You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

CARRERA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA Y COMUNITARIA
PROFESORA TITULAR: MARÍA SILVINA MATELLÁN
RESUMEN DE LOS TEXTOS: “EPIDEMIOLOGÍA SIN NÚMEROS” Y “LA
CIENCIA TÍMIDA”. AUTOR: NAOMAR DE ALMEIDA FILHO

La tensión entre la Medicina Individual y la Medicina Colectiva


Asclepio: Hijo del dios Apolo y de la mortal Coronis que traicionó a Apolo con otro
mortal. Apolo la quemó pero sacó de su cuerpo ardiente a Asclepio, quien fue
amamantado por una cabra, cuidado por un perro y educado por un centauro.
Fue un médico gran conocedor de los beneficios de las plantas y dominó el arte
de la resurrección. En el culto romano se correspondía con Esculapio.
Las hijas de Asclepio: Panacea, celosa de la cura individual de los enfermos e
Higia (Salus Salus Publica Popoli Romani diosa del bienestar público para los
romanos), diosa de la salud del colectivo, limpieza y la higiene
Panacea: Fue la personificación de la curación; después su sentido se
transformó en el del medicamento capaz de curar todas las enfermedades y la
solución de todos los problemas…
Higia: Era asociada con la prevención de la enfermedad y la continuación de la
buena salud. Su nombre dio origen a la palabra “higiene”.
Hipócrates sigue la tradición higeica interesándose de la distribución de las
enfermedades en los ambientes y en las epidemias.
La proto epidemiología muere con Hipócrates. Los primeros médicos eclécticos
romanos eran esclavos griegos que trabajaban para la corte. No había interés
por la salud del pueblo, el imperio solo se interesa por las estadísticas vitales
Galeno, (201- 130 A.C.) siguen la tradición de Panacea siendo “recetadores de
muchos fármacos para pocos enfermos”, generándose una medicina
absolutamente individualista.
En la Edad Media con las invasiones de los bárbaros predominan las prácticas
de salud de tipo mágico religiosas para los pobres y una medicina individual
privada para los aristócratas.
La Medicina Árabe (s. X) en los califatos de Bagdag y Córdoba adopta los
principios hipocráticos y fomenta una práctica precursora de la salud pública
consolidando registros de informaciones demográficas y sanitarias y sistemas
de vigilancia epidemiológica y actos ritualizados de higiene individual. Los
médicos más importantes fueron Avicena (980-1037) y Averroe (1126-1198).

La Medicina Clínica
Para los anglosajones, T. Sydenham (1624-1689) fue el fundador de la clínica
moderna y precursor de la Epidemiología y de la Medicina Científica elabora el
concepto de historia natural de las enfermedades.
Para los franceses, la Sociedad de Medicina de Paris (S XVIII) fue la fundadora
de la Clínica Moderna de base naturalista y sistematizante y efectora de los
primeros estudios epidemiológicos. Los médicos desplazan a las órdenes
religiosas de los hospitales.

1
El Hospital permitió a los médicos examinar a muchos pacientes con las mismas
enfermedades tanto raras como epidémicas generándose un saber clínico
racionalista y moderno.
En un primer momento, los médicos luchan contra religiosos y legos encargados
del cuerpo-salud-enfermedad y no se distinguen claramente las dimensiones
individuales y colectivas de la salud.
En un segundo momento los médicos se consolidan como corporación, con un
saber técnico y una serie de instituciones de práctica, se refuerza la ciencia
clínica como un estudio de lo unitario: el caso.

La Estadística
En el posrenacimiento con el Estado Moderno (1600) se instaura la idea de que
la cuantificación de las enfermedades es el elemento distintivo de la nueva
ciencia que garantizará la neutralidad.
El estado (conjunto de poderes políticos de una nación) comprendía el poder
político (ejército) y el pueblo como elemento productivo precisaban del control,
la disciplina y la salud (Aritmética Política, W. Petty y relevamientos de J. Graunt,
uno de los precursores de la demografía, la estadística y la epidemiología). La
Estadística es medida del Estado, (H. Conring 1606-1681)
D. Bernouilli (1700-1782) crea la teoría de las probabilidades desarrollando
fórmulas sobre la expectativa de vida en los enfermos de viruela.
P. Ch. A. Louis (1787-1872) realiza un primer estudio estadístico sobre la
tuberculosis en París inaugurando realmente la epidemiología.

La Medicina Social
A fines del s. XVIII, con la Restauración en Inglaterra y las Revoluciones en
Francia y en Estados Unidos se fortalece la burguesía, se suceden diversos
modos de intervención del estado interviene en cuestiones de salud en la
población: en Inglaterra el movimiento hospitalario, en Francia la Medicina
Urbana (saneamiento) y en Alemania una Política Médica basada en el
control y vigilancia del Estado de las enfermedades.
En el s. XVIII/XIX la Revolución Industrial se incorpora la noción de fuerza de
trabajo y se escriben textos sobre el deterioro de las condiciones de la salud de
la clase trabajadora.
En el s. XIX Guérin acuña el término de “Medicina Social” para designar los
modos de tomar colectivamente las cuestiones de salud.
En 1850 se funda la London Epidemiological Society fundada por J. Snow junto
a otros simpatizantes de las ideas médicos-sociales, funcionarios de la salud
pública y miembros de la Royal Medical Society.

Epidemiología como ciencia de las epidemias


En 1802, J. de Villalba acuña el término “Epidemiología”en cuanto crónica
histórica de las epidemias españolas.
En 1839, W. Farr crea el primer registro anual de mortalidad y morbilidad para
Inglaterra y nace la Estadística Médica. Es una Epidemiología descriptiva que
caracteriza los procesos de control y transmisión de enfermedades infecciosas.
Importancia de la Higiene y la Salud Pública.
En el período colonial la Medicina se vuelca al estudio de las epidemias (malaria,
viruela, etc.) de enfermedades contagiosas y avanzan la fisiología, la patología

2
y la bacteriología y se centra de nuevo en el caso singular y procesos de
trasmisión y control de la enfermedad.
A fines del S. XIX se retoma la tradición médico-social de privilegiar lo colectivo
visto como algo más que un conjunto de individuos. La Universidad de Hopkins
crea la Escuela de Higiene y Salud Mental. Se introduce el raciocinio estadístico
epidemiológico para estudiar la incidencia y prevalencia de enfermedades para
evaluar los determinantes genéticos y sociales de las mismas.
Después de la Segunda Guerra Mundial surge la necesidad de evaluar la salud
física y mental de los ex combatientes y se realizan extensos estudios
epidemiológicos en los ex combatientes.

La Epidemiología Moderna
A inicios de los años 60 se introduce la computadora electrónica que favorece la
matematización de la investigación epidemiológica (bancos de datos, análisis
multivariados, control de sesgo, etc.) y se sistematiza el conocimiento
epidemiológico producido intentando integrar los modelos biológicos con los
sociales (J. Cassel).
En los años 70-80 con las microcomputadoras y el desarrollo de software
específicos para análisis epidemiológico: 1. se profundizan las bases
matemáticas de la disciplina; 2. se consolida la propuesta de una Epidemiología
Clínica fuera de contextos colectivos más ampliados (estudios de caso y
evaluación de eficacia terapéutica); 3. durante los 80 en los países del Tercer
Mundo surge la Epidemiología Crítica, que rechaza la biologización de la salud
pública, señalando la historicidad de los procesos salud-enfermedad-atención y
la raíz económica y política de sus determinantes.
En la fase actual, la Epidemiología apunta a abordajes de síntesis o integración,
desde la Epidemiología molecular a la Etnoepidemiología.

La fórmula de la Epidemiología

La Epidemiología es el estudio de la distribución de las


enfermedades, eventos y de sus determinantes en las
poblaciones.
Tema de interés de la Epidemiología: La causa de la enfermedad en la
población.
Se trata de las relaciones posibles entre subconjuntos de enfermos contenidos
en conjuntos de poblaciones humanas.
Se estructura sobre la Clínica, la Estadística y la Medicina Social.
Incluye la concepción de lo colectivo, lo social y lo político.

La Enfermedad
Con el nacimiento de la Clínica en los hospitales en el s. XVII, los padecimientos
de los enfermos se categorizan en enfermedades.
La consolidación de los síndromes y trastornos en enfermedades implica un nivel
de abstracción que va más allá de lo empírico.

3
Concepciones sobre la naturaleza de la enfermedad

1- Ontológica: Una entidad con existencia independiente al organismo


sano, lo penetra y provoca lesiones y reacciones que amenazan su
supervivencia.
Se relaciona con las antiguas creencias sobre el carácter sobrenatural de las
enfermedades.
Interpretación de la naturaleza de la enfermedad más influyente en los médicos
de la medicina moderna todavía cercanos ideológicamente a la Edad Media
Significa el mayor alejamiento de las enseñanzas de Hipócrates.
La teoría microbiana del S. XIX se basa en esta concepción que da el máximo
poder al médico.

2- Dinámica: Existencia de un equilibrio entre organismo y ambiente que,


roto por algún motivo, tendrá como consecuencia las alteraciones en procesos
fisiológicos, convirtiéndolos en procesos patológicos disfuncionales.
Higia consideraba la enfermedad como la pérdida de la armonía entre el cuerpo
(individual o colectivo) y el ambiente.
Galeno y la medicina islámica hablan del desequilibrio intracorpóreo entre los
elementos aire/tierra/fuego/agua externos representados dentro del organismo
por los humores flema/bilis/sangre/melancolía.
Esta concepción se sofoca en la edad media y resurge en el Renacimiento como
alternativa profana de organización del cuidado médico (boticarios, curanderos,
quiroprácticos).
A fines del s. XVIII aparece en las clases subordinadas la propuesta de la Higiene
(conjunto de normas disciplinarias supuestas eficaces para el mantenimiento
equilibrio cuerpo/naturaleza por el fortalecimiento y purificación del primero)
recuperada por la Medicina Social del Estado.

3- Sociológica: La enfermedad (disease) comprende un conjunto de


eventos físicos, biológicos y psíquicos con existencia objetiva y la dolencia del
enfermo (illness) es el estado subjetivo experimentado por el individuo
encuadrado en el papel de enfermo.
La enfermedad es un hecho social (bases en la Teoría de los Roles de Parsons).

La noción de enfermedad en la Epidemiología


La Epidemiología busca la formulación dinámica de la enfermedad como
desequilibrio en la tríada ecológica conformada por el agente, el sujeto (huésped)
y el ambiente.
Salud y Enfermedad son los polos opuestos de un continuum o los resultados
alternativos de tal dinámica.
La investigación epidemiológica se interesaría del estado preclínico de las
enfermedades (prevención primaria y secundaria) identificando factores de
riesgo y desarrollando técnicas de detección precoz y por la distribución desigual
de las enfermedades entre los diversos grupos de población.

4
La noción de enfermedad en la Epidemiología
Algunas escuelas refuerzan el paradigma de la Historia Social de las
Enfermedades, donde el proceso salud/enfermedad pasa a ser considerado un
proceso social concreto, acentuándose el carácter político y económico de sus
determinantes.
El carácter histórico social de las enfermedades se expresa por la falta de
distribución homogénea o perfectamente aleatoria de las enfermedades en la
población.
La Epidemiología se interesa por la distribución desigual de enfermedades entre
los diversos grupos de la sociedad.

La Epidemiología Crítica
Surge en Latinoamérica en los años 70 cuestionando la Epidemiología Clínica
propia del Capitalismo.
Considera que las relaciones de producción-propiedad y poder como
condiciones objetivas de la materialidad social que determina la salud en el
contexto de una determinada circunstancia histórica.
Es necesario recuperar formas humanas de trabajo, los derechos del
consumidor, los derechos y equidad étnica y de género, el manejo seguro del
entorno ecológico: todo lo que hace posible la salud colectiva.
Aportes más importantes: Critica al causalismo del perfil epidemiológico,
introduce la noción de triple iniquidad (clase social, género y etnia), la
interculturalidad, la integración lógica (triangulación de técnicas cuanti y
cualitativas).

El sentido colectivo: la Población


La enfermedad es un proceso colectivo.
La Epidemiología aborda los aspectos de masa de la enfermedad, el colectivo
es la unidad de observación.
La enfermedad de masa es un fenómeno concreto y no una entidad abstracta.
La Epidemiología representa al colectivo por medio de muestras que representan
a un conjunto global de población.
La Epidemiología se ocupa de enfermos en poblaciones.
El objeto epidemiológico abarca el cuerpo humano biológico y el cuerpo humano
social.
El término Población puede representar comunidades, sociedades, clases
sociales, etc. donde se identifican grupos de enfermos.

Las poblaciones
Criterios para la selección de enfermos en las poblaciones:
1- Selección en la población objetivo/blanco de intervención.
2- Aplicación de reglas de inferencia probabilísticas (Raciocinio Epidemiológico)
para la producción y comprobación de hipótesis acerca de la distribución de
los enfermos en el colectivo poblacional (representado en los estudios por
muestras representativas.

Objeto de la Epidemiología: “Enfermos en poblaciones”.

5
El raciocinio epidemiológico
Método: comprende un modo de raciocinar, un conjunto de estrategias de
investigación y un repertorio de técnicas de análisis adecuadas al objeto
propuesto.
Raciocinio epidemiológico (RE): es un modo de aplicación del método que
propone la noción de riesgo como el juego de probabilidades de instalación de
enfermedades dada una serie finita de factores de exposición.
RE: traduce la lógica causal en términos probabilísticos, rechaza la
consideración de asociaciones puras y completas y postula que en la vida y en
la sociedad se deben esperar relaciones parciales y complejas entre los
fenómenos.

El concepto de Riesgo
Objeto-Modelo de la Epidemiología, se constituye como un objeto intermediario,
que sirve a una función de unión entre campos del conocimiento en salud,
a fin de dar cuenta de la laguna que existe entre lo individual y lo colectivo.
Es la probabilidad de que los miembros de un grupo específico desarrollen un
trastorno particular durante un período determinado.
1- La aparición de una enfermedad o trastorno de salud,
2- El denominador de base demográfica,
3- El tiempo.

Cálculo de Riesgo e Incidencia


El riesgo se calcula en forma de proporción/tasa.
Una proporción/tasa es una relación matemática en la cual el numerador se
encuentra necesariamente incluido en el denominador, por ej. los
porcentajes.
Corresponde al cálculo de probabilidad de que algún miembro se enferme en
ciertas condiciones.
La Incidencia es el equivalente numérico del concepto de Riesgo.

Las medidas de la Epidemiología


1- Medidas de Ocurrencia de enfermedad:
a- Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana y Modo.
b- Frecuencias absolutas.
c- Frecuencias relativas: Razones, Tasas y Proporciones.

Razones: Indican el tamaño de un número respecto a otro que se toma como la


unidad. El numerador no es parte del denominador.
Ejemplo:
En 1977 ingresaron al Hospital 528 casos de fracturas, 432 hombres y 96
mujeres.
432÷96= 4,5
4,5 X 100=
En 1977 ingresaron con fracturas 450 hombres por cada 100 mujeres.

6
Proporciones: Indican el tamaño de una parte del total respecto a dicho total,
donde el numerador es siempre parte del denominador.
Ejemplo:
En 1977 ingresaron al Hospital 528 casos de fracturas de los cuales 432 son
hombres.

432 ÷ 528 = 0,818


0,818 X 100 = 81,8%
Del total de las personas que ingresaron con fracturas en 1977, el 81,8%
fueron hombres.
Las Proporciones que constituyen indicadores fundamentales para la
Investigación Epidemiológica son la Prevalencia y la Incidencia.
1. Prevalencia: es la proporción de casos (nuevos y viejos) de cierta enfermedad
(o fenómeno relacionado con la salud), en una población determinada, en un
tiempo determinado. Puede ser instantánea o periódica.
2. Incidencia: es la proporción de casos nuevos de un trastorno específico en
un grupo delimitado, durante un período determinado.

Tasas: Miden el riesgo de que un evento ocurra en una población y permiten


comparar dicha ocurrencia con la de otras poblaciones.
El numerador identifica el número de eventos en un área geográfica afectada y
en un tiempo determinado y el denominador se corresponde con la población
expuesta al riesgo de ese evento.
El valor obtenido es siempre inferior a la unidad y se multiplica x 100 o x 1000.

Ejemplo: Mortalidad infantil en La Quiaca en 2007


Tasa= Nº de muertos menores de 1 año en 2007÷
Nº total de nacidos vivos en 2007
X 1000 = 0,0115 = 11,5
Las tasas se clasifican de acuerdo a:
1- La naturaleza del evento al cual se refieren: natalidad, morbilidad, mortalidad,
letalidad.
2- La constitución del denominador o población:
2a- Crudas/brutas/globales: Los eventos se refieren a la población total.
2b- Específicas: Los eventos se refieren a una parte de la población definidos
ambos por una o más característica (sexo, edad, ocupación, etc.).

Nociones correlacionadas al concepto de riesgo


Factor de Riesgo: Es el atributo de un grupo que presenta mayor incidencia de
una determinada patología en comparación con otros grupos poblacionales,
definidos por la ausencia o baja aparición de tal característica. Su efecto puede
ser prevenido con Prevención Primaria).
Marcador de Riesgo: Es un atributo inevitable, ya producido, cuyo efecto se
halla fuera de control en un grupo con una determinada patología. Su efecto debe
ser detectado precozmente y la intervención y tratamiento debe ser rápida con
acciones de Prevención Secundaria.
Factor de protección: Es el atributo de un grupo con menor incidencia de un
determinado disturbio en relación con otros grupos, definidos por la ausencia o
baja aparición de tal factor.

7
2 – Medidas de Asociación
Evalúan la fuerza de una asociación entre una enfermedad (o evento relacionado
con la salud) y condición atribuida hipotéticamente como factor de riesgo.
2a- Expresan una operación aritmética tipo proporcional (RR)
2b- Expresan una operación aritmética tipo diferencia (RA)
Riesgo Relativo o Razón de las Incidencias
Expresa una comparación matemática entre el riesgo de enfermar en grupo
expuesto a un factor cualquiera y el riesgo en un grupo no expuesto al mismo
factor.
RR = Incidencia expuestos % incidencia no-expuestos
Cuando el RR es menor de uno significa que aquellos sujetos expuestos al factor
en estudio tienen un menor riesgo de presentar el resultado, mientras que un
valor mayor de uno significa que la exposición confiere un riesgo mayor. Un valor
de 1 significa que el riesgo es el mismo en ambos grupos.
Grupo de riesgo: Es un grupo poblacional con un riesgo relativo de una
condición dada mayor que 1,0.

Riesgo Atribuible o Diferencias de incidencias


Evalúa cuánto de la incidencia de una enfermedad en la población puede ser
etiológicamente imputada al efecto del supuesto factor causal (asociación entre
un factor y una enfermedad).
RA permite conocer en términos absolutos cuanto mayor es la frecuencia de
enfermedad en el grupo expuesto en comparación al no expuesto asumiendo
una relación causal entre la exposición y el desenlace-
RA = Tasa incidencia expuesto - tasa incidencia no expuestos = I(+) - I(-)

3 – Medidas de Significancia
Evalúan sistemáticamente el grado de certeza de que algún hallazgo de hecho
corresponda a la realidad.
Responde a la pregunta ¿cuál es la probabilidad de que la asociación entre la
enfermedad X y el factor Y haya sido casual?
Las principales son el chi chadrado , los tests Z de curva normal y la T de Student.

Vigilancia Epidemiológica
Es un proceso continuo de observación, recolección, análisis,
interpretación, retroalimentación y divulgación de datos comunitarios
colectados sistemáticamente.
Se sirve de métodos caracterizados por ser prácticos, uniformes y rápidos
Permite observar tendencias en el tiempo, detectar cambios en la población e
implementar modificaciones.

You might also like