You are on page 1of 255

UAPO CIA PLM

GIPT 12_GUÍA DE PUESTO TÁCTICO


SEGURIDAD DE INSTALACIONES

PROGRAMA 67’5 HORAS _ UNIDADES DE SEGURIDAD

PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


JMADOC_ UAPO GIPT 12_ SEGURIDAD INSTALACIONES CIA PLM

FICHAS RESUMEN DE LA GIPT 12_ SEGURIDAD INSTALACIONES


PUESTOS TÁCTICOS ASOCIADOS: UNIDADES DE SEGURIDAD
HORAS LECTIVAS CONTINUADAS:
TEÓRICAS 35 horas
PRÁCTICAS 32 horas, 30 minutos
TOTALES 67 horas, 30 minutos

TAREAS TEÓRICAS A REALIZAR CONVALIDADAS _ AGENTE


BIBLIOGRAFÍA TEORICAS _ CODIGOS_GIPT 12 DESCRIPCION DURACION AUTORIDAD_GIPT 35
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-001 GENERALIDADES 3H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 901-501-001
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD CARÁCTER DE AGENTE DE LA
FICHA DE TEORIA 002-501-002 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 901-501-002
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) AUTORIDAD
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-003 LEGALIDAD DEL USO DE LA FUERZA 3H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 901-501-003
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD MARCO LEGAL DE LAS ACTUACIONES
FICHA DE TEORIA 002-501-004 3H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 901-501-004
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) DE SEGURIDAD
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ACTOS
FICHA DE TEORIA 002-501-011 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) MILITARES
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-012 MEDIDAS ANTIDISTURBIOS 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-014 MATERIAL ANTIDISTURBIOS 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-023 PROTECCION INSTALACIONES 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-023
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-024 RIESGOS Y AMENAZAS 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-024
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-025 MEDIOS HUMANOS 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-025
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-026 MEDIOS MATERIALES 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-026
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-027 MEDIDAS ORGANIZATIVAS 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-027
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD DE INSTALACIONES EN
FICHA DE TEORIA 002-501-028 1H TEÓRICA FICHA DE TEORIA 002-501-028
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) ZONAS DE OPERACIONES
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-029 CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUEGO 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-030 AGENTES EXTINTORES DE INCENDIOS 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD EQUIPOS PARA LA EXTINCIÓN DE
FICHA DE TEORIA 002-501-031 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) INCENDIOS
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TEORIA 002-501-032 CONTROL DE INCENDIOS 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD PLAN DE EMERGENCIA EN UN
FICHA DE TEORIA 002-501-034 1H TEÓRICA
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) INCENDIO
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TEORIA 002-055-001 DESCRIPCION LLAMA 9MM 3H TEÓRICA
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TEORIA 002-055-002 FUNCIONAMIENTO LLAMA 9MM 3H TEÓRICA
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TEORIA 002-055-003 INTERRUPCIONES LLAMA 9MM 1H TEÓRICA
EMPLEO ELEMENTOS DE PUNTERIA
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TEORIA 002-055-006 3H TEÓRICA
PARA EL TIRO DE PRECISION
EMPLEO ELEMENTOS DE PUNTERIA
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TEORIA 002-055-010 1H TEÓRICA
PARA EL TIRO DE COMBATE

TAREAS PRÁCTICAS A REALIZAR CONVALIDADAS _ AGENTE


BIBLIOGRAFÍA DESCRIPCION DURACION AUTORIDAD_GIPT 35
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL
FICHA DE TAREA 002-501-013 3 HORAS
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) ANTIDISTURBIOS
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD ACTUACION ANTE UNA MASA
FICHA DE TAREA 002-501-015 1,5 HORAS
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) VIOLENTA
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD ACTUACIONES ANTE UNA MASA
FICHA DE TAREA 002-501-016 1,5 HORAS
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) PACIFICA
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS A PIE Y
FICHA DE TAREA 002-501-017 2 HORAS FICHA DE TAREA 002-501-017
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) EN VEHICULO
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD 1 HORA TEORIA
FICHA DE TAREA 002-501-018 CACHEOS E INMOVILIZACIONES FICHA DE TAREA 002-501-018
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) 4 HORAS PRACTICAS
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD 1 HORA TEORIA
FICHA DE TAREA 002-501-020 CONTROL DE TRAFICO FICHA DE TAREA 002-501-020
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012) 2 HORAS PRACTICAS
MI4-908 I.C. SOBRE SEGURIDAD
FICHA DE TAREA 002-501-033 ACTUACION FRENTE A UN INCENDIO 1,5 HORAS
MILITAR(ACTUALIZACIÓN 2012)
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-004 DESARMADO Y ARMADO LLAMA 9MM 4H TEÓRICA/PRÁCTICA
EMPUÑAR PISTOLA Y ACCIONES SOBRE
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-007 1,5 H TEÓRICA/PRÁCTICA
EL DISPARADOR
POSICIONES DEL TIRADOR CON
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-008 1,5 H TEÓRICA/PRÁCTICA
PISTOLA EN TIRO DE PRECISION
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-009 EJECUCION DEL TIRO DE PRECISIÓN 1,5 H TEÓRICA/PRÁCTICA
POSICIONES TIRADOR TIRO COMBATE
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-011 3H TEÓRICA/PRÁCTICA
CON PUNTERIA I
POSICIONES TIRADOR TIRO COMBATE
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-012 1,5 H TEÓRICA/PRÁCTICA
CON PUNTERIA II
EJECUCION TIRO COMBATE CON
MI6-055 TIRO CON PISTOLA FICHA DE TAREA 002-055-013 2 H TEÓRICA/PRÁCTICA
PUNTERIA, EN SECO Y ADQ OBJETIV

EJERCICIOS DE TIRO UD,s SEGUR TIRO CON PISTOLA EJERCICIOS


MI6-055 PRECISIÓN (PR) 1,2,3,4,5
MI6-055 COMBATE(CO) / PUN 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11
MI6-055 COMBATE(CO) / PUN/NOCTURNO 12,13
LANZAMIENTO PELOTAS DE GOMA Y BOTES DE HUMO

MUNICION: 20 Cartuchos de proyección, 2 pelotas, 3 botes lacrimogenos, 3 botes fumígenos y 89 cartuchos 9mm/ alumno
EJÉRCITO DE TIERRA
ESPAÑOL

MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI4-908

INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA
SOBRE SEGURIDAD MILITAR
(Actualización 2012)

PUBLICACIÓN DE USO OFICIAL


FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 16-10-2012
DEROGA: MI7-019. Instrucción Complementaria sobre Seguridad Militar

PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-001.

2. DESCRIPCIÓN: Generalidades.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 3 horas.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
Constitución Española.
Ley Orgánica 10/95 de Código Penal.
Ley Orgánica 13/85 de Código Penal Militar.
Ley Orgánica 4/87 de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar.
Ley Orgánica 8/98 de Régimen Disciplinario de las FAS.
PD4-901. Policía Militar. Capítulo 2, Normativa Legal.
Manual de Legislación del Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. JERARQUÍA NORMATIVA

Todas las acciones de una persona en un Estado de Derecho están sometidas al imperio de la Ley.
Ante la profusión de normas y la imposibilidad de conocerlas todas en profundidad, sí deberemos
saber, al menos, que la jerarquía normativa implica que ninguna ley o norma puede ser contraria a
otra de rango superior y que, además, la norma de rango superior deroga a la de rango inferior en
todo aquello que la contradiga. Distinguiremos en nuestro Derecho tres rangos normativos:
1.o Rango Constitucional:
(a) Constitución Española.
(b) Sentencias del Tribunal Constitucional.
2.o Rango de Ley:
(a) Ley Orgánica y Ley Ordinaria.
(b) Leyes autonómicas.
(c) Decretos-ley y Decretos legislativos.
(d) Reglamentos comunitarios.
(e) Tratados internacionales suscritos por España.

1-3 MI4-908
3.o Rango de Reglamento:
Disposiciones del:
(a) Gobierno y Administración Central (por relación de jerarquía): Real Decreto
(Gobierno), Orden de las Comisiones Delegadas del Gobierno, Orden Ministerial,
Circulares (autoridades inferiores).
(b) Gobiernos y Administraciones Autonómicas.
(c) Entes locales (Municipios y Provincias).

Figura 1.1. Esquema de la jerarquía normativa en España

8.2. DEFINICIONES

8.2.a. Legislación

Conjunto de leyes de un Estado sobre determinada materia.

8.2.b. Derecho

Conjunto de normas que hacen posible el bien común y regulan la convivencia.

8.2.c. Derecho Penal

(VHOFRQMXQWRGHQRUPDVMXUtGLFDVTXHGHÀQHQGHWHUPLQDGDVFRQGXFWDVFRPRdelito y disponen la
imposición de penas o medidas de seguridad a quienes lo cometen.
Es el instrumento jurídico más enérgico del que dispone el Estado para evitar las conductas que
resultan a la sociedad más indeseables.
A los militares les es de aplicación, además del Código Penal (CP), el Código Penal Militar (CPM).

MI4-908 1-4
8.2.d. Delito

(OSURSLR&3HQVXDUWtFXORVHHQFDUJDGHGHÀQLUORVUHTXLVLWRVTXHGHEHQDFRPSDxDUDXQD
FRQGXFWDSDUDTXHSXHGDUHFLELUGLFKDFDOLÀFDFLyQ
“Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley”.
(OKHFKRORFDOLÀFDUHPRVFRPRdelitoVLVHSXHGHHQPDUFDUGHQWURGHOOLEUR,,GHO&3\ORWLSLÀFD-
remos como falta si se encuadra dentro del libro III del mismo.
La diferencia entre delito y falta estriba en la gravedad del hecho.
La vigencia del principio constitucional de legalidad (art. 25.1 de la Constitución, art. 2.1 del CP,
art. 1 del CPM) permite castigar penalmente sólo aquellas conductas que de acuerdo con la Ley
DSDUHFHQGHÀQLGDVFRPRGHOLWR

“Sólo serán castigadas como delitos militares las acciones y omisiones previstas como tales
en este Código” (art. 1 CPM).

8.2.e. Autoridad

Artículo 24.1 CP
A los efectos penales, se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corpora-
ción, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. En todo caso, tendrán
la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. Se reputará
también autoridad a los funcionarios del Ministerio Fiscal.
Artículo 9 CPM
A los efectos de este Código, se entenderá que son Autoridades militares:
1.º El Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno y el Ministro de Defensa y quienes les
sustituyen en el ejercicio de las atribuciones constitucionales o legales inherentes a sus
prerrogativas o funciones.
2.º Los militares que ejerzan Mando Superior o que, por razón del cargo o función, tengan
atribuida jurisdicción en el Lugar o Unidad de su destino, aunque actúen con dependencia
de otras Autoridades militares principales.
3.º Los militares que en tiempo de guerra ostenten la condición de Jefes de Unidades que
operen separadamente, en el espacio a que alcanza su acción militar.
4.º Los que formen parte como Presidentes, Consejeros o Vocales de Tribunales Militares de
Justicia y los Auditores, Fiscales y Jueces militares, en el desempeño de sus respectivas
funciones o con ocasión de ellas.
5.º Mientras permanezcan fuera del territorio nacional, los Comandantes de buques de guerra
RDHURQDYHVPLOLWDUHV\ORV2ÀFLDOHVGHVWDFDGRVSDUDDOJ~QVHUYLFLRHQORVOXJDUHVDJXDV
o espacios en que deban prestarlo, cuando en ellos no exista autoridad militar y en lo que
concierna a la misión militar encomendada.

8.2.f. Funcionario público

Artículo 24.2 CP
Se considerará funcionario público todo el que por disposición inmediata de la ley o por elección o
por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas.

1-5 MI4-908
8.2.g. Agente de la autoridad

(QQXHVWURRUGHQDPLHQWROHJDOQRH[LVWHXQDGHÀQLFLyQGHDJHQWHGHODDXWRULGDGSRUHOORXWLOL]D-
remos la que aporta el Tribunal Supremo, en sentencia de 28 de enero de 1982:

´6HFDOLÀFDFRPR$JHQWHGHOD$XWRULGDGDTXLHQHVSRUUD]yQGHFDUJRHVWiQREOLJDGRVDDX[L-
liar a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y ejecutar y llevar a efecto sus providencias,
acuerdos, órdenes y mandatos”.
(QODÀFKDVHGHVDUUROODUiWRGRORTXHHVWiGHÀQLFLyQLPSOLFD

8.2.h. Fuerza Armada

Artículo 10 CPM
A los efectos de este Código, se entenderá que constituyen IXHU]DDUPDGD los militares que, por-
tando armas y vistiendo el uniforme, presten servicios legalmente encomendados a las Fuerzas
Armadas, reglamentariamente ordenados, así como, en las mismas circunstancias, los miembros de
la Guardia Civil, cuando prestando servicio propio de su Instituto, así lo disponga la Ley a la que
VHUHÀHUHHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQ

8.2.i. Centinela

Artículo 11 CPM
A los efectos de este Código, se entenderá que es centinela el militar que, en acto de servicio de
DUPDV\FXPSOLHQGRXQDFRQVLJQDJXDUGDXQSXHVWRFRQÀDGRDVXUHVSRQVDELOLGDG7LHQHQDGHPiV
dicha consideración los militares que sean: componentes de las patrullas de las guardias de segu-
ridad en el ejercicio de su cometido; operadores de las redes militares de transmisiones o comuni-
caciones durante el desempeño de sus funciones; operadores de sistemas electrónicos de vigilancia
\FRQWUROGHORVHVSDFLRVWHUUHVWUHVPDUtWLPRV\DpUHRVFRQÀDGRVDORVFHQWURVRHVWDFLRQHVHQTXH
sirven, durante el desempeño de sus cometidos u observadores visuales de los mismos espacios.

Artículo 24, RD Seguridad en las FAS


1. Son centinelas los componentes de la guardia de seguridad que, en acto de servicio de
DUPDV\FXPSOLHQGRXQDFRQVLJQDJXDUGDQXQSXHVWRFRQÀDGRDVXUHVSRQVDELOLGDGSRU-
tando a la vista el arma de fuego que por su cometido les corresponda.
2. El centinela se empleará para la defensa y protección de lugares o instalaciones sensibles
donde el grado de seguridad lo exija y su utilización será restrictiva.
3. Tienen además la consideración de centinela aquellos, que por la importancia o trascen-
dencia de las funciones o cometidos que desempeñen, así les sea reconocida por la legis-
lación vigente.

8.2.j. Actos de servicio

Artículo 15 CPM
A efectos de este Código, se entenderá que son actos de servicio todos los que tengan relación con
ODVIXQFLRQHVTXHFRUUHVSRQGHQDFDGDPLOLWDUHQHOFXPSOLPLHQWRGHVXVHVSHFtÀFRVFRPHWLGRV\
que legalmente le correspondan.

MI4-908 1-6
8.2.k. Acto de servicio de armas
Artículo 16 CPM
A efectos de este Código, se entenderá por acto de servicio de armas todos los que requieran para
su ejecución el uso, manejo o empleo de armas, cualquiera que sea su naturaleza, conforme a las
disposiciones generales aplicables o a las órdenes particulares debidamente cursadas al respecto,
así como los actos preparatorios de los mismos, ya sean individuales o colectivos, desde su inicia-
ción con el llamamiento a prestarlo hasta su total terminación, y cuantos actos anteriores o poste-
riores al propio servicio de armas se relacionen con este o afecten a su ejecución.

8.2.l. Orden
Artículo 19 CPM
A efectos de este Código, orden es todo mandato relativo al servicio que un superior militar da, en
forma adecuada y dentro de las atribuciones que legalmente le corresponden, a un inferior o subor-
dinado para que lleve a cabo u omita una actuación concreta.
Directiva 05/11 Seguridad en el ET
En el caso de misiones de apoyo a FCSE o en situaciones de necesidad pública, se entenderá que
hay orden cuando en el documento que origina la misión (OPORD, OPLAN, COPLAN…) se
recoja explícitamente que el personal ejecutante adquiere la condición de agente de la autoridad en
el ejercicio de los cometidos que se les asignan.
En el caso de cometidos de PM, se entenderá que existe orden cuando se den las circunstancias
que se prevén en el artículo 45 de las RROO de las FAS1.

8.2.m. Superior
Artículo 12 CPM
A efectos de este Código, se entenderá que es superior el militar que, respecto a otro, ejerza auto-
ridad, mando o jurisdicción en virtud de su empleo jerárquicamente más elevado o del cargo o fun-
ción que desempeñe como titular o por sustitución reglamentaria y únicamente en el desempeño de
sus funciones.

8.3. DERECHO CONSTITUCIONAL

Como toda constitución, en la Constitución Española se distingue claramente un doble contenido:


la parte orgánica, en la que se organiza y estructuran los poderes del Estado, y una parte dogmáti-
ca, que contiene una serie de principios básicos entre los cuales están los derechos fundamentales.
Estos derechos fundamentales son la garantía del Estado de Derecho, y al estar contemplados en la
norma suprema disponen de la máxima protección legal.
En el cumplimiento de las misiones de seguridad, se puede llegar a limitar estos derechos, por lo
que deberemos actuar con las máximas garantías legales2.
Los derechos fundamentales están recogidos en el título primero de la Constitución:
— De los derechos y deberes fundamentales:
‡ Cap. II, sec. 1.ª, De los derechos fundamentales y las libertades públicas (arts. 15 al
29).

1
Art. 45 RROO FAS: “mandatos relativos al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro
de las atribuciones que le correspondan, para que lleve a cabo u omita una actuación concreta”.
.2 9HUÀFKDGHHVWH0,

1-7 MI4-908
Los derechos fundamentales que pueden verse afectados en nuestra actuación son los siguientes:
— Derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15).
— Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17).
— Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen (art. 18).
— Derecho de reunión (art. 21).
— Derecho de asociación (art. 22).

8.4. DERECHO PENAL


El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas dictadas por el Estado para establecer y deter-
minar los delitos y las faltas, las penas y otras medidas de seguridad y reparadoras.
Todos estos conceptos son comunes entre el CP y el CPM, con la excepción de que en el CPM sólo
se contemplan delitos militares, quedando las faltas contempladas en el Régimen Disciplinario.

8.4.a. Principios del derecho penal

— Legalidad: La Ley es la única fuente del derecho penal.


— Igualdad: Todos somos iguales ante la Ley, todos gozamos de la misma protección y todos
estamos sometidos a las mismas penas.
— Irretroactividad: Solo se aplican leyes retroactivas cuando favorecen al reo.
— Territorialidad: La Ley se aplica en el territorio con independencia de la nacionalidad.

8.4.b. Delitos y faltas


Las infracciones penales pueden ser, dependiendo de su gravedad, delitos o faltas.
Son delitos o faltas las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes, penadas por la Ley (art. 10 CP).
Los elementos del delito son la acción, la antijuridicidad, la tipicidad y la culpabilidad.
— La acción: Es la conducta humana descrita en la ley penal como delito.
— La antijuridicidad: Es el comportamiento que contradice las reglas establecidas por el De-
recho. Una conducta podrá tacharse de antijurídica cuando sea contraria a las normas que
rigen ese sector del ordenamiento y que, en general, tienen naturaleza prohibitiva.
— La tipicidad: Es la adecuación del comportamiento humano a la descripción que se hace
del mismo en la parte especial del CP. Esta categoría del delito cumple formalmente con un
esencial requerimiento derivado de la propia Constitución, como es el principio de Legali-
dad, que recoge en su art. 25.1.
La presencia de tipicidad no implica necesariamente la antijuridicidad de la conducta.
— La culpabilidad: Actúa culpablemente el que, con arreglo a la Ley, podría haber actuado de
modo distinto a como lo hizo. Para que podamos decir que hay culpabilidad, primero se ha
WHQLGRTXHLGHQWLÀFDUHOKHFKRFRPRWtSLFR\DQWLMXUtGLFR
Podemos considerar dos formas de culpabilidad:
‡ Dolo: (V OD FRQFLHQFLD \ YROXQWDG GHO VXMHWR GH UHDOL]DU HO KHFKR WLSLÀFDGR REMHWLYD-
mente como delito.
‡ Culpa: Es la omisión de un comportamiento que hubiera evitado la realización de la
conducta penada en la Ley. Actúa culposamente el que omite la debida diligencia.

MI4-908 1-8
8.4.c. Personas criminalmente responsables (libro I, título II CP)

Son responsables criminalmente de los delitos y faltas:


— Los autores:
‡ Directos (inmediatos o mediatos).
‡ Por inducción (inducen a la comisión del delito).
‡ Necesarios (cooperan necesariamente).
— Los cómplices: Cooperan en la ejecución del hecho delictivo.

8.4.d. Circunstancias modificativas de la responsabilidad

— ([LPHQWHV Anulan la responsabilidad (art. 20 CP).


— Atenuantes: Disminuyen la responsabilidad (art. 21 CP).
— Agravantes: Aumentan la responsabilidad (art. 22 CP).
— 0L[WDDe parentesco, la aumentan o disminuyen según los casos (art. 23 CP).

8.4.e. Causas de exención de la responsabilidad criminal

Son aquellas que liberan de culpa y pena a los que cometen determinadas infracciones. Conocer
las causas que eximen de responsabilidad criminal facilita al militar la comprensión de muchas
VLWXDFLRQHVTXHOHSHUPLWLUiQPDQWHQHUPiVHÀFD]PHQWHHOFRQWUROHPRFLRQDO\SRUWDQWRODDSOL-
cación de procedimientos de empleo de la fuerza de la menor intensidad posible.
— Anomalía o alteración psíquica (art. 20.1.º CP). Siempre que no pueda comprender la ilici-
tud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.
— (VWDGRGHLQWR[LFDFLyQSOHQDSRUHOFRQVXPRGHEHELGDVDOFRKyOLFDVGURJDVWy[LFDVHVWXSH-
IDFLHQWHVVXVWDQFLDVSVLFRWUySLFDVXRWUDVTXHSURGX]FDQHIHFWRVDQiORJRV(art. 20.2.º CP).
Condiciones:
‡ No haber buscado este estado con el propósito de cometer la infracción.
‡ No haber, o debido haber previsto, la comisión de la infracción.
‡ +DOODUVHEDMRODLQÁXHQFLDGHXQVtQGURPHGHDEVWLQHQFLDTXH
‡‡ Le impida comprender la ilegalidad del hecho o…
‡‡ Le impida actuar conforme a esa comprensión.
— Tener gravemente alterada la conciencia de la realidad por enfermedad (art. 20.3.º CP).
— Legítima defensa (art. 20.4.º CP). Es la reacción necesaria y proporcionada que se lleva a
cabo para evitar la agresión ilegítima y no provocada actual o inminente, de la persona y/o
derechos, propios o ajenos, amenazados por la acción de un ser humano.
Para que exista legítima defensa es necesario que se cumplan los tres requisitos
siguientes:
‡ Agresión ilegítima.
‡ Necesidad racional del medio empleado para defenderse.
‡ )DOWDGHSURYRFDFLyQVXÀFLHQWHSRUSDUWHGHOGHIHQVRU
El militar, en el ejercicio de sus funciones, deberá ajustarse al marco legal para no
provocar una agresión ilegítima, la cual podría iniciar una actuación de legítima defensa
por parte del agredido.

1-9 MI4-908
— Estado de necesidad (art. 20.5.º CP). Aquel en el que no existe otro remedio que la vul-
neración del interés de un tercero ante una situación de peligro actual de la persona y/o
derechos, tanto propios como ajenos.
Son, pues, dos notas las que caracterizan el estado de necesidad:
‡ Colisión de bienes jurídicamente protegidos.
‡ Inevitabilidad del mal ocasionado.
Deberán concurrir los siguientes requisitos:
‡ Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
‡ Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.
‡ 4XHHOQHFHVLWDGRQRWHQJDSRUVXRÀFLRRFDUJRREOLJDFLyQGHVDFULÀFDUVH
— Miedo insuperable (art. 20.6.º CP). Se basa en la limitación de la voluntad y el intelecto que
hace que no se pueda exigir otra conducta al sujeto.
— &XPSOLPLHQWRGHXQGHEHURHOHMHUFLFLROHJtWLPRGHXQGHUHFKRRÀFLRRFDUJR(art. 20.7.º
CP). Se trata de una circunstancia que produce la exención de responsabilidad criminal al
no existir antijuridicidad.

8.4.f. Las penas (libro I, título III CP)

Se pueden imponer tres tipos de penas (tanto principales como accesorias):


— Privativas de libertad.
— Privativas de derechos.
— Multas.
(QIXQFLyQGHVXQDWXUDOH]D\GXUDFLyQVHFODVLÀFDQHQgraves, menos graves y leves.

8.5. ESPECIFICIDAD DE LA LEGISLACIÓN MILITAR

En el preámbulo de la L.O. de la Organización y Competencia de la Jurisdicción Militar, se reco-


noce que la “Jurisdicción Militar tiene su origen en la misma génesis de los ejércitos permanentes
\TXHKDVLGRVLHPSUHXQD-XULVGLFFLyQHVSHFLDOL]DGDFDUiFWHUTXHVHGHULYDGHODQDWXUDOH]DGHO
derecho que aplica y del ámbito institucional que se ejerce”.
3DUDTXHHVWRIXHVHDVtKXERODQHFHVLGDGGHUHGHÀQLUHOGHOLWRPLOLWDU\FRQYHUWLUORHQSLH]DFODYH
del derecho penal militar.
Así, el delito militar se vio circunscrito a las acciones y omisiones que atengan o pongan en peligro
valores, intereses o bienes jurídicos, esencialmente militares, caracterización que se completa con el
necesario requisito, en la mayor parte de los tipos penales, de que el sujeto activo sea militar.
Con carácter general, las normas penales se recogen en el denominado Código Penal (CP), que
SDUDODV)$6WLHQHVXKRPyORJRHQHO&yGLJR3HQDO0LOLWDU &30 (QDPERVVHGHÀQHQODVFRQ-
GXFWDV FDOLÀFDGDV FRPR GHOLWR FRPR IDOWDV ODV FLUFXQVWDQFLDV TXH PRGLÀFDQ OD UHVSRQVDELOLGDG
criminal, las penas, etc.
Para las FAS (y a diferencia de la legislación civil), las faltas no tienen naturaleza penal, sino
disciplinaria, y esa es la razón de por qué no se recogen en el CPM, sino en la Ley del Régimen
Disciplinario de las FAS3.

3
Art. 6 CPM: El presente Código no comprende las infracciones disciplinarias militares, que se regirán por sus disposi-
FLRQHVHVSHFtÀFDV

MI4-908 1-10
8.5.a. El delito militar (libro I, título II CPM)

Artículo 20
Son delitos militares las acciones y omisiones dolosas o culposas penadas en este Código.

Artículo 21
Serán de aplicación las causas eximentes de la responsabilidad criminal previstas en el CP. No se
estimará como eximente ni atenuante el obrar en virtud de obediencia a aquella orden que entrañe
ODHMHFXFLyQGHDFWRVTXHPDQLÀHVWDPHQWHVHDQFRQWUDULRVDODV/H\HVRXVRVGHODJXHUUDRFRQVWL-
tuyan delito, en particular contra la Constitución.

Artículo 22
(QORVGHOLWRVPLOLWDUHVDGHPiVGHODVFLUFXQVWDQFLDVPRGLÀFDWLYDVSUHYLVWDVHQHO&3VHUiQHVWL-
madas como atenuantes:
1.º Para las clases de tropa o marinería, la de no haber transcurrido treinta días desde que el
FXOSDEOHHIHFWXyVXLQFRUSRUDFLyQDÀODV
2.º La de haber precedido por parte del superior inmediata provocación o cualquiera otra
actuación injusta que naturalmente haya producido en el sujeto un estado pasional o emo-
cional intenso.
La reincidencia es circunstancia que agrava la responsabilidad criminal en los delitos militares.
Hay reincidencia cuando al delinquir el culpable hubiese sido condenado ejecutoriamente por
delito comprendido en un mismo capítulo de este Código, por delito al que el Código señale pena
igual o mayor o por dos o más delitos a los que aquel señale pena menor.

Artículo 23
Se castigará con la pena inferior en uno o dos grados a la respectiva señalada para su autor al que,
conociendo la comisión de un delito militar, y sin haberse concertado previamente con sus autores
o cómplices, intervenga con posterioridad a su ejecución de algunos de los modos siguientes:
ž $
 X[LOLDQGRVLQiQLPRGHOXFURDORVHMHFXWRUHVSDUDTXHVHEHQHÀFLHQGHOSURGXFWRSUR-
vecho o precio de un delito.
2.º Ocultando o inutilizando el cuerpo, efectos o instrumentos del delito para impedir su
descubrimiento.
3.º Ayudando a los presuntos responsables del delito a eludir la investigación de los agentes
de la autoridad o a sustraerse a su busca y captura, siempre que concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
a) Cuando el delito encubierto se hallare castigado con pena cuyo límite mínimo sea el
de un año de prisión o sus autores sean reincidentes.
b) Cuando el encubridor obre con abuso o quebranto de funciones públicas.

En el caso de la letra b) del punto 3.º precedente, se le impondrá al encubridor, además de la pena
de privación de libertad, la de suspensión de su cargo por tiempo de dos a cuatro años, si el delito
encubierto se encontrase castigado con pena cuyo límite mínimo sea inferior a tres años, y la de
inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años, en los demás casos.
Salvo en tiempo de guerra, no se perseguirá como encubridores al cónyuge o persona ligada de
forma permanente por análoga relación de afectividad, a los ascendientes, descendientes o herma-
nos del encubierto.

1-11 MI4-908
8.5.b. Las penas (libro I, título III CPM)
Artículo 24
Las penas que pueden imponerse por los delitos comprendidos en este Código son:
1.º Principales:
— Prisión.
— Pérdida de empleo.
³ ,QKDELOLWDFLyQGHÀQLWLYDSDUDPDQGRGHEXTXHGHJXHUUDRDHURQDYHPLOLWDU
³ &RQÀQDPLHQWR
— Destierro.
2.º Accesorias:
— Pérdida de empleo.
— Suspensión de empleo.
— Deposición de empleo.
— Inhabilitación absoluta.
— Suspensión de cargo público y derecho de sufragio pasivo.
— Suspensión de las actividades de la empresa, incautación o disolución de la misma.
— Pérdida o comiso de los instrumentos y efectos del delito.
Artículo 25
Sin contenido4.
Artículo 26
La duración de las penas temporales será la siguiente:
— La de prisión, de tres meses y un día a veinticinco años, salvo lo dispuesto en los artículos
39 y 40 de este Código.
— Las accesorias de suspensión y deposición de empleo, inhabilitación absoluta, suspensión
de cargo público y derecho de sufragio pasivo, el tiempo de la principal.
— /DGHFRQÀQDPLHQWRGHVHLVPHVHV\XQGtDDVHLVDxRV
— La de destierro, de tres meses y un día a seis años.

Artículo 27
Para el cumplimiento de condena se abonará el tiempo de prisión preventiva rigurosa o atenuada,
haciéndose también extensivo el abono al tiempo de detención y al de arresto disciplinario, si se
hubiesen sufrido por los mismos hechos.

8.5.c. Obediencia debida

“Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la
&RQVWLWXFLyQ\FRQWUDODVSHUVRQDV\ELHQHVSURWHJLGRVHQFDVRGHFRQÁLFWRDUPDGRHOPLOLWDU
no estará obligado a obedecerlas. En todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción
u omisión”5.
El principio de autoridad desaparece, por tanto, cuando se produce una extralimitación al ejercerlo.

4
Suprimido por la Ley Orgánica 11/95 de abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.
5
Art. 48 de las RROO para las FAS.

MI4-908 1-12
Asimismo, el artículo 21 del CPM dice que:
´6HUiQGHDSOLFDFLyQODVFDXVDVH[LPHQWHVGHODUHVSRQVDELOLGDGFULPLQDOSUHYLVWDVHQHO&3
1RVHHVWLPDUiFRPRH[LPHQWHQLDWHQXDQWHHOREUDUHQYLUWXGGHREHGLHQFLDDDTXHOODRUGHQ
TXHHQWUDxHODHMHFXFLyQGHDFWRVTXHPDQLÀHVWDPHQWHVHDQFRQWUDULRVDODVOH\HVRXVRVGHOD
guerra o constituyan delito, en particular contra la Constitución”.
A veces, alegando o creyendo que se cumple con un deber, puede abusarse de una mal llamada
“autoridad” o escudarse en supuestas órdenes recibidas para actuar arbitrariamente y, olvidando
los derechos inviolables y reconocidos a las personas, actuar contra lo dispuesto en las leyes.
/DH[HQFLyQGHUHVSRQVDELOLGDGSRUREHGLHQFLDGHELGDVXSRQHODH[LVWHQFLDGHXQDRUGHQVXHÀFDFLD
legal y la obligación de darle cumplimiento. Es decir, para cumplir una orden se necesita que esta
esté dada por quien tiene atribuciones para darla, que no vaya contra la ley y que sean conocidos
estos requisitos por el militar que va a llevarla a cabo, porque si le consta, o tiene la menor duda de
su ilegalidad, no le exime de responsabilidad, y si la cumple, por consiguiente, infringe la ley.

8.5.d. Órganos jurisdiccionales


´(OHMHUFLFLRGHODSRWHVWDGMXULVGLFFLRQDOPLOLWDUMX]JDQGR\KDFLHQGRHMHFXWDUORMX]JDGRHQ
ORVDVXQWRVGHVXFRPSHWHQFLDFRUUHVSRQGHH[FOXVLYDPHQWHDORVyUJDQRVMXGLFLDOHVPLOLWDUHV
establecidos por esta Ley”6.
El título II de la Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar
(LOCOJM) establece los siguientes órganos judiciales:
— Tribunales y juzgados
‡ Sala Quinta de lo Militar en el Tribunal Supremo.
‡ Tribunal Militar Central.
‡ Tribunales Militares Territoriales.
‡ Juzgados Togados Militares.
— Fiscalía jurídico militar (dependiente del Fiscal General del Estado).
‡ Fiscalía Togada (Fiscal jefe de la Sala Quinta del Tribunal Supremo).
‡ Fiscalía del Tribunal Militar Central.
‡ Fiscalía de los Tribunales Militares Territoriales.
— Secretarios y personal auxiliar
‡ Secretaría de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo.
‡ Secretarios relatores.
‡ Policía Judicial:
‡‡ Art. 85 LOCOJM: ´/D3ROLFtD0LOLWDUDFWXDUiHQDX[LOLRGHORVyUJDQRV\)LVFDOHV
de la jurisdicción militar cuando sea requerida para ello.
‡‡ Art. 86 LOCOJM: “En los términos previstos en la ley, la Policía Judicial ejercerá sus
funciones de averiguación de los delitos y descubrimiento y aseguramiento del delin-
cuente respecto a los órganos judiciales militares y los Fiscales jurídico militares”.
En el plano administrativo, la Justicia Militar se gobierna por la Sala de Gobierno del Tribunal
Militar Central, a la que incumbe la inspección ordinaria de Juzgados y Tribunales y propuestas de
nombramiento de los cargos más relevantes de los órganos judiciales militares. Además, el Conse-
jo General del Poder Judicial es el máximo garante de la independencia de los órganos judiciales
militares; ello se refuerza con la posibilidad de recurrir en alzada ante este órgano todos los acuer-
dos que pudiera adoptar la Sala de Gobierno del Tribunal Militar Central.

6
Art. 21 de la Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar.

1-13 MI4-908
En el Tribunal Supremo existe la sala 5.ª, de lo militar (las otras cuatro son de lo civil, lo penal, lo
social y lo contencioso-administrativo); es el escalón superior de la Justicia Militar, consagrando
así el principio de unidad jurisdiccional. La sala 5.ª está integrada por su presidente y siete magis-
trados, cuatro de ellos procedentes de la carrera judicial y cuatro del Cuerpo Jurídico Militar (con
la condición de que al ingresar pierden la condición de militar, pasando a situación de retiro y
adquiriendo el estatus de magistrados del Tribunal Supremo).

9. RESUMEN

a. En el Derecho español existen tres rangos normativos: el rango Constitucional, el rango de


Ley y el rango de Reglamento.
b. Legislación es el conjunto de leyes de un Estado sobre determinada materia.
c. 6H FDOLÀFD FRPR agente de la autoridad a quienes por razón de cargo están obligados a
auxiliar a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y ejecutar y llevar a efecto sus pro-
videncias, acuerdos, órdenes y mandatos.
d. Los derechos fundamentales están recogidos en el título primero de la Constitución: De
los derechos y deberes fundamentales. Cap. II, Sec. 1.ª. De los derechos fundamentales y
las libertades públicas (arts. del 15 al 29).
e. Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley.
f. Los elementos del delito son la acción, la antijuridicidad, la tipicidad y la culpabilidad.
g. Para las FAS, las faltas no tienen naturaleza penal, sino disciplinaria, y esa es la razón de
por qué no se recogen en el CPM, sino en la Ley del Régimen Disciplinario de las FAS.
h. Son órganos judiciales militares:
‡ 7ULEXQDOHV\-X]JDGRV
‡‡ Sala Quinta de lo Militar en el Tribunal Supremo.
‡‡ Tribunal Militar Central.
‡‡ Tribunales Militares Territoriales.
‡‡ Juzgados Togados Militares.
‡ Fiscalía Jurídico Militar (dependiente del Fiscal General del Estado):
‡‡ Fiscalía Togada (Fiscal jefe de la Sala Quinta del Tribunal Supremo).
‡‡ Fiscalía del Tribunal Militar Central.
‡‡ Fiscalía de los Tribunales Militares Territoriales.
‡ 6HFUHWDULRV\SHUVRQDODX[LOLDU
i. El principio de autoridad desaparece cuando se produce una extralimitación al ejercerlo.
j. La exención de responsabilidad por obediencia debida supone la existencia de una orden,
VXHÀFDFLDOHJDO\ODREOLJDFLyQGHGDUOHFXPSOLPLHQWR

MI4-908 1-14
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-002.

2. DESCRIPCIÓN: Carácter de agente de autoridad.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción Complementaria Común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 1 hora.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
Ley de la Defensa Nacional, art. 16.
Ley Orgánica 10/95 del Código Penal.
Ley de la Carrera Militar, disposición adicional tercera.
Reales Ordenanzas de las FAS
Real Decreto de Seguridad.
Manual de Legislación del Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. DEFINICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD

(QQXHVWURRUGHQDPLHQWROHJDOQRH[LVWHXQDGHÀQLFLyQGHDJHQWHGHODDXWRULGDGSRUHOORXWLOL]D-
remos la que aporta el Tribunal Supremo, en sentencia de 28 de enero de 1982:
´6HFDOLÀFDFRPR$JHQWHGHOD$XWRULGDGDTXLHQHVSRUUD]yQGHFDUJRHVWiQREOLJDGRVDDX[L-
liar a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y ejecutar y llevar a efecto sus providencias,
acuerdos, órdenes y mandatos”.
El magistrado Juan Eduardo Barrachina, en su Diccionario de Derecho Público,GHÀQHDODJHQWH
de la autoridad como:
“Figura intermedia entre autoridad y funcionario público. Se encarga de hacer cumplir las
órdenes y disposiciones que emanan de la Autoridad. Actúa por delegación o en nombre de la
Autoridad”.
'HDPEDVGHÀQLFLRQHVVHSXHGHGHGXFLUODQHFHVLGDGGHREOLJDFLyQHQODVDFWXDFLRQHV\HODPSDUR
en una autoridad superior.

8.2. EL MILITAR COMO AGENTE DE LA AUTORIDAD


/DOHJLVODFLyQPLOLWDUGHÀQHFODUDPHQWHFXiQGRXQPLOLWDUHVDJHQWHGHODDXWRULGDG
Ante la importancia de este concepto, las últimas reformas legislativas le han dado a este carácter de
agente de la autoridad un rango1 de Ley Orgánica, al incluirlo en la Ley Orgánica de la Carrera Militar.

1
 9HUÀFKDGHHVWH0,
1-15 MI4-908
La Ley de la Carrera Militar, en su disposición adicional tercera, establece:
“Carácter de agente de la autoridad./RVPLHPEURVGHODV)XHU]DV$UPDGDVTXHSUHVWHQVXV
servicios como Policía Militar o que intervengan en las operaciones descritas en el artículo
16.e de la Ley de la Defensa Nacional2, tendrán carácter de agentes de la autoridad en el ejer-
cicio de sus funciones, en las circunstancias y con las condiciones que reglamentariamente se
determinen”.
(QHVWDLPSRUWDQWHGHÀQLFLyQODFODYHHVODIUDVH “en el ejercicio de sus funciones”, por lo que se
limita el carácter de agente de la autoridad (y por lo tanto sus obligaciones) al ejercicio de la acti-
vidad en las circunstancias y condiciones reglamentarias.
Las circunstancias y condiciones se determinan en el RD de Normas de Seguridad en las Fuerzas
Armadas, disposición adicional primera:
— Circunstancias en las que se puede actuar como agente de la autoridad:
‡ Bajo control de la UME o en otras Unidades de las FAS, en los supuestos de grave ries-
go, catástrofe y calamidad y en otras situaciones de necesidad pública.
‡ Actuar en apoyo de las FCSE en operaciones de vigilancia y protección o como conse-
cuencia de atentados terroristas u otros ilícitos o violentos.
‡ Prestar servicios como Policía Militar (PM), de manera permanente o temporal3.
— Así en su actuación deberán cumplir las siguientes condiciones (todas ellas a la vez):
‡ Deberá mediar una orden4 en ejecución de decisiones tomadas por la autoridad con
competencia para ello.
‡ Tendrán formación y preparación adecuadas, que serán impartidas dentro de la ense-
xDQ]DPLOLWDU\GHODLQVWUXFFLyQ\DGLHVWUDPLHQWRFRQHOÀQGHTXHFRQR]FDQVXVREOL-
gaciones y derechos.
‡ /OHYDUiQXQDLGHQWLÀFDFLyQIiFLOPHQWHYLVLEOHVREUHHOXQLIRUPHTXHOHVDFUHGLWHFRPR
agentes de la autoridad5.
Si no se cumplen las tres condiciones la protección legal que les corresponde a los militares será la de
centinela o fuerza armada, la cual se encuentra recogida en el artículo 85 del Código Penal Militar:
Artículo 85 CPM
El que desobedeciere o se resistiere a obedecer órdenes de centinela será castigado con la pena de
tres meses y un día a dos años de prisión. El que maltratare de obra a un centinela será castigado
con la pena de tres meses y un día a seis años de prisión. En tiempo de guerra o estado de sitio se
impondrá la pena de prisión de dos a diez años en ambos casos.
Si el maltrato fuere efectuado con armas, se impondrán las penas respectivamente señaladas, en su
mitad superior. Si se causaren lesiones graves, será castigado con la pena de cinco a quince años
de prisión. Si se ocasionare la muerte, se impondrá la pena de quince a veinticinco años. En tiempo
de guerra será castigado, en ambos supuestos, con la pena de veinte a veinticinco años de prisión.
En las mismas penas incurrirá el militar que, en tiempo de paz, maltrate de obra o desobedeciere
órdenes de fuerza armada y todo aquel que, en tiempo de guerra, cometa este delito.

2
La Ley de la Defensa Nacional, en su artículo 16 “Tipos de operaciones”, indica: “El cumplimiento de las misiones
de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de su contribución complementaria o subsidiaria de interés público requieren
realizar diferentes tipos de operaciones, tanto en territorio nacional como en el exterior, que pueden conducir a acciones
GHSUHYHQFLyQGHFRQÁLFWRVRGLVXDVLyQGHPDQWHQLPLHQWRGHODSD]DFWXDFLRQHVHQVLWXDFLRQHVGHFULVLV\HQVXFDVR
de respuesta a la agresión. En particular, las operaciones pueden consistir en: […] e) La colaboración con las diferentes
Administraciones públicas en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, confor-
me a lo establecido en la legislación vigente”.
3
Componentes de la guardia en la ejecución de la misma (art. 15 RD Seguridad).
4
Concepto de orden: consultar artículos 45 a 48 de las RROO para las FAS y art. 19 del CPM.
5
En el momento de publicar este Manual de Instrucción se encuentra pendiente de normalizar por parte del MINISDEF.

MI4-908 1-16
8.3. IMPLICACIONES DE ADQUIRIR LA CONDICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD

La principal caracterización jurídica del agente de la autoridad es que para el desarrollo de las
actividades que le están encomendadas se halla en posesión de la fuerza coactiva, es decir, puede
hacer un uso legítimo de la fuerza para cumplir sus órdenes. Este uso de la fuerza siempre estará
sometido al posterior análisis de su utilización, ya que esta capacidad que le otorga la sociedad
nunca será un cheque en blanco donde refugiarse ante un uso indebido o ilegítimo de la misma,
teniendo en cuenta que eso implica la vulneración de derechos fundamentales, los cuales están pro-
tegidos por la Constitución.
La sociedad dota a sus agentes de la autoridad —además de la posibilidad del uso de la fuerza—,
de los medios disuasorios necesarios para hacerla valer y de la formación precisa para utilizarlos
conforme a los preceptos legales.

8.3.a. Protección legal del agente de la autoridad

El carácter de agente de la autoridad refuerza la protección penal del militar (el cual no pierde la
que ya tiene por su condición, por ser fuerza armada o por ser centinela), pues se le protege ante
GHOLWRV HVSHFtÀFRV FRQWHPSODGRV HQ HO &yGLJR 3HQDO &3  WtWXOR ;;,, FDS ,, DUWV  D 
“De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y
desobediencia”) y se agravan las penas de otros delitos cuando la víctima es agente de la autoridad.
También establece el CP (art. 215) que las ofensas, calumnias e injurias a agente de la autoridad
VHUiQSHUVHJXLGDVGHRÀFLR
(QHODUWGHO&3VHUHÁHMDHOHPSOHRGHYLROHQFLDHQUHXQLRQHVRPDQLIHVWDFLRQHVFRQWUDDJHQ-
te de la autoridad (castigado en su tipo superior), y el art. 634 del CP establece la falta contra el
orden público por leves desobediencias o falta de respeto a agente de la autoridad.
El Real Decreto de Seguridad da la consideración de Policía Militar temporal al personal de la
guardia de seguridad, por lo que se le añade la protección legal al amparo del artículo 86 del CPM:
Artículo 86 CPM
El militar que en tiempo de paz maltrate de obra o desobedezca órdenes de la policía militar, en su
función de agentes de la autoridad, será castigado con la pena de tres meses y un día a tres años.
El que cometa este delito en tiempo de guerra o estado de sitio será castigado con la pena de dos a
diez años de prisión.
Si el maltrato fuere efectuado con armas, se impondrán las penas respectivamente señaladas, en su
mitad superior. Si se causaren lesiones graves, será castigado con la pena de cinco a quince años
de prisión. Si se ocasionare la muerte, se impondrá la pena de prisión de quince a veinticinco años.
En tiempo de guerra será castigado, en ambos supuestos, con la pena de veinte a veinticinco años
de prisión.
Así mismo, el Estado se hace responsable de las posibles responsabilidades civiles derivadas de la
actuación del agente de la autoridad en el ejercicio legítimo.
En contraprestación a esa protección penal, el legislador exige más al agente de la autoridad que al
ciudadano, y no solo perderá esa protección cuando actúe indebidamente o abuse de sus funciones,
sino que le serán de aplicación ilícitos penales agravados en determinados delitos (delitos contra
la salud pública, asociación ilícita, prostitución, corrupción de menores...) o por estar sometido a
delitos propios de agente de la autoridad (desobediencia, denegación de auxilio, interceptar comu-
nicaciones…).
Como cualquier ciudadano, el militar agente de la autoridad puede alegar como circunstancia exi-
mente la legítima defensa (siempre que se cumplan los requisitos de agresión ilegítima, necesidad
racional del medio empleado y falta de provocación), pero el legislador le ofrece otra protección
adicional, que es la eximente por cumplimiento de un deber en ejercicio legítimo de un derecho,
RÀFLRRFDUJR DUW&3 

1-17 MI4-908
8.3.b. Obligaciones del agente de la autoridad
El militar en el ejercicio de sus funciones como policía militar, policía militar temporal o como
agente de la autoridad y ante la ausencia de miembros de las FCSE, tiene la obligación de intervenir
DQWHXQGHOLWRÁDJUDQWHGHDFXHUGRFRQORSUHYLVWRHQOD/H\GH(QMXLFLDPLHQWR&ULPLQDO DUWV
a 492). Tan pronto como sea posible recabará la presencia de los miembros de las FCSE para que se
hagan cargo de los posibles detenidos.
6HGHEHWHQHUSUHVHQWHTXHVHHQWLHQGHODÁDJUDQFLDFRPRTXHHOGHOLWRVHHVWiFRPHWLHQGRRTXHHV
inmediata su ejecución, y que esta deja de existir si el delincuente se pone a salvo.
Así mismo, la puesta a disposición de las FCSE debe ser tan pronto como situación así lo permita,
no debiéndose demorar, y la detención y custodia deberá ser como marca la legislación vigente
YHUÀFKDVLJXLHQWH 

8.4. EMPLEO DE LAS ARMAS DE FUEGO POR PARTE DE UN AGENTE DE LA AUTORIDAD


Con carácter general, el uso de las armas de fuego debe hacerse de forma restrictiva. El militar
en funciones de agente de la autoridad sólo podrá portar las armas que reglamentariamente se le
asignen, en concordancia con el servicio que se le encomiende.
Sólo podrá utilizar sus armas en aquellas situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave
para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan
suponer un grave riesgo para el cumplimiento de las misiones de seguridad asignadas. En cual-
quier caso, siempre deberá intentar producir la menor lesividad posible6.
En acta de la reunión n.º 14 de la secretaría de las Naciones Unidas en Milán, resolución 1986/10
VREUHORVSULQFLSLRVEiVLFRVVREUHHOHPSOHRGHODIXHU]DVHHVSHFLÀFDTXHDQWHVGHXWLOL]DUODIXHU-
za se deben agotar todos los demás medios menos nocivos, antes de utilizar un arma se deberá dar
una advertencia clara, y si se llega a utilizar se deberá prestar (cuando las circunstancias lo permi-
tan) asistencia médica.
Por otro lado, se deberá tener en cuenta que para tener la condición de agente de la autoridad, una
GHODVFRQGLFLRQHVHVSRVHHUXQDIRUPDFLyQHVSHFtÀFD7, y que según sentencia de la Sala Segunda
del Tribunal Supremo de fecha 17/02/86, “el otorgamiento de un título profesional supone fundada
HLQGXGDEOHPHQWHXQDSUHVXQFLyQGHSHULFLDDGHPiVGHVDEHUXWLOL]DUHODUPDHQFDGDPRPHQWRµ

9. RESUMEN
a. 6
 HFDOLÀFDFRPRDJHQWHVGHODDXWRULGDGDTXLHQHVSRUUD]yQGHFDUJRHVWiQREOLJDGRVD
auxiliar a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y ejecutar y llevar a efecto sus pro-
videncias, acuerdos, órdenes y mandatos.
b. “/RVPLHPEURVGHODV)XHU]DV$UPDGDVTXHSUHVWHQVXVVHUYLFLRVFRPR3ROLFtD0LOLWDUR
que intervengan en las operaciones descritas en el artículo 16.e de la Ley de la Defensa
Nacional, tendrán carácter de agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, en
las circunstancias y con las condiciones que reglamentariamente se determinen” (disposi-
ción adicional tercera de la Ley de la Carrera Militar).
c. Circunstancias en las que se puede actuar como agente de la autoridad:
— Bajo control de la UME o en otras Unidades de las FAS, en los supuestos de grave ries-
go, catástrofe y calamidad y en otras situaciones de necesidad pública.
— Actuar en apoyo de las FCSE en operaciones de vigilancia y protección o como conse-
cuencia de atentados terroristas u otros ilícitos o violentos.
— Prestar servicios como Policía Militar (PM) de manera permanente o temporal.

6
Ver arts. 25.3 y 28.3 del RD 194/2010 Normas de Seguridad para las FAS.
7
Ver arts. 8 y 29 del RD 194/2010 Normas de Seguridad para las FAS.

MI4-908 1-18
d. Condiciones para actuar como agente de la autoridad:
1. Orden.
2. Formación.
 ,GHQWLÀFDFLyQ
e. La principal caracterización jurídica del agente de la autoridad es que para el desarrollo de
las actividades que le están encomendadas se halla en posesión de la fuerza coactiva.
f. (QDXVHQFLDGH)&6(HODJHQWHGHODDXWRULGDGGHEHUiDFWXDUDQWHXQGHOLWRÁDJUDQWH
g. Sólo podrá utilizar sus armas en aquellas situaciones en que exista un riesgo racionalmente
grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstan-
cias que puedan suponer un grave riesgo para el cumplimiento de las misiones de segu-
ridad asignadas. En cualquier caso, siempre deberá intentar producir la menor lesividad
posible.

1-19 MI4-908
Página intencionadamente en blanco

MI4-908 1-20
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-003.

2. DESCRIPCIÓN: Legalidad del uso de la fuerza.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción Complementaria Común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 3 horas.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
PD1-301. Combate cuerpo a cuerpo e intervención no letal (cap. 2: Empleo de la fuerza).
Manual de Legislación del Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

“En el empleo legítimo de la fuerza, el militar hará uso gradual y proporcionado de la


misma, de acuerdo con las reglas de enfrentamiento establecidas para las operaciones en
que participe”.
Art. 84. Uso legítimo de la fuerza
RD 96/2009 RROO para las FAS

8.1. USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

El empleo de la fuerza queda condicionado por factores como las normativas legales en vigor,
las órdenes emitidas por los mandos directos y las capacidades que proporcionan los medios para
actuar.
Con carácter general, ante la posibilidad de tener que hacer uso de la fuerza, se debe tener presente:
— Que exista la necesidad de utilizar la fuerza: esta necesidad, de forma general y en abs-
tracto, debe entenderse como que el uso de la fuerza sea imprescindible para cumplir las
misiones asignadas al militar, y que de no ser así quedarían incumplidas. Igualmente la
necesidad del uso de la fuerza debe aplicarse de manera concreta ante cada situación. Esto
VLJQLÀFDTXHGLFKRXVRVHDSUHFLVR\DGHFXDGRDOÀQTXHVHSHUVLJXHHQFDGDPRPHQWR\
desde un punto de vista lo más amplio posible.
— Que se produzca la menor lesividad posible: este principio requiere que se utilicen los
medios de que se dispone: armas, defensas, grilletes..., con la intensidad adecuada para
cumplir el cometido asignado, de acuerdo con los principios básicos de actuación en el
empleo de la fuerza.

1-21 MI4-908
Cuando un militar hace uso de la fuerza, esta actuación siempre estará ligada a un posterior análi-
sis de la legitimidad de dichos actos, y ello vendrá dado por el cumplimiento de una orden legíti-
ma, ejecutada de forma gradual y proporcionada y de acuerdo con la legalidad o las ROE vigentes.
En ausencia de ellas, el militar que en el transcurso de un servicio haga uso de la fuerza deberá
conocer en qué circunstancias podría incurrir en responsabilidad penal y en cuáles no. Para ello el
conocimiento práctico del ordenamiento jurídico es tan necesario como el conocimiento de las téc-
nicas, tácticas y procedimientos (TTP) a emplear en cada momento.
Por último, cuando se habilita a alguien para el uso legítimo de la fuerza, y con mayor motivo si
es mediante una titulación, en el posterior análisis de la legalidad de sus actos le puede ser de apli-
cación el principio de empleo, según el cual “el otorgamiento de un título profesional supone
fundada e indudablemente una presunción de pericia”. La aplicación de este principio exige al
militar una mayor profesionalidad en sus actuaciones y eleva el nivel de exigencia de los responsa-
bles de la enseñanza, formación y adiestramiento de las capacidades del militar.

8.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN EN EL EMPLEO DE LA FUERZA

Con carácter general, toda actuación deberá ser acorde al ordenamiento jurídico (autorización
legal expresa, cumplimiento de las ROE y respeto a la dignidad de la persona) y seguir los princi-
pios básicos de actuación internacionalmente aceptados: legalidad, necesidad, no discriminación,
humanidad, oportunidad, congruencia y proporcionalidad.
— Legalidad: es la obligación que se impone a toda persona, institución u órgano de someter
su actuación al mandato legal.
— Necesidad: impone que nadie puede ser privado de sus derechos sino en virtud de lo mar-
cado por la ley.
— No discriminación: prohíbe el trato de inferioridad dado a una persona o grupo de perso-
nas por motivos de nacionalidad, sexo, raza u origen étnico, religión o creencias, discapa-
cidad, edad u orientación sexual.
— Humanidad: el principio de humanidad establece la prevención y alivio del sufrimiento
humano en todas las circunstancias, a través de la protección de la vida y la salud y del
respeto al ser humano.
— Oportunidad: necesidad o no de recurrir a la coacción física en la actuación, de acuerdo
con los datos conocidos sobre la situación y el sujeto o sujetos sobre los que actuar. El
militar deberá sopesar las circunstancias propias del lugar, el conocimiento de las personas
sospechosas, su peligrosidad o reacciones previsibles y su experiencia previa para determi-
nar si la actuación puede realizarse mediante la utilización de los medios menos violentos
que la técnica profesional pone a su alcance.
— Congruencia: supone que el militar, una vez haya decidido el empleo de la fuerza (oportu-
nidad) y para que este sea legítimo, habrá de elegir, de entre los medios legales previstos y
disponibles, el que sea más idóneo y que mejor se adapte a la concreta situación, valorando,
para ello, las prestaciones del medio agresivo: sus características, grados y demás efectos
TXHUHVSRQGDQDODVLWXDFLyQ\ÀQDOLGDGOHJDOSUHWHQGLGD(OPLOLWDUDFWXDUiFRQODGHVWUH]D
adquirida en la instrucción recibida, tanto en el dominio del medio agresivo como en el co-
nocimiento de sus técnicas de empleo, y mantendrá la serenidad emocional y el autocontrol,
aun en situaciones de riesgo.

MI4-908 1-22
El medio más adecuado será normalmente el menos lesivo y el menos peligroso, adaptán-
GRORVLHPSUHDODVLWXDFLyQGHXQDIRUPDSURJUHVLYD\FRQHOÀQGHTXHODLQWHUYHQFLyQVH
realice con el menor daño posible a personas y cosas, debiendo además cumplirse:
‡ Que el sujeto o sujeto objeto de nuestra actuación sean conscientes de que se va a pro-
ceder contra ellos empleando la fuerza.
‡ Que el militar tenga pleno dominio y control de los medios y técnicas que emplea.
— Proporcionalidad: una vez decidido el empleo de la fuerza (oportunidad) y el medio idó-
neo (congruencia), el militar deberá adecuar la intensidad de su empleo, de forma que no
sobrepase la estrictamente necesaria para conseguir el control de la persona, quedando
absolutamente prohibido todo exceso. Para ello, el militar deberá tener en cuenta los si-
guientes criterios:
‡ Tendrá la obligación de causar la menor lesividad posible. La selección de las partes no
vitales, la graduación en la contundencia y el modo de ejecución de los actos violentos
deben estar dirigidos a neutralizar a las personas objeto de la intervención.
‡ Proporcionará una respuesta gradual y apropiada a cada situación. La graduación de la
mayor o menor fuerza empleada por el militar se corresponderá a la agresividad de
la respuesta de los adversarios, debiendo volver a ser descendente en la medida en que la
situación se vuelva propicia para cumplir la misión.

8.3. EMPLEO GRADUAL DE LA FUERZA

“Cuando resulte amenazada la seguridad de su puesto, su persona o el cumplimiento


de la consigna, previa las conminaciones dirigidas al potencial agresor para que aban-
done su actitud y de la advertencia de que se halla ante un centinela, podrá hacer uso
gradual y proporcionado de su arma, procurando causar el menor daño posible”.
Art. 25.3. Obligaciones del centinela.
RD 194/2010 Normas de Seguridad en las FAS.

“En su actuación se ajustarán a las normas de utilización gradual y proporcionada del


arma para impedir o repeler una agresión en cuanto racionalmente no puedan ser utiliza-
dos otros medios”.
Art. 28.3. Vigilantes.
RD 194/2010 Normas de Seguridad en las FAS.

3DUDH[SOLFDUGHXQDPDQHUDJUiÀFDODXWLOL]DFLyQJUDGXDO\SURSRUFLRQDGDGHODIXHU]DHPSOHDUH-
mos el esquema de la pirámide de la fuerza.
La pirámide del empleo de la fuerza constituye un PRGHOR JUiÀFR de cómo se debe graduar el
empleo de la fuerza en cualquier situación.
Los diferentes niveles de la pirámide se corresponden con una determinada tipología de situacio-
nes, cuyas características aconsejan la adopción de distintos tipos de respuestas mediante la aplica-
ción de procedimientos determinados. El empleo de los procedimientos responderá a un criterio de
progresión racional, siendo más contundentes cuanto más peligrosa se presente la situación.

1-23 MI4-908
Dependiendo de la respuesta del individuo al que nos enfrentamos, deberemos aumentar o dismi-
nuir en el nivel de nuestra respuesta.

)LJXUD3LUiPLGHGHOHPSOHRGHODIXHU]D1LYHOHV\SURFHGLPLHQWRV

8.3.a. Niveles de riesgo

Con carácter general se establecerán cuatro niveles, a los efectos de adopción de medidas de segu-
ridad y establecimiento de procedimientos de actuación: normalidad, alerta, peligro y alto riesgo.
Esta forma de estudio y categorización nos permite asociar los procedimientos de actuación a las
FDUDFWHUtVWLFDVGHFDGDVLWXDFLyQSHURDVXYH]HVXQHÀFD]LQVWUXPHQWRSDUDGHVFULELUXQHVWDGR
general del entorno donde operamos y poder establecer unas categorías o niveles que nos informen
sobre la gravedad y características del riesgo.
1. Nivel de normalidad. Es aquel en que no hay ningún motivo o indicio para pensar que
exista riesgo alguno.
a. Procedimientos de disuasión por la presencia e imagen. Consiste en mostrar o dejar
FRQVWDQFLDGHODSUHVHQFLDGHODIXHU]DORTXHVLJQLÀFDODSRVLELOLGDG\ODÀUPHYROXQWDG
de hacer empleo de la misma si fuera necesario. El prestigio de la unidad interviniente
y las actitudes y maneras de presentarse ante la población y posibles adversarios, son
HOHPHQWRVTXHWLHQHQXQDLQÁXHQFLDLPSRUWDQWH\SXHGHQDOWHUDUHQXQVHQWLGRXRWURHO
potencial de este nivel.
b. Procedimientos de comunicación dialogada. Cuando la sola presencia de la fuerza no
provoca la disuasión esperada, se puede producir el paso al siguiente procedimiento, el
correspondiente a la comunicación dialogada; aquí la distancia con el adversario puede
UHGXFLUVHVLHQGRQHFHVDULRLGHQWLÀFDUVH\H[SOLFDUODUD]yQGHQXHVWUDSUHVHQFLD$GH-
más deberán escucharse las pretensiones de los adversarios o personas a las que nos
dirigimos.

MI4-908 1-24
2. Nivel de alerta. Es aquel en que se dispone de información o se aprecian indicios que
inducen a la sospecha de que existe algún tipo de peligro (comisión de hechos delictivos,
DOWHUDFLRQHVGHORUGHQS~EOLFRUHVLVWHQFLDVSDVLYDVRDFWLYDVGHEDMRSHUÀOGHULHVJRHWF 
a. Procedimientos de advertencias imperativas. Si el diálogo no ofrece los resultados
deseados, el siguiente procedimiento será la manifestación, con carácter imperativo, de
las advertencias necesarias para que se deponga la actitud mostrada. En este nivel se
YDDLQWLPLGDUDODGYHUVDULRHVGHFLUVHOHH[LJLUiGHXQDIRUPDÀUPHHLPSHUDWLYDHO
FXPSOLPLHQWRGHQXHVWUDVLQVWUXFFLRQHVFRQODDGYHUWHQFLDFODUD\SUHFLVDGHODÀUPH
intención del empleo de medios más contundentes para hacerlas cumplir.
b. 3URFHGLPLHQWRV GH GHPRVWUDFLRQHV GH IXHU]D QR OHWDO Una vez constatada de forma
irreversible la desobediencia y la intención de no deponer su actitud en procedimiento
DQWHULRUVHSURFHGHUiDODH[KLELFLyQGHPHGLRV\DFWLWXGHVGH,1/FRQODÀQDOLGDGGH
ejercer la coacción necesaria para lograr el objetivo deseado.
3. Nivel de peligro. (VDTXHOHQTXHVHWLHQHFRQRFLPLHQWRRVHLGHQWLÀFDODH[LVWHQFLDGHXQ
peligro, resistencia o amenaza real (individuos peligrosos, armas ocultas, etc.), o también
cuando se produce una agresión directa, con o sin armas, que pone en riesgo la seguridad
física propia, la de terceros y/o los bienes custodiados, siempre y cuando la amenaza no
se valore como letal.
a. 3URFHGLPLHQWRV GH HPSOHR GH IXHU]D QR OHWDO La actuación en este nivel podrá estar
ocasionada como consecuencia de la necesidad de repeler algún tipo de agresión apa-
rentemente no letal (a manos vacías o incluso con algún tipo de arma u objeto con-
tundente), intento de desarme, apropiación de material o medios propios, agresión a
terceras personas u otras circunstancias en las que no sea necesario o conveniente el
empleo de medios y/o procedimientos más contundentes. Esta actuación deberá permi-
tirnos reducir, controlar y conducir a las personas implicadas.
b. 3URFHGLPLHQWRV GH GHPRVWUDFLRQHV GH IXHU]D OHWDO Considerando que el empleo de
PHGLRVQROHWDOHVQRHVVXÀFLHQWHSDUDUHVROYHUODVLWXDFLyQSODQWHDGDVHSXHGHQUHDOL-
zar demostraciones de fuerza letal (disposición de las armas de fuego para ser usadas
con carácter coactivo, efectuar disparos al aire, etc.).
4. Nivel de alto riesgo. Es aquel en que la situación alcanza tal intensidad y violencia que pone
en peligro la vida o integridad corporal del militar o terceras personas. Asimismo, en este
nivel se inscribe un tipo de situaciones de características especiales, derivadas de las nuevas
formas de utilización de explosivos o sustancias peligrosas (personas a pie o en vehículos,
animales o dispositivos que portan artefactos explosivos, sustancias peligrosas, etc.).
a. 3URFHGLPLHQWRV GH GHPRVWUDFLRQHV GH IXHU]D OHWDO Estos procedimientos se pueden
utilizar tanto en el nivel de peligro como en el de alto riesgo (ver nivel anterior).
b. 3URFHGLPLHQWRVGHHPSOHRGHIXHU]DOHWDOCuando se hayan superado los niveles anterio-
res, o resulten inviables el resto de procedimientos, incluida la conminación al abandono
de las armas y de su actitud, y cuando se tenga la certeza de estar ante una agresión ilegí-
tima donde se cumplen los preceptos establecidos en las correspondientes ROE, estare-
PRVDQWHXQDVLWXDFLyQHQODTXHVHHQFXHQWUDMXVWLÀFDGRHOHPSOHRGHORVPHGLRVOHWDOHV
de acuerdo con los principios básicos de actuación en el empleo de la fuerza.
Cuando el Mando establezca restricciones para el uso de la fuerza, el conocimiento y asimilación
de este modelo facilitará la aplicación de los procedimientos de actuación según sean los condicio-
nantes que rodeen el cumplimiento de la misión.
Lo que aparentemente puede resultar fácil de comprender resulta algo más complejo en el momen-
to de hacerlo operativo, y es que para asimilar esta forma racional de emplear la fuerza, el comba-
WLHQWHGHEHKDEHUUHFLELGRXQDLQVWUXFFLyQHÀFD]DOFDQ]DUXQDGHWHUPLQDGDFDSDFLWDFLyQHQFDGD
XQRGHORVQLYHOHVGHDSOLFDFLyQDWUDYpVGHSURFHGLPLHQWRVFRQFUHWDPHQWHGHÀQLGRVGLVSRQHUGH
medios adecuados para poder materializarla, y poseer una información precisa del entorno en el
que se va a producir su actuación.
1-25 MI4-908
Por otra parte, el carácter continuo del desenlace de un enfrentamiento puede situarnos en uno u
otro nivel de una forma rápida, tanto en sentido ascendente como descendente, y habrá que tener
ODFDSDFLGDGGHSHUFHSFLyQVXÀFLHQWHSDUDSRGHUUHDFFLRQDUFRQODPi[LPDDQWLFLSDFLyQDQWHHVWDV
circunstancias, lo que a su vez tendrá una repercusión directa sobre nuestra disposición, conducta,
efectos y consecuencias. En este caso, la preparación psicológica será puesta a prueba de una for-
ma, a veces, muy exigente.

8.3. PROCESO DEL EMPLEO DE LA FUERZA


Toda situación en la que sea necesario el empleo de la fuerza deberá seguir el siguiente análisis:
1. Observar el entorno e LGHQWLÀFDU OD DPHQD]D VL HV SRVLEOH FRQÀUPDUOD VHxDOHV GH
advertencia, láser, luces, etc.) e informar.
2. Valorarla en base a los posibles efectos que puede producir (nivel) y las capacidades pro-
pias de neutralizarla (procedimiento).
3. Decidir si debe emplearse la fuerza (principio de oportunidad).
4. Elegir el medio apropiado (principio de congruencia).
5. Decidir el efecto que se desea producir (intención letal o no letal, principio de propor-
cionalidad).
6. Intervenir, evaluando permanentemente los puntos anteriores hasta resolver la situación.
7. Vuelta a la normalidad: incluye prestar o solicitar asistencia sanitaria si fuera necesario
(principio de humanidad).

9. RESUMEN
a. Ante la posibilidad de tener que hacer uso de la fuerza se debe tener presente:
— Que exista la necesidad de utilizar la fuerza.
— Que se produzca la menor lesividad posible.
b. Los principios básicos de actuación en el empleo de la fuerza son:
— Legalidad.
— Necesidad.
— No discriminación.
— Humanidad.
— Oportunidad.
— Congruencia.
— Proporcionalidad.
c. En el empleo gradual de la fuerza emplearemos el esquema de la pirámide del empleo de
la fuerza.
d. Se ejecutarán los procedimientos según los cuatro niveles de riesgo (normalidad, alerta,
peligro y alto riesgo).
e. Cuando utilicemos la fuerza seguiremos el siguiente proceso:
  ,GHQWLÀFDUODDPHQD]D
2. Valorar los posibles efectos y las capacidades propias.
3. Decidir si debe emplearse la fuerza.
4. Elegir el medio apropiado.
5. Decidir el efecto que se desea producir.
6. Intervenir.
7. Recuperar la normalidad.

MI4-908 1-26
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-004.

2. DESCRIPCIÓN: Marco legal de las actuaciones de seguridad.

3. IDENTIFICACIÓN:
Nivel II. Instrucción Complementaria Común
4. LUGAR: 5. DURACIÓN:
Aula 3 horas
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA:
Manual de Técnica Policial del Curso Avanzado de PM (ACLOG).
Manual de Legislación del Curso Avanzado de PM (ACLOG).
Manual de Investigación Policial del Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

Durante la realización de los diferentes servicios de seguridad, es posible que tengamos que reali-
zar actuaciones (cacheos, registros, detenciones…) que suponen afectar a alguno de los derechos
fundamentales de las personas protegidos en la Constitución; por ello se debe conocer exactamente
la legislación que ampara estas actuaciones y sus limitaciones legales.

8.2. CACHEOS

Uno de los temas más problemáticos que se pueden plantear en el servicio de seguridad es la posi-
bilidad de realizar actos de cacheo sobre una persona.
Los cacheos son prácticas tendentes a asegurar que una persona no porta u oculta objetos que pue-
dan ser utilizados contra su seguridad, integridad física o vida, la de quienes la custodien o la de
terceras personas, constituyan pruebas de un delito o cuya tenencia esté restringida por las leyes.
Se cacheará siempre que se detenga a una persona, se inicie un traslado y cuando la situación lo
aconseje.
En el Derecho español (Ley de Enjuiciamiento Criminal [LECr]), no hay mandato o autorización
reglada alguna en esta materia, y por ello se ha de acudir a la jurisprudencia dictada por el Tribunal
Constitucional (TC) y el Tribunal Supremo (TS), para poder conocer las posibilidades y límites de
actuación de tal clase de actuaciones, teniendo en cuenta, además, que las mismas afectan a dere-
chos fundamentales, como el derecho a la intimidad, a la integridad física e incluso a la salud.
El TS distingue para los cacheos, en su sentencia 37/1989, de 15 de febrero, entre zonas íntimas
del cuerpo y no íntimas. Según el TC se consideran ]RQDVtQWLPDV las cavidades vaginales, anales
y en general las aberturas naturales del cuerpo humano; por contra, son consideradas ]RQDVQRtQWL-
mas HOFDFKHRVXSHUÀFLDO\ODFDYLGDGEXFDO

1-27 MI4-908
Refrendando la sentencia anterior, el TC, en providencia de 28/01/91, Sc. IV, Sala 2.ª, considera el
FDFKHRVXSHUÀFLDOFRPRXQDGLOLJHQFLDSROLFLDOTXHDOLJXDOTXHODLGHQWLÀFDFLyQVXSRQHXQVRPH-
timiento no ilegítimo desde la perspectiva constitucional a las normas de los agentes de la autoridad.
El TC, en su sentencia n.º 57/1994 de 28 de febrero, ha determinado sobre esta cuestión que todo
acto o resolución que limite derechos fundamentales ha de asegurar que las medidas limitadoras
VHDQQHFHVDULDVSDUDFRQVHJXLUHOÀQSHUVHJXLGRGHWDOPDQHUDTXHSDUDDGRSWDUGLFKDPHGLGDHV
preciso ponderar adecuadamente y de forma equilibrada la gravedad de la intromisión que compor-
ta en la intimidad personal, por un lado, y por otra parte, si dicha medida es imprescindible para
asegurar la defensa del interés jurídico que se pretende proteger.
Toda esta jurisprudencia es extensible, con las características de realizarse en el ámbito militar, a
las actuaciones del personal de seguridad.
Se distinguen dos tipos de cacheos:
— Por orden judicial (art. 563 LECr.).
— Sin necesidad de autorización judicial, en los siguientes casos:
‡ Con el consentimiento del titular.
‡ Por sospecha fundada de la comisión de un delito.
‡ Como medida de seguridad para el acceso a una instalación protegida.
‡ (QXQGHOLWRÁDJUDQWH DUW/(&U 
‡ Cuando haya mandamiento de prisión contra una persona.
‡ Con ocasión de la detención de un presunto terrorista o rebelde, en el caso de excepcio-
nalidad o urgente necesidad.
El consentimiento del titular no se presume nunca: si hay dudas sobre su existencia, la interpre-
tación se inclinará siempre en la forma más favorable para la persona a la cual se realiza el cacheo.
'HOLWRÁDJUDQWH FDUHFHGHGHÀQLFLyQOHJDO5HTXLHUHLQPHGLDWH]WHPSRUDOLQPHGLDWH]SHUVRQDO\
necesidad urgente, es decir, que se esté cometiendo un delito, que se encuentre allí el delincuente
DOVHUVRUSUHQGLGR\TXHODVFLUFXQVWDQFLDVFRQFXUUHQWHVREOLJXHQDXQDDFFLyQSDUDSRQHUÀQDOD
situación y evitar la propagación del mal.
Terrorismo: de uso exclusivo en los casos que determina el artículo 55 de la Constitución Espa-
ñola y el artículo 553 de la LECr.

8.2.a. Práctica de la actuación


— Amparado por el artículo 282 de la LECr.
— Al practicar los cacheos deberán evitarse las inspecciones inútiles, procurando no molestar
ni importunar al interesado más de lo necesario, y se adoptará todo género de precauciones
para no comprometer su reputación.
— &RQFDUiFWHUJHQHUDOVHDGRSWDUiQPHGLGDVSDUDODUHFRJLGDGHSUXHEDVRLQGLFLRVDÀQGH
QRGHVWUXLUKXHOODV\GHUHÁHMDUODVLWXDFLyQHQTXHVHHQFRQWUDEDQ(VGHJUDQXWLOLGDGDO
efecto la toma de fotografías y el levantamiento de croquis.
— (OFDFKHRQRSXHGHVHUDUELWUDULRVLQRTXHKDGHHVWDUVLHPSUHMXVWLÀFDGRSRUODSHOLJURVL-
dad o por el riesgo de que se pierdan evidencias para descubrir el delito.
— Se debe procurar causar las menores molestias posibles al cacheado, guardando siempre
XQDSURSRUFLRQDOLGDGHQWUHODGXUDFLyQHLQWHQVLGDGGHOFDFKHRFRQHOÀQSHUVHJXLGR\HO
fundamento de las sospechas. Hay que compatibilizar la dignidad y el derecho a la intimi-
dad, buscando un lugar idóneo.
— El “cacheador” y la persona cacheada deben ser del mismo sexo; en caso contrario se puede
tener previsto utilizar un detector de metales portátil y un lugar donde esperar a la llegada
de un militar del mismo sexo que la persona cacheada.

MI4-908 1-28
— El cacheo al desnudo, en tiempo de paz, se realizará únicamente por mandamiento judicial;
en tiempo de guerra se respetarán las normas estipuladas en las Convenciones de Ginebra
y de La Haya. En el primer caso, y siempre que sea posible en el segundo, se efectuará en
un lugar cerrado: habitación, tienda de campaña, etc., ya que el detenido será sometido a un
minucioso examen, al igual que sus ropas, de las que habrá sido despojado.
— El registro de zonas íntimas sólo se puede realizar una vez acordado por resolución motiva-
GDGHOMXH]6HHMHFXWDUiSRUXQHVSHFLDOLVWDPpGLFRFRQHOÀQGHSUHVHUYDUDOLPSXWDGRVX
derecho a la vida, salud e integridad física, así como su dignidad.

8.3. REGISTROS

Las inspecciones y los registros son dos actividades fundamentales en las investigaciones sobre
drogas ilegales. La sola posibilidad de que estas se puedan llevar a cabo ejerce un efecto preventi-
vo general sobre la comisión de la falta grave de introducir o consumir sustancias psicotrópicas en
%$(\VREUHHOGHOLWRGHWUiÀFRGHGURJDV
No obstante, su incorrecta realización puede llegar a lesionar derechos de las personas o a invali-
dar las pruebas obtenidas. Para evitar ambas cosas, se ha de seguir escrupulosamente la normativa
vigente.

8.3.a. Marco legislativo

Cuando se habla de inspecciones y registros, la primera idea que surge es que puede ser una vulne-
ración o lesión del derecho a la intimidad expresamente protegido en el artículo 18.1 de la Cons-
titución, el cual dice: ´6HJDUDQWL]DHOGHUHFKRDOKRQRUDODLQWLPLGDGSHUVRQDO\IDPLOLDU\DOD
propia imagen”.
La protección de este derecho tiene su máxima expresión en la inviolabilidad del domicilio, como
reza expresamente en el siguiente punto del mismo artículo: “El domicilio es inviolable. Ninguna
entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo
HQFDVRGHÁDJUDQWHGHOLWRµ

El derecho a la intimidad
El derecho a la intimidad, como todos los otros recogidos en la Constitución, no es absoluto y,
por lo tanto, puede verse limitado (VWD DÀUPDFLyQ OD DYDODQ GLYHUVDV UHVROXFLRQHV MXGLFLDOHV
como pueden ser las siguientes:
— 6HQWHQFLDGHO7&QžGHGHGLFLHPEUHGHHQODTXHDÀUPDTXHno puede conside-
rarse violado el derecho a la intimidad cuando se imponen limitaciones como consecuen-
cia de los deberes jurídicos que el propio ordenamiento jurídico regula.
— Auto del TC de 28 de enero de 1991 en el que admite la legalidad de los registros perso-
nales, siempre y cuando se practiquen por funcionarios autorizados, previa existencia de
motivosRLQGLFLRVTXHMXVWLÀTXHQVXSUiFWLFD
— El TC también ha establecido el principio de proporcionalidad de VDFULÀFLR entre el dere-
cho decaído y el bien a garantizar.
— El TS dice que el derecho a la intimidad defendido en modo alguno es absoluto y debe
ceder cuando están en juego otros valores constitucionalmente protegidos.

1-29 MI4-908
La consideración de domicilio
Una vez delimitado conceptualmente hasta dónde llega el derecho a la intimidad, vamos a inten-
WDUGHWHUPLQDUORTXHDODOX]GHQXHVWUD&RQVWLWXFLyQHVVXH[SUHVLyQPiVVLJQLÀFDWLYDTXHHVHO
concepto de domicilio.
Dado que OD&RQVWLWXFLyQQRRIUHFHXQDGHÀQLFLyQH[SUHVDGHOGRPLFLOLR, la jurisprudencia del
TC y del TS es la que establece las siguientes EDVHVGHODGHÀQLFLyQ de domicilio y la inviolabili-
dad domiciliaria consagrada en el artículo 18.2 de la Constitución:
— (O7&KDSHUÀODGRXQDQRFLyQGHGRPLFLOLRFX\Rrasgo esencial reside en constituir un
iPELWRHVSDFLDODSWRSDUDXQGHVWLQRHVSHFtÀFRTXHHVel desarrollo de la vida privada.
Así, la sentencia del TC 10/2002 dice que “el domicilio inviolable es un espacio en el cual
el individuo vive sin estar sujeto necesariamente a los usos y convenciones sociales y ejerce
su libertad más íntima”.
— En síntesis, para el TC, “el contenido esencial del derecho es fundamentalmente negativo,
SXHVWRTXHORTXHVHJDUDQWL]DHVDQWHWRGRODIDFXOWDGGHOWLWXODUGHH[FOXLUDRWURVGHHVH
ámbito espacial reservado, de impedir o de prohibir la entrada o permanencia en él de cual-
quier persona”, de forma que el núcleo esencial del domicilio constitucionalmente protegido
es el domicilio en cuanto morada de las personas físicas y jurídicas en tanto que reduc-
to último de su intimidad personal y familiar (sentencia 283/2000, auto 103/2002), lo
que supone que si lo que se realiza no es compatible con la idea de privacidad, no puede
FRQÀJXUDUVHHVHHVSDFLRFRPRdomicilio constitucionalmente inviolable (sentencia 228/97).
Es por ello que, a la vista de estos criterios del TC, el TS haya declarado que “como ha proclama-
do reiteradamente la jurisprudencia, la protección constitucional del domicilio (art. 18.2 Consti-
tución) es de carácter instrumental\GHÀHQGHORViPELWRVHQTXHVHGHVDUUROODODYLGDSULYDGDGH
una persona, en los que deben concurrir dos notas:
1. La absoluta privacidad de la actividad desarrollada en su interior.
2. La capacidad de excluir a terceros de la entrada en el ámbito domiciliar” (sentencia del
TC 22/84).

8.3.b. Registros en habitaciones de residencias de mandos en territorio nacional


Según la sentencia, tiene carácter de domicilio y, por consiguiente, solo se podrá entrar en las
habitaciones de las mismas en los casos de:
— Consentimiento del alojado.
— Flagrante delito.
— Con autorización judicial.

8.3.c. Registros en alojamientos de tropa en territorio nacional


Estas actividades se realizarán VHJ~QORHVSHFLÀFDGRHQOD,QVWUXFFLyQ7pFQLFDGHOD,*(
de 20 de julio de 2005.

8.3.d. Registros en dependencias comunes

— 'HÀQLFLyQ: son todos aquellos lugares del interior de una BAE, un campo de maniobras, una
zona de operaciones o cualquier lugar que el Ejército use de forma permanente o semiperma-
nente y que no sean ni residencias de mandos ni alojamientos de tropa, como pueden ser los
YHVWXDULRVRÀFLQDVWDOOHUHVDOPDFHQHVDSDUFDPLHQWRVFRPHGRUHVEDUHVHWF

MI4-908 1-30
— Consideración previa: en estos casos no será necesario actuar bajo las directrices de la
citada Instrucción Técnica 13/05, pues solo es de aplicación a los alojamientos de tropa.
— Legislación y jurisprudencia: la doctrina jurisprudencial del TS dice que no pueden con-
siderarse como domicilio ni su registro atenta contra la intimidad personal, pese a que pue-
dan albergar efectos personales o que permanezcan cerradas. Así, su Sala 2.ª, en sentencia
1049/2000, de 9 de junio, señala que “las revistas de taquillas donde guardan sus enseres
los soldados no atentan a la intimidad personal, ya que ello viene reglamentariamente
impuesto por las normas del buen gobierno y orden del estamento castrense, que vería
resquebrajada en caso contrario la disciplina, e incluso la seguridad del propio acuarte-
lamiento. Todo ello, claro está, siempre que al practicarse se respeten las garantías legal-
mente establecidas al respecto”.
La posibilidad de efectuar registros en las taquillas es general a todos los trabajadores,
militares y civiles, y viene contemplada en el artículo 18 del Estatuto de los Trabaja-
dores, que dice que se podrán realizar “registros sobre la persona del trabajador, en sus
taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la protección del patrimo-
nio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de tra-
bajo y en horas de trabajo”. Y ya existe jurisprudencia que avala este artículo.

8.3.e. Registros en alojamientos de mandos y tropa fuera de territorio nacional

— Contingente Conjunto: según las Normas que dicte el Jefe del Mando de Operaciones
(CMPOS).
— &RQWLQJHQWHEDMRODGHSHQGHQFLDGHO(MpUFLWRGH7LHUUDse realizará de forma similar a
la descrita en el apartado 8.3.d, con la salvedad de solicitar el beneplácito para la entrada en
la habitación o similar de al menos uno de los alojados.
Si ninguno consintiera la entrada, se precintaría la habitación y se daría cuenta al Juzgado
Togado para que emita, si procede, la correspondiente autorización de entrada, prohibien-
do el acceso a la misma mientras tanto no resuelva.

8.3.f. Consideraciones finales sobre los registros

Asimismo, estas actividades reúnen los caracteres que la jurisprudencia ha reconocido sobre la
proporcionalidad de las medidas que pudieran afectar o restringir los derechos fundamentales y se
consideran que son ajustadas a derecho puesto que son medidas:
— Idóneas, en el sentido de que son susceptibles de conseguir el objetivo propuesto.
— NecesariasSXHVWRTXHQRH[LVWHWDPSRFRRWUDIRUPDPiVPRGHUDGDSDUDREWHQHUODVÀQD-
OLGDGHVFRQLJXDOHÀFDFLD
— ProporcionalesHQHOVHQWLGRGHTXHFRQHOODVVHREWLHQHQPiVEHQHÀFLRV\YHQWDMDVSDUD
HOLQWHUpVJHQHUDOTXHSHUMXLFLRVVREUHRWURVELHQHVRYDORUHVHQFRQÁLFWRSXHVVHDVHJXUD
adecuadamente las normas mínimas de respeto y convivencia con los demás.
— -XVWLÀFDGDV y que no obedecen a motivaciones caprichosas o irracionales, sino que se
producen solo cuando hay indicios de delito o falta disciplinaria y ordenadas por el Mando
competente.

1-31 MI4-908
8.4. DETENCIÓN E INFORMACIÓN DE DERECHOS

8.4.a. Concepto de detención

La detención es una privación de libertad de una persona. Es una medida restrictiva de un derecho
fundamental, sólo debe practicarse cuando sea estrictamente necesario y con todas las garantías
legales.
El militar en servicio de seguridad puede detener en los siguientes casos:
— Siempre que reciba orden de detención de la autoridad judicial (ordinaria o militar)
— Siempre que reciba orden de detención del Ministerio Fiscal (ordinario o militar)
— Cuando auxilie y sea requerido para ello por las FCSE.
— (
 QFDVRGHÁDJUDQWHGHOLWRGHELHQGRSRQHULQPHGLDWDPHQWHDOGHWHQLGRDGLVSRVLFLyQGHODV
FCSE (si es civil) o de la autoridad judicial militar.
— En caso de tener noticia de rebeldía u orden de búsqueda y captura.
No se detendrá por faltas, salvo que lo determine la autoridad judicial. En caso de comisión de las
PLVPDVVHSURFHGHUiDODLGHQWLÀFDFLyQGHODXWRU\DSRQHUORHQFRQRFLPLHQWRGHODDXWRULGDGFRP-
petente (art. 495 LECr).
La detención de una persona deberá ajustarse a la forma y plazos establecidos en los preceptos
legales que se expresan en el artículo 17 de la Constitución y los artículos 489 al 500 y el 520 de
la LECr.
Por lo tanto, cualquier privación de la libertad deambulatoria de una persona distinta de la pena
y de la prisión o de la prisión preventiva será constitutiva de detención. El TC ha dejado claro
que no existen zonas intermedias entre la libertad y la detención. La detención es “una pura
situación fáctica” consistente en que ´ODSHUVRQDVHYHDLPSHGLGDXREVWDFXOL]DGDSDUDDXWRGH-
terminar, por obra de su voluntad, una conducta lícita”, sin que puedan encontrarse situaciones
intermedias entre detención y libertad.
Según la sentencia del TC 98/1986, de 10 de julio, no es constitucional, por lo tanto, la llamada
“retención”, y solo cabría admitir como zona límite con la detención controles policiales en calles
RFDUUHWHUDVVROLFLWXGHVGHLGHQWLÀFDFLyQRGHWHQFLRQHVPRPHQWiQHDVGHYHKtFXORVSDUDQRWLÀFDU
GHQXQFLDV SRU LQIUDFFLRQHV GH WUiÀFR R FRQWUROHV GH DOFRKROHPLD VHQWHQFLDV GHO 7&  \
341/1993).

8.4.b. Detención del personal militar (arts. 200 al 214 de la Ley Procesal Militar [LPM])

Ninguna persona podrá ser detenida sino en los casos y formas prescritos en la Ley (art. 200).
La detención de cualquier persona podrá acordarse por el Juez, Juez Togado, así como por las
autoridades y sus agentes con facultad para ello (art. 201).
La detención de un militar en actividad, dispuesta por autoridad judicial de cualquier jurisdicción,
PLHPEURVGHOPLQLVWHULRÀVFDODXWRULGDGJXEHUQDWLYDIXQFLRQDULRRDJHQWHVHHIHFWXDUiFRQIRUPH
GLVSRQH HO RUGHQDPLHQWR FRP~Q SDUD OD GHWHQFLyQ HQ HVSHFLDO VL VH WUDWD GH ÁDJUDQWH GHOLWR 1R
obstante, se ejecutará a través de sus jefes si estuviera a su alcance inmediato, o si no retrasa, con
perjuicio grave, la efectividad de la medida. Quien practique la detención sin acudir a los jefes del
militar detenido dará cuenta inmediata a estos de la detención, sin perjuicio del derecho y del deber
del militar detenido de comunicar inmediatamente con sus superiores.

MI4-908 1-32
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, se observarán las siguientes reglas:
— Primera: si el militar se encuentra desempeñando un servicio de armas u otro cometido
esencialmente militar, se llevará a cabo solamente por sus jefes, de quienes se interesará, a
QRVHUTXHKXELHUDFRPHWLGRGHOLWRÁDJUDQWH\HVWXYLHUDIXHUDGHODOFDQFHGHGLFKRVMHIHV
— Segunda: si el militar se encuentra en recinto militar, se interesará la detención del jefe de
mayor empleo y antigüedad que se encuentre destinado y presente en él (art. 205).
La autoridad o jefe militar de quien se interese la detención de un militar dará cumplimiento inme-
diato al requerimiento en los términos exactos en que este se exprese (art. 206).
En el caso de que la autoridad o jefe militar a que se hubiere encomendado la detención no pudiera
cumplirla inmediatamente por encontrarse accidentalmente fuera de la circunscripción de su man-
do el que deba ser detenido, trasladará con toda urgencia la comisión a la que lo fuere del lugar en
donde este se encuentre, comunicándolo así a la autoridad judicial o gubernativa que la hubiera
acordado (art. 207).
La detención de un militar en actividad acordada por quienes señala el primer párrafo del art. 205
de la LPM se cumplirá en la institución penitenciaria militar de la localidad donde se produzca la
detención, y si no existe, en otro establecimiento militar (art. 208).

8.4.c. Detención de personal civil

En este caso se requerirá la presencia de las FCSE para que se hagan cargo del detenido, sin perjui-
cio de iniciar las diligencias oportunas ante la autoridad judicial (ordinaria y militar), el mando de
la unidad y las autoridades militares correspondientes.

8.4.d. Ejecución de la detención

La detención durará el tiempo estrictamente indispensable para la averiguación del deli-


to, debiendo poner al detenido en libertad o entregarlo al juez en el límite máximo de 72 horas
siguientes al acto de detención (arts. 17.2 de la Constitución y 520 LECr). En el caso de detención
de personas relacionadas con bandas armadas terroristas, podrá prolongarse por un plazo de otras
48 horas.
Se informará de los derechos al detenido de forma inmediata y comprensible según el artículo 17.2
de la Constitución y el artículo 520 de la LECr “.(...) 2. Toda persona detenida o presa será infor-
mada, de modo que le sea comprensible, y de forma inmediata, de los hechos que se le imputan
y las razones motivadoras de su privación de libertad, así como de los derechos que le asisten y
especialmente de los siguientes:
a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar alguna o algunas de
las preguntas que le formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el juez.
b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.
c) Derecho a designar abogado (...).
d) Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee el hecho de la
detención y el lugar de custodia (...)”.
No deberá usarse la fuerza sino en la medida en que sea estrictamente necesaria para llevar a cabo
la detención, proporcionalmente a la resistencia del inculpado, así como, en la medida en que sea
preciso, para asegurar su persona y la integridad de quien practica la detención.

1-33 MI4-908
Marco legal de la detención

Constitución Española

Art. 17
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su
libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la for-
ma previstos en la Ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo
caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad
o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea com-
prensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a
declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales, en los términos que la Ley establezca.
4. La Ley regulará un procedimiento de habeas corpus para producir la inmediata puesta a
disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por la Ley se deter-
minará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.

Ley de Enjuiciamiento Criminal

Art. 489
Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que las leyes pres-
criban.

Art. 490
Cualquier persona puede detener:
1. Al que intentara cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo.
2. Al delincuente, in fraganti.
3. Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena.
4. Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su traslación al establecimiento
SHQDOROXJDUHQTXHGHEDFXPSOLUODFRQGHQDTXHVHOHKXELHVHLPSXHVWRSRUVHQWHQFLDÀU-
me.
5. Al que se fugare al ser conducido al establecimiento o lugar mencionado en el número
anterior.
6. Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente.
7. Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía.
Art. 491
(OSDUWLFXODUTXHGHWXYLHUHDRWURMXVWLÀFDUiVLHVWHORH[LJLHUHKDEHUREUDGRHQYLUWXGGHPRWLYRV
UDFLRQDOPHQWHVXÀFLHQWHVSDUDFUHHUTXHHOGHWHQLGRVHKDOODEDFRPSUHQGLGRHQDOJXQRGHORVFDVRV
del artículo anterior.

Art. 492
La autoridad o agente de policía judicial tendrá obligación de detener:
1. A cualquiera que se halle en alguno de los casos del artículo 490.

MI4-908 1-34
2. Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código Penal pena superior
a la prisión correccional.
3. Al procesado por delito a que esté señalada pena inferior, si sus antecedentes o las cir-
cunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la
Autoridad judicial.
6HH[FHSW~DGHORGLVSXHVWRHQHOSiUUDIRDQWHULRUDOSURFHVDGRTXHSUHVWHHQHODFWRÀDQ]D
bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerlo, para presumir racional-
mente que comparecerá cuando le llame el juez o tribunal competente.
4. Al que estuviere en el caso del número anterior, aunque todavía no se hallase procesado,
con tal que concurran las dos circunstancias siguientes: 1.ª Que la Autoridad o agente ten-
ga motivos racionalmente bastantes para creer en la existencia de un hecho que presente
los caracteres del delito. 2.ª Que los tenga también bastantes para creer que la persona a
quien intente detener tuvo participación en él.
Artº. 493
La autoridad o agente de la policía judicial tomará nota del nombre, apellido, domicilio y demás cir-
FXQVWDQFLDVEDVWDQWHVSDUDODDYHULJXDFLyQHLGHQWLÀFDFLyQGHODSHUVRQDGHOSURFHVDGRRGHOLQFXHQWH
a quienes no detuviere por no estar comprendidos en ninguno de los casos del artículo anterior.
Esta nota será oportunamente entregada al juez o tribunal que conozca o deba conocer de la causa.

Artº. 494
Dicho juez o tribunal acordará también la detención de los comprendidos en el artículo 492, a pre-
vención y con las autoridades y agentes de policía judicial.

Artº. 495
No se podrá detener por simples faltas, a no ser que el presunto reo no tuviese domicilio conocido
QLGLHVHÀDQ]DEDVWDQWHDMXLFLRGHODDXWRULGDGRDJHQWHTXHLQWHQWHGHWHQHUOH

Artº. 496
El particular, autoridad o agente de policía judicial que detuviere a una persona en virtud de lo
dispuesto en los precedentes artículos, deberá ponerla en libertad o entregarla al juez más próximo
al lugar en que hubiere hecho la detención dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de la
misma.
Si demorare la entrega, incurrirá en la responsabilidad que establece el Código Penal, si la dilación
hubiere excedido de veinticuatro horas.

Artº. 520
1. La detención y la prisión provisional deberán practicarse en la forma que menos perjudique
al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio.
La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Dentro de los
plazos establecidos en la presente Ley, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos
horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
2. Toda persona detenida o presa será informada, de modo que le sea comprensible, y de forma
inmediata, de los hechos que se le imputan y las razones motivadoras de su privación de
libertad, así como de los derechos que le asisten y especialmente de los siguientes:
a. Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar alguna o algunas
de las preguntas que le formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el juez.
b. Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.

1-35 MI4-908
c. Derecho a designar abogado y a solicitar su presencia para que asista a las diligencias
policiales y judiciales de declaración e intervenga en todo reconocimiento de identidad
de que sea objeto. Si el detenido o preso no designara abogado, se procederá a la desig-
QDFLyQGHRÀFLR
d. Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee, el hecho de
la detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros
WHQGUiQGHUHFKRDTXHODVFLUFXQVWDQFLDVDQWHULRUHVVHFRPXQLTXHQDODRÀFLQDFRQVXODU
de su país.
e. Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete, cuando se; trate de extranjero que
no comprenda o no hable el castellano.
f. Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal y, en su defecto, por
el de la institución en que se encuentre, o por cualquier otro dependiente del Estado o de
otras Administraciones Públicas.
3. Si se tratare de un menor de edad o incapacitado, la autoridad bajo cuya custodia se encuen-
WUHHOGHWHQLGRRSUHVRQRWLÀFDUiODVFLUFXQVWDQFLDVGHODSDUWDGRG DTXLHQHVHMHU]DQODSD-
tria potestad, la tutela o la guarda de hecho del mismo y, si no fueran halladas, se dará cuenta
inmediatamente al Ministerio Fiscal. Si el detenido menor o incapacitado fuera extranjero,
HOKHFKRGHODGHWHQFLyQVHQRWLÀFDUiGHRÀFLRDOFyQVXOGHVXSDtV
4. La autoridad judicial y los funcionarios bajo cuya custodia se encuentre el detenido o preso,
se abstendrán de hacerle recomendaciones sobre la elección de abogado y comunicarán, en
forma que permita su constancia, al Colegio de Abogados el nombre del abogado elegido
SRUDTXHOSDUDVXDVLVWHQFLDRSHWLFLyQGHTXHVHOHGHVLJQHGHRÀFLR(O&ROHJLRGH$ERJD-
GRVQRWLÀFDUiDOGHVLJQDGRGLFKDHOHFFLyQDÀQGHTXHPDQLÀHVWHVXDFHSWDFLyQRUHQXQFLD
En caso de que el designado no aceptare el referido encargo, no fuera hallado o no com-
SDUHFLHUHHO&ROHJLRGH$ERJDGRVSURFHGHUiDOQRPEUDPLHQWRGHXQDERJDGRGHRÀFLR(O
abogado designado acudirá al centro de detención a la mayor brevedad y, en todo caso, en
el plazo máximo de ocho horas, contadas desde el momento de la comunicación al referido
Colegio.
Si transcurrido el plazo de ocho horas de la comunicación realizada al Colegio de Abogados
QRFRPSDUHFLHVHLQMXVWLÀFDGDPHQWHOHWUDGRDOJXQRHQHOOXJDUGRQGHHOGHWHQLGRRSUHVRVH
encuentre, podrá procederse a la práctica de la declaración o del reconocimiento de aquel, si
lo consintiere, sin perjuicio de las responsabilidades contraídas en caso de incumplimiento
de sus obligaciones por parte de los abogados designados.
5. No obstante, el detenido o preso podrá renunciar a la preceptiva asistencia de letrado si su
GHWHQFLyQORIXHUHSRUKHFKRVVXVFHSWLEOHVGHVHUWLSLÀFDGRVH[FOXVLYDPHQWHFRPRGHOLWRV
FRQWUDODVHJXULGDGGHOWUiÀFR
6. La asistencia del abogado consistirá en:
a. Solicitar, en su caso, que se informe al detenido o preso de los derechos establecidos en
el número 2 de este artículo y que se proceda al reconocimiento médico señalado en su
párrafo f).
b. Solicitar de la autoridad judicial o funcionario que hubiesen practicado la diligencia en
que el abogado haya intervenido, una vez terminada esta, la declaración o ampliación de
los extremos que considere convenientes, así como la consignación en el acta de cual-
quier incidencia que haya tenido lugar durante su práctica.
c. Entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de la diligencia en
que hubiere intervenido.

MI4-908 1-36
$UWtFXORELV PRGLÀFDGRSRU/H\2UJiQLFD
 7
 RGDSHUVRQDGHWHQLGDFRPRSUHVXQWRSDUWtFLSHGHDOJXQRGHORVGHOLWRVDTXHVHUHÀHUHHO
artículo 384 bis será puesta a disposición del juez competente dentro de las setenta y dos
horas siguientes a su detención. No obstante, podrá prolongarse la detención el tiempo ne-
FHVDULRSDUDORVÀQHVLQYHVWLJDGRUHVKDVWDXQOtPLWHPi[LPRGHRWUDVFXDUHQWD\RFKRKRUDV
siempre que, solicitada tal prórroga mediante comunicación motivada dentro de las prime-
ras cuarenta y ocho horas desde la detención, sea autorizada por el juez en las veinticuatro
horas siguientes. Tanto la autorización cuanto la denegación de la prórroga se adoptarán en
resolución motivada.
2. Detenida una persona por los motivos expresados en el número anterior, podrá solicitarse del
juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en resolución
motivada, en el plazo de veinticuatro horas. Solicitada la incomunicación, el detenido quedará
en todo caso incomunicado sin perjuicio del derecho de defensa que le asiste y de lo estable-
cido en los artículos 520 y 527, hasta que el juez hubiere dictado la resolución pertinente.
3. Durante la detención, el juez podrá en todo momento requerir información y conocer, perso-
nalmente o mediante delegación en el juez de instrucción del partido o demarcación donde
se encuentre el detenido, la situación de este.

9. RESUMEN

a. Uno de los temas más problemáticos que se pueden plantear en el servicio de seguridad es
la posibilidad de realizar actos de cacheo sobre una persona.
Se distinguen dos tipos de cacheos:
— Por orden judicial (art. 563 LECr).
— Sin necesidad de autorización judicial, en los siguientes casos:
‡ &RQHOFRQVHQWLPLHQWRGHOWLWXODU
‡ 3RUVRVSHFKDIXQGDGDGHODFRPLVLyQGHXQGHOLWR
‡ &RPRPHGLGDGHVHJXULGDGSDUDHODFFHVRDXQDLQVWDODFLyQSURWHJLGD
‡ (QXQGHOLWRÁDJUDQWH DUWLECr).
‡ &XDQGRKD\DPDQGDPLHQWRGHSULVLyQFRQWUDXQDSHUVRQD
‡ &RQRFDVLyQGHODGHWHQFLyQGHXQSUHVXQWRWHUURULVWDRUHEHOGHHQHOFDVRGHH[FHS-
cionalidad o urgente necesidad.
b. Las inspecciones y los registros son dos actividades fundamentales en las investigaciones
sobre drogas ilegales. La sola posibilidad de que estas se puedan llevar a cabo ejerce un
efecto preventivo general sobre la comisión de la falta grave de introducir o consumir sus-
WDQFLDVSVLFRWUySLFDVHQ%$(\VREUHHOGHOLWRGHWUiÀFRGHGURJDV
Cuando se tiene que registrar un domicilio o local con esta catalogación, sólo se podrá rea-
lizar en los casos siguientes:
— Consentimiento del alojado.
— Flagrante delito.
— Con autorización judicial.
c. 3DUDUHJLVWUDUODVLQVWDODFLRQHVGHWURSDHQORVDFXDUWHODPLHQWRVVHVHJXLUiORHVSHFLÀFDGR
en la Instrucción Técnica 13/05 de la IGE de 20 de julio de 2005.
d. La detención es una privación de libertad de una persona. Es una medida restrictiva de
un derecho fundamental; sólo debe practicarse cuando sea estrictamente necesario y con
todas las garantías legales.

1-37 MI4-908
Página intencionadamente en blanco

MI4-908 1-38
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-011.

2. DESCRIPCIÓN: Medidas de seguridad en actos militares.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción Complementaria Común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 1 hora.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
MA4-002. Apéndice “Control de Masas” a los manuales de adiestramiento de las unidades
tipo Sección.
Manual misiones especiales Curso Avanzado PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

La seguridad de cualquier acto militar que se realiza en una base o acuartelamiento es responsa-
bilidad del jefe de seguridad de la instalación, que se coordinará con los jefes de seguridad de las
unidades (en caso de haberlos). Para ejecutar sus órdenes dispondrá de los miembros orgánicos
del servicio de seguridad, pertenecientes a la unidad de servicios, y agregará los apoyos necesarios
dependiendo de las necesidades que se deriven del nivel de amenaza.
6LHPSUHVHUiGHWHUPLQDQWHHODLVODUHOSHUtPHWUR\UHDOL]DUXQHÀFD]FRQWUROGHDFFHVRVSDUDDVHJX-
rar el interior.

8.2. ORGANIZACIÓN DE ACTOS EN RECINTOS MILITARES ABIERTOS

Entendemos como actos en recintos abiertos aquellos que se realizan en bases e instalaciones mili-
WDUHVIXHUDGHVXVHGLÀFDFLRQHV
Se caracterizan por la ambigüedad de límites y la extensión de las instalaciones.

8.2.a. Grado de seguridad aplicable

En este tipo de actos el grado de seguridad aplicable vendrá condicionado por:


— Estado de alerta de la localidad.
— Tipo de acto (presencia de público y tipo de autoridades que asisten).
— &RQÀJXUDFLyQGHOD]RQDH[WHULRU
‡ Accesos a la instalación.
‡ Delimitación de la instalación y medios de seguridad existentes.

3-3 MI4-908
‡ Posibilidades de observación desde el exterior.
‡ Entorno.
‡ Índice delictivo.
‡ Ambiente social.
— &RQÀJXUDFLyQGHOD]RQDLQWHULRU
‡ Características intrínsecas del recinto.
‡ Personalidades asistentes.
‡ Público.
‡ Número y ubicación de los elementos demostrativos.
‡ Aseos, aparcamientos y zonas de servicio.
‡ Subsuelo y conducciones.

8.2.b. Organización del servicio


Realizada la evaluación y análisis de riesgo y una vez decidido el nivel adecuado y necesario
de seguridad, se organizarán los siguientes procedimientos operativos, siempre de acuerdo a las
características del acto en cuestión.
— Mando y coordinación:
‡ Sucesión de mando.
‡ Organización y distribución de funciones.
‡ Coordinación interna y externa.
‡ Localización del puesto de mando.
— Personal:
‡ Misiones del personal del servicio de seguridad.
‡ Apoyos internos.
‡ Apoyos externos.
‡ Protocolo.
— Control de accesos y circulación interior:
‡ Entrada y salida de personas.
‡ Entrada y salida de vehículos.
‡ Entrada y salida de objetos y mercancías.
‡ Itinerarios del público.
‡ Itinerarios de las personalidades.
‡ Itinerarios de los vehículos.
‡ 'HÀQLFLyQGHQLYHOHV\]RQDVGHVHJXULGDG
‡ Marcaje de accesos.
— Detección y detención perimetral:
‡ Barreras físicas.
‡ Equipos electrónicos.
‡ Medios portátiles.
— Vigilancia y reacción:
‡ División de puntos de vigilancia.
‡ Planes de reacción, mediante la disponibilidad de una reserva.

MI4-908 3-4
‡ Protocolo de detenciones.
‡ Custodia de detenidos.
— Protección de instalaciones sensibles:
‡ Planes contra robo interno.
‡ Planes contra actos vandálicos.
‡ Programas de prevención de la violencia.
— Protección de personalidades:
‡ Cápsulas de seguridad a formar.
‡ Vías de escape y evacuación.
‡ Cuartos seguros.
— Contraincendios y emergencias:
‡ Prevención.
‡ Detección.
‡ Protocolo de actuación de los equipos de emergencias.
— Comunicaciones y transmisiones:
‡ Medios.
‡ Personal.
‡ IBT.

8.3. ORGANIZACIÓN DE ACTOS EN RECINTOS CERRADOS


Entendemos como actos en recintos cerradosDTXHOORVTXHVHUHDOL]DQHQHGLÀFDFLRQHVRLQVWDOD-
FLRQHVÀMDV
Se caracterizan por la concreción de límites y la importancia del control de accesos.
La incidencia de este control variará según si el acto es de entrada libre (en este caso el servicio
de seguridad solo limitará el acceso a aquellas personas o materiales que constituyan grave riesgo
para las personas o la realización del acto) o si el acto es de acceso limitado (en este caso deberá
existir un sistema de acreditaciones para poder controlar el acceso).

8.3.a. Grado de seguridad aplicable


En este tipo de actos el grado de seguridad aplicable vendrá condicionado por:
— 7LSRGHDFWR SROtWLFRRÀFLDOVRFLDOUHSUHVHQWDFLyQHVWULFWDPHQWHFDVWUHQVH 
— &RQÀJXUDFLyQGHOD]RQDH[WHULRU
‡ Accesos.
‡ Delimitación.
‡ Posibilidades de observación desde el exterior.
‡ 3URWHFFLyQGHOHGLÀFLRGHQWURGHODLQVWDODFLyQ
— &RQÀJXUDFLyQGHOD]RQDLQWHULRU
‡ &DUDFWHUtVWLFDVLQWUtQVHFDVGHOHGLÀFLR
‡ Personalidades asistentes.
‡ Público.
‡ Plantas y destino.
‡ Pasajes, aparcamientos y zonas de servicio.
‡ Subsuelo y conducciones.
3-5 MI4-908
8.3.b. Organización del servicio

Realizada la evaluación y análisis de riesgo y una vez decidido el nivel adecuado y necesario
de seguridad, se organizarán los siguientes procedimientos operativos, siempre de acuerdo a las
características del acto en cuestión.
— Mando y coordinación:
‡ Sucesión de mando.
‡ Organización y distribución de funciones.
‡ Coordinación interna y externa.
‡ Localización del puesto de mando.
— Personal:
‡ Misiones del personal del servicio de seguridad.
‡ Apoyos internos.
‡ Apoyos externos.
‡ Protocolo.
— Control de accesos:
‡ Entrada y salida de personas.
‡ Entrada y salida de objetos y mercancías.
‡ Itinerarios del público.
‡ Itinerarios de las personalidades.
‡ 'HÀQLFLyQGHQLYHOHV\]RQDVGHVHJXULGDG
‡ Marcaje de accesos.
— Detección y detención perimetral:
‡ Barreras físicas.
‡ Equipos electrónicos.
‡ Medios portátiles.
— Vigilancia y reacción:
‡ División de puntos de vigilancia.
‡ Planes de reacción, mediante la disponibilidad de una reserva.
‡ Protocolo de detenciones.
‡ Custodia de detenidos.
— Protección de instalaciones, bienes e información:
‡ Transmisión.
‡ Continuidad del servicio informático.
‡ Planes contra robo interno.
‡ Planes contra actos vandálicos.
‡ &ODVLÀFDFLyQ\GLIXVLyQGHODLQIRUPDFLyQ
— Protección de personalidades:
‡ Cápsulas de seguridad.
‡ Vías de seguridad y evacuación.
‡ Cuartos seguros.

MI4-908 3-6
— Contraincendios y emergencias:
‡ Prevención.
‡ Detección.
‡ Protocolo de actuación de los equipos de emergencias.
— Comunicaciones:
‡ Medios.
‡ Personal.
‡ IBT.
En las misiones a cumplir en recintos cerrados, aumentan los riesgos de evacuación, secuestro,
atentado y coacciones, además de producirse mayores roces entre los asistentes debido a la proxi-
midad en que se encuentran.
Así mismo es de tener en cuenta que en muchos actos sociales, culturales o políticos con escasos
DVLVWHQWHVVHFUHDHQHOVHUYLFLRGHVHJXULGDGXQDHQJDxRVDVHQVDFLyQGHFRQÀDQ]D\WUDQTXLOLGDG
que puede dar lugar al descuido, siendo aprovechado este por el agresor para lograr sus objetivos.

9. RESUMEN

a. La seguridad de cualquier acto militar que se realiza en una base o acuartelamiento es res-
ponsabilidad del jefe de seguridad de la instalación
b. Antes de realizar cualquier acto se debe estudiar el grado de seguridad aplicable.
c. Se realizará también un análisis de riesgos para decidir los procedimientos operativos.
d. En todo acto es determinante aislar el perímetro y un estricto control de accesos.
e. Se determinará la cadena de mando, las misiones del personal y los distintos protocolos de
actuación.
f. En los actos en recintos cerrados se facilita la tarea de controlar el acceso, pero la mayor
cercanía del público puede ser aprovechada por un potencial agresor.

3-7 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 3-8
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-012.

2. DESCRIPCIÓN: Medidas antidisturbios.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción Complementaria Común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 1 hora.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
OR5-016. Orientaciones. Control de masas.
MI4-002. Manual de Instrucción. Control de masas.
CD 2005/04. Control de masas.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

Se llama disturbio a las acciones emprendidas por una masa con objeto de alterar el orden estable-
cido.
Normalmente, las alteraciones del orden dentro de las instalaciones de las Fuerzas Armadas (FAS)
se reducen a pequeños incidentes, donde grupos de personas, generalmente muy reducidos, pre-
tenden llamar la atención de los medios de comunicación social mediante gritos o exhibición de
pancartas, aprovechando diversos actos de las FAS, como juras de bandera, jornadas de puertas
abiertas, etc., que se resuelven la mayoría de las veces con la intervención del servicio establecido
para el acto.
No obstante, puede darse el caso de que para contener o dispersar a una masa de personas en
dependencias o instalaciones militares, en las zonas de seguridad de las bases o acuartelamientos,
para auxiliar o ayudar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), o en zonas de ope-
raciones (ZO), la autoridad que corresponda ordene la intervención de una unidad del ET.

8.1.a. Control de masas en territorio nacional

La Constitución española y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad1GHÀQHQHOPDUFR


legal del cual se desprende que el control de masas dentro del territorio nacional es un cometido
asignado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS), dado que la seguridad pública es competen-
cia exclusiva del Estado, y que las comunidades autónomas y las corporaciones locales participa-
rán en su mantenimiento en los términos establecidos por la Ley2.

1
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
2
Según lo contemplado en sus respectivos estatutos de autonomía y en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local,
todo ello en el marco de lo dispuesto en la propia Ley Orgánica 2/1986.

3-9 MI4-908
A este respecto, es conveniente recordar que las FCS comprenden:
— Las FCSE, dependientes del Gobierno de la nación, que ejercen sus funciones en todo el
territorio nacional y que están integradas por la Policía Nacional y la Guardia Civil.
— Los cuerpos de policía dependientes de las comunidades autónomas.
— Los cuerpos de policía dependientes de las corporaciones locales.
Las FAS podrán desempeñar cometidos de control de masas dentro del territorio nacional a reque-
rimiento del Gobierno de la nación, excepcionalmente y en apoyo a las FCSE3 como consecuencia
de la aplicación de los casos previstos en la legislación vigente4.

8.1.b. Control de masas en operaciones de proyección

La ejecución del cometido de control de masas por parte del ET estará generalmente enmarcado en
el desarrollo de operaciones de proyección, y dentro de estas, tendrá lugar normalmente durante la
ejecución de la fase de Empleo de la Fuerza/Operaciones.
El abanico de escenarios que se pueden encontrar nuestras fuerzas durante el desarrollo de las
operaciones de proyección es muy amplio: incluye operaciones bélicas y no bélicas y abarca desde
VLWXDFLRQHVHQODVTXHH[LVWDXQDDXVHQFLDGHELOLGDGRQRÀDELOLGDGGHOD$XWRULGDGFLYLO\RGHODV
GLIHUHQWHVIXHU]DVGHSROLFtDHQOD]RQDGHRSHUDFLRQHVKDVWDVLWXDFLRQHVHVSHFtÀFDVTXHGHVERUGHQ
las capacidades de las autoridades competentes.
En todo caso, la intervención de la fuerza militar en el control de masas ha de estar contemplada
en el marco legal que ampare el empleo de la fuerza y de las unidades militares en operaciones, y
GHEHUHÁHMDUVHH[SUHVDPHQWHHQODVUHJODVGHHQIUHQWDPLHQWR 52( SRUODVTXHKDGHUHJLUVHFDGD
caso particular, las cuales deben regular el uso de medios y procedimientos de control de masas.

8.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

El principio básico que debe imperar en el mantenimiento del orden es la prevención de disturbios,
FRQHOÀQGHHYLWDUODUHSUHVLyQ3RUORWDQWRRFXSDQXQSDSHOSUHSRQGHUDQWHODVPHGLGDVSUHYHQ-
tivas, que tienen por objeto demostrar las fuerzas de que se disponen, para conseguir la disuasión.
Es también necesario prever la posibilidad del enfrentamiento directo; para ello hay que realizar
XQDDGHFXDGDLQVWUXFFLyQHQORVDVSHFWRVSVLFROyJLFRPRUDO\WpFQLFRDÀQGHDOFDQ]DUHOJUDGRGH
SUHSDUDFLyQVXÀFLHQWHSDUDFXPSOLUFRQp[LWRGLFKRFRPHWLGR/DVPHGLGDVGHLQWHUYHQFLyQVXSR-
nen el empleo gradual de la fuerza para mantener, restablecer o consolidar el orden.
Para ejecutar las tareas de mantenimiento del orden se requiere:
— Obediencia absoluta, por convencimiento de que se obra en justicia y dentro de la legalidad.
— Serenidad, factor fundamental para que sea la inteligencia quien guía los actos y no el apa-
sionamiento.

3
Libro Blanco de la Defensa (2000): recíprocamente, no puede descartarse que las FAS sean llamadas a colaborar en la
OXFKDFRQWUDHOWHUURULVPRLQWHUQDFLRQDOQDUFRWUiÀFRFULPHQRUJDQL]DGRRLQPLJUDFLyQFODQGHVWLQDUHDOL]DQGRWDUHDVGH
YLJLODQFLDRGHDSR\RWpFQLFRDGHFXDGDVDVXVFDSDFLGDGHVHVSHFtÀFDV+D\TXHWHQHUSUHVHQWHVLQHPEDUJRTXHHVWRV
cometidos no están estrictamente comprendidos en el ámbito de la Defensa. La posible actuación de las FAS en su cumpli-
miento se realizará, por tanto, en apoyo de las FCSE, de conformidad con los criterios de coordinación que se establezcan
legal y reglamentariamente.
4
Las misiones de las FAS están contempladas en la Constitución Española y desarrolladas en la Ley Orgánica 5/2005, de
17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

MI4-908 3-10
— +XPDQLGDGSRUTXHHODGYHUVDULRHQSUHsencia será una población civil, y en muchos casos
con menores, mujeres y ancianos.
— Decisión razonada en la realización de las acciones.
— *UDGXDFLyQHVSHFtÀFD\GHWHUPLQDFLyQDGHFXDGDDORVPHGLRV\IRUPDGHDFWXDFLyQ
Los cometidos de mantenimiento y restablecimiento del orden se desarrollan normalmente en un
marco de violencia, que puede ocasionar el que se llegue a extremos insospechados, a veces irre-
versibles, si el tratamiento que se les da no es el adecuado.
Las características de la actuación en el mantenimiento del orden son:
— El adversario en presencia tendrá reacciones imprevisibles; pasará fácilmente de la exalta-
ción y el fanatismo a la desmoralización y al pánico, y a la inversa.
— Es obligatorio dejar al adversario la posibilidad de dispersarse. No se debe poner jamás a
una multitud en el trance de que, al verse cercada, el pánico le fuerce a reacciones deses-
peradas.
— A la dispersión no debe seguir una persecución, más allá de los límites que permitan garan-
tizar aquella.
— La sorpresa será limitada a ocasiones muy concretas, imponiéndose en la mayoría de los
casos la adopción del despliegue preventivo como medio de disuasión.
— Las formaciones serán compactas, incluso más que en el orden cerrado, siendo la iniciativa
de los mandos inferiores muy limitada. Debe desecharse la iniciativa individual.
— El empleo de la fuerza será gradual y sujeto a los condicionantes que las leyes imponen,
establecidos en los convenios internacionales.
— El uso del fuego estará regulado por las ROE, teniendo presente que debe ser excepcional
y limitado, tanto en la ejecución, sujeto a rigurosa disciplina, como en la naturaleza de las
armas a emplear. Se tendrá previsto la intervención de equipos de tiro de precisión, si se
GLVSRQHQGHHOORVDORVTXHVHOHVÀMDUiQREMHWLYRVFRQFUHWRV IUDQFRWLUDGRUHVLQGLYLGXRV
armados o con medios de agresión violenta, como cócteles incendiarios, lanzadores de
circunstancias, etc.).
— El personal irá dotado de medios antidisturbios, pudiendo llevar su arma de dotación.
La multitud obedece a reacciones inconscientes, muy diferentes del comportamiento como indivi-
duos aislados. Las principales características de actuación de una masa no estructurada son:
— En el seno de una masa la persona se convierte en autómata, dejándose llevar por la corrien-
te en que está inmerso.
— La multitud es impulsiva, inestable y
en extremo crédula; una manifestación
SXHGHFDPELDUGHSDFtÀFDDYLROHQWDGH
forma rápida.
— La masa, consciente de su fuerza, bus-
ca imponer sus puntos de vista median-
te acciones violentas.
— La multitud se caracteriza por una ac-
cidental unidad de pensamiento. En
cada individuo su propia personalidad
es reemplazada por una personalidad
colectiva, mediante un fuerte efecto
de sugestión.
Figura 12.1. Un manifestante lanza un cóctel molotov

3-11 MI4-908
— La inteligencia se minimiza, la capacidad de razonar llega casi a desaparecer, la credibi-
lidad llega a extremos casi infantiles, cualquier bulo que se haga correr se incorpora a la
masa con fuerza de verdad incontrovertible.
— Las falsas noticias, por absurdas e increíbles que puedan ser, corren entre la masa con una
velocidad inusitada.
— La violencia de sentimiento en la masa es aún más fuerte por la ausencia de mayor sea la
multitud y hace a la persona cometer actos que aisladamente reprobaría.
— /D PDVD QR GRPLQD VXV UHÁHMRV QR SUHPHGLWD QDGD 3RU OD EUXWDOLGDG QR UD]RQDGD \ HO
aspecto insospechado de sus reacciones, constituye un arma muy peligrosa en manos
GHTXLHQHVODVDEHQFRQGXFLU3RUHOORORVSURSyVLWRVGHHVWRVVXVÀQHV\VXFDSDFLGDGGH
DFFLyQVRQDVSHFWRVTXHVHUiQHFHVDULRFRQRFHUHQWRGRPRPHQWRPHGLDQWHXQDHÀFD]\
oportuna información.

8.3. NORMAS DE ACTUACIÓN

La unidad militar que se enfrente con una masa humana, que en principio no sea del todo hostil,
GHEHUiWHQHUHQFXHQWDTXHHOGHÀFLHQWHWUDWDPLHQWRGDGRDVXVPRWLYDFLRQHVSXHGHOOHJDUDGHVHP-
bocar en una confrontación violenta.
La unidad militar tenderá especialmente a lograr la disuasión por medio de simples medidas preven-
tivas, y en caso de verse obligada al enfrentamiento directo, deberá ir dirigido preferentemente contra
DTXHOORVJUXSRVGHDFWLYLVWDVTXHDPSDUDGRVHQODSREODFLyQODLQFLWDQ\ODGLULJHQKDFLDVXVÀQHV
Los componentes de la unidad militar tendrán en cuenta las siguientes normas de actuación:
— La corrección en el trato y en la forma de dirigirse a las personas, la marcialidad en el porte,
la perfecta colocación de las prendas del uniforme y el armamento han de dar la imagen del
militar ante la población.
— La disciplina debe extremarse en las situaciones de disturbios, evitándose toda iniciativa
que pueda suponer una interpretación no estricta de las órdenes recibidas.
— La interpelación a las personas debe ir precedida de una frase corta (“haga el favor”, “tenga
ODERQGDGµHWF VLQTXHODHQWRQDFLyQ\HOJHVWRGLÀHUDQGHHVWDFRUWHVtD(VWDDFWLWXGHQ
modo alguno debe permitir que la corrección se confunda con la timidez y la vacilación,
sino que, por el contrario, irá acompañada de la mayor decisión y energía.
— Se evitará, cortándola de raíz, cualquier tipo de discusión, y no se consentirán conversacio-
QHVTXHGLVWUDLJDQDOSHUVRQDOGHODPLVLyQDVLJQDGDGHVFRQÀDQGRGHDTXHOODVSHUVRQDV
particularmente mujeres de avanzada edad y niños, que realicen preguntas en cadena.
— Las estimaciones o requerimientos hechos a las multitudes, aun cuando sean enérgicos y
GHFLGLGRVQRGHEHUiQVHUHIHFWXDGRVHQWpUPLQRVSURYRFDWLYRV\GHVDÀDQWHVVLQRFRQHO
VXÀFLHQWHWDFWRSDUDSURFXUDUGLVXDGLUPiVSRUHOVHQWLPLHQWRTXHSRUODUD]yQ
— El soldado deberá estar preparado para saber escuchar todo tipo de exclamaciones, insultos y
provocaciones sin alterarse, no debiendo actuar jamás aisladamente sin que le sea ordenado.
Cuando el jefe de la unidad, una vez agotados otros medios persuasivos, decida actuar, la unidad
empleará como medio de acción el choque, obligando a ceder a la muchedumbre para fraccionarla,
haciéndola retroceder y disolviéndola en las direcciones previstas. La unidad se conducirá con pre-
cisión, orden y rapidez. Todos los componentes de la unidad deben conocer sus puestos en forma-
ción y los movimientos que deben realizar en cada cambio de despliegue.
La entidad de la unidad a emplear estará en función del número de personas que formen la masa.
La menor unidad a emplear será el pelotón.

MI4-908 3-12
9. RESUMEN

a. Se llama disturbio o revuelta a las acciones emprendidas por una masa con objeto de alte-
rar el orden establecido.
b. Las FAS podrán desempeñar cometidos de control de masas dentro del territorio nacional
a requerimiento del Gobierno de la nación, excepcionalmente y en apoyo a las FCSE.
c. La intervención de la fuerza militar en el control de masas ha de estar contemplada en el
marco legal que ampare el empleo de la fuerza y de las unidades militares en operaciones,
\GHEHUHÁHMDUVHH[SUHVDPHQWHHQODV52(
d. El mantenimiento del orden tiene por objeto prevenir disturbios, para evitar tener que lle-
gar a la represión.
e. Las medidas preventivas sirven para hacer demostración de las fuerzas de que se dispo-
nen, para conseguir la disuasión.
f. Las medidas de intervención tienen por objeto el empleo gradual de la fuerza para mante-
ner, restablecer o consolidar el orden.
g. La ejecución de las misiones del mantenimiento del orden requieren, principalmente: obe-
diencia, serenidad y humanidad.
h. Características de la actuación en el mantenimiento del orden:
— Reacciones imprevisibles del adversario.
— Se permitirá que el adversario se disperse.
— Las formaciones serán compactas.
— El empleo de la fuerza será gradual.
— El empleo del fuego estará regulado por las ROE.
i. Principales características de actuación de una masa no estructurada:
— Es impulsiva, inestable y muy crédula.
— Busca imponer sus objetivos mediante la violencia.
— Tiene unidad de pensamiento.
— La violencia individual se ampara en la masa.
³ /DLQIRUPDFLyQGHORVÀQHV\FDSDFLGDGGHDFFLyQGHORVFRQGXFWRUHVGHODPXOWLWXG
permitirá prever sus acciones.
j. Normas de actuación de los componentes de una unidad militar:
— Corrección en el trato, no se discutirá ni se mantendrá conversación con los manifestantes.
— Los requerimientos a la multitud evitarán la provocación.
— Marcialidad en el porte.
— Disciplina individual para que la unidad actúe con precisión, orden y rapidez.
— Se estará preparado para oír insultos y provocaciones.

3-13 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 3-14
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-014

2. DESCRIPCIÓN: Material antidisturbios.

3. IDENTIFICACIÓN
NIVEL II. Común individual.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Una calle del acuartelamiento. 1 hora.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Escudo, defensa, casco, máscara, bolsa portamedios, coderas, rodilleras, fusil, bocacha para
lanzar botes de humo, pelotas de goma y munición de fogueo, para mostrarlo en la sesión
teórica .
7. BIBLIOGRAFÍA
OR5-016. Orientaciones. Control de masas.
MI4-002. Manual de Instrucción. Control de masas.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. CASCO ANTIDISTURBIOS

Antes de la intervención, se llevarán en los vehículos o


colgados del cinturón, por el barboquejo, según se ordene,
y se pondrán expresamente cuando lo ordene el jefe de la
unidad.
Características principales:
— Ligero (fabricado en policarbonato –1.260 g–).
— Pantalla panorámica y estanca (para evitar golpes
y entrada de líquidos).
— Barbuquejo para sujeción.
— Nuquera (para evitar entrada de líquidos en la es-
palda).
— 3RVLELOLGDGGHÀMDUODPiVFDUDGHJDV\GHXWLOL]DU- Figura 14.1. Casco antidisturbios
la con la pantalla bajada.

8.2. PROTECTORES DE ANTEBRAZO Y PIERNA

Permiten al usuario la protección de las extremidades frente a impactos de agresiones directas; se


recomienda su empleo como prevención de posibles lesiones. La utilización de protectores de pier-
na posibilita utilizar el escudo sin faldón. Estadísticamente las espinillas es la parte del cuerpo que
más lesiones sufre.

3-29 MI4-908
Figura 14.2. Protector de antebrazo Figura 14.3. Protector de pierna

8.3. GUANTES ANTITRAUMA


Diseñados para la protección de las manos ante agresiones
y abrasiones; el personal encargado de las detenciones
puede llevar guantes anticorte.
De dotación individual, deben ser portados obligatoria-
mente por todos los componentes de la unidad en servicios
GH FRQWURO GH PDVDV FRQ HO ÀQ GH SURFHGHU D VX UiSLGD
puesta en caso necesario. Las especiales características Figura 14.4. Guantes antitrauma
de su tejido evita quemaduras en las manos en contactos
EUHYHVFRQREMHWRVFDQGHQWHVFRPRFyFWHOHVPRORWRYSDYHVDVDUGLHQGRDUWLÀFLRVSLURWpFQLFRVHWF

8.4. &+$/(&2$17,75$80$
Permite a su usuario la protección de sus puntos vitales frente a impactos u otras agresiones direc-
tas. Ordenado su empleo, debe conseguirse una rápida y correcta colocación para lograr una inme-
diata entrada en posición.

Figura 14.5. Chaleco antifragmentos Figura 14.6. Chaleco antitrauma

MI4-908 3-30
Construido a base de espuma de alto impacto, junto con paneles moldeados que aseguran que la
energía se dispersará a lo largo de un área más amplia.
Debe ser de rápida colocación, proporcionar protección en cuello y adaptable protección genital
(se puede sustituir por coquillas internas).
También se puede utilizar el chaleco antifragmentos, aunque al ser más pesado, es mucho más
incomodo y además no dispone de alojamiento discreto para el arma corta.

8.5. DEFENSA ANTIDISTURBIOS


+DQGHVHUVHPLUUtJLGDV
Se confeccionarán en una sola pieza de material resistente a los impactos.
,UiQSURYLVWDVGHHPSXxDGXUD\ÀDGRUHQIRUPDGHOD]RTXHVHFRORFDUiDXQRVYHLQWHFHQWtPHWURV
del extremo de la empuñadura. Tendrá entre 60 y 80 cm de longitud y 3,5 cm de grosor.
6XORQJLWXGVHUiORVXÀFLHQWHFRPRSDUDSHUPLWLUVXFRUUHFWRHPSXxH

8.6. ESCUDO ANTIDISTURBIOS


Su empuñamiento debe ser lo más rígido posible para evitar, ante un
impacto, que al desplazarse golpee al portador. El borde deberá estar
orientado hacia fuera para evitar que, ante el lanzamiento de líquidos,
estos caigan hacia el policía militar. Ante el agarre del mismo por uno o
YDULRVRSRQHQWHV\SDUDHYLWDUOHVLRQHVRHODUUDVWUHHOVLVWHPDGHÀMDFLyQ
permite desprenderse fácilmente de él abriendo la mano. Además debe
permitir el adaptarlo a zurdos. La bóveda superior permite la visibilidad e
integrar la cabeza con el casco.
En el caso de no disponer de espinilleras de protección, se le puede
adaptar un faldón, aunque se pierde movilidad.
Figura 14.7. Escudo antidisturbios
8.7. FUSIL LANZADOR
Las armas largas de dotación solo podrán ser usadas en el control de masas para el lanzamien-
to de medios antidisturbios; para ello se le adaptan las correspondiente bocachas especiales.
Los únicos medios antidisturbios autorizados para lanzarse con arma larga son las pelotas de goma
y los botes de humo, bien lacrimógeno o de ocultación.
El disparo de cartuchos de fogueo como intimidación, simulando el lanzamiento de alguno de los
medios ya citados, no está prohibido ni restringido por ninguna disposición.
En ningún caso se llevará munición de guerra.

Pelotas de goma
(O ODQ]DPLHQWR VH SRGUi KDFHU FRQ SXQWHUtD GLUHFWD VREUH ODV SULPHUDV ÀODV GH OD PXOWLWXG R
bien hacia el suelo para que incida sobre ella después del rebote; únicamente se recomienda “no
efectuar un tiro directo a distancia meno-
res de 25 metros, por lo que en caso de
agresión directa o necesidad, a distancias
inferiores a 25 metros el tiro se efectuará
con rebote en el suelo”.
Existen distintos tipos de pelotas de
goma según su dureza: las amarillas son
blandas, las verdes y rojas son de dureza
intermedia y las negras son las más con-
tundentes. Figura 14.8. Fusil lanzador y pelotas de goma

3-31 MI4-908
Botes de humo
El uso de gases lacrimógenos y humo para el control de masas FRQVWLWX\H XQ PpWRGR HÀFD] H
inofensivo para dispersar a una multitud por tiempo limitado.
No utilizaremos los tradicionales botes de humo
militares, sino los que estallan en el aire. Los botes,
tanto fumígenos como lacrimógenos, tienen un funcio-
namiento combinado semejante: al ser disparados por
la bocacha lanzamedios estallan a los 4 segundos, divi-
diéndose en tres pastillas iguales, que al caer cubren un
radio de 10 metros. Presentan las ventajas siguientes:
— No pueden ser devueltos, por ser pastillas que
están ardiendo.
— No producen lesiones entre los manifestantes
al no caer un bote metálico sobre ellos.
— Producen mayor impacto psicológico por esta-
llar en el aire. Figura 14.9. Botes fumígeno (verde)
y lacrimógeno (rojo)
No se emplearán en espacios cerrados.
El empleo de una nube de gas lacrimógeno, en combinación con gas de ocultación, es un elemento
disuasor que logrará alejar de la zona tanto a los curiosos como a los elementos “más débiles” de
la manifestación.
— Precauciones:
‡ /RVDUWLÀFLRV$7/ ODFULPyJHQR \$7) KXPR VRQGHWLSRFRPEXVWLEOH/DQ]DGRVHQ
ODVSUR[LPLGDGHVGHPDWHULDOHVLQÁDPDEOHVSXHGHQSURYRFDUXQLQFHQGLR
‡ El lanzamiento con arma larga puede causar lesiones graves en impacto directo
a cortas distancias; se procurará hacerlo por el segundo sector y a una distancia
mayor de 25 metros.
‡ 8QDFRQFHQWUDFLyQGHJDVHVLQWHQVD\FRUWDHVPDVHÀFD]TXHXQDFRQFHQWUDFLyQGLOXLGD
y sostenida.
‡ No se utilizarán gases lacrimógenos cuando se prevea que pudieran verse afectados por
sus efectos hospitales, escuelas de niños, personas e instalaciones especialmente sensibles.
— Lanzamiento:
‡ +DEUi TXH WHQHU SUHYLVWRV ORV FDPLQRV GH HVFDSH DQWH HO DYDQFH GH OD QXEH GH JDVHV
hacia la multitud.
‡ Siempre se tendrá en cuenta la dirección del viento. Se efectuará el lanzamiento de
IRUPDTXHORVDUWLÀFLRVFDLJDQIXHUDGHODPDVD\VHDHOYLHQWRHOTXHWUDVODGHODQXEH
KDFLD HOOD VH SXHGH ODQ]DU FRQ DQWHULRULGDG XQ VROR DUWLÀFLR $7) SDUD FRPSUREDU OD
dirección del viento en la zona de caída).
‡ Se podrán emplear barreras de gases para ocultar los movimientos de las unidades.

8.7.a. Bolsa portamedios


Es el elemento auxiliar que portan los componentes de la escuadra de apoyo (bocachas), y sirven
SDUDDORMDU\WUDVSRUWDUHOPDWHULDOIXQJLEOHGHGRWDFLyQ SHORWDVGHJRPDDUWLÀFLRV\PXQLFLyQGH
proyección).
Tienen una buena capacidad de material, el transporte es más cómodo, la selección es más fácil y
ODUDSLGH]FRQODTXHHOHJLPRVHODUWLÀFLRQRVSHUPLWHXQDPD\RURSHUDWLYLGDG
La bolsa portamedios se puede llevar con el chaleco portaequipo de combate.

MI4-908 3-32
Figura 14.10. Bolsa portamedios reglamentaria

9. RESUMEN

a. El casco debe tener visera estanca y nuquera.


b. Toda la unidad deberá estar prevista de protectores de antebrazo, de pierna y de guantes
antitrauma.
c. El escudo debe ser transparente, resistente y puede tener un faldón para la protección de las
tibias.
d. /DHPSXxDGXUDGHOHVFXGRGHEHVHUUtJLGDFRQXQVLVWHPDGHÀMDFLyQTXHSHUPLWDGHVSUHQ-
derse fácilmente de él.
e. Si no se dispone de chaleco antitrauma, se puede utilizar el antidisturbios.
f. El fusil, en temas de control de masas, se utiliza para el lanzamiento de medios antidistur-
bios mediante bocachas especiales.
g. Los medios antidisturbios más empleados son las pelotas de goma y los botes de humo, bien
lacrimógeno o de ocultación, y se portan en la bolsa portamedios.

3-33 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 3-34
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-023.

2. DESCRIPCIÓN: Protección de instalaciones.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
I.G. 6/94. EME. Seguridad de Bases, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

El concepto de instalacionesHQJOREDWRGRDTXHOORTXHHVWiHPSOD]DGRRÀMDGRORTXHLQFOX\HORV
HGLÀFLRV R ]RQDV HGLÀFDGDV ODV HGLÀFDFLRQHV DQH[DV R DX[LOLDUHV ORV HVSDFLRV LQWHUPHGLRV ODV
]RQDVDMDUGLQDGDV\FXDQWRVFRPSOHMRVXUEDQtVWLFRVDUTXLWHFWyQLFRVRGHVHUYLFLRVHVWpQEDMRXQD
misma propiedad o responsabilidad.
La seguridad de las instalacionesHVHOFRQMXQWRGHPHGLGDVHQFDPLQDGDVDSURWHJHUDOSHUVRQDO
aeronaves, armamento, material, documentación y sistemas de información e infraestructuras ubi-
cados en las bases, acuartelamientos y establecimientos, y a impedir el acceso no autorizado.
La ÀQDOLGDG GH OD VHJXULGDG de las instalaciones es garantizar el funcionamiento de las mismas,
SUHVHUYDQGRODLQWHJULGDGItVLFDGHODVLQVWDODFLRQHVORVPHGLRV\ODVSHUVRQDVIDFLOLWDQGRHOFXP-
plimiento de la misión general: “alcanzar y mantener la capacidad operativa de las unidades para
su empleo en combate, a través de una actividad permanente de instrucción y adiestramiento”,
con el empleo óptimo de los medios humanos y materiales puestos a disposición de esta seguridad.

El objeto de la seguridad es la prevención y reducción de riesgos y amenazas

(OJUDGRGHVHJXULGDGGHXQDLQVWDODFLyQYHQGUiGHÀQLGRSRU
— Amenazas y riesgos soportados.
— Importancia de la instalación.
— (ÀFDFLDGHOVLVWHPDGHSURWHFFLyQHQODLQVWDODFLyQ
La seguridad total no existe. Todas las acciones o medidas que se adopten, tanto de protección
como de prevención, irán encaminadas a aumentar el grado de seguridad de aquello que se trate
GHSURWHJHU(OJUDGRGHVHJXULGDGPiVEDMRGHXQDSDUWHGHODLQVWDODFLyQGHWHUPLQDUiHOJUDGRGH
VHJXULGDGGHOFRQMXQWRGHODPLVPD

5-3 MI4-908
8.2. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD

Se denomina sistema de seguridad de una instalación DO FRQMXQWR GH yUJDQRV SHUVRQDV PHGLRV
materiales y procedimientos que se constituyen, organizándose de tal forma que su acción, perma-
nente y coordinada, permite alcanzar el grado de seguridad adecuado, tendiendo a disuadir, evitar,
reducir y/o controlar las acciones delictivas o fortuitas contra la instalación.
Un sistema de seguridad debe ser:
— Fiable: se consigue con la adecuada formación del personal, el mantenimiento del material
y la complementariedad de los medios empleados.
— Flexible: para adaptarse con agilidad y rapidez a los cambios de las amenazas y riesgos.
— Económico:HOFRQVHJXLUODySWLPDUHODFLyQFRVWHHÀFDFLDDFRQVHMDODUHGXFFLyQGHORVUH-
cursos humanos y la implantación de medios materiales en forma proporcional al grado de
seguridad de la instalación.
— Integral:PHGLDQWHODFRQÁXHQFLDGHWRGDVODVUHVSXHVWDVGHORVPHGLRVKXPDQRV\PDWH-
riales, ante la manifestación de cualquier riesgo. Por lo tanto, la seguridad integral trata de
controlar los riesgos que actúan sobre las personas y/o sobre los bienes e instalaciones.

8.3. SOPORTES DE LA PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN

3RGHPRVGHÀQLU sistema integrado de protección de instalaciones como la coordinación mediante


unas medidas organizativas de los medios materiales, los medios humanos y los medios cinológi-
FRVFRQXQUHVXOWDGRÀQDOTXHJDUDQWLFHODFRQVHFXFLyQGHORVREMHWLYRVGHVHJXULGDGPDUFDGRVHQ
HOFRQFHSWRHVWUDWpJLFRGHODLQVWLWXFLyQ
/RVPHGLRVPDWHULDOHV\KXPDQRV\ODVPHGLGDVRUJDQL]DWLYDVVHUiQREMHWRGHHVWXGLRSRUPHQRUL-
]DGRHQVXFHVLYDVÀFKDVGHOSUHVHQWHPDQXDOGHLQVWUXFFLyQ6RQGHUHFLHQWHLQFOXVLyQGHQWURGHOD
protección de instalaciones los medios cinológicos.

PROTECCIÓN DE INSTALACIONES

MEDIOS CINOLÓGICOS MEDIOS HUMANOS MEDIOS MATERIALES

MEDIDAS ORGANIZATIVAS

8.3.a. Medios cinológicos

Constituyen un medio complementario al resto de sistemas, especialmente importantes en instala-


FLRQHVFRQHVFDVRVPHGLRVWpFQLFRV
Cumplen las siguientes funciones de protección: prevención, disuasión, detección, alarma, recono-
cimiento, retardo de penetración y reacción.
Estas funciones están especialmente asignadas a los perros de guardia y centinela (GYC).
En apoyo a la seguridad y especialmente en el control de accesos se pueden utilizar los siguientes
equipos de especialidades cinológicas:
— Seguridad y combate (SYC).
— Detección de drogas y estupefacientes (DDE).
— 'HWHFFLyQGHPLQDV\H[SORVLYRV '0( 

MI4-908 5-4
8.4. ZONAS DE SEGURIDAD:

Las instalaciones militares constan de:


— Una zona de seguridad exterior: es la ]RQDH[WHULRUQHFHVDULDSDUDHODLVODPLHQWR\ODGH-
IHQVDLQPHGLDWD\SDUDJDUDQWL]DUHOHPSOHRHÀFD]GHORVPHGLRV6HGHÀQHDSDUWLUGHORV
OtPLWHVGHODSURSLHGDG\QXQFDGHQWURGHODPLVPD,QFOX\HODzona de seguridad lejana y
la zona de seguridad próxima.
— Una zona de seguridad interior: VRQ ODV iUHDV HGLÀFLRV GHSHQGHQFLDV \ FRPSDUWLPHQ-
WRVGHODVLQVWDODFLRQHVFODVLÀFDGDVFRQHOQLYHOGHVHJXULGDGUHTXHULGR6HHVWDEOHFHQODV
medidas de seguridad y los controles de accesos necesarios. Incluye la zona de seguridad
inmediata.

8.5. SEGURIDAD LEJANA

6H SXHGH H[WHQGHU KDVWD XQD GLVWDQFLD GH OD


instalación de unos 1.500 metros, según las
FDUDFWHUtVWLFDV GHO WHUUHQR \ GHO WLSR GH HGL-
ÀFDFLRQHVTXHVHHQFXHQWUHQFLUFXQGiQGROD
Con ella se pretende evitar acciones contra
la instalación desde largas distancias que,
SDUD OOHYDUVH D FDER QHFHVLWDUtDQ GH DUPDV
GH ODUJR DOFDQFH FRPR ULÁHV FRQ PLUD WHOH-
scópica, lanzagranadas o morteros, y sirvien-
WHVFRQODFDSDFLGDG\HOPDQHMRQHFHVDULRV
Por ello los puntos peligrosos serán los que
GRPLQHQODSXHUWDSULQFLSDOYHQWDQDVHGLÀ-
cios de mando, polvorines, viviendas, alma-
Figura 23.1. La observación como medida de seguridad
cenes, etc.
Las acciones para evitar este tipo de actos pueden ser:
— Control periódico de las personas ocupantes de las viviendas desde las que se dominen las
instalaciones.
— &RQWUROYLVXDOGHWHUUD]DV\D]RWHDVGHHGLÀFLRVGRPLQDQWHVDVtFRPRGHSXQWRVGHOWHUUHQR
FRQODVPLVPDVFDUDFWHUtVWLFDV
(VWDVDFFLRQHVVHOOHYDUiQDFDERFRQSDWUXOODVPyYLOHVHQYHKtFXORVRDSLHTXHVHJXLUiQLWLQHUD-
rios aleatorios y tendrán horarios variables, complementándose con puestos de observación provis-
tos de prismáticos y de visores nocturnos.

8.6. SEGURIDAD PRÓXIMA

Con ella se intenta crear una zona de seguridad alrededor de la instalación.


/DVHJXULGDGSUy[LPDFRPSUHQGHORVDOUHGHGRUHVGHOHGLÀFLRR]RQDDSURWHJHU\PiVFRQFUHWD-
PHQWHWRGRVDTXHOORVSXQWRVGHVGHORVTXHVHSXHGDDWHQWDUPHGLDQWHHOIXHJRH[SORVLYRVRLQIRU-
mación contra la instalación o las personas que se encuentren en su interior.
Para evitar la entrada de elementos no autorizados se deben adoptar una serie de medidas, que
SRGUtDQVHU
— Separación física del exterior FRQXQDYDOODRPXURTXHWHQJDXQDDOWXUDPtQLPDGHP
(VSUHIHULEOHHVWH~OWLPRSRUTXHGLÀFXOWDODREVHUYDFLyQ'HEHVHUGHJUDQFRQVLVWHQFLD\
FDUHFHUGHGLEXMRVRUHOLHYHVSRUVXSDUWHH[WHULRUTXHSXHGDQIDFLOLWDUVXHVFDODGD

5-5 MI4-908
7DPSRFRGHEHQH[LVWLUREUDVDGRVDGDVMDUGLQHVFRQYHJHWDFLyQHVSHVD\DOWDiUEROHVSUy[L-
mos o farolas, que faciliten la ocultación o penetración de posibles elementos perturbadores.
— 3XHVWRVGHYLJLODQFLDÀMRV\PyYLOHV
‡ /RV SULPHURV PRQWDGRV D OR ODUJR GHO SHUtPHWUR GHO PXUR VHUiQ JDULWDV DpUHDV TXH
deben tener gran visibilidad en todas las direcciones, cristales antibala, proyectores
de luz de gran potencia y movimiento manual de 360º en sentido horizontal y 180º en
sentido vertical.
‡ /RVSXHVWRVPyYLOHVHVWDUiQFRQVWLWXLGRVSRUXQPtQLPRGHGRVKRPEUHV\VHPRQWDUiQ
WDQWRHQHOH[WHULRUFRPRHQHOLQWHULRUGHOUHFLQWR\DORODUJRGHOSHUtPHWURTXHUHFR-
rrerán a pie y sin rutina de horarios.
— Seguridad electrónicaDFRUGHFRQORV~OWLPRVDGHODQWRVWpFQLFRVTXHSHUPLWLUiUHGXFLUHO
número de efectivos en puestos de vigilancia. Las medidas de seguridad electrónica deben
comenzar en el muro o valla metálica y escalonarse superponiendo sistemas.
6HUtDUHFRPHQGDEOHXQFLUFXLWRFHUUDGRGHWHOHYLVLyQFRQFiPDUDVDORODUJRGHOSHUtPH-
WURGRWDGDVGHPRYLPLHQWRHQGRVHMHV\FRQOX]LQIUDUURMD(VHFLUFXLWRFHUUDGRGHWHOHYL-
VLyQVHYHUtDFRPSOHWDGRFRQVLVWHPDGHJUDEDFLyQFRQWLQXDGXUDQWHODVKRUDVGHOGtD
— ,OXPLQDFLyQQRFWXUQDDOUHGHGRUGHOSHUtPHWURGHOPXURWDQWRLQWHULRUFRPRH[WHULRUSUR-
FXUDQGRTXHORVKDFHVGHOX]GHORVIRFRVFRQWLJXRVVHVXSHUSRQJDQVLQGHMDUOXJDUHVGH
sombra.
— *HQHUDGRUHVGHHPHUJHQFLDFRQDXWRQRPtDDOPHQRVGHKRUDV
— /XFHVLQWHULRUHVGHHPHUJHQFLD
Para evitar acciones en los momen-
tos de acceso o salida del recinto, las
medidas pueden ser:
— 5HJXODU HO WUiÀFR HQ ODV SUR[L-
midades de la base.
— 0RQWDMH GH SXHVWRV GH VHJXUL-
dad.
— Impedir o vigilar la circulación
de peatones por el área que bor-
dea la instalación.
— Prohibir el aparcamiento de ve-
KtFXORV HQ OD DFHUD SUy[LPD DO
SHUtPHWUR
(QHOHVWXGLRGHODVLWXDFLyQWDPELpQVH
tendrá en cuenta el subsuelo, recono-
ciendo y rastreando alcantarillas, túne-
les, bocas de salida, etc.; este servicio
deberá coordinarse con las FCSE cuan- Figura 23.2. Ataque con coche bomba
do se realice fuera de recintos militares. al perímetro de una instalación de la ONU

8.7. SEGURIDAD INMEDIATA

Es la que montaremos en el interior de la instalación, en las zonas más sensibles; además de los
PHGLRV ItVLFRV \ WpFQLFRV QHFHVDULRV GHEHUiQ HVWDU SHUPDQHQWHPHQWH YLJLODGDV PHGLDQWH SXHVWRV
ÀMRV\VHGHEHUiOOHYDUXQULJXURVRFRQWUROGHOSHUVRQDOTXHDFFHGHDHOODV

MI4-908 5-6
9. RESUMEN

D El concepto de instalacionesHQJOREDWRGRDTXHOORTXHHVWiHPSOD]DGRRÀMDGREDMRXQD


misma propiedad o responsabilidad.
E La seguridad de las instalaciones HV HO FRQMXQWR GH PHGLGDV HQFDPLQDGDV D SURWHJHU DO
personal, aeronaves, armamento, material, documentación y sistemas de información e
infraestructuras ubicados en las bases, acuartelamientos y establecimientos, y a impedir
el acceso no autorizado.
F /D ÀQDOLGDG GH OD VHJXULGDG GH ODV %$( HV JDUDQWL]DU HO IXQFLRQDPLHQWR GH ODV PLVPDV
SUHVHUYDQGRODLQWHJULGDGItVLFDGHODVLQVWDODFLRQHVORVPHGLRV\ODVSHUVRQDVIDFLOLWDQGR
el cumplimiento de la misión general.
G (OREMHWRGHODVHJXULGDGHVODSUHYHQFLyQ\UHGXFFLyQGHULHVJRV\DPHQD]DV
H /DVHJXULGDGWRWDOQRH[LVWH
I 8QVLVWHPDGHVHJXULGDGGHEHVHUÀDEOHÁH[LEOHHFRQyPLFRHLQWHJUDO
J 3RGHPRV GHÀQLU sistema integrado de protección de instalaciones como la coordinación
mediante unas medidas organizativas, de los medios materiales, los medios humanos y los
PHGLRVFLQROyJLFRVFRQXQUHVXOWDGRÀQDOTXHJDUDQWLFHODFRQVHFXFLyQGHORVREMHWLYRVGH
VHJXULGDGPDUFDGRVHQHOFRQFHSWRHVWUDWpJLFRGHODLQVWLWXFLyQ
K Las instalaciones militares constan de:
— 8QD]RQDGHVHJXULGDGH[WHULRU,QFOX\HOD]RQDGHVHJXULGDGOHMDQD\OD]RQDGHVHJX-
ULGDGSUy[LPD
— Una zona de seguridad interior. Incluye la zona de seguridad inmediata.

5-7 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 5-8
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-024.

2. DESCRIPCIÓN: Riesgos y amenazas.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
I.G. 6/94. EME. Seguridad de Bases, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. DEFINICIONES

— Riesgo. Si nos atenemos al concepto de riesgo que señala la Real Academia de la Lengua
(VSDxRODGHÀQLPRVriesgo como “la contingencia de que se produzca un daño”.
— Factor de riesgo. Factor de riesgo es cualquiera de las posibles causas susceptibles de ori-
ginar daño al patrimonio de la institución.
— Daño.(VWRGDYDULDFLyQUHDORVXSXHVWDTXHH[SHULPHQWDXQELHQ\HQYLUWXGGHODFXDO
VXIUHXQDGLVPLQXFLyQGHOYDORURDSUHFLRGHOTXHHUDREMHWR
— Amenazas.6LWXDFLRQHV\DFRQWHFLPLHQWRVTXHSXHGHQFDXVDUODSpUGLGDWRWDORSDUFLDOGH
bienes y personas (describe lo que puede ocurrir).
— Seguridad. Desde el punto de vista conceptual, seguridad es el estado ideal en el que se
HQFXHQWUDXQELHQHQFX\RHQWRUQRQRH[LVWHQLQJ~QIDFWRUGHULHVJR
Si atendemos al punto de vista funcional, seguridad es aquel proceso organizado que tiene
FRPR ÀQ HYLWDU R GLVPLQXLU ODV SRVLEOHV SpUGLGDV FRQVHFXHQFLD GHO DFDHFLPLHQWR GH XQ
factor de riesgo.
— Inseguridad. Es el HVWDGRQRUPDOen el que se encuentran los bienes, en el que los factores
GHULHVJRFRH[LVWHQFRQHOELHQHQHOHQWRUQRGHHVWH

8.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


Atendiendo a su origen o causa, podemos agrupar los riesgos en tres grandes grupos:
— Riesgos de la naturaleza.
— Riesgos biológicos.
— Riesgos humanos.

5-9 MI4-908
8.2.a. Riesgos de la naturaleza
— 6HtVPRV
— Huracanes.
— Tifones.
— Inundaciones.
— Rayos.
— 6HTXtDV

8.2.b. Riesgos biológicos


— Bacilos, virus, bacterias.
— Residuos, basuras.
— Alimentos.
— Animales vivos.

8.2.c. 5LHVJRVKXPDQRV
— Tecnológicos:
‡ 4XtPLFRVVXVWDQFLDVWy[LFDVIiUPDFRVGURJDV
‡ )tVLFRVPHFiQLFRVHOpFWULFRVDF~VWLFRVySWLFRV
‡ 1XFOHDUHVUDGLDFLRQHVH[SORVLyQQXFOHDU
‡ 7pFQLFRVGLVHxRIDEULFDFLyQPRQWDMHPDQWHQLPLHQWR
— Derivados de actividades sociales:
‡ (QHOWUDEDMRPDTXLQDULDLQVWDODFLRQHVGHHQHUJtDPDQLSXODFLyQGHSURGXFWRVSHOL-
grosos...
‡ (QHORFLRGHSRUWHVEULFRODMHMXJXHWHVMDUGLQHUtD
‡ (QFLUFXODFLyQ\WUDQVSRUWHHOKRPEUHHOYHKtFXORODYtD
‡ (QHOKRJDULQVWDODFLRQHVGHJDVLQVWDODFLRQHVHOpFWULFDVSURGXFWRVGHOLPSLH]DSUR-
GXFWRVIDUPDFpXWLFRVFRFLQDVHVFDOHUDVPRELOLDULR
— Derivados de actividades antisociales:
‡ Robo, hurto, fraude.
‡ Atentados.
‡ 6DERWDMHV
‡ ([WRUVLyQ
‡ Vandalismo.
‡ Secuestro.
‡ (VSLRQDMH
‡ Manipulación de datos.

8.3. GESTIÓN DE RIESGOS


La gestión de riesgos será siempre el primer paso a dar en cualquier planeamiento o proyecto de
un sistema de seguridad, con independencia de que este se origine hacia la protección de personas,
información, instalaciones, contraincendios o bienes en general. Este estudio, realizado de una
PDQHUDH[KDXVWLYD\ULJXURVDQRVSHUPLWLUiFRQWUDUUHVWDUORVULHVJRV\ODVDPHQD]DVPHGLDQWHOD
DGRSFLyQGHODVPHGLGDVRUJDQL]DWLYDVTXHRSWLPLFHQORVPHGLRVWpFQLFRV\KXPDQRVPiVDSURSLD-
dos para cada caso.

MI4-908 5-10
Por gestión de riesgosHQWHQGHPRVSRUWDQWRHOSURFHVRPHGLDQWHHOTXHVHUHDOL]DODH[SRVLFLyQ
YDORUDFLyQ\SRQGHUDFLyQGHORVGLIHUHQWHVIDFWRUHVGHULHVJRTXHSXHGHQDIHFWDUDOVLVWHPDREMHWR
GHOHVWXGLR(VWDGHWHFFLyQHLGHQWLÀFDFLyQGHORVULHVJRVGHEHVHUUHDOL]DGDSRUSHUVRQDVGRWDGDV
de cierta estabilidad y capacidad de observación, que sean capaces de analizar la información ver-
WLGDSRUODVGLIHUHQWHVIXHQWHVH[LVWHQWHV\TXHVHUHODFLRQDQHQWUHVtHQFDGDULHVJR
8QDYH]FRQFOXLGRVHSDVDUiDÀMDUORVQLYHOHVGHVHJXULGDGUHTXHULGRVFRPRFRQVHFXHQFLDGHORV
resultados del estudio.
3DUDXQDPHMRUFRPSUHQVLyQSRGHPRVGLYLGLUHOSURFHVRHQFXDWURIDVHVGLVWLQWDVODVGRVSULPHUDV
de las cuales engloban el concepto de gestión de riesgos:
— Análisis de riesgos.
— Evaluación del riesgo.
— Determinación del nivel de seguridad necesario.
— Determinación del nivel de seguridad adoptado.

8.3.a. Análisis de riesgos

3DUDUHDOL]DUXQDQiOLVLVGHULHVJRVHÀFD]SRGHPRVXWLOL]DUWUHVWDUHDVGLIHUHQWHV\FRQVHFXWLYDV
D  'LVHxRGHOSHUÀOGHFDVRGHSpUGLGD6HWUDWDGHHQXPHUDULGHQWLÀFDU\GHÀQLUWRGRVORV
factores de riesgo que pueden afectar a la institución (atentado, robo, inundación, espiona-
MHHWF (VHVWDXQDODERUPX\HVSHFtÀFDGHFDGDDFWLYLGDG\ODVFLUFXQVWDQFLDVTXHURGHDQ
D HVWD VLHQGR SRU FRQVLJXLHQWH GH VXPD GLÀFXOWDG GDU XQD VHULH GH QRUPDV FRPXQHV GH
aplicación general.
b) Probabilidad del caso de pérdida. $TXtWUDWDUHPRVGHSRGHUFDWDORJDUODSUREDELOLGDGGH
TXHXQIDFWRUGHULHVJRVHFRQYLHUWDHQXQDSpUGLGDUHDO (MODSUREDELOLGDGGHODOHVLyQ
de un soldado en un acuartelamiento es mayor que la de un atentado).
1R HV IiFLO FRQFUHWDU HVWD SUREDELOLGDG SDUD HOOR GHEHPRV D\XGDUQRV FRQ OD HVWDGtVWLFD
para lo cual vuelve a ser fundamental el empleo de registros de siniestros e incidencias, en
los que nos basaremos para ese cálculo.
c) Criticalidad del caso de pérdida. 6HWUDWDDTXtGHVHUFDSDFHVGHGHÀQLUFyPRLQÁX\HOD
SpUGLGDHQHOQRUPDOIXQFLRQDPLHQWRGHODLQVWLWXFLyQHVGHFLUHOHVSHFLÀFDUHOLPSDFWR
TXH OD PDWHULDOL]DFLyQ GHO IDFWRU GH ULHVJR SURGXFLUtD VREUH HO VLVWHPD (M QR DIHFWDUi
igual al funcionamiento del acuartelamiento la lesión del soldado que un atentado).
3DUDUHDOL]DUFRUUHFWDPHQWHHVWHHVWXGLRHVIXQGDPHQWDOXQFRUUHFWR\FODURGLVHxRGHOSHUÀOGHOFDVR
GHSpUGLGDHQHOTXHVHDQDOLFHQSUHFLVD\H[KDXVWLYDPHQWHODVFRQVHFXHQFLDVGHSURGXFLUVHGDxR

8.3.b. Evaluación del riesgo

Tras el análisis hay que escalafonar los riesgos, de manera que se puedan agrupar en tres grupos:
— 5LHVJRVTXHKD\TXHUHGXFLU: aquellos que deban ser reducidos o controlados mediante la adop-
FLyQGHGLVWLQWDVPHGLGDVGHVHJXULGDG (MSRVLEOHSDTXHWHERPEDHQHOFRQWUROGHDFFHVRV 
— 5LHJRVTXHKD\TXHDVXPLUDTXHOORVTXHSRUVXPX\EDMDSUREDELOLGDG\RFULWLFDOLGDGOD
,QVWLWXFLyQDVXPHFRPRH[LVWHQWHVSRWHQFLDOHV (MORVGDxRVSRUODFDtGDGHXQPHWHRULWR
en el acuartelamiento).
— 5LHVJRVTXHKD\TXHWUDVSDVDU: de manera que sea otra organización la que sufra las con-
secuencias del daño. Normalmente se realizará mediante la contratación de seguros.

5-11 MI4-908
8.3.c. 'HWHUPLQDFLyQGHOQLYHOGHVHJXULGDGQHFHVDULR

8QDYH]ÀQDOL]DGDODHYDOXDFLyQHOVLJXLHQWHSDVRHVGHWHUPLQDUHOQLYHOGHVHJXULGDGQHFHVDULRHQ
sus tres aspectos:
— Medios técnicos:WDQWRDFWLYRVFRPRSDVLYRV6HGHWHUPLQDUiTXpHTXLSRV\GHTXpFDOLGDG
se emplearán para protegernos de cada riesgo, atendiendo a principios básicos, como puede
ser la duplicidad (emplearemos medios que actúen simultáneamente sobre el mayor núme-
URSRVLEOHGHULHVJRV RODHFRQRPtDGHPHGLRV XWLOL]DUHPRVORVPHGLRVMXVWRV\QHFHVDULRV
para conseguir el nivel de seguridad perseguido).
— 0HGLRVKXPDQRVÀMDQGRQ~PHURGHSHUVRQDO\SHUÀOGHIRUPDFLyQ\HVSHFLDOL]DFLyQUH-
querido para las distintas misiones a realizar.
— Medios cinológicos:GHWHUPLQDUODQHFHVLGDG\FDUDFWHUtVWLFDVGHORVPLVPRV
— Medidas organizativas: necesarias para el correcto funcionamiento del sistema de seguri-
GDG\RSWLPL]DFLyQGHPHGLRVWpFQLFRVFLQROyJLFRV\KXPDQRVHPSOHDGRV

8.3.d. 'HWHUPLQDFLyQGHOQLYHOGHVHJXULGDGDGRSWDGR

6LPLODUDODQWHULRUHVWHVHUiÀMDGRFXDQGRHOSUR\HFWRSDUDDOFDQ]DUHOQLYHOGHVHJXULGDGQHFHVD-
ULRSDVHHOREOLJDGRÀOWURHFRQyPLFR\GHDQiOLVLVGHFRVWRVVHxDODQGRHQWRQFHVORVPHGLRVWpF-
QLFRV KXPDQRV FLQROyJLFRV \ PHGLGDV RUJDQL]DWLYDV GHÀQLWLYDV 2EYLDPHQWH GHVGH HO SXQWR GH
vista de la seguridad, este nivel de seguridad será más apropiado para las necesidades del sistema
FXDQWRPiVVHDSUR[LPHDOSULPHUR

9. RESUMEN

D Riesgo es la contingencia de que se produzca un daño.


E AmenazaHVODVLWXDFLyQTXHSXHGHFDXVDUXQDSpUGLGD
F $WHQGLHQGRDORULJHQRODFDXVDORVULHVJRVVHFODVLÀFDQHQELROyJLFRVGHODQDWXUDOH]D\
humanos.
G La gestión de riesgos será siempre el primer paso a dar en cualquier planeamiento o pro-
yecto de un sistema de seguridad, con independencia de que este se origine hacia la pro-
tección de personas, información, instalaciones, contraincendios o bienes en general.
H Podemos dividir el proceso de gestión de riesgos en cuatro fases distintas, las dos primeras
de las cuales engloban el concepto de gestión de riesgos:
— Análisis de riesgos.
— Evaluación del riesgo.
— Determinación del nivel de seguridad necesario.
— Determinación del nivel de seguridad adoptado.

MI4-908 5-12
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-025.

2. DESCRIPCIÓN: Medios humanos.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
IG. 6/94. EME. Seguridad de Base, Acuartelamientos y Establecimientos.
IT. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

Los medios humanos son la parte fundamental de cualquier sistema de seguridad. Los medios
humanos destinados a la protección de instalaciones se distribuyen en SDWUXOODV SXHVWRV ÀMRV y
control de accesos.

MEDIOS HUMANOS

CONTROL DE ACCESOS PATRULLAS PUESTOS FIJOS

8.2. PATRULLAS

Patrullas móviles a pie


6HFRQVWLWX\HQFRQXQPtQLPRGHGRVHOHPHQWRVSDUDREVHUYDUYLJLODUHLQVSHFFLRQDUHQHOVHFWRU
o área que les corresponda:
— 9HKtFXORVDSDUFDGRV
— Personas que merodeen por su zona de responsabilidad.
— Obras de cualquier tipo.
— 7HUUD]DV\YHQWDQDVGHORVHGLÀFLRVSUy[LPRV
— Establecimientos públicos (bares, bibliotecas, etc.) aptos para la observación.
— %X]RQHVSDSHOHUDVMDUGLQHVFDELQDVWHOHIyQLFDVERFDVGHDOFDQWDULOODV
— 3DVRUHLWHUDGRGHYHKtFXORVRGHSHUVRQDV

5-13 MI4-908
Patrullas sobre vehículo
&RQVWLWXLGDVSRUXQPtQLPRGHGRVHOHPHQWRVVLHQGRUHFRPHQGDEOHVWUHV SDUDTXHGDUVHXQRHQHO
YHKtFXOR\EDMDUXQELQRPLRDUHDOL]DUXQDLQVSHFFLyQRLGHQWLÀFDFLyQ 7DPELpQSXHGHQVHUGRV
elementos en sendas motocicletas.
Sus misiones son análogas a las de las patrullas a pie, y además:
— Apoyar a las patrullas a pie constituyendo un primer elemento de reacción.
— Reforzar la detección perimetral y comprobar la integridad de sus elementos (vallas, alam-
bradas, etc.).
— Establecer controles aleatorios.

8.3. PUESTOS FIJOS

Constituidos generalmente con


un solo elemento, son puestos
de vigilancia, apoyo y reac-
ción inmediata ante cualquier
ataque o intrusión violenta.
Suelen estar situados den-
WUR GHO SHUtPHWUR SUy[LPR DO
interior de la BAE (puestos
de centinela, vigilantes), con
la misión de vigilar, alertar y,
HQ ~OWLPR H[WUHPR FXEULU SRU
HO IXHJR ORV REMHWLYRV DVLJQD-
dos a otros elementos de la
seguridad de la BAE, como
pueden ser los accesos al inte-
rior, los aparcamientos, las pa-
trullas, etc.
)LJXUD3XHVWRÀMR

8.4. CONTROL DE ACCESOS

3RGHPRVGHÀQLUHO control de accesosFRPRHOFRQMXQWRFRRUGLQDGRGHPHGLRVKXPDQRVPHGLRV


WpFQLFRV\PHGLGDVRUJDQL]DWLYDVHQFDPLQDGRDOWUDWDPLHQWRGHHQWUDGDV\VDOLGDVRSUHVHQFLDGH
SHUVRQDVREMHWRVRYHKtFXORVHQXQUHFLQWRGHDFXHUGRFRQXQRVFULWHULRVHVWDEOHFLGRVFRQDQWH-
rioridad.
(OFRQWUROGHDFFHVRVWLHQHSRUREMHWROLPLWDUHODFFHVRDODVGLIHUHQWHV]RQDV~QLFDPHQWHDOSHUVR-
QDO\YHKtFXORVDXWRUL]DGRV\HYLWDUODHQWUDGD\VDOLGDGHHOHPHQWRVGHULHVJR \DVHDQSHUVRQDV
PHUFDQFtDVRYHKtFXORV QRDXWRUL]DGRV
Este control, o diferenciación entre personal o material autorizado o no autorizado, es vital para la
PD\RUtDGHORVVLVWHPDVGHVHJXULGDG

8.4.a. 2EMHWLYRV\IXQFLRQHVGHOFRQWUROGHDFFHVRV
3RGHPRVGLVWLQJXLUHQWUHGRVWLSRVGHREMHWLYRVXQRVprimarios, que debe alcanzar cualquier con-
trol de accesos en todo momento, y son por lo tanto irrenunciables, y otros secundarios, que son
DFRQVHMDEOHVTXHFXPSODHOVLVWHPD\DTXHDSRUWDQFDOLGDGDOPLVPR

MI4-908 5-14
Dos son los REMHWLYRVSULPDULRV de un control de accesos de personas:
— ,GHQWLÀFDUDODVSHUVRQDVTXHLQWHQWHQDFFHGHURVDOLUGHOUHFLQWRDFRQWURODU
— Impedir el paso de las personas no autorizadas.
&XDOTXLHUGLVHxRGHXQFRQWUROGHDFFHVRVGHSHUVRQDOTXHQRDOFDQFHHVWRVGRVREMHWLYRVQRVHUi
UHDOPHQWHXQVLVWHPDHÀFD]
Por otra parte tenemos los REMHWLYRVVHFXQGDULRV que son:
— 2EWHQHULQIRUPDFLyQGHOWUiÀFRUHVXOWDQWH
— (VWDEOHFHUXQFRQWUROGHSUHVHQFLD\HVWDQFLDHÀFD]
— Conocer instantáneamente los intentos de accesos no autorizados.
3DUD DOFDQ]DU GH IRUPD VDWLVIDFWRULD HVWRV REMHWLYRV HO FRQWURO GH DFFHVRV GHEH FRQWDU FRQ ORV
PHGLRVWDQWRKXPDQRVFRPRWpFQLFRV\ODVPHGLGDVRUJDQL]DWLYDVDGHFXDGDVTXHOHSHUPLWDQOOH-
var a cabo una serie de funciones básicas:
D ,GHQWLÀFDU FRPSUREDQGR \ YHULÀFDQGR FRQ OD PD\RU YHUDFLGDG SRVLEOH OD SHUVRQDOLGDG
del individuo que intenta acceder al área o recinto protegido.
E Inspeccionar: D ÀQ GH TXH QR VHD LQWURGXFLGR HQ HO LQWHULRU GHO UHFLQWR QLQJ~Q REMHWR R
VXVWDQFLDH[SUHVDPHQWHSURKLELGDRTXHVXSRQJDULHVJRSRWHQFLDOQRDVXPLEOH
F Autorizar:SHUPLWLpQGROHHODFFHVRDOUHFLQWRVLODSHUVRQD\DLGHQWLÀFDGDHVWiIDFXOWDGD
para ello.
G Acreditar: mediante algún dispositivo visible que indique su condición de persona autori-
zada al acceso.
H Controlar: sabiendo en todo momento el personal que se encuentra en el interior del
UHFLQWR\HQTXpFRQGLFLRQHVGHHVWDQFLDVHHQFXHQWUD
El control de accesos es una parte
fundamental del sistema de segu-
ridad. El procedimiento de actua- Controlando el acceso se asegura el interior
FLyQ HVWDUi FODUDPHQWH H[SXHVWR
en el Plan Director de Seguridad,
diferenciando claramente los co-
metidos que cumplirán las perso-
nas encargadas del mismo y las
IXQFLRQHVGHORVPHGLRVWpFQLFRV
Es importante reseñar que el con-
trol de accesos nunca deberá ir en
contra del funcionamiento de la
Unidad, para lo cual la instrucción
del personal deberá ser alta para no
perder el tiempo en acciones inúti-
les y sobre todo en inspeccionar
por inspeccionar.
/DDFFLyQPiVHÀFD]GHXQFRQWUROHV
la de equilibrar la velocidad de paso
\ODÀDELOLGDGGHFRQWUROGHHVHDFFH-
so, actuando únicamente contra los
intrusos, ya que a las personas autori-
zadas, el acceso debe serles permiti- Figura 25.2. Control de accesos
GR\VLHVSRVLEOHVLPSOLÀFDGR
'HWRGRORH[SXHVWRVHGHGXFHTXHVLVHGRPLQDHOH[WHULRU\VLVHLPSLGHODLQWUXVLyQHQODHQWUD-
da, la integridad de las personas y bienes del interior queda asegurada.

5-15 MI4-908
8.4.b. Organización de un control de accesos

Se organiza según las tres actuaciones diferenciadas que se realizan:


— Control de accesos de personas.
— &RQWUROGHDFFHVRVGHYHKtFXORV
— &RQWUROGHDFFHVRVGHREMHWRV\PDWHULDOHVQRGHVHDGRV
'HSHQGLHQGRGHORVREMHWRVTXHOOHJDQDODVGLIHUHQWHVGHSHQGHQFLDV\GHVXSURFHGHQFLDVHSRGUi
FRQVWLWXLUXQD´6DODSDUDHO&RQWUROGH2EMHWRV\&RUUHVSRQGHQFLDµTXHVHKDOODUiHQODVSUR[LPL-
dades del control de accesos, la cual deberá estar dotada de:
— Detector de metales.
— 'HWHFWRUGHH[SORVLYRV
— Equipo de rayos X.
En todo control de accesos se deberá separar la zona de entrada de la zona de salida, y la zona de
YHKtFXORVGHOD]RQDGHSHUVRQDO
6REUHWRGRHQODFDOOHGHHQWUDGDGHYHKtFXORVVHGHEHUiFRORFDUXQEDUUHDPLHQWR SUHIHUHQWHPHQWH
en zig-zag), para obligar a llegar al control a una velocidad moderada, y la llegada al control ten-
GUi OD FRUUHVSRQGLHQWH EDUUHUD TXH GHEHUi HVWDU FRPSOHPHQWDGD FRQ PHGLRV ItVLFRV GH GHWHQFLyQ
(barreras de pinchos). Los obstáculos deberán estar debidamente señalizados e iluminados.
6HGHEHUiWHQHUSUHYLVWRHOOXJDUGRQGHVHFRORFDUiQWDQWRORVYHKtFXORVFRPRODVSHUVRQDVTXHVH
GHEDSURFHGHUDVXLGHQWLÀFDFLyQ\WRPDGHGDWRVSDUDQRLPSHGLUHOSDVRDSHUVRQDO\YHKtFXORV
DXWRUL]DGRV\DVtGRWDUGHODQHFHVDULDDJLOLGDGDOFRQWURO
Es importante disponer de un medio de comunicación rápido entre el control de accesos y el res-
SRQVDEOHGHOPLVPRDVtFRPRGHORVPHGLRVGHUHDFFLyQ
Asimismo y dependiendo de la instalación, se deberá disponer de sala de espera para visitas y una
]RQDDGRQGHGLULJLUORVYHKtFXORVQRDFHSWDGRVHQODLQVWDODFLyQ

8.4.c. 0HGLRVKXPDQRV

El número de personal que integrará el control dependerá de los medios, material e instalaciones
de las UCO, según se determinen en sus Planes de Seguridad. Utilizará como armamento la pistola
GHPP\WHQGUiHO)86$HQHODUPHURGHOFRQWUROSDUDORVFDVRVTXHVHGHWHUPLQHQMXQWRDOFKD-
leco antibalas y el casco.
$GHPiVVHGHEHUiGRWDUDHVWHSHUVRQDOGHWUDQVPLVLRQHVOLQWHUQDVFRQFRQRV\HTXLSRVUHÁHFWDQWHV
6XXQLIRUPLGDG\SROLFtDVHUiLPSHFDEOH\FXLGDUiJHVWRV\YRFDEXODULRFXDQGRSURFHGDDODLGHQ-
WLÀFDFLyQ\DTXHVRQODLPDJHQGHODLQVWLWXFLyQ

Consideraciones en la actuación del personal


— 6DEHUTXpREMHWLYRVHSHUVLJXHQ
— Contar con los medios necesarios.
— Evitar molestias innecesarias.
— 8VRGHODVDUPDVVRORHQVLWXDFLRQHVHQTXHH[LVWDXQULHVJRUDFLRQDOPHQWHJUDYHSDUDOD
YLGDRLQWHJULGDGItVLFDSURSLDRGHWHUFHUDVSHUVRQDV(QFLUFXQVWDQFLDVHQTXHDPHQDFHGH
forma inminente, un grave riesgo para la seguridad de las personas y de conformidad con
los principios de FRQJUXHQFLDRSRUWXQLGDGySURSRUFLRQDOLGDGsiempre que se trate de
evitar un mal de igual o mayor gravedad que aquel que se puede producir.

MI4-908 5-16
— 3UHYHUODVVLWXDFLRQHVGHSHOLJURGHIRUPDTXHODUHDFFLyQVHDLQPHGLDWDHÀFD]\VLQULHVJR
para el resto del personal.
— 'HQRFKHH[WUHPDUiQVXVHJXULGDGHTXLSiQGRVHFRQHTXLSRVUHÁHFWDQWHV\UHDOL]DQGRODV
señales con equipos luminosos para señalizar el acceso.
— (OSHUVRQDOGHEHUHFLELUXQDLQVWUXFFLyQHVSHFtÀFDFRQREMHWRGHGDUXQDUHVSXHVWDDGH-
cuada y proporcionada ante situaciones anormales, incidentes o reacciones imprevistas,
FRPRSXHGHQVHUHEULRV\WR[LFyPDQRVLQIUDFWRUHVDOD/H\GH6HJXULGDG9LDODJUHVLRQHV
HYDGLUHOFRQWUROGHWHQFLRQHVQHJDWLYDDLGHQWLÀFDUVHDFFLGHQWHVDWHQWDGRDDJHQWHGHOD
autoridad, etc.

Integrantes
(OFRQWUROGHDFFHVRVFRQWDUiFRPRPtQLPRFRQGRVHOHPHQWRVHOGHLGHQWLÀFDFLyQ y el de segu-
ridad. En momentos puntuales (entradas y salidas), se les podrá reforzar con personal de seguridad
SDUDGDUPiVDJLOLGDGDOFRQWURORFRQPHGLRVFLQROyJLFRVFXDQGRHOQLYHOGHDOHUWDDVtORUHTXLHUD
/DVPLVLRQHVJHQpULFDVVHUiQ
— (OHPHQWRGHLGHQWLÀFDFLyQ
‡ 3URFHGHUiVHJ~QODVQRUPDVGHDFWXDFLyQTXHULJHQORVSURFHVRVGHLGHQWLÀFDFLyQGHODV
personas.
‡ Debido a la particularidad de la misión de este elemento en el control de accesos, ten-
GUiHQFXHQWDTXHVHHQFDUJDUiGHODUHFHSFLyQGHORVYHKtFXORVFXDQGRVHDFHUTXHQDO
FRQWURORUGHQDQGRODGHWHQFLyQGHORVYHKtFXORVPHGLDQWHODFRUUHVSRQGLHQWHVHxDOGH
alto.
— (OHPHQWRGHVHJXULGDG
‡ 6HVLWXDUiSUy[LPRDOD]RQDGHLGHQWLÀFDFLyQWHQLHQGRHQODFHYLVXDOFRQHOSHUVRQDO
TXHHVWiSURFHGLHQGRDODLGHQWLÀFDFLyQ\FRQHOTXHSURSRUFLRQDSURWHFFLyQSURFXUiQ-
dose un buen campo de visión y tiro.
‡ 9LJLODUiHOWUiÀFRGHWHFWDQGR\FRQWURODQGRDTXHOORVYHKtFXORVTXHLQWHQWDQDEDQGRQDU
la dirección de marcha al observar el control.
‡ 1RGHEHFRQÀDUVH\GHEHHVWDUVLHPSUHSUHSDUDGRSDUDODUHDFFLyQLQmediata.
Estos elementos conocerán un código de señales fáciles de interpretar, con el que podrán estable-
cer una comunicación que les permitirá transmitir situaciones de alarma, sospechas, preocupacio-
QHV R GHVDUUROORV DQRUPDOHV (O GHVFXEULPLHQWR GH DOJR H[WUDxR R FRQÁLFWLYR QR GHEH LPSXOVDU
DREUDUVLQSHQVDU\DTXHODSUHFLSLWDFLyQFRQGXFHDODLQHÀFDFLD1RKD\TXHSUHFLSLWDUVHHQHO
empleo de la fuerza.
Hay que tener presente que un uniforme militar y unas divisas no garantizan nunca la identidad de
una persona, por esta razón habrá que asegurarse de su identidad dando el trato adecuado a su gra-
duación.
Para que el responsable de un control pueda actuar con seguridad, repasará con antelación todas
sus obligaciones y normas, sin que le queden dudas ni vacilaciones, debiendo conocer los cambios
TXHVHSURGX]FDQHQORVVLVWHPDVGHVHJXULGDGHLGHQWLÀFDFLyQ

8.4.d. 3URFHGLPLHQWRVGHDFWXDFLyQLGHQWLILFDFLyQDXWRUL]DFLyQDFUHGLWDFLyQUHJLVWUR

La misión general del personal del control de accesos es:


— 9HULÀFDUODLGHQWLGDGGHODVSHUVRQDVREMHWRV\YHKtFXORVVXVFLUFXQVWDQFLDV\DFWLYLGDGHV
o falta de ellas, comprobando su autenticidad.
— 5HJXODUHODFFHVRWUiQVLWR\VDOLGDGHSHUVRQDVREMHWRV\YHKtFXORVGHQWURGHODV]RQDV
ROXJDUHVSURWHJLGRVREDMRUHVSRQVDELOLGDGFRQIRUPHDODVQRUPDV\UHJODVHVWDEOHFLGDV

5-17 MI4-908
&DGDDFWXDFLyQVHHIHFW~DFRQFXDWURUHTXHULPLHQWRV

1. ,GHQWLÀFDFLyQ
— 3HGLUiFRQYR]FODUD\ÀUPHODWDUMHWDGHLGHQWLÀFDFLyQGHYROYLpQGRODXQDYH]FRPSUR-
bado su autenticidad.
— Comprobará documentos, nunca carteras ni billeteros.
— Tendrá especial cuidado en salvaguardar las normas de seguridad en cuanto al proceso
GHLGHQWLÀFDFLyQSRUHMHPSOREDMRQLQJXQDFLUFXQVWDQFLDLQWURGXFLUiODVPDQRVEUD]RV
FDEH]DRWRUVRHQHOLQWHULRUGHOYHKtFXOR
— 6HGHVSHGLUiFRUWpVPHQWHSHUPLWLHQGRHODFFHVRDODV8&2
— Estará enlazado mediante transmisiones para solicitar apoyo a la patrulla de apoyo y
reacción, en caso de necesidad.
— Comprobará la autenticidad de la acreditación; para ello deberá conocer con precisión
ODVFDUDFWHUtVWLFDVGHORVGRFXPHQWRVRÀFLDOHVSDUDLGHQWLÀFDUDSHUVRQDV\YHKtFXORV
— Comprobará que el visitante es esperado o se le va a atender en el lugar al que viene a
visitar o por la persona a la que visita.
— Si al hacer la valoración de autenticidad se tiene alguna sospecha, trataremos de disimu-
ODUQXHVWUDGXGDDSDUHQWDQGRWUDQTXLOLGDG\FRQÀDQ]DURJiQGROHTXHHVSHUHSDUDXQD
consulta de rutina, momento que aprovecharemos para comunicar con nuestro superior.
— /DLGHQWLGDGGHODVSHUVRQDVVHYHULÀFDRFRPSUXHEDSRU
‡ &DUDFWHUtVWLFDVItVLFDV KXHOODVYR]UDVJRVÀUPDHWF 
‡ 3RVHVLyQGHREMHWRV GRFXPHQWRVWDUMHWDVPDJQpWLFDVOODYHVHWF 
‡ &RQRFLPLHQWRGHGDWRV FRQWUDVHxDVFyGLJRVQXPpULFRVHWF 
‡ Combinación de las anteriores.
— /DLGHQWLÀFDFLyQGHREMHWRV YHKtFXORVSDTXHWHVHWF VHGHWHUPLQDHVSHFLDOPHQWHSRU
lo que contiene, no por lo que representa.
— $OGHWHQHUXQYHKtFXORUHDOL]DUiODVVHxDOHVUHJODPHQWDULDVQXQFDVHGHWHQGUiGHODQWH
GHOYHKtFXOR\VHGLULJLUiDOFRQGXFWRUGHVGHODYHQWDQLOODHVWDQGRSHQGLHQWHGHODVPD-
nos del conductor y de las posibles reacciones sospechosas de sus ocupantes.
2. Autorización:
— 3XHGHVHUWHPSRUDORSHUPDQHQWH\VHFRQFHGHXQDYH]ODSHUVRQDKDVLGRLGHQWLÀFDGD
MXVWLÀFDGDVXSUHVHQFLD\DFHSWDGDSRUODSHUVRQDRGHSDUWDPHQWRREMHWRGHODYLVLWD
3. Acreditación o etiquetado:
— /DDXWRUL]DFLyQVHSODVPDUiHQXQVLJQRH[WHUQRTXHVHUiYLVLEOH
— 3XHGHHVWDUFRGLÀFDGDSDUDFRQFHGHUDFFHVRDGHWHUPLQDGDV]RQDV
— /RVYHKtFXORVVHUiQLJXDOPHQWHDFUHGLWDGRV
— Las acreditaciones serán devueltas a la salida.
4. Registro o anotación de datos:
— 7RGDVODVDFUHGLWDFLRQHVRWRUJDGDVGHEHQTXHGDUUHJLVWUDGDVHQOLEURVÀFKDVRVRSRUWHV
LQIRUPiWLFRV\DUFKLYDGDVKDFLHQGRFRQVWDUDGHPiVGHORVGDWRVLGHQWLÀFDWLYRVODKRUD
de entrada y la de salida.

MI4-908 5-18
8.4.e. 0HGLRVPDWHULDOHV

Los elementos materiales pueden ser:


— (VFOXVDVRWRUQRVELHQFRQDSHUWXUDPDJQpWLFDRELHQFRQDSHUWXUDPDQXDO
— Barreras, incluso de alambre de espino, para aislar la zona o para canalizar al personal y
YHKtFXORV
— Arcos detectores de metales, combinados con escáneres de material.
— Detectores manuales de metales.
— (VSHMRVSDUDLQVSHFFLyQGHEDMRVGHORVYHKtFXORV

Figura 25.4. Arco detector


Figura 25.3. Tornos para control de personal de metales

9. RESUMEN

D Los medios humanos destinados a la protección de


LQVWDODFLRQHVVHGLVWULEX\HQHQSXHVWRVÀMRVSDWUXOODV
y control de accesos.
E /RV REMHWLYRV SULPDULRV GH XQ FRQWURO GH DFFHVRV GH
SHUVRQDV VRQ LGHQWLÀFDU D ODV SHUVRQDV TXH LQWHQWHQ
acceder o salir del recinto a controlar e impedir el
paso de las personas no autorizadas.
F Se organiza según las tres actuaciones diferenciadas
que se realiza: control de accesos de personas, control
GHDFFHVRVGHYHKtFXORV\FRQWUROGHDFFHVRVGHREMH- Figura 25.5. Detectores manuales
tos y materiales no deseados. de metales
G (OHPHQWRVKXPDQRVGHOFRQWUROGHDFFHVRVLGHQWLÀFD-
ción y seguridad.
H 3URFHGLPLHQWRVGHDFWXDFLyQLGHQWLÀFDFLyQDXWRUL]DFLyQDFUHGLWDFLyQ\UHJLVWUR
I 0HGLRV PDWHULDOHV WRUQRV GHWHFWRU GH PHWDOHV HVFiQHU DUFRV HVSHMRV SDUD UHYLVLyQ GH
EDMRV

5-19 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 5-20
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-026.

2. DESCRIPCIÓN: Medios materiales.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
I.G. 6/94. EME. Seguridad de Base, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

El plan director de seguridad de una base, acuartelamiento o establecimiento (BAE) debe estar
dotado de unos medios materiales, activos y pasivos, que permitan alcanzar el grado de protección
preciso, con el menor empleo de personal posible.
La disposición de los medios materiales debe servir de obstáculo a la agresión. Con ellos se efec-
tuará la delimitación de zonas y el retardo o la canalización del elemento agresor, permitirá la
detección, valoración y alarma ante el peligro y facilitará la reacción que ha de neutralizarlo.

MEDIOS MATERIALES

MEDIOS ACTIVOS MEDIOS PASIVOS

8.2. MEDIOS PASIVOS

— Seguridad física: Es la resistencia pasiva de los elementos constructivos contra los riesgos
DTXHHVWiQVRPHWLGRVORVELHQHV\RSHUVRQDVDSURWHJHU&RPSUHQGHHOFRQMXQWRGHWRGDV
ODVEDUUHUDVItVLFDVTXHGHPRUDQORVPRYLPLHQWRVQRDXWRUL]DGRV
— Finalidad de la seguridad física:/DÀQDOLGDGHVHQWRUSHFHUUHWUDVDURLPSHGLUXQDDJUH-
VLyQRLQWUXVLyQSRUVtVRORV
— Medios pasivos de seguridad: (VHOFRQMXQWRGHHOHPHQWRVTXHGLÀFXOWDQRVHRSRQHQDOD
materialización de un riesgo.

5-21 MI4-908
/DVHJXULGDGItVLFDQRHVXQDJDUDQWtDSRUVtVRODHVXQDRSRVLFLyQWHPSRUDODOULHVJR
(QODVLQVWDODFLRQHVItVLFDVGHVHJXULGDGWHQGUHPRVHQFXHQWDODUHVLVWHQFLDSDVLYDGHORVHOHPHQ-
tos, en lo referente a su capacidad de oposición a los ataques y su resistencia al fuego.
/RVPHGLRVItVLFRVVRQHOVRSRUWHGHORVPHGLRVWpFQLFRVRDFWLYRV\QRHVWDUiQFRPSOHWRVVLQR
los asociamos con elementos electrónicos de detección y de reacción por parte del personal de
seguridad.
7DPELpQ QRV GHEHQ SURWHJHU GH ULHVJRV GHULYDGRV GH FDUiFWHU DQWLVRFLDO FRPR DJUHVLRQHV D ODV
instalaciones, vandalismo o intrusiones; en estos casos será fundamental el tiempo que consigamos
para poder organizar una reacción adecuada.

Características de los medios pasivos tradicionales:


— 6RQGLItFLOPHQWHPRGLÀFDEOHV
— 2FDVLRQDQSUREOHPDVSDUDXWLOL]DUORVFRPRVRSRUWHVGHORVPRGHUQRVPHGLRVWpFQLFRV
— 7LHQHQXQFODURIDFWRUHVWpWLFR
— 7LHQHQXQDGLItFLOFRPSDUWLPHQWDFLyQSDUDSRGHULQVWDODUVLVWHPDVLQWHJUDGRVGHVHJXULGDG
— Supondrán un esfuerzo suplementario para poder instalar elementos activos.

Funciones de las barreras físicas:


— Delimitar la propiedad.
— Disuasión.
— Obstáculo.
— Retardo.
(O REMHWLYR IXQGDPHQWDO HV JDQDU WLHPSR SDUD DVt IDFLOLWDU OD GHWHFFLyQ FRQ ORV PHGLRV
WpFQLFRVGLVSRQLEOHVHOSRGHUWHQHUXQDREVHUYDFLyQDGHFXDGDDWUDYpVGHORVPHGLRVGH
CCTV, e incluso facilitar la detección con perros y posibilitar la llegada de la tropa de
reacción.
— 3RVLELOLWDUXQFRQWUROHQHODFFHVR SRVLELOLWDQGRODGHWHQFLyQHQHOSXQWRGHLGHQWLÀFDFLyQ 
$FRQWLQXDFLyQVHUHODFLRQDQODVFDUDFWHUtVWLFDVIXQGDPHQWDOHVGHODVSULQFLSDOHVEDUUHUDVItVLFDV

8.2.a. Vallas

Es el desarrollo de una malla de


alambre metálico, soportada por
postes metálicos verticales y hori-
zontales, que servirá para aislar una
zona.
/D PDOOD HV HO WHMLGR TXH FXEUH OD
mayor superficie y que necesita
una estructura de soporte. El diseño
LGHDO HV HO GH WHMLGR URPERLGDO GH
VLPSOH WRUVLyQ FRQ XQD FXDGUtFX-
OD Pi[LPD GH  FP GH ODGR \ XQ
espesor de alambre de 4 mm de diá-
metro. El material puede ser acero
galvanizado en caliente o recubierto
de plástico.
Figura 26.1. Valla perimetral

MI4-908 5-22
/RVSRVWHVGHDQFODMHVRQORVHQFDUJDGRVGHGDUOHXQVRSRUWHDODPDOOD\SHUPLWLUHOWHQVDGRGHOD
PLVPDSRUORFXDOGHEHUiQVHUUHVLVWHQWHV\HVWDUVXÀFLHQWHPHQWHDQFODGRVDOVXHOR/DVGLPHQVLR-
nes recomendables son de 100 mm de diámetro y 6 mm de espesor. El material de construcción
debe ser acero galvanizado.
Los elementos de tensado se componen de alambres de 6 mm de diámetro que se desarrollan hori-
]RQWDOPHQWH\SDUDOHORVHQWUHVt
(V LPSUHVFLQGLEOH TXH HO YDOODGR HVWp VHOODGR D OD EDVH \D VHD FRQ HOHPHQWRV PHFiQLFRV R FRQ
murete de hormigón.
Por último, es de vital importancia la inspección periódica de todo el vallado.

8.2.b. Muros

Los muros deben ser de hormigón armado, ya sea hormigonado in situ o prefabricado; si son
GH XQD DOWXUD VXÀFLHQWH VH SXHGHQ FRPSOHPHQWDU FRQ YDOODV DQWH WRGR GHEHQ HYLWDU VX HVFDODGD
LQFOXLGRWRUUHVKXPDQDVRVHDXQPtQLPRGHPHWURVGHDOWR /DFLPHQWDFLyQGHEHVHUVXÀFLHQ-
WH PHWUR /DGHVYHQWDMDFRQUHVSHFWRDOYDOODGRHVODRFXOWDFLyQSRUORFXDOFREUDLPSRUWDQFLD
el cubrirlos con cámaras de CCTV. La parte superior deberá impedir que pueda ser clavado cual-
quier medio de escalada

8.2.c. Concertinas

(QODPD\RUtDGHORVPRGHORVVHFRPSRQH
GHXQÁHMHTXHWLHQHIRUPDGHFXFKLOODV\
se pliega sobre un alambre, que le sirve
de nervio central; a su vez se enrolla en
espiras que son grapeadas en sus vórti-
ces dos a dos para conseguir un volumen
FLOtQGULFR 1RUPDOPHQWH VH XWLOL]D DFHUR
JDOYDQL]DGRRDFHURLQR[LGDEOHHVGHYLWDO
importancia un adecuado tensado y un
soporte resistente.

Figura 26.2. Instalación de concertina

8.2.d. Puertas

6RQHOSXQWRFUtWLFRGHFXDOTXLHUVLVWHPDGHFLHUUHSHULPHWUDO6RQGHGLVWLQWRVWLSRVVHJ~QGHEDQ
SHUPLWLU HO SDVR GH SHUVRQDV YHKtFXORV R DPERV D OD YH] 3RGUiQ VHU GH DSHUWXUD DXWRPDWL]DGD
(giratoria, corredera, basculante, plegable...) o manual. Deberán estar siempre apoyadas por senso-
UHVPDJQpWLFRVGHDSHUWXUD\VXGLVHxRGHEHUiHYLWDUTXHSXHGDQVHUHVFDODGDV

8.3. MEDIOS ACTIVOS

0HGLRV DFWLYRV GH VHJXULGDG (V HO FRQMXQWR GH GLVSRVLWLYRV HOHFWUyQLFRV TXH UHDFFLRQDQ DQWH OD
SUHVHQFLDGHXQULHVJR6RQHOHPHQWRVHOHFWUyQLFRVTXHFRPSOHWDQGRODVHJXULGDGItVLFDH[LVWHQWH
GHEHQ FRQVHJXLU XQD UHVSXHVWD R DYLVR HÀFD] DQWH XQ ULHVJR SUHYLDPHQWH HYDOXDGR PHGLDQWH OD
detección de las causas que la producen.
Cabe añadir que ofrecen una acción disuasoria, perciben el peligro y lo comunican a un centro de
análisis donde se determina el riesgo.

5-23 MI4-908
(VWiQFRQGLFLRQDGRVSRUODUiSLGDHYROXFLyQGHODVQXHYDVWHFQRORJtDV\FXDOTXLHUDGHHOORVWLHQH
sus puntos vulnerables, que hay que conocer para aplicarlos en los lugares más convenientes, con
ODÀQDOLGDGGHORJUDUVXPD\RUJUDGRGHHÀFDFLD\ÀDELOLGDG
Se llama sistema electrónico de seguridadDOFRQMXQWRIRUPDGRSRUHVWRVWUHVVXEVLVWHPDV
— 6XEVLVWHPDGHGHWHFFLyQcompuesto por:
‡ Detectores: elemento básico del sistema integrado por:
‡‡ 6HQVRUHV dispositivos que, en respuesta a una variación de una magnitud (luz, pre-
VLyQWHPSHUDWXUD« SURGXFHQXQDVHxDOHOpFWULFD
‡‡ 3URFHVDGRUHV equipo para tratar y evolucionar las señales de los sensores.
‡ Anunciadores: equipos destinados a informar sobre el estado de un sensor (activo, alar-
ma, reposo).
— 6XEVLVWHPDGHFRQWUROintegrado en un centro de control de seguridad (CECONSEG), y
operado por una persona, recibe todas las señales y activa los procedimientos de reacción
ante la intrusión y aviso a los elementos de respuesta.
— 6XEVLVWHPDGHUHVSXHVWDpersonal de seguridad encargado de la reacción.

8.3.a. 7LSRVGHGHWHFWRUHVPiVKDELWXDOHV

&RQWDFWRPDJQpWLFR es un detector de pro-


tección puntual que actúa por movimiento
del elemento controlado. Está constituido
por dos piezas, siendo la primera un contac-
to electrónico que es activado por la segunda
pieza, que es un imán. Suelen utilizarse para
interiores. Tienen un funcionamiento muy
sencillo, apenas consumen corriente y son
muy económicos. Tienen el inconveniente
de ser fácilmente saboteables y de que su
FDPSRPDJQpWLFRVHGHELOLWDFRQHOWLHPSR
Figura 26.3. Contacto magnético en puerta exterior

,QIUDUURMR HVWH VLVWHPD GH GHWHFFLyQ WLHQH GRV H[WUHPRV


uno emisor y uno receptor. En este caso se utiliza la luz
LQIUDUURMDQRYLVLEOHSDUDHORMRKXPDQR
$O LJXDO TXH HO PLFURRQGDV FDGD HQODFH GH LQIUDUURMRV VH
compone de un transmisor, un receptor, una unidad de ali-
PHQWDFLyQ XQ SURFHVDGRU GH VHxDO XQDV OtQHDV GH WUDQVPL-
sión y un anunciador de alarma.
El transmisor consiste en un diodo fotoemisor que genera
XQD OX] LQIUDUURMD GLULJLGDDO UHFHSWRU6L GLFKR KD] HV LQWH-
rrumpido, se genera una señal de alarma. Al igual que en los
VLVWHPDV GH PLFURRQGDV HO LQIUDUURMR SUHFLVD XQD OtQHD GH
visión directa.
'DGRTXHHOKD]HVVXSHUÀFLDO\QRYROXPpWULFRSXHGHQXWL-
OL]DUVHKDFHVP~OWLSOHVSDUDFUHDUORTXHVHGHÀQHFRPRXQD
pared.
)LJXUD,QVWDODFLRQHVGHGHWHFWRULQIUDUURMRV SXQWXDO\GHWRUUH

MI4-908 5-24
0LFURRQGDV HV XQ GHWHFWRU GH SURWHFFLyQ YROXPpWULFD TXH DFW~D SRU FDSWDFLyQ GHO PRYLPLHQWR
dentro del área protegida. Está constituido por un receptor y un emisor de microondas, basado en
HOHIHFWR'RSSOHU)L]HDXTXHSURGXFHGHWHUPLQDGDVYDULDFLRQHVHQODIUHFXHQFLDGHODVHxDOUHÁH-
MDGDSRUXQFXHUSRHQPRYLPLHQWR$QWHPRYLPLHQWRVTXHVHDSUR[LPHQRDOHMHQGHOHTXLSRHVWH
SUHVHQWDODPi[LPDVHQVLELOLGDG
6HQVRU PLFURIyQLFR 6H WUDWD GH XQ FDEOH FRD[LDO TXH VH
VXMHWDDODYDOOD\FDSWDODVYLEUDFLRQHVGHEDMDIUHFXHQFLD
producidas cuando la valla vibra. Realmente es como un
gran micrófono lineal. La instalación es fácil y sencilla,
tiene un reducido coste y posibilita combinarlo con otros
sistemas.
/D ÀDELOLGDG GH HVWRV GHWHFWRUHV GHSHQGH HQ JUDQ PHGLGD
GHOHVWDGRGHODYDOOD\GHVXFRQVHUYDFLyQ$VtHVQHFHVD-
ULRTXHODYDOODHVWpELHQWHQVDGD\QRSRVHDHOHPHQWRVFRO-
JDQWHVTXHHOYLHQWRSXHGDPRYHUVLH[LVWHQSXHUWDVHVWDV
tienen que estar perfectamente bloqueadas; no debe haber
ramas que puedan golpear la valla, etc.
/DV OtQHDV GH HVWH WLSR GH LQVWDODFLyQ VXHOHQ VHU GH XQD
longitud inferior a 300 m, lo que facilita determinar los
puntos de alarma.
Figura 26.5. Instalación de barrera microondas

8.3.b. Circuito cerrado de televisión (CCTV)

(V XQ HOHPHQWR HOHFWUyQLFR \ DFWLYR GH VHJXULGDG FRPSXHVWR SRU FiPDUDV HOHPHQWRV DX[LOLDUHV
sistema de grabación y reproducción de imágenes y monitores de reproducción.
6XIXQFLyQHVREWHQHULPiJHQHVGHXQiUHDRFXSDGDRYDFtDFRPRHOHPHQWRLQIRUPDWLYRGHOSHUVR-
nal de seguridad.
6H GHEHQ FRORFDU FXEULHQGR HO SHUtPHWUR GH VHJXULGDG
superponiendo los sectores de todas ellas, además se utili-
zarán para cubrir los puntos sensibles de la instalación.
Características:
— El CCTV es un medio de reconocimiento, y com-
SUREDFLyQGHDODUPDVRLGHQWLÀFDFLyQno es un sis-
WHPDGHGHWHFFLyQSRUVt
— Es caro, pero permite una considerable reducción
de personal.
— Dependiendo de la calidad de la cámara, deberá
ir acompañada de un sistema de iluminación ade-
cuado.
— El correcto empleo y mantenimiento (10% del cos-
te de la instalación) son imprescindibles.
— /DV QXHYDV WHFQRORJtDV SHUPLWHQ DVRFLDUOR D ORV
elementos de detección, para activar automática-
mente alarmas.
Figura 26.6. Cámara de TV combinada con foco de iluminación

5-25 MI4-908
8.3.c. Centro de control de seguridad (CECONSEG)

Es el centro en el que se reciben las señales de los sistemas de seguridad instalados en locales
o dependencias, ante una agresión fraudulenta de un espacio; constata la veracidad de la alarma,
coordina a los efectivos de seguridad que acuden al lugar de la alarma recaba los apoyos nece-
sarios.

Figura 26.7. CECONSEG

/D ÀQDOLGDG SULRULWDULD GH XQ &(&216(* HV GDU XQD UHVSXHVWD \ WUDWDPLHQWR LQPHGLDWR D XQD
VHxDO GH DODUPD \D VHD FRQ OD SUHVHQFLD ItVLFD GHO SHUVRQDO GH VHJXULGDG FRQ OD DFWLYDFLyQ GH
determinados planes de contingencia o por el requerimiento del núcleo de reacción en el lugar del
incidente.
6X REMHWLYR PiV LPSRUWDQWH HV HYLWDU OD DSDULFLyQ GH IDOVDV DODUPDV 6LQ HPEDUJR QR VH SXHGHQ
SDVDUSRUDOWRRWURVREMHWLYRVFRPR
— (VWDEOHFHUXQDYtDGHFRPXQLFDFLyQGHODVVHxDOHVGHDODUPDTXHDFRUWHODUHVSXHVWDGH
seguridad.
— 3URFXUDUPHGLGDVGHDXWRSURWHFFLyQDODVLQVWDODFLRQHVRORFDOHVDHOODFRQHFWDGRVDVtFRPR
DODVSDWUXOODVRVROGDGRVTXHHVWpQGHVHUYLFLRHQGLFKDVLQVWDODFLRQHV

Funciones del CECONSEG:


— Localización.
— 'HWHFFLyQGHDQRPDOtDV
— Emitir señales.
— Convertir las señales de los detectores en avisadores.
— Controlar sistemas automáticos.
— Transmisión de señales a las fuerzas de reacción.

MI4-908 5-26
9. RESUMEN

D La disposición de los medios materiales debe servir de obstáculo a la agresión. Con ellos
se efectuará la delimitación de zonas y el retardo o la canalización del elemento agresor,
permitirá la detección, valoración y alarma ante el peligro y facilitará la reacción que ha de
neutralizarlo.
E Los medios materiales se dividen en medios activos y medios pasivos.
F 0HGLRVSDVLYRVGHVHJXULGDGHVHOFRQMXQWRGHHOHPHQWRVTXHGLÀFXOWDQRVHRSRQHQDOD
materialización de un riesgo.
G Los medios pasivos son las vallas, muros, puertas, alambradas...
H 0HGLRV DFWLYRV GH VHJXULGDG HV HO FRQMXQWR GH GLVSRVLWLYRV HOHFWUyQLFRV TXH UHDFFLRQDQ
ante la presencia de un riesgo. Son elementos electrónicos que, completando la seguridad
ItVLFDH[LVWHQWHGHEHQFRQVHJXLUXQDUHVSXHVWDRDYLVRHÀFD]DQWHXQULHVJRSUHYLDPHQWH
evaluado, mediante la detección de las causas que la producen.
I /RVPHGLRVDFWLYRVVRQORVGLVWLQWRVWLSRVGHGHWHFWRUHV LQIUDUURMRVPLFURRQGDV« HOFLU-
cuito cerrado de TV y el centro de control de seguridad (CECONSEG).

5-27 MI4-908
Página intencionadamente en blanco

MI4-908 5-28
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-027.

2. DESCRIPCIÓN: Medidas organizativas.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
I.G. 6/94. EME. Seguridad de Base, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

Las normas VRQ ODV FRQGXFWDV HVSHFtÀFDV D WHQHU HQ FXHQWD SDUD FDGD SHUVRQD VLWXDFLyQ R iUHD
incluidas en un sistema de seguridad.
Los procedimientos VRQHOFRQMXQWRGHDFFLRQHVDHMHFXWDUSDUDORJUDUXQREMHWLYRFRQFUHWR
8QFRUUHFWRSURFHGLPLHQWRGHDFWXDFLyQGHÀQH
— 4XLpQGHEHHMHFXWDUXQDDFFLyQ
— Dónde se debe realizar.
— &XiQGR\HQTXpPRPHQWR
— 4XpPHGLRVVHGHEHQXWLOL]DU
— $QWHTXpVLWXDFLRQHV
La protección de las bases, acuartelamientos y establecimientos (BAE) está regulada en sus corres-
pondientes SODQHVGLUHFWRUHVGHVHJXULGDGGRQGHVHGHÀQHQHQWUHRWURV
— El catálogo de riesgos y amenazas más probables.
— /DXELFDFLyQJHRJUiÀFD
— /DH[WHQVLyQGHOUHFLQWRDSURWHJHU\VXGLVWULEXFLyQHQVHFWRUHViUHDV]RQDVHWF
— El número y situación de las entradas y salidas de la BAE.
— La misión y composición de los diferentes elementos de seguridad.
— Los distintos medios de seguridad disponibles (muros, vallas, iluminación, cámaras de vi-
gilancia, transmisiones, etc.).
— Las áreas restringidas.
— /DH[LVWHQFLDGHDOFDQWDULOODGRRVXEVXHORTXHFRPXQLTXHFRQHOH[WHULRU
— Las normas y procedimientos a emplear en las distintas situaciones que se puedan presentar.

5-29 MI4-908
8.2. EL PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD

(VHOGRFXPHQWRTXHWLHQHSRUÀQDOLGDGFRRUGLQDUODGLVWULEXFLyQGHODVWDUHDV\ORVPHGLRVPDWH-
riales que permite dar respuestas rápidas y adecuadas a las distintas situaciones, tanto previstas
como imprevistas, que pueden presentarse contra la seguridad de la instalación.
0LQLPL]DULHVJRV\SURSRUFLRQDDODLQVWDODFLyQSRUVtVRODODPiVLPSRUWDQWHPHGLGDGHSUHYHQ-
FLyQ\GHEHFRQWHQHUXQDGHFXDGRPpWRGRGHFRQWUROTXHDVHJXUHHOFRUUHFWRIXQFLRQDPLHQWRGHO
sistema en todo momento.
3RUpOVHULJHQORVSURFHGLPLHQWRVGHVHJXULGDGGHODLQVWDODFLyQ\HQpOVHUHFRJHQODVFDUDFWHUtV-
ticas del sistema de protección y emergencia de la instalación y se describen los medios humanos
\WpFQLFRVDVtFRPRODVPHGLGDVRUJDQL]DWLYDVGLVSXHVWRVSDUDKDFHUIUHQWHDFXDOTXLHUULHVJRR
DPHQD]DFRQVWLWX\HQGRSRUVtVRORXQDPHGLGDGLVXDVRULD
(O3ODQ'LUHFWRUGH6HJXULGDGGHEHVHUXQGRFXPHQWRGHFDUiFWHUFODVLÀFDGR 5(6(59$'2 DO
WHQHUYDULRVGHVXVDSDUWDGRVHVDFODVLÀFDFLyQDXQTXHRWURVGHHOORVQRODWHQJDQ\VHDQGHGLIX-
sión a todo el personal militar.
6HFRPSRQHGHORVVLJXLHQWHVFDStWXORV
— Capítulo 1: Plan de Seguridad para la Protección de la Instalación (Plan de Protección).
— Capítulo 2: Plan de Autoprotección de la Instalación.
— Capítulo 3: Plan de Circulación.
— Capítulo 4: Plan de Formación de Seguridad.
&RQHO3ODQ'LUHFWRUGH6HJXULGDGVHKDGHEXVFDUVLHPSUHHOEHQHÀFLRGHODPLVPD\ODUHGXFFLyQ
en el número de efectivos necesarios. Comprenderá las medidas a adoptar en situación de norma-
lidad y ante las diversas hipótesis de alteración de esta, incluirá las prevenciones que permitan
DIURQWDU VXFHVLYDPHQWH ODV HPHUJHQFLDV GHÀQLGDV SRU HO PDQGR UHJXODQGR SDUD FDGD XQD ORV
efectivos y medios que deben emplearse, su actuación, el enlace y, en su caso, coordinación con
DSR\RVH[WHULRUHV

8.3. OBJETIVOS DEL PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD

1. Garantizar el funcionamiento de la instalación.


2. 3UHVHUYDUODLQWHJULGDGItVLFDGHODVLQVWDODFLRQHVORVPHGLRV\HOSHUVRQDO
3. Facilitar el cumplimiento de la misión general de la instalación.
4. Conseguir el empleo óptimo de los medios humanos y materiales
5. 'HÀQLUHO´&DWiORJRGH5LHVJRVµDORVTXHHVWiVRPHWLGDODLQVWDODFLyQ
6. Establecer las zonas de seguridad.
7. Redactar las normas organizativas pertinentes.

8.4. ZONAS DE SEGURIDAD

El Plan Director de Seguridad establecerá las distintas zonas de seguridad de la BAE.


Las instalaciones militares deberán disponer, siempre que sea posible y de acuerdo con la Ley 8/75
VREUH=RQDVH,QVWDODFLRQHVGH,QWHUpVSDUDOD'HIHQVD1DFLRQDOGH]RQDVH[WHULRUHVGHVHJXULGDG
QHFHVDULDVSDUDVXFRQYHQLHQWHDLVODPLHQWR\JDUDQWL]DUHOHPSOHRHÀFD]GHORVPHGLRVGLVSRQLEOHV

MI4-908 5-30
7RGD OD ]RQD LQWHULRU GH XQD %$( \ OD H[WHULRU DGMXQWD D OD PLVPD VHUi FRQVLGHUDGD FRPR zona
FRQWURODGD'HQWURGHHOODVHGHWHUPLQDUiQ\FODVLÀFDUiQVHJ~QHOJUDGRGHVHJXULGDGUHTXHULGR
ODVGLIHUHQWHViUHDVHGLÀFLRV\ORFDOHVHQ
— Zonas prohibidas.
— Zonas reservadas.
— Zonas de acceso limitado.
— Zonas de libre circulación.
3DUD FDGD ]RQD GHEHUi GHWHUPLQDUVH HO SHUVRQDO TXH SXHGH DFFHGHU SHUPDQHFHU \ FLUFXODU DVt
como la acreditación necesaria para ello.

8.4.a. Zonas prohibidas


Se considerarán como zonas prohibidas aquellas que, por
VX H[FHSFLRQDO LPSRUWDQFLD SUHFLVHQ GHO PiV DOWR JUDGR GH
SURWHFFLyQ FXDOTXLHU DFFLyQ VREUH HOODV SRGUtD GDU OXJDU D
ULHVJRVRSHUMXLFLRVJUDYHVTXHSXGLHUDQLPSHGLUHOGHVDUUROOR
de la misión encomendada a la instalación o unidades de la
misma.
Deben contar con medios de seguridad activos y pasivos y
estar permanentemente vigiladas.

8.4.b. Zonas reservadas


Serán aquellas que por su importancia precisen un alto grado
Figura 27.1. Sistema de acceso
de protección; cualquier acción sobre ellas puede afectar de D]RQDSURKLELGDPHGLDQWHWDUMHWD
forma importante y negativa a la misión encomendada a la y código numérico
instalación o unidades de la misma.
Deben contar con medios de seguridad activos y pasivos y vigilancia esporádica.

8.4.c. =RQDVGHDFFHVROLPLWDGR
6HUiQDTXHOODVHQODVTXHVLQH[LJLUXQDOWRJUDGRGHSURWHFFLyQODLPSRUWDQFLDGHOFRPHWLGRTXH
en ellas se desarrolla precisa limitaciones en el acceso a las mismas.
Podrán contar con medios de seguridad y deben tener vigilancia esporádica.

8.4.d. Zonas de libre circulación


Serán el resto de las zonas no contempladas en los párrafos anteriores.

8.5. ESTADOS DE ALERTA

3RUORVULHVJRV\DPHQD]DVGHULYDGDVGHOWHUURULVPR\VDERWDMHTXHVHSXHGHQGHWHFWDUHQHO7HUUL-
torio Nacional, se podrá establecer cuatro estados de alerta, de menor a mayor gravedad:
— SP-ALFA.
— SP-BRAVO.
— SP-CHARLIE.
— SP-DELTA.

5-31 MI4-908
Estado de alerta SP-ALFA
(VWHHVWDGRHVDTXHOTXHVHGHULYDGHXQDVLWXDFLyQGHQRUPDOLGDGQRH[LJLHQGRPHGLGDVHVSHFLDOHV
En este estado es posible que se aplique alguna medida de protección de un estado superior como
resultado de la información recibida o como medida disuasoria. Las medidas que se adopten en
HVWHHVWDGRGHDOHUWDGHEHQVHUGHWDOQDWXUDOH]DTXHVHDSRVLEOHVXDFWLYDFLyQGHIRUPDLQGHÀQLGD
Estado de alerta SP-BRAVO
6LWXDFLyQ TXH SUHVXPH FRQ FDUiFWHU PiV R PHQRV SHUPDQHQWH OD H[LVWHQFLD GH XQD DPHQD]D
Implica la adopción de medidas para aumentar en un grado más el nivel de seguridad, pudiendo ser
PHGLGDVTXHVHDGRSWDQLQGHÀQLGDPHQWH
Estado de alerta SP-CHARLIE
Se declarara en el caso de que ocurra un incidente contra alguna instalación de las FAS o que se
tenga información de un posible atentado contra estas.
Las medidas de protección se aplicarán por un periodo de tiempo corto, ya que, previsiblemente,
su activación provocará una merma en la operatividad de los organismos afectados.
Estado de alerta SP-DELTA
6H GHFODUDUi HQ HO FDVR GH XQ DWHQWDGR WHUURULVWD R VDERWDMH RFXUULGR FRQWUD LQVWDODFLRQHV GH ODV
)$6\HQODViUHDVSUy[LPDVDHVWDRELHQFXDQGRVHWHQJDFHUWH]DGHTXHXQDWDTXHWHUURULVWDFRQ-
tra una instalación determinada es probable que ocurra en un periodo de 24 horas.
Cada territorio tiene un estado de alerta asignado y su variación es responsabilidad del GE JEME.
&DGDHVWDGRGHDOHUWDOOHYDUiXQDVHULHGHPHGLGDVHVSHFtÀFDVTXHLPSOLFDUiQVLHPSUHODVGHOHVWD-
do inferior.

9. RESUMEN

D La protección de las bases, acuartelamientos y establecimientos (BAE) está regulada en


sus correspondientes planes directores de seguridad.
E (O3ODQ'LUHFWRUGH6HJXULGDGGHEHVHUXQGRFXPHQWRGHFDUiFWHUFODVLÀFDGR 5(6(59$-
'2 DOWHQHUYDULRVGHVXVDSDUWDGRVHVDFODVLÀFDFLyQDXQTXHRWURVGHHOORVQRODWHQJDQ\
sean de difusión a todo el personal militar.
F 6HFRPSRQHGHORVVLJXLHQWHVFDStWXORV3ODQGH6HJXULGDGSDUDOD3URWHFFLyQGHOD,QVWD-
lación (Plan de Protección), Plan de Autoprotección de la Instalación, Plan de Circulación,
Plan de Formación de Seguridad.
G 7RGDOD]RQDLQWHULRUGHXQD%$(\ODH[WHULRUDGMXQWDDODPLVPDVHUiFRQVLGHUDGDFRPR
]RQDFRQWURODGD'HQWURGHHOODVHGHWHUPLQDUiQ\FODVLÀFDUiQVHJ~QHOJUDGRGHVHJXUL-
GDGUHTXHULGRODVGLIHUHQWHViUHDVHGLÀFLRV\ORFDOHVHQ
— Zonas prohibidas.
— Zonas reservadas.
— Zonas de acceso limitado.
— Zonas de libre circulación.
H Estados de alerta: SP-ALFA, SP-BRAVO, SP-CHARLIE, SP-DELTA.

MI4-908 5-32
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-028.

2. DESCRIPCIÓN: Seguridad de instalaciones en zona de operaciones.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
OR7-020. Orientaciones. Prevención de riesgos y medidas de seguridad en la Fuerza.
I.G. 6/94. E.M.E. Seguridad de Base, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
Manual de seguridad de instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

En zona de operaciones (ZO) el nivel de riesgo es muy superior y las amenazas son diferentes a las
soportadas por las instalaciones en territorio nacional (TN).
3RUHOORODVPHGLGDVGHVHJXULGDGWHQGUiQXQDVFDUDFWHUtVWLFDVHVSHFtÀFDVVLELHQWRGRORH[SOLFD-
do para las instalaciones en TN es válido, en ZO la implicación de los medios humanos es mucho
mayor.

8.2. PERÍMETRO DEL DESTACAMENTO O BASE

Además de las medidas de seguridad norma-


les a cualquier destacamento o base, como
son garitas, medios de vigilancia (cámaras),
medios de detección de intrusión, etc., es
DFRQVHMDEOH FRQWDU FRQ PHGLGDV DGLFLRQDOHV
de seguridad como:
— Puestos de observación en garitas
elevadas (“ángel guardián”) que per-
PLWDQYLVXDOL]DUWRGRHOSHUtPHWURGH
los alrededores de la BAE dando la
alerta al centro de control de cual-
TXLHUSHUVRQDRYHKtFXORTXHUHVXOWH
sospechoso o penetre en el margen
de seguridad de la BAE. Figura 28.1. Ángel guardián

5-33 MI4-908
— (OSHUtPHWURGHOGHVWDFDPHQWRREDVHHVWDUiFHUUDGRFRQPHGLRVTXHSURWHMDQDOSHUVRQDO
GHOLQWHULRUGHODVYLVWDV\GHOIXHJRGLUHFWRGHVGHHOH[WHULRU8QPHGLRUiSLGR\VHJXUR
VRQORVPHUORQHV ÀJ>@ UHDOL]DGRVSRUXQLGDGHVGH]DSDGRUHVDXQDDOWXUDGH
PHWURVSRUWRGRHOSHUtPHWUR
— (OIXHUWHULHVJRTXHKR\HQGtDSUHVHQWDODLQWUXVLyQGHYHKtFXORVFDUJDGRVFRQH[SORVLYRV
DFRQVHMDTXHVHSUDFWLTXHXQIRVRFRQWUDFDUUR ÀJ>@ GHXQDSURIXQGLGDGVXSHULRUD
PHWURV\TXHERUGHHWRGRHOSHUtPHWUR
— (OPHUOyQ\HOIRVRFRQWUDFDUURVHFRPSOHWDQFRQPHGLRVTXHGLÀFXOWHQODLQWUXVLyQGHSHU-
VRQDVDOUHFLQWRSXGLHQGRVHUXQGREOHSHUtPHWURGHDODPEUDGDWULSOH ÀJ 

Figura 28.2. Merlones y foso alrededor del perímetro

Figura 28.3. Perímetro de alambrada

Una patrulla, TXH LUi VREUH YHKtFXOR WHQGUi OD PLVLyQ GHO FRQWURO SHULyGLFR GHO SHUt-
PHWUR UHYLVDQGR SRVLEOHV GHILFLHQFLDV \ GHWHULRURV GHO FHUUDPLHQWR H[WHULRU DGHPiV GH
acudir a cualquier eventualidad que sea comunicada por el servicio de seguridad o por el
“ángel guardián”.

MI4-908 5-34
8.3. EL CENTRO DE CONTROL

— Centrado en el despliegue y
EDMR OD GHSHQGHQFLD GLUHF-
WDGHORÀFLDOGHVHUYLFLRGH
seguridad. Normalmente
estará cerca o en el mismo
local del cuerpo de guardia.
— 6H OOHYDUi XQ FRQWURO H[-
haustivo del personal que
HVWpIXHUDGHOGHVWDFDPHQ-
to. Además del control de
salidas que debe haber en
el centro de operaciones, el
personal que abandone la
base o regrese de efectuar Figura 28.4. Centro de control
una misión pasará por el
FHQWURGHFRQWURO\HQWUHJDUiXQHVWDGLOORGRQGHÀJXUDUiODFRPSRVLFLyQGHODXQLGDGOXJDU
GRQGHVHGLULJHKRUDGHVDOLGD\GHUHJUHVRSUHYLVWD\YHKtFXORVTXHFRPSRQHQODXQLGDG
Muy importante es la hora prevista de regreso, para en su caso informar o alertar al centro
GHRSHUDFLRQHVGHDQRPDOtDVTXHSXHGDQRFXUULU
— Tendrá en disposición permanente un intérprete para poder atender a cualquier eventualidad
GHOFRQWUROGHDFFHVRVGHOGHVWDFDPHQWR(VWHLQWpUSUHWHGHSHQGLHQGRGHOYROXPHQGHODVQH-
cesidades, estará en el centro de control o en el control de accesos. Hay que tener en cuenta
TXHORVLQWpUSUHWHVDXQTXHVHDQFRQWUDWDGRVHQTN,WDPELpQSUHVHQWDQXQDYXOQHUDELOLGDGPX\
importante y pueden ser una fuente de información para elementos hostiles a la fuerza, por lo
que se les tendrá especialmente observados, debiendo mantener conversaciones y actitudes
DFRUGHVDORTXHODIXHU]DUHSUHVHQWDPDQWHQLHQGRHOPDWHULDOFODVLÀFDGRIXHUDGHVXDOFDQFH
— 3DUDHOFRQWUROGHOSHUVRQDOORFDOWUDEDMDGRURGHODVYLVLWDVKDEUiXQVLVWHPDGHWDUMHWDV
de acceso y de estancia en el destacamento. Este sistema, por la necesidad de un control
riguroso y su importancia en la seguridad de la base, será controlado por unSROLFtDPLOLWDU
(PM) o por alguien del personal de seguridad capacitado para ello.

8.4. SEGURIDAD DEL CENTRO DE OPERACIONES TÁCTICAS (TOC)

8.4.a. Generalidades
El TOC en la ZO está normalmente constituido
SRU ODV FpOXODV GH PDQGR \ FRQWURO GH OD SODQD
mayor de mando de la agrupación o cuartel
general de brigada, según su caso.
El TOC es una instalación que debe permanecer
aislada. La protección SUy[LPD será responsa-
bilidad de la PM. No se atenderá únicamente a
OD SURWHFFLyQ ItVLFD GHO JHQHUDO D FDUJR GH HVH
puesto de mando, sino que la protección aten-
derá tanto a las instalaciones como al personal
y material destinado en el TOC. Esta instalación
GHEHWHQHUHOSHUtPHWURURGHDGRFRQDODPEUDGD

)LJXUD)RUWLÀFDFLyQGHO72&

5-35 MI4-908
'HEHUiHVWDUWRWDOPHQWHIRUWLÀFDGRFRQODVYHQWDQDV\ODVSXHUWDVFXELHUWDVSRUVDFRVWHUUHURVSDUD
GDUSURWHFFLyQDOSHUVRQDOTXHWUDEDMDHQVXLQWHULRUODVYHQWDQDVFRQWDUiQFRQUHGHVDQWLJUDQDGDV
DGHPiVHQVXVDOUHGHGRUHV\FHUFDQRVDODVYtDVGHVDOLGDGHEHKDEHUUHIXJLRVFRQWUDPRUWHURVSDUD
ser ocupados en caso de un ataque.

8.4.b. $FFHVR\VDOLGDGHO72&

— (ODFFHVRVHUiH[WUHPDGDPHQWHUHVWULFWLYR3RUHOORGHEHUtDKDEHUXQDHQWUDGD~QLFDFRQ-
trolada por la PM(VH~QLFRDFFHVRDGHPiVGHPHMRUDUODVHJXULGDGUHGXFHHOQ~PHURGH
personal para el servicio y permite el control total del personal que se encuentra dentro del
TOC.
— Sin embargo, no solo habrá una salida. La salida principal coincidirá con la entrada del
TOC, y habrá otras salidas que serán utilizadas solo en casos de emergencia.
— 'HEHKDEHUXQVLVWHPDGHWDUMHWDVWDQWRSDUDHOSHUVRQDOTXHGHVDUUROODVXWUDEDMRHQHO72&
FRPRSDUDODVYLVLWDVHVWDVWDUMHWDVHVWDUiQVLHPSUHYLVLEOHV(OPM que cumpla su función
de control en el acceso al TOC debe disponer de un libro de registro en el que se anotarán
H[KDXVWLYDPHQWHORVGDWRVFRPSOHWRVGHFDGDYLVLWD QRPEUHHPSOHRQDFLRQDOLGDGPRWLYR
de la visita, lugar a visitar, horas de entrada y de salida, etc.).
— El personal que entre en el TOC deberá permanecer en el mismo el tiempo imprescindible
y estará debidamente acreditado.
— El PMWHQGUiLQVWUXFFLRQHVFODUDVVREUHTXpSHUVRQDOHVWiDXWRUL]DGRDHQWUDUHQHO72&\
dispondrá de un medio de transmisión o telefónico para solventar cualquier duda o solicitar
DXWRUL]DFLyQGHDFFHVRDSHUVRQDOGHDFXHUGRFRQODVLQVWUXFFLRQHVTXHUHFLEDGHOMHIHGH
seguridad del TOC.
— (QOtQHDVJHQHUDOHVHOSURFHGLPLHQWRHVVLPLODUDOFRQWUROGHDFFHVRVGHXQD%$(
‡ ,GHQWLÀFDFLyQ
‡ Autorización.
‡ Acreditado.
‡ Registro.

8.4.c. Otras consideraciones de seguridad

— En el control de acceso al TOC puede haber uno, dos o más PM, lo que dependerá del aisla-
PLHQWRGHOSHUtPHWUR&RQHVWRVVHSRGUiQRUJDQL]DUSDWUXOODVDOHDWRULDVFRQODVPLVLRQHVGH
‡ &RQWUROGHYHKtFXORV
‡ Vigilancia de personas
‡ Inspección del cerramiento perimetral.
‡ Revisión de contenedores.
‡ 5HYLVLyQ \ PHMRUD GH ORV PHGLRV GH SURWHFFLyQ GHO 72& VDFRV WHUUHURV DODPEUDGDV
abrigos contramorteros, etc.).
— Lo recomendable es prohibir terminantemente la entrada a personal civil, y por supuesto
QRGHEHQDFFHGHUWUDEDMDGRUHVORFDOHV OLPSLDGRUDVPDQWHQLPLHQWRHWF 
— Para evitar el acceso de personas locales, ONG, periodistas, etc., al centro de operaciones
se puede habilitar un local en las inmediaciones del acceso al destacamento en el que se
puedan celebrar las reuniones o atender las posibles visitas al personal que desarrolla su
WUDEDMRHQHO72&

MI4-908 5-36
— Es importante una buena disciplina de luces. El TOC debe tener las ventanas tapadas, ade-
PiVGHHYLWDUTXHVHYHDQGHVGHHOH[WHULRUORVSODQRVRSDQWDOODVGHRUGHQDGRUHVVHHYLWDUi
que las luces puedan ser una referencia para tiradores o fuego de morteros.
— (QODVSUR[LPLGDGHVGHO72&QRVHSRGUiQDSDUFDUYHKtFXORVH[FHSWRORVGHODDXWRULGDG
se establecerá un aparcamiento de visitas en las inmediaciones, que será vigilado desde el
control a ser posible.
— En caso de VLWXDFLRQHVGHDODUPD la primera misión de la PM es la seguridad y defensa
del TOC; por ello se debe aislar de la zona con el despliegue perimetral que sea necesario,
incluso montando los controles que se consideren oportunos en calles y cruces, teniendo
previsto:
‡ (VWDEOHFHUXQSXQWRVHJXURSDUDODDXWRULGDGSXHGHVHUXQYHKtFXOREOLQGDGRGRWDGRGH
armamento y transmisiones.
‡ La necesidad de una evacuación, por lo que se preverá lo necesario para hacerlo por
carretera o helicóptero.
— El PM del control de acceso deberá estar en estrecha comunicación con los escoltas de la
autoridad para solicitar su apoyo y comunicarles cualquier incidencia en tiempo real sobre
DVSHFWRVTXHSXHGDQDIHFWDUDODDXWRULGDG SRUHMHPSORVDOLGDVYLVLWDVHWF 
— /DHYDFXDFLyQGHO72&VRORODRUGHQDHOMHIHGHOPLVPR\KDVWDTXHQRVHUHFLEDODRUGHQ
será deber de la PMGHIHQGHUORDWRGDFRVWD
— Además del armamento con que cuentan los miembros de la PM, deberán tener dentro del
TOC y accesibles rápidamente:
‡ Medios de observación diurna (prismáticos, etc.).
‡ 0HGLRVGHYLVLyQQRFWXUQD *91R1RFWLOX[ 
‡ Munición de seguridad.
‡ Medios de señales.
— 7DPELpQKD\TXHWHQHUSUHYLVWRXQQ~FOHRGHUHDFFLyQSDUD
‡ Realizar patrullas por las inmediaciones del TOC.
‡ Persecución y reacción inmediata.
‡ 5HDFFLyQHQDSR\RDLQVWDODFLRQHVSUy[LPDV

8.5. PECULIARIDADES DEL CONTROL DE ACCESOS EN ZONA DE OPERACIONES

El control de accesos WLHQH SRU REMHWR OLPLWDU HO DFFHVR D ODV GLVWLQWDV ]RQDV DO SHUVRQDO
\YHKtFXORVDXWRUL]DGRVHYLWDQGRODHQWUDGDGHHOHPHQWRVGHULHVJRQRDXWRUL]DGRV

El riesgo elevado que tiene para las fuerzas en ZO la posibilidad de atentados indiscriminados rea-
lizados por terroristas provoca que las medidas de seguridad para la entrada en los destacamentos
R%$(VHLQFUHPHQWHQDGHPiVWHQHPRVTXHEXVFDUXQPpWRGRTXHHYLWHODVDJORPHUDFLRQHVHQOD
HQWUDGDDORVUHFLQWRVFRQHOFRQVLJXLHQWHDXPHQWRGHULHVJRVLHQGRXQREMHWLYRSULRULWDULRFRQVH-
JXLUHTXLOLEUDUODYHORFLGDGGHSDVR\ODÀDELOLGDGGHOFRQWURO
El control de accesos es fundamental para la consecución de la seguridad del contingente. Es lógi-
co que haya personal especializado con misiones de registro, cacheo, control de masas e incluso
FRQFDSDFLGDGSDUDUHGXFLU\HQJULOOHWDUDSHUVRQDVTXHSURYRTXHQLQFLGHQWHV'HEHVHUH[WUHPD-
damente restrictivo. Depende del MHIH GH VHJXULGDG, que normalmente estará encuadrado en la
segunda sección.

5-37 MI4-908
El control de accesos debe ser respon-
sabilidad de la PM por tener la más ele-
YDGD FXDOLÀFDFLyQ SDUD HO GHVDUUROOR GH
esta misión en el contingente. Sin embar-
go, la seguridad del control de accesos
debe serle encargada a unidades de las
que cumplen misiones de seguridad en
el destacamento o base. Esto provoca que
los efectivos de la PM VHDQ ORV PtQL
mos imprescindibles y que no debieran
HVWDU GXUDQWH WRGR HO GtD UHDOL]DQGR HVWD
PLVLyQ\DTXHSRUODQRFKHSRUHMHPSOR
Figura 28.6. Control de accesos en zona de operaciones HOÁXMRGHHQWUDGDV\VDOLGDVGLVPLQX\HR
QRH[LVWH
/DHQWUDGD\ODVVDOLGDVGHOGHVWDFDPHQWRTXHQRUPDOPHQWHVHUiQFDUUHWHUDVTXHHQODFHQFRQYtDV
GH FRPXQLFDFLyQ GHEHQ HVWDU EDUUHDGDV SDUD LPSHGLUTXH YHKtFXORV KRVWLOHV VH SXHGDQ DFHUFDU D
gran velocidad al control de accesos e irrumpir por sorpresa dentro del destacamento haciendo
H[SORVLRQDUHOYHKtFXORRLQWURGXFLHQGRHOHPHQWRVKRVWLOHVGHQWURGHOPLVPR
Todas las salidas serán controladas por personal del servicio de seguridad, desde un centro de con-
trol/DVVDOLGDVSRGUiQVHUXWLOL]DGDVSRUHOSHUVRQDOGHOGHVWDFDPHQWRFRQODÀQDOLGDGGHHYLWDUVHU
controlados por elementos hostiles y evitar una rutina en las acciones tanto de inicios de patrulla
como de respuesta a posibles alertas.

8.5.a. (MHFXFLyQGHOFRQWUROGHDFFHVRV

Teniendo en cuenta unas medidas de seguridad acordes a la zona y al nivel de alerta, el control de
accesos consta de:
— &RPSRQHQWHVGHODSROLFtDRHMpUFLWRGHOSDtVUHFHSWRU(VHOSULPHUÀOWURGHVHJXULGDGDGH-
más de que obliga a implicarse a las fuerzas de la zona, proporciona seguridad a nuestras
fuerzas al pasar un primer registro del personal que pretende acceder a la base. Se buscará
HVSHFLDOPHQWHTXHQROOHYHQDUPDVRH[SORVLYRVSDUDHYLWDUTXHSXHGDQDWHQWDUFRQWUDOD
EDVH'HSHQGHQGHOMHIHGHOGHVSOLHJXHGHVHJXULGDGTXHHVTXLHQDXWRUL]DODHQWUDGDGH
YHKtFXORVRSHUVRQDODODEDVHGHDFXHUGRDODVLQVWUXFFLRQHVUHFLELGDV
— Elementos de la fuerza o del apoyo a la fuerza del contingente. Tienen la misión de pro-
porcionar seguridad al propio control de accesos, y son los encargados de dar la salida
\HQWUDGDDORVYHKtFXORVGHOFRQWLQJHQWHTXHVDOJDQGHPLVLyQFRQODDXWRUL]DFLyQGHO
FHQWURGHFRQWURO DQWHULRUPHQWHGHEHUiQKDEHUGHMDGRHOHVWDGLOORHQHOFHQWURGHFRQWURO
\ GHEHUiQ SUHVHQWDUVH DO PLVPR DO UHJUHVR SDUD VX FRQWURO $Vt PLVPR GHEHUiQ KDFHU
mantener el orden en las colas que se originan en los momentos de entrada y de salida
de la base.
— Miembros de las unidades tipo USBA, UABA con la misión de gestionar los medios de
seguridad tipo MESEINS.
— Policías militares con la misión de cacheo y registro de TODO el personal que acceda a la
EDVHRGHVWDFDPHQWR+D\TXHFRQWDUFRQTXHWDPELpQSXHGHHQWUDUSHUVRQDOIHPHQLQRSRU
ORTXHKDEUiPXMHUHV30SDUDHVWHVHUYLFLRRHQVXGHIHFWRXWLOL]DUHOGHWHFWRUGHPHWDOHV
portátil y el arco detector de metales.
(OUHJLVWURGHYHKtFXORVGHEHVHUH[KDXVWLYRVHSDUDQGRORVFLYLOHVGHORVPLOLWDUHV
(OUHJLVWURWDPELpQVHGHEHUHDOL]DUDODVDOLGDSDUDSUHYHQLUSRVLEOHVURERVRVDOLGDGHPDWHULDOQR
autorizado.

MI4-908 5-38
3HUVRQDO GHO FRQWLQJHQWH R PLOLWD-
res de la coalición: no serán regis-
trados por el personal local; pasarán
directamente a la parte de la entrada
en que un soldado del servicio de
VHJXULGDGWUDVLGHQWLÀFDUOR\DQRWDU-
lo en el estadillo, retirará la barrera
de pinchos y le dará paso. Todo el
personal que acceda al destacamento
EDMDUi GH ORV YHKtFXORV \ GHVFDUJDUi
su arma en la entrada (en el lugar
designado para ello). Esta operación
será supervisada por personal del
servicio de seguridad, recordando la
prohibición de permanecer dentro del Figura 28.7. Detector de metales manual
destacamento con el cargador intro-
GXFLGRHQHODUPD IXVLOHVSLVWRODV$03HWF (QFDVRGHYHKtFXORVGHODDJUXSDFLyQXQDYH]
fuera de la zona del control de accesos, se dirigirán al centro de control para apuntarse en el con-
trol de llegada.
Civiles o personal local: serán pre-
viamente registrados por el personal
GHODSROLFtDRHMpUFLWRGHOSDtVUHFHS-
WRU8QDYH]SDVDGRHOSULPHUÀOWURGH
seguridad, pasarán a la zona de entra-
GD GH YHKtFXORV \ SHUVRQDO FLYLO HYL-
tando aglomeraciones en el control
GH DFFHVRV /RV YHKtFXORV SDVDUiQ D
la zona de registro y se les efectuará
XQ ULJXURVR UHJLVWUR DVt FRPR D ORV
ocupantes. En el caso de personal sin
YHKtFXOR SDVDUiQ SRU OD ]RQD GHVWLQD-
da a la entrada de personal a pie, don-
de serán cacheados, y tras pasar por el
arco detector de metales serán condu-
cidos por personal de la seguridad de
ODEDVHDVXOXJDUGHGHVWLQR ERWLTXtQ )LJXUD5HJLVWURGHYHKtFXORFRQHVSHMR
OXJDUGHWUDEDMRHWF 
Para el control de personal, tanto a la entrada como a la salida y dentro del destacamento, se tendrá
preparado un sistema de WDUMHWDVGHLGHQWLÀFDFLyQ:
— (VWDVWDUMHWDVVLUYHQSDUDHOFRQWUROWDQWRGHOSHUVRQDOORFDOWUDEDMDGRUFRPRGHODVYLVLWDVR
del personal que necesite asistencia sanitaria.
— 6HGLIHUHQFLDUiHQWUHODVWDUMHWDVHYHQWXDOHV YLVLWDVKRVSLWDOHWF \ODVGHORVWUDEDMDGRUHV
o proveedores locales.
— 3UHYLDPHQWHDODFRQFHVLyQGHODWDUMHWDVHKDEUiUHDOL]DGRXQFRQWUROGHOSHUVRQDOSRUOD
S-2 de la agrupación.
— Contarán todas con la foto y el nombre del personal autorizado a entrar en la base y serán
personales e intransferibles.
— /DVWDUMHWDVGHEHUiQHVWDUUHJLGDVSRUXQVLVWHPDGHFRORUHV(VWHVLVWHPDDGHPiVGHVDEHU
HOWUDEDMRTXHUHDOL]DQQRVVHUYLUiSDUDOLPLWDUHODFFHVRDGHWHUPLQDGRVOXJDUHVGHOGHVWDFD-
mento. El código de colores deberá ser conocido por todo el personal dedicado al control y a

5-39 MI4-908
la seguridad (SROLFtDPLOLWDUFRPSRQHQWHVGHODJXDUGLDGHVHJXULGDGPDQGRVHWF). En
el plan de seguridad se contemplará los colores que pueden acceder a las zonas o lugares de
todo el destacamento o las de acceso prohibido o restringido.
— /DWDUMHWDVHOOHYDUiVLHPSUHHQXQOXJDUYLVLEOH
— La patrulla de seguridad interior de la PM tiene como misión principal controlar que
WRGRHOSHUVRQDODGHPiVGHOOHYDUODWDUMHWDHQOXJDUYLVLEOHQRVHHQFXHQWUHHQOXJDUHVQR
autorizados, y si lo está, que sea acompañado del personal de seguridad designado para esta
misión, siendo detenido el personal que incumpla esta norma.

9. RESUMEN

D Además de las medidas de seguridad normales a cualquier destacamento o base, como son
garitas, medios de vigilancia (cámaras), medios de detección de intrusión, etc., es aconse-
MDEOHFRQWDUFRQPHGLGDVDGLFLRQDOHVGHVHJXULGDGFRPRJDULWDV´iQJHOJXDUGLiQµSHUtPH-
tro de merlones, fosos y triple alambrada.
E El centro de control llevará un registro minucioso de todos los movimientos.
F El centro de operaciones tácticas tendrá su propia seguridad.
G El control de accesos es primordial para la seguridad.
H (QIXQFLyQGHVXHQWLGDGODSROLFtDPLOLWDUFRODERUDUiHQODVWDUHDVGHVHJXULGDGGRQGHVH
requiera una mayor preparación.

MI4-908 5-40
CAPÍTULO 6
CONTROL DE INCENDIOS EN INSTALACIONES FIJAS
Página intencionadamente en blanco

MI4-908 6-2
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-029.

2. DESCRIPCIÓN: Conocimientos básicos del fuego.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. GENERALIDADES

El fuego es una reacción en cadena, llamada combustión, de tres elementos: comburente (oxíge-
no), combustible (gasolina, gas ciudad, etc.) y energía de activación (calor), que origina un des-
prendimiento de energía, en forma de luz y calor, y unos productos, en forma de humos y gases.
Se llama SXQWRGHLQÁDPDFLyQ a la temperatura mínima a la cual el combustible emite gases, que
HQFRQWDFWRFRQXQDHQHUJtDGHDFWLYDFLyQ\XQFRPEXUHQWHVHLQÁDPDSURGXFLHQGRODFRPEXVWLyQ
La OODPD es la energía visible y luminosa emitida por los gases en combustión.
La energía de activación (calor) puede estar provocada por las siguientes fuentes:
— Naturales: el Sol y los rayos.
— Eléctricas: sobrecargas, corto-
circuitos, electricidad estática y
arcos.
— Químicas: reacciones.
/D HQHUJtD FDORUtÀFD VH WUDQVPLWH GH XQ
cuerpo a otro por:
— Radiación. El calor se transmite a
través del aire en todas direccio-
nes desde la fuente emisora hasta
los objetos, produciendo una ele-
vación de su temperatura. Es im-
portante a corta distancia.
— Conducción. La transmisión del
calor se realiza por contacto direc-
to entre dos cuerpos. Figura 29.1. La combustión

6-3 MI4-908
— Convección. Cuando existe un me-
GLRFRQGXFWRUÁXLGR OtTXLGRRJDV 
al calentarse tiende a elevarse debido
a su menor densidad, siendo sustitui-
do por otro frío en su parte inferior
que, al calentarse, se elevará dando
lugar a una corriente ascendente que
transporta calor. La transmisión por
convección se observa habitualmente
en el efecto chimenea, o en la pro-
Figura 29.2. Radiación pagación de un incendio a través del
hueco de una escalera.

Figura 29.3. Conducción Figura 29.4. Convección

El humo está formado por pequeñas partículas procedentes de una reacción incompleta. Es irritan-
te, daña el aparato respiratorio, produciendo tos y estornudos, y afecta a los ojos. Su color depende
de los materiales en combustión: blanco o gris pálido (arde libremente), negro o gris oscuro (falta
de oxígeno) y amarillo, rojo o violeta (presencia de gases tóxicos).
Los JDVHV resultantes de la combustión más comunes son el dióxido de carbono, y el vapor de agua
y monóxido de carbono si la reacción ha sido incompleta o el aporte de oxígeno ha sido pobre.
La propagación de los incendios se realiza por tres procedimientos:
— Vertical. El humo y los gases calientes tienden a subir por el efecto de la convección y el
fuego se propaga en sentido ascendente.
— Horizontal. Cuando el fuego se desplaza en el plano horizontal.
— Descendente. La propagación se produce principalmente por caída de productos en com-
bustión desde la zona superior a un nivel inferior.

8.2. EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Para que se produzca un fuego es necesaria la conjunción simultánea de combustible, oxígeno,


energía de activación y reacción en cadena. La eliminación de uno de estos elementos extinguirá el
fuego, ya que cada uno de ellos está ligado a los otros tres.
En función del elemento sobre el que se actúe, los procedimientos de extinción de incendios son:
— Eliminación. Implica una acción directa sobre el combustible mediante:
‡ La separación, retirada o supresión del elemento combustible.
‡ Disminución de la concentración combustible/comburente, hasta situarla por debajo del
SXQWRGHLQÁDPDFLyQ

MI4-908 6-4
— Sofocación. Supone una acción directa sobre el comburente (oxígeno) de la combustión
mediante:
‡ La retirada del elemento comburente.
‡ Disminución de la concentración combustible/comburente hasta situarla por debajo del
SXQWRGHLQÁDPDFLyQ
‡ Separación del combustible y el comburente con alguna sustancia incombustible.
— Enfriamiento. Consiste en eliminar calor para disminuir la temperatura del combustible
SRUGHEDMRGHOSXQWRGHLQÁDPDFLyQ6HSXHGHUHDOL]DU
‡ (QIULDQGR OD VXSHUÀFLH GHO FRPEXVWLEOH FRQ XQ DJHQWH H[WLQWRU GH DOWD FDSDFLGDG GH
absorción de calor.
‡ Ventilando el incendio para eliminar los productos de la combustión y el calor.
— Rotura de la reacción en cadena. Supone impedir la reacción en cadena que se generan
en la combustión. Se utilizan compuestos químicos que reaccionan con los componentes de
los vapores combustibles neutralizándolos y estabilizándolos.

8.3. CLASES DE FUEGOS

Atendiendo al comportamiento ante el fuego de los diversos materiales combustibles, internacio-


nalmente se ha acordado agruparlos en las siguientes clases de fuegos:
— Fuegos clase A. Son los producidos por combustibles sólidos (madera, carbón, paja, teji-
dos...). Retienen el oxígeno en su interior formando brasas.
— Fuegos clase B. Son los generados por combustibles líquidos (gasolina, queroseno, gasó-
OHRDFHLWHHWF RDTXHOORVVyOLGRVTXHDODWHPSHUDWXUDGHLQÁDPDFLyQVRQOtTXLGRVSDUDÀ-
QDVHWF 6yORDUGHQHQVXVXSHUÀFLHTXHHVODTXHHVWiHQFRQWDFWRFRQHOR[tJHQRGHODLUH
— Fuegos clase C. Producidos por sustancias gaseosas (gas ciudad, butano, propano, metano, etc.).
— Fuegos clase D. Generados en metales combustibles (magnesio, uranio, aluminio en polvo, so-
dio, circonio, etc.). Su extinción requiere procedimientos y técnicas especiales para cada caso.
— Fuegos clase E. (QUHDOLGDGQRHVQLQJXQDFODVHHVSHFtÀFDGHIXHJR\DTXHHQHVWHJUXSR
queda incluido cualquier combustible que arde en presencia de cables o equipos eléctricos
bajo tensión.

Figura 29.5. Clases de fuegos

6-5 MI4-908
9. RESUMEN

a. El fuego es la combustión de tres elementos: combustible, oxígeno y calor, que origina un


GHVSUHQGLPLHQWRGHHQHUJtD OXPLQRVD\FDORUtÀFD KXPRV\JDVHV
b. El calor está provocado por fuentes: naturales (el Sol y los rayos), eléctricas (sobrecargas,
cortocircuitos, electricidad estática y arcos) y químicas (reacciones).
c. Se llama SXQWR GH LQÁDPDFLyQ a la temperatura mínima a la cual el combustible emite
JDVHV TXH HQ FRQWDFWR FRQ XQD IXHQWH GH LJQLFLyQ \ HO R[tJHQR VH LQÁDPD SURGXFLHQGR
una combustión.
d. La HQHUJtDFDORUtÀFD se transmite de un cuerpo a otro, por radiación, conducción y con-
vección.
e. El humo es irritante, daña el aparato respiratorio, produciendo tos y estornudos, y afecta a
los ojos.
f. Los gases resultantes de la combustión más comunes son el dióxido de carbono, el vapor
de agua y el monóxido de carbono.
g. El fuego se puede propagar en sentido vertical, horizontal y descendente.
h. Una combustión continuará hasta la extinción de uno de los elementos participantes.
i. Los mecanismos de extinción de incendios son: eliminación, sofocamiento, enfriamiento
o rotura de la reacción en cadena.
j. Los fuegos de clase A son los producidos por combustibles sólidos.
k. Los fuegos de clase B son los producidos por combustibles líquidos.
l. Los fuegos de clase C son los producidos por sustancias gaseosas.
m. Los fuegos de clase D son los producidos por metales combustibles.
n. Los fuegos de clase E incluyen cualquier combustible que arda en presencia de cables o
equipos eléctricos bajo tensión.

MI4-908 6-6
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-030.

2. DESCRIPCIÓN: Agentes extintores de incendios.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR: 5. DURACIÓN
Aula. 1 hora.
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Recibe el nombre de DJHQWH H[WLQWRU todo producto que, aplicado sobre un fuego, produce su
extinción. Los principales agentes son los siguientes: agua, espuma, polvo químico y dióxido de
carbono.

8.1. AGUA

El agua es el elemento primordial y principal en la


lucha contra el fuego por tener un gran poder de
H[WLQFLyQ D OD YH] TXH XQ FRVWH UHGXFLGR 6X HÀ-
cacia de extinción es muy amplia. Básicamente el
agua puede extinguir el fuego mediante los meca-
nismos siguientes:
— Enfriamiento. La forma idónea de aplica-
ción del agua como refrigerante es pulve- Figura 30.1. Un helicóptero arroja agua para apagar
un incendio
UL]iQGROD\DTXHVHDXPHQWDODVXSHUÀFLH
expuesta y se facilita la absorción de calor
y consecuentemente el paso de líquido a gas (evaporación) del agente extintor.
— Sofocación. Se produce simultáneamente a la evaporación al crearse una atmósfera inerte
rodeando al fuego e impidiendo el aporte constante de oxígeno al proceso de la combustión.
La atmósfera inerte está constituida por el vapor de agua, producido por el contacto del
agua con el calor que genera el fuego.
— Dilución. Este mecanismo sólo se puede utilizar en combustibles líquidos que se mezclan
con el agua y consiste en reducir su concentración a valores en los que no se puede producir
la combustión.
— Impacto. El efecto de impacto se caracteriza por una separación física entre el elemento
combustible y las llamas de combustión, debido al impacto que produce el volumen de agua
proyectado sobre el fuego.

6-7 MI4-908
Los DGLWLYRVDODJXDson compuestos químicos que se añaden al agua utilizada para la extinción
DÀQGHPRGLÀFDUSULQFLSDOPHQWHVXVSURSLHGDGHVItVLFDVFRQWULEX\HQGRFRQHOORDIDFLOLWDUDXQ
más la extinción.
Existen algunas limitacionesDOHPSOHRGHODJXDFRPRDJHQWHH[WLQWRUSHVHDVXSUREDGDHÀFDFLD
en los fuegos de sólidos, su uso plantea determinados peligros e inconvenientes:
— Su conductividad eléctrica hace problemática su utilización frente a fuegos de origen eléc-
trico o próximo a instalaciones o equipos conectados a corriente eléctrica, por el peligro de
sufrir una descarga.
— 6XUHDFFLyQFRQFLHUWRVPDWHULDOHVHQORVTXHVHSURGXFHODHPLVLyQGHJDVHVLQÁDPDEOHVR
bien un aumento de la temperatura, como en los fuegos de sodio, aluminio, etc.
— En su empleo en incendios de combustibles líquidos de menor densidad que el agua, pues
esta se depositaría en el fondo y continuaría ardiendo, llegando a producir el derrame por
rebosamiento.
— El impacto del chorro de agua puede provocar la dispersión del combustible, extendiendo
el incendio. Esta circunstancia se evita con el empleo de agua pulverizada.

8.2. ESPUMAS

Las espumas efectúan la extinción utilizando los mecanismos de:


— Sofocación. /RVOtTXLGRVLQÁDPDGRVQRDUGHQDUGHQVXVYDSRUHV/DVHVSXPDVIRUPDQXQD
FDSDFRQWLQXDTXHVHSDUDHOOtTXLGRLQÁDPDEOHGHODLUHDFWXDQGRFRPREDUUHUDTXHVRIRFD
HOIXHJRDOLPSHGLUTXHHOR[tJHQRVHPH]FOHFRQORVYDSRUHVLQÁDPDGRVHLPSHGLUODIRU-
mación de nuevos vapores.
— Enfriamiento. Las espumas contienen una cantidad importante de agua, y producen un
efecto de enfriamiento.
Las características del empleo de las espumas como agente extintor son las siguientes:
— Son aptas para extinguir fuegos de líquidos de menor densidad que el agua.
— Previenen la ignición de derrames de líquidos combustibles.
— ([WLQJXHQIXHJRVVXSHUÀFLDOHVHQFRPEXVWLEOHVVyOLGRV
— 1RVRQHÀFDFHVHQDOJXQRVWLSRVGHIXHJRVGHJDVHVIXJDVGHOtTXLGRVDSUHVLyQVXVWDQFLDV
que reaccionen con el agua o equipos bajo tensión.

8.3. POLVO QUÍMICO

6RQDJHQWHVH[WLQWRUHVIRUPDGRVSRUXQDPH]FODGHVDOHVPHWiOLFDVÀQDPHQWHSXOYHUL]DGDVMXQWR
FRQGLYHUVRVDGLWLYRVHQFDUJDGRVGHSURSRUFLRQDUÁXLGH]\UHVLVWHQFLDDODVSDUWtFXODVGHOSROYR
6HFODVLÀFDQHQ
— Polvo químico seco normal BC.
— Polvo químico seco polivalente ABC.
— Polvos especiales (fuego clase D).
La composición del polvo químico no es tóxica, aunque la descarga en grandes cantidades puede
JHQHUDUGLÀFXOWDGHVGHWLSRUHVSLUDWRULR\WDPELpQHQODYLVLyQ
El mecanismo fundamental de extinción del polvo químico seco es la rotura de la reacción en
cadena, por eso cuando se utiliza contra un fuego, la llama se extingue casi inmediatamente.
Igualmente existe una acción sofocante debido al desprendimiento de CO2 y vapor de agua, y tam-

MI4-908 6-8
bién la acción de enfriamiento, ya que la descomposición del polvo exige un cierto aporte energé-
tico extraído del que cede la reacción de combustión.
En el caso particular del polvo químico polivalente, se descompone con el calor, dejando un resi-
duo pegajoso sobre el combustible. Este residuo sella las brasas aislándolas del oxígeno, apagán-
dolas, evitando de esta forma su reignición.
(O SROYR TXtPLFR HQ JHQHUDO HV XQ H[FHOHQWH DJHQWH SDUD H[WLQJXLU IXHJRV GH OtTXLGRV LQÁDPD-
bles. El polvo químico normal no es capaz de extinguir fuegos de tipo A (sólidos), por lo que debe
recurrirse al empleo de polvo polivalente, muy apto y adecuado para este tipo de materiales com-
bustibles. El polvo químico no debe utilizarse en conjunción con la espuma debido a que podría
descomponerla e impedir así su acción extintora.

8.4. DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Es un gas incoloro, inodoro y no combustible. Se almacena licuado a alta presión y temperatura


ambiente. Al ser un gas, penetra y se extiende por toda la zona incendiada. No es conductor de la
electricidad y no deja residuos posteriores. El CO2 actúa mediante los mecanismos de extinción de
sofocación y enfriamiento.
6XHÀFDFLDIUHQWHDIXHJRVGHFODVH$HVPX\EDMDUHGXFLpQGRVHVXDSOLFDFLyQDIXHJRVPX\ORFD-
OL]DGRV\VXSHUÀFLDOHV(O&22 apaga la llama, pero no la brasa, salvo que se mantenga una atmós-
IHUDVRIRFDQWHGXUDQWHXQODUJRSHUtRGRGHWLHPSRTXHSHUPLWDVXHQIULDPLHQWR6tHVHÀFD]IUHQWH
a fuegos de clases B y C.
Es el agente extintor menos conductor; por ello es el más adecuado sobre fuegos de origen eléctri-
co, equipos sometidos a tensión, maquinaria delicada o equipos electrónicos es la más adecuada.

8.5. UTILIZACIÓN DE AGENTES EXTINTORES

CLASES DE FUEGO
AGENTE EXTINTOR
A B C D E
No No No No
Agua a chorro Bueno
adecuado adecuado adecuado adecuado
No No No No
Agua pulverizada Excelente
adecuado adecuado adecuado adecuado
No No No
Espuma Bueno Bueno
adecuado adecuado adecuado
No No
Polvo químico seco BC Excelente Bueno Bueno
adecuado adecuado
No
Polvo polivalente ABC Bueno Bueno Bueno Aceptable
adecuado
No
CO2 Aceptable Aceptable Aceptable Excelente
adecuado

9. RESUMEN

a. Agente extintor es todo producto químico que aplicado sobre un fuego produce su extin-
ción.
b. Los principales agentes extintores son: agua, espuma, polvo químico y CO2.

6-9 MI4-908
c. Como agente extintor el agua está especialmente indicada para fuegos de combustibles
sólidos.
d. La conductividad eléctrica del agua hace problemática su aplicación frente a fuegos de
origen eléctrico, debido al peligro de descarga que puede sufrir el operario, sobre todo en
instalaciones de alta tensión.
e. Las espumas son aptas para extinguir fuegos de líquidos de menor densidad que el agua,
SUHYLHQHQODLJQLFLyQGHGHUUDPHVGHOtTXLGRVFRPEXVWLEOHV\H[WLQJXHQIXHJRVVXSHUÀFLD-
les en combustibles sólidos.
f. /DVHVSXPDVQRVRQHÀFDFHVHQIXHJRVGHJDVHVIXJDVGHOtTXLGRVDSUHVLyQ\VXVWDQFLDV
que reaccionen con el agua o equipos bajo tensión.
g. El polvo químico, en general, es un excelente agente para extinguir fuegos de líquidos
LQÁDPDEOHV
h. El polvo químico normal no es capaz de extinguir fuegos de tipo A (sólidos), por lo que
debe recurrirse al empleo de polvo polivalente, muy apto y adecuado para este tipo de
materiales combustibles.
i. El CO2 es un gas incoloro, inodoro y no combustible. Se almacena licuado a alta presión
y temperatura ambiente.
j. El CO2, al ser un gas, penetra y se extiende por toda la zona incendiada, no es conductor
de electricidad y no deja residuos posteriores.
k. /DHÀFDFLDGHO&22 frente a fuegos de clase A es muy baja, reduciéndose su aplicación a
IXHJRVPX\ORFDOL]DGRV\VXSHUÀFLDOHV(O&22 apaga la llama, pero no la brasa.
l. El CO2HVHÀFD]IUHQWHDIXHJRVGHFODVHV%\&
m. El CO2 es el agente extintor menos conductor; por ello es el más adecuado sobre fuegos de
origen eléctrico, equipos sometidos a tensión, maquinaria delicada o equipos electrónicos.

MI4-908 6-10
FICHA DE TEORÍA
1. CÓDIGO: 002-501-031.

2. DESCRIPCIÓN: Equipos para la extinción de incendios.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. EXTINTORES

([WLQWRU es un aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre
un fuego por la acción de una presión interna. Es un elemento básico en la lucha contraincendios.
$JHQWHH[WLQWRUes el conjunto de productos contenidos en el extintor cuya acción sobre el fuego
provoca la extinción.
$JHQWHLPSXOVRUes el producto contenido en el extintor que permite la proyección al exterior del
agente extintor (aire comprimido, nitrógeno o anhídrido carbónico son los más usuales).
(ÀFDFLD es la capacidad de extinción de un extintor determinado que se representa por medio de
un número y una letra que están impresos en el recipiente del mismo; expresan la clase de fuego
que puede extinguir: A (fuego de sólidos), B (fuego de líquidos), C (fuego de gases), D (fuegos
especiales) y E (fuegos en presencia de electricidad).
Los extintores se FODVLÀFDQ según su movilidad, el agente extintor o el sistema de presurización:
— Por su PRYLOLGDG
‡ ([WLQWRUHVÀMRV Son aquellos extintores que son utilizados en instalaciones automáti-
FDVÀMDVGHH[WLQFLyQ3RVHHQXQVLVWHPDGHGLVSDURDXWRPiWLFR
‡ Extintores portátiles. Son aquellos extintores que por su peso pueden ser transporta-
dos por una persona. Pueden ser:
‡‡ Manuales. Aquellos cuyo peso total transportable es inferior o igual a 20 kg.
‡‡ Dorsales. Aquellos cuyo peso total transportable es inferior o igual a 30 kg. Pueden
ser transportados a la espalda de una persona.
‡‡ Extintores sobre ruedas. Están dotados de unas ruedas para su desplazamiento. La
carga se fabrica con 25, 50 o 100 kg de agente extintor.
— Por el FRQWHQLGRGHDJHQWHH[WLQWRU
‡ Agua (con o sin aditivos). Su agente extintor es el agua, a chorro o pulverizada.
‡ Polvos químicos. Son extintores cuyo agente extintor es de polvo químico seco BC o
polvo químico polivalente ABC.
‡ Dióxido de carbono (CO2). Extintores cuyo agente extintor es el CO2. Son también
conocidos como extintores de nieve carbónica.

6-11 MI4-908
— Por el VLVWHPDGHSUHVXUL]DFLyQ
‡ Extintores de presión permanente. Extintores cuyo agente extintor está en contacto
permanente con el agente impulsor y está sometido a una presión proporcionada por él
mismo.
‡ Extintores de presión no permanente. Extintores cuyo agente extintor no está en con-
tacto permanente con el agente impulsor. El agente impulsor es un gas que se encuentra
almacenado en un botellín estanco e independiente, que en el momento previo a su uti-
lización, y a través del accionamiento de una válvula, se pone en contacto con el agente
extintor proporcionándole la presión de impulsión.

Figura 31.1. Extintor de presión permanente Figura 31.2. Extintor de presión no permanente

El emplazamiento de los extintores debe permitir que sean fácilmente visibles y accesibles, para
que puedan ser utilizados de manera rápida y fácil. Se situarán próximos a los puntos donde se esti-
me mayor la probabilidad de iniciarse el incendio, a ser posible próximos a las salidas de evacua-
FLyQ\SUHIHUHQWHPHQWHVREUHVRSRUWHVÀMDGRVDSDUiPHWURVYHUWLFDOHVGHPRGRTXHODSDUWHVXSHULRU
del extintor quede, como máximo, a 1,70 metros sobre el suelo. Para evitar que el extintor entorpez-
ca la evacuación, en escaleras y pasillos es recomendable su colocación en ángulos muertos.

8.2. BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS

Las bocas de incendio equipadas son


tomas de agua que constan de boquilla, lan-
za, manguera, soporte de manguera, racor,
válvula y manómetro conectados y conteni-
dos en un armario de uso exclusivo contra-
incendios y conectadas permanentemente a
la red de abastecimiento pública de agua. Su
tapa está provista de un cristal que posibilita
la visión y accesibilidad, así como la rotura
del mismo, con el rótulo “RÓMPASE EN
CASO DE INCENDIO”.
Figura 31.3. Boca de incendio equipada

MI4-908 6-12
8.3. HIDRANTES

Los hidrantes son dispositivos que se utilizan para servir de conexión


y abastecimiento de agua a las mangueras, así como a vehículos moto-
ERPEDFRQWUDLQFHQGLRVFRQHOÀQGHGLVWULEXLUHODJXDGHODUHGJHQHUDO
de abastecimiento para atacar un fuego. Son, por tanto, bocas de incendio
no equipadas. Se requiere un cierto adiestramiento para su utilización. Lo
KDELWXDOHVVLWXDUORVHQHOH[WHULRUGHORVHGLÀFLRV
Figura 31.4. Hidrante

8.4. DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN Y ALARMA

La función de los dispositivos de detección y alarma de incendios es la de detectar un incendio en


el tiempo más corto posible y emitir las señales de alarma y localización adecuadas para que pue-
dan adoptarse las medidas apropiadas.
Cuando no hay ninguna intervención humana en el proceso, el sistema se denomina automático.
6HFODVLÀFDQHQ
— Detectores de humos y gases de combustión.
— Detectores de radiación de llamas o chispas.
— Detectores térmicos.
Los pulsadores manuales de alarma son dispositivos que se utilizan para dar la alarma. Consisten
en una caja provista de un pulsador que se acciona manualmente mediante presión, produciendo
la alarma. Normalmente cuentan con un cristal o plástico protector que impide su accionamiento
accidental.

8.5. ROCIADORES AUTOMÁTICOS

Un rociador automático es básicamente una boquilla


con un dispositivo de cierre sensible a la temperatura
que se abre para descargar agua sobre el incendio.
Cumple dos funciones: la detección de un incendio y
su extinción mediante la descarga automática de un
agente extintor adecuado al tipo de fuego previsible.
El rociador automático actúa con efectividad antes
de que se alcancen niveles peligrosos de emisión de
humos, gases tóxicos y calor.
Figura 31.5. Rociador automático

9. RESUMEN

a. Un extintor es un aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y diri-
gido sobre un fuego por la acción de una presión interna.
b. El contenido de un extintor puede ser: agua, espuma o CO2.
c. Las letras indicadas en un extintor expresan la clase de fuego que puede extinguir:
A (fuego de sólidos), B (fuego de líquidos), C (fuego de gases), D (fuegos especiales)
y E (fuegos en presencia de electricidad).

6-13 MI4-908
d. Las bocas de incendio equipadas son tomas de agua, conectadas permanentemente, con
todos los componentes necesarios para actuar sobre un fuego.
e. Los hidrantes son dispositivos que sirven de conexión y abastecimiento de agua a las man-
gueras.
f. Un detector de incendios es un dispositivo que reacciona ante alguno de los fenómenos
que se producen en la combustión, pudiendo por tanto detectar un incendio.
g. /RVGHWHFWRUHVGHLQFHQGLRVVHJ~QHOIHQyPHQRTXHGHWHFWHQVHFODVLÀFDQHQGHWHFWRUHV
de humos y gases de combustión, detectores de radiación de llamas o chispas y detectores
térmicos.
h. Los pulsadores manuales de alarma consisten en una caja provista de un pulsador que se
acciona manualmente mediante presión, produciendo la alarma.
i. 8QURFLDGRUDXWRPiWLFRHVXQGLVSRVLWLYRÀMRTXHGHWHFWDXQLQFHQGLR\SUR\HFWDHODJHQWH
extintor predeterminado.

MI4-908 6-14
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-032.

2. DESCRIPCIÓN: Control de incendios.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EN RECINTOS CERRADOS

/RVLQFHQGLRVHQORVHGLÀFLRVSUHVHQWDQXQDVFDUDFWHUtVWLFDVTXHLQFOX\HQ
— 'LÀFXOWDGGHDFFHVRDFDXVDGHODDOWXUDGHODXELFDFLyQRGHOGLVHxRGHYHQWDQDV\IDFKDGD
— Un tiempo mínimo para evacuar a los ocupantes.
— (OSRWHQFLDOGHOHIHFWRFKLPHQHDTXHGLÀFXOWDHOFRQWUROGHKXPRV\JDVHV\ODYHQWLODFLyQ
Con la aparición de las llamas se inicia siempre una fase crítica, debido a que desprende tal can-
WLGDGGHFDORUTXHDFHOHUDHOGHVDUUROORGHOLQFHQGLRVREUHWRGRFXDQGRH[LVWHVXÀFLHQWHFDQWLGDG
de combustible y oxígeno, como en el caso de los
locales de grandes dimensiones; cuando estos son
medianos o pequeños se observa rápidamente la
falta de oxígeno, siempre que las puertas y venta-
nas permanezcan cerradas.
La extensión violenta del incendio se produce
algún tiempo después de la formación de las lla-
mas, siempre que existan suficientes materiales
combustibles y oxígeno. El aire caliente asciende
hasta el techo y se extiende en todos los sentidos,
arrastra y distribuye los gases combustibles produ-
cidos por el fuego y produce nuevas cantidades de
GLFKRV JDVHV DO FDOHQWDU PDWHULDOHV QR LQÁDPDGRV
todavía (por ejemplo, los revestimientos de las
paredes y suelos).
Los gases calientes se propagan con elevada rapi-
dez por las cajas de los ascensores, conductos de
cables, falsos techos y, sobre todo, por los conduc-
tos de ventilación, donde se depositan materiales
)LJXUD,QFHQGLRHQXQHGLÀFLR combustibles como polvo, grasa, etc.

6-15 MI4-908
Lejos del fuego se forman mezclas de gases dispuestos a arder. Las chispas arrastradas por la
corriente térmica, las partículas incandescentes comprendidas en los torbellinos originados por el
LQFHQGLRDVtFRPRODHOHYDFLyQGHODWHPSHUDWXUDVRQVXÀFLHQWHVSDUDSURYRFDUODLJQLFLyQTXH
transforma el modesto fuego inicial en un siniestro de grandes dimensiones.
En un incendio con falta de oxígeno se desprenden cantidades importantes de humos y gases com-
bustibles, que al concentrarse peligrosamente en un local pueden producir una explosión al contac-
to con aire fresco (apertura de puertas, roturas de cristales, etc.).

8.2. ACTUACIONES PARA IMPEDIR LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO

/DPHMRUVHJXULGDGFRQWUDLQFHQGLRVGHXQHGLÀFLRVHEDVDHQXQHTXLSRDXWRPiWLFRGHGHWHFFLyQ\
extinción, una sectorización que permita un control efectivo de la propagación y unos medios de
evacuación, como escaleras y pasillos protegidos. Es importante también la instrucción del perso-
QDOGHOHGLÀFLRHQHOSODQGHHYDFXDFLyQ(QODVXQLGDGHVVHGHEHSUDFWLFDUHOSODQGHHYDFXDFLyQ
GHHGLÀFLRVGXUDQWHODVKRUDVGHDFWLYLGDG\GHGHVFDQVR
Los sectores de incendios VRQGHVXSHUÀFLHYDULDEOHSXGLHQGRDEDUFDUXQDRYDULDVHVWDQFLDV\VX
ÀQDOLGDGHVOLPLWDUORVHVSDFLRVHQTXHSXHGHGHVDUUROODUVHHOIXHJR/DGLVSRVLFLyQGHXQVHFWRUVH
realiza en función del número de personas que pueden llegar a reunirse, carga de fuego existente,
WLURVGHDLUHTXHSUHYLVLEOHPHQWHVHHVWDEOH]FDQVXSHUÀFLH\YROXPHQGHOVHFWRU3DUDFHUUDUHVWRV
sectores se cuenta con dos elementos constructivos: los cerramientos (paredes), que han de ser cie-
gos, y las puertas, cuyo tiempo de resistencia al fuego debe estar en consonancia con el exigible al
propio sector.
/DVVDOLGDVGHXQHGLÀFLRUHFLQWRRSODQWDHVWDUiQVHxDOL]DGDV\VHUiQIiFLOPHQWHYLVLEOHV6HLQGL-
cará la dirección del recorrido que debe seguirse desde todo origen de evacuación hasta un punto
desde el que sea visible la salida.

Figura 32.2. Señales de dirección

Los medios de protección contraincendios que


no sean fácilmente localizables estarán señali-
zados para encontrarlos rápidamente.
Todos los recorridos y salidas deben estar ilu-
PLQDGRVVXÀFLHQWHPHQWHSDUDTXHVHDQYLVLEOHV
incluso en la oscuridad. Figura 32.3. Boca incendios Figura 32.4. Extintor

9. RESUMEN

a. /
 RVLQFHQGLRVHQORVHGLÀFLRVSUHVHQWDQODVFDUDFWHUtVWLFDVVLJXLHQWHVGLÀFXOWDGGHDFFHVR
un tiempo mínimo para evacuar a los ocupantes y el potencial del efecto chimenea, que
GLÀFXOWDHOFRQWUROGHKXPRV\JDVHV\ODYHQWLODFLyQ
b. Con la aparición de las llamas se inicia siempre una fase crítica, que acelera el desarrollo
GHOLQFHQGLRFXDQGRH[LVWHVXÀFLHQWHFDQWLGDGGHFRPEXVWLEOH\R[tJHQR
c. Los gases calientes se propagan con gran rapidez por las cajas de los ascensores, conduc-
tos de cables, falsos techos y, sobre todo, por los conductos de ventilación.

MI4-908 6-16
d. En un incendio con falta de oxígeno se desprenden cantidades importantes de humos y
gases combustibles, que al concentrarse peligrosamente en un local pueden producir una
explosión al contacto con aire fresco (apertura de puertas, roturas de cristales, etc.).
e. /DVHJXULGDGFRQWUDLQFHQGLRVGHXQHGLÀFLRVHEDVDHQXQHTXLSRDXWRPiWLFRGHGHWHFFLyQ
\H[WLQFLyQGHLQFHQGLRVODVHFWRUL]DFLyQGHOHGLÀFLRORVPHGLRVGHHYDFXDFLyQSURWHJL-
dos y la instrucción del personal en el plan de evacuación.
f. Los sectores de incendios consisten en la limitación de los espacios en los que puede desa-
rrollarse el fuego, pudiendo abarcar una o varias estancias.
g. /DVVDOLGDVGHSODQWD\HGLÀFLRHVWDUiQVHxDOL]DGDV\VHUiQIiFLOPHQWHYLVLEOHVGHELHQGR
HVWDULOXPLQDGDVVXÀFLHQWHPHQWHSDUDTXHVHDQYLVLEOHVLQFOXVRHQODRVFXULGDG
h. Estará señalizada la situación de los medios contraincendios.

6-17 MI4-908
Página intencionadamente en blanco

MI4-908 6-18
FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-033.

2. DESCRIPCIÓN: Actuación frente a un incendio.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico práctica Instalaciones del acuartelamiento 1,5 horas.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Extintor y boca de incendios equipada.

8. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Se simulará un ambiente donde se haya provocado un incendio en una instalación del acuartela-
miento y se dispondrá de un extintor portátil y de una boca de incendios equipada.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

— Ejecutar las acciones necesarias para utilizar el extintor portátil y la boca de incendios equi-
SDGD\UHDOL]DUODHYDFXDFLyQGHXQHGLÀFLRIUHQWHDXQIXHJRVLPXODGR QRVHUiQHFHVDULR
descargar el extintor ni activar la boca de incendios).
La tarea se considerará correctamente realizada si obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos a
evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. UTILIZACIÓN DEL EXTINTOR

En el caso de tener que utilizar el extintor, se procederá de la siguiente forma:


1.º Descolgar el extintor.
2.º Trasladar el extintor, sin quitar el precinto o anillo de seguridad, hasta la proximidad de
la zona con fuego.
3.º Quitar el precinto o anillo de seguridad al llegar a la zona con fuego.
4.º Sacar la manguera y accionar el mecanismo de disparo.

6-19 MI4-908
Figura 33.1. Descolgar el extintor Figura 33.2. Sacar la manguera

La extinción se realizará de la siguiente manera:


1.º Seleccionar posición de ataque:
‡ De espaldas al viento, a favor de las corrientes y de abajo arriba.
‡ Tener la salida asegurada.
‡ Guardar la distancia según el alcance del extintor.
2.º Dirigir el chorro a la base de la llama apagando por zonas y no avanzando hasta su extin-
ción total.
3.º Una vez extinguido el fuego, aguardar unos minutos por si vuelve a reproducirse.

Figura 33.3. Dirigir el chorro a la base de las llamas

MI4-908 6-20
11.2. UTILIZACIÓN DE LA BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA

Para utilizar la boca de incendios equipada deben actuar dos personas. Se procederá de la siguiente
forma:
1.º Abrir la puerta del protector del puesto de manguera o romper el cristal.
2.º Girar la manguera enrollada hacia fuera, si procede.
3.º Asegurarse de que la lanza está en posición de cerrado.
4.º Tomando la lanza/boquilla, desenrollar la manguera hacia la dirección en la que se
encuentre el fuego.
5.º Sujetar la boquilla con ambas manos, abriéndola ligeramente para que escape el aire al
abrir la válvula de paso del agua, y cerrándola a continuación. Otro soldado abrirá la vál-
vula girando el volante hacia la izquierda e irá a ayudar al primero.
6.º La posición de los dos servidores de manguera es muy importante: tendrán un mejor
equilibrio si mantienen una posición lateral, sujetando la manguera con ambas manos y
con una separación aproximada de 1 metro entre ellos.
La extinción se realizará de la siguiente manera:
1.º Seleccionar posición de ataque, guardando la distancia según el alcance de la manguera.
2.º Bien sujeta la lanza, se abre esta teniendo en cuenta que:
‡ El chorro tiene más alcance, disgrega los materiales y permite concretar el agua en un
punto.
‡ El agua pulverizada tiene una capacidad de enfriamiento muy superior, y por tanto de
H[WLQFLyQDGHPiVFXEUHXQDPD\RUVXSHUÀFLHRYROXPHQGHLQFHQGLR
3.º No utilizar nunca sobre elementos o máquinas con tensión eléctrica.

11.3. ACTUACIÓN EN CASO DE ALARMA DE INCENDIOS EN EL ACUARTELAMIENTO

El acuartelamiento tendrá previsto un plan contraincendios que contemplará la evacuación de los


HGLÀFLRVFRQODÀQDOLGDGGHSUHYHUHOPHQRUQ~PHURGHLQFLGHQFLDV\DFFLGHQWHVDQWHXQHVWDGRGH
HPHUJHQFLDHQTXHVHDQHFHVDULRHLQHOXGLEOHHOGHVDORMRGHOHGLÀFLRFRQHOPi[LPRRUGHQHQHO
menor tiempo posible.
$FWLYDGRHOSODQGHHYDFXDFLyQGHOHGLÀFLRVHSURFHGHUiVHJ~QORSUHYLVWRWHQLHQGRSUHVHQWHODV
siguientes normas generales:
— $QWHVGHDEDQGRQDUHOHGLÀFLRGHVFRQHFWDUDSDUDWRV\RPiTXLQDVHOpFWULFDVTXHVHHVWiQ
utilizando.
— Desconectar interruptor general eléctrico.
— Cumplir con exactitud, orden y rapidez las instrucciones de salida que corresponde a su
área.
— No entretenerse a coger objetos personales.
— No detenerse en salidas, continuar hasta alcanzar el exterior.
— No se retrocederá o volverá bajo ningún concepto una vez activado el plan de evacuación.
— No se utilizarán ascensores ni montacargas, se hará siempre por las escaleras.
— Seguir el itinerario de salida que corresponde a su área.
— Solo en caso necesario por bloqueo del itinerario principal, utilizar el itinerario alternativo
previsto.
— No obstaculizar la salida; acudir y esperar instrucciones en el punto de reunión.

6-21 MI4-908
12. RESUMEN

Debido a las características del contenido no se realiza resumen.

13. PRÁCTICAS

Simulado un incendio se realizarán las siguientes prácticas:


— Por individuo. Con el extintor: trasladarlo hasta el lugar del incendio y simular las distintas
acciones a realizar para actuar contra el fuego.
— Por binomios. Con la boca de incendios equipada: ponerla en situación de funcionamiento
simulando su activación.
— Realizar la evacuación de una zona del acuartelamiento en horario de actividad y de no
actividad.

MI4-908 6-22
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-033.

DESCRIPCIÓN: Actuación frente a un incendio.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

(QXQHGLÀFLRGHODFXDUWHODPLHQWRVHVLPXODUiXQIXHJRDe forma individual, acudir con el extin-


tor; por binomios, poner en funcionamiento la boca de incendios equipada sin activarla; de forma
FROHFWLYDHYDFXDUHOHGLÀFLR

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO

Con el extintor:
1. Descuelga el extintor.
2. Traslada el extintor sin quitar el precinto o anillo de seguri-
dad hasta la proximidad de la zona con fuego.
3. Quita el precinto o anillo de seguridad al llegar a la zona con
fuego (simulado).
4. Acciona el mecanismo de disparo (simulado).
5. Selecciona la posición de ataque:
‡ De espaldas al viento.
‡ Tiene la salida asegurada.
‡ Guarda la distancia según el alcance del extintor.
6. Dirige el chorro a la base de la llama.

Con la boca de incendios:


7. Abre la puerta del protector del puesto de manguera.
8. Se asegura de que la lanza está en posición de cerrado.
9. Tomando la lanza/boquilla, desenrolla la manguera hacia la
dirección en la que se encuentre el fuego.

6-23 MI4-908
ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO

10. Sujeta la boquilla, con ambas manos, abriéndola ligera-


mente para que escape el aire al abrir la válvula de paso del
agua, y cerrándola a continuación. El otro soldado abre la
válvula girando el volante hacia la izquierda (simulado) y
va a ayudar al primero.
11. La posición de los dos servidores de manguera es lateral,
sujetando la manguera con ambas manos y con una separa-
ción aproximada de 1 metro entre ellos.
12. Selecciona la posición de ataque, guardando la distancia
según el alcance de la manguera.
$FWLYDGRHO3ODQGHHYDFXDFLyQGHOHGLÀFLR
13. $QWHV GH DEDQGRQDU HO HGLÀFLR GHVFRQHFWD DSDUDWRV \R
máquinas eléctricas que se están utilizando y el interruptor
general eléctrico
14. Cumple con exactitud, orden y rapidez las instrucciones de
salida que corresponden a su área.
15. No coge objetos personales.
16. No se detiene en salidas, continúa hasta alcanzar el exterior.
17. No retrocede ni vuelve bajo ningún concepto.
18. No utiliza ascensores, ni montacargas, si emplea las escaleras.
19. En caso de bloqueo del itinerario principal, utiliza el itine-
rario alternativo previsto.
20. No obstaculiza la salida; acude y espera instrucciones en el
punto de reunión.

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI4-908 6-24
FICHA DE TEORÍA

1. CÓDIGO: 002-501-034.

2. DESCRIPCIÓN: Plan de emergencia en un incendio.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común
4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula 1 hora
6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
I.G. 6/94. EME. Seguridad de Bases, Acuartelamientos y Establecimientos.
I.T. 21/11. IGE. Seguridad de Instalaciones.
MI7-014. Manual de Instrucción. Contraincendios.
Manual de Seguridad de Instalaciones. Curso Avanzado de PM (ACLOG).

8. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Dentro de los planes de emergencia deberá estar contemplada, como mínimo, la emergencia oca-
sionada por un incendio y detallada la forma de actuación del personal de seguridad y el resto del
personal que se prevea que pueda intervenir. Por todo ello, todos las bases, acuartelamientos o
establecimientos con sus instalaciones anexas, deben disponer de un Plan de Autoprotección que
prevea la posible formación de un incendio.

8.1. PLAN DE EMERGENCIA

8.1.a. Definición

El plan de emergencia HVODSODQLÀFDFLyQKXPDQDSDUDODXWLOL]DFLyQySWLPDGHORVPHGLRVWpFQL-


FRVSUHYLVWRVHQFDVRGHLQFHQGLRFRQODÀQDOLGDGGHUHGXFLUDOPi[LPRVXVSRVLEOHVFRQVHFXHQ-
cias humanas y económicas.

8.1.b. Objeto

(OSODQGHHPHUJHQFLDGHEHGHÀQLUODVHFXHQFLDGHDFFLRQHVDGHVDUUROODUSDUDHOFRQWUROLQLFLDOGH
las emergencias que puedan producirse, respondiendo a las preguntas: qué se hará, quién lo hará,
cuándo, cómo y dónde se hará, SODQLÀFDQGRODRUJDQL]DFLyQKXPDQDFRQORVPHGLRVQHFHVDULRV

8.1.c. Clasificación de emergencias

6HGHWHUPLQDUiQORVIDFWRUHVGHULHVJRPiVLPSRUWDQWHVTXHGHÀQHQODVLWXDFLyQGHHPHUJHQFLD\
que pueden precisar diferentes acciones para su control. Como mínimo se tendrá en cuenta la gra-
vedad y la disponibilidad de medios humanos.

6-25 MI4-908
a) Por su gravedad:
(QIXQFLyQGHODVGLÀFXOWDGHVH[LVWHQWHVSDUDVXFRQWURO\VXVSRVLEOHVFRQVHFXHQFLDVVH
FODVLÀFDUiQHQ
— &RQDWRGHHPHUJHQFLD
Es el accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el
personal y medios de protección del local, dependencia o sector.
— (PHUJHQFLDSDUFLDO
Es el accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales de
emergencia del sector.
Los efectos de la emergencia parcial quedarán limitados a un sector.
— (PHUJHQFLDJHQHUDO
Es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección
del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores.
La emergencia general comportará la evacuación de las personas de determinados sec-
tores.

b) Por las disponibilidades de medios humanos:


/RVSODQHVGHDFWXDFLyQHQHPHUJHQFLDSRGUiQFODVLÀFDUVHHQ
— Diurno.
— Nocturno.
— Festivo.
— Vacacional.

8.2. DOCUMENTOS BÁSICOS DEL PLAN DE EMERGENCIA

El Plan deberá contener cuatro documentos básicos:


1. Evaluación del riesgo.
2. Medidas de protección.
3. Plan de actuación, que a su vez consta de:
a. Plan de alarma.
b. Plan de extinción.
c. Plan de evacuación.
d. Plan de recuperación y rehabilitación.
4. Plan de implantación.

8.2.a. El Plan de alarma

Se inicia cuando se produce la detección del incendio.


6LODGHWHFFLyQHVWiFRQÀDGDDODVSHUVRQDVKDEUiTXHSUHYHUHOPHGLRGHWUDQVPLVLyQGHOKHFKR
GHWHFWDGRDXQSXQWRÀMRSHUPDQHQWHPHQWHRFXSDGRGRQGHVHXELFDUiHOHTXLSRGHDODUPD
Este medio de transmisión podrá ser el teléfono, con la implantación de una extensión exclusiva de
emergencia, red de radiotransmisores o pulsadores de alarma.

MI4-908 6-26
Si la detección es automática, estará formada por una instalación de detectores automáticos y su
correspondiente central de detección y control que se ubicará en un punto o local permanentemen-
te ocupado, controlado por el equipo de alarma.
(QFXDOTXLHUFDVRKDEUiTXHHVSHFLÀFDU
— Localización de la central de control.
— Determinación del responsable en cada turno de la central de control.
— Instrucciones y formación de los responsables para el manejo de la central de control e
interpretación de señales.
— Instrucciones y normas de actuación en caso de alarma.
Cuando la central de control recibe una señal de emergencia, se producirá un primer estado de
alerta:
— Se determinará el lugar de donde proviene.
— Uno de los responsables se desplazará al lugar de donde proviene la emergencia.
— Si se trata de una falsa alarma se restablecerá la normalidad y se anotará en el libro de in-
cidencias.
— Si se trata de un conato de incendio y este puede ser reducido con los medios portátiles de
extinción, se restablecerá la normalidad y se anotará en el libro de incidencias.
— Si el incendio no puede ser extinguido en breves momentos, desencadenará la alarma ge-
neral, la cual implica el aviso a los equipos de primera y segunda intervención, el inicio de
la evacuación, la llamada a los medios de ayudas externas y el aviso a los responsables
de emergencia.

8.2.b. El Plan de extinción

Se inicia cuando se desencadena la alarma general.


Su contenido será el siguiente:
— Determinación de las personas que constituyen los equipos de primera y segunda inter-
vención.
— Mecanismos de puesta en acción de las mismas.
— Instrucciones de actuación.
— Instrucciones de recepción de las ayudas externas.
— Instrucciones de uso de los medios de extinción.

8.2.c. El Plan de evacuación

Se inicia cuando se desencadena la alarma general.


Su contenido será el siguiente:
— (VSHFLÀFDFLyQGHOPHGLRGHWUDQVPLVLyQGHODDODUPDJHQHUDO
— Instrucciones generales de evacuación para todo el personal.
— Elaboración de carteles y planos con los itinerarios de evacuación para colocar en lugares
estratégicos.
— Determinación de las personas que constituyen el equipo de alarma y evacuación.
— Instrucciones particulares para los equipos de alarma y evacuación.
— Quién es el responsable de la puesta en marcha del plan de evacuación.

6-27 MI4-908
8.3. EQUIPOS DE EMERGENCIA

Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y orga-


nizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
La misión fundamental de prevención de estos equipos es tomar todas las precauciones útiles para
impedir que concurran las condiciones que puedan originar un accidente.
Los equipos se denominan en función de las acciones que deben desarrollar sus miembros:
— (TXLSRVGHDODUPD\HYDFXDFLyQ ($( 
Sus componentes realizan acciones encaminadas a garantizar que se ha dado la alarma y
asegurar una evacuación total y ordenada de su sector.
— (TXLSRVGHSULPHURVDX[LOLRV (3$ 
Sus componentes prestarán los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia.
— (TXLSRVGHSULPHUDLQWHUYHQFLyQ (3, 
Sus componentes, con formación y adiestramiento adecuados, acudirán al lugar donde se
haya producido la emergencia con objeto de intentar su control.
— (TXLSRVGHVHJXQGDLQWHUYHQFLyQ (6, 
Sus componentes actuarán cuando, dada su gravedad, la emergencia no pueda ser con-
trolada por los equipos de primera intervención. Prestarán apoyo a los servicios de ayuda
exterior cuando su actuación sea necesaria.
— -HIHGHLQWHUYHQFLyQ
Valorará la emergencia y asumirá la dirección y coordinación de los equipos de inter-
vención.
— -HIHGHHPHUJHQFLD
Desde el centro de comunicaciones del establecimiento y en función de la información
que le facilite el jefe de intervención sobre la evolución de la emergencia, enviará al área
siniestrada las ayudas internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias
para el control de la misma.
El jefe de intervención dependerá de él.

(QHO3ODQGHHPHUJHQFLDVVHDQDOL]DUi\GHÀQLUiODFRPSRVLFLyQPtQLPDGHORVHTXLSRVGHHPHU-
gencia para cada establecimiento. En caso de incendio, la composición de los equipos contraincen-
dios será, como mínimo, de dos personas.
(QHO3ODQGHHPHUJHQFLDVHHVSHFLÀFDUiQODVLQVWUXFFLRQHVFRQFUHWDVUHODWLYDVD
— Los equipos de alarma.
— Los equipos de evacuación.
— Los equipos de primeros auxilios.
— Los equipos de primera intervención.
— Los equipos de segunda intervención.
Se diseñarán esquemas operacionales que establezcan las secuencias de actuaciones a llevar a cabo
por los equipos en cada una de las acciones y en función de la gravedad de la emergencia.
Los esquemas se referirán de forma simple a las operaciones a realizar en las acciones de alerta,
alarma, intervención y apoyo entre las jefaturas y los equipos de emergencia.

MI4-908 6-28
9. RESUMEN

a. (
 O3ODQGHHPHUJHQFLDHVODSODQLÀFDFLyQKXPDQDSDUDODXWLOL]DFLyQySWLPDGHORVPHGLRV
WpFQLFRVSUHYLVWRVHQFDVRGHLQFHQGLRFRQODÀQDOLGDGGHUHGXFLUDOPi[LPRVXVSRVLEOHV
consecuencias humanas y económicas.
b. /DVHPHUJHQFLDVVHFODVLÀFDQSRUVXJUDYHGDGHQFRQDWRHPHUJHQFLDSDUFLDO\HPHUJHQ-
cia general.
c. El Plan deberá contener cuatro documentos básicos:
— Evaluación del riesgo.
— Medidas de protección.
— Plan de actuación, que a su vez consta de:
a. Plan de alarma.
b. Plan de extinción.
c. Plan de evacuación.
d. Plan de recuperación y rehabilitación.
— Plan de implantación.
e. (
 QHO3ODQGHHPHUJHQFLDVHHVSHFLÀFDUiHOQRPEUDPLHQWRGHOMHIHGHLQWHUYHQFLyQ\HOMHIH
de emergencias, además de la composición y las instrucciones concretas relativas a:
— Los equipos de alarma.
— Los equipos de evacuación.
— Los equipos de primeros auxilios.
— Los equipos de primera intervención.
— Los equipos de segunda intervención.

6-29 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 6-30
EJÉRCITO DE TIERRA
ESPAÑOL
MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI6-055

TIRO CON PISTOLA

GRADO DE CLASIFICACIÓN: SIN CLASIFICAR


DEROGA: EL CAPÍTULO 3 DEL R-0-3-18 REGLAMENTO DE TIRO DE ARMAS INDIVIDUALES
PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS
),&+$'(7(25Ì$
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1'HVFULSFLyQGHODSLVWRODOODPDPP3DUDEHOOXP

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5  '85$&,Ð1


$XOD KRUDV

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
/iPLQDV3LVWROD/ODPDPLOtPHWURV3DUDEHOOXP
&'520&ROHFFLyQGLJLWDOL]DGDGHOiPLQDVGHDUPDPHQWR\PDWHULDO

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDVLQGLYLGXDOHV

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 *(1(5$/,'$'(6<&$5$&7(5Ì67,&$6

/DSLVWROD´/ODPDµPRGHORGHGREOHDFFLyQFDOLEUHPP3DUDEHOOXPHVXQDUPDFRUWD
VHPLDXWRPiWLFDTXHIXQFLRQDDSURYHFKDQGRODHQHUJtDGHOUHWURFHVRSURGXFLGDSRUHOGLVSDURDFX
PXODGDHQHOPXHOOHUHFXSHUDGRU3RUVXGREOHDFFLyQYLHQHDFRQMXJDUODVYHQWDMDVGHOUHYyOYHU\
ODSLVWRODHQXQDVRODDUPD
&DUDFWHUtVWLFDVSULQFLSDOHV
³ &DOLEUH   PLOtPHWURV3DUDEHOOXP
³ 7LSRGHIXQFLRQDPLHQWR   6HPLDXWRPiWLFD
³ &ODVHGHWLUR   7LURDWLUR FRQGREOHDFFLyQ 
³ 3HVRGHODUPDFRQFDUWXFKRV   JUDPRV
³ &DSDFLGDGGHOFDUJDGRU   FDUWXFKRV
³ $OFDQFHHÀFD]   PHWURV

 (/(0(1726(;7(5126

([WHULRUPHQWH GLVWLQJXLPRV ORV VLJXLHQWHV HOHPHQWRV DUPD]yQ GLVSDUDGRU UHWpQ GHO FDUJD
GRUJXDUQLFLRQHVVHJXURPDQXDOPDUWLOORSDODQFDGHUHWHQLGDSDODQFDGHGHVDUPH\FRUUHGHUD
³ $UPD]yQHVODSLH]DEDVHGHODUPDHQODFXDOVHDSR\DQVXMHWDQRPRQWDQODVGHPiVSLH
]DV
³ 'LVSDUDGRUSLH]DGRQGHVHDSR\DHOGHGRSDUDHIHFWXDUHOGLVSDUR
³ 5HWpQGHOFDUJDGRUSLH]DTXHÀMDHOFDUJDGRUDODUPD]yQ


³ *XDUQLFLRQHVFRQVWLWXLGDSRUGRVFDFKDVGHSOiVWLFRTXHFXEUHQORVODWHUDOHVGHODUPD]yQ
\VLUYHQSDUDHPSXxDUHODUPD
³ 6HJXURPDQXDOH[WHULRUPHQWHSUHVHQWDXQDDOHWDTXHKRUL]RQWDOPHQWHSHUPLWHKDFHUIXHJR
\JLUiQGRODKDFLDDEDMRHVWiHQODSRVLFLyQGHVHJXUR
³ 0DUWLOORSHUFXWRUHVODSLH]DTXHJROSHDDOSHUFXWRU
³ 3DODQFDGHUHWHQLGDVLUYHSDUDHQFODYDUODFRUUHGHUDFXDQGRQRKD\FDUWXFKRVHQHOFDUJD
GRU
³ 3DODQFDGHGHVDUPHVLUYHSDUDGHVDUPDUODSLVWRODGLVSRQHGHGRVSRVLFLRQHVDUPDGR\
GHVDUPDGR

)LJXUD³(OHPHQWRVH[WHUQRVGHODSLVWROD/ODPDPLOtPHWURV3DUDEHOOXP

³ &RUUHGHUD(VODSLH]DTXHVHGHVOL]DSRUODSDUWHVXSHULRUGHODUPD]yQ\VHFRPSRQHGH
GRVSDUWHVXQDGHODQWHUDGRQGHYDDORMDGRHOFDxyQ\RWUDSRVWHULRUGRQGHHVWiQVLWXDGRV
ORVHOHPHQWRVGHH[WUDFFLyQSHUFXVLyQ\VHJXURPDQXDO$GHPiVHQHVWDSLH]DHVWiQLQFOXL
GRVORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDDO]D\SXQWRGHPLUDHQVXSDUWHVXSHULRUH[WHUQD

)LJXUD²'HVSLHFHGHODFRUUHGHUD


 (/(0(1726,17(5126

,QWHULRUPHQWHGLVWLQJXLPRVORVVLJXLHQWHVHOHPHQWRV\SLH]DVFDxyQDJXMDSHUFXWRUDH[WUDF
WRUH[SXOVRUODQ]DGHUDÀDGRUPXHOOHUHFXSHUDGRU\FDUJDGRU
³ &DxyQYDDORMDGRHQHODUPD]yQ\HQODFRUUHGHUD7LHQHGRVSDUWHVHOWXERFRQVXUD\D
GR\ODSDUWHSRVWHULRUFRQODUHFiPDUD\HODORMDPLHQWRGHOUDPSyQ\GHOGHVFRQHFWRUGHO
UDPSyQ(VWDSLH]DHIHFW~DHOEORTXHR\HOGHVEORTXHRHQWUHODFRUUHGHUD\HOFDxyQHQHO
PRPHQWRLQLFLDOGHOGLVSDUR\HQHOUHWURFHVR

)LJXUD³'HVSLHFHGHOFDxyQ

³ $JXMD SHUFXWRUD HV OD SLH]D TXH VLUYH SDUD SHUFXWLU OD FiSVXOD LQLFLDGRUD GHO FDUWXFKR
FXDQGRHVJROSHDGDSRUHOPDUWLOOR9DDORMDGDHQODSDUWHSRVWHULRUGHODFRUUHGHUD\WLHQH
XQPXHOOHSDUDGHYROYHUDOSHUFXWRUDVXSRVLFLyQLQLFLDOXQDYH]GDGRIXHJRDOFDUWXFKR

)LJXUD³$JXMDSHUFXWRUD

³ ([WUDFWRUHVODSLH]DTXHVXMHWDHOFDUWXFKRFXDQGRHVWiHQODUHFiPDUD\H[WUDHODYDLQD
GHODUHFiPDUDFXDQGRVHKDSURGXFLGRHOGLVSDUR
³ ([SXOVRUHVWDSLH]DYDPRQWDGDVREUHHODUPD]yQ\VLUYHSDUDH[SXOVDUODYDLQD
³ /DQ]DGHUD HV OD SLH]D TXH VLUYH SDUD DFFLRQDU HO GLVSDUR DFWXDQGR VREUH HO ÀDGRU \ HO
PDUWLOORUHVSHFWLYDPHQWHYDXQLGDDOGLVSDUDGRUSRUXQHMH
³ )LDGRUHVODSLH]DTXHVXMHWD\OLEHUDDOPDUWLOORSDUDTXHpVWHFDLJDVREUHHOSHUFXWRU


)LJXUD³$UPD]yQ

)LJXUD³,QWHULRUGHODSLVWROD

³ 0XHOOHUHFXSHUDGRUHVWDSLH]DHVWiFRPSXHVWDSRUXQPXHOOHLQWURGXFLGRHQXQDJXtD
6LUYHSDUDDPRUWLJXDUHOUHWURFHVRGHODFRUUHGHUD\SRVWHULRUPHQWHSDUDLPSXOVDUODFRUUH
GHUDKDFLDGHODQWHKDVWDVXSRVLFLyQPiVDGHODQWDGD

)LJXUD³0XHOOHUHFXSHUDGRU


³ &DUJDGRUHVWDSLH]DVHDORMDHQHODUPD]yQDOTXHVHÀMDSRUPHGLRGHOUHWpQGHOFDUJDGRU
&RQVWDGHWXERHOHYDGRUGHOFDUJDGRUPXHOOHGHOFDUJDGRUDSR\RGHOPXHOOH\WDSyQGHO
FDUJDGRU

)LJXUD³&DUJDGRU

 0(&$1,602'(6(*85,'$'

/RV PHFDQLVPRV GH VHJXULGDG OR FRQVWLWX\HQ HO VHJXUR SURSLDPHQWH GLFKR ORV PHFDQLVPRV
DXWRPiWLFRVGHVHJXULGDG\ORVLQGLFDGRUHVGHVHJXULGDG
(OVHJXURGHDOHWDRPDQXDOHVHOVHJXURSURSLDPHQWHGLFKRGHODUPDTXHSURWHJHGHIRUPD
WRWDOGHXQGLVSDURIRUWXLWR6HDFFLRQDJLUDQGRODDOHWDGHOVHJXURPDQXDOKDFLDDEDMRFRQORFXDO
HOSHUFXWRUJLUDDOHMiQGRVHGHODSRVLEOHDFFLyQGHOPDUWLOORDGHPiVHOHMHGHOVHJXURHQVXJLUR
DQXODODDFFLyQGHOÀDGRUTXHGDQGROLEUH\HQSRVLFLyQGHUHSRVRHOPDUWLOOR
/RVPHFDQLVPRVDXWRPiWLFRVGHVHJXULGDGHVWiQFRQVWLWXLGRVSRU
³ 6HJXURGHFLHUUHGHUHFiPDUDFXDQGRODFRUUHGHUDQRVHHQFXHQWUDHQVXSRVLFLyQGHEOR
TXHRFRQHOFDxyQVHSURGXFHODGHVFRQH[LyQGHODODQ]DGHUDFRQHOPDUWLOOR\HOÀDGRU
HYLWDQGRTXHFDLJDHOSHUFXWRUDXQTXHVHDFFLRQHHOGLVSDUDGRU
³ 6HJXURGHFDtGDGHSHUFXWRUHVWHVHJXURHYLWDDOHVWDUHOSHUFXWRUYLVLEOHTXHHOPDUWLOOR
SUHVLRQHODDJXMDSHUFXWRUDVLODSLVWRODHVWiHQUHSRVRRPRQWDGDHQGREOHDFFLyQ(VWH
VHJXURHVFRQVHFXHQFLDGHODUHWHQFLyQGHOPDUWLOORSRUHOÀDGRU
³ 6HJXURGHFDUJDGRUHVWHVHJXURSURWHJHFRQWUDODDFFLyQGHOGLVSDUDGRU$OVDFDUHOFDUJD
GRUVXVHJXURGHVSOD]DODODQ]DGHUDKDFLDDEDMRVLWXiQGRODHQXQDSRVLFLyQLQDFWLYDMXQWR
DOGLVSDUDGRU
³ 6HJXURGHÀQDOGHFDUJDHVWHVHJXURVHDFWLYDDXWRPiWLFDPHQWHFXDQGRVHGLVSDUDHO~OWLPR
FDUWXFKRGHMDQGRODFRUUHGHUDHQVXSRVLFLyQPiVDWUDVDGD
([LVWH WDPELpQ XQ LQGLFDGRU GH FDUWXFKR HQ OD UHFiPDUD &XDQGR HQ OD UHFiPDUD GHO FDxyQ
WHQHPRV XQ FDUWXFKR HO H[WUDFWRU DO VXMHWDU HO PHQFLRQDGR FDUWXFKR VREUHVDOH GH OD FRUUHGHUD
GHMDQGRYHUHQVXH[WUHPRXQD]RQDGHFRORUURMRTXHQRVVLUYHSDUDLQGLFDUVLKD\XQFDUWXFKRHQ
ODUHFiPDUD


5(680(1

D /DSLVWRODHVXQDUPDVHPLDXWRPiWLFD
E (OFDOLEUHHVGHPLOtPHWURV3DUDEHOOXP
F /DFODVHGHWLURHVWLURDWLURFRQGREOHDFFLyQ
G /DFDSDFLGDGGHOFDUJDGRUHVGHFDUWXFKRV
H 6XDOFDQFHHÀFD]HVGHPHWURV
I ([WHULRUPHQWHGLVWLQJXLPRVORVVLJXLHQWHVHOHPHQWRVDUPD]yQGLVSDUDGRUUHWpQGHOFDU
JDGRUJXDUQLFLRQHVVHJXURPDQXDOPDUWLOORSDODQFDGHUHWHQLGDSDODQFDGHGHVDUPH\
FRUUHGHUD
J ,QWHULRUPHQWH GLVWLQJXLPRV ORV VLJXLHQWHV HOHPHQWRV \ SLH]DV FDxyQ DJXMD SHUFXWRUD
H[WUDFWRUH[SXOVRUODQ]DGHUDÀDGRUPXHOOHUHFXSHUDGRU\FDUJDGRU
K (OVHJXURSURSLDPHQWHGLFKRHVHOGHDOHWDRVHJXURPDQXDO
L /RVPHFDQLVPRVGHVHJXULGDGVRQGHFLHUUHGHUHFiPDUDGHSHUFXWRUGHFDUJDGRU\GH
ÀQDOGHFDUJD
M /RVLQGLFDGRUHVGHVHJXULGDGVRQFDUWXFKRHQUHFiPDUD


),&+$'(7(25Ì$
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1)XQFLRQDPLHQWRGHODSLVWRODOODPDPP3DUDEHOOXP

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5  '85$&,Ð1


$XOD KRUDV

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
/iPLQDV3LVWROD/ODPDGHPLOtPHWURV3DUDEHOOXP
&'520&ROHFFLyQGLJLWDOL]DGDGHOiPLQDVGHDUPDPHQWR\PDWHULDO

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDV,QGLYLGXDOHV

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 )81&,21$0,(172'(/$50$(16,03/($&&,Ð1

6HSDUWHGHODUPDGHVFDUJDGDHOVHJXURGHDOHWDHQODSRVLFLyQ´GHIXHJRµ\ODFRUUHGHUDHQVX
SRVLFLyQPiVDGHODQWDGD

)LJXUD³/DFRUUHGHUDHVWiHQVXSRVLFLyQPiVUHWUDVDGD


0RQWDUHODUPD(QXQSULPHUWLHPSRVHVXFHGHQORVVLJXLHQWHVPRYLPLHQWRV
³ 6HLQWURGXFHHOFDUJDGRU\VHWLUDGHODFRUUHGHUDKDFLDDWUiVKDVWDHOOtPLWHGHUHWURFHVR
/DFRUUHGHUDDUUDVWUDHQEORTXHDOFDxyQ\DOUDPSyQpVWHEDVFXODVDOLpQGRVHGHORVDORMD
PLHQWRVGHODFRUUHGHUDTXHTXHGDGHVFRQHFWDGDGHOFDxyQ(OFDxyQDOOOHJDUDODUPD]yQ
VHGHWLHQH\ODFRUUHGHUDFRQWLQ~DVXUHWURFHVR
³ 6LPXOWiQHDPHQWHFRQHOPRYLPLHQWRGHWLUDUGHODFRUUHGHUDHOPDUWLOORHVHPSXMDGRFRQOD
SDUWHSRVWHULRUGHODFRUUHGHUDHOPDUWLOORGHVSOD]DODODQ]DGHUDTXHLQFLGHVREUHHOGLVSD
UDGRUVLWXiQGRORHQODSRVLFLyQPiVUHWUDVDGD
&XDQGRODFRUUHGHUDOOHJDDOÀQDOGHVXUHWURFHVRHOPXHOOHUHFXSHUDGRUHVWiWRWDOPHQWHFRP
SULPLGR
(OVHJXQGRWLHPSRGHOPRQWDMHGHODUPDVHLQLFLDFXDQGRVHVXHOWDODFRUUHGHUDWUDVHOSULPHU
WLHPSRODDFFLyQGHOPXHOOHUHFXSHUDGRUODREOLJDDGHVSOD]DUVHKDFLDVXSRVLFLyQLQLFLDORULJLQDQ
GRORVVLJXLHQWHVPRYLPLHQWRVHQVXUHFRUULGR
³ /DSDUWHSRVWHULRUGHODFRUUHGHUDDUUDVWUDDOSULPHUFDUWXFKRLQWURGXFLpQGRORHQODUHFiPD
UD\HVHQJDQFKDGRHQODUDQXUDGHH[WUDFFLyQ
³ /DSDUWHSRVWHULRUGHODFRUUHGHUDDEDQGRQDHOPDUWLOORTXHHVUHWHQLGRSRUHOÀDGRUTXH
GDQGRHQSRVLFLyQGHGLVSDUR
³ /DSDUWHSRVWHULRUGHODFRUUHGHUDFRQWDFWDFRQHOFDxyQORDUUDVWUD\HPSLH]DDHOHYDUVHHO
UDPSyQSRUHIHFWRGHOSODQRLQFOLQDGRGHODUPD]yQ
³ (OWXERFDxyQODFRUUHGHUD\HOUDPSyQIRUPDQGRXQEORTXHDYDQ]DQKDVWDTXHHOUDPSyQ
HVGHWHQLGRHQODSDODQFDGHGHVDUPH
³ /DODQ]DGHUDVXEHDVXDORMDPLHQWRDOÀQDOGHOUHFRUULGR\HODUPDHVWiGLVSXHVWDSDUDGLV
SDUDU

)LJXUD³6LWXDFLyQWUDVPRQWDUHODUPD

7UDV PRQWDU HO DUPD SRGHPRV HIHFWXDU HO GLVSDUR SDUD HOOR VH SUHVLRQD HO GLVSDUDGRU TXH
DFWXDUiVREUHODODQ]DGHUD\pVWDHQXQFRUWRDYDQFHGHVSOD]DUiHOÀDGRUOLEHUDQGRHOPDUWLOORTXH
FDHUiYLROHQWDPHQWHVREUHHOSHUFXWRUSURYRFDQGRHOGLVSDUR


)LJXUD³6LWXDFLyQHQHOPRPHQWRGHOGLVSDUR

$FRQWLQXDFLyQWLHQHOXJDUODH[WUDFFLyQ\H[SXOVLyQGHODYDLQD&XDQGRVHLQÁDPDODSyOYR
UDSRUHIHFWRGHODSHUFXVLyQORVJDVHVODQ]DQODFRUUHGHUDKDFLDDWUiV\HOFDxyQDFRPSDxDGXUDQ
WHXQFRUWRUHFRUULGRDODFRUUHGHUDSDUDHYLWDUHOHVFDSHGHORVJDVHVKDVWDTXHODEDODHVWpIXHUD
GHOFDxyQ(OWXERFDxyQVHGHWLHQHDOOOHJDUDODUPD]yQODFRUUHGHUDFRQWLQ~DHOH[WUDFWRUVDFDOD
YDLQDGHODUHFiPDUD\FXDQGRHOFXORWHGHpVWDOOHJDDOH[SXOVRUODODQ]DIXHUDGHODSLVWROD

)LJXUD³([SXOVLyQGHODYDLQD

/DFRUUHGHUDOOHJDDOÀQDOGHVXUHWURFHVR\SRUHIHFWRGHOPXHOOHUHFXSHUDGRUYXHOYHDVXFH
GHUORH[SXHVWRHQHOVHJXQGRWLHPSRGHPRQWDUHODUPD


 )81&,21$0,(172'(/$50$(1'2%/($&&,Ð1

3DUD PRQWDU HO DUPD HQ GREOH DFFLyQ VH HPSLH]D SRU FRORFDU HO VHJXUR PDQXDO $ FRQWL
QXDFLyQ VH SURFHGH VHJ~Q OR LQGLFDGR SDUD PRQWDU HO DUPD SULPHU \ VHJXQGR WLHPSR  VLHQGR
HO IXQFLRQDPLHQWR GH ORV PHFDQLVPRV LGpQWLFR FRQ OD H[FHSFLyQ GH TXH DO ÀQDO GHO DYDQFH GH OD
FRUUHGHUDHOHMHGHOVHJXURPDQXDOSUHVLRQDDOÀDGRUTXHOLEHUDDOPDUWLOOR\pVWHDVXYH]DOD
ODQ]DGHUD\DOGLVSDUDGRUTXHGDQGRORVWUHVHQSRVLFLyQGHUHSRVR
&XDQGRTXHUHPRVGLVSDUDUFRQHODUPDFRORFDPRVODDOHWDGHVHJXURPDQXDOHQODSRVLFLyQGH
IXHJRHQWRQFHVODODQ]DGHUDVXEH\VHOLEHUDHOÀDGRU/DSUHVLyQVREUHHOGLVSDUDGRUKDFHDYDQ]DU
ODODQ]DGHUDpVWDPRQWDDOPDUWLOOR SULPHUDDFFLyQ ODODQ]DGHUDFRQWLQ~DVXPRYLPLHQWRKDFLD
GHODQWH\DUUDVWUDDOÀDGRUTXHOLEHUDDOPDUWLOOR VHJXQGDDFFLyQ TXHFDHYLROHQWDPHQWHVREUHHO
SHUFXWRUSURYRFDQGRHOGLVSDUR
/D H[WUDFFLyQ H[SXOVLyQ \ UHDUPH VH UHDOL]DQ GH IRUPD LGpQWLFD D OR H[SXHVWR HQ OD DFFLyQ
VLPSOH

)LJXUD³)XQFLRQDPLHQWRHQGREOHDFFLyQ

 5(680(1

3ULPHUWLHPSR
D $OWLUDUGHODFRUUHGHUDKDFLDDWUiVDUUDVWUDDOFDxyQ\DOUDPSyQ
E (O UDPSyQ DO UHWURFHGHU EDVFXOD VROWiQGRVH GH OD FRUUHGHUD TXHGDQGR SRU WDQWR HO
FDxyQOLEUH
F /DFRUUHGHUDHQVXUHWURFHVRWDPELpQHPSXMDDOPDUWLOORHOFXDOGHVSOD]DDODODQ]DGHUD
TXHLQFLGHVREUHHOGLVSDUDGRUUHWUDViQGROR(OPDUWLOORTXHGDVXMHWRSRUHOÀDGRU

6HJXQGRWLHPSR
G $OVROWDUODFRUUHGHUD\TXHGDUVXHOWDSRUVXPXHOOHDYDQ]D\DUUDVWUDDOSULPHUFDUWXFKR
ODUHFiPDUD
H /D FRUUHGHUD WDPELpQ HPSXMD DO FDxyQ DUUDVWUDQGR HO UDPSyQ TXH FRPLHQ]D D HOHYDUVH
SRUHIHFWRGHOSODQRLQFOLQDGRGHODUPD]yQ
I (OFRQMXQWRFDxyQFRUUHGHUD\UDPSyQDYDQ]DQKDVWDTXHGDUGHWHQLGRVHQODSDODQFDGH
GHVDUPH
J $OÀQDOGHOUHFRUULGRDQWHULRUODODQ]DGHUDVXEHDVXDORMDPLHQWRTXHGDQGRHODUPDGLV
SXHVWDSDUDHOWLUR


'LVSDURH[WUDFFLyQ\H[SXOVLyQ
K $ODSUHWDUHOGLVSDUDGRUpVWHDFW~DVREUHODODQ]DGHUDGHVSOD]DQGRDOÀDGRUTXHOLEHUDHO
PDUWLOORHOFXDOJROSHDDODDJXMDSHUFXWRUD
L $O SURGXFLUVH HO GLVSDUR ORV JDVHV HPSXMDQ D OD FRUUHGHUD KDFLD DWUiV DUUDVWUDQGR DO
FDxyQ\DOUDPSyQGXUDQWHXQFRUWRUHFRUULGRSDUDHYLWDUHOHVFDSHGHORVJDVHVDQWHVGH
WLHPSR
M &XDQGRODEDODVDOHGHOFDxyQpVWHVHHQFXHQWUDDODDOWXUDGHODUPD]yQGRQGHTXHGDOLEH
UDGRGHODFRUUHGHUD
N (QVXPRYLPLHQWRGHUHWURFHVRODFRUUHGHUDDUUDVWUDKDFLDDWUiVDODYDLQDODFXDODOFKR
FDUFRQHOH[WUDFWRUHVH[SXOVDGD

'REOHDFFLyQ
O 3DUDPRQWDUHODUPDKD\TXHSRQHUHOVHJXURPDQXDO\OXHJRPRQWDUHODUPD
P 3DUDGLVSDUDUFRQHODUPDFRORFDPRVODDOHWDGHVHJXURPDQXDOHQODSRVLFLyQGHIXHJR


),&+$'(7(25Ì$
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1,QWHUUXSFLRQHVGHODSLVWRODOODPDPP3DUDEHOOXP

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5  '85$&,Ð1


$XOD KRUD

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWRODFDUJDGRUEDTXHWD

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDV,QGLYLGXDOHV

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 /
 $ 0$<25Ì$ '( /$6 ,17(5583&,21(6 621 '(%,'$6 $ &$578&+26 2
&$5*$'25(6 '()(&782626 (1 275$6 2&$6,21(6 6( '(%( $ /$
68&,('$''(/$50$2$810$1(-2,1&255(&72

/DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVVLQRVHSURGXFHHOGLVSDURVRQ
D $UPDPDOPRQWDGD
6ROXFLyQUHYLVDUHOPRQWDMH
E 3LVWROD\VREUHWRGRHODORMDPLHQWRGHOSHUFXWRUVXFLR
6ROXFLyQOLPSLDUODSLVWROD\HODORMDPLHQWRGHOSHUFXWRUTXLWDQGRSUHYLDPHQWHHOFDUWX
FKRGHODUHFiPDUD
F 3RVLFLyQLQFRUUHFWDGHOVHJXURPDQXDO
6ROXFLyQUHYLVDUODSRVLFLyQGHOVHJXURPDQXDO
G (OFDUWXFKRQRHQWUDORVXÀFLHQWHHQODUHFiPDUD
6ROXFLyQOLPSLDUODUHFiPDUDRHOLPLQDUORVFDUWXFKRVGHIHFWXRVRV
H &DUWXFKRSLFDGRHQVXIXOPLQDQWH
6ROXFLyQVXVWLWXLUODPXQLFLyQ
/DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHHOGLVSDURSHURQRODH[WUDFFLyQVRQ
D 3RFDSUHVLyQGHORVJDVHVVREUHODFRUUHGHUDGHELGRDODFDUJDGHIHFWXRVDGHOFDUWXFKR
6ROXFLyQVXVWLWXLUODPXQLFLyQ
E 5RWXUDGHODXxDH[WUDFWRUD
6ROXFLyQUHSDUDFLyQSRUSDUWHGHOHVSHFLDOLVWDGHDUPDPHQWR
F 3pUGLGDGHHODVWLFLGDGHQHOPXHOOHGHODXxDH[WUDFWRUD
6ROXFLyQUHSDUDFLyQSRUSDUWHGHOHVSHFLDOLVWDGHDUPDPHQWR


/DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHHOGLVSDURSHURQRODH[SXOVLyQVRQ
D 3RUVXFLHGDGHQODUHFiPDUD
6ROXFLyQOLPSLDUODUHFiPDUD
E 3RULQVXÀFLHQWHUHWURFHVRGHODFRUUHGHUDSRUIDOWDGHSUHVLyQHQHOFDUWXFKR
6ROXFLyQVXVWLWXLUODPXQLFLyQ
/DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHXQIDOORGHDOLPHQWDFLyQVRQ
D &DUJDGRUVXFLR
6ROXFLyQOLPSLDUHOFDUJDGRU
E 0DOSRVLFLRQDPLHQWRGHORVFDUWXFKRVHQHOFDUJDGRU
6ROXFLyQYROYHUDFDUJDU
F 0XHOOHGHOFDUJDGRUDWDVFDGR
6ROXFLyQOLPSLDUHOPXHOOH
G &DUJDGRUGHWHULRUDGRSRUKDEHUVXIULGRFDtGDV
6ROXFLyQFDPELDUGHFDUJDGRU\HQWUHJDUHODQWHULRUDOHVSHFLDOLVWDGHDUPDPHQWR
H ([FHVLYDSUHVLyQGHORVJDVHVGHOFDUWXFKRTXHKDFHQUHWURFHGHUGHIRUPDDQRUPDOPHQWH
UiSLGDDODFRUUHGHUD
6ROXFLyQFDPELDUODPXQLFLyQ

352&(',0,(172(1&$62'(,17(5583&,Ð1

8QWLUDGRUH[SHULPHQWDGRPHGLDQWHXQDLQVSHFFLyQSUHYLDGHODUPDFDUJDGRU\PXQLFLRQHV
HYLWDUiPXFKDVLQWHUUXSFLRQHV3HURVLDSHVDUGHHVWRXQDYH]HPSH]DGRHOWLURVHSURGXFHDOJX
QDLQWHUUXSFLyQGHEHPRVVHUFDSDFHVGHVROYHQWDUODVHQODPD\RUtDGHODVRFDVLRQHVVLQUHFLELU
D\XGDGHQDGLH6LHPSUHTXHVHSURGX]FDXQDLQWHUUXSFLyQORVSDVRVDVHJXLUVRQ
D 0DQWHQHU HO DUPD HQFDUDGD KDFLD HO EODQFR SRQHU HO VHJXUR PDQXDO \ HVSHUDU XQRV 
VHJXQGRV DQWHV GH LQWHQWDU UHVROYHU OD LQWHUUXSFLyQ VL HO FDxyQ WUDV UHDOL]DU XQ JUDQ
Q~PHURGHGLVSDURVHVWiPX\FDOLHQWHHVSHUDUXQSDUGHPLQXWRV
E 4XLWDUHOFDUJDGRU
F 7LUDU GH OD FRUUHGHUD KDFLD DWUiV D ÀQ GH H[SXOVDU HQ VX FDVR HO FDUWXFKR GHIHFWXRVR
DWDVFDGRRPDOFRORFDGR
G $QDOL]DUODFDXVDGHODLQWHUUXSFLyQ\VLWHQHPRVSRVLELOLGDGHVGHVROXFLRQDUOD&RPSUR
EDUHPRVTXHQRKD\QDGDHQODUHFiPDUDPLUDQGRSRUODYHQWDQDGHH[SXOVLyQ\VLKD\XQ
FDUWXFKRORH[WUDHUHPRV
H &RJHUHOFDUJDGRUFRPSUREDUTXHORVFDUWXFKRVHVWiQELHQFRORFDGRVHLQWURGXFLUORHQVX
DORMDPLHQWR
I &DVRGHQRSRGHUVROXFLRQDUODLQWHUUXSFLyQOHYDQWDUODPDQRVLQGHMDUGHDSXQWDUKDFLD
ORVEODQFRV
J 4XLWDUHOVHJXURPDQXDO\UHDQXGDUHOWLURVLVHKDGDGRODRUGHQGHDOWRHOIXHJRVHLQGL
FDUiDOMHIHGHODOtQHDGHWLURTXHWRGDYtDVHGLVSRQHGHPXQLFLyQ

5(680(1

D /DPD\RUtDGHODVLQWHUUXSFLRQHVGHODSLVWRODVHGHEHQDFDUWXFKRVRFDUJDGRUHVGHIHF
WXRVRVRDODVXFLHGDGGHODUPD
E /DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRQRVHSURGXFHHOGLVSDURVHGHEHQDDUPDPDO
PRQWDGDSLVWRODVXFLDSRVLFLyQLQFRUUHFWDGHOVHJXURPDQXDO\FDUWXFKRSLFDGRRGHIHF
WXRVR
F /DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHHOGLVSDURSHURQRODH[WUDFFLyQVH
GHEHQDFDUJDGHIHFWXRVDGHOFDUWXFKRURWXUDGHODXxDH[WUDFWRUDRGHVXPXHOOH


G /DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHHOGLVSDURSHURQRODH[SXOVLyQVH
GHEHQDVXFLHGDGHQODUHFiPDUDRFDUJDGHIHFWXRVDHQHOFDUWXFKR
H /DVLQWHUUXSFLRQHVPiVIUHFXHQWHVFXDQGRVHSURGXFHXQIDOORHQODDOLPHQWDFLyQVHGHEHQ
DFDUJDGRUVXFLRRGHIHFWXRVRFDUWXFKRVPDOSXHVWRVHQHOFDUJDGRURH[FHVLYDFDUJDHQ
ORVFDUWXFKRV
I (QFDVRTXHVHSURGX]FDXQDLQWHUUXSFLyQGHEHPRVPDQWHQHUHODUPDHQFDUDGDKDFLDHO
EODQFRSRQHUODDOHWDGHVHJXURHQ´6µ\HVSHUDUXQRVGLH]VHJXQGRVSHURVLHOFDxyQHVWi
PX\FDOLHQWHHVSHUDUHPRVXQSDUGHPLQXWRV
J 'HVSXpVGHODHVSHUDDQWHULRUTXLWDPRVHOFDUJDGRUWLUDPRVGHODFRUUHGHUDKDFLDDWUiV
WUDWDPRVGHYHUFXiOKDVLGRHOPRWLYRGHODLQWHUUXSFLyQFRUUHJLPRVFRPSUREDPRVTXH
QRKD\PXQLFLyQHQODUHFiPDUDPLUDQGRSRUODYHQWDQDGHH[SXOVLyQSRQHPRVHOFDUJD
GRUWUDVFRPSUREDUTXHORVFDUWXFKRVHVWiQELHQFRORFDGRVTXLWDPRVHOVHJXURPDQXDO\
UHDQXGDPRVHOWLURVLQRVHKDRUGHQDGRDOWRHOIXHJR


),&+$'(7(25Ì$
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1&ODVLILFDFLyQGHOWLURSUHSDUDFLyQGHODUPD\VXPXQLFLyQ\HPSOHRGHORV
HOHPHQWRVGHSXQWHUtDSDUDHOWLURGHSUHFLVLyQ

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5  '85$&,Ð1


$XOD KRUDV

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD\EDTXHWD

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDV,QGLYLGXDOHV

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 &/$6,),&$&,Ð1'(/7,52

7LURGHSUHFLVLyQ7LHQHSRUREMHWRDGTXLULUIDPLOLDULGDGHQHOPDQHMRGHODUPDGHVDUUROODU
ODKDELOLGDGHQHOHMHUFLFLRGHOWLUR\FRQVHJXLUTXHODDGRSFLyQGHPHGLGDVGHVHJXULGDGVHDDEVR
OXWD$OÀQDOL]DUHVWDIDVHHOWLUDGRUGHEHUiWHQHUORVFRQRFLPLHQWRVQHFHVDULRVSDUDHIHFWXDUXQWLUR
SUHFLVR\SDUDFRUUHJLUORHQHOFDVRGHSURGXFLUVHHUURUHVGHDJUXSDPLHQWR
7LURGHFRPEDWH(VDTXHOTXHHVWiFRQFHELGRSDUDDEDWLUHQXQWLHPSRORPiVEUHYHSRVL
EOHDXQDGYHUVDULRDUPDGRH[SRQLpQGRQRVORPtQLPRDVXDFFLyQSRUHOIXHJR
(QHVWHWLSRGHWLURKD\TXHWHQHUPX\HQFXHQWDWUHVIDFWRUHV
³ %~VTXHGDLQPHGLDWDGHSURWHFFLyQRUHGXFFLyQGHODVLOXHWDHQVXGHIHFWR
³ 5DSLGH]HQODDGRSFLyQGHODSRVLFLyQGHWLUR
³ ,PSRVLELOLGDGHQPXFKDVRFDVLRQHVGHWRPDUPLUDV
³ 'HQWURGHOWLURGHFRPEDWHGHEHPRVGLIHUHQFLDUGRVPRGDOLGDGHV
‡ 7LURGHSXQWHUtD$TXHOHQHOTXHHPSOHDPRVORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDSRUWHQHUWLHP
SRVXÀFLHQWHSDUDHOORRSRUTXHHOHQHPLJRQRVHKDDOHUWDGRGHQXHVWUDSUHVHQFLD
‡ 7LURLQVWLQWLYR$TXHOHQHOTXHQRHPSOHDPRVORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDSRUQRGLVSR
QHUGHWLHPSRVXÀFLHQWHSDUDHOOR6HHIHFW~DDGLVWDQFLDVPX\SUy[LPDVGHODGYHUVDULR
\HVWiLQGLFDGRSDUDEDWLUREMHWLYRVLPSUHYLVWRVTXHH[LJHQXQDUHDFFLyQLQPHGLDWD(Q
HVWHWLURSULPDODUDSLGH]VREUHODSUHFLVLyQ


 35(3$5$&,Ð1'(/$50$<68081,&,Ð1(1(/7,52'(35(&,6,Ð1

$QWHVGHHMHFXWDUXQHMHUFLFLRGHWLURKD\TXHH[DPLQDUHODUPDTXHYDPRVDHPSOHDU
³ 4XLWDUHOFDUJDGRUGHODUPD
³ $FRQWLQXDFLyQ\DSXQWDQGRHODUPDKDFLDDUULED\FRQHOGHGRtQGLFHIXHUDGHOJXDUGDPRQ
WHPRQWDUHODUPDWLUDQGRGHODFRUUHGHUDKDFLDDWUiV\REVHUYDUDWUDYpVGHODYHQWDQDGH
H[SXOVLyQTXHQRKD\QLQJ~QFDUWXFKRHQODUHFiPDUD
³ 'LVSDUDUHQYDFtRVLQDFRPSDxDUHOPDUWLOOR
³ 3RVWHULRUPHQWHUHDOL]DUXQUHFRQRFLPLHQWRH[WHULRUSDUDFRPSUREDUTXHQRWLHQHQLQJ~Q
GHVSHUIHFWRJUDYHUHYLVDUORVSDVDGRUHV\ODDOHWDGHVHJXUR\VLHVSRVLEOHUHDOL]DUODV
WDUHDVGHPDQWHQLPLHQWRTXHVHHVSHFLÀFDQHQHOFDStWXORGHHVWHPDQXDO

6HGHEHDVHJXUDUDQWHVGHGLVSDUDUTXHHOiQLPD\ODUHFiPDUDQRHVWiQREVWUXLGDVSRUJUDVDX
RWUDVPDWHULDVH[WUDxDV\TXHHVWiQSHUIHFWDPHQWHOLPSLDVDOLJXDOTXHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD
DO]D\SXQWRGHPLUD
7DPELpQ KD\ TXH YHULÀFDU HO HVWDGR GH ORV FDUJDGRUHV H[DPLQDQGR VX OLPSLH]D OD DFFLyQ
FRUUHFWDGHVXPXHOOH\SHUIHFWDVXMHFLyQHQHODORMDPLHQWRGHODUPD*HQHUDOPHQWHDQWHVGHUHDOL
]DUXQHMHUFLFLRGHWLURXQHVSHFLDOLVWDHQDUPDPHQWRSDVDUiXQDUHYLVWDDODUPDSDUDFRPSUREDUVX
SXHVWDDSXQWR
&XDQGR VH QRV HQWUHJXH OD PXQLFLyQ FRPSUREDUHPRV TXH ORV FDUWXFKRV HVWiQ OLPSLRV VLQ
VLJQRVGHR[LGDFLyQRDEROODGRVHQFX\RFDVRGHEHUiQGHVHFKDUVH$OLQWURGXFLUODPXQLFLyQHQHO
FDUJDGRUHOFXORWHGHEHTXHGDUSHJDGRDODSDUHGSRVWHULRUGHOPLVPR
8QDYH]UHDOL]DGDVWRGDVODVDFFLRQHVGHVFULWDVHVWDPRVOLVWRVSDUDKDFHUIXHJRSDUDHOORUHD
OL]DUHPRVODVVLJXLHQWHVRSHUDFLRQHV
³ ,QWURGXFLUORVFDUWXFKRVHQHOFDUJDGRU
³ ,QWURGXFLUHOFDUJDGRUHQHODORMDPLHQWRGHODUPD
³ 0RQWDUHODUPD
(ODUPDTXHGDHQWRQFHVFDUJDGD\GLVSXHVWDSDUDKDFHUIXHJR6LQRVHYDDHPSOHDUVHJXLGD
PHQWHGHEHSRQHUVHHOVHJXURPDQXDO

 (03/(2'(/26(/(0(1726'(3817(5Ì$

$SXQWDUXQDUPDFRQVLVWHHQDOLQHDUHORMRGHOWLUDGRUFRQORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD\HOEODQ
FR(OSXQWRGHPLUDGHEHUiHVWDUVLWXDGRHQHOSXQWRPHGLRGHODSDUWHDELHUWDGHODO]D3DUDTXH
ODSXQWHUtDVHDFRUUHFWDGHEHQYHUVHFDQWLGDGHVLJXDOHVGHOX]DGHUHFKDHL]TXLHUGDGHOSXQWRGH
PLUD

)LJXUD³3RVLFLyQFRUUHFWDGHODO]D\GHOSXQWRGHPLUDSDUDDSXQWDUFRQODSLVWROD


´7RPDUPLUDVµHVKDFHUTXHODYLVXDOTXHSDUWHGHORMRGHOWLUDGRUSDVHSUHFLVDPHQWHSRUHO
DO]D\HOSXQWRGHPLUD
´/OHYDUODOtQHDGHPLUDDOEODQFRµRDSXQWDUXQDUPDHVKDFHUTXHGLFKDOtQHDSDVHSRUHO
SXQWRDEDWLUFRQHOSUR\HFWLO
/DPDQHUDGHDSXQWDUVHUiFRUUHFWDVLDGHPiVGHODVRSHUDFLRQHVLQGLFDGDVODVOtQHDVGHPLUD
\WLURIRUPDQXQSODQRYHUWLFDO&XDQGRUHDOL]DPRVXQDVHULHGHGLVSDURVFRQQXHVWUDDUPDVREUH
XQEODQFRDOFRQMXQWRGHLPSDFWRVREWHQLGRVOROODPDUHPRVDJUXSDPLHQWRVLpVWHHVGHSHTXHxD
PDJQLWXG KDEUHPRV HIHFWXDGR XQ WLUR SUHFLVR 3HUR SXHGH RFXUULU TXH VX FHQWUR GH LPSDFWRV QR
FRLQFLGDFRQHOGHOEODQFRORVPRWLYRVSXHGHQVHU
³ (OFHQWURGHOEODQFRQRVHKDHOHJLGRFRPRUHIHUHQFLDGHSXQWHUtD/DIRUPDGHVXEVDQDU
HVWDDQRPDOtDHVDSXQWDUFRUUHFWDPHQWHDOFHQWURGHOEODQFR
³ /DSRVLFLyQGHODO]DRGHOSXQWRGHPLUDQRHVFRUUHFWDSRUGHWHULRURVPHFiQLFRVHQORV
HOHPHQWRVGHSXQWHUtD6HFRUUHJLUiVXSRVLFLyQSRUSDUWHGHSHUVRQDOHVSHFLDOLVWD
6LQRHVSRVLEOHDFWXDUVREUHHODO]DSRGHPRVFRUUHJLUHOWLURVLHPSUHTXHVHDXQWLURSUHFLVR
PHGLDQWHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD
³ 3ULPHUSURFHGLPLHQWR$SXQWDQGRHQGLDJRQDODOD]RQDRSXHVWDGHGRQGHVHSURGXFHQORV
LPSDFWRVHVWDFRUUHFFLyQHVYiOLGDSDUDXQDGHWHUPLQDGDGLVWDQFLDGHWLURDOYDULDUpVWDKD
EUiTXHUHDOL]DUXQDQXHYDFRUUHFFLyQ (M6LDODSXQWDUDOFHQWURGHOEODQFRORVLPSDFWRV
YDQDOWRV\DODL]TXLHUGDVHDSXQWDUiEDMR\DODGHUHFKDSDUDTXHORVLPSDFWRVYD\DQDO
FHQWUR

)LJXUD³&RUUHFFLyQGHOWLURVHJ~QODGLDJRQDODOFHQWURGHLPSDFWRV

³ 6HJXQGRSURFHGLPLHQWR0RGLÀFDQGRODWRPDGHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDSDUDVXEVDQDU
HOHUURUHOSXQWRGHPLUDVHGLULJLUiDOD]RQDRSXHVWDGHODJUXSDPLHQWR (M6LDODSXQWDU
DO FHQWURGHOEODQFRORV LPSDFWRV YDQ DOWRVDOFRUUHJLU EDMDUHPRVHOSXQWR GH PLUDFRQ
UHVSHFWRDODO]D 

)LJXUD³&RUUHFFLyQKDFLDDEDMR


³ 7HUFHUSURFHGLPLHQWR6LDODSXQWDUDOFHQWURGHOEODQFRORVLPSDFWRVYDQDODGHUHFKDOOHYD
UHPRVHOSXQWRGHPLUDKDFLDODSDUWHL]TXLHUGDGHODUDQXUDGHODO]DFRQVLJXLHQGRFRQHVWR
TXHHOHMHGHOFDxyQVHGHVSODFHDODL]TXLHUGD\FRQHOODORVLPSDFWRV'HIRUPDFRQWUDULD
VHSURFHGHFXDQGRORVLPSDFWRVYDQDODL]TXLHUGD

)LJXUD³&RUUHFFLyQKDFLDODL]TXLHUGD

/yJLFDPHQWH HVWDV GRV ~OWLPDV FRUUHFFLRQHV EiVLFDV VH SXHGHQ FRPELQDU SDUD FRQVHJXLU HO
HIHFWREXVFDGR(QODÀJXUDVLJXLHQWHVHSXHGHYHUHOHIHFWRGHHVWDFRUUHFFLyQ

)LJXUD³&RUUHFFLyQKDFLDODL]TXLHUGD\DEDMR

(VPX\LPSRUWDQWHSDUDUHDOL]DUXQEXHQWLURDFRPRGDUODYLVLyQDODVSXQWHUtDV1RHVSRVL
EOHUHDOL]DUXQDEXHQDSXQWHUtDVLODYLVLyQQRVHKDDFRPRGDGRSUHYLDPHQWHDODOX]\DODGLVWDQ
FLDGHOREMHWLYR/DSXQWHUtDVHGHEHKDFHUFRQORVGRVRMRVDELHUWRVSDUDLUSUHSDUiQGRVHSDUDHO
WLURGHFRPEDWHHLQVWLQWLYR
(OWLUDGRUDOKDFHUODSXQWHUtDGHEHORFDOL]DUHOEODQFRVLWXDQGRGHQWURGHOPLVPRHOSXQWR
GHPLUD\HODO]D'HEHKDFHUVHHQHVHPLVPRRUGHQSRUORTXHHODO]DGHEHUiSHUPDQHFHUVHQVL
EOHPHQWH PiV EDMD SDUD DVHJXUDU TXH HO SXQWR GH PLUD QR TXHGDRFXOWR \D TXH HQWRQFHV KDEUtD
TXH UHFWLÀFDU OD SRVLFLyQ FRQ OD FRQVLJXLHQWH SpUGLGD GH WLHPSR (O WLUDGRU GHEH SHUFLELU QtWLGD
PHQWHODVPLUDVGHODUPD\GLVWLQJXLUGHPDQHUDGLIXVDODIRUPD\FRORUGHOEODQFR/DSULRULGDG
VREUHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDGHEHVHUHOSXQWRGHPLUDSHURDORVWLUDGRUHVTXHVHLQLFLDQVHOHV
PDUFDUiFRPRSULRULGDGHODO]DSRUVHUPiVIiFLOHQIRFDUODYLVWDVREUHHOHOHPHQWRPiVSUy[LPR
DORMR
3DUDDSXQWDUFRUUHFWDPHQWHHVPX\LPSRUWDQWHHOFRQWUROGHODUHVSLUDFLyQ6LHOWLUDGRUUHV
SLUDPLHQWUDVDÀQDODSXQWHUtDORVPRYLPLHQWRVGHOFXHUSRSURGXFLGRVSRUODUHVSLUDFLyQVHWUDQV


PLWHQDODUPDHLPSLGHQÀMDUODSXQWHUtD3DUDHOLPLQDUHVWRVPRYLPLHQWRVHOWLUDGRUGHEHFRQWHQHU
ODUHVSLUDFLyQXQSURFHGLPLHQWRHVUHDOL]DUODLQVSLUDFLyQQRUPDO\H[SXOVDUXQSRFRGHDLUHGH
IRUPDTXHORVSXOPRQHVTXHGHQDSUR[LPDGDPHQWHDODPLWDGGHVXFDSDFLGDGFRQWHQLHQGRDKRUD
ODUHVSLUDFLyQPLHQWUDVRSULPHHOGLVSDUDGRUVLQUHEDVDUORVVHJXQGRV
(VWDVWpFQLFDVGHUHVSLUDFLyQHQHOWLURGHSUHFLVLyQUHSHUFXWHQGHPDQHUDQHJDWLYDHQHOWLUR
GHFRPEDWH/DUHVSLUDFLyQHVXQDDFWRQDWXUDO\UHÁHMRFRQGLFLRQDGRSRUHOHVIXHU]RItVLFRSHUR
TXHQRGHEHDIHFWDUDOUHDOL]DUIXHJRGXUDQWHHOFRPEDWH

$3817$5&21/26'262-26$%,(5726

3DUDDSXQWDUHODUPDHQHOWLURGHFRPEDWHKD\TXHKDFHUORFRQORVGRVRMRVDELHUWRV\DTXH
VLFHUUDPRVXQRGHHOORVSHUGHUHPRVXQGHODYLVLyQVREUHOD]RQDGRQGHVHHVWiSURGXFLHQGR
HOHQIUHQWDPLHQWR
(QHOWLURGHSUHFLVLyQ\FRPRSUHSDUDFLyQSDUDHOWLURGHFRPEDWHWHQHPRVTXHDFRVWXPEUDU
QRVDDSXQWDUVLHPSUHFRQORVGRVRMRVDELHUWRV3DUDHOORXWLOL]DUHPRVODVPLUDVGHELHQGRSHUFLELU
QtWLGDPHQWHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD\GLVWLQJXLUODIRUPD\FRORUGHOEODQFR
2EVHUYDFLRQHV
6LDODSXQWDUYHPRVHOEODQFRGREOH\ORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDQRQtWLGRVHVSRUTXHHVWD
PRVPLUDQGRDWUDYpVGHHOORVHQOXJDUGHKDFLDHOORV
$XQTXHORVGRVRMRVHVWpQDELHUWRVODSXQWHUtDODHIHFWXDPRVVRODPHQWHFRQXQRMRTXHHVHO
GRPLQDQWH\TXHVXHOHFRLQFLGLUFRQHOEUD]RIXHUWH
$XQTXHODSULRULGDGVREUHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDHQWRGRVORVFDVRVHVVREUHHOSXQWRGH
PLUDHQHOLQLFLRGHODLQVWUXFFLyQVHPDUFDUiODVLJXLHQWHSULRULGDGSDUDYHUQtWLGR
³ $O]D
³ 3XQWRGHPLUD

2-2'20,1$17(20$(6752

1RUPDOPHQWHORVGRVRMRVQRWLHQHQODPLVPDDJXGH]DYLVXDORORTXHHVLJXDOXQRMRGRPL
QDODYLVLyQVREUHHORWUR$HVWHRMRHVDOTXHOODPDPRV´GRPLQDQWHRPDHVWURµ\HVFRQHOTXH
QRUPDOPHQWHUHDOL]DPRVODSXQWHUtDDXQTXHVHSXHGHKDFHUFRQDPERV\GHEHPRVKDELWXDUQRVD
KDFHUORDVt
3DUDVDEHUFXiOHVHORMRGRPLQDQWHUHDOL]DUHPRVODVVLJXLHQWHVDFFLRQHV
³ &RQORVGRVRMRVDELHUWRVPLUDPRVXQREMHWRTXHSXHGDVHUWDSDGRSRUHOGHGRSXOJDUDOD
GLVWDQFLDGHOEUD]R
³ &RQHOSXOJDUGHODPDQRKiELOWDSDPRVGLFKRREMHWR
³ &HUUDPRVHORMRFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRGpELO\FRPSUREDPRVTXHHOGHGRVLJXHWDSDQGR
HOREMHWR(QHVWHFDVRHORMRGRPLQDQWHHVHOFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRIXHUWH
³ 6LDOHIHFWXDUODRSHUDFLyQDQWHULRUHOSXOJDUVHGHVSOD]DKDFLDHOFRVWDGRGHMDQGRGHWDSDU
HOREMHWRHQHVWHFDVRHORMRGRPLQDQWHHVHOFRQWUDULRDODPDQRIXHUWH

5(680(1

D $QWHV GHO WLUR H[DPLQDU HO DUPD /R SULPHUR TXH KDUHPRV VHUi TXLWDU HO FDUJDGRU GHO
DUPD $ FRQWLQXDFLyQ \ DSXQWDQGR HO DUPD KDFLD DUULED PRQWDU HO DUPD WLUDQGR GH OD
FRUUHGHUDKDFLD DWUiV\REVHUYDUDWUDYpVGHODYHQWDQDGHH[SXOVLyQ TXH QR KD\ QLQJ~Q
FDUWXFKRHQODUHFiPDUD3RVWHULRUPHQWHUHDOL]DUXQUHFRQRFLPLHQWRSDUDYHUTXHQRWLHQH
QLQJ~QGHVSHUIHFWRWHQLHQGRHVSHFLDOFXLGDGRFRQORVSDVDGRUHV\ODDOHWDGHVHJXUR
E $QWHVGHOWLURXQHVSHFLDOLVWDHQDUPDPHQWRGHEHSDVDUUHYLVWD
F &RPSUREDUHOHVWDGRGHORVFDUJDGRUHV\GHODPXQLFLyQ


G 3DUDLQLFLDUHOIXHJRLQWURGXFLUORVFDUWXFKRVHQHOFDUJDGRUPHWHUHOFDUJDGRUHQVXDORMD
PLHQWRSRQHUODDOHWDGHVHJXURHQSRVLFLyQGHIXHJR\PRQWDUHODUPD
H 8QD YH] PRQWDGD HO DUPD VL QR VH HIHFW~D HO WLUR LQPHGLDWDPHQWH SRQHU HO VHJXUR
PDQXDO
I /DOtQHDGHPLUDGHODSLVWRODHVWiGHÀQLGDSRUODF~VSLGHGHOSXQWRGHPLUD\SRUHOSXQWR
PHGLRGHODSDUWHVXSHULRULPDJLQDULDGHODPXHVFDGHODO]D
J $OFRQMXQWRGHLPSDFWRVVREUHXQEODQFROROODPDUHPRVDJUXSDPLHQWR
K 6LHOFHQWURGHLPSDFWRVQRFRLQFLGHFRQHOFHQWURGHOEODQFRHVSRUTXHQRVHKDDSXQWDGR
FRUUHFWDPHQWHDOFHQWURGHOEODQFRRODSRVLFLyQGHODO]DQRHVFRUUHFWD
L 3DUD FRUUHJLU HO WLUR SRU HO PpWRGR GH OD GLDJRQDO KD\ TXH DSXQWDU DO SXQWR RSXHVWR GHO
FHQWURGHLPSDFWRV GLDJRQDO 
M 6LORVLPSDFWRVYDQDOWRVDOFRUUHJLUQROOHJDUHPRVDHQUDVDUHOSXQWRFRQHODO]DVLQRTXH
pVWHTXHGDUiSRUGHEDMRGHODSDUWHVXSHULRUGHODO]D6LORVLPSDFWRVVRQEDMRVSURFHGH
UHPRVGHODIRUPDFRQWUDULDDVRPDQGRHOSXQWRGHPLUDSRUHQFLPDGHODUDQXUDGHODO]D
N 6LORVLPSDFWRVYDQDODGHUHFKDOOHYDUHPRVHOSXQWRGHPLUDKDFLDODSDUWHL]TXLHUGDGHOD
UDQXUDGHODO]D'HIRUPDFRQWUDULDVHSURFHGHFXDQGRORVLPSDFWRVYDQDODL]TXLHUGD
O 3DUDHIHFWXDUFRUUHFWDPHQWHODSXQWHUtDHOWLUDGRUGHEHSHUFLELUQtWLGDPHQWHODVPLUDVGHO
DUPD\GLVWLQJXLUGHPDQHUDGLIXVDODIRUPD\FRORUGHOEODQFR
P /DSULRULGDGVREUHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDGHEHVHUHOSXQWRGHPLUDSHURDORVWLUDGR
UHVTXHVHLQLFLDQVHOHVPDUFDUiFRPRSULRULGDGHODO]DSRUVHUPiVIiFLOHQIRFDUODYLVWD
VREUHHOHOHPHQWRPiVSUy[LPRDORMR
Q 3DUDHOLPLQDUORVPRYLPLHQWRVGHODUHVSLUDFLyQUHDOL]DUXQDLQVSLUDFLyQQRUPDOVROWDUXQ
SRFRGHDLUH\PDQWHQHUODUHVSLUDFLyQPLHQWUDVVHRSULPHHOGLVSDUDGRUHQHVWDRSHUDFLyQ
QRGHEHUHEDVDUORVVHJXQGRV
x 3DUDDSXQWDUHODUPDHQHOWLURGHFRPEDWHKD\TXHKDFHUORFRQORVGRVRMRVDELHUWRV\D
TXHVLFHUUDPRVXQRGHHOORVSHUGHUHPRVXQGHODYLVLyQVREUHOD]RQDGRQGHVHHVWi
SURGXFLHQGRHOHQIUHQWDPLHQWR
R (QHOWLURGHSUHFLVLyQ\FRPRSUHSDUDFLyQSDUDHOWLURGHFRPEDWHWHQHPRVTXHDFRV
WXPEUDUQRVDDSXQWDUVLHPSUHFRQORVGRVRMRVDELHUWRV3DUDHOORXWLOL]DUHPRVODVPLUDV
GHELHQGRSHUFLELUQtWLGDPHQWHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD\GLVWLQJXLUODIRUPD\FRORUGHO
EODQFR
S $XQTXHORVGRVRMRVHVWpQDELHUWRVODSXQWHUtDODHIHFWXDPRVVRODPHQWHFRQXQRMRTXH
HVHOGRPLQDQWH\TXHVXHOHFRLQFLGLUFRQHOEUD]RIXHUWH
T 8QRMRGRPLQDODYLVLyQVREUHHORWURDHVWHRMRHVDOTXHOODPDPRV´GRPLQDQWHRPDHV
WURµ \ HV FRQ HO TXH QRUPDOPHQWH UHDOL]DPRV OD SXQWHUtD DXQTXH VH SXHGH KDFHU FRQ
DPERV\GHEHPRVKDELWXDUQRVDKDFHUORDVt
U 3DUDVDEHUFXiOHVHORMRGRPLQDQWHUHDOL]DUHPRVODVVLJXLHQWHVDFFLRQHV
³ &RQORVGRVRMRVDELHUWRVPLUDPRVXQREMHWRTXHSXHGDVHUWDSDGRSRUHOGHGRSXOJDUD
ODGLVWDQFLDGHOEUD]R
³ &RQHOSXOJDUGHODPDQRKiELOWDSDPRVGLFKRREMHWR
³ &HUUDPRV HO RMR FRUUHVSRQGLHQWH D OD PDQR GpELO \ FRPSUREDPRV TXH HO GHGR VLJXH
WDSDQGRHOREMHWR(QHVWHFDVRHORMRGRPLQDQWHHVHOFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRIXHUWH
³ 6LDOHIHFWXDUODRSHUDFLyQDQWHULRUHOSXOJDUVHGHVSOD]DKDFLDHOFRVWDGRGHMDQGRGH
WDSDUHOREMHWRHQHVWHFDVRHORMRGRPLQDQWHHVHOFRQWUDULRDODPDQRIXHUWH


),&+$'(7(25Ì$
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1(PSOHRGHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDHQHOWLURGHFRPEDWH

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5  '85$&,Ð1


$XOD KRUD

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDV,QGLYLGXDOHV

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 $3817$5(/$50$(1(/7,52'(&20%$7(
3DUDDSXQWDUHODUPDHQHOWLURGHFRPEDWHKD\TXHWHQHUHQFXHQWDORHVSHFLÀFDGRHQODÀFKD
\DTXHVLFHUUDPRVXQRGHORVRMRVSHUGHUHPRVXQGHODYLVLyQVREUHOD]RQDGRQGHVH
HVWiSURGXFLHQGRHOHQIUHQWDPLHQWR
(QHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtDXWLOL]DUHPRVODVPLUDVGHELHQGRSHUFLELUQtWLGDPHQWHORV
HOHPHQWRVGHSXQWHUtD\GLVWLQJXLUODIRUPD\FRORUGHOEODQFR
(QHOWLURGHFRPEDWHLQVWLQWLYRQRXWLOL]DUHPRVODVPLUDVVLQRTXHGHEHPRVÀMDUQRVHQOD]RQD
GHOEODQFRTXHSUHWHQGHPRVDOFDQ]DU\ROYLGDUQRVFRPSOHWDPHQWHGHORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD

 3817(5Ì$$/É5($
$SXQWDUHODUPDDXQSXQWRFRQFUHWR\WUDWDUGHPDQWHQHUODDSXQWDGDFDUJDGRVFRQXQHTXL
SRSHVDGR\HQFRQGLFLRQHVGHHVWUpVYDDVHUPX\GLItFLO3RUWDQWRHOWLURTXHYDPRVDHIHFWXDU
HVWDUiGLULJLGRDXQD]RQDRiUHDGHOFXHUSR'LULJLUHPRVHODUPDUiSLGDPHQWHKDFLDHORSRQHQWH
DOLQHDQGR R QR ODV PLUDV HVWR GHSHQGHUi GHO WLHPSR GLVSRQLEOH SURWHFFLRQHV \ GLVWDQFLD FRQ HO
HQHPLJR WHQLHQGRFRPRIRQGRYLVXDOOD]RQDGHLPSDFWR
6LVHGLVSRQHGHWLHPSRSDUDWRPDUPLUDVVHGHEHGDUSULRULGDGDORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD
VREUHHOEODQFRHVGHFLUFHQWUDUODYLVWDHQHOORV6LSRUHOFRQWUDULRODGLVWDQFLDFRQHOHQHPLJRHV
PX\SUy[LPDVHGHEHQROYLGDUORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD\HIHFWXDUXQWLURLQVWLQWLYRÀMDQGROD
YLVWDHQHOHQHPLJR

 'Ð1'($3817$5(/$50$
³ &DEH]DHVOD]RQDPiVYXOQHUDEOHGHWRGRHOFXHUSRODPD\RUSDUWHGHORVLPSDFWRVGLUHF
WRVVREUHHOODVRQPRUWDOHV7LHQHHOLQFRQYHQLHQWHGHWHQHUXQWDPDxRUHGXFLGRHQFRPSD
UDFLyQFRQHOUHVWRGHOFXHUSRORFXDOGLVPLQX\HODSRVLELOLGDGGHVHUDOFDQ]DGD


³ 3HFKRGHVSXpVGHODFDEH]DHVODSDUWHPiVYXOQHUDEOHGHOFXHUSR/DVOHVLRQHVSURGXFLGDV
FRPRFRQVHFXHQFLDGHTXHXQSUR\HFWLODOFDQFHHOWyUD[QRUPDOPHQWHVRQWDQLPSRUWDQWHV
FRPRSDUDSRQHUIXHUDGHFRPEDWHDODGYHUVDULR7LHQHODYHQWDMDGHVHUOD]RQDPiVDPSOLD
GHOFXHUSRORTXHDXPHQWDODVSRVLELOLGDGHVGHLPSDFWR
³ 9LHQWUHHVOD]RQDPiVDPSOLDGHVSXpVGHOSHFKR
³ *HQLWDOHVHOHIHFWRSVLFROyJLFRGHOLPSDFWRKDFHDOKHULGRDEDQGRQDUVH
³ $UWLFXODFLRQHVORVGLVSDURVHQODVURGLOODVSURGXFHQODLQPRYLOL]DFLyQGHODGYHUVDULR+D\
TXHWHQHUSUHFDXFLyQVLVHDOFDQ]DDODGYHUVDULRHQHOKRPEURRFRGR\DTXHSXHGHFDPELDU
HODUPDGHPDQR\VHJXLUGLVSDUDQGR
³ ([WUHPLGDGHVVLHOSUR\HFWLODOFDQ]DHOKXHVRHOPLHPEURTXHGDLQPRYLOL]DGR
&RPRFRQFOXVLyQSRGHPRVDÀUPDUTXHHOSHFKRHVOD]RQDPiVDPSOLDGHWRGRHOFXHUSR\
HVDKtGRQGHGHEHPRVGLULJLUSUHIHUHQWHPHQWHQXHVWURVGLVSDURV6LWXYLpUDPRVXQHUURUHQDOWXUD
GLVSDUDQGRDODDOWXUDGHOSHFKRWRGDYtDWHQGUtDPRVODSRVLELOLGDGGHDOFDQ]DUDODGYHUVDULRHQOD
FDEH]DRHQHOYLHQWUH
6RODPHQWHGLVSDUDUHPRVDODFDEH]DHQHOFDVRGHVHUXQWLURVHOHFWLYR\WHQLHQGRODFHUWH]DGH
TXHQRYDPRVDHUUDUHOGLVSDUR

 5(680(1

D 3DUDDSXQWDUHODUPDHQHOWLURGHFRPEDWHKD\TXHKDFHUORFRQORVGRVRMRVDELHUWRV\D
TXHVLFHUUDPRVXQRGHHOORVSHUGHUHPRVXQGHODYLVLyQVREUHOD]RQDGRQGHVHHVWi
SURGXFLHQGRHOHQIUHQWDPLHQWR
E (QHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtDXWLOL]DUHPRVODVPLUDVGHELHQGRSHUFLELUQtWLGDPHQWH
ORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD\GLVWLQJXLUODIRUPD\FRORUGHOEODQFR
F (QHOWLURGHFRPEDWHLQVWLQWLYRQRXWLOL]DUHPRVODVPLUDVVLQRTXHGHEHPRVÀMDUQRVHQOD
]RQDGHOEODQFRTXHSUHWHQGHPRVDOFDQ]DU\ROYLGDUQRVFRPSOHWDPHQWHGHORVHOHPHQWRV
GHSXQWHUtD
G $XQTXHORVGRVRMRVHVWpQDELHUWRVODSXQWHUtDODHIHFWXDPRVVRODPHQWHFRQXQRMRTXH
HVHOGRPLQDQWH\TXHVXHOHFRLQFLGLUFRQHOEUD]RIXHUWH
H (OSHFKRHVOD]RQDPiVDPSOLDGHWRGRHOFXHUSR\HVDKtGRQGHGHEHPRVGLULJLUSUHIH
UHQWHPHQWHQXHVWURVGLVSDURV
I 6RODPHQWHGLVSDUDUHPRVDODFDEH]DHQHOFDVRGHVHUXQWLURVHOHFWLYR\WHQLHQGRODFHUWH
]DGHTXHQRYDPRVDHUUDUHOGLVSDUR


EJÉRCITO DE TIERRA
ESPAÑOL

MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI4-908

INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA
SOBRE SEGURIDAD MILITAR
(Actualización 2012)

PUBLICACIÓN DE USO OFICIAL


FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 16-10-2012
DEROGA: MI7-019. Instrucción Complementaria sobre Seguridad Militar

PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-013.

2. DESCRIPCIÓN: Instrucción individual antidisturbios.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual.
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-práctica. Una calle del acuartelamiento. 3 horas.
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
'HIHQVD SDUDODLQVWUXFFLyQSXHGHVHUVXVWLWXLGDSRUXQDPDGHUDFLOtQGULFDFRQXQÀDGRU
de cinta), escudos antidisturbios y bocachas lanzamedios.

8. BIBLIOGRAFÍA
MI4-002. Manual de Instrucción. Control de masas.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Ambiente de disturbios con personal que puede atacar con palos, barras, etc.; cada soldado dispon-
drá de una defensa.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

— Ejecutar con la defensa golpes laterales, golpes horizontales y defensa contra golpes: de
arriba abajo, de abajo arriba, lateral derecho y lateral izquierdo.
— Realizar las posiciones con escudo y protegerse del lanzamiento de objetos.
— Lanzar pelotas y botes de humo.
La tarea se considerará correctamente realizada si obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos a
evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. MANEJO DE LA DEFENSA

El uso de la defensa será adecuado, ante situaciones de violencia, para lograr ventaja sobre un
adversario y poder reducirlo sin exponerse a su reacción, al situarse fuera del alcance de su brazo.
Asimismo, ante una agresión con un objeto contundente, su correcto empleo, basado en una técni-
ca depurada, nos permitirá neutralizar dicha agresión y resolver una situación comprometida en la
FXDOQRHVWiSOHQDPHQWHMXVWLÀFDGRHOHPSOHRGHXQDUPDGHIXHJR
Nunca se usará de forma indiscriminada, QL SDUD LQÁLJLU PD\RU FDVWLJR TXH HO LQGLVSHQVDEOH
SDUDGHIHQGHUVHGHXQDDJUHVLyQRUHGXFLUHÀFD]PHQWHDXQDSHUVRQDYLROHQWDGHELHQGRSRUWDQWR
atenerse a los principios de oportunidad y proporcionalidad. Su uso indiscriminado, reiterati-
vo o desproporcionado sobre un adversario puede llegar a causar el efecto contrario al deseado e
incluso despertar indignación y agresividad en el público presente.

3-15 MI4-908
Empuñamiento de la defensa
La forma correcta de empuñar la defensa es la que se describe a continuación:
— 'HVOL]DUHOSXOJDUSRUHOH[WUHPRGHOÀDGRUGHODHPSXxDGXUD
— +DFHUSDVDUODFRUUHDVREUHHOGRUVRGHODPDQRHQUROOiQGRODHQODPLVPD
— $JDUUDUFRQIXHU]DODHPSXxDGXUDGHIRUPDTXHHVWD\ODFRUUHDTXHGHQÀUPHPHQWHRSUL-
midas.

Figura 13.1. Empuñamiento de la defensa

En caso de que traten de arrebatarnos la defensa, con esta forma de empuñamiento, abriendo la
mano que empuña y girando la muñeca, podremos soltarla.
3DUD HPSXxDU OD GHIHQVD QR GHEH SDVDUVH QXQFD OD PXxHFD SRU HO LQWHULRU GHO ÀDGRU \D TXH HQ
caso de un agarre por uno o varios oponentes que traten de arrebatárnosla, podría provocar lesio-
nes por los tirones, o incluso el arrastre y separación del portador del resto de los componentes de
la unidad, con el riesgo que esto conlleva.

11.1.a. Posiciones básicas con la defensa

— Desenfunde y defensa en mano. Se llevará la mano izquierda a la altura del tahalí asien-
do este, mientras que la mano derecha empuña la defensa. Se extrae la defensa quedando
ambos brazos extendidos naturalmente al costado y la defensa en prolongación del brazo
derecho y con su extremo inferior ligeramente adelantado, al mismo tiempo se desplazará
lateralmente la pierna derecha.

Figura 13.2. Desenfunde Figura 13.3. Posición de defensa en mano

MI4-908 3-16
— Prevenidos. Esta posición se puede adoptar para hacer frente a una masa. Se elevará la de-
fensa hasta colocarla paralela al terreno cogiéndola con ambas manos por los extremos. Los
EUD]RVTXHGDUiQOHYHPHQWHÁH[LRQDGRV SRVLFLyQSUHYHQLGRV 6LVHTXLHUHHVWDUSUHSDUDGRV
para actuar de inmediato, y sin embargo no mostrar una actitud de desafío a la multitud, se
puede mantener la defensa oculta por detrás, de forma horizontal o vertical (posición oculta
horizontal o vertical).

Figura 13.4. Posición prevenidos Figura 13.5. Posición oculta horizontal

11.1.b. Golpes con la defensa

Está prohibido golpear en la cabeza. Además de existir


la posibilidad de causar lesiones graves, pueden producirse
desgarros en la piel y cuero cabelludo, y aunque carezcan de
LPSRUWDQFLD HO ÁXLU GH OD VDQJUH SURGXFH HIHFWRV SVLFROyJLFRV
contraproducentes, predisponiendo a la multitud a reacciones
más hostiles que las que se pretenden controlar.
Los golpes directos de arriba hacia abajo se evitarán siem-
pre, pues se pueden esquivar fácilmente y afectan negativamente
a la imagen de la Fuerza actuante:
— Golpes directos laterales. Conviene efectuarlos previo
volteo lateral paralelo al suelo provocado por un giro de
Figura 13.6. Golpe lateral
muñeca.
Normalmente estos golpes se efectuarán simultaneán-
dolos con la carrera, en caso de disolución de manifes-
taciones violentas, y aplicados sobre las piernas para
provocar la caída del individuo a detener cuando este
pretende huir desobedeciendo los requerimientos de los
policías militares.
— Puntazos. Son los golpes más efectivos y difíciles de pa-
rar. Se emplean para alejar a una persona.
La forma de lanzar los puntazos es similar al lanza-
miento de los golpes directos en boxeo, efectuándose el
contacto con el cuerpo del contrario con la punta de la
defensa. Figura 13.7. Puntazo

3-17 MI4-908
‡ Puntazo directo. Se realiza empuñando la defensa con ambas manos, avanzando, a la
vez y de repente, el brazo y el pie derecho y dirigiendo con la mano izquierda la extre-
midad del instrumento hacia un punto no vital de la persona.
‡ Empujón a distancia. Se realiza adelantando el pie derecho y alargando, a la vez y de
repente, el brazo derecho para golpear un punto no vital de la persona. Puede aplicarse
fundamentalmente sobre el plexo solar, las ingles y el estómago.

Figura 13.8. Puntazo directo Figura 13.9. Empujón a distancia

11.1.c. Defensa contra ataques

— Defensa contra golpes de arriba abajo


Empuñada la defensa con ambas manos, por sus extremos, adelantar la pierna izquierda
VHPLÁH[LRQDGD\OHYDQWDUORVEUD]RVHVWLUDGRVSDUDSURWHJHUODFDEH]D\SDUDUHOJROSH
Inmediatamente después, desplazar la pierna derecha hacia atrás, en semicírculo, golpean-
do al adversario con la defensa.
Otra forma de respuesta se realiza adelantando la pierna derecha y golpeando con la
empuñadura de la defensa.

Figura 13.10. Bloqueo alto Figura 13.11. Desvío del ataque Figura 13.12. Respuesta

— Defensa contra golpe lateral derecho ÀJV\


Efectuar un giro hacia la derecha, desplazando el pie derecho hacia atrás, describiendo un
arco, al mismo tiempo que colocamos la defensa en posición vertical, delante del cuerpo,
empuñada con ambas manos.
Parar el golpe con los brazos estirados.
Inmediatamente después, se baja el brazo izquierdo y se impulsa el derecho, lanzando un
puntazo.

MI4-908 3-18
Figura 13.13. Bloqueo lateral Figura 13.14. Respuesta

— Defensa contra golpe lateral izquierdo


Efectuar un giro hacia la izquierda, desplazando el pie izquierdo hacia atrás, describiendo
un arco, al mismo tiempo que colocamos la defensa en posición vertical, delante del cuer-
po, empuñada con ambas manos.
Inmediatamente después, como en el caso anterior, se baja el brazo izquierdo y se impulsa
el derecho, golpeando con la empuñadura de la defensa.

Figura 13.15. Parada del golpe Figura 13.16. Respuesta

— Defensa contra golpe de abajo arriba


5HWUDVDUHOSLHL]TXLHUGRÁH[LRQDQGRDPEDVSLHUQDVDOPLVPRWLHPSRORVEUD]RVVHSUR-
yectan con fuerza hacia delante, empuñando la defensa con ambas manos.
Mantenerse en la posición descrita hasta parar el golpe. Inmediatamente después, elevar
ORVEUD]RVPLHQWUDVVHÁH[LRQDHOL]TXLHUGR\VHGHVFULEHXQDUFRKDFLDODL]TXLHUGDFRQ
el brazo derecho, golpeando con la empuñadura de la defensa sobre la parte superior del
cuerpo del adversario.

Figura 13.17. Bloqueo bajo Figura 13.18. Respuesta

3-19 MI4-908
11.2. 38172698/1(5$%/(6'(/&8(532+80$12

En el adiestramiento con el uso de la


defensa, es absolutamente necesario que
se adquiera un perfecto conocimiento de
los puntos vulnerables del cuerpo huma-
no, ya que mientras se actúa deben evi- Zonas de golpeo
tarse a toda costa contactos que puedan
ocasionar riesgo letal o de lesiones graves
o permanentes.
Al golpear con la defensa se tendrá en Zonas a evitar
cuenta las zonas del cuerpo donde se puede golpear
golpear sin peligro, las zonas a evitar y las
prohibidas.
Figura 13.19. Zonas de golpeo
Zonas prohibidas

11.3. UTILIZACIÓN DEL ESCUDO

El escudo utilizado en acciones anti-


disturbios debe ser transparente para
permitir la observación, prevenir ata-
TXHV HWF DVLPLVPR GHEH VHU OR VXÀ-
cientemente resistente como para frenar
golpes de objetos contundentes. Otro
uso del escudo puede ser el control y
reducción de personas violentas.
Las posiciones del escudo protec-
tor son: guardia baja, guardia media y
guardia alta.

Figura 13.20. Guardia baja


con escudo

Figura 13.21. Guardia media con escudo Figura 13.22. Guardia alta con escudo

MI4-908 3-20
Cuando sea necesario golpear, no se deberá descuidar el cubrir el cuerpo con el escudo; por lo tanto,
se deberá golpear por la parte de fuera del mismo y siempre que se tengan protecciones en los brazos.
Las formas principales de golpeo con escudo son el golpe lateral y el puntazo.
(QHOJROSHODWHUDOKD\TXHLQWHQWDUJROSHDUHQODVH[WUHPLGDGHVFRQODSDUWHÀQDOGHODGHIHQVD

Figura 13.23. Posición de prevenidos


Figura 13.24. Golpe lateral
con escudo y defensa

El escudo también se emplea para formar cordones de protección y formaciones llamadas de tortu-
ga contra el lanzamiento de objetos o la utilización de material contundente.

Figura 13.25. Formación tortuga

11.4. SEÑALES CON EL BRAZO

(Q ODV DFWXDFLRQHV GH FRQWURO GH PDVDV HV IUHFXHQWH TXH HO UXLGR DPELHQWDO GLÀFXOWH HO HQWHQGL-
miento por la voz y la acción del mando.
Por otro lado, la particularidad de este tipo de actuaciones hace que sea conveniente el uso de
VHxDOHVHVSHFtÀFDVGHEUD]RSDUDDFFLRQHVGLIHUHQWHVGHODVXWLOL]DGDVHQHOFRPEDWHQRUPDO

3-21 MI4-908
Previamente a la transmisión de una orden por este procedimiento, se dará un toque largo de sil-
bato a la vez que se hace la señal de atención. A continuación se hará la señal correspondiente a la
RUGHQDWUDQVPLWLU\ÀQDOPHQWHVHRUGHQDUiODHMHFXFLyQFRQXQDSLWDGDFRUWD

Atención Entendido. Estoy preparado No entiendo

Motores en marcha Parar motores Apagar o encender luces

Embarcar Desembarcar Alto

Aumentar velocidad Disminuir velocidad Equiparse

Columna Línea Cuña

Flanco derecho Flanco izquierdo Indicar dirección

MI4-908 3-22
Aumentar intervalos Reducir intervalos Masa oponente a la vista

Preparado para cargar Carga Paso de escalón

Figura 13.26. Señales con el brazo

Cambio a escalón Detenciones

11.5. LANZAMIENTO DE MEDIOS

El orden habitual orientativo de uso de estos medios será: 1.º, humos; 2.º, gases; 3.º, pelotas de goma.
La selección de su lanzamiento será una decisión del mando, teniendo en cuenta:
— El uso progresivo como disuasión.
— El conocimiento de los posibles efectos en el entorno (presencia de hospitales, colegios...).
La disciplina en los lanzamientos de medios ha de ser rigurosa; solamente se harán a la
orden del jefe de la unidad, que establece cuándo, cuánto, qué material y sobre qué.

11.5.a. Utilización del lanzador de medios


El lanzador será usado, en temas de control de masas, para el lanzamiento de medios antidistur-
bios. Los medios antidisturbios empleados son las pelotas de goma y los botes de humo, bien lacri-
mógeno o de ocultación.
Nunca se tendrá el arma en contacto físico con el público.
Precauciones con el lanzador si este es el arma de guerra con bocacha adaptada:
— Antes de intervenir, hay que pasar revista de armas y eliminar la presencia de cartuchos de
guerra.
— Al colocar la bocacha antidisturbios hay que guardar la apagallamas en lugar seguro para
evitar pérdidas.
Pelotas de goma
Fabricadas en caucho, pasan a través de la bocacha empujándolas ligeramente. Son muy aptas para
emplear contra muchedumbres hostiles por sus efectos no letales, como paso inmediato a la carga.

3-23 MI4-908
Conviene disparar hacia el suelo para que la pelota incida sobre la multitud después del rebote, ya
que el efecto del rebote en el suelo tiene gran efecto psicológico entre el personal manifestante.
Cuando se lancen en tiro directo, o contra el suelo, en el momento del disparo el tirador tendrá que
adelantarse sobre la línea de escudos para evitar que el ruido del disparo dañe los oídos del perso-
nal del pelotón de vanguardia.

Figura 13.28. Lanzamiento de pelotas.


Figura 13.27. Lanzamiento de pelotas Posición relativa a escudo

Botes de humo y lacrimógenos


Siempre, antes del lanzamiento, se tendrá en cuenta la dirección del viento. Se efectuará el lanza-
PLHQWRGHIRUPDTXHORVDUWLÀFLRVFDLJDQIXHUDGHODPDVD\VHDHOYLHQWRHOTXHWUDVODGHODQXEH
KDFLDHOOD VHSXHGHODQ]DUFRQDQWHULRULGDGXQVRORDUWLÀFLRSDUDFRPSUREDUODGLUHFFLyQGHOYLHQWR
en la zona de caída).
El primer lanzamiento debe efectuarse con la intención de crear una línea de separación entre
nuestro personal y la masa que no pueda sobrepasarse, mientras que los lanzamientos sucesivos
deben dirigirse a los puntos de mayor concentración de la masa para obligar a la dispersión.
El lanzamiento puede causar lesiones graves en impacto directo a cortas distancias, por lo que se
hará siempre por el segundo sector.
En el momento del tiro, el tirador tendrá que retrasarse de la línea de escudos para evitar que el
ruido del disparo dañe los oídos del personal del pelotón de vanguardia.
+D\TXHWHQHUHQFXHQWDTXHORVDUWLÀFLRVIXPtJHQRVVRQGHWLSRFRPEXVWLEOHSRUORTXHODQ]DGRV
HQODVSUR[LPLGDGHVGHPDWHULDOHVLQÁDPDEOHVSXHGHQSURYRFDUXQLQFHQGLR

Figura 13.29. Lanzamiento Figura 13.30. Lanzamiento de botes Figura 13.31. Lanzamiento de botes.
de botes desde la posición de pie desde la posición rodilla en tierra Posición relativa a escudo

MI4-908 3-24
12. RESUMEN

a. (QODSRVLFLyQGHIHQVDHQPDQRODPXxHFDQRVHSDVDUiSRUHOLQWHULRUGHOÀDGRU
b. En la posición prevenido, bajo o alto, la defensa estará paralela al suelo.
c. Golpes con la defensa: lateral y directo horizontal.
d. Clases de golpes ante los que se puede reaccionar con la defensa: de arriba abajo, de abajo
arriba, lateral derecho y lateral izquierdo.
e. En el cuerpo hay zonas no peligrosas, poco aconsejables y prohibidas ante los golpes.
f. El lanzador, en temas de control de masas, se utiliza para el lanzamiento de medios anti-
disturbios. La disciplina en los lanzamientos de medios ha de ser rigurosa; solamente
se harán a la orden del jefe de la unidad, que establece cuándo, cuánto, qué material
y sobre qué.
g. Los medios antidisturbios más empleados son las pelotas de goma y los botes de humo,
bien lacrimógeno o de ocultación. Es conveniente lanzar las pelotas con rebote ante la
multitud, por el gran efecto psicológico que ello tiene. El lanzamiento de pelotas se
SRGUi KDFHU FRQ SXQWHUtD GLUHFWD VREUH ODV SULPHUDV ÀODV GH OD PXOWLWXG VL OD GLV-
tancia es superior a 50 m, pero el lanzamiento de botes de humo puede causar lesio-
nes graves en impacto directo a cortas distancias, por lo que se hará siempre por el
segundo sector.
h. El lanzamiento se hará siempre entre escudos.

13. PRÁCTICAS

6LQRVHGLVSRQHGHGHIHQVDVHVXVWLWXLUiSRUXQDPDGHUDFLOtQGULFDFRQXQÀDGRUGHFLQWD,QGLYL-
dualmente se realizarán las siguientes prácticas:
— Con la defensa: empuñarla, defensa en mano y prevenidos (baja y alta).
— Realizar los siguientes golpes: lateral y directo horizontal.
— Realizar las siguientes paradas con la defensa: de arriba abajo, de abajo arriba, lateral de-
recho y lateral izquierdo.
— Señalizar con la defensa las zonas no peligrosas y poco aconsejables donde se puede golpear.
— Marcar los golpes y paradas de golpes practicados de forma individual.
Prácticas de lanzamiento de medios:
— Disparar un bote de humo.
— Apreciar distancias aproximadas de un hombre a más y a menos de 50 m, colocándose gru-
pos de soldados a diversas distancias conocidas para tomar referencias.
— Disparar dos pelotas de goma, sobre blancos designados (un buen objetivo puede ser una
pila de 8 o 9 neumáticos viejos superpuestos), a menos de 50 m y a más de 50 m.
Siempre que se realicen las prácticas conviene que se hagan a través de una línea de escudos.

3-25 MI4-908
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-013.

DESCRIPCIÓN: Instrucción individual antidisturbios.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN


En la zona de instrucción, se dispondrá de una defensa; otro individuo participará como elemento
opositor, provisto de un palo. A cada evaluado, que llevará el equipo de combate que se establez-
ca, se le irán indicando los movimientos o posiciones a adoptar.
En la zona de instrucción se dispondrá del equipo en dotación por cada hombre: un bote de humo,
dos pelotas de goma y munición de fogueo (si fuera necesaria para el lanzamiento). Es conve-
niente colocar un objetivo claro sobre el que hacer la puntería, las apreciaciones de distancia, y de
LQÁXHQFLDGHOYLHQWRSDUDHOKXPR&DGDHYDOXDGROOHYDUiHOHTXLSRGHFRPEDWHTXHVHHVWDEOH]FD
Es necesario que parte del personal lleve el equipo del pelotón de choque, para que los lanzamien-
tos se hagan a través de la línea de escudos.

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO


1. Empuña correctamente la defensa.
2. Adopta la posición defensa en mano.
3. Adopta la posición prevenido: baja y alta.
4. Con la defensa marca el golpe lateral.
5. Con la defensa marca el golpe directo horizontal.
6. Con la defensa realiza la parada de un golpe de arriba abajo.
7. Ídem abajo arriba.
8. Ídem lateral derecho.
9. Ídem lateral izquierdo.
10. Marca los golpes sobre la zona no peligrosa del cuerpo.
11. Se coloca todo el equipo convenientemente.
12. Lanza el bote de humo al lugar conveniente, teniendo en cuenta la
dirección del viento para que los humos lleguen al sitio deseado.
13. Aprecia distancias aproximadas correctamente de un hombre a
más y a menos de 50 m.
14. Lanza la pelota de goma directamente contra un objetivo a más
de 50 m.
15. Lanza la pelota de goma con rebote contra un objetivo a menos
de 50 m.
16. Efectúa todos los lanzamientos de forma correcta con respecto
a la línea de escudos.

MI4-908 3-26
ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

3-27 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 3-28
FICHA DE TAREA
1. CÓDIGO: 002-501-015.

2. DESCRIPCIÓN: Actuaciones ante una masa violenta.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual.
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-práctica. Calle del acuartelamiento. 1,5 horas.
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
11 defensas, 11 escudos y 2 bocachas para lanzar botes para fusil.
8. BIBLIOGRAFÍA
OR5-016. Orientaciones. Control de masas.
MI4-002. Manual de Instrucción. Control de masas.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Ambiente de disturbios callejeros con personal que puede atacar con palos, barras, etc. El pelotón
dispondrá de defensa y escudo para cada uno de sus componentes y de dos bocachas para lanzar
botes para fusil.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

— (OSHORWyQHMHFXWDUiODVVLJXLHQWHVIRUPDFLRQHVKLOHUDFROXPQDÀODFXxD\PDVD HQHO
marco de la sección).
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos
a evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO


11.1. GENERALIDADES

En el marco de la sección, el pelotón o parte del mismo podrá constituir uno de los siguientes escalones:
— Escalón de choque. Será el más avanzado. Se enfrenta directamente a la masa. Cada com-
ponente llevará la defensa, el casco y el escudo.
— Escalón especial. Despliega a retaguardia del escalón de choque, taponando los huecos y
protegiendo su retaguardia. Apoya a este escalón cuando sea necesario. Efectúa las deten-
ciones al realizar una carga. Cada componente llevará la defensa y el casco, y el escalón en
cierto tipo de despliegues puede incorporar escudos.
— Escalón de apoyo. Es el encargado de efectuar el lanzamiento de medios. Cada componen-
WHOOHYDUiODGHIHQVD\ODQ]DGRU'HEHWHQHUHOVXÀFLHQWHQ~PHURGHODQ]DGRUHVFRPRSDUD
que a la hora de hacer valer el lanzamiento de medios de forma conjunta se establezcan
verdaderas barreras de contención o de dispersión. Son inadecuados los lanzamientos de
medios individualizados.
— Escalón de reserva. Podrá ser empleado por el jefe de la sección para efectuar los cometi-
dos que en cada momento estime necesarios.

3-35 MI4-908
11.2. FASES DE ACTUACIÓN

En el desarrollo de su actuación se distinguen tres fases:


1.a Fase de aproximación. Cuando la unidad se acerca a la multitud. En esta fase se utiliza
el despliegue en columna, par obtener orden y rapidez en el desplazamiento. En los casos
en que la unidad se traslade sobre vehículos, al descender el personal se colocará a los
costados del mismo, hasta que el jefe dé la orden de formación que corresponda
2. a Fase de encuentro. La unidad despliega para realizar la toma de contacto con la multi-
tud. Si la masa persiste en su actitud, tras invitarla a disolverse, se lanzarán los botes, y si
es necesario, pelotas de goma.
En el caso de mantener mocho tiempo las posiciones alcanzadas y si continúan las agre-
siones, se buscarán protecciones seguras desde las que no sea necesario lanzar medios.
No obstante, estos se utilizarán para mantener las distancias o repeler las agresiones que
el obstáculo o abrigo no detenga.
Los tipos de formaciones para la fase de encuentro son:
‡ En línea. El despliegue en línea suele ser la base para adquirir cualquier otro desplie-
gue posterior. Se utiliza en calles anchas o en bloqueo de calles.
‡ En cuña. El despliegue en cuña se utiliza para dividir una masa y/o desalojar una zona.
Se usa en calles estrechas o para penetraciones en muchedumbres.
‡ EnÁDQFRGHUHFKRRL]TXLHUGR(OGHVSOLHJXHHQÁDQFRHVXWLOL]DGRSDUDGHVDORMDUR
desplazar una masa hacia una zona determinada.
‡ En protección (ternas). El despliegue de protección (en ternas) se usa cuando es nece-
sario avanzar y el despliegue de los alborotadores nos lo impide. La sección se divide
en grupos, todos ellos protegidos al menos por un escudo, que avanzarán por saltos
cuando se ordene, apoyados por el fuego y los obstáculos que se encuentren.

Figura 15.1. Fase de encuentro. Formación en línea

MI4-908 3-36
Figura 15.2. Fase de encuentro.
Formación en ternas

3. a Fase de carga. La decisión de ordenar la carga compete exclusivamente al jefe de la uni-


dad de intervención, que en contacto directo con la situación, está valorando la oportuni-
dad o no de este acto.
En esta fase el jefe de la sección alerta a su personal con la voz de “prepárense para cargar”.
A la voz de “carga”, ordena actuar contra la multitud que origina los disturbios. Debe rea-
lizarse poco después de que los gases alcancen su mayor efecto y aprovechando la confu-
sión de una descarga de pelotas de goma. La unidad progresará rápidamente protegida por
los escudos.
El escalón de choque se lanzará al frente con decisión y energía, intentando despejar o
contener, más que golpear indiscriminadamente.
Si están previstas detenciones sobre deter-
minadas personas, se dará la voz de “carga
con detenciones”, y posteriormente, a la
voz de “salto”, los escalones de choque y
apoyo abrirán intervalos para dejar paso
al personal del escalón especial, que a la
carrera realizará la captura de los indivi-
duos, que se llevarán al puesto de detenidos.
Posteriormente serán rebasados, a una dis-
tancia predeterminada, por el despliegue
del resto de la fuerza, quienes protegerán
la reorganización de la unidad, la evacua-
ción de heridos y el traslado de los deteni-
dos. Este procedimiento se repetirá cuantas
Figura 15.3. Detención
veces haga falta, estableciendo previa-
PHQWHSDUDFDGDDFFLyQHOSXQWRÀQDOGH
la misma.

12. RESUMEN

a. En una actuación frente a una masa violenta, el pelotón, o parte del mismo, podrá formar
en el escalón de choque, de apoyo o especial.

3-37 MI4-908
b. Las fases de actuación en este tipo de actuaciones son: aproximación, encuentro y carga.
c. El pelotón puede actuar aislado ante una masa no violenta, pero en el resto de los casos
actúa en el marco de la sección.
d. En la fase de aproximación, el despliegue normal es en columna.
e. En fase de encuentro se establecen tres escalones: escalón de choque, escalón especial y
escalón de apoyo.
f. /RVWLSRVGHIRUPDFLRQHVSDUDODIDVHGHHQFXHQWURVRQHQOtQHDHQFXxDHQÁDQFRGHUH-
cho o izquierdo, o en protección (ternas)
g. La fase de carga se realiza después del lanzamiento de gases y pelotas, y en ella la unidad
progresará rápidamente protegida por los escudos, intentando despejar o detener, más que
golpear indiscriminadamente.
h. En la fase de carga, si el jefe decide la detención de un participante, el escalón de choque
abre intervalos para que pase personal del escuadrón especial para realizar la captura.

13. PRÁCTICAS

El pelotón practicará las siguientes formaciones en un ambiente de disturbios:


— Para la fase de aproximación: la columna.
— 3DUDODIDVHGHHQFXHQWUROtQHDFXxDÁDQFR\WHUQDV
— Para la fase de choque: se ejecutarán detenciones.

MI4-908 3-38
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-015.

DESCRIPCIÓN: Actuaciones ante una masa violenta.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción, se dispondrá de defensas, casco y lanzabotes/lanzapelotas (2), 2 botes y


4 pelotas, para un pelotón. Al jefe de pelotón se le indicará que se desplace en columna, que adop-
te la posición de línea y avance y posteriormente cambie al resto de despliegues. La ambientación
será de disturbios callejeros.

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO


El pelotón:
1. Se desplaza en columna de forma correcta.
2. Adopta la formación de línea y avanza de forma correcta.
3. Inicia la fase de choque tras haber lanzado los botes y las pelotas.
4. Penetra en una multitud (supuesta) mediante la formación de
cuña.
5. Realiza detenciones después de la carga.

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

3-39 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 3-40
FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-016.

2. DESCRIPCIÓN: Actuaciones ante una masa pacífica.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual.
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-práctica. Calle del acuartelamiento. 1,5 horas.
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

8. BIBLIOGRAFÍA
OR5-016. Orientaciones. Control de masas.
MI4-002. Manual de Instrucción. Control de masas.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

$PELHQWHGHPXOWLWXGSDFtÀFD El pelotón no llevará el equipo de combate, podrá llevar el arma de


dotación.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

— El pelotón ejecutará las siguientes formaciones: cadena de muñecas, cadena de brazos,


FDGHQDVGHGHIHQVDV\DEULUiSDVRDWUDYpVGHXQDPXOWLWXGSDFtÀFDPHGLDQWHXQDEDUUHUD
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos
a evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. GENERALIDADES

Dependiendo de las fuerzas disponibles, del comportamiento de la masa y de las características del
lugar en el que se desarrolla el acontecimiento, se pueden adoptar las técnicas de control de la mul-
titud para la observación, la contención y el bloqueo, en su caso, de esta.
— Cadena. (VXQDÀODGHVROGDGRV GHHQWLGDGSHORWyQSRUHMHPSOR XQLGRVSRUODVPXxHFDV
o por los brazos. Si se lleva el fusil, se pondrá a la espalda.
— Barrera. Está formada por una o varias cadenas de entidad pelotón. Se utiliza ante multitu-
GHVSDFtÀFDVRQRDJUHVLYDVSDUDFDQDOL]DUODV SRUHMHPSORRUGHQDUDXQJUXSRGHSHUVR-
nas ante el reparto de alimentos) y también para aislar accesos o zonas.
Son procedimientos que permiten a una unidad dispersar una multitud en calma, después de haber-
la fraccionado, canalizándola y orientándola hacia determinadas direcciones, abrir paso a través de
la multitud o mantener despejada una zona.

3-41 MI4-908
11.2. CLASES DE CADENAS

— Cadena posicional. /DIXHU]DGHVSOHJDGDHQÀOD\HQSRVLFLyQGHHVSHUDFRQXQDVHSDUD-


ción de unos metros entre cada soldado. Sirve para delimitar una zona de acceso restrin-
gido, cuando la multitud acepta las indicaciones de prohibición, y para impedir que sean
VDOWDGDVODVEDUUHUDVGHREVWiFXORVÀMRV

Figura 16.1. Cadena


posicional

— Cadena de muñecas. (OSHORWyQIRUPDUiHQÀODFDGDFRPSRQHQWHVHXQLUiDORVGHVXV


costados mediante un agarre fuerte a las muñecas, de forma que la mano derecha quede con
la palma hacia abajo y la izquierda con la palma hacia arriba, el cuerpo erguido y la pierna
izquierda adelantada al frente.

Figura 16.2. Cadena de muñecas

— Cadena de brazos. Se diferencia de la anterior en que el enlace se efectúa por los brazos,
por la articulación del codo, quedando las manos de cada soldado agarradas entre sí, por de-
lante del cuerpo. El brazo derecho pasará por debajo del brazo izquierdo de su compañero,
manteniéndose un pie adelantado. Es más resistente que la cadena de muñecas.

MI4-908 3-42
Figura 16.3. Cadena de brazos

— Cadena de defensas. Con la misma utilidad que la de muñecas, se obtiene mayor frente.

Figura 16.4. Cadena de defensas

— Cadena de defensas al frente. Con los brazos entrelazados y asiendo cada componente
su defensa al frente. Nos permite mantener a la masa sin entrar en contacto con el cuerpo.

Figura 16.5. Cadena de defensas al frente

3-43 MI4-908
Figura 16.6. Cadena de defensas
con brazos enlazados

11.3. CLASES DE BARRERAS

Las barreras para este tipo de actuaciones consisten en reforzar las cadenas mencionadas en el apar-
WDGRDQWHULRUFRQXQDVHJXQGDÀODHQ´HVSHUDµDUHWDJXDUGLD\ORVKRPEUHVHQORVLQWHUYDORVGHOD
de delante.

Figura 16.6. Cadena de defensa con brazos enlazados

11.4. EMPLEO DE CADENAS Y BARRERAS

— Ordenar y canalizar una multitud. El pelotón adoptará la formación en hilera a una


distancia conveniente y penetrará en la multitud por el lugar más apropiado con decisión.
Si hay alguna fachada o valla, lo más indicado será deslizarse a lo largo de ella. De esta
forma se avanzará más rápido hasta llegar al lugar idóneo, apartando, con la debida
corrección, a las diferentes personas, y una vez en este, se formará una cadena que, pre-
sionando, desplazará a la multitud a una distancia conveniente.
Simultáneamente y para facilitar el avance de la cadena, el jefe del pelotón y otro com-
ponente aconsejarán a la multitud que ceda a la presión de la cadena, llegando a detener,
si fuera preciso, a las personas que se opusieran a ello deliberadamente o hicieran caso
omiso de sus indicaciones. Este binomio será el que proceda a formar una o más “colas”,
en caso necesario, no rompiéndose la cadena hasta que estas no estén formadas. Este pro-
cedimiento puede realizarse en el marco de la sección, con las adaptaciones convenientes.

MI4-908 3-44
— Abrir paso a través de una multitud. El pelotón formará en columna de a dos y se pene-
trará en la multitud, apartando a las personas, con la debida corrección, a uno y otro cos-
tado. Conseguido esto, a la señal del jefe del pelotón, cada hilera dará frente a la multitud,
formándose simultáneamente la cadena que proceda, y presionando al personal a su frente,
abrirán el pasillo previsto. Simultáneamente y para facilitar el avance de la cadena, el jefe
del pelotón y otro componente aconsejarán a la multitud que ceda a la presión de la cadena.
Este procedimiento puede realizarse en el marco de la sección, con las adaptaciones con-
venientes.

Figura 16.8. Pelotón penetrando en una multitud Figura 16.9. Pelotón formando una cadena

12. RESUMEN

a. Dependiendo de las fuerzas disponibles, del comportamiento de la masa y de las caracte-


rísticas del lugar en el que se desarrolla el acontecimiento, se pueden adoptar las técnicas
de control de la multitud para la observación, la contención y el bloqueo, en su caso, de
esta.
b. Cadena:ÀODGHVROGDGRV GHHQWLGDGSHORWyQSRUHMHPSOR XQLGRVSRUODVPXxHFDVRSRU
los brazos.
c. Barrera: formada por una o varias cadenas de entidad pelotón. Se utiliza ante multitudes
SDFtÀFDVSDUDFDQDOL]DUODVRDLVODUDFFHVRVR]RQDV
d. Ordenar y canalizar una multitud: mediante formación en hilera se penetra en la multitud
hasta el lugar idóneo, se forma una cadena y, mediante presión, se desplaza a la multitud.
e. Abrir paso a través de una multitud: mediante formación en columna de a dos se pe-
netra en la multitud hasta el lugar idóneo, cada hilera forma una cadena dando frente al
personal y, mediante presión, se desplaza a la multitud.

13. PRÁCTICAS

— El pelotón realizará los distintos tipos de cadenas y barreras.


— En el marco de la sección, el pelotón ordenará y canalizará una multitud y abrirá paso a
WUDYpVGHXQDPXOWLWXGHPSOHiQGRVHORVRWURVGRVSHORWRQHVFRPRPDVDSDFtÀFD

3-45 MI4-908
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-16.

DESCRIPCIÓN: Actuaciones ante una masa pacífica.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción, sin el equipo de combate, puede llevarse el armamento de dotación. Al


jefe de pelotón se le indicará que forme cadenas y barreras; a continuación se simulará una masa
SDFtÀFD SRUHMHPSORORVRWURVGRVSHORWRQHVGHODVHFFLyQ \WHQGUiTXHRUGHQDU\FDQDOL]DUXQD
PXOWLWXG\DEULUSDVRDWUDYpVGHHOOD/DDPELHQWDFLyQVHUiGHXQDPXOWLWXGSDFtÀFD

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO


1.El pelotón forma una cadena de muñecas.
2.El pelotón forma una cadena posicional.
3.El pelotón forma una cadena de defensas.
4.El pelotón forma una cadena de brazos.
5.El pelotón penetra en hilera a través de una multitud.
6.Adopta una cadena y procede a canalizarla.
7.El jefe de pelotón y otro componente aconsejan a la multitud
que ceda a la presión de la cadena.
8. El pelotón penetra en columna a través de una multitud.
9. Cada hilera adopta una cadena y procede a abrir el pasillo.
10. El jefe de pelotón y otro componente aconsejan a la multitud
que ceda a la presión de cada una de las cadenas.

ASPECTOS EVALUADOS.
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI4-908 3-46
CAPÍTULO 4
COMETIDOS BÁSICOS POLICIALES
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 4-2
FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-017.

2. DESCRIPCIÓN: Identificación de personas a pie y en vehículo.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-práctica. Una calle del acuartelamiento. 2 horas.
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
.
8. BIBLIOGRAFÍA
MI4-906. Combate cuerpo a cuerpo e intervención no letal.
Smard Card “Registro de vehículos”.
Manual de Técnica Policial del Curso Avanzado de PM (ACLOG).

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

No se necesitan condiciones especiales, pudiendo realizarse en cualquier calle de acuartelamiento


o base.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos


a evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. IDENTIFICACIONES DE PERSONAS A PIE EN SITUACIÓN DE NORMALIDAD1

/DSDWUXOODVHDFHUFDDTXLHQYDQDLGHQWLÀFDUSDUDTXHHVWHYHDDORVGRVFRPSRQHQWHVHOLGHQWL-
ÀFDGRUOHGDHODOWR\VXFRPSDxHURVHFRORFDHQHOODWHUDO\IXHUDGHODYLVWDGHOLGHQWLÀFDGRFRQ
una situación respectiva de unos 100º.
A partir de ese momento toda la interlocución la llevará el militar que ha dado el alto y que está
IUHQWHDOLGHQWLÀFDGR
— (OPLOLWDUTXHLGHQWLÀFD
‡ 6HVLWXDUiDXQDGLVWDQFLDPtQLPDGHVHJXULGDG DP GHOVXMHWRDLGHQWLÀFDU\HQ
un ángulo respecto a la dirección del mismo de 45º. Le dará el alto, se colocará en una
SRVLFLyQGHVHPLSHUÀOSDUDDGHPiVGHRIUHFHUPHQRVEODQFR\HVWDUPiVHVWDELOL]DGR
proteger su arma.
‡ Lo primero que hará será saludar, a toda persona, con marcialidad, energía y disciplina,
pero sin descuidar las medidas de seguridad.

1
 9HUÀFKD HPSOHRGHODIXHU]D\QLYHOHVGHULHVJR 

4-3 MI4-908
Figura 17.1. Colocación de los miembros de la patrulla y movimiento del elemento de protección

‡ ,QGLFDUi DO LGHQWLÀFDGR OD LQWHQFLyQ GH SURFHGHU D VX LGHQWLÀFDFLyQ \ OH VROLFLWDUi OD
documentación que desea comprobar. Las manos estarán siempre por encima de las del
LGHQWLÀFDGRIDFLOLWDQGRDVtHOSRGHU repeler una posible agresión.
‡ $FWXDUi FRQ DPDELOLGDG \ ÀUPH
za, sin entrar en diálogos inúti-
OHV 1XQFD VH FRQÀDUi \ VH HVWDUi
presto a intervenir, sin introdu-
cirse en el campo de fuego de su
FRPSDxHUR
‡ Se cogerá la documentación con
los dedos índice y medio. El pul-
gar, oculto para evitar que pue-
dan hacer presa de él. No basta
que nos pasen el documento por
ORV RMRV OD YLVWD UHTXLHUH WLHPSR
para cerciorarse de lo que mira.
Recogerá la documentación y la
comprobará retirándose un paso
hacia atrás, para tal efecto. El car-
né que se revisa debe quedar a la
altura de los ojos del identifica-
do. De este modo se podrá leer el
nombre y apellidos, su graduación
y situación, comparar fotografías
y rostro, a la vez que se le tiene
vigilado. En caso de duda o sos- Figura.17.2. Petición y recogida de documentación
pecha, aparentar serenidad y con-
ÀDQ]DSLGLpQGROHTXHHVSHUHSDUD
HIHFWXDUXQDFRPSUREDFLyQGHUXWLQDGLVLPXODUGHIRUPDTXHQRLQIXQGDODVRVSHFKDHQ
el individuo.

MI4-908 4-4
‡ &XDQGR OD SHUVRQD D LGHQWLÀFDU QR VH GHWLHQH DSDUHQWDQGR WHQHU SULVD R DOXGLHQGR
una rutina que no se desea soportar, y desborda el control que le cierra el paso con su
presencia, lo detendremos con todos los medios a nuestro alcance, no permitiendo des-
bordar el control bajo ningún concepto, haciendo caso omiso de amenazas y supuestas
excusas.
‡ En todo momento tratará de no cruzarse entre el militar de protección y el individuo a
LGHQWLÀFDU
‡ 3UHVWDU HVSHFLDO DWHQFLyQ D OD DFWLWXG GHO LGHQWLÀFDGR (VWDU YLJLODQWHV VREUH FXDOTXLHU
SHTXHxRGHWDOOH WHPEORUVXGRUSDOLGH]HWF TXHSXHGDGHQRWDUTXHHOLQGLYLGXRHVWi
QHUYLRVRRDVXVWDGR$YHFHVSXHGHUHVXOWDUVXPDPHQWH~WLOHOPDQWHQHUXQDSHTXHxD
charla intranscendente con el individuo, de la que quizás podamos obtener algún dato,
información o detalle de interés.
‡ &XDQGR VH GHYXHOYDQ ORV GRFXPHQWRV DO LGHQWLÀFDGR VH OH SHGLUi TXH FRPSUXHEH OD
posible falta de alguno de ellos.
‡ (O VDOXGR PDUFLDO \ FRUUHFWR VHUi OD FRQWUDVHxD SDUD IUDQTXHDU HO SDVR D ODV SHUVRQDV
VREUHFX\DLGHQWLÀFDFLyQQRH[LVWDQGXGDV
‡ En caso de amenaza con arma de fuego, no quedarse a merced del adversario. Al com-
SDxHUR QR VH OH SULYDUi QXQFD GHO iQJXOR GH FREHUWXUD QHFHVDULR 1R SUHVWDUVH QXQFD
FRPRUHKpQHQ~OWLPRFDVRWLUDUVHDOVXHORGHMDQGRDODJUHVRUDPHUFHGGHOPLOLWDUGH
protección y caer en posición de desenfundar el arma contra el agresor.
— El que apoya y protege:
‡ 3URFXUDUiTXHDOSULQFLSLRVXSUHVHQFLDVHDDSHUFLELGDSRUHOLGHQWLÀFDGR
‡ 6HVLWXDUiDXQRVPHWURVGHOLGHQWLÀFDGRIRUPDQGRXQiQJXORGHž PLOLWDUGH
SURWHFFLyQVRVSHFKRVRPLOLWDULGHQWLÀFDGRU UHVSHFWRDODGLUHFFLyQGHPDUFKD
‡ 6HUi HO HQFDUJDGR GH OD VHJXULGDG GH VX FRPSDxHUR \ OD VX\D SURSLD SRVH\HQGR XQ
buen campo de visión y tiro. Estará presto a reaccionar en todo momento, de acuerdo
con la situación en que se encuentre.
‡ 9LJLODUi FRQVWDQWHPHQWH DO LGHQWLÀFDGR VXV PRYLPLHQWRV \ VX HQWRUQR FRPSUREDQGR
que está solo, y en caso de no estarlo, se encargará de que el resto de individuos perma-
nezcan alejados.
‡ 6LHPSUH UHDOL]DUi VXV PRYLPLHQWRV SURFXUDQGR TXH HO LGHQWLÀFDGRU QR VH FUXFH HQ VX
campo de tiro, moviéndose coordinadamente con este.
‡ 1XQFDHQWUDUiHQGLiORJRFRQHOLGHQWLÀFDGRQLVHHQWURPHWHUiHQODWDUHDGHOLGHQWLÀFDGRU
En caso de patrulla de tres militares, el tercero se mantendrá más alejado, visualizando la situación
global y atento a lo que ocurre en los alrededores, evitando además que terceras personas entren en el
HVSDFLRHQHOTXHVHHVWiUHDOL]DQGRODLGHQWLÀFDFLyQDGHPiVGHHVWDUSHQGLHQWHGHODVWUDQVPLVLRQHV

11.2. IDENTIFICACIONES DE PERSONAS A PIE EN SITUACIONES DE ALERTA

La aproximación será la misma que en la situación de normalidad, si bien el elemento de protec-


FLyQOHKDUiYLVLEOHDOLGHQWLÀFDGRTXHHVWiFRQHODUPDHQSRVLFLyQGHSUHYHQLGRV
En esta situación se han de tomar ciertas medidas de seguridad, para evitar un riesgo hacia los
LGHQWLÀFDGRUHV VH LQWHUYLHQH LJXDO TXH HQ OD VLWXDFLyQ QRUPDO SHUR HVWDUHPRV PiV SUHYHQLGRV \
preparados para emplear el arma.
El elemento que da protección se situará en un ángulo de unos 100º, para poder dar protección
\FUHDULQFHUWLGXPEUHHQHOTXHVHLGHQWLÀFDWHQGUiVXDUPDHQSRVLFLyQGHSUHYHQLGRV
Se aumentarán ligeramente las distancias.
En el caso de disponer de un tercer elemento en la patrulla, este se encargará de controlar el entorno.

4-5 MI4-908
11.3. IDENTIFICACIONES DE PERSONAS A PIE EN SITUACIONES DE PELIGRO

A esta situación se puede llegar por degeneración de situaciones normales o de alerta, o porque ya
lo sea desde el principio.
— La aproximación y movimiento del hombre de protección es la misma que en las anteriores
situaciones, aunque evidenciará que está encarando con su arma al hombre al que se va a
LGHQWLÀFDU
— /DPLVLyQGHOHQFDUJDGRGHODLGHQWLÀFDFLyQHVODPLVPDDXQTXHXQDYH]TXHODSHUVRQDD
LGHQWLÀFDUVHKDGHWHQLGRSURFHGHDEDMDURHQIXQGDUHODUPDSDUDSRGHUUHDOL]DUODLGHQWL-
ÀFDFLyQVLELHQHVWDUiSUHSDUDGRSDUDHQFDUDUHODUPDDOPiVPtQLPRLQGLFLRGHDJUHVLyQ
— Se dirigirá al interpelado con órdenes claras, concretas, con un tono de voz enérgico pero
no exento de la educación pertinente, haciéndole entender que cualquier movimiento pue-
de ser mal interpretado, dadas las características de la situación. Siempre mantendrá una
distancia que le permita reaccionar ante una agresión, que sólo se reducirá en el momento
GHUHFHSFLRQDUODGRFXPHQWDFLyQHQHVHPRPHQWRREOLJDUiDOLGHQWLÀFDGRDHVWLUDUFRP-
pletamente el brazo.
— El encargado de dar protección se encontrará encarando con su arma, en la misma coloca-
FLyQTXHHQDQWHULRUHVVLWXDFLRQHV IXHUDGHODYLVWDDXQTXHKDEUiKHFKRYHUDOLGHQWLÀFDGR
que tiene su arma lista al colocarse en su posición).

)LJXUD'HWHQFLyQSUHYLDDODLGHQWLÀFDFLyQ

En todos los casos el encargado de dar protección tiene una importancia principal, porque da segu-
ULGDGDOLGHQWLÀFDGRUHVRLPSOLFDGHVGHHOFRQWUROGHPRYLPLHQWRVKDVWDODLQWHUYHQFLyQItVLFDSDUD
neutralizarlos.
Puede darse el caso de que el interpelado intente discutir con el que interviene, y que se genere una
GLQiPLFDTXHKDJDYDULDUODVFRQGLFLRQHVGHVHJXULGDGHQHVWHFDVRXQDIUDVHGHDGYHUWHQFLDSRU
parte del que cubre la acción puede hacer que el interpelado desvíe la atención hacia él el tiempo
VXÀFLHQWH TXH SHUPLWD DO TXH LQWHUYLHQH UHRUGHQDU OD VLWXDFLyQ (VR QR VLJQLÀFD TXH FDPELH HO
interlocutor de la discusión.
En caso de disponer de un tercer elemento, este, además de controlar el entorno y comunicar a la
EDVHTXHVHSURFHGHDUHDOL]DUXQDLGHQWLÀFDFLyQHQVLWXDFLyQGHSHOLJURLPSHGLUiHQpUJLFDPHQWH
TXHFXDOTXLHURWUDSHUVRQDHQWUHHQOD]RQDGRQGHVHHIHFW~DODLGHQWLÀFDFLyQ

MI4-908 4-6
11.4. IDENTIFICACIONES DE PERSONAS EN VEHÍCULO EN SITUACIÓN
DE NORMALIDAD

— En primer lugar bajará el encargado de dar seguridad y se colocará en la zona de peligrosi-


dad atenuada (lado lateral posterior derecho) para poder observar a todos los ocupantes del
vehículo. No ha de cambiar su posición ni su función en ningún momento. Llevará el arma
en la posición de inglesa o de patrulla.
— 8QD YH] FRORFDGR HO HQFDUJDGR GH GDU VHJXULGDG HO TXH LGHQWLÀFD KD GH DFHUFDUVH D OD
ventana del conductor, haciendo una rápida observación de quién o qué es lo que hay en
el interior del vehículo. Ha de situarse en la zona de peligrosidad relativa (entre la puerta
delantera y la trasera) y ha de respetar la distancia de seguridad para que no pueda alcan-
zarle una puerta en su apertura, de forma que el conductor tenga que mantener el diálogo en
una posición de giro forzado. Llevará el arma colgada detrás, o preferiblemente realizará la
LGHQWLÀFDFLyQDUPDGRVyORFRQHODUPDFRUWD

)LJXUD=RQDVGHULHVJRDOUHGHGRUGHXQYHKtFXOR\SRVLFLRQHVSDUDLGHQWLÀFDFLyQ

— Si no lo ha hecho aún, lo primero que hay que indicarle es que pare el motor.
— El tercer elemento de la patrulla es el conductor, que se encuentra en el vehículo pendiente
de las transmisiones.
— En paradas nocturnas se le indicará al conductor, que encienda la luz interior del vehículo
(nada más llegar a su altura).
— La aproximación se hará sin nada en las manos (en caso de no tener visibilidad, llevaremos
la linterna).
— Nunca hay que inclinarse para hablar con el conductor ni apoyarse en ninguna parte del
vehículo. No se introducirá la mano ni la cabeza en el interior.
— No hay que colocarse nunca delante del vehículo detenido en ninguna situación, por muy
normal que parezca.
— Se saludará y solicitará la documentación de forma clara, concreta y correcta. Si hay varios
ocupantes y lo consideramos necesario, solicitaremos la de todos, pidiendo al conductor
que sea él quien la entregue.

4-7 MI4-908
— Con la documentación volveremos a nuestro vehículo, donde procederemos a realizar la iden-
WLÀFDFLyQFRQIHFFLRQDUORVGRFXPHQWRVRSRUWXQRV\UHDOL]DUFXDQWDVDFFLRQHVQHFHVLWHPRV
— 5HDOL]DGDVHVWDVYROYHUHPRVDOYHKtFXORLGHQWLÀFDGRGRQGHSURFHGHUHPRVDUHDOL]DUODV
acciones que procedan (denuncia o parte, detención, dejar proseguir, etc.).
— Cuando se trate de un vehículo de carga y haya que hacer una inspección interior, se solici-
tará al conductor que abra las puertas de carga.
— 6LODDFWXDFLyQÀQDOL]DFRQODLQFRUSRUDFLyQGHOYHKtFXORGHQXHYRDOWUiÀFRGHEHUHPRV
facilitarle la maniobra.

)LJXUD,GHQWLÀFDFLyQHQYHKtFXORHQVLWXDFLyQGHQRUPDOLGDG

11.5. IDENTIFICACIONES EN VEHÍCULO EN SITUACIÓN DE ALERTA

— La actuación es la misma que en la situación de normalidad, si bien estaremos más preve-


nidos para hacer uso de nuestras armas.
— Comunicaremos al conductor que deje las llaves del contacto en el techo del vehículo.

)LJXUD,GHQWLÀFDFLyQHQYHKtFXORHQVLWXDFLyQGHDOHUWD

MI4-908 4-8
11.6. IDENTIFICACIONES DE PERSONAS EN VEHÍCULO EN SITUACIÓN DE PELIGRO

— El que interviene ha de doblar su


distancia de seguridad y el que
apoya debe extremar la observa-
FLyQGHOLQWHULRUHQFDUDQORVGRV
con su arma.
— El militar que interviene, sin de-
jar de apuntarle, ordenará al con-
ductor que saque y deposite las
llaves en el techo del vehículo, si
no lo ha hecho ya.
— Se ordenará a todos los ocupan-
tes del vehículo que pongan las
manos a la vista, abiertas y con
los dedos separados: los de de-
lante en el parabrisas y los de
detrás en el reposacabezas de- )LJXUD,GHQWLÀFDFLyQHQVLWXDFLyQGHSHOLJUR
lantero, que no se muevan y que
obedezcan las órdenes.
— En situaciones nocturnas, procuraremos mantenernos fuera de las zonas iluminadas para
evitar que nos vean desde el interior del vehículo.
— Por último ordenaremos bajar a los ocupantes, de uno en uno, para cachearlos y, si fuera
necesario, inmovilizarlos
— Una vez todos cacheados, se les irá colocando delante y a la derecha del vehículo, para
poder ser controlados por el elemento de protección.
— A continuación se procede a analizar la documentación y al registro del vehículo.

12. RESUMEN

a. ( Q ODV LGHQWLÀFDFLRQHV HO FRPSDxHUR VH FRORFD D ž \ HO LGHQWLÀFDGRU RIUHFH HO SHUÀO
contrario a su arma.
b. Una vez establecidas las misiones de la patrulla, estas no se cambian.
F (
 QVLWXDFLyQGHSHOLJURVHPDQWHQGUiDOLGHQWLÀFDGRDSXQWDGRHQWRGRPRPHQWR
d. 3DUDLGHQWLÀFDUDOSHUVRQDOHQXQYHKtFXORSULPHURVHDSUR[LPDHOHOHPHQWRGHSURWHFFLyQ
e. (OTXHLGHQWLÀFDVHPDQWLHQHIXHUDGHODGLVWDQFLDGHODSXHUWDOLJHUDPHQWHDWUDVDGR\VLQ
dejar de observar a todos los ocupantes del vehículo, especialmente sus manos.
f. En situación de alerta se deberán extremar las precauciones y se obligará a dejar las llaves
del vehículo en el techo.
g. En situación de peligro se mantendrá a los ocupantes apuntados, con las manos a la vista
y las llaves en el techo, para a continuación ir sacándolos de uno en uno para su cacheo e
inmovilización si procede.

13. PRÁCTICAS

— Se ejecutan todas las técnicas aisladamente, después de la demostración del instructor.


— A continuación se realizan las mismas técnicas ejecutándolas de forma sucesiva y en situa-
ciones con el nivel de estrés en aumento.
— Se podrán incluir estas prácticas dentro de otros ejercicios (check-point, redadas...).

4-9 MI4-908
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-017.

DESCRIPCIÓN: Identificaciones de personas a pie y en vehículo.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO


 5
 HDOL]D OD LGHQWLÀFDFLyQ FRQ ODV PHGLGDV GH VHJXULGDG DSURSLD-
das.
 (OFRPSDxHURVHFRORFDDžSDUDLGHQWLÀFDFLyQ
3. Adopta las medidas de seguridad correspondiente al nivel de ries-
go de la situación.
4. Se coloca fuera de la distancia de la puerta del vehículo para
LGHQWLÀFDUDORVRFXSDQWHV
5. En situación de alerta solicita que las llaves del vehículo se colo-
quen en el techo.
6. En situación de peligro los ocupantes muestran las manos.
7. En situación de peligro se extrae a los ocupantes para cachearlos.

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE.

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI4-908 4-10
FICHA DE TAREA
1. CÓDIGO: 002-501-018.

2. DESCRIPCIÓN: Cacheos e inmovilizaciones.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción Complementaria común.
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-Práctica. Aula y zona de instrucción. 1 hora teórica
y 4 horas prácticas.
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Aula y pantalla para proyectar presentaciones, FUSA, pistolas, grilletes.
8. BIBLIOGRAFÍA
Manual de Técnica Policial del Curso Avanzado de PM.
MI4-906. Combate cuerpo a cuerpo e intervención no letal.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Se deberá buscar un lugar dentro de la base que tenga paredes en las proximidades. Se repartirán
los medios de inmovilización necesarios y se necesitarán, al menos, tres instructores para realizar
las demostraciones y controlar la ejecución de las técnicas

10. REQUISITOS A ALCANZAR

La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 80% de


aciertos en los “Aspectos a evaluar”, al considerarse imprescindible el
FRQRFHU\DSOLFDUWRGRVORVDVSHFWRVGHVDUUROODGRVHQODÀFKD

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. PROCEDIMIENTOS EN SITUACIÓN DE NORMALIDAD

11.1.a. &DFKHRV(figs. 18.1 y 18.2) Figura 18.1. Brazos


en cruz sin apoyo
— Se debe ordenar al cacheado que se coloque con los brazos en cruz
y las piernas con una abertura mínima, y las palmas hacia nosotros.
— El cacheador mantendrá una actitud de seguridad, colocará su codo
presionando la zona cervical o dorsal, y con la mano controlará el
codo mientras que con el otro brazo realizará el cacheo.
— Las piernas levemente abiertas, limitando la estabilidad del sospe-
choso, pero que nos permita cachear entre las mismas.
— El cambio de lado debe hacerse con rapidez y sin perder el control.
— Se trabajará siempre desde el lateral, para evitar agresión por pa-
tadas o cabezazos. Figura 18.2. Cacheo
— (OFRPSDxHURVHVLWXDUiGHODQWHGHOFDFKHDGR\OHFRQPLQDUiDQR en situación
girarse. de normalidad

4-11 MI4-908
11.1.b. ,QPRYLOL]DFLRQHV

Colocación de grilletes ÀJVD


Se coloca al individuo a engrilletar junto a nuestro costado y en el lado contrario al que tenemos
el grillete, sujetamos su brazo pasando el nuestro por encima para tener la abertura necesaria para
clocar el grillete.
(OFRPSDxHURTXHDSR\DHVWDUiHQHOODGRFRQWUDULR\KDUiTXHHOHQJULOOHWDGRQRPLUHDTXLHQYDD
engrilletar.
Seguiremos los siguientes pasos:
1.o El militar que lo va a esposar cogerá los grilletes con la mano derecha, por el centro y con
la apertura de los mismos hacia el detenido.
o
2. Controle al detenido, sujetando su brazo derecho con nuestro brazo izquierdo que lo
envuelve.
o
3. &RORTXHHOJULOOHWHSUHVLRQDQGRHQODPXxHFDGHWDOIRUPDTXHXQDYH]FHUUDGRWURSLHFH
el arco con la cabeza del cúbito del detenido.
o
4. Gire el brazo esposado del detenido, por detrás, al centro
GH VX FXHUSR PDQWHQLHQGR HO FRQWURO GH OD PXxHFD GHUH-
FKD FRQ OD SUHVLyQ GHO JULOOHWH HO FXHUSR GHO PLOLWDU VH
mantiene en un costado para que el detenido no intente
tumbarse sobre él.
5.o Manteniendo el otro grillete sujeto a la altura de la cintura
del detenido, le irá dando órdenes para que, lentamente,
este lleve su brazo libre hasta el mismo. Si no obedeciere
se puede provocar dolor o bien el militar actuante cogerá
con su mano izquierda la misma del detenido, y la llevará
a la espalda, a buscar la otra mano ya esposada, cerrando
el grillete libre sobre aquella, de tal modo que los dorsos
de las manos se toquen, es decir, que las palmas queden
hacia fuera, para evitar, dentro de lo que cabe, que el dete-
QLGRSXHGDPDQLSXODUODVFHUUDGXUDVFRPSUREDUHPRVTXH
el grillete queda sin holguras, pero sin apretar, e inmedia- Figura 18.3. Engrilletamiento
tamente pondremos los seguros. en situación de normalidad (1)

Figura 18.4. Engrilletamiento en situación Figura 18.5. Engrilletamiento en situación


de normalidad (2) de normalidad (3)

MI4-908 4-12
Colocación de bridas
Si no disponemos de grilletes o si tenemos fundadas sospechas de que la persona que vamos a
detener pueda tener alguna enfermedad infecto-contagiosa, o posee unas características físicas que
impidan el uso de grilletes, emplearemos estos útiles de inmovilización de un solo uso (aunque
actualmente existen en el mercado bridas reutilizables, con llave).
En situación de normalidad, si a quien vamos a detener colabora con nosotros y obedece nuestras
instrucciones, no será necesario colocarlo contra ninguna pared, si bien esta se puede utilizar para
ayudarnos en el control al impedir el movimiento al frente.
El militar actuante, en primer lugar, se colocará la brida en su brazo derecho, y obligará al deteni-
GRDFRORFDUVHGHHVSDOGDV\DHVWLUDUORVEUD]RVKDFLDDWUiVVLQROHHQWLHQGHVHSXHGHSURFHGHUD
FRJHUODPDQRGHUHFKD\OOHYDUODKDFLDODHVSDOGDDFRQWLQXDFLyQFRORFDUHPRVODSULPHUDEULGD\
XQDYH]ÀMDGDUHSHWLUHPRVHOSURFHVRFRQODVHJXQGDEULGD

Figura 18.6. Colocación de bridas en situación de normalidad

11.2. PROCEDIMIENTOS EN SITUACIÓN DE ALERTA


11.2.a. &DFKHRV

A diferencia de la situación de normalidad, ejecutaremos el cacheo con más control sobre el individuo.
Se indicará al sospechoso que se coloque contra un apoyo (preferiblemente una pared). Se le obli-
gará a pegar el cuerpo completamente a la pared y abrir la puntera de los pies hacia afuera. Contro-
laremos el codo con nuestra mano y presionaremos su corva con nuestra pierna.
3DUDHMHFXWDUHOFDFKHRQRVVLWXDUHPRVHQXQODWHUDOFXDQGRÀQDOLFHPRVGHUHDOL]DUORHQHVHODGR
cambiaremos la sujeción de la cabeza a la otra mano (sin perder el control en ningún instante) y
procederemos a cachear el otro lado.

Figura 18.7. Cacheo en situación de alerta

4-13 MI4-908
11.2.b. ,QPRYLOL]DFLRQHV

Colocación de grilletes
Conduciremos al detenido contra un apoyo (preferente-
mente una pared), le ordenaremos que se coloque con
todo el cuerpo pegado a la pared, las piernas bien pegadas
\ORVSLHVDELHUWRVKDFLDIXHUDVLQRVHFRORFDORFRORFD-
remos nosotros (evitando golpes innecesarios).
En el momento en que se encuentre en la posición solici-
WDGDQRVDFHUFDUHPRVSRUHOODGRGHUHFKRSDUDFRQWURODU
GHVGHXQDSRVLFLyQVHQVLEOHPHQWHGHSHUÀOSUHVLRQDUHPRV
con nuestro antebrazo izquierdo (en posición vertical) el
brazo derecho del detenido y al mismo tiempo controlare-
mos sus extremidades inferiores presionando con nuestra
pierna izquierda para provocar su inmovilización.
(OFRPSDxHURVHVLWXDUiHQHOODGRFRQWUDULR\FRQPLQDUi
al detenido para que no mire a quien le va a engrilletar.
Una vez inmovilizado extraeremos el grillete de la funda
y procederemos a engrilletar la mano del costado que
hemos controlado. Con la mano contraria deberemos
levantar ligeramente el brazo del detenido para que la
manilla del grillete pueda pasar entre la pared y el brazo.
Colocación de bridas
Colocaremos al detenido contra la pared de la misma forma
que para engrilletar en situación de alerta.
(O FRPSDxHUR FRQWURODUi OD PDQR L]TXLHUGD GH OD PLVPD
forma que en el esposamiento en alerta) y el encargado de
embridar controlará el brazo derecho (con la brida introdu-
cida en el brazo derecho).
Figura 18.8. Colocación de grilletes
Sujetaremos con nuestra mano derecha la mano derecha en situación de alerta
GHO GHWHQLGR SRU ORV GHGRV FRQ OD PDQR L]TXLHUGD LQWUR-
duciremos la brida, la sujetaremos con el pulgar de la mano derecha y tiraremos del extremo con la
mano izquierda.
3DVDUHPRVHOEUD]RSRUGHQWURSDUDFRQWURODUHOEUD]RHPEULGDGRHOFRPSDxHURQRVSDVDUiHORWUR
EUD]RFRQWURODGRHPEULGDUHPRVSDVDQGRODPDQRSRUGHQWURGHODEULGD\WLUDUHPRVGHODPDQRTXH
QRV KD RIUHFLGR HO FRPSDxHUR \ D OD FXDO OH KHPRV VXMHWDGR ORV GHGRV FHUUDUHPRV OD EULGD GH OD
misma forma que con la primera mano.

Figura 18.9. Colocación de bridas en situación de alerta

MI4-908 4-14
11.3. PROCEDIMIENTOS EN SITUACIÓN DE PELIGRO

11.3.a. ,QPRYLOL]DFLRQHV

Colocación de grilletes
El engrilletamiento en esta situación puede ser consecuencia de varias acciones: agresión ilegíti-
ma sufrida, empleo de armas de fuego, acción agresiva… En este caso conminaremos al detenido
(bajo la amenaza de nuestras armas) a tirar sus armas (si las tuvieran a la vista) y tumbarse en el
suelo boca abajo, con los brazos en cruz, las palmas de las manos hacia arriba y las piernas abier-
tas. Siempre engrilletaremos primero y luego cachearemos.

Figura 18.10. Situación de peligro. Control para colocación de grilletes

1.o 6HHQWUDUiDHQJULOOHWDUSRUODSDUWHGHUHFKD(OFRPSDxHURTXHDSR\DVHGLULJHDSLVDUHO
tobillo izquierdo.
o
2.  (OTXHYDDHQJULOOHWDUFRQWURODUiODPXxHFDGHUHFKDGHOGHWHQLGR
3.o &RQXQPRYLPLHQWRUiSLGRFRJHUHPRVVXPXxHFD\DSR\DUHPRVODVURGLOODVHQFXHOOR\
HVSDOGDSDUDOX[DUKRPEUR\PXxHFDHVWHFRQWURO\DQRVHDEDQGRQD6LHPSUHFRQWUROD-
UHPRV VX PXxHFD FRQ QXHVWUD PDQR GHUHFKD QR DEDQGRQDUHPRV HVH FRQWURO \ XWLOL]DUH-
mos la mano izquierda para engrilletar, colocando el grillete de fuera hacia dentro.
o
4. Colocaremos el primero de los grilletes, teniendo en cuenta que el cajón de los meca-
nismos irá en el dorso de la mano del que va a ser esposado para que posteriormente, al
colocar el otro grillete, queden las manos como ya se vio con anterioridad (dorso contra
dorso).
5.o A continuación, el segundo grillete, dejando los dorsos enfrentados.

Figura 18.11. Situación de peligro. Colocación de grilletes

4-15 MI4-908
Colocación de bridas o lazos de seguridad en situación de peligro
Es un sistema provisional y se deberá tener al individuo permanentemente vigilado hasta que se le
pueda colocar un grillete. Se debe tener en cuenta que, al no tener seguro, se pueden ir apretando
cada vez más y producir lesiones.
Para colocar las bridas en situación de peligro, el proceso hasta que se coloca la brida es el mismo
que con el grillete.
Como controlamos con la mano derecha, la brida la debemos llevar introducida en nuestro brazo
derecho, para introducirla sin perder el control, cerrando los dedos, tirando de la brida con la otra
PDQR\ÀMDQGRODEULGDFRQHOSXOJDUGHODPDQRFRQODTXHVXMHWiEDPRVORVGHGRVSDUDFHUUDUOD
con rapidez, tirando del extremo libre con la otra mano.

Figura 18.12. Situación de peligro. Procedimiento de colocación de bridas (1)

Una vez colocada la primera brida, pediremos que nos acerque el otro brazo, y cuando lo tengamos
a la altura de nuestra mano, la pasaremos por dentro de la brida y le cerraremos los dedos para intro-
ducir toda la mano y cerrar la brida.
Cuando apretemos las dos bridas nos aseguraremos de que los dorsos quedan enfrentados.

Figura 18.13. Situación de peligro. Procedimiento de colocación de bridas (2)

11.3.b. &DFKHR

Consideraremos una situación de peligro para realizar un cacheo cuando tengamos sospecha de
presencia de armas, certeza de comisión de delitos violentos, actitudes de desobediencia o cual-
quier otro indicio que no nos dé la necesaria seguridad para poder realizarlo con los protocolos
establecidos para situación de alerta.
Se partirá de una situación previa de inmovilizado en el suelo.

MI4-908 4-16
Después de inmovilizar con grilletes o bridas:
— Introducir la rodilla de la pierna que tenemos más alejada de la cabeza en el hueco entre
codo y costado del sospechoso, a la vez que con la mano izquierda tiramos del otro codo,
con lo que levantamos al cacheado y podemos cachear por debajo del cuerpo.
— Para tener más control podemos pasar la pierna derecha por encima de la cabeza, apoyando
el gemelo contra el cuello del sospechoso.
— Una vez cacheado un lado, cambiamos los apoyos para cachear el otro lado.
— Finalizado el cacheo del tren superior, pasamos al tren inferior. Las piernas se cachean
OHYDQWDQGRODVXSHULRUGHOFRVWDGR\SLVDQGRODSLHUQDTXHDSR\DHQHOVXHORXQDYH]FD-
FKHDGRHVWHFRVWDGRVHSDVDDORWURODGRGDQGRODYXHOWDSRUHQFLPDGHODFDEH]DQXQFDVH
debe pasar por encima del cuerpo.

Figura 18.14. Cacheo en situación de peligro.


(Previamente se le ha inmovilizado)

12. RESUMEN

a. Situación de normalidad:
— Cacheo:
‡ Se coloca al cacheado de espaldas y con los brazos en cruz.
‡ Se controla el codo del lateral que se cachea.
‡ Se realiza desde un costado.
— Inmovilización:
‡ Colocación en el costado.
‡ Controlar el brazo y separarlo del cuerpo.
‡ Colocar la primera manilla, de arriba abajo.
‡ Bajar el brazo y controlar pasando la mano entre el brazo y el cuerpo.
‡ Pedir el otro brazo y engrilletar.
b. Situación de alerta:
— Cacheo:
‡ Se coloca al cacheado contra la pared.
‡ Se le pega contra la pared y se le controla el codo.
‡ Se realiza desde un costado.

4-17 MI4-908
— Inmovilización:
‡ Colocación del sospechoso junto a la pared con el cuerpo y las extremidades pega-
das a la pared.
‡ Controlar con pierna y antebrazo.
‡ Colocar la primera manilla, separando ligeramente el brazo.
‡ Bajar el brazo y controlar pasando la mano entre el brazo y el cuerpo.
‡ Pedir el otro brazo y engrilletar.
F Situación de peligro:
— Inmovilización:
‡ &RORFDFLyQ GHO VRVSHFKRVR WXPEDGR ERFD DEDMR HO FRPSDxHUR FRQWUROD HO SLH GHO
sospechoso pisándolo.
‡ Controlar con rodillas en cuello y costado, sujetando el brazo.
‡ &RORFDUODSULPHUDPDQLOODFRQWURODQGRODPXxHFD
‡ Pedir el otro brazo y engrilletar.
— Cacheo:
‡ Sospechoso inmovilizado y boca abajo en el suelo.
‡ Se coloca la rodilla en el hueco del codo y se pasa el pie al otro lado de la cara.
‡ Una vez cacheado un lado, se pasa al otro.
‡ Finalizado el cacheo de la parte superior del cuerpo, se cachea la pierna levantándola
al tirar del tobillo.

13. PRÁCTICAS

— Se pueden ejecutar todas las técnicas aisladamente en cada una de las situaciones:
‡ Cacheo.
‡ Inmovilización.
— Una vez asimiladas las técnicas, se pueden plantear ejercicios que supongan combinación
de varias técnicas ejecutadas una después de la otra en su orden lógico (después de una
LGHQWLÀFDFLyQSRVLWLYDGHEHSURFHGHUVHDXQFDFKHR\WHUPLQDUFRQXQHQJULOOHWDPLHQWRR
después de una detención puede procederse a un engrilletamiento).

MI4-908 4-18
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-018.

DESCRIPCIÓN: Cacheos e inmovilizaciones.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

Se precisará una zona amplia y con paredes para poder realizar las distintas técnicas, así como
medios de inmovilización.

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO


1. En situación de normalidad, coloca al cacheado de espaldas,
con los brazos en cruz, piernas cerradas y palmas hacia el que
cachea.
2. Ejecuta el cacheo desde el costado.
3. Cambia de lado sin perder el control.
4. En situación de normalidad, coloca el grillete desde el costado.
5. Controla el brazo para colocar el segundo grillete.
6. Coloca los seguros.
7. En situación de alerta, tiene al cacheado junto a la pared,
completamente pegado y controla el codo mientras presiona
con la pierna contra la pared.
8. Cambia de lado sin perder el control.
9. 6HHQFXHQWUDVLHPSUHHQXQFRVWDGR\ÁH[LRQDSLHUQDVSDUDHO
cacheo del tren inferior.
10. Antes de engrilletar coloca al sospechoso pegado a la pared.
11. Controla con antebrazo y pierna.
12. Prepara el brazo para poder colocar la primera manilla.
13. Controla el brazo antes de colocar la segunda manilla.
14. Coloca la segunda manilla teniendo los dorsos de las manos
enfrentados.
15. Coloca los seguros.
16. En situación de peligro, antes de engrilletar tiene al sospe-
choso en el suelo boca abajo.

4-19 MI4-908
ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO
17. Tiene control del sospechoso mediante las rodillas.
18. Coloca la primera manilla teniendo el brazo controlado.
19. Coloca la segunda manilla sin perder el control del brazo
engrilletado.
20. Coloca los seguros.
21. Ejecuta el cacheo inmovilizando el brazo engrilletado al colo-
car la rodilla en el hueco del codo y pasando la pierna al otro
lado de la cabeza.
22. &DFKHDHOWUHQLQIHULRUOHYDQWDQGRODSLHUQDGHOGHWHQLGRSDUD
ello tira del tobillo hacia arriba.

ASPECTOS EVALUADOS.
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE.

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI4-908 4-20
FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-020.

2. DESCRIPCIÓN: Control de tráfico.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Instrucción complementaria común.
4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN
Teórico-práctica Aula y zona de instrucción 1 hora teórica
y 2 horas prácticas
7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
$XOD\SDQWDOODSDUDSUR\HFWDUSUHVHQWDFLRQHVSUHQGDVUHÁHFWDQWHVOLQWHUQDVGHFRQR
y vehículos.
8. BIBLIOGRAFÍA
0DQXDOGH&RQWUROGH7UiÀFRGHO&XUVR$YDQ]DGRGH30
Reglamento General de Circulación.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Se deberá buscar un lugar dentro de la base que tenga viales amplios y cruces.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 80% de aciertos en los “Aspectos a
evaluar”, al considerarse imprescindible el conocer y aplicar todos los aspectos desarrollados en la
ÀFKD

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. INTRODUCCIÓN

Se entiende por actividades de la Policía Militar (PM) en territorio nacional los cometidos que
realizan este tipo de unidades en guarnición o ejercicios, siempre amparados por el marco legal
H[LVWHQWHTXHOHVFRQÀHUHHOFDUiFWHUGHDJHQWHGHODDXWRULGDGHQHOHMHUFLFLRGHVXVIXQFLRQHV
Una de estas actividades es el “Apoyo a la movilidad”. Mediante el desarrollo de esta actividad, la
PM puede facilitar el movimiento a lo largo de las líneas de comunicaciones.
(OREMHWRGHODVRSHUDFLRQHVGHUHJXODFLyQGHWUiÀFRHVDVHJXUDUHOPRYLPLHQWRHIHFWLYR\FRQWUR-
ODGRGHOWUiÀFRPLOLWDU

11.2. IDENTIFICACIÓN DEL POLICÍA MILITAR EN ACTIVIDADES DE CONTROL


DE TRÁFICO
&XDQGRVHDHPSOHDGDHQVHUYLFLRVGHFRQWUROGHWUiÀFRPLOLWDUDOD30VHODGHEHGRWDUGHHOHPHQ-
tos distintivos adicionales, de forma que de noche y en condiciones de escasa visibilidad puedan
sus miembros ser reconocidos como PM.

4-29 MI4-908
/D30FXDQGRVHHQFXHQWUHUHDOL]DQGRODERUHVGHUHJXODFLyQGHOWUiÀFRGHEHXWLOL]DUPDQJXLWRV\
SHUQHUDVDXWRUUHÁHFWDQWHVEODQFRVFRQIUDQMDVORQJLWXGLQDOHVUHÁHFWDQWHVDODOX]TXHPXHVWUHQXQ
efecto blanco o amarillo, colocados en ambas mangas. Además, para aumentar la visibilidad, deben
XWLOL]DUVHFKDOHFRVUHÁHFWDQWHVGHFRORUDPDULOORRQDUDQMDLQWHUQDFLRQDO

Figura 20.1. Policía Militar OTAN y Policía Militar en territorio nacional

11.3. REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN

11.3.a. (QWHUULWRULRQDFLRQDO

En territorio nacional, el PM puede ejercer las facultades atribuidas por sus propias leyes naciona-
les (Reglamento de Circulación).

REAL DECRETO 1428/2003. REGLAMENTO DE LA CIRCULACIÓN

TÍTULO IV. 'HODVHxDOL]DFLyQ


CAPÍTULO VI. 'HORVWLSRV\VLJQLÀFDGRVGHODVVHxDOHVGHFLUFXODFLyQ\PDUFDVYLDOHV
SECCIÓN'HODVVHxDOHV\yUGHQHVGHORVDJHQWHVGHFLUFXODFLyQ

Artículo 1436HxDOHVFRQHOEUD]R\RWUDV
 /
 RVDJHQWHVGHODDXWRULGDGUHVSRQVDEOHGHOWUiÀFRTXHHVWpQUHJXODQGRODFLUFXODFLyQOR
harán de forma que sean fácilmente reconocibles como tales a distancia, tanto de día como
GHQRFKH\VXVVHxDOHVTXHKDQGHVHUYLVLEOHV\VXVyUGHQHVGHEHQVHULQPHGLDWDPHQWH
obedecidas por los usuarios de la vía.
Tanto los agentes de la autoridad que regulen la circulación como la 3ROLFtD 0LOLWDU el
SHUVRQDOGHREUDV\HOGHDFRPSDxDPLHQWRGHORVYHKtFXORVHQUpJLPHQGHWUDQVSRUWHHVSH-
cial, que regulen el paso de vehículos y, en su caso, las patrullas, deberán utilizar prendas
GHFRORUHVOODPDWLYRV\GLVSRVLWLYRVRHOHPHQWRVUHWURUUHÁHFWDQWHVTXHSHUPLWDQDORV
FRQGXFWRUHV\GHPiVXVXDULRVGHODYtDTXHVHDSUR[LPHQGLVWLQJXLUORVDXQDGLVWDQFLD
PtQLPDGHPHWURV.

MI4-908 4-30
 & RPRQRUPDJHQHUDOORVDJHQWHVGHODDXWRULGDGUHVSRQVDEOHGHOWUiÀFRXWLOL]DUiQODVVL-
JXLHQWHVVHxDOHV
a) Brazo levantado verticalmente: obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se
acerquen al agente, salvo a los conductores que no puedan hacerlo en condiciones de
VHJXULGDGVXÀFLHQWH6LHVWDVHxDOVHHIHFW~DHQXQDLQWHUVHFFLyQQRREOLJDUiDGHWH-
nerse a los conductores que hayan entrado ya en ella.
La detención debe efectuarse ante la línea de detención más cercana o, en su defecto,
inmediatamente antes del agente. En una intersección, la detención debe efectuarse
antes de entrar en ella.
 &RQSRVWHULRULGDGDHVWDVHxDOHODJHQWHSRGUiLQGLFDUHQVXFDVRHOOXJDUGRQGHGHEH
efectuarse la detención.
b) Brazo o brazos extendidos horizontalmente: obliga a detenerse a todos los usuarios de
la vía que se acerquen al agente desde direcciones que corten la indicada por el brazo
RORVEUD]RVH[WHQGLGRV\FXDOTXLHUDTXHVHDHOVHQWLGRGHVXPDUFKD(VWDVHxDOSHU-
manece en vigor aunque el agente baje el brazo o los brazos, siempre que no cambie
GHSRVLFLyQRHIHFW~HRWUDVHxDO
c) Balanceo de una luz roja o amarilla: obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia
los que el agente dirija la luz.
d) Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo: HVWD VHxDO REOLJD D
disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente por
HO ODGR FRUUHVSRQGLHQWH DO EUD]R TXH HMHFXWD OD VHxDO \ SHUSHQGLFXODUPHQWH D GLFKR
brazo.
e) 2WUDVVHxDOHV cuando las circunstancias así lo exijan, los agentes podrán utilizar cual-
quier otra indicación distinta a las anteriores realizada de forma clara.
Los agentes podrán ordenar la detención de vehículos con una serie de toques de silbato
cortos y frecuentes, y la reanudación de la marcha con un toque largo.
 /RVDJHQWHVSRGUiQGDUyUGHQHVRLQGLFDFLRQHVDORVXVXDULRVPLHQWUDVKDFHQXVRGHODVHxDO
V-1 (vehículo de policía en servicio de urgencia) a través de megafonía u otro medio que
SXHGDVHUSHUFLELGRFODUDPHQWH EDQGHUDVSDQHOHVVHxDOHVFRQHOEUD]RHWF 
4. (QDXVHQFLDGHDJHQWHVGHODFLUFXODFLyQRSDUDDX[LOLDUDHVWRV\HQODVFLUFXQVWDQ-
FLDV\FRQGLFLRQHVHVWDEOHFLGDVHQHVWHUHJODPHQWROD3ROLFtD0LOLWDUSRGUiUHJXODUOD
FLUFXODFLyQ\HOSHUVRQDOGHREUDVHQODYtD\HOGHDFRPSDxDPLHQWRGHORVYHKtFXORVHQ
régimen de transporte especial podrá regular el paso de vehículos mediante el empleo de las
VHxDOHVYHUWLFDOHV5\5LQFRUSRUDGDVDXQDSDOHWD
Cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ámbito de sus funciones,
establezcan controles policiales de seguridad ciudadana en la vía pública, podrán regular el
WUiÀFRH[FOXVLYDPHQWHHQHOFDVRGHDXVHQFLDGHDJHQWHVGHODFLUFXODFLyQ
/DIRUPD\VLJQLÀFDGRGHODVVHxDOHV\yUGHQHVGHORVDJHQWHVGHODFLUFXODFLyQVHDMXVWDUiD
ORTXHHVWDEOHFHHO&DWiORJRRÀFLDOGHVHxDOHVGHFLUFXODFLyQ(VWDVVHxDOHVÀJXUDQWDPELpQ
en el anexo I del Real Decreto.

11.3.b. (Q]RQDGHRSHUDFLRQHV

Fuera de su territorio, un PM sólo puede ejercer las facultades propias de su función policial, atri-
buidas por el acuerdo SOFA o cualquier otro acuerdo suscrito, actuando según los derechos legales
FRQIHULGRVSRUODQDFLyQDQÀWULRQD/DVIDFXOWDGHVSROLFLDOHVYDULDUiQHQWUHSDtVHV
En el ET no existen, en la actualidad, unidades orgánicas con la misión especializada de control de
WUiÀFRHQ=2

4-31 MI4-908
Según la Doctrina, son las unidades de PM las únicas que contemplan entre sus misiones el con-
WUROGHWUiÀFR6LQHPEDUJRHQ71VyORVHFRQWHPSODHVWDSRVLELOLGDG DJHQWHGHFLUFXODFLyQ HQ
FRODERUDFLyQ\RDXVHQFLDGHDJHQWHVGHWUiÀFRGHODV)&6(DXWRQyPLFDV\ORFDOHVen ZO esta
IDFXOWDGSXHGHYDULDUHQIXQFLyQGHTXLHQWHQJDDVXPLGRHOFRQWUROGHWUiÀFRHQODVRIDTXH
VHÀUPH
$ 4XHOD$GPLQLVWUDFLyQGHOD]RQDWUDQVÀHUDHVWDVDWULEXFLRQHVDOD)XHU]DGHVSOHJDGD
% 4XHODFLWDGD$GPLQLVWUDFLyQDVXPDODVFRPSHWHQFLDVGHWUiÀFRSDUDVXVFLXGDGDQRV HQ
este caso, la PM en función de “Circulación” tendrá las atribuciones que en esta materia
concierte con ese Gobierno, exclusivamente para la Fuerza desplegada).

11.4. 3
 5,25,'$'(6'(/$6(f$/,=$&,Ð1<Ð5'(1(6'(/26$*(17(6
DE CIRCULACIÓN

/DÀQDOLGDGGHODVVHxDOHVHVDGYHUWLUUHJODPHQWDURLQIRUPDUDORVXVXDULRVGHODYtDFRQODQHFH-
saria antelación, de determinadas circunstancias de la vía o de la circulación.
/DVVHxDOHVGHWUiÀFRVRQXQLPSRUWDQWHHOHPHQWRGHVHJXULGDGYLDOSRUHVWDUD]yQHVWiSURKLELGD
VXPRGLÀFDFLyQRDOWHUDFLyQ7DPELpQHVWiSURKLELGRLQVWDODUVHxDOHVRGLVWLQWLYRVTXHSXHGDQ
— Confundir o infundir a error.
— 5HGXFLUVXYLVLELOLGDGRHÀFDFLD
— Deslumbrar o distraer la atención de los usuarios de la vía.
/DVHxDOL]DFLyQODFRPSRQHQSRURUGHQGHSULRULGDG
— 6HxDOL]DFLyQ\yUGHQHVGHORVDJHQWHVGHFLUFXODFLyQ
— 6HxDOL]DFLyQFLUFXQVWDQFLDOTXHPRGLÀTXHHORUGHQQRUPDOGHODYtD\VHxDOHVGHEDOL]D-
PLHQWRÀMR
— Semáforos.
— 6HxDOHVYHUWLFDOHVGHFLUFXODFLyQ
— Marcas viales.
Muy importante es tener claro que, en el caso de que las prescripciones indicadas por diferentes
WLSRVGHVHxDOHVSDUH]FDQHVWDUHQFRQWUDGLFFLyQHQWUHVtSUHYDOHFHUi
— /DVHxDOSULRULWDULDVHJ~QHORUGHQGHSULRULGDG
— /DVHxDOPiVUHVWULFWLYDVLVHWUDWDGHVHxDOHVGHOPLVPRWLSR HQWUHGRVVHxDOHVGHOtPLWHGH
velocidad, una de 60 km/h y otra de 40 km/h, prevalece la limitación de 40 km/h).

11.5. LAS SEÑALES EFECTUADAS POR LOS POLICÍAS MILITARES

— /DFRORFDFLyQGHO30HVIXQGDPHQWDOSDUDHMHFXWDUODVVHxDOHVHLQGLFDFLRQHVFRUUHFWDPHQ-
te. El PM deberá estar en un lugar visible, de manera que el conductor al que va dirigida la
VHxDOWHQJDWLHPSR\HVSDFLRSDUDHMHFXWDUODPLVPD3DUDVLWXDUVHHO30WHQGUiTXHWHQHU
en cuenta las características de la vía, así como la velocidad a la que circulan los vehículos.
$ODKRUDGHHMHFXWDUODVHxDOHVWDGHEHUiPDQWHQHUVHHOWLHPSRQHFHVDULRpara que el
conductor pueda verla y comprenderla.
— Los PM que estén regulando la circulación lo harán de forma que sean fácilmente reconoci-
EOHVFRPRWDOHVDGLVWDQFLDWDQWRGHGtDFRPRGHQRFKH\VXVVHxDOHV²TXHKDQGHVHUYLVL-
EOHV²\VXVyUGHQHVGHEHQVHULQPHGLDWDPHQWHREHGHFLGDVSRUWRGRVORVXVXDULRVGHODYtD

MI4-908 4-32
— La PM, entre la puesta y la salida del Sol y bajo condiciones meteorológicas o ambientales
que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deben utilizar dispositivos o elementos retro-
UUHÁHFWDQWHVTXHSHUPLWDQDORVFRQGXFWRUHV\GHPiVXVXDULRVGHODYtDGLVWLQJXLUORVDXQD
distancia mínima de 150 metros.
— /DVVHxDOHVGHEHQ
‡ Satisfacer una necesidad.
‡ Llamar la atención.
‡ 6HUVLPSOHV\FODUDVHQVXVLJQLÀFDGR
‡ (VWDUVLWXDGDVGHWDOPDQHUDTXHKD\DHOWLHPSR\HOHVSDFLRVXÀFLHQWHSDUDUHDFFLRQDU
y conseguir el efecto deseado.
‡ Ser enérgicas para producir respeto en los usuarios.
— No deben oponerse al código de circulación.

11.5.a. 6HxDOHVDORVFRQGXFWRUHV

(O30GHEHUiFRQRFHUODVVHxDOHVGHO5HJODPHQWR*HQHUDOGH&LUFXODFLyQ5HSDVDUHPRVODVSULQFL-
pales:
— 6HxDOHVFRQHOEUD]R
‡ Brazo levantado verticalmente ÀJV\ REOLJDDGHWHQHUVHDWRGRVORVXVXD-
rios de la vía que se acerquen de frente al agente. La detención debe efectuarse ante
la línea de detención más cercana o, en su defecto, inmediatamente antes del agente.
En una intersección, la detención se efectuará antes de entrar en la misma. Los usua-
rios que ya estén dentro de la intersección deberán despejarla, si es posible, cediendo
el paso sin perturbar la circulación de los demás usuarios de la vía. Con posterioridad
D HVWD VHxDO HO DJHQWH SRGUi LQGLFDU H[SUHVDPHQWH HO OXJDU GRQGH GHEH HIHFWXDUVH OD
detención.
‡ Brazo o brazos extendidos horizontalmente ÀJ   REOLJD D GHWHQHUVH D WRGRV ORV
usuarios de la vía que se acerquen al agente desde cualquier dirección que corte a la
indicada por el brazo o brazos extendidos. La detención se hará en las mismas condi-
ciones del apartado anterior. Esta obligación permanecerá en vigor aunque el agente
EDMHORVEUD]RVKDVWDTXHFDPELHGHSRVLFLyQRHIHFW~HRWUDVHxDO
‡ Un brazo extendido horizontalmente ÀJ VLJQLÀFDFDPELRGHGLUHFFLyQ
‡ Brazo extendido moviéndose alternativamente de arriba abajo ÀJ REOLJDDGLV-
minuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente por el
ODGRFRUUHVSRQGLHQWHDOEUD]RTXHHMHFXWHODVHxDO\SHUSHQGLFXODUPHQWHDGLFKREUD]R
— Señales luminosas ÀJ
El balanceo de una luz roja obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia los que el
agente dirija la luz.
— 6HxDOHVDF~VWLFDV
‡ Toques de silbato cortos y frecuentes: obligan a detenerse.
‡ 8QWRTXHGHVLOEDWRODUJRVLJQLÀFDUHDQXGDFLyQGHODPDUFKD
— Otras señales
Cuando las circunstancias así lo exijan, los agentes podrán utilizar cualquier otra indica-
ción distinta a las anteriores realizada de forma clara.

4-33 MI4-908
)LJXUD6HxDOGHDOWR )LJXUD6HxDOGHDOWRFRQOLQWHUQD

Figura 20 4. Detención Figura 20.5. Cambio de dirección

Figura 20.6. Disminución de velocidad Figura 20.7. Detención

MI4-908 4-34
11.5.b. 6HxDOHVSDUDJXLDURGLULJLUDXQYHKtFXORDLVODGR

5HJODVJHQHUDOHVSDUDHPSOHDUODVVHxDOHVGHPDQR
— 7RGDVODVVHxDOHVGHEHQKDFHUVHFRUUHFWD\FODUDPHQWHSDUDHYLWDUODFRQIXVLyQ
— /DVVHxDOHVGHEHQKDFHUVHGHVGHXQOXJDUTXHHVWpWRWDOPHQWHDODYLVWDGHOFRQGXFWRUGHORV
vehículos guiados.
— 6LHOJXtDVHWLHQHTXHPRYHUHOYHKtFXORJXLDGRGHEHVHUGHWHQLGRFRQDQWHULRULGDGHVWR
VHUHÀHUHHVSHFtÀFDPHQWHDOJXLDGRGHYHKtFXORVHQEDWHDVREDOVDVDOREMHWRGHHYLWDUDFFL-
dentes al caminar de espaldas en las bateas o balsas.
— /DVVHxDOHVGHEHQKDFHUVHFRQHOJXtDGDQGRIUHQWHDOYHKtFXORDJXLDU
— /DVVHxDOHVGHEHQUHSHWLUVHPLHQWUDVHOYHKtFXORJXLDGRHVWpHQPRYLPLHQWRRWHQJDTXH
PRYHUVHHQODGLUHFFLyQVHxDODGD
— &XDQGRODYLVLELOLGDGHVWDOTXHODVVHxDOHVGLXUQDVVRQLPSUDFWLFDEOHVODVHxDOGHEHKD-
FHUVHSRUPHGLRGHXQGLVSRVLWLYROXPLQRVR OLQWHUQDOX]GHVWHOODQWHOiPSDUDGHVHxDOHV
etc.), con el punto de luz hacia el vehículo.
— Si el dispositivo luminoso falla en la oscuridad, los vehículos guiados deben detenerse
inmediatamente.
— El vehículo debe moverse lentamente mientras es guiado. Después de oscurecer, solamente
deben encenderse las luces de aparcamiento durante el guiado para evitar deslumbrar al
guía.
— /DVVHxDOHVGLXUQDVSXHGHQFRPELQDUVHSRUHOJXtDGHDFXHUGRDODVFLUFXQVWDQFLDV\DO
WDPDxRGHOiUHDGHJXLDGR

11.6. SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS


/DVVHxDOHVHQORVYHKtFXORVHVWiQGHVWLQDGDVDGDUDFRQRFHUDORVXVXDULRVGHODYtDGHWHUPLQDGDV
circunstancias o características del vehículo en que están colocadas, del servicio que presta, de la
carga que transporta o de su propio conductor.
&RQLQGHSHQGHQFLDGHODVH[LJLGDVSRURWUDVUHJODPHQWDFLRQHVHVSHFtÀFDVODQRPHQFODWXUD\VLJQL-
ÀFDGRGHODVVHxDOHVHQORVYHKtFXORVVRQODVVLJXLHQWHV
— 99HKtFXORSULRULWDULR. Indica que se trata de un vehículo de los servicios de policía, de
extinción de incendios, protección civil y salvamento o de asistencia sanitaria. En servicio
urgente, VL VH XWLOL]D GH IRUPD VLPXOWiQHD FRQ HO DSDUDWR HPLVRU GH VHxDOHV DF~VWLFDV
HVSHFLDOHVDOTXHVHUHÀHUHQODVQRUPDVUHJXODGRUDVGHORVYHKtFXORV
Por excepción de lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de los vehículos
SULRULWDULRV GHEHUiQ XWLOL]DU OD VHxDO OXPLQRVD DLVODGDPHQWH FXDQGR OD RPLVLyQ GH ODV
VHxDOHVDF~VWLFDVHVSHFLDOHVQRHQWUDxHSHOLJURDOJXQRSDUDORVGHPiVXVXDULRV
Los conductores de los vehículos prioritarios deberán observar los preceptos de este
reglamento, si bien, a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a
ningún usuario de la vía, podrán dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad las
QRUPDV GH ORV WtWXORV ,, ,,, \ ,9 VDOYR ODV yUGHQHV \ VHxDOHV GH ORV DJHQWHV TXH VRQ
siempre de obligado cumplimiento (arts. 68 y 69).
— 99HKtFXORVSDUDREUDVRVHUYLFLRV, tractores agrícolas, maquinaria agrícola automo-
triz, demás vehículos especiales, transportes especiales y columnas militares (principio y
ÀQDOGHFRQYR\ 
Indica que se trata de un vehículo de esta clase, en servicio, o de un transporte especial o
FROXPQDPLOLWDU

4-35 MI4-908
— 99HKtFXORGHSROLFtD6HxDOL]DXQYHKtFXORGHHVWDFODVHHQVHUYLFLRQRXUJHQWH
(Q(VSDxDSXHGHQOOHYDU
‡ Luz azul no destellante en el puente.
‡ Rotulación (policía y escudo).
‡ Línea contorno en el vehículo.

12. RESUMEN

a. /  D30FXDQGRVHHQFXHQWUHGHVHUYLFLRUHDOL]DQGRODERUHVGHUHJXODFLyQGHOWUiÀFRGHEH
XWLOL]DUPDQJXLWRV\SHUQHUDVDXWRUUHÁHFWDQWHV\FKDOHFRVUHÁHFWDQWHVGHFRORUDPDULOORR
naranja internacional.
b. En ausencia de agentes de la circulación o para auxiliar a estos, y en las circunstancias y
condiciones establecidas en el Reglamento de Circulación, la PM podrá regular la circula-
ción.
F &RPR QRUPD JHQHUDO ORV DJHQWHV GH OD DXWRULGDG UHVSRQVDEOH GHO WUiÀFR XWLOL]DUiQ ODV
VLJXLHQWHVVHxDOHV
— Brazo levantado verticalmente: obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se
acerquen al agente.
— Brazo o brazos extendidos horizontalmente: obliga a detenerse a todos los usuarios de la
vía que se acerquen al agente desde direcciones que corten la indicada por el brazo o los
brazos extendidos y cualquiera que sea el sentido de su marcha.
— Balanceo de una luz roja o amarilla: obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia los
que el agente dirija la luz.
— Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo:HVWDVHxDOREOLJDDORV
conductores a disminuir la velocidad de su vehículo.
— 6HxDOHVDF~VWLFDV
‡ Toques de silbato cortos y frecuentes: obligan a detenerse.
‡ 8QWRTXHGHVLOEDWRODUJRVLJQLÀFDUHDQXGDFLyQGHODPDUFKD
d. 6HxDOHVHQORVYHKtFXORV
‡ V-1. Vehículo prioritario.
‡ V-2. Vehículos de transportes especiales.
‡ V-3. Vehículo de policía.

13. PRÁCTICAS

6HHMHFXWDUiQODVGLVWLQWDVVHxDOHVFRQEUD]RVOLQWHUQD\VLOEDWR
Una vez se realicen correctamente, se colocarán en distintos cruces de la base para realizar las
VHxDOHVDORVFRQGXFWRUHV

MI4-908 4-36
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-020.

DESCRIPCIÓN: Control de tráfico.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

Se precisará una zona amplia y con viales y cruces.

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO


1. 6HFRORFDFRUUHFWDPHQWHODVSUHQGDVUHÁHFWDQWHV
2. 6HFRORFDHQHOOXJDUDGHFXDGRSDUDUHDOL]DUODVVHxDOHV
3. (MHFXWDODVVHxDOHVFRQODGHELGDDQWHODFLyQ
4. (MHFXWDODVVHxDOHVGHIRUPDUHJODPHQWDULD
5. 5HDOL]DODVVHxDOHVFRQHQHUJtD
6. &RPELQDODVVHxDOHVFRQODXWLOL]DFLyQGHOVLOEDWR
7. 5HDOL]DFRUUHFWDPHQWHODVVHxDOHVFRQHOVLOEDWR.

ASPECTOS EVALUADOS.
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE.

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

4-37 MI4-908
[Página intencionadamente en blanco]

MI4-908 4-38
FICHA DE TAREA

1. CÓDIGO: 002-501-033.

2. DESCRIPCIÓN: Actuación frente a un incendio.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Común individual.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico práctica Instalaciones del acuartelamiento 1,5 horas.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Extintor y boca de incendios equipada.

8. BIBLIOGRAFÍA
MI7-014. Manual de Instrucción. Lucha contraincendios.

9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Se simulará un ambiente donde se haya provocado un incendio en una instalación del acuartela-
miento y se dispondrá de un extintor portátil y de una boca de incendios equipada.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

— Ejecutar las acciones necesarias para utilizar el extintor portátil y la boca de incendios equi-
SDGD\UHDOL]DUODHYDFXDFLyQGHXQHGLÀFLRIUHQWHDXQIXHJRVLPXODGR QRVHUiQHFHVDULR
descargar el extintor ni activar la boca de incendios).
La tarea se considerará correctamente realizada si obtiene un 75% de aciertos en los “Aspectos a
evaluar”.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1. UTILIZACIÓN DEL EXTINTOR

En el caso de tener que utilizar el extintor, se procederá de la siguiente forma:


1.º Descolgar el extintor.
2.º Trasladar el extintor, sin quitar el precinto o anillo de seguridad, hasta la proximidad de
la zona con fuego.
3.º Quitar el precinto o anillo de seguridad al llegar a la zona con fuego.
4.º Sacar la manguera y accionar el mecanismo de disparo.

6-19 MI4-908
Figura 33.1. Descolgar el extintor Figura 33.2. Sacar la manguera

La extinción se realizará de la siguiente manera:


1.º Seleccionar posición de ataque:
‡ De espaldas al viento, a favor de las corrientes y de abajo arriba.
‡ Tener la salida asegurada.
‡ Guardar la distancia según el alcance del extintor.
2.º Dirigir el chorro a la base de la llama apagando por zonas y no avanzando hasta su extin-
ción total.
3.º Una vez extinguido el fuego, aguardar unos minutos por si vuelve a reproducirse.

Figura 33.3. Dirigir el chorro a la base de las llamas

MI4-908 6-20
11.2. UTILIZACIÓN DE LA BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA

Para utilizar la boca de incendios equipada deben actuar dos personas. Se procederá de la siguiente
forma:
1.º Abrir la puerta del protector del puesto de manguera o romper el cristal.
2.º Girar la manguera enrollada hacia fuera, si procede.
3.º Asegurarse de que la lanza está en posición de cerrado.
4.º Tomando la lanza/boquilla, desenrollar la manguera hacia la dirección en la que se
encuentre el fuego.
5.º Sujetar la boquilla con ambas manos, abriéndola ligeramente para que escape el aire al
abrir la válvula de paso del agua, y cerrándola a continuación. Otro soldado abrirá la vál-
vula girando el volante hacia la izquierda e irá a ayudar al primero.
6.º La posición de los dos servidores de manguera es muy importante: tendrán un mejor
equilibrio si mantienen una posición lateral, sujetando la manguera con ambas manos y
con una separación aproximada de 1 metro entre ellos.
La extinción se realizará de la siguiente manera:
1.º Seleccionar posición de ataque, guardando la distancia según el alcance de la manguera.
2.º Bien sujeta la lanza, se abre esta teniendo en cuenta que:
‡ El chorro tiene más alcance, disgrega los materiales y permite concretar el agua en un
punto.
‡ El agua pulverizada tiene una capacidad de enfriamiento muy superior, y por tanto de
H[WLQFLyQDGHPiVFXEUHXQDPD\RUVXSHUÀFLHRYROXPHQGHLQFHQGLR
3.º No utilizar nunca sobre elementos o máquinas con tensión eléctrica.

11.3. ACTUACIÓN EN CASO DE ALARMA DE INCENDIOS EN EL ACUARTELAMIENTO

El acuartelamiento tendrá previsto un plan contraincendios que contemplará la evacuación de los


HGLÀFLRVFRQODÀQDOLGDGGHSUHYHUHOPHQRUQ~PHURGHLQFLGHQFLDV\DFFLGHQWHVDQWHXQHVWDGRGH
HPHUJHQFLDHQTXHVHDQHFHVDULRHLQHOXGLEOHHOGHVDORMRGHOHGLÀFLRFRQHOPi[LPRRUGHQHQHO
menor tiempo posible.
$FWLYDGRHOSODQGHHYDFXDFLyQGHOHGLÀFLRVHSURFHGHUiVHJ~QORSUHYLVWRWHQLHQGRSUHVHQWHODV
siguientes normas generales:
— $QWHVGHDEDQGRQDUHOHGLÀFLRGHVFRQHFWDUDSDUDWRV\RPiTXLQDVHOpFWULFDVTXHVHHVWiQ
utilizando.
— Desconectar interruptor general eléctrico.
— Cumplir con exactitud, orden y rapidez las instrucciones de salida que corresponde a su
área.
— No entretenerse a coger objetos personales.
— No detenerse en salidas, continuar hasta alcanzar el exterior.
— No se retrocederá o volverá bajo ningún concepto una vez activado el plan de evacuación.
— No se utilizarán ascensores ni montacargas, se hará siempre por las escaleras.
— Seguir el itinerario de salida que corresponde a su área.
— Solo en caso necesario por bloqueo del itinerario principal, utilizar el itinerario alternativo
previsto.
— No obstaculizar la salida; acudir y esperar instrucciones en el punto de reunión.

6-21 MI4-908
12. RESUMEN

Debido a las características del contenido no se realiza resumen.

13. PRÁCTICAS

Simulado un incendio se realizarán las siguientes prácticas:


— Por individuo. Con el extintor: trasladarlo hasta el lugar del incendio y simular las distintas
acciones a realizar para actuar contra el fuego.
— Por binomios. Con la boca de incendios equipada: ponerla en situación de funcionamiento
simulando su activación.
— Realizar la evacuación de una zona del acuartelamiento en horario de actividad y de no
actividad.

MI4-908 6-22
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-501-033.

DESCRIPCIÓN: Actuación frente a un incendio.

14. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

(QXQHGLÀFLRGHODFXDUWHODPLHQWRVHVLPXODUiXQIXHJRDe forma individual, acudir con el extin-


tor; por binomios, poner en funcionamiento la boca de incendios equipada sin activarla; de forma
FROHFWLYDHYDFXDUHOHGLÀFLR

15. UNIDAD/COMPONENTE EVALUADO Y FECHA DE LA EVALUACIÓN

16. CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17. ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO

Con el extintor:
1. Descuelga el extintor.
2. Traslada el extintor sin quitar el precinto o anillo de seguri-
dad hasta la proximidad de la zona con fuego.
3. Quita el precinto o anillo de seguridad al llegar a la zona con
fuego (simulado).
4. Acciona el mecanismo de disparo (simulado).
5. Selecciona la posición de ataque:
‡ De espaldas al viento.
‡ Tiene la salida asegurada.
‡ Guarda la distancia según el alcance del extintor.
6. Dirige el chorro a la base de la llama.

Con la boca de incendios:


7. Abre la puerta del protector del puesto de manguera.
8. Se asegura de que la lanza está en posición de cerrado.
9. Tomando la lanza/boquilla, desenrolla la manguera hacia la
dirección en la que se encuentre el fuego.

6-23 MI4-908
ASPECTOS A EVALUAR SI NO P. TÁCTICO

10. Sujeta la boquilla, con ambas manos, abriéndola ligera-


mente para que escape el aire al abrir la válvula de paso del
agua, y cerrándola a continuación. El otro soldado abre la
válvula girando el volante hacia la izquierda (simulado) y
va a ayudar al primero.
11. La posición de los dos servidores de manguera es lateral,
sujetando la manguera con ambas manos y con una separa-
ción aproximada de 1 metro entre ellos.
12. Selecciona la posición de ataque, guardando la distancia
según el alcance de la manguera.
$FWLYDGRHO3ODQGHHYDFXDFLyQGHOHGLÀFLR
13. $QWHV GH DEDQGRQDU HO HGLÀFLR GHVFRQHFWD DSDUDWRV \R
máquinas eléctricas que se están utilizando y el interruptor
general eléctrico
14. Cumple con exactitud, orden y rapidez las instrucciones de
salida que corresponden a su área.
15. No coge objetos personales.
16. No se detiene en salidas, continúa hasta alcanzar el exterior.
17. No retrocede ni vuelve bajo ningún concepto.
18. No utiliza ascensores, ni montacargas, si emplea las escaleras.
19. En caso de bloqueo del itinerario principal, utiliza el itine-
rario alternativo previsto.
20. No obstaculiza la salida; acude y espera instrucciones en el
punto de reunión.

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SI”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI4-908 6-24
EJÉRCITO DE TIERRA
ESPAÑOL
MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI6-055

TIRO CON PISTOLA

GRADO DE CLASIFICACIÓN: SIN CLASIFICAR


DEROGA: EL CAPÍTULO 3 DEL R-0-3-18 REGLAMENTO DE TIRO DE ARMAS INDIVIDUALES
PARA USO INTERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS
),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1'HVDUPDGR\DUPDGRGHODSLVWRODOODPDPP3DUDEHOOXP

 ,'(17,),&$&,Ð1
1,9(/,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 7,32  /8*$5  '85$&,Ð1


7HyULFRSUiFWLFD $XOD KRUDV

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWRODFDUJDGRUFURQyPHWUR\SDxXHORRYHQGD

 %,%/,2*5$)Ì$
07$UPDV,QGLYLGXDOHV

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(VWDWDUHDVHUHDOL]DUiHQFRQGLFLRQHVGHYLVLELOLGDGQRUPDO\SRVWHULRUPHQWHHQFRQGLFLRQHV
GHQXODYLVLELOLGDGVHGLVSRQGUiGHXQDSLVWROD

 5(48,6,726$$/&$1=$5

³ 'HVDUPDUHODUPDFRQYLVLELOLGDGQRUPDOGHMDQGRODVSLH]DVFRORFDGDVHQHORUGHQHVWiQ
GDUHQXQWLHPSRQRVXSHULRUDXQPLQXWR\PHGLR
³ $UPDUHODUPDFRQYLVLELOLGDGQRUPDOHQXQWLHPSRLQIHULRUDPLQXWRV
³ 'HVDUPDUHODUPDHQFRQGLFLRQHVGHQXODYLVLELOLGDGGHMDQGRODVSLH]DVHQHORUGHQHVWiQ
GDUHQXQWLHPSRQRVXSHULRUDPLQXWRV
³ $UPDUHODUPDHQFRQGLFLRQHVGHQXODYLVLELOLGDGHQXQWLHPSRLQIHULRUDPLQXWRV
/D WDUHD VH FRQVLGHUDUi FRUUHFWDPHQWH UHDOL]DGD VL VH REWLHQH XQ  GH DFLHUWRV HQ ORV
´$VSHFWRVDHYDOXDUµ

'(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

'(6$50$'2<$50$'2

(OGHVDUPDGRGHODSLVWRODVHUHDOL]DUiVLJXLHQGRHVWRVSDVRV
D 4XLWDU HO FDUJDGRU GH VX DORMDPLHQWR SDUD HOOR SXOVDU HO SHVWLOOR GHO FDUJDGRU \ VDOGUi
H[SXOVDGR /D H[SXOVLyQ SXHGH VHU FDXVDGD SRU GRV PRWLYRV VL WLHQH DOJ~Q FDUWXFKR HO
FDUJDGRU VHUi HO HIHFWR GHO PXHOOH GHO FDUJDGRU FRPSULPLGR SRU HO FDUWXFKR FRQWUD HO
SODQRLQIHULRUGHODFXODWD\VLHOFDUJDGRUHVWiYDFtRVHUiHOHIHFWRGHOPXHOOHGHUHWHQLGD
GHODSDODQFDGHUHWHQLGD


8QDYH]UHWLUDGRHOFDUJDGRUVHFRPSUXHEDTXHQRTXHGHQLQJ~QFDUWXFKRHQODUHFiPDUD

)LJXUD³([WUDFFLyQGHOFDUJDGRU

E (PSXMDUODFRUUHGHUDKDFLDDWUiVKDVWDTXHFRLQFLGDQODVOtQHDVLQFOLQDGDV

)LJXUD³5HWURFHVRGHODFRUUHGHUDKDVWDTXHODVOtQHDVLQFOLQDGDVFRLQFLGDQ


F $EDWLUODSDODQFDGHGHVDUPH

)LJXUD³3DODQFDGHGHVDUPHDEDWLGD

G $FRQWLQXDFLyQVDFDUKDFLDGHODQWHHOFRQMXQWRFRUUHGHUDWXERFDxyQ\PXHOOHUHFXSH
UDGRU

)LJXUD³5HFRUULGRSDUDODH[WUDFFLyQGHODFRUUHGHUD


)LJXUD³6HSDUDFLyQGHODFRUUHGHUDGHOUHVWRGHODUPD

H ([WUDHUHOPXHOOHUHFXSHUDGRU

)LJXUD³([WUDFFLyQGHOPXHOOHUHFXSHUDGRU


I 6DFDUHOWXERFDxyQGHODFRUUHGHUDVLVHSUHVLRQDHOGHVFRQHFWRUGHOUDPSyQHOWXERVDOH
FRQIDFLOLGDG

)LJXUD³([WUDFFLyQGHOFDxyQGHODFRUUHGHUD

J 6DFDUHOUDPSyQGHVXDORMDPLHQWR

)LJXUD³([WUDFFLyQGHOUDPSyQ

/DVGLVWLQWDVSLH]DVRFRQMXQWRVHQTXHVHGLYLGHODSLVWRODFXDQGRVHGHVDUPDVHFRORFDQHQ
ODSRVLFLyQTXHPDUFDODÀJXUDSDUDIDFLOLWDUHOFRQWUROGHORVPLVPRV\SRVWHULRUDUPDGR


)LJXUD³&RORFDFLyQHVWiQGDUGHODVSLH]DV

3DUDDUPDUODSLVWRODVHJXLUHPRVHOVHQWLGRLQYHUVRDODVHFXHQFLDGHGHVDUPDGRSURFXUDQGR
UHDOL]DUHVWDRSHUDFLyQFRQHODUPDLQYHUWLGDSDUDIDFLOLWDUODFRUUHFWDFRORFDFLyQGHOPXHOOHUHFX
SHUDGRU

5(680(1
(OGHVDUPDGRGHODSLVWRODVHUHDOL]DUiVLJXLHQGRHVWRVSDVRV
D 4XLWDUHOFDUJDGRU
E &RPSUREDUTXHQRKD\QLQJ~QFDUWXFKRHQODUHFiPDUD
F (PSXMDUODFRUUHGHUDKDFLDDWUiVKDVWDTXHFRLQFLGDQODVGRVOtQHDVLQFOLQDGDV\DFRQWL
QXDFLyQDEDWLUODSDODQFDGHGHVDUPH
G 6DFDUKDFLDGHODQWHHOFRQMXQWRFRUUHGHUDFDxyQ\PXHOOHUHFXSHUDGRU
H 6DFDUHOPXHOOHUHFXSHUDGRUGHODFRUUHGHUD
I 6DFDUHOWXERFDxyQWUDVSUHVLRQDUHOGHVFRQHFWRUGHOUDPSyQ
J 3RU~OWLPRVDFDUHOUDPSyQGHVXDORMDPLHQWR
K 7RGDVODVSLH]DVGHEHQTXHGDUSXHVWDVHQODSRVLFLyQGHODÀJXUDSDUDHYLWDUSpUGLGDV
\IDFLOLWDUVXSRVWHULRUDUPDGR
L 3DUD HO DUPDGR VH VHJXLUi HO SURFHVR LQYHUVR SURFXUDQGR UHDOL]DU OD RSHUDFLyQ FRQ HO
DUPDLQYHUWLGDSDUDIDFLOLWDUODFRUUHFWDFRORFDFLyQGHOPXHOOHUHFXSHUDGRU

35É&7,&$6
(QHODXODFRQYLVLELOLGDGQRUPDOGHVDUPDUODSLVWRODVHJ~QHOSURFHVRGHVFULWRDFRQWLQXD
FLyQVHSURFHGHUiDVXDUPDGR&XDQGRVHWHQJDODGHVWUH]DVXÀFLHQWHVHUHDOL]DUiHOGHVDUPDGR\
DUPDGRFRQYLVLELOLGDGQXOD


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð1'HVDUPDGR\DUPDGRGHODSLVWROD/ODPD

 35(3$5$&,Ð13$5$/$(9$/8$&,Ð1

(QHODXODGHVDUPDUODSLVWRODGHMDUODHQODSRVLFLyQHVWiQGDU\DUPDUOD3ULPHURFRQYLVL
ELOLGDGQRUPDOVHGLVSRQGUiGHPLQXWR\VHJXQGRVSDUDHOGHVDUPDGR\PLQXWRVSDUDHO
DUPDGR\SRVWHULRUPHQWHVLQYLVLELOLGDGVHGLVSRQGUiGHGRVPLQXWRVSDUDHOGHVDUPDGR\WUHV
PLQXWRVSDUDHODUPDGR

 81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

 &$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

 $63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6, 12 37É&7,&2

&RQYLVLELOLGDG
 'HVDUPDODSLVWRODHQPHQRVGHXQPLQXWR\VHJXQGRV
 'HMDWRGDVODVSLH]DVHQHORUGHQHVWiQGDU
 $UPDODSLVWRODHQPHQRVGHGRVPLQXWRV
 (ODUPDIXQFLRQDFRUUHFWDPHQWH

&RQYLVLELOLGDGQXOD
 'HVDUPDODSLVWRODHQPHQRVGHGRVPLQXWRV
 'HMDWRGDVODVSLH]DVHQHORUGHQHVWiQGDU
 $UPDODSLVWRODHQPHQRVGHWUHVPLQXWRV
 (ODUPDIXQFLRQDFRUUHFWDPHQWH

(QDPERVFDVRV
 $OGHVDUPDURDODUPDUODSLVWRODPDQHMDODVSLH]DVFRQVXDYL
GDGVLQIRU]DUODVHQQLQJ~QFDVR

$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1(PSXxDUODSLVWROD\DFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRU

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5
 7,32  '85$&,Ð1
=RQDGHDFXDUWHODPLHQWR
7HyULFRSUiFWLFD PLQXWRV
RFDPSRGHLQVWUXFFLyQ

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWRODFDUJDGRU

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(QXQDPELHQWHQRGHFRPEDWHVHOOHYDUiSLVWRODVLQHOHTXLSRFRPSOHWRGHFRPEDWH

 5(48,6,726$$/&$1=$5

(PSXxDUODSLVWROD\UHDOL]DUODVDFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRUFRUUHFWDPHQWH
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHXQGHDFLHUWRVHQHODSDUWDGR
´$VSHFWRVDHYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

02'2'((038f$5(/$50$

'XUDQWHHOWLURGHSUHFLVLyQ\FRPRSUHSDUDFLyQSDUDHOWLURGHFRPEDWHHODUPDVHHPSXxDUi
FRQODVGRVPDQRV3DUDHPSXxDUODSLVWRODVHWHQGUiHQFXHQWD
³ (OHPSXxDPLHQWRGHEHVHUVLHPSUHWRGRORDOWRTXHODHVWUXFWXUDGHODUPDSHUPLWD\DTXH
DVtHOSDUGHJLURRULJLQDGRSRUHOGLVSDURHVPHQRU\VHEHQHÀFLDODSUHFLVLyQGHOWLUR
³ /DSDUWHVXSHULRUWUDVHUDGHODHPSXxDGXUDGHEHHVWDUVLWXDGDHQODLQWHUVHFFLyQGHOD´<µ
IRUPDGDSRUODPXxHFD\ORVGHGRVSXOJDUHtQGLFHGHODPDQR
³ /DSUHVLyQWLHQHTXHVHUÀUPHSHURQRIXHUWHSDUDHYLWDUTXHXQH[FHVRGHpVWDKDJDEDLODU
HODUPD'HEHVHUKDFLDGHODQWHFRQODPDQRIXHUWH\KDFLDDWUiVFRQODPDQRGpELO
³ (OGHGRtQGLFHQRHMHUFHQLQJXQDPLVLyQGHVXMHFLyQ\GHEHTXHGDUOLEUHSDUDPRYHUVHVLQ
WRFDUHQQLQJ~QVLWLRHODUPD
³ (OSXOJDUGHODPDQRGHEHTXHGDUHQODSRVLFLyQLQGLFDGDHQODLPDJHQ
³ 1RGHEHQTXHGDUKXHFRVHQWUHODHPSXxDGXUD\ODPDQR


³ 1RGHEHPRVYDULDUODSUHVLyQHQWUHODPDQR\ODHPSXxDGXUD
³ /DPDQRGpELOWDSDORVKXHFRVTXHGHMDODIXHUWH
³ (OtQGLFHGHODPDQRGpELOQRDSR\DHQODSDUWHGHODQWHUDGHOJXDUGDPRQWHVH[FHSWRHQHO
FDVRGHWLUDGRUHVPX\H[SHULPHQWDGRV
³ (OSXOJDUGHODPDQRGpELOVHFRORFDSRUGHEDMRGHOGHODIXHUWH

)LJXUD³)RUPDGHHPSXxDUODSLVWROD

 $&&,21(662%5((/',63$5$'25

/DFRUUHFWDHMHFXFLyQGHXQGLVSDURGHSHQGHIXQGDPHQWDOPHQWHGHODLQPRYLOLGDGGHODUPD
FRUUHFWDPHQWHDSXQWDGDGHVGHTXHVHLQLFLDODSUHVLyQFRQHOGHGRtQGLFHVREUHHOJDWLOORKDVWDTXH
HOGLVSDURVHSURGXFH3DUDHOORYDPRVDHVWXGLDUODVLWXDFLyQGHOGHGRtQGLFHDQWHVGHHPSH]DUD
UHDOL]DUSUHVLyQVREUHHOGLVSDUDGRUSDUDGHWHUPLQDUFXiOHVODVLWXDFLyQPiVFRQYHQLHQWHSDUDUHD
OL]DUVXWUDEDMR
(OGHGRtQGLFHGHEHHVWDUOLEUHGHFRQWDFWRFRQHODUPDHQWRGDVXORQJLWXG(O~QLFRFRQWDFWR
TXHGHEHWHQHUFRQHODUPDKDGHVHUHQHOGLVSDUDGRU\HVHFRQWDFWRGHEHKDFHUVHFRQOD\HPDGHO
GHGR\HQODPLVPDGLUHFFLyQGHOHMHGHOFDxyQGHODUPD(VWHSXQWRHVLPSRUWDQWHSXHVFXDOTXLHU
REOLFXLGDGHQHODSR\RGHOGHGRVHSXHGHWUDGXFLUDODKRUDGHUHDOL]DUODSUHVLyQHQXQDGHVYLDFLyQ
ODWHUDOGHODUPDFRQVXFRQVLJXLHQWHUHVXOWDGRHQHOGLVSDUR

)LJXUD³)RUPDFRUUHFWDGHDSUHWDUHOGLVSDUDGRU


/DSUHVLyQGHOGHGRVREUHHOGLVSDUDGRUGHEHPRVWUDQVPLWLUODGHPDQHUDSURJUHVLYDSHURUiSL
GDKDVWDÀQDOL]DUVXUHFRUULGRVLQTXHODSXQWHUtDYDUtH'XUDQWHHVWDDFFLyQGHEHPRVFRQWHQHUOD
UHVSLUDFLyQGHODIRUPDH[SOLFDGD(OGLVSDURGHEHSURGXFLUVHGHPDQHUDQDWXUDO\QXQFDSRUXQD
SUHVLyQEUXVFDRWLURQD]RTXHKDUtDYDULDUODSXQWHUtDGDQGROXJDUDTXHHOGLVSDURVXIULHVHXQGHV
YtRODPD\RUtDGHODVYHFHVPX\JUDQGH
3DUDDOFDQ]DUHOJUDGRGHGHVWUH]DQHFHVDULRHQHVWDVRSHUDFLRQHVVHUHTXLHUHXQDSUHSDUDFLyQ
HQFDPLQDGDDIRUWDOHFHUORVP~VFXORVDVtFRPRDGHFXDUHOVLVWHPDQHUYLRVR7RGRHOORVHFRQVLJXH
HQJUDQPHGLGDPHGLDQWHODUHDOL]DFLyQGHHMHUFLFLRVGHSXQWHUtD\HIHFWXDQGRGLVSDURVFRQFDUWX
FKRVGHLQVWUXFFLyQRVLQFDUWXFKRVVLHQGRSUHIHULEOHORSULPHURSDUDHYLWDUTXHHOSHUFXWRUVXIUD
(OGLVSDURVyORGHEHVRUSUHQGHUQRVHQODVSULPHUDVVHVLRQHVGHWLURFXDQGRHVWDPRVDGTXL
ULHQGR ODV WpFQLFDV EiVLFDV GH WLUR SRVWHULRUPHQWH OD DFFLyQ GH GLVSDUR VHUi FRQVFLHQWH \ HQ HO
PRPHQWRSUHFLVRTXHLQWHUHVHUHDOL]DUOD
3DUDFRPSUREDUTXHODDFFLyQGHOGHGRVREUHHOJDWLOORHVFRUUHFWDVLWXDUDORVWLUDGRUHVHQ
XQDVDODFRQXQHVSHMRHOORVSRGUiQYHUODVPLUDVVREUHVXSURSLDVLOXHWD\SRUWDQWRGyQGHTXHGD
UHDOPHQWHHQIUHQWDGDHODUPDGHVSXpVGHUHDOL]DUHOGLVSDUR
7DPELpQVHSXHGHUHDOL]DUFRQODVXSHUYLVLyQGHXQLQVWUXFWRU(OLQVWUXFWRUVHVLWXDUiHQODV
LQPHGLDFLRQHVGHOWLUDGRUDVXUHWDJXDUGLD\DXQFRVWDGR\GLULJLUiODYLVWDDODERFDGHIXHJRGHO
DUPD\DXQDUHIHUHQFLDÀMDTXHWRPH PDUFDVREUHXQDSDUHGEODQFRFRORFDGRDGLVWDQFLDFRQYH
QLHQWHHWF SDUDREVHUYDUODRVFLODFLyQGHODUPDHQHOPRPHQWRHQTXHHOWLUDGRUDFFLRQHHOGLVSD
UDGRU

 5(680(1

D 3DUDHPSXxDUHODUPDVHWHQGUiHQFXHQWDWRGRORUHÁHMDGRHQHODSDUWDGR
E 8QDYH]DSXQWDGDHODUPDODFRUUHFWDHMHFXFLyQGHXQGLVSDURGHSHQGHGHODWRWDOLQPRYL
OLGDGGHVGHTXHVHLQLFLDODSUHVLyQDOGLVSDUDGRUKDVWDTXHHOGLVSDURVHSURGXFH
F (OGHGRtQGLFHGHEHSUHVLRQDUHOGLVSDUDGRUFRQOD\HPDGHOGHGRHQHOPLVPRVHQWLGRGHO
HMHGHOFDxyQ\VLQWRFDUHODUPDHQQLQJXQDRWUDSDUWH
G /DSUHVLyQVREUHHOGLVSDUDGRUVHHIHFWXDUiGHIRUPDSURJUHVLYD\QXQFDSRUSUHVLyQEUXV
FDRWLURQD]R

 35É&7,&$6

5HDOL]DUHPRVODVSUiFWLFDVGHHPSXxDUHODUPDFRQDPEDVPDQRVEDMRODDWHQWDPLUDGDGHO
LQVWUXFWRU8QDYH]HPSXxDGDHODUPDVHSUDFWLFDUiODIRUPDGHDSUHWDUHOGLVSDUDGRUFRQPXQL
FLyQGHLQVWUXFFLyQRHQYDFtR(OLQVWUXFWRUREVHUYDUiTXHGHVGHTXHLQLFLDHOPRYLPLHQWRGHOGLV
SDUDGRUKDVWDTXHVHSURGXFHHOUXLGRGHOJROSHGHOPDUWLOORRFLHUUHHOPRYLPLHQWRHVXQLIRUPH\
TXHHQQLQJ~QPRPHQWRVHREVHUYDPRYLPLHQWRDSUHFLDEOHGHODUPD


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð1(PSXxDUODSLVWROD\DFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRU

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

6HOHHQWUHJDUiXQDSLVWRODFRQFDUJDGRUVLQPXQLFLyQ\VHSURFHGHUiDHPSXxDUHODUPD\D
UHDOL]DUODVDFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRU

 81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

 &$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

 $63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

3DUDHPSXxDUODSLVWRODWLHQHHQFXHQWD
 (OHPSXxDPLHQWRORUHDOL]DWRGRORDOWRTXHODHVWUXFWXUDGHO
DUPDSHUPLWD
 /DSDUWHVXSHULRUWUDVHUDGHODHPSXxDGXUDHVWiVLWXDGDHQOD
LQWHUVHFFLyQGHOD´<µIRUPDGDSRUODPXxHFD\ORVGHGRVSXO
JDUHtQGLFHGHODPDQR
 /DSUHVLyQHVÀUPHSHURQRIXHUWHHYLWDQGRTXHXQH[FHVRGH
pVWDKDJDEDLODUHODUPD
 (OGHGRtQGLFHTXHGDOLEUHSDUDPRYHUVHVLQWRFDUHQQLQJ~Q
VLWLRHODUPD
 (OSXOJDUGHODPDQRTXHGDOLJHUDPHQWHSDUDOHORDODFRUUHGH
UD
 1RTXHGDQKXHFRVHQWUHODHPSXxDGXUD\ODPDQR
 1RYDUtDODSUHVLyQHQWUHODPDQR\ODHPSXxDGXUD
 /DPDQRGpELOWDSDORVKXHFRVTXHGHMDODIXHUWH
 (OtQGLFHGHODPDQRGpELOQRDSR\DHQODSDUWHGHODQWHUDGHO
JXDUGDPRQWHVH[FHSWRHQHOFDVRGHWLUDGRUHVPX\H[SHUL
PHQWDGRV
$FFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRU
 (OGHGRtQGLFHSUHVLRQDHOGLVSDUDGRUFRQOD\HPDGHOGHGR
HQHOPLVPRVHQWLGRGHOHMHGHOFDxyQ\VLQWRFDUHODUPDHQ
QLQJXQDRWUDSDUWH
 /DSUHVLyQVREUHHOGLVSDUDGRUVHHIHFW~DGHIRUPDSURJUHVLYD
\QXQFDSRUSUHVLyQEUXVFDRWLURQD]R
 (QHOPRPHQWRGHKDFHUIXHJRQRHIHFW~DQLQJ~QPRYLPLHQWR
EUXVFRFRQHODUPD


$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð13RVLFLRQHVGHOWLUDGRUFRQODSLVWRODHQHOWLURGHSUHFLVLyQ

 ,'(17,),&$&,Ð1
1,9(/,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5
 7,32  '85$&,Ð1
=RQDGHDFXDUWHODPLHQWR
7HyULFRSUiFWLFD PLQXWRV
RFDPSRGHLQVWUXFFLyQ

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1
(QXQDPELHQWHQRGHFRPEDWHVHOOHYDUiSLVWRODVLQHOHTXLSRFRPSOHWRGHFRPEDWH

 5(48,6,726$$/&$1=$5

$GRSWDUODVSRVLFLRQHVGHWLURHQODPRGDOLGDGGHWLURGHSUHFLVLyQFRQDPEDVPDQRV
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHXQGHDFLHUWRVHQHODSDUWDGR
´$VSHFWRVDHYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

/DVSRVLFLRQHVSDUDORVHMHUFLFLRVGHWLURGHSUHFLVLyQVRQGHSLHVXMHWDQGRHODUPDFRQODV
GRVPDQRVH[LVWLHQGRWUHVPRGDOLGDGHVFRQORVGRVSLHVHQHOPLVPRSODQRVLQUHGXFLUVLOXHWDFRQ
ORVGRVSLHVHQHOPLVPRSODQRUHGXFLHQGRVLOXHWD\FRQORVSLHVHQGLIHUHQWHSODQR
3RVLFLyQGHWLURGHSLHVXMHWDQGRHODUPDFRQODVGRVPDQRV\ORVSLHVHQHOPLVPRSODQRVLQ
UHGXFLUVLOXHWD
³ 3LHUQDVOLJHUDPHQWHPiVDELHUWDVTXHODDQFKXUDGHORVKRPEURV
³ 3LHVDSR\DGRVHQWRGDVXVXSHUÀFLHSDUDOHORVHQWUHVt\DODPLVPDDOWXUD
³ 3XQWHUDVGHORVSLHVHQGLUHFFLyQDOEODQFR
³ 3LHUQDVWRWDOPHQWHHVWLUDGDV
³ %UD]RVH[WHQGLGRVDODDOWXUDGHORVKRPEURVVLQOOHJDUDVXH[WHQVLyQPi[LPD
³ &DEH]DOLJHUDPHQWHLQFOLQDGDSDUDTXHGDUHQIUHQWDGDDORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD


)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURHQSLH\FRQORVSLHVHQHOPLVPRSODQR

/DSRVLFLyQGHWLURGHSLHVXMHWDQGRHODUPDFRQODVGRVPDQRV\ORVSLHVHQHOPLVPRSODQR
UHGXFLHQGRVLOXHWD
(VODSRVWXUDEiVLFDGHWLURGHFRPEDWH3UHVHQWDODVVLJXLHQWHVFDUDFWHUtVWLFDV
³ 6HFRORFDUiGHFDUDDOEODQFR
³ /RVSLHVHVWiQVHSDUDGRVDODDQFKXUDGHORVKRPEURVELHQDVHQWDGRVHQHOVXHORWRWDOPHQ
WHDSR\DGRVSRUVXSODQWD\SDUDOHORV
³ (OWURQFRHVWiOLJHUDPHQWHLQFOLQDGRKDFLDGHODQWHSDUDFRQWURODUHOUHWURFHVRGHODUPD
³ /DVURGLOODVHVWiQWHQVDV\VHPLÁH[LRQDGDV
³ /RVEUD]RVHVWiQH[WHQGLGRVDODDOWXUDGHORVKRPEURVLQWHQWDQGRMXQWDUORVFRGRVVLQOOH
JDUDVXH[WHQVLyQPi[LPD
³ (ODUPDVHHPSXxDFRQODVGRVPDQRVVHVLW~DHQHOFHQWURGHOFXHUSR\VHFRORFDHODUPD
ORPiVSUy[LPDSRVLEOHDODOtQHDYLVXDOGHVGHHORMRDOREMHWLYR


)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURHQSLHUHGXFLHQGRVLOXHWD

3RVLFLyQGHWLURGHSLHVXMHWDQGRHODUPDFRQODVGRVPDQRV\ORVSLHVHQGLIHUHQWHSODQRFRQ
HOSLHIXHUWHGHWUiV
³ (OFXHUSRVHPDQWLHQHHUJXLGR
³ (OSLHGHODPDQRGpELOHVWiOLJHUDPHQWHDGHODQWDGRGLULJLGRKDFLDHOEODQFRVXWDOyQTXH
GDUiDSUR[LPDGDPHQWHDODDOWXUDGHODSXQWHUDGHORWURSLH
³ (OSLHUHWUDVDGRDELHUWRXQRVVHVHQWDJUDGRVFRQUHVSHFWRDODQWHULRU
³ /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQHVWLUDGDVSHURQRUtJLGDV
³ (OSHVRVHUHSDUWHSRULJXDOHQWUHDPEDVH[WUHPLGDGHV
³ (OWURQFRHVWiREOLFXRUHVSHFWRDOEODQFR\SDUDOHORDODOtQHDGHODFDGHUD
³ (OKRPEURFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDTXHGDUHWUDVDGR
³ (OEUD]RTXHHPSXxDHVWLUDGRSHURUHODMDGR\HIHFWXDQGRXQDOLJHUDWHQVLyQKDFLDGHODQWH
³ (OEUD]RTXHQRHPSXxDVRSRUWDHOSHVRGHODUPDÁH[LRQiQGRVHSRUHOFRGRSDUDUHDOL]DU
XQDOLJHUDWHQVLyQVREUHHODUPD\OOHYDUODKDFLDDWUiV
³ (OFRGRGHOEUD]RGpELOQRHVWiDODPLVPDDOWXUDGHORWURFRGRVLQRTXHVHHQFXHQWUDPiVEDMR
³ /DFDEH]DOLJHUDPHQWHLQFOLQDGDKDFLDHODUPDSDUDTXHGDUHQIUHQWDGDDORVHOHPHQWRVGH
SXQWHUtD


)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURHQSLH\FRQORVSLHVHQGLIHUHQWHSODQR

'HODVWUHVSRVLFLRQHVODVGRV~OWLPDVVRQODVPiVUHFRPHQGDGDV\DTXHWDPELpQVHHPSOHD
UiQHQHOWLURGHFRPEDWH

 5(680(1

3RUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODÀFKDQRHVQHFHVDULRUHDOL]DUUHVXPHQGHODPLVPD

 35É&7,&$6

3ULPHURVHDGRSWDUiFDGDXQDGHODVSRVLFLRQHVDSXQWDQGRDXQEODQFR(OLQVWUXFWRUDQDOL]DUi
ODFRUUHFFLyQGHODVGLVWLQWDVSDUWHVGHOFXHUSRHVWDVDFFLRQHVVHUHSHWLUiQKDVWDOOHJDUDFRQVHJXLU
ODGHVWUH]DQHFHVDULDHQFDGDXQDGHODVSRVLFLRQHV


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð1 3RVLFLRQHVGHOWLUDGRUFRQSLVWROD

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

(QXQD]RQDGHDFXDUWHODPLHQWRRFDPSRGHLQVWUXFFLyQVHOHHQWUHJDUiXQDSLVWROD\VHSUR
FHGHUiDDGRSWDUODVSRVLFLRQHVGHSLHHQVXVWUHVPRGDOLGDGHV

81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

&$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

$63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQFRQORVSLHVHQHOPLVPRSODQRVLQ
UHGXFLUVLOXHWD
 0DQWLHQHODVSLHUQDVOLJHUDPHQWHPiVDELHUWDVTXHODDQFKXUD
GHORVKRPEURV
 /RVSLHVHVWiQDSR\DGRVHQWRGDVXVXSHUÀFLHSDUDOHORVHQWUH
Vt\DODPLVPDDOWXUD
 /DVSXQWHUDVGHORVSLHVHVWiQHQGLUHFFLyQDOEODQFR
 0DQWLHQHODVSLHUQDVWRWDOPHQWHHVWLUDGDV
 %UD]RVH[WHQGLGRVDODDOWXUDGHORVKRPEURVVLQOOHJDUDVX
H[WHQVLyQPi[LPD
 /DFDEH]DHVWiOLJHUDPHQWHLQFOLQDGDSDUDTXHGDUHQIUHQWDGDD
ORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtD
&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQFRQORVSLHVHQHOPLVPRSODQRUHGX
FLHQGRVLOXHWD
 6HFRORFDGHFDUDDOEODQFR
 /RVSLHVHVWiQVHSDUDGRVDODDQFKXUDGHORVKRPEURVELHQ
DVHQWDGRVHQHOVXHORWRWDOPHQWHDSR\DGRVSRUVXSODQWD\
SDUDOHORV
 (OWURQFRHVWiOLJHUDPHQWHLQFOLQDGRKDFLDGHODQWHSDUDFRQWUR
ODUHOUHWURFHVRGHODUPD
 /DVURGLOODVHVWiQWHQVDV\VHPLÁH[LRQDGDV
 /RVEUD]RVHVWiQH[WHQGLGRVDODDOWXUDGHORVKRPEURVLQWHQ
WDQGRMXQWDUORVFRGRVVLQOOHJDUDVXH[WHQVLyQPi[LPD


$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

 (PSXxDHODUPDFRQODVGRVPDQRVODVLW~DHQHOFHQWURGHO
FXHUSR\ODFRORFDORPiVSUy[LPDSRVLEOHDODOtQHDYLVXDO
GHVGHHORMRDOREMHWLYR
&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQFRQORVSLHVHQGLIHUHQWHSODQR
 (OSLHGHODPDQRGpELOHVWiOLJHUDPHQWHDGHODQWDGRGLULJLGR
KDFLDHOEODQFRVXWDOyQTXHGDUiDSUR[LPDGDPHQWHDODDOWXUD
GHODSXQWHUDGHORWURSLH
 /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQHVWLUDGDVSHURQRUtJLGDV
 (OSHVRVHUHSDUWHSRULJXDOHQWUHDPEDVH[WUHPLGDGHV
 (OWURQFRHVWiREOLFXRUHVSHFWRDOEODQFR\SDUDOHORDODOtQHD
GHODFDGHUD
 (OKRPEURFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDTXHGD
UHWUDVDGR
 (OEUD]RTXHHPSXxDHVWiHVWLUDGRSHURUHODMDGR\HPSXMDHO
DUPDKDFLDGHODQWH
 (OEUD]RTXHQRHPSXxDVHÁH[LRQDSRUHOFRGRSDUDUHDOL]DU
IXHU]DVREUHHODUPD\OOHYDUODKDFLDDWUiV
 (OFRGRGHOEUD]RGpELOQRHVWiDODPLVPDDOWXUDGHORWUR
FRGRVLQRTXHVHHQFXHQWUDPiVEDMR\SHJDGRDOFXHUSROR
PiVSRVLEOH

$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1(MHFXFLyQGHOWLURGHSUHFLVLyQ

 ,'(17,),&$&,Ð1
1,9(/,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 7,32  /8*$5  '85$&,Ð1


7HyULFRSUiFWLFD &DPSRGHWLUR PLQXWRV

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWRODFDUJDGRUHVEODQFRVVLOXHWDV\PXQLFLyQ

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(QXQD]RQDGHODFXDUWHODPLHQWRRFDPSRGHLQVWUXFFLyQ\HQXQDPELHQWHQRGHFRPEDWHVH
OOHYDUiSLVWRODVLQHOHTXLSRFRPSOHWRGHFRPEDWH

 5(48,6,726$$/&$1=$5

5HDOL]DUODVDFFLRQHVRUGHQDGDVPHGLDQWHODYR]RVLOEDWRHQODOtQHDGHWLUR
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHHOHQHODSDUWDGR´$VSHFWRV
DHYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 &/$6(6'(2%-(7,926(1/26(-(5&,&,26'(7,52

/RVREMHWLYRVSDUDORVHMHUFLFLRVGHWLURVRQEODQFRVGH\GHP\VLOXHWDVTXHUHSUHVHQ
WDQDFRPEDWLHQWHVDLVODGRVRHQJUXSRVHQODVSRVLFLRQHVGHSLH VLOXHWD URGLOODHQWLHUUD VLOXH
WD   R WHQGLGR VLOXHWD   3DUD OD UHDOL]DFLyQ GH ORV HMHUFLFLRV GH WLUR ORV EODQFRV \ ODV VLOXHWDV
GHEHQQXPHUDUVHGHIRUPDTXHVHDQIiFLOPHQWHLGHQWLÀFDEOHVGHVGHODOtQHDGHWLUR
1RREVWDQWHSDUDUHDOL]DUORVHMHUFLFLRVGHWLURFRQSLVWRODHVVXÀFLHQWHFRQHOHPSOHRGHOD
VLOXHWDQžGHELGRDODVFRUWDVGLVWDQFLDVGHHPSOHRGHODPLVPD


)LJXUD³%ODQFRGHP )LJXUD³6LOXHWDV

92&(6<6(f$/(6(1/26(-(5&,&,26'(7,52

(QODHMHFXFLyQGHXQHMHUFLFLRGHWLURVHRUGHQDUiSRUPHGLRGHXQDVYRFHVWLSRRVHxDOHV
FRQVLOEDWRODVDFFLRQHVTXHFDGDWLUDGRUGHEHGHUHDOL]DU3DUDXQLÀFDUODVyUGHQHVHQODOtQHDGH
WLURVHVHJXLUiHOVLJXLHQWHFULWHULR

&216,/%$72

8QDSLWDGDFRUWD )XHJR

8QDSLWDGDODUJD $OWRHOIXHJR

&21/$92=

$ODOtQHDGHWLUR /RVWLUDGRUHVRFXSDQVXSXHVWRIUHQWHDODOtQHDGHEODQFRV

/RVWLUDGRUHVGHEHQLGHQWLÀFDU\WRPDUUHIHUHQFLDVGHOEODQFRRGH
1XPHUDUVH ORVEODQFRVTXHOHFRUUHVSRQGDQ3UHIHUHQWHPHQWHORVEODQFRVGHEH
UtDQWDPELpQHVWDUQXPHUDGRV3RQHUVHSURWHFWRUHVGHRtGRV

0XQLFLRQDU ,QWURGXFLUORVFDUWXFKRVHQHOFDUJDGRU

6HDGRSWDODSRVLFLyQLQLFLDOGHWLURTXHSUHYLDPHQWHKDEUiVLGR
(QSRVLFLyQ
VHxDODGD\SUDFWLFDGD

³ 6HFRORFDHOFDUJDGRU
3UHSiUHQVHSDUDKDFHU
³ 6HPRQWDHODUPD
IXHJR
³ $SXQWDU VLHVHOFDVR 


&RQSHUVRQDOSRFRLQVWUXLGRHVWDVDFFLRQHVVHSXHGHQLU
RUGHQiQGRVHXQDDXQDFRQODVVLJXLHQWHVYRFHV

$OLPHQWDU ³ 6HLQWURGXFHHOFDUJDGRUHQHODUPD
&DUJXHQ ³ (FKDUODFRUUHGHUDKDFLDDWUiV
$SXQWHQ ³ $SXQWDUDOEODQFR VLSURFHGHHQHOHMHUFLFLR 

)XHJR DGLVFUHFLyQ
&RQODYR]RFRQHO
VLOEDWRDGYLUWLpQGRORFRQ $EULUIXHJR
DQWHULRULGDG

$OWRHOIXHJR ³ 3RQHUVHJXUR
&RQODYR]RFRQHO ³ 4XLWDUHOFDUJDGRU
VLOEDWRDGYLUWLpQGRORFRQ ³ /OHYDUODFRUUHGHUDDWUiV\GHMDUODEORTXHDGD
DQWHULRULGDG

&RQSHUVRQDOSRFRLQVWUXLGRHVWDVDFFLRQHVVHSXHGHQLURUGHQDQGRXQDDXQDFRQODVVLJXLHQWHV
YRFHV

3RQHUVHJXUR ³ 3RQHUODDOHWDVHOHFWRUDHQVHJXUR
'HVFDUJXHQ ³ 4XLWDUFDUJDGRU\OOHYDUODFRUUHGHUDKDFLDDWUiV

/RVWLUDGRUHVVHGHVSOD]DQDODFDUUHUDKDFLDODOtQHDGH
$ORVEODQFRV EODQFRVVLQDFHUFDUVHQLWRFDUKDVWDTXHHOPDQGRGHOD
OtQHDGHWLURORRUGHQH

(-(&8&,Ð1'(/26(-(5&,&,26'(7,52

3XHGHQH[LVWLUFRQGLFLRQDQWHVTXHLPSLGDQUHDOL]DUWRGRVHMHUFLFLRVGHWLURFRQSLVWRODHVSH
FLÀFDGRV HQ HO FDStWXOR  /RV MHIHV GH XQLGDG HODERUDUiQ DQXDOPHQWH VXV SURJUDPDV HVSHFtÀFRV
GH LQVWUXFFLyQ GH WLUR FRQ SLVWROD SDUD HO SHUVRQDO TXH WHQJD HVWD DUPD HQ GRWDFLyQ R TXH WHQJD
TXHKDFHUXVRGHHOODSRUUD]yQGHXQVHUYLFLRVHOHFFLRQDQGRODVÀFKDVGHWLURGHHVWHPDQXDOTXH
FRQVLGHUHQPiVDGHFXDGDVDVXVREMHWLYRVGHLQVWUXFFLyQSRVLELOLGDGHVGHLQVWDODFLRQHVPXQLFLyQ
DVLJQDGDHWF
1R REVWDQWH VH FRQVLGHUD TXH WRGR HO SHUVRQDO WURSD VXERÀFLDOHV \ RÀFLDOHV  DO TXH VH OH
SXHGDDVLJQDUXQDSLVWRODGHEHUtDKDFHUXQPtQLPRGHHMHUFLFLRVSDUDPDQWHQHUXQDDSWLWXG\GHV
WUH]DHQHOXVRGHODUPDTXHDVHJXUHVXHPSOHRFRQVHJXULGDG(VWDDSWLWXGPtQLPDVHREWHQGUiVL
VHUHDOL]DQDOPHQRVGHORVHMHUFLFLRVGHWLURHVSHFLÀFDGRVDODxRTXHVHGLVWULEXLUiQHQGRVGH
SUHFLVLyQVHLVGHFRPEDWHVHLVGHFRPEDWHLQVWLQWLYR\XQRQRFWXUQR
/RVHMHUFLFLRVHQHOFDPSRRJDOHUtDGHWLURQRGHEHQDOWHUDUHOWDODQWH\ODDFWLWXGKDELWXDO
GHOPDQGRUHVSRQVDEOHQLGHEHQUHDOL]DUVHHQXQDPELHQWHGH´LQVRSRUWDEOHSUHVLyQ\WHQVLyQµ(O
PHGLRHQHOTXHVHGHEHQGHVDUUROODUORVHMHUFLFLRVGHEHVHUGHVHJXULGDGFRQFHQWUDFLyQ\FRQÀDQ
]DHQODDFWLYLGDGTXHVHHVWiUHDOL]DQGRSRUTXHVHKDLQVWUXLGRFRQDQWHULRULGDG\VHVDEHKDFHU
3DUD HOOR HV LPSRUWDQWH TXH OD LQVWUXFFLyQ LQFOX\D WRGR HO SURFHVR GHO WLUR H[DFWDPHQWH FRPR VH
SUHWHQGDUHDOL]DU
$OFDPSRGHWLURQRVHGHEHLUDKDFHUODLQVWUXFFLyQGHWLURVLQRDHYDOXDUOD3DUDHOORVHWLH
QHQTXHFRQWURODUFRQVXÀFLHQWHDQWHODFLyQORVHMHUFLFLRVTXHGHEHUHDOL]DUFDGDWLUDGRUFRQVXOWDU
VXÀFKD\KDFHUODLQVWUXFFLyQSUHSDUDWRULDTXHFRUUHVSRQGD


&DGDHMHUFLFLRGHWLURVHUiHYDOXDGRFRQDUUHJORDORHVSHFLÀFDGRHQVXFRUUHVSRQGLHQWHÀFKD
\VHUiDQRWDGRHQODKRMDGHUHVXOWDGRV YHUDQH[R$ \HQODGRFXPHQWDFLyQSHUVRQDOGHOPLOLWDU
YHUDQH[R% 
&RQODÀQDOLGDGGHLQFHQWLYDUODSUiFWLFD\HOLQWHUpVHQHOWLURFRQSLVWRODDGHPiVGHUHDOL]DU
ORVHMHUFLFLRVSUHYLVWRVVHSXHGHQUHDOL]DUXQDVHULHGHSUXHEDVSDUDGDUODDSWLWXGGHWLUDGRUVHOHFWR
FRQSLVWROD YHUDQH[R& 
(OWLURQRWLHQHSRUTXpVHUXQDDFWLYLGDGWHGLRVDSDUDODXQLGDGTXHORUHDOL]DHQODTXHXQRV
SRFRVSDUWLFLSDQHQODOtQHDGHWLURPLHQWUDVHOUHVWRHVSHUDLQDFWLYRVXWXUQR7RGDODXQLGDGGHEH
HVWDU LPSOLFDGD HQ GLIHUHQWHV DFWLYLGDGHV FRQVLGHUiQGRVH OD PiV LPSRUWDQWH ODV SUiFWLFDV GH WLUR
´HQVHFRµ
/RVGtDVOOXYLRVRVGHIXHUWHYLHQWRRGHIUtRH[FHVLYRWDPELpQVRQQHFHVDULRVHQODLQVWUXF
FLyQGHORVWLUDGRUHVSRUORTXHQRGHEHQVHUH[FXVDSDUDODVXVSHQVLyQGHOWLUR1RREVWDQWHHQ
HOORVQRVOLPLWDUHPRVDUHSHWLUHMHUFLFLRV\DUHDOL]DGRV\DREVHUYDUODGLIHUHQFLDGHSXQWXDFLRQHV
FRQORVTXHVHUHDOL]DURQFRQPHMRUHVFRQGLFLRQHVPHWHRUROyJLFDV

 5(680(1

D /RVREMHWLYRVHQORVHMHUFLFLRVGHWLURVRQEODQFRV\VLOXHWDV
E (QHOFDVRGHODSLVWRODHOEODQFRPiVFRP~QDXWLOL]DUVHUiODVLOXHWDGHOQž
F 3DUDXQLÀFDUODVYRFHVHQODOtQHDGHWLURVHVHJXLUiORHVSHFLÀFDGRHQHODSDUWDGR
G /RVMHIHVGHXQLGDGGHWHUPLQDUiQORVHMHUFLFLRVDUHDOL]DUHQVXSURJUDPDFLyQTXHFRQ
WHQGUiXQRVHMHUFLFLRVPtQLPRVSDUDWRGRHOSHUVRQDODOTXHVHOHDVLJQHXQDSLVWROD
H $OFDPSRGHWLURVHGHEHLUFRQODLQVWUXFFLyQGHWLURDGTXLULGD\PHGLDQWHORVHMHUFLFLRV
GHWLURVHHYDOXDUiVXHMHFXFLyQTXHVHDQRWDUiHQODKRMDGHUHVXOWDGRV\HQODGRFXPHQ
WDFLyQSHUVRQDO

 35É&7,&$6

(OWLUDGRUSUDFWLFDUiODSRVLFLyQODSXQWHUtD\VHFXHQFLDHQODOtQHDGHWLUR´HQVHFRµDQWHVGH
UHDOL]DUORVHMHUFLFLRVGHWLURSUHYLVWRVHQHOFDStWXOR


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð1 (MHFXFLyQGHOWLURGHSUHFLVLyQ

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

&RQHOHTXLSRTXHGHVLJQHODXQLGDGSDUDFDGDHMHUFLFLRGHWLURVHUHDOL]DUiQORVHQVD\RVGH
ORVHMHUFLFLRVGHWLURGHSUHFLVLyQHVSHFLÀFDGRVHQHOFDStWXOR
(VWDHYDOXDFLyQSRGUiUHDOL]DUVHDQWHVGHODHMHFXFLyQGHORVHMHUFLFLRVGHWLUR

 81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

 &$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

 $63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6, 12 37É&7,&2

 ´$ODOtQHDGHWLURµRFXSDVXSXHVWRIUHQWHDOD
OtQHDGHEODQFRV
 ´1XPHUDUVHµVHLGHQWLÀFD\VHFRORFDORVSURWHFWRUHVGHRtGRV
 ´0XQLFLRQDUµLQWURGXFHORVFDUWXFKRVHQHOFDUJDGRU
VXSXHVWRRKDFHUORFRQYDLQD 
 ´(QSRVLFLyQµDGRSWDODSRVLFLyQSUHYLVWD\ODPDQWLHQH
FRUUHFWDPHQWH
 ´3UHSiUHQVHSDUDKDFHUIXHJRµFRORFDHOFDUJDGRUPRQWDHO
DUPD\DSXQWD
 ´)XHJRµDEUHIXHJR VXSXHVWR 
 ´$OWRHOIXHJRµSRQHHOVHJXURTXLWDHOFDUJDGRU\OOHYDOD
FRUUHGHUDKDFLDDWUiV
 ´$ORVEODQFRVµVHGHVSOD]DKDVWDODOtQHDGHEODQFRV

$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð13RVLFLRQHVGHOWLUDGRUSDUDHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtD,

 ,'(17,),&$&,Ð1
1,9(/,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5
 7,32  '85$&,Ð1
=RQDGHDFXDUWHODPLHQWR
7HyULFRSUiFWLFD PLQXWRV
RFDPSRGHLQVWUXFFLyQ

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(Q XQ DPELHQWH GH FRPEDWH \ FRQ OD SUHVHQFLD SUy[LPD GHO HQHPLJR VH OOHYDUi HO HTXLSR
FRPSOHWRGHFRPEDWHFRQSLVWROD

 5(48,6,726$$/&$1=$5

$GRSWDUODVSRVLFLRQHVGHWLURHQSLHURGLOODHQWLHUUDHQVXVGRVPRGDOLGDGHV\WHQGLGR
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHXQGHDFLHUWRVHQHODSDUWDGR
´$VSHFWRVDHYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

/DV SULQFLSDOHV SRVLFLRQHV SDUD HO WLUR GH FRPEDWH VRQ GH SLH URGLOOD HQ WLHUUD HQ VXV GRV
PRGDOLGDGHV\WHQGLGR
/D SRVLFLyQ GH WLUR GH SLH ÀJ   HV XQD SRVWXUD TXH RIUHFH XQ JUDQ FRQWURO GHO DUPD \
XQDPX\EXHQDFDSDFLGDGSDUDDEVRUEHUHOUHWURFHVR\HVDOPLVPRWLHPSRPX\UiSLGDGHDGRSWDU
PLHQWUDVYDPRVDQGDQGR\PRGLÀFDUODSDUDVXDGDSWDFLyQDRWUDVSRVLFLRQHVFRPRURGLOODHQWLHUUD
RWHQGLGR3XHGHVHUHPSOHDGDFRQHÀFDFLDHQWRGRHODOFDQFH~WLOGHODSLVWRODFRQOD~QLFDOLPL
WDFLyQGHTXHODGLVWDQFLDPtQLPDDOREMHWLYRVHDVXSHULRUDODORQJLWXGGHQXHVWURVEUD]RVFRQDO
DUPDHPSXxDGD
3DUDDGRSWDUHVWDSRVLFLyQVHWHQGUiHQFXHQWD
³ (OFXHUSRVHPDQWLHQHHUJXLGR
³ (OSLHGHODPDQRGpELOHVWiOLJHUDPHQWHDGHODQWDGRGLULJLGRKDFLDHOEODQFRVXWDOyQTXH
GDUiDSUR[LPDGDPHQWHDODDOWXUDGHODSXQWHUDGHORWURSLH


³ (OSLHUHWUDVDGRDELHUWRHQWUHž\žFRQUHVSHFWRDODQWHULRU
³ /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQHVWLUDGDVSHURQRUtJLGDV
³ (OSHVRVHUHSDUWHSRULJXDOHQWUHDPEDVH[WUHPLGDGHV
³ (OWURQFRHVWiREOLFXRUHVSHFWRDOEODQFR\SDUDOHORDODOtQHDGHODFDGHUD
³ (OKRPEURFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDTXHGDUHWUDVDGR
³ (OEUD]RTXHHPSXxDHVWLUDGR\HIHFWXDQGRXQDOLJHUDWHQVLyQKDFLDGHODQWH
³ (OEUD]RTXHQRHPSXxDVRSRUWDHOSHVRGHODUPDÁH[LRQiQGRVHSRUHOFRGRSDUDUHDOL]DU
IXHU]DVREUHHODUPD\OOHYDUODKDFLDDWUiV
³ (OFRGRGHOEUD]RGpELOQRHVWiDODPLVPDDOWXUDGHORWURFRGRVLQRTXHVHHQFXHQWUDPiV
EDMR
³ /DFDEH]DOLJHUDPHQWHLQFOLQDGDKDFLDHODUPDSDUDTXHGDUHQIUHQWDGDDORVHOHPHQWRVGH
SXQWHUtD

)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURHQSLH

(VWDSRVLFLyQVHDGRSWDUiQRUPDOPHQWHGHVGHODSRVLFLyQGH´HVSHUDµHQODTXHHODUPDHVWi
VXMHWDFRQ ODVGRVPDQRV\GLULJLGDDGHODQWH\KDFLDHOVXHORFRQXQDLQFOLQDFLyQUHVSHFWRDODV
SLHUQDVPD\RUGHž
$OSURJUHVDUSRUHOLQWHULRUGHHGLÀFLRVHQFRPEDWHHQ]RQDVXUEDQDVDGRSWDUHPRVXQDSRVL
FLyQHQODTXHQRVHH[WLHQGHHOEUD]RTXHHPSXxD\SRUWDQWRDPERVEUD]RVTXHGDQPiVUHFR
JLGRV 'H HVWH PRGR HYLWDUHPRV TXH QRV SXHGDQ DUUHEDWDU HO DUPD DGHPiV GH SURSRUFLRQDU XQD
PD\RUÁH[LELOLGDGGHPRYLPLHQWRV


/DSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDDOWD ÀJ 
FRPELQD JUDQ UHGXFFLyQ GH VLOXHWD \ Pi[LPD UDSL
GH] HQ VX DGRSFLyQ OD HIHFWXDUHPRV D OD YH] TXH
YDPRVDQGDQGR\SDUDVROXFLRQDULQWHUUXSFLRQHVHQ
HO DUPD 'H HVWD SRVWXUD REWHQGUHPRV VX Pi[LPR
EHQHÀFLRFXDQGRWHQJDPRVXQSDUDSHWRGHXQDDOWX
UDDSUR[LPDGDGHXQPHWUR3UHVHQWDODVVLJXLHQWHV
FDUDFWHUtVWLFDV
³ (OFXHUSRHVWDUiHUJXLGRVHQVLEOHPHQWHSD
UDOHORDOEODQFR\SHUSHQGLFXODUDOVXHOR
³ /D SLHUQD UHWUDVDGD DSR\D VREUH OD URGLOOD
TXHGDQGR HO PXVOR HQ SURORQJDFLyQ GHO
FXHUSR\ODSDQWRUULOODSDUDOHODDOVXHOR
³ /D SLHUQD DGHODQWDGD IRUPDUi XQ iQJXOR
DSUR[LPDGRGHžHQWUHPXVOR\SDQWRUULOOD
³ (OSLHDGHODQWDGRDSXQWDUiKDFLDHOEODQFR
³ /DSXQWHUDGHOSLHUHWUDVDGRÁH[LRQDGDID
FLOLWDUiHOFDPELRUiSLGRGHSRVLFLyQ
³ /RVEUD]RVHVWiQHVWLUDGRVSHURUHODMDGRV\ )LJXUD³3RVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDDOWD
VLQEORTXHDUORVFRGRV

/DSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUD ÀJ WLHQH


FRPRÀQDOLGDGIXQGDPHQWDOSURSRUFLRQDUJUDQHVWD
ELOLGDGDOWLUDGRU/DXWLOL]DUHPRVFXDQGRWHQJDPRV
TXHHIHFWXDUXQGLVSDURDSURYHFKDQGRODSURWHFFLyQ
TXHQRVEULQGDXQREVWiFXOR3UHVHQWDHVWDVFDUDFWH
UtVWLFDV
³ /DVGRVSLHUQDVIRUPDQHQWUHVtXQiQJXOR
GHXQRVž
³ (OSLHDGHODQWDGRDSXQWDKDFLDHOEODQFR
³ (OSLHUHWUDVDGRUHFRJLGRVREUHODSXQWHUD
³ (O FXHUSR GHVFDQVD VREUH HO SLH UHWUDVDGR
FRQHOJO~WHRSHUIHFWDPHQWHDSR\DGRVREUH
HOWDOyQGHODERWD
³ (O WURQFR HVWi VHQVLEOHPHQWH LQFOLQDGR KD
FLDGHODQWH
³ (OFRGRQRDSR\DHQODURGLOODORKDFHSRU
GHODQWHGHHOOD
³ (OEUD]RTXHHPSXxDHVWiHVWLUDGR
³ 3DUDDSXQWDUHODUPDKDFLDXQREMHWLYRVH
J~QVXDOWXUDDGHODQWDUHPRVRUHWUDVDUHPRV
HO SLH L]TXLHUGR VREUH VX SODQWD \R GHVOL
]DUHPRVHOEUD]RL]TXLHUGRVREUHODURGLOOD

)LJXUD³3RVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUD


/DSRVLFLyQGHWHQGLGR ÀJ VHHPSOHDSDUDSURWHJHUQRVHQSDUDSHWRVGHSHTXHxDHQWL
GDG\SUHVHQWDODVVLJXLHQWHVFDUDFWHUtVWLFDV
³ (OFXHUSRHVWiHVWLUDGR
³ /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQXQLGDVHQSURORQJDFLyQGHOFXHUSR
³ /RVSLHVVHFRORFDQHVWLUDGRV
³ /RV EUD]RV HVWiQ HVWLUDGRV LQWHQWDQGR XQLU ORV FRGRV \ DSR\DGRV HQ HO VXHOR HQ WRGD VX
ORQJLWXG
³ (ODUPDHVWiHPSXxDGDQRUPDOPHQWH(QFDVRGHQHFHVLWDUVXELUHOWLURFRORFDUXQDPDQR
EDMRODRWUD DELHUWDRFRQHOSXxRFHUUDGR 

)LJXUD³3RVLFLyQGHWHQGLGR

 5(680(1

3RUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODÀFKDQRVHFRQVLGHUDQHFHVDULRUHDOL]DUXQUHVXPHQGHODPLVPD

 35É&7,&$6

3ULPHUR VH DGRSWDUi FDGD XQD GH ODV SRVLFLRQHV \ VH DQDOL]DUi OD FRUUHFFLyQ GH ODV GLVWLQWDV
SDUWHVGHOFXHUSR(VWDVDFFLRQHVVHUHSHWLUiQKDVWDOOHJDUDFRQVHJXLUGHVWUH]DHQFDGDXQDGHODV
SRVLFLRQHV3RVWHULRUPHQWHVHDGRSWDUiFDGDXQDGHODVSRVLFLRQHVHQXQDPELHQWHGHFRPEDWHHQ
]RQDXUEDQDRFDPSR


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð13RVLFLRQHVGHOWLUDGRUSDUDHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtD , 

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

(QXQD]RQDGHDFXDUWHODPLHQWRRFDPSRGHLQVWUXFFLyQFRQHOHTXLSRGHFRPEDWHDOFRPSOHWR
VHOHHQWUHJDUiXQDSLVWROD\VHSURFHGHUiDDGRSWDUODVSRVLFLRQHVGHSLHURGLOODHQWLHUUD\WHQGLGR

81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

&$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

$63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHSLH
 (OSLHGHODPDQRGpELOHVWiOLJHUDPHQWHDGHODQWDGRGLULJLGR
KDFLDHOEODQFRVXWDOyQTXHGDUiDSUR[LPDGDPHQWHDODDOWXUD
GHODSXQWHUDGHORWURSLH
 /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQHVWLUDGDVSHURQRUtJLGDV
 (OSHVRVHUHSDUWHSRULJXDOHQWUHDPEDVH[WUHPLGDGHV
 (OWURQFRHVWiREOLFXRUHVSHFWRDOEODQFR\SDUDOHORDODOtQHD
GHODFDGHUD
 (OKRPEURFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDTXHGD
UHWUDVDGR
 (OEUD]RTXHHPSXxDHVWiOLJHUDPHQWHÁH[LRQDGR\HPSXMDHO
DUPDKDFLDGHODQWH
 (OEUD]RTXHQRHPSXxDVHÁH[LRQDSRUHOFRGRSDUDUHDOL]DU
IXHU]DVREUHHODUPD\OOHYDUODKDFLDDWUiV
 (OFRGRGHOEUD]RGpELOQRHVWiDODPLVPDDOWXUDGHORWUR
FRGRVLQRTXHVHHQFXHQWUDSRUGHEDMRGHpO\SHJDGRDOFXHU
SRORPiVSRVLEOH
&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDDOWD
 (OFXHUSRHVWiVHQVLEOHPHQWHSDUDOHORDOEODQFR
 (OWRELOORL]TXLHUGRVHHQFXHQWUDHQiQJXORUHFWR
 (OSLHL]TXLHUGRVHGLULJHVHQVLEOHPHQWHKDFLDHOEODQFR
 (OSLHGHUHFKRDSR\DFRQODSXQWHUDGREODGD
 (OWURQFRHVWiVHQVLEOHPHQWHUHFWR


$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUD
 (OFXHUSRHVWiVHQVLEOHPHQWHSDUDOHORDOEODQFR
 (OSLHDGHODQWDGRDSXQWDKDFLDHOEODQFR
 (OSLHUHWUDVDGRHVWiUHFRJLGRVREUHODSXQWHUD
 (OFXHUSRGHVFDQVDVREUHHOSLHUHWUDVDGRFRQHOJO~WHRSHU
IHFWDPHQWHDSR\DGRVREUHHOWDOyQGHODERWD
 (OWURQFRHVWiVHQVLEOHPHQWHLQFOLQDGRKDFLDGHODQWH
 (OFRGRQRDSR\DHQODURGLOODORKDFHSRUGHODQWHGHHOOD
&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHWHQGLGR
 (OFXHUSRHVWiHVWLUDGR
 /DVSLHUQDVVHHQFXHQWUDQXQLGDVHQSURORQJDFLyQGHOFXHUSR
 /RVSLHVVHFRORFDQHVWLUDGRV
 /RVEUD]RVHVWiQHVWLUDGRVLQWHQWDQGRXQLUORVFRGRV\DSR\D
GRVHQHOVXHORHQWRGDVXORQJLWXG
 (ODUPDHVWiHPSXxDGDQRUPDOPHQWH

$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð13RVLFLRQHVGHOWLUDGRUSDUDHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtD ,, 

 ,'(17,),&$&,Ð1
1,9(/,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5
 7,32  '85$&,Ð1
=RQDGHDFXDUWHODPLHQWR
7HyULFRSUiFWLFD PLQXWRV
RFDPSRGHLQVWUXFFLyQ

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(Q XQ DPELHQWH GH FRPEDWH \ FRQ OD SUHVHQFLD SUy[LPD GHO HQHPLJR VH OOHYDUi HO HTXLSR
FRPSOHWRGHFRPEDWHFRQSLVWROD

 5(48,6,726$$/&$1=$5

$GRSWDUODVSRVLFLRQHVGHWLURGHSLH\WHQGLGRWUDVXQSDUDSHWRXREVWiFXOR
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHXQGHDFLHUWRVHQHODSDUWDGR
´$VSHFWRVDHYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2
/DV SRVLFLRQHV SULQFLSDOHV SDUD HO WLUR GH FRPEDWH VRQ GH SLH URGLOOD HQ WLHUUD \ WHQGLGR
6LHPSUHTXHSRGDPRVODVHPSOHDUHPRVWUDVXQSDUDSHWRXREVWiFXORSDUDSURWHJHUQRV

 326,&,21(6'(7,5275$63$5$3(72
/DSRVLFLyQGHWLURWUDVSDUDSHWR ÀJV\ WLHQHSRUÀQDOLGDGFRQVHJXLUODPi[LPD
SURWHFFLyQIUHQWHDOHQHPLJRFXDQGRGLVSRQHPRVGHXQREVWiFXORSDUDSRGHUFXEULUQRV(ODGYHU
VDULRVRODPHQWHVHUiFDSD]GHYHUXQDSHTXHxDSDUWHGHQXHVWUDFDEH]D\GHODPDQRTXHHPSXxDHO
DUPD'HEHPRVDFRVWXPEUDUQRVDUHDOL]DUODSRUDPERVODGRVGHOREVWiFXOR
(VWDSRVLFLyQVHSXHGHDGRSWDUHQSLHURGLOODHQWLHUUDRWHQGLGR
3DUDDGRSWDUHVWDSRVLFLyQHQSLHVHWHQGUiHQFXHQWD
³ /RVEUD]RVHVWDUiQWRWDOPHQWHHVWLUDGRV
³ /DSLHUQDFRUUHVSRQGLHQWHDOODGRSRUGRQGHVHYDDKDFHUIXHJRHVWDUiÁH[LRQDGDSDUDID
FLOLWDUDVRPDUHODUPDSRUGHWUiVGHOSDUDSHWR


³ /DRWUDSLHUQDHVWDUiHVWLUDGDIDFLOLWDQGRHOHTXLOLEULRGHOFXHUSR
³ (OFXHUSRHVWDUiGLVWDQFLDGRGHOPXURDXQDGLVWDQFLDTXHQRVSHUPLWDKDFHUIXHJRDOHQH
PLJRSUHVHQWDQGRODPHQRUVLOXHWDSRVLEOH
³ /DVSODQWDVGHORVSLHVHVWDUiQDSR\DGDVFRPSOHWDPHQWH
³ 6HGHEHWHQHUHVSHFLDOSUHFDXFLyQHQTXHODSLVWRODQRHVWpHQFRQWDFWRFRQODSDUHG SUR
GXFLUtDLQWHUUXSFLRQHV 1RREVWDQWHVHSRGUtDDSR\DUODPDQRGpELOVREUHODSDUHGHOGHGR
SXOJDUKDUtDGHDSR\RVREUHODPXxHFDRHODUPDGLVPLQX\HQGRODH[SRVLFLyQ\PHMRUDQGR
ODHVWDELOLGDG

)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURHQSLHWUDVXQSDUDSHWR

3DUDDGRSWDUHVWDSRVLFLyQWHQGLGRVHWHQGUiHQFXHQWD
³ (OiQJXORIRUPDGRHQWUHODHVSDOGD\ODSLHUQDUHWUDVDGDFRQUHVSHFWRDORVEUD]RVVHUiGH
FDVLž
³ /DSLHUQDFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDHVWDUiWRWDOPHQWHHVWLUDGD\ODRWUDHVWDUi
ÁH[LRQDGDDSR\iQGRVHHQHOFDQWRLQWHUQRGHOSLH\GHODURGLOOD
³ (OWURQFRTXHGDUiDSR\DGRVREUHHOFRVWDGRFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxD
³ (OWURQFRTXHGDUiGHVSHJDGRGHOVXHORSRUHOFRVWDGRFRUUHVSRQGLHQWHDOEUD]RGpELOGHHVWH
PRGRVHFRQVHJXLUiXQDPHMRUUHVSLUDFLyQGLVPLQX\HQGRODIDWLJD
³ (OFXHUSRHVWDUiGLVWDQFLDGRGHOPXURDXQDGLVWDQFLDTXHQRVSHUPLWDKDFHUIXHJRDOHQH
PLJRSUHVHQWDQGRODPHQRUVLOXHWDSRVLEOH
³ /DPHMLOODFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDVHDSR\DUiVREUHHOEUD]R
³ (OEUD]RTXHHPSXxDHVWDUiHVWLUDGR
³ (OEUD]RTXHDFRPSDxDVHHQFRQWUDUiÁH[LRQDGR
³ /DVPDQRVDSR\DUiQHQHOVXHORSHURHOFDUJDGRUGHODUPDQR
/D SRVLFLyQ SDUD KDFHU IXHJR URGLOOD HQ WLHUUD VHUi FXDOTXLHUD GH ODV GRV H[SUHVDGDV HQ OD
ÀFKD\VHHPSOHDUiFXDQGRWHQJDPRVTXHHIHFWXDUIXHJRDSURYHFKDQGRODSURWHFFLyQTXHQRV
EULQGDXQREVWiFXORGHHVFDVDDOWXUD\VLQHVTXLQDV6LWXYLHUDHVTXLQDVHVUHFRPHQGDEOHHPSOHDU
ODSRVLFLyQGHWHQGLGR


)LJXUD³3RVLFLyQGHWLURWHQGLGRWUDVXQSDUDSHWR

 5(680(1

3RUODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODÀFKDQRVHFRQVLGHUDQHFHVDULRUHDOL]DUXQUHVXPHQGHODPLVPD

 35É&7,&$6

3ULPHUR VH DGRSWDUi FDGD XQD GH ODV SRVLFLRQHV \ VH DQDOL]DUi OD FRUUHFFLyQ GH ODV GLVWLQWDV
SDUWHVGHOFXHUSRHVWDVDFFLRQHVVHUHSHWLUiQKDVWDOOHJDUDFRQVHJXLUGHVWUH]DHQFDGDXQDGHODV
SRVLFLRQHV3RVWHULRUPHQWHVHDGRSWDUiFDGDXQDGHODVSRVLFLRQHVHQXQDPELHQWHGHFRPEDWHHQ
]RQDXUEDQDRFDPSR


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

'(6&5,3&,Ð13RVLFLRQHVGHOWLUDGRUSDUDHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtD ,, 

&Ð',*2

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

(QXQD]RQDGHDFXDUWHODPLHQWRRFDPSRGHLQVWUXFFLyQFRQHOHTXLSRGHFRPEDWHDOFRP
SOHWRVHOHHQWUHJDUiXQDSLVWROD\VHSURFHGHUiDDGRSWDUODVSRVLFLRQHVGHSLHURGLOODHQWLHUUD\
WHQGLGRWUDVXQSDUDSHWR

 81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

 &$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

 $63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHSLHWUDVXQSDUDSHWR
 /RVEUD]RVHVWiQWRWDOPHQWHHVWLUDGRV
 /DSLHUQDFRUUHVSRQGLHQWHDOODGRSRUGRQGHVHYDDKDFHU
IXHJRHVWiÁH[LRQDGD
 (ODUPDQRDVRPDSRUGHWUiVGHOSDUDSHWR
 /DRWUDSLHUQDHVWiHVWLUDGDIDFLOLWDQGRHOHTXLOLEULRGHOFXHUSR
 (OFXHUSRHVWiGLVWDQFLDGRGHOPXURDXQDGLVWDQFLDTXHQRV
SHUPLWDKDFHUIXHJRDOHQHPLJRSUHVHQWDQGRODPHQRUVLOXHWD
SRVLEOH
 /DVSODQWDVGHORVSLHVHVWiQDSR\DGDVFRPSOHWDPHQWH
&XDQGRDGRSWDODSRVLFLyQGHWHQGLGRWUDVXQSDUDSHWR
 (OiQJXORIRUPDGRHQWUHODHVSDOGD\ODSLHUQDUHWUDVDGDFRQ
UHVSHFWRDORVEUD]RVHVGHFDVLž
 /DSLHUQDFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXHHPSXxDHVWiWRWDO
PHQWHHVWLUDGD\ODRWUDHVWiÁH[LRQDGDDSR\iQGRVHHQHO
FDQWRLQWHUQRGHOSLH\GHODURGLOOD
 (OWURQFRTXHGDDSR\DGRVREUHHOFRVWDGRFRUUHVSRQGLHQWHDOD
PDQRTXHHPSXxD
 (OWURQFRTXHGDGHVSHJDGRGHOVXHORSRUHOFRVWDGRFRUUHVSRQ
GLHQWHDOEUD]RGpELO
 $SR\DVREUHHOEUD]RODPHMLOODFRUUHVSRQGLHQWHDODPDQRTXH
HPSXxD
 (OEUD]RTXHHPSXxDHVWiHVWLUDGR
 (OEUD]RTXHDFRPSDxDVHHQFXHQWUDÁH[LRQDGR
 $SR\DHQHOVXHORODVPDQRVSHURQRHOFDUJDGRUGHODUPD


$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1


),&+$'(7$5($
1ž'(25'(1


 &Ð',*2

 '(6&5,3&,Ð1(MHFXFLyQ GHO WLUR GH FRPEDWH FRQ SXQWHUtD WLUR HQ VHFR \ DGTXLVLFLyQ GH
REMHWLYRV

 ,'(17,),&$&,Ð1
1LYHO,,,QGLYLGXDO&RP~Q

 /8*$5
 7,32  '85$&,Ð1
=RQDGHDFXDUWHODPLHQWR
7HyULFRSUiFWLFD PLQXWRV
RFDPSRGHLQVWUXFFLyQ

 $<8'$6$/$,16758&&,Ð1
3LVWROD\VLOXHWDV

 %,%/,2*5$)Ì$

 &21',&,21(6'((-(&8&,Ð1

(Q XQ DPELHQWH GH FRPEDWH \ FRQ OD SUHVHQFLD SUy[LPD GHO HQHPLJR HO VROGDGR OOHYDUi HO
HTXLSRFRPSOHWRGHFRPEDWH

 5(48,6,726$$/&$1=$5

$GRSWDU ODV SRVLFLRQHV GH WLUR GH FRPEDWH FRQ SXQWHUtD SDUD KDFHU IXHJR D XQ REMHWLYR R D
YDULRV'HVLJQDUREMHWLYRV\UHDOL]DUDFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRUGHODUPD
/DWDUHDVHFRQVLGHUDUiFRUUHFWDPHQWHUHDOL]DGDVLREWLHQHXQHQHODSDUWDGR´$VSHFWRVD
HYDOXDUµGHODJXtDGHHYDOXDFLyQ

 '(6$552//27(Ð5,&2'(/&217(1,'2

 (-(&8&,Ð1'(/7,52'(&20%$7(&213817(5Ì$

(QHVWHWLSRGHWLURHPSOHDUHPRVORVHOHPHQWRVGHSXQWHUtDSRUWHQHUWLHPSRVXÀFLHQWHSDUD
HOOR R SRUTXH HO HQHPLJR QR VH KD DOHUWDGR GH QXHVWUD SUHVHQFLD \ OR HMHFXWDUHPRV VLHPSUH TXH
VHD SRVLEOH SURWHJLGRV SRU XQ SDUDSHWR X REVWiFXOR (Q HO FDVR GH TXH QR H[LVWD QLQJ~Q WLSR GH
SURWHFFLyQDGRSWDUHPRVFXDOTXLHUDGHODVSRVLFLRQHVGHWLURH[SUHVDGDVHQODÀFKDUHGXFLHQGR
QXHVWUDVLOXHWD
/RVGLVSDURVGHEHQUHDOL]DUVHHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOHWDSµ SDUDTXH
HVWHPpWRGRVHDHÀFD]HOLQWHUYDORHQWUHORVGRVGLVSDURVGHEHHIHFWXDUVHHQWXWLHPSRLQIHULRUD
ORVV SRUVHUHOWLURPiVHIHFWLYR\TXHDVXYH]SHUPLWHOOHYDUXQFRQWUROGHODPXQLFLyQFRQ
VXPLGDSHUPLWLpQGRQRVVDEHUFXiOHVHOPRPHQWRGHFDPELDUHOFDUJDGRU(VPX\LPSRUWDQWHQR


TXHGDUVHVLQPXQLFLyQDQWHVGHOFDPELRGHFDUJDGRU\DTXHGHHVWDIRUPDVHHYLWDWHQHUTXHPRQ
WDUQXHYDPHQWHHODUPDVHUHGXFHHOWLHPSRGHHQFDUH\QRVHGHODWDQXHVWUDSUHVHQFLDHQHOFDVR
GHHVWDUIXHUDGHODOFDQFHYLVXDOGHOHQHPLJR
$ODSXQWDUKD\TXHOOHYDUHODUPDDODDOWXUDGHODYLVWDHYLWDQGREDMDUODFDEH]DSDUDEXVFDU
HODUPD

 )8(*2&21/$0$12'e%,/

(QHOFDVRGHWHQHUKHULGRHOEUD]RIXHUWHRWHQHUTXHGLVSDUDUGHVGHGHWUiVGHXQDHVTXLQDR
WUDVXQSDUDSHWRXREVWiFXORHVQHFHVDULRLQVWUXLUVHHQGLVSDUDUFRQODPDQRGpELO
3DUDKDFHUIXHJRFRQODPDQRGpELOVHJXLUHPRVORVVLJXLHQWHVSDVRV
³ 3LHUQDVDELHUWDVDODDQFKXUDGHORVKRPEURV
³ 3LHFRUUHVSRQGLHQWHDOPLVPREUD]RTXHHPSXxDDGHODQWDGRSDUDHTXLOLEUDU\DEVRUEHUHO
HIHFWRGHOUHWURFHVR
³ %UD]RFRQHOTXHVHYDHIHFWXDUHOGLVSDURHVWLUDGRVLQOOHJDUDHVWDUFRPSOHWDPHQWHEOR
TXHDGRSRUHOFRGR
³ %UD]RKHULGRRLQDFWLYR HOFRQWUDULRDOTXHHPSXxD VLQRHVWiURWRSRULPSDFWRGHEDOD
DODDOWXUDGHOKRPEUR\SHJDGRDOSHFKRSDUDFRQVHJXLUXQPD\RUHTXLOLEULR\XQDOLJHUD
UHGXFFLyQGHVLOXHWD

)LJXUD³)XHJRFRQODPDQRGpELO


 7,52(16(&2

6H GHÀQH FRPR WRGDV DTXHOODV SUiFWLFDV HQFDPLQDGDV D PHMRUDU OD WpFQLFD GH WLUR VLQ WHQHU
TXHKDFHUIXHJRUHDO(VXQPpWRGRSDUDDGTXLULUGHPDQHUDDXWRPiWLFDODVSRVLFLRQHVGHWLURGH
FRPEDWHWDQWRFRQSXQWHUtDFRPRLQVWLQWLYR1RVXVWLWX\HDOIXHJRUHDOSHURVXSUiFWLFDSURSRUFLR
QDUiUHVXOWDGRVPX\SURYHFKRVRV
'HEHHIHFWXDUVHHQJUXSRVPX\UHGXFLGRVQRPiVGHGLH]WLUDGRUHVSRULQVWUXFWRUSDUDTXH
pVWHSXHGDFRUUHJLUORVGHIHFWRV
(VPX\LPSRUWDQWHDVHJXUDUVHGHTXHODVDUPDV\FDUJDGRUHVTXHVHHPSOHHQHVWpQVLQPXQL
FLyQSDUDHOORVHSDVDUiXQDUHYLVWDPLQXFLRVDGHDUPDVDQWHVGHLQLFLDUFDGDVHVLyQ
(V PX\ ~WLO HQIUHQWDU D ORV WLUDGRUHV VLHPSUH GHVSXpV GH FXPSOLPHQWDU HO SiUUDIR DQWHULRU
SDUDTXHREVHUYHQHQWUHVtORVGHIHFWRVVLWXiQGRORVDXQDGLVWDQFLDHQWUHHOORVGHDP7DP
ELpQHVHÀFD]HOWUDEDMRIUHQWHDXQHVSHMR
(QHVWHWLSRGHHMHUFLFLRVVHLQVWUXLUiSULQFLSDOPHQWHHOHPSXxDPLHQWRODSXQWHUtDFRQORVGRV
RMRVDELHUWRVODDGRSFLyQGHODVGLVWLQWDVSRVLFLRQHV\ODHMHFXFLyQGHOGLVSDUR
(QODVSULPHUDVVHVLRQHVGHWLURHQVHFRFRPRSURFHGLPLHQWRSDUDGHWHFWDU´HOJDWLOOD]RµVH
SXHGHLQWURGXFLUGHQWURGHORVFDUJDGRUHVFDUWXFKRVGHIRJXHRRYDLQDV\DSHUFXWLGDV

 $'48,6,&,Ð1'(2%-(7,926&21/$3,672/$

(OHPSOHRGHODSLVWRODHQHOFRPEDWHVHUiFRQWUDREMHWLYRVDOGHVFXELHUWREDVWDQWHSUy[LPRV
\HVWDUiFDUDFWHUL]DGRSRUODLQVWDQWDQHLGDGGDGRTXHODPD\RUtDGHODVYHFHVORVREMHWLYRVVXUJL
UiQGHPDQHUDLQHVSHUDGD/DSXQWHUtDFRQHVWHWLSRGHDUPDVHGLULJLUiDOFHQWURGHOREMHWLYR
(QHOFRPEDWHHVQHFHVDULRDGHPiVGHFRQRFHUODVFDUDFWHUtVWLFDV\GLVWDQFLDGHXQREMHWLYR
GHVLJQDUGyQGHVHHQFXHQWUD([LVWHQYDULRVPpWRGRVSDUDGHVLJQDUREMHWLYRVFRQODSLVWROD
³ 3RUUHIHUHQFLDVVHGHEHQHOHJLUFRPRUHIHUHQFLDVSXQWRVELHQYLVLEOHVGHOOXJDU\VHxDODU
ODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDVGHOREMHWLYR
³ 3RUHOUHORMSDUDVHJXLUHVWHPpWRGRKD\TXHVLWXDUODGLUHFFLyQGHODVGRFHHQXQDUHIH
UHQFLD$SDUWLUGHHVDUHIHUHQFLDVHVHxDODQORVREMHWLYRVSRUVXFRLQFLGHQFLDFRQHOOLPER
KRUDULR
³ 3RUHOIXHJRGHXQDUPDSDUDVHxDODUREMHWLYRVSRUHVWHPpWRGRVHKDFHIXHJRVREUHpOR
VXVSUR[LPLGDGHV
³ 3RUKD]GHOX]OiVHUVHxDODGRU,5RGHRWURWLSR

 5(680(1

D (Q HO WLUR GH FRPEDWH FRQ SXQWHUtD HPSOHDUHPRV ORV HOHPHQWRV GH SXQWHUtD SRU WHQHU
WLHPSRVXÀFLHQWHSDUDHOORRSRUTXHHOHQHPLJRQRVHKDDOHUWDGRGHQXHVWUDSUHVHQFLD
E /RHMHFXWDUHPRVVLHPSUHTXHVHDSRVLEOHSURWHJLGRVSRUXQSDUDSHWRXREVWiFXOR(QHO
FDVRGHTXHQRH[LVWDQLQJ~QWLSRGHSURWHFFLyQDGRSWDUHPRVFXDOTXLHUDGHODVSRVLFLRQHV
GHWLURUHGXFLHQGRQXHVWUDVLOXHWD
F /RVGLVSDURVGHEHQUHDOL]DUVHHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOHWDSµSRUVHU
HOWLURPiVHIHFWLYR\TXHDVXYH]SHUPLWHOOHYDUXQFRQWUROGHODPXQLFLyQFRQVXPLGD
SHUPLWLpQGRQRVVDEHUFXiOHVHOPRPHQWRGHFDPELDUHOFDUJDGRU
G $ODSXQWDUKD\TXHOOHYDUHODUPDDODDOWXUDGHODYLVWDHYLWDQGREDMDUODFDEH]DSDUDEXV
FDUHODUPD
H (QHOFDVRGHWHQHUKHULGRHOEUD]RIXHUWHRWHQHUTXHGLVSDUDUGHVGHGHWUiVGHXQDHVTXLQD
RWUDVXQSDUDSHWRXREVWiFXORHVQHFHVDULRLQVWUXLUVHHQGLVSDUDUFRQODPDQRGpELO
I (OWLURHQVHFRHVXQPpWRGRSDUDDGTXLULUGHPDQHUDDXWRPiWLFDODVSRVLFLRQHVGHWLURGH
FRPEDWHWDQWRFRQSXQWHUtDFRPRLQVWLQWLYR


J (V PX\ LPSRUWDQWH DVHJXUDUVH GH TXH ODV DUPDV \ FDUJDGRUHV TXH VH HPSOHHQ HVWpQ VLQ
PXQLFLyQ3DUDHOORVHSDVDUiXQDUHYLVWDPLQXFLRVDGHDUPDVDQWHVGHLQLFLDUFDGDVHVLyQ
K 6XHPSOHRHQHOFRPEDWHVHUiFRQWUDREMHWLYRVDOGHVFXELHUWREDVWDQWHSUy[LPRV\HVWDUi
FDUDFWHUL]DGRSRUODLQVWDQWDQHLGDG/DSXQWHUtDVHGLULJLUiDOFHQWURGHOREMHWLYR
L /RVPpWRGRVSDUDGHVLJQDUREMHWLYRVVRQSRUUHIHUHQFLDVSRUHOUHORMSRUHOIXHJRGHXQ
DUPD\SRUVHxDOL]DFLyQGHREMHWLYRVFRQDOJ~QGLVSRVLWLYR
M 8QDYH]DSXQWDGDHODUPDODFRUUHFWDHMHFXFLyQGHXQGLVSDURGHSHQGHGHODWRWDOLQPRYL
OLGDGGHVGHTXHVHLQLFLDODSUHVLyQDOGLVSDUDGRUKDVWDTXHHOGLVSDURVHSURGXFH

 35É&7,&$6

6H DGRSWDUiQ FDGD XQD GH ODV SRVLFLRQHV GH WLUR GH FRPEDWH FRQSXQWHUtD H[SUHVDGDV HQ ODV
GRVÀFKDVDQWHULRUHVDVtFRPRODSRVLFLyQGHWLURFRQODPDQRGpELO\VHHMHFXWDUiQHMHUFLFLRVGH
WLURHQVHFRSDUDDQDOL]DU\FRUUHJLUODVGLVWLQWDVSDUWHVGHOFXHUSR(VWDVDFFLRQHVVHUHSHWLUiQKDVWD
OOHJDUDFRQVHJXLUODGHVWUH]DQHFHVDULDHQFDGDXQDGHODVSRVLFLRQHV)LQDOPHQWHVHDGRSWDUiFDGD
XQD GH ODV SRVLFLRQHV GH PDQHUD VXFHVLYD HQ XQ DPELHQWH GH FRPEDWH HQ ]RQD XUEDQD R FDPSR
DELHUWR
)LQDOPHQWHVHSRQGUiQVLOXHWDVGHOQžSDUDGHVLJQDUVXORFDOL]DFLyQSRUUHIHUHQFLDV\SRUHO
UHORM


*8Ì$'((9$/8$&,Ð1

&Ð',*2

'(6&5,3&,Ð1(MHFXFLyQGHOWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtD\DGTXLVLFLyQGHREMHWLYRV

 35(3$5$&,Ð1'(/$(9$/8$&,Ð1

&RQ HO HTXLSR GH FRPEDWH DO FRPSOHWR VH OH HQWUHJDUi XQD SLVWROD FRQ FDUJDGRU VLQ PXQL
FLyQ\VHSURFHGHUiDDGRSWDUODVSRVLFLRQHVGHWLURGHFRPEDWHFRQSXQWHUtDSDUDKDFHUIXHJRDXQ
REMHWLYRRDYDULRVGHVLJQDUREMHWLYRV\UHDOL]DUDFFLRQHVVREUHHOGLVSDUDGRUGHODUPD

 81,'$'&20321(17((9$/8$'2<)(&+$'(/$(9$/8$&,Ð1

 &$/,),&$&,Ð12%7(1,'$<)(&+$'(/$Ô/7,0$(9$/8$&,Ð1

 $63(&726$(9$/8$5

$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

 $GRSWDODSRVLFLyQGHSLHFRUUHFWDPHQWHUHGXFHVLOXHWD\UHDOL
]DHOIXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDDOWDFRUUHFWDPHQWH
UHGXFHVLOXHWD\UHDOL]DHOIXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURV
VHJXLGRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDFRUUHFWDPHQWHUHGXFH
VLOXHWD\UHDOL]DHOIXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXL
GRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHWHQGLGRFRUUHFWDPHQWHUHGXFHVLOXHWD\
UHDOL]DHOIXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOH
WDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHSLHWUDVXQSDUDSHWRFRUUHFWDPHQWHVH
VLW~DGHPDQHUDTXHUHGXFHDOPi[LPRODVLOXHWD\UHDOL]DHO
IXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHWHQGLGRWUDVXQSDUDSHWRFRUUHFWDPHQWH
VHVLW~DGHPDQHUDTXHUHGXFHDOPi[LPRODVLOXHWD\UHDOL]DHO
IXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURVVHJXLGRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHURGLOODHQWLHUUDWUDVXQSDUDSHWRVLQHV
TXLQDVFRUUHFWDPHQWHVHVLW~DGHPDQHUDTXHUHGXFHDOPi[L
PRODVLOXHWD\UHDOL]DHOIXHJRHQVHFXHQFLDVGHGRVGLVSDURV
VHJXLGRV´GREOHWDSµ
 $GRSWDODSRVLFLyQGHWLURFRQODPDQRGpELOFRUUHFWDPHQWH
 'HVLJQDODORFDOL]DFLyQGHVLOXHWDVPHGLDQWHHOSURFHGLPLHQWR
SRUUHIHUHQFLDV


$63(&726$(9$/8$5 6Ì 12 37É&7,&2

 'HVLJQDODORFDOL]DFLyQGHVLOXHWDVPHGLDQWHHOSURFHGLPLHQWR
SRUHOUHORM
 (OGHGRtQGLFHSUHVLRQDHOGLVSDUDGRUFRQOD\HPDGHOGHGR
HQHOPLVPRVHQWLGRGHOHMHGHOFDxyQ\VLQWRFDUHODUPDHQ
QLQJXQDRWUDSDUWH
 /DSUHVLyQVREUHHOGLVSDUDGRUVHHIHFW~DGHIRUPDSURJUHVLYD
\QXQFDSRUSUHVLyQEUXVFDRWLURQD]R
 (QHOPRPHQWRGHKDFHUIXHJRQRHIHFW~DQLQJ~QPRYLPLHQWR
EUXVFRFRQHODUPD

$63(&726(9$/8$'26
$63(&726(9$/8$'26´6̵
325&(17$-(

 &$/,),&$&,Ð1

 25,(17$&,Ð13267(9$/8$&,Ð1



You might also like