You are on page 1of 5

http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif64.

htm

EL USO DEL SUELO EN


AMÉRICA LATINA

Hasta comienzos de los sesenta, el usa en cultivos permanentes, 28% son


aumento de producción agrícola pastizales, 48.2% bosques y el resto tiene
latinoamericana se logró otros usos. Las cifras, que datan de 1989
fundamentalmente por expansión del área y cubren hasta 1987, al compararlas con
cultivada. El 80% del incremento anual la de 1970 confirman las tendencias
de cultivos durante la década de los acotadas en el párrafo anterior, esto es,
cincuenta tenía su origen en el aumento aumento de las superficies arables y de
de la extensión del área cultivada; en pastizales. Las primeras se incrementan
cambio, en la década de los setenta, con en más de 30.4 millones de hectáreas: de
excepción de Brasil, sólo 25% del 120 millones en 1970 a 150.7 millones de
incremento es atribuible a esa causa.98 La hectáreas en 1987, aumentando así su
superficie cosechada en América Latina importancia relativa de 6% a 7.5%. Las
se expandió en alrededor de 40 millones superficies dedicadas a pastos aumentan
de hectáreas entre 1950 y 1975, pasando de 529.6 millones a 563.5 millones de
de 53 millones de hectáreas registradas en hectáreas, y su importancia relativa como
el periodo 1950-1955 a 93 millones en forma de usos, de 26.4% a 28.1%. La
1975, con un incremento medio anual del tendencia opuesta se da con respecto a las
2.3%. Sin embargo, este ritmo esconde superficies boscosas, que se reducen de 1
una tendencia decreciente: el área 039 millones a 967 millones de hectáreas,
cosechada aumentó en más de 20 una merma de 71.8 millones de hectáreas,
millones de hectáreas en la década de los equivalente a la desaparición de l6.9% del
cincuenta, o sea, 3% anual bosque existente en 1970, con lo que su
aproximadamente, en 14 millones durante importancia como forma de uso del suelo
los años sesenta (2% anual) y 8 millones se contrae de 51.8% a 48.2%. El área
de hectáreas (1.9%) en la primera mitad dedicada a cultivos permanentes ha
de los setenta. aumentado levemente y la ocupada por
otros usos queda prácticamente
Si bien hay diferencias en las estadísticas inalterada.
disponibles sobre los usos del suelo en
América Latina, las tendencias generales El desglose en grandes categorías de uso
coinciden: el aumento de las tierras de tierras no permite apreciar las
dedicadas a los cultivos, frecuentemente peculiaridades de diferentes formas de
asociados al concepto de tierras arables, y uso, ni de sus implicaciones ecológicas,
los pastizales y la muy fuerte disminución ambientales, económicas y sociales. Así
de la superficie forestal de la región. se constata que del aumento de tierras
cultivables la mayor parte, según la
La CEPAL99 señala que las tierras CEPAL cerca de 12.5 millones de
latinoamericanas totalizan una superficie hectáreas se destinaron a cultivos
de 2 004.6 millones de hectáreas, cifra modernos orientados principalmente a la
que se mantiene de 1970 a 1987. De esta exportación. Estos cultivos suponen por
superficie sólo 7.5% es arable, 1.5% se lo general elevada mecanización, uso de
insumos industriales en cantidades magnitud de las explotaciones y el hecho
importantes, particularmente que América Latina es fundamentalmente
agroquímicos; riego, variedades una región centrada en la agricultura.
mejoradas, etc., pueden también revelar el
cambio de un cultivo a otro, lo cual puede Los impactos que causan las
eventualmente cambiar la magnitud y modificaciones del suelo por la
características de los efectos sobre el intervención humana se han ido
medio, en particular el suelo, o acarrear magnificando con la creciente
implicaciones socioeconómicas mecanización, la aplicación de
adicionales. agroquímicos, en particular fertilizantes
sintéticos, plaguicidas, herbicidas y
Análisis más detallados revelan que una fungicidas, así como el uso de variedades
tendencia importante de la agricultura genéticas mejoradas de elevado
latinoamericana ha sido la conversión de rendimiento, el aumento del riego,
cultivos tradicionales como frijol y maíz a etcétera.
«nuevos» cultivos como oleaginosas, en
particular soya y sorgo. Se calcula que de Los procesos de intensificación de
la tierra incorporada al cultivo entre 1970 cultivos son relativamente recientes en
y 1980 cerca de 62% fue para América Latina ya que la región disponía
oleaginosas, específicamente soya, y que de uno de los mayores potenciales de
otro 24% se destinó a trigo, arroz y sorgo. reservas de tierras susceptibles de uso
Entre 1978 y 1983 el área destinada al agropecuario,100 aun cuando es preciso
cultivo de soya aumentó en dos millones hacer notar que este argumento es
de hectáreas. El aumento de los cultivos controvertido. La CEPAL, en el
de exportación ha ido asociado con la documento citado, estimaba que el
reducción del uso de la tierra para potencial de tierras para uso agropecuario
cultivos tradicionales como el frijol negro de Latinoamérica era de 576 millones de
en Brasil o el maíz en México. hectáreas, cifra muy significativa, habida
cuenta que la FAO señalaba que a
Se observa también una clara relación comienzos de los ochenta había en la
entre deforestación y aumento de región 163 millones de hectáreas bajo
pastizales para ganadería: entre 1974 y cultivos permanentes o temporales.
1983 la producción ganadera en América
Latina aumentó 28%. De las tierras de los Según la FAO, Sudamérica tiene la menor
Andes orientales colombianos incidencia de áreas críticas, en el sentido
incorporadas entre 1960 y 1980 sólo 16% de limitación de tierras, con relación a
fueron para cultivos, mientras que 54% se cualquier región del mundo, al mismo
dedicaron a la producción ganadera y tiempo que tiene la mayor proporción,
31% no fueron utilizadas del todo. Más 46%, de suelos aptos para agricultura sin
de la mitad de los nuevos ranchos riego (rainfed agriculture). La extensión
ganaderos son propiedades de más de 500 de Sudamérica, 1 770 millones de
hectáreas. hectáreas, con relación a su población se
traduce en una relativa abundancia de
Desde la perspectiva espacial, no cabe tierras potencialmente cultivables; en
duda de que las actividades agropecuarias 1975 sólo 15% de esa tierra
son las que tienen mayor incidencia sobre potencialmente cultivable era cultivada y
el medio ambiente dadas sus extensiones sólo tres países cultivaban más de un
y, por lo tanto, el espacio afectado, la quinto de su área: Ecuador 44%,
Argentina 55% y Chile 85.5%.101 Aun con podría ampliarse hasta alcanzar entre 27%
bajos niveles de insumos (uso mínimo de y 32% del total; sin embargo, esta
fertilizante), los recursos de tierra de ampliación de tierras cultivables se haría
Sudamérica serían capaces, dice la FAO, a costos crecientes. Hay que distinguir
de alimentar seis veces a su población de entre la incorporación propiamente dicha
1975, calculada en ese entonces en 216 de nuevas tierras y la recuperación de
millones de habitantes; con un nivel tierras degradadas. Por ejemplo, se
intermedio de insumos (alrededor de 80 calcula que la incorporación de tierras en
kilogramos por hectárea en cultivo de áreas desérticas costaría alrededor de 20
cereales), la capacidad sería para 000 dólares por hectárea; pero la
alimentar 24 veces esa población, y con recuperación de terrazas y bancales
una agricultura altamente tecnificada e abandonados en las zonas andinas altas de
intensiva (cerca de 160 kilogramos por Perú y Bolivia sería del orden de los 2
hectárea de fertilizantes en cultivo de 000 dólares por hectárea, y un costo
cereales) tendría capacidad para alimentar similar tendría la recuperación de tierras
una población 57 veces superior. Claro, salinizadas en las áreas costeras regadas
añade FAO, que eso obligaría a convertir del Perú.
más de la mitad de los 943 millones de
hectáreas de bosques y matorrales, lo que Actualmente 8.7% de la tierra de la región
no sólo es indeseable, sino poco está bajo cultivo y, a pesar de que no
probable.102 El mismo estudio señala que existen limitaciones importantes desde el
ningún país de Sudamérica se encuentra punto de vista físico o químico, las
en situación crítica de producción de limitaciones de agua en zonas áridas y
alimentos a ningún nivel de insumos semiáridas frenan los intentos de
(bajo-intermedio-alto). Sin embargo, esto expansión de la agricultura. Esta situación
no quiere decir que no haya áreas críticas: es característica de México, cuyas zonas
éstas existen en algunas zonas del Caribe áridas y semiáridas serían perfectamente
y del interior de Brasil; pero en su aptas para la agricultura si se dispusiera
mayoría se localizan en las zonas andinas, de riego.
caracterizadas por su alta vulnerabilidad a
la desertificación y la degradación de Uno de los problemas ambientales
suelo y una aguda escasez de leña para importantes de la región está asociado a la
combustible.103 expansión de la economía ganadera y la
consiguiente conversión de suelos con
Las tierras arables representan cultivos tradicionales a la producción de
aproximadamente 8.5% de la superficie alimento para ganado (soya y sorgo) y la
de la región104 con variaciones conversión forestal a pastizales. Entre
acentuadas; así, por ejemplo, en el Caribe 1970 y 1987 las tierras para cultivo y
las tierras arables representan 25.9% de la pastoreo aumentaron en 70 millones de
superficie caribeña, mientras que en los hectáreas. Las dedicadas a pastoreo
países andinos el porcentaje es de sólo aumentaron a expensas de bosques
5%. En todo caso los suelos que nativos, que disminuyeron en
realmente ofrecen un potencial agrícola aproximadamente 72 millones de
representan alrededor de 16% de la hectáreas, equivalente a una reducción de
superficie total. 6.9% de los bosques existentes en 1970.
Al ritmo actual de expansión de los
Algunas estimaciones señalan que la pastizales se calcula que en el año 2000
superficie cultivable de América Latina los pastizales podrían cubrir más de un
tercio de la superficie regional, es decir afectados son Sonora con 17.9% del suelo
unos siete millones de kilómetros con erosión severa, Baja California Sur
cuadrados. con 30.2% y Chihuahua con 8.5%.
Oaxaca sufre erosión severa en 20% de su
La expansión ganadera se reflejaba, en territorio, Tlaxcala en 19.3% y
1989, en una población de 317 millones Guanajuato en 12.5%. Se calcula que la
de cabezas de ganado vacuno, cifra que pérdida de suelos por hectárea en el país
representaba 25% del total mundial. La es en promedio de 2 754 toneladas, que a
ganadería es de por sí una actividad de su vez originan 535 millones de toneladas
fuerte impacto ambiental, en particular de sedimentos, 69% de los cuales se
cuando se lleva a cabo en regiones descargan en los océanos y 31% se
tropicales y en laderas, como sucede en deposita en los embalses y presas.105
gran parte de la expansión ganadera de la
región, que se ha realizado en áreas no Chile es otro país con serios problemas de
siempre adecuadas para la ganadería. El erosión de tierras, que ha sido
fuerte impacto ambiental se acentúa por el particularmente estudiado en lo que se
bajo nivel tecnológico. denomina la Cordillera de la Costa, que
sufre problemas de erosión desde los
La erosión constituye una de las formas primeros tiempos de la conquista
más serias y generalizadas de degradación española por conversión de áreas de
de suelos --a la que no escapa América montaña a ganadería, extracción de leña
Latina--, que se acentúa por la expansión para combustibles, uso indiscriminado del
incontrolada de la ganadería en zonas no fuego y conversión a uso cerealero y
aptas y la extensión de la agricultura a hortícola. De 2.5 millones de hectáreas
zonas de laderas donde el fenómeno de la entre el río Aconcagua en el norte, y el
erosión adquiere, en particular en ciertos Bio Bio en el sur, que abarcan nueve
países, características graves, obligando a provincias, o las regiones V a VIII de la
abandonar extensas áreas. Por ejemplo, en actual distribución regional del país,
El Salvador y República Dominicana las 72.5% sufren erosión moderada o severa,
tasas de erosión, medidas por el es decir una tercera parte de la Cordillera
transporte de sedimentos, fluctúan entre de la Costa. En 1979 se calculaba que
190 y 346 toneladas anuales por hectárea, 60% de las tierras cultivadas en zonas con
lo que implica que en el plazo de diez pendientes superiores a 10% habían
perdido entre 40% y 100% del suelo
años esas tierras pierden toda posibilidad productivo por erosión, principalmente
de uso agrícola. hídrica.106

La erosión es un problema de cierta Es notable la tendencia de la agricultura


gravedad en México: 154 millones de latinoamericana a la acentuada reducción
hectáreas están afectadas por diversos de cultivos destinados al suministro local
grados de erosión, cifra que representa de alimentos en forma directa y su
78.3% del territorio nacional, 23.4 reemplazo por plantaciones o cultivos de
millones de hectáreas con erosión severa exportación, producción de forraje o de
y 6.5 millones muy severa. Los cultivos orientados a producir alimentos
fenómenos de erosión en México tienen balanceados. Este uso del suelo responde
características bien diferenciadas: en los a una doble dinámica: por un lado, la
estados áridos del norte es eólica y en el incorporación de patrones de consumo
sur, hídrica. Entre los primeros, los más que privilegian la proteína animal frente a
la vegetal, y por otro, la necesidad de tractores prácticamente se duplicó,
aumentar los volúmenes de exportación alcanzando casi el millón de unidades con
como alternativa frente al constante aumentos notables en algunos países. Por
deterioro de los precios de materias ejemplo, en Venezuela se pasó de un
primas agrícolas en los mercados tractor por cada 399 hectáreas en el
internacionales. El énfasis en aumentar primer quinquenio de los sesenta a un
los cultivos de exportación se acentúa con tractor por cada 94 hectáreas en 1982,
el problema de la deuda externa y las mientras que en México había en 1982 un
políticas de ajuste estructural, que tractor por cada 148 hectáreas,
privilegian las actividades de exportación. comparadas con un tractor por cada 346
hectáreas veinte años antes.
La prioridad de los cultivos de
exportación se revela también por el uso La creciente especialización lleva a una
de fertilizantes. El 77% del consumo simplificación ecosistémica que favorece
latinoamericano de fertilizantes se procesos de deterioro y al mismo tiempo
concentra en cereales, caña de azúcar y incrementa aceleradamente los riesgos
oleaginosas. En términos de expansiones frente a plagas, enfermedades o
tratadas con fertilizantes, el primer lugar fenómenos climáticos.
le corresponde a la caña de azúcar,
seguida de la soya, los cítricos, los
plátanos, hortalizas, papas y cereales. En
Ecuador los principales usuarios de
fertilizantes son el plátano y la caña de
azúcar, mientras que el café y la caña de
azúcar lo son en Perú y Brasil.107 Esto
explica hechos aparentemente extraños,
como que el consumo de fertilizantes en
Barbados era en la década de los ochenta
de 182 kilogramos por hectárea y en El
Salvador de 102 kilogramos por hectárea
en circunstancias que en Argentina era de
sólo 3 kilogramos por hectárea.

Otra tendencia importante es la paulatina


capitalización de las grandes
explotaciones agropecuarias o, si se
quiere, lo que se llama modernización
agrícola y que va transformando la
hacienda tradicional mediante prácticas
intensivas en el uso del capital y los
insumos industriales, creciente
tecnificación tanto en las fases de cultivo
como de preparación, cosecha y
poscosecha, creciente especialización, etc.
La mecanización agrícola, medida por la
cantidad de hectáreas de tierra arable por
tractor, fue muy rápida en el periodo
1965-1981; según la FAO el número de

You might also like