You are on page 1of 16

CAPÍTULO III

3. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

El acreedor tributario, o la entidad a la que se le ha delegado (Administración


Tributaria) está facultado legalmente para «exigir» al deudor tributario el
cumplimiento de la prestación (el pago del tributo) objeto de la obligación
tributaria.

3.1. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y EXIGIBILIDAD

El nacimiento de la obligación tributaria y su exigibilidad son dos hechos y


etapas diferentes, y como tal ocurren en momentos distintos; mientras que la
obligación tributaria nace cuando ocurre el acaecimiento del hecho previsto en
la ley (Hipótesis de incidencia tributaria o hecho imponible) como generador
de dicha obligación, esta tendrá la calidad de exigible desde algunos de los
momentos indicados en el Articulo 3 del C

3.2. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ART 3

 Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día


siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o Reglamento y, a
falta de este plazo, a partir del decimo sexto día del mes siguiente
al nacimiento de la obligación.

 Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria,


desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que
figure en la Resolución que contenga la determinación de la deuda
tributaria. A falta de este plazo, a partir del decimo sexto día
siguiente al de su notificación.

1
3.4. LA DETERMINACIÓN

Materialmente la obligación tributaria será exigible luego de que se la


determine (como deber del contribuyente o como facultad del Estado)

La determinación de la obligación tributaria, consiste en el acto o conjunto de


actos emanados de la administración, de los administrados o de ambos
coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular, la
configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el
alcance de la obligación.

El Artículo 59 establece que la determinación de la obligación tributaria es el


acto por el cual el deudor (Autodeterminación vía declaraciones
determinativas) verifica la realización del hecho generador de la obligación
tributaria, señala la base imponible y la cuantía del tributo.

Art 59 con respecto a la Administración Tributaria, es el acto por el cual


verifica (Fiscalización o Verificación) la realización del hecho generador de la
obligación tributaria, identifica al deudor tributario, señala la base imponible y
la cuantía del tributo.

LA DETERMINACIÓN SE INICIA:

a) Por acto o declaración del deudor tributario

b) Por la Administración Tributaria por propia iniciativa o por


denuncia de terceros.

La determinación de la obligación tributaria efectuada por el deudor tributario


está sujeta a fiscalización o verificación por la Administración Tributaria, al
que podrá modificarla cuando constate la omisión o inexactitud de la
información proporcionada, emitiendo la Resolución de Determinación, Orden
de Pago o Resolución de Multa (Art 61 CT)

2
3.5. LA AUTODETERMINACIÓN

La exigibilidad y determinación por el deudor, es el acto por el cual el propio


deudor tributario (contribuyente o responsable) determina y liquida el
Cuantum de la prestación tributaria.

Esta determinación, no es definitiva ya que está sujeta a verificación o


fiscalización por parte de la Administración Tributaria, la que podrá
modificarla; será definitiva cuando prescriba la acción de la Administración
Tributaria para determinar aquella obligación auto determinada.

Este acto, Autodeterminación, se ejecuta normalmente vía las declaraciones


tributarias o declaraciones juradas (Formularios O PDT) como deberes
establecidos legalmente y en que los deudores están en la obligación de
cumplir.

3.6. DECLARACIÓN Y DETERMINACIÓN

La declaración y determinación de la obligación tributaria son dos actos


distintos; puede suceder, por Ej. Que se presente una declaración sin la
respectiva determinación. Si el deudor no cumple con determinar la
obligación, esta igual es exigible, desde el vencimiento del plazo establecido
para su Autodeterminación.

La omisión imperfecta o incompleta realización, no serán obstáculo para que,


exista una futura exigibilidad de la obligación tributaria.

Si se ha establecido la autodeterminación, la obligación tributaria es exigible


desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por ley o reglamento

Para los Tributos Internos, se ha establecido la Autodeterminación.

El segundo párrafo del numera 1 del Art 3 dispone que tratándose de estos
tributos, la obligación tributaria es exigible desde el día siguiente del plazo
vencimiento (Articulo 29.

3
ACREEDOR TRIBUTARIO

Sujeto activo de esta, ente público beneficiario de la prestación; « es aquel en


favor del cual debe realizarse la prestación tributaria». El acreedor tributario
siempre es el Estado (o un ente público). Son acreedores: El Gobierno
Central, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y las Entidades de
Derecho Público con Personería Jurídica.

ACREEDOR TRIBUTARIO Y LA POTESTAD DE IMPOSICIÓN

LA POTESTAD DE IMPOSICIÓN: Poder-deber de aplicar los tributos en cada caso


concreto, o conjunto de potestades administrativas establecidas para la
aplicación jurídicamente correcta de los tributos.

Esta puede ser «Delegada» o «Encomendada» a Determinada Administración


Tributaria (SUNAT a) Tributos Internos b) Derechos Arancelarios)

SUJETO ACTIVO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA

Existe diferencia entre el ente público como titular de la Potestad Tributaria y


el propio o diferente ente público como titular del derecho de crédito en la
relación jurídica que se origina con el acaecimiento del hecho imponible
previsto en la propia norma.

El sujeto activo de la Potestad Tributaria es el Estado; en cambio el acreedor


tributario es, «aquel en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria»

CONCURRENCIA DE ACREEDORES

Cuando varias entidades públicas sean acreedores tributarios de un mismo


deudor y la suma no alcance a cubrir la totalidad de la deuda tributaria, el
Gobierno Central, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y las

4
Entidades de derecho público con personería jurídica propia concurrirán en
forma proporcional a sus respectivas acreencias.

En este caso, no existe preferencia ni orden de prelación entre los acreedores


tributarios (aunque hay salvedades, en relación a determinados tributos de
acuerdo con lo regulado por la Ley General del Sistema Concursal)

3.7. PRIVILEGIO SOBRE BIENES DEL DEUDOR

Sobre la Prelación de Deudas Tributarias:

El Artículo 6 del Código Tributario señala que por la naturaleza de la


obligación tributaria que la deuda que resulte de ella, tenga el privilegio
general sobre otros bienes del deudor tributario (sea contribuyente o
responsable) y prelación sobre las demás obligaciones.

El fundamento de tal privilegio fiscal radica en el interés público, tutelado por


la norma tributaria, siendo aquel una institución de derecho público.

No prelación de deudas tributarias

Las deudas tributarias no se podrán imponer sobre: D. Leg 856

a) Pago de remuneraciones y beneficios sociales adeudados a los


trabajadores.

b) Por las Aportaciones impagas al Sistema Privado de


Administración de Fondos de Pensiones y al Sistema nacional
de Pensiones, y los intereses y gastos que por tales conceptos
pudieran devengarse, incluso los conceptos a que se refiere el
Artículo 30 del Decreto Ley N° 25897

c) Por Alimentos

d) Por Hipoteca o cualquier otro derecho real inscrito en los


Registros Públicos.

5
3.8. DEUDOR TRIBUTARIO

El deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación


tributaria como contribuyente o responsable. Este deudor tributario, de
acuerdo con el principio de reserva de ley, al crearse el tributo, debe ser
señalado por ley o puede surgir implícitamente de ella, el responsable es tan
solo en virtud de una expresa disposición legal

Sentido Jurídico Son sujetos pasivos todas las personas que de uno u otro
modo vienen obligadas al pago del tributo;

Sentido Técnico Son sujetos pasivos los que se definen como tales por la ley.

El deudor también puede ser definido como la persona individual o colectiva a


cuyo cargo pone la ley el cumplimiento de la prestación y que puede ser el
deudor principal (contribuyente), o un tercero, a quien la ley designa como
sujeto pasivo, pudiendo o no coincidir con el sujeto pasivo del tributo.

Es una expresión habitual señalar al «deudor tributario» que tienen algún


adeudo con el Estado, sin que en algunos casos aquellos sujetos tengan la
calidad de sujetos pasivos de la obligación tributaria.

Ejemplo Se llamara deudor tributario a un sujeto inafecto que ha sido


sancionado con multa por una infracción tributaria.

Deudor tributario Todos los sujetos (sean o no sujetos pasivos de la


obligación tributaria) que se ubican en una posición de sujeción frente a las
facultades de la Administración.

3.9. CONTRIBUYENTE

Art 8 Aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria. «La persona que realiza el hecho imponible o que
se encuentra en la situación descrita en el mismo»

6
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN AL CONTRIBUYENTE:

a) Es el sujeto pasivo, como deudor principal; o sea el obligado


ante el ente público a pagar en su nombre propio y a su propio
cargo la obligación tributaria, antes de su vencimiento.

b) Es el sujeto pasivo, como elemento subjetivo del hecho


imponible, es decir, como realizador, titular o beneficiario del
hecho imponible.

c) Es el sujeto del impuesto, deudor tributario, porque en cuanto


realizador del hecho imponible, es el poseedor de la capacidad
económica que se quiere gravar.

3.10. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

En los fundamentos N° 20 al 22 de la sentencia bajo comento, el Tribunal


Constitucional explica las razones por las cuales considera que el Estado
tiene la responsabilidad por el no pago de la deuda tributaria, lo que fue
determinante para que declare su inexigibilidad:

 Que el Estado despojó a la administración del control de la empresa a


través de discutibles resoluciones judiciales.

 Si bien las resoluciones judiciales que dispusieron la medida de


embargo en forma de intervención en administración contra la empresa
demandante pueden ser cuestionables o discutibles, sin embargo, lo
que no se puede negar es que el contribuyente como persona jurídica
ha realizado efectivamente actividades económicas por las cuales ha
obtenido ingresos y en consecuencia, en virtud de las normas
tributarias vigentes debe pagar tributos como todo contribuyente.

7
 Que la Administración del Estado haya dejado de honrar las
obligaciones en su oportunidad, las cuales se han incrementado
exponencialmente por los intereses moratorios acumulados.

 Respecto a este fundamento, tal como se ha indicado en líneas


anteriores, cuando el administrador de una persona jurídica realiza
actos en perjuicio de la empresa, ésta tiene las acciones legales
correspondientes para demandar el resarcimiento por daños y
perjuicios, pero no se le eximirá de la obligación de pagar los tributos
cuando el hecho generador efectivamente se ha producido. Asimismo,
respecto al monto de la indemnización, en ésta no se podrán incluir los
conceptos pagados al Estado por tributos, pero sí los importes pagados
por intereses moratorios, gastos administrativos, las costas y costos del
procedimiento de cobranza coactiva y multas por el incumplimiento o
cumplimiento defectuoso o tardío de las obligaciones tributarias
formales.

Para Caller Ferreyros, en la determinación de la responsabilidad patrimonial


del Estado en materia tributaria, sostiene que:

Es de aplicación la regulación de la responsabilidad del Estado por su función


administrativa contenida en la citada Ley del Procedimiento Administrativo
General, debido a que el Código Tributario, que rige las relaciones jurídicas
originadas por los tributos, no contiene norma alguna referida a dicha
responsabilidad, previéndose en la Norma IX de su Título Preliminar que, en
lo no previsto por dicho Código o en otras normas tributarias, podrán aplicarse
normas distintas a las tributarias siempre que no se opongan ni las
desnaturalicen y, supletoriamente, se aplicarán los principios del derecho
tributario o, en su defecto, los principios del derecho administrativo y los
principios generales del derecho.”

Por otro lado, la autora al desarrollar el tema de la responsabilidad patrimonial


del Estado por su función jurisdiccional, sostiene lo siguiente:

8
En cuanto a la responsabilidad del Estado por el ejercicio de su función
jurisdiccional, cabe señalar que en nuestro país se regulan dos tipos de
responsabilidades, una objetiva y otra subjetiva. La responsabilidad objetiva
procede en caso de errores judiciales en que incurre el juez en los procesos
penales, conforme a los supuesto que expresamente prevé la ley, supuesto
en el cual será el Estado quien responda por la indemnización, lo que, a su
vez, cuenta con amparo constitucional expreso tal como se indicó inicialmente
(Constitución, artículo 139, numeral 7).

Distinto es el caso de la responsabilidad subjetiva del juez, que procede


cuando éste, al actuar con dolo o culpa inexcusable, causa daño a las partes,
supuesto en el cual será el Estado, conjuntamente con el juez, quienes
responderán solidariamente por los perjuicios causados a los litigantes en el
ejercicio de la función jurisdiccional.”

1. Que la SUNAT ha permitido que la deuda tributaria se haya


acumulado e incrementado debido a que no utilizó en su momento las
facultades de fiscalización y cobranza.

Fundamento que está fuera de toda razón y completamente alejado de la ley,


puesto que no es admisible el argumento según el cual, se deja de pagar la
deuda tributaria debido a que el Estado no ejerce efectivamente su facultad
de cobranza, salvo que dicha facultad no se haya ejercido durante un tiempo
determinado establecido por ley, nos referimos a la prescripción tanto de la
facultad para determinar como para exigir el pago de la deuda. Entonces no
se puede beneficiar al contribuyente concediéndole plazos menores a los
legalmente establecidos y sin calificar cada una de las causales de
suspensión o interrupción de la prescripción, para declarar la inexigibilidad de
la deuda como ha ocurrido en la sentencia analizada.

De los fundamentos antes indicados, tenemos que aquél contribuyente que


haya soportado una medida de embargo en forma de intervención en
administración, ya sea por el Poder Judicial o por la Administración Tributaria,
contaría con tres alternativas para dejar de pagar la totalidad su deuda,

9
pudiendo invocarse de manera conjunta o independiente, lo cual constituye
desde ya un riesgo para el Estado, pues además de limitar la utilización de
este tipo medida cautelar, por las consecuencias negativas que se podrían
producir ante una deficiente administración, constituye una suerte de
exoneración judicial de la deuda tributaria, bajo la figura aparente de
indemnización por daños y perjuicios causados por el Estado.

Respecto a la exigibilidad de la obligación tributaria, Dante Camus, sostiene


que:

“En doctrina, entendemos que la determinación del hecho imponible y, por


tanto, del momento en que la obligación tributaria nace no basta, para el
establecimiento del tributo. Entonces, considerar nacida la obligación tributaria
no significa, que ésta en todos los casos sea exigible, donde a mayor
precisión, la Administración Tributaria no puede exigir el pago de la misma,
sino una vez transcurrido el plazo de pago voluntario sin que el
correspondiente ingreso se haya producido.”

El Código Tributario, en su artículo 3° establece que la obligación tributaria es


exigible desde el día siguiente a su vencimiento, cuando es determinada por
el deudor tributario y desde el día siguiente del vencimiento del plazo para el
pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda
tributaria, cuando es determinada por la Administración Tributaria.

Luego, el artículo 29° del referido código establece determinados plazos para
el pago de tributos administrados por SUNAT o cuya recaudación estuviera a
su cargo:

 “Tratándose de tributos que administra la SUNAT o cuya


recaudación estuviera a su cargo, el pago se realizará dentro
de los siguientes plazos:

 Los tributos de determinación anual que se devenguen al


término del año gravable se pagarán dentro de los tres (3)
primeros meses del año siguiente.

10
 Los tributos de determinación mensual, los anticipos y los
pagos a cuenta mensuales se pagarán dentro de los doce
(12) primeros días hábiles del mes siguiente.

 Los tributos que incidan en hechos imponibles de realización


inmediata se pagarán dentro de los doce (12) primeros días
hábiles del mes siguiente al del nacimiento de la obligación
tributaria.

 Los tributos, los anticipos y los pagos a cuenta no


contemplados en los incisos anteriores, las retenciones y las
percepciones se pagarán conforme lo establezcan las
disposiciones pertinentes.

 Los tributos que graven la importación, se pagarán de


acuerdo a las normas especiales.”

Asimismo, el artículo 115° establece cuándo la deuda se considera exigible


para que dé lugar a las acciones de coerción:

“La deuda exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A
este fi n se considera deuda exigible:

 La establecida mediante Resolución de Determinación o de


Multa o la contenida en la Resolución de pérdida del
fraccionamiento notificada por la Administración y no
reclamada en el plazo de ley. En el supuesto de la resolución
de pérdida de fraccionamiento se mantendrá la condición de
deuda exigible si efectuándose la reclamación dentro del
plazo, no se continúa con el pago de las cuotas de
fraccionamiento.

11
 La establecida mediante Resolución de Determinación o de
Multa reclamadas fuera del plazo establecido para la
interposición del recurso, siempre que no se cumpla con
presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo
dispuesto en el Artículo 137º.

 La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley,


o apelada fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla
con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo
dispuesto en el Artículo 146º, o la establecida por Resolución
del Tribunal Fiscal.

 La que conste en Orden de Pago notifica cada conforme a ley.

 Las costas y los gastos en que la Administración hubiera


incurrido en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la
aplicación de sanciones no pecuniarias de conformidad con
las normas vigentes.

 También es deuda exigible coactivamente, los gastos


incurridos en las medidas cautelares previas trabadas al
amparo de lo dispuesto en los Artículos 56º al 58º siempre
que se hubiera iniciado el Procedimiento de Cobranza
Coactiva conforme con lo dispuesto en el primer párrafo del
Artículo 117º, respecto de la deuda tributaria comprendida en
las mencionadas medidas.”

De lo anterior vemos que la deuda tributaria es exigible desde el vencimiento


del plazo establecido para su pago, dicho plazo puede ser legal o estar
establecido en la misma resolución determinativa, y seguirá teniendo dicha
calidad, siempre que no se extinga o no se interponga recurso impugnatorio
dentro del plazo de ley. Si se interpone recurso impugnatorio, la exigibilidad

12
se suspenderá hasta que exista resolución que confirme la obligación y que
ponga fin a la vía administrativa.

En el caso que nos ocupa, la deuda tributaria que es materia de cobranza


transitó por las etapas de nacimiento y exigibilidad, tanto por haberse
realizado el hecho económico, por no haberse pagado dentro de los plazos
establecidos y por haber quedado consentida. Y si bien se podría argumentar
que el no pago o el consentimiento son hechos imputables a la administración
del Estado, por los cuales, como ya se dijo anteriormente podría ser
demandado por responsabilidad extracontractual, lo que no se puede negar
es que la demandante es una persona jurídica y como tal tiene que asumirlos,
pues la relación jurídico tributaria es entre el Estado y la empresa y no entre el
Estado y sus administradores. Asimismo, no se puede desconocer, aunque se
trate de una administración ilegítima, el hecho de haberse realizado
actividades económicas, que producto de ellas se han obtenido ingresos y
que en consecuencia se debe pagar tributos.

Finalmente, resulta contradictorio lo expresado en el fundamento N°23 de la


sentencia, pues por un lado sostiene que los tributos no pueden ser
entendidos como sanciones y por otro lado señala que el hecho de imputar
íntegramente la deuda tributaria dejada de pagar al grupo económico
perjudicado es una medida carente de racionalidad y en la práctica, una
sanción anómala que termina por vulnerar el derecho de propiedad de la
demandante.

Respecto a este fundamento nos preguntamos ¿Desde cuándo la cobranza


de tributos por hechos económicos efectivamente realizados y por los cuales
se han obtenido ingresos es una medida carente de racionalidad y constituye
una sanción que perjudica el derecho de propiedad? Si esto fuera así
entonces habría que dejar sin efecto aquéllas normas tributarias que gravan
todo tipo de manifestaciones de riqueza como la propiedad, la renta o el
consumo, lo cual es inconcebible.

13
3.11. ANÁLISIS DE LOS VOTOS SINGULARES

Respecto a los fundamentos de los magistrados que emitieron su voto


singular y considerando sólo aquéllos relacionados al nacimiento y exigibilidad
de la obligación tributaria, que son los temas bajo los cuales se ciñe nuestro
análisis, es de resaltar lo siguiente:

Ambos magistrados coinciden en señalar que fue la persona jurídica


Panamericana Televisión S.A. la que ha generado los hechos económicos
que han servido de marco de referencia para la imposición de las obligaciones
tributarias cuestionadas. Además sostienen que si dichas obligaciones no
fueron ni cuestionadas ni canceladas en su momento, no puede alegarse que
puesto que ahora existe otra administración a cargo de la empresa, tales
obligaciones no deben ser exigidas ni pagadas.
Por otro lado también consideran que resulta contradictorio que la
demandante afirme que reconoce la determinación de la deuda y que a la vez
sostenga que no le es exigible. No se explica, con base en una lógica clara y
de naturaleza constitucional, cómo pretende que subsista la obligación
tributaria y al mismo tiempo que esta no le sea exigible. En realidad lo que
pretende la parte demandante, sin argumentarlo expresamente, es que los
valores que determinan la obligación tributaria-que es un vínculo entre el
acreedor y el deudor tributario-no surtan ningún tipo de efectos y sean
declarados nulos e ineficaces.

Si bien los fundamentos antes indicados no desarrollan con precisión el tema


de la obligación tributaria en sus etapas de nacimiento y exigibilidad,
coincidimos en que las obligaciones tributarias corresponden a la persona
jurídica y no a los que la integran o a sus representantes o administradores;
en que efectivamente se han producido los hechos económicos generadores
de obligaciones tributarias y en lo contradictorio de la demanda de la empresa
al sostener que no obstante haberse realizado el hecho generador y haber
nacido las obligaciones tributarias, éstas no deben serle exigibles.

14
3.12. CONCLUSIONES

 La decisión del Tribunal Constitucional no resulta arreglada a Ley, pues


prácticamente dejó sin efecto una deuda tributaria que cumplía con
todos los presupuestos para ser exigible por parte de la Administración
Tributaria, desde su nacimiento, al haberse realizado el hecho
generador y su exigibilidad, al no haberse pagado ni impugnado en su
oportunidad.

 El Tribunal Constitucional con la decisión adoptada otorgó una suerte


de exoneración tributaria bajo la forma de una aparente indemnización.
Exoneración tributaria porque no obstante haberse realizado el hecho
generador previsto en el supuesto de la norma tributaria, esto es, la
realización de actividades económicas gravadas, y haber nacido la
obligación tributaria, fue en virtud de una sentencia y no de la Ley que
se eximió al deudor tributario de su pago. Aparente indemnización
porque se resarcieron conceptos que no debieron incluirse como daños
o perjuicios, nos referimos a los montos pendientes de pago por
tributos.

 Si un contribuyente ha sido afectado por los actos realizados por un


mal administrador, tiene los mecanismos legales para demandar la
indemnización por daños y perjuicios. De igual manera, si el
contribuyente ha sido afectado por un administrador judicial puede
emplear los mismos mecanismos para que el Estado asuma su
responsabilidad. Pero el proceso de Amparo no debe ser la vía para
demandar por responsabilidad, sino en la vía civil en el proceso
correspondiente conforme a la ley de la materia.

 La sentencia materia de análisis no ha desarrollado de manera


específica temas tan importantes como el nacimiento y la exigibilidad

15
de las obligaciones tributarias, los que eran relevantes para decidir la
materia en controversia.

 Si el Tribunal Constitucional tuvo la intención de responsabilizar al


Estado por el no cumplimiento de la obligaciones tributarias, en todo
caso, para resarcir los daños causados al contribuyente, debió dejar sin
efecto sólo los montos generados por los intereses moratorios, gastos
administrativos, las costas y costos del procedimiento de cobranza
coactiva y multas por el incumplimiento o cumplimiento defectuoso o
tardío de las obligaciones tributarias formales, pero no el insoluto de la
deuda tributaria. Dicha decisión no hubiera perjudicado el patrimonio ni
la economía de la empresa, pues por la deuda acumulada, tiene la vía
del fraccionamiento y aplazamiento tributarios.

 Los fundamentos tanto de la Administración Tributaria, así como el de


los magistrados al emitir sus votos singulares, son más acertados pues
se ciñen estrictamente a las normas tributarias vigentes y no permiten,
como sucede en la sentencia del Tribunal Constitucional, un trato
diferenciado en los contribuyentes.

 Las decisiones del Poder Judicial, en primera y segunda instancia, al


desestimar la demanda, también fueron acertadas pues de los hechos
expuestos por la empresa, no se establece claramente en qué
consistieron los actos que vulneraron o amenazaron sus derechos
fundamentales y especialmente el derecho a la propiedad. No se
puede concebir la vulneración de derecho alguno cuando la
Administración Tributaria lo que hace es ejercer una facultad otorgada
por ley respecto de una deuda que ha nacido válidamente.

16

You might also like