
Comunismo científico -Explotación del hombre por el hombre
Lucha de clases-Plusvalía-Medios de producción -Clases sociales
Trabajador -Fuerza de trabajo –Comunismo –Socialismo-Capitalismo-Burguesía

7 Newton: Isaac Newton fue un físico y matemático inglés de los siglos XVII y XVIII (nació el 4 de enero de
1643 y murió el 31 de marzo de 1727 a los 84 años) conocido principalmente por:

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

– Establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la
gravitación universal.

– Desarrollar el cálculo integral y diferencial (de forma simultánea e independiente de Gottfried Leibniz).

– Descubrir que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores

Isaac Newton nació de forma prematura el 4 de enero de 1643 en el seno de una familia campesina en
Woolsthorpe Manor, una pequeña aldea del condado de Lincolnshire, Inglaterra. Tuvo una infancia
complicada. Tres meses antes de su nacimiento su padre murió y a los tres años su madre lo dejó a cargo de
sus abuelos ante la negativa de su nuevo marido a criar un hijastro. Newton no regresaría a su aldea natal
hasta la muerte de su padrastro en 1653.

Durante su infancia y juventud fue un niño introvertido, de pocas amistades y con poco interés por sus
estudios, si bien no falto de inteligencia, curiosidad e imaginación. A los 12 años comenzó a cursar sus
estudios elementales en la escuela primaria de Grantham. En 1661, a los 18 años de edad, ingresó en el
Trinity College de la Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas bajo la tutela de Isaac Barrow.
Tras su graduación (cuatro años más tarde), Newton acabaría dedicándose por completo al estudio de las
matemáticas y la filosofía natural realizando descubrimientos trascendentales en el campo del cálculo (con
el desarrollo del cálculo integral y diferencial, entre otros hallazgos), la física (describiendo las leyes que
explican el movimiento de los cuerpos macroscópicos) y la óptica (con su teoría de los colores). De todos sus
estudios y descubrimientos, destaca su obra “Principios matemáticos de la filosofía natural” (Philosophiae
Naturalis Principia Mathematica), publicada en 1687, en la que sentó las bases de la física moderna y la
ingeniería a través de sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad, marcando un antes y un después
en la historia de la ciencia (hoy en día sigue siendo ampliamente considerada como la obra más influyente
de la historia de la física). «Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado
dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo». Joseph Louis Lagrange (1736-
1813). Matemático y físico franco-italiano. Finalmente, tras una larga vida volcada al desarrollo de la ciencia
y la comprensión del universo, Newton fallecería el 31 de marzo de 1727 (84 años) en Londres tras una
disfunción renal mientras dormía. Ocho días más tarde, el 8 de abril de 1727, recibió el honor de ser el
primer científico enterrado en la Abadía de Westminster.

Isaac Newton fue un científico que cerró con un gran broche de oro la llamada Revolución científica y que se
refiere a la época en que se sentaron las bases de la ciencia moderna. Es sorprendente como un sólo
hombre puede convertirse en alguien que marque un antes y un después en la historia de la humanidad, en
la forma en como “luce” la vida, y sobre todo cómo se entiende. Isaac Newton es sin duda un antes y un
después por su obra científica, por su entregada dedicación al estudio, a la observación y al conocimiento.
Algo asombroso de este hombre es que el área que tocó la transformó para siempre. No solo en la física o
las matemáticas y por la que muchos conocemos su nombre desde la más temprana formación escolar. Sino
en la teología y en la alquimia. Sus aportaciones en ambas son profundas, reveladoras y dignas de tratados
completos. La imagen de Isaac Newton y una manzana son una escena que hemos visto repetida hasta el
cansancio y sin embargo, su trabajo en teología y en la alquimia le darían una sensibilidad única, que muy
seguramente con ella pudo percibir al mundo de una forma distinta.

Así pues, cómo explican las mismas Leyes de Newton, la ciencia al tenerlo en sus terrenos, éste provocaría
un movimiento proporcional en el conocimiento a lo que se considera como la Revolución científica, todo

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

debido a su trabajo centrado en el descubrimiento de la Ley de la gravitación universal. Pero como sucede
con estos “hombres universales”, como también se conoce a Leonardo da Vinci, no le bastaría hacer
importantes aportes a la óptica, a las matemáticas y a la física, sino a la comprensión de ésta última como no
se había hecho antes. Las leyes que llevan su nombre se encuentran en su importante obra Principia y tratan
sobre las leyes de la dinámica con las que se explica el movimiento de los cuerpos.

Las leyes de la física, y en especial las leyes de newton podemos observarlas diariamente, en la vida
cotidiana, sin embargo para muchos pasan desapercibido por el desconocimiento de las mismas o porque
pensamos que son demasiado compleja para aprender. Por eso en la clase de física hemos podido
determinar esas aplicaciones y hoy queremos compartirlas.

En la actualidad siglo XXI :

1. PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA.

ENUNCIADO: Todo cuerpo permanecerá quieto, o se moverá en línea resta con velocidad constante si no
existe una fuerza externa que lo modifique.

Aplicación: Una persona se encuentra situada en la parte posterior de un vehículo que se desplaza a una
velocidad de 80km/h. Este vehículo al momento de girar hacia la derecha o la izquierda, producirá que el
sujeto ubicado en la parte posterior tienda a seguir en línea recta (el movimiento que tenía), pero el roce de
la superficie del asiento producirá que su movimiento no se prolongue exageradamente. Por tal motivo
cuando vamos en algún vehículo y este frena de manera abrupta sentimos que nos movemos hacia delante
del asiento involuntariamente, y es que como mantenemos una velocidad constante (la que lleve el
vehículo) y de repente éste frena (fuerza externa que modificó la velocidad) ya no poseemos una velocidad
constante y se aplica la ley de la inercia. De ahí la importancia de usar el cinturón de seguridad.

2. SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY DEL MOVIMIENTO

Enunciado: Para que un cuerpo obtenga una aceleración, es necesario que sobre él actúe una fuerza
externa, que es directamente proporcional con la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa.

Aplicación: Un ejemplo cotidiano de lo que se conoce como segunda ley de Newton puede ser algo tan
simple como que dos sujetos, A y B en el cual A tiene mayor fuerza que B, y estos empujan una mesa,
empujando el sujeto A hacia el Este y el sujeto B hacia el Norte. Al sumar las fuerzas obtendremos una
fuerza resultante igual al movimiento y aceleración de la mesa. Por lo tanto la mesa se moverá en dirección
Noreste pero con mayor inclinación hacia el Este ya que el sujeto A ejerce mayor fuerza que el sujeto B,.

3. TERCERA LEY DE NEWTON: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Enunciado: A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido contrario

Aplicación

Un ejemplo para este caso puede ser un hombre que empuja una mesa. En este caso el hombre ejerce una
fuerza f1 y la mesa en este caso reacciona y empuja a la persona con una fuerza f2. Para hacer más fácil
entender este ejemplo, imagine que el sujeto y la mesa tienen la misma masa y están sobre una superficie
lisa sin fricción, en este caso observaríamos que tanto la mesa como la persona se pondrían en un
movimiento igual pero en sentido contrario.-

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

8- Ejemplo del Proceso de investigación.-

9- Lógica: Es una ciencia formal que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento
científico.Estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al
que no lo es. Es un proceso que se desarrolla de manera consciente a través de las relaciones que se
establecen entre el investigador y el objeto de la realidad objetiva que se investiga, con el propósito de
superar la situación presente en el mismo, dando respuesta de esta forma a las necesidades de la sociedad.

El método deductivo -Inexistencia de los datos crudos

Filósofos más sofisticados han sostenido que los datos crudos no existen. En la ciencia lo primero que se
necesita es una teoría. Esta teoría sugiere explicaciones a fenómenos que no se han investigado y así los
científicos formulan hipótesis deductivas a partir de las teorías vigentes que después tratan de corroborar
observando experimentalmente. Esas deducciones serían muy primitivas si no se tuviera la base sólida de la
lógica, que estudia precisamente cuales deducciones son válidas. Conclusión final

La importancia de la lógica en la investigación científica

La lógica es importante en el campo de la investigación científica porque:

1. Dota a los conocimientos de validez

2. Suministra el empleo correcto de los esquemas válidos de inferencia

3. Proporciona legalidad a el procedimiento deductivo, inductivo y analógico

4. Establece las bases para toda operación racional,

5. Facilita la realización de manera coherente, consistente y sistemática de todo el proceso de investigación.

El método inductivo

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

Según Thomas Khun y Karl Popper

Describieron a la actividad científica como la acumulación de datos crudos que fracasan en desmentir una
hipótesis y al fracasar la corroboran. Para Popper y compañía la ciencia procede de modo inductivo. Karl
Popper plantea que la ciencia no puede ser la forma de tomar datos e incluirlos en su categoría, pues la
ciencia esta llena de teorías y todo puede ser cambiado, aprobado o rechazado.

La lógica y su importancia en la investigación científica

¿Qué es la lógica?

¿Cuál es el objetivo de la lógica?

¿Qué es la investigación científica?

Se complementan estudiando las condiciones del pensar científico y metodológico y las condiciones, el
alcance y los límites de verdad de las teorías científicas.

La lógica y la ciencia

Importancia de la lógica

La lógica es mucho más importante de lo que algunos filósofos de la ciencia como Popper o Kuhn creen. Esto
se demostrará a continuación mediante la exposición de las siguientes teorías:

1.El método inductivo en el proceder de la ciencia

2. El método deductivo en el proceder de la ciencia

Inferencia: La inferencia lógica es un proceso limitado del razonamiento, inferencia procesal, que está
basado en un precedente como fundamento para una conclusión final.

Por lógica la idea inicial establece la dirección que se seguirá, consistente en una serie de pasos ordenados
que explicaremos aquí:

La inferencia establece que para llegar a una conclusión se debe tener un cierto orden: A, B, C, y si este
orden se encuentra alterado se puede llegar a una conclusión equivocada. Es la mente la que establece la
evaluación lógica de los conceptos, que te permiten llegar a una conclusión. Dependiendo del orden o
colocación, estas ideas pueden provocar pensamientos que aunque pueden ir ligados pueden llevar a una
conclusión diferente a lo que se esperaba inicialmente. Hay que aclara que la premisa inicial puede ser falsa,
dando una inferencia lógica completa pero con una conclusión falsa. Es pues que en este tipo de
razonamiento la veracidad debe de constatarse mediante un silogismo completo, que se encuentra
separado de la inferencia lógica básica. Quedando claramente que la inferencia lógica es un razonamiento
formal que no se finca en el objetivo sino en la relación de las premisas.

Ejemplos

1) ADRIAN CORTO UN ARTÍCULO DEL PERIODICO PARA SU AMIGO LA INFERENCIA SERIA - USO TIJERAS PARA
CORTAR EL ARTICULO.
2) AL NIÑO SE LE CALLO EL HUEVO LA INFERENCIA SERIA EL HUEVO SE ROMPIO.-
3) LA SEÑORA COMPRA DETERGENTE LA INFERENCIA SERIA VA A LAVAR.-

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

Concepto:
Del latín conceptus, el término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un
pensamiento que es expresado mediante palabras: “No tengo claro el concepto de responsabilidad civil”,
“Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo”.
Concepto
Un concepto es, por lo tanto, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una
construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el
entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).
Es importante tener en cuenta que la noción de concepto siempre aparece vinculada al contexto. La
conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales.
Conocer algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las
referencias que se realizan sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible.
Lo individual, en cambio, se señala con un nombre propio, no con un concepto. El rock es un concepto (una
idea que supone nociones de estilo, ritmo, lírica, etc.), en cambio The Beatles o The Rolling Stones son
bandas de rock (que ayudaron a la construcción del concepto).
Todo lo expuesto lleva a que en muchas ocasiones nos encontremos con el hecho de que muchas personas
tiendan a confundir dos términos: concepto y definición. No obstante, no son sinónimos.
La clave para poder entender las diferencias entre ambos es que la citada definición es la descripción que se
realiza de manera universal y precisa de una idea, una expresión o una rama del saber. Mientras, el
concepto podemos determinar que es la opinión que una persona tiene sobre un aspecto concreto. Es decir,
el concepto es mucho menos preciso y más particular.
De esta manera, como ejemplos podemos utilizar los siguientes. En el caso de la definición serviría la
siguiente frase: “La Medicina es la rama científica que se encarga de estudiar tanto la vida como la muerte y
las enfermedades del ser humano”. Por su parte, el ejemplo de concepto sería: “Existen muchos conceptos
acerca de la aplicación de la Medicina en el campo de los problemas de personalidad”.

Es importante subrayar además de todo lo expuesto que antiguamente el término concepto se utilizaba
como sinónimo de un término con el que ahora nada tiene que ver. En concreto, tiempo antes concepto era
empleado también para referirse a un feto.
Concepto es, por otra parte, el crédito que se le tiene a alguien o algo. En este sentido, la palabra se asocia a
un juicio o una opinión (se trata de un concepto claramente subjetivo):
“La profesora no tiene un buen concepto sobre mí”,
“Creo que Roberto tendrá que hacer mucho para que mejore el concepto del jefe”.
“Creí que el concepto de Filosofía era otro”

Definición: Definición significa acción y efecto de definir. Definir es fijar con claridad, exactitud y precisión,
el significado de una palabra, la naturaleza de una persona o una cosa, o decidir o determinar la solución de
algún asunto o cuestión. Etimológicamente, la palabra proviene del latín definitĭo, definitiōnis Definición
también se llama la decisión o determinación tomada por una autoridad legítima en relación con una duda,
un pleito o una disputa.
Asimismo, definición también puede hacer referencia a la nitidez de una imagen, es decir, al elevado nivel
de detalle y calidad que tiene una imagen reproducida por un televisor, una cámara fotográfica o un
proyector cinematográfico.
Definición en matemáticas
La definición, junto con el teorema y la demostración matemática, es uno de los bases fundamentales de la
matemática. La definición, como tal, es la parte que se encarga de señalar y precisar el límite que separa un
objeto del resto. De suerte que los objetos matemáticos existen mediante las definiciones. Así, ejemplo, un
número puede ser un natural, y será definido como número compuesto o primo, par o impar, siempre y
cuando se encaje dentro de determinadas condiciones que señalan su especificidad, pues estas representan,
en efecto, la definición del concepto.
Ejemplos
Una pizarra:

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C


Almada, Omar 4°B 05/03/2018

(Pizarrón o tablero) es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza
u otro tipo de rotuladores borrables. Las pizarras se fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra
gris negra u oscura de pizarra.
Pétalo:
En botánica, el pétalo es un antófilo que forma parte de la corola de una flor. Es la parte interior del
perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor. En una flor "típica" los pétalos son llamativos y
coloreados, y rodean las partes reproductivas.

Trabajo Práctico Integrador de I.C.C

You might also like