You are on page 1of 5

1.

Hablar sobre la psicología política, implica retomar varios debates


generales de la psicología social en relación con fenómenos como el poder, la
persuasión y la exclusión. Además de lo anterior, responder en qué otros
temas específicos se requieren sumergiese o profundizar en la psicología
política
.
La psicología policía históricamente se ha visto vinculada con la psicología social,
donde se considera que ambas tienen una corta historia pero un largo pasado. En este
orden de ideas se puede observar que la psicología tiene contingencia con otras ciencias
como lo son la antropología y la sociología en aras del estudio del hombre en sociedad.
Autores como Lewin manifestaron estos planteamientos. Lewis mantuvo estas ideas por
mucho tiempo, lo que lo diferencio de otros autores de la psicología política. La
psicología política fue nación de politólogos y no psicólogos como se podría creer.
Entrando ya a averiguar lo que sería el fenómeno de persuasión, de poder y exclusión
miramos que ya una parte importante de los resultados en psicología política se
relacionaba con en el campo de la ciencia política, pues se trataba de analizar un ámbito
de actuación, que tiene que ver con la relación que guarda el sujeto con lo que es
en principio la vida política: por ejemplo ¿Por qué una persona vota de una manera
determinada? ¿Por qué la gente se moviliza? ¿Por qué la gente actúa? ¿Cómo se percibe
a los políticos? entre otras
Cardona, A. (2014).Estas formas de comportamiento para ser entendidas requieren de
análisis psicológico, por lo que resulta la interacción de la psicología con la política.
Además de los temas mencionados anteriormente, la psicología política aborda otros
fenómenos como los siguientes: La interacción entre Patrones de pensamiento,
sentimiento e identidad políticos, la interacción entre esos patrones, y su impacto en la
elección política y otras formas de conducta política.
Temas específicos se requieren sumergiese o profundizar en la psicología política.
Temas específicos tales como la conducta de voto, la percepción frente a los candidatos,
las campañas políticas, la adscripción a partidos y la movilización social. En lugar de
tomar teorías desarrolladas en la psicología y trasladarlas a estudios generados en el
campo de la ciencia política
2. En Latinoamérica una de las características de la psicología política es su
heterogeneidad temática, los cual puede ser interpretado como un signo de
vitalidad, en su práctica centra sus orientaciones en torno a unas áreas
temáticas o preocupaciones. De acuerdo a lo anterior, nombre cuáles son las
áreas temáticas que corresponde a estas orientaciones
Estas temáticas o preocupaciones de la psicología latinoamericana son:
1. Personalidad y política. Las obras de Adorno dieron lugar a una línea de
investigación sobre la personalidad autoritaria que, sin embargo, fue
ampliamente criticada en términos teóricos y metodológicos (Rokeach, 1960) y
desapareció gradualmente, hasta que en los años setenta se retomó el tema de
la personalidad en la política, subrayando no ya las motivaciones inconscientes,
sino los contextos sociales y culturales (Ross & Nisbett, 1991).
1. Medios de comunicación y candidatos. Estos estudios muestran que la
conducta de los votantes depende de la persuasión y que el grado de persuasión
de un mensaje político depende de varios factores, como las características de
los votantes y el medio de comunicación usado (Milburn, 1991; Cialdini, 2001).
Una parte importante de las investigaciones se ha concentrado en las variables
cognitivas que influyen en la percepción de un menaje político por parte del
individuo (Graber, 2001).
2. Ideología y opinión pública. A diferencia de sus colegas marxistas, y tal vez
con ánimo de contraponerse a ellos, los psicólogos americanos se preguntan si la
ideología existe. Así, McGuire (1985) cree que a la mayoría de la gente le falta
interés e información en asuntos políticos, por lo cual difícilmente pueden
tener ideología. No obstante, Conover y Feldman (2004) afirman que la gente se
define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosóficos, sino
como identidad de grupo. Por el contrario, Lane (2004) sostiene que la gente
tiene creencias sobre la política que determinan su visión del mundo y su
conducta política.
3. La toma de decisiones. Janis (1972) analizó el proceso de toma de decisiones
de varios políticos en contextos internacionales. Identificó factores de riesgo que
pueden producir malos resultados, como el «pensamiento de grupo»,
caracterizado por una tendencia a eliminar la duda y el análisis crítico para
seguir a un líder. Este tipo de observaciones justifican la reticencia de los
psicólogos ante las «teorías de la elección racional» que dominaron las ciencias
políticas durante muchos años. En general, los psicólogos prefieren describir lo
que el político hace (enfoque descriptivo) en vez de definir lo que deberían hacer
(enfoque normativo).
4. Prejuicios, diversidad y contacto social. Las investigaciones de Sherif sobre
cooperación y competencia (v. Sherif, Harvey, White, Hood & Sherif, 1961)
forman la base de la «teoría realista del conflicto», que sostiene que el conflicto
ente grupos es resultado de una competencia de suma cero entre grupos
diferentes que buscan el acceso a recursos materiales o territorio.
5. Conflicto violencia y transformación social. Quizás el estudio más connotado
sobre la violencia sea el de Milgram (1974) sobre la obediencia a la autoridad.
Este y otros análisis históricos sobre el holocausto (véase Arendt, 1963) sugieren
que los genocidios y asesinatos masivos no son cometidos por gente con
personalidades patológicas, sino por personas ordinarias colocadas en
situaciones burocráticas banales (Kelman &Hamilton, 1988

3. Para hablar de una Psicología propia, es importante revisar desde donde


partimos y desde donde nos fundamentamos para proponer una Psicología Política
Latinoamericana es desde la Psicología de la Liberación, tomando como base estos
y otros planteos teórico-prácticos planteados por Ignacio Martín-Baró. De acuerdo
al enunciado anterior, escriba cuáles aspectos pueden contribuir a la formación de
una identidad, personal y colectiva, que responda a las exigencias más auténticas
de los pueblos.

Ignacio Ellacuria (1999) decía que la liberación de nuestros pueblos implica, “el
fortalecimiento de identidades colectivas con un rescate profundo de la memoria
histórica, y el fortalecimiento del control de los pueblos sobre sus propios destinos”
Coincidimos con el autor en la pertinencia de dichos instrumentos para el tránsito hacia
transformaciones sociales de justicia y dignidad. En ese sentido debemos des
instrumentalizar una cierta razón lógica que define lo real y lo válido, legitimando
ciertas formas de identidad, de memoria y control. Esa razón lógica propone:

- Desdibuja miento de las Identidades singulares, apuntando a una identidad


hegemónica única, liderada por el Mercado y sus leyes.
- Fragmentación en múltiples identidades singulares, aisladas entre sí, a la
cual podríamos llamar lógica de la TV cable: un canal para la mujer sexy, otro para el
ama de casa, uno para el hombre deportista, otro para el hombre erótico, otro para el
hombre de negocios.
Algunas de las exigencias más ausentes de os pueblos y que se hace
necesario responder para contribuir a la función de sus identidades: Se requiere un
trabajo en cultura de paz. Abordar temas como el racismo, la discriminación y la
xenofobia, la ideología y la colonialidad del saber y el rol del psicólogo y la psicología
en el campo político. El análisis del discurso político, la prevención y educación en
psicología, la práctica del voluntariado y su relevancia sociopolítica y la intervención
comunitaria.
Por tal razón afirma que la contribución latinoamericana a la psicología política es un
modelo de tipo liberacionista crítico, que contrasta con otros modelos propios de
la psicología política europea y americana. Esta afirmación no se ve confirmada por un
análisis como el que aquí hemos realizado, pues parece evidente que la guerra y sus
secuelas, la violencia, la crítica de la sociedad contemporánea y la militancia política
aunada al quehacer científico han sido siempre tema y preocupación de los
psicólogos políticos, en estrecha vinculación con las situaciones específicas de cada
país. Magaña,I. (2016)

Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y


Colombia. (Spanish). Revista CES Psicología, 7(2), 173. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&ur l=
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=100933
868&lang=es&site=eds-live

Magaña, I. (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos


y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores.
Retrievedfromhttp://www.ebrary.comhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unads
p/reader.action?docID=11286276&ppg=222

Suarez, I. (2016). Aspectos conceptuales psicología política. Recuperadode http://hdl.ha


ndle.net/10596/9952

Gaviria, M. (2012). La psicología política: El eslabón perdido en tiempos de


crisis.(spanish). psychologia, 6(1), 149. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=h
ttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=7790480
2&lang=es&site=eds-live

Viera, E. (2013). Construyendo Psicología Política Latinoamericana desde la Psicología


de la Liberación. (Spanish). Revista Electrónica De Psicología Política,
11(30),56.Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url
=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=8959
2803&lang=es&site=edslive

Formato de Coevaluación
nombre del calidad de calidad y comunicación total
estudiante los aportes responsabilidad con el grupo
Luis JoseFerrera 4 4 3 11
Marian Elena 4 4 3 11
Badillo
Diana Alejandra 4 4 3 11
Mogrovejo

You might also like