You are on page 1of 11

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
AREA: Psicología del Desarrollo
ORIENTACION: Adolescencia
CATEDRA: Psicología del Desarrollo II
PLAN DE ESTUDIOS: 596/04 y 153/14
CÓDIGOS: 3.19 y 3.22
CARRERA: PSICOLOGIA.
AÑO DE LA CARRERA: 3°
PERÍODO LECTIVO: PRIMER CUATRIMESTRE 2015

Cuerpo Docente: Profesores Jorge L. López de Arcaute


Mariela Rossetto
Valeria Fernández
Pablo Cabezas

1. FUNDAMENTACION.

El concepto de adolescencia, más aun que el de niñez no es connatural al pensamiento humano,


como pudiera creerse. Aparece tardíamente en la historia de la humanidad, producto de una
construcción socio-histórica, que por supuesto, no deja afuera las condicionantes económicas.

Así como el niño, en algún momento de la historia, deja de ser un "adulto en miniatura", el
concepto de "adolescente" se separa del de "adulto joven", se complejiza y da lugar a estudios y
debates cada vez más profundos a lo largo de los dos últimos siglos.

Constructo socio-histórico, al que confluyen los aportes de la biología, base material que pone en
marcha todo el proceso, la antropología, que descubre la relatividad y variabilidad de los
conceptos centrados, etnocéntricamente, en la cultura occidental contemporánea, y por supuesto,
los aportes de todas las corrientes de la Psicología: neoconductistas y cognitivistas, genéticas y
psicoanalíticas, culturalistas y sistémicas.
El aporte es entonces hecho desde variados puntos de vista y con distinta finalidad; cada
corriente se apoya en distintas epistemologías y concepciones del sujeto humano y no siempre
resulta de la confluencia un encuentro armónico.

Es indudable no obstante que en su conjunto contribuyen a una mirada más rica y abarcativa
sobre ese particular momento de la vida humana que denominamos "adolescencia" y sobre su
protagonista principal: el adolescente.

Pero el desarrollo no se detiene en esta etapa: el ser humano adviene a la llamada edad madura
(sin que ello implique necesariamente una “maduración” desde el punto de vista psíquico) y por
último, la etapa final de la vida: la vejez. Como todo lo humano, también aquí se trata de
constructos socioculturales, aunque en este caso –y a diferencia del concepto de adolescencia- la
2

historia del mismo viene desde el principio de los tiempos históricos.


A la realidad del cambio biológico, variable por su parte altamente individual, hay que articular
un orden triple: la incidencia social de la vejez, sus repercusiones familiares y la subjetivación que
de todo ello hace el humano mayor. Los estereotipos colectivos suelen proponer una dirección
predominante del pensamiento sobre la vejez como deterioro y declinación. Sin embargo, desde el
clásico “De senectude” de Cicerón a los más modernos hallazgos de la gerontología, hay consenso
generalizado de que nada obliga a transitar esta última etapa vital bajo aquellos designios y que
otros desenlaces más propicios a la creación y el bienestar son posibles.

Se trata entonces de presentar al estudiante una visión abarcativa de estos distintos aportes,
evitando "tomas de posición" prematuras y favoreciendo en cambio la reflexión, la actitud
investigativa y el debate.
Dada la diversidad de orientaciones teórico prácticas posibles, se pretende hacer foco en los
principales aspectos del complejo fenómeno de la adolescencia, la madurez y el envejecimiento
desde los cambios biológicos y su correlato intrapsíquico, las primeras etapas de esta verdadera
revolución interior, a la vez afectiva y cognitiva, las múltiples influencias de familia y sociedad,
para concluir , a veces asintóticamente, en la salida simbólica, que es a la vez la entrada en el
mundo adulto en el caso de la adolescencia. Dicha entrada es el principio a la más prolongada
etapa de la vida humana y –en líneas generales- la de mayor creatividad laboral, intelectual y
social.

2. OBJETIVOS GENERALES

- Conocer los múltiples procesos implicados en las distintas subetapas de la adolescencia, madurez
y vejez.

- Ubicar los primeros en una perspectiva temporal y genética como etapas de un gradual
desprendimiento de la matriz familiar y de entrada en el mundo de los adultos.

Estudiar los complejos procesos involucrados en la larga etapa que lleva desde esa salida hasta el
final de la vida, teniendo en cuenta los desafíos que ésta presenta, las diversas alternativas
subjetivas para enfrentarlos y la incidencia siempre aleatoria del factor biológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Adquirir un panorama general acerca de los distintos enfoques teóricos y metodológicos


contemporáneos: psicoanálisis, cognitivismo, genético y de orientación socio-histórica o cultural.
- Distinguir los puntos de conflicto, detenimiento o regresión, fuente potencial de conflictos
neuróticos o incluso sociales.
- Conocer las distintas estrategias del adolescente, el adulto y el mayor para enfrentar estos
desafíos y las maneras de procesar los posibles fracasos.
- Adquirir los criterios conceptuales mínimos para incidir con eficiencia en las distintas áreas que
se relacionan con nuestro objeto de estudio y que no se limitan, ni mucho menos, a la
problemática de la psicopatología.
- Alentar una actitud abierta e investigativa, especialmente con los puntos que tienen que ver con
la conflictividad individual o social y, especialmente, las salidas posibles para el adolescente, la
importancia de la creatividad en ésta y las siguientes etapas y de las condiciones sociales que
favorecen o entorpecen el buen fin de esta etapa.
3

3. CONTENIDOS

UNIDAD 1.

INTRODUCCION. ADOLESCENCIA:¿ETAPA CRONOLOGICA, BIOLOGIA O


CONSTRUCTO SOCIO-HISTORICO?

- Los cambios biológicos y su subjetivización social y personal.


- La aparición en la historia del concepto de adolescencia.
- Las distintas concepciones de la adolescencia, según las épocas , las
diversas culturas y el tipo de enfoque epistémico.

BIBLIOGRAFIA:

Blos, P. (2003) "La transición adolescente", Bs As. , Amorrortu.


Introducción y Cap 1: Realidad y ficción de la brecha generacional.

Doltó, Françoise (1990): "La causa de los adolescentes". Seix Barral, BsAs.
Cap 1: El concepto de adolescencia: puntos de referencia y de ruptura
Cap 2: El secreto de la eterna juventud: mitos y arquetipos
Cap 3: La imagen del cuerpo

Lehalle, H. (1986). "Psicología de los Adolescentes". Barcelona, Edit. Crítica.


Introducción.

López de Arcaute, J.: “Adolescencia: un abordaje multidisciplinario”. Ficha de Cátedra.

Vygotsky, L. : Obras Escogidas, Vol. IV, 2° parte (Problemas de la psicología infantil),cap 1°


“El problema de la edad”, Edit. Visor, Madrid, 1996.

Wainstein, S. y Millán, E. (2000) "Adolescencia: una lectura psicoanalítica",


BsAs, Edit. El Megáfono.
Cap 1: Interpretar la pubertad.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Bourdieu, P. (1990) "Sociología y Cultura", México, Edit. Grijalbo.


Artículo: "La juventud no es más que una palabra".

Mead, M. (1984) "Adolescencia y Cultura en Samoa".


Introducción; Cap 1: Un día en Samoa y Cap 2: La educación del niño
samoano.
4

UNIDAD 2.

ADIOS A LA NIÑEZ: REACTUALIZACIONES EDIPICAS Y SEXUALIDAD. LOS DUELOS


CORPORALES Y LOS PADRES DE LA INFANCIA.

- Pubertad y adolescencia temprana.


- La reactualización pulsional
- Los duelos simbólicos: el cuerpo y la niñez perdidos; los padres de la
infancia.
- Cambios y reestructuraciones en la percepción de sí.
- Los caminos del posicionamiento sexual. El hallazgo de objeto.

BIBLIOGRAFIA:

Aberastury, A. y Knobel, M. (2006).:"La adolescencia normal. Un enfoque psi-


coanalítico." Bs.As, Paidós.
Cap 3: Duelo por el cuerpo, la identidad y los padres infantiles.
.

Blos, P. (2003)"La transición adolescente". Amorrortu, BsAs.


Cap 5: La imago parental escindida.
Cap 7 a 9: (sobre las etapas lógico-cronológicas)
Caps. 15 a 17: Enfoque evolutivo de la formación de la estructura psí-
quica.
Parte V: Introducción: La imagen corporal y su relación con el funciona
miento normal y patológico.

Dolto, F.(1990) "La causa de los adolescentes", Bs As, Seix Barral.


Cap 8: Ritos de paso y proyectos adolescentes

Freud, S. (1984): Obras Completas, Amorrortu, Bs. As.


Tres ensayos de teoría sexual, parte III: La metamorfosis de la pubertad.
Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los
sexos.
Conferencias de Introducción al Psicoanálisis (1915):
N° 20: La vida sexual de los seres humanos.
N° 21: Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales.
Contribución para un debate sobre el onanismo.
Nuevas conferencias. N° 33: La femineidad.
Sobre la sexualidad femenina.

Wainstein, S. y Millán, E. (2000) "Adolescencia: una lectura psicoanalítica",


Bs. As., Edit. El Megáfono.
Cap 2: La metamorfosis de la pubertad: una interpretación.
Cap 4: Tratamiento posible de la anorexia.

Winnicott, D.W. (1972): "Realidad y juego", Bs As, Granica.


Cap 11: El desarrollo adolescente. Inferencias respecto a la educación.
5

Bibliografía Complementaria:

Alderete de Weskamp, M. (2003) "Lo entrañable de la posición femenina y el


fin de análisis". Bs As, Editorial EFBA.
Parte III. De la clínica: el caso del joven homosexual

UNIDAD 3.

FAMILIA Y SOCIEDAD. OPOSICION E INTERJUEGO. CONFLICTIVIDAD INDIVIDUAL Y


SOCIAL.

- ¿Ni niños ni adultos? Los avatares de un posicionamiento nuevo frente


a familia y sociedad. La formación del carácter definitivo.
- La familia como motor y obstáculo del proceso de desarrollo psíquico.
- Sociedad y adolescencia: inclusión y contención. Las fallas contingen
tes.
- Conductas violentas; delincuencia juvenil.

BIBLIOGRAFIA.

Blos, P. (2003) "La transición adolescente", Bs As, Amorrortu.


Cap 1: Realidad y ficción de la brecha generacional
Cap 2. La agresión
Cap 12. El acting out
Cap 13. Teoría de la delincuencia juvenil

Castorina, J. (comp) (2003). "Representaciones sociales: problemas teóricos y


conocimiento infantil", Barcelona, Gedisa.
Cap 1. Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos
educativos.
Cap 2. Las representaciones sociales como una perspectiva de la psico-
logía social.
Cap 4. Las representaciones infantiles de las relaciones sociales.

Dolto, F. (1990) "La causa de los adolescentes", Bs As, Seix Barral.


Cap 10. Los suicidios de los adolescentes
Cap 11. A cada uno su droga: falsos paraísos y seudogrupos.
Cap 12. El fracaso escolar
Cap 13. La familia deshecha

Erikson, E. H. (1976) : "Infancia y Sociedad", Hormé, BsAs.


Cap 9.: La juventud de Hitler

Freud, S. (1985) "Obras completas", Bs As, Amorrortu.


"Psicología de las masas y análisis del yo", caps 7, 8 y 9.
6

Fierro, A (1978) en Carretero, Palacios y Marchesi (comp) "Psicología Evolu-


tiva 3: Adolescencia, madurez y senectud." Madrid, Alianza.
Cap 3: Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.

Mead, M. (1984) "Adolescencia y Cultura en Samoa", Bs As, Paidós.


Cap 3: La familia samoana
Cap 5: La joven en la comunidad
Cap 6: Relaciones sexuales formales

Winnicott, D. W (1993) "El hogar, nuestro punto de partida", Bs As. Paidós.


Cap 5. El falso self
Cap 8. La delincuencia juvenil

Winnicott, D.W. (1999) "Escritos de Pediatría y Psicoanálisis", Bs As, Paidós.


Cap 15. La tendencia antisocial.

BIBLIOGRAFIA ELECTIVA.

Berenstein, I. (1994) : “Familia y enfermedad mental”, Ed. Paidós.


Cap. 4: Los nombres propios como índices de la estructuración psíquica.
Cap. 5: El espacio familiar

Gusinde, M.(1986) "Los indios de Tierra del Fuego", tomo 1, vol II: "Los
Selk´nam", Bs. As, Centro Argentino de Etnología Americana,
CoNaCyT.
Parte 4°: El mundo espiritual de los Selk'nam. Punto E: La ceremonia
del Klóketen

Jabif, E. (1994) "Pasaje al acto y suicidio", en AAVV: "La angustia en la direc-


ción de la cura", Bs As, Lugar Editorial

Mc. Ewan, C.; Borrero, L. y Prieto A. (1997) "Patagonia: Natural History, Pre
history and Ethnography at the uttermost end of the earth", Londres,
British Museum Press.
Cap 5: The great ceremonies of the Selk'nam and the Yámana: A com
parative analysis. (Ann Chapman).

Ortigues, M.C y Ortigues, E. (1974) "Edipo Africano", Bs As, Ediciones Noé.


Cap 2: Modalidades de la posición edípica
Cap 3: La nominación de los genios y el lugar del padre.

UNIDAD 4.

IDEAS, CONCEPTOS, IDEOLOGÍAS: UNA NUEVA RELACION CON EL SABER, EL


MUNDO Y EL SIGNIFICANTE.
7

- Las transformaciones cognitivas: entrada en el universo del pensamien


to abstracto.
- La lógica proposicional. El nuevo estadio y el lenguaje
- Abstracciones, ideologías, concepciones del mundo: la reestructuración
del universo simbólico de la infancia. La asimilación crítica.
- Fallas en la simbolización. Las pseudoideologías. El "seguidismo" acrí
tico a líderes juveniles.

BIBLIOGRAFIA.

Adelson,J; Green, B. y O´Neil, R. (1987) "El desarrollo de la idea de ley en los


adolescentes", en Delval, J. (comp) :" Lecturas de Psicología del Niño,
2: El desarrollo afectivo y cognitivo del niño y el adolescente", cap 35,
Madrid, Alianza

Baquero, R.: “Vigotsky y el aprendizaje escolar”, cap 3: “Las relaciones entre lenguaje y
pensamiento”

Carretero, M, Palacios, J y Marchesi A. (compiladores) (1978) "Psicología Evo


lutiva, parte III. Adolescencia, madurez y senectud". Madrid, Alianza.
Cap 1. Teorías de la Adolescencia
Cap 2. El desarrollo cognitivo en la adolescencia y la juventud: las operaciones
formales

Castorina, José A.: “Reflexiones sobre la formación y el alcance del pensamiento formal”
En: Susana E. Quiroga (compiladora): “Adolescencia: de la metapsicología a la
clínica”, Amorrortu, BsAs, 1881

Inhelder, B y Piaget, J.(1985). "De la lógica del niño a la lógica del adoles-
cente", Barcelona, Paidós.
Cap. 18: El pensamiento adolescente.

Piaget, J en Delval, J, (comp) (1987): "Lecturas Psicoanalíticas del Niño, 2: El


desarrollo cognitivo y afectivo del niño y el adolescente". Madrid,
Alianza.
Cap 27: La evolución intelectual entre la adolescencia y la edad adulta

Piaget, J. (1973) "Estudios de Psicología Genética". Bs As, Emecé.


Cap 3, apartado: El período de las operaciones formales

Piaget, J. En Caplan y Lebovici (comp) (1973) :Psicología Social de la adolescencia


Bs As, Paidós. Cap 3: El desarrollo intelectual del adolescente.

Winnicott, D.W. (1991) "Exploraciones Psicoanalíticas I", Bs As, Paidós.


Cap. 33: El pensamiento y la formación de símbolos.
8

UNIDAD 5.

FINALES DE ADOLESCENCIA. LA SALIDA SIMBOLICA: AMAR Y TRABAJAR EN EL


MARCO DE UN PROYECTO PROPIO.

- La consolidación de los proyectos de vida. Una revisión crítica del


concepto de familia y sociedad.
- Exogamia e intereses culturales y sociales. La apropiación de los bie-
nes simbólicos en el contexto de un proyecto propio.
- Los conflictos vocacionales.
- La creatividad: sublimación y condicionantes sociales.

BIBLIOGRAFIA.

Blos, P. (2003) "La transición adolescente", Bs As, Amorrortu


Cap 3: La prolongación de la adolescencia en el varón.
Cap 17: ¿Cuándo y cómo termina la adolescencia?: Criterios estructurales.

Dolto, F. (1990) "La causa de los adolescentes". Bs As, Seix Barral.


Cap 14. El nuevo comportamiento amoroso
Cap 15. Derechos y deberes

Freud, S. (1985) "Obras Completas", Bs As, Amorrortu.


El creador literario y el fantaseo.

Vygotsky, L. S. : Obras Escogidas, vol IV, 1° parte, cap 12: “Imaginación y creatividad del
adolescente”. Edit. Visor, 1996, Madrid.

Winnicott, D. W. (1972) "Realidad y Juego", Bs As, Granica.


Cap 4. El juego: actividad creadora y búsqueda de la persona.
Cap 5. La creatividad y sus orígenes.
Cap. 7. La ubicación de la experiencia cultural

Winnicott, D. W. (1993) "El hogar, nuestro punto de partida". Bs As, Paidós.


Cap 3. Vivir creativamente.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Mead, M. (1970) "Cultura y Compromiso: Estudio sobre la ruptura genera-


cional". Bs As, Granica.
Cap 2. El presente:Cultura cofigurativa
Cap 3. El futuro: cultura prefigurativa e hijos desconocidos.
Mead, M: (1984): "Adolescencia y Cultura en Samoa", Bs As, Paidós.
Cap 9: Experiencia e individualidad de la joven

Rojas, M. y Sternbach, S. (1994). "Entre dos siglos", Bs As., Lugar Edit.


9

Cap 4. Familia, pareja y adolescencia.

UNIDAD 6: ADULTEZ Y VEJEZ: ¿DECLINACIÓN O FRUTO MADURO? UNA NUEVA


MIRADA SOBRE LA VIDA.

Contenido:
-El envejecimiento en la perspectiva histórica y sociológica. Distintas definiciones. Valoración
social, prejuicios y lugares comunes.
- El envejecimiento normal. Cambios morfológicos y funcionales.
- Efectos de la prolongación de la expectativa vital. Incidencia social y psicológica. El imaginario
colectivo y la respuesta individual.
- Narcisismo, sexualidad, adaptación y creación.
- La perspectiva familiar y la interacción generacional.

Bibliografía:

BERGER, KathleenStassen (2000) Psicología del desarrollo: Adultez y vejez. 4ta edición. Editorial
Médica Panamericana. España. Capítulo 7, 8 y 9.

FAIMAN, Enrique y FAIMAN, Silvia: “Elogio de la vejez”, parte I (pp21 a 53); parte II (pp123 a
151), Letra Viva, Bs. As., 2014

GASTOR, LILIANA [Coord.] (2012) Dimensiones de la representación social de la Vejez.


Editorial Eudem. Universidad de Mar del Plata

LE BRETON, David: “Efectos de la caída de la autoridad familiar” (Cuando los adultos dimiten),
en “Una breve historia de la adolescencia”, Nueva Visión, 2014.

LEHR, URSULA (1980) Psicología de la Senectud. Ed. Herder Barcelona. Capítulo 5


Modificaciones de la personalidad en la edad avanzada, capítulo 6 problemática específica del
cambio de la Edad.

MUCHINIK, Eva: ”El curso de la vida y la historia de la vida”, en “La vejez”, Salvarezza, L.
( comp), Paidós, 1998.

ODDONE, María Julieta: “La vejez en la educación básica argentina”, en “La vejez”, Salvarezza, L.
(comp).Op cit.

ROZITCHNER, Enrique: “La vejez no pensada”, Psicolibros, Bs As., 2012:


- Cap 5: “Del crepúsculo pulsional a la reactivación erótica”
- Cap 8: “Modelos de subjetivación: transformación y metamorfosis”

SALVAREZZA, Leopoldo: “La vejez”, Bs. As. Paidós 1998, 3° reimpresión, 2013.
- Cap 1.2: “La construcción del imaginario social”
- Cap 10: “El viejo y su viejo cuerpo”
10

WAINSTEIN, Silvia: “Los tres tiempos del despertar sexual”, , cap 4 y 9, Letra Viva, Bs. As.,
2013

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Autor: Antonuccio, Osmán.


Título: La salud mental en la tercera edad. Psicogeriatría.
Fuente: Buenos Aires; Akadia; 1992. 335 p.
Inventarios: 691; 2402; 2403
Localización: AR392.1; WT 150, ANT

Autor: Marco Tulio Cicerón: “Acerca de la vejez”. Versión bilingüe latín-castellano .


Edit .Tal Vez, Madrid, ISBN 84-934544-0-0, traducción de Rosario Delicado Méndez.

Autor: Zarebski, Graciela.


Título: El curso de la vida: diseño para armar
Fuente: s.l; s.n; s.f. 199 p. tab, graf.
Inventario/s: 6534
Localización: AR392.1; 155.67, ZAR , CV

Autor: Zarebski, Graciela.


Título: Hacia un buen envejecer.
Fuente: Buenos Aires; Universidad Maimónides, Científica y Literaria; 2005. 197 p.
Inventario/s: 8678; 8679
Localización: AR392.1; 155.67, ZAR, HACI

NOTA:
La presente bibliografía podrá sufrir modificaciones durante la cursada. En ese caso, ellas serán
anunciadas con suficiente antelación.

4. PROPUESTA METODOLOGICA

El cursado de la materia se hará sobre la base de cuatro horas curriculares de clases teóricas, en
las cuales se desarrollarán los temas expuestos en esta bibliografía, y tres horas de trabajos
prácticos por semana, donde se trabajarán en forma grupal los contenidos, con la guía de los
profesores ayudantes para la profundización de los temas claves de cada unidad.
Las actividades prácticas se completarán con un trabajo de campo, que se desarrollará en la
segunda mitad del cuatrimestre y consistirá en la toma de encuestas dirigidas, semidirigidas y de
respuesta libre a adolescentes, con la mira puesta en las cuestiones socio culturales que afectan
más de cerca a este grupo etario.

5. EVALUACION Y ACREDITACION.

Es obligatoria la asistencia al 80% de los T.P. Las clases teóricas son de asistencia obligatoria en
un 75% a los fines de la promoción, pero el conocimiento de sus contenidos será exigible en todas
11

las instancias evaluativas.


Las fichas de cátedra forman parte de la bibliografía de lectura obligatoria. Oportunamente se
darán a conocer en el curso de las clases cuáles entran en tal carácter.
Se tomarán dos parciales; cada uno comprendiendo aproximadamente la mitad del programa.
La condición de regularidad es cumplir los requisitos de asistencia y aprobar los dos parciales
con un mínimo de 4 (cuatro) cada uno. En ambos parciales habrá un turno de recuperación para
aquellos que no logren dicha nota.
La materia será promocional, para lo cual deben reunirse los requisitos de asistencia citados y
aprobar ambos parciales con nota 7 (siete) como mínimo. Las notas de los parciales no se
promedian para este fin ni se computan si fueron obtenidas en el turno de recuperación.
Tanto para regulares como para promocionados, es obligatoria la aprobación del trabajo de
campo antedicho.

You might also like