You are on page 1of 34

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE

SALUD MENTAL COMUNITARIA

Centro de Salud Mental Comunitaria


Domingo Asún Salazar

VALPARAÍSO
2017 - 2019

Página 1 de 34
INTRODUCCIÓN

El Centro de Salud Mental Comunitaria “Domingo Asún Salazar” Valparaíso (CSMC),


a través de su Área de Participación e Inclusión Social, desarrolló el 1er Encuentro
de Diagnóstico Participativo de Salud Mental Comunitaria (DGPSM), el día 27 de septiembre
del año 2017 en dependencias de la Mutual de Seguros de Chile de la comuna de Valparaíso. En
dicha instancia participaron en total 55 personas de la comunidad representando un total de 25
organizaciones: Se contó con la participación de usuarios y usuarias de la Red de Salud del
Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), funcionarios de establecimientos del SSVSA,
representantes de instituciones y programas del Intersector como Educación, Red de Personas en
Situación Calle; comunidad organizada representada por Centros Culturales del territorio de Playa
Ancha, Las Cañas, La Cruz y; representantes de la Mesa de Salud Intercultural de Pueblos
Originarios del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

El objetivo de este encuentro fue realizar un diagnóstico de los principales problemas


sentidos a nivel comunitario, y cómo estos inciden en la calidad de la Salud Mental del territorio
correspondiente al área de trabajo y jurisdicción del CSMC.

Esta experiencia viene a consolidar un proceso de pre diagnóstico comunitario, que


comenzó con los inicios del Centro de Salud Mental Comunitaria desde el año 2016.

Este documento, aparte de mostrar el proceso de construcción del mismo, busca


constituirse en un insumo imprescindible para el levantamiento de propuestas de trabajo
en/para/con la comunidad, para el abordaje de las distintas problemáticas priorizadas durante
este proceso; como son: la reactivación de la participación ciudadana en los procesos de salud,
prevención del consumo perjudicial de alcohol y drogas, la vulneración de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes y, el funcionamiento de la Red de Salud Mental en Valparaíso.

El equipo del Centro Domingo Asún continuará con este proceso de Planificación
Participativa, efectuando un próximo Encuentro de Socialización de Resultados de las
propuestas que se plasmarán en la Planificación Estratégica de la Salud Mental en la comunidad y
con la conformación del futuro Consejo de Desarrollo Local conformado con representantes de
usuarios, la comunidad e Intersector para el seguimiento de estas propuestas.

Página 2 de 34
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

I. CONTEXTUALIZACIÓN DE DIAGNÓTICO PARTICIPATIVO. 4


FASE PRE-DIAGNOSTICO.

1.1 PRIMER ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS E INTERSECTOR DEL 4


TERRITORIO PERTENECIENTE A CESFAM JEAN Y MARIE THIERRY.

1.2 CONVERSATORIO “¿CÓMO ACCEDEMOS LOS JÓVENES A LA SALUD PÚBLICA?” 7

1.3 RED DE SALUD COMUNITARIA DE PLAYA ANCHA 9

II. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA 2017 10

2.1 FASE CONTEXTUALIZACIÓN 10

2.2 FASE ANALISIS DE LOS NUDOS CRITICOS A TRAVÉS DE ÁRBOL DE PROBLEMAS 10

2.3 FASE CUADRO DE SOLUCIONES. 11

2.4 FASE PLENARIO Y CIERRE 11

III. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 12

IV. CONCLUSIONES 15

ANEXOS 16

Página 3 de 34
CONTEXTUALIZACIÓN DE DIAGNÓTICO PARTICIPATIVO: FASE PRE-DIAGNOSTICO

1.1. PRIMER ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS E


INTERSECTOR DEL TERRITORIO PERTENECIENTE A CESFAM JEAN Y
MARIE THIERRY

FUNDAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

En el contexto de la puesta en marcha del Centro de Salud Mental Comunitaria Domingo


Asún Salazar de Valparaíso, durante el segundo semestre del año 2016, uno de los cuatro
equipos psicosociales inicia un proceso en terreno, tendiente a conocer in situ las organizaciones
del Intersector y comunitarias que desarrollan actividades dirigidas hacia la población, en el
territorio de jurisdicción del CESFAM Jean y Marie Thierry (JMT).

El contacto con las respectivas organizaciones se efectuó a través de diálogo con los
dirigentes o líderes comunitarios con una entrevista semiestructurada consistente en:
1. Presentación de la dupla psicosocial Psicólogo y Trabajador Social; 2. Presentación del Centro
de Salud Mental Comunitaria, con sus objetivos, formas de acceder a atención, y su rol en la red
de salud del SSVSA. Esto, se complementó a través de la aplicación de cuatro preguntas
orientadores, relacionadas a cómo dichas organizaciones de vinculan con los CESFAM JMT, las
demás organizaciones de la comunidad y, cuáles instancias se ven como necesarias en cuanto a
la salud mental en su entorno.

De la información recopilada en terreno se han desprendido las siguientes conclusiones:

 Se aprecian problemáticas comunes a lo largo del territorio, relacionadas a Salud Mental,


principalmente asociadas al consumo de alcohol y drogas en la vía pública.

 Se considera como desafío la vinculación entre las organizaciones del territorio en torno de
la Salud Mental, ya que éstas son diversas en cuanto a sus objetivos, grupos etarios y
motivaciones que los congregan.

 Las organizaciones funcionales presentes en el territorio perciben una frágil vinculación


con el CESFAM JMT en términos generales, además de un desconocimiento respecto del
funcionamiento de la Red de Salud Mental en Valparaíso.

 Se observan distintos grados de participación social y de desarrollo de objetivos en las


diversas organizaciones conocidas.

 El proceso de trabajo en el territorio logra dar cuenta de que existen múltiples


organizaciones.

 Existen líderes comunitarios activos y validados por sus pares.

 Existe alta necesidad del Intersector para abordar temáticas de Salud Mental con los
usuarios en situación de calle.

Con todos estos insumos, el equipo psicosocial del CSMC en conjunto con el CESFAM JMT,
estiman pertinente organizar un proceso de devolución de la información obtenida a las
organizaciones participantes, además de trabajar estos resultados en forma grupal, de tal forma
que la experiencia pueda arrojar lineamientos de intervención comunitaria, relevando los temas

Página 4 de 34
más importantes percibidos por la comunidad como áreas de intervención prioritarias en dichas
temáticas. Además, la propuesta de este encuentro es que los representantes de las
organizaciones se conozcan entre sí y el espacio se constituya en un inicio de trabajos
mancomunados en pro de objetivos territoriales y sectoriales.

Es así que se organiza Encuentro con Organizaciones Comunitarias e Intersector del Territorio
Perteneciente a CESFAM Jean Y Marie Thierry en conjunto con Centro de Salud Mental
Comunitaria “Domingo Asún Salazar” – Valparaíso. El cual se efectuó el día 28 de marzo del
2017, Salón de la Iglesia Inmaculado Corazón de María de Valparaíso.

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL ENCUENTRO

La jornada ha consistido en una instancia de vinculación entre las organizaciones de la


comunidad, que fueron contactadas por el equipo de CSMC, para darse a conocer y presentar
descriptivamente el proceso de acercamiento en el territorio durante el segundo semestre del año
2016. (En el Anexo N°1 se consigna la base de datos de las 37 organizaciones participantes de este encuentro).

Mediante los resultados consolidados de las entrevistas con cada organización durante
este período, en el encuentro se estructura un trabajo grupal mediante la metodología de Focus
Group, reflexionando sobre dos premisas principales, cuyos resultados se presentan mediante
plenario final.:

1. Los problemas de salud mental que ellos identifican en la comunidad;


2. Las propuestas de abordaje que ellos identifican desde la institucionalidad y la
comunidad.
(En el Anexo N°2 se encuentra el registro de los resultados trabajados y construidos por cada uno de los cuatro grupos
de la actividad, que contaba con nueve participantes en promedio cada uno).

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

Esta actividad territorial comunitaria constituyó el primer hito en el proceso de


acercamiento de la salud mental en la comunidad por parte del CSMC, en el sentido de conocer
desde representantes comunitarios su visión acerca del estado de situación de la salud mental en
sus territorios.

Además fue una interesante instancia para conocer las propuestas que surgen desde los
propios involucrados, junto con evidenciar la necesidad de proponer y trabajar sobre estrategias
que debieran abordarse de manera coordinada y colaborativa entre los distintos actores
comunitarios, pero como agentes articuladores los Centros de Salud Pública como lo son el
CESFAM Jean y Marie Thierry y el Centro de Salud Mental Comunitaria Domingo Asún Salazar.

Luego, las principales áreas de intervención se dirigen a: 1. abordar la violencia como


fenómeno social presente en distintos ámbitos, ya sea en la familia, el espacio laboral o en el trato
a la población migrante; 2. consumo problemático de sustancias en la población; y 3. contar con
mejor información de las redes institucionales para tratar los problemas de salud mental en
Valparaíso.

En general, se aprecia que estas áreas de intervención identificadas por la comunidad en


los trabajos grupales se relacionan con lo conocido previamente en la instancia de entrevista en
territorio. Esto da cuenta que la percepción de problemas de salud mental y las necesidades de la
comunidad son en general compartidas, siendo reconocidas como imperantes de ser abordadas
en conjunto con los servicios de salud.

Página 5 de 34
Por el lado de las propuestas, destacar que los representantes comunitarios se conciben
como partes activas y necesarias del proceso de abordaje de los problemas identificados. Lo cual
constituye un recurso poderoso para impulsar un proceso de abordaje de los problemas de salud
mental en sus distintas manifestaciones.

Así también, demandan mayor participación, ya sea por medio de la formación y entrega
de conocimiento para formar voluntariado (propuesta interesante y factible de operacionalizar a
mediano plazo), sumado a un trabajo directo y cercano con población más vulnerable como los
niños, adultos mayores y sus cuidadores y además de fortalecer la coordinación en red de las
organizaciones y el sector salud, con actitudes y valores orientados al respeto de la diversidad,
empatía y escucha activa.

Todo este ejercicio de participación y vinculación comunitaria de un centro de salud logra


constituir un insumo fundamental para la futura construcción del Diagnóstico Participativo de Salud
Mental Comunitaria del CSMC Domingo Asún Salazar.

Esta instancia fue igualmente analizada por el equipo de trabajo del centro mediante la matriz FODA, cuyo
análisis se encuentra contenido en el Anexo N°3.

Página 6 de 34
1.2. CONVERSATORIO “¿CÓMO ACCEDEMOS LOS JÓVENES A LA SALUD
PÚBLICA?”

FUNDAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Durante el mes de junio de 2017 se planifica una actividad que reúne a dos dispositivos de
atención ambulatoria de salud mental en Valparaíso, como lo son el Hospital del Salvador (HDS) y
el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Domingo Asún Salazar, en el marco de políticas
de difusión y comunicación de la Red del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA),
para responder al Compromiso de Gestión COMGES 10.
El día martes 20 de junio de 2017 se ejecutó dicha actividad en el Salón de Honor del
Edificio Consistorial de la I. Municipalidad de Valparaíso, en formato de conversatorio,
denominado “Jóvenes y Salud Pública en Valparaíso”, con el objetivo de realizar un diagnóstico
que dé cuenta de la percepción de los jóvenes respecto al acceso y uso de la información que
manejan respecto al SSVSA, las prestaciones y servicios que éste entrega en su red asistencial.

El grupo objetivo de la actividad son personas entre 15 y 29 años de edad, pertenecientes


a establecimientos con educación media, que son miembros de la Red de Infancia y Adolescencia
(RIA) de la comuna de Valparaíso; además de estudiantes universitarios de instituciones con las
que se ha sostenido contacto previamente. A su vez, se convoca a profesionales y funcionarios
del Intersector que trabajen con jóvenes, para aportar con su perspectiva en cuanto a la relación
que tendrían los jóvenes y la salud pública en la comuna.
En total asistieron 12 instituciones de las cuales 7 corresponden a establecimientos
educacionales entre ellos: Liceo Eduardo de la Barra, Colegio Patricio Lynch, Liceo Matilde
Brandau de Ross, Liceo la Igualdad, Liceo Leonardo Murialdo, Universidad de Playa Ancha y,
Colegio Juan Luis Vives. Las otras 5 instituciones corresponden al intersector que trabaja en
temáticas de y con jóvenes, entre ellos: OPD Valparaíso, ONG Galerna, PDE DEM, PDE 24 horas
y, PPF Almendral.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para el levantamiento diagnóstico en cuestión se ha propuesto utilizar técnicas


participativas, con énfasis en Grupos focales o Focus Group, con preguntas orientadoras
focalizando las discusiones respecto del tema específico del conversatorio: acceso y uso de la
información de los jóvenes acerca de los servicios de salud pública en la comuna. Esto, además
de reflexionar y discutir en torno a las problemáticas de salud mental que identifican en la
población juvenil.

En los grupos se busca desarrollan tres preguntas orientadoras hacia los ejes
mencionados, cuyos resultados fueron presentados en plenario final de la jornada.

Estos resultados se encuentran contenidos en el Anexo N°4.

Página 7 de 34
CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

A partir de las conversaciones y discusiones dentro de cada grupo focal, se distinguieron


propuestas claras respecto a la entrega de información sobre salud y las prestaciones de la red
del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio.

Éstas están orientadas fundamentalmente a mayor presencia de las instituciones de salud


en establecimientos escolares y universitarios, con el desarrollo de charlas y actividades “cara a
cara”, en que las instituciones se acerquen más a la comunidad, esto debiera complementarse
con la entrega de material impreso informativo. Sin embargo dentro dela actividad se pone de
manifiesto las necesidad de los jóvenes en “más charlas, menos panfletos”.

A su vez, se propone favorecer mayor participación de los propios jóvenes en instancias de


comunicación y transmisión de la información sobre salud pública en la comuna. Esto, mediante
capacitación formal para que dicha población colabore en instancias de consejería en sus propios
establecimientos educacionales, con sus pares, actuando con un rol de promotores de salud.

Igualmente, tanto los jóvenes como los adultos participantes de la actividad, proponen una
inclusión de los jóvenes en las comisiones de salud y educación (COMSE) como delegados de
salud de su institución, para acceso directo, junto con los funcionarios de educación, de la
información sobre prestaciones y beneficios a los que pueden optar como usuarios.

Se sugiere mejorar portales de internet, con información más clara y accesible, mediante
material audiovisual con datos sobre prevención en salud, además del fortalecimiento y
perfeccionamiento de las redes sociales ya disponibles.

Igualmente, los grupos focales dan gran importancia a la generación permanente de


actividades en espacios de la comunidad, incluyendo a los jóvenes y niños/as, con el fin de
acercar la información de salud en diversos espacios de la comuna, promoviendo la formación de
redes territoriales en relación a salud e intersectorialidad.

Página 8 de 34
1.3. RED DE SALUD COMUNITARIA DE PLAYA ANCHA

ANTECEDENTES.

Dentro del radio de acción territorial del CSMC Domingo Asún Salazar se encuentra
emplazado una organización comunitaria funcional denominada Centro Cultural Playa Ancha,
quienes dentro de su amplia gama de actividades de carácter cultural, recreativa, participación
social y autogestión en la comunidad, invita a miembros del equipo del CSMC a participar de la
Red de Salud Comunitaria de Playa Ancha.
Esta instancia convoca a distintas organizaciones del entorno circunscrito al territorio de Playa
Ancha con el fin de levantar un diagnóstico respecto de los temas de salud prioritarios a abordar
desde la participación social organizada.

PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO CSMC EN LA RED

Durante el año 2017 se realizaron diversas reuniones, en las cuales se han expuesto los
principales problemas de salud observados en la población del territorio, y se priorizan las áreas
de intervención para trabajar en red.
Estas temáticas son:

1.- Derechos de los niños y estilos parentales y marentales


2.- Salud mental
3.- Participación en Red

El Centro Cultural Playa Ancha se transforma, de esta forma, en un articulador tanto de un


diagnóstico de salud local, como también de las estrategias territoriales para abordar los temas
priorizados. Esto, con un fuerte énfasis en la autogestión y empoderamiento de las acciones de
abordaje, realizando gestiones concretas para la prevención de los problemas de salud a nivel
individual, familiar y comunitario en el territorio de Playa Ancha.

El trabajo efectuado por la Red de Salud Comunitaria de Playa Ancha, con participación de
CSMC, constituye una fuente de datos relevante para complementar la recopilación de
necesidades de la comunidad en torno a la salud mental en Valparaíso. Por lo que igualmente
forma parte como insumo del consiguiente DGPSM del año 2017.

Página 9 de 34
I. JORNADA DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIA (DGPSM)

A partir de los lineamientos del CSMC en cuanto a la Participación e Inclusión Social, es que
surge la necesidad de realizar un Diagnóstico Participativo de Salud Mental Comunitaria
(DGPSM), buscando complementar el proceso de Pre-diagnóstico con el fin de continuar
trabajando las temáticas sistematizadas y las problemáticas identificadas en las actividades
anteriores.

Dado que en las distintas instancias antes descritas, se reconocieron variados problemas
asociados a la salud mental en la comuna de Valparaíso, el equipo del Área de Participación e
Inclusión Social del CSMC, responsable de la actividad, las agrupo en cinco problemáticas
generales, que permitieron dar un orden y estructura metodológica a la jornada de trabajo.

Las temáticas seleccionadas fueron las siguientes:

1. Desconocimiento del Funcionamiento de la Red de Salud Mental en


Valparaíso
2. Consumo de alcohol y otras drogas
3. Baja participación ciudadana
4. Vulneración de Derechos en la infancia y juventud
5. Sobrecarga de cuidadores de las personas con dependencia

La jornada de DGPSM se llevó a cabo el día 26 de Septiembre 2017, en la cual participaron


55 personas, representado 25 organizaciones de la comunidad. La metodología que se utilizó
para desarrollar el diagnóstico se basa en un estudio descriptivo cualitativo mediante la
utilización de técnicas focus group, lluvia de ideas y árbol de soluciones. Para el desarrollo de la
actividad y la participación activa de todos los asistentes, se conformaron cinco grupos de trabajo
con distribución aleatoria de los participantes.

2.1. FASE CONTEXTUALIZACIÓN

La jornada se inicia con la Fase de contextualización, que consiste en la presentación de


los resultados de las instancias participativas en que el equipo de CSMC tuvo parte durante el año
2016 y 2017 – las cuales han sido descritas anteriormente en el proceso de pre-diagnóstico-.

Esto permite, además de explicar el objetivo de la jornada de DGPSM y la metodología de


trabajo esperada, analizar y definir las cinco temáticas prioritarias seleccionadas y que afectan
directamente a la población de la comuna.

2.2. FASE ANÁLISIS DE LOS NUDOS CRÍTICOS A TRAVÉS DE ÁRBOL DE PROBLEMAS

Una vez presentados los antecedentes del pre-diagnóstico, se conforman los grupos
focales, con distribución aleatoria de sus participantes, tendiendo a que estos fueran
heterogéneos en edad, procedencia y representación de organización. Esto se complementa con
la participación de al menos un/a moderador/a y secretario/a del equipo del CSMC en cada grupo.

Cada grupo focal estuvo encargado de escoger una de las cinco problemáticas
presentadas, para luego identificar y analizar sus causas y efectos, mediante el uso de la técnica
del Árbol de Problemas.

Página 10 de 34
Se trabajaron 4 de los 5 problemas planteados; 1. Desconocimiento del Funcionamiento de
la Red de Salud Mental en Valparaíso, 2. Consumo de alcohol y otras drogas, 3. Baja participación
ciudadana y 5. Vulneración de Derechos en la infancia y juventud.

En base a éstos problemáticas seleccionadas se ha realizado el análisis en cuestión.


La sistematización de los Árboles de problemas grupales está contenida en el Anexo N°5.

2.3. FASE CUADRO DE SOLUCIONES

Luego del análisis de causa y efecto de las problemáticas, se propone realizar la


identificación de soluciones, mediante una tabla construida por el equipo ejecutor de la jornada
(adjunta en el Anexo N°5), la cual incluye tanto a las soluciones/objetivos de abordaje como a los
actores responsables de su gestión. (Individuo y familia, Intersector, Comunidad organizada y,
Sector salud).

Para completar dicha tabla, se propone utilizar la técnica de lluvia de ideas, en que se
recojan las diversas posibilidades de abordaje reconocidas por el grupo, dando énfasis en que se
evidencien acciones colaborativas entre los distintos actores, fomentando su autonomía en salud
mental de los dispositivos de salud pública y/o privada.

2.4 FASE PLENARIO Y CIERRE

Para finalizar la actividad, cada grupo comparte sus análisis de las fases 2. y 3., dando espacio
a la discusión y resumen de las conclusiones generales y propuestas futuras de soluciones.

Página 11 de 34
II. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIA (DGPSM)

Luego de realizar el trabajo de análisis y discusión de las temáticas seleccionadas por los
grupos, las cuales se compartieron y reforzaron en un plenario, durante la jornada de DGPSM es
posible concluir lo siguiente:

1.1. DESCONOCIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE SALUD MENTAL EN


VALPARAÍSO.

Al analizar este problema en el grupo, luego de la discusión sostenida emerge como punto
crítico del análisis el Desconocimiento de las redes de salud mental en Valparaíso, ya que sería
una situación que es vivida de distinta manera por los participantes, de acuerdo a sus
necesidades en salud y los roles que desempeña cada uno.

Estas diferencias inciden en la forma en que se analiza el fenómeno, lo que permite aportar
amplios contenidos y enfoques en el abordaje de las causas y posibles soluciones del mismo. Al
respecto se concluye que:

 El uso de los diversos medios de comunicación de manera efectiva es fundamental para


informarse respecto de la red de salud en la comuna, la forma de acceso y las posibilidades
de atención según complejidad.

 La comunidad también se visualiza como un actor fundamental para mantener un constante


vínculo entre el sistema de salud y sus territorios, reconociendo sus capacidades para
participar activamente en la Red de Salud mental.

Las prácticas más reconocidas y presentes en la actualidad en la red son: la constitución y


funcionamiento de los Consejos Consultivos de Salud, Programa Ecológico y los grupos de
autoayuda multifamiliar, Programas Locales con enfoque territorial de salud, el Programa Más
Adultos Mayores Autovalentes, entre otros.

 La autogestión de los ciudadanos y sus familias como responsables de sus procesos de


salud–enfermedad es considerada clave en esta temática.

Impresiona que las personas presentaran desmotivación para informarse y participar de las
instancias de difusión y comunicación que ofrece el sistema de salud en la comuna. Esto
podría llegar a incidir que las medidas de prevención (primaria y secundaria), a tal punto que
deje de ser efectivas, lo que repercutiría en que las personas lleguen al sistema de salud con
presentación de alguna patología declarada, impactando fuertemente en sus procesos de
recuperación y/o rehabilitación.

 El generar espacios adecuados en la comunidad, con un fuerte vínculo de los equipos


de salud familiar comunitarios con su territorio, acciones coordinadas con todos los
niveles de atención de salud y un trabajo intersectorial coordinado, son evidenciadas
como una necesidad fundamental para el abordaje de la problemática en cuestión.

 Es relevante que los equipos de salud cuenten con la preparación necesaria para realizar
trabajo comunitario. Esto se lograría en la medida que los centros de salud de la comuna se
comprometan y den énfasis al trabajo comunitario, en base al Modelo de salud familiar y

Página 12 de 34
comunitaria y Modelo de salud mental comunitaria, definiéndolo como estilo de trabajo en
salud mental. Esto, además de asegurar oportunidades de capacitación para los equipos en
temáticas atingentes y transversales en los diferentes niveles de atención; junto con potenciar
el interés e involucramiento de los funcionarios por desempeñar tareas con y en la
comunidad.

1.2. CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

Esta temática se analiza durante la jornada como una problemática que se estaría
presentado durante todo el curso vital en los territorios de la comuna. Se asocia el consumo de las
drogas a otras situaciones de salud mental que no estarían siendo abordadas, siendo éstas las
causas del problema.

Esto se configura como una situación compleja para lograr diseñar estrategias efectivas de
intervención en el territorio, pues involucra trabajo a largo plazo; lo cual es percibido con un
impacto escasamente visible en la inmediatez, pues se ven afectados aspectos
transgeneracionales del consumo de sustancias a nivel familiar.

Debido a ello, es que se concluye la necesidad imperante de realizar trabajo coordinado, en


que todos los actores sociales se involucren activamente hacia el logro de resultados en el futuro,
orientados a la disminución de consumo de drogas y prevención de complicaciones a nivel
psicosocial.

Elementos sugeridos para planificar y ejecutar un trabajo en este sentido serían:

 Realizar un trabajo a nivel familiar de fortalecimiento de los lazos al interior del núcleo, pese a
que se sospecha que habría dificultad de llevar a cabo acciones en esta área en todas las
familias de un territorio. Ante este problema, es que se concibe un abordaje más bien
comunitario por parte de las organizaciones territoriales planificadas, con asesoría de las
instituciones del sector salud o intersector, proyectando un trabajo a corto, mediano y largo
plazo.

 Fomentar lazos colaborativos entre las instituciones y comunidad, con el propósito de la


generación de redes y encuentro entre ellas. Cabe destacar que, si bien estas instancias han
estado presente en el desarrollo de las políticas públicas, las mismas no han sido evaluadas
ni consideradas como significativas para la comunidad.

 En general, se espera que las comunidades pudieran incidir en la toma de decisiones


de los aspectos organizacionales de sus barrios, que sean considerados en políticas
públicas locales, como por ejemplo restringir el acceso de patentes de alcohol en los
sectores cercanos a sus residencias.

1.3. BAJA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El análisis principal que realizan los participantes concluye con la percepción de que la
baja participación ciudadana se trata de un problema con muchos factores determinantes, con una
alta complejidad al momento de buscar soluciones, por lo que se constituye en un ciclo vicioso de
baja motivación y, por tanto, escasa participación social.

Página 13 de 34
Dentro de las causas que se describen en la jornada se encuentran tres sistemas o
unidades sociales distintas: familia, comunidad y Estado. Éstas se encontrarían relacionadas entre
sí y, con distintas posiciones y responsabilidades para el abordaje de la problemática:

 A nivel de la familia se percibe un desmedro en la entrega de valores desde la infancia. Esto


tendría repercusiones en la formación de los “futuros ciudadanos”, pues no se evidencia la
importancia en la función de los padres en este proceso, sino que se siente que se le atribuye
responsabilidad de este aprendizaje a las instituciones externas.

 A nivel de comunidad, se reconoce que el proceso de participación ciudadana se ha visto


disminuido debido principalmente al individualismo imperante en la sociedad. Esto ha sido un
proceso gradual, pero de rápido avance que ha afectado y cambiado la forma tradicional de lo
que se espera en cuanto a “participación ciudadana”. Se evidencia entonces un debilitamiento
de la organización comunal y comunitaria en todo el territorio de Valparaíso, sumado a un
escaso involucramiento de la población juvenil en dichas instancias y, el insuficiente recambio
en las dirigencias de las organizaciones, generándose una falta de credibilidad y confianza de
estos espacios.

 A nivel de Estado se distingue la instalación y profundización del modelo neoliberal post


dictadura, pérdida de los espacios de participación social, retiro de planes de educación cívica
en enseñanza media y, una lógica vertical en la relación del Estado con los ciudadanos,
reproduciéndose el individualismo y represión de los movimientos sociales.

Los objetivos en la familia estarían orientados a fomentar estilos de vida familiar, ampliar los
espacios de colaboración y cooperación, además de potenciar una educación en principios y
valores. A nivel comunitario, se evidencia como fundamental la autoeducación de los ciudadanos
en temáticas atingentes, valorar la incidencia de las formas de participación social en gran
diversidad de temáticas y, el aumento por el autocuidado en salud a nivel grupal y comunitario. El
Estado, por su parte, debería incidir de mayor manera en este proceso, mediante la restauración
de las instancias de educación cívica en los planes y programas educacionales, el fortalecimiento
de los sistemas de salud y el aumento de los canales de participación.

1.4. SALUD MENTAL Y VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y


ADOLESCENCIA

Esta temática es altamente atingente para los participantes de la jornada, ya que en su


mayoría se sienten vinculados al área de infancia y adolescencia, en los distintos espacios de la
vida cotidiana.

Se ha percibido que las principales problemáticas en esta área serían:

 El desconocimiento de la red de salud general y del intersector: Esta dificultad estaría


presente en las distintas instituciones, en la medida que se ha observado que los dispositivos
en ocasiones no tendrían seguridad respecto de las derivaciones, flujos y perfiles de ingreso
para atenciones en salud u otra área de necesidad. Esto generaría impacto en la continuidad
de cuidados de los niños, niñas y jóvenes, dado que las instituciones no dan respuesta
oportuna a la demanda de dicha población. Esto se relacionaría principalmente con la falta de
recursos en la red, tanto financieros como de la oferta de profesionales y tratantes, junto con
espacios de intervención.

Página 14 de 34
 Los problemas a nivel estructural de la sociedad, en relación a la implementación de las
políticas públicas, la cual es percibida como un hecho descontextualizado a la realidad de los
territorios y muchas veces poco flexible y adaptable por los equipos de salud. Esta situación
restringe que la problemática asociada a los niños, niñas y jóvenes sea mediante un enfoque
integral y oportuno.

 La ocurrencia de diversas situaciones a nivel local que repercuten y perpetúan la


problemática. Éstas se refieren a la estigmatización y prejuicios hacia el sistema público en
general y los problemas de salud mental en la población infantojuvenil, minimización de lo que
se refiere a vulneración de derechos y, el desconocimiento general de lo que implica esta
situación.

La primordial conclusión a partir del análisis realizado del problema planteado se refiere a
la necesidad de contar con una fuerte red que permita dar un soporte humano y clínico, con una
perspectiva de derechos humanos en la infancia y juventud.

Se reconoce que la mayoría de las soluciones o necesidades de abordaje se refieren a los


dispositivos de salud mental, pero que pueden y deben complementarse de manera sinérgica con
las demás instituciones de la red en la comuna de Valparaíso.

Se propone como ejemplo, a partir de la contingencia nacional a la fecha, la importancia de


un trabajo integrado con el Servicio Nacional de Menores (SENAME), luego de que se ha puesto
en duda la resolutividad institucional debido a la vulneración de la protección de los derechos en la
infancia y juventud sobre su salud e integridad general.

1.5. RESUMEN GENERAL DE CONCLUSIONES

Luego de exponer los análisis de las cuatro problemáticas escogidas durante la jornada de
DGPSM, poniendo de manifiesto la percepción que tiene la población participante sobre sus
causas y consecuencias, junto con la propuesta de soluciones y posibilidades de abordaje, es
posible señalar que la mayoría de éstas son compartidas para todos los problemas.

Se reconoce que para las cuatro temáticas discutidas existe interconexión de los
problemas-soluciones junto con la necesidad e importancia de realizar intervención a nivel
comunitario. Esto con el fin de incidir en una mejor calidad de vida, sobre todo en lo referido a la
salud mental para toda la población usuaria en Valparaíso, intencionado relaciones positivas al
interior de los núcleos familiares y la vida participativa en comunidad.

Página 15 de 34
ANEXOS

Página 16 de 34
ANEXO N°1: LISTA DE PARTICIPANTES ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS E INTERSECTOR DEL
TERRITORIO PERTENECIENTE A CESFAM JEAN Y MARIE THIERRY.

N° Nombre Organización Dirección


1 Sala Cuna y Jardín Infantil “Semillita” Almirante Barroso 531, Valparaíso
ASOCOMERCAR. Sociedad de comerciantes del Mercado Cardonal, 2° Piso.
2 Mercado Cardonal. Valparaíso.
3 Asociación Deportiva de Basketball de Valparaíso. Rawson 360. Valparaíso
4 Sala Cuna y Jardín Infantil "Vitamina" Calle Errázuriz 2730. Valparaíso
Centro de Día "Raúl Villarroel Correa" Fundación Don
Avda Errázuriz 2830, Valparaíso
5 Bosco
6 Jardín Infantil y Sala Cuna "Charlie Brown" Av. Brasil 2725. Valparaíso
7 Jardín Infantil y Sala Cuna "Fantasía de colores" Avda Errázuriz 2960, Valparaíso
8 Corporación Bresky Calle El Litre 999. Valparaíso
9 ASR PRE VALPO Avda Errázuriz 2692, Valparaíso
10 Fondo Esperanza Pasaje Acharan 40, Valparaíso.
Calle Carlos Van Buren 2750.
Jardín Infantil "Los Enanitos"
11 Valparaíso
Calle Carlos Van Buren 2741.
Jardín Infantil “Little People”
12 Valparaíso
Centro de Atención Integral a la mujer de las Hermanas Calle Carlos Van Buren 2715.
13 Adoratrices Valparaíso
Mercado Cardonal, 2° Piso.
Administración Mercado Cardonal
14 Valparaíso
15 Hospedería del Hogar de Cristo Retamo 839, Valparaíso
Mesa Territorial sector 4 Red de Infancia Adolescencia
Calle Chiloé 1960. Valparaíso
16 (RIA)
17 Hogar de Ancianas Providencia Orella 1030, Valparaíso.
18 SERPAJ Orella 1015, Valparaíso.
19 Jardín Infantil Providencia Rodríguez Alfaro 975, Valparaíso.
20 Gerópolis Hontaneda 2653, piso 4. Valparaíso.

Página 17 de 34
N° Nombre Organización Dirección
21 Asociación de Anticuarios Plaza O’Higgins Plaza O´higgins. Valparaíso
22 Sindicato Nº 1 de Comerciantes Avenida Uruguay. Avenida Uruguay. Valparaíso.
23 Sindicato Nº 2 de Comerciantes Avenida Uruguay Avenida Uruguay. Valparaíso.

24 Parroquia Inmaculado Corazón de María Uruguay con Pocuro 834

25 Sindicato Nº 9 de Comerciantes Avenida Uruguay. Avenida Uruguay. Valparaíso.


26 Grupo de Adultos Mayores “Renaciendo a la vida” Uruguay con Pocuro 834
27 Asociación de Brisqueros Plaza O´higgins Plaza O´Higgins. Valparaíso
Sindicato Nº 3 de Comerciantes Avenida Uruguay. "Los
28 Avenida Uruguay. Valparaíso.
Porteños"

La Fontaine 230, C° El Litre.


29 Junta de Vecinos N° 17 C° El Litre
Valparaíso.

30 Junta de Vecinos N° 186 C° El Litre


31 Club Deportivo "El Litre"
32 Centro de Madres "Santa Ana"
33 Escuela "Arturo Prat" El Vergel 203, Valparaíso
Sindicato de "Carros Amarillos" de comerciantes de la Av.
34 Avenida Uruguay. Valparaíso.
Uruguay
Sindicato N° 6 "El Almendral" de comerciantes de la Av.
35 Avenida Uruguay. Valparaíso.
Uruguay
36 Club Deportivo "River Chile"

Página 18 de 34
ANEXO N°2: REGISTRO DE LAS CONCLUSIONES DEL TRABAJO GRUPAL EN EL ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS E INTERSECTOR – 28 DE MARZO DE 2017

Grupo N°1
Problemas de Salud Mental
1. Ausencia de espacios, instancias de intervención y tratamiento para problemas de consumo de drogas,
intervenciones familiares
2. Falta de conocimiento de la oferta y mecanismos de derivación para atender problemas salud mental,
principalmente para adultos
3. Necesidad de contar con intervención y tratamiento de problemáticas asociadas a vivenciar situaciones
traumáticas relacionadas con desastres naturales
4. Necesidad de abordaje de problemáticas de salud mental que se presentan en personas postradas, dada su
condición de salud general y de sus cuidadores.
Soluciones
1. Fomentar la prevención en salud mental a nivel territorial.
2. Formar monitores como voluntarios en salud.
3. Que los equipos de salud apoyen y capaciten a las organizaciones.

Grupo N°2
Problemas de Salud Mental
1. Evidencia de disfunción familiar con padres ausentes; conductas disruptivas en enseñanza básica.
2. Padres con problemas de alcoholismo, drogas, violencia intrafamiliar y depresión.
3. Presencia de diagnóstico de depresión, falta de redes de apoyo, violencia intrafamiliar, aislamiento social
4. Poca vinculación con la comunidad.
5. Dificultad para la población migrante de adaptación a sociedad chilena, fundamentalmente en relación a la
barrera idiomática.
Soluciones
1. Centrar el trabajo en los padres para capacitaciones en crisis normativas de los niños, niñas y jóvenes o,
habilidades parentales.
2. Realizar un trabajo directo con niños y padres, llevar a cabo derivaciones en red y seguimiento de casos.
3. Ejecutar mayores capacitaciones de atención intercultural a funcionarios de salud, capacitación a
inmigrantes de acceso a red comunitaria.
4. Coordinar mayor vinculación con el sindicato, para sentido de pertenencia a la comunidad.

Página 19 de 34
GRUPO N°3
Problemas de Salud Mental
1. Necesidad de las personas de ser escuchadas
2. Presencia de alto consumo de alcohol y drogas
3. Maltrato y abuso y vulneración infantil
4. Necesidad de contención y trato digno
5. Diagnóstico de depresión
6. Ausencia de contención a cuidadores
Soluciones
1. Fomentar actitudes de tolerancia con las personas migrantes.
2. Llevar a cabo acciones de escucha a las personas.
3. Fortalecer buena disposición en el CESFAM, con el fin de obtener una atención de calidad.
4. Coordinación con otras organizaciones
5. Ser puente entre el que necesita y entidad adecuada.

Grupo N°4
Problemas de Salud Mental
1. Alcohol y drogas en la población de niños, niñas, jóvenes y adultos.
2. Vulneración de Derechos
3. Uso y abuso de fármacos
4. Necesidades educativas especiales en el ámbito escolar
5. Evidencia de diagnóstico de VIH-SIDA en la población adulta
6. Necesidad de educación comunitaria a dispositivos y/o voluntarios, participación y acompañamiento.
7. Falta de difusión de los dispositivos de la Red de salud en Valparaíso
8. Escases de recursos económicos y humanos a nivel de políticas públicas y locales.
Soluciones
1. Mejorar las capacidades profesionales y voluntarios en cuanto a salud mental.
2. Fortalecer el trabajo en red en la comuna de Valparaíso.
3. Fomentar instancias de educación comunitaria y territorial.

Página 20 de 34
ANEXO N°3: ANÁLISIS FODA DE LA ACTIVIDAD ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS E INTERSECTOR DEL TERRITORIO PERTENECIENTE A CESFAM JEAN Y
MARIE THIERRY.

A partir de los resultados obtenidos en la actividad y desde las percepciones personales de


los miembros del equipo que la ha llevado a cabo, cabe configurar un análisis FODA, es decir, de
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ha significado dicha experiencia.

1.- Fortalezas:
 Alta convocatoria de las organizaciones comunitarias
 Espacio de significativa vinculación con las organizaciones
 Trabajo coordinado entre organizaciones y personas
 Apoyo y compromiso por parte de APS (CESFAM JMT)
 Informantes claves existentes en la comunidad, con visión clara sobre salud mental en su
territorio, disponibilidad y conciencia crítica
 Sensibilidad en la comunidad en querer agruparse y reunirse

2.- Oportunidades:
 Instancia como insumo para dar base a proyectos y planificaciones para JMT y CSMC
 Comuna con escenario político que fomenta la participación ciudadana
 Resultados permiten dar espacio a profundizar en las problemáticas identificadas, para
atención en nivel secundario
 Instancia positiva para replicar e otros territorios, con apoyo de demás CESFAM
 Fortalecimiento de agentes comunitarios activos para resolución de problemas de salud
mental, empoderamiento
 Trabajo colaborativo y de vinculación con el Intersector
 Disponibilidad de equipo JMT a mejorar y flexibilizar en sus funciones en relación a la
comunidad objetiva de su territorio

3.- Debilidades:
 Ejercicio enfocado más bien en adultos y adultos mayores, quedando fuera la población
infantojuvenil del territorio.
 Convocatoria como “dupla” y no institución, bajo autocuidado y respaldo

4.- Amenazas:
 Organizaciones con generación de recambio deficiente, desencanto por participar en
directivas. CDL inactivos.
 Cierta desconfianza por continuidad de resultados de la actividad comunitaria, generación
de altas expectativas
 Percepción de baja vinculación entre salud y la comunidad. Se aprecia bajo
reconocimiento de APS

Página 21 de 34
ANEXO N° 4: RESULTADOS DEL CONVERSATORIO “¿CÓMO ACCEDEMOS LOS JÓVENES
A LA SALUD PÚBLICA?”

La metodología del encuentro pretendía conversar en torno a las siguientes áreas


temáticas:

1. Acceso y uso de información sobre prestaciones de la red del Servicio de Salud


Valparaíso San Antonio:

 ¿Qué información manejan sobre las prestaciones o servicios de salud pública


en Valparaíso?
 ¿Qué conocen? ¿Cómo lo conocen?
 ¿Cuál ha sido el canal de información más accesible? ¿Cómo evalúas el
contenido de la información?;

2. Salud Mental.

 ¿Qué es para ustedes salud mental?


 ¿Cuáles son los problemas o problemáticas de salud mental que identificas en
tu entorno?

3. Propuestas.

 ¿Qué propones para mejorar el acceso y uso de la información sobre las prestaciones
de salud y salud mental en Valparaíso?
 ¿Cómo se te facilitaría el acceso a la información?

El resultado de esta actividad permitió elaborar tres categorías de análisis, que dan cuenta
del proceso de discusión y elaboración de conclusiones respecto de la temática.

1. Acceso a la Salud Pública por los Jóvenes


2. Evaluación del contenido de la información sobre Salud Pública
3. Qué es Salud Mental para los Jóvenes

1. Respecto a la categoría de análisis Acceso a la Salud Pública por los Jóvenes, se refleja
que lo jóvenes tienen conocimiento sobre la red general de salud pública, identifican los hospitales
centrales de la comuna, los SAPU y SAMU, centros de emergencia, y consultorios. También
conocen el modo de acceso a salud, que se accede de manera gratuita, diferenciando
correctamente el sistema de ISAPRE con el de FONASA.

Los jóvenes conocen a los CESFAM debido a que profesionales de salud han asistido a
sus distintos liceos y colegios a dar alguna información a través de charlas, y a hacer controles de
salud, como el de “joven sano”. Sumado a algunas charlas del Hospital del Salvador,
específicamente sobre voluntariado dirigido a los estudiantes universitarios.

Los jóvenes reconocen que lo que saben de la salud pública, lo saben debido al bien
valorado “boca en boca” a través mayoritariamente de sus familiares que han accedido a los

Página 22 de 34
servicios de salud pública, u otros adultos o mismos compañeros. Y también refieren que han
accedido a la página del MINSAL, reconocen avisos publicitarios sobre hanta, uso del condón,
influenza a través de los medios televisivos y radiales. Refieren que esta información les llega
como alerta, pero concluyen que es más interesante la información de persona a persona.

Por otro lado, los jóvenes concuerdan que hay desinformación sobre cuándo acudir a
urgencias, ni tampoco saben cuándo acudir a un CESFAM. Refieren “nunca me enfermo”, a lo que
se podría concluir que relacionan estas atenciones con situaciones de enfermedad y no de
prevención.

Lo que demandan los profesionales que trabajan con jóvenes es mayor flexibilidad en los
horarios en los que atienden a los jóvenes, que no están acorde a su realidad escolar, y mayor
cercanía a los establecimientos educacionales, tema en el que concuerdan con los jóvenes.

Sumado a ello, los jóvenes remarcan la idea de que hay diferencias de la atención pública
y la privada. Sobre todo en el tiempo de espera a la atención y el trato. Refieren que el sistema
público de salud tiene escasos recursos económicos para el óptimo funcionamiento de la atención,
y tienen la opinión que las quejas sobre su calidad quedan depositadas en los funcionarios
injustamente.

Respecto al tema del “trato”, los profesionales que trabajan con jóvenes creen que los
jóvenes se alejan de las atenciones del sector público debido al trato que reciben en las distintas
atenciones. Trato que describan como centrado en el adulto, no teniendo en cuenta las distintas
características de este grupo etario, describiéndolo como inhóspito y poco amigable. Concuerdan
que no hay planes pensados para los jóvenes que requerirían de un buen trato y un espacio en
que se sientan seguros y confiados que respetaran la confidencialidad que requiere su atención.

En conclusión sobre la entrega de información, tanto jóvenes como adultos valoran las
experiencias que acercan la salud a la población, ya sea por medio de charlas o conversaciones
con profesionales de salud que les expliquen sobre contenido específicos de su grupo o sobre el
acceso a las atenciones. También se valora bastante el espacio de la comisión mixta de salud y
educación (COMSE) que en muchos CESFAM existe, y que les permite a los profesionales que
trabajan con jóvenes tener mayor accesibilidad a la información y obtener beneficios directos para
los jóvenes.

2. Respecto a la Evaluación del contenido de la información sobre Salud Pública, los


jóvenes refieren que no es clara, ni tampoco lo que consiguen de la página web del MINSAL.
Señalan que la información es insuficiente, con pasos a seguir poco claros, como el quehacer
frente a distintas situaciones de salud, por ejemplo, cómo hacer el test de Elisa.

También refieren que el mismo sistema de división en distintos servicios y dispositivos,


enlentece la respuesta ante dudas y preguntas, debido a una alta burocratización, que impide un
acceso expedito y de calidad, lo que termina alejando a la gente de la información correcta.

Página 23 de 34
Refieren que hay escasa información sobre temáticas propias de los jóvenes; ellos
mencionan reproducción, prevención de enfermedad o infección de transmisión sexual, entre
otras. Es decir, insuficientes en temas de cuidados de la salud.

También los jóvenes mencionan que los médicos principalmente, no son claros en dar sus
diagnósticos, y que muchas veces no los entienden porque usan muchos tecnicismos. Esto da
cuenta que existiría escasa información para jóvenes, en que el lenguaje se adecue a dicha
población. Luego, la forma en que se transmite la información de salud generaría más inquietudes
que el contenido de la misma.

Los profesionales que trabajan con jóvenes piensan que la información que dan por el
medio de comunicación como lo es la televisión es adecuada, al igual que la de las charlas, sobre
todo si los funcionarios que las dan son empáticos con los jóvenes. Respecto a esta misma vía de
comunicación, los jóvenes también piensan que la información entregada por televisión es clara y
adecuada a los tiempos, es decir, rápida; siendo este medio al igual que internet la vía de
información mejor valorada.

Como último punto, los profesionales que trabajan con jóvenes mencionan que no hay
mucho conocimiento sobre otros actores comunitarios sobre salud, y que en general son los
propios jóvenes, sus familias o los funcionarios de establecimientos educacionales los que deben
averiguar particularmente e informar a su comunidad.

3. En cuanto a la última categoría de análisis de la actividad, Qué es Salud Mental para los
Jóvenes, los jóvenes relacionan la salud mental con un estado de bienestar psicológico que
engloba toda la salud, los procesos generales, que tiene que ver con la tranquilidad emocional, el
equilibrio, la estabilidad etc. Es un área que engloba todas las temáticas de salud, lo oncológico,
la maternidad, y las físicas. Mencionan que entre mejor esté la salud mental, es más difícil que
nos enfermemos: “si nuestra salud mental está mal hay más predisposición a enfermarnos”.

La salud mental también la reconocen como el área que se encarga de los trastornos de la
mente, más y menos complejos. Pero que muchas veces es un tema tabú que se maneja mal y
que genera desinformación.

Los jóvenes distinguen problemas graves de salud mental con otros que no lo son tanto. Y
que los graves, tienen un estigma asociado de violencia y agresividad, y con la imagen que les
muestra sobre todo la televisión sobre personas comúnmente llamadas “locas”.

También lo relacionan con las enfermedades que afectan la salud, enfermedades


psíquicas, problemas mentales y también aquellas que afectan biológicamente al cuerpo. Entre los
jóvenes conocen muchas enfermedades de salud mental, mencionan entre ellas la ansiedad,
depresión, estrés, esquizofrenia, trastorno bipolar, bulimia, alcoholismo, las autolesiones. También
mencionan los traumas infantiles, miedos y otros traumas.

Distinguen que en la tercera edad hay problemas específicos como las demencias.

Página 24 de 34
Los jóvenes distinguen entre sus pares: trastorno personalidad limítrofe, crisis de pánico,
situaciones de estrés, depresión, baja autoestima y altos montos de ansiedad debido
principalmente a las altas exigencias académicas de los liceos y colegios, sumado a las presiones
sobre obtener un buen rendimiento y elegir una carrera para su futuro. Presión que la perciben
tanto de sus profesores como de sus familiares, y que muchas veces es naturalizada por el mundo
adulto.

Entre los profesionales que trabajan con jóvenes mencionan como problemáticas comunes
entre ellos el consumo de drogas, el bullying y la violencia en el pololeo, como distintas formas de
violencia que relacionan con el estado actual de nuestra sociedad. Distinguen la influencia del
modo de vivir adulto sobre el modo de vivir de los jóvenes.

Página 25 de 34
ANEXO N°5: RESULTADOS DE ANÁLISIS MEDIANTE ÁRBOL DE PROBLEMAS Y
PROPUESTA DE SOLUCIONES DE DGPSM POR GRUPO.

Grupo 1

El Tema escogido por el primer grupo fue el “Funcionamiento de la red de salud mental”, el
cual fue subdividido en distintos subproblemas que denominaron como “causas”, a cada uno de
los cuales se les diseñó un objetivo a cumplir para solucionarlo.

Sub Problema 1 Actor Social Solución/Objetivo


Falta de difusión de la red Comunidad Entrega de información a nivel territorial, en
de salud en la comunidad. CESFAM y lugares donde las personas se reúnen.

Participación como monitores de salud mental.


Red del Franja de salud a nivel masivo
Servicio de
salud Entrega de información a nivel territorial, en
CESFAM y lugares donde las personas se reúnen.

Capacitación de monitores de salud mental.


Intersector Mejorar difusión a través de medios masivos y
comunales.

Sub Problema 2 Actor Social Solución/Objetivo


Falta de capacitación a Red de Capacitación más transversal y periódicas
funcionarios sobre sus Servicio de
redes de manera Salud
constante

Sub Problema 3 Actor Social Solución


Falta de comunicación Intersector Participación y creación de líderes de comunitarios
entre privados y público. en salud
Comunidad Participación y creación de líderes de comunitarios
en salud

Sub Problema 4 Actor Social Solución


Falta de Interés por parte Comunidad Fomentar la participación
del usuario

Sub Problema 5 Actor Social Solución


Falta de utilización de Intersector Educar al usuario/a en su rol
instancias que entregan
información como OIRS

Página 26 de 34
Grupo 2

El segundo grupo escogió el problema “Consumo de Alcohol y Drogas”. Si bien uno de los
temas priorizados fue la “vulneración de derecho en niños niñas y adolescentes”, se escogió el
consumo de sustancias ya que se cruza directamente, alterando la relación entre los mismos
adolescentes y la convivencia con familia.
Dentro de las causas que el grupo señaló como asociadas al problema están:

 Familias disfuncionales, pocas reglas, sin valores.


 Falta de apoyo de instituciones para habilidades parentales.
 Personas no quieren ayuda
 Falta de ayuda profesional a padres alcohólicos.
 Escaso apoyo familiar.
 Depresión
 Falta de interés para informarse /Mitos sobre las drogas.
 Fácil acceso, exceso de botillerías
 Falta de control de autoridad

Problema Actor Social Solución/objetivos


Consumo de alcohol Individual/familiar Favorecer comunicación familiar. Espacios
y drogas compartidos.
Compromiso de los padres con sus hijos, apoyo.

Generar espacios de autocuidado.

Generar confianza en niños y jóvenes.

Mejorar calidad de la educación .

Empatía (en relación a inclusión).


Comunidad Propiciar instancias educativas con colegios, ej.
JJVV.

Generación de redes y encuentros. Ferias de


prevención.

Exigir políticas de restricción de patentes de locales


de venta.
Sistema de Salud Realizar talleres informativos.

Potenciar programas de apoyo psicosocial con


profesionales comprometidos.
Intersector Generar espacios de aprendizaje sobre drogas y
alcohol. Más campañas.

Profesionales comprometidos (apoyo, escucha).

Página 27 de 34
Grupo 3

El tercer grupo escoge como problema Principal la “Baja participación ciudadana”. Entre
las posibles causas asociadas al problema se mencionaron las siguientes:

 Falta de empatía traducida en falta de interés, poco interés por el otro. Falta de
entendimiento por el otro que no está en las mismas condiciones que yo.
 Impresión de que antes había participación, y ha ido disminuyendo con el tiempo.
 Se ha perdido el valor de sentirse comunidad.
 Los padres no incentivan a participar.
 Sentimiento de opresión por parte del Estado.
 Miedo de consecuencias de ayudar al otro.

Además, los participantes del grupo reflexionan respecto a que es un problema


multicausal, que va desde el sistema, hasta la relación “tú a tú”.

Se menciona que pese a haber información disponible y opciones de difusión y, a pesar del
“puerta a puerta”, las personas no acuden a participar en las distintas instancias. Se conversa
respecto a que como sociedad hemos perdido el sentido de tribu. Hemos perdido la confianza en
el otro, compartir, relacionarnos. Los vecinos no se conocen, no hablan, se perdió el concepto de
barrio. Hay mucha resistencia para compartir y relacionarse. Existe sensación de que el otro es
una amenaza, surge un instinto de protegerse y hay sentimiento de inseguridad constante. Todo
esto conlleva a acentuar el sentido de soledad, haciéndose necesario tratar de recobrar el sentido
de la comunidad.

Por otra parte, no habría confianza en nuestros líderes que dirigen al país, por lo que las
personas jóvenes ya no va a votar y no le toman importancia con deber cívico como antes.

Se señala que se ha perdido el valor de sentirse comunidad, que los padres no incentivan
a participar y que crecen con una mirada más individualistas, a diferencia de los adultos mayores,
quienes tenían inculcado el valor comunitario. Antes jóvenes se juntaban en comunidad a hacer
actividades, ahora con la tecnología los niños y adolescentes pasan pegados y no les interesa
junarse en comunidad.

Es importante mencionar que en el grupo se señala que ha cambiado el concepto de


participación, hoy se participa de forma distinta a como se hacía antes.

Por último, se habla del derecho de ser reconocido y conocer. No está el objetivo de crear
tejido social, que hay muchas personas vulneradas en sus derecho a la inclusión, y no se les da
derecho de participar como agente social.

Página 28 de 34
Cuadro de Soluciones:

Problema Actor social Soluciones/objetivos


Baja Participación Individual/ Familiar Fomentar el compartir en familia, la
Ciudadana conversación

Educación en valores
Comunidad Armar pequeños grupos para
autoeducarnos.

Educación en valores
Red del Servicio de salud Armar grupos de acogida, de
conversación.
Fomentar la relación usuario y
salud

Educación en valores
Intersector Fomentar la relación usuario y
salud

Educación en valores

Grupo 4

El cuarto grupo escoge el problema “Baja participación ciudadana” como una prioridad
para analizar. Además, establece una secuencia causa-efecto asociada al tema, la cual se ve
reflejada en el siguiente cuadro.

Causas Efectos
Desconfianza Críticas sin fundamentos
Falta de información Frustración
Poca difusión Descontento/desilusión
Actitud pasiva Pérdida de espacios públicos
Individualismo Segregación
Alta carga laboral Miedo/inseguridad
Falta de liderazgo Uso excesivo de tecnología
Falta de educación cívica Descuido de espacios
comunes
Consecuencias de
dictadura

Página 29 de 34
Respecto a las soluciones desagregadas por actor social, los resultados fueron los siguientes:

Problema Actor social Soluciones/objetivos


Baja Individual/familiar Promover el uso de espacios, aumentar difusión de
Participación información, expandir las áreas de difusión. Uso de varias
social plataformas y medios de comunicación.

Mejorar la infraestructura para facilitar acceso a los


espacios públicos. Instalación de baños públicos en más
lugares

Reinstaurar educación cívica en colegios, como clase


independiente al resto. Promover pensamiento crítico,
respeto y la participación.

Involucrarse en organización comunitaria de actividades y


agrupaciones

Aumentar la preocupación por autocuidado y conciencia


de salud propia
Comunidad Promover el uso de espacios, aumentar difusión de
información, expandir las áreas de difusión. Uso de varias
plataformas y medios de comunicación.

Mejorar la infraestructura para facilitar acceso a los


espacios públicos. Instalación de baños públicos en más
lugares

Aumentar coordinación entre entidades, movilización de


recurso. Fortalecer comunicación de las redes
institucionales y comunitarias

Involucrarse en organización comunitaria de actividades y


agrupaciones

Aumentar la preocupación por autocuidado y conciencia


de salud propia
Red del Servicio Promover el uso de espacios, aumentar difusión de
de salud información, expandir las áreas de difusión. Uso de varias
plataformas y medios de comunicación.

Mejorar la infraestructura para facilitar acceso a los


espacios públicos. Instalación de baños públicos en más
lugares

Aumentar coordinación entre entidades, movilización de


recurso. Fortalecer comunicación de las redes
institucionales y comunitarias
Intersector Promover el uso de espacios, aumentar difusión de
información, expandir las áreas de difusión. Uso de varias
plataformas y medios de comunicación.

Página 30 de 34
Mejorar la infraestructura para facilitar acceso a los
espacios públicos. Instalación de baños públicos en más
lugares

Aumentar coordinación entre entidades, movilización de


recurso. Fortalecer comunicación de las redes
institucionales y comunitarias

Reinstaurar educación cívica en colegios, como clase


independiente al resto. Promover respeto y participación

Grupo 5

El problema escogido por el grupo fue la “Vulneración de derechos de niños niñas y


adolescentes”.

Problema Actor social Soluciones/objetivos


Vulneración de Individual/ Información y difusión en cada contexto
derechos de familiar
Potenciar las relaciones familiares
niños niñas y
adolescentes cambio del paradigma del rol pasivo del afectado
potenciar organizaciones de base
campañas de desensibilización
promover internamente buenas prácticas parentales
Comunidad Información y difusión en cada contexto
Promover espacios inclusivos
Impulsar una mirada integradora de los problemas asociados
Fortalecer redes y articulación
Capacitación a profesionales y actores sociales
cambio del paradigma del rol pasivo del afectado
potenciar organizaciones de base
campañas de desensibilización
promover internamente buenas prácticas parentales
Red del Información y difusión en cada contexto
Servicio de
Promover espacios inclusivos
Salud
Impulsar una mirada integradora de los problemas asociados
Fortalecer redes y articulación
Capacitación a profesionales y actores sociales
Fomentar el buen trato

Página 31 de 34
Aumentar el presupuesto para el área,
Democratización del sistema de salud
Cambio del paradigma del rol pasivo del afectado
Potenciar organizaciones de base
Campañas de desensibilización
Promover internamente buenas prácticas parentales
Comprometernos a educar y educarnos, que profesionales
también involucren a los niños en su proceso de salud-
enfermedad y transparente de manera coloquial los
diagnósticos, indicaciones, etc. Que las visitas domiciliarias
sean una base para la atención en salud mental.
Intersector Información y difusión en cada contexto
Promover espacios inclusivos
Impulsar una mirada integradora de los problemas asociados.
Fortalecer redes y articulación
Capacitación a profesionales y actores sociales
Fomentar el buen trato
Democratización del sistema de salud
Cambio del paradigma del rol pasivo del afectado
Potenciar organizaciones de base
Educación de salud mental infantil
Promover internamente buenas prácticas parentales

Página 32 de 34
LISTA DE PARTICIPANTES DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE PRE-DIAGNÓSTICO
Y DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA

LISTA DE PARTICIPANTES DE “RED DE SALUD COMUNITARIA DE PLAYA ANCHA”


1. Jardín Infantil “Faro de ángel”
2. Jardín Infantil “Capullito”
3. Jardín Infantil “Golondrina”
4. Escuela Intercultural “Pedro Cariaga”
5. Escuela Montedónico
6. Liceo Politécnico A-23 “Alfredo Nazar”
7. Escuela Especial “Amor y Esperanza”
8. Escuela Pacífico E-271
9. Escuela República Árabe Siria
10. Escuela Naciones Unidas
11. Cesfam Quebrada Verde
12. Cesfam Puertas Negras
13. Consejo Local Cesfam Puertas Negras
14. Casa de Acogida Valparaíso
15. Organización Comunitaria de Rehabilitación Casa Club
16. Centro de Salud Mental Comunitaria “Domingo Asún Salazar”

LISTA DE PARTICIPANTES DE CONVERSATORIO “JÓVENES Y SALUD PÚBLICA EN VALPARAÍSO,


¿CÓMO ACCEDEMOS LOS JÓVENES A LA SALUD PÚBLICA?"
1. Liceo “Eduardo de la Barra”.
2. Colegio "Patricio Lynch".
3. Liceo "Matilde Brandau de Ross".
4. Liceo "La Igualdad".
5. Liceo "Leonardo Murialdo".
6. Universidad de Playa Ancha.
7. Colegio "Luis Vives".
8. Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de
Valparaíso.
9. Organización No Gubernamental “Galerna”.
10. Programa de Reinserción Educativa (PDE) DEM.
11. Programa de Reinserción Educativa (PDE) 24 horas.
12. Programa de Prevención Focalizada (PPF) Almendral.

Página 33 de 34
LISTA DE PARTICIPANTES DIAGNÓSTICO DE SALUD PARTICIPATIVO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIA
1. Usuarios.
2. Estudiantes Universitarios.
3. Congregación de Religiosas Adoratrices (Centro de Apoyo Integral a la Mujer).
4. Corporación La Matriz.
5. Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de
Valparaíso
6. JUNAEB - Programa Habilidades Para la Vida.
7. Jardín infantil “Mi Pequeño Puerto.”
8. Jardín Infantil “Providencia”.
9. Jardín Infantil “Florida”.
10. Escuela “Ramón Barros Luco”.
11. Colegio “Leonardo Murialdo”.
12. Programa de Reinserción Educativa (PDE) 24 horas.
13. Programa de Prevención Focalizada (PPF) Almendral.
14. Centro de la Mujer de Valparaíso.
15. Facilitador Intercultural.
16. Asociación Indígena Rayen Foye.
17. Asociación Indígena Calaucan.
18. Fundación Rostros Nuevos.
19. Programa Más Adultos Mayores Autovalentes.
20. Centro Comunitario Las Cañas.
21. Centro Comunitario Cerro la Cruz.
22. Centro Cultural Playa Ancha – Red de Salud Comunitaria de Playa Ancha.
23. Centro de Salud Familiar Plaza Justicia.
24. Dirección de Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio.
25. Participación Ciudadana de Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio.
26. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Página 34 de 34

You might also like