You are on page 1of 84

PROGRAMA EDUCATIVO Y DE VISITAS

Dirección de Investigaciones en
Bibliotecología y Ciencias de la Información

LA INCLUSIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


DE RIEGO EN LA GOBERNANZA DE AGUA:
EL CASO DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

Gálvez, G. Sin título (fotografía). Tomado de Ayacucho: Puquio, party that reveres
the mountains water. Recuperado de https://goo.gl/ZxMKCk
Juan Antonio Silva Sologuren
Director Nacional - Biblioteca Nacional del Perú

Osmar Gonzales Alvarado


Director Técnico - Biblioteca Nacional del Perú

David De Piérola Martínez


Director General del Centro de Investigaciones y Desarrollo Bibliotecológico

Elaborado por la Dirección de Investigaciones en Bibliotecología y Ciencias de la Información

Editado por la Dirección Ejecutiva de Ediciones

Biblioteca Nacional del Perú

1a. edición – Enero de 2018


Av. De la Poesía n.° 160, San Borja
Teléf. 513-6900
www.bnp.gob.pe
Lima, 2018

Tiraje: 70 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2018-00200


Se terminó de imprimir en enero de 2018 en la imprenta «Antonio Ricardo» de
la Biblioteca Nacional del Perú, Av. De la Poesía n.° 160, San Borja
CONTENIDO

PRESENTACIÓN....................................................................... 9

LA INCLUSIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO EN


LA GOBERNANZA DE AGUA: EL CASO DE LA REGIÓN DE
AYACUCHO

INTRODUCCIÓN....................................................................... 10

CAPÍTULO I

PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS USUARIOS DE


AGUA PARA RIEGO EN EL PERÚ............................................ 11
1. Antecedentes de las Organizaciones de Usuarios de Agua
(OUA)............................................................................................ 11
2. Aspectos políticos y legales de las Organizaciones de Usuarios de
Agua.......................................................................................... 13
2.1. La adecuación de las Organizaciones de Usuarios de Agua
a la Ley N.º 30157............................................................ 13
2.2. Políticas de gestión de las Organizaciones de Usuarios de
Agua............................................................................... 17
2.3. La estructura orgánica de las Organizaciones de Usuarios de
Agua......................................................................................... 20

CAPÍTULO II

EL ESCENARIO ACTUAL DEL AGUA PARA RIEGO


EN AYACUCHO.......................................................................... 21
1. Aspectos generales de la región de Ayacucho ........................... 21
2. Actividades productivas............................................................. 22
3. La agricultura en la región......................................................... 22
3.1 Principales productos agrícolas de la región....................... 24
3.2. Infraestructura hidráulica para la actividad agrícola........... 25

–5–
4. Los ecosistemas hídricos de Ayacucho....................................... 27
5. La Autoridad Nacional del Agua en Ayacucho.......................... 28
6. Las Organizaciones de Usuarios de Agua para riego
de la región de Ayacucho......................................................... 29

CAPÍTULO III

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AYACUCHO: EL IMPACTO


EN EL AGUA PARA RIEGO......................................................... 33

CONCLUSIONES......................................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................. 34

DATOS DE LOS INVESTIGADORES.......................................... 38


• Autora: Denisse Estela Linares Suárez......................................... 38
• Colaboración: Alexis Bajonero Díaz............................................ 38

ALERTA INVESTIGADORES...................................................... 39
• Fuentes bibliográficas.................................................................. 40
• Fuentes hemerográficas............................................................... 53
• Otras fuentes............................................................................... 57
- Fuentes bibliográficas............................................................... 57
- Material especial....................................................................... 57

LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ..... 67

–6–
Glosario de términos

AAA: Autoridades Administrativas del Agua

ANA: Autoridad Nacional del Agua

ALA: Administración Local de Agua

ATDR: Administración Técnica del Distrito de Riego

BCRP: Banco Central de Reserva del Perú

CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario

CTM: Comisión Técnica Multisectorial

DGAS: Dirección General de Aguas y Suelos

ENRHCP: Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos


Continentales del Perú

ENGRH: Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos


(EGRH)

GIRH: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

GORE: Gobierno Regional

GTRCCA: Grupo Técnico Regional de Cambio Climático Ayacucho

ha: hectáreas

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales

OUA: Organizaciones de Usuarios de Agua

PDCR: Plan de Desarrollo Regional Concertado

–7–
PEA: Población Económicamente Activa

PGRHC: Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas

PNA: Política Nacional de Ambiente

PNRH: Plan Nacional de los Recursos Hídricos

PRODERN: Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Es


tratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac,
Huancavelica, Junín y Pasco.

PRONAMACHCS: Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográfi


cas y Conservación de Suelos

MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego

SENHAMI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

SNGRH: Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos

–8–
PRESENTACIÓN

Las Organizaciones de Usuarios de Agua en el Perú requieren de investigacio-


nes que generen mejoras en su funcionamiento interno, así como una mejor
relación y coordinación con el Estado.
Asimismo, urge ampliar los estudios sobre la situación del uso de agua
para riego en el sector agrícola. Este trabajo es un esfuerzo por conocer cómo
se encuentran las Organizaciones de Usuarios de Agua en el Perú, y como es-
tán siendo incluidas en la institucionalidad implementada por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA). El objetivo es proporcionar una mirada general
sobre las normas y políticas con las que trabajan los usuarios de agua para
riego, específicamente, el espacio físico a estudiar es la región de Ayacucho.
Finalmente, se hará un resumen sobre el impacto del cambio climático en el
acceso al agua para riego en la región.
El análisis legal es realizado por Alexis Bajonero Díaz, especialista legal so-
bre recursos hídricos, quien nos brinda un diagnóstico sobre las normativas
actuales por las cuales se rigen las organizaciones de agua para riego en el Perú
Asimismo, se presentan datos estadísticos proporcionados por el Minis-
terio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y por la ANA, está información
fue obtenida mediante solicitudes de acceso a la información pública y la
revisión de diferentes fuentes bibliográficas.
Es importante agradecer a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) por faci-
litar el acceso a diversos fondos documentales y por promover el uso de los
mismos, la mayoría de la información recabada fue obtenida del material
documental ubicado gracias al catálogo de la BNP.
Por otro lado, cabe mencionar que este trabajo es parte de la tesis de licen-
ciatura de Denisse Linares, por lo que los hallazgos y recomendaciones aún
están en proceso de construcción, sin embargo podemos considerar este tra-
bajo como un marco general que nos permite conocer más sobre los actores
analizados: las Organizaciones de Usuarios de Agua para riego.

–9–
LA INCLUSIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO EN LA GO-
BERNANZA DE AGUA: EL CASO DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

Denisse Linares Suárez


Alexis Bajonero Díaz

INTRODUCCIÓN

La actividad agrícola, según los registros de diferentes investigadores e ins-


tituciones, es la que mayor cantidad de agua consume a comparación de
las demás actividades productivas como la minería, la industria, entre otras.
Una de las razones de este elevado consumo del recurso hídrico es que esta
actividad es la fuente de abastecimiento de los principales alimentos para la
población en general, tanto a nivel nacional como internacional.
El riego en el Perú es un factor determinante en el incremento de la seguridad
alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo y el desarrollo humano de las
zonas rurales. Un alto porcentaje de la agricultura del Perú es de autoconsumo
(más del 70%), otra parte abastece el mercado nacional (20%), pero no tiene
una elevada rentabilidad; y otro porcentaje menor (7%) es agricultura de ex-
portación de alta rentabilidad. Es en esta última donde, en ocasiones, se usa
riego a presión con bajos consumo de agua (ANA, 2013:20).

Entonces, al existir una condición de dependencia entre la agricultura y el


agua, es necesario darle un uso adecuado para su sostenibilidad. Esta responsa-
bilidad recae directamente sobre los agricultores, quienes históricamente han
desarrollado diferentes técnicas para una adecuada distribución y uso, posibili-
tando además la continuidad de la agricultura en sus respectivos espacios socia-
les. La ANA, en busca de mejorar el desempeño de sus actividades de manera
ordenada, eficiente e institucionalizada, ha creado las Organizaciones de Usua-
rios de Agua (Ley N.° 30157). Estos grupos mantienen sus particularidades de
acuerdo a su ubicación geográfica y contexto político social; por lo que no se
podría hablar de estos actores de manera general, unificándolos dentro de
un mismo análisis, sino de acuerdo al territorio donde se ubican, y según
la disponibilidad y cantidad de agua a la que acceden. Por ello, en este tra-
bajo, se analizará a las Organizaciones de Usuarios de Agua de la región de
Ayacucho.
El objetivo de este trabajo es realizar una mirada general, a modo de una
reseña descriptiva, sobre cómo se organizan y trabajan las Organizaciones de
Usuarios de Agua (en adelante OUA) en la región de Ayacucho. Es pertinen-
– 10 –
te el análisis de su desarrollo de acuerdo a las nuevas políticas del MINAGRI
y la ANA desde el 2009 hasta el 2015.
Para hacer posible esta explicación, se empezará por describir el mapa hidro-
lógico de la región de Ayacucho. Luego se detallarán las políticas y normativas
dirigidas a las Organizaciones de Usuarios de Agua para las zonas andinas, cuáles
fueron aplicadas en la región, consecutivamente se hablará de las Organizaciones
de Usuarios de Agua de la región, finalmente, se mencionará brevemente cómo
el fenómeno del cambio climático está generando mayor necesidad y cambios (o
no) de las OUA en la región.
Es importante mencionar que, actualmente, la ANA es el ente rector de la
administración de recursos hídricos y regula el comportamiento de estas organi-
zaciones, por lo que el análisis del trabajo se desarrollará dentro del marco de los
lineamientos de esta institución, la cual está adscrita al MINAGRI

CAPITULO I

PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS USUARIOS DE AGUA PARA


RIEGO EN EL PERÚ

1. Antecedentes de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA)


De acuerdo a la fuentes documentales del ANA (2010), la forma más anti-
gua de organización para la gestión del agua se ubica en la Colonia, en el
año 1550 existían los jueces del agua, y en 1577 se promulgó la Ordenanza
de Toledo. Posteriormente, en la época de la República, eran los hacenda-
dos quienes dominaban la distribución del agua, y los indígenas estaban
a cargo de las labores hidráulicas. En el siglo XX, se presentaron varios
hechos determinantes; en 1902 se promulgó el Código de Agua, el cual
organizó el sindicato de regantes conformado por hacendados e indígenas,
ellos administraban la distribución del agua, el código también reconoció
la propiedad del agua; en 1969 se promulgó la «Ley General de Aguas» me-
diante el Decreto Ley N.º 17752, este ordena que los usuarios se agrupen en
«Juntas de Usuarios de Agua» o «Comisión de Regantes», los cuales estaban
orientados al uso de agua de tipo agrario; se les asignó una serie de faculta-
des y se les mantuvo como los responsables de la distribución del agua, para
que propongan y ejecuten obras hidráulicas, cobren las tarifas; también se
crearon dos organismos desconcentrados como son la Dirección General
de Aguas y Suelos (DGAS) y la Administración Técnica del Distrito de
Riego (ATDR) a la cual le rinden cuentas.
– 11 –
Una de las medidas políticas más importantes para la gestión de los recursos
hídricos en las zonas alto andinas es la creación del Programa Nacional de Manejo
de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos1 (en adelante PRONAMA-
CHCS), creado en el 2001, el cual tenía entre sus lineamientos2 más importantes
la lucha contra la pobreza, manejo de los recursos naturales y microcuencas,
producción, productividad, comercialización y transferencia tecnológica. Su
objetivo fue beneficiar a los campesinos de las zonas alto andinas en situación
de pobreza; una de sus funciones era asesorar técnicamente a las OUA. En ese
entonces ya se hablaba de la participación de todos los actores desde una visión
integral y concertada de las cuencas, visión que es usada actualmente por la ANA
(PRONAMACHCS, 2005: 6-7).
Durante la gestión del 2005, se realizó un importante convenio con la Junta
Nacional de Usuarios de Riego del Perú, con el objetivo de promover el manejo
racional de los recursos naturales en las cuencas y microcuencas que estén bajo la
jurisdicción del gremio agrario;3 también se implementó la Gerencia de Organi-
zación y Gestión de Microcuencas, encargada de la capacitación de los actores de
las cuencas (PRONAMACHCS, 2005: 2-9).
Según el Ministerio de Agricultura y Riego, la conformación de las Orga-
nizaciones de Usuarios de Agua tenía como objetivo ordenar el uso del agua,
pues existía la necesidad de delimitar quién, cuándo y cuánta agua se podía
usar para el riego. Quienes integraban4 las organizaciones eran los dueños de
las parcelas y debían estar registrados ante la ATDR;5 su agrupación dependía
de la ubicación de un determinado canal o si pertenecían a una comunidad;
y las reglas impuestas se basaban en sus costumbres o en la disponibilidad del
agua que tenían.
Posteriormente, en el año 2008, PRONAMACHCS fue integrado al pro-
grama AGRO RURAL,6 el cual mantiene las funciones de generar informa-
ción y capacidades para las Organizaciones de Usuarios de Agua con fines
agrarios (MINAGRI, 2015: 1).

1
Mediante el Decreto Supremo No. 016-2001-AG, del 16 de abril de 2001, se aprobó el cambio
de denominación del Proyecto Nacional de Manejo Cuencas Hidrográficas y Conservación de
Suelos (PRONAMACHCS) por el de Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas
y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS). Contraloría General de la República, 2003, p. 2.
2
Gestión del ministro Álvaro Quijandría.
3
En este mismo periodo se hablaba de la moralización y despolitización del programa, pero no sería
posible hablar de un programa del Estado que no esté dentro de un marco político en el mismo
periodo de gestión.
4
Los usuarios estaban registrados en un padrón.
5
Este es señalado como un importante mecanismo de prevención de conflictos entre los usuarios.
6
Decreto Supremo N.° 014-2008-AG, del 20 de Junio del 2008.

– 12 –
Hacia finales del año 2009, se concretaron algunos avances para la descen-
tralización y regionalización, este es el caso del Sistema Nacional de Inversión
Pública que delegó facultades a los gobiernos descentralizados para evaluar y
declarar la viabilidad de proyectos, además de los ajustes realizados en el sistema
para flexibilizarlo y facilitar su aplicación por parte de los gobiernos regionales y
municipales7 (Sotomayor, Marco y Choquevilca Walter, 2011 Cusco: 25).

2. Aspectos políticos y legales de las Organizaciones de Usuarios de Agua

2.1 La adecuación de las Organizaciones de Usuarios de Agua a la Ley N. º 30157


La vigente Ley N.º 29338, Ley de Recursos Hídricos, en el numeral 10 del
artículo III de su título preliminar, recoge el principio de gestión integrada
participativa por cuenca hidrográfica, según la cual, «el uso del agua debe
ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental
y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación
activa de la población organizada». La participación de la población organi-
zada es posible a través de las Organizaciones de Usuarios de Agua, que en
el artículo 27.º de la misma ley son definidas como «asociaciones civiles que
tiene por finalidad la participación organizada de los usuarios en la gestión
multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos».
Dicha premisa fue recogida en el Decreto Supremo N.º 021-2012-AG con
el que se aprobó el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua. Así,
en el numeral 6.1 del artículo 6.º se definió a estas organizaciones como «aso-
ciaciones civiles sin fines de lucro, de duración indefinida que tienen por
finalidad la participación organizada de los usuarios de agua en la gestión
multisectorial y sostenible de los recursos hídricos». Posteriormente, dicho re-
glamento fue derogado por la Ley N.º 30157 que aprobó la actual Ley de las
Organizaciones de Usuarios de Agua que siguió la misma definición de las
organizaciones. Así, su artículo 2.º señala que «las organizaciones de usuarios
de agua son organizaciones estables de personas naturales y jurídicas que ca-
nalizan la participación de sus miembros en la gestión multisectorial y uso sos-
tenible de los recursos hídricos, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos».
Asimismo, el artículo 14.º del Reglamento de esta ley, aprobado mediante el
Decreto Supremo N.º 005-2015-MINAGRI, contempla que «la finalidad de las
organizaciones de usuarios de agua es la de canalizar, en forma organizada, la
participación de los usuarios de agua en la gestión multisectorial de los recur-
sos hídricos, representando y defendiendo sus derechos e intereses».
7
Proyecto MASAL.

– 13 –
De lo anterior se puede afirmar que las organizaciones de usuarios de agua
tienen un papel medular en la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos,
en tanto conocen de primera mano las características de las fuentes naturales
de agua y la operación y mantenimiento de la infraestructura empleada para la
captación del recurso hídrico que destinarán al desarrollo de sus actividades,
teniendo conocimiento además, en algunos casos, de costumbres y usos ances-
trales del agua. Asimismo, al fijarse que las organizaciones de usuarios de agua
son asociaciones civiles debemos entender que la ley reconoce su autonomía
de manera que sus actividades, organización y funcionamiento se rigen por las
reglas contempladas en el Código Civil.
El artículo 26.º de la Ley de Recursos Hídricos señala que las formas de
organización de los usuarios que comparten una fuente superficial o subterránea
y un sistema hidráulico común son comités, comisiones y juntas de usuarios,
siendo los comités el nivel mínimo de organización y se integran a las comisiones
que a su vez conforman las juntas de usuarios. La misma norma dispone que
quienes cuentan con sistema de abastecimiento de agua propio pueden agruparse
en asociaciones de nivel regional y nacional conforme al Código Civil.
El numeral 16.1 del artículo 16.º del Reglamento de la Ley de las Organizaciones
de Usuarios de Agua establece que «las juntas y comisiones de usuarios se consti-
tuyen sobre la base de sectores o subsectores hidráulicos, respectivamente, los cua-
les deben estar previamente delimitados por la Autoridad Nacional del Agua» y el
artículo 24.º señala que las juntas de usuarios son personas jurídicas conformadas
por usuarios de agua organizados sobre la base de un sector hidráulico común.
Las funciones de las juntas de usuarios de agua están definidas en el artículo
25. º del Reglamento de la Ley y son las siguientes:

a) Operar y mantener la infraestructura hidráulica a su cargo, promoviendo


su desarrollo.
b) Distribuir el agua en el sector hidráulico a su cargo de conformidad con
los derechos de uso otorgados por la Autoridad Nacional del Agua y en
función a la disponibilidad de los recursos hídricos.
c) Cobrar las tarifas de agua, administrando los recursos recaudados.
d) Recaudar la retribución económica y transferirla a la Autoridad Nacional
del Agua.
e) Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios de agua del
sector hidráulico.
f) Brindar a los usuarios de agua del sector hidráulico servicios eficientes.
g) Participar en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, representando
los intereses de los usuarios de agua del sector hidráulico a su cargo.
– 14 –
h) Promover y ejecutar programas y acciones de sensibilización, capacitación,
difusión y asistencia técnica a favor de los usuarios de agua.
i) Promover la implementación de equipos, procedimientos o tecnologías
que incrementen la eficiencia en el aprovechamiento sostenible de los
recursos hídricos, así como la conservación de bienes naturales y el
mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructura hidráulica.
j) Supervisar las actividades de las comisiones de usuarios que la integran.
k) Desarrollar proyectos, o colaborar en su desarrollo, en armonía con el
Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca.
l) Promover el uso sostenible y la eficiencia en el aprovechamiento de los
recursos hídricos.
m) Promover la gestión integrada de los recursos hídricos.
n) Contribuir y participar en el desarrollo de una actividad agraria
competitiva, rentable y sostenible.
o) Ejecuta las disposiciones que establezca la Autoridad Nacional del Agua.
p) Representar y defender los intereses y derechos, individuales o colectivos,
de los usuarios de agua del sector hidráulico a su cargo ante las entidades
públicas y privadas, a nivel nacional e internacional.

La Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley


de las Organizaciones de Usuarios de Agua estableció que la ANA debía iniciar el
proceso de adecuación organizacional de las juntas, comisiones y comités existentes
a la Ley de las Organizaciones de Usuarios y a su Reglamento, disponiendo que el
plazo para la adecuación debía concluir antes del 31 de marzo de 2016.
Aquellas juntas de usuarios que cumplieran con el proceso de adecuación
debían realizar el proceso de elección de los miembros de sus Consejos Di-
rectivos hasta el 30 de marzo de 2016 y bajo los alcances del Reglamento de
la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua.
Para el caso de las juntas de usuarios que al 31 de marzo de 2016 no
hubieran cumplido con el proceso de adecuación o habiéndolo concluido
no hubieran convocado a la elección del Comité Electoral y el Comité de
Impugnaciones al 31 de junio de 2016, se estableció que sea la ANA la que,
mediante acto resolutivo, convoque los procesos para elegir a los miembros
del Comité Electoral, Comité de Impugnaciones y Consejo Directivo de con-
formidad con la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua.
En mérito a ello, la ANA emitió la Resolución Jefatural N.º 105-2015-ANA
con la cual designó a la Dirección de Administración de Recursos Hídricos
como el órgano de línea encargado del reconocimiento administrativo,
fiscalización y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua
– 15 –
en tanto se constituya un órgano especializado y, la Resolución Jefatural
N.º 265-2015-ANA con la que estableció los lineamientos que faciliten el
proceso de adecuación de las organizaciones de usuarios de agua a la Ley de
las Organizaciones de Usuarios de Agua y su Reglamento.
En razón de que al 31 de marzo de 2016 algunas organizaciones de usuarios
de agua no cumplieron con adecuarse a la Ley de las Organizaciones de Usuarios
de Agua y su Reglamento o habiéndose adecuado no convocaron a la elección del
Comité Electoral y el Comité de Impugnaciones, se dictaron diversas normas para
la elección de sus Consejos Directivos para el periodo 2017-2020:

Cuadro N.º 1: Principales normas sobre las Organizaciones de Uso de Agua para riego

– 16 –
En ese contexto, en algunos casos el proceso contemplado en la normati-
va de agua no ha facilitado que las juntas de adecuen a la Ley N.º 30157. Ello
encuentra su razón en que a pesar de que tanto la Ley de Recursos Hídricos
como la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua reconocen que las
organizaciones de usuarios son entidades autónomas, las normas referidas
contemplan que la ANA intervenga durante el proceso de elección de sus
autoridades en dos momentos. El primero es cuando se exige que sea la ALA
la que apruebe el padrón de usuarios —previamente validado por la ONPE—
que participarán en la elección y luego debe reconocer la conformación de
los Comités Electorales y de Impugnaciones encargados de llevar a cabo el
proceso de elecciones propiamente.
De lo reseñado se concluye que si bien la ANA no tiene competencia
para cuestionar o revisar el resultado de la elección de los directivos de las
organizaciones de usuarios de agua, sí participa durante el desarrollo de los
procesos electorales a través de actos administrativos a cargo de la ALA como
son el reconocimiento de los Comités Electorales y de Impugnaciones y la
aprobación del padrón electoral validado por la ONPE; actos que muchas
veces son impugnados por usuarios disconformes guiados por intereses par-
ticulares y que en buena cuenta retrasa la adecuación de las organizaciones
a la Ley N.º 30157. Por ello, es necesario que se revise la intervención de la
autoridad a fin de impedir dilaciones innecesarias en estos procesos.

2.2. Políticas de gestión de las Organizaciones de Usuarios de Agua


La gestación de la actual Política Nacional de Recursos Hídricos se remonta
hacia el año 2003, desde este año se realizaron gestiones para que estos recur-
sos tengan lineamientos políticos claros. Los documentos que se desarrollaron
fueron realizados con la participación de diferentes instituciones y usuarios de
agua. Según la ANA, podemos inferir que fueron procesos participativos, donde
se recogían las apreciaciones y sugerencias de los principales actores que hacen
– 17 –
uso del agua para riego, a través de reuniones vinculantes con diferentes insti-
tuciones del Estado y representantes de usuarios organizados de los diversos
sectores productivos (ANA, 2015). Estas afirmaciones las podemos encontrar
en las dos Políticas Nacionales de Recursos Hídricos, tanto del 2009 y del 2012.

Cuadro N.º 2: Principales documentos de gestión

– 18 –
Observamos entonces que la gestación del establecimiento del Sistema Nacio-
nal de Recursos Hídricos como política nacional es un proceso que ha tomado
muchos años; su conformación ha incluido a los usuarios de agua para riego
como uno de los principales actores para la toma de decisiones, pues guardan
conocimientos y experiencias que los establece en un estatus de poder.
Por otro lado, la Ley de Recursos Hídricos establece, en su artículo 99.°,
cuáles son los instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Ges-
tión de los Recursos Hídricos:
- Política Nacional de Ambiente (PNA).
- Política y Estrategia Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos (PENGRH).
- Plan Nacional de los Recursos Hídricos (PNRH).
- Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas
(PGRHC).
En ese sentido, de manera más específica, el documento donde se pue-
den observar los lineamientos generales respecto a la participación de los
actores dentro de la gestión del agua es «La Política y Estrategia Nacional de
Recursos Hídricos del Perú», la cual, según la ANA, está ubicada dentro de
los cuatro grandes objetivos que tienen las políticas públicas del Estado pe-
ruano, y se refiere al (…) (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado
(ANA, 2015: 6). A su vez, esta política define cinco ejes principales: gestión
de la cantidad, de la calidad, de la oportunidad y de la cultura del agua, y
adaptación al cambio climático y eventos extremos (ANA, 2015: 2).
En el Eje de Política N.° 3, sobre la gestión de oportunidad, se habla de
«promover la formalización del otorgamiento de los derechos de uso de aguas

– 19 –
permanentes y estacionales», desarrollando las medidas técnicas y adminis-
trativas, que la ANA debe tener en cuenta, respecto a la demanda el acceso
al agua de todos los usuarios. Otro punto importante, considerado para este
trabajo, relacionado a la participación de las OUA, es el Eje de Política N.°
4, sobre la gestión de cultura del Agua, el cual se refiere a sensibilizar y capa-
citar a los actores que forman parte de la Gestión de los Recursos Hídricos
(…), así como contribuir a la articulación e integración del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) (ANA, 2012: 27-31). Da la
impresión, según este documento, que su rol se limita a lo administrativo y
a la recepción de capacidades técnicas desde la ANA. Sin embargo, tienen
un rol político-administrativo en torno al agua, debido a que gozan de plena
autonomía y facultad de tomar decisiones, por lo que va más allá de una
función técnico-administrativa.
Esta herramienta de gestión enfatiza la visión de la Gestión Integrada de
los Recursos Hídricos, mediante la cual se pretende promover la participa-
ción de todos los actores sectoriales de la cuenca hidrográfica en la gestión de
las aguas superficiales y subterráneas. También reconoce la importancia de
la creación de espacios de toma de decisiones que orienten la acción guber-
namental, sin embargo, en cuanto a la sociedad civil organizada, solo señala
a los Consejos Hídricos de Cuenca como estos espacios (ANA, 2012: 212).

2.3. La estructura orgánica de las Organizaciones de Usuarios de Agua


Las OUA poseen tres niveles de organización:
- Juntas de usuarios de agua: Se organizan sobre la base de un sistema hidráulico común,
de acuerdo con los criterios técnicos de las ANA.
- Comisiones de usuarios agua: Constituyen las juntas de usuarios
de agua.
- Comités de usuarios: Los comités de usuarios pueden ser de aguas superfi
ciales, de aguas subterráneas y de aguas de filtración. Los comités de aguas
superficiales se organizan a nivel de canales menores, los de aguas subterrá
neas a nivel de pozo, y los de aguas de filtraciones a nivel de área de aflora
miento superficial.
La mayor parte de las funciones son responsabilidad del Consejo Directi-
vo, pues tiene a su cargo la iniciativa de convocar a la Asamblea y a las faenas
de limpieza, controlar la buena distribución del agua de acuerdo al plan de
riego, velar por el buen estado de toda infraestructura; asimismo participa en
la formulación, ejecución y control del plan de cultivos, cobra cuotas y tarifas
acordadas, organiza a los grupos de trabajo para el mantenimiento y las capa-
citaciones. El presidente es el representante legal, decide en caso haya empate
– 20 –
de votos, coordina y apoya la organización de regantes, apoya a la autoridad
local de aguas para el cumplimiento y la aplicación de la Ley de Recursos Hí-
dricos. El tesorero es quien cobra cuotas aprobadas por la Asamblea, presenta
el balance anual, hace cumplir con las multas acordadas.
Los usuarios eligen y pueden ser elegidos para la Junta Directiva, están
registrados en el padrón de usuarios, el cual debía ser actualizado cada dos
años y aprobado por todos.
Las herramientas logísticas con las que cuentan son el padrón, el croquis
de las parcelas, el libro de actas, y el libro de caja.
Por otro lado, la Dirección de Administración de Recursos Hídricos de
la ANA se encarga de establecer el desarrollo de un plan de fortalecimien-
to organizacional orientado a la adecuación de la estructura orgánica de las
OUA, mediante la implementación de un equipo técnico y de instrumentos
técnico-administrativos que hagan posible mejorar el suministro de agua y las
condiciones operativas de la infraestructura hidráulica (ANA, 2015: 42-43).

CAPÍTULO II

EL ESCENARIO ACTUAL DEL AGUA PARA RIEGO EN AYACUCHO

1. Aspectos generales de la región de Ayacucho


La región de Ayacucho está ubicada en la sierra sur del Perú, posee una complica-
da geografía. Según la Plataforma de Gestión del Agua en Ayacucho, la región se
divide en dos zonas: el norte; donde se ubican las provincias de Huanta, La Mar,
Huamanga, Cangallo y Vilcashuamán; y el sur comprendida por las provincias
de Víctor Fajardo, Huancasancos, Sucre, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara
Sara (Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho, 2001: 16).
La mayor extensión de Ayacucho se localiza en la región de la Sierra
(88,7%) y, parcialmente, en la Selva Alta (11,3%). Con una superficie total
de 44.181,04 km2 es el octavo departamento más extenso del país, se encuen-
tra dividido políticamente en 7 provincias, 102 distritos, 951 anexos, 524
caseríos y 977 centros poblados menores (Torres, 2001: 8). Según el INEI, la
población total estimada al 2016 es de 688 657, integrados por 374 584 de
población urbana, y 314 073 rural.
Anteriormente, la división del departamento estaba relacionada a los es-
pacios administrativos establecidos por las diferentes entidades estatales, que
implicaba realizar gestiones en otros departamentos, como en Ica. Esta hete-
rogeneidad de los espacios administrativos afectaba tanto a las gestiones de
– 21 –
los alcaldes provinciales y distritales como a los directivos de comunidades,
clubes de madre, comités de regantes o asociaciones de padres de familia
(Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho, 2001: 16).

2. Actividades productivas
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía de Ayacu-
cho califica como la décima quinta a nivel regional, generó un valor agregado bruto
equivalente al 1,2% del total nacional. Entre las principales actividades económicas
que sostienen a la región están la minería, la cual ha sido la principal fuente de ge-
neración de riqueza en la región, representó diecinueve puntos del valor agregado
bruto entre los años 2007 y 2013, los principales minerales extraídos son el oro y la
plata. Luego, según el orden de importancia, se encuentran la ganadería y la agri-
cultura, es esta última la actividad de menos productividad y la que menos empleo
genera en la región.

Cuadro N.º 3: Principales actividades económicas de Ayacucho

3. La agricultura en la región
La agricultura en la región no es una de las actividades más importantes en
términos de productividad. Por ejemplo, la PEA registrada dentro la agricul-
tura, para el año 2006, ha sido agrupada en aquellas personas dedicadas a la
minería y la pesca, así representa el 71,1% con 323, 955 personas del PEA
regional. En este grupo se concentra la mayoría de población pobre y pobre
extrema. Asimismo, la agricultura es la actividad que absorbe la mayor canti-
dad de mano de obra no calificada ubicada dentro del 34% de la PEA a nivel
nacional (MINAGRI & otros, 2009).
– 22 –
Uno de los documentos más completos y actualizados sobre la agricultura
en la región es el Plan Estratégico del Sector Agrario de Ayacucho (2009-
2015). Este documento señala que el sector agrario presenta un bajo nivel de
rentabilidad y competitividad a causa de la escasa información, investigación
e innovación tecnológica, así como el escaso capital humano organizado, el
deterioro de los activos agropecuarios, y falta de capacidades del sector públi-
co(MINAGRI & otros, 2009: 82).
Los datos que proporciona este documento sobre la superficie agrícola
son en base al Censo Agropecuario de 1994-III (CENAGRO), según este en
Ayacucho existen 88 646 productores agropecuarios, los cuales se ubican en
un total de 1 717 424, 15 ha; el 99,2% de estos productores poseen unidades
con tierras y el 0.8% no poseen, por lo que se dedican exclusivamente a las
actividades pecuaria y avícola (INEI, 1994).

Cuadro N.º 4: Regióm de Ayacucho: Número de productores y superficies de las


unidades agropecuarias que conducen

Como se puede observar, las unidades agropecuarias con tierras son 87 263 pro-
ductores, quienes mantienen sus unidades en actividad, mientras que 678 las tie-
nen en situación de abandono. Asimismo, el 99% de las tierras agropecuarias están
siendo trabajadas y un 0.1% se encuentran en estado de abandono (INEI, 1994).
Para el 2012, se observa un crecimiento en el número de las unidades agrope-
cuarias, tanto en las que poseen tierras como en las que no poseen. La superficie
agrícola asciende a 111 604 ha. Cabe precisar que las tierras son trabajadas por
distintos tipos de agrupaciones (personas jurídicas), así como personas sin ningún
tipo asociación (personas naturales), son las personas naturales las que mayor can-
tidad de hectáreas poseen y representan la mayor cantidad de productores. Todos
integran las OUA.

– 23 –
Cuadro N.º 5:
Número de personas naturales y jurídicas con tierras agrícolas

3.1. Principales productos agrícolas de la región


Sobre este punto es importante tener en cuenta la diversidad de climas y
suelos aptos para los cultivos en la región, pues son factores que condicionan
el tipo de producto que se cultiva en cada zona de Ayacucho. Por lo tanto, si
un producto tiene mayor porcentaje de producción como el cacao, este no
necesariamente es cultivado en toda la región.
Existen dos estaciones en las que se dividen las actividades agrícolas de
la región: la seca (michka) es la época de cosecha de mayo a octubre; y la
estación de lluvias o el hatun-tarpuy (siembra grande) de octubre a abril.
También existe una tradición de manejo del agua a través de canales llamado
yarqa (sequia) y un sistema formal llamado yaku patacha (a la orilla del agua)
(Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho, 2001:12).
Según la estrategia de cambio climático, en Ayacucho existe una impor-
tante producción de papa y alfalfa, representando ambas el 82.5% de la pro-
ducción. Otro cultivo que se produce en cantidades importantes es el maíz,
el cual representa el 5% de la producción. Las provincias que más producen
papa son Huamanga y Cangallo, las que más producen alfalfa son Lucanas,
Páucar del Sara Sara y Parinacochas, mientras que las provincias que produ-
cen más maíz son Huamanga, Huanta, La Mar, Víctor Fajardo y Lucanas
(Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 148).

– 24 –
Cuadro N.º 6:
Ayacucho: Unidades agropecuarias con cultivos permanentes, por destino de la
mayor parte de la producción

3.2. Infraestructura hidráulica para la actividad agrícola


Este es uno de los aspectos donde las OUA ejercen su rol de administradores del
agua, pues están encargados de hacer un buen uso de las obras: represas, canales, y
reservorios. Las obras creadas tienen la finalidad de usar sosteniblemente el agua,
así como generar el acceso justo y equitativo a los usuarios. La ANA otorga los
– 25 –
derechos de uso de agua correspondientes a los usuarios,8 asimismo es la institución
responsable de la construcción de estas obras.
Los recursos económicos provienen de los fondos públicos, y son admi-
nistrados por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En el siguien-
te cuadro se detalla el presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y
Finanzas para el uso de los recursos hídricos en el sector agrícola.

Cuadro N.º 7: Categoría presupuestal 0042: Sector agricultura

Entonces, la ejecución y funcionamiento de la infraestructura para la


agricultura es responsabilidad del Estado y de las OUA. Como se puede ob-
servar, del presupuesto asignado para este año hasta la actualidad, solo se ha
logrado ejecutar el 17.8%. La región está pasando por serios problemas en el
abastecimiento de agua para riego debido a las sequías y el difícil acceso a las
fuentes de agua en las zonas alto andinas. Teniendo en cuenta las cifras del
anterior cuadro, la asignación del presupuesto no sería un limitante, sino las
gestiones para la ejecución de los recursos asignados.
Por otro lado, en el siguiente cuadro, podemos observar el número de
fuentes de agua para riego en la región de Ayacucho. Las obras como las
represas y los reservorios proveen de agua a 618 unidades agropecuaria, mien-
tras que 1690 unidades agropecuarias se abastecen de fuentes naturales como
ríos, pozos, lagunas y manantiales. Es decir, la demanda de agua para riego es
atendida principalmente por fuentes naturales y no de las obras.

8 Los derechos de uso de agua están integrados por los permisos, licencias y autorizaciones, como se contempla en la Ley de Recursos Hídricos

– 26 –
Cuadro N.º 8: Fuentes de agua para riego en Ayacucho

4. Los ecosistemas hídricos de Ayacucho


Los recursos hídricos de la región fluyen de dos grandes vertientes: la primera es
el Pacífico, donde se ubican las cuencas del Ocoña, Río Grande, Yauca, Acarí,
Chala y la intercuenca del Santa Lucía; la segunda vertiente es del Amazonas, las
cuencas del Pampas, Mantaro y Apurímac. Posee cuarenta y cinco lagunas, las
más importantes son Yaurihuiri (distrito de Puquio) y Ancascocha (distritos de
Chaviña y Coracora), el sistema de lagunas que integran el proyecto Razuhuilca
(distrito de Huanta) y la represa de Chuchoquesera (distritos de Vinchos, Chuschi
y los Morochucos) (Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 127).

Cuadro N.º 9: Unidades geográficas de Ayacucho

– 27 –
5. La Autoridad Nacional del Agua en Ayacucho
La ANA ha dispuesto que las oficinas descentralizadas se ubiquen en función
a las cuencas hidrográficas. Esos ecosistemas son los que determinan los cau-
ces de las aguas que discurren por las diferentes provincias, distritos y otros
ámbitos geográficos de la región.
La región se ubica en tres Autoridades Administrativas del Agua: Cha-
parra-Chincha, Mantaro, y Pampas Apurímac, siendo esta última donde se
ubican la mayoría de las provincias de la región. Así mismo existen cinco
Autoridades Locales del Agua, distribuidas en las tres AAA mencionadas.

Cuadro N.º 10
Distribución Administrativa del Agua de las provincias de Ayacucho según la ANA

– 28 –
6. Las Organizaciones de Usuarios de Agua de la región de Ayacucho
Las OUA para riego en la sierra del Perú empiezan a recobrar mayor impor-
tancia a partir de la sequía provocada por el fenómeno El Niño del año 1983.
La demanda por mayores obras de irrigación visibilizó a las OUA dentro de
un Estado que prefería guiarse por la visión técnica de los ingenieros. Preci-
samente fueron los técnicos quienes notaron la importancia de trabajar de
manera articulada con las OUA, pues son quienes se encargan del funciona-
miento de los sistemas de riego y también son la base de la sostenibilidad de
las obras de irrigación, es decir quienes mantienen los proyectos en el mejor
estado posible(Oré, 2005: 37). Además son quienes se encuentran físicamen-
te más cerca, debido a que son una «herramienta» de trabajo para sus cultivos.
Sin embargo, la región aún mantiene deficiencias que no permiten me-
jorar la adecuada gestión del recurso. La Plataforma de Agua de Ayacucho,
en el año 2001, indicaba que la problemática del agua se caracterizaba por
la falta de un plan ordenador, es decir un programa productor de agua lim-
pia y regulada (Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho, 2001: 37). Se
hablaba entonces de una administración por cuenca que garantice el uso
sostenible del agua.
– 29 –
La unidad de gestión más común era la organización de usuarios en comités
o comisiones de regantes, involucrando un número variado de usuarios sin que
exista una conexión real hacia una unidad mayor. Es decir, no había una arti-
culación directa con el Estado, a través de sus representantes. Actualmente, la
conformación de las OUA de la región es la misma que opera en todo el país; así
como las leyes por las que se dirigen. Es decir que el Estado está uniformizando
la forma de organización de los regantes, pero no solo se trata de los cargos que
deben considerar en sus organizaciones, sino también de los procedimientos que
deben seguir para hacer posible su existencia, y de los trámites que deben realizar
para concretar sus derechos para acceder al agua. El ordenamiento de las OUA
es necesario para una mejor coordinación con las instituciones del Estado, pero
es fundamental considerar las diferencias de cada una de las organizaciones, pues
guardan diferentes matices dentro de marcos culturales que deben ser tomadas
en cuenta para el establecimiento de las acciones del Estado.
Por otro lado, hay una amplia brecha de capacidades, debido a la falta de
conocimientos técnicos y capacidad económica por parte de las OUA. Ambos
limitantes juegan en contra del trabajo de algunas de estas organizaciones. Tam-
bién, la falta de infraestructura adecuada para el acceso proporcional al agua
ha generado disputas y conflictos entre los mismos usuarios, así como con las
instituciones correspondientes. Los conflictos por el recurso hídrico en la región
se generaban por la distribución del agua en épocas de estiaje, el privilegio de los
usuarios de las partes altas tanto en dotación como en infraestructura o por la
competencia entre el uso de agua para riego o para uso doméstico (Plataforma de
Gestión del Agua de Ayacucho, 2001: 34).

En el Perú, existen grupos sociales que luchan no solamente por el control


de los sistemas de riego, sino también por el derecho a definir y organizar
estos sistemas desde una orientación cultural determinada (Gelles, 2002).

Es preciso entender que, tanto en Ayacucho como en otras regiones del Perú,
a lo largo de la historia la agricultura fue y es la actividad que condicionó la ges-
tión del agua por parte de los distintos actores de la sociedad (Oré, 1989). Es por
ello que, para que los regantes tengan un justo acceso al agua, se debe entender la
proporcionalidad de la tenencia de tierra y cuál es el beneficio que le otorga como
individuo y como parte del sistema económico a nivel local, regional y nacional.
Según el CENAGRO del año 2012,9 la mayor cantidad de hectáreas en la re-
gión son propiedad de las personas que no están adscritas a algún tipo de

9
Ver cuadro N.° 8.

– 30 –
asociación, siendo un total de 11291 personas, seguidas por las comunidades
campesinas con un total de 581. Las cooperativas y empresas son solo 25 y las
comunidades nativas 3. Es decir, la actividad empresarial o de cooperativas en
la agricultura en Ayacucho no es una actividad económica significativa, sino
todo lo contrario, su presencia es mínima en comparación de las comunida-
des campesinas y personas naturales. La asociatividad en las organizaciones de
usuarios de agua no depende de su carácter jurídico en la agricultura, pues su
propósito es obtener agua para sus cultivos, mejorar y cuidar la infraestructura
que les proporciona el recurso. Se puede inferir que la mayoría de la produc-
ción agrícola de la región es de autoconsumo y dirigida a mercados locales.

CAPÍTULO III

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AYACUCHO: EL IMPACTO EN EL


AGUA PARA RIEGO

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático


(IPCC) (2008), el agua dulce enfrenta escenarios adversos ocasionados por el
cambio climático, como inundaciones, desglaciación y sequías (caracterizadas
por la extrema aridez en zonas normalmente lluviosas). Asimismo, ha
ocasionado la alteración de las variables climáticas como la precipitación y la
temperatura, lo cual podría afectar severamente e impactar en la producción
agrícola (Altieri & Nicholls, 2008: 7).

Fuente: (MINAM, 2016: 8-9)


– 31 –
La Estrategia Regional de Cambio Climático de la región de Ayacucho ha reali-
zado un análisis sobre los diferentes sectores que se ven afectados por el Cambio
Climático en la Región. La agricultura es una de las actividades.
Los cambios de los ciclos naturales del agua impactan en la infraestructura
hidráulica y la calidad de agua, genera la afectación y pérdida de ecosistemas
altoandinos de almacenamiento y regulación hídrica como los pastizales, bo-
fedales y lagunas. Asimismo, la desertificación de las zonas semiáridas, inten-
sificará la escasez de agua, repercutiendo en la producción, uso poblacional y
servicios ambientales (Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 190). En el 2011,
en Ayacucho, ya se observaba la reducción y deterioro de diferentes fuentes de
agua como los ríos, puquios, ccochas, lagunas y la desglaciación de los nevados:
Apacheta, Ccarhuarazo, Razuhuilca, Sara Sara. Según el SENHAMI, para el
2030 las temperaturas subirán lo que podría provocar la disminución de las
precipitaciones. Las zonas más expuestas son las que se ubican en la zona sur de
la región entre las cuencas de Ocaña, Yauca, Acarí, Intercuenca 13719 y Grande.
Asimismo, las cuencas del rio Pampas y del Bajo Apurímac serían las más afecta-
das por las sequías (Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 127). Haciendo una
comparación con las zonas alto andinas de Áncash, todas estas situaciones afec-
tan la producción agrícola, por lo tanto, la seguridad alimentaria y la reducción
de los ingresos económicos (Portocarrero, Torres y Gómez, 2008: 5).
Frente a estas situaciones el GORE Ayacucho ha desarrollado condiciones
de políticas y legales para hacer frente a este problema, a través de la articula-
ción, coordinación de distintos actores que pueden aportar a una mejor ges-
tión integrada del agua. El PDCR propone el Programa de Gestión Integral de
Cuencas Hidrográficas, y promueve la conformación del Consejo Interregional
de Recursos Hídricos del Río Pampas. También, el espacio de coordinación de
Gestión Regional del Agua, promueve la gestión de los recursos hídricos a nivel
regional. Y el Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estraté-
gica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huan-
cavelica, Junín y Pasco (PRODERN) implementa la restauración de humedales
andinos(Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 190).
Entre las acciones estratégicas, se encuentra mejorar la disponibilidad hídri-
ca en las cuencas hidrográficas de los ríos Apurímac, Mantaro, Pampas, Grande,
Acarí, Yauca, Chala, Ocaña y la intercuenca Santa Lucía (Gobierno Regional
de Ayacucho, 2015: 190). Paralelamente, la línea de acción que involucran a
las OUA se centra en la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades de
los gestores y organizaciones de usuarios de agua para la adaptación al cambio
climático a nivel de cuencas y microcuencas de la región de Ayacucho (Gobierno
Regional de Ayacucho, 2015: 191).
– 32 –
Algunos documentos que conforman el marco jurídico para la implementa-
ción de las acciones son la Resolución Ejecutiva Regional N.º 222-2010-GRA/
PRES,10 mediante la cual se aprueba la conformación del Grupo Técnico Re-
gional de Cambio Climático, para la elaboración participativa de la Estrategia
Regional ante el Cambio Climático en Ayacucho y el Plan de Acción de la
Estrategia Regional para el Cambio Climático en Ayacucho al 2017. Asimismo,
se reestructuró la conformación del Grupo Técnico Regional de Cambio Cli-
mático Ayacucho (GTRCCA), a través de la Resolución Ejecutiva Regional N.º
865-2014-GRA/PRES (Gobierno Regional de Ayacucho, 2015: 13).
Por otro lado, es importante recordar que la mayoría de la población pobre
de Ayacucho se dedica a la agricultura, asimismo las condiciones de vulnerabi-
lidad y el limitado acceso a la información son riesgos que dificultan a los más
pobres para adaptarse a los cambios que se vienen produciendo en el ecosiste-
ma montañoso (Portocarrero et al., 2008: 8).

CONCLUSIONES

• El estudio de las OUA para riego, es un tema complejo, debido a que


guardan diferentes aristas para ser analizados, no obstante cada uno de
estos puntos debe ser visto de manera integral para poder entender la
importancia del rol que estos grupos ejercen en la gestión de los recursos
hídricos en el sector agrícola.
• Se ha realizado una revisión de las herramientas legales y políticas con las
que se manejan las OUA, su autonomía presenta base legal, y las políticas
de gestión las consideran dentro de los actores con quienes se tiene que
trabajar para el mejor funcionamiento de la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH). Sin embargo, está importancia atribuida no es
la misma para todas las OUA, pues va a depender de otros factores, ya sean
económico y políticos.
• La agricultura en la región de Ayacucho, como hemos notado, no es una
gran fuente de ingresos en la economía del país, por lo que los intereses
nacionales e internacionales de las empresas agrícolas y del Estado no han
puesto sus ojos en la región. Esto lleva a Ayacucho a un escenario poco
favorable, donde carece la implementación de tecnología agrícola, así
como el interés del fortalecimiento de las capacidades de las OUA para un
mejor desempeño.

10
Aprobada a través de la Ordenanza Regional N.° 032-2011-GRA/CR.
– 33 –
• Asimismo, las OUA, presentan problemas internos sobre disputas en torno
a los cargos directivos, o con otras OUA. Estos problemas dificultan el
diálogo y las coordinaciones para que trabajen como un grupo organizado,
que a su vez les permita demandar obras de infraestructura hidráulica de
calidad, así como capacitaciones técnicas a cada uno de los usuarios de agua.
Cabe mencionar, que si bien es cierto se han implementado programas en
la región en busca de mejorar el acceso y mejor uso de agua para riego,
estos proyectos no se han realizado en todo el territorio de la región. Los
distritos que son priorizados, son aquellos con mayor capacidad agrícola, es
decir donde se ubican la mayor parte de las cooperativas, dejando de lado
aquellas que son de baja producción donde la mayoría realiza la agricultura de
autoconsumo, y ocupan la mayor población pobre y pobre extrema.
• Urge impulsar los estudios de las OUA a nivel nacional, así como de los
sistemas de riego propios de cada lugar, para una mejor gobernanza de los
recursos hídricos, pues la participación de estos grupos es estratégica en la
búsqueda de soluciones de los problemas de escasez, estrés, calidad, y acceso
al agua.
• Elinor Ostrom identifica dos errores por los que no se estudian a las
organizaciones de riego: a) asumir que ellas se mantienen inmutables a los
largo del tiempo, y segundo, b) creer que son solo producto de dispositivos
legales del Estado. Esto ha llevado a que no se comprenda la complejidad
de relaciones que se establecen dentro de estas organizaciones así como su
vínculo con el Estado y con el contexto (Oré, 2005: 45-46).
• Por otro lado, la relación de las OUA con el Estado no es del todo
eficiente, pues también depende del nivel de productividad agrícola.
Frente a este escenario, la implementación y promoción del acceso
adecuado al agua para riego es responsabilidad del Estado, así como
el mejoramiento de la gobernanza del agua. En ese sentido, el Estado
es quien debe generar la inclusión y participación de todo/as lo/as
usuario/as de agua para riego dentro de la GIRH.
• En un escenario donde los regantes también se asocian para mejorar
la productividad, así como para demandar mejores condiciones para
la agricultura, en cuanto a la diversificación de productos, técnicas de
riego, intercambio comercial.

– 34 –
BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. y Nicholls C. (2008). Agroecología (Vol. 3). España: Universidad de


Murcia - Facultad de Biología.

Autoridad Nacional del Agua (2010). Diagnóstico de la Gestión de las Juntas de


Usuarios (diapositivas de Power Point). Recuperado de https://goo.gl/5NYdli
………………………………. (2013). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú.
Lima.
………………………………. (Enero de 2014). Ley 30157: Organizaciones de Usuarios
de Agua.
………………………………. (2015). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hí-
dricos. Lima
………………………………. (2015). Agua y +
Arguedas, J. M. (2001). Todas las sangres. Lima: El Comercio.

Cogorno, G. (2015). Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno, 1535-


1596. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero.

DHI Water Policy y UNEP-DHI Centre for Water and Environment (2009).
Integrated Water Resources Management in Action. Recuperado de
https://goo.gl/K61C69

Gelles, P. H. (2002). Agua y poder en la sierra peruana: la historia y política cultural del
riego, rito y desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gobierno Regional de Ayacucho (2015). Estrategia de cambio climático en


Ayacucho. Ayacucho

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio (2008). El Cambio


Climático y el Agua. Documento técnico número IV.

Guevara, A. (2011). El derecho y la gestión local de agua en Santa Rosa de Ocopa,


Junín, Perú (Tesis doctoral). Universidad de Amsterdam, Amsterdam.

Hoogesteger, J., Manosalvas, R., y Sosa Landeo, M. y Verzijl, A. (2013). Nuevas


escalas de acción: Organizaciones y seguridad hídrica en los Andes. Agua e Inequidad.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

– 35 –
Huamanchumo, J. y otros. (2010). Desarrollo de capacidades en organizaciones
de Usuarios de Agua. Revista Peruana Geo-Atmosférica, número 2. Recuperado de
https://goo.gl/6p2QqA

Instituto Nacional de Estadística e Informática (1994). Perfil agropecuario:


departamento de Ayacucho. Recuperado de http://bit.ly/2CrxVK2

Ministerio de Agricultura y Riego (2009). Plan Estratégico del sector agrario


Ayacucho 2009-2015. Recuperado de http://bit.ly/2lYTMlJ
……………………………………(2015). Organización de usuarios de agua con
fines agrarios. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego, Dirección
General de Infraestructura Agraria y Riego.

Ministerio del Ambiente (2016). La Contribución Nacional del Perú -


iNDC: agenda para un desarrollo climáticamente responsable. Lima: Minis-
terio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recur-
sos Hídricos. Recuperado de https://goo.gl/1YU2ZV

Ministerio de Economía y Finanzas (2017). Consulta Amigable. Recuperado


de http://bit.ly/2eT6fF2

Mariátegui, C. (2006). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.


Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Oré, M. T. (1989). Riego y Organización: Evolución histórica y experiencias


actuales en el Perú. Lima: Tecnología Intermedia.
…………… (2005). Agua: bien común y usos privados. Riego, Estado y conflictos en
la Archirana del Inca. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
…………… (2014). ¿Escasez de agua? Retos para la gestión de la cuenca del río
Ica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho (2001). ¿Quién es quién en


agua?: Directorio institucional de los miembros de la Plataforma de Ges
tión del Agua de Ayacucho. Ayacucho: La Plataforma.

Portocarrero, C.; Torres J. y Gómez A. (2008). Gestión del agua para en


frentar al cambio climático: propuesta de gestión del agua como medida importan-
te de adaptación al cambio climático en Yungay. Lima: Soluciones Prácticas-ITDG.

– 36 –
PRONAMACHCS. (2005). Memoria anual. Lima: Ministerio de Agricultura
y Riego.

Santa, F. (2009). La gestión del desarrollo agrario y los gobiernos regionales.


Lima: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

Sotomayor, M. y Choquevilca W. (2011). La gente, la gestión del agua y el


territorio. Cusco: Programa Intercooperation Andes. Agencia Suiza para
el desarrollo y la cooperación COSUDE, Ministerio de Agricultura.

Terán, F. (2005). La sequedad del ajuste: implicaciones de la gobernanza global


del agua para la seguridad humana en Ecuador. Quito: Centro Andino de
Estudios Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar.

Torres, J. (2001). Estrategia y plan de acción de la biodiversidad para el


departamento de Ayacucho como base de su desarrollo sostenible.
Recuperado de http://bit.ly/2oNl0iL

Normas:
Ley N.º 29338, Ley de Recursos Hídricos
Decreto Supremo N.º 021-2012-AG
Ley N.º 30157, Ley de las Organizaciones de Agua

Decreto Supremo N.º 005-2015-MINAGRI

Decreto Supremo N.º 008-2016-MINAGRI

Resolución Jefatural N.º 159-2016-ANA

Decreto Supremo N.º 019-2016-MINAGRI

Resolución Jefatural N.º 276-2016-ANA

Resolución Jefatural N.º 312-2016-ANA

Decreto Supremo N.º 003-2017-MINAGRI

Resolución Jefatural N.º 091-2017-ANA

Decreto Supremo N.º 013-2017-MINAGRI

– 37 –
DATOS DE LOS INVESTIGADORES

Autora: Denisse Estela Linares Suárez


Bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos y estudiante de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Realizó estudios de diplomado en Transformación de Conflictos Socio Am-
bientales en la UARM.
Realizó un voluntariado en la Adjuntía de Conflictos Sociales de la De-
fensoría del Pueblo (2014) y trabajó como asistente en el Tribunal Nacional
de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua
(2015).
Por otro lado, ha sido parte de plataformas de activistas ambientales como
TierrActiva, y en la misma línea conformó el grupo de incidencia Asiriyaku.
Desde el año 2016 hasta la actualidad trabaja en el Programa Amazonía
del organismo no gubernamental sin fines de lucro Derecho Ambiente y
Recursos Naturales (DAR).

Colaboración: Alexis Bajonero Díaz


Abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con es-
tudios concluidos en la maestría en Derecho Civil y Comercial en la Unidad
de Postgrado de la UNMSM. Participante del Programa de Gobernabilidad,
Gerencia Política y Gestión Pública de la Escuela de Gobierno y Políticas
Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con experiencia
profesional de diez años en entidades públicas y privadas en materias de
derecho civil, derecho comercial, derecho minero y derecho administrativo.
Actualmente, se desempeña como analista legal en el Tribunal Nacional de
Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua.

– 38 –
¡Alerta, investigadores!
El Programa Educativo y de Visitas de la Biblioteca Nacional del Perú te
recomienda revisar las siguientes fuentes documentales utilizadas para la
elaboración de los contenidos del folleto informativo de la conferencia «La
inclusión de las organizaciones de riego en la gobernanza de agua: el caso de
la región Ayacucho».

En este folleto se ha incluido un grupo de fuentes documentales que están


ligadas al tema presentado por los investigadores y que pueden ubicarse en
el catálogo de la BNP.

El objetivo fundamental es facilitar el acceso a nuestros fondos para poner-


los al servicio de investigadores, académicos y el público en general.

– 39 –
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. La gestión del desarrollo agrario y los gobiernos regionales


Autor: Santa Cruz, Francisco.
Año: 2009
Lugar: Lima
Editorial: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
Código: 338.1985 / S25
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 40 –
2. Recursos hídricos en el Perú
Autor: Autoridad Nacional del Agua (Perú)
Año: 2012
Lugar: Lima
Editorial: ANA
Código: f333.91 / A8 2012 / Ej.2
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 41 –
3. Riego y organización: Evolución histórica y experiencias actuales en el Perú
Autora: Oré, María Teresa
Año: 1989
Lugar: Lima
Editorial: Tecnología Intermedia
Código: C631.70985 / O64
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 42 –
4. Agua: Bien común y usos privados. Riego, Estado y conflictos
Autora: Oré, María Teresa
Año: 2005
Lugar: Lima
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
Código: 631.587 / o64
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 43 –
5. ¿Escasez de agua?: Retos para la gestión de la cuenca del río Ica
Autor: Oré, María Teresa
Año: 2014
Lugar: Lima
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Código: 333.73098532 / E
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 44 –
6. ¿Quién es quién en agua?: Directorio institucional de los miembros de la
Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho
Autor: Plataforma de Gestión del Agua de Ayacucho.
Año: 2001
Lugar: Ayacucho
Editorial: La Plataforma
Código: E / 628.72098554 P8
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 45 –
7. Plan nacional de recursos hídricos del Perú: resumen ejecutivo
Autor: Autoridad Nacional del Agua
Año: 2013
Lugar: Lima
Editorial: Ministerio de Agricultura y Riego
Código: O 353.734 / PNR-R
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 46 –
8. Ley de las organizaciones de usuarios de agua
Año: 2015
Lugar: Lima
Editorial: Autoridad Nacional del Agua
Código: 348.42 / P4L3
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 47 –
9. Ley de recursos hídricos y su reglamento, Ley N.° 29338
Año: 2015
Lugar: Lima
Editorial: Ministerio de Agricultura– Autoridad Nacional del Agua
Nota: Se cuenta con este documento en las siguientes traducciones:
Chanka Collao, quechua Áncash Aymara, Awajún y al Asháninca
Código: 348.42 / P4L 2015
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 48 –
10. Todas las Sangres
Autor: Arguedas, José María
Año: 2001
Lugar: Lima
Editorial: PEISA – El Comercio
Código: 869.5682 / T 2001
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 49 –
11. Agua y poder en la sierra peruana: la historia y política cultural del riego,
rito y desarrollo
Autor: Gelles, Paul H
Año: 2002
Lugar: Lima
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú
Código: 333.9130985 / G35
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 50 –
12. Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana
Autor: Mariátegui, José Carlos
Año: 2016
Lugar: Lima
Editorial: Fondo Editorial Cultura Peruana
Código: 985.0013 / S 2016
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 51 –
13. Gestión del agua para enfrentar al cambio climático: Propuesta de gestión
del agua como medida importante de adaptación al cambio climático en Yungay
Autor: Portocarrero, César; Torres Juan y Gómez Anelí
Año: 2008
Lugar: Lima
Editorial: Soluciones Prácticas-ITDG
Código: 631.587 / G
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

– 52 –
FUENTES HEMEROGRÁFICAS

1. Agua y +
Autor: Autoridad Nacional del Agua (Perú)
Tipo de material: Revista institucional
Códigos: N.° 1 (abr. 2015) y N.° 2 (jul. 2015)
Ubicación: Sala de Hemeroteca

– 53 –
2. Aguas & juntas: Revista de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos
de Riego del Perú
Autor: Paredes Huamanchumo, Alfonso.
Tipo de material: Revista especializada
Código: HN
Ubicación: Sala de Hemeroteca

– 54 –
3. Río hablador: revista institucional de la Junta de Usuarios Rímac
Autor: Orozco García, Carlos Augusto, 1969-, director
Tipo de material: Revista institucional
Código: R
Ubicación: Sala de Hemeroteca

– 55 –
4. Memoria institucional / Junta de usuarios de Aguas Subterráneas del Valle
de Ica
Autor: Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica
Tipo de material: Documento institucional
Código: (2009-2011)
Ubicación: Sala de Hemeroteca

– 56 –
OTRAS FUENTES

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Formaciones económicas y políticas del mundo andino
Autor: Murra, John V.
Año: 1975
Lugar: Lima
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos
Código: 985.008 / H1 3 / Ej.2
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos
2. Lo colectivo y el agua: entre los derechos y las prácticas
Autores: Boelens, Rutgerd. Rocha, Rígel.Guevara Gil, Jorge Armando

– 57 –
Año: 2010
Lugar: Lima
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos
Código: 333.91 / C
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

3. Derechos y conflictos de agua en el Perú


Autor: Guevara Gil, Jorge Armando

– 58 –
Año: 2008
Lugar: Lima
Editorial: CONCERTACIÓN: WALIR: Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Código: 348.42 / D
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

4. El derecho frente a la crisis del agua en el Perú: primeras jornadas de derecho


de aguas

– 59 –
Autor: Guevara Gil, Jorge Armando
Año: 2014
Lugar: Lima
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú
Código: 348.42 / D7
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

5. Agua y derecho: políticas hídricas, derechos consuetudinarios e identidades


locales

– 60 –
Autor: Rutgerd Boelens, David Getches, Armando Guevara Gil (editores).
Año: 2006
Lugar: Lima
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos
Código: 333.91 / AW 1
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

6. Derechos de agua y autonomía local: análisis comparativo de los andes perua-


nos y los Alpes suizos

– 61 –
Autor: Verzijl, Andres.
Año: 2007
Lugar: Lima
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos: Water Law and Indigenous Ri-
ghts
Código: 333.91 / AW 7
Ubicación: Sala Guillermo Lohmann Villena- Libros peruanos

MATERIAL ESPECIAL

– 62 –
1. Huánuco - vistas, vista parcial de la ciudad de Huánuco y del puente sobre el
río Huallaga
Tipo de material: Fotografía
Ubicación: Sala de fotos y afiches
Código: 05621
2. Hidrografía - Junín. Bañándose en el río Chanchamayo

Tipo de material: Fotografía


Ubicación: Sala de fotos y afiches
Código: 05665
3. Ciudad de Iquitos y ramal izquierdo del río Amazonas

– 63 –
Tipo de material: Fotografía
Ubicación: Sala de fotos y afiches
Código: 01968
4. Andes puentes, puente colgante. Foto tomada después del cruce del río
Tipo de material: Fotografía

Ubicación: Sala de fotos y afiches


Código: 04971
5. San Mateo (Distrito Huarochirí), vista general del pueblo de San Mateo
1892-1906

– 64 –
Tipo de material: Fotografía
Ubicación: Sala de fotos y afiches
Código: 05874

– 65 –
– 66 –
LOS SERVICIOS DE
LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

NUESTRA INSTITUCIÓN:

La Biblioteca Nacional del Perú, creada el 28 de agosto de 1821, tiene


como misión la administración eficiente y eficaz del patrimonio bibliográ-
fico y documental de la nación así como la promoción de las bibliotecas
en nuestro país. Realiza esta labor con personal altamente calificado y de
elevado compromiso social brindando un servicio orientado al desarrollo
cultural, científico y tecnológico.
El nuevo local de la BNP se ubica en el distrito de San Borja y se cons-
truyó con el propósito de contar con los ambientes adecuados para preser-
var nuestro valioso patrimonio bibliográfico documental nacional.

– 67 –
La primera vez que visite nuestra institución, podrá ingresar a las salas a
usar el material documental solicitando un pase temporal (válido solo por
un día), exceptuando la Sala de Manuscritos y Libros Raros. Si desea fre-
cuentar las salas, deberá gestionar su carné de investigador. En este folleto
encontrará la información sobre los requisitos, tipos y precios del carné.

NUESTRAS SALAS
¿Qué salas encontramos en el local de San Borja?

SALA DEL USUARIO

Es la sala que se encarga de brindar la atención referencial y el trámite de


los carnés a los usuarios investigadores, así como brindar el ingreso a los
usuarios visitantes. En ella, los usuarios pueden hacer uso del catálogo de
la biblioteca.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 19:30 hrs.
. Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.

Ubicada en el 1er. piso, teléfono 513-6900 anexo: 7194

SALA DE HUMANIDADES

En esta sala se pueden encontrar libros y folletos extranjeros publicados


desde 1900 hasta 1985, así como bibliografía sobre lo siguiente:

. Psicología, filosofía, religión, economía, sociología, antropología, dere-


cho, educación, arte, literatura, historia universal y geografía mundial
. Bibliotecología
. Textos preuniversitarios
. Textos escolares de secundaria

– 68 –
Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 20:30 hrs.
. Sábados de 09:00 a 16:00 hrs.

Ubicada en el 2do. piso. Anexo 7261

SALA DE MAPAS Y PLANOS

Es la sala que contiene la colección cartográfica peruana y extranjera; cuenta


con cartas nacionales, mapas, planos, atlas, guías, desde el siglo XVI a la
actualidad.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 15:00 a 17:00 hrs., previa coordinación personal o telefó-
nica con el módulo de inscripciones de la Sala del Usuario.

Ubicado en el 2do. piso. Anexos: 7142 y 7266

– 69 –
– 70 –
SALA DE AFICHES Y FOTOGRAFÍAS

Esta sala posee una valiosa y amplia colección iconográfica sobre el Perú,
destacan el valioso archivo fotográfico de Eugenio Courret, adquirido en
1986 de la familia Rengifo. El archivo Courret cuenta con un total de más
de 54,000 negativos en placas de vidrio y acetato que cubren desde 1863
hasta 1935.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 15:00 a 17:00 hrs., previa coordinación personal o
telefónica con el módulo de inscripciones.

Ubicado en el 2do. piso. Anexo: 7142 y 7265

– 71 –
SALA DE AUDIO Y VIDEO

En esta sala se cuenta con una inte-


resante colección de música perua-
na, sobresalen sus discos de carbo-
no, únicos en su género por ser los
primeros de su tipo y que datan de
los primeros años del S. XX. Cuen-
ta también con discos de vinilo de
diversos géneros, CDs y DVDs.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 15:00 a 17:00
hrs., previa coordinación perso-
nal o telefónica con el módulo
de inscripciones de la Sala del
Usuario.

Ubicado en el 2do. piso. Anexos:


7142 y 7267.

SALA DE COLECCIONES O SALA “GUILLERMO


LOHMANN VILLENA”

Es la sala en la que se brinda el servicio de lectura de documentos y libros


peruanos y peruanistas publicados en la actualidad (S. XX a la fecha). Los
materiales allí encontrados versan sobre todas las áreas del conocimiento
humano.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 20:30 hrs.
. Sábados de 09:00 a 16:00 hrs.

Ubicada en el 3er. Piso. Anexo: 7382

– 72 –
SALA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS

Está orientada fundamentalmente a la


atención de investigadores y alumnos
tesistas, pues conserva los fondos docu-
mentales más valiosos de la biblioteca
conformado por manuscritos, incunables
peruanos y extranjeros que por limita-
ción, escasez de ejemplares, rareza o va-
lor, requieren de una custodia especial.

Atiende con colecciones particulares y


con obras desde el S. XVI hasta 1900.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 20:30 hrs.
. Sábados de 09:00 a 16:00 hrs.

Ubicada en el 4to. piso (requiere carné Nivel 1). Anexo 7440.

Cualquier consulta referente a las salas mencionadas anteriormente, diri-


girlas al correo electrónico desib@bnp.gob.pe

SALA DE HEMEROTECA

En esta sala se encuentran diarios y publicaciones periódicas de Lima y pro-


vincias. En cumplimiento de la ley de Depósito Legal, se reciben al mes un
promedio de 45 títulos de Lima y 40 de provincias. También se encuentran
revistas extranjeras en varios idiomas y formatos. Por lo general, son publica-
ciones que difunden los aspectos culturales de cada país. Por otro lado, pueden
hallarse las memorias institucionales de diversas entidades del Estado Peruano.

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 20:30 hrs.
. Sábados de 9:00 a 16:00 hrs.

Ubicada en el 3er. piso.. Anexo: 7380. Correo electrónico: desh@bnp.gob.pe

– 73 –
NUESTROS SERVICIOS
¿Qué servicios se brindan en el local de San Borja?

1. CARNÉ DE INVESTIGADOR

¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo?

. Carta de Presentación dirigida al Centro de Servicios Bibliotecarios


Especializados (CSBE) expedida por la Institución o centro de trabajo
que avala la investigación, el universitario puede solicitarlo a partir del
primer ciclo.
. Documento de identidad vigente: DNI, Pasaporte, Carné de extranjería
(vigentes).
. Llenar el formato de registro de inscripción de usuario.
. Fotografía digital (gratuita).
. Pago por derecho de carné de investigador

– 74 –
Niveles de carné de investigador:

Carné de Investigador Nivel I

El Carné de Investigador Nivel I permite consultar todos los fondos docu-


mentales de la Biblioteca Nacional, incluido el fondo antiguo y las colec-
ciones particulares, con excepción de aquellos materiales cuya consulta o
utilización se halle restringida por razones de seguridad o conservación.

Carné de Investigador Nivel II

El Carné de Investigador Nivel II permite la consulta de libros e impresos


editados a partir de 1900 en cualquiera de las salas de la Biblioteca. Puede
acceder a este carné todo profesional o persona mayor de edad que curse
estudios superiores.

Costos:
. Carné de investigador (anual) : S/. 40.00 (Nivel I)
. Carné de investigador (anual) : S/. 25.00 (Nivel II)
. Carné de investigador (nuevo temporal) : S/. 30.00 (Nivel I)
. Carné de investigador (nuevo temporal) : S/. 15.00 (Nivel II)
. Renovación : S/. 35.00 (Nivel I)
. Renovación : S/. 20.00 (Nivel II)
. Duplicado : S/. 10.00 ( Nivel I y II)

– 75 –
Horario de atención:
. Sala del Usuario, 1er. piso.
. Lunes a viernes de 09:00 a 18:30 hrs.
. Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.

Anexo: 7194

2. FOTOGRAFÍA DIGITAL

Se procede cuando el documento es antiguo, está deteriorado y no puede


ser fotocopiado o digitalizado.
Para la entrega de la información escaneada se solicita al usuario un
USB, CD o DVD, en el cual se guardará la información escaneada.
La cotización se realiza de lunes a viernes de 09:00 a 13:00hrs y de 15:00
hasta las 16:30hrs.

Ubicado en el 1er. piso. Anexo 7144.

Costos:
. S. XX : S/. 2.00
. S. XIX : S/. 2.50
. S. XVIII : S/. 3.00
. S. XVII : S/. 3.50
. S. XVI : S/. 4.00

FOTOGRAFÍA O FILMACIÓN DE DOCUMENTOS CON


EQUIPO PROPIO

Solicitud del servicio (verbal o escrita al referencista encargado señalando


las páginas a reproducir).

. Comprobante de pago por concepto de derecho de ingreso de equipos.


. Identificación de las imágenes a fotografiar.
. Firma de carta de compromiso.

– 76 –
DERECHO DE FILMACIÓN CON EQUIPO PROPIO, IMPRESOS DEL
SIGLO XX-XXI ( POR HORA)
Tarifa: S/. 20.00

DERECHO POR TOMAS FOTOGRÁFICAS DE IMPRESOS DEL SI-


GLO XX-XXI (5O TOMAS)
Tarifa: S/. 10.00

DERECHO POR TOMAS FOTOGRAFICAS DE IMPRESOS DEL SI-


GLO XIX(01 TOMA)
Tarifa: S/. 1.00

3. DIGITALIZACIÓN

Se procede cuando el documento es único o


no puede ser fotocopiado.
Para la entrega de la información esca-
neada se solicita al usuario un USB, CD o
DVD, en el cual se guardará la información
escaneada.
La cotización se realiza de lunes a vier-
nes de 09:00 a 13:00 hrs y de 15:00 hasta las
16:30 hrs.

Ubicado en el 1er. piso. Anexo 7144.

DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL


BIBLIOGRÁFICO

a. VIDEO

. Solicitud de digitalización de patrimonio documental bibliográfi-


co video (verbalmente con el personal referencista).
. Comprobante de pago
. Autorización del autor para la reproducción del material especial patri-
monial protegido por los Derechos de Autor.

– 77 –
Cintas de video tarifa: S/. 25.00
Pelicula 35mm(por cada 50 pies) tarifa: S/. 25.00

b. MICROFILM / MICROFICHA

. Solicitud de digitalización de patrimonio documental bibliográfico mi-


crofilm / microficha (de forma verbal al personal referencista).
. Comprobante de pago.
. Identificación de las imágenes a digitalizar.
. Autorización del autor para la reproducción del material especial patri-
monial protegido por los Derechos de Autor.
. Microfilm / Microficha.
. Tarifa: S/. 0.50

c. DOCUMENTOS E IMPRESOS

. Solicitud de digitalización de patrimonio documental bibliográfico im-


presos bibliográficos (verbalmente con el personal referencista).
. Autorización del autor para la reproducción del material especial patri-
monial protegido por los Derechos de Autor (solo cuando el documento
sea objeto de edición.
. Identificación de las imagenes a digitalizar

Formato A4

Tipos y costos:
. S. XX-XXI : S/. 0.50
. S. XIX : S/. 1.00
. S. XVIII : S/. 1.50
. S. XVII : S/. 2.00
. S. XVI : S/. 2.50
. Edición de imágenes : S/. 5.00

– 78 –
4. TRASCRIPCIÓN PALEOGRÁFICA(folio)

Facilita a los investigadores la información contenida en los fondos docu-


mentales, es una traducción en el castellano actual, ortografía, acentuación
y puntuación modernas.

. Solicitud del servicio (verbal, escrita o vía electrónica al personal refe-


rencista).
. Manuscrito para su transcripción paleográfica
. Comprobante de pago

Tipos y costos:
. Transcripción paleográfica del siglo XVI = S/. 25.00
. Transcripción paleográfica del siglo XVII = S/. 20.00
. Transcripción paleográfica del siglo XVIII = S/. 15.00
. Transcripción paleográfica del siglo XIX = S/. 10.00

Horario de atención:
. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
. Sala de Manuscritos y Libros Raros ubicada en el 4to. piso. Anexo 7440

5. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y HEMEROGRÁFICA

Localizar las fuentes biblio-


gráficas para una investi-
gación es otro de nuestros
servicios. Dirigido especial-
mente a los investigadores
que por falta de tiempo o
especialización en diversas
ciencias, les resulta difícil
efectuar personalmente su
investigación en nuestras
instalaciones.

– 79 –
Requisitos para la investigación bibliográfica y documental:
. Solicitud del servicio (verbal, escrita o vía electrónica)
. Comprobante de pago.

Costos:
. Informe técnico / proforma S/. 15.00
. Cada hora de investigación S/. 10.00

Requisitos para la investigación hemerográfica:


. Solicitud de servicio en el modulo de referencia de la sala de hemerote-
ca (verbal o vía electrónica).
. Proforma de servicio (segun los diferentes formatos de caso).
. Comprobante de pago.

Costos:
. Informe técnico / proforma S/. 40.00
. EdicCada hora de investigación S/. 15.00

6. FOTOCOPIAS

Los usuarios pueden obtener fotocopias de los libros y demás materiales


impresos, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

– 80 –
Tipos y costos: Usuarios investigadores
. Tamaño A4 (Sala de Investigadores): S/. 0.50
. Simple A4 (De 2 caras a más): S/. 0.15
. Reducción: S/. 0.20
. Imágenes y fotos: S/. 0.30
. Simple A3: S/. 0.50
. Textos de investigación: S/. 0.50 (4to Piso)
. Material de 1960 a 1980: S/. 0.50 (Dependiendo del estado de conservación)
. Impresión de texto B/N S/. 0.30
. Impresión de imágenes B/N: S/. 0.50

Tipos y costos: Usuarios público en general


. Tamaño A4 (Salas Públicas): S/. 0.20

Horario de atención:
Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 hrs. y de 14:30 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 13:30 hrs. y de 14:30 a 16:00 hrs.
1er. piso.

La información de costos está de acuerdo a la actualización del Tarifario de


Servicios No Prestados en Exclusividad de la Biblioteca Nacional del Perú,
documento aprobado por Resolución Directoral Nacional N.° 127-2015-
BNP, con fecha de 2 de octubre de 2015.

NUESTRAS COLECCIONES

Se encuentran organizadas bibliotecológicamente:


. Organización bibliotecológica
. Catalogadas de acuerdo al Sistema Decimal de Clasificación DEWEY
. Catálogos para consulta con el Sistema de Gestión Bibliotecaria. Se
pueden ubicar en el ABSYSNET
. Catálogo general
. Fondo antiguo (Libros, folletos, colecciones particulares, publicaciones
periódicas)
. Manuscritos
. Catálogo automatizado del SNB
. Biblioteca Virtual

– 81 –
COLECCIONES PARTICULARES

Alayza Paz Soldán, Luis (XA)


Ángulo Basombrío, Ricardo (XAB)
Arguedas, José María (XJMA)
Barrantes Lingán, Alfonso (XBL)
Bustamante Cisneros, Ricardo (XBC)
Cisneros Sánchez, Manuel (XCS)
Coronel Zegarra, Félix Cipriano (XZ)
Eguren, José María (XE)
León de Vivero, Fernando (XLV)
More, Federico (XFM)
Palma Soriano, Ricardo (XRP)
Pease García-Irigoyen, Franklin (XFP)
Piérola, Nicolás (XNP)
Porras Barnechea, Raúl (XPB)
Raygada, Carlos (XCR)
Rivet, Paul (XPR)
Rocafuerte, Vicente (XRF)
Rona, Pedro (XR)
Rosa Alarco (XRA)
Sánchez Cerro, Luis (XSC)
Sánchez, Luis Alberto (XLAS)
Villareal, Federico (XFV)
Zulen Aymar, Pedro (XPZ)
Aurelio Miró Quesada (XAM)
Colección Yrigoyen (XY)
Congregación de los Sagrados Corazones (XCSC)
Convento de la Buena Muerte (XCBM)
Falcón, Jorge (XJF)
Fernández Concha, Gaspar (XFC)
Beas Portillo (XBP)
Pablo Macera Dall´ Orso (XPM)

– 82 –
MATERIALES ESPECIALES

Un tipo de material importante en nuestras colecciones es el material espe-


cial. Este material es todo aquel que no es un libro y tiene diversos tipos de
soporte. Podemos destacar el siguiente:

. Recursos electrónicos
. Material audiovisual
. Fotografía
. Manuscritos
. Cartografía
. Material gráfico proyectable y microforma
. Partitura y grabación sonora
. Carteles
. Pintura
. Escultura
. Dibujo
. Grabado

– 83 –
– 84 –

You might also like