You are on page 1of 151

PREGUNTA 1

Permite pensar en qué ayuda el conocimiento de la química en la vida cotidiana,


más allá de saber balancear una ecuación o conocer la tabla periódica.

El pensamiento químico ayuda a identificar qué tipo de preguntas pueden


presentarse en la vida que la química ayuda a responder, qué herramientas y
experimentos existen para dar respuestas a las mismas y cómo generar soluciones a
problemas ambientales y sociales a través de la química. Esto genera ci

Estequiometría: Ecuaciones
químicas

| Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior | Ejercicios |

Reacción química y ecuaciones químicas

Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o


sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas.

Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las


reacciones químicas.

Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno


gas(O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta
reacción se escribe:
El "+" se lee como "reacciona con"

La flecha significa "produce".

Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las


sustancias de partida denominadas reactivos.

A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las


sustancias producidas denominadas productos.

Los números al lado de las formulas son los coeficientes (el


coeficiente 1 se omite).

Estequiometría de la reacción química

Ahora estudiaremos la estequiometría, es decir la medición de los


elementos).

Las transformaciones que ocurren en una reacción quimica se


rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no
se crean ni se destruyen durante una reacción química.
Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes,
durante y después de la reacción. Los cambios que ocurren en una
reacción química simplemente consisten en una reordenación de
los átomos.

Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo número


de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se
dice entonces que la ecuación está balanceada.

2H2 + O2 2H2O
Reactivos Productos
4H y 2O = 4H + 2O

Pasos que son necesarios para escribir una reacción


ajustada:

1) Se determina cuales son los reactivos y los productos.

2) Se escribe una ecuación no ajustada usando las fórmulas de los


reactivos y de los productos.

3) Se ajusta la reacción determinando los coeficientes que nos dan


números iguales de cada tipo de átomo en cada lado de la flecha
de reacción, generalmente números enteros.

Ejemplo 1:
Consideremos la reacción de combustión del metano gaseoso
(CH4) en aire.

Paso 1:

Sabemos que en esta reacción se consume (O2) y produce agua


(H2O) y dióxido de carbono (CO2).

Luego:

los reactivos son CH4 y O2, y

los productos son H2O y CO2

Paso 2:

la ecuación química sin ajustar será:

Paso 3:

Ahora contamos los átomos de cada reactivo y de cada producto y


los sumamos:
Entonces,
una molécula de metano reacciona con dos moléculas de
oxígeno para producir dos moléculas agua y una molécula de
dióxido de carbono.

Ejemplo 2:

Ecuación balanceada
Ejemplo 3:

Ajustar primero la molécula mayor

Ahora ajustamos el O.

Multiplicamos por dos:

Ejemplo 4:

Descomposición de la urea:
Para balancear únicamente duplicamos NH3 y así:

Ejemplo 5:

Necesitamos mas cloro en la derecha:

Se necesita más C en la izquierda, duplicamos CH3OH.

ya está ajustada.
Tipos de reacciones químicas
Estado fisico de reactivos y productos

El estado físico de los reactivos y de los productos puede indicarse


mediante los símbolos (g), (l) y (s), para indicar los estados
gaseoso, líquido y sólido, respectivamente.

Por ejemplo:

Para describir lo que sucede cuando se agrega cloruro de sodio


(NaCl) al agua, se escribe:

dónde ac significa disolución acuosa. Al escribir H2O sobre la


flecha se indica el proceso físico de disolver una sustancia en agua,
aunque algunas veces no se pone, para simplificar.

El conocimiento del estado físico de los reactivos y productos es


muy útil en el laboratorio, Por ejemplo, cuando reaccionan el
bromuro de potasio (KBr) y el nitrato de plata (AgNO3) en medio
acuoso se forma un sólido, el bromuro de plata (AgBr).
Si no se indican los estados físicos de los reactivos y productos,
una persona no informada podría tratar de realizar la reacción al
mezclar KBr sólido con AgNO3 sólido, que reaccionan muy
lentamente o no reaccionan.

AJUSTANDO ECUACIONES. ALGUNOS


EJEMPLOS:

Cuando hablamos de una ecuación "ajustada", queremos decir que


debe haber el mismo número y tipo de átomos en los reactivos que
en los productos.

En la siguiente reacción, observar que hay el mismo número de


cada tipo de átomos a cada lado de la reacción.

Ejemplo 1:

Ajustar la siguiente ecuación. ¿Cuál es la suma de los coeficientes


de los reactivos y productos?
1) Encontrar los coeficientes para ajustar la ecuación. Suele ser
más fácil si se toma una sustancia compleja, en este caso Mg3B2,
y ajustar todos los elementos a la vez. Hay 3 átomos de Mg a la
izquierda y 1 a la derecha, luego se pone un coeficiente 3 al
Mg(OH)2 a la derecha para ajustar los átomos de Mg.

2) Ahora se hace lo mismo para el B. Hay 2 átomos de B a la


izquierda y 2 a la derecha, luego se pone 1 como coeficiente al
B2H6 a la derecha para ajustar los átomos de B.

3) Ajustar el O. Debido a los coeficientes que acabamos de poner,


hay 6 átomos de O en el Mg(OH)2 dando un total de 6 átomos de
O a la izquierda. Por tanto, el coeficiente para el H2O a la izquierda
será 6 para ajustar la ecuación.

4) En este caso, el número de átomos de H resulta calculado en


este primer intento. En otros casos, puede ser necesario volver al
prime paso para encontrar otro coeficiente.
Por tanto, la suma de los coeficientes de los reactivos y productos
es:

1 + 6 + 3 + 1 = 11

Ejemplo 2: Ajustando Ecuaciones - Combustión de


compuestos Orgánicos

Ajustar la siguiente ecuación y calcular la suma de los coeficientes


de los reactivos.

1) Encontrar los coeficientes para ajustar la ecuación. Se hace


frecuentemente más fácil si se elige una sustancia compleja, en
este caso C8H8O2, asumiendo que tiene de coeficiente 1, y se
ajustan todos los elementos a la vez. Hay 8 átomos de C a la
izquierda, luego se pone de coeficiente al CO28 a la derecha, para
ajustar el C.

2) Ahora se hace lo mismo para el H. Hay 8 átomos de H a la


izquierda, luego se pone como coeficiente al H2O 4 en la derecha,
para ajustar el H.
3) El último elemento que tenemos que ajustar es el O. Debido a
los coeficientes que acabamos de poner a la derecha de la
ecuación, hay 16 átomos de O en el CO2 y 4 átomos de O en el
H2O, dando un total de 20 átomos de O a la derecha (productos).
Por tanto, podemos ajustar la ecuación poniendo el coeficiente 9 al
O2 al lado izquierdo de la ecuación.

4) Recordar siempre contar el número y tipo de átomos a cada lado


de la ecuación, para evitar cualquier error. En este caso, hay el
mismo número de átomos de C, H, y O en los reactivos y en los
productos: 8 C, 8 H, y 20 O.

5) Como la cuestión pregunta por la suma de los coeficientes de


los reactivos, la respuesta correcta es:

1 + 9 = 10

<bEjemplo 3:</b

Ajustar la siguiente ecuación. ¿Cuál es la suma de los coeficientes


de los reactivos y los productos?

1) Encontrar los coeficientes para ajustar la ecuación. Esto es


frecuentemente más simple si se parte de una sustancia compleja,
en este caso Mg3B2, y se ajustan todos los elementos a la vez. Hay
3 átomos de Mg a la izquierda y 1 a la derecha, de modo que se
pone un coeficiente 3 al Mg(OH)2 a la derecha para ajustar los
átomos de Mg.

2) Ahora se hace lo mismo para B. Hay 2 átomos de B a la


izquierda y 2 a la derecha, de modo que se pone un coeficiente 1
al B2H6 a la derecha para ajustar los átomos de B.

3) Ajuste de O. Debido a los coeficientes que acabamos de poner,


hay 6 átomos de O en el Mg(OH)2 dándonos 6 átomos de O a la
derecha. Por tanto, nuestro coeficiente, a la izquierda, para el H2O
debe de ser 6 para ajustar la ecuación.

4) En este caso, el número de átomos de H ha sido calculado al


primer intento. En otros casos, puede ser necesario volver a la
primera etapa y encontrar otros coeficientes.

Como resultado, la suma de los coeficientes de los reactivos y


productos es:

1 + 6 + 3 + 1 = 11
Ejemplo 4:

La dimetil hidrazina, (CH3)2NNH2, se usó como combustible en el


descenso de la nave Apolo a la superficie lunar, con N 2O4 como
oxidante. Considerar la siguiente reacción sin ajustar y calcular la
suma de los coeficientes de reactivos y productos.

1) Encontrar los coeficientes para ajustar la ecuación. Esto es con


frecuencia mas sencillo si se empieza con una sustancia compleja,
en este caso (CH3)2NNH2, asumiendo que tiene 1 como
coeficiente, y se van ajustando los elementos de uno en uno. Hay
2 átomos de C a la izquierda, por lo que se pone un coeficiente de
2 al CO2 en la derecha para ajustar los átomos de C.

2) Ahora, hacer lo mismo para el H. Hay 8 átomos de H a la


izquierda, de modo que se pone un coeficiente 4 al H 2O a la
derecha para ajustar los átomos de H.

3) Ajuste del O. Debido a los coeficientes que acabamos de poner,


al lado izquierdo de la ecuación hay 4 átomos de O en el N2O4 y en
el lado derecho hay 8 átomos de O en el H2O. Por tanto, podemos
"ajustar" la los átomos de O en la ecuación poniendo un coeficiente
de 2 al N2O4 en el lado izquierdo de la ecuación.

4) El último elemento que debe ajustarse es el N. Hay 6 átomos de


N en el lado izquierdo y 2 en el lado derecho. Por tanto, podemos
"ajustar" la ecuación poniendo un coeficiente de 3 al N2 en el lado
derecho.

Por tanto, la suma de los coeficientes de los reactivos y productos


es:

1 + 2 + 2 + 4 + 3 = 12

Información derivada de las ecuaciones


ajustadas

Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan


el número de cada elemento en los reactivos y en los productos.
También representan el número de moléculas y de moles de
reactivos y productos.
En la siguiente reacción, el carbonilo del metal, Mn(CO)5, sufre una
reacción de oxidación. Observar que el número de cada tipo de
átomos es el mismo a cada lado de la reacción.

En esta reacción, 2 moléculas de Mn(CO)5 reaccionan con 2


moléculas de O2 para dar 2 moléculas de MnO2 y 5 moléculas de
CO2. Esos mismos coeficientes también representan el número de
moles en la reacción.

Ejemplo:

¿Qué frase es falsa en relación con la siguiente reacción


ajustada?
(Pesos Atómicos: C = 12.01, H = 1.008, O = 16.00).

a) La reacción de 16.0 g de CH 4 da 2 moles de agua.


b) La reacción de 16.0 g of CH 4 da 36.0 g de agua.
c) La reacción de 32.0 g of O2 da 44.0 g de dióxido de carbono.
d) Una molécula de CH4 requiere 2 moléculas de oxígeno.
e) Un mol de CH4 da 44.0 g de dióxido de carbono.

Las respuestas son:


a) VERDADERA: Un mol de CH4 da 2 moles de agua. Un mol de
CH4 = 16.0 g.

b) VERDADERA: Un mol de CH4 da 2 moles de agus. Un mol de


CH4 = 16.0 g, y un mol de agua = 18.0 g.

c) FALSA: 2 moles de O2 dan 1 mol de CO2. 2 moles de O2 = 64.0


g, pero 1 mol de CO2 = 44.0 g.

d) VERDADERA: Un mol de moléculas de CH4 reacciona con 2


moles de moléculas de oxígeno (O2), de modo que una molécula
de CH4 reacciona con 1 molécula de oxígeno.

e) VERDADERA: Un mol de CH4 da 1 mol de CO2. Un mol de


CH4 = 16.0 g, y un mol de CO2 = 44.0 g.

La identidad química como base del concepto macroscópico de


sustancia
La química es práctica, es decir, que los químicos no solo explican y predicen
fenómenos a partir del uso y desarrollo de modelos científicos, sino que
también les concierne resolver problemas que surgen de las necesidades
humanas. Estos problemas requieren el diseño de nuevas sustancias o
analizar procedimientos y evaluar las consecuencias a nivel social, político,
ambiental, de salud y ético. Esto tiene dos implicaciones importantes.
Primero, la química es una tecnociencia que une la búsqueda del
conocimiento científico con metas tecnológicas impulsadas por necesidades
humanas y condiciones de la sociedad (Chamizo, 2013). Segundo, las
expectativas de aprendizaje deben estar relacionadas con las experiencias
relevantes del pensamiento en la disciplina. Estas expectativas son guiadas
por las siguientes preguntas: ‘¿Qué es lo que podemos saber?’ y también
¿Que’ es lo que podemos hacer con lo que sabemos?’ (Martínez, Valdés,
Talanquer & Chamizo, 2012; Talanquer, 2013).

El pensamiento químico ocurre cuando el conocimiento de la química es


relevante para enfrentar problemas. Se define como pensamiento químico
todo pensamiento que ocurre cuando una persona aplica conocimiento
químico durante la práctica de esta ciencia exacta (Sevian & Talanquer,
2014). Más específicamente es cuando el desarrollo y la aplicación del
conocimiento químico y las prácticas químicas se usan con el afán de
analizar, sintetizar y transformar materia para propósitos prácticos (pp. 10-
11).

Consideremos una situación en la que el concepto macroscópico de


sustancia es la cuestión. Un químico puede enfrentarse al problema de
determinar si una muestra de agua es “segura” para consumo humano. El
químico entiende que “segura” no quiere decir que el agua es 100% pura y
además que las impurezas tienen diferentes niveles de riesgo (esto se puede
observar en una base de datos sobre toxicología). El químico hace uso de la
química al resolver problemas que requieren este conocimiento para
afrontarlos. En estos casos un químico se pregunta: 1) ¿Qué tipo de
impurezas pueden estar en el agua? 2) ¿Cómo se pueden detectar estas
impurezas en el agua? 3) ¿Son lo suficientemente sensibles los métodos de
detección para medir el nivel donde la impureza deja de ser segura para
consumo humano? 4) ¿Qué tan segura tiene que ser el agua para que se
pueda beber? Estas son preguntas en el ejercicio de la química que
involucran la aplicación del conocimiento químico, que son parte del concepto
general de identidad química. La pregunta 1 es una aplicación del
conocimiento químico para determinar la pureza de una muestra de agua, y
pertenece a la pregunta esencial, ¿Qué tipo de materia es? (coloquialmente
¿Qué es?). Las preguntas 2 y 3 pertenecen a una segunda pregunta
esencial, ¿Qué tipo de propiedades se usan para diferenciar la materia? (más
coloquialmente ¿Cómo la diferencio de otras cosas?). La pregunta 4
pertenece a una tercera pregunta esencial, ¿Cuáles son los efectos de usar
diferentes tipos de materia? (coloquialmente ¿Cuáles son las
consecuencias?). Estas tres preguntas esenciales pertenecen al concepto
general de identidad química, que es la búsqueda de identificar sustancias o
materiales. La identidad química es un concepto general en la práctica de la
química, sin importar si el objetivo es sintetizar nuevas sustancias, analizar
materiales o transformar sustancias o materiales para obtener resultados
útiles, así como la producción de energía, eliminación de CO2 en la atmósfera
o la transformación del agua de mar en agua potable.
Además de identidad química, se definen cinco otros conceptos generales del
pensamiento químico (Sevian & Talanquer, 2014). El resumen de las seis
ideas principales y sus preguntas esenciales correspondientes se presentan
en la tabla 1.

Tabla 1. Las ideas principales y las preguntas esenciales relevantes y conectadas a cada idea del
pensamiento químico (adaptado de la figura 2 de Sevian y Talanquer, 2014). Las preguntas esenciales
que están en el límite de una idea principal pertenecen a ambas ideas a cada lado de la frontera.

Idea principal Preguntas esenciales

¿Qué tipos de materia hay?

Identidad química (¿Cómo identificamos sustancias?)


¿Qué aspectos clave se usan para
diferenciar entre tipos de materia?

¿Cómo surgen las propiedades de la


materia?
Estructura-propiedades (¿Cómo predecimos las propiedades de
la materia?)
¿Cómo influye la estructura en la
reactividad?

¿Qué impulsa el cambio químico?

Causalidad (¿Por qué ocurren los procesos químicos?)


¿Qué determina los productos del cambio
químico?

¿Qué patrones de interacción se


establecen?
Mecanismo (¿Cómo ocurren los procesos químicos?)

¿Qué afecta el cambio químico?

¿Cómo se puede controlar el cambio


químico?
Control (¿Cómo controlamos los procesos químicos?)

¿Cómo se pueden controlar los efectos?

Beneficios-costos-riesgos (¿Cómo evaluamos los impactos de ¿Cuáles son los efectos de usar y producir
transformar químicamente a la materia?) diferentes tipos de materia?*

*
Esta pregunta esencial también tiene relación con el concepto de identidad química.

El concepto de la identidad química se relaciona más con las ideas


principales de estructura-propiedades y de beneficios-costos-riesgos;
entonces, es importante distinguir entre estas ideas. En primer lugar
la identidad química se aplica cuando se identifica una sustancia o se
diferencia entre sustancias, por medio de una propiedad. En cambio,
estructura-propiedades se aplica cuando la estructura y/o la composición de
una sustancia son utilizadas para inferir propiedades, es decir la diferencia
radica en el sentido de lógica en el razonamiento. Entonces, las dos ideas
están conectadas a la misma pregunta esencial (¿Qué aspectos clave se
usan para diferenciar entre tipos de materia?), ya que las dos se relacionan
con los aspectos claves elegidos. Por otra parte, la relación beneficios-
costos-riesgos involucra un análisis, una evaluación y la toma de decisión
considerando las ventajas, desventajas o amenazas. Se puede asociar a
tipos de sustancias o materiales, por lo tanto se toma en cuenta a la identidad
química. Pero al igual que el caso anterior, la dirección lógica puede darse en
cualquier sentido. Debido a esto, es difícil dilucidar el pensamiento evaluativo,
ya que puede incluir los tres tipos de conceptos de pensamiento químico
mencionados —identidad química, estructura-propiedades y beneficios-
costos-riesgos. Reconocemos que múltiples ideas principales pueden estar
presentes en elpensamiento químico que estamos estudiando. Sin embargo,
el enfoque del presente trabajo se limita a estudiar principalmente el
pensamiento de la idea principal de identidad química.

Desde este enfoque, el desarrollo de la idea principal de identidad química


con más deliberación debe ser un enfoque crítico para enseñar química, ya
que la consideramos una idea fundamental y transdisciplinaria en la práctica
de la química. Esta idea no solamente es importante para los químicos
profesionales. Los estudiantes que no van a aprender más allá que la química
general deben ser capaces de usar el concepto de identidad química para
pensar en problemas cotidianos, como cuál material (vidrio o plástico) sería
mejor para almacenar diferentes comidas, o qué impurezas podría haber en
el agua impura y qué métodos de purificación se necesita para reducir la
concentración de las mismas. Se puede suponer que el concepto de
identidad química, como los demás conceptos fundamentales de cualquier
disciplina, evoluciona a lo largo de la educación de los estudiantes. Por estas
razones, se ha presentado recientemente un resumen y análisis crítico de la
literatura existente sobre las concepciones alternativas de la identidad
química (Ngai, Sevian & Talanquer, 2014), en el que se presenta una
hipótesis de la progresión de aprendizaje de la identidad química desde la
educación primaria hasta la conclusión de la universidad. Para desarrollar la
comprensión de cómo cambian las concepciones de la idea de identidad
química, y cómo las concepciones se relacionan con otras ideas
fundamentales de la química, es necesario validar la progresión de
aprendizaje y refinarla. Por eso, el objetivo central de esta contribución es
mostrar el pensamiento sobre la identidad química en estudiantes de
diferentes niveles de educación mientras están haciendo frente a un
problema auténtico, i.e., un problema cotidiano en el que es relevante el
conocimiento en química.

Pregunta 2

UNIDAD DIDÁCTICA 6

LAS REACCION
QUÍMICAS
1.- LOS CAMBIOS EN LA MATERIA

La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se
pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos.

1.1- CAMBIOS FÍSICOS

En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que


intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son:

 Cambios de estado.
 Mezclas.
 Disoluciones.
 Separación de sustancias en mezclas o disoluciones.

1.2- CAMBIOS QUÍMICOS

En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen
otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como
calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.)

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se
transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.

En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.
Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o
más sustancias diferentes a las iniciales.

ACTIVIDAD
2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

A. La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente
del que tenían las sustancias de partida.
B. Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:
 Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.
 Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.
C. Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual
a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni
aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

3.- ECUACIONES QUÍMICAS

Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una
ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:

 Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha,
separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción.

 A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el


mismo número de átomos de cada elemento.
Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada.
Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números
llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la
reacción.

Nota: estos coeficientes situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la ecuación
que se pueden cambiar, mientras que los números que aparecen dentro de las
fórmulas son intocables, pues un cambio en ellos significa un cambio de sustancia que reacciona y,
por tanto, se trataría de una reacción distinta.

Si se quiere o necesita indicar el estado en que se encuentran las sustancias que intervienen o si
se encuentran en disolución, se puede hacer añadiendo los siguientes símbolos detrás de la fórmula
química correspondiente:

 (s) = sólido.
 (metal) = elemento metálico.
 (l) = líquido.
 (g) = gas.
 (aq) = disolución acuosa (en agua).

Aquí tienes dos enlaces para ver cómo se ajustan las ecuaciones químicas:

 Ajustar reacciones químicas 1 (con ejercicios)


 Ajustar reacciones químicas 2

ACTIVIDAD
4.- CÁLCULO DE LA MASA Y EL VOLUMEN A PARTIR DE
ECUACIONES QUÍMICAS

Las ecuaciones químicas permiten calcular, a partir de una cantidad determinada de alguno de los
reactivos y productos que intervienen en una reacción, la cantidad necesaria del resto de los
componentes de la misma.

4.1- Cálculos masa - masa

En este caso nos aprovechamos de la relación que hay entre cantidad de sustancia (en mol), masa
de sustancia y masa molar, tal como indica la relación:

masa en gramos m(g)


cantidad de sustancia = ; n (mol) =
masa molar M (g/mol)

Para ver cómo se hace, lee el enunciado del problema siguiente y, a


continuación pulsa sobre el gráfico:

Se quiere calcular la cantidad de cloruro de


calcio que se obtiene cuando 50 g de carbonato
de calcio se hacen reaccionar con la cantidad
suficiente de ácido clorhídrico, en una reacción
en la que se obtienen, además, agua y dióxido de
carbono

4.2- Cálculos volumen - volumen

La ley de Avogadro dice lo siguiente:

Volumenes iguales de diferentes


gases en las mismas condiciones de
presión y temperatura, contienen el
mismo número de partículas
Esta ley implica que números iguales (por ejemplo, un mol) de partículas , átomos o moléculas,
ocupan el mismo volumen, lo cual es muy útil para realizar cálculos de volúmenes en aquellas
reacciones en las que intervengan gases.

Al igual que en el caso anterior, pulsa sobre el gráfico para ver cómo se plantea y soluciona un
problema de este tipo:

Aquí tienes un par de actividades para practicar ambos tipos de cálculos:

ACTIVIDAD ACTIVIDAD

5.- VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Para saber si una reacción es rápida o lenta, hay que conocer la velocidad a la que
transcurre. Podemos definir velocidad de reacción como la variación de cantidad de sustancia
formada o transformada por unidad de tiempo.

En general, para determinar la velocidad de una reacción, hay que medir la cantidad de reactivo
que desaparece o la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo.
5.1- Factores que afectan a la velocidad de reacción

la velocidad de una reacción se ve influida por una serie de factores; entre ellos se pueden
destacar:

Naturaleza de los reactivos

Se ha observado que según los reactivos que intervengan, las reacciones tienen distinta velocidad,
pero no se ha podido establecer aún unas reglas generales.

Concentración de los reactivos

La velocidad de reacción aumenta con la concentración de los reactivos. Para aumentar la


concentración de un reactivo:

 Si es un gas, se consigue elevando su presión.


 Si se encuentra en disolución, se consigue cambiando la relación entre el soluto y el
disolvente.

Superficie de contacto de los reactivos

Cuanto más divididos están los reactivos, más rápida es la reacción. Esto es así porque se aumenta
la superficie expuesta a la misma.

Temperatura

En general, la velocidad de una reacción química aumenta conforme se eleva la temperatura.

Presencia de catalizadores

Un catalizador es una sustancia, distinta a los reactivos o los productos, que modifican la
velocidad de una reacción. Al final de la misma, el catalizador se recupera por completo e inalterado.
En general, hace falta muy poca cantidad de catalizador.
Los catalizadores aumentan la velocidad de la reacción, pero no la cantidad de producto que se
forma.

ACTIVIDAD

6.- IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en
fábricas, automóviles, centrales térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra... Incluso en
nuestro cuerpo ocurren miles de reacciones químicas en cada instante, que determinan lo que
hacemos y pensamos.

De toda la variedad de reacciones posibles, vamos a ver dos: las de neutralización y las
de combustión. Pero antes de verlas, es necesario conocer y dominar el concepto de ácido y base.

6.1- Ácidos y bases

Las características de los ácidos y las bases se resumen en el siguiente cuadro:

Ácidos Bases
▪Tienen sabor agrio (ácido). ▪Tienen sabor amargo.
▪Reaccionan con ciertos metales, como Zn, Mg o
▪Reaccionan con las grasas para dar jabones.
Fe, para dar hidrógeno
▪Reaccionan con las bases para dar sales ▪Reaccionan con los ácidos para dar sales.
Son sustancias básicas el hidróxido de amonio
Son sustancias ácidas: el ácido clorhídrico (HCl);
o amoniaco disuelto en agua (NH4OH); y los
el ácido bromhídrico (HBr); el ácido nítrico
hidróxidos de los metales alcalinos (LiOH,
(HNO3); el ácido carbónico (H2CO3) y el ácido
NaOH, KOH,...) y alcalinotérreos, como el
sulfúrico (H2SO4), entre otros
Ca(OH)2, y Mg(OH)2, entre otros

Para distinguir si una sustancia es ácida o básica, se utiliza la escala de pH, comprendida entre el 1
y el 14:

 Si una sustancia tiene un pH igual a 7, se dice que es neutra, ni ácida ni básica (por ejemplo,
el agua pura).
 Si una sustancia tiene un pH menor que 7, tiene carácter ácido.
 Si una sustanica tien un pH mayor que 7, tiene carácter básico.

En los laboratorios y aquellos otros lugares donde es necesario determinan esta propiedad (como
en un análisis de agua potable, por ejemplo), se utiliza un indicador ácido-base, que es una sustancia
que presenta un color distinto según sea el pH del medio. Algunos ejemplos se muestran en las dos
tablas siguientes:

Color en medio Color en medio


Indicadores ácido básico
Naranja de
Naranja Amarillo
metilo
Fenolftaleina Incoloro Rosa
Azul de
Amarillo Azul
bromotimol

Tornasol Rojo Azul

Para ahorrar tiempo y trabajo, se utiliza mucho el papel indicador universal, que es un papel
impregnado con una mezcla de indicadores y que adquiere un color distinto según los distintos pH.
ACTIVIDAD

6.2- Neutralización

Cuando entran en reacción un ácido (por ejemplo, HCl) y una base (NaOH), el primero se disocia
liberando H+ y Cl-, mientras que el segundo se disocia en Na + y OH-. Los iones Cl- y Na+ se unen
formando una nueva sustancia neutra (en este caso NaCl), llamada sal y los iones H+ y OH- se unen
por su parte para forman H2O, es decir, agua.

acido + base → sal + agua

6.3.- La combustión

La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona con
el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica, desprendiéndose energía en forma
de calor, luz o sonido.

Esta reacción no tiene lugar de forma espontánea, sino que, para que comience, ha de aportarse
energía a través de una llama o de una chispa eléctrica. Eso si, una vez empezada, continúa por sí sola
hasta que se agote el combustible o el oxígeno.
Es una reacción de gran importancia, tanto en la naturaleza como para la actividad humana, ya que
es la forma en que los seres vivos y los artefactos humanos obtienen de forma muy mayoritaria su
energía. Reacciones de combustión particularmente importantes son:

 La combustión del carbono. Su ecuación química es la siguiente: C(s) + O 2(g) → CO2(g). El


producto es dióxido de carbono y se desprende energía lumínica y calorífica. Cuando esta
reacción tiene lugar con poco oxígeno, la reacción es entonces: C(s) + ½O2(g) → CO(g),
formándose monóxido de carbono, un gas venenoso y muy peligroso.
 La combustión de hidrocarburos (compuestos cuya base es carbono e hidrógeno). En esta
reacción se forma CO2 y vapor de agua. Es la reacción que tiene lugar en la combustión de los
combustibles fósiles (carbón y petróleo), fuente básica de obtención de energía en nuestra
sociedad. Un ejemplo de esta reacción es la combustión del metano:

CH4(g) + 2O2(g) → CO2 (g) + 2 H2O (g)

 La combustión de la glucosa en el cuerpo humano. La glucosa, procedente de la digestión de


ciertos alimentos o de la transformación de otras sustancias, reacciona con el oxígeno
presente en las células, produciendo CO 2, agua y liberando energía. Esta reacción es lo que se
conoce como respiración, cuya importancia no es necesario recordar.

Un punto importante a destacar, es que los productos de la combustión, fundamentalmente el


dióxido de carbono, tienen una gran incidencia cuando son liberados al medio ambiente, ya que este
gas es el que produce mayor efecto invernadero.

ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Pregunta 3

Equilibrio dinámico
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2015.

Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Muchos
procesos (como algunas reacciones químicas) son reversibles y cuando están en un equilibrio
dinámico, reacciones opuestas ocurren al mismo paso (es demasiado eficiente).
Un ejemplo del proceso puede ser imaginado con un recipiente lleno de agua que se coloca en un
cuarto pequeño. El agua del recipiente evapora, y el aire en el cuarto se empieza a saturar
del vapor de agua. Finalmente, el aire en el cuarto será completamente saturado y el nivel de agua
en el cubo parará completamente. Sin embargo, el agua en el recipiente sigue evaporando. Lo que
está pasando es que las moléculas de agua en el aire, de vez en cuando se chocan contra
la superficie del agua y se vuelven a condensar. Esto ocurre al mismo ritmo al que el agua se
evapora del cubo. Este es en un ejemplo de equilibrio dinámico porque el ritmo de evaporación es
igual al ritmo de condensación.
El concepto del equilibrio dinámico no está limitado a los simples cambios de estado. Con
frecuencia se aplica al análisis cinético de reacciones químicas para obtener información útil sobre
la proporción de reactivos y productos que formarán el equilibrio. Debe apreciarse que en un
equilibrio las concentraciones de los reactivos y las concentraciones de los productos son
constantes.
El término también tiene otras aplicaciones. Siempre se refiere a una situación estable mantenida
por procesos en equilibrio. Por ejemplo, en ecología, una población de organismos que no variase
tendría, a su vez, equilibrando el índice de natalidad y el índice de mortalidad. En el campo de la
salud también se ha llegado a emplear el término de equilibrio dinámico: un cuerpo saludable se
encuentra en un estado de equilibrio dinámico cuando todos los procesos internos se encuentran en
armonía y balance. Los procesos anabólicosy catabólicos trabajan en armonía y todas las células
que forman el organismo trabajan conjuntamente para mantener este equilibrio.

Equilibrio dinámico
18 de Octubre de 2010 Publicado por Mónica González

El equilibrio dinámico es un equilibrio químico, donde dos reacciones reversibles ocurren a la misma
velocidad, en ambos sentidos, manteniéndose la concentración de reactivos y productos, constante
en el tiempo. Dicho de otra manera, en el equilibrio dinámico, dos reacciones opuestas ocurren a la
misma velocidad.

Un ejemplo práctico y sencillo sería colocar un balde de agua en un espacio pequeño y cerrado. El
agua del balde comienza a evaporar, hasta saturar el aire del lugar. Una vez saturado el ambiente,
se sigue evaporando algo de agua, porque la humedad ambiental choca contra la superficie del
balde y se condensa.

Estos procesos ocurren al mismo tiempo y a la misma velocidad, de manera que la cantidad de
agua evaporada y condensada son constantes. Se puede decir entonces que existe un equilibrio
dinámico entre los procesos de condensación y evaporación de agua.

Las reacciones que intervienen en el equilibrio dinámico se denominan reacción directa e inversa. Si
la reacción directa ocurre en un recipiente cerrado, cuando la concentración de los productos
alcanza un cierto punto, comienza a producirse la reacción inversa, hasta alcanzar el equilibrio
dinámico químico.

Los reactivos continúan su reacción directa, alimentados por la reacción inversa, que ocurre a la
misma velocidad. El estado de equilibrio se indica colocando una doble flecha en la reacción.

Se dice que un equilibrio es homogéneo cuando sus componentes se encuentran todos en la misma
fase o estado.

Pongamos el siguiente ejemplo de equilibrio dinámico:


H2 (g) + I2 (g) <———-> 2 HI (g).
La velocidad de la reacción directa está dada por: vd=Kd= [H2][I2]
La velocidad de la reacción inversa sería vi=Ki= [HI]2
Como en el equilibrio las velocidades de reacciones directa e inversa son iguales, el cociente entre
ambas velocidades es una constante K, llamada constante de equilibrio.

K = [HI]2 /[H2][I2]
El valor de K varía con la temperatura a la que ocurra la reacción.

No tenemos que olvidar que para calcular K, la ecuación de la reacción debe estar ajustada, es
decir, con sus correspondientes coeficientes estequiométricos colocados, cumpliendo con la ley de
conservación de las masas.

Las concentraciones de los reactivos y los productos en la fórmula para calcular K en equilibrio,
deben estar elevadas a sus correspondientes coeficientes estequiométricos.

Por lo tanto, si un equilibrio dinámico tiene la forma

el valor de K estará dado por:

Efecto de algunos factores sobre el equilibrio:


Temperatura: Si aumentamos la temperatura, el equilibrio se desplazará favoreciendo la reacción
endotérmica, hasta lograr un nuevo equilibrio.
Concentración de reactivos o productos: si agregamos mayor cantidad de reactivos a un
equilibrio dinámico, la velocidad de la reacción directa aumentará. Luego de pasado un cierto
tiempo, se formará también más producto, y las velocidades de las reacciones directa e inversa
volverán a ser iguales, recuperándose el equilibrio.
Pregunta 4

A)

6.3.- La combustión

La combustión es el proceso químico por el cual una sustancia, llamada combustible, reacciona con
el oxígeno. En general, esta reacción es fuertemente exotérmica, desprendiéndose energía en forma
de calor, luz o sonido.

Esta reacción no tiene lugar de forma espontánea, sino que, para que comience, ha de aportarse
energía a través de una llama o de una chispa eléctrica. Eso si, una vez empezada, continúa por sí sola
hasta que se agote el combustible o el oxígeno.

Es una reacción de gran importancia, tanto en la naturaleza como para la actividad humana, ya que
es la forma en que los seres vivos y los artefactos humanos obtienen de forma muy mayoritaria su
energía. Reacciones de combustión particularmente importantes son:

 La combustión del carbono. Su ecuación química es la siguiente: C(s) + O 2(g) → CO2(g). El


producto es dióxido de carbono y se desprende energía lumínica y calorífica. Cuando esta
reacción tiene lugar con poco oxígeno, la reacción es entonces: C(s) + ½O 2(g) → CO(g),
formándose monóxido de carbono, un gas venenoso y muy peligroso.
 La combustión de hidrocarburos (compuestos cuya base es carbono e hidrógeno). En esta
reacción se forma CO2 y vapor de agua. Es la reacción que tiene lugar en la combustión de los
combustibles fósiles (carbón y petróleo), fuente básica de obtención de energía en nuestra
sociedad. Un ejemplo de esta reacción es la combustión del metano:

CH4(g) + 2O2(g) → CO2 (g) + 2 H2O (g)


 La combustión de la glucosa en el cuerpo humano. La glucosa, procedente de la digestión de
ciertos alimentos o de la transformación de otras sustancias, reacciona con el oxígeno
presente en las células, produciendo CO2, agua y liberando energía. Esta reacción es lo que se
conoce como respiración, cuya importancia no es necesario recordar.

B)

FOTOSÍNTESIS
COMPRENDIENDO LA FOTOSÍNTESIS: DEFINICIÓN
La fotosíntesis es un proceso químico usado por las plantas mediante el cual producen energía
química a partir de la energía lumínica solar. Gracias a esta energía del sol, las plantas convierten el
agua del suelo y el dióxido de carbono del aire en glucosa, un nutriente esencial que les provee
energía y permite la fabricación de la celulosa.

La fotosíntesis es el proceso químico más importante en la Tierra, mediante el cual se sintetizan


sustancias orgánicas a partir de la energía lumínica solar.

En la naturaleza, existen organismos que se alimentan de otros seres vivos, y son llamados
heterótrofos. También existen unos capaces de sintetizar su propio alimento sin necesidad de usar
materia orgánica de otros seres vivos. A estos organismos se les llama autótrofos. Dentro de esta
categoría se encuentras las plantas verdes, que realizan el proceso de la fotosíntesis.

Todas las plantas, algas y cianobacterias que realizan la fotosíntesis son considerados
organismos fotoautótrofos.
Adicionalmente, todas las plantas, algas y cianobacterias que realizan la fotosíntesis son
considerados organismos fotoautótrofos. La fuente de energía de éstos es la luz del sol y su principal
fuente de hidrógeno es el agua, produciendo como desperdicio, en la mayoría de los casos el oxígeno
vital para la vida en la tierra.

VÍDEO FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis, forma básica de nutrición del reino Plantae, tiene lugar en los cloroplastos donde se
encuentran las proteínas especializadas llamadas “Centros de Reacción fotosintético” que absorben la
luz solar y cuentan con un pigmento llamado clorofila. Éste interviene en el proceso fotosintético y
dota del característico color verde a las plantas.
La energía de la luz es usada para desprender electrones de algunas substancias involucradas en el
proceso como el hidrógeno que se toma de una molécula de agua (H2O) para usarlo en la síntesis de
la glucosa, quedando como desecho el oxígeno que es descartado en forma de gas. Antes de
convertirlo en glucosa, el hidrógeno es usado para crear dos compuestos intermedios empleados para
almacenar energía como el NADPH (Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) y el ATP
(Adenosín Trifosfato).
La energía capturada por las plantas para realizar la fotosíntesis en todo el planeta, equivale
aproximadamente a 130 Terawatts (10×12 watts).

Fotosíntesis
→ La ecuación del proceso de fotosíntesis es:
DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + FOTONES → GLUCOSA + OXÍGENO

→ Que se traduce en:


6CO2 + 6H2O → C6H1206 + 6O2
Cada año, los organismos que realizan la fotosíntesis convierten 100,000 millones de toneladas de
carbono en biomasa. De aquí podemos observar la vital aportación de las plantas, consumen el
bióxido de carbono y nos entregan convenientemente oxígeno.

La producción de la glucosa, un tipo de azúcar, es necesaria tanto para la nutrición como para la
respiración de la planta, puede usarse para convertirse en almidón, producir la celulosa que refuerza y
protege la pared celular, y descomponerse durante la respiración.

La velocidad de la fotosíntesis no es siempre igual, pues la temperatura, la intensidad de la luz y la


concentración de dióxido de carbono pueden cambiar la velocidad.

ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Como todo proceso, la fotosíntesis consta de etapas bien diferenciadas, que son básicamente dos:

FASE LUMINOSA.
Durante la etapa dependiente de la luz, la planta capta la energía solar por medio de la clorofila en las
células de las hojas y fabrica una molécula llamada adenosín trifosfato o trifosfato de adenosina
(ATP), que almacena la energía.

Para hacerlo, cada molécula de clorofila absorbe un fotón de luz y al hacerlo pierde un electrón. Este
electrón pasa a la cadena de transporte de electrones que produce el NADPH y el ATP. La molécula
de clorofila recupera el electrón perdido cuando una molécula de agua que se absorbe del suelo, es
dividida en un proceso llamado fotólisis que libera una molécula de oxígeno a la atmósfera como
desecho del proceso.

La fotosíntesis consta de dos etapas bien diferenciadas: fase luminosa y fase


oscura.
FASE OSCURA.
La energía que la planta obtuvo durante la fase luminosa es usada para sintetizar la glucosa a partir
del agua y el dióxido de carbono captado de la atmósfera terrestre. Se le llama fase oscura porque a
diferencia de la anterior, no necesita la luz solar.
La enzima RuBisCO captura el dióxido de carbono de la atmósfera y en otro proceso llamado ciclo
de Calvin, usa el NADPH y el ATP creados en la fase luminosa y libera azúcares de tres carbonos
que pueden convertirse luego en sucrosa o almidón. Se utilizan seis moléculas de dióxido de Carbono
para generar una molécula de Glucosa.

El ciclo de Calvin, también conocido como ciclo Calvin-Benson, consta de tres etapas:

Etapa 1. Fijación del Carbono, se usa difosfato de ribulosa para formar PGA (Ácido 3-
fosfoglicérico).
Etapa 2. Se reduce el PGA a un azúcar usando el NADPH y el ATP de la fase lumínica.
Etapa 3. Se regenera el difosfato de ribulosa.
Las plantas convierten la luz solar en energía química con una eficiencia del 3-6%.
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL INVOLUCRADAS EN LA
FOTOSÍNTESIS.
Cloroplastos.
Estos orgánulos son exclusivos de las plantas y algas. La principal función de los cloroplastos es
realizar la fotosíntesis, ya que contienen la clorofila y otras enzimas necesarias para llevar a cabo el
proceso.

La clorofila absorbe la energía de la luz solar y la convierte y almacena en moléculas de NADPH y


ATP liberando el oxígeno del agua. Posteriormente usan estas moléculas proveedoras de energía para
hacer moléculas orgánicas a partir del dióxido de Carbono en un proceso conocido como el Ciclo de
Calvin.

Una célula vegetal típica contiene entre 10 y 100 cloroplastos.

MEMBRANA CELULAR.
Permite la entrada y salida a la célula del agua, el gas y las moléculas.

VACUOLA.
Las células vegetales contienen una vacuola central y grande rellena de agua y cubierta por una
membrana llamada tonoplasto. Su función es controlar el movimiento de moléculas entre el citosol y
la savia.

PARED CELULAR.
Está hecha de celulosa que protege el contenido de la célula y otorga fuerza y rigidez a la misma.
Adicionalmente contiene conductos de comunicación con las células adyacentes.

CITOPLASMA.
Contiene las enzimas y las proteínas que la célula necesita para efectuar la fotosíntesis.

NÚCLEO CELULAR.
Es sitio que alberga el ADN de las enzimas y proteínas usadas durante la fotosíntesis.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS PARA LOS SERES
VIVOS
La fotosíntesis es el proceso químico más importante en la Tierra y es completamente imprescindible
para la supervivencia de los seres vivos. Los animales, incluidos los seres humanos, viven porque las
plantas existen y éstas viven gracias a la fotosíntesis.
Debido a que las plantas pueden nutrirse por medio de este proceso, otros organismos obtienen
alimento de ellas: raíces, tallos, corteza, hojas, flores y frutos. Por otra parte, el proceso libera uno de
los productos más importantes para la respiración: el oxígeno.

Durante los últimos tiempos la presencia de las plantas se ha reconsiderado por su capacidad para
reducir los gases nocivos que las industrias y los automóviles liberan a la atmósfera. Es por eso que
los bosques frondosos son una especie de “pulmones” para la Tierra.
HISTORIA DE LA FOTOSÍNTESIS.
El suizo Jean Senebier demostró que las plantas consumen dióxido de carbono y
liberan oxígeno si reciben luz solar.
Durante el siglo XVII, el inglés Stephen Hales planteó la idea que la plantas usaban el aire en su
entorno como fuente de alimento, sin embargo, hasta el siglo XVIII otro inglés Joseph Priestley
descubrió que los vegetales producían oxígeno de alguna forma.

Fue alrededor del año 1778 que Jan Ingenhousz descubrió que las plantas liberaban un gas que podía
intoxicar a la gente, pero que con la presencia de luz solar liberaban oxígeno, benéfico para la salud.
Agregando que la fotosíntesis solo se realizaba en las hojas.

En 1796, el suizo Jean Senebier, demostró que las plantas consumen dióxido de carbono y liberan
oxígeno si reciben luz solar. Al poco tiempo, Nicolás Theodore de Saussure demostró que
adicionalmente requieren agua adicionalmente al CO2 definiendo de esta forma el esquema básico de
la fotosíntesis.

A partir de ahí un diverso grupo de científicos ha aportado nuevos descubrimientos a un fenómeno


que aún quedan un par de asuntos por resolver.

INFOGRAFÍA FOTOSÍNTESIS
(Click para expander)
c)digestión

¿Qué es La Digestión?
La digestión es la transformación de los
alimentos ingeridos en otras sustancias más sencillas para
poder ser absorbidas por el cuerpo (más concretamente por la
sangre) proporcionándole la energía necesaria para vivir.

La digestión es un proceso metabólico, es decir un proceso en


el que los alimentos se transforman en energía.

Este proceso consiste en tomar los alimentos, aprovechar los


nutrientes de estos alimentos y eliminar la sustancias de desecho.
Todo este proceso es lo que se llama la digestión y lo realiza
el aparato digestivo.

Aparato Digestivo
Podemos decir que el aparato digestivo es un largo tubo, con
varias glándulas u órganos asociadas, cuya función es transformar
los alimentos en otras sustancias más sencillas, fácilmente
utilizables por el organismo. Veamos como es el proceso que
realiza el aparato digestivo paso a paso.

Proceso De Digestión
Primero te mostramos los órganos del aparato digestivo o
sistema digestivo para que según vayamos explicando el proceso
de la digestión te fijes donde estamos en cada momento.

La digestión y el aparato digestivo comienza en la boca donde


al masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se
conoce como el bolo alimenticio. La lengua lo empuja hacia atrás
y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el
esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe
se llama deglución.
Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través
del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta
con los jugos gástricos formando una papilla llamada
quimo. Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis
que manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del
páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se
llama el quilo.

Como vemos en el intestino delgado, y con la colaboración


imprescindible de la bilis y el jugo pancreático, se completa la
digestión de los alimentos, que así quedan preparados para ser
absorbidos. Los alimentos así se dice que se han digerido.

Una vez digerido el siguiente paso es la absorción, es decir


conseguir que los alimentos digeridos pasen a la sangre. La
absorción se produce cuando los alimentos digeridos atraviesan las
vellosidades intestinales y entran en los vasos sanguíneos.

Conseguido que los alimentos pasen a la sangre, esta los


distribuye a todos los órganos del cuerpo.

Pero no todas las partes que forman los alimentos son digeridas
y, por tanto, no todas llegan al torrente sanguíneo.

Las partes no digeridas o desechos siguen su camino por el


intestino delgado hasta el intestino grueso, donde, por una
serie de movimientos involuntarios llamados movimientos
peristálticos, van avanzando hacia el recto. La eliminación de los
desechos se hace por el ano, cuando el organismo nota que en
el intestino grueso se ha acumulado una cantidad excesiva de
desechos. Estos desechos, al ser eliminados, se llaman heces
fecales.

Acciones y Reacciones en la Digestión

Acciones Mecánicas
- La salivación
- La masticación
- La deglución
- Los movimientos peristálticos

Reacciones Químicas

Son las realizadas por los jugos gástricos y son:

- Jugos Salivales
- Jugos Gástricos
- Jugo Biliar
- Jugo Intestinal
- Jugo Pancreático

Corte de Digestión
Un corte de digestión se llama a la parada (o corte) del proceso
de la digestión. Y cuando puede pasar esto. Pues normalmente
suele pasar cuando el cuerpo sufre un cambio brusco de
temperatura.

Empecemos diciendo que durante todo el proceso de la digestión,


el estómago necesita gran cantidad de oxígeno, que no tiene otro
remedio que tomarlo de los vasos sanguíneos.

Por esa razón, cuando estamos haciendo la digestión, los vasos


del aparato digestivo se dilatan, para favorecer el proceso.
Como consecuencia de ello, otras zonas del cuerpo, como puede
ser el cerebro, reciben una cantidad menor de sangre.

Por el hecho de sumergir la cabeza en el agua, la frecuencia


cardíaca disminuyebruscamente y se produce la contracción de
los vasos sanguíneos más superficiales (de la piel sobre todo) para
que el cerebro tenga un aporte preferencial de sangre para intentar
mantener la temperatura. A esto también se le llama reflejo de
inmersión.

Cuánto más fría esté el agua y más elevada la temperatura


corporal, mayor es el reflejo de inmersión, puesto que otra de las
finalidades del reflejo es conservar la temperatura del sujeto. Al
contraer los vasos sanguíneos de la piel, la transferencia de calor
se minimiza.

Pero que ocurre si estamos en el proceso de digestión, pues que


tiene preferencia la digestión y por eso hay más aporte de oxigeno
en el estómago y el cuerpo o el cerebro no tiene la suficiente
dilatación de los vasos sanguíneos para mantener la temperatura.

Esto puede originar mareos, vómitos e incluso pérdida del


conocimiento, lo que popularmente se llama ‘corte de digestión’.

Resumen : Si en el proceso de la digestión el cuerpo entra en


contacto brusco con bajas temperaturas, por ejemplo si nos
tiramos a la piscina con agua fría, el cuerpo trata de mantener la
temperatura a toda costa y para eso la sangre se verá obligada a
repartirse por todo el cuerpo para contrarrestar la pérdida de calor
y se sufre una bajada de la frecuencia cardiaca pudiendo producir
mareos, vómitos e incluso pérdida del conocimiento.

Es por eso que el introducirse bruscamente en agua fría justo


después de comer no es aconsejable.

Para acabar te dejamos un video en forma de dibujos animados


pero que explica de una forma muy buena el proceso digestivo y
la digestión.
LA DIGESTIÓN

Regulación
El tubo Glándulas de la Requerimientos Problemas Autoevaluación
digestivo accesorias glucosa nutricionales nutricionales Cuestionario
sanguínea

La digestión es el proceso por el cual el alimento es desintegrado en moléculas


que pueden ser incorporadas por las células que tapizan el intestino, transferidas
al torrente sanguíneo y distribuidas a las células individuales del cuerpo. Ocurre
en etapas sucesivas, reguladas por la interacción de hormonas y estímulos
nerviosos.

En los vertebrados, el sistema digestivo consiste en un tubo largo y tortuoso que


se extiende desde la boca hasta el ano. La superficie interna del sistema
digestivo se continúa con la superficie externa del cuerpo, y así, técnicamente, la
cavidad de este sistema está fuera del cuerpo. Las moléculas nutrientes
realmente entran al cuerpo sólo cuando pasan a través del revestimiento epitelial
del tubo digestivo. Así, el proceso de digestión implica dos etapas: el
desdoblamiento o digestión de las moléculas de alimento y su absorción en el
cuerpo.

El sistema digestivo incluye a las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la


vesícula biliar, órganos accesorios que proporcionan las enzimas y otras
sustancias esenciales para la digestión.

La principal fuente de energía para las células del cuerpo de los mamíferos
es la glucosa que circula en la sangre. La concentración en sangre de la glucosa
permanece extraordinariamente constante Ésta es la principal fuente de energía
celular y la molécula estructural fundamental. El principal órgano responsable
de mantener un suministro constante de glucosa es el hígado, que es capaz de
convertir varios tipos de moléculas en glucosa. En él hígado se almacena
glucosa en forma de glucógeno cuando los niveles de glucosa en la sangre son
elevados, y se degrada el glucógeno, liberando glucosa, cuando los niveles
plasmáticos de ésta caen. Estas actividades del hígado están reguladas por
diferentes hormonas.

Los requerimientos energéticos del cuerpo pueden ser satisfechos por


carbohidratos, proteínas o grasas, que son los tres tipos principales de moléculas
alimenticias. Para una buena nutrición son necesarias las moléculas para
combustible (que pueden ser obtenidas de carbohidratos, grasas o proteínas),
aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, vitaminas, ciertos minerales y
fibras vegetales.

La distribución de alimento en nuestro planeta es inequitativa y ocasiona graves


problemas de salud por causas diversas. La abundancia de alimento en los países
desarrollados trae aparejado una serie de riesgos nutricionales como la obesidad
y el deseo de experimentar con el propio cuerpo adoptando dietas extremas. Por
otra parte, en algunas regiones del planeta, el hambre es una condición constante
para millones de personas.

El tubo digestivo de los vertebrados

El sistema digestivo de los vertebrados consiste en un tubo largo y tortuoso que


se extiende desde la boca hasta el ano y las glándulas anexas.
El alimento pasa desde la boca,
a través de la faringe y
del esófagohacia
el estómago y el intestino
delgado, donde ocurre la
mayor parte de la digestión.
Los materiales no digeridos
circulan por el intestino
grueso (colon ascendente,
transverso y descendente), se
almacenan brevemente en el
recto y se eliminan a través del
ano. Los órganos accesorios
del sistema digestivo son las
glándulas salivales, el
páncreas, el hígado y la
vesícula biliar.

En los mamíferos, el alimento


es procesado inicialmente en la
boca, donde comienza la
degradación del almidón en los
seres humanos. Se mueve a
través del esófago al estómago,
donde los jugos gástricos
destruyen las bacterias,
comienzan a degradar las
proteínas y, en parte, los
lípidos.

La mayor parte de la digestión ocurre en la porción superior del intestino


delgado, el duodeno ; aquí la actividad digestiva, que es llevada a cabo
por enzimas , está casi completamente bajo regulación de las hormonas . La
degradación del almidón por las amilasas continúa la degradación del almidón
iniciada en la boca, produciendo disacáridos, las grasas son hidrolizadas por
lipasas, y las proteínas son reducidas a dipéptidos o aminoácidos individuales.
Los monosacáridos , los aminoácidos, los ácidos grasos y los dipéptidos son
absorbidos por el epitelio intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de
las vellosidades; las grasas, luego de ser reprocesadas en el epitelio intestinal,
penetran hacia por los vasos linfáticos y finalmente entran al torrente sanguíneo.
Las hormonas secretadas por las células del duodeno estimulan las funciones del
páncreas y del hígado. El páncreas libera un fluido alcalino que contiene
enzimas digestivas; el hígado produce bilis , que también es alcalina y emulsiona
las grasas.

Gran parte del agua que penetra, y es secretada en el estómago y en el intestino


delgado durante la digestión, es reabsorbida por el propio intestino delgado. La
mayor parte del agua restante es reabsorbida desde los residuos de la masa
alimenticia cuando pasa a través del intestino grueso. El intestino grueso
contiene bacterias que viven en simbiosis y que son la fuente de ciertas
vitaminas que el hombre no puede sintetizar. Los residuos no digeridos son
eliminados del intestino grueso como materia fecal.

Principales glándulas accesorias

Además del largo tubo que se extiende desde la boca hasta el ano, el sistema
digestivo incluye también las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la
vesícula biliar. Estos órganos accesorios proporcionan las enzimas y otras
sustancias esenciales para la digestión.

Las glándulas
salivales producen la saliva,
una secreción acuosa,
ligeramente alcalina, que
contiene moco y lubrica el
alimento. En los seres
humanos y otros mamíferos
la saliva también contiene
una enzima digestiva, la
amilasa salival, que
comienza la digestión del
almidón.

La mayor parte de la saliva


es producida por tres pares
de glándulas salivales.
Cantidades adicionales son
suministradas por glándulas
pequeñas, las glándulas
bucales, de la membrana
mucosa que tapiza la boca.

El páncreas es un órgano secretor especializado que se diferencia en dos


porciones: páncreas exocrino y endocrino. El primero, al igual que las glándulas
salivales, secreta agua, algunos iones y enzimas que actúan en el intestino, entre
ellas una amilasa, y una gran cantidad de bicarbonato que neutraliza la acidez
proveniente del estómago.

El páncreas endocrino es una glándula productora de hormonas que secreta


insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina. Estas hormonas
participan en la regulación de la glucosa en sangre y, en parte, en la modulación
de la actividad del páncreas exocrino.

Los dos componentes glandulares se hallan bajo control del sistema nervioso
autónomo y de varios factores, entre ellos, la glucemia -la concentración de
glucosa en sangre- y la concentración de algunas hormonas intestinales, como la
secretina, el péptido inhibidor gástrico y la colecistocinina.
En la figura , las flechas
indican los sitios en que
se alojan generalmente
los cálculos biliares.
Éstos, que consisten
principalmente en
colesterol y sales
biliares, se forman
cuando se altera el
delicado equilibrio en
las concentraciones
relativas de los
componentes de la bilis.

El hígado, el órgano
interno más grande del
cuerpo, es una verdadera
fábrica química que
presenta una
extraordinaria variedad
de procesos y productos
de síntesis o
transformación.
Almacena y libera
carbohidratos ,
desempeñando un papel
central en la regulación
de la glucosa sanguínea.
En el hígado también se
procesan aminoácidos ,
que se convierten en
carbohidratos, o que son
canalizados a otros
tejidos del cuerpo
donde sirven de materia
prima para la síntesis de
proteínas esenciales, Conductos del hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que
tales como enzimas y se fusionan poco antes de vaciarse en el intestino delgado a
factores de coagulación. través de un esfínter en su paredes
El hígado fabrica las
proteínas del plasma que
tornan a la sangre
hipertónica en relación
con los fluidos
intersticiales, lo cual
impide el movimiento
osmótico de agua desde
el torrente sanguíneo a
los tejidos. Es la fuente
principal de las
lipoproteínas del
plasma, incluyendo LDL
y HDL, que transportan
colesterol, grasas y otras
sustancias insolubles en
agua por el torrente
sanguíneo, y es de
importancia central en la
regulación del colesterol
sanguíneo. Almacena
vitaminas solubles en
grasas, como las A, B y
E. Produce bilis (que se
almacena luego en
la vesícula biliar) con
componentes que
participan del proceso
de digestión de los
lípidos. Degrada la
hemoglobina de los
glóbulos rojos muertos o
dañados a bilirrubina.

El hígado inactiva diversas hormonas, desempeñando así un papel importante en


la regulación hormonal. También degrada una variedad de sustancias extrañas,
algunas de las cuales -como el alcohol- pueden formar productos metabólicos
que dañan a las células hepáticas e interfieren en sus funciones

Regulación de la glucosa sanguínea


La principal función de la digestión es, naturalmente, suministrarle a cada célula
del cuerpo las moléculas orgánicas que puedan servir como fuente de energía y
materias primas.

Aunque los vertebrados raramente comen durante todo el día, la concentración


de glucosa en sangre -que es la principal fuente de la energía de la célula y la
molécula estructural fundamental- permanece extraordinariamente constante. El
hígado desempeña un papel central en este proceso crítico
Esquema general de los
procesos que ocurren en el
hígado integrando el
metabolismo de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas.

La glucosa y otros monosacáridos entran en la sangre desde el tracto intestinal y


pasan directamente al hígado a través del sistema porta hepático. El exceso de
glucosa es convertido en glucógeno -proceso denominado glucogenogénesis - y
se almacena en las células hepáticas. Cuando hay un exceso de glucógeno, los
monosacáridos que llegan al hígado son metabolizados por otra vía, la de
la glucólisis lo que da, entre otros productos, acetil-coA. El acetil-coA puede ser
convertido en glicerol y ácidos grasos y, posteriormente, formar grasas. Las
grasas son almacenadas en el hígado, en general, en las vacuolas lipídicas de los
hepatocitos. El acetil-coA también puede ser usado como materia prima para la
síntesis de aminoácidos. También, el hígado degrada los aminoácidos en exceso
(que no se almacenan) y los convierte en piruvato y luego en glucosa -proceso
denominado gluconeogénesis-. El nitrógeno de los aminoácidos es excretado en
forma de urea por los riñones, y la glucosa es almacenada como glucógeno.

Cuando es necesario, el glucógeno se degrada y libera glucosa -proceso


denominado glucogenolisis-. La absorción o la liberación de glucosa por parte
del hígado está determinada primariamente por su concentración en la sangre. La
concentración de glucosa, a su vez, está regulada por diversas hormonas y está
influida por el sistema nervioso autónomo .
Entre las hormonas que intervienen en este proceso están la insulina, el glucagón
y la somatostatina, todas ellas producidas por el páncreas. La insulina promueve
la absorción de glucosa por la mayoría de las células del organismo, y
disminuye, así, la glucosa sanguínea. De esta forma, el principal estímulo para la
secreción de insulina es el aumento de la glucemia. El glucagón promueve la
degradación del glucógeno en glucosa, que pasa a la sangre. Por ende, la
hipoglucemia -una baja concentración de glucosa en sangre- resulta el estímulo
dominante para la secreción de glucagón. La somatostatina, tiene una variedad
de efectos inhibitorios que colectivamente ayudan a regular la tasa a la que la
glucosa y otros nutrientes son absorbidos desde el tubo digestivo.

Algunos requerimientos nutricionales


En virtud de la actividad del hígado, que convierte varios tipos de moléculas en
glucosa §, y dado que la mayoría de los tejidos pueden usar ácidos grasos como
combustible alternativo, los requerimientos energéticos del cuerpo pueden ser
satisfechos por carbohidratos , proteínas o grasas, que son los tres tipos
principales de moléculas alimenticias.

Además de las calorías, las células del cuerpo necesitan 20 tipos diferentes de
aminoácidos para ensamblar proteínas. Cuando falta cualquiera de los
aminoácidos necesarios para la síntesis de una proteína particular, ésta no puede
producirse y los otros aminoácidos son convertidos en carbohidratos y oxidados
o almacenados. Los vertebrados no pueden sintetizar los 20 aminoácidos, que se
conocen como aminoácidos esenciales. Las plantas son la fuente última de
aminoácidos esenciales. Mediante una buena combinación de legumbres, granos
y cereales una persona vegetariana puede obtener los aminoácidos que necesita.

Los mamíferos también requieren, pero no pueden sintetizar, ciertos ácidos


grasos poliinsaturados y un grupo de hormonas de acción local: las
prostaglandinas .

Las vitaminas son un grupo adicional de moléculas requeridas por las células
vivas que no pueden ser sintetizadas por las células animales. Muchas de ellas
funcionan como coenzimas y son generalmente requeridas sólo en cantidades
pequeñas.

Deficiencias vitamínicas graves, como las que pueden ocurrir en regiones donde
la malnutrición es crónica, pueden tener consecuencias pasmosas.

Nuestro cuerpo también necesita nutrientes que cumplen la función de


antioxidantes, es decir, que son capaces de neutralizar la acción oxidante de una
molécula inestable -un radical libre- sin perder su propia estabilidad
electroquímica.

Los radicales libres dañan las membranas de nuestras células, y son capaces de
destruir o provocar mutaciones en el DNA , facilitando el camino para que se
desarrollen diversos tipos de enfermedades. La acción de los radicales libres está
ligada al cáncer y al envejecimiento, así como al daño causado en las arterias por
el colesterol "oxidado"; esto relaciona directamente a esas moléculas con las
enfermedades cardiovasculares.

El cuerpo, además, tiene un requerimiento dietario de varias sustancias


inorgánicas, o minerales. Éstas incluyen el calcio y el fósforo para la formación
de huesos, el yodo para la hormona tiroidea, el hierro para la hemoglobina y los
citocromos, el sodio, el cloro y otros iones esenciales para el balance iónico.

Problemas nutricionales

El principal problema nutricional en muchos países desarrollados es la obesidad.


Cuando se ingiere alimento cuya degradación genera más calorías de las que se
pueden acumular en forma de glucógeno , el exceso se acumula en forma de
grasa en células especializadas, los adipocitos.

Además de un exceso de calorías, muchas dietas parecen contener numerosos


riesgos para la salud. El exceso de sal está correlacionado con la el riesgo de
hipertensión (alta presión sanguínea). Otro factor de riesgo es la grasa animal,
como la que se encuentra presente en la carne vacuna y de cerdo. Las dietas ricas
en grasa animal interfieren en la regulación del colesterol sanguíneo, implicado
en la aterosclerosis y en los ataques cardíacos, así como en ciertos tipos de
cáncer.

Por otra parte, existen muchos tipos de dietas para adelgazar. La mayoría incluye
la reducción de la ingestión de calorías diarias que, en muchas ocasiones
despiertan sensaciones de hambre muy fuertes. Esto, aparentemente, no sucede
si se acompaña la dieta con un buen ejercicio físico.
Proporción
de alimentos
que se
recomienda
ingerir
diariamente.

En ocasiones, el exceso de peso provoca el deseo de adoptar dietas extremas


para reducir ese exceso, ya sea éste subjetivo o real. Existen desórdenes de la
alimentación autoimpuestos que afecta mayoritariamente a algunas mujeres
adolescentes. Uno de ellos es la anorexia nerviosa. Quienes la padecen tienen
una falsa percepción del propio cuerpo. Como consecuencia, apenas comen y
hasta presentan conductas como provocar vómitos, ingerir laxantes y diuréticos
o realizar un ejercicio físico intenso. Los casos graves suelen requerir
hospitalización y alimentación intravenosa.

Otro desorden alimentario es la bulimia. Las personas afectadas usualmente


ingieren grandes cantidades de comida y luego se desprenden de esos excesos
por medio de vómitos, laxantes y ejercicio físico intenso.

Incluso en la actualidad, en algunas regiones del planeta, el hambre es una


condición constante para millones de personas. Cuando el cuerpo humano es
sometido a un ayuno, indefectiblemente comienza a digerirse a sí mismo.
Cuando la ingestión calórica es menor a la necesaria, la grasa se moviliza,
degradándose a glicerol y ácidos grasos, y liberándose en el torrente sanguíneo.

Primero se degradan las reservas de almidón y azúcar del cuerpo, se sigue por
las grasas y, luego, por las proteínas musculares. Gradualmente, la sensación de
hambre disminuye y el metabolismo se enlentece. De esta manera, disminuye el
consumo de energía. A medida que avanza el consumo de proteínas, los
aminoácidos se usan para mantener las funciones de órganos vitales como el
cerebro, el corazón y los pulmones.

Cuando la degradación de proteínas alcanza los anticuerpos, el sistema inmune


comienza a desmantelarse y el organismo es víctima de infecciones. En estas
condiciones, puede sobrevenir una anemia, deteriorarse la coordinación nerviosa
y afectarse seriamente los sentidos de la vista y del oído.

Sin embargo, una persona puede comer pero estar de todas maneras malnutrida.
Estas personas suelen sentirse débiles, con fatiga y ser muy susceptibles a
infecciones. Esto se debe, en general, a deficiencias de aminoácidos esenciales,
minerales como el hierro o el calcio y vitaminas.
d)corrosión

4. Oxidación y corrosión

Los materiales están expuestos continuamente a los más diversos ambientes de

interacción material-ambiente provoca, en muchos casos, la pérdida o deterioro de las

propiedades físicas del material. Los mecanismos de deterioro son diferentes según

se trate de materiales metálicos, cerámicos o polímeros (plásticos). Así, en el hierro,

en presencia de la humedad y del aire, se transforma en óxido, y si el ataque continúa

acaba destruyéndose del todo. Desde el punto de vista económico, la corrosión

ocasiona pérdidas muy elevadas.

En los materiales metálicos, el proceso de deterioro se llama oxidación y

corrosión. Por otro lado, en los cerámicos las condiciones para el deterioro han de ser

extremas, y hablaremos también de corrosión. Sin embargo, la pérdida de las

propiedades de los materiales polímeros se denomina degradación.

En el deteriores de materiales podemos distinguir dos procesos:

1. Oxidación directa: Resulta de la combinación de los átomos metálicos con los de

la sustancia agresiva. Ejemplos:

2 Fe + O2 2 FeO (herrumbre-óxido) (oxidación por oxígeno como causa) →

Fe + S FeS (sulfuro) (oxidación por azufre como causa) →

Esto lleva a que el metal, con el tiempo, pase de tener un estado libre

(puro) a tener un estado combinado con otros elementos (óxidos, carbonatos,

sulfatos,...)

En este caso, los productos de la reacción quedan adheridos a la

superficie del metal. En algunos casos, se forman películas protectoras que los

aislan del agente corrosivo. El caso más corriente es el ataque por oxígeno. En

este caso, sobre el metal se forma una capa de óxido que, en algunos casos

autoprotege al metal de una mayor oxidación. Cu, Ni, Sn, Al, Cr,... Los ambientes

son secos.

Pero el oxígeno no es el único agente, pues también puede intervenir el

cloro (Cl2), el azufre (S), el hidrógeno (H2), el monóxido de carbono (CO), el


dióxido de carbono (CO2),...

En los procesos de oxidación, los metales pasan de su estado elemental a

formar iones positivos (cationes) por pérdida de electrones.

MM→

n+ + nesiendo

n el número de electrones que se pierden. A esta reacción se le llama

reacción de oxidación o reacción anódica.

El proceso de oxidación se acelera si la temperatura de eleva.

2. Corrosión electroquímica o corrosión en líquidos. En este caso, el metal es

atacado por un agente corrosivo en presencia de un un electrolito. (Un

electrólito o electrolito es cualquier sustancia, normalmente líquida, que

contiene iones libres, que se comportan como un medio conductor eléctrico.

Normalmente un electrolito es una disolución, en la que el disolvente suele ser

agua y el soluto otra sustancia). El ejemplo más conocido es el agua del mar (el

cloruro sódico es un agente corrosivo), que actúa como electrolito.

Los procesos de corrosión son procesos electroquímicos, ya que en la superficie

del metal se generan “micropilas galvánicas” en las que la humedad actúa como

electrolito. El metal actúa como ánodo (polo positivo) y, por lo tanto, se disuelve. Así,

el electrolito actúa como medio conductor a través del cual viajan las cargas que

abandonan los electrones del ánodo que se corroe, el metal.

Existe un tipo de corrosión de tipo electroquímico que aparece cuando se juntan

metales diferentes o son conectados eléctricamente. Al producirse el contacto, el

metal más electronegativo desempeña el papel de ánodo y, por tanto, sufre la

corrosión.

Definiciones que te aclaran las cosas:

a) Ánodo: Metal que cede electrones y se corroe.

b) Cátodo: Receptor de electrones.

c) Electrolito: Líquido que está en contacto con el ánodo y el cátodo. Debe ser

conductor eléctrico. Este líquido proporciona el medio a través del cual se asegura el
desplazamiento de cargas eléctricas desde el ánodo hasta el cátodo.

5. Protección contra la oxidación y la corrosión

Impedir la corrosión implica impedir reacciones electroquímicas. Es decir,

eliminar la posible presencia de un electrolito que actúe como medio conductor para

facilitar una reacción de transferencia de electrones desde un metal anódico. Así, las

soluciones podrían ser:

a) Protección por recubrimiento: Es decir, crear una capa o barrera que aisle el metal

del entorno. Dentro de este tipo de protección podemos hallar

a) Recubrimientos no metálicos: siendo los más comunes...

• Pinturas y barnices: Es económico y exige que la superficie esté limpia

de óxidos y grasas

• Plásticos: Son muy resistentes a la oxidación y son flexibles, pero

apenas resisten el calor. El más empleado es el PVC.

• Esmaltes y cerámicos: Tiene la ventaja de resistir las altas

temperaturas y el desgastes.

b) Recubrimientos metálicos:

• Inmersión: Se recubre el metal a proteger en un baño de metal

fundido. El metal al solidificar forma una fina capa protectora. Los

metales más empleados son...

a) Estaño (la técnica se llama estañado): latas de conserva

b) Aluminio: (la técnica se llama aluminización): Es económico y con

calidad.

c) Plomo: (la técnica se llama plombeado): Para recubrir cables y

tuberías.

d) Cinc: (la técnica se llama galvanizado): Para vigas, vallas, tornillos,...

y otros objetos de acero.

• Electrodeposición: En este caso se

hace pasar corriente eléctrica entre

dos metales diferentes que están


inmersos en un líquido conductor que

hace de electrolito. Uno de los

metales será aquel que hará de

ánodo, el cual se oxidará y

sacrificará. El otro metal, el que se

desea proteger, hará de cátodo y

ambos estarán inmersos en el

electrolito que estarán en una cuba. Cuando pasa la corriente

eléctrica, sobre el metal catódico se crea una fina capa protectora

hecha del material procedente del metal anódico, pues la pila obliga a

ceder electrones al ánodo que alcanzarán al cátodo. Cuando el metal

que hace de cátodo y se desea proteger es acero y el otro que va a

protegerlo (que hace de ánodo) es cinc, el proceso se llama

galvanizado.

b) Protección por capa química: Se provoca la reacción de las piezas con un agente

químico que forme compuestos en su superficie que darán lugar a una capa protectora.

Por ejemplo:

▪ Cromatizado: Se aplica una solucion de ácido crómico sobre el metal a

proteger. Se forma una capa de óxido de cromo que impide su corrosión.

▪ Fosfatación: Se aplica una solución de ácido fosfórico y fosfatos sobre el

metal. Se forma una capa de fosfatos metálicos que la protegen del

entorno.

c) Protección catódica: Se fuerza al metal a

comportarse como un cátodo, suministrándole

electrones. Se emplea otro metal que estará en

contacto con el metal que se desea proteger, llamado

“ánodo de sacrificio”, el cual se corroe y acaba

destruyéndose aportando electrones al metal. En

definitiva, el metal “ánodo de sacrificio” se pone en


contacto con el metal a proteger el cual recibe electrones del primero. Se necesita la

presencia de un electrolito. Se emplea mucho en tuberías enterradas.

d) Inhibidores: Se trata de añadir productos químicos al electrolito para disminuir la

velocidad de la corrosión. Ejemplo: Sales de cromo. Se echan a los radiadores de los

coches.

CORROSIÓN
Definición de Corrosión
Existen muchas definiciones para corrosión. La más comúnmente aceptada es la
siguiente:

“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio
ambiente”

Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no
son considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además,
algunos casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y entonces
se presenta una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fricción.

Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del
elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.

Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-
metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden
agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse.

Generalmente se usa el término “ oxidación” o “ aherrumbramiento” para indicar la corrosión


del hierro y de aleaciones en las que éste se presenta como el metal base, que es una
de las más comunes.
Es importante distinguir dos clases de corrosión: la Corrosión Seca y la Corrosión
Húmeda. La corrosión se llama seca cuando el ataque se produce por reacción química,
sin intervención de corriente eléctrica. Se llama húmeda cuando es de naturaleza
electroquímica, es decir que se caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica
dentro del medio corrosivo. A grandes rasgos la corrosión química se produce cuando
un material se disuelve en un medio líquido corrosivo hasta que dicho material se
consuma o, se sature el líquido. La corrosión electroquímica se produce cuando al poner
ciertos metales con alto numero de electrones de valencia, con otros metales, estos
tienden a captar dichos electrones libres produciendo corrosión.

Corrosión Electroquímica
La corrosión es un proceso electroquímico en el cual un metal reacciona con su medio
ambiente para formar óxido o algún otro compuesto. La celda que causa este proceso
está compuesta esencialmente por tres componentes: un ánodo, un cátodo y un
electrolito (la solución conductora de electricidad). El ánodo es el lugar donde el metal
es corroído: el electrolito es el medio corrosivo; y el cátodo, que puede ser parte de la
misma superficie metálica o de otra superficie metálica que esté en contacto, forma el
otro electrodo en la celda y no es consumido por el proceso de corrosión. En el ánodo el
metal corroído pasa a través del electrolito como iones cargados positivamente, liberando
electrones que participan en la reacción catódica. Es por ello que la corriente de corrosión
entre el ánodo y el cátodo consiste en electrones fluyendo dentro del metal y de iones
fluyendo dentro del electrolito.

Aunque el aire atmosférico es el medio más común, las soluciones acuosas son los
ambientes que con mayor frecuencia se asocian a los problemas de corrosión. En el
término solución acuosa se incluyen aguas naturales, suelos, humedad atmosférica,
lluvia y soluciones creadas por el hombre. Debido a la conductividad iónica de estos
medios, el ataque corrosivo es generalmente electroquímico.

La definición más aceptada entiende por corrosión electroquímica “el paso de electrones
e iones de una fase a otra limítrofe constituyendo un fenómeno electródico, es decir,
transformaciones materiales con la cooperación fundamental, activa o pasiva, de un
campo eléctrico macroscópico, entendiéndose por macroscópico aquel campo eléctrico
que tiene dimensiones superiores a las atómicas en dos direcciones del espacio”.

En los procesos de corrosión electroquímica de los metales se tiene simultáneamente un


paso de electrones libres entre los espacios anódicos y catódicos vecinos, separados
entre sí, según el esquema siguiente:

Fenómeno anódico: Ed1 Ec1 + n e-

Fenómeno catódico: Ec2 + n e- Ed2

Lo que entraña una corriente electrónica a través de la superficie límite de las fases. En
el proceso anódico, el dador de electrones, Ed1, los cede a un potencial galvánico más
negativo, y dichos electrones son captados en el proceso catódico por un aceptor de
electrones, Ec2, con potencial más positivo.

Como vemos la corrosión electroquímica involucra dos reacciones de media celda, una
reacción de oxidación en el ánodo y una reacción de reducción en el cátodo. Por ejemplo
para la corrosión del hierro en el agua con un pH cercano a neutralidad, estas
semireacciones pueden representarse de la siguiente manera:

Reacción anódica : 2Fe 2Fe 2+ + 4e-

Reacción catódica : O2 + 2H2O + 4e- 4OH-

Por supuesto que existen diferentes reacciones anódicas y catódicas para los diferentes
tipos de aleaciones expuestas en distintos medios.

Problemática de la Corrosión

Como se dijo en la definición de la Corrosión, ésta se presenta solamente en Metales.


Por lo mismo, una de las mayores problemáticas es que la corrosión afecte
principalmente a esta clase de elementos. Ello implica muchos tipos de problemas, de
los cuales la mayoría son bastante serios, a los que nos referiremos más adelante, ya
que primero conviene conocer las diversas clases de corrosión existentes.

Aún así, mencionemos que este proceso en sus variadas formas (dentro de las cuales
se puede presentar) va produciendo un deterioro considerable en las clases de metales
que afecta, los cuales con el tiempo, si no son tratados, inducen a su completa
destrucción, lo cual implica también enormes pérdidas económicas y de producción.

Corrosión
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 26 de febrero de 2013.

Oxidación del metal.


Símbolo de sustancia corrosiva

Antiguos símbolos de sustancias corrosivas

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque


electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia
general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía
interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del
fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no
metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural
y espontáneo.
La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza
manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como
la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones
(bronce, latón).
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y,
además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven
cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros,
invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y
de física (físicoquímica).

Índice
[ocultar]

 1Definiciones básicas
 2Tipos de corrosión
o 2.1Corrosión química
 2.1.1Ataque por metal líquido
 2.1.2Lixiviación selectiva
 2.1.3Disolución y oxidación de los materiales cerámicos
 2.1.4Ataque químico a los polímeros
o 2.2Tipos de corrosión electroquímicas
 2.2.1Celdas de composición
 2.2.2Celdas de esfuerzo
 2.2.3Corrosión por oxígeno
 2.2.4Corrosión microbiológica
 2.2.5Corrosión por presiones parciales de oxígeno
 2.2.6Corrosión galvánica
 2.2.7Corrosión por heterogeneidad del material
 2.2.8Corrosión por aireación superficial
 3Protección contra la corrosión
o 3.1Diseño
o 3.2Los recubrimientos
o 3.3Elección del material
o 3.4Dominio del ambiente
o 3.5Inhibidores de la corrosión
 4Métodos preventivos de protección
 5Véase también
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Definiciones básicas[editar]
Lo que provoca la corrosión es un flujo masivo generado por las diferencias químicas entre las
piezas implicadas. (la corrosión es un fenómeno electroquímico) Una corriente de electrones se
establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una
especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los
emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se comporta
como un cátodo y en ella se verifica la reducción.
Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico. Si separamos
una especie y su semireacción, se le denominará semipar electroquímico; si juntamos ambos
semipares, se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un potencial de
reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel metal o
especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como
una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá
como una oxidación.
Este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie que se oxida (ánodo)
cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta electrones. Al formarse la pila
galvánica, el cátodo se polariza negativamente, mientras el ánodo se polariza positivamente.
En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica mediante un electrodo especial,
llamado electrodo ORP, que mide en milivoltios la conductancia del medio. La corrosión metálica
química es por ataque directo del medio agresivo al metal, oxidándolo, y el intercambio de
electrones se produce sin necesidad de la formación del par galvánico.
Esquema de oxidación del hierro, ejemplo de corrosión del tipo polarizada.

La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad
termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el oro, el hierro de
origen meteorítico), los metales están presentes en la Tierra en forma de óxidos, en los minerales
(como la bauxita si es aluminio o la hematita si es hierro). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha
consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La
corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.
A menudo se habla del acero inoxidable:

 Este tipo de acero contiene elementos de aleación (cromo) en 11 % como mínimo lo cual le
permite ser inoxidable al estar expuesto al oxígeno, además de ser un estabilizador de la ferrita.
 El cromo hace que se contraiga la región de la austenita y en su lugar la región de la ferrita
disminuye su tamaño.
Existen múltiples variedades de aceros llamados "inoxidables", que llevan nombres como "304",
"304L", "316N", etc., correspondientes a distintas composiciones y tratamientos. Cada acero
corresponde a ciertos tipos de ambiente; Acero inoxidable ferrítico, martensítico, austeníticos,
endurecidos por precipitación (PH) y dúplex.

Tipos de corrosión[editar]

Corrosión en un ancla.

Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión, que tal como se ha explicado
anteriormente es fundamentalmente un proceso electroquímico.
Corrosión química[editar]
En la corrosión química un material que se disuelve en líquido corrosivo se seguirá disolviendo
hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido.
Las aleaciones base cobre (Cu) desarrollan un barniz verde a causa de la formación de carbonato e
hidróxidos de cobre, esta es la razón por la cual la Estatua de la Libertad se ve con ese color
verdezco.
Ataque por metal líquido[editar]
Los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más críticos de energía como los límites de
granos lo cual a la larga generará varias grietas.
Lixiviación selectiva[editar]
Consiste en separar sólidos de una aleación. La corrosión grafítica del hierro fundido gris ocurre
cuando el hierro se diluye selectivamente en agua o la tierra y desprende cascarillas de grafito y un
producto de la corrosión, lo cual causa fugas o fallas en la tubería.
Disolución y oxidación de los materiales cerámicos [editar]
Pueden ser disueltos los materiales cerámicos refractarios que se utilizan para contener el metal
fundido durante la fusión y el refinado por las escorias provocadas sobre la superficie del metal.
Ataque químico a los polímeros[editar]
Los plásticos son considerados resistentes a la corrosión, por ejemplo el teflón y el vitón son
algunos de los materiales más resistentes, estos resisten muchos ácidos, bases y líquidos
orgánicos pero existen algunos solventes agresivos a los termoplásticos, es decir las moléculas del
solvente más pequeñas separan las cadenas de los plásticos provocando hinchazón que ocasiona
grietas.
Tipos de corrosión electroquímicas[editar]
Celdas de composición[editar]
Se presentan cuando dos metales o aleaciones, tal es el caso de cobre y hierro forma una celda
electrolítica. Con el efecto de polarización de los elementos aleados y las concentraciones del
electrolito las series fem quizá no nos digan que región se corroerá y cual quedara protegida.
Celdas de esfuerzo[editar]
La corrosión por esfuerzo se presenta por acción galvánica pero puede suceder por la filtración de
impurezas en el extremo de una grieta existente. La falla se presenta como resultado de la
corrosión y de un esfuerzo aplicado, a mayores esfuerzos el tiempo necesario para la falla se
reduce.
Corrosión por oxígeno[editar]
Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al oxígeno diatómico disuelto
en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada ( ejemplo: calderas de
vapor). La corrosión en las máquinas térmicas (calderas de vapor) representa una constante
pérdida de rendimiento y vida útil de la instalación.
Corrosión microbiológica [editar]
Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos microorganismos son capaces de causar
corrosión en las superficies metálicas sumergidas. La biodiversidad que está presente en éste tipo
de corrosión será:

 Bacterias.
 Algas.
 Hongos.
Se han identificado algunas especies hidrógeno-dependientes que usan el hidrógeno disuelto del
agua en sus procesos metabólicos provocando una diferencia de potencial del medio circundante.
Su acción está asociada al pitting (picado) del oxígeno o la presencia de ácido sulfhídrico en el
medio. En este caso se clasifican las ferrobacterias. Es indispensable que el medio tenga presencia
de agua. Las bacterias pueden vivir en un rango de pH de 0 a 10, dicho rango no implica que en un
pH de 11 no pueda existir bacteria alguna.
Corrosión por presiones parciales de oxígeno[editar]
El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está expuesto a diferentes presiones parciales del
mismo. Es decir una superficie es más aireada que otra próxima a ella y se forma una pila. El área
sujeta a menor aireación (menor presión parcial) actúa como ánodo y la que tiene mayor presencia
de oxígeno (mayor presión) actúa como un cátodo y se establece la migración de electrones,
formándose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la pila. Este tipo de corrosión es común
en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.
Corrosión galvánica[editar]
Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre sí actúan como ánodo
uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de reducciónmás negativo
procederá como una oxidación y viceversa aquel metal o especie química que exhiba un potencial
de reducción más positivo procederá como una reducción. Este par de metales constituye la
llamada pila galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie
que se reduce (cátodo) acepta los electrones.
Corrosión por heterogeneidad del material [editar]
Se produce en aleaciones metálicas, por imperfecciones en la aleación.
Corrosión por aireación superficial [editar]
También llamado Efecto Evans. Se produce en superficies planas, en sitios húmedos y con
suciedad. El depósito de suciedad provoca, en presencia de humedad, la existencia de un entorno
más electronegativamente cargado.

Protección contra la corrosión[editar]


Diseño[editar]
El diseño de las estructuras puede parecer de poca importancia, pero puede ser implementado para
aislar las superficies del medio ambiente.
Los recubrimientos[editar]
Estos son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden la difusión del oxígeno o
del vapor de agua, los cuales son una gran fuente que inicia la corrosión o la oxidación. La
oxidación se da en lugares húmedos pero hay métodos para que el metal no se oxide, por ejemplo:
la capa de pintura.
Elección del material[editar]
La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se
pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La
elección también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa de la pieza,
resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.).
Cabe recordar que no existen materiales absolutamente inoxidables; hasta el aluminio se puede
corroer.
En la concepción, hay que evitar las zonas de confinamiento, los contactos entre materiales
diferentes y las heterogeneidades en general.
Hay que prever también la importancia de la corrosión y el tiempo en el que habrá que cambiar la
pieza (mantenimiento preventivo).
Dominio del ambiente[editar]
Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden
dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición química (particularmente la
acidez), temperatura, presión... Se puede agregar productos llamados "inhibidores de corrosión". Un
inhibidor de corrosión es una sustancia que, añadida a un determinado medio, reduce de manera
significativa la velocidad de corrosión. Las sustancias utilizadas dependen tanto del metal a proteger
como del medio, y un inhibidor que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar
la corrosión en otro sistema.
Inhibidores de la corrosión[editar]
Es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie
del ánodo o del cátodo lo cual produce polarización.
Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la
superficie metálica, tales como los molibdatos, fosfatos o etanolaminas, o bien entregando sus
electrones al medio. Por lo general los inhibidores de este tipo son azoles modificados que actúan
sinérgicamente con otros inhibidores tales como nitritos, fosfatos y silicatos. La química de los
inhibidores no está del todo desarrollada aún. Su uso es en el campo de los sistemas de
enfriamiento o disipadores de calor tales como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y
"chillers". El uso de las etanolaminas es típico en los algunos combustibles para proteger los
sistemas de contención (como tuberías y tanques). Se han realizado muchos trabajos acerca de
inhibidores de corrosión como alternativas viables para reducir la velocidad de la corrosión en la
industria. Extensos estudios sobre IC y sobre factores que gobiernan su eficiencia se han realizado
durante los últimos 20 años. Los cuales van desde los más simples que fueron a prueba y error y
hasta los más modernos los cuales proponen la selección del inhibidor por medio de cálculos
teóricos.

Métodos preventivos de protección[editar]


Antes de dar una protección hay que preparar la superficie del metal, limpiándola de materiales
ajenos (limpieza y desengrasado). También el agregado de sustancias que eviten el paso del
oxígeno, agua, etc.; por ejemplo, la pintura impide el paso de la corrosión.
Pregunta 5

Smog fotoquímico
El argot smog es mezcla de smoke y fog, humo y niebla. Se emplea para designar la contaminación atmosférica que
se produce en algunas ciudades como combinación de determinadas circunstancias climatológicas con los
contaminantes. Por lo general, el smog se forma cuando el humo de chimeneas se mezcla con niebla.

El smog fotoquímico se forma cuando los fotones de la luz solar chocan con moléculas de diferentes tipos de agentes
contaminantes en la atmósfera. Los fotones hacen que se produzcan reacciones químicas. Las moléculas de
contaminación se convierten en otros productos químicos nocivos, como ya venimos en el laboratorio.

Los químicos presentes en el smog incluyen óxidos de nitrógeno, componentes orgánicos volátiles (COV), ozono
troposférico y nitrato peroxiacetílico, PAN.

El ozono, O3, es una molécula formada por átomos de oxígeno. El ozono es un gas de color azulado que tiene un
fuerte olor muy característico que se suele notar después de las descargas eléctricas de las tormentas.

El ozono troposférico, ozono que se encuentra en la troposfera es un importante contaminante secundario. El que se
encuentra en la zona más próxima a la superficie de la Tierra, se forma por reacciones inducidas por la luz solar en
las que participan, principalmente, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos presentes en el aire. Es el componente
más dañino del smog fotoquímico y causa daños importantes en la salud cuando está en concentraciones altas,
además de frenar el crecimiento de las plantas y los árboles.

En la parte alta de la troposfera suele entrar ozono procedente de la estratosfera, aunque su cantidad y su importancia
son menores que el de la parte media y baja de la troposfera.

En España, como en otros países mediterráneos, durante el verano se dan condiciones meteorológicas favorables
para la formación de ozono: altas temperaturas, cielos despejados, elevada insolación y vientos bajos, especialmente
en la costa mediterránea y sur de la península. En bastantes ocasiones a lo largo del año es normal superar, en
numerosas estaciones de control, los límites marcados por la Directiva de la Unión Europea de protección a la salud
y de protección a la vegetación entre otros.
La formación del ozono

La biosfera, los animales de nuestro planeta, así como la vida


humana se hizo posible debido a la formación del ozono en la
estratosfera. El ozono nos protege de las radiaciones UV-C y UV-B
(luz con una longitud de onda de 320nm), que daña las
biomoléculas. En la historia de la Tierra el ozono pudo formarse
después de la liberación del oxígeno a la atmósfera entre 2000 y
600 millones de años antes de nuestro tiempo. ¿ Pero cómo?

La luz ultravioleta produce


la formación y destrucción
del ozono

En la estratosfera hay dos


formas de oxígeno: el
oxígeno normal O2, que
consiste en dos átomos de
O, y el ozono O3, que
consiste en tres átomos de
O. Para transformar una
forma en la otra se necesita
luz UV intensa. El enlace O-
O de una molécula de
oxígeno se rompe y el átomo
de oxígeno formado
1. fotosíntesis del ozono - la luz rompe las moléculas
de oxígeno y esto lleva a la formación de ozono
reacciona con oxígeno (y por
razones energéticas un
compañero de colisión M) y
forma ozono. Esta luz UV
(flecha amarilla) proviene
del sol.

De manera análoga, el ozono


se destruye por fotolisis, si el
enlace O-O de una
molécula de ozono se
rompe por la luz del sol. En
este caso el átomo de O
formado reacciona con otra
molécula de ozono y forma
dos moléculas de oxígeno O2.
Formación en los trópicos,
acumulación en regiones
polares
2. fotolisis del ozono - degradación por la luz del sol

Como la radiación solar es


más fuerte sobre los
trópicos, aquí se forma la
mayoría del ozono total. Sin
embargo, el sol en los
trópicos no sólo produce
formación de ozono, sino
que también eleva el aire
troposférico a altas
altitudes.

El ozono se transporta
desde el ecuador hasta los
polos, donde se acumula
en las frías regiones
subpolares. En el propio
ecuador, la formación de
ozono así como las
roturas fotoquímicas son
altas, por lo que el ozono
no puede acumularse. Sin
embargo, en las regiones
subpolares, la rotura
fotoquímica es baja y el
transporte desde el 3. El esquema de arriba muestra el transporte
ecuador es una fuente de ozono teórico. La simulación incluida
importante. Los valores en muestra la distribución del ozono
los propios polos son
medido entre el polo y el ecuador ( valores
bajos, en particular en
bajos = azul, valores altos = rojo). Es obvio
invierno, cuando no se
puede formar ozono que cerca del ecuador el aire con bajo
adicional durante la noche contenido de ozono se eleva a altas
polar. Por lo tanto, los altitudes. Datos de GOME (DLR, IUP Bremen).
valores más altos de ozono
se observan sobre las
regiones polares, mientras
que el sistema no sea
perturbado por la
formación del agujero de
la capa de ozono en la
primavera antártica.
Grosor de la capa de ozono

El término capa de ozono a menudo se malinterpreta. Capa de ozono


significa, que comparado con la troposfera que se encuentra debajo,
y con la mesosfera que se encuentra encima, en la estratosfera hay
una alta fracción de moléculas de ozono entre una altitud de 18 y 40
km. Sin embargo, esta fracción es muy pequeña comparado con el
oxígeno y el nitrógeno. No más de 10 entre un millón de moléculas
son de ozono. Pero como la cantidad de ozono en la troposfera es
menor y el 90% de todo el ozono atmosférico está en la estratosfera,
y por eso llamamos a esta región la capa de ozono. Esto no significa
que haya en alguna parte de la atmósfera una fina película de ozono.
Ozono estratosférico

Contenido de la página:

 Estratosfera
 Formación, destrucción y reacciones del ozono en la estratosfera
 Formación del ozono
 Destrucción del ozono
 Conversión de radiaciones UV en calor
 Niveles del ozono estratosférico y unidades de medida
 Unidades Dobson
 Variación y disminución del ozono estratosférico

Estratosfera

Es la capa de la atmósfera que se extiende entre los 15 y los 50 km. La tropopausa, que es la
zona que limita la troposfera y la estratosfera es un borde muy claro, pero no está exactamente a
los 15 km., sino que oscila entre los 9 y los 18 km. dependiendo de la estación y de la latitud.

En esta zona la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiaciones UV por
el oxígeno y el ozono. Esta distribución de temperaturas origina una "inversión térmica" que
dificulta el movimiento vertical de los gases manteniéndolos perfectamente estratificados
(estratosfera).

Formación, destrucción y reacciones del ozono en la estratosfera

El ozono está continuamente formándose y destruyéndose en la estratosfera, en una serie de


reacciones, llamadas reacciones de Chapman, que se pueden simplificar así:
O2 + h (< 240 nm) ----> O + O (1)
Formación del ozono
O + O2 -------------------> O3 (2)
O3 + h (< 320 nm) ----> O + O2 (3)
Destrucción del ozono
O + O3 ------------------> O2 + O2 (4)

Formación del ozono: Como se observa en la reacción (1), los enlaces de la molécula de
oxígeno se pueden romper al absorber la energía de un fotón de radiación ultravioleta de
ongitud de onda menor de 240 nm, formando dos átomos de oxígeno libres. En (2) un átomo de
oxígeno libre reacciona con una molécula de oxígeno formando una de ozono. Esta reacción
suele producirse con la intervención de alguna otra molécula M que no se consume en la
reacción.

Destrucción del ozono: En (3) se observa que las moléculas de ozono absorben radiaciones
ultravioleta de menos de 320 nm, rompiéndose en moléculas de oxígeno más átomos de oxígeno
libres. Los átomos de oxígeno libres reaccionan con más moléculas de ozono (4) formándose
oxígeno molecular.

La reacción (4) es bastante lenta en sí misma, pero diversas substancias como los óxidos de
nitrógeno (NO y NO2), el hidrógeno y sus óxidos (H, OH, and HO2) y el cloro y sus óxidos (Cl,
ClO y ClO2) actúan como catalizadores acelerando la destrucción del ozono. En esta reacción es
donde inciden de forma mas relevante las substancias de origen humano que destruyen la capa
de ozono.

En conjunto, en condiciones normales, se forma un sistema en equilibrio en el que tantas


moléculas de ozono se forman por unidad de tiempo como las que se destruyen, por lo que su
concentración permanece constante. El ozone es mucho más raro que el oxígeno normal en la
alta atmósfera. De cada 10 millones de moléculas de aire, unos 2 millones son oxígeno normal y
sólo 3 moléculas son de ozono.

Conversión de radiaciones UV en calor: Otra combinación del sistema de reacciones (2) a (3)
está teniendo lugar continuamente en la estratosfera:

O3 + hv ----------> O2 + O (3)
O + O2 -----------> O3 (2)

En este conjunto de reacciones el átomo de oxígeno libre formado en las reacciones de tipo (2)
encuentra una molécula de oxígeno, lo que es más probable, dada su mayor abundancia, que
encontrar una de ozono; y se une a ella formano de nuevo ozono. Este sistema de reacciones es
muy interesante porque en (3) se absorben radiaciones de baja longitud de onda, mientras que
en (2) no se reemiten radiaciones de ese tipo, sino de mucha mayor longitud de onda, con lo que
su resultado global es convertir radiaciones UV en calor.
Como se puede observar, en todo el conjunto de reacciones que se relacionan con el ozono hay
una absorción de radiaciones UV cuya eliminación es muy beneficiosa para la vida sobre la
superficie de la Tierra.

Niveles del ozono estratosférico y unidades de medida

Aunque en total hay unas tres mil millones de toneladas de ozono en la estratosfera, esta
cantidad, dado el volumen, hace que sea un gas traza - en concentraciones muy bajas-, incluso
en las zonas en las que es más abundante.

En términos absolutos se encuentran unas 1012 moléculas por cm3 a los 15 Km, que llegan a ser
unas 1013 a los 25 Km y vuelven a bajar a unas 1011a los 45 km.

Esto significa en términos relativos a los otros gases que se encuentran en esas zonas que pasa
de unas 0.5 ppm a los 15 km, a unas 8 ppm a los 35 km y cae a unas 3 ppm a los 45 km.

Unidades Dobson

El nivel de ozono en la atmósfera se suele medir en Unidades Dobson (DU). Si 100 DU de


ozono fueran traídas a las condiciones de presión y temperatura de la superficie de la Tierra
formarían una capa de 1 mm de espesor.

En las zonas tropicales los niveles de ozono típicos se mantienen entre 250 y 300 DU a lo largo
del año. En las regiones templadas se suelen dar grandes variaciones de nivel en las distintas
estaciones, con oscilaciones que van desde niveles de 475 DU a menos de 300 DU. En la zona
de la Antártida, durante la formación del "agujero" de ozono, en la primavera, se han llegado a
medir valores tan bajos como de poco más de 100 DU.

Variación y disminución del ozono estratosférico

En las concentraciones de ozono influyen diversos factores como los vientos estratosféricos, el
ciclo solar, etc.; aunque en proporciones no muy grandes. También algunos incendios y ciertas
formas de vida marina producen compuestos con cloro que llegan a alcanzar la estratosfera.

Los aerosoles de sulfato estratosféricos introducidos en la estratosfera por las grandes


erupciones volcánicas llegan a tener una cierta influencia en algunas zonas. Junto a importantes
cantidades de aerosoles introducen además de ciertas cantidades de cloro. En la primavera
siguiente a la explosión del Pinatubo en 1991 el agujero de ozono de la Antártida fue un 20%
superior a lo normal lo que sugiere, aunque no prueba, que los dos acontecimientos podrían
estar relacionados. La influencia de las grandes erupciones volcánicas sobre el total del ozono
atmosférico es más modesta (no llega al 3%) y dura sólo unos 2 ó 3 años. Los aerosoles no
actúan directamente destruyendo el ozono, sino que aumentan la capacidad destructiva de los
átomos de Cloro. Por eso, en ausencia de substancias destructoras del ozono de origen humano,
su acción sería mucho menor.
De cualquier forma numerosos experimentos muestran que de la disminución del ozono
estratosférico las substancias destructoras del ozono de origen humano son responsables de un
85%, mientras que las alteraciones naturales sólo son responsables del 15% restante.
Pregunta 6

A los químicos les interesa conocer la


 INTRODUCCI masa de reactivos que necesitan para
ÓN
obtener una cantidad de producto
 CAMBIO determinada en una reacción química, o
FÍSICO Y
CAMBIO la cantidad de producto que pueden
QUÍMICO
obtener a partir de una determinada
 LEY DE
LAVOISIER
cantidad de reactivos. Los cálculos que
hay que hacer para resolver estas
 ECUACIONES
QUÍMICAS cuestiones se llaman cálculos
 CÁLCULOS
estequiométricos.
EN LAS
REACCIONES
QUÍMICAS Para realizar los cálculos
 REACCIONES estequiométricos es necesario disponer
DE INTERÉS
de la ecuación química ajustada de la
reacción. Entonces podemos conocer la
cantidad de moléculas de un producto
que se puede obtener a partir de una
cierta cantidad de moléculas de los
reactivos. Por ejemplo con 2 moléculas
de hidrógeno (H2) y 1 molécula de
oxígeno (O2) se pueden obtener 2
moléculas de agua (H2O). Si sabemos la
masa de cada molécula sabemos también
la relación entre las masas de reactivos y
productos en la reacción. Estas masas si
que las conocemos. Se llaman masas
moleculares, y se calculan sumando las
masas de los átomos que componen las
moléculas, las masas atómicas. Estas las
encontrarás en cualquier tabla periódica
expresada en u (unidades de masa
atómica). Pero como puedes imaginar
son masas muy pequeñas, del orden de
los 10-24 g. Por eso los químicos han
definido una nueva unidad para medir el
número de partículas (átomos o
moléculas), a la que han llamado mol y
que se define así:

Un mol de una sustancia es una


cantidad equivalente a la que representa
su masa atómica en umas expresada en
gramos. En un mol de una sustancia
hay 6,022 . 1023 partículas (átomos,
moléculas, iones...)

Así, la relación en moles de moléculas en


nuestra reacción entre el hidrógeno y el
oxígeno también viene dada por los
coeficientes estequiométricos, de manera
que también la podemos leer como:
" 2 moles de moléculas de hidrógeno
reaccionan con 1 mol de moléculas de
oxígeno para dar 2 moles de moléculas
de agua"

o, sabiendo que las masas atómicas del


hidrógeno y del oxígeno son:
M (H) = 1 u M(O) = 16 u
y que por lo tanto las masas moleculares
del gas hidrógeno, del gas oxígeno y del
agua son:
M (H2) = 2 . M (H) = 2 . 1 u = 2 u
M (O2) = 2 . M (O) = 2 . 16 u = 32 u

M (H2O) = 2 . M (H) + 1 . M (O) = 2 . 2


u + 1 . 16 u = 18 u

de manera que la masa de 1 mol de cada


sustancia será:
M (H2) = 2 g/mol
M (O2) = 32 g/mol
M (H2O) = 18 g/mol

podemos leer la ecuación química


ajustada de la reacción como:
" 4 g de hidrógeno reaccionan con 32 g
de oxígeno para dar 36 g de agua".
Observa que la suma de las masas de los
reactivos es igual a la suma de las masas
de los productos, como tenía que ser (ley
de Lavoisier).
Pregunta 7

Eficiencia o porcentaje de rendimiento de una


reacción química
En estequiometria usamos mucho esta frase “eficiencia de una reacción química”. Es
la comparación porcentual entra la cantidad real o práctica y la cantidad teórica obtenida de
un producto determinado.
Se calcula de la siguiente manera:

La cantidad o rendimiento real siempre es menor o igual que la cantidad teórica determinada en el
problema.

Ejemplo 1:
Se alimenta un reactor químico con acetileno (C2H2) y 80L de hidrógeno gaseoso (H2), produciéndose
25L de etano (C2H6). ¿Cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?.
La ecuación química es como se muestra.
C2H2 + 2H2 → C2H6
Solución:
Pregunta 8

Todo sobre pruebas antidoping


Lunes 03 de abril del 2017, 01:08 pm, última actualización

¿Te han pedido realizarte exámenes de detección de drogas y no eres deportista? Estas pruebas
para encontrar sustancias prohibidas y medicamentos controlados también suelen realizarse en
algunas empresas antes de integrar a alguien a su plantilla laboral. Descubre qué tipos existen, cómo
se llevan a cabo y qué sustancias detectan.

Tipos de pruebas antidopaje


Las pruebas antidoping son exámenes químicos que detectan el consumo de sustancias químicas,
sean drogas ilegales o medicamentos controlados (por prescripción médica). A su vez son
determinadas por procedimientos que emplean diferentes muestras, algunas de las más comunes son:

 Antidoping en orina. Mide el consumo reciente (de 3 a 5 días), ya que la vida media de la mayoría
de las sustancias que detecta se sitúa alrededor de 48 horas, excepto la marihuanao cannabis, que
puede ser detectada hasta 28 días después. Asimismo, puede revelar una dosis única de una
sustancia, pero no su uso crónico.

 Antidoping por sangre. Sirve para averiguar el uso de sustancias pocas horas después de su
consumo. La sangre es ideal para cuando se quiere medir la ingesta reciente de alcohol, aunque se
utiliza junto al aliento como en el caso del alcoholímetro. Sin embargo, no es muy útil para
reconocer la presencia de otras drogas en el cuerpo, pues no permanecen mucho tiempo en sangre.

 Antidoping por saliva. Pueden detectar restos hasta 3 días posteriores al consumo de drogas.
Aunque es menos invasiva que las pruebas de orina y sangre, la mayoría de los medicamentos no
son detectables en la saliva después del plazo mencionado.
 Antidoping por medio del cabello. Mide el consumo crónico o a largo plazo. Para el
procedimiento se necesitan 50 ml de pelo, que usualmente se obtienen de cabeza, pecho, axilas o
región púbica.

En México, el antidoping en orina es el tipo de examen toxicológico más recomendado, ya que se


siguen lineamientos de las entidades estadunidenses Administración de Salud Mental y Abuso de
Sustancias, así como el Departamento de Transportación.

¿Qué drogas detecta el antidoping?


El número de drogas que detectan las pruebas antidopaje varía según las necesidades de
monitoreo. Aunque existen para la detección de 3 a 12 sustancias, se recomienda como mínimo que
los exámenes detecten las seis drogas de mayor consumo en México, según la Encuesta Nacional
de Adicciones (2011):

 Marihuana.

 Cocaína (incluyendo el crack).

 Anfetaminas.

 Metanfetaminas (conocidos como cristal y éxtasis).

 Benzodiacepinas (tranquilizantes como diazepam).

 Opiáceos (analgésicos derivados de la morfina).

Cabe destacar que la detección del uso de sustancias prohibidas depende de cuánto tiempo
duran las drogas en el cuerpo. El periodo que permanecen en el organismo se llama vida media, y
depende de factores como:

 Cantidad consumida.

 Vía de administración.

 Uso crónico u ocasional.

 Metabolismo.

 Acidez de la orina.

 Ingesta de líquidos.

 Hora del día.

Algunas sustancias pueden eliminarse rápidamente mientras otras toman más tiempo, además, la
situación varía de una persona a otra. Por ejemplo, en el caso del antidoping en orinapueden
detectarse drogas después de su uso hasta 30 días en el caso de la marihuana, 7 días en la cocaína,
48 horas en las anfetaminas, 51 horas en las metanfetaminas y 3 días en las benzodiacepinas.

¿Cómo se hace la prueba antidoping?


Para realizar exámenes de detección de drogas pueden tomarse muestras de cabello, sangre o
saliva; sin embargo, en México lo más común es analizar la orina. Una vez que te encuentres en el
lugar de la aplicación, puede que pases por el siguiente proceso:
 Acudirás a una sala en la que no tenga acceso a tus objetos personales ni a agua, para evitar la
posibilidad de diluir la muestra o utilizar la orina de otra persona.

 Te entregarán el recipiente donde depositarás la muestra (suelen contar con un termómetro para
garantizar que la muestra es fresca), puede que también se te muestre una tira reactiva, la cual se
encargará de detectar sustancias.

 Llenarás un documento de registro con tus datos y lo firmarás.

 Proporcionarás la muestra en ese momento, puede que sea bajo la presencia del médico o
laboratorista. Se recomienda recoger orina de la mitad del chorro.

 Se enviará la muestra al laboratorio o se insertará la tira reactiva en la muestra de orina en tu


presencia (en este caso se obtienen resultados entre 5 a 10 minutos).

Cuando se emplean tiras reactivas puede que se use la prueba antidoping 5


parámetros (detecta cocaína, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos) o
la prueba antidoping 3 parámetros (cocaína, marihuana y anfetaminas).

Si quieres saber más sobre cómo se realizan estos exámenes de detección de drogas puedes
realizarte pruebas antidoping caseras, las cuales cuentan con tarjetas reactivas para
detectar cocaína, marihuana y metanfetaminas.

¿Cómo pasar el antidoping?


Por lo general estos exámenes se asocian a pruebas de dopaje en el deporte, que
determinan hormonas de dopaje que mejoran el rendimiento de los atletas. Sin embargo, también
se realiza antidoping en el trabajo para encontrar sustancias prohibidas o medicamentos
controlados.

De acuerdo al artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores están obligados a someterse
a reconocimientos médicos previstos en el reglamento de la empresa, para verificar que no padecen
alguna incapacidad o enfermedad que les evite realizar sus labores.

¿Cuándo se hace el antidoping en el trabajo?, puede realizarse antes de una contratación, por
sospecha o motivo justificado, al azar, después de accidentes y luego de rehabilitación. Por ello, dar
un resultado negativo en estas pruebas te será de mucha utilidad tanto a nivel personal como
profesional.

La mejor manera para pasarlas es abandonar el consumo de drogas y conocer el periodo que
permanecen tu organismo. En el caso de no seas usuario, es importante tomar medidas para
evitar falsos positivos en antidoping. Toma en cuenta de proporcionar al médico o laboratorista
una lista de los medicamentos que consumes, ya que algunos de ellos pueden causar que la prueba
resulte positiva.

Asimismo, considera los riesgos de alterar las muestras usando remedios caseros, otras sustancias o
diluyendo muestras. Los laboratorios de análisis de drogas pueden evaluar las muestras de manera
exhaustiva con el fin de detectar estas alteraciones.
Por último, ten en cuenta que si saliste positivo en pruebas antidopaje puede repercutir en tu
situación laboral. A grandes rasgos, el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo menciona que son
causas de recisión de contrato cualquier actividad que comprometa la seguridad del establecimiento o
personas con que laboras; negarse a adoptar medidas preventivas para evitar accidentes, contagios o
enfermedades y realizar labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas.
Pregunta 9

¿Qué es la Huella de Carbono?


La huella de carbono es un indicador que mide el impacto sobre el calentamiento global.
Este indicador ambiental es la suma absoluta de todas las emisiones de GEI causadas directa o indirectamente por un
individuo, organización, evento o producto. De forma simple, la huella de carbono se puede entender como la marca
que se deja sobre el medio ambiente con cada actividad que emite gases de efecto invernadero.
La huella de carbono se expresa en unidades de carbono equivalente (CO2eq). Se utiliza esta unidad, pues la Huella
de Carbono va más alla de la medición única del CO2 emitido, ya que tienen en cuenta todos los GEI que contribuyen
en el calentamiento global para después convertir los resultados individuales de cada gas a equivalentes de CO2.

Por ejemplo, para calcular la huella de carbono de un producto, digamos un litro de leche sería necesario incluir los
siguientes aspectos:

 Producción de la materia prima (leche) en el sistema ganadero (pastoreo, manejo de nutrientes y estiércol)
 Transporte de la leche a la planta de producción
 Procesamiento de la leche en la planta
 Empacado de la leche
 Trasporte para su distribución a los centros de venta
 Consumo
 Disposición final del embase
¿Qué es el efecto invernadero en el marco del cambio climático?
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras
haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre
en un invernadero, con una elevación de la temperatura. Aunque el efecto invernadero se produce por la acción de
varios componentes de la atmósfera planetaria de forma natural, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las
últimas décadas por la acción del hombre con la emisión gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de
carbono, metano, óxido nitroso y gases fluorados. Las emisiones de GEI han venido incrementando significativamente
desde la era preindustrial, con un aumento de 70% entre 1970 y 2004 (IPPC, 2007).

La huella de carbono es un certificado en el se que miden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se
realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de
desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte. Por tanto la huella de CO2 es la medida del
impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad
de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.

Con la huella de CO2, se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante
un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos. El certificado de
la huella de carbono no es obligatorio, pero muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven
la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos ya que así los consumidores podrán optar por
los productos más sanos y menos contaminantes.

El proyecto consiste en calcular sus balances de Gases Efecto Invernadero (GEI), en términos de cantidad de
CO2-Equivalente (Huella de Carbono), asociados a la producción de productos agroalimentarios, definiendo
un esquema de evaluación y reconocimiento objetivo por parte de una entidad independiente y acreditada.
Se iniciará en empresas asociadas a EPEA en las que se produzcan productos ecológicos y convencionales en
Andalucía. Además esta herramienta servirá para calcular la huella de CO2 a cualquier empresa
agroalimentaria andaluza ecológica o convencional.
¿Cómo se calcula la huella de carbono?
A nivel internacional existen diferentes directrices y protocolos para el cálculo de la huella de carbono, en función al
alcance de la misma. Por ejemplo, para las Comunicaciones Nacional de Gases de Efecto Invernadero, se utilizan las
directrices y guías del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en ingles); para el
cálculo de la huella de carbono a nivel de organizaciones o empresas se pueden usar los protocolos de la Organización
Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en ingles) o los estándares desarrollados por el Instituto de
Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en ingles) en conjunto con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo
Sostenible (WBCSD por sus siglas en ingles); mientras que para el cálculo de huella de un producto, entre los
estándares mas conocidos están los desarrollados por la República Británica (PAS 2050), asi como también los de la
ISO y WRI/WBCSD.
Colombia, en concordancia con los protocolos internacionales, posee la Norma Técnica Colombiana 5947 denominada
“Especificación para el análisis de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de
bienes y servicios”, además de la Especificación Normativa Disponible 0069 denominada a “Sistema de gestión
ambiental. Huella de Carbono. Requisitos”.

¿Cuál es el papel de la agricultura?


A nivel mundial, las emisiones provenientes de la agricultura (cultivos y ganadería) casi se han duplicado entre 1961
y 2011 (Cifras y gráficos complementarios)

Fuente: FAO, 2011.

En el promedio mundial el sector agricultura posee una porción significativa (13.5%) como fuente de GEI, no obstante
el primer lugar lo ocupan los procesos de producción de energía.

Mientras que en el caso específico de Colombia, de acuerdo con el último Inventario Nacional de Gases de Efecto
Invernadero para Colombia (2004), el sector agricultura contribuye con el 38.1% en las emisiones totales a nivel país,
siendo la mayor fuente de emisión de GEI.
Dentro del sector de la agricultura en Colombia, la fermentación entérica con 48.51% (emisiones del ganado, búfalos,
ovejas, cabaras, caballos, mulas, asnos y cerdos) y el manejo del suelo agrícola con 47.54% (por utilización de
fertilizantes nitrogenados) son los principales aportantes de los GEI.

¿Cuánto aporta Colombia a las emisiones globales? Sólo el 0.37%.


¿En qué productos vegetales o animales trabaja el convenio CIAT-MADR con el fin de cuantificar la huella de
carbono?
Principalmente en aceite de palma, pasturas y sistemas silvopastoriles, cacao, aguacate, mango, cítricos.
Adicionalmente se están cuantificando la emisión de gases efecto invernadero en suelos en los cultivos de maíz y
papa.

¿Para qué sirve esa huella de carbono, que beneficios se pueden derivar de su cálculos?
El cálculo de la huella de carbono tiene beneficios tanto a nivel de Gobierno, empresa privada o productor y para la
sociedad civil en general.
A nivel de Gobierno, la utilización de este indicador ambiental permite que el gobierno en conjunto con la sociedad
civil trabaje para lograr metas a nivel país de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Con ello,
Colombia podría posicionarse como país de economía baja en carbono.

A nivel de las organizaciones o productores tenemos diferentes beneficios, tales como:

 Como herramienta de gestión, el cálculo de la huella de carbono permite identificar el potencial de reducción de
emisiones en los sistemas productivos. La reducción de emisiones en el sistema productivo se puede traducir en
un ahorro de costos almejorar la eficiencia de la empresa (Ej. menor gasto de energía eléctrica o en la utilización
de fertilizantes).
 Además, al utilizar las empresas este tipo de indicadores ambientales, pueden a aumentar su competitividad en
el mercado, ya que constituye una herramienta de diferenciación que el consumidor valora. Asimismo, pueden
enfocar su producto a nichos de mercado donde los consumidores estan consientes de la problemática del cambio
climático.
 Por otro lado, al dar a conocer la huella de carbono y con ello comprometerse a su reducción, la imagen de la
empresa puede mejorar. Es bien visto por la mayoría de consumidores que las empresas estan comprometidas
con la mejora del medio ambiente.
 Esta herramienta puede añadir un valor agregado a los productos procedentes de pequeños productores, cuyo
impacto sobre el calentamiento global es bajo. Por esa diferenciación podrían competir con productos manejados
de forma industrial cuyo huella de carbono es muy superior.
A nivel de la sociedad civil, al informar la huella de carbono de un producto, se genera un compromiso por parte de
los consumidores por reducir su propio impacto sobre el cambio climático y además se crea conciencia por parte de
los países desarrollados a diferenciar entre productos basado en su compromiso de reducir emisiones.

Esta cuantificación nos permitirá ser conscientes del impacto que genera dicha actividad en el calentamiento global,
convirtiendo de esta manera la huella de carbono en una herramienta de sensibilización de gran valor.
Es crucial por otro lado, entender la huella de carbono no sólo como un mero elemento de cálculo, sino como un
primer paso en el camino de la mejora y el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En
ello reside, sin duda, su gran contribución a la lucha contra el cambio climático.
Pregunta 10

Química de la alimentación y de la salud


Bioquímica. Nutrición. Nutritentes. Oligoelementos. Colesterol. Vitaminas hidrosolubles. Proteínas.
Metabolismo basal. Gasto energético humano. Alimentos. Dietética. Dietas
 Enviado por: Polanqui

 Idioma: castellano

 País: España

 62 páginas

Descargar
publicidad

CONCEPTOS DE LA ALIMENTACIÓN:
1. -Conceptos generales: Alimentación y nutrición
2. -Nutrientes y sus funciones.
3. -Requerimientos humanos de energía
4. -Tipos de alimentos y dietas.
5. -Digestión, absorción y metabolismo.
6. -Higiene y conservación de alimentos.
TEMA 1: Conceptos Generales: Alimentación y Nutrición.
1. -Funciones de los Seres Vivos.
Existen varias características que distinguen a los seres vivos de la materia inerte.
Estas son las siguientes:
-Movimiento.
-Crecimiento por aumento de tamaño y número de células
-La respuesta a los estímulos externos.
-Reproducción
El metabolismo: Es la cualidad esencial de la que dependen las demás actividades. Se define como “el conjunto
de transformaciones químicas que la materia viva experimenta constantemente”.
Autótrofos: fabrican sus propios nutrientes.
Heterótrofos: Necesitan de los vegetales y plantas, son incapaces de fabricar su propio alimento.
Estas diferencias radican en que el metabolismo es diferente; en las plantas el metabolismo está basado en la
síntesis de sustancias complejas a partir de otras + simples que se encuentran en el entorno. Mientras que en los
animales el proceso es inverso: A partir de sustancias complejas se obtiene la energía necesaria para el
mantenimiento de las funciones vitales.
En el reino vegetal el metabolismo se debe a reacciones de reducción, mientras en el animal predominan las
reacciones de oxidación.
Reacción de oxidación C + O2 -------------»CO2 + E
CH4 + 2O2---------------------»CO2 + 2H2O + E
Metabolismo animal de oxidación:
C6H2O6 + 6O2-------»6CO2 + 6H2O +E
El metabolismo en los animales está basado en la oxidación, mientras que en los vegetales está basado en la
reducción.
Reducción. 6 CO2 + 6H2O + E --------------» C6H12O6 +6O2
E=Es la energía que es necesaria para que ocurra está reacción, las plantas la obtienen a través de la luz visible
procedente del sol.
6[C (H2O)] ------»C6H12O6
6 CO2 + 6H2O + E --------------» C6H12O6 +6O2
2 Oxígeno /átomo de C 1 Oxígeno / C
Oxidación: Ganancia de Oxígeno
Reducción: Pérdida de Oxígeno
La vida es un proceso de oxidación-reducción en el que ocurre el siguiente ciclo:
CO2 +H2O+ LUZ
Plantas
C6H12O6 +O2
Animales
CO2 + H2O +E
Composición de la Célula Humana.
Estamos compuestos por miles de billones de ellas.
En su interior hay un líquido viscoso llamado protoplasma compuesto por los siguientes elementos:
-Agua 70-90%
-Hidratos de Carbono, grasas y proteínas 29-9%
-Minerales aproximadamente 1%
-Otros (vitaminas) <<1%
-Minerales: Cuando un ser vivo muere y se quema queda un residuo (ceniza) que es la parte mineral.
Conceptos básicos de nutrición:
-Alimento, alimentación, nutriente y nutrición.
Alimento: Se llama alimento a la sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser asimiladas por el organismo.
Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos.
Se denomina nutriente a cada una de las sustancias químicas que forman parte de los alimentos ya que se
incorporan a nuestro organismo para desempeñar alguna de las siguientes funciones:
-Suministro de materia: Formar o renovar tejidos y regular el metabolismo
-Suministro de energía
De manera más específica los nutrientes desempeñan las siguientes funciones:
-Para formar y renovar tejidos:
-Proteínas.
-Minerales.
-Para suministro de energía:
-Hidratos de Carbono.
-Las Grasas (se pueden almacenar de manera infinita)
-Ocasionalmente las proteínas pueden proporcionar energía.
-Para regular el metabolismo:
-Vitaminas.
-Minerales.
-Proteínas (enzimas)
-Agua.
Nutrición: Se entiende de dos formas diferentes: como ciencia podemos decir que estudia la relación entre los
alimentos y la salud, no solamente incluye el porque comemos sino que también incluye la elaboración y
conservación de los alimentos; como proceso biológico es el conjunto de procesos que permiten mantener la
integridad de la materia viva.
Distinción entre nutrición y alimentación.
La alimentación es voluntaria consciente y educable. En cambio la nutrición es considerada bajo el concepto de
proceso biológico involuntario, inconsciente y no educable.
NUTRIENTES EN EL CUERPO HUMANO:
Agua 65%
Proteínas 18 %
Lípidos o grasas 10%
Glúcidos o Hidratos de Carbono 5%
Minerales 1%
Las proteínas se encuentran en todas las partes del organismo hallándose en mayor proporción en los músculos.
Las personas obesas tienen una capacidad de almacenaje de glúcidos mayor.
Los glúcidos son la principal fuente de energía.
Con respecto a los minerales constituyen el 1%. Tienen la característica de ser la sustancia que tiene un cuerpo
ya muerto en forma de cenizas.
Tema 2: Nutrientes y sus funciones.
Los nutrientes son sustancias que tienen funciones específicas.
El agua
Es el principal componente del cuerpo humano y es el que se necesita en mayor cantidad. Se estima que el agua
aproximadamente solo se puede dejar de tomar solo siete días, de ahí la importancia que presenta en el
organismo.
Composición Química del agua mineral (mg/l)
Bicarbonato (HCO3 -) 295,3
Sulfato (SO4 2-) 43,0
Cloruro (Cl -) 39,7
Calcio (Ca 2+) 86,6
Magnesio (Mg 2+) 23,3
Sodio (Na +) 20,7
Tipos de aguas:
Aguas Hard (duras) ------------Alto contenido Ca, Mg.
Aguas Soft (blandas) ----------Bajo contenido en Ca y Mg.
Las aguas duras se consideran perjudiciales porque para el uso higiénico o para lavar la ropa causan diversos
problemas. Podrían ser causantes de enfermedades renales como el cálculo renal (piedras).
¿Cómo se distribuye el agua en los seres humanos? Las personas con un peso de 70 kg tienen aproximadamente
44 kg de agua de toda esa cantidad las 2/3 es intracelular y un 1/3 es extracelular. De esta agua externa hay una
serie de líquidos que contiene:
-Sangre: 3,5 litros
-Saliva: 2,5 litros La saliva y el jugo gástrico son necesarios para la digestión
-Jugo Gástrico: 3 litros de los alimentos.
-Bilis y el Jugo Pancreático: 1,5 litros
El total son 12 litros.
Funciones biológicas del agua como nutriente.
1.-Como disolvente: Se considera como el disolvente universal debido a la gran cantidad de sustancias que en
su seno se disuelven.
2.-Medio de transporte: Como principal componente transporta una gran cantidad de sustancias no solamente
nutrientes.
3.-Termoregulador: Principal componente para regular la Temperatura corporal.
La cantidad de agua que se pierde en la transpiración depende del esfuerzo o actividad y fundamentalmente de
la temperatura externa. Las pérdidas diarias oscilan entre 0,5-10 litros.
Lo normal en condiciones normales es perder entre 2,5-3 litros diariamente por término medio y por tanto esa
es la cantidad que hay que reponer.
Deshidratación o pérdidas de agua.
Vías más significativas:
-A través de la orina se pierde diariamente entre 1- 1,5 litros.
-Mediante la transpiración en Cn 0,5 a 1 litro.
-Por respiración se pierde unos 0,4 litros.
-Heces 0,1-0,2 litros por día en Cn.
Pueden existir algunas patologías que nos pueden hacer perder mayores cantidades de agua por hemorragias,
vómitos y por diarreas.
El agua que se pierde se ha de reponer, para ello hemos de ingerir entre 2,5- 3 litros de agua. De lo contrario
aparecen síntomas de deshidratación:
Cuando hay una pérdida del 1% aparece la sed, el llamado también "umbral de la sed)
Si es del 2 % del peso la sed es intensa y origina molestar en general.
La pérdida del 3% provoca sequedad en la boca, disminución del volumen de orina y disminución en la capacidad
de contracción muscular.
Del 4% disminución en la capacidad para realizar actividad física entre un 20 y un
30%. Comienzan a aparecer los calambres musculares.
El 5 % en perdida provoca dolores de cabeza y dificultad de concentración.
Del 6 % aparecen fallos en la termorregulación del cuerpo.
Del 7% se generalizan los calambres musculares por todo el cuerpo y una sensación de agotamiento.
Si la pérdida de agua es del 10% provoca la muerte.
La Sed:
Es un mecanismo del cuerpo humano para reponer el agua que necesitamos. No es perfecto. El agua que tomamos
solo nos va a permitir reponer la mitad (50%) con respecto a lo que se pierde.
Lo recomendable es beber en una actividad física antes de que aparezca la sed.
A medida que más duro es un esfuerzo físico la necesidad de sed se va perdiendo. Por ello es necesario ingerir
agua antes-durante-después de cualquier actividad física.
La sed aparece por dos motivos:
-Por disminución del agua extracelular.
-Por el aumento de la cantidad de Na (sales)
El agua es el nutriente más importante de nuestro cuerpo ya que se encuentra en mayor proporción.
El agua que tenemos que considerar proviene de 3 fuentes:
-El agua de bebida
-El agua contenida en los alimentos:
*Leche: 87%
*Zumo de naranja: 88%
*Pan: 40%
*Aceite: 0%
-A partir del metabolismo de los principios inmediatos:
*Hidratos de Carbono: 0,6 gramos de agua /gr. (proteína
metabolizada).
*Proteínas: 0,4 gramos de agua /gr.
*Grasas: 1,1 gramos de agua /gramo
Grasas + O2 -----CO2 + H2O + E
ELEMENTOS MINERALES
Son aquellos elementos que quedan tras la incineración de un cuerpo.
Ejercen una gran variedad de funciones en nuestro organismo. En función de las cantidades que necesitamos
podemos distinguir entre los elementos minerales dos grupos:
*Elementos principales: Se necesitan en mayor cantidad. Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S.
*Elementos traza u oligoelementos: Se necesitan en menor cantidad. Fe, Cu, Zn, I, Se, Cr, F (mn, Mo, Si)
No podemos decir que uno es más importante que otro porque son esenciales para el organismo.
Elementos principales
Ca (Calcio)
Se encuentra en el cuerpo humano en dos formas distintas:
-El 99% esta en los huesos y dientes.
-El 1% en los fluidos corporales tanto dentro de la célula como fuera.
Funciones:
-Formar parte del esqueleto.
-Contracción muscular y la coagulación de la sangre.
Problema de carencia:
-Osteoporosis: huesos porosos. El hueso se debilita y puede generar graves problemas. Aparece en edades
cercanas a la vejez.
Para prevenir es recomendable:
-La ingesta de calcio en las primeras etapas de la vida
-Aporte adecuado de calcio.
-Garantizarnos un aporte adecuado de la vitamina D para favorecer su absorción.
La cantidad diaria recomendada CDR o IDR es de 800 mg por día. Pero para la mujer en épocas de embarazo es
de 1000 mg, y en la lactancia de 1200 mg por día.
Los alimentos que proporcionan mayor cantidad de calcio son los alimentos lácteos:
-Queso curado: 1200 mg por 100 gramos.
-Queso de bola: 760 mg por 100 gramos.
Los quesos que tienen más calcio son los curados.
Los frutos secos tienen también mucho calcio. Ejemplo: Almendra 250 mlg por 100 gramos, avellanas aprox
200 mlg, las legumbres...-
El Fósforo (P)
Se encuentra en las partes duras; huesos y dientes (que son fosfato de calcio), y ahí un 90%; el otro 10% se
encuentra en los ácidos nucleicos (transmiten la herencia) y otra molécula fundamental ATP (adenosintrifosfato)
que es la portadora de la Energía cuando se transforma en ADP
Tampoco hay datos para la ingesta. Esta en carnes, leche...
Funciones:
-Estructural (huesos y dientes)
-Pasa la Energía
-Tranferir la herencia.
El Magnesio.
Las funciones son las siguientes:
-Neuromuscular.
-Se requiere para producir energía.
El Magnesio es junto al calcio, sodio, potasio los electrolitos que pueden circular dentro de la célula. De tal
forma que realizan funciones complementarias al calcio. Por ejemplo: es el activador para la contracción
muscular.
Músculo------contracción------------------relajación
Ca+ Mg
El efecto del magnesio es la relajación muscular.
Los síntomas por deficiencia son los tics principalmente, estos son movimientos en los cuales los músculos se
contraen y no se relajan bien.
El Magnesio se encuentra en una variedad de alimentos mucho menor:
-En el chocolate: 450 mg/100gr
-Cereales integrales: 100-200 mg/100gr
-Las legumbres: 130-250 mg/100gr
-Frutos secos: 140-260 mg/100gr
Estos alimentos tienen un alto valor calórico y por miedo a engordar no se comen, aunque hoy en día se están
incluyendo los cereales integrales. El resultado es que para conseguir un aporte óptimo de Mg al día se necesitan
400 mg por día.
La falta de Mg puede provocar falta de concentración, debilitamiento muscular, estrés, etc.
El aporte diario recomendado es 400 mg
Los síntomas:
-Debilitamiento muscular.
-Estrés.
-Falta de concentración.
Sodio, potasio y cloro
Na, K, Cl.
Na Cl
*H2O
Na+ + Cl-
K Cl
*H2O
K+ + Cl-
NaCl, cloruro potásico en sal, que al introducirlo en agua desaparece para el ojo humano por que la sal se
descompone en átomos muy pequeños cargados eléctricamente.
El potasio también se encuentra en sales parecidas al NaCl-
Tanto el Na, K, Cl estarán en los líquidos intracelulares y extracelulares a diferencia de la mayoría que está en
los huesos y dientes y un 1% en la célula.
En disolución acuosa las moléculas se disocian separándose en iones Cl- y Na+. Estas sales se disuelven
fácilmente en nuestro cuerpo, de tal forma que se hallaran en líquidos extracelulares e intracelulares. Nunca están
en parte de los tejidos.
A estos iones disueltos en el agua se le llaman también electrolitos y el sodio, cloro, potasio constituyen los tres
fluidos corporales principales.
En estos siempre ha de existir un equilibrio.
Funciones:
-Estos iones sirven para mantener el equilibrio hidrosalino corporal.
-El sodio y el potasio se encargan de la transmisión de los impulsos nerviosos. Todos los fluidos deben de tener
una concentración constante y si hay una variación puede provocar desequilibrio en Ca +2/Mg+2. Si tomamos
alimentos muy salados (NaCl), tomaremos más Na y menos K del que nuestro cuerpo necesita y aumentaría el
Na dentro de la célula, disminuyendo el K. Si la cantidad de Na es alta se puede producir la deshidratación de la
célula, hipertensión (enfermedad muy común)
La relación Ca+2/Mg+2 es importante en el funcionamiento muscular.
Na+/k+
Se pueden producir enfermedades como la deshidratación y la hipertensión
Para evitar riesgos hay que consumir alimentos apropiados dentro de nuestra dieta:
Alimentos ricos Na mg/100gr
Aceitunas 2250 mg Na
Jamón curado y Bacon 1500mg Na
Embutidos 1100 mg
Queso curado 1000 mg
Pescado en conserva 650-900mg
Alimentos ricos en Potasio.
Las alubias 1160 mg/100gr
Frutos secos 900 a 1000 mg
Guisantes 990 mg
Almendras 860 mg
Garbanzos y lentejas 750-800 mg
Patatas 570 mg
Verduras y acelgas 550 mg
De acuerdo con la composición de nuestro cuerpo es necesario más potasio que sodio porque tienen que estar
las células perfectamente hidratadas.
La cantidad diaria recomendada es:
Na 200mg /día
K 1,2-1,6 gr/día
NaCl NA=23
Cl=35,5
Pm=58,5
23 mg Na---------58,5 mg sal
200 mg Na-------x mg sal
X=500 mg sal
En muchos alimentos industriales abunda la sal debido a la importancia de esta sustancia para conservar los
alimentos. La sal es un aditivo muy económico para conservar.
Una deficiencia de K+ que es frecuente en nuestros días, produce un debilitamiento muscular.
Minerales Traza u oligoelementos:
Hierro (Fe):
Es el componente esencial de la hemoglobina.
Sus funciones son:
-El transporte del Oxigeno a través de la sangre.
-Fortalecimiento del sistema inmunitario.
-Su papel en el crecimiento infantil.
Es una sustancia que no percibimos frecuentemente en los incendios, el humo del tabaco, el de los vehículos etc.
De ahí que el consumo del tabaco sea perjudicial para los fumadores pasivos.
El síntoma más claro en el déficit de Fe es la anemia ferropénica. Se manifiesta en el cansancio, dificultades
respiratorias y palpitaciones. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Estas primeras han de ingerir
mayores cantidades.
Para absorber 1 mg de Fe en el hombre y 1,5 mg en la mujer se necesita ingerir entre 10-18 mg diario a través
de la dieta. El Fe es de difícil absorción ya que normalmente existen sustancias en los alimentos que la dificultan.
Los alimentos que son ricos en hierro son los siguientes:
Origen Animal:
Vísceras-----Hígado: ricos en nutrientes, presencia de sustancias toxicas.
-----Carne incluido el pescado
----Huevos
Origen Vegetal:
Legumbres
Frutos secos
El Cobre (Cu)
Funciones:
-Producción de melanina.
-Transferencia de oxígeno a los músculos
-Oxidación de los ácidos grasos.
La carencia se manifiesta en síntomas como son la ruptura de vasos sanguíneos y anomalías óseas.
Alimentos ricos en Cu:
-El hígado.
-Hortalizas verdes (espinacas, acelgas)
Los más ricos son las ostras.
CDR: 1,5 mg/día
El zinc
Funciones:
-Conservación de la piel, uñas y pelo.
-Mantenimiento de los órganos reproductores.
-Cicatrización de las heridas.
Déficit: Se manifiesta a través de enfermedades en la piel: Ecema, psoriasis y debilitamiento del sistema inmune.
Los alimentos más ricos en zinc son las ostras y los huevos (yema).
CDR 15 mg/día
El yodo
Es necesario para las hormonas tiroideas una glándula muy importante para el metabolismo, la más importante
es la tiroxina.
El yodo sirve:
-Para controlar el metabolismo en todas las células.
-Para el crecimiento y el desarrollo de todos los órganos en particular el cerebro.
La carencia se manifiesta en:
-El Bocio(inflamación del cuello)
Hipotirodismo (retrasa el metabolismo) Hipertirodismo (acelera el metabolismo)
Déficit: Todas estas anomalías se deben a la falta de yodo
Se encuentra en:
-Los alimentos marinos (pescado)
-Sal yodada.
CDR= 150-200 microgramos/día límite superior para embarazo y lactancia.
El Selenio (Se)
Funciones:
Actúa como antioxidante.
Radicales libres: sustancias oxigenadas muy reactivas que están presentes tanto en el exterior (contaminación)
como en el interior debido a fallos del metabolismo, y son las sustancias más oxidativas, más que el oxígeno.
Los radicales libres pueden causar enfermedades degenerativas, son agentes responsables del envejecimiento.
Para luchar contra los radicales libres se usan los antioxidantes (sustancias que evitan el efecto negativo de los
radicales libres oxidándose ellos mismos para que no se oxide el entorno)
Uno de los mecanismos de refuerzo más importante de nuestro organismo es la acción de una enzima: la
Glutation Peroxidasa formando parte del Selenio.
Actúa como oxidante, la función del Selenio es la protección de órganos y enfermedades como el cancer y
enfermedades cardiovasculares.
CDR 50-200 microgramos /día
1mg= 1000 microgramos
El Selenio se encuentra principalmente en los cereales y leguminosas y también en la carne, el huevo y la
levadura de cerveza.
El Cromo
Función: Ayuda a la insulina para asimilar la glucosa de tal forma que sería un buen suplemento para los
diabéticos. Se encuentra en la levadura de cerveza, los mariscos, los cereales integrales y las carnes, pero la
mayor fuente de Cromo es la pimienta negra.
Las cantidades oscilan entre 50 a 200 microgramos /día.
El Flúor
Función: Ejerce una acción protectora sobre los huesos y dientes.
La mayor fuente para obtener flúor son las aguas fluoradas.
El flúor en exceso provoca un debilitamiento de los dientes. Se encuentra en cantidades pequeñas en carnes,
mariscos, en arroz y en algunas verduras. Lo más eficiente es a través de las aguas fluoradas.
La CDR es 1,5 mg /día
Cantidad de Flúor:
1ppm= 1 mg/litro (cantidad de flúor en agua para que no dañe)
Los hidratos de carbono
Se conocen por varios nombres: glúcidos y azucares (son los más simples)
CnH2nOn ///C6H12O6 glucosa
Cn[H2O]n
Se clasifican en tres grupos:
Los monosacáridos: Son las unidades mínimas de estos HC como por ejemplo
la glucosa, está compuesto por una única unidad.
Los disacáridos: Constituyen las 2 unidades elementales de los Hc.
C12H24O12. El más conocido es la sacarosa (azúcar)
Los polisacáridos: Se caracterizan por ser el número más elevado de monosacáridos. Los más importantes son
el almidón y la celulosa
Funciones:
-Suministrar energía es la más importante para el metabolismo.
Nuestro organismo ante un aumento rápido de glucosa en sangre reacciona de manera brusca liberando gran
cantidad de insulina segregada por el páncreas, esta transporta la glucosa al interior de la célula. EL cuerpo
reacciona en función de los cambios que se producen. Para que la glucosa pase lentamente a la sangre existen
alimentos como la fibra (compuesta por la celulosa, un polisacárido)
La fibra es una sustancia que no se digiere, el cuerpo humano la elimina tal cual. Se pensaba que no servía para
nada pero sirva para prevenir muchos tipos de enfermedades.
Funciones de la Fibra:
-Capacidad para absorber tóxicos.
-Favorece los movimientos intestinales evitando el estreñimiento.
-Favorece un menor consumo de calorías, ya que tienen mucho volumen, de tal forma que se ha demostrado que
tiene un poder saciante.
Se encuentra en las legumbres, verduras, pan integral, cereales.
-Retrasa la liberación de glucosa al torrente sanguíneo.
Propiedades nutritivas de los glúcidos:
Monosacáridos: no requieren digestión, se absorben en los intestinos, tal como se ingieren pasan al torrente
sanguíneo sin ningún proceso de digestión. El más importante es la glucosa, es la fuente de energía más
importante de nuestro cuerpo.
La concentración de glucosa es constante y esa cantidad es de 1 gramo/litro=100mg/dl este valor es constante y
se denomina índice glucémico "glucemia".
Si las cantidades son inferiores a 75 mg (hipoglucemia)
Si son superiores a 120 mg (hiperglucemia)
Un individuo que tenga una cantidad superior a 120 después de varios análisis se dice que es diabético (el
páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina y se produce un exceso de glucosa en sangre)
Cuando la glucosa esta en grandes cantidades se une a las proteínas y ataca a los órganos.
Hay dos tipos de diabetes:
Tipo 1. Aparece en la infancia. Esta enfermedad se debe a que se produce la destrucción de las células beta del
páncreas. Solo se mantienen suministrando en las venas Insulina dependiente vía intravenosa.
Tipo 2. Aparece la diabetes en la edad adulta a partir de los 40 años. Está en relación con la alimentación y la
obesidad. Se denomina no insulinodependiente.
La insulina lleva la glucosa para ser sintetizada en el organismo. La hipoglucemia no es una enfermedad; la
hiperglucemia es la diabetes.
En el tipo 1 no hay manera de controlarlo, si la del tipo 2 que depende de la alimentación, esta relacionada con
hábitos alimentarios.
La glucosa en el torrente, después de haber sido tomada en los alimentos, sanguíneo se regula con la insulina. Si
se provoca una producción de insulina superior a lo normal, los receptores de las células no llegan a reconocer
a la insulina en las membranas celulares, por lo que la glucosa no entra en la célula y se acumula fuera.
La glucosa es la principal fuente de energía y está en casi todos los alimentos de tipo vegetal; de forma simple,
como en la uva, o patata (almidón). En los alimentos de tipo animal, tan sólo en gran cantidad está en la leche,
en la lactosa que es un disacárido, uno de los monosacáridos es la glucosa.
1litro de leche------------40 gr. de lactosa y 20 gramos de glucosa.
Otro monosacárido importante es la fructosa, el nombre viene porque el azúcar más común en las frutas y
también en la miel, tiene un elevado poder edulcorante más que la glucosa.
Los nutrientes purificados y consumidos en exceso pueden ser perjudiciales. El poder edulcorante no es
estrictamente necesario. Hay ciertos hábitos alimentarios que no son necesarios.
El azúcar, ni es malo, ni es bueno, pero extraído y purificado puede ser negativo.
Si se toma mucha cantidad de azúcar, esta va al torrente sanguíneo y se puede dar el “efecto rebote”, nuestro
cuerpo reacciona segregando más insulina de la cuenta (las células del páncreas), el resultado es que puede
producir una hipoglucemia. Te obliga a comer más, se almacena y se aumenta la grasa (obesidad)
El problema es hacerse adicto al azúcar, el cuerpo no soporta bien cantidades superiores a 20 gramos diarios
(CDR) y se produce la obesidad. No hay que pasarse y además no es necesaria.
Recomendaciones:
-La sacarosa se puede consumir sin pasar ciertos límites (20gr).
-El azúcar no es necesario como alimento para el organismo; sirve de edulcorante. Ejemplo: para dar el sabor
dulce al café.
Correlación
Consumo azúcar y obesidad.
Enfermedades cardiovasculares
-Si se consume azúcar, consumirla acompañada de fibra.
La glucosa se absorbe en los intestinos y llega al torrente sanguíneo donde es recogida por la insulina que la
lleva a la célula, allí es aprovechada como fuente de energía dándose tres situaciones diferentes:
--------------Metabolismo en células.
Glucosa --------------Almacenamiento (en forma de glucógeno)
--------------Conversión en grasas y almacenamiento a largo plazo.
Aumenta las concentraciones de la glucosa en sangre, se segrega insulina y se lleva al interior de la célula donde
es metabolizada para obtener energía.
Si tenemos sobrepasada la cantidad de glucosa necesaria el destino sería el almacenamiento en forma de
glucógeno. Este tiene dos destinos: el hígado y los músculos. La capacidad que tiene el organismo para almacenar
glucógeno es muy limitada todo lo contrario que lo que le pasa con las plantas.
Pero si la cantidad de glucosa sobrepasa la cantidad de almacenamiento el exceso se convierte en grasas (almacén
de energía a largo plazo)
Convertir glucosa en grasa es fácil, pero movilizar las grasas es muy difícil (movilizar las grasas para convertirlas
en fuentes de energía)
Las cantidades de HC diarias recomendadas para una dieta equilibrada oscilan entre 55-60% de las calorías
totales.
“La pajara”: La glucosa ya no va al cerebro, el deportista no sabe donde está, se produce el desfallecimiento.
Los alimentos naturales que tienen gran cantidad son las remolachas, caña de azúcar, plátano, etc. Por el contrario
los no naturales son los más dulces.
LA LACTOSA:
Es el azúcar de la leche y contiene al ser un disacárido; una molécula de glucosa y otra de galactosa.
En general los monosacáridos y los disacáridos son los denominados azucares. El azúcar más común es la
sacarosa. La fructosa es el azúcar de la fruta y de la miel, pero tiene poca sacarosa y no produce caries.
En la leche se encuentran entre un 3,5 y 4 % (lactosa). Algunas personas no son capaces de digerirla porque
carecen de una enzima “la lactasa”, en este caso lo recomendable es tomar yogurt.
LOS POLISACÁRIDOS:
Contienen un número muy elevado de moléculas de glucosa formando una gran cadena. Glucógeno: Manera
que se polimeriza la glucosa en nuestro
Hay tres tipos cuerpo. Solamente está presente en nuestro cuerpo.
Almidón: Polímero de glucosa ramificado.
Celulosa: Polímeros de glucosa no ramificados son incapaces de digerirse por nosotros.
Nuestro cuerpo solo es capaz de digerir los polímeros ramificados pero no los ramificados porque no tenemos
encimas para ello. Se conocen animales capaces de digerirlo (caracoles) no existiendo para ellos problemas
nutritivos.
-El almidón: Está presente en muchos tipos de alimentos vegetales, leguminosos, frutos, raíces, hojas, en el tallo
de las plantas, en las semillas, etc. Existen distintos tipos de cereales: trigo pero el más consumido en el mundo
es el, el maíz, el centeno y la cebada.
Hay otros alimentos que contienen almidón como son las legumbres, frutos secos.
Los alimentos que tienen hidratos de carbono simples son las frutas, miel y sacarosa.
Lípidos.
Grupo de nutrientes, su molécula tiene C, H, O. Se diferencian en que son sustancias en las que contenido de
oxigeno es inferior a los HC; los lípidos son más energéticos que los HC, la razón reside en el hecho de tener
menos oxígeno (necesita más O2 y producir más energía). Ejemplo: El aceite.
Funciones:
 Forman parte de las membranas celulares.
 Reserva energética a largo plazo.
 Aislar térmicamente (no termorregulardor, eso es el agua) al organismo y protección de los órganos.
 Hay un grupo de vitaminas que son lípidos, las vitaminas liposolubles (solubles en lípidos), son 4: A, D, K, E.
 La mayor parte de las hormonas son lípidos.
Clasificación:
Desde el punto de vista nutricional, dos grupos:
 Trigliceridos.
 Esteroides.
Los triglicéridos: están formados por la combinación de glicerina y ácidos grasos.
CH2
CH2 CH CH2 + O
CH3 CH2 C
OH OH OH OH
La unión de una molécula de glicerina con 3 moléculas de ácidos grasos.
CH2 CH CH2
O=O C=O C=O
A los triglicéridos se le llama también grasas. Si se tiene alto los trigliceridos, es lo mismo que decir que tiene
exceso de grasas en sangre.
Hay dos tipos de grasas: las saturadas y las insaturadas. Las primeras son aquellas en las que no existen dobles
enlaces C-C.
HH
CO
C
OH
Los ácidos grasos insaturados son aquellos que contienen al menos un doble enlace C-C.
Ácidos grasos saturados CH3-(CH2)16-COOH ácido esteárico
Ácidos grasos insaturados CH3-(CH2)-CH=CH-(CH2)7-COOH ácido oleico.
10 9
(insaturación entre los átomos de carbono 9 y 10)
Ácidos grasos poliinsaturados: CH3-(CH2)4-CH=CH-(CH2)-CH=CH-(CH2)7-COOH ácido linoleico.
(poliinsaturados porque tienen más de un doble enlace)
Las grasas saturadas sólidas a temperatura ambiente se les llaman sebos (en animales de sangre fría; el pescado)
Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente, se les llama también aceites, se encuentran en
alimentos principalmente de origen vegetal, aceita de oliva.
Los sebos se encuentran en el tejido adiposo, en las grasas de los animales; por ejemplo manteca de cerdo, tocino,
mantequilla de la vaca.
Temperatura >100º
C=C CH CH
Acido graso insaturado Se pasa a ags y en forma de sólido ya se puede huntar.
La margarina es peor que la mantequilla ya que ésta tiene vitamina A y D.
Los agi muy beneficiosos
Los ags en exceso pueden resultar perjudiciales.
Acidos grasos insaturados:
Existen tres tipos de familias (tipos omega):
 Familia W-9 (omega 9): el más importante es el ácido oleico.
Final CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-COOH principio
W=omega=última
 Familia W-6: el más importante es el ácido linoleico.
CH3-(CH2)4-CH=CH-(CH2)-CH=CH-(CH2)7-COOH
 Familia W-3: el más importante es el ácido linolénico.
CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)7-COOH.
Ácidos grasos esenciales.
Son esenciales porque deben estar necesariamente en la dieta, nuestro cuerpo no puede sintetizarlo pero necesita
de él para su metabolismo.
El ácido linoleíco y el ácido linolénico son los ácidos grasos esenciales; si no lo aportamos en la dieta se producen
disfunciones e incluso la muerte.
Funciones:
 Son necesarios para la formación de todas las membranas celulares.
 Participan en la formación de células nerviosas.
 Participación en el crecimiento y regeneración de la piel.
La CDR=15 gramos (en caso de embarazo y lactancia la cantidad es mayor)
Se encuentran en los aceites vegetales (aceite de oliva, girasol...), el pescado, algunos frutos secos.
Ácidos grasos W-3
Solo es esencial el linolénico, también están en este grupo:
C20: ácido eicosapentenoico (5 dobles enlaces) EPA
C22: ácido docosahexenoico (6 dobles enlaces) DMA
Estos dos no son esenciales en nuestro cuerpo ya que se pueden sintetizar, se producen a partir del linolénico
que si es esencial.
Funciones W-3:
 Reducen la concentración del colesterol sanguíneo.
 Previenen la formación de coágulos.
 Disminuyen la presión arterial.
 Previenen ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de mama)
 Mejoran la artritis reumatoide.
ESTEROIDES:
-Hormonas suprarrenales y sexuales.
-Ácidos biliares.
-Vitamina D.
-Esteroles: Colesterol.
La relación que se considera equilibrada de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados es la
siguiente:
AGS AGM AGP
111
Es necesario la sustitución del consumo masivo de Ags por las grasas monoinsaturadas y también ácidos grasos
poliinsaturados (pescado, aceites vegetales, ácidos grasos esenciales).
La mejor fuente para consumir agp proviene del pescado y de los frutos secos.
Para controlar el peso, es muy importante una buena alimentación y ejercicio.
ESTEROIDES:
Es un grupo de sustancias entre las que se encuentran: hormonas suprarrenales y sexuales, ácidos biliares
(producido por el hígado interiormente = endógeno), vitamina D (nutriente del grupo de los liposolubles, es la
única que nuestro cuerpo puede fabricar) y los esteroles (contienen grupos -OH; es un lípido siendo el principal
el colesterol)
Los esteroides son lípidos; los ácidos biliares son lípidos pero no son nutrientes; la vitamina D si es un nutriente,
es la única vitamina que se puede fabricar (por exposición al sol, con 10-15 min); los esteroles también son
lípidos, dentro está el colesterol.
EL COLESTEROL
Es una sustancia muy importante aunque no sea un nutriente debido a sus funciones:
 Es el precursor de todos los demás esteroides de todo nuestro cuerpo (hormonas suprarrenales y sexuales…)
 Es un constituyente de todas las membranas celulares.
El ciclo:
El hígado procesa el colesterol de la dieta y en función de la necesidad, se envía a través de la sangre a todos los
tejidos. Hay un camino de vuelta para el colesterol que sobra y en el hígado es metabolizado. Para ser
transportado por la sangre necesita la ayuda de otros componentes; son las proteínas llamadas lipoproteínas
(conjunto de lípidos y proteínas). En lo que concierne al transporte del colesterol cabe destacar dos tipos de
lipoproteínas diferentes según la densidad (propiedad física):
 Lipoproteínas de baja densidad LDL
 Lipoproteínas de alta densidad HDL
Las primeras citadas se encargan de conducir el colesterol desde el hígado hasta los tejidos. Se les denominan
vulgarmente como el colesterol bueno.
Las siguientes conducen el colesterol desde los tejidos una vez que ya ha sido utilizado de vuelta al hígado para
poder ser metabolizado. Se les denominan vulgarmente como el colesterol malo considerándolo tal cuando se
acumula en zonas donde no debe (por ejemplo en las paredes arteriales) pudiendo producir problemas cardiacos.
Arterosclerosis (estrechamiento de las arterias)
Es la enfermedad más común en los países civilizados y la causa principal de la muerte relacionada directamente
con los hábitos alimentarios.
En las arterias se puede producir, por déficit alimentario de minerales y vitaminas produciendo un proceso
inflamatorio crónico por diversas causas (ataque a radicales libres, ataque de sustancias químicas, déficit de
antioxidantes).
El colesterol se deposita en las paredes de las arterias, los leucocitos, los glóbulos blancos se los tragan pero
explotan y quedan allí y eso da lugar a las placas de ateroma, estas van estrechando el conducto de la arteria a la
vez que la hace más rígida, hasta que llega el momento en el que a la sangre le cuesta circular y produce coágulos,
lo que impide que el resto de la sangre pueda pasar y las células detrás de ese coágulo no reciben el O2 y se
mueren produciendo el infarto.
Entre los 20 y 30 años el límite máximo es 220 mg/dl
Entre los 50 años el límite máximo es de 240 mg/dl.
Lo realmente importante no es el colesterol total sino las cantidades de LDL y HDL.
Es muy bueno tener un elevado HDL, 60 mg/dl, y por debajo de 35 se considera un valor bajo.
Si el LDL está alto es perjudicial:
220 mg/dl ------------------CT
60 mg/dl---------------------HDL
160 mg/dl LDL
En la dieta hay nutrientes que aumentan la síntesis de LDL y otros que fomentan lo contrario, es decir, la
presencia de HDL. La síntesis de LDL fomenta los ácidos grasos saturados. El HDL los ácidos grasos
insaturados.
Los alimentos ricos en colesterol son:
-Las vísceras (sesos, riñones, hígados).
-Mantequilla y quesos grasos.
-Carnes y mariscos.
-Yema de huevo.
Cuanto más naturales son los alimentos mayores cantidades hay de que absorba.
La cantidad de lípidos que se debe consumir en una dieta equilibrada es el 30% de las kilocalorías totales.
10% AGS
10% AGM
10% AGP
PROTEINAS
Es un grupo de nutrientes que se caracteriza por contener en sus moléculas nitrógeno además de C, O, H y N y
también de S pero en pequeña proporción.
El nitrógeno ha sido considerado el elemento limitante ya que se encuentra en la atmósfera en forma de NO2,
inerte desde el punto de vista químico. Existen unas bacterias capaces de transformar el nitrógeno en NO3
hallándose en las proteínas de los lóbulos de las raíces de las plantas leguminosas.
Aire… N2 NH3 NO3-
Las proteínas son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas, los aminoácidos.
H
Se une el grupo amino básico al ácido.
R C COOH (Ácido)
NH2 (Amino)
H H2O H
R C CO NH C COOH
NH2 R1
Las proteínas están sujetas a un continuo reciclaje en nuestro organismo, es decir cuando ingerimos alimentos
las proteínas se van simplificando en aminoácidos de tal forma que se absorben y llegan al torrente sanguíneo
uniéndose para formar proteínas nuevas “formación”. Pero por otro lado los tejidos tienen que renovarse de
forma que se descompone en forma de aminoácidos individuales.
Es necesario tomar en una dieta un 10% de proteínas.
Hidratos de Carbono 55-65%
Lípidos 30%
Proteínas 15%
De los 20 aminoácidos que componen las proteínas hay 8 que se destruyen.
La urea es el residuo de los aminoácidos destruidos a estos se le denominan aminoácidos esenciales. Son el
fenilalanina, isoleulica, leucina, lisina, metonina, treonima, triptofano, valina. La histina es necesaria durante la
infancia.
A los alimentos proteicos se les asigna un valor biológico que es el contenido y proporción de aminoácidos
esenciales.
Alimentos proteicos con valor biológico variable
Clara de huevo 100
Leche de vaca 75-85
Carne y pescado 75-82
Patatas 75
Arroz 60-72
Harina de trigo 47
Leguminosas 44
Los frutos secos son alimentos que aportan proteínas de un alto valor biológico.
Funciones:
 Estructural: Es el mayor componente de una célula cuando le quitamos el agua.
 Control genético.
 Función inmunitaria.
 Biorreguladora: ya que las enzimas son de naturaleza proteica.
VITAMINAS
Son unas sustancias orgánicas (compuestos caracterizados porque tienen carbono) necesarios para la regulación
del metabolismo. Las inorgánicas son los elementos minerales.
Son nutrientes porque se necesitan ya que nuestro organismo no puede fabricarlas, de ahí que tengamos que
ingerirlas a través de los alimentos.
Tanto las vitaminas, minerales y el agua no aportan calorías.
Las vitaminas se necesitan en unas cantidades muy pequeñas.
Desde el punto de vista alimenticio las vitaminas se destruyen con mucha facilidad para poder asegurar el aporte
óptimo (se destruyen por el calor, oxidación por el aire, exposición a la luz).
Las carencias de vitaminas se manifiestan siempre con algún tipo de enfermedad.
Actualmente están reconocidas como vitaminas 13 tipos diferentes de sustancias que se clasifican en dos grandes
grupos:
-Liposolubles: Sustancias lipídicas.
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
-Hidrosolubles: Sustancias que se disuelven en agua.
Grupo B, B1, B2, B3, B5 , B6 , B8 ,B9 , B12
Vitamina C.
En este grupo podía existir una hipervitaminosis por el exceso pero esto no supone un peligro. Los problemas
vienen siempre por las carencias.
Las hidrosolubles no se pueden almacenar excepto la B12. Es importantísimo que diariamente se aporten las
cantidades diarias recomendadas.
Vitaminas liposolubles:
Vitamina A o retinol:
Fuente: Origen animal: Hígado, mantequilla, leche entera, aceite de hígado de balcalao.
Origen vegetal: No tienen vitamina A como tal , sino en forma de carotenos; el B caroteno o provitanima A
conduce a la formación de la vitamina A. Frutas y verduras coloreadas (albaricoques, zanahorias, tomates,
batatas) y en verduras de hoja intensa (espinacas).
Funciones: -Formación y mantenimiento de la piel y de las mucosas.
-Necesaria para el órgano de la visión.
-Importante para el crecimiento y el desarrollo de huesos y dientes.
Síntomas carenciales: -Problemas en la visión (ceguera nocturna)
-Xeroftalmia (opacidad de la cornea)
-Susceptible de infecciones.
-Problemas en la piel.
CDR 5000 ui (unidades internacionales)
1 ui aprox 0,3 microgramo
1 microgramo = 3,3 ui
Vitamina D o calciferol.
Fuentes: Se puede fabricar en nuestro organismo a partir de los rayos ultravioletas del sol que transforman el
colesterol de las membranas celulares en Vitamina D. Por eso en los países mediterráneos no suele haber
carencia.
Origen animal: Hígado, leche entera, mantequilla y aceite de pescado.
Origen vegetal: No hay.
Funciones: -Absorción y el uso del calcio en el organismo.
-Mantenimiento de los huesos y dientes ya que contienen calcio y fósforo.
Síntomas carenciales:
Raquitismo: problemas de crecimiento en los niños. Osteomalacia: enfermedad que consiste en la deformación
de los huesos por descalcificación.
Parece ser, que también es importante para la prevención del cáncer de mama.
CDR 400ui
Vitamina E:
Fuentes alimentarias: aceites vegetales, el huevo y la mantequilla. (Aceite de girasol 57 mg /100gramos. Aceite
de oliva 15-20 mg /100gramos. Yema de huevo 3mg/100gr)
Funciones:
-Antioxidante (sustancia muy importante porque previenen enfermedades)
-Anticoagulante.
-Regeneración de tejidos.
Síntomas carenciales: no son perceptibles.
En ratones produce esterilidad. No está comprobado en los humanos.
CDR: entre 12 y 15 ui.
1ui de vit E aprox 1mg de vitam E
Vitamina K:
Fuentes: Hígado de los animales.
Verduras: col, espinacas y lechuga.
Funciones: -Coagulación sanguínea.
Síntomas carenciales: Falta de coagulación (heridas internas).
CDR: 50-100 microgramos (ðg).
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Grupo B.
Propiedades generales:
Son coenzimas: Es la parte no proteica de una enzima. Es el que activa a la enzima, y que permite realizar sus
funciones, son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones.
Para un correcto mantenimiento del sistema nervioso se requiere: vita B1, B3, B6 y B12.
Hay vitaminas que actúan contra los estados de anemia (número bajo de glóbulos rojos o anomalías en éstos).
Hay diversos tipos de anemia. Esta consecuencia es por falta de la vitamina B9, B12 (Correctores de anemia).
Evitan los daños en las paredes de los vasos sanguíneos. Estos son las vitaminas B6, B9 y B12. Actúan en la
primera etapa de las enfermedades cardiovasculares.
A través de las paredes de los vasos sanguíneos se producen la renovación de
Cisteina metionina. B6, B9 y B12
Cis homocisteina met.
La homocisteina es una etapa de tránsito de un aminoácido a otro. Esto lo llevan a cabo la B6, B9 y B12.
Cuando se acumula homocisteina produce enfermedades generativas cardiovasculares, cáncer. Esto se origina
por falta de estas tres vitaminas.
La vitamina B9 o ácido fólico.
Función específica:
-Transmisión del código genético. Es imprescindible que la mujer tenga un gran aporte de vitamina B9 incluso
antes del embarazo ya que si no puede causar en el feto malformaciones. El médico le recomienda tomar 5 mg
/día. El ácido fólico evita por ejemplo la espina bífida, y otras malformaciones. Es necesario tener garantizado
el aporte recomendado de CDR.
Alimentos ricos:
-Verduras, judías secas (130 ðg/100gr)
-Hígado 30-150 ðg
-Espinacas 49 ð/100gr
-Lechugas 34 ðg/100gr
-Esparragos 18 ðg/100gr
-Lentejas 35 ðg/100gr
-Naranjas 24 ðg/100gr
-Cereales integrales (50-100ðg/100gr)
CDR: 400 ðg =0,4 mg
Vitamina B12
La vitamina B12 es muy importante para la producción de mielina (vainas de las células nerviosas)
La carencia de vitaminas B12 en el embarazo puede provocar un menor nivel de inteligencia en los niños, graves
enfermedades en células nerviosas.
Sólo se encuentra en alimentos de origen animal: las vísceras en general, carne y pescado, y el huevo.
CDR: 3 ðg.
Vit B1=tiamina.
Vit B2=riboflamina.
Vit B3=miacina, nicotin-amida.
Vit B5=ácido pantoférrico.
Vit B6=piridoxfina.
Vit B8=viotina.
Vit B9=ácido fólico.
Vit B12=cobalamina.
Vitamina C o ácido ascórbico.
Es el ácido que evita la enfermedad del escorbuto.
Fuentes alimentarias: pimientos (100 mg/100gr), kiwi (100 mg/100gr), perejil (100mg/100gr) fresas (60
mg/100gr), cítricos (50 mg/100gr), tomate (20-30 mg/100gr) y patatas (20 mg/100gr).
Funciones: se conocen más de 300 procesos en los que intervienen la vitamina C:
-Es un agente antioxidante.
-Interviene en la producción del colágeno (mantiene unido los tejidos).
-Interviene en la regeneración de los tejidos.
-Ayuda a la absorción del hierro.
-Es antihistamínico (evita la producción de histamina que provocan los síntomas en las alergias)
-Antiviral (lucha contra determinados virus).
-Regula las hormonas del estrés (produce un efecto de relajación).
Síntomas carenciales: Enfermedad del escorbuto
CDR: Son variables de un país a otro pero en España la cantidad es de 60 ml/día.
TEMA 3:
Las necesidades humanas de energía.
Existen tres elementos que se denominan principios inmediatos fundamentalmente estos son los siguientes:
hidratos de carbono, grasas y proteínas que en nuestro cuerpo se transforman en energía mediante reacciones de
oxidación.
HC, Grasas, proteínas CO2 + H2O + residuos + energía.
Esta energía que se obtiene se utiliza en nuestro cuerpo para dos procesos fundamentales:
1. -Para el mantenimiento de las funciones vitales que se conoce en nutrición como metabolismo basal (base).
2.-Para desarrollar la actividad muscular (actividad física)
Como resultado de estos usos se elimina calor para que se lleven a cabo las reacciones metabólicas, esto nos va
a permitir mantener la temperatura corporal constante.
En el metabolismo basal (energía mínima para el mantenimiento del organismo) del 30-40% de la energía se
dedica a la síntesis de proteínas.
Para el transporte de sustancias a través de las membranas celulares se dedica del 30 al 40% de la energía y luego
un 10% en funciones mecánicas indispensables (los latidos del corazón, movimientos durante la respiración,
movimientos durante el proceso de digestión, etc.)
La cantidad de energía aportada por los principios inmediatos:
Principios Inmediatos Aporte Energético
Proteínas 4 kcal/gramo
Hidratos de Carbono 4 kcal/gramo
Grasas 9 kcal/gramo
*Alcohol 7 kcal/gramo
El alcohol es una sustancia antagonista de muchas vitaminas pues ataca al hígado, destruye neuronas, puede
provocar cáncer de boca, cáncer del aparato digestivo... Es la causante de muerte más grave en España.
Atendiendo a dicha tabla cabe señalar que las grasas aportan el doble de kilocalorías de las proteínas e hidratos
de carbono.
Siempre hay que tener en cuenta el alimento en conjunto y no de manera simplista.
El alcohol no es ningún principio inmediato, se caracteriza por el aporte de energía. Siendo el antagonista de
muchas vitaminas, ataca al hígado, destruye neuronas, puede producir cáncer de boca, de aparato digestivo.... Es
la causa de muerte más grave en España.
Las grasas aportan el doble de kcal de las proteínas y de hidratos de carbono.
Definiremos el metabolismo basal como la energía necesaria para el mantenimiento de las funciones vitales.
Se mide determinando la cantidad de O2 que una persona respira en reposo y en ayunas. A mayor cantidad de
O2 mayor cantidad de combustible se necesita. Para medirlo la forma idónea sería por la noche. También se
podría medir a partir de la cantidad de CO2 que expulsamos.
Se han establecido fórmulas empíricas para hallar el metabolismo basal.
Hombre: 1kcal
Kg x hora
Mujer: 0,95kcal
Kg x hora
Ejemplo: hombre de 70 kg
TM Basal por día= 1kcal x 24 x70=1680 Kcal
Kg x hora
Una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar un grado centígrado de agua en condiciones normales.
La actividad física incrementa el gasto energético de kilocalorías.
1 Kcal = 4,18 KJ
1 Kj = 0,24 Kcal
1 Kcal=1 cal
Incremento por actividad física (Consumo de O2 litros/minuto)
Reposo 0,24
Corriendo a gran velocidad 4,0
Atletas de alta competición 7,0
Dependiendo de la actividad física se va a incrementar el gasto energético.
Lo ideal para determinar el gasto energético sería clasificar las actividades.
GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD
Actividad Gasto energético (kcal/kg por hora)
Dormido 1 x MB
Estar sentado 1,2 x MB= 1 x MB + 0,2 x MB
Estar de pie 1,4 x MB
Caminar 2,8 x MB
Trabajo de oficina 1,5 x MB
Conducir vehículos 1,4 x MB
Plantar árboles 4,1 x MB
Cargar pesos (4,7 a 6,5) x MB
Ciclismo 7,2 x MB
Actividades recreativas sedentarias (Domino) 2,2 x MB
Actividades recreativas ligeras (billar, bolos) 2,4 x MB
Actividades recreativas moderadas (natación, tenis) (4,4 a 6,6) x MB
Recreativas intensas Mayor 6,6 x MB
MÉTODO PRÁCTICO PARA EL CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO DIARIO.
Consta de tres fases:
En primer lugar hay que tener en cuenta la relación que hay entre el peso de una persona y la altura.
Gasto energético. Práctica.
1. -Determinar el índice de masa corporal (IMC)
IMC= Peso (kg) IMC: 20-25 peso normal
Altura2(m2) 25-30 sobrepeso
>30 obesidad
2. -Peso ideal. Peso (kg)=[talla (cm) - 100]- [talla (cm)-150]
4(H)ó 2(M)
3.-Determinar el gasto energético total.
 Clasificación de las actividades.
Actividad muy leve (sedentaria)
Hombre: 1 kcal x 24 x peso ideal x 1,3 = 31 x peso ideal.
Kg x h
Mujer: 0,95 kcal x 24 x pideal x 1,3= 30 x pesideal
Kg x h
Actividad leve
H: 24 x peso ideal x 1,6
M: 22,8 x peso ideal x 1,5
Actividad moderada
H: 24 x peso ideal x 1,7
M: 22,8 x peso ideal x 1,6
Actividad intensa
H: 24 x peso ideal x 2,1
M: 22,8 x peso ideal x 1,9
Actividad muy intensa
H: 24 x peso ideal x 2,4
M: 22,8 x peso ideal x 2,2
Tema 4: Tipos de alimentos y sus características.
1. -Propiedades nutritivas de los alimentos:
Se clasifican en varios grupos: En primer lugar tenemos los alimentos lácteos (leche y derivados): aportan
proteínas y grasas o lípidos; el segundo contiene la carne, pescados y los huevos, sus propiedades
fundamentalmente es que nos aportan proteínas; el tercer grupo son los cereales, tubérculos y legumbres,
aportan hidratos de carbono básicamente y otros nutrientes; el cuarto grupo son las verduras y hortalizas,
aportan vitaminas, sales minerales y fibra son llamados los alimentos reguladores; el quinto grupo son las
frutas las cuales aportan vitaminas, sales minerales y fibra; lo clasificamos en dos grupos distintos porque
tiene características distintas. Al cuarto y al 5º les denominamos reguladores; al 6º aceites y grasas porque
aportan fundamentalmente lípidos.
2. -Alimentos lácteos (leche y derivados)
Leche entera.
Nutrientes. % Valor calórico (kcal)
Hidratos de Carbono 4,6 x4 4,6x4=18,4
Proteínas 3,2 x4 12,8
Grasas 3,5 x9 31,5
En 100 gramos tenemos 62,7kcal Total = 62,7kcal
Leche entera = 125kcal (200ml)
Leche semidesnatada = 70kcal.
Calcio = 120 mg /100gr o 100cc
CDR 800mg diario
La leche entera aporta:
Vitamina A 15% de CDR por 100gramos.
Vitaminas del grupo B entre ellas la B12 (no se encuentra en los alimentos de origen vegetal)
Uno de los derivados de la leche es el queso. Es un concentrado que puede llegar al 40% de materia grasa. El
queso curado tiene entorno al 25-30% de materia grasa.
Presenta las mismas propiedades de la leche pero la vitamina A está mas concentrada, el calcio es de alto valor
biológico y tiene mayor cantidad de vitamina tipo B.
El yogurt.
Por la acción de unas bacterias que se encuentran en la leche; convierten la lactosa de la leche en ácido láctico.
El yogur es mejor que la leche porque no tiene azúcares simples (los hechos en casa) y tiene bacterias
beneficiosas para el funcionamiento del intestino y evita reacciones adversas.
3. -Carnes, pescado y huevos
El gran aporte de proteínas es la característica del grupo.
Carne: Partes blandas del ganado ovino, bovino, porcino y caprino. Tiene la siguiente composición:
Nutrientes. % Calor kcal
Proteínas 16-20% 64-80
Grasas
Pollo 5% 45
Ternera 10-12% 90-108
Cordero y cerdo 25% 225
Pescado
Nutrientes % vc (kcalorias)
Proteinas 16-20 64-80
Grasas 1-10 9-90
Total: 73-170 kcal.
El pescado se divide en pescado graso o azul: boquerón, caballa; y pescado magro o blanco bacalao, merluza...
La grasa de la carne (del pescado) contiene ácidos grasos insaturados sobretodo la del pescado azul; por lo que
son saludables, al menos mucho más que el de la carne terrestre, además aportan ácidos esenciales y es
cardiosaludable.
Se recomienda comer pescado por lo menos dos veces en semana y comer más carne de pescado que terrestre.
Huevo (60gr)
Nutrientes Cantidad gramos VC(Kcal)
Proteínas 5-6 20-24
Grasas Aprox 5 45
Total= 65-70 Kcal
Aporta el mayor valor biológico y otros nutrientes como el hierro (1mg por unidad), vitamina A, D, B2, B3 y
B12. También aporta colesterol, en una cantidad alta por unidad 250 mg. Pero el aporte de colesterol no de
preocupar porque tiene lectina que hace que sólo se absorba una parte pequeña, también contiene otros minerales
como el Zn.
4.-Tercer Grupo: Cereales, legumbres y tubérculos.
Está formado por alimentos de origen vegetal, la principal característica es que son muy ricos en HC. ( a
diferencia del segundo grupo que no aporta nada de HC)
Cereales:
Los más utilizados en la alimentación humana son el trigo (en Occidente) y el arroz (demás).
Hay otros como la cebada, el centeno, la avena y el maíz.
Nutrientes % VC (kcal)
HC 60-75

Proteínas 7-12
Medio
Grasas 2-8 300-380 kcal
Otros nutrientes son el Calcio (15-60 mg por 100gramos), Fe (3,5 y 6 mg), vitaminas del grupo B, salvo la B12
y algo de vitamina E.
Son muy aconsejables los cereales integrales, mucho más que los refinados (el pan) ya que estos últimos están
desprovistos de cascarilla que el lo que más nutrientes tiene.
Pan blanco- 48% hc, 8% prot, 2% grasas, Vc= 250 kcal x 100gramos.
Tubérculos (la patata es el más consumido)
Nutrientes % Vc
Hc 18 72
Proteínas 2 8
Total= 80 kcal
El resto del porcentaje está en el agua. Esto es la patata cocida.
Tiene pocas kilocalorías, pero la patata frita aporta en 100 gramos 600 kcal.
Las patatas que están en bolsas son poco saludables por las grasas y por la cantidad de sal.
La patata tiene 20 mg de vitamina C que mucha se pierde en la coción, aunque si nos quedamos tan solo con 10
gramos, sigue siendo bastante.
Otro de los tubérculos conocidos es la batata, es más rica que la patata porque tiene alto contenido en
Betacaroteno que es provitamina A (precursor de la vitamina A)
Legumbres:
Tenemos legumbres secas (alubias, garbanzos, lentejas, la soja) y legumbres hidratadas (guisantes y las habas)
Nutrientes % Vc
Hc 60-65 240-260
Proteínas 18-24 72-96
Grasas 1,5-5 13,5-45
Total aprox 350 kcal
Las legumbres tienen menor contenido en proteínas y algo menos de grasa. Si mezclamos legumbres y cereales,
tenemos proteínas de un alto valor biológico, como el huevo.
Las legumbres no se refinan, al contrario que los cereales. Las legumbres son uno de los alimentos más ricos
porque no tienen tratamiento. Son fuente importante de minerales como el Cal, Fe (la alubia o judía tiene más
Fe que las lentejas), también vitaminas del tipo B, salvo la B12, que proporcionan caroteno y alto contenido en
fibra.
5.-Cuarto Grupo: Hortalizas y verduras
Es de origen vegetal, y se los puede llamar verduras, hay una gran variedad, además se pueden consumir las
hojas (lechuga, espinaca, col), también las raíces como la cebolla o la zanahoria; el tallo: el apio. También hay
plantas en las que se consume el fruto (tomate, berenjena o pepino).
Nutrientes % Vcalórico: 10-50kcal cada 100gr(valor muy bajo)
Agua 70-90
Hc 3-5
Prot 2-3
Grasas <0,5
Además aportan una gran cantidad de minerales, Ca (1-100mg), Fe (1-5mg) y vitaminas, A (en forma de
betacaroteno, y vitamina C (el pimiento), además tienen un alto contenido en fibra que protege los intestinos y
ayuda en el proceso digestivo. Son alimentos de gran valor y además las verduras junto con las frutas aportan
unas sustancias, los carotenoides y bioflavonoides que actúan como antioxidante y también para reforzar el
sistema inmunitario.
6.-Frutas
Grupo de alimentos muy parecidos a las verduras. Son también de bajo valor energético (aportan pocas calorías).
Nutrientes % Valor calórico medio
Agua 75-90% 50kcal
Hc (fructosa y glucosa) 10
Azucares simples se
absorben lentamente gracias
A la fibra
Prot 0,5
Grasas <0,5
En cuanto al valor calórico hay una excepción, el plátano que es la fruta con más energía, tiene el doble de HC=
20% y 80-85kcal.
Las frutas además aportan vitamina C (es la mayor fuente ya que las comemos crudas) ejem: fresa, cítricos,
melón, kiwi. Más del 50% de la Vitamina C la ingerimos con la fruta. Aportan minerales, además de fibra y
algunos Beta-caroteno como el albaricoque; las frutas y verduras son muy importantes para regular el
metabolismo y nos previenen de muchas enfermedades.
Las frutas secas y frutos oleaginosos.
La fruta seca se refiere a la fruta que se expone al aire libre y sufre una deshidratación u oxidación del agua. Por
ejemplo: las pasas, higos, albaricoques, orejones, etc. Su valor calórico es mucho mayor ya que no tiene agua
200-250kcal y también debido a que el contenido de HC es superior al 50% del peso.
La fruta seca es considerada un buen alimento debido al bajo índice glucémico de los HC, y estas regulan la
absorción de glucosa a través de las paredes intestinales. Esto impide la aparición de la hipoglucemia.
Las frutas oleaginosas tiene un alto contenido en grasas (la almendra, la nuez, avellana, etc...)
Frutos oleaginosos
Nutrientes Porcentaje
Proteínas 18-20%
HC 16-20%
Grasas 50-60%
Valor Calórico aproximado: 600kcal
Tienen un valor calórico alto, y es uno de los alimentos más completos que existen. Además es una buena fuente
de vitaminas sobre todo del grupo B y E; de minerales (Fe, Ca, Zn, etc).
7.-Grasas (sebos) y aceites.
Las características principales de estos alimentos es que tienen un contenido exclusivamente lipídico.
Las grasas animales son sólidas a temperatura ambiente, mientras que los aceites son líquidos. Las animales
están constituidas mayormente por ácidos grasos saturados con la excepción del pescado cuya grasa es
insaturada. De todos estos alimentos se puede decir que el contenido en grasas oscila entre el 80 y el 100% por
lo tanto el valor calórico oscila entre 720 y 900kcal/100 gramo. Por tanto son los alimentos con mayor valor
calórico, pero no por tener un alto valor calórico va a ser el responsable del aumento del peso.
El aceite de oliva tiene ácido oleico, responsable de la hormona que regula el apetito, además de vitaminas,
antioxidantes, etc
El aceite de oliva tiene alrededor de un 80% de ácido oleico y también ácido linoleico entorno a un 10% y ácido
linolénico 0,3-0,6% y además tiene un valor elevado de vitamina E entorno a los 100 mg/100gramos
En cuanto a las grasas animales mayormente tienen ácidos grasos saturados potenciando el colesterol malo.
La mayoría de las grasas vegetales tienen mayor proporción de ácidos grasos insaturados que de saturados, pero
no todas como por ejemplo el aceite de palma o el de coco. Además se hallan en su seno vitamina E y ácidos
esenciales. Las grasas animales por el contrario predominan por la presencia de grasas saturadas y vitamina A y
D como por ejemplo la mantequilla.
Tema 5: “La dieta”
La dieta es el conjunto de alimentos que diariamente consumimos a lo largo del tiempo.
Dieta equilibrada.
Principios inmediatos.
55-60% del total de calorías: Hidratos de Carbono de absorción lenta (Cuanto más lenta se la descarga de glucosa
más efectivo es el rendimiento y se impide la acumulación y el aumento de peso)
30% del total de calorías: Lípidos o grasas.
15% del total de calorías: Proteínas.
Los lípidos y proteínas incorporan aminoácidos esenciales para renovar tejidos.

AGS AGMI AGPI

1 1 1
10% 10% 10% Personas completamente sanas
10% 15% 5% Personas con problemas.
La fibra debería consumirse en una cantidad de 25 a 30 gramos por día (legumbres, cereales integrales, frutas y
frutos secos y las verduras)
Con respecto a la dieta española equilibrada se esta alejando cada vez más de la dieta mediterránea. Se consume
un 17% más de las calorías que serían aconsejables en función de la actividad que desempeñamos. También se
consume una excesiva cantidad de alimentos de origen animal (carnes y grasas animales).
El aporte de fibra es insuficiente un 14% inferior, y hay por el contrario un exceso de grasas que es del 82%
mayor de la cantidad diaria recomendada.
En cuanto a las grasas se puede decir que hay una visible (contenida en el aceite, mantequillas, margarinas, y los
sebos más del 50%) y otra invisible (contenida en la carne, pescado, lácteos y huevos.
De las proteínas que aportamos a nuestro organismo; el 50% procede de la carne y otros alimentos de origen
animal (huevo y leche); un 25% o inferior proceden de los cereales, legumbres y la patata.
Las pirámides de alimentación son unos criterios que se establecen en cuanto al consumo de alimentos; están
basados en la dieta equilibrada y en la composición de los alimentos.
Dieta Mediterránea = dieta saludable dado que la incidencia de enfermedades
Graves es menor.
Carne roja (ternera)
Aves, pescado, huevos y dulces
Lácteos
Aceite de oliva
Fruta Legumbres Verduras
Cereales y tubérculos
En la Universidad de Harvard han elaborado otra dieta “la ideal” para prevenir enfermedades:
Carne y mantequilla Arroz bl (IGL 90), pan blanco, patatas, pasta, dulces
HC de absorción Rápida (índice glucémico)
Lácteos
Pescado, aves y huevo
Frutos secos y legumbres
Verduras Frutas
Cereales integrales Aceites vegetales
(Oliva, girasol, maíz)
Ejercicio Físico
 La Pirámide de la dieta mediterránea se basa en estos dos grandes pilares:
-Dieta muy variada.
-Aceite de oliva (grasa más saludable).
Se detectó que en los países mediterráneos se producían menos enfermedades, de ahí que se estableciera esta
pirámide.
 Pirámide de Harvard: Basada en el control de peso (alimentos dispuestos en orden de mayor a menor riqueza de
nutrientes).
Cabe destacar el porque están situados el arroz blanco, el pan, etc… en la cúspide de la pirámide;
fundamentalmente porque presentan hidratos de carbono de absorción rápida. También se sitúan a su lado la
carne y la mantequilla, debido al exceso de proteínas de origen animal que consumimos. Además estos están
muy manipulados, de ahí que ambos sean los menos valorados nutricionalmente.
Resumiendo la composición de la dieta sigue este orden:
-Nutrientes.
-Alimentos (compuestos por varios nutrientes)
-Comida (combinación de nutrientes más alimentos).
Para determinar el valor calórico de la dieta es necesario seguir dos pasos:
-¿Cómo se determina el valor calórico de la dieta?
-Llegar a elaborar tu propia dieta.
5) 200 g de frutas:
Misma metodogía.
6) 125 g de vino:
El vino si es diferente. Si es de 10º, quiere decir que presenta el 10%. Si es de 20º es el 20%, etc. Así que este
vino es de 10 grados, por lo tanto:
-10 de 10º
-125, es la cantidad de vino que tenemos.
-100, porque en la tabla aparece por cada 100 gramos.
Nota: Siempre se sigue el mismo método, se pone el número que aparece en la tabla, dividido por 100 (siempre),
y por la cantidad que tenemos.
Una vez que tenemos el total calculado, comparamos con los % que nos ofrecen de la dieta equilibrada, recuerdo:
Hidratos de Carbono 55-60%
Grasas 25-30%
Proteínas 15%
Ejemplo: Ahora determinar si esa dieta es equilibrada o no. Por ejemplo obtenemos como resultado final de una
dieta de 2500 kcal totales. Y la suma total de hidratos de carbono es de 100 kcal, por lo tanto:
HC Proteínas grasas
1000x100=40%
2500
Ya sabemos que la dieta no va a ser equilibrada, porque nos da un tanto por ciento de 40 y lo ideal es 60% en la
dieta equilibrada. Pero a lo mejor en proteína y grasas si que nos sale equilibrada. Así que aunque el primer valor
que calculemos nos delate que esa dieta no va a ser equilibrada, hay que seguir calculando los dos valores
restantes. Se contestaría que en HC la dieta no es equilibrada pero sí en proteínas y grasas. La explicación debe
ser lo más detallada y ordenada posible.
DIETAS ESPECIALES:
No deben diferir de las proporciones de los principios inmediatos de la dieta equilibrada. Hay errores en algunos
deportistas (en su nutrición), como el pensamiento de que para cambiar la fuerza y la resistencia hay que cambiar
los hábitos alimentarios , consumir más proteínas, en algunos casos sintéticas… lo que puede producir
enfermedades de exceso de urea, daños al riñón, aparición de cálculos renales, incluso problemas cardiacos (más
de dos o tres días de exceso de proteínas es peligroso); el deportista lo que necesita es adaptar las calorías, tiene
que adquirir más energía pero no debe romper la distribución (equilibrada) de los alimentos.
En los deportes de resistencia debemos de adaptar un tipo de dieta que sólo se dará 3 o 4 veces al año y durante
un par de semanas (ocho días).
Otros deportes son los de fuerza. Estas dietas se dan en periodos cortos de 7 a ocho días antes de la competición.
En resistencia, el deportista debe de estar bien hidratado (bien nutrido) y con las reservas de glucógeno al
máximo.
La dieta comienza ocho días antes de la competición, dieta baja en HC y alta en proteínas y grasas (se
incrementan y disminuyen “levemente”)
HC: 55-60%-----50-55%
Lípidos: 30%-----30% o superior
Proteínas: 15%-----15%-20%
Del octavo al tercer día de la competición con entrenamiento regular y continuado.
3º y 2º día.
HC-------------70%
Lípidos---------25-30%
Proteínas-------10-15%
Aquí se disminuye la intensidad del entrenamiento, para tener más reservas de glucógeno con HC (se acumula
en el hígado y en el músculo)
Después de la competición reponer la pérdida de minerales (remineralizar el cuerpo) y de todo lo perdido.
El día antes de la competición el entrenamiento debe ser suave.
Competición de fuerza (ejemplo halterofilia):
Entre 3 o 4 días antes se aumentan las proteínas del 15 al 20%; con lo que se favorece la renovación del tejido
muscular, favoreciendo la fuerza, aunque disminuyen las reservas de glucógeno y por tanto la resistencia.
Para aumentar los glóbulos rojos (hemoglobina: pigmento que transporta el Oxigeno) y la capacidad de la sangre
de transportar O2, se entrena a grandes alturas ya que a mayor altura la cantidad de oxígeno disminuye y el
cuerpo fabrica más glóbulos rojos. También se puede aumentar por medio del dopaje, con sustancias que
favorecen o mejoran el rendimiento. Pero el dopaje repercute negativamente sobre la salud, ya que son sustancias
fuera del cuerpo y acaba teniendo ciertos efectos secundarios.
En resumidas cuentas: dieta equilibrada y sana.
Alimentos de alta calidad nutricional.
Dietas vegetarianas:
Hay distintos tipos:
-Vegetarianos puros (solo se alimentan de alimentos de origen vegetal).
-Láctovegetarianos.
-Ovolacteosvegetarianos.
-Semivegetarianos (además de vegetales, carne de pollo y pescado).
Los vegetarianos (puros) deben de vigilar el aporte de vitamina B12, ya que raramente se han encontrado en
alimentos de origen vegetal, aunque puede adquirir alimentos o suplementos de B12 en farmacias.
Algunas veces se deben adaptar las dietas a personas con enfermedades; para prevenir el cáncer (se produce por
un crecimiento descontrolado de células que se implantan en cualquier parte); cerca de un 60% del tipo de cáncer
diagnosticado está relacionado con los hábitos alimentarios, con lo que debemos de prevenirlo a través de la
dieta. Se recomienda potenciar la ingesta de ciertos alimentos, como los ricos en fibra (por los movimientos y la
absorción y eliminación de los tóxicos), en la dieta equilibrada de 25 a 30gramos, alimentos como legumbres,
frutas, verduras y cereales integrales.
Las frutas, verduras, legumbres y frutos secos poseen nutrientes muy importantes como la vitamina A, E, C.
Minerales, carotenoides y bioflavonoides.
Razón más por la que los alimentos de origen vegetal son mejores que los de origen animal, por el poder
antioxidante
Otros alimentos que tienen resultados adversos y hay que consumir con moderación; alimentos ricos en grasas
saturadas. Parece ser que los alimentos de origen animal: las mantequillas, manteca, bacon, embutidos, están
relacionados con el cáncer de mama e intestino y con problemas cardiovasculares; también pescados y carnes
curadas con sal...
Las células necesitan más potasio que sodio como alimentos de origen vegetal; esta es otra razón por lo que son
mejores.
Se deben ingerir con precaución las bebidas alcohólicas.
Índice Glucémico de los alimentos (ig).
Alto ÍG Moderado Bajo
Glucosa 100
Pan blanco 95
Patata hervida 85
Copos de arroz 82
Caramelos 80
Donus 76
Patatas fritas 75
Miel 73
Bollo de harina blanca 72
Refrescos 68
Sacarosa 65

Uvas 43

Tomate 38

Manzana 36

Legumbres 30-35

Leche desnatada 32

Yogurt Nat Des 14

Pizza 60

Arroz blanco 59

Zumo de naranja 57

Espaguetis 55

Plátano 53

Macarrones 45

Cereales mixtos 45
Estos tipos de tablas sirven para controlar el peso. Los diabéticos deben de seguir lo que manda la dieta
equilibrada y se tienen que tomar las medidas adecuadas.
Para el control del peso existe un concepto muy importante que es la carga total de glucosa. Se define como: es
la medición de la cantidad útil de glucosa que pasa por la corriente sanguínea al cabo de un día. Cuanta mayor
cantidad de glucosa aparezca más cantidad de CTG y más cantidad de insulina se necesita producir.
Es necesario establecer el valor de cada alimento, es decir, como cada uno contribuye a CTG.
Para el nivel glucémico en ayunas se determinan medidas de la sangre.
Cuanto más carga de glucosa hay a lo largo del día aumenta el peso, puesto que se produce un exceso de insulina
llevando la glucosa a la célula para usarla y obtener energía, pero si sobra mucho se convierte en grasa
almacenándose n forma de adipositos. Tiene una capacidad de 3 o 4 veces superior para almacenarla que para
llevarla al músculo. De tal forma que al final se produce la hipoglucemia, es decir la glucosa desaparece en forma
de grasa y aumenta el apetito.
Otra enfermedad muy común es la hipertensión:
-En cuanto a la dieta deben vigilarse el consumo de sodio (hay una relación directa), el sodio aumenta el flujo
sanguíneo; el equilibrio osmótico (iones entre las membranas), está desequilibrado y existen problemas de
infarto.
-Aumenta el fluido sanguíneo de agua aumentando la tensión sanguínea (presión sobre las paredes).
-Para prevenir la hipertensión es necesario reducir el consumo de sodio e ingerir más potasio y alimentos
naturales.
El objetivo de esta asignatura es aprender a determinar el valor calórico y luego elaborar una dieta. Sino es
equilibrada convertirla según nuestros conocimientos y sustituirlos por otros alimentos.
Tema 6: Higiene y conservación de los alimentos.
La fruta está expuesta a los agentes externos y con el tiempo pierde sus cualidades nutritivas.
Se pueden producir enfermedades de tipo infeccioso y de falta de propiedades o de nutrientes.
Las intoxicaciones alimentarías pueden ser producidas por tres causas:
 Organismos patógenos como por ejemplo las bacterias.
 Producidos por toxinas naturales.
 Contaminantes químicos.
Las primeras producen trastornos gastrointestinales que van acompañados de vómitos, diarreas, dolores de
estómago, etc. Hoy en día se sabe que la contaminación de bacterias es debido a una manipulación inadecuada
de los alimentos como por ejemplo el dejar los alimentos a la intemperie.
Para evitar esto hay que tener una higiene adecuada; manos limpias, alimentos refrigerados, bien guardados, y
sobretodo la cocina debe de estar limpia.
Otra bacteria muy dañina que esta presente a veces en los alimentos enlatados es el botulismo cuyos síntomas
son bastante graves, además de los anteriores presenta visión doble y parálisis, y en los casos más graves la
muerte.
Lo que hay que hacer es evitar que estas bacterias estén en los alimentos.
Otra enfermedad es la hepatitis A: producida por un virus contenido en los alimentos.
Existen otros componentes que se hallan en los alimentos y dañan la salud como las toxinas naturales que son
sustancias venenosas (setas).
Otra vía es a través de contaminantes químicos que pueden estar presentes en los alimentos:
Los metales pesados: Hg, Pb, Cd. Producen efectos negativos a nivel del cerebro. Se dice que son neurotóxicos,
incrementan mucho la agresividad, producen cáncer, mutaciones… Se han ido retirando paulatinamente debido
a su peligrosidad.
El mercurio se encuentra en las pilas de botón y se han ido sustituyendo por las de litio.
El plomo es muy difundido en el medio ambiente. Las gasolinas con plomo se han prohibido porque contaminan
los alimentos, también se encuentran en pinturas, baterías etc.
Además de los metales pesados puede haber otras sustancias que se añaden a los alimentos para evitar su
deterioro: los pesticidas (normalmente se utilizan fuera de control) se encuentran en las verduras y luego pasan
a los animales constituyendo un ciclo. Mucho de estos pesticidas están prohibidos pero se han difundido, es así
que es una cadena alimentaria. Se han encontrado pesticidas en pingüinos de la antártida. Se acumulan en los
tejidos grasos de manera que van pasando de unos animales a otros en mayor o menor medida tenemos pesticidas
en nuestro cuerpo de tal forma que si acumulamos más de la cuenta tendremos enfermedades.
En cierta medida estas infecciones se pueden evitar con la higiene y con el desarrollo de las técnicas para
conservar los alimentos; de tipo físico y químico.
1.-Métodos de conservación.
El primer método fue el uso de la sal, es el más antiguo. Se sabe que es un buen conservante sobretodo en la
pescadería (la mohama).
Hoy en día se han desarrollado métodos físicos y químicos. El periodo de recolecta hasta el consumo humano
es cada vez mayor. Esto requiere que podamos dedicarnos a otras actividades ya que no tenemos que producir
el alimento, pues lo hacen las industrias por eso es muy importante conservarlo.
Existen dos tipos: físicos y químicos.
Métodos que aplican calor: Pasteurización, esterilización, uperización: leche.
Físicos
Métodos que aplican frío: Refrigeración, congelación, liofilización.
Químicos Aditivos alimentarios
Los métodos físicos sobretodo, a excepción de liofilización, van dirigidos o encaminados a impedir infecciones
de los microorganismos. Los alimentos de origen animal han de ser tratados con mucho cuidado.
Métodos de calor.
La pasteurización fue creada por Pasteur. Utilizó un método que permitió evitar infecciones. Consiste en un
tratamiento de aplicar calor a una temperatura de 80ºC durante 15 segundos o más. Es la que encontramos
normalmente en un supermercado como leche fresca que no dura más de 3 días pero es un mecanismo que
permite conservar mejor las vitaminas. Se puede decir que es la leche de mejor calidad nutricional.
La esterilización: Se aplica calor hasta 105º-115º durante unos 15 o 20 minutos. Este método permite que la
leche se pueda conservar hasta los cuatro meses. Está en desuso.
Uperización (UHT): Ultra High Temperature. Consiste en calentar la leche hasta 140º en muy pocos segundos
como mucho 6. En este periodo de tiempo mata bacterias y preserva más vitaminas que el método de la
esterilización. Es la más interesada desde el punto de vista comercial ya que aguanta hasta los 6 meses.
Métodos en frío
Finalidad: Retardar los procesos de oxidación de los alimentos y retrasar la acción bacteriana.
Refrigeración: Consiste en tener el alimento entre una temperatura entre 0 y 7ºC conservándose los alimentos
poco tiempo.
Congelación: La temperatura es menor de 0º. 30º bajo cero es la temperatura que mejor se conservan los
alimentos, consiguiéndose un mayor periodo de tiempo para preservar los alimentos.
Liofilización: Como ejemplo tenemos el café instantáneo o la leche en polvo. Consiste en congelar el alimento
y después eliminar el agua (por secado) mediante un proceso de vacío.
Métodos químicos:
En primer lugar definiremos aditivos químicos; son sustancias químicas que se añaden voluntariamente a los
alimentos para mejorar su apariencia y para conservarlo.
Están muy desarrollados hoy en día y consiste en la adición de sustancias en los alimentos para cumplir los
siguientes objetivos.
Existen alrededor de 800 sustancias que se añaden a los alimentos ayudando a conservar los materiales más
tiempo.
Hay sustancias naturales: agentes antioxidantes, vitamina C, E, clorofila. Estas tienen un mayor margen de
tolerancia; sin embargo las preparadas en laboratorios pueden ser peligrosas y presentan una nomenclatura
propia:
 En primer lugar aparece una letra, la E o la H.
E= Europa, aditivos aprobados por la Unión Europea.
H=Hispania, aprobados por la legislación española pero no por la legislación europea.
Los “E” son en general más seguros porque están controlados por la Unión Europea que tiene controles más
rigurosos y estrictos.
 Luego aparecen 3 o 4 dígitos.
 El primero indica el grupo del aditivo (por ejemplo, el grupo 1 pertenece al colesterol
E1 Colorantes .
E2 Conservantes. Estos son los más importantes para evitar el deterioro
E3 Antioxidantes. de los alimentos.
E4 Emulgentes, estabilizantes, espesantes y gelificantes (sirven para darle una buena apariencia física a los
alimentos).
E5 acidulantes y correctores de la acidez.
E6 Antiaglomerantes,
E7 Potenciadores del sabor.
E8 Antiespumantes.
E9 Edulcorantes artificiales.
Ejemplos de colorantes:
Sintético-Tartracina: E-102 (los dos dígitos siguientes indican el orden dentro del grupo).
Natural-Clorofila: E-160.
A veces hay aditivos con una doble función.
Conservantes:
Evitan la proliferación microbiana. E200-E290
E-260: Ácido acético.
Para las carnes el E249-E252: nitratos y nitritos. Se utilizan especialmente para la conservación de productos
cárnicos y son peligrosos: salchichas, patés, embutidos, jamón, etc. Se cree que pueden producir sustancias
cancerigenas responsables del cáncer.
La barbacoa es perjudicial para la salud porque el carbono durante su combustión genera hidrocarburos
policíclicos aromáticos, dañinos para la salud (HPA). La comida japonesa es la más sana del mundo porque
consumen mucha soja, el único pero es que consumen mucho arroz (proteínas).
E220-E227: Dióxido de azufre y sulfitos. Se utilizan para conservar el vino y la cerveza.
Desayuno Almuerzo Merienda Cena
HC: 359 kcal 671 274 551
L: 34 kcal 241 30 136
P: 40 kcal 164 33 108
Kcal HC/1856 Kcal L/442 Kcal P/346 Total de Kcal/2645
% 1856/2645 x 100 442/2645 x 100 346/2645 x 100
13% 16% 13%
D: 433 kcal: 16%
A: 1076 kcal: 41%
M: 337 kcal: 13%
C: 795 kcal: 30%
El desayuno debe de ser como mínimo el que aporte el 20% de las kcal totales, lo aconsejable es del 25 al 30%.
La merienda por debajo del 10% está bien. La cena también debe ser ligera. Lo más aconsejable serían cinco
comidas al día. Es mejor comer menos en la comida pero comer más veces.
Lo ideal 30, 35, 10, 25.
Conservantes
Dióxido de azufre (SO2) {E-220} y sulfitos (SO3 2-) {E-221, E-227}
Se cree que el Na2 SO3 podría ser cancerígeno a largo plazo; si produce reacciones alérgicas (respuestas del
sistema inmunitario).
El problema de los conservantes es que se pueden consumir en diferentes productos o alimentos (con diferentes
conservantes y se mezclan); teniendo un efecto aditivo.
El Dióxido de azufre y los sulfitos destruyen la vitamina B1, tiamina.
Antioxidantes
Son sustancias que evitan la oxidación, es decir, que un alimento se deteriore por el contacto de este con el aire.
(Se oxidan ellos pero evitan que se oxide el alimento).
Dentro de los naturales tenemos:
 Ácido ascórbico (E-300) hasta 304 (vitamina C).
 Tocoferol (vitamina E).
 Ácido citrico (E-330) puede ser utilizado como conservante y acidulante.
Artificiales:
 Galato de propilo (E-310)
Antioxidantes bajo sospecha (que sean tóxicos):
 BHA (E-321)
 BHT (E-320)
Estos dos provocan hipersensibilidad, alergías, cáncer, aumentan el colesterol malo, etc.
Potenciadores del sabor:
Glutamato sódico (E-621)= H5805, puede resultar tóxico si se ingiere en gran cantidad, no más de 120 mg por
kilo de peso. Es peligroso sobre todo para los niños.
Se encuentra en las pastillas de caldo, también tienen estas pastillas mucho sodio, de forma que son perjudiciales
para la salud.
Edulcorantes artificiales:
Hay muchas personas que no pueden tomar azúcar, o no quieren simplemente porque produce caries.
Muchos no están aprobados por la Unión Europea, los más conocidos son la sacarina (H-6884-H-6887) y
derivados; también los ciclomatos (H-6880-H-6882).
Recomendaciones: No más de 20 gramos de azúcar diarios.
El te verde es mucho mejor que el café.
PREGUNTA 11

ACTUALIDAD QUÍMICA

¿Cómo funciona un alcoholímetro?


¿Alguna vez os habéis preguntado cómo funciona un alcoholímetro? En este artículos os contamos las dos técnicas
más utilizadas.
31/08/2016 a las 17:01 UTC · Azucena Martin

EN: ALCOHOL CIENCIA QUÍMICA

El alcoholímetro es uno de los instrumentos más temidos por aquellos que no tienen
problemas para conducir después de beber alcohol porque, según afirman, “ellos
controlan”.

Esta famosa frase que tanto daño ha hecho en tantos ámbitos no sirve como prueba para
multar a alguien cuyo consumo le convierte en un peligro en la carretera, por lo que ya
hace muchos años que se instauró el uso de los famosos alcoholímetros, que miden el
alcohol en sangre a través de la correlación existente con los niveles presentes en el
aire exhalado.

Seguro que a la mayoría de vosotros os han sometido en alguna ocasión a esta prueba,
con resultados más o menos vergonzosos, ¿pero os habéis preguntado alguna vez cómo
funciona? Detrás de este proceso hay una serie de reacciones científicas muy
interesantes y nosotros os las vamos a contar hoy. ¿Quién sabe? Quizás saber cómo
funciona os conciencie de lo difícil que es falsearlo y, sobre todo, de lo importante que
es que el resultado sea negativo.

La relación entre alcohol en sangre y en


aire exhalado
Como sabéis, el objetivo de los controles de alcoholemia es conocer los niveles de
alcohol presentes en la sangre, pero debido a que es una prueba invasiva, lenta y con una
logística complicada para realizarla de forma sencilla a pie de carretera, lo óptimo es el
uso de los famosos alcoholímetros, que tienen la capacidad de analizar los niveles de
alcohol en sangre a través de su correlación con el aire exhalado, que contienen
el etanol vaporizado que pasa a los alvéolos pulmonaresdurante el proceso
de metabolización.

De este modo, si la tasa máxima de alcohol en sangre permitida en España es de 0’3


g/l para conductores profesionales y noveles y de 0’5 g/l para todos los demás, esto
se extrapola a 0’15 mg/l de aire exhalado para los primeros y 0’25 mg/l para los
segundos.

¿Cómo se miden los niveles de alcohol


con el alcoholímetro?
Los métodos utilizados por el alcoholímetro para medir los niveles de alcohol en el
aire exhalado son principalmente dos:

A través de un sensor de infrarrojos

El método basado en infrarrojos se basa en la propiedad de los gases de absorber parte


de las radiaciones electromagnéticas que los atraviesan.

Centrándose en el caso de los infrarrojos, situados dentro del espectro entre la zona
visible y las microondas, la longitud absorbida más eficientemente por el etanol
vaporizado es de 9’5 micrómetros, por lo que la técnica utilizada en
elalcoholímetro consiste en el uso de un emisor de infrarrojos acoplado a unos
filtros que eliminarán todas las ondas que no se encuentren a 9’5 micrómetros, con el fin
de evitar falsos negativos.

Este coche sabe si estás borracho sin que soples en el


alcoholímetro

De este modo, cuando las ondas deseadas pasen a través del aire exhalado por el
conductor al que se le está realizando la prueba, la energía que no se absorba se
transformará en energía eléctrica, cuyos niveles se extrapolarán a la cantidad de etanol
en el aire, siendo deseable que se haya perdido el mínimo de energía posible.

A través de una célula electroquímica

El método del sensor de infrarrojos es bastante caro, por lo que con los años se ha
hecho necesario cambiar el método utilizado por otro menos costoso, como las células
electroquímicas, que son dispoitivos capaces de obtener energía eléctricaa través del
uso de reacciones químicas.

Una de las células electroquímicas más conocidas es la pila; que, como sabéis,
se compone de dos electrodos metálicos (el cátodo y el ánodo) introducidos en
una solución conocida como electrolito.

Al introducir los electrodos en el electrolito, se produce una reacción de oxidación en


el ánodo que dará lugar a un flujo de electrones que viajará hasta el cátodo, que se
reducirá (la reacción inversa a la oxidación) dando lugar a una corriente eléctrica.
El alcoholímetro láser capaz de detectar conductores borrachos
desde la acera.

Aunque no es exactamente igual, la reacción producida en este tipo


de alcoholímetros es muy similar, pues el aire exhalado pasa al ánodo, donde el
etanol se oxida dando lugar a ácido acético y generando una corriente eléctricaque
será proporcional a la cantidad de etanol presente en el aire.

Ni mascar chicle, ni tomar café, ni chupar la batería de un móvil (sí, hay quién defiende
esta técnica) conseguirá que burléis a ninguno de estos métodos, pero lo que sí que lo
hará será que cojáis el coche sólo si estáis seguros de que ha pasado el tiempo
suficiente desde que bebisteis para que el alcohol esté completamente metabolizado.

¿Por qué cuesta tanto dormir del tirón tras beber alcohol?

Os lo agardecerán vuestro bolsillo, vuestra salud y, sobre todo, los cientos de personas
que os podréis cruzar en la carretera después.
PREGUNTA 12

Los neandertales tiraban de


química para hacer fuego
Por: Francisco Jódar

Compartido...
Compartir
Nuestros primitivos primos conocían las propiedades del óxido de manganeso
como material de combustión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Descubierta una nueva especie humana en
Sudáfrica

Que los neandertales usaban el fuego es cosa sabida desde hace tiempo, pero un
nuevo hallazgo en el yacimiento de Pech-de-l'Azé (Francia) sugiere que su
conocimiento de los procesos de combustión y los materiales más apropiados para
encender una buena hoguera era más avanzado de lo que se suponía.
Un equipo de científicos de la Universidad de Leiden y la Universidad de Tecnología de
Delft (Holanda) han encontrado en ese sitio arqueológico pruebas de que hace 50.000
años, los neandertales utilizaban óxidos de manganeso para hacer fuego y no solo
como pigmento con el que adornar sus cuerpos, como se creía hasta ahora.
Estos homínidos necesitaban el fuego para protegerse del frío y sobrevivir, y por eso
disponían de hollín y carbón en abundancia cuando necesitaban materiales negros
para sus pinturas. Usar óxidos de manganeso con el mismo fin es más difícil y requiere
un mayor gasto de energía.
Sin embargo, los especialistas han descubierto que los neandertales de Pech-de-l'Azé
seleccionaban a propósito bloques de óxidos de manganeso para sus hogueras, a
pesar de que con otros materiales se obtenían pigmentos igual de buenos.
¿Por qué razón? Muy sencillo: el óxido de manganeso convertido en polvo reduce la
temperatura de combustión de la madera e incrementa la velocidad de
combustión del carbón vegetal. Esta práctica requiere un conocimiento sofisticado
que no se sospechaba que los neandertales pudieran poseer.
PREGUNTA 13

Desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y


Sonora
Derrame de substancias químicas en los ríos
Bacanuchi y Sonora, en Sonora, México

Municipios sonorenses afectados por el derrame

Fecha 6 de agosto de 2014

Causa Derrame de 40 millones de litros de desechos


químicos peligrosos

Lugar Cananea, Arroyo Tinajas, Río Bacanuchi. Río


Sonora, Sonora, México

Implicado

Nombre Mina Buenavista del Cobre propiedad de Grupo


México
[editar datos en Wikidata]

El desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y Sonora ocurrió el 6 de agosto de 2014 cuando
40,000 metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado se vertieron en el arroyo Tinajas,
y posteriormente en el afluente de ambos cuerpos de agua, convirtiéndose así en el peor desastre
de este tipo en México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a
través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), identificó a la empresa
minera Buenavista del Cobre (de Grupo México) como responsable del accidente. 12

Índice
[ocultar]

 1Buenavista del Cobre


 2Consecuencias
o 2.1Causas del accidente
o 2.2Multas y compensaciones
o 2.3Contaminación del agua
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Buenavista del Cobre[editar]


Se trata de una empresa minera que opera en Cananea, y es parte de Grupo México, la mayor
compañía minera del país. La empresa intentó deslindarse del accidente, pues habían señalado que
se debió a las intensas lluvias; sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional desestimó esa
posibilidad, pues no hubo reportes de lluvias en los días anteriores al desastre. Por su parte, las
autoridades indicaron que el accidente se debió al mal diseño de las instalaciones de la minera,
pues un tubo necesario para el buen manejo de las substancias estaba ausente.3

Consecuencias[editar]
Después del derrame fueron contaminados el arroyo Tinajas (17.6 km), el río Bacanuchi (64 km) y
el río Sonora (190 km), lo que afectó a siete municipios que se quedaron sin acceso a agua potable,
agravados además por el cierre de 322 pozos.4
El titular de la SEMARNAT en México, Juan José Guerra Abud, señaló que el derrame de 40,000
metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora podría representar el peor
desastre medioambiental en México que, además, afecta directamente a 24 mil personas. El
director de la CONAGUA en ese entonces, David Korenfeld, señaló que en los ríos afectados se
encontraron substancias tóxicas como arsénico, cadmio, cromo, plomo, cobre, aluminio y fierro, por
encima de la norma ecológica y de salud humana.3 La PROFEPA ordenó a la empresa minera
limpiar el producto del derrame en el cauce de ambos ríos afectados y detener cualquier actividad
dentro de los patios de lixiviación.5 Asimismo, las autoridades ambientales realizaron una denuncia
contra quien resultara responsable del derrame por delitos contra el medio ambiente, siendo las
penas de hasta 9 años de prisión y 300 mil días de salario mínimo (el salario mínimo en México es
de $70.1 pesos, o 4.31 dólares estadounidenses).6 El derrame afectó inmediatamente a 22 mil
pobladores de los municipios colindantes con los ríos, que son Banamichi, Ures, Baviácora,
Aconchi, San Felipe, Arespe y parte de Hermosillo, según lo denunció la ONG Red Mexicana de
Afectados por la Minería, quienes además señalaron que la contaminación afectaría la zona a largo
plazo.7 Los pobladores también reportaron que las aguas del río Bacanuchi adquirieron un color
anaranjado, por lo que las personas que se abastecían de agua potable a través del río, ya no
podrían hacerlo.8
Causas del accidente[editar]
Desde 2009, ya existían antecedentes de la falta de mantenimiento en una de las máquinas de la
mina. En el momento en que sucedió el derrame no se notificó, sino hasta 48 horas después. A su
vez, Buenavista del Cobre hace oficial que ocurrió un incidente 6 días después del accidente. La
causa del incidente fue provocada por la falta de una válvula en el tubo de polietileno en una de las
piletas de lixiviados.4
Multas y compensaciones[editar]
Después de las evaluaciones emitidas por la PROFEPA y de las 50 irregularidades encontradas en
la minera Buenavista del Cobre, Grupo México pagó una multa de 23.5 millones de pesos (1.5
millones de dólares, aproximadamente), así como un fideicomiso de 2 mil millones de pesos (125
millones de dólares, aprox.) para atender las afectaciones de la zona a nivel ambiental y social.9
Aunque las multas y compensaciones ascenderían a más de mil millones de pesos, esto no
representa un gran impacto para Grupo México, pues es la cuarta empresa más grande en capital
dentro de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual en 2013 tenía acciones que ascendían a 336 mil
546 millones de pesos, y su presidente del Consejo de administración, Germán Larrea Mota
Velasco, posee una fortuna que asciende a 191 mil 500 millones de pesos (14 mil 700 millones de
dólares). La sola multa, entonces, representaría el 0.03% de las ganancias del corporativo y 0.1%
de sus utilidades.10
Cerca de 1 año después del desastre, las organizaciones, los municipios y las poblaciones
afectadas no habían recibido algunas de las compensaciones por el daño de la empresa, como la
instalación de 15 plantas tratadoras de agua y una clínica de especialidades para atender a la
población con problemas médicos derivados del derrame, como se había comprometido la empresa
responsable.11
La organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), que
asesora a los pobladores afectados, señaló el 5 de agosto de 2015 que se habían emitido cinco
juicios de amparo en contra de la minera Buenavista del Cobre y también en contra del Gobierno
Federal por diversas irregularidades cometidas por la empresa y las dependencias de gobierno
responsables de llevar el proceso. Tanto autoridades de SAGARPA, SEMARNAT, CONAGUA,
la Secretaría de Salud y la COFEPRIS, fueron acusadas de desacato, pues no habían atendido las
demandas de la población afectada prometidas en el momento en que se deslindaron las
responsabilidades. Asimismo han denunciado la opacidad en cuanto al reparto de los recursos del
fideicomiso entregado por la subsidiaria de Grupo México.12
Contaminación del agua[editar]
En junio de 2017 el Grupo Microanálisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) realizaron un análisis en el río Sonora, revelando que el agua que consumen
las personas de ocho comunidades aledañas, contenía niveles altos de plomo, arsénico y cobre. En
el caso del plomo, el agua contenía 0.0223 miligramos por litro, 25% más del límite que preve la
norma oficial mexicana NOM-127, por lo que no es para consumo humano. Los pobladores
demandaron que a tres años de la tragedia, el Grupo México aún no creaba las 27 plantas
tratadoras de agua que habían pactado.13
PREGUNTA 14

 ¿Qué es un mol?

El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en


el Sistema Internacional de unidades (SI), el resultado de expresar la masa atómica de
un elemento o la masa molecular de un compuesto en gramos.
Así, para estos últimos, primero se calcula la masa molecular sumando las masas atómicasde cada
elemento participante multiplicada por el número de veces que aparece y el número resultante se
expresa en gramos. El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos,
moléculas, iones, etc.) como existen en 12 g del isótopo de carbono 12. Un mol de cualquier
compuesto contiene siempre una cantidad de moléculas igual al número de Avogadro (6,02.10 23) y se
utiliza mucho para efectuar los cálculos químicos.

Utilicemos como ejemplo la reacción CaCO3 → CaO + CO2

1 mol de CaCO3 (100 g) origina 1 mol de CaO (56 g) más 1 mol de CO 2 (44 g), cumpliéndose el
principio de la conservación de la materia. También se utiliza en cálculos en que intervienen
concentraciones y se dice que una concentración es 1 molar cuando un litro de la disolución contiene
un mol de la sustancia en cuestión.
PREGUNTA 15

Implicaciones ecológicas, industriales y


económicas de los cálculos estequiométricos
El hombre ha vivido sobre la Tierra por decenas de miles de años, ¿vamos acaso a poner ahora un límite
a dicha posesión mediante la intromisión persistente en los ecosistemas de nuestro planeta?

O bien, ¿avanzamos acaso hacia fuentes de energía cada vez más abundantes, en especial a la energía
potencialmente obtenible de la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno, tan accesible de manera
inagotable en el agua que promete ser esencia no contaminante?

En los últimos años, tanto las sociedades civiles como los gobiernos de muchas naciones han empezado
a fomentar y desarrollar entre sus pobladores una conciencia o cultura ecológica, con la intención de
preservar lo más importante con que cuenta el planeta: el medio ambiente. Con la aplicación de estas
políticas, han surgido algunas disciplinas científicas cuyo objeto de estudio básicamente es la
contaminación ambiental y su problemática Con base sin duda alguna e en estas disciplinas se
encuentra perfectamente localizada una serie de componentes que sin duda alguna representan riesgos
para la salud de las personas, así como para la flora y la fauna de cualquier región del mundo.

Uno de los principales contaminantes que afectan severamente el medio ambiente es el petróleo y sus
derivados.
Esta industria (petroquímica), sin duda alguna ha sido, por muchos años, la principal actividad
económica del país. Esto lo vemos a partir de 1958 cuando por precepto legal, la industria petroquímica
mexicana se dividió en dos grandes áreas: la básica y la secundaria. Corresponde al Estado, a través
de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la obtención de los productores petroquímicos básicos, entre los que
se encuentran: olefinas, aromáticos, amoniaco y, en general, todos aquéllos que se emplean en la
transformación de los hidrocarburos del petróleo y que, por ende, representan mayor interés económico
y social para el país. Es oportuno mencionar que actualmente se está modificando la legislación al
respecto con el propósito de concesionar a la empresa privada la producción y procesamiento de los
productos derivados de la petroqímica secundaria.

La estequiometría juega un papel muy importante en la producción de un gran número de sustancias


químicas, las cuales deben estar ak cien por ciento en la calidad de su formulación, es decir "puras", ya
que una alteración de la composición original, provocaría daños al beneficiario (por ejemplo en la
fabricación de medicamentos), o en la elaboración de fertilizantes, los cuales dañarían el suelo y la
obtención de alimentos del suelo.

Por otro lado, las plantas necesitan elementos esenciales (nutrientes) desde que se siembran hasta que
logran un buen desarrollo. Los elementos más importantes en el crecimiento de una planta son el
nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), aunque también se necesita una cantidad pequeña de otros
nutrientes.

Los fertilizantes de nitrógeno más ampliamente usados son las sales de nitrato de amonio,
NH4NO3 ("Nitram"), por su gran solubilidad y porque puede ser almacenado y transportado en forma
sólida y con un alto porcentaje de nitrógeno. Otro fertilizante derivado del nitrógeno es el sulfato de
amonio ((NH4)2SO4O).
Reacciones químicas y su repercusión en el medio ambiente
Muchas de las reacciones químicas producen sustancias que contaminan nuestro entrono.
La contaminación ambiental, como se conoce a este proceso, es una problemática del mundo
moderno.

Grandes cantidades de gases tóxicos permanecieron en suspensión en la atmósfera prmitiva de nuestro


planeta.
También es posible imaginar los productos de las inmensas erupciones volcánicas qie se sucedieron en
el transcurso de la evolución geológica de la Tierra.

Como consecuencia de las primeras evidencias de contaminación, en épocas anteriores se habló de


humos o sustancias venenosas, de intoxicaciones o envenenamientos colectivos, de nieblas
envenenadas, de contaminantes en mares y ríos, etc; pero los efectos e influencias nocivas de algunas
sustancias no se extendían más allá de ciertos niveles locales que alteraban regiones relativamente
pequeñas, salvo algunos casos de excepción que pudieron afectar a una gran parte del mundo.

Aunque el dióxido de azufre es conocido desde el siglo XVII como agente químico que provoca
irritaciones en la garganta y en la nariz, el desarrollo industrial, sobre todo el metalúrgico y el incremento
de los vehículos de combustión interna, han provocado concentraciones mayores de este contaminante,
especialmente en las grandes zonas urbanas.

Obviamente, el desarrollo industrial, con su creciente complejidad, engendra otros contaminantes no


menos peligrosos, como el ácido sulfúrico, los óxidos de nitrógeno, los aldehídos, el fluoruro de
hidrógeno, el sulfato de hidrógeno, el arsénico y algunos elementos derivados de ciertos mentales
pesados, como el plomo, zinc, mercurio cobre.

Pero existen otros contaminantes importantes en los óxidos, como el ozono (O3) y el nitrato de pracetilo
(PAN). El primero se dorma de las descargas electrónicas de las tormentas y es contribuyente normal de
la atmósfera en altitudes del orden de los 20km. Sin embargo, al comparar este ozono con el que se
forma en las reacciones fotoquímicas donde intervienen los hidrocarburos, este último se considera más
contaminante. Por lo tanto, las exposiciones largas al ozono en las personas provocan modificaciones en
la función pulmonar, fatigagenal y falta de coordinación motora, así como el PAN son muy agresivos a
los tejidos vegetales.

Como podemos apreciar el avance tecnológico y su complejidad han traído aparejados nuevos
problemas de contaminación, uno de ellos, de graves consecuencias, es el de los metales pesados.

México también tiene, desafortunadamente, sus episodios trágicos en cuando a contaminación se


refiere, debido al nulo control de los procesos químicos utilizados. Sin embargo, no todo es desgracia y
afortunadamente diferentes países empezaron a promulgar normas sobre contaminación y existe gran
apoyo sobre el medio ambiente que se promueve en el seno de las Naciones Unidas.

Desde luego, los progresos tecnológicos y de la ciencia por lo reglar traen problemas junto con sus
beneficios.

Es indudable que el conocimiento también nos lleva por caminos peligrosos, pero la respuesta sólo debe
ser conocer mejor los procesos efectuados a nuestro alrededor para lograr los mejores beneficios.

En conclusión, podemos decir que la ciencia y la tecnología no permanecen inmóviles y que si somos
inteligentes, tendremos al alcance de la manera los avances que nos ayudarán a resolver todo tipo de
problemas.
Implicaciones ecológicas, industriales
y económicas de los cálculos estequiométricos
52
Importancia de los cálculos estequiométricos
en la industria
La estequiometría se encarga del estudio cuantitativo de las
reacciones químicas, por
tanto, es esencial cuando se quiere conocer con precisión el
comportamiento de un sis
tema químico, sea este una reacción química para obtener un
nuevo fármaco o incluso el
impacto ambiental de una sustancia tóxica en el agua de un río.
Además, el nacimiento de la química como ciencia se debe en
gran parte
al empleo de cálculos químicos que permitieron establecer
las bases de la
estequiometría.
En la actualidad, en cualquier rama de la química, la es
tequiometría desempeña una función central, ya que
el cálculo preciso de las sustancias que se consumen
en un experimento y la determinación del reactivo li
mitante son procedimientos que, si no se hacen de
manera adecuada, pueden representar pérdidas
económicas cuantiosas para una empresa; del mis
mo modo, el tratamiento adecuado de los residuos
químicos industriales para evitar daños al ambiente
debe hacerse aplicando criterios estequiométricos.
El análisis químico es un área de la química cuyo pi
lar central es la estequiometría; es una herramienta
muy útil en muchas otras áreas del conocimiento y de
la vida cotidiana; por ejemplo, mediante el uso de cálcu
los estequiométricos se crean los instrumentos jurídicos
que regulan la cantidad de sustancias tóxicas que se pueden
liberar al medio ambiente, se desarrollan metodologías de de
tección de tales sustancias y se definen los rangos de concentra
ción permitidos.
Uno de los requerimientos para la protección del ambiente es que las normas
y leyes estén respaldadas con evidencias científicas para que sean cumplidas por las
empresas, pues serán sólidas en tanto estén apoyadas en estudios que empleen cálcu
los estequiométricos.
Para la medicina, el análisis químico es imprescindible, ya que permite calcular la con
centración de algunas sustancias asociadas con algunas enfermedades y, en el caso de la
medicina deportiva, ayuda a determinar la concentración de sustancias prohibidas que
haya consumido un atleta.
La estequiometría es una de las
bases de los estudios químicos
más importantes de la actualidad.
PREGUNTA 16
PREGUNTA 17

BEBIDAS ENERGÉTICAS ¿BUENAS O MALAS?


EatNutriciónSalud
30 Mar, 2017

Mireia Cervera
ARCHIVADO EN:
actividad física, bebidas energéticas, deporte,salud,
El consumo de bebidas energéticas se ha disparado en los últimos años. Surgen con
la intención de incrementar la resistencia física, habilitar reacciones más rápidas a quien
las consume, lograr un nivel de concentración mayor, evitar el sueño y proporcionar
sensación de bienestar. Volviéndose famosas para deportistas, estudiantes, empleados
nocturnos y cualquier otro tipo de consumidores. Pero, ¿son tan milagrosas como dicen?
En este post vamos a analizar los pros y contras de este tipo de bebidas.

Las bebidas energéticas son relativamente recientes porque empezaron a


comercializarse en Europa en 1987. Se han popularizado muy rápidamente y han ido
haciéndose con espacios que antes eran territorio dominado por los refrescos (solos o en
combinación con el alcohol): los acontecimientos deportivos y las fiestas.

¿Qué es exactamente una bebida energética?

Con la denominación de bebidas energéticas se comercializan diversos productos,


cuya composición es básicamente:

 Agua, azúcares o edulcorantes artificiales


 Cafeína (como tal o de ingredientes que la contienen, como el guaraná)
 Vitaminas del grupo B y minerales
 Sustancias nitrogenadas (taurina, carnitina)
 Glucuronolactano (se añade por un posible efecto desintoxicante no bien determinado)

Es importante diferenciarlas de las bebidas para deportistas, diseñadas para la


recuperación de sales minerales después de una actividad física intensa y conocidas
como bebidas isotónicas. Te recomendamos la lectura del post Bebidas deportivas y
sus análogos caseros.

Paradójicamente, aunque las bebidas energéticas se asocian con sabor “a medicina”,


su consumo no deja de crecer, un 60% de 2008 a 2012. Datos de 2014 apuntaban que
sus ventas aumentan a escala mundial como mínimo a un ritmo de un 10% anual. Pero,
¿cómo es posible que un producto que ni siquiera contaba con el beneplácito de los
consumidores ha crecido tanto?

Los fabricantes destacan en su publicidad los siguientes efectos (tengan justificación o


no):

 Provocar en el consumidor un estado de euforia, incluso afrodisiaco, que permite mantenerse


hiperactivo durante muchas horas seguidas.
 Mejorar el rendimiento físico e intelectual.
 Efecto contra restante de las consecuencias de la ingesta de alcohol.
 Fomento de un carácter diferenciado, contestatario y rebelde (imagen de chico malo)

Con la excepción de la cafeína (una sola lata de refresco aporta la misma cantidad de
cafeína que tres o más tazas de café filtrado) de reconocido efecto estimulante, los otros
ingredientes no justifican estas afirmaciones. Así pues, la presencia de carnitina, taurina
y otros componentes ergogénicos, no tienen una justificación científica nutricional, al
menos para la población en general.

Otro punto criticable es su contenido en azúcar. Si las bebidas de cola y otras bebidas
refrescantes azucaradas son muy criticadas – y con razón -, las bebidas
energéticas deben criticarse igualmente. De media una bebida energética contiene de
10 a 15 g de azúcar por cada 100 ml en distintas formas (sacarosa, glucosa, jarabe de
glucosa, jarabe de fructosa). Una bebida de cola tiene 10,5 g de azúcar/100 ml.

A parte, algunos de los extractos vegetales y sustancias utilizadas en la formulación de


estas nuevas bebidas, pueden representar un riesgo para la salud del consumidor, pero
no hay datos suficientes sobre la incidencia de su consumo en la población europea, que
permitan evaluar el beneficio/riesgo y que sean concluyentes sobre la seguridad de
todos los ingredientes.

Debido a evitar posibles riesgos para la salud, la Agencia de Salud


Pública (ASPCAT), establece una serie de recomendaciones para el consumo de
bebidas energéticas:

 No mezclar estas bebidas con alcohol


 Embarazadas y mujeres lactantes, niños y personas sensibles a la cafeína, con trastornos
cardiovasculares o neurológicos deberían abstenerse de consumirlas.
 No utilizarlas para reponer los líquidos perdidos en la actividad física intensa: la cafeína tiene
efectos diuréticos y aumenta el riesgo de deshidratación. Es estos casos hay que beber agua o
bebidas diseñadas para ello.

Mejora el rendimiento deportivo, pero con efectos secundarios

En los últimos años, las bebidas energéticas se han puesto de moda también entre
los deportistas. Se estima que la mitad las consume de manera habitual durante los
entrenamientos o antes de competir. Sin embargo, su uso no está exento de efectos
secundarios.

A pesar que recientes estudios han demostrado que estas bebidas energéticas mejoran el
rendimiento deportivo entre un3% y un 7% también provocan efectos no deseables.
Según el estudio, el grupo que tomaba bebidas energéticas sufrió con más frecuencia
insomnio, nerviosismo y el nivel de activación después de la competición, efectos
relacionados tradicionalmente con el consumo de bebidas con cafeína.
Un consumo responsable de estas bebidas sería tomarlas ocasionalmente en momentos
puntuales de decaimiento físico, siempre sin abusar y nunca de forma continuada.

You might also like