You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ANALISIS DE ARCILLA

CÁTEDRA:

Tecnología del cemento.

CATEDRÁTICO:

Ms. Yéssica Bendezú Roca.

INTEGRANTES:

Alejo Ochoa Luzvid.

Bonifacio Díaz Cecilia.

Huarcaya Quintana Javier.

SEMESTRE: IX

HUANCAYO-PERU

2017

1
1 INTRODUCCION
La caracterización física de la arcilla tiene como objetivo principal establecer la

respuesta de la arcilla a las prácticas asociadas en los diferentes sistemas de

producción, así como evaluar la susceptibilidad de la arcilla a sufrir algún proceso

de degradación. Las propiedades físicas de la arcilla están relacionadas con la

capacidad que tiene éste para ofrecer diferentes usos que sean de provecho

para el ser humano. Para el buen uso, conservación, manejo y recuperación del

recurso suelo, se requiere de conocer los fundamentos primordiales de las

características físicas de la arcilla. La productividad de un suelo no sólo depende

de sus contenidos nutrimentales, sino también, de las condiciones físicas del

mismo, condiciones que en ocasiones, no se determinan. Hay que recordar, que

el desarrollo de la parte aérea de una planta depende del desarrollo de la raíz la

que, a su vez, dependerá de que el suelo tenga un buen balance de aireación y

humedad. El presente informe pretende ser una guía para estudiantes y

académicos que requieran hacer evaluaciones de algunas propiedades físicas

de la arcilla. Por lo tanto, se presentan los procedimientos analíticos para estimar

y determinar, tanto en campo como en laboratorio, las principales propiedades

físicas de la arcilla.

2
2 Contenido
1 INTRODUCCION ........................................................................................ 2

3 OBJETIVOS ................................................................................................ 5

4 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 5

4.1 ARCILLA ............................................................................................... 5

4.1.1 IMPUREZAS EN LAS ARCILLAS ................................................... 6

4.1.2 MINERALES EN LAS ARCILLAS ................................................... 7

4.2 PLASTICIDAD ..................................................................................... 13

4.3 PLASTICIDAD DE ARCILLAS ............................................................ 14

4.4 HUMEDAD EN LAS ARCILLAS .......................................................... 15

4.4.1 DETERMINACION DE CONTENID DE HUMEDAD ..................... 18

5 PARTE EXPERIMENTAL.......................................................................... 19

5.1 MATERIALES ..................................................................................... 19

5.2 PREPARACION DE LA MUESTRA .................................................... 19

5.2.1 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 19

5.3 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE ARCILLA.......................... 20

5.3.1 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 20

5.3.2 CALCULOS .................................................................................. 20

5.4 DETERMINACION DE PLASTICIDAD ................................................ 20

5.4.1 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 20

5.5 DETERMINACION DE LA HUMEDAD ................................................ 21

5.5.1 MATERIALES ............................................................................... 21

5.5.2 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 22

5.5.3 CALCULOS .................................................................................. 23

5.6 DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE MERMA EN PESO,


CONTRACCION LINEAL EN SECO Y DESPUES DE QUEMA ................... 24

5.6.1 MATERIALES ............................................................................... 24

3
5.6.2 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 24

5.7 DETERMINACION DE SALES Y MINERALES ................................... 24

5.7.1 MATERIALES Y REACTIVOS ...................................................... 24

5.7.2 PROCEDIMIENTO ....................................................................... 25

5.7.3 CALCULOS .................................................................................. 25

6 CONCLUSIONES ..................................................................................... 26

7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 27

4
3 OBJETIVOS
 Determinar las propiedades físicas y fisicoquímicas de una muestra de
arcilla

4 MARCO TEÓRICO

4.1 ARCILLA

Las arcillas, tal como se hallan en la naturaleza, están constituidas por unos
minerales de origen primario y por otros de origen secundario. Los minerales
primarios son los que existían en las rocas ígneas que dieron lugar a la arcilla, y
que han llegado a nuestros días sin sufrir alteración apreciable en su
composición.
Los minerales secundarios se han formado por las diversas acciones de los
agentes químicos y físicos sobre algunos minerales de las rocas originales. Las
arcillas se clasifican, a su vez, en residuales y sedimentarias. Las primeras se
hallan en el lugar en que fueron formadas, o a lo sumo han sufrido un transporte
muy limitado. En estas arcillas existen, con frecuencia, grandes proporciones de
minerales primarios. Las arcillas sedimentarias, que han sido transportadas a
grandes distancias y depositadas una o más veces a lo largo de su historia,
contienen, por lo general, menor proporción de minerales primarios.
En una primera visión de las arcillas podemos lícitamente asociar los minerales
secundarios con los minerales de la arcilla y con algunos otros hidratados,
carbonatados, sulfatados, etc., y los minerales primarios con residuos poco
alterados de las rocas originales, tales como cuarzo, feldespatos, minerales
pesados, etc. También, según una imagen generalizada, podemos adscribir a
los minerales secundarios las propiedades siguientes: grano fino, gran desarrollo
superficial, solubilidad, atacabilidad, inestabilidad térmica, etc. A los minerales
primarios, que han soportado con éxito numerosas vicisitudes a lo largo de su
historia, podemos adscribir unas propiedades que, en cierto modo, son
contrapuestas a las anteriores, como por ejemplo: granos más gruesos, formas

5
más redondas o equidimensionales, menor superficie específica, mayor
resistencia química, mayor estabilidad térmica, menor solubilidad, etc. Así, a
grandes rasgos, la fracción fina, plástica, de una arcilla cerámica tiene origen
secundario, y la fracción gruesa o desgrasante tiene origen primario. La primera
es la que sufre transformaciones durante las etapas iniciales de la cocción. La
segunda muestra su reactividad a temperaturas más elevadas. Los minerales
secundarios, que son componentes esenciales de la fracción plástica de la
arcilla, muestran gran tendencia a perder peso durante la cocción y a eliminar
los gases o vapores que se producen en su descomposición. Por el contrario, los
minerales primarios no suelen sufrir alteraciones apreciables de peso ni suelen
originar gases durante su calentamiento.
Por estas razones, la simple determinación de la pérdida de peso que
experimenta una arcilla al ser calcinada da una imagen bastante clara acerca de
la relativa proporción de minerales primarios y secundarios que contiene y, por
tanto, de su naturaleza residual o sedimentaria, y de su textura gruesa o fina.

4.1.1 IMPUREZAS EN LAS ARCILLAS

La pureza de una arcilla es un concepto bastante ambiguo. Sin embargo, como


hay que disponer de algún criterio, aunque no sea perfecto, se suele relacionar
la pureza con la ausencia de minerales o componentes distintos de los propios
minerales de la arcilla. Los llamados minerales de la arcilla (caolinita, haloisita,
ilita, etc.), tal como se hallan generalmente en la naturaleza, tienen
composiciones y morfologías que a veces son muy variables, aunque siempre
dentro de los límites de la identidad mineralógica. Hay que señalar, además, que
en las arcillas naturales coexisten con frecuencia dos o más de estos minerales,
a veces en estrechas asociaciones. La operación de lavado de un caolín o de
una arcilla tiene como finalidad separar los minerales no arcillosos los minerales
primarios, esencialmente que, en forma de arenas, están presentes como
impurezas.
La arcilla o el caolín lavados son, en realidad, concentrados de minerales
secundarios. El blanqueo de los caolines o de las arcillas persigue la eliminación,
por medios generalmente químicos, de sustancias coloreadas tales como óxidos
más o menos hidratados de hierro, de manganeso y de otros elementos, que
están presentes como impurezas, bien en forma de granos separados o bien en

6
forma de películas adheridas a los granos de otros minerales. La arcilla natural
está formada esencialmente por los siguientes componentes:
a) Minerales de la arcilla propiamente dichos, de composición a veces muy
variable, que incluye sustituciones reticulares de iones que son propios de la red
cristalina, e incluso de iones extraños a la misma. También incluye variaciones
importantes en la morfología y en la estructura de las partículas arcillosas.
b) Formas más o menos hidratadas de sílice, alúmina y óxidos de hierro,
de manganeso y de otros elementos.
c) Minerales ligeros y pesados en forma de arenas, que a veces llegan a
estar presentes como partículas finí- simas.
d) Carbonatos en diversos grados de dispersión, que abarcan desde la
granulometría ultrafina hasta la presencia de concreciones nodulares en las
canteras.
e) Sales solubles.
f) Materia orgánica y residuos carbonosos.

4.1.2 MINERALES EN LAS ARCILLAS

A partir de los años treinta se ha dedicado un gran esfuerzo al estudio de la


síntesis de los minerales de la arcilla a temperaturas y presiones elevadas a
partir de óxidos e hidróxidos y de diversos minerales, especialmente feldespatos,
en presencia de ácidos y de álcalis. Cuando se someten la microclina y la albita
a elevadas temperaturas y presiones en presencia de hidróxido de aluminio,
sílice y cloruro potásico en condiciones acidas se forman caolinita, pirofilita,
muscovita y boehmita. La concentración de iones potasio y la razón Al203:Si02
del sistema condicionan en gran manera los minerales que se forman a partir de
los feldespatos. La formación de caolinita a temperaturas inferiores a 350° C a
partir de los feldespatos se favorece cuando existe un ligero exceso de óxido de
aluminio fácilmente disponible en el sistema.
Cuando no existe exceso de aluminio, tiende a formarse pirofilita, en lugar de
caolinita, a temperaturas inferiores a 350°C.
Entre 350°C y 500°C, en presencia de bajas concentraciones de ion potasio, se
forma pirofilita a partir de feldespato. Si se utiliza una elevada concentración de
iones sodio y potasio, pero no existe alúmina en exceso, los feldespatos se
alteran con mucha dificultad. La ortoclasa y la anortita, en presencia de ácido
7
clorhídrico 0,5 N, dan caolinita por calentamiento a temperaturas inferiores a
400°C, y pirofilita y boehmita cuando se calientan a temperaturas comprendidas
entre 400° C y 550° C. También se forma caolinita cuando se calienta feldespato
potásico a 225°C durante 24 horas en presencia de una disolución de ácido
fluorhídrico al 5%. A bajas temperaturas y presiones, las condiciones acidas
parecen favorecer la formación de caolinita, mientras que las condiciones
alcalinas son más favorables a la formación de montmorillonita o mica, si la
concentración de ion potasio es superior a cierto nivel. La concentración de óxido
de potasio necesaria para la formación de mica está comprendida entre 0,2 y
0,37 moles por mol de óxido de aluminio. La presencia de magnesio y de metales
alcalinos en bajas concentraciones favorece la formación de montmorillonita y
de minerales mixtos de ilita-montmorillonita. La presencia de potasio favorece la
formación de ilita. La acción de líquidos y soluciones calientes sobre las rocas
tiene como resultado su alteración y la formación de minerales de la arcilla. Este
es el caso de la formación de depósitos de caolín sobre pegmatitas, granitos y
gneisses.
Los feldespatos sódico-potásicos se descomponen por acción de las aguas
acidas. En esta descomposición se libera primero el ion sodio y luego el ion
potasio, llegando al final de un complejo proceso a la formación de caolinita. En
la Naturaleza, cuando está restringido el movimiento de las aguas de lixiviación,
y el óxido de potasio permanece retenido en el sistema, la situación es favorable
a la formación de mica muscovita o sericita. En el caso de meteorización a
temperaturas próximas a la ambiente, se descomponen primero los minerales
ferromagnesianos, luego los feldespatos y después las micas. Los minerales
ferromagnesianos dan origen a montmorillonitas o a minerales mixtos cuando el
movimiento de las aguas está impedido, y a hidróxidos de aluminio y de hierro
cuando las aguas circulan libremente. Los feldespatos producen caolinita cuando
se favorece la eliminación de los elementos alcalinos. En determinadas
condiciones, los feldespatos, y en especial los calcicos, pueden producir haloisita
o mezclas de haloisita y caolinita. La sílice, por meteorización en contacto con el
agua, tiende a ser disuelta en forma de ácido silícico, o bien a ser arrastrada en
estado coloidal en forma de polímeros del ácido silícico. La alteración de la sílice
es más acusada en aguas alcalinas.

8
En la descomposición de las rocas por meteorización concurren los siguientes
factores:
a) naturaleza de la roca original
b) tiempo
c) clima (temperaturas, pluviosidad, etc.)
d) topografía
e) vegetación (especies, abundancia, productos de descomposición, etc.
La composición y la textura de la roca es muy importante en las etapas iniciales
de la meteorización, pero su importancia decrece a medida que pasa el tiempo.
En condiciones de activa meteorización, como es el caso de los climas húmedos,
la influencia de la roca madre se atenúa en tiempos cortos, mientras que en
climas áridos esta influencia es prácticamente constante. El factor composicional
más importante de la roca madre es su contenido en elementos alcalinos y
alcalino-térreos. La duración de los procesos de meteorización tiene una
importancia capital dada su extraordinaria lentitud. Además, la meteorización de
las rocas pasa por una serie de períodos, que a veces tienen un carácter
distintivo, según sean las condiciones externas dominantes en cada uno de ellos.
Así, por ejemplo, en una etapa inicial pueden existir iones alcalinos y alcalino-
térreos disponibles en la zona de meteorización, que favorecen la formación de
un determinado mineral. Después, al cabo de mucho tiempo, pueden haber sido
objeto esos iones de una eliminación selectiva por lixiviación y, en esas nuevas
condiciones se favorece la formación de otro mineral. Así, resulta que en el
transcurso del tiempo pueden formarse distintos productos de alteración a partir
de una misma roca madre.
La alteración química de las rocas por acción de soluciones acuosas viene
afectada, primordialmente, por las siguientes variables:
a) composición de la solución;
b) temperatura; y
c) tiempo de contacto de la solución con la roca o el mineral considerado.
Los factores climáticos más significativos son aquéllos que afectan a estas
variables. Al considerar las precipitaciones acuosas hay que tener presente, no
sólo su valor absoluto, sino también el régimen de su distribución. Si en un clima
lluvioso la precipitación es esencialmente continua, el movimiento del agua a

9
través del suelo es descendente y contribuye a arrastrar hacia abajo los
productos de lixiviación de los minerales originales. En un clima seco, o con
largos períodos de sequía, el movimiento del agua puede ser ascendente
durante determinadas estaciones, y los productos de lixiviación no se alejan
mucho de la zona en que se originaron. El clima, como es natural, influye sobre
la vegetación, y ésta, a su vez, bien directamente o bien a través de los productos
de su descomposición, influye sobre la alteración de los minerales originales. La
topografía del terreno influye sobre el arrastre de materiales y sobre otros
aspectos físicos de la erosión. Además, y esto es importante, influye sobre el
desplazamiento vertical del agua a través de la capa que sufre la meteorización.
En áreas más o menos horizontales de zonas lluviosas se producen fuertes
empapamientos de dicha capa, que son casi estacionarios. En estos casos de
drenaje impedido cabe considerar dos efectos: a) lixiviación escasa, con largas
permanencias de los minerales en contacto con las soluciones, y arrastre muy
limitado de los productos de la alteración; b) existencia de condiciones
reductoras o débilmente oxidantes. En áreas más inclinadas, y que poseen mejor
drenaje, aumenta la actividad de la lixiviación y del arrastre de los productos de
la alteración, se exaltan las condiciones oxidantes y, además, al producirse una
mayor erosión superficial, se elimina material meteorizado y se acerca a la
superficie material nuevo menos meteorizado. La naturaleza y la abundancia de
la vegetación influyen de un modo acusado en la alteración de las rocas y en la
formación y modificación de los suelos. Como es natural, un aspecto interesante
a considerar es la cantidad y la naturaleza de los productos de descomposición
del manto vegetal. En terrenos áridos, con escasa vegetación, y en áreas en las
que predominan las altas temperaturas y en las que existen prolongados
períodos de sequía, la materia vegetal es oxidada con facilidad, y es escasa la
formación de ácidos orgánicos que intervengan en la alteración de la sustancia
mineral. Por el contrario, en climas fríos y húmedos, con bosques de hojas
caedizas, los productos de descomposición de la materia vegetal ejercen una
acción intensa de ataque sobre el sustrato mineral. Los factores que
someramente acabamos de exponer no actúan aisladamente, sino que guardan
entre sí estrechas relaciones. La meteorización de las rocas y la evolución
química y textural que experimentan los suelos son debidas, en realidad, a la
acción conjunta de múltiples factores relacionados entre sí. A continuación,

10
expondremos algunos rasgos importantes de este dinamismo. Cuando existen
condiciones para una activa circulación del agua en contacto con los minerales
que están en trance de descomposición, como sería el caso de una elevada
pluviosidad y un fácil drenaje, se favorece la formación de caolinita y gibsita,
mientras que si el drenaje es difícil, la evaporación es lenta y el medio acuoso es
alcalino, se pueden formar ilita, montomorillonita, clorita o minerales
interestratificados, según sea la composición química del medio. La presencia
de iones magnesio puede facilitar la formación de montmorillonita o de minerales
del grupo paligorskita-sepiolita. En aguas acidas se produce una lixiviación de
los metales alcalinos y alcalino-térreos, y una fijación de la sílice. En aguas
alcalinas se favorece la solubilización de la sílice y la permanencia de los
hidróxidos de aluminio y de hierro en forma de lateritas o bauxitas. Los hidróxidos
de aluminio y de hierro, depositados sobre los minerales de la arcilla, ejercen
una acción protectora y dificultan su arrastre por las aguas y su descomposición
por ulterior meteorización. La composición mineralógica de los distintos tipos de
suelos está condicionada por la naturaleza de la roca madre y por los factores
dinámicos que han condicionado su formación. Como rasgos generales se
pueden señalar los siguientes: Los suelos de tipo podsol están constituidos
generalmente por una mezcla de ilita, montomorillonita y caolinita, con
predominancia de la ilita. En los suelos lateríticos, el mineral de la arcilla
predominante es la caolinita, la cual va acompañada por hidróxidos de aluminio
y de hierro. En los suelos de tipo tundra existen residuos inalterados de la roca
madre, y puede estar presente la ilita como mineral de la arcilla, acompa- ñada
por micas residuales. En los suelos desérticos, ricos en sales solubles de calcio
y de magnesio, los minerales de la arcilla predominantes suelen ser la
montmorillonita, la sepiolita y la paligorskita. También en los depósitos
sedimentarios formados en aguas lacustres, de contenidos elevados en sales de
calcio y magnesio, existen de modo preferente los minerales del grupo
paligorskita-sepiolita. En sedimentos marinos antiguos, los minerales de la arcilla
predominantes suelen ser la ilita y la clorita, junto, a veces, con pequeñas
cantidades de montmorillonita. La caolinita, en caso de existir, se halla en
cantidades mínimas.
En los sedimentos continentales pueden estar presentes todos los minerales de
la arcilla, aunque es la caolinita la que predomina generalmente. La
11
montmorillonita se forma cuando las rocas ígneas básicas que contienen mucho
magnesio se meteorizan en condiciones de deficiente drenaje o pequeña
pluviosidad, que favorecen la permanencia del magnesio en la zona de
meteorización después de haber sido extraído de la roca madre. En condiciones
de buen drenaje y elevada pluviosidad, que favorecen la eliminación del
magnesio en cuanto es extraído de la roca madre, el producto de la
meteorización es la caolinita. Si el proceso de liberación del magnesio por
lixiviación es bastante rápido, se forma montmorillonita en una etapa inicial de la
meteorización, y después se forma caolinita en una etapa posterior. En los
procesos muy prolongados de meteorización, en los cuales se elimina magnesio,
si el clima, por ser frío y húmedo, favorece la producción de ácidos orgánicos
(alteración podsólica), se produce una destrucción gradual de los minerales de
la arcilla y los compuestos de hierro y aluminio resultantes son arrastrados hacia
abajo, mientras que la sílice queda concentrada en las proximidades de la
superficie. La situación, en cierto modo opuesta a la anterior, es aquélla que, por
ser el clima húmedo y cálido, no tienden a producirse ácidos orgánicos y, por
tanto, la lixiviación se produce en medios neutros o ligeramente alcalinos
(alteración laterítica). En estas circunstancias, al descomponerse los minerales
de la arcilla, la sílice es arrastrada y los compuestos de hierro y de aluminio se
concentran en las proximidades de la superficie. En el caso de rocas ígneas
acidas que contengan considerables cantidades de potasio, y también
contengan magnesio, si prevalecen unas condiciones de meteorización en las
cuales la potasa ya la magnesia permanecen en el medio de lixiviación, después
de haber sido extraídas de la roca madre, los productos de alteración que se
forman son ilita y montmorillonita. Cuando el contenido de potasa es bajo se
forma montmorillonita predominantemente y, por el contrario, si el contenido de
magnesia es bajo tiende a formarse ilita de modo preferente. Cuando prevalecen
unas condiciones de lixiviación en las cuales se eliminan rápidamente la potasa
y la magnesia extraídas de la roca madre, el proceso conduce a la formación de
caolinita. En el caso de meteorización muy prolongada de las rocas acidas se
sigue una secuencia de procesos análoga a la descrita para las rocas básicas.
Como se ha visto, el magnesio y el potasio juegan un papel muy importante en
la formación de los minerales de la arcilla. El calcio parece actuar de un modo
más limitado, favoreciendo la formación de montmorillonita y obstaculizando la

12
formación de caolinita. Los restantes iones alcalinos y alcalino-térreos parecen
ejercer acciones mucho menos acusadas. El comportamiento del calcio explica
el hecho de que en los sedimentos calcáreos e incluso dolomíticos aparezcan
como minerales de la arcilla las ilitas y las montmorillonitas. Durante la
meteorización de los sedimentos calcáreos no se producen alteraciones
apreciables de los silicatos hasta que los carbonatos han sido destruidos y los
iones calcio han sido alejados de allí por lavado. Una vez eliminados los iones
calcio, la alteración puede seguir el camino laterítico, con la formación de una
zona de concentración de aluminio y hierro, o el camino podsó- lico, con la
formación de una capa superficial rica en sílice. Como ha podido apreciarse, los
variados factores que entran en juego hacen que los estudios de alteración de
las rocas y de formación de nuevos minerales por transformaciones químicas
sean muy difíciles y conduzcan a resultados a veces poco generalizables. A
pesar de ello, parece darse por sentada la influencia que sobre la meteorización
tienen los iones alcalinos y alcalinotérreos, especialmente el potasio y el
magnesio, y el tiempo que permanecen en el medio activo antes de ser
arrastrados lejos. El ion potasio favorece la formación de ilita, el ion magnesio
favorece la de la montmorillonita, y el calcio, probablemente, favorece la
formación de montmorillonita y dificulta la formación de la caolinita. Durante la
prolongada lixiviación de los suelos, la acidez de los líquidos favorece la
eliminación del hierro y del aluminio y la concentración de sílice, mientras que la
neutralidad o la alcalinidad de los mismos favorece la acumulación de los óxidos
de hierro y de aluminio cerca de la superficie.

4.2 PLASTICIDAD

Una característica de los materiales reales es su resistencia limitada. Esta


propiedad fundamental, que hace entre otras cosas que las piezas y estructuras
se rompan, no se contempla en la respuesta elástica, ni siquiera en el visco
elástico. El primer rasgo importante de las teorías de plasticidad es que
incorporan un límite a la capacidad resistente del material y lo codifican
matemáticamente. Un segundo rasgo propio de la plasticidad es la
caracterización de la respuesta irreversible, que se observa, sobre todo, en los
materiales dúctiles. En estos tipos de materiales se aprecia claramente que
cuando se supera un cierto estado de carga las deformaciones que se producen

13
posteriormente no se recuperan, a pesar de que se retiren las solicitaciones. Este
fenómeno, conocido como fluencia, es clave para diseñar procesos de
fabricación por conformado, pero también para poder valorar la seguridad de
estructuras o vehículos en situaciones extraordinarias como impactos,
terremotos, etc.

4.3 PLASTICIDAD DE ARCILLAS

La característica física más significativa de las arcillas es la plasticidad, que es


la capacidad de deformarse sin agrietarse ante un esfuerzo mecánico
conservando la deformación al retirarse la carga (No se produce rebote elástico).
En las arcillas depende fundamentalmente del contenido de agua, si está seca
no es plástica, se disgrega, y con exceso de agua se separan las láminas.
Depende también del tamaño de partícula y de la estructura laminar. Cuando
esta convenientemente humedecida puede adoptar cualquier forma. Esta
propiedad se debe a que el agua forma una “envoltura” sobre las partículas
laminares, produciendo un efecto lubricante que facilita el deslizamiento de unas
partículas sobre otras cuando se ejerce un esfuerzo sobre ellas. La elevada
plasticidad de las arcillas es consecuencia de su morfología laminar, tamaño de
partícula extremadamente pequeño (elevada área superficial) y alta capacidad
de hinchamiento. En general, cuanto más pequeñas son las partículas y más
imperfecta su estructura, más plástico es el material.
El agua se presenta en las arcillas en tres formas: Hidratación (químicamente
combinada), plasticidad, (rodeando las partículas minerales) o intersticial
(rellenando los huecos entre los granos)
En la figura se representa la consistencia de una arcilla en función de la
humedad. En ella se distinguen tres fases:
(i).- Etapa inicial, en la cual solo tiene lugar un pequeño aumento de la
consistencia al incrementar el contenido de humedad.
(ii).- Una etapa intermedia, en la cual tiene lugar un repentino aumento de la
consistencia.
(iii).- Una etapa final, la cual la consistencia disminuye bruscamente. En la
primera etapa las películas de agua, de espesor variable, rodean a las partículas

14
o grupos de partículas de arcilla, produciendo un efecto macroscópico semejante
a la granulación.
En la segunda etapa, el agua libre ocupa los intersticios existentes entre las
partículas de arcilla dando lugar a fuerzas de atracción capilares debidas a la
tensión superficial del agua, que cohesionan el sistema particulado produciendo
un aumento de la consistencia que alcanza rápidamente un máximo.
En la tercera etapa, cuando la cantidad de agua que se añade es superior al
contenido que hace máxima a la consistencia, lo que ocurre es que aumenta el
espesor de la película de agua entre las partículas debilitándose las fuerzas de
atracción capilares y el sistema particulado comienza a comportarse como un
líquido. Bajo esas circunstancias, la consistencia disminuye rápidamente y se
aproxima a cero.

4.4 HUMEDAD EN LAS ARCILLAS

La influencia de variables ambientales (geoquímica) en el comportamiento


mecánico e hidráulico de las arcillas es un hecho ya conocido en la Ingeniería
Geotécnica. En la actualidad se presenta un considerable interés en el estudio
de las interacciones físico-químicas que tienen lugar en las arcillas sometidas a
acciones térmicas, mecánicas, hidráulicas y químicas. En un trabajo pionero,
Salas & Serratosa (1953) encontraron grandes diferencias en la compresibilidad
de una misma arcilla homoionizada con diferentes cationes en su complejo de
cambio, evidenciando la necesidad de una teoría fisicoquímica para explicar el
comportamiento mecánico de estos materiales, Bolt demostró (1956)

15
experimental y teóricamente a través de la teoría de la capa doble difusa que la
compresibilidad de suspensiones de arcillas puras depende no sólo del tipo de
catión intercambiable, sino también de la concentración de la sal disuelta en el
agua de los poros. A estos dos siguieron una serie de trabajos que mostraban
que la compresibilidad y la resistencia al corte de las arcillas dependían de
manera muy acentuada de la composición del agua de los poros.
El efecto de los cationes divalentes en la disminución del hinchamiento de las
montmorillonitas ha llamado la atención de algunos investigadores, cuando el
catión absorbido es el calcio, las partículas de montmorillonita se unen formando
unidades elementales llamadas casi cristales (Mitchell 1993).
Parte de la disminución del hinchamiento de las montmorillonitas cálcicas es
irreversible posiblemente porque la disminución de la concentración no da la
energía suficiente para separar los casi cristales (Yong et al., 1992). Los modelos
más ampliamente utilizados en la interpretación del comportamiento mecánico
de las arcillas expansivas a nivel inter particular son los modelos basados en la
teoría de la capa doble difusa. Gouy y Chapman en 1910 desarrollaron este
modelo de manera independiente. El modelo supone que en las proximidades
de la superficie de las partículas de arcilla hay un exceso de cationes necesario
para neutralizar su carga eléctrica negativa. Los aniones, a su vez, son excluidos
por el campo de fuerzas negativo de las partículas. Al sistema formado por la
superficie negativamente cargada de las partículas y la distribución de las cargas
adyacentes de los iones disueltos se le llama capa doble difusa.
Desde el punto de vista matemático, los modelos fundamentales en la teoría de
la capa doble difusa se basan en la determinación del potencial eléctrico en el
punto central de dos partículas de arcilla paralelas bajo determinadas
condiciones fisicoquímicas.
A partir del potencial eléctrico, se calcula la fuerza de repulsión entre las
partículas. Conocida la distancia entre las partículas, también se puede obtener
la fuerza de atracción (fuerza de van der Waals). La fuerza de atracción aumenta
con la proximidad de las partículas. En un proceso de expansión, la repulsión
entre partículas disminuye mientras el volumen sigue aumentado hasta que haya
equilibrio entre atracción y repulsión (Yong et al., 1992) Segundo Congreso
Internacional de Ingeniería, UAQ. 14 – 17 de Marzo DE 2006. Querétaro, Qro 2

16
La cal es de los pocos productos que ha resistido con éxito la prueba del tiempo,
ya que por siglos no sólo se sigue usando en la construcción, la agricultura, la
alimentación, etc., sino que conforme ha ido avanzando la ciencia y la tecnología,
se han descubierto nuevas aplicaciones químicas y físicas.
La Cal en virtud de su reacción química y física, con suelos arcillosos, produce
bases estables para la construcción de carreteras, calles, avenidas, boulevares,
áreas de estacionamiento, patios, centros comerciales, aeropuertos, etc., con un
substancial ahorro en consumo de agregados y acarreo de materiales. (Yoder,
1975) Químicamente hablando, la cal se relaciona solamente con el óxido de
calcio (CaO); sin embargo, en el uso común, el término incluye los productos de
la calcinación de calizas calcíticas o dolomíticas. Las cales calcítica (alto
contenido de calcio) se obtienen mediante la calcinación de rocas calcáreas
(calcitas, calizas calcíticas, conchuelas, etc.) las cuales contienen del 95 al 99 %
de carbonato de calcio (CaCO3). Las cales dolomíticas que contengan de 30 a
40 % de carbonato de magnesio (MgCO3), siendo el resto, carbonato de calcio
(CaCO3). Al reaccionar la cal con el agua se produce su hidratación, lo que se
acompaña por un incremento en volumen.
La reacción, que se presenta es exotérmica, mayor en el óxido de calcio, que en
el de magnesio; ésta es tal vez la causa de que la hidratación del MgO sea más
lenta. Existe la probabilidad de que también tenga una importancia decisiva el
sobrecalentamiento del óxido de magnesio durante la calcinación.
La estabilización del suelo expansivo con cal tiene el objetivo de incrementar su
resistencia y disminuir su sensibilidad a cambios volumétricos debidos a cambios
en el contenido de agua. Ya se ha demostrado que la estabilización del suelo
expansivo con la cal es eficiente y que no es reversible con el tiempo (Castaño
y López-Lara, 2001). El tratamiento de suelos arcillosos mediante la cal puede
lograr varios de los efectos siguientes:
 Se reduce el índice plástico.
 El agua y la cal colaboran para acelerar la disgregación de los grumos de
arcillas durante la operación de pulverización.
 Se reducen los efectos de aglomerantes.
 Las contracciones y expansiones debidas a cambios de humedad se
reducen considerablemente.

17
 La resistencia del suelo a la compresión se incrementa. La capa
estabilizada proporciona una excelente plataforma de trabajo para la
construcción de las capas superiores de la sección estructural de un camino
(Ingles O. G., Metcalf, 1972) (Fernández Loaiza, 1982).

4.4.1 DETERMINACION DE CONTENID DE HUMEDAD

Para determinar el contenido de humedad de una muestra de arcilla. El contenido


de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre,
capilar e higroscópica.
La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto
con la cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar
el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina),
como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.
El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio,
es por medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación
expresada en porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada
masa de suelo y el peso de las partículas sólidas, o sea:
w = (Ww / Ws) * 100 (%)
Dónde:
 w = contenido de humedad expresado en %
 Ww = peso del agua existente en la muestra de arcilla
 Ws = peso de las partículas sólidas

18
5 PARTE EXPERIMENTAL

5.1 MATERIALES

 Baldes
 Cubetas de yeso
 Muestra de arcilla

5.2 PREPARACION DE LA MUESTRA

5.2.1 PROCEDIMIENTO

1. Triturar la arcilla, hasta obtener pequeños trozos. Agregar agua hasta que
cubra la arcilla, dejar remojar la arcilla por dos días sin remover.

2. Después del tiempo de remojo, mezclar homogéneamente la acilla y el


agua, donde se obtiene la barbotina. Luego tamizar la barbotina con malla
fina.

19
3. Se lleva a secar hasta obtener la mezcla en un estado de pasta, en unas
cubetas de yeso.
4. Amasar hasta que esté muy compacto, y la plasticidad se presenta en
forma homogénea en toda la pasta.

5.3 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE ARCILLA

5.3.1 PROCEDIMIENTO

1. El sólido se sumerge con cuidado y completamente en una probeta que


contiene un volumen exacto de agua (Vo ). Luego se lee cuidadosamente
el volumen final (Vf ). El volumen del sólido corresponde a la diferencia:

Densidad = Vf – Vo

5.3.2 CALCULOS

Densidad = 1.22 g/cm3

5.4 DETERMINACION DE PLASTICIDAD

5.4.1 PROCEDIMIENTO

1. Formar un rollo a partir de la pasta de arcilla previamente amasada y


doblada en arco.

20
2. Si al doblarla, la arcilla o pasta se agrieta, es señal de que es poco
plástica, si ocurre lo contrario entonces la arcilla es plástica.

EN LA ARCILLA EXTRAIDA DE MIRAFLORES, se puede deducir que es una


muestra de arcilla poco elástica ya que presenta grietas.

EN LA ARCILLA EXTRAIDA DE PALIAN, se observa que no presenta grietas


por lo tanto es una muestra de arcilla adecuada, la cual es adecuada para los
trabajos a realizar; por lo tanto es resto de análisis se realizó con esta arcilla.

5.5 DETERMINACION DE LA HUMEDAD

5.5.1 MATERIALES

 1 luna de reloj
 1 mufla

21
 1 balanza analítica
 1 desecador

5.5.2 PROCEDIMIENTO

1. Pesar la luna vacío y limpio.

2. Pesar la arcilla natural (muestra).


3. Adicionar la arcilla natural de acuerdo al tamaño del crisol.
4. Pesar la luna con la muestra.

5. Colocar en la mufla por 6 horas a una temperatura de 110°C.


6. Llevar al desecador y enfriar la muestra para registrar el peso obtenido.

22
7. Realizar los cálculos y dar el resultado de humedad.

5.5.3 CALCULOS

 Peso de la luna de reloj = 27.34 g


 Peso de la muestra + peso de la luna = 49.37 g
 Peso de la muestra + peso de la luna (después de secar) = 48.60
Calculo del peso de la muestra antes de secar:
Peso de la muestra = 49.37 − 27.34
Peso de la muestra = 22.03 g
Calculo del peso de la muestra después de secar:
Peso de la muestra = 48.60 − 27.34
Peso de la muestra = 21.26 g
Calculo de la humedad de la muestra:
22.03 − 21.26
humedad = ∗ 100%
21.26
humedad = 3.622 %

23
5.6 DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE MERMA EN PESO,
CONTRACCION LINEAL EN SECO Y DESPUES DE QUEMA

5.6.1 MATERIALES

 Vasos de precipitación
 Agitador
 Tamiz
 Cubetas de yeso
 Molde para elaborar los ladrillos o discos
 Vernier
 Balanza analítica
 Horno

5.6.2 PROCEDIMIENTO

1. De la pasta obtenida anteriormente, formar discos de unos 3 cm de


diámetro o ladrillos delgados de 4x2 cm de unos 2.5 mm de espesor.
2. Tomar las dimensiones y pesar.
3. Dejar secar al ambiente.
4. Para determinar la contracción lineal después del secado tomar las
medidas después de dos o tres días de secado de la muestra.
5. Para determinar la contracción lineal después de la quema, tomar las
medidas después de haber llevado al horno a 900°C por 5 horas, dejar
enfriar y tomar nuevamente las medidas y peso.

5.7 DETERMINACION DE SALES Y MINERALES

5.7.1 MATERIALES Y REACTIVOS

 4 tubos de ensayo de plástico


 Balanza analítica
 Mufla
 Equipo de centrifugación
 Nitrato de plata

24
5.7.2 PROCEDIMIENTO

1. Limpiar y secar los tubos de ensayo.


2. Adicionar un gramo de arcilla seca a 110 °C.

3. Aumentar agua destilada hirviendo para disolver las sales y agitarlo hasta
homogenizarlo.
4. Colocar los tubos en la centrifuga por 15 min a 1300 RPM, con el fin de
separar en dos fases notoriamente.
5. Este procedimiento se repite tres veces hasta que la parte liquida ya no
forme precipitado blanco con la presencia de nitrato de plata.
6. Las muestras que quedan en los tubos se lleva a la mufla para secar por
un día a una temperatura de 110°C.
7. Para finalizar la prueba se deja enfriar y pesar, para determinar por
diferencia de pesos el contenido de las sales solubles en cada muestra.

5.7.3 CALCULOS

 Peso de la luna =26.6 g


 Peso de la luna después de centrifugado = 27.33 g – 26.6 g=0.73 g
Peso de sales = 1-0.73
Peso de sales = 0.27 g

25
6 CONCLUSIONES
Se logró realizar la caracterización de la arcilla, identificando sus propiedades
físicas y fisicoquímicas, teniendo como resultad lo siguiente.
 La arcilla extraída de Palian es la más adecuada para los trabajos a
realizar durante el curso, ya que se demostró su gran capacidad de
elasticidad.
 La muestra de arcilla contiene 3.622% de humedad.
 La densidad de la arcilla resulta 1.22 g/cm3
 La cantidad de sales y minerales es 0.27 g.

26
7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://simula.dimec.etsii.upm.es/~ignacio/resources/MSD/Apuntes/MSDcap8.pdf
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Practica6.PropiedadesArcillas.PLASTICIDAD.
pdf
http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Construccion/Estabilizacion_de_Suel
os/SL-Comportamiento_del_contenido_del_agua_en_arcillas_modificadas.pdf
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/hume
dad.pdf
http://boletines.secv.es/upload/198524395.pdf
http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/MANUAL%20DEL%20LABO
RATORIO%20DE%20FISICA%20DE%20SUELOS1.pdf

27

You might also like