You are on page 1of 176

GUÍA DOCENTE

Solucionario • Fichas de revisión, integración y evaluación


Fichas con técnicas de estudio • Planificaciones
Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras.
Diseño de tapa: Jimena Ara Contreras.
Diagramación: Ángel Rubén Fernández.
ilustración: Marcelo Regalado, Pablo Olivero y Héctor Borlasca.
Ilustración de personaje: Elena Ospina.
Corrección: Susana Álvarez.
Documentación gráfica: Gimena Castellón Arrieta.
Asistencia en Documentación gráfica: Jimena Croceri y María Anabella Ferreyra Pignataro.
Fotografía: Archivo internacional de imágenes de Carvajal educación.
Coordinación de producción: Juan Pablo Lavagnino.
Preproducción: Daiana Reinhardt.

Guía docente manual 4 zona de estudio / Alejo Rodríguez de Fraga ... [et.al.]. - 1a ed. -
Buenos Aires : Kapelusz, 2012.
176 p. ; 22x28 cm.

ISBN 978-950-13-0419-0

1. Guía Docente. I. Alejo Rodríguez de Fraga


CDD 371.1

© KAPELUSZ EDITORA S. A., 2012


San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Internet: www.kapelusz.com.ar
Teléfono: 5236-5000.
Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN: 978-950-13-0419-0

Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total
o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el
de almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento.

Primera edición.
Esta obra se terminó de imprimir en enero de 2012, en los talleres de Buenosairesprint, Presidente Sarmiento 459, Lanús, provincia de Buenos Aires.
GUÍA DOCENTE
Gerencia de Contenidos y Soluciones Educativas:
Diego Di Vincenzo.

Dirección del área de Ciencias Sociales:


Sol Visbeek.

Dirección del área de Ciencias Naturales:


Florencia N. Acher Lanzillotta.

Dirección del área de Lengua:


Mariana Podetti.

Edición: Alejo Rodríguez de Fraga.

Autoría: Soledad Areal, Natalia Bauer, María Luisa García, Egle Pittón, David Sosa,
Mónica Rodríguez (Ciencias Sociales), Mónica Rodríguez, Paula Garbesi,
Erica Poli (Ciencias Naturales), María Alonso, Emilse Varela (Prácticas del Lenguaje)
Cristina Cantet y Carmen Peña (Matemática).

Jefatura de Arte: Silvina Gretel Espil.

Índice
CIENCIAS SOCIALES
Planificación anual de Ciencias Sociales........................................................................................ 4
Planificación anual de Ciencias Sociales Bonaerense........................................................... 6
Planificación anual de Ciencias Sociales Ciudad de Buenos Aires............................... 8
Planificación anual de Ciencias Sociales Córdoba............................................................... 10
Planificación anual de Ciencias Sociales Santa Fe................................................................ 12
Solucionario de Ciencias Sociales................................................................................................... 14
Solucionario de Ciencias Sociales Bonaerense...................................................................... 24
Solucionario de Ciencias Sociales Ciudad de Buenos Aires.......................................... 35
Solucionario de Ciencias Sociales Córdoba............................................................................. 45
Solucionario de Ciencias Sociales Santa Fe.............................................................................. 56
Fichas fotocopiables de Ciencias Sociales................................................................................. 68
CIENCIAS NATURALES
Planificación anual de Ciencias Naturales................................................................................. 80
Planificación anual de Ciencias Naturales Ciudad de Buenos Aires......................... 84
Solucionario de Ciencias Naturales................................................................................................ 86
Solucionario de Ciencias Naturales Ciudad de Buenos Aires....................................... 98
Fichas fotocopiables de Ciencias Naturales...........................................................................108
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Planificación anual de Prácticas del lenguaje.......................................................................120
Solucionario de Prácticas del lenguaje......................................................................................122
Fichas fotocopiables de Prácticas del lenguaje...................................................................140
MATEMÁTICA
Planificación anual de Matemática..............................................................................................148
Solucionario de Matemática............................................................................................................150
Fichas fotocopiables de Matemática..........................................................................................160
Solucionario de las fichas de esta guía......................................................................................171
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias Sociales
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el espacio Reconocer el aporte de la Geografía. Lectura e interpretación de mapas.
Organización y delimitación del espacio geográfico. Aplicar formas de representación del Determinación de tipos de mapas de acuerdo
Objeto de estudio de la Geografía. espacio geográfico. con una clasificación.
Herramientas de la Geografía. Conocer las herramientas de la Lectura e interpretación de referencias y elementos
Elementos de orientación. Geografía y utilizarlas para orientarse. para la orientación.
Confección de un plano.
La organización política Reconocer los límites del territorio nacio- Lectura de textos e imágenes.
1 del territorio argentino nal y provincial, y el de las provincias. Lectura de mapas y tablas.
Conocimiento de los componentes del Estado argentino, Identificar la organización política Ubicación de palabras clave.
de la división política del país y su forma de gobierno. del país y de la Ciudad Autónoma de Utilización de vocabulario específico.
Conocimiento de los distintos niveles políticoadmi- Buenos Aires. Distinción entre información principal y secundaria.
nistrativos a nivel nacional, provincial y de la Ciudad Conocer la división política de la Justificación de ideas.
Autónoma de Buenos Aires, y departamental. Argentina y sus niveles de gobierno. Búsqueda en el diccionario de palabras desconocidas.
Organización política de la Ciudad Autónoma de Analizar el caso de la Ciudad de Buenos Búsqueda de información en libros, enciclopedias
Buenos Aires. Aires, como territorio autónomo y e Internet. Establecimiento de relaciones entre
Conocimiento de la capital federal, de las capitales capital federal. conceptos.
provinciales, y sus funciones urbanas y Confeccionar y leer mapas temáticos. Elaboración de esquemas para organizar la
gubernamentales. información.
La diversidad de ambientes Identificar ambientes y sus recursos Reconocimiento de conceptos principales.
2

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


de la Argentina naturales. Clasificación de los recursos naturales.
Clasificación de los ambientes y su localización. Conocer las características de las formas Elaboración de un cuadro comparativo.
El relieve de la Argentina. de relieve y clima. Lectura e interpretación de textos y de mapas.
Los climas de la Argentina. Hidrografía y biomas de la Argentina. Distinción entre información verdadera e
Principales hidroformas. Reconocer y valorar los recursos información falsa.
Características de los biomas de nuestro país. naturales y el cuidado de los Confección de esquemas conceptuales.
ambientes naturales.
Espacios rurales Reconocer los espacios rurales y sus usos. Relación entre los diversos eslabones de la cadena
3 y problemas ambientales Reconocer el modo en que las socieda- de producción.
Espacios rurales, su población y sus actividades des se relacionan con el espacio. Reformulación de definiciones.
económicas. Identificar las actividades económicas Identificación de información faltante.
La agricultura y los problemas ambientales. primarias. Elaboración de una red conceptual.
La actividad ganadera y los problemas ambientales. Establecer relaciones entre las activida- Establecimiento de relaciones entre conceptos.
La pesca, la minería y la explotación forestal. des económicas, los recursos naturales y Elaboración de un resumen.
La exportación y problemas con el comercio exterior. las problemáticas ambientales.
Etapas de la cadena productiva. Identificar las actividades agropecuarias
como primer eslabón de la cadena de
producción.
Espacios urbanos Reconocer características de los Identificación de información relevante en un texto.
4 y problemas ambientales espacios urbanos. Completamiento de una red conceptual.
Los espacios urbanos. Reconocer el modo en que las socieda- Distinción entre información verdadera e
Las funciones y actividades económicas de las ciudades. des se relacionan con el espacio y las información falsa.
Los servicios públicos. actividades que se realizan en los Búsqueda de información.
Relaciones entre el campo y la ciudad en la cadena espacios urbanos. Elaboración de una carta de reclamo.
productiva. Valorar el trabajo de los distintos actores
El trabajo de los distintos actores. y su aporte a la sociedad.
Problemas ambientales en las ciudades.
Democracia y derechos Valorar el gobierno democrático. Identificación de información relevante.
5 en la Argentina Desarrollar una actitud tolerante Participación en la dramatización de un acto electoral.
El derecho al sufragio y las formas de ejercerlo. y respetuosa frente a la diferencia. Análisis de la realidad actual desde la multicausalidad.
Participación democrática. Valorar la participación social. Argumentar sobre un tema para peticionar.
Los derechos en una democracia. Tipos de derechos Reconocer los derechos y obligaciones Búsqueda de información en diferentes fuentes.
incluidos en la Constitución nacional. de hombres, mujeres y niños. Lectura y análisis de documentos.
Conceptos básicos sobre la vida en democracia. Defender la igualdad en derechos. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Elaboración de un cuadro sinóptico.
4
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el tiempo Reconocer el aporte de la Historia en las Reconocimiento de fuentes históricas,
La Historia como ciencia social. Ciencias Sociales. y la información para el historiador.
Acontecimientos y procesos. Adquirir nociones temporales de cambio Reconocimiento de causas y consecuencias históricas.
Nociones de multicausalidad. y continuidad a partir de la historia per- Organización de cronologías.
Fuentes históricas. Tipos de fuentes. sonal y de la observación de imágenes. Confección de líneas de tiempo.
Cronologías. Identificar unidades cronológicas, como
década y siglo.
Los primeros habitantes Conocer el proceso de poblamiento de Análisis de un hecho histórico desde la
6 de América América, los procesos migratorios indí- multicausalidad.
Relaciones de las sociedades indígenas con la genas y las posibilidades de subsistencia. Elaboración de un cuadro comparativo.
naturaleza para resolver su supervivencia. Reconocer las huellas de los primeros Identificación de cambios y permanencias.
Poblamiento de América. pobladores. Lectura e interpretación de imágenes.
Fuentes arqueológicas americanas. Diferenciar características de los pueblos Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Agricultura. Pueblos sedentarios. Aldeas. nómadas y sedentarios. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Pueblos originarios del actual territorio argentino. Reconocer el aporte cultural de quienes Diferenciación de conceptos.
habitaron el actual territorio argentino. Elaboración de un informe.
Los grandes Conocer los modos de organización Identificación de información relevante.
7 imperios americanos social, política y económica de mayas, Armado de fichas de síntesis.
Formas de organización política, económica aztecas e incas. Clasificación de información.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

y social de las sociedades indígenas antes de la Comparar y analizar las distintas Armado de gráficos: pirámide social.
llegada de los españoles. expresiones culturales. Análisis de fuentes.
Valorar sus creencias y conocimientos. Elaboración de un cuadro comparativo.
Valorar su modo de relacionarse con la Presentación de un informe oral.
naturaleza.
Encuentro y conquista Reconocer las motivaciones que Lectura e interpretación de mapas.
8 de América impulsaron a los europeos a explorar y Identificación de causas y consecuencias de un
Motivaciones que impulsaron a los europeos a conquistar el continente americano. hecho histórico.
emprender viajes de exploración. Reconocer el impacto de las conquista Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Acontecimientos y procesos de la conquista sobre las sociedades indígenas. Confección de una línea de tiempo.
española de América. Profundizar el tratamiento de nociones Establecimiento de relaciones entre conceptos.
El proceso de conquista española de América. de simultaneidad, cambio y continuidad Análisis de fuentes. Identificación de ideas centrales
Impacto de la conquista sobre la población originaria. (antes de, después de, durante, al mismo en un texto.
tiempo) y unidades cronológicas, como Redacción de textos a partir de pautas dadas.
década y siglo. Elaboración de cuadros comparativos.

Las colonias españolas Conocer la organización social, política Identificación de información relevante.
9 en América y económica en la época colonial. Armado de fichas de síntesis.
Organización del espacio en la época colonial. Identificar las funciones asignadas a Elaboración de un cuadro sinóptico.
La organización política colonial. las ciudades fundadas. Análisis de fuentes.
La organización comercial colonial. Reconocer aspectos que explican el Establecimiento de relaciones entre conceptos.
cambio histórico, mediante la idea de Lectura e interpretación de mapas.
proceso. Armado de una red conceptual.

Economía y sociedad Conocer las diferentes actividades pro- Lectura e interpretación de mapas.
10 en las colonias ductivas de la época colonial. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Las actividades productivas coloniales. Identificar las desigualdades sociales. Relevamiento de información a partir de preguntas a
El comercio y las manufacturas. Relacionar los trabajos realizados por informantes.
Los grupos sociales. los habitantes del Virreinato y la escala Análisis de fuentes.
social. Elaboración de un cuadro comparativo.
Identificar el criterio de status de la Organización de la información en una pirámide
época. social.

5
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias Sociales BONAERENSE
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el espacio Reconocer el aporte de la Geografía Lectura e interpretación de mapas.
Organización y delimitación del espacio geográfico. en las Ciencias Sociales. Determinación de tipos de mapas de acuerdo
Objeto de estudio de la Geografía. Aplicar formas de representación del con una clasificación dada.
Herramientas de la Geografía. espacio geográfico. Lectura e interpretación de referencias
Elementos de orientación. Utilidad del ecuador Conocer las herramientas de la y elementos para la orientación.
y el meridiano de Greenwich. Geografía y utilizarlas para orientarse. Confección de un plano sencillo.

Organización política del país Reconocer los límites del Lectura e interpretación de mapas.
1 y la provincia territorio nacional y provincial. Reconocimiento de afirmaciones falsas.
Conocimiento de la división política de la Argentina Identificar la organización política Identificación de información faltante.
y su forma de gobierno. de ambos territorios y el modo Resolución de una sopa de letras.
La capital de la Nación. en que se relacionan. Confección de un cuadro sinóptico.
Características del desarrollo de un medio urbano Conocer los órganos gubernamentales
y sus funciones. de los municipios.
Organización política de la provincia de Buenos Aires. Analizar el caso de Buenos Aires
Gobiernos provincial y municipal. La capital provincial como ciudad autónoma.
y sus funciones urbanas. Confeccionar y leer mapas temáticos.

Ambientes y recursos naturales Localizar elementos del medio natural. Identificación de información relevante.
2 de la provincia de Buenos Aires Conocer las características propias de Lectura e interpretación de mapas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Características del relieve de la provincia de Buenos Aires. diferentes paisajes, climas e hidrografía. Elaboración de un cuadro comparativo.
Conocimiento de los climas de la Argentina y del de la Reconocer y valorar los recursos Interpretación de imágenes.
provincia de Buenos Aires. naturales. Confección de mapas.
La hidrografía de la llanura pampeana y de la provincia Establecimiento de relaciones entre conceptos.
de Buenos Aires. Lectura e interpretación de climogramas.

Espacios rurales Reconocer características propias de Identificación de información relevante.


3 y problemas ambientales los espacios rurales y el modo en que las Realización de comparaciones.
Conocimiento de los espacios rurales, su población sociedades se relacionan con el espacio. Distinción entre información verdadera
y sus actividades económicas. Valorar el trabajo de los actores y falsa.
La agricultura y los problemas ambientales. y su aporte a la sociedad. Elaboración de un cuadro comparativo.
La actividad ganadera y los problemas Establecer relaciones entre las Establecimiento de relaciones entre conceptos.
ambientales relacionados. actividades económicas, el uso de los Análisis de artículos periodísticos.
Desastres naturales en áreas rurales. recursos naturales y las problemáticas Elaboración de informes escritos.
ambientales. Análisis de la realidad actual desde la
multicausalidad.
Argumentación de opiniones.
Espacios urbanos Reconocer características propias Lectura y análisis de artículos periodísticos.
4 y problemas ambientales de los espacios urbanos. Elaboración de un cuadro comparativo.
Características de los espacios urbanos Reconocer el modo en que las Distinción entre información verdadera y falsa.
y reconocimiento de los servicios públicos. sociedades se relacionan con el espacio. Búsqueda de información en fuentes.
Las actividades económicas de las ciudades. Valorar el trabajo de los actores y su Desarrollo de una campaña de concientización.
Principales problemas ambientales en las ciudades, aporte a la sociedad. Participación en debates.
teniendo en cuenta el modo en que afectan Establecer relaciones sencillas entre las Establecimiento de relaciones entre conceptos.
a la población y el territorio. actividades económicas, el uso de los Elaboración de un gráfico de barras.
recursos naturales y las problemáticas
ambientales.

Democracia y derechos Valorar el gobierno democrático. Identificación de información relevante.


5 en la Argentina Desarrollar una actitud tolerante Participación en la dramatización de un acto electoral.
El derecho al sufragio y las formas de ejercerlo. y respetuosa frente a la diferencia. Análisis de la realidad actual desde la multicausalidad.
Participación democrática. Valorar la participación social. Argumentar sobre un tema para peticionar.
Los derechos en una democracia. Reconocer los derechos y obligaciones Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Tipos de derechos incluidos en la Constitución nacional. de hombres, mujeres y niños. Lectura y análisis de documentos.
Conceptos básicos sobre la vida en democracia. Defender la igualdad en derechos. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Elaboración de un cuadro sinóptico.

6
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el tiempo Reconocer el aporte de la Historia en las Reconocimiento de fuentes históricas,
La Historia como ciencia social. Ciencias Sociales. y la información para el historiador.
Acontecimientos y procesos. Adquirir nociones temporales de Reconocimiento de causas y consecuencias históricas.
Nociones de multicausalidad. cambio y continuidad a partir de la Organización de cronologías.
Fuentes históricas. Tipos de fuentes. historia personal y de la observación Confección de líneas de tiempo.
Cronologías. de imágenes.
Identificar unidades cronológicas,
como década y siglo.
Los primeros habitantes Conocer el proceso de poblamiento Análisis de un hecho histórico desde la
6 de América de América, los procesos migratorios multicausalidad.
Relaciones de las sociedades indígenas con la indígenas y las posibilidades de Elaboración de un cuadro comparativo.
naturaleza para resolver su supervivencia. subsistencia. Identificación de cambios y permanencias.
Poblamiento de América. Reconocer las huellas de los primeros Lectura e interpretación de imágenes.
Fuentes arqueológicas americanas. pobladores. Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Agricultura. Pueblos sedentarios. Aldeas. Diferenciar características de los pueblos Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Pueblos originarios del actual territorio argentino. nómadas y sedentarios. Diferenciación de conceptos.
Reconocer el aporte cultural de quienes Elaboración de un informe.
habitaron el actual territorio argentino.
Los grandes Conocer los modos de organización Identificación de información relevante.
7
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

imperios americanos social, política y económica de mayas, Armado de fichas de síntesis.


Formas de organización política, económica aztecas e incas. Clasificación de información.
y social de las sociedades indígenas antes de la Comparar y analizar las distintas Armado de gráficos: pirámide social.
llegada de los españoles. expresiones culturales. Análisis de fuentes.
Valorar sus creencias y conocimientos. Elaboración de un cuadro comparativo.
Valorar su modo de relacionarse con la Presentación de un informe oral.
naturaleza.
Encuentro y conquista Reconocer las motivaciones que Lectura e interpretación de mapas.
8 de América impulsaron a los europeos a explorar y Identificación de causas y consecuencias de un
Motivaciones que impulsaron a los europeos a conquistar el continente americano. hecho histórico.
emprender viajes de exploración. Reconocer el impacto de las conquista Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Acontecimientos y procesos de la conquista sobre las sociedades indígenas. Confección de una línea de tiempo.
española de América. Profundizar el tratamiento de nociones Establecimiento de relaciones entre conceptos.
El proceso de conquista española de América. de simultaneidad, cambio y continuidad Análisis de fuentes.
Impacto de la conquista sobre la población originaria. (antes de, después de, durante, al mismo Identificación de ideas centrales en un texto.
tiempo) y unidades cronológicas, como Redacción de textos a partir de pautas dadas.
década y siglo. Elaboración de cuadros comparativos.

Las colonias españolas Conocer la organización social, política Identificación de información relevante.
9 en América y económica en la época colonial. Armado de fichas de síntesis.
Organización del espacio en la época colonial. Identificar las funciones asignadas a Elaboración de un cuadro sinóptico.
La organización política colonial. las ciudades fundadas. Análisis de fuentes.
La organización comercial colonial. Reconocer aspectos que explican el Establecimiento de relaciones entre conceptos.
cambio histórico, mediante la idea de Lectura e interpretación de mapas.
proceso. Armado de una red conceptual.

Economía y sociedad Conocer las diferentes actividades Lectura e interpretación de mapas.


10 en las colonias productivas de la época colonial. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Las actividades productivas coloniales. Identificar las desigualdades sociales. Relevamiento de información a partir de preguntas
El comercio y las manufacturas. Relacionar los trabajos realizados por a informantes.
Los grupos sociales. los habitantes del Virreinato y la escala Análisis de fuentes.
social. Elaboración de un cuadro comparativo.
Identificar el criterio de status Organización de la información en una pirámide
de la época. social.
7
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias Sociales CIUDAD DE BUENOS AIRES
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el espacio Conocer el campo de estudio Lectura e interpretación de mapas y planos.
Organización y delimitación del espacio geográfico. de la Geografía. Lectura e interpretación de referencias
Objeto de estudio de la Geografía. Conocer y utilizar las principales y elementos para la orientación.
Los planos y los mapas. herramientas del análisis geográfico.
Paralelos, meridianos, escalas.
Elementos de orientación.
La organización política Reconocer los límites del territorio Lectura de textos e imágenes.
1 del territorio argentino nacional y provincial, y el de las provincias. Lectura de mapas y tablas.
Conocimiento de los componentes del Estado Identificar la organización política del Ubicación de palabras clave.
argentino, de la división política y su forma de gobierno. país y de la Ciudad Autónoma de Utilización de vocabulario específico.
Conocimiento de los distintos niveles político-admi- Buenos Aires. Distinción entre información principal y secundaria.
nistrativos a nivel nacional, provincial y de la Ciudad Conocer la división política de la Justificación de ideas.
Autónoma de Buenos Aires, y departamental. Argentina y sus niveles de gobierno. Búsqueda en el diccionario de palabras desconocidas.
Organización política de la Ciudad Autónoma de Analizar el caso de la Ciudad de Buenos Búsqueda de información en libros, enciclopedias e
Buenos Aires. Aires, como territorio autónomo Internet.
Conocimiento de la capital federal, de las y capital federal. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
capitales provinciales y sus funciones urbanas Confeccionar y leer mapas temáticos. Elaboración de un cuadro sinóptico para organizar
y gubernamentales. la información.
La diversidad de ambientes Identificar ambientes y sus recursos Reconocimiento de conceptos principales.
2

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


de la Argentina naturales. Clasificación de los recursos naturales.
Clasificación de los ambientes y su localización. Conocer las características de las Elaboración de un cuadro comparativo.
Los recursos naturales. formas de relieve y clima. Lectura e interpretación de textos y de mapas.
El relieve de la Argentina. Hidrografía de la Argentina. Distinción entre información verdadera
Los climas de la Argentina. Reconocer y valorar los recursos naturales e información falsa.
Principales hidroformas. y el cuidado de los ambientes naturales. Confección de un esquema conceptual.
Espacios rurales Reconocer los espacios rurales y sus usos. Reformulación de definiciones.
3 y problemas ambientales Reconocer el modo en que las Determinación de información correcta.
Espacios rurales, su población y sus actividades sociedades se relacionan con el espacio. Identificación de información faltante.
económicas. Identificar las actividades económicas Establecimiento de relaciones entre conceptos.
La agricultura y los problemas ambientales. primarias. Interpretación de mapas temáticos.
La actividad ganadera y los problemas ambientales. Establecer relaciones entre las actividades Elaboración de una red conceptual.
La pesca, la minería y la explotación forestal. económicas, los recursos naturales y las
La exportación y problemas con el comercio exterior. problemáticas ambientales.

Espacios urbanos Reconocer características de los Identificación de información relevante


4 y problemas ambientales espacios urbanos. en un texto.
Los espacios urbanos. Reconocer el modo en que las Distinción entre información
Las funciones y actividades económicas de las ciudades. sociedades se relacionan con el espacio verdadera e información falsa.
Los servicios: transporte y comercio. y las actividades que se realizan en los Búsqueda de información.
Relaciones entre el campo y la ciudad espacios urbanos. Elaboración de una carta de reclamo.
en la cadena productiva. Valorar el trabajo de los distintos actores.
Las industrias. Reconocer los problemas ambientales
Problemas ambientales en las ciudades. en las ciudades.

La Ciudad Autónoma Conocer características históricas, Reconocimiento de conceptos principales.


5 de Buenos Aires geográficas, sociales y económicas Elaboración e interpretación de un mapa.
Caracterización de la Ciudad Autónoma de Buenos de la ciudad de Buenos Aires. Conocimiento de las formas de viajar por la ciudad.
Aires: forma de gobierno, límites, lugares emblemáticos. Valorar el trabajo de los distintos Identificación de información faltante.
Planos y fotografías de la ciudad para obtener actores y su aporte a la comunidad. Confección de afiches para una campaña
información, y para localizar lugares relevantes. Reconocer los problemas ambientales ambiental.
Los servicios públicos en la ciudad. en la ciudad. Confección de una red conceptual.
Educación, salud y transporte.
La red de agua y cloacas.
Los residuos en la ciudad: recuperación.

8
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el tiempo Reconocer el aporte de la Historia Reconocimiento de fuentes históricas,
La Historia como ciencia social. en las Ciencias Sociales. y la información para el historiador.
Acontecimientos y procesos. Adquirir nociones temporales de Reconocimiento de causas
Nociones de multicausalidad. cambio y continuidad a partir de la y consecuencias históricas.
Fuentes históricas. historia personal y de la observación Organización de cronologías.
Tipos de fuentes. de imágenes. Identificar unidades cro- Confección de líneas de tiempo.
Cronologías. nológicas, como década y siglo.
Democracia y derechos Valorar el gobierno democrático. Identificación de información relevante en un texto.
6 en la Argentina Desarrollar una actitud tolerante Participación en una dramatización de un
El derecho al sufragio y las formas de ejercerlo. y respetuosa frente a la diferencia. acto electoral.
Participación democrática. Valorar la participación social. Análisis de la realidad actual desde la multicausalidad.
Los derechos en una democracia. Reconocer los derechos y obligaciones Búsqueda de información relevante y argumentación
Tipos de derechos incluidos de hombres, mujeres y niños. sobre un tema para peticionar.
en la Constitución nacional. Defender la igualdad en derechos. Lectura y análisis de documentos.
Integración y discriminación. Identificación de conceptos centrales.
Conceptos sobre la vida en democracia. Elaboración de un cuadro sinóptico.
Los primeros habitantes Conocer el proceso de poblamiento Análisis de un hecho histórico desde
7 de América de América, los procesos migratorios la multicausalidad.
Relaciones de las sociedades indígenas indígenas y las posibilidades de Elaboración de un cuadro comparativo.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

con la naturaleza para resolver su supervivencia. subsistencia. Identificación de cambios y permanencias.


Poblamiento de América. Reconocer las huellas de los primeros Lectura e interpretación de imágenes.
Fuentes arqueológicas americanas. pobladores. Búsqueda de información en diferentes fuentes.
Agricultura. Diferenciar características de los pueblos Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Pueblos sedentarios. nómadas y sedentarios. Diferenciación de conceptos.
Aldeas. Reconocer el aporte cultural de quienes Redacción de un informe.
Pueblos originarios del actual territorio argentino. habitaron el actual territorio argentino.

Los grandes imperios Conocer los modos de organización Identificación de información relevante.
8 americanos social, política y económica de mayas, Armado de fichas de síntesis.
Formas de organización política, económica y aztecas e incas. Clasificación de información.
social de las sociedades indígenas antes de la Comparar y analizar las distintas Armado de gráficos: pirámide social.
llegada de los españoles. expresiones culturales. Análisis de fuentes.
Valorar sus creencias y conocimientos, y su Elaboración de un cuadro comparativo.
modo de relacionarse con la naturaleza. Presentación de un informe oral.

Encuentro y conquista Reconocer las motivaciones que Lectura e interpretación de mapas.


9 de América impulsaron a los europeos a explorar Identificación de causas y consecuencias.
Motivaciones que impulsaron a los europeos y conquistar el continente americano. Búsqueda de información en diferentes fuentes.
a emprender viajes de exploración. Reconocer el impacto de las acciones de Confección de una línea de tiempo.
Acontecimientos y procesos de la conquista conquista sobre las sociedades indígenas. Establecimiento de relaciones entre conceptos.
española de América. Profundizar el tratamiento de nociones Análisis de fuentes.
El proceso de conquista española de América. de simultaneidad, cambio y continuidad Identificación de ideas centrales en un texto.
Impacto de la conquista sobre la población (antes de, después de, durante, al mismo Redacción de textos a partir de pautas dadas.
originaria. tiempo) y unidades cronológicas. Elaboración de un cuadro comparativo.
Las colonias españolas Conocer los modos de organización Identificación de información relevante.
10 en América social, política y económica en la época Armado de fichas de síntesis.
Organización del espacio en la época colonial. colonial. Identificar las funciones asigna- Elaboración de un cuadro sinóptico.
La organización política colonial. das a las ciudades fundadas. Reconocer Análisis de fuentes.
La organización comercial colonial. aspectos que explican el cambio históri- Lectura e interpretación de mapas.
co, mediante la idea de proceso. Armado de una red conceptual.
Economía y sociedad Conocer las diferentes actividades pro- Lectura e interpretación de mapas. Relevamiento de
11 en las colonias ductivas de la época colonial. Identificar información a partir de preguntas a informantes.
Las actividades productivas coloniales. las desigualdades sociales. Relacionar Análisis de fuentes. Elaboración de un cuadro
El comercio y las manufacturas. los trabajos realizados por los habitantes comparativo. Organización de la información
Los grupos sociales. del Virreinato y la escala social. en una pirámide social.

9
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias Sociales CÓRDOBA
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el espacio Reconocer el aporte de la Geografía. Lectura e interpretación de mapas.
Objeto de estudio de la Geografía. Aplicar formas de representación Creación de signos cartográficos y planos.
Herramientas de la Geografía. del espacio geográfico.
Representaciones: mapas y planos. Conocer las herramientas de la
Orientación. Cartografía: paralelos, meridianos, escalas. Geografía para orientarse.

La provincia Reconocer los límites del territorio Interpretación de mapas.


1 de Córdoba nacional y provincial. Identificación de información relevante en un texto.
División política del país y de la provincia. Identificar la organización política Análisis de datos estadísticos y de gráficos.
Geografía de Córdoba. de ambos territorios. Búsqueda de información en Internet.
Datos de población. Conocer el relieve, clima e hidrografía. Análisis de imágenes.
Identidad cordobesa. Conocer datos de población, Confección de cuadros.
Actividades económicas y problemas ambientales. las actividades económicas y
sus problemas ambientales.

La ciudad Reconocer las características de las áreas Análisis de una infografía.


2 de Córdoba urbanas y las funciones de la capital. Búsqueda de información para la confección
La ciudad de Córdoba. Conocer las actividades económicas. de un cuadro estadístico.
Clasificación de las áreas urbanas. Reconocer los contrastes sociales en Programación de una campaña de separación
Distribución de la población: Córdoba, las áreas urbanas. de residuos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Gran Córdoba y áreas periféricas. Elaboración de una ficha de estudio.
Infraestructura urbana. Identificación de información correcta.
Actividades terciarias: comercio, transporte Confección de cuadros.
y educación. Resolución de un acróstico.

La región Reconocer las características de los Análisis de imágenes.


3 serrana espacios rurales. Identificación de información relevante.
Ubicación y características físicas de la región serrana. Reconocer el ecosistema y las Búsqueda de información.
Cordones Oriental, Central y Occidental. actividades económicas de la región. Organización de conceptos.
Ecosistemas serranos: pastizal, romerillal Valorar el trabajo de los actores Interpretación de mapas.
y bosque serrano. y su aporte a la sociedad. Confección de cuadros comparativos.
Actividades económicas, problemas ambientales Establecer relaciones entre las Escritura de epígrafes.
y reservas naturales. actividades económicas, el uso de los
recursos y las problemáticas ambientales.

La región Reconocer el modo en que las Definición de conceptos.


4 pampeana sociedades se relacionan con el Análisis de cuadros estadísticos.
Ubicación y características físicas: espacio en la región pampeana. Interpretación de mapas.
pampa húmeda y pampa seca. Reconocer el ecosistema y las Confección de cuadros.
Distribución de la población. actividades económicas de la región. Análisis de imágenes.
Ecosistemas. Valorar el trabajo y su aporte a la sociedad. Determinación de diferencias y similitudes.
Modificación del paisaje. Establecer relaciones entre las Análisis de artículos periodísticos.
Actividades económicas actividades económicas, el uso de los Elaboración de un resumen.
y problemas ambientales. recursos y las problemáticas ambientales.

Las regiones de Mar Chiquita Reconocer el modo en que las Lectura e interpretación de mapas.
5 y de las salinas sociedades se relacionan con el espacio Interpretación de cuadros.
Ubicación y características físicas. en ambas regiones. Búsqueda de información en diversas fuentes.
Distribución de la población. Reconocer el ecosistema. Análisis de imágenes.
Ecosistemas. Conocer las actividades económicas. Elaboración de un resumen.
Actividades económicas y problemas ambientales. Valorar el trabajo y su aporte a la sociedad. Determinación de afirmaciones verdaderas y falsas.
Los trabajadores de las salinas. Establecer relaciones entre las Confección de cuadros sinópticos.
actividades económicas, el uso de
los recursos y las problemáticas
ambientales.

10
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el tiempo Reconocer el aporte de la Historia. Reconocimiento de cambios y continuidades
Objeto de estudio de la Historia. Adquirir nociones de cambio en las costumbres de la sociedad.
Cambio y continuidad. y continuidad. Reconocimiento de fuentes históricas.
Causas y consecuencias. Conocer las herramientas utilizadas
Acontecimiento y proceso. para construir conocimiento científico.
Herramientas: las fuentes históricas.

Pueblos originarios Diferenciar los modos de relacionarse Identificación de información relevante en un texto.
6 de la actual Córdoba con el ambiente de los pueblos Establecimiento de relaciones entre conceptos.
Modo de vida de los pueblos sedentarios y nómadas. nómadas y sedentarios. Confección de resúmenes.
Pueblos agricultores de la sierra y la llanura. Conocer a los pobladores originarios Identificación de afirmaciones verdaderas y falsas.
Pueblos originarios del sur y del noroeste. del territorio actual de Córdoba. Interpretación de un artículo de la Constitución
Los derechos de los pueblos originarios en la Reconocer el aporte cultural de los nacional.
Constitución nacional. pueblos originarios y la situación
Su situación actual. actual de los descendientes.

Reconocer las motivaciones que Identificación de conceptos centrales.


7 El período colonial
impulsaron a los europeos a conquistar Confección de una cronología.
Antecedentes de la llegada de los europeos el continente americano. Identificación de cambios y permanencias.
a América. Reconocer el impacto de la conquista Búsqueda de información.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Conquista y colonización de América. sobre la vida de las sociedades aborígenes. Interpretación de planos.
Fundación de ciudades. Conocer los modos de organización. Organización de la información en un esquema.
Fundación de virreinatos y de la ciudad de Córdoba. Conocer las características de la Interpretación de fuentes históricas.
Las misiones jesuíticas. ciudad de Córdoba en la época colonial.

Independencia Reconocer el contexto histórico Justificación de afirmaciones.


8 y guerras civiles de la Revolución de Mayo. Confección de una cronología.
Revolución Francesa y Revolución Industrial. Conocer los proyectos de los gobiernos Análisis de símbolos patrios.
Causas de la Revolución de Mayo. y el proceso de la independencia. Establecimiento de simultaneidades, causas
Revolución de Mayo. Reconocer los intereses de unitarios y consecuencias.
Campañas por la independencia. y federales. Definición de conceptos.
Triunviratos, Directorio, Asamblea del año XIII. Conocer las autonomías provinciales y Confección de un cuadro comparativo.
Declaración de la Independencia. el proceso que llevó a la sanción de la
Unitarios y federales. Constitución.
La Constitución nacional.

Conocer las políticas implementadas Identificación de causas y consecuencias


9 El período aluvional
para favorecer el desarrollo de una de un proceso histórico.
Presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. economía agraria para la exportación. Búsqueda de información.
La educación, la inmigración y el ferrocarril. Reconocer los cambios en la actividad Confección de una cronología.
Generación del 80. política. Identificación de afirmaciones verdaderas y falsas.
El fraude electoral. Confección de un cuadro comparativo.
Reforma Electoral.
Córdoba en el período aluvional.

La vida en Reconocer el gobierno democrático y Identificación de información relevante.


10 democracia valorarlo como sistema que permite la Resolución de una sopa de letras.
La democracia. Formas de participar: participación popular. Análisis de imágenes.
partidos políticos, elecciones, voto. Conocer los órganos gubernamentales Lectura e interpretación de artículos
Constitución nacional de los municipios. de la Constitución provincial.
y división de poderes. Desarrollar una actitud tolerante y Identificación de palabras clave.
El gobierno de Córdoba. respetuosa frente a las diferencias.
La Constitución provincial, los gobiernos municipales. Valorar la participación social y política.
Derechos del Niño.

11
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias Sociales SANTA FE
Contenidos Metas Actividades
Las sociedades en el espacio Reconocer el aporte de la Geografía Utilización e interpretación de herramientas
Objeto de estudio de la Geografía. en las Ciencias Sociales. de orientación: la brújula.
Herramientas. Aplicar formas de representación. Lectura e interpretación de mapas.
Elementos de orientación. Conocer las herramientas de la
Representaciones: mapas, planos e imágenes satelitales. Geografía para orientarse.
Convenciones de la cartografía.

Santa Fe, Reconocer los límites del territorio Interpretación de mapas.


1 nuestra provincia nacional y provincial. Búsqueda de información y confección de cuadros.
División política del país y de la provincia. Identificar la organización política Identificación de información relevante.
Forma de gobierno del país y de la provincia. de ambos territorios. Lectura e interpretación de artículos periodísticos.
Identidad santafesina. Conocer los órganos gubernamentales Elaboración de un esquema conceptual.
de los municipios.

Paisajes de Localizar elementos del medio natural. Identificación de información relevante.


2 mi provincia Conocer las características del paisaje, Elaboración de un informe.
Paisajes naturales y paisajes humanizados. climas e hidrografías. Análisis de imágenes.
Relieve, clima e hidrografía. Reconocer y valorar los recursos Elaboración de un cuadro comparativo.
Diversos ambientes de la provincia. naturales.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Desastres naturales.

Vivir en Reconocer el modo en que las Interpretación de gráficos.


3 Santa Fe sociedades se relacionan con el espacio. Búsqueda y clasificación de información.
Poblamiento. Reconocer las características de los Elaboración de un plano.
Áreas rurales: población y actividades económicas. espacios rurales y urbanos. Interpretación de planos y tablas.
Áreas urbanas: población, ciudades, funciones, Listar datos.
actividades económicas y problemas ambientales. Confección de un cuadro de relaciones.

Las actividades económicas Valorar el trabajo de los actores Confección de una infografía.
4 en Santa Fe y su aporte a la sociedad. Confección de un mapa temático.
Recursos naturales. Establecer relaciones entre las Búsqueda de información.
Actividades económicas primarias: actividades económicas, el uso de los Interpretación de gráficos estadísticos.
agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. recursos y los problemas ambientales. Análisis de artículos periodísticos y mapas.
Actividades económicas secundarias: la industria. Elaboración de un esquema de proceso.
Actividades económicas terciarias:
transporte, comercio y turismo.
El circuito productivo.

Las sociedades en el tiempo Reconocer el aporte de la Historia Reconocimiento de cambios y continuidades


Objeto de estudio de la Historia. en las Ciencias Sociales. en las costumbres de la sociedad.
Cambio y continuidad. Adquirir nociones temporales Reconocimiento de fuentes históricas.
Acontecimiento y proceso. de cambio y continuidad. Confección de una cronología y una línea
Herramientas de la Historia: Conocer las herramientas para construir de tiempo.
fuentes, cronologías, mapas y líneas de tiempo. conocimiento científico en Historia.

Los primeros pobladores Conocer el proceso de poblamiento Descubrir conceptos centrales.


5 de nuestro territorio de América. Interpretación de un mapa temático.
Modo de vida de los primeros pobladores Diferenciar los modos de relacionarse Clasificación de conceptos.
de América: nómadas y sedentarios. con el ambiente de los pueblos Identificación de información relevante
Culturas aborígenes de América: nómadas y sedentarios. en un texto.
mayas, incas y aztecas. Conocer a los pobladores originarios Análisis de imágenes.
Pueblos originarios de Santa Fe. de la actual provincia de Santa Fe, Confección de un cuadro comparativo.
Situación actual de sus descendientes. el aporte cultural y su situación actual.

12
Contenidos Metas Actividades
Santa Fe en Reconocer las motivaciones que Identificación de causas.
6 el período colonial impulsaron a los europeos a explorar Análisis de fuentes históricas y de imágenes.
Rutas comerciales de Europa. y conquistar el continente americano. Interpretación de mapas.
Viajes, “descubrimiento” y conquista de América. Reconocer el impacto de la conquista Elaboración de un afiche.
Fundación de las primeras ciudades. sobre las sociedades indígenas. Búsqueda de información en diversas fuentes.
Fundación de Santa Fe. Conocer la organización del territorio Elaboración de una cronología.
Fundación de Rosario. en la época colonial.
Monopolio comercial. Conocer los motivos de la fundación
Sociedad colonial. de la ciudad de Santa Fe.
Comprender las actividades
económicas desarrolladas.
Identificar las desigualdades sociales.

Y soplaron vientos Reconocer el contexto histórico Elaboración de esquemas y cuadros.


7 de libertad de la Revolución de Mayo. Organización de una cronología.
Los virreinatos. Conocer el proceso de la Análisis de artículos periodísticos.
La Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Independencia. Análisis de fuentes históricas.
Causas de la Revolución de Mayo: las invasiones Reconocer las necesidades Identificación de las ideas centrales en un texto.
inglesas, invasión de Napoleón a España. e intereses de unitarios y federales. Interpretación de mapas.
Revolución de Mayo. Conocer el proceso que llevó Resolución de cuestionarios.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Santa Fe en la revolución. a la sanción de la Constitución. Elaboración de una línea de tiempo.


Campañas militares por la independencia. Confección de un glosario.
Los Triunviratos, el Directorio.
Asamblea del año XIII.
Autonomía de Santa Fe.
Declaración de la Independencia.
Autonomías provinciales.
Economía santafesina.
Constitución nacional.

Santa Fe crece Conocer las políticas implementadas Análisis de fuentes históricas e imágenes.
8 y cambia para favorecer el desarrollo de una Identificación de cambios y continuidades.
La Argentina moderna. economía agraria para la exportación. Interpretación de refranes.
Santa Fe y la inmigración, las colonias agrícolas, Reconocer los cambios en la actividad Dramatización de una elección.
el ferrocarril y las ciudades. política. Elaboración de un gráfico de barras.
Conflictos sociales.
Fraude electoral.
Participación política: los partidos políticos
y la Ley Electoral.

La construcción Reconocer un gobierno democrático Interpretación de la información


9 de la democracia y valorarlo como sistema que permite y de conceptos centrales.
Gobiernos entre 1930 y 1983: la participación popular. Producción de una entrevista.
dictaduras y democracias. Desarrollar una actitud tolerante frente Organización de la información.
Crisis mundial de 1930. a la diferencia. Elaboración de una cronología.
El Rosariazo. Valorar la participación social y política. Análisis de imágenes.
La última dictadura militar y el retorno Reconocer derechos y obligaciones. Elaboración de un texto argumentativo.
de la democracia. Valorar el sufragio. Elaboración de una línea de tiempo de barra.
Reformas constitucionales. Defender la igualdad de derechos
Democracia y participación. de todos.
Derechos de la mujer y del niño.

13
les, teniendo en cuenta que el sector marítimo también forma parte de
Solucionario DE CIENCIAS SOCIALES nuestro país.
Los diálogos que se presentan para el análisis toman estas ideas previas
y las exponen desde la lógica intuitiva de los alumnos. Es importante,
entonces, que la corrección de la actividad se realice en forma conjunta
Introducción:
a fin de que la/el docente pueda poner en tensión las preconcepciones
Las sociedades en el espacio de sus alumnos.
(páginas 17 a 20) Los personajes que están equivocados son los siguientes:
1. Quien cree que el gobernador no tiene poder de decisión. A partir de
Como introducción al área de Geografía, se hace referencia al discurso y este diálogo se puede trabajar el concepto de federalismo en lo que res-
herramientas propios de esta ciencia. Estas herramientas son las que per- pecta a organización de gobierno.
mitirán interpretar las imágenes y representaciones del espacio terrestre, 2. Quien cree que la Capital Federal tiene la misma categoría que una
teniendo en cuenta que la Geografía es la ciencia que estudia e investiga capital provincial. A partir de este diálogo se puede trabajar el concepto
de qué modo y con qué consecuencias los seres humanos transforman de federalismo en lo que respecta a la organización territorial y los distin-
el espacio que habitan. Es importante que el docente tenga presente tos niveles de gobierno.
esta mirada compleja, ya que es lo que le va a permitir eludir una simple 3. Quien cree que Córdoba es un país y no una provincia. A partir de este
descripción pretendidamente neutral de la realidad geográfica. diálogo se pueden trabajar los conceptos de límite y división política.
Página 18 Página 22
Actividades: Trabajo con mapas y planos Actividades
1. El planisferio.
a. Posibles definiciones podrían ser:
2. Un plano.
Límite internacional: es la línea imaginaria que separa el territorio de un
3. Los planos representan superficies de tierra más pequeñas (una ciu-
país del territorio de otro, que comienza justo cuando termina el del pri-
dad o un barrio, por ejemplo); en tanto, los mapas representan áreas más

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


mero.
grandes, como una provincia, un país o el mundo entero.
Los límites pueden estar demarcados por elementos de la naturaleza, por
Página 19 ejemplo, el cauce de un río o un cordón montañoso (límites naturales), o
pueden ser fijados a través de acuerdos o tratados.
Actividades: Lectura de mapas Países limítrofes: son los países “vecinos”, es decir que el territorio de uno
1. La capital de la provincia. comienza donde termina el del otro. Comparten una frontera.
2. Sudeste Áreas de frontera: son las áreas que están a los lados del límite, a través de
3. Las rutas aparecen en el mapa, representadas con una línea continua las cuales los países limítrofes se comunican.
roja. No hay referencias acerca de qué rutas son; por lo tanto, es conve- b. Producción personal. Es deseable que, en la oración que elaboren los
niente guiar a los chicos y sugerirles que investiguen. Sobre todo, cuáles chicos, quede claro que territorio, población y gobierno son los tres compo-
son las rutas que pasan cerca del lugar en el cual viven. nentes que forman un país y que expliquen brevemente cada concepto.
Las rutas provinciales de Tucumán son: Nº 301, Nº 302, Nº 303, Nº 305, Nº
307, Nº 308, Nº 310, Nº 311, Nº 312, Nº 321, Nº 323, Nº 325, Nº 327, Nº 329, Página 24
Nº 334, Nº 336, Nº 340, Nº 341, Nº 357 y Nº 365.
Las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Tucumán son: Nº
Actividades: Análisis de fuentes
a. El Poder Ejecutivo en nuestro país es ejercido por el Presidente de la
9, Nº 34, Nº 38, Nº 40 y Nº 157.
Nación, el vicepresidente y el gabinete de ministros.
Página 20 b. Producción personal.

Actividades: Pasado y presente Página 25


Producción personal.
Construir ciudadanía: Actividades: Gobierno y
Sociedad
2. a. El motivo de la carta es informar acerca de la demanda que un
tu
l o grupo de vecinos hizo a diversos sectores del gobierno por incumplir sus
La organización política del

1
obligaciones respecto del saneamiento del Riachuelo.
í
cap

territorio argentino b. El reclamo se hizo al Poder Ejecutivo Nacional, a la Jefatura de Gobierno


(páginas 21 a 30) de la Ciudad de Buenos Aires, al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
y a catorce intendentes de la cuenca Matanza-Riachuelo.
c. Corresponde al Poder Judicial. Se refiere a la Corte Suprema de Justicia.
Apertura: En juego 3. El río atraviesa los partidos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza,
El objetivo de la apertura es poner de manifiesto ciertas ideas previas que Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, y desemboca en el Río de la Plata.
los chicos suelen tener sobre el tema y problematizarlas. Estas giran en 4. Producción personal.
torno a cuatro ejes:
• La diferencia entre los conceptos de provincia y país. Página 27
• La noción de federalismo. Actividades: Lectura de mapas y tablas
• La tendencia de los chicos a centralizar en la figura del Presidente la a. Es la única que limita con Bolivia, Chile y el Paraguay: Salta.
noción de gobierno. b. Las cuatro provincias que limitan con Chile y tienen costas hacia el océa-
• La diferencia entre los límites provinciales y los límites internaciona- no Atlántico son: Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

14
c. Es la única que limita con el Brasil y el Uruguay: Corrientes. Zona de estudio: Confección de un cuadro sinóptico
d. Es la que tiene mayor cantidad de provincias limítrofes (siete en total):
Córdoba (limita con Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Luis, La 1. Gobierno
Pampa, Buenos Aires y Santa Fe).
e. Es la provincia situada al oeste de Entre Ríos: Santa Fe. 2. Población
Los elementos Sector continental
f. Provincia situada al sudeste de Mendoza: La Pampa.
del Estado son Sector antártico
g. Las seis provincias que no tienen límites internacionales son: Tucumán, 3. Territorio
Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa. Sector marítimo u oceánico
Sector aéreo
Página 29
Actividades
1. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está formada por 48 barrios.
2. La autoridad máxima de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el
jefe de gobierno.
3. Las 15 comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se crearon lo
tu
La diversidad de ambientes

2
para descentralizar las tareas del Jefe de Gobierno y para que los habitan-

í
cap
tes de los distintos barrios puedan realizar diversos trámites con mayor de la Argentina
comodidad. En 2011, por primera vez, los porteños eligieron autoridades (páginas 31 a 40)
para cada comuna.

Página 30 Apertura: En juego


Actividades: Comprender y relacionar La vastedad de la República Argentina permite la coexistencia de una
1. a. Territorio: es el espacio determinado por los límites de un país o pro-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

variedad de ambientes que no son reconocidos por los chicos. Es proba-


vincia. ble que un chico que vive en la ciudad nunca haya visto una montaña.
b. Límite internacional: es la línea imaginaria que separa los territorios de Del mismo modo, es posible que quien vive en algún pueblo del norte
los países limítrofes (o vecinos). del país nunca haya visto el mar.
c. Comuna: áreas en que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Las fotografías seleccionadas para esta apertura dan cuenta de esa diver-
pueden contener desde uno hasta seis barrios y tienen la función de sidad de ambientes y tienen por objeto ampliar la mirada de los alum-
atender las necesidades de los habitantes de esos barrios. nos. Asimismo, se apunta a incentivar la reflexión acerca del modo en el
d. Gobierno: órgano encargado de ejercer el poder que le confiere el que los elementos naturales se combinan permitiendo la existencia de
Estado. ciertos ambientes y no de otros, así como de la importancia de cuidarlos.
2. Producción personal. Las fotografías que se presentan parecen representar los siguientes
A modo de ejemplo: ambientes: la montaña (esta fotografía podría pertenecer a las provin-
Nuestro país está dividido en 23 unidades políticas conocidas con el cias de Río Negro o del Neuquén, por ejemplo); los glaciares (el Perito
nombre de provincias y una Capital Federal que es la Ciudad Autónoma Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz); la costa (Puerto Madryn);
de Buenos Aires; existen unidades políticas aún más pequeñas, que son las cataratas del Iguazú (en Misiones); la llanura (La Pampa); las sierras
los departamentos, en el caso de las provincias, y partidos, en el de la pro- (Jujuy).
vincia de Buenos Aires.
3. Si bien la Argentina reclama la soberanía sobre ambos territorios, en los Página 33
dos casos existen disputas sobre quién debería ejercerla. Mientras que en
Actividades: Ambiente y sociedad
el caso de las Islas Malvinas, es el Reino Unido quien ejerce la soberanía
1. a. Elementos naturales: el río, el bosque, la sierra, la meseta, el lago, la
sobre el área, aún no se ha tomado una decisión sobre la porción de la
cordillera y la montaña.
Antártida que la Argentina reclama.
b. Las transformaciones realizadas por los seres humanos son el bosque y
4. De izquierda a derecha, las provincias son: Jujuy, San Luis y Cata­marca.
las construcciones que pueden apreciarse cerca de la costa.
Sus capitales son San Salvador de Jujuy, San Luis y San Fernando del Valle
2.
de Catamarca, respectivamente. La única de las tres que no tiene límites
internacionales es San Luis. Recurso natural inagotable Sol, agua de mar.
5. a. F. La Argentina está entre los diez países más grandes del mundo. Recurso natural renovable Suelos, bosque, cultivos.
b. F. El término “república” hace referencia a la forma de gobierno del país. Recurso natural no renovable Minerales.
La Argentina es una república porque su gobierno está dividido en tres
poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
c. V.
Página 35
d. F. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está subdividida en barrios, no Actividades: Ambiente y sociedad
en partidos, y además es la capital de la nación. La capital de la provincia 2. a. Los ambientes con relieves llanos son los que cuentan con más
de Buenos Aires es la ciudad de La Plata. pobladores. El relieve suele verse modificado por sus pobladores. Para el
6. a. Puerto Madero comparte la misma comuna que los dos barrios más asentamiento de la población (construcción de viviendas, calles, tendido
antiguos de la Ciudad: San Telmo y Montserrat. ferroviario, etcétera) es más sencillo modificar un relieve llano que uno
b. Parque Chas es el barrio más pequeño de la comuna 15. con elevaciones.
c. Palermo es el barrio más grande de la Ciudad Autónoma de Buenos b. La meseta.
Aires y pertenece a la comuna catorce. c. Cordillera de los Andes.

15
Página 36 lo
tu
Actividades: Lectura e interpretación de textos y Espacios rurales

í
cap
mapas y problemas ambientales
2. a. La ciudad de Viedma, capital de Río Negro, se localiza en una zona (páginas 41 a 52)
de clima árido.
b. El clima que abarca mayor superficie es árido.
c. El clima cálido abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Apertura: En juego
Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y parte de las provincias de Jujuy, El objetivo de la apertura es introducir a los chicos en la diversidad de
Salta, Entre Ríos y Santa Fe. actores y actividades económicas que se realizan en el campo. Por otro
d. Los Andes Patagónico-Fueguinos tienen un clima frío. lado, para poder resolver el juego, los alumnos deberán establecer rela-
ciones entre las condiciones naturales del ambiente y las actividades que
Página 37 allí se realizan, lo cual les permitirá resignificar algunos de los contenidos
abordados en el capítulo 2.
Actividades: Vocabulario específico
Analizando los relatos de los “sospechosos”, es posible deducir que quien
1. Producción personal de los alumnos.
miente es el personaje 3. Resulta imposible cosechar lo que se siembra en
2. Naciente. Aguas subterráneas. Desembocadura.
tan solo una semana: el tiempo de desarrollo de los cultivos suele ser de
varios meses. Por otro lado, las plantas no pueden crecer sin agua.
Página 38
Actividades: Lectura e interpretación de textos y Página 43
mapas Actividades: Identificación de información faltante
2. a. F. “La Argentina cuenta con una gran diversidad de ambientes y, por 2. a. Una localidad es rural cuando su población es de menos de dos mil
lo tanto, también son diversos los biomas.” habitantes.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


b. V. “El bioma de la selva: formado por una gran variedad de plantas y b. Algunas personas deciden instalarse en zonas rurales porque buscan
animales adaptados a las altas temperaturas y abundantes lluvias del tranquilidad / una mayor calidad de vida.
clima cálido.” c. Las actividades primarias que predominan en los espacios rurales de
c. F. “El bioma de la estepa: formado por pequeños arbustos espinosos y nuestro país son la ganadería y la agricultura.
pastos bajos, adaptados a la escasez de agua propia de las mesetas áridas d. Las actividades primarias son las que se encargan de la obtención y la
del sur del país.” producción de materias primas; por eso son consideradas el primer esla-
bón de la cadena productiva.
Página 40
Página 45
Actividades: Comprender y relacionar
1. Ambiente: conjunto de elementos físicos y biológicos que están en Actividades: Información correcta
constante interacción y se influyen mutuamente. 1. a. F. b. F. c. V. d. F. e. V.
Meseta: relieve plano pero más elevado que la llanura. 2. a. La agricultura pampeana se desarrolla en las provincias de Buenos
Hidroforma: cada una de las formas en que podemos encontrar el agua Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
en nuestro planeta. b. Los cereales y las oleaginosas son característicos de la zona pam-
Recurso: todos los elementos que los seres humanos utilizan con el fin de peana.
satisfacer sus necesidades. d. La agricultura extensiva requiere de grandes extensiones de tierra, y
Lago: masa de agua dulce que se acumula en una depresión del terreno. de poca mano de obra y poca inversión en tecnología.
2.
Nombre del bioma
Página 47
Se desarrolla en climas cálidos, pero no tiene Bosque subtropical Actividades: Identificación de información faltante
tanta cantidad de especies como la selva 2. a. La ganadería es la actividad primaria que consiste en la cría de ani-
Es el bioma típico de la meseta patagónica Estepa males.
b. Las provincias productoras de ganado vacuno más importantes son
Sus árboles están adaptados a la altura del Bosque frío
relieve, al frío y a la nieve. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, y pertenecen a la llanura pampeana.
c. Algunos productos que se elaboran a partir de la leche son el yogur, la
Es el bioma con mayor variedad de especies, Selva
crema y el queso.
típico de zonas cálidas, como Misiones.
d. El ganado ovino se cría en la región patagónica.
3. Producción personal.
Página 49
Zona de estudio: El esquema conceptual
* Los términos faltantes en el esquema son “población” y “natural”. Zona de estudio: Un resumen
* Las oraciones que lo describan serán producción personal de los alum- Producción personal de los alumnos.
nos. A modo de orientación: La población de un lugar interactúa con la
naturaleza (elementos físicos) dando origen al ambiente. Existen distintos Página 51
tipos de ambientes. Los ambientes naturales son aquellos donde los ele- Actividades: Información faltante
mentos naturales no han sufrido modificaciones. Los ambientes huma- a. Si el suelo no descansa luego de una cosecha, pierde sus nutrientes y
nizados son aquellos que han sido modificados por los seres humanos. su fertilidad.

16
b. Cuando los suelos se degradan, quedan más expuestos a los efectos
lo
tu
de la erosión. Espacios urbanos

í
cap
c. Una de las causas de la desertificación es el exceso de ganado ovino
que se alimenta del poco pasto que hay en las provincias patagónicas.
y problemas ambientales
d. La salinización del terreno es un problema ambiental que puede apa- (páginas 53 a 62)
recer en las provincias donde se utiliza el riego artificial.
e. Gran parte de los árboles de la selva misionera fue talada para cultivar
soja. Esto trajo como consecuencia la pérdida de la biodiversidad. Apertura: En juego
f. La industria minera utiliza sustancias que son nocivas para las personas El objetivo de la apertura no es solo introducir a los chicos al paisaje urba-
y para la vida acuática de los ríos. no, sino también mostrar el modo en el que sus habitantes generan dis-
tintos tipos de contaminación.
Página 52
Página 55
Actividades: Comprender y relacionar
2.
Actividades: Territorio y sociedad
1. Mediana - mediana - grande - mediana - mediana - grande - mediana.
Porcinos Ganadería Nueces Agricultura
2. Entre Ríos - Entre Ríos - Córdoba - Chubut - Chubut - Río Negro - Río
Ovinos Ganadería Uvas Agricultura
Negro.
Caprinos Ganadería Bananas Agricultura
3. Producción personal.
Bovinos Ganadería Té y mate Agricultura
Equinos Ganadería Algodón Agricultura
Página 57
Pesca Pesca Cítricos Agricultura
Girasol Agricultura Forestal Forestal
Actividades: Información faltante
Soja Agricultura Caña de azúcar Agricultura
a. Las actividades económicas secundarias se ocupan de transformar
Cereales Agricultura Frutas finas Agricultura
materias primas para elaborar productos manufacturados.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Tabaco Agricultura Criadero avícola Ganadería


b. Una industria es grande cuando tiene más de mil empleados.
Aceitunas Agricultura Minería Minería
c. Las agroindustrias se localizan entre el campo y la ciudad porque nece-
Maíz Agricultura Petróleo y gas Minería
sitan estar cerca de los lugares donde se produce la materia prima y de
Arroz Agricultura Hierro Minería los consumidores de sus productos a la vez.
Manzanas y peras Agricultura d. El tercer eslabón de un circuito productivo consiste en el transporte y
la comercialización de los productos elaborados.
3. a. La respuesta es producción personal de los alumnos. Pueden, para
realizarla, observar el mapa de la página 43.
b. Las actividades que se realizan en más de cuatro provincias son: la Página 60
ganadería, la agricultura y la actividad forestal. Las dos primeras produ- Zona de Estudio: Una carta de reclamo
cen materias primas para exportar (carnes y cereales y oleaginosas, res- Producción personal.
pectivamente).
Página 61
Estrategias de síntesis: Identificación de datos
4. Producción personal. A modo de orientación: las actividades prima-
Actividades: Ambiente y sociedad
a. F. La principal causa de la contaminación del aire suelen ser los gases
rias son el primer paso en la cadena de producción. Se denomina de ese
que emiten las industrias. b. F. Los vehículos también son causantes de la
modo a aquellas actividades que tienen como finalidad la producción o
contaminación sonora. c. V.
extracción de recursos naturales (materias primas) que luego serán trans-
formadas en productos elaborados a través de las actividades secunda-
rias. Dichos productos serán utilizados en las actividades terciarias para ser Página 62
comercializados u ofrecer diferentes servicios. Actividades: Comprender y relacionar
5. 1. Actividades secundarias: actividades económicas que se ocupan de
ESPACIOS RURALES ESPACIOS URBANOS convertir la materia prima en productos elaborados.
Actividades Actividades Actividades Urbanización: acondicionamiento de un espacio físico para convertirlo
primarias secundarias terciarias en ciudad.
Industria mediana: establecimiento industrial donde trabajan entre cin-
Definición: son las Definición: son las Definición: son las que se encargan de
actividades destinadas actividades destinadas comercializar productos y brindar servicios. cuenta y mil empleados.
a obtener y producir a transformar la Tambo: establecimiento destinado al ordeñe de las vacas.
materias primas. Son materia prima en Consumidores: personas que compran productos o que pagan por reci-
el primer eslabón de la productos elaborados. bir un servicio.
cadena productiva. 2. a. A las zonas que rodean el centro de una ciudad se las denomina
- agricultura Diversos tipos de • Diversos tipos de actividades comerciales; suburbios.
- ganadería industrias; por ejemplo: por ejemplo: b. En las ciudades se realizan actividades económicas secundarias y ter-
- pesca - fábricas de alimentos - venta de alimentos, de prendas de vestir, ciarias.
- minería - fábricas de papel de muebles (los alumnos pueden dar como 3. Producción personal. A modo de orientación, se presenta una posible
- actividad forestal - fábricas de muebles ejemplo cualquier tipo de comercio). respuesta:
- industrias petroleras • Diversos tipos de servicios; por ejemplo: Las industrias se localizan en los centros urbanos y en los suburbios por-
- salud, educación, comunicación, etcétera.
que necesitan a la población de las ciudades para que actúen como tra-

17
bajadores y / o consumidores de los productos que fabrican. Además, es 2.
importante que existan caminos y rutas cercanas a través de los cuales Red Solidaria Luchemos por la vida Fundación Garrahan
acercar dichos productos a los consumidores. Objetivos Establecer un nexo entre Generar conciencia a fin Alentar en todos sus
quienes más necesitan de evitar los accidentes de aspectos el desarrollo del
Estrategias de síntesis: Confección de una red y aquellos que pueden tránsito. Hospital de Pediatría J. F.
satisfacer estas necesidades. Garrahan.
conceptual Actividades Organiza campañas Realizan cursos de Actividades asistenciales,
4. para concientizar a la capacitación y concientización de docencia e investigación,
Principales actividades de los espacios urbanos población sobre diferentes en educación vial, producen capacitación de recursos
problemáticas, apuntando diferentes materiales de humanos y educación
a desarrollar, en forma difusión: gacetillas, videos, continua de los integrantes
Industrias Comercio Servicio colectiva, estrategias de libros, etcétera. del equipo de salud.
intervención sobre la
realidad.
Privados Públicos Autoridades No hay datos. Presidente: Dr. Alberto Presidente: Dr. Fernando
Silveira. Matera
Servicios Directora de Investigación Vicepresidente: Dr. Juan
Educación Salud Transporte Alumbrado
de red y Educación Vial: Lic. María Carlos O’Donnell.
pública pública público
Cristina Isoba.
Relación con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong
internacionales internacionales. internacionales. internacionales.

Página 69
Actividades: Análisis de documentos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


lo
tu a. Significa que los consumidores tienen el derecho de que la informa-
Democracia y derechos

5
í
cap

ción que proporcionan las empresas proveedoras de los productos o ser-


en la Argentina vicios se corresponda con la realidad. En caso de que la empresa indique
(páginas 63 a 74) que el producto o servicio tiene ciertas características y se compruebe que
no es así, el consumidor tendrá derecho a reclamar y exigir que la empre-
sa cumpla con lo prometido.
Apertura: En juego b. Le da importancia a estas asociaciones porque son un instrumento
El objetivo de la apertura es, por un lado, presentar a los chicos algunos imprescindible para controlar que se respeten los derechos de los con-
de los derechos de los ciudadanos y comenzar a familiarizarlos con ellos. sumidores, junto con los organismos de gobierno. Más allá de los orga-
Por otro lado, al relacionar los derechos con situaciones de la vida coti- nismos estatales, las asociaciones de consumidores implican el control
diana estos se tornan más tangibles, permitiendo a los alumnos posicio- por parte de los usuarios directos.
narse como observadores críticos de la realidad, capaces de reclamar por
aquello que les corresponde. Página 71
Los recortes pueden relacionarse con los siguientes derechos: Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción
Obreros de una fábrica textil cortan la Ruta Nacional Nº 11: derecho Producción personal.
a trabajar en condiciones dignas, derecho a circular libremente. Algunas recomendaciones para escribir cartas de lectores
San Eustaquio, la escuela no es para todos: derecho a la educación. 1. Ser breve: si la carta se ajusta a lo recomendado por el diario (por lo
“No nos callarán”: derecho a publicar libremente las ideas por la general, unas 15 líneas o 1.100 caracteres), hay más chances de que sea
prensa. seleccionada y publicada. Es importante resumir y concentrar los argu-
Discriminada por su religión: derecho a practicar libremente la mentos. / 2. Ser original: es importante hacer el esfuerzo de escribir con
religión. palabras propias. No es probable que los diarios publiquen cartas modelo.
El drama de la pobreza: derecho a tener una vivienda digna, derecho a / 3. Incluir todos los datos: firmen la carta e incluyan la aclaración de su
la propiedad. nombre, la dirección, el teléfono y el dni. Son datos requeridos por los dia-
rios para publicarlas. / 4. Actualidad: elijan un tema que sea de su interés,
Página 65 pero tomen en cuenta que si escriben sobre temas de actualidad, y cuan-
Actividades: Dramatización do el asunto aún está vigente, tendrán mayor posibilidad de que la carta
Producción grupal. sea publicada. / 5. Ser preciso: es necesario ajustarse siempre a la verdad
y tener muy claro el objetivo. Pídanle a alguien que lea la carta antes de
Página 67 enviarla a los diarios. / 6. Cuidar las formas: utilicen siempre el “usted” y
Zona de estudio: Búsqueda y organización de la comiencen la carta con “Señor Director”. / 7. Revisar cuidadosamente:
información tengan en cuenta que siempre es conveniente releer la carta dos o tres
1. Producción grupal. veces para eliminar errores o repeticiones, y para lograr una mayor síntesis
y precisión en las ideas.

Página 73
Actividades: Causas y consecuencias
Producción grupal.

18
Página 74 Sindicatos CTERA, UTA. Trabajadores Defienden los intereses Negocian con
Actividades: Comprender y relacionar que comparten
una misma
de los trabajadores,
especialmente en lo que
las asociaciones
patronales.
1. actividad. respecta al salario y las
Definiciones Significado
condiciones de trabajo.
Voto universal Todos los ciudadanos tienen Organizaciones Cámara Argentina Empresarios de Negocian los acuerdos El Ministerio de
derecho a votar. patronales de Comercio, los diferentes colectivos de trabajo. Trabajo media en las
Voto secreto
El voto es un deber ciudadano. Confederaciones sectores. negociaciones con
Voto obligatorio Rurales. los sindicatos.
Las autoridades se renuevan
Elecciones periódicas cada cierto tiempo.
Solo cada ciudadano sabe por
quién vota.

Introducción:
2. Se mencionan los siguientes derechos:
De trabajar y ejercer toda industria lícita: se refiere a la posibilidad Las sociedades en el tiempo
que tienen los ciudadanos de desarrollar una actividad laboral que no (páginas 75 a 78)
esté penada por la ley. Ejemplo: tener un comercio.
Como introducción al área de Historia, se hace referencia a las herramien-
De navegar y comerciar: se refiere a la posibilidad que tienen los ciuda-
tas propias de esta disciplina, con el fin de que los alumnos comiencen
danos de vender y comprar mercaderías, así como de recorrer los ríos y
a familiarizarse con ellas y reconozcan su aporte a las Ciencias Sociales.
mares del país. Ejemplo: navegar por el río Paraná llevando un cargamen-
Dentro de esas herramientas se incluye el análisis de fuentes (primarias y
to al puerto de Rosario.
secundarias), y las nociones de cronología y línea de tiempo.
De peticionar a las autoridades: se refiere a la posibilidad que tienen
En este sentido, es importante que el docente refuerce la noción de que,
los ciudadanos de exigir a las autoridades que respeten sus derechos.
para que no carezcan de sentido, los acontecimientos deben ser estudia-
Ejemplo: elevar un petitorio con firmas a las autoridades provinciales.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

dos y contextualizados dentro de los procesos históricos –más amplios y


De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino: se
complejos– que los contienen.
refiere a la posibilidad que tienen los ciudadanos de recorrer el territorio
A la vez, y también con el objetivo de evitar una noción simplista de la
y entrar y salir de él cuando lo deseen. Ejemplo: ir de vacaciones a otro
Historia, es esperable que los niños comiencen a familiarizarse con cate-
país.
gorías como las de multicausalidad, multiplicidad de puntos de vista y
De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa: se refiere a la
actores sociales.
posibilidad que tienen los ciudadanos de expresarse libremente sin que
nadie pueda prohibirles decir lo que piensan. Ejemplo: escribir una carta
de lectores. Página 77
De usar y disponer de su propiedad: se refiere a la posibilidad que tienen Actividades: Trabajar con las fuentes
los ciudadanos de hacer uso de su propiedad, ya que esta les pertenece. La Producción personal.
propiedad es privada. Ejemplo: organizar una fiesta en la casa.
De asociarse con fines útiles: se refiere a la posibilidad que tienen los
ciudadanos de armar sociedades en tanto apunten a desarrollar empre-
Página 78
sas útiles. Ejemplo: armar una sociedad civil sin fines de lucro. Actividades: Cronología familiar
De profesar libremente su culto: se refiere a la posibilidad que tienen Producción personal.
todos los ciudadanos de practicar su religión. Ejemplo: concurrir a un
templo.
De enseñar y aprender: se refiere a la posibilidad que tienen todos los
ciudadanos de brindar y recibir educación. Ejemplo: ir a la escuela.
Quienes gozan de estos derechos son todos aquellos que habitan en el lo
tu
suelo argentino. Los primeros habitantes

6
í
cap

de América
Zona de estudio: Confección de un cuadro sinóptico (páginas 79 a 88)
Ejemplos Quienes Ejemplos de Otras
forman parte actividades que características
de ellos realizan Apertura: En juego
Partidos Frente para la Sus integrantes Participan de las Presentan sus ideas El objetivo de la apertura es introducir a los chicos a ciertos conceptos
políticos Victoria, PRO, UCR, son ciudadanos elecciones proponiendo en un programa o
que serán clave en el capítulo. A través del juego vivenciarán, principal-
PO, PJ. que deciden candidatos e ideas sobre plataforma.
afiliarse. lo que les parece mejor mente, la idea de movimiento permanente que se relaciona con los con-
para gobernar el país. ceptos de migración y nomadismo.
ONG Missing Children, Personas que Realizan campañas o Algunas son La propuesta, entonces, es un juego de tablero para que los alumnos jue-
Luchemos por la comparten un plantean soluciones particulares de un guen en equipos. Cuando todos los grupos hayan finalizado, es convenien-
vida, Red Solidaria, interés o un a diversos problemas, país y otras son te realizar una puesta en común que permita rescatar los principales con-
Abuelas de Plaza problema en de acuerdo con sus internacionales.
de Mayo. común. objetivos.
ceptos del juego. Algunas ideas que es importante rescatar:
• Los primeros habitantes de América llegaron al continente tras cruzar el
estrecho de Bering, cuando se produjo el proceso de glaciación, en busca
de presas con las que alimentarse. Los pueblos nómadas fueron migran-

19
do hacia el sur, a medida que el alimento escaseaba y así, miles de años c. Los tehuelches era el nombre que le dieron a ese pueblo los mapu-
después, algunos grupos llegaron a instalarse en el extremo sur del conti- ches. • Actividad económica que crea los alimentos en
nente: Tierra del Fuego. 3. Migración
función de la necesidad de la población.
• Satisfacían sus necesidades cazando, recolectando y pescando. Con el
Actividad económica
tiempo, algunos grupos comenzaron a dominar técnicas de cultivo y • Actividad que fabrica herramientas, vasijas,
productiva
pudieron obtener alimento a través de la agricultura. vestidos y otros utensilios.
Hilado
• Actividad que produce telas.
Página 81
Tejido
Actividades: Lectura de mapas • Actividad que produce hilos.
Producción personal. Manufactura
• Traslado de población de una región a otra.

Página 83
Actividades: Múltiples causas Zona de estudio: Redacción de un informe
Las causas son: condiciones geográficas que ofrecían un clima benigno Producción personal.
y con abundancia de agua, aptas para el desarrollo de algunas especies
vegetales; otra causa probable es el azar, el probable hecho de que hayan
observado el crecimiento de frutos en los lugares donde habían tirado
semillas, luego hayan probado hacerlo intencionalmente y así descubrie-
ran cómo cultivar; y competencia por los recursos naturales entre diversas lo
tu
bandas recolectoras, que obligó a algunas de ellas a complementar su ali- Los grandes imperios

í
cap 7 americanos
mentación produciendo frutos en un lugar de residencia.
(páginas 89 a 98)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Página 85
Actividades: Cambios y permanencias
Apertura: En juego
CAZA RECOLECCIÓN AGRICULTURA GANADERÍA El objetivo de la apertura es problematizar las ideas previas que suelen tener
Cazar al animal. Recoger los frutos y vegetales Siembra Cuidar al animal los chicos con respecto al desarrollo tecnológico alcanzado por los pue-
Utilizar la fibra vegetal Cuidado de los Engorde del animal. blos originarios. Es de esperar que los alumnos crean posible el cultivo en
para coser. frutos o vegetales. los ambientes propicios (como un campo fértil), pero es poco probable que
Aprovechar la carne. Alimentarse con la carne Cosecha. Favorecer el consideren factible el desarrollo de la agricultura en montañas o en tierras
de los animales cazados. apareamiento. secas, o en un lago con islas. Descubrir que los indígenas sembraban en este
Aprovechar las Vestirse con las pieles de Conservación de Extraer las pieles. tipo de ambientes, les permitirá observar hasta qué punto los pueblos ori-
pieles. los animales cazados. los semillas. ginarios lograron dominar la naturaleza y de qué manera influyó esto en su
Conservar la Molienda de las Aprovechar su desarrollo socioeconómico.
carne. semillas. carne. A modo de orientación se ofrecen posibles respuestas a las preguntas:
- Los pueblos agricultores desarrollaron diferentes técnicas de cultivo
Aprovechar su
que les permitieron cultivar en ambientes poco propicios.
piel.
- Al ser capaces de adaptar la naturaleza a sus necesidades, estos pue-
Esquilar al blos lograron producir excedente de alimento y a partir de allí desarrollar
animal. otras actividades que complejizaron la organización social y económica
de los pueblos.

Página 87 Página 90
Actividad: Pasado y presente Zona de estudio: Armado de una ficha
Producción personal.
Título de la ficha: Mayas, técnicas agrícolas y usos del agua.
Técnica agrícola utilizada: roza.
Página 88 Consistía en: cortar los árboles y la maleza de un terreno y prenderlo
Actividades: Comprender y relacionar fuego.
1. a. caza – pesca – agricultura – nómadas – sedentarios – ganadería – Servía para: despejar un terreno para sembrar y utilizar las cenizas
recolección de madera – fabricación de viviendas. de abono.
b. Producción personal. Es importante que en el texto se establezca cla- Usaban agua de: pozos naturales (cenotes).
ramente la relación existente entre el sedentarismo y la práctica de la Usaban el agua para: riego y prácticas religiosas.
agricultura, ya que el modo de vida sedentario es consecuencia directa
del desarrollo de esta actividad económica.
2. Las oraciones correctas son las siguientes:
a. América fue poblada por personas que venían de Asia.
b. Los diaguitas habitaban en lo que actualmente es la Argentina en el
norte.

20
Página 91 Aztecas Eran politeístas. Entre sus dioses Escribían en códices, que eran Construyeron importantes
Actividades: Organización de la información más importantes se encontraban tiras de un papel fabricado obras arquitectónicas, como
Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. En con la corteza de un árbol las pirámides-templos, la red
nobleza la pirámide-templo ofrecido a este llamado amate, o en pieles de canales acuáticos y calzadas
último Dios, realizaban sacrificios de venado. Su escritura terrestres y la plaza del mercado
artesanos y comerciantes humanos. Los sacrificados eran combinaba signos que de la ciudad de Tenochtitlán.
prisioneros de guerra. representaban ideas, figuras
campesinos y sonidos.*
Incas Eran politeístas. Sus dioses principales No desarrollaron un sistema Dieron mucha importancia a
esclavos eran Inti (el Sol) y Viracocha, que de escritura, pero sí tenían un las construcciones en piedra,
había creado al hombre y la cultura. sistema de cálculo llamado especialmente aquellas que
Los incas tenían lugares sagrados quipu. Esto les permitía permitían la comunicación entre
Página 94 naturales, como lagos, cuevas o registrar los pagos de los las diferentes regiones (como
Actividades: Análisis de fuentes cimas, llamados huacas, donde se tributos. caminos y puentes) y las de
rendía culto a los antepasados. defensa militar del imperio, como
2. a. El huey tlatoani era el emperador, jefe del ejército, juez máximo y
las fortificaciones, llamadas
sacerdote supremo. Los pipiltin eran los nobles.
pucará.
b. Se ponía en consideración cuál de todos los candidatos era el más
* La referencia al sistema de escritura está presente en un epígrafe de la página 96. Es impor-
dotado.
tante alentar a los alumnos a observar las imágenes y leer los epígrafes, porque pueden pasar
c. Los pipiltín buscaban un consenso, no definían la elección por vota- esta información por alto.
ción, por lo que dedicaban varios días consultando a distintas personas y
deliberando entre ellos.

Página 96
Zona de estudio: Un informe oral
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

lo
Producción personal. tu
Encuentro y conquista

8
í
cap

Página 98 de América
Actividades: Comprender y relacionar (páginas 99 a 110)
1. a. Los mayas estaban organizados en ciudades independientes;
cada una de ellas tenía su jefe y sacerdote propio.
b. El supremo gobernante azteca era el huey-tlatoani; lo elegían los Apertura: En juego
pipiltines. El Imperio Azteca dominó diferentes pueblos por medio de El objetivo de la apertura es exponer el impacto cultural que tuvo el
la guerra. proceso de conquista. Analizando las “huellas” que dejaron los espa-
c. El gobernante máximo del Imperio Inca era el Inca; su poder era abso- ñoles, los chicos podrán anticipar qué aspectos de la vida indígena se
luto y hereditario. modificaron con la llegada de los conquistadores (economía, religión y
2. Politeísta: concepto que se refiere a la creencia en varios dioses. modos de producción, entre otros). De esta manera, el juego tiene un
Tributo: pago que debía realizar la mayoría de la población a sus doble valor: por un lado, propone un ejercicio de deducción a partir de
gobernantes, que podía hacerse en productos o trabajo. la puesta en juego de las ideas previas y conceptos aprendidos en uni-
Trueque: actividad económica que consiste en intercambiar pro­ dades anteriores, y por el otro, muestra de qué modo los restos de civi-
ductos agrícolas o artesanales. lizaciones permiten reconstruir fragmentos de la historia.
Reciprocidad: forma en que se distribuían productos entre los De las zonas que se observan en el mapa, se induce presencia europea
miem­­bros de los ayllus. en la cordillera peruana por la presencia de la imagen de una virgen, una
Calpulli: nombre de la organización comunal entre los aztecas. montura y una moneda de oro. Vale aclarar, de todas formas, que los res-
Ayllu: nombre de la organización comunal entre los incas. tantes espacios también fueron conquistados por los europeos.
Para tener en cuenta:
Estrategias de síntesis: Confección de mapas y • Con la llegada de los españoles se produjo un proceso de aculturación:
cuadros la cultura de los pueblos originarios fue desterrada y se impuso la euro-
3. Producción personal. pea. Por este motivo, se produjeron cambios en todos los órdenes de la
4. vida indígena. A modo de ejemplo puede mencionarse el hecho de que
Pueblo Creencias religiosas Escritura Construcciones se vieron forzados a abandonar sus creencias y comenzar a practicar
Mayas Eran politeístas, es decir que creían en La escritura maya era Construyeron templos, canchas
la religión católica, o que la principal actividad económica dejó de ser la
muchos dioses. Estos se relacionaban jeroglífica, es decir que de pelota y observatorios agricultura y comenzó a ser la minería.
con la naturaleza, como Kin, el dios estaba hecha de dibujos astronómicos, edificios que • La vida de los europeos también se modificó. En principio cambió
del Sol; y el pueblo le realizaba que simbolizaban ideas y construían para observar los su percepción del mundo desde el punto de vista geográfico: habían
ceremonias religiosas donde hacía palabras. astros y calcular el tiempo. encontrado un continente que no existía en sus mapas. Por otro lado, la
ofrendas a los dioses en templos que gran cantidad de metales preciosos que extrajeron del continente ameri-
les construía y que tenían forma de cano impactó en la economía europea, impulsando el desarrollo de gran
pirámides. cantidad de países y especialmente de Inglaterra, que pudo comenzar
a cobrar las deudas que España tenía con él. Asimismo, la existencia de
nuevos puertos desarrolló el comercio.

21
Página 101 - los conflictos internos y alianzas entres algunos pueblos indígenas y los
europeos; y
Actividades: Cartografía histórica
- la presencia de informantes indígenas que facilitaban a los españoles
Producción personal.
información sobre la geografía del lugar y las costumbres de los pueblos.
Respecto del texto que deben escribir los chicos, la comparación entre
3. A modo de ejemplo se presentan las siguientes oraciones:
ambas rutas no puede dejar de hacer referencia al desconocimien-
Los informantes indígenas oficiaban de intérpretes entre los españoles y
to que los europeos tenían de las distancias reales y a lo peligroso que
los indígenas descontentos, facilitando el desarrollo de alianzas.
resultaba en aquel entonces, aún con los avances tecnológicos, atrave-
El desconocimiento que los indígenas tenían de los españoles les impe-
sar el océano.
día trazar técnicas de guerra efectivas. Por ejemplo, no sabían cómo
luchar con guerreros a caballo.
Página 103
La información que los españoles recibían de los informantes indígenas
Actividades: Causas y consecuencias les facilitaba el desarrollo de técnicas de guerra eficientes.
Producción personal. Se presenta la siguiente red a modo de ejemplo.

Página 109
Viajes de exploración
Actividades: Análisis de fuentes
2. La cita se refiere a la conquista del Imperio Inca. Las palabras que per-
Fueron posibles gracias a: Permitieron confeccionar:
miten deducirlo son: Pizarro, Atahualpa, Templo del Sol y huaca.
3. Los españoles saquearon las riquezas de los indígenas. Los indígenas
Los avances tecnológicos Diferentes materiales de navegación perdieron el soporte de su cultura y se sentían desorientados. La resisten-
cia de los habitantes originarios fue combatida por los españoles provo-
Brújula Nuevas Astrolabio Cartas Mapas Portulanos cando muchas muertes.
embarcaciones estelares
Página 110

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Página 105 Actividades: Comprender y relacionar
1. Brújula: instrumento que marca siempre el Norte.
Actividades: Ubicación temporal Astrolabio: instrumento que permite calcular la posición de los astros.
Los hechos más destacados de la conquista de México son: Portulano: mapa marítimo que indica la ubicación de puertos.
1517: Comienzan las exploraciones de los europeos por la península de Carabela: nave pequeña fácilmente maniobrable.
Yucatán. Nao: nave con dos torres, en la proa y en la popa.
1519: Hernán Cortés entra en contacto con la civilización azteca. Arcabuz: arma de fuego fabricada en metal.
1522. Cortés recibe el título de gobernador y capitán general de Nueva 2. a. Los viajes europeos de exploración buscaban nuevas rutas hacia
España, nombre que se le dio a la región. Asia/Oriente, porque la ruta habitual fue interrumpida por los turcos al
Los hechos más destacados de la conquista del Perú son: invadir la ciudad de Constantinopla.
1531: Se inicia la conquista del Imperio Inca. b. Las técnicas e instrumentos de navegación hicieron posible los via-
1572: Los incas son derrotados. jes de exploración porque permitieron que las naves se adentraran en
Fundación de ciudades en el actual territorio argentino: el océano.
1537: Asunción. c. El objetivo de las expediciones de conquista fue apoderarse de las
1553: Santiago del Estero. tierras y la riqueza americana.
1561: Mendoza.
1562: San Juan. Zona de estudio: Confección de un cuadro comparativo
1565: San Miguel de Tucumán.
1573: Santa Fe. Imperio inca Imperio azteca
1573: Córdoba. Conquistador que dirigió la Francisco Pizarro Hernán Cortés
1580: Buenos Aires. conquista
1582: Salta. La expedición partió desde Panamá Cuba y las Antillas
1588: Corrientes. Duración de la conquista 41 años Unos meses
1592: Jujuy. Estrategia utilizada para tener Se valió de la guerra civil Entró en contacto con
1594: San Luis. aliados indígenas en la que se encontraba los tlaxaltecas, pueblo
Es importante que la línea respete la proporcionalidad en lo que respecta inmersa la civilización dominado por los aztecas, y
a los espacios que se determinan como medida del tiempo. Es decir que inca. los sumó a su ejército.
si entre los años 1561 y 1562 se deja un centímetro, entre los años 1588 y
1592 debe haber cuatro.

Página 107
Actividades: Multicausalidad
2. Algunas de las causas de la victoria española son:
- las técnicas de guerra y las armas con las que contaban los españoles;
- el desconocimiento del otro que infundó temor y desconcierto en los
indígenas, e hizo creer a algunos que los españoles eran dioses;

22
Evangelización: actividad religiosa que busca convertir personas al
lo
tu
Las colonias españolas cristianismo.

9
í
cap

Cabildo: institución de gobierno municipal en las colonias.


en América Audiencias: máxima autoridad judicial en las colonias españolas en
(páginas 111 a 120) América.
2. a. Buenos Aires era parte de la ruta del contrabando.
b. Porque a fin de tener un mayor control sobre la mercadería que ingre-
Apertura: En juego saba y salía del continente, los únicos puertos autorizados de América
El objetivo de la apertura es que los chicos organicen algunos datos referi- eran Portobelo y Veracruz.
dos a las colonias a partir de cuatro ejes: el social, el político, el económico
y el religioso. Es de esperar que en 4º grado los chicos comiencen a mane- Zona de estudio: Confección de una red conceptual
jar estas categorías, ya que orientan el estudio de las ciencias sociales a lo
largo de todo el nivel primario. Objetivos de la
Las fichas se corresponden con las siguientes salas (de izquierda a dere- Asegurar el envío colonización Convertir
cha): sala vida religiosa, sala vida política, sala vida económica, sala vida de metales preciosos a los indígenas al
social. a Europa cristianismo
Para mayor información:
- Las Coronas europeas determinaban cómo debían organizarse las Medidas políticas Medidas económicas Medidas religiosas
colonias. Organización territorial en Monopolio comercial Campañas de evangelización.
virreinatos, a cargo de un virrey. Sistema de puerto único. Establecimiento de órdenes
- Esta organización beneficiaba a europeos y criollos (hijos de europeos
Gobernaciones. religiosas en las colonias.
nacidos en América) y perjudicaba a todos aquellos que no pertenecían
Capitanías generales Establecimiento de misiones.
a estas castas. Cabildos

Página 113
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Localización espacial


Producción personal.

Página 115
lo
Actividades: Similitudes y diferencias tu
Economía y sociedad

10
í
cap

Autoridades residentes en España Autoridades residentes en América en las colonias


Rey Virreyes (páginas 121 a 128))
Consejo de Indias Gobernadores
Casa de Contratación Capitanes generales
Audiencias Apertura: En juego
Cabildos El objetivo de la apertura es, por un lado, indagar las ideas previas de
los chicos con respecto al modo en el que la clase social a la que perte-
necían los habitantes de las colonias condicionaba sus posibilidades de
Página 117 trabajo. Por otro lado, se apunta a ampliar el abanico de oficios propios
Actividades: Análisis de fuentes de la época colonial, lo cual permitirá poner en cuestión ciertos este-
2. La primera medida evangelizadora fue destruir los lugares sagrados de reotipos, como el que identifica al negro con la servidumbre.
los indígenas y sus objetos religiosos de culto. También se utilizó la vio- Los personajes del juego se arman a partir de los oficios: el indígena es el
lencia para suprimir cultos autóctonos. minero; el mestizo, el vaquero; el negro, el hilandero; el criollo, el propie-
3. Subvaloró quiere decir que no se la consideró una religión como lo es tario de unas tierras; y el español, el comerciante.
la católica. Se la redujo a la categoría de superstición y, por ese motivo, se la
desterró. Se impuso el cristianismo, obligando a los indígenas a abando-
nar sus antiguas prácticas. Página 123
Actividades: Análisis de mapas
Página 118 1. Producción personal.
2. Haciendas: en México, donde figura “agricultura y ganadería”. En el
Actividades: Análisis de fuentes
norte del territorio argentino, donde figura la producción de mulas y
a. Los ladrones son los piratas que robaban las naves con metales precio-
carretas.
sos que se dirigían a Sevilla.
Plantaciones: Cuba, sur de México y norte del Brasil, donde figuran azú-
b. Porque los enfrentamientos eran sumamente violentos y podían cul-
car, tabaco, cacao y café.
minar con el naufragio de la nave.
Estancias: zona del Río de la Plata.
3.
Página 120
Productos que se comerciaban al interior de las Productos que se
Actividades: Comprender y relacionar
colonias exportaban
1. Monopolio comercial: sistema comercial que autoriza a comerciar
solo a ciertas personas y a usar únicamente algunos puertos. Ciertos alimentos. Herramientas. Carretas. Animales de tiro. Tabaco. Cacao. Café. Azúcar.
Contrabando: comercio ilegal. Cueros. Cueros.

23
Página 125 Página 128
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción Actividades: Comprender y relacionar
1. Producción grupal. A modo de orientación se presentan las siguientes 1. a. Un criollo era un blanco nacido en América.
respuestas: b. Los zambos eran personas nacidas de indígenas y negros.
Radio, diario, televisión, revistas, Internet y teléfonos móviles, entre otros. c. Los mulatos eran descendientes de blancos y negros.
2. Probablemente sean la radio y la televisión. d. Los mestizos eran descendientes de blancos e indígenas.
3. Producción personal. 2. • metales preciosos
4. Actualmente, la globalización y el desarrollo tecnológico permiten Hacia Europa • azúcar
que las noticias de lugares remotos lleguen tan rápidamente como las que • cereales
se refieren a hechos locales. Acceder a la información nos permite cono- • vestidos
cer lo que pasa a nuestro alrededor y tener herramientas, ya sea para • herramientas
formar una opinión o para actuar sobre la realidad que muestran los Dentro de América • café
• animales de transporte
medios. En la actualidad, se considera que el acceso a la información es
• cueros vacunos
un derecho humano fundamental.
3. a. El texto se refiere a un taller artesanal.
Página 127 b. Para poder ser vecino debía ser criollo o español peninsular. Era, sin
Zona de estudio: Organización de la información dudas, blanco.
La pirámide se completa, desde arriba hacia abajo, con los siguientes c. Protección, vestimenta, alimento y el aprendizaje de un oficio.
conceptos: d. Mano de obra para su taller.
BLANCOS. Ocupación: propietarios de
tierras y comerciantes. Estrategias de síntesis: Confección de un cuadro
INDÍGENAS. Ocupación: trabajaban en 4.
minas, haciendas o estancias.
Haciendas Minas Plantaciones Estancias Obrajes

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


CASTAS. Ocupación: servicio doméstico, Producían alimentos, minerales de tabaco, cacao, cueros y telas y
comercio al por menor, trabajo en talleres herramientas, plata y oro azúcar y café carne vestimenta
artesanales y obrajes.
carretas y animales
ESCLAVOS. Ocupación: trabajaban en de tiro
plantaciones, talleres artesanales y en las
casas como empleados domésticos. Trabajadores indígenas indígenas indígenas mestizos indígenas y
esclavos
Propietarios criollos peninsulares criollos criollos criollos

Solucionario DE CIENCIAS SOCIALES Página 18


Actividades: Análisis de cartografía
BONAERENSE 1. Mapa temático: conocer las rutas que comunican una ciudad con
otra./ Localizar las zonas de climas templados./ Ubicar las provincias con
mayor cantidad de población.
Introducción: Mapa político: ubicar las provincias en que se divide el país./ Conocer
los municipios de la provincia.
Las sociedades en el espacio Mapa físico: ubicar las zonas donde hay montañas./ Conocer los ríos
(páginas 17 a 20) más importantes.
Este apartado introductorio tiene como objetivo brindar a los alumnos Plano: ubicar los lugares históricos de la ciudad./ Conocer un circuito
algunas herramientas propias de una de las disciplinas que componen turístico que une distintos lugares importantes.
el área de Ciencias Sociales: la Geografía. Estas herramientas son las que 2. Producción personal. Algunos ejemplos:
permiten interpretar las imágenes y representaciones del espacio terres- Mapa temático: capítulo 2, página 34. Mapa de climas de la Argentina./
tre. En este sentido, servirán para abordar los contenidos de toda el área, Capítulo 4, página 54. Red de ferrocarriles del AMBA./ Página 56. Industrias
ya que la Geografía es la ciencia que busca comprender de qué modo y de la provincia de Buenos Aires./ Capítulo 6, página 80. Poblamiento de
con qué consecuencias el ser humano transforma el espacio que habita, América. Aclaración: en general, todos los mapas históricos son mapas
y esa transformación tiene una forma en el presente, pero su construc- temáticos.
ción es histórica. Es importante que el docente tenga presente esta mira- Mapa político: capítulo 1, página 22. Mapa político de la Argentina./
da compleja, ya que es lo que le va a permitir eludir una simple descrip- Página 27, Mapa político de la provincia de Buenos Aires.
ción pretendidamente neutral de la realidad geográfica. Mapa físico: capítulo 2, página 33. Mapa físico de la provincia de Buenos
Aires.
Plano: capítulo 1, página 28. Plano de la ciudad de La Plata.

24
Página 20 f. Los municipios están gobernados por un intendente.
g. La bandera bonaerense se creó oficialmente el día 12 de agosto de
Actividades: Orientación y localización 1997.
Producción personal.
Página 30
Actividades: Comprender y relacionar
1.
lo
tu
Organización política del país L I T X S A P E Y P

1
í
cap

y la provincia A L F F L S R U U R
(páginas 21 a 30) T E R R I T O R I O
K I O A M B A P L V
E M N X I O T M U I
Apertura: En juego N B T C T I N O J N
El objetivo de la apertura es poner de manifiesto ciertas ideas previas que
F R E R E M C L H C
los chicos suelen tener sobre el tema y problematizarlas. Estas giran en
torno a cuatro ejes: B O R A S H I M E I
• La diferencia entre los conceptos de provincia y país. Q N A C I O N M R A
• La noción de federalismo. L I M R E P S O S S
• La tendencia de los chicos a identificar el gobierno casi exclusivamente
a. Nación. b. Territorio. c. Límites. d. Frontera. e. Provincias.
con la figura del Presidente.
2. Gobierno representativo: los ciudadanos no gobiernan directamen-
• La identificación errónea de la Ciudad de Buenos Aires como un partido
te, sino que eligen a través del voto a algunas personas que los represen-
más de la provincia de Buenos Aires.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

tan y que ocupan los cargos de gobierno.


Los diálogos que se presentan para el análisis toman estas ideas previas y las
Gobierno republicano: la característica más importante de este tipo de
exponen desde la lógica intuitiva de los alumnos. Es importante, entonces,
organización del país es la división de poderes de gobierno.
que la corrección de la actividad se realice en forma conjunta, a fin de que
Gobierno federal: significa que cada provincia es autónoma, tiene su
la/el docente pueda poner en tensión las preconcepciones de sus alumnos.
propio gobierno y dicta su propia constitución.
Poder Ejecutivo: está a cargo del Presidente de la Nación.
Página 23
Actividades: Lectura de textos y mapas Zona de estudio: Construcción de un cuadro
1. a. Uruguay y Brasil; b. Bolivia y Paraguay; c. Chile.
sinóptico
2. a. La forma de gobierno de nuestro país es republicana porque se
basa en el principio de la soberanía popular y el poder del gobierno Representativa
forma de Republicana
se encuentra dividido en tres, representativa porque los ciudadanos
gobierno Federal
gobiernan a través de sus representantes, y federal porque se reconoce Gobierno
la autonomía de las provincias. nacional • Ejecutivo
b. El gobierno nacional se divide en: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y tres (presidente)
Poder Judicial. poderes • Legislativo
nueva ilustración> (Congreso nacional)
Página 25 • Judicial (Corte
Actividades: Reconocimiento de afirmaciones falsas Suprema de
2. a. F. La Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la Capital Federal de la Justicia y tribunales
Argentina en 1880. inferiores)
Organización
b. F. En 1994 se reformó la Constitución nacional y se estableció la auto- • Ejecutivo
política
nomía de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, que a partir de esa reforma, (gobernador)
Gobierno tres
la ciudad tiene un gobierno elegido por sus habitantes y tiene su propia • Legislativo
provincial poderes
constitución. (Legislatura)
c. V. • Judicial (Corte
d. V. Suprema provincial y
tribunales inferiores)
Página 27
• Ejecutivo
Actividades: Identificación de información faltante
tres (intendente)
a. Buenos Aires limita con cinco provincias: Entre Ríos, Santa Fe, La Gobierno
poderes • Legislativo
Pampa, Córdoba y Río Negro. municipal (Concejo Deliberante)
b. Al Este limita con el Río de la Plata y el Mar Argentino.
• Judicial (Tribunal de
c. La capital de Buenos Aires es la ciudad de La Plata.
Faltas)
d. El Poder Ejecutivo provincial está formado por el gobernador, el vice-
gobernador y los ministros.
e. Los partidos o municipios son secciones más pequeñas en que se divi-
de la provincia. Hay 134.

25
Có, Pinamar, Punta Alta, Quequén, Reta, San Bernardo, San Clemente del
lo
tu
Ambientes y recursos naturales Tuyú, Santa Clara del Mar, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell.

2
í
cap

de la provincia de Buenos Aires Página 40


(páginas 31 a 40)
Actividades: Comprender y relacionar
1. Punta Indio: llueve más en los meses de marzo y noviembre. Junio
y julio son los meses de menos cantidad de precipitaciones. Se trata
Apertura: En juego de una zona húmeda porque se producen precipitaciones abundantes
La vastedad de la provincia de Buenos Aires permite la coexistencia de durante casi todo el año. La temperatura media más baja es 10 ºC y la
una variedad de ambientes que no son reconocidos por los chicos. Es más alta, aproximadamente 22 ºC.
improbable, por ejemplo, que quien vive en el conurbano bonaerense General Pico: Los meses en los que se producen más lluvias son marzo
piense en el campo al referirse a la provincia, del mismo modo que es y enero. El mes de menos precipitaciones es junio, seguido de agosto y
poco factible que un chico que habita una zona rural tenga presente julio, en ese orden. Se trata de una zona semihúmeda, porque las pre-
el paisaje del Delta. Las fotografías y los relatos seleccionados para esta cipitaciones son moderadas durante casi todo el año. La temperatura
apertura dan cuenta de esa diversidad de ambientes y tienen por objeto más baja es de unos 9 ºC (se observa que la línea no llega a los 10 ºC) y
ampliar la mirada de los estudiantes. Asimismo, se apunta a incentivar la la temperatura más alta es de 24 ºC (no llega a los 25 ºC).
reflexión acerca del modo en el que los elementos naturales se combi- 2. En la primera fotografía se distinguen como elementos naturales la
nan permitiendo la existencia de ciertos ambientes y no de otros. vegetación y el río, y el puente como elemento construido por la sociedad.
Las fotografías que fueron tomadas en Buenos Aires son cinco: las dos En la segunda fotografía están más presentes los elementos naturales: el
que ilustran zonas rurales (“En el campo” y “Otro campo”), las dos de río y la vegetación. En la fotografía no puede saberse si la vegetación fue
playa (Mar del Plata y Mar de las Pampas) y la que muestra el Delta. producto del cultivo de los seres humanos. Se distingue una pequeña
Posibles respuestas: construcción y el ala del avión como elementos construidos.
a. En la provincia de Buenos Aires es posible encontrar dos tipos de

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


ambientes naturales, que de todas formas ya han sido modificados por
Zona de estudio: Confección de un cuadro
la sociedad: el pastizal y el espinal. También es posible encontrar zonas
absolutamente modificadas, en las cuales tiene lugar los grandes centros Se aprovecha para... Se obtiene...
urbanos. Suelos la agricultura y la cereales, oleaginosas
b. Los elementos naturales que se combinan para conformar los ambien- ganadería. y también pastos
tes son: el clima, el relieve, la flora y la fauna. naturales.
Mar, ríos y la pesca. merluza, anchoa, caballa
Página 33 lagunas y pejerrey.
Actividades: Lectura de textos y mapas Rocas de la construcción. granitos, mármol y rocas
Algunas posibles respuestas son: aplicación calizas.
1. a. Mendoza, Neuquén, Jujuy.
b. Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos.
2. Algunas posibles respuestas son:
Pampa alta: Bahía Blanca y Tres Arroyos.
Pampa ondulada: Pergamino y Chivilicoy. lo
tu
Pampa deprimida: Chascomús y Lobos. Espacios rurales

3
í
cap

y problemas ambientales
Página 35 (páginas 41 a 52)
Actividades: Elaboración de un cuadro
Precipitaciones Temperaturas
Clima frío Entre 400 y 800 mm anuales. Menores a 10 ºC. Apertura: En juego
El objetivo de la apertura es introducir a los chicos a la diversidad de acto-
Clima Entre 400 y 800 mm anuales. Mayores a 20 ºC.
res y actividades económicas que se realizan en los ambientes rurales. Por
cálido
otro lado, para poder resolver el juego, los alumnos deberán establecer
Clima Húmedo. 800 mm. Entre 10 ºC y 20 ºC. relaciones entre las condiciones naturales del ambiente y las actividades
templado Semihúmedo. 400 mm. que allí se realizan, lo cual les permitirá resignificar algunos de los conte-
nidos abordados en el capítulo 2.
Página 37 Del análisis de los relatos de los “sospechosos” es posible deducir que
Actividades: Lectura y confección de mapas quien miente es el personaje 2. Resulta imposible cosechar lo que se siem-
1. Los ríos que desembocan en el Río de la Plata son el Paraná, el Matanza, bra en tan solo una semana: el tiempo de desarrollo de los cultivos suele
el Samborombón y el Salado. Los ríos bonaerenses que desembocan en ser de varios meses. Por otro lado, las plantas no pueden crecer sin agua.
el Mar Argentino son el Quequén Grande, el Quequén Salado, el Sauce
Grande, el Sauce Chico, el Colorado y el Negro (límite con Río Negro). Página 43
2. Las ciudades que se encuentran en la Costa Atlántica bonaerense son: Actividades: Territorio y sociedad
Aguas Verdes, Cariló, Claromecó, Costa del Este, La Lucila del Mar, Las a. Los espacios rurales son las áreas donde predominan los campos.
Gaviotas, Mar Azul, Mar Chiquita, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del b. Las principales actividades económicas que se desarrollan el campo
Plata, Miramar, Monte Hermoso, Necochea, Orense, Ostende, Pehuen- bonaerense son la agricultura y la ganadería.

26
c. Las explotaciones agropecuarias se dedican a diversas actividades eco- 2. a. Porque la educación es un derecho y todos los chicos deben poder
nómicas primarias. (Puede ser que los chicos tiendan a enumerar esas educarse en condiciones que faciliten su aprendizaje.
actividades y la respuesta es también correcta.) b. El no tener gas puede impedirles comer en la escuela y calefaccionar
d. Los productores son las personas que dirigen o trabajan una explota- el aula, lo cual hace que los chicos sean más propensos a enfermarse. El
ción agropecuaria. Según la cantidad de tierras que poseen y la cantidad no tener agua potable también afecta la salud de los alumnos, ya que no
de productos que producen, se los clasifica en pequeños, medianos o es posible mantener la higiene de la escuela. Por otro lado, el no contar
grandes. con electricidad impide estudiar o dictar clases los días oscuros o utilizar
artefactos eléctricos, como televisores o computadoras. Finalmente, el no
contar con el equipamiento didáctico adecuado perjudica a los maestros
Página 45 que cuentan con menos recursos para desarrollar sus clases.
Actividades: Verdadero o falso c. Para generar electricidad, se pueden utilizar paneles solares; para con-
1. La única verdadera es la d. tar con gas, se pueden utilizar garrafas; y el agua se puede obtener de
2. a. Las hortalizas son uno de los tres principales cultivos de la zona, pozos. Sin embargo, es necesario que el Estado cumpla con su función
pero no el único. Tienen un nivel de desarrollo similar al de las oleagino- de garante del derecho a la educación y provea a las escuelas de los ser-
sas y los cereales. vicios básicos.
b. Para preparar la tierra para la siembra, puede utilizarse el arado, pero 3. La producción de la carta se basará en las respuestas dadas en las
es mucho más frecuente el uso de maquinaria especializada; también, se consignas anteriores. Es importante trabajar en relación con el área de
utilizan agroquímicos. Lengua las características de una carta formal.
c. El agotamiento de los suelos se produce cuando su uso es muy intensivo.
Página 52
Página 47 Actividades: Comprender y relacionar
Actividades: Identificación de datos y comprensión 1.
de textos a P U E B L O
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. Actividades que se relacionan con la ganadería: la cría de ganado, la b D I S P E R S A


industria frigorífica, la producción de lácteos y la industria del cuero.
c S O B R E P A S T O R E O
2.
d P R I M A R I A S
Actividad que desarrollan
e P E S C A
Frigoríficos Se corta la carne, se la congela y luego se la
vende. f M I N E R Í A

Productos lácteos Producción de derivados de la leche, como la g P R O D U C T O R E S


manteca, el yogur y el queso. h L Á C T E O S
Curtiembres Se curten los cueros, se los tiñe y luego se i H O R T A L I Z A S
confeccionan calzados, ropa y accesorios.
j A G R I C U L T U R A
3. Durante la cría de ganado, el sobrepastoreo puede provocar el des- k C E R E A L E S
gaste del suelo. Esto sucede cuando los animales comen el pasto a un
l V A C A S
ritmo más rápido del necesario para que vuelva a crecer y dejan el suelo
desnudo, desprotegido frente al viento y la lluvia. Así, se desgasta más m P L A G U I C I D A
rápido y pierde su fertilidad. n G A N A D E R Í A
Por otro lado, las curtiembres suelen provocar la contaminación del o O L E A G I N O S A S
agua. Esto se debe a que en el proceso que se realiza para curtir los
cueros se utilizan productos químicos que generan desechos y las
industrias suelen arrojarlos a los cursos de agua, provocando su con- Zona de estudio: Identificación de datos
taminación. 1. Los problemas ambientales que se mencionan en el capítulo son:
degradación de los suelos, y contaminación del agua y de la tierra.
2. Degradación de los suelos: se trata del agotamiento del suelo y
Página 49 su consecuente pérdida de fertilidad. Este problema se presenta como
Actividades: Lectura de artículos periodísticos consecuencia del uso intensivo del suelo, es decir, cuando no se lo deja
Producción personal. descansar entre cultivos, o cuando hay sobrepastoreo, que se produce
cuando el ganado come el pasto a un ritmo más rápido del que tarda
Página 50 en crecer.
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción: Contaminación del agua y de la tierra: la presencia de químicos en el
Argumentar agua o la tierra producen su contaminación. Estos químicos son parte de
Todas las actividades que se plantean son de producción personal, es los plaguicidas y herbicidas que se utilizan para fumigar los cultivos así
decir que los alumnos las responderán a partir de sus propias opiniones como de los productos que se utilizan para curtir los cueros.
y de las conclusiones a las que lleguen luego de debatir en pequeños
grupos. De todas formas, a continuación se presentan algunas posibles
respuestas:
1. Entre otras, las escuelas rurales tiene las siguientes necesidades: gas,
agua potable, electricidad y equipamiento didáctico: tizas, computado-
ras, libros, etcétera.

27
lo Las personas solidarias pueden acompañar a los afectados en sus recla-
tu
Espacios urbanos mos y ayudarlos organizando colectas o campañas para recaudar fondos.

4
í
cap

y problemas ambientales
(páginas 53 a 62) Página 61
Actividades: Ciudadanos en acción
1. La primera de las R, reducir, hace referencia a la necesidad de evitar
Apertura: En juego que se genere basura, es decir, reducir la cantidad de desechos que se
El objetivo de la apertura no es solo introducir a los chicos al paisaje urba- produce.
no, sino también mostrar el modo en el que sus habitantes generan dis- La segunda R, reutilizar, hace referencia a la posibilidad de darle otra uti-
tintos tipos de contaminación. lidad a un objeto antes de desecharlo; de esta manera, se evita que se
convierta en basura.
Página 55 La tercera R, reciclar, se refiere al proceso que se le realiza a ciertos pro-
Actividades: Lectura de noticias ductos, que permite que estos vuelvan a ser utilizados.
Producción personal a partir del artículo elegido. 2. Producción propia. Algunas ideas pueden ser las siguientes:
Reducir: comprar productos con envases retornables o que puedan ser
Página 57 recargados, no desperdiciar productos, comprar solo aquello que necesi-
tamos utilizar, llevar bolsas de tela al supermercado para evitar la acumu-
Actividades: Organización de datos
lación de bolsas de nylon.
1. Las actividades secundarias están definidas en el primer párrafo de la
Reutilizar: darle un nuevo uso a los objetos que ya no pueden utilizar-
página 56. La definición de actividades terciarias o servicios se ubica en el
se para su función original; por ejemplo, armar lapiceros con las latas de
primer párrafo de la página 57.
conserva vacías.
En relación con la detección de los ejemplos, es importante trabajar con
Reciclar: los residuos orgánicos pueden emplearse para fabricar fertili-
los alumnos el reconocimiento de expresiones que los anteceden. Es el
zante, el papel puede reciclarse mediante un proceso sencillo. También
caso de las expresiones “por ejemplo”, “como”, “entre ellos”. También el uso

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


es posible reciclar el plástico y el vidrio.
de paréntesis con ese objetivo.
3. Trabajo grupal.
2. A partir de los datos subrayados, el cuadro puede completarse de
la siguiente manera:
Página 62
Actividades Se dedican a... Se ubican en... Ejemplos de Actividades: Comprender y relacionar
actividades 1. a. Las industrias realizan actividades secundarias porque...
transformar las las áreas industria. transforman las materias primas en nuevos productos.
materias primas u otros metropolitanas. b. Las actividades terciarias se definen como las relacionadas con...
Secundarias productos para obtener
los servicios a la población.
un nuevo producto
elaborado.
prestar servicios a la las ciudades. transporte y Zona de estudio: Elaboración de un gráfico de barras
Terciarias población. comercio. 1.

Página 59
Actividades: Ambiente y sociedad
a. V; b. F; c. F.
b. También la producen los gases que despiden los vehículos y la quema
de basura entre otros factores.
c. Esta tarea la lleva a cabo el Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible (opds).

Página 60
Actividades: Análisis de testimonios
2. Leyendo la cita se observa que Susana y su familia no tienen una
vivienda digna y tampoco pueden alimentarse correctamente.
3. Producción personal. Algunas posibles respuestas son: 2. a. Los materiales que más se desechan son los restos alimenticios, el
- Porque es mucha la población que habita en las grandes ciudades y no papel y el cartón y, en tercer lugar, el plástico.
hay trabajo suficiente para todos. Por otro lado, muchos de los trabajos b. Los materiales menos desechados son las telas, maderas y gomas.
están mal remunerados y las personas no logran reunir el dinero necesa- c. Los más fáciles de reciclar son el papel y el cartón. La tela, la madera
rio para satisfacer sus necesidades básicas. y la goma se pueden reutilizar creando nuevos productos. Por ejemplo,
- El no tener cubiertas ciertas necesidades básicas puede provocar enfer- con las telas se pueden producir prendas de vestir.
medades, como la desnutrición.
- El Estado debería generar más fuentes de trabajo y lograr una mejor
distribución de los ingresos. Las personas afectadas pueden exigir que se
respeten sus derechos, estudiar y trabajar para alcanzar una vida digna.

28
lo sumidores, junto con los organismos de gobierno. Más allá de los orga-
tu
Democracia y derechos nismos estatales, las asociaciones de consumidores implican el control

5
í
cap

en la Argentina por parte de los usuarios directos.


(páginas 63 a 74)
Página 71
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción
Apertura: En juego Producción propia.
El objetivo de la apertura es, por un lado, presentar a los chicos algunos Algunas recomendaciones para escribir cartas de lectores
de los derechos de los ciudadanos y comenzar a familiarizarlos con ellos. 1. Ser breve: si la carta se ajusta a lo recomendado por el diario (por lo gene-
Por otro lado, al relacionar los derechos con situaciones de la vida coti- ral, unas 15 líneas o 1.100 caracteres), hay más chances de que sea seleccio-
diana estos se tornan más tangibles, permitiendo a los alumnos posicio- nada y publicada. Es importante resumir y concentrar los argumentos.
narse como observadores críticos de la realidad, capaces de reclamar por 2. Ser original: es importante hacer el esfuerzo de escribir con palabras
aquello que les corresponde. propias. No es probable que los diarios publiquen cartas modelo.
Los recortes pueden relacionarse con los siguientes derechos: 3. Incluir todos los datos: firmen la carta e incluyan la aclaración de su
Obreros de una fábrica textil cortan la Ruta Nacional Nº 11: derecho nombre, la dirección, el teléfono y D.N.I. Son datos requeridos por los dia-
a trabajar en condiciones dignas, derecho a circular libremente. rios para publicarlas.
San Eustaquio, la escuela no es para todos: derecho a la educación. 4. Actualidad: elijan un tema que sea de su interés, pero tomen en cuen-
“No nos callarán”: derecho a publicar libremente las ideas por la prensa. ta que si escriben sobre temas de actualidad, y cuando el asunto aún está
Discriminada por su religión: derecho a practicar libremente la religión. vigente, tendrán mayor posibilidad de que la carta sea publicada.
El drama de la pobreza: derecho a tener una vivienda digna, derecho a 5. Ser preciso: es necesario ajustarse siempre a la verdad y tener muy
la propiedad. claro el objetivo. Pídanle a alguien que lea la carta antes de enviarla a los
diarios.
Página 65 6. Cuidar las formas: utilicen siempre el “usted” y comiencen la carta con
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Dramatización “Señor Director”.


Producción grupal. 7. Revisar cuidadosamente: tengan en cuenta que siempre es conve-
niente releer la carta dos o tres veces para eliminar errores o repeticiones,
lograr una mayor síntesis y precisión en las ideas.
Página 67
Zona de estudio: Búsqueda y organización de
información Página 73
1. Producción grupal. Actividades: Causas y consecuencias
2. Producción grupal.
Red Solidaria Luchemos por la vida Fundación Garrahan
Objetivos Establecer un nexo entre Generar conciencia a fin Alentar en todos sus Página 74
quienes más necesitan de evitar los accidentes de aspectos el desarrollo del Actividades: Comprender y relacionar
y aquellos que pueden tránsito. Hospital de Pediatría J. F.
1.
satisfacer estas necesidades. Garrahan.
Actividades Organiza campañas Realizan cursos Actividades asistenciales, Definiciones Significado
para concientizar a la de capacitación y de docencia e
población sobre diferentes concientización en educación investigación, capacitación Voto universal Todos los ciudadanos tienen
problemáticas, apuntando vial, producen diferentes de recursos humanos y derecho a votar.
a desarrollar, en forma materiales de difusión: educación continua de Voto secreto
colectiva, estrategias de gacetillas, videos, libros, los integrantes del equipo El voto es un deber ciudadano.
Voto obligatorio
intervención sobre la etcétera. de salud. Las autoridades se renuevan
realidad. Elecciones periódicas cada cierto tiempo.
Autoridades No hay datos. Presidente: Dr. Alberto Presidente: Dr. Fernando
Solo cada ciudadano sabe por
Silveira. Matera.
Directora de Investigación Vicepresidente: Dr. Juan quién vota.
y Educación Vial: Lic. María Carlos O’Donnell.
Cristina Isoba. 2. Se mencionan los siguientes derechos:
Relación con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong De trabajar y ejercer toda industria lícita: se refiere a la posibilidad
internacionales internacionales. internacionales. internacionales.
que tienen los ciudadanos de desarrollar una actividad laboral que no
esté penada por la ley. Ejemplo: tener un comercio.
Página 69 De navegar y comerciar: se refiere a la posibilidad que tienen los ciuda-
Actividades: Análisis de documentos danos de vender y comprar mercaderías, así como de recorrer los ríos y
a. Significa que los consumidores tienen el derecho de que la informa- mares del país. Ejemplo: navegar por el río Paraná llevando un cargamen-
ción que proporcionan las empresas proveedoras de los productos o ser- to al puerto de Rosario.
vicios se corresponda con la realidad. En caso de que la empresa indique De peticionar a las autoridades: se refiere a la posibilidad que tienen
que el producto o servicio tiene ciertas características y se compruebe que los ciudadanos de exigir a las autoridades que respeten sus derechos.
no es así, el consumidor tendrá derecho a reclamar y exigir que la empre- Ejemplo: elevar un petitorio con firmas a las autoridades provinciales.
sa cumpla con lo prometido. De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino: se
b. Le da importancia a estas asociaciones porque son un instrumento refiere a la posibilidad que tienen los ciudadanos de recorrer el territorio y
imprescindible para controlar que se respeten los derechos de los con- entrar y salir de él cuando lo deseen. Ejemplo: ir de vacaciones a otro país.

29
De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa: se refiere a la Página 77
posibilidad que tienen los ciudadanos de expresarse libremente sin que
Actividades: Trabajar con las fuentes
nadie pueda prohibirles decir lo que piensan. Ejemplo: escribir una carta
Producción personal.
de lectores.
De usar y disponer de su propiedad: se refiere a la posibilidad que tienen Página 78
los ciudadanos de hacer uso de su propiedad, ya que esta les pertenece. La
Actividades: Cronología familiar
propiedad es privada. Ejemplo: organizar una fiesta en la casa.
Producción personal.
De asociarse con fines útiles: se refiere a la posibilidad que tienen los
ciudadanos de armar sociedades en tanto apunten a desarrollar empre-
sas útiles. Ejemplo: armar una sociedad civil sin fines de lucro.
De profesar libremente su culto: se refiere a la posibilidad que tienen
todos los ciudadanos de practicar su religión. Ejemplo: concurrir a un tu
lo
Los primeros habitantes

6
templo.

í
cap
De enseñar y aprender: se refiere a la posibilidad que tienen todos los de América
ciudadanos de brindar y recibir educación. Ejemplo: ir a la escuela. (páginas 79 a 88)
Quienes gozan de estos derechos son todos aquellos que habitan en el
suelo argentino.
Apertura: En juego
Zona de estudio: Confección de un cuadro sinóptico El objetivo de la apertura es introducir a los chicos a ciertos conceptos
Ejemplos Quienes Ejemplos de Otras que serán clave en el capítulo. A través del juego vivenciarán, principal-
forman parte actividades que características mente, la idea de movimiento permanente que se relaciona con los con-
de ellos realizan ceptos de migración y nomadismo.
Partidos Frente para la Participan de las
Sus integrantes Presentan sus ideas La propuesta, entonces, es un juego de tablero para que los alumnos jue-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


políticos elecciones proponiendo
Victoria, PRO, UCR, son ciudadanos en un programa o guen en equipos. Cuando todos los grupos hayan finalizado, es convenien-
PO, PJ. que deciden candidatos e ideas sobre plataforma. te realizar una puesta en común que permita rescatar los principales con-
afiliarse. lo que les parece mejor ceptos del juego. Algunas ideas que es importante rescatar:
para gobernar el país. • Los primeros habitantes de América llegaron al continente tras cruzar el
ONG Missing Children, Personas que Realizan campañas o Algunas son estrecho de Bering, cuando se produjo el proceso de glaciación, en busca
Luchemos por la comparten un plantean soluciones particulares de un de presas con las que alimentarse. Los pueblos nómadas fueron migran-
vida, Red Solidaria, interés o un a diversos problemas, país y otras son do hacia el sur, a medida que el alimento escaseaba y así, miles de años
Abuelas de Plaza problema en de acuerdo con sus internacionales. después, algunos grupos llegaron a instalarse en el extremo sur del conti-
de Mayo común. objetivos.
nente: Tierra del Fuego.
Sindicatos CTERA, UTA. Trabajadores Defienden los intereses Negocian con • Satisfacían sus necesidades cazando, recolectando y pescando. Con el
que comparten de los trabajadores, las asociaciones
tiempo, algunos grupos comenzaron a dominar técnicas de cultivo y
una misma especialmente en lo que patronales.
pudieron obtener alimento a través de la agricultura.
actividad. respecta al salario y las
condiciones de trabajo.
Organizaciones Cámara Argentina Empresarios de Negocian los acuerdos El Ministerio de
Página 81
patronales de Comercio, los diferentes colectivos de trabajo. Trabajo media en las Actividades: Lectura de mapas
Confederaciones sectores. negociaciones con los Producción personal.
Rurales. sindicatos.
Página 83
Actividades: Múltiples causas
Las causas son: condiciones geográficas que ofrecían un clima benigno y con
Introducción: abundancia de agua, aptas para el desarrollo de algunas especies vegetales;
Las sociedades en el tiempo otra causa probable es el azar, el probable hecho de que hayan observado
(páginas 75 a 78) el crecimiento de frutos en los lugares donde habían tirado semillas, luego
hayan probado hacerlo intencionalmente y así descubrieran cómo cultivar;
Como introducción al área de Historia, se hace referencia a las herramien- y competencia por los recursos naturales entre diversas bandas recolectoras,
tas propias de esta disciplina, con el fin de que los alumnos comiencen que obligó a algunas de ellas a complementar su alimentación produciendo
a familiarizarse con ellas y reconozcan su aporte a las Ciencias Sociales. frutos en un lugar de residencia.
Dentro de esas herramientas se incluye el análisis de fuentes (primarias y
secundarias), y las nociones de cronología y línea de tiempo. Página 85
En este sentido, es importante que el docente refuerce la noción de que, Actividades: Cambios y permanencias
para que no carezcan de sentido, los acontecimientos deben ser estudia-
dos y contextualizados dentro de los procesos históricos –más amplios y CAZA RECOLECCIÓN AGRICULTURA GANADERÍA
complejos– que los contienen. Cazar al animal. Recoger los frutos y vegetales. Siembra. Cuidar al animal.
A la vez, y también con el objetivo de evitar una noción simplista de la Utilizar la fibra vegetal Cuidado de los Engorde del animal.
Historia, es esperable que los niños comiencen a familiarizarse con cate- para coser. frutos o vegetales.
gorías como las de multicausalidad, multiplicidad de puntos de vista y Aprovechar la carne. Alimentarse con la carne Cosecha. Favorecer el
actores sociales. de los animales cazados. apareamiento.

30
Aprovechar las pieles. Vestirse con las pieles de Conservación de los Extraer las pieles. Página 90
los animales cazados. semillas. Zona de estudio: Armado de una ficha
Conservar la carne. Molienda de las Aprovechar su Título de la ficha: Mayas, técnicas agrícolas y usos del agua.
semillas. carne. Técnica agrícola utilizada: roza.
Aprovechar su piel. Consistía en: cortar los árboles y la maleza de un terreno y prenderlo
Esquilar al animal. fuego.
Servía para: despejar un terreno para sembrar y utilizar las cenizas
Página 87 de abono.
Actividad: Pasado y presente Usaban agua de: pozos naturales (cenotes).
Producción personal. Usaban el agua para: riego y prácticas religiosas.

Página 88 Página 91
Actividades: Comprender y relacionar Actividades: Organización de la información
1. a. caza – pesca – agricultura – nómadas – sedentarios – ganadería –
recolección de madera – fabricación de viviendas. nobleza
b. Producción personal. Es importante que en el texto se establezca cla-
ramente la relación existente entre el sedentarismo y la práctica de la
artesanos y comerciantes
agricultura, ya que el modo de vida sedentario es consecuencia directa campesinos
del desarrollo de esta actividad económica.
2. Las oraciones correctas son las siguientes: esclavos
a. América fue poblada por personas que venían de Asia.
b. Los diaguitas habitaban en lo que actualmente es la Argentina en el
norte.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 94
c. Los tehuelches era el nombre que le dieron a ese pueblo los mapu-
ches. Actividades: Análisis de fuentes
3. 2. a. El huey tlatoani era el emperador, jefe del ejército, juez máximo y
• Actividad económica que crea los alimentos en
Migración sacerdote supremo. Los pipiltin eran los nobles.
función de la necesidad de la población.
b. Se ponía en consideración cuál de todos los candidatos era el más
Actividad económica dotado.
• Actividad que fabrica herramientas, vasijas,
productiva c. Los pipiltín buscaban un consenso, no definían la elección por vota-
vestidos y otros utensilios.
ción, por lo que dedicaban varios días consultando a distintas personas y
Hilado
• Actividad que produce telas. deliberando entre ellos.
Tejido
• Actividad que produce hilos. Página 96
Manufactura Zona de estudio: Un informe oral
• Traslado de población de una región a otra.
Producción personal.

Zona de estudio: Redacción de un informe Página 98


Producción personal. Actividades: Comprender y relacionar
1. a. Los mayas estaban organizados en ciudades independientes;
cada una de ellas tenía su jefe y sacerdote propio.
b. El supremo gobernante azteca era el huey-tlatoani; lo elegían los
pipiltines. El Imperio Azteca dominó diferentes pueblos por medio de
lo
tu
Los grandes imperios la guerra.

7
í
cap

c. El gobernante máximo del Imperio Inca era el Inca; su poder era abso-
americanos luto y hereditario.
(páginas 89 a 98) 2.
politeísta • Actividad económica que consiste en inter-
Apertura: En juego cambiar productos agrícolas o artesanales.
El objetivo de la apertura es problematizar las ideas previas que suelen tributo • Nombre de la organización comunal entre
los aztecas.
tener los chicos con respecto al desarrollo tecnológico alcanzado por los
• Nombre de la organización comunal entre
pueblos originarios. Es de esperar que los alumnos crean posible el cultivo trueque los incas.
en los ambientes propicios (como un campo fértil), pero es poco proba- • Forma en que se distribuían productos entre
ble que consideren factible el desarrollo de la agricultura en montañas o reciprocidad los miembros de los ayllus.
en tierras secas o un lago con islas. El descubrir que los indígenas sembra- • Pago que debía realizar la mayoría de la
ban en este tipo de ambientes, les permitirá observar hasta qué punto los calpulli población a sus gobernantes, que podía
pueblos originarios lograron dominar la naturaleza y de qué manera influ- hacerse en productos o trabajo.
yó esto en su desarrollo socioeconómico. • Concepto que se refiere a la creencia en
ayllu varios dioses.

31
Estrategias de síntesis: Confección de mapas y Respecto del texto que deben escribir los chicos, la comparación entre
cuadros ambas rutas no puede dejar de hacer referencia al desconocimiento que
3. Producción personal. los europeos tenían de las distancias reales y a lo peligroso que resultaba
4. en aquel entonces, aún con los avances tecnológicos, atravesar el océano.
Pueblo Creencias religiosas Escritura Construcciones
Mayas Eran politeístas, es decir que La escritura maya era Construyeron templos,
Página 103
creían en muchos dioses. jeroglífica, es decir que canchas de pelota y Actividades: Causas y consecuencias
Estos se relacionaban con la estaba hecha de dibujos observatorios astronómicos, Producción personal. Se presenta la siguiente red a modo de ejemplo.
naturaleza, como Kin, el dios que simbolizaban ideas y edificios que construían para
del Sol; y el pueblo le realizaba palabras. observar los astros y calcular
ceremonias religiosas donde el tiempo. Viajes de exploración
hacía ofrendas a los dioses en
templos que les construía y que Fueron posibles gracias a: Permitieron confeccionar:
tenían forma de pirámides.
Aztecas Eran politeístas. Entre sus Escribían en códices, que Construyeron importantes Los avances tecnológicos Diferentes materiales de navegación
dioses más importantes se eran tiras de un papel obras arquitectónicas, como
encontraban Quetzalcóatl y fabricado con la corteza de las pirámides-templos, la
Huitzilopochtli. En la pirámide- un árbol llamado amate, red de canales acuáticos y Brújula Nuevas Astrolabio Cartas Mapas Portulanos
templo ofrecido a este último o en pieles de venado. calzadas terrestres y la plaza embarcaciones estelares
Dios, realizaban sacrificios Su escritura combinaba del mercado de la ciudad de
humanos. Los sacrificados eran signos que representaban Tenochtitlán.
prisioneros de guerra. ideas, figuras y sonidos. Página 105
Incas Eran politeístas. Sus dioses No desarrollaron un Dieron mucha importancia a Actividades: Ubicación temporal
principales eran Inti (el Sol) y sistema de escritura, pero las construcciones en piedra, Los hechos más destacados de la conquista de México son:

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Viracocha, que había creado sí tenían un sistema de especialmente aquellas que 1517: comienzan las exploraciones de los europeos por la península de
al hombre y la cultura. Los cálculo llamado quipu.* permitían la comunicación Yucatán.
incas tenían lugares sagrados Esto les permitía registrar entre las diferentes regiones 1519: Hernán Cortés entra en contacto con la civilización azteca.
naturales, como lagos, cuevas los pagos de los tributos. (como caminos y puentes)
1522: Cortés recibe el título de gobernador y capitán general de Nueva
o cimas, llamados huacas, y las de defensa militar
donde se rendía culto a los del imperio, como las España, nombre que se le dio a la región.
antepasados. fortificaciones, llamadas Los hechos más destacados de la conquista del Perú son:
pucará. 1531: se inicia la conquista del Imperio Inca.
1572: los incas son derrotados.
* La referencia al sistema de escritura está presente en un epígrafe de la página 96. Es impor- Fundación de ciudades en el actual territorio argentino:
tante alentar a los alumnos a observar las imágenes y leer los epígrafes, porque pueden pasar
esta información por alto.
1537: Asunción
1553: Santiago del Estero
1561: Mendoza
1562: San Juan
lo 1565: San Miguel de Tucumán
tu
Encuentro y conquista

8
1573: Santa Fe
í
cap

de América 1573: Córdoba


(páginas 99 a 110) 1580: Buenos Aires
1582: Salta
1588: Corrientes
Apertura: En juego 1592: Jujuy
El objetivo de la apertura es exponer el impacto cultural que tuvo el pro- 1594: San Luis
ceso de conquista. Analizando las “huellas” que dejaron los españoles, los Es importante que la línea respete la proporcionalidad en lo que respecta
chicos podrán anticipar qué aspectos de la vida indígena se modificaron a los espacios que se determinan como medida del tiempo. Es decir que
con la llegada de los conquistadores (economía, religión y modos de pro- si entre los años 1561 y 1562 se deja un centímetro, entre los años 1588 y
ducción, entre otros). De esta manera, el juego tiene un doble valor: por 1592 debe haber cuatro.
un lado, propone un ejercicio de deducción a partir de la puesta en juego
de las ideas previas y conceptos aprendidos en unidades anteriores, y por Página 107
el otro, muestra de qué modo los restos de civilizaciones permiten recons- Actividades: Multicausalidad
truir fragmentos de la historia. 2. Algunas de las causas de la victoria española son:
De las zonas que se observan en el mapa, se induce presencia europea - las técnicas de guerra y las armas con las que contaban los españoles;
en la cordillera peruana por la presencia de la imagen de una virgen, una - el desconocimiento del otro que infundó temor y desconcierto en los
montura y una moneda de oro. Vale aclarar, de todas formas, que los res- indígenas, e hizo creer a algunos que los españoles eran dioses;
tantes espacios también fueron conquistados por los europeos. - los conflictos internos y alianzas entres algunos pueblos indígenas y los
europeos; y
Página 101 - la presencia de informantes indígenas que facilitaban a los españoles
Actividades: Cartografía histórica información sobre la geografía del lugar y las costumbres de los pueblos.
Producción personal. 3. A modo de ejemplo se presentan las siguientes oraciones:

32
Los informantes indígenas oficiaban de intérpretes entre los españoles y
lo
tu
los indígenas descontentos, facilitando el desarrollo de alianzas. Las colonias españolas

í
cap
El desconocimiento que los indígenas tenían de los españoles les impe-
día trazar técnicas de guerra efectivas. Por ejemplo, no sabían cómo
en América
luchar con guerreros a caballo. (páginas 111 a 120)
La información que los españoles recibían de los informantes indígenas
les facilitaba el desarrollo de técnicas de guerra eficientes. Apertura: En juego
El objetivo de la apertura es que los chicos organicen algunos datos refe-
Página 109 ridos a las colonias a partir de cuatro ejes: el social, el político, el econó-
Actividades: Análisis de fuentes mico y el religioso. Es de esperar que en 4º grado los chicos comiencen a
2. La cita se refiere a la conquista del Imperio Inca. Las palabras que per- manejar estas categorías, ya que orientan el estudio de las ciencias socia-
miten deducirlo son: Pizarro, Atahualpa, Templo del Sol y huaca. les a lo largo de todo el nivel primario.
3. Los españoles saquearon las riquezas de los indígenas. Los indígenas Las fichas se corresponden con las siguientes salas (de izquierda a dere-
perdieron el soporte de su cultura y se sentían desorientados. La resisten- cha): sala vida religiosa, sala vida política, sala vida económica, sala vida
cia de los habitantes originarios fue combatida por los españoles provo- social.
cando muchas muertes.
Página 113
Página 110 Actividades: Localización espacial
Actividades: Comprender y relacionar Producción personal.
1.
• Instrumento que permite calcular la posición de los Página 115
brújula
astros. Actividades: Similitudes y diferencias
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

astrolabio • Arma de fuego fabricada en metal. Autoridades residentes Autoridades residentes


en España en América
portulano • Instrumento que marca siempre el Norte. Rey Virreyes
Consejo de Indias Gobernadores
carabela • Nave pequeña fácilmente maniobrable. Casa de Contratación Capitanes generales
nao Audiencias
• Nave con dos torres, en la proa y en la popa.
Cabildos
arcabuz • Mapa marítimo que indica la ubicación de puertos.
Página 117
cartas geográficas • Mapa que indica la ubicación de mares y costas. Actividades: Análisis de fuentes
2. a. Los viajes europeos de exploración buscaban nuevas rutas hacia 2. La primera medida evangelizadora fue destruir los lugares sagrados de
Asia/Oriente, porque la ruta habitual fue interrumpida por los turcos al los indígenas y sus objetos religiosos de culto. También se utilizó la vio-
invadir la ciudad de Constantinopla. lencia para suprimir cultos autóctonos.
b. Las técnicas e instrumentos de navegación hicieron posible los viajes 3. Subvaloró quiere decir que no se la consideró una religión como lo es
de exploración porque permitieron que las naves se adentraran al océa- la católica. Se la redujo a la categoría de superstición y, por ese motivo, se la
no. desterró. Se impuso el cristianismo, obligando a los indígenas a abando-
c. El objetivo de las expediciones de conquista fue apoderarse de las tie- nar sus antiguas prácticas.
rras y la riqueza americana.
3. b. Las oraciones quedan contruidas de la siguiente manera. Página 118
- Los españoles conocían distintos continentes, conocían la existencia de Actividades: Análisis de fuentes
otros hombres distintos físicamente a ellos y no dudaron de que los indí- a. Los ladrones son los piratas que robaban las naves con metales precio-
genas fueran hombres. sos que se dirigían a Sevilla.
- Los indígenas no conocían la existencia de otros hombres o continen- b. Porque los enfrentamientos eran sumamente violentos y podían cul-
tes y dudaron si los españoles eran hombres o dioses. minar con el naufragio de la nave.

Zona de estudio: Confección de un cuadro Página 120


comparativo Actividades: Comprender y relacionar
Imperio inca Imperio azteca 1.
Monopolio comercial • Máxima autoridad judicial en las colonias españolas en
Conquistador que dirigió la Francisco Pizarro. Hernán Cortés. América.
conquista
contrabando • Sistema comercial que autoriza a comerciar solo a ciertas
La expedición partió desde Panamá. Cuba y las Antillas.
personas y a usar únicamente algunos puertos.
Duración de la conquista 41 años. Unos meses. Evangelización
• Comercio ilegal.
Estrategia utilizada para tener Se valió de la guerra civil Entró en contacto con los
aliados indígenas en la que se encontraba tlaxaltecas, pueblo dominado Cabildos • Actividad religiosa que busca convertir personas al
inmersa la civilización inca. por los aztecas, y los sumó a cristianismo.
Audiencias
su ejército. • Institución de gobierno municipal en las colonias.

33
2. a. Buenos Aires era parte de la ruta del contrabando. Radio, diario, televisión, revistas, Internet y teléfonos móviles, entre otros.
b. Porque a fin de tener un mayor control sobre la mercadería que ingre- 2. Probablemente sean la radio y la televisión.
saba y salía del continente, los únicos puertos autorizados de América 3. Producción personal.
eran Portobelo y Veracruz. 4. Actualmente, la globalización y el desarrollo tecnológico permiten que
las noticias de lugares remotos lleguen tan rápidamente como las que se
Zona de estudio: Confección de una red conceptual refieren a hechos locales. Acceder a la información nos permite conocer
lo que pasa a nuestro alrededor y tener herramientas, ya sea para formar
Objetivos de la una opinión o para actuar sobre la realidad que muestran los medios. En
Asegurar el envío colonización Convertir la actualidad, se considera que el acceso a la información es un derecho
de metales preciosos a los indígenas al humano fundamental.
a Europa. cristianismo.

Medidas políticas Medidas económicas Medidas religiosas


Página 127
Organización territorial en Monopolio comercial. Campañas de evangelización. Zona de estudio: Organización de la información
virreinatos, a cargo de un virrey. Sistema de puerto único. Establecimiento de órdenes La pirámide se completa, desde arriba hacia abajo, con los siguientes
Gobernaciones. religiosas en las colonias. conceptos:
Capitanías generales. Establecimiento de misiones. BLANCOS. Ocupación: propietarios de
Cabildos. tierras y comerciantes.
INDÍGENAS. Ocupación: trabajaban en
minas, haciendas o estancias.
CASTAS. Ocupación: servicio doméstico,
l o comercio al por menor, trabajo en talleres
tu
Economía y sociedad artesanales y obrajes.

10
í
cap

en las colonias ESCLAVOS. Ocupación: trabajaban en

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


plantaciones, talleres artesanales y en las
(páginas 121 a 128) casa como empleados domésticos.

Página 128
Apertura: En juego
El objetivo de la apertura es, por un lado, indagar las ideas previas de los
Actividades: Comprender y relacionar
1. a. Un criollo era un blanco nacido en América.
chicos con respecto al modo en el que la clase social a la que pertene-
b. Los zambos eran personas nacidas de indígenas y negros.
cían los habitantes de las colonias condicionaba sus posibilidades de tra-
c. Los mulatos eran descendientes de blancos y negros.
bajo. Por otro lado, se apunta a ampliar el abanico de oficios propios de la
d. Los mestizos eran descendientes de blancos e indígenas.
época colonial, lo cual permitirá poner en cuestión ciertos estereotipos,
2.
como el que identifica al negro con la servidumbre. • metales preciosos
Los personajes del juego se arman a partir de los oficios: el indígena es el Hacia Europa • azúcar
minero; el mestizo, el vaquero; el negro, el hilandero; el criollo, el propie- • cereales
tario de unas tierras; y el español, el comerciante. • vestidos
• herramientas
Dentro de América • café
Página 123 • animales de transporte
Actividades: Análisis de mapas • cueros vacunos
1. Producción personal.
2. Haciendas: en México, donde figura “agricultura y ganadería”. En el 3. a. El texto se refiere a un taller artesanal.
norte del territorio argentino, donde figura la producción de mulas y b. Para poder ser vecino debía ser criollo o español peninsular. Era, sin
carretas. dudas, blanco.
Plantaciones: Cuba, sur de México y norte del Brasil, donde figuran azú- c. Protección, vestimenta, alimento y el aprendizaje de un oficio.
car, tabaco, cacao y café. d. Mano de obra para su taller.
Estancias: zona del Río de la Plata.
3. Estrategias de síntesis: Confección de un cuadro
4.
Productos que se comerciaban al interior de las Productos que se
colonias exportaban Haciendas Minas Plantaciones Estancias Obrajes
Ciertos alimentos. Tabaco. Producían alimentos, minerales de tabaco, cacao, cueros y telas y vestimenta
Herramientas. Cacao. herramientas, carretas plata y oro azúcar y café carne
Carretas. Café. y animales de tiro
Animales de tiro. Azúcar. Trabajadores indígenas indígenas indígenas mestizos indígenas y esclavos
Cueros. Cueros.
Propietarios criollos peninsulares criollos criollos criollos

Página 125
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción
1. Producción grupal. A modo de orientación se presentan las siguientes
respuestas:

34
3. Quien cree que Córdoba es un país y no una provincia. A partir de este
Solucionario DE CIENCIAS SOCIALES diálogo se pueden trabajar los conceptos de límite y división política.

Página 22
CIUDAD DE BUENOS AIRES Actividades
a. Posibles definiciones podrían ser:
Límite internacional: Es la línea imaginaria que separa el territorio de un
Introducción: país del territorio de otro, que comienza justo cuando termina el del pri-
Las sociedades en el espacio mero.
(páginas 17 a 20) Los límites pueden estar demarcados por elementos de la naturaleza, por
ejemplo, el cauce de un río o un cordón montañoso (límites naturales), o
Como introducción al área de Geografía, se hace referencia al discurso y pueden ser fijados a través de acuerdos o tratados.
herramientas propios de esta ciencia. Estas herramientas son las que per- Países limítrofes: Son los países “vecinos”, es decir que el territorio de uno
mitirán interpretar las imágenes y representaciones del espacio terrestre, comienza donde termina el del otro. Comparten una frontera.
teniendo en cuenta que la Geografía es la ciencia que estudia e investiga Áreas de frontera: Son las áreas que están a los lados del límite, a través
de qué modo y con qué consecuencias los seres humanos transforman de las cuales los países limítrofes se comunican.
el espacio que habitan. Es importante que el docente tenga presente b. Producción personal. Es deseable que, en la oración que elaboren los
esta mirada compleja, ya que es lo que le va a permitir eludir una simple chicos, quede claro que territorio, población y gobierno son los tres compo-
descripción pretendidamente neutral de la realidad geográfica. nentes que forman un país y que expliquen brevemente cada concepto.
Página 18 Página 24
Actividades: Trabajo con mapas y planos Actividades: Análisis de fuentes
1. El planisferio.
a. El Poder Ejecutivo en nuestro país es ejercido por el Presidente de la
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. Un plano.
Nación, el vicepresidente y el gabinete de ministros.
3. Los planos representan superficies de tierra más pequeñas (una ciu-
b. Producción personal.
dad o un barrio, por ejemplo); en tanto, los mapas representan áreas más
grandes, como una provincia, un país o el mundo entero. Página 25
Construir ciudadanía: Gobierno y Sociedad
2. a. El motivo de la carta es informar acerca de la demanda que un
grupo de vecinos hizo a diversos sectores del gobierno por incumplir sus
tu
lo obligaciones respecto del saneamiento del Riachuelo.
La organización política del

1
b. El reclamo se hizo al Poder Ejecutivo Nacional, a la Jefatura de Gobierno
í
cap

territorio argentino de la Ciudad de Buenos Aires, al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires


(páginas 21 a 28) y a catorce intendentes de la cuenca Matanza-Riachuelo.
c. Corresponde al Poder Judicial. Se refiere a la Corte Suprema de Justicia.
3. El río atraviesa los partidos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza,
Apertura: En juego Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, y desemboca en el Río de la Plata.
El objetivo de la apertura es poner de manifiesto ciertas ideas previas que 4. Producción personal.
los chicos suelen tener sobre el tema y problematizarlas. Estas giran en
torno a cuatro ejes: Página 27
• La diferencia entre los conceptos de provincia y país.
Actividades: Lectura de mapas y tablas
• La noción de federalismo.
a. Es la única que limita con Bolivia, Chile y el Paraguay: Salta.
• La tendencia de los chicos a centralizar en la figura del Presidente la
b. Las cuatro provincias que limitan con Chile y tienen costas hacia el océa-
noción de gobierno.
no Atlántico son: Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• La diferencia entre los límites provinciales y los límites internaciona-
c. Es la única que limita con el Brasil y el Uruguay: Corrientes.
les, teniendo en cuenta que el sector marítimo también forma parte de
d. Es la que tiene mayor cantidad de provincias limítrofes (siete en total):
nuestro país.
Córdoba (limita con Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Luis, La
Los diálogos que se presentan para el análisis toman estas ideas previas
Pampa, Buenos Aires y Santa Fe).
y las exponen desde la lógica intuitiva de los alumnos. Es importante,
e. Es la provincia situada al oeste de Entre Ríos: Santa Fe.
entonces, que la corrección de la actividad se realice en forma conjunta
f. Provincia situada al sudeste de Mendoza: La Pampa.
a fin de que la/el docente pueda poner en tensión las preconcepciones
g. Las seis provincias que no tienen límites internacionales son: Tucumán,
de sus alumnos.
Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa.
Los personajes que están equivocados son los siguientes:
1. Quien cree que el gobernador no tiene poder de decisión. A partir de
este diálogo se puede trabajar el concepto de federalismo en lo que res-
Página 28
pecta a organización de gobierno. Actividades: Comprender y relacionar
2. Quien cree que la Capital Federal tiene la misma categoría que una 1. a. Territorio: es el espacio determinado por los límites de un país o pro-
capital provincial. A partir de este diálogo se puede trabajar el concepto vincia.
de federalismo en lo que respecta a la organización territorial y los distin- b. Límite internacional: es la línea imaginaria que separa los territorios de
tos niveles de gobierno. los países limítrofes (o vecinos).

35
c. Comuna: áreas en que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de Río Negro o del Neuquén, por ejemplo); los glaciares (el Perito Moreno,
pueden contener desde uno hasta seis barrios y tienen la función de ubicado en la provincia de Santa Cruz); la costa (Puerto Madryn); las catara-
atender las necesidades de los habitantes de esos barrios. tas del Iguazú (en Misiones); la llanura (La Pampa); las sierras (Jujuy).
d. Gobierno: órgano encargado de ejercer el poder que le confiere el
Estado. Página 31
2. Producción personal. Actividades: Ambiente y sociedad
A modo de ejemplo: 1. a Elementos naturales: el río, el bosque, la sierra, la meseta, el lago, la
Nuestro país está dividido en 23 unidades políticas conocidas con el cordillera y la montaña.
nombre de provincias y una Capital Federal que es la Ciudad Autónoma b. Las transformaciones realizadas por los seres humanos son el bosque y
de Buenos Aires; existen unidades políticas aún más pequeñas, que son las construcciones que pueden apreciarse cerca de la costa.
los departamentos, en el caso de las provincias, y partidos, en el de la pro- 2.
vincia de Buenos Aires.
Recurso natural inagotable Sol, agua de mar.
3. Si bien la Argentina reclama la soberanía sobre ambos territorios, en los
Recurso natural renovable Suelos, bosque, cultivos.
dos casos existen disputas sobre quién debería ejercerla. Mientras que en
el caso de las Islas Malvinas, es el Reino Unido quien ejerce la soberanía Recurso natural no renovable Minerales.
sobre el área, aún no se ha tomado una decisión sobre la porción de la
Antártida que la Argentina reclama. Página 33
4. De izquierda a derecha, las provincias son: Jujuy, San Luis y Cata­marca. Actividades: Ambiente y sociedad
Sus capitales son San Salvador de Jujuy, San Luis y San Fernando del Valle 2. a. Los ambientes con relieves llanos son los que cuentan con más
de Catamarca, respectivamente. La única de las tres que no tiene límites pobladores. El relieve suele verse modificado por sus pobladores. Para el
internacionales es San Luis. asentamiento de la población (construcción de viviendas, calles, tendido
5. a. F. La Argentina está entre los diez países más grandes del mundo. ferroviario, etcétera) es más sencillo modificar un relieve llano que uno
b. F. El término “república” hace referencia a la forma de gobierno del país. con elevaciones.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


La Argentina es una república porque su gobierno está dividido en tres b. La meseta.
poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). c. Cordillera de los Andes.
c. F. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está subdividida en barrios, no
en partidos, y además es la capital de la nación. La capital de la provincia Página 34
de Buenos Aires es la ciudad de La Plata. Actividades: Lectura e interpretación de textos y
mapas
Zona de estudio: Confección de un cuadro sinóptico 2. a. La ciudad de Viedma, capital de Río Negro, se localiza en una zona
de clima árido.
1. Gobierno
b. El clima que abarca mayor superficie es árido.
c. El clima cálido abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa,
Los elementos 2. Población
Sector continental Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y parte de las provincias de Jujuy,
del Estado son Sector antártico Salta, Entre Ríos y Santa Fe.
3. Territorio
Sector marítimo u oceánico d. Los Andes Patagónico-Fueguinos tienen un clima frío.
Sector aéreo
Página 35
Actividades: Vocabulario específico
1. Producción personal de los alumnos.
2. Naciente. Aguas subterráneas. Desembocadura.
lo
tu
La diversidad de ambientes Página 36

2
í
cap

de la Argentina Actividades: Comprender y relacionar


(páginas 29 a 36) 1. Ambiente: conjunto de elementos físicos y biológicos que están en
constante interacción y se influyen mutuamente.
Meseta: relieve plano pero más elevado que la llanura.
Apertura: En juego Hidroforma: cada una de las formas en que podemos encontrar el agua
La vastedad de la República Argentina permite la coexistencia de una en nuestro planeta.
variedad de ambientes que no son reconocidos por los chicos. Es proba- Recurso: todos los elementos que los seres humanos utilizan con el fin de
ble que un chico que vive en la ciudad, nunca haya visto una montaña. satisfacer sus necesidades.
Del mismo modo, es posible que quien vive en algún pueblo del norte Lago: masa de agua dulce que se acumula en una depresión del terreno).
del país nunca haya visto el mar. 2. Producción personal.
Las fotografías seleccionadas para esta apertura dan cuenta de esa diver-
sidad de ambientes y tienen por objeto ampliar la mirada de los alum- Zona de estudio: El esquema conceptual
nos. Asimismo, se apunta a incentivar la reflexión acerca del modo en el * Los términos faltantes en el esquema son “población” y “natural”.
que los elementos naturales se combinan permitiendo la existencia de * Las oraciones que lo describan serán producción personal de los alum-
ciertos ambientes y no de otros, así como de la importancia de cuidarlos. nos. A modo de orientación: La población de un lugar interactúa con la
Las fotografías que se presentan parecen representar los siguientes naturaleza (elementos físico) dando origen al ambiente. Existen distintos
ambientes: la montaña (esta fotografía podría pertenecer a las provincias tipos de ambientes. Los ambientes naturales son aquellos donde los ele-

36
mentos naturales no han sufrido modificaciones. Los ambientes huma- c. Una de las causas de la desertificación es el exceso de ganado ovino
nizados son aquellos que han sido modificados por los seres humanos. que se alimenta del poco pasto que hay en las provincias patagónicas.
d. La salinización del terreno es un problema ambiental que puede apa-
recer en las provincias donde se utiliza el riego artificial.
e. Gran parte de los árboles de la selva misionera fue talada para cultivar
lo
soja. Esto trajo como consecuencia la pérdida de la biodiversidad.
tu
Espacios rurales f. La industria minera utiliza sustancias que son nocivas para las personas

3
í
cap

y para la vida acuática de los ríos.


y problemas ambientales
(páginas 37 a 46)
Página 46
Actividades: Comprender y relacionar
Apertura: En juego 2.
El objetivo de la apertura es introducir a los chicos en la diversidad de Porcinos Ganadería Nueces Agricultura
actores y actividades económicas que se realizan en el campo. Por otro Ovinos Ganadería Uvas Agricultura
lado, para poder resolver el juego, los alumnos deberán establecer rela- Caprinos Ganadería Bananas Agricultura
ciones entre las condiciones naturales del ambiente y las actividades que Bovinos Ganadería Té y mate Agricultura
allí se realizan, lo cual les permitirá resignificar algunos de los contenidos Equinos Ganadería Algodón Agricultura
abordados en el capítulo 2. Pesca Pesca Cítricos Agricultura
Analizando los relatos de los “sospechosos”, es posible deducir que quien Girasol Agricultura Forestal Forestal
miente es el personaje 3. Resulta imposible cosechar lo que se siembra en Soja Agricultura Caña de azúcar Agricultura
tan solo una semana: el tiempo de desarrollo de los cultivos suele ser de Cereales Agricultura Frutas finas Agricultura
varios meses. Por otro lado, las plantas no pueden crecer sin agua. Tabaco Agricultura Criadero avícola Ganadería
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Aceitunas Agricultura Minería Minería


Página 39 Maíz Agricultura Petróleo y gas Minería
Actividades: Identificación de información faltante Arroz Agricultura Hierro Minería
2. a. Una localidad es rural cuando su población es de menos de dos mil Manzanas y peras Agricultura
habitantes. 3. a. La respuesta es producción personal de los alumnos. Pueden, para
b. Algunas personas deciden instalarse en zonas rurales porque buscan realizarla, observar el mapa de la página 39.
tranquilidad / una mayor calidad de vida. b. Las actividades que se realizan en más de cuatro provincias son: la
c. Las actividades primarias que predominan en los espacios rurales de ganadería, la agricultura y la actividad forestal. Las dos primeras produ-
nuestro país son la ganadería y la agricultura. cen materias primas para exportar (carnes y cereales y oleaginosas, res-
d. Las actividades primarias son las que se encargan de la obtención y la pectivamente).
producción de materias primas; por eso son consideradas el primer esla- 4. Producción personal. A modo de orientación: las actividades prima-
bón de la cadena productiva. rias son el primer paso en la cadena de producción. Se denomina de ese
modo a aquellas actividades que tienen como finalidad la producción o
Página 41 extracción de recursos naturales (materias primas) que luego serán trans-
Actividades: Información correcta formadas en productos elaborados a través de las actividades secunda-
1. a. F. b. F. c. V. d. F. e. V. rias. Dichos productos serán utilizados en las actividades terciarias para ser
2. a. La agricultura pampeana se desarrolla en las provincias de Buenos comercializados u ofrecer diferentes servicios.
Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
b. Los cereales y las oleaginosas son característicos de la zona pampeana.
Zona de estudio: La red conceptual
d. La agricultura extensiva requiere de grandes extensiones de tierra, y
de poca mano de obra y poca inversión en tecnología. ESPACIOS RURALES ESPACIOS URBANOS
Actividades Actividades Actividades
Página 43 primarias secundarias terciarias
Actividades: Identificación de información faltante Definición: son las Definición: son Definición: son las que se encargan de
2. a. La ganadería es la actividad primaria que consiste en la cría de ani- actividades destinadas las actividades comercializar productos y brindar servicios.
males. a obtener y producir destinadas a
b. Las provincias productoras de ganado vacuno más importantes son materias primas. Son transformar la
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, y pertenecen a la llanura pampeana. el primer eslabón de la materia prima
c. Algunos productos que se elaboran a partir de la leche son el yogur, la cadena productiva. en productos
elaborados.
crema y el queso.
- agricultura Diversos tipos de • Diversos tipos de actividades comerciales;
Página 45 - ganadería industrias; por por ejemplo:
- pesca ejemplo: - venta de alimentos, de prendas de vestir,
Actividades: Información faltante - minería - fábricas de de muebles (los alumnos pueden dar como
a. Si el suelo no descansa luego de una cosecha, pierde sus nutrientes y - actividad forestal alimentos ejemplo cualquier tipo de comercio).
su fertilidad. - fábricas de papel • Diversos tipos de servicios; por ejemplo:
b. Cuando los suelos se degradan, quedan más expuestos a los efectos - fábricas de muebles - salud, educación, comunicación, etcétera.
de la erosión. - industrias petroleras

37
lo
tu
Espacios urbanos Zona de Estudio: Una carta de reclamo

4
í
cap

y problemas ambientales Producción personal.


(páginas 47 a 54)

lo
Apertura: En juego tu
La Ciudad Autónoma

í
cap
El objetivo de la apertura no es solo introducir a los chicos al paisaje urba-
no, sino también mostrar el modo en el que sus habitantes generan dis-
de Buenos Aires y sus servicios
tintos tipos de contaminación. (páginas 55 a 66)

Página 49 Apertura: En juego


Actividades: Territorio y sociedad El trabajo con la realidad local de la Ciudad de Buenos Aires es una pres-
1. Mediana - mediana - grande - mediana - mediana - grande - mediana. cripción del Diseño Curricular. En 4º grado se enfatiza el estudio de los
2. Entre Ríos - Entre Ríos - Córdoba - Chubut - Chubut - Río Negro - Río Negro. servicios urbanos, las condiciones de vida y las huellas de la historia de la
3. Producción propia. ciudad en tiempos de la colonia. La realización de experiencias directas,
el visionado de material sobre la ciudad y las propias experiencias como
Página 51 ciudadanos son insumos importantes para el desarrollo de este capítulo.
Actividades: Información faltante Las respuestas tendrán relación con la ubicación geográfica de la escuela
a. Las actividades económicas secundarias se ocupan de transformar y de la vivienda de los alumnos. Sondear si todos los alumnos viven en
materias primas para elaborar productos manufacturados. el barrio, si alguno se mudó recientemente, contrastar la descripción de
b. Una industria es grande cuando tiene más de mil empleados. esos barrios distintos del propio son actividades útiles para abrir el marco
c. Las agroindustrias se localizan entre el campo y la ciudad porque nece- de estudio del barrio a la ciudad.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


sitan estar cerca de los lugares donde se produce la materia prima y de
los consumidores de sus productos a la vez. Página 57
d. El tercer eslabón de un circuito productivo consiste en el transporte y Actividades: Relectura del texto
la comercialización de los productos elaborados. 1. a. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se organiza en tres pode-
res: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Página 53 b. Los Centros de Gestión y Participación Comunal (cgpc) fueron creados
Actividades: Ambiente y sociedad para desconcentrar las funciones de gobierno de la Ciudad. Permiten
a. F. La principal causa de la contaminación del aire suelen ser los gases una mayor participación ciudadana porque en ellos pueden realizarse
que emiten las industrias. denuncias y reclamos. Además, muchos de ellos dictan cursos y organi-
b. F. Los vehículos también son causantes de la contaminación sonora. zan actividades culturales.
c. V. c. En los cgpc pueden realizarse diversos trámites: renovación de dni,
pedido de actas, pagos y averiguaciones de Rentas, asesoramiento en
Página 54 Educación y Salud, entre otros.
2. Producción personal.
Actividades: Comprender y relacionar
1. Actividades secundarias: actividades económicas que se ocupan
de convertir la materia prima en productos elaborados. Página 59
Urbanización: acondicionamiento de un espacio físico para conver- Actividades: Elaboración de un mapa
tirlo en ciudad. 1. y 2. Producción personal.
Industria mediana: establecimiento industrial donde trabajan entre 3. Hay gran cantidad de barrios no oficiales cuyos nombres fueron acuña-
cincuenta y mil empleados. dos por el común de la gente y han sido adoptados. Entre otros pueden
Tambo: establecimiento destinado al ordeñe de las vacas. citarse: Congreso, Once, Palermo Hollywood, Las Cañitas y Palermo Soho.
Consumidores: personas que compran productos o que pagan por
recibir un servicio. Página 61
2. a. A las zonas que rodean el centro de una ciudad se las denomina Actividades: Aprender a viajar en la Ciudad
suburbios. 2. a. Línea A desde Primera Junta hasta Lima. Combinación con línea C
b. En las ciudades se realizan actividades económicas secundarias y ter- hasta Retiro.
ciarias. b. Boedo a Malabia: 3 líneas: E, H y B.
c. Cuando las ciudades se expanden y se unen a las localidades vecinas c. Línea A: celeste o turquesa. / Línea B: roja. / Línea C: azul. / Línea D:
se convierten en grandes conglomerados y llevan delante de su nombre verde. / Línea E: violeta. / Línea H: amarillo.
la palabra “gran”. d. La línea C y la línea H. Y, próximamente, también, en parte, la E.
3. Producción personal. A modo de orientación, se presenta una posible e. Línea B: Leandro N. Alem a De Los Incas. Y está previsto que se inaugu-
respuesta: ren en 2012 las estaciones Echeverría y Juan Manual de Rosas.
Las industrias se localizan en los centros urbanos y en los suburbios por-
que necesitan a la población de las ciudades para que actúen como tra- Página 63
bajadores y / o consumidores de los productos que fabrican. Además, es Actividades: Completar oraciones
importante que existan caminos y rutas cercanas a través de los cuales a. Río de la Plata.
acercar dichos productos a los consumidores. b. potabilización / plantas potabilizadoras.

38
c. aguas servidas / red cloacal. Por otro lado, al relacionar los derechos con situaciones de la vida coti-
d. cólera, diarrea, hepatitis / arroyos y napas. diana estos se tornan más tangibles, permitiendo a los alumnos posicio-
narse como observadores críticos de la realidad, capaces de reclamar por
aquello que les corresponde.
Página 65
Los recortes pueden relacionarse con los siguientes derechos:
Actividades: Confección de afiches para una Obreros de una fábrica textil cortan la Ruta Nacional Nº 11: derecho
campaña ambiental a trabajar en condiciones dignas, derecho a circular libremente.
1. Se propone a los alumnos que reflexionen sobre cosas que pueden San Eustaquio, la escuela no es para todos: derecho a la educación.
hacer todos los días: utilizar los envases vacíos en lugar de tirarlos, no “No nos callarán”: derecho a publicar libremente las ideas por la prensa.
comprar cosas que tengan excesiva cantidad de envoltorios, reducir la Discriminada por su religión: derecho a practicar libremente la religión.
cantidad de alimentos envasados que consumimos, entre otras acciones. El drama de la pobreza: derecho a tener una vivienda digna, derecho a
Los ejemplos que se dan en el texto pueden inspirar otras ideas en los la propiedad.
chicos.
2. Producción personal.
Página 69
Página 66 Actividades: Dramatización
Actividades: Comprender y relacionar Producción grupal.
1. a. F. b. F. c. V. d. F. e. V. f. F. g. V. h. V.
a. Los servicios públicos están a cargo de empresas públicas y privadas. Página 71
b. La red cloacal es la encargada de retirar las aguas servidas.
Zona de estudio: Búsqueda y organización de la
d. Las aguas son depuradas previamente.
información
f. Los rellenos sanitarios se ubican en distintas zonas. Actualmente se
1. Producción grupal.
están buscando soluciones para su reutilización.
2.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. Proceso de potabilización: filtrado y desinfección del agua para


Red Solidaria Luchemos por la vida Fundación Garrahan
hacerla apta para el consumo humano. Objetivos Establecer un nexo entre Generar conciencia a fin Alentar en todos sus
Servicios públicos: son los que satisfacen algunas de las necesidades quienes más necesitan de evitar los accidentes de aspectos el desarrollo del
básicas de la población. y aquellos que pueden tránsito. Hospital de Pediatría J. F.
Reciclar: convertir un material en otro nuevo para que pueda ser utiliza- satisfacer estas necesidades. Garrahan.
do nuevamente. Actividades Organiza campañas Realizan cursos Actividades asistenciales,
Red cloacal: cañería subterránea que recoge las aguas sucias de las para concientizar a la de capacitación y de docencia e
viviendas, comercios e industrias. población sobre diferentes concientización en investigación, capacitación
problemáticas, apuntando a educación vial, producen de recursos humanos y
desarrollar, en forma colectiva, diferentes materiales de educación continua de
Zona de estudio: Estrategias de síntesis: Confección estrategias de intervención difusión: gacetillas, videos, los integrantes del equipo
de una red conceptual sobre la realidad. libros, etcétera. de salud.
1. y 2. Autoridades No hay datos. Presidente: Dr. Alberto Presidente: Dr. Fernando
Silveira. Matera
Principales actividades de los espacios urbanos Directora de Investigación Vicepresidente: Dr. Juan
y Educación Vial: Lic. María Carlos O’Donnell.
Cristina Isoba.
Industrias Comercio Servicio Relación con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong No se relaciona con ong
internacionales internacionales. internacionales. internacionales.
Privados Públicos
Página 73
Educación Salud Transporte Alumbrado Servicios Actividades: Análisis de documentos
pública pública público de red a. Significa que los consumidores tienen el derecho de que la informa-
ción que proporcionan las empresas proveedoras de los productos o ser-
vicios se corresponda con la realidad. En caso de que la empresa indique
que el producto o servicio tiene ciertas características y se compruebe
que no es así, el consumidor tendrá derecho a reclamar y exigir que la
empresa cumpla con lo prometido.
b. Le da importancia a estas asociaciones porque son un instrumento
lo imprescindible para controlar que se respeten los derechos de los con-
tu
Democracia y derechos

6
sumidores, junto con los organismos de gobierno. Más allá de los orga-
í
cap

en la Argentina nismos estatales, las asociaciones de consumidores implican el control


(páginas 67 a 76) por parte de los usuarios directos.

Apertura: En juego Página 75


El objetivo de la apertura es, por un lado, presentar a los chicos algunos Actividades: Causas y consecuencias
de los derechos de los ciudadanos y comenzar a familiarizarlos con ellos. Producción grupal.

39
Página 76 Organizaciones Cámara Argentina de Empresarios de Negocian los acuerdos El Ministerio de
Actividades: Comprender y relacionar patronales Comercio, los diferentes colectivos de trabajo. Trabajo media en las
Confederaciones sectores. negociaciones con los
1. Rurales. sindicatos.
Definiciones Significado

Voto universal Todos los ciudadanos tienen
Voto secreto derecho a votar.
El voto es un deber ciudadano.
Voto obligatorio
Las autoridades se renuevan
Introducción:
Elecciones periódicas cada cierto tiempo. Las sociedades en el tiempo
Solo cada ciudadano sabe por (páginas 77 a 80)
quién vota.
Como introducción al área de Historia, se hace referencia a las herramien-
2. Se mencionan los siguientes derechos: tas propias de esta disciplina, con el fin de que los alumnos comiencen
De trabajar y ejercer toda industria lícita: se refiere a la posibilidad a familiarizarse con ellas y reconozcan su aporte a las Ciencias Sociales.
que tienen los ciudadanos de desarrollar una actividad laboral que no Dentro de esas herramientas se incluye el análisis de fuentes (primarias y
esté penada por la ley. Ejemplo: tener un comercio. secundarias), y las nociones de cronología y línea de tiempo.
De navegar y comerciar: se refiere a la posibilidad que tienen los ciuda- En este sentido, es importante que el docente refuerce la noción de que,
danos de vender y comprar mercaderías, así como de recorrer los ríos y para que no carezcan de sentido, los acontecimientos deben ser estudia-
mares del país. Ejemplo: navegar por el río Paraná llevando un cargamen- dos y contextualizados dentro de los procesos históricos –más amplios y
to al puerto de Rosario. complejos– que los contienen.
De peticionar a las autoridades: se refiere a la posibilidad que tienen A la vez, y también con el objetivo de evitar una noción simplista de la
los ciudadanos de exigir a las autoridades que respeten sus derechos. Historia, es esperable que los niños comiencen a familiarizarse con cate-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Ejemplo: elevar un petitorio con firmas a las autoridades provinciales. gorías como las de multicausalidad, multiplicidad de puntos de vista y
De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino: se actores sociales.
refiere a la posibilidad que tienen los ciudadanos de recorrer el territorio y
entrar y salir de él cuando lo deseen. Ejemplo: ir de vacaciones a otro país. Página 79
De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa: se refiere a la posibi- Actividades: Trabajar con las fuentes
lidad que tienen los ciudadanos de expresarse libremente sin que nadie pueda Producción personal.
prohibirles decir lo que piensan. Ejemplo: escribir una carta de lectores.
De usar y disponer de su propiedad: se refiere a la posibilidad que tienen Página 80
los ciudadanos de hacer uso de su propiedad, ya que esta les pertenece. La Actividades: Cronología familiar
propiedad es privada. Ejemplo: organizar una fiesta en la casa. Producción personal.
De asociarse con fines útiles: se refiere a la posibilidad que tienen los
ciudadanos de armar sociedades en tanto apunten a desarrollar empre-
sas útiles. Ejemplo: armar una sociedad civil sin fines de lucro.
De profesar libremente su culto: se refiere a la posibilidad que tienen
lo
tu
todos los ciudadanos de practicar su religión. Ejemplo: concurrir a un templo. Los primeros habitantes

7
í
cap

De enseñar y aprender: se refiere a la posibilidad que tienen todos los


ciudadanos de brindar y recibir educación. Ejemplo: ir a la escuela.
de América
Quienes gozan de estos derechos son todos aquellos que habitan en el (páginas 81 a 90)
suelo argentino.

Zona de estudio: Confección de un cuadro sinóptico Apertura: En juego


El objetivo de la apertura es introducir a los chicos a ciertos conceptos
Ejemplos Quienes Ejemplos de Otras que serán clave en el capítulo. A través del juego vivenciarán, principal-
forman parte actividades que características
mente, la idea de movimiento permanente que se relaciona con los con-
de ellos realizan
ceptos de migración y nomadismo.
Partidos políticos Frente para la Sus integrantes Participan de las Presentan sus ideas
Victoria, PRO, UCR, son ciudadanos elecciones proponiendo en un programa o La propuesta, entonces, es un juego de tablero para que los alumnos jue-
PO, PJ. que deciden candidatos e ideas sobre lo plataforma. guen en equipos. Cuando todos los grupos hayan finalizado, es convenien-
afiliarse. que les parece mejor para te realizar una puesta en común que permita rescatar los principales con-
gobernar el país. ceptos del juego. Algunas ideas que es importante rescatar:
ONG Missing Children, Personas que Realizan campañas o Algunas son • Los primeros habitantes de América llegaron al continente tras cruzar el
Luchemos por la comparten un plantean soluciones a particulares de un estrecho de Bering, cuando se produjo el proceso de glaciación, en busca
vida, Red Solidaria, interés o un diversos problemas, de país y otras son de presas con las que alimentarse. Los pueblos nómadas fueron migran-
Abuelas de Plaza de problema en acuerdo con sus objetivos. internacionales.
do hacia el sur, a medida que el alimento escaseaba y así, miles de años
Mayo. común.
después, algunos grupos llegaron a instalarse en el extremo sur del conti-
Sindicatos CTERA, UTA. Trabajadores que Defienden los intereses Negocian con
comparten una de los trabajadores, las asociaciones
nente: Tierra del Fuego.
misma actividad. especialmente en lo que patronales. • Satisfacían sus necesidades cazando, recolectando y pescando. Con el
respecta al salario y las tiempo, algunos grupos comenzaron a dominar técnicas de cultivo y
condiciones de trabajo. pudieron obtener alimento a través de la agricultura.

40
Página 83 Zona de estudio: Redacción de un informe
Actividades: Lectura de mapas Producción personal.
Producción personal.

Página 85
lo
Actividades: Múltiples causas tu
Los grandes imperios

í
cap
Las causas son: condiciones geográficas que ofrecían un clima benigno
y con abundancia de agua, aptas para el desarrollo de algunas especies americanos
vegetales; otra causa probable es el azar, el probable hecho de que hayan (páginas 91 a 100)
observado el crecimiento de frutos en los lugares donde habían tirado
semillas, luego hayan probado hacerlo intencionalmente y así descubrie-
ran cómo cultivar; y competencia por los recursos naturales entre diversas
Apertura: En juego
El objetivo de la apertura es problematizar las ideas previas que suelen
bandas recolectoras, que obligó a algunas de ellas a complementar su ali-
tener los chicos con respecto al desarrollo tecnológico alcanzado por los
mentación produciendo frutos en un lugar de residencia.
pueblos originarios. Es de esperar que los alumnos crean posible el cultivo
en los ambientes propicios (como un campo fértil), pero es poco probable
Página 87 que consideren factible el desarrollo de la agricultura en montañas o en
Actividades: Cambios y permanencias tierras secas, o en un lago con islas. Descubrir que los indígenas sembra-
ban en este tipo de ambientes, les permitirá observar hasta qué punto los
CAZA RECOLECCIÓN AGRICULTURA GANADERÍA
pueblos originarios lograron dominar la naturaleza y de qué manera influ-
Cazar al animal. Recoger los frutos y vegetales Siembra Cuidar al animal
yó esto en su desarrollo socioeconómico.
Utilizar la fibra vegetal para Cuidado de los frutos Engorde del animal.
coser. o vegetales.
A modo de orientación se ofrecen posibles respuestas a las preguntas:
- Los pueblos agricultores desarrollaron diferentes técnicas de cultivo que
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Aprovechar la carne. Alimentarse con la carne de Cosecha. Favorecer el


los animales cazados. apareamiento. les permitieron cultivar en ambientes poco propicios.
Aprovechar las pieles. Vestirse con las pieles de los Conservación de los Extraer las pieles. - Al ser capaces de adaptar la naturaleza a sus necesidades, estos pueblos
animales cazados. semillas. lograron producir excedente de alimento y a partir de allí desarrollar otras acti-
Conservar la carne. Molienda de las Aprovechar su vidades que complejizaron la organización social y económica de los pueblos.
semillas. carne.
Aprovechar su piel. Página 92
Esquilar al animal. Zona de estudio: Armado de una ficha
Título de la ficha: Mayas, técnicas agrícolas y usos del agua.
Técnica agrícola utilizada: roza.
Página 89 Consistía en: cortar los árboles y la maleza de un terreno y prenderlo
Actividad: Pasado y presente fuego.
Producción personal. Servía para: despejar un terreno para sembrar y utilizar las cenizas
de abono.
Usaban agua de: pozos naturales (cenotes).
Página 90
Usaban el agua para: riego y prácticas religiosas.
Actividades: Comprender y relacionar
1. a. caza – pesca – agricultura – nómadas – sedentarios – ganadería –
Página 93
recolección de madera – fabricación de viviendas.
b. Producción personal. Es importante que en el texto se establezca cla- Actividades: Organización de la información
ramente la relación existente entre el sedentarismo y la práctica de la
agricultura, ya que el modo de vida sedentario es consecuencia directa nobleza
del desarrollo de esta actividad económica.
2. Las oraciones correctas son las siguientes: artesanos y comerciantes
a. América fue poblada por personas que venían de Asia.
campesinos
b. Los diaguitas habitaban en lo que actualmente es la Argentina en
el norte. esclavos
c. Los tehuelches era el nombre que le dieron a ese pueblo los
mapuches. • Actividad económica que crea los alimentos en
3. Migración
función de la necesidad de la población. Página 96
Actividad económica
• Actividad que fabrica herramientas, vasijas,
Actividades: Análisis de fuentes
productiva 2. a. El huey tlatoani era el emperador, jefe del ejército, juez máximo y
vestidos y otros utensilios.
sacerdote supremo. Los pipiltin eran los nobles.
Hilado b. Se ponía en consideración cuál de todos los candidatos era el más
• Actividad que produce telas.
dotado.
Tejido
• Actividad que produce hilos. c. Los pipiltín buscaban un consenso, no definían la elección por vota-
Manufactura ción, por lo que dedicaban varios días consultando a distintas personas y
• Traslado de población de una región a otra. deliberando entre ellos.

41
Página 98 ñoles, los chicos podrán anticipar qué aspectos de la vida indígena se
modificaron con la llegada de los conquistadores (economía, religión y
Zona de estudio: Un informe oral
modos de producción, entre otros). De esta manera, el juego tiene un
Producción personal.
doble valor: por un lado, propone un ejercicio de deducción a partir de
Página 100 la puesta en juego de las ideas previas y conceptos aprendidos en uni-
dades anteriores, y por el otro, muestra de qué modo los restos de civi-
Actividades: Comprender y relacionar
lizaciones permiten reconstruir fragmentos de la historia.
1. Politeísta: concepto que se refiere a la creencia en varios dioses.
De las zonas que se observan en el mapa, se induce presencia europea
Tributo: pago que debía realizar la mayoría de la población a sus
en la cordillera peruana por la presencia de la imagen de una virgen, una
gobernantes, que podía hacerse en productos o trabajo.
montura y una moneda de oro. Vale aclarar, de todas formas, que los res-
Trueque: actividad económica que consiste en intercambiar pro­
tantes espacios también fueron conquistados por los europeos.
ductos agrícolas o artesanales.
Para tener en cuenta:
Reciprocidad: forma en que se distribuían productos entre los
• Con la llegada de los españoles se produjo un proceso de aculturación:
miembros de los ayllus.
la cultura de los pueblos originarios fue desterrada y se impuso la euro-
Calpulli: nombre de la organización comunal entre los aztecas.
pea. Por este motivo, se produjeron cambios en todos los órdenes de la
Ayllu: nombre de la organización comunal entre los incas.
vida indígena. A modo de ejemplo puede mencionarse el hecho de que
2. Producción personal.
se vieron forzados a abandonar sus creencias y comenzar a practicar
la religión católica, o que la principal actividad económica dejó de ser la
Estrategias de síntesis: Confección de mapas y agricultura y comenzó a ser la minería.
cuadros • La vida de los europeos también se modificó. En principio cambió
3. Producción personal. su percepción del mundo desde el punto de vista geográfico: habían
4. encontrado un continente que no existía en sus mapas. Por otro lado, la
Pueblo Creencias religiosas Escritura Construcciones gran cantidad de metales preciosos que extrajeron del continente ameri-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Mayas Eran politeístas, es decir que creían en La escritura maya era Construyeron templos, canchas cano impactó en la economía europea, impulsando el desarrollo de gran
muchos dioses. Estos se relacionaban jeroglífica, es decir que de pelota y observatorios cantidad de países y especialmente de Inglaterra, que pudo comenzar
con la naturaleza, como Kin, el dios estaba hecha de dibujos astronómicos, edificios que
a cobrar las deudas que España tenía con él. Asimismo, la existencia de
del Sol; y el pueblo le realizaba que simbolizaban ideas y construían para observar los
ceremonias religiosas donde hacía palabras. astros y calcular el tiempo. nuevos puertos desarrolló el comercio.
ofrendas a los dioses en templos que
les construía y que tenían forma de Página 103
pirámides.
Aztecas Eran politeístas. Entre sus dioses Escribían en códices, que Construyeron importantes
Actividades: Cartografía histórica
más importantes se encontraban eran tiras de un papel obras arquitectónicas, como Producción personal.
Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. En fabricado con la corteza las pirámides-templos, la red Respecto del texto que deben escribir los chicos, la comparación entre
la pirámide-templo ofrecido a este de un árbol llamado de canales acuáticos y calzadas ambas rutas no puede dejar de hacer referencia al desconocimiento que
último Dios, realizaban sacrificios amate, o en pieles de terrestres y la plaza del mercado los europeos tenían de las distancias reales y a lo peligroso que resultaba
humanos. Los sacrificados eran venado. Su escritura de la ciudad de Tenochtitlán. en aquel entonces, aún con los avances tecnológicos, atravesar el océano.
prisioneros de guerra. combinaba signos que
representaban ideas,
figuras y sonidos. Página 105
Incas Eran politeístas. Sus dioses principales No desarrollaron un Dieron mucha importancia a Actividades: Ubicación temporal
eran Inti (el Sol) y Viracocha, que sistema de escritura, pero las construcciones en piedra, Los hechos más destacados de la conquista de México son:
había creado al hombre y la cultura. sí tenían un sistema de especialmente aquellas que 1517: comienzan las exploraciones de los europeos por la península de
Los incas tenían lugares sagrados cálculo llamado quipu.* permitían la comunicación Yucatán.
naturales, como lagos, cuevas o Esto les permitía registrar entre las diferentes regiones
1519: Hernán Cortés entra en contacto con la civilización azteca.
cimas, llamados huacas, donde se los pagos de los tributos. (como caminos y puentes)
rendía culto a los antepasados. y las de defensa militar del 1522: Cortés recibe el título de gobernador y capitán general de Nueva
imperio, como las fortificaciones, España, nombre que se le dio a la región.
llamadas pucará. Los hechos más destacados de la conquista del Perú son:
* La referencia al sistema de escritura está presente en un epígrafe de la página 98. Es impor- 1531: se inicia la conquista del Imperio Inca.
tante alentar a los alumnos a observar las imágenes y leer los epígrafes, porque pueden pasar 1572: los incas son derrotados.
esta información por alto. Fundación de ciudades en el actual territorio argentino:
1537: Asunción.
1553: Santiago del Estero.
1561: Mendoza.
1562: San Juan.
lo
tu
Encuentro y conquista 1565: San Miguel de Tucumán.

9
í
cap

1573: Santa Fe.


de América 1573: Córdoba.
(páginas 101 a 110) 1580: Buenos Aires.
1582: Salta.
Apertura: En juego 1588: Corrientes.
El objetivo de la apertura es exponer el impacto cultural que tuvo el 1592: Jujuy.
proceso de conquista. Analizando las “huellas” que dejaron los espa- 1594: San Luis.

42
Es importante que la línea respete la proporcionalidad en lo que respecta
lo
tu
a los espacios que se determinan como medida del tiempo. Es decir, que Las colonias españolas

10

í
cap
si entre los años 1561 y 1562 se deja un centímetro, entre los años 1588 y
1592 debe haber cuatro.
en América
(páginas 111 a 120)
Página 107
Actividades: Multicausalidad
2. Algunas de las causas de la victoria española son: Apertura: En juego
- las técnicas de guerra y las armas con las que contaban los españoles; El objetivo de la apertura es que los chicos organicen algunos datos referi-
- el desconocimiento del otro que infundó temor y desconcierto en los dos a las colonias a partir de cuatro ejes: el social, el político, el económico
indígenas, e hizo creer a algunos que los españoles eran dioses; y el religioso. Es de esperar que en 4º grado los chicos comiencen a mane-
- los conflictos internos y alianzas entres algunos pueblos indígenas y los jar estas categorías, ya que orientan el estudio de las ciencias sociales a lo
europeos; y largo de todo el nivel primario.
- la presencia de informantes indígenas que facilitaban a los españoles Las fichas se corresponden con las siguientes salas (de izquierda a dere-
información sobre la geografía del lugar y las costumbres de los pueblos. cha): sala vida religiosa, sala vida política, sala vida económica, sala vida
3. A modo de ejemplo se presentan las siguientes oraciones: social.
Los informantes indígenas oficiaban de intérpretes entre los españoles y Para mayor información:
los indígenas descontentos, facilitando el desarrollo de alianzas. - Las Coronas europeas determinaban cómo debían organizarse las colo-
El desconocimiento que los indígenas tenían de los españoles les impe- nias.
día trazar técnicas de guerra efectivas. Por ejemplo, no sabían cómo - Esta organización beneficiaba a europeos y criollos (hijos de europeos
luchar con guerreros a caballo. nacidos en América) y perjudicaba a todos aquellos que no pertenecían
La información que los españoles recibían de los informantes indígenas a estas castas.
les facilitaba el desarrollo de técnicas de guerra eficientes.
Página 113
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 109 Actividades: Localización espacial


Actividades: Análisis de fuentes Producción personal.
2. La cita se refiere a la conquista del Imperio Inca. Las palabras que per-
miten deducirlo son: Pizarro, Atahualpa, Templo del Sol y huaca. Página 115
3. Los españoles saquearon las riquezas de los indígenas. Los indígenas Actividades: Similitudes y diferencias
perdieron el soporte de su cultura y se sentían desorientados. La resisten-
Autoridades residentes en España Autoridades residentes en América
cia de los habitantes originarios fue combatida por los españoles provo-
cando muchas muertes. Rey Virreyes
Consejo de Indias Gobernadores
Página 110 Casa de Contratación Capitanes generales
Actividades: Comprender y relacionar Audiencias
1. Brújula: instrumento que marca siempre el Norte. Cabildos
Astrolabio: instrumento que permite calcular la posición de los astros.
Portulano: mapa marítimo que indica la ubicación de puertos.
Carabela: nave pequeña fácilmente maniobrable. Página 117
Nao: nave con dos torres, en la proa y en la popa. Actividades: Análisis de fuentes
Arcabuz: arma de fuego fabricada en metal. 2. La primera medida evangelizadora fue destruir los lugares sagrados de
2. a. Los viajes europeos de exploración buscaban nuevas rutas hacia los indígenas y sus objetos religiosos de culto. También se utilizó la vio-
Asia/Oriente, porque la ruta habitual fue interrumpida por los turcos al lencia para suprimir cultos autóctonos.
invadir la ciudad de Constantinopla. 3. Subvaloró quiere decir que no se la consideró una religión como lo es
b. Las técnicas e instrumentos de navegación hicieron posible los via- la católica. Se la redujo a la categoría de superstición y, por ese motivo, se
jes de exploración porque permitieron que las naves se adentraran en la desterró. Se impuso el cristianismo, obligando a los indígenas a aban-
el océano. donar sus antiguas prácticas.
c. El objetivo de las expediciones de conquista fue apoderarse de las tie-
rras y la riqueza americana. Página 118
Actividades: Análisis de fuentes
Zona de estudio: Confección de un cuadro comparativo a. Los ladrones son los piratas que robaban las naves con metales precio-
Imperio inca Imperio azteca sos que se dirigían a Sevilla.
Conquistador que dirigió la conquista Francisco Pizarro Hernán Cortés b. Porque los enfrentamientos eran sumamente violentos y podían cul-
La expedición partió desde Panamá Cuba y las Antillas minar con el naufragio de la nave.
Duración de la conquista 41 años Unos meses
Estrategia utilizada para tener aliados Se valió de la guerra civil Entró en contacto con los Página 120
indígenas en la que se encontraba tlaxaltecas, pueblo dominado Actividades: Comprender y relacionar
inmersa la civilización inca. por los aztecas, y los sumó a su 1. Monopolio comercial: sistema comercial que autoriza a comerciar
ejército. solo a ciertas personas y a usar únicamente algunos puertos.
Contrabando: comercio ilegal.

43
Evangelización: actividad religiosa que busca convertir personas al cris- 2. Probablemente sean la radio y la televisión.
tianismo. 3. Producción personal.
Cabildo: institución de gobierno municipal en las colonias. 4. Actualmente, la globalización y el desarrollo tecnológico permiten
Audiencias: máxima autoridad judicial en las colonias españolas en que las noticias de lugares remotos lleguen tan rápidamente como las que
América. se refieren a hechos locales. Acceder a la información nos permite cono-
2. a. Buenos Aires era parte de la ruta del contrabando. cer lo que pasa a nuestro alrededor y tener herramientas, ya sea para
b. Porque a fin de tener un mayor control sobre la mercadería que ingre- formar una opinión o para actuar sobre la realidad que muestran los
saba y salía del continente, los únicos puertos autorizados de América medios. En la actualidad, se considera que el acceso a la información es
eran Portobelo y Veracruz. un derecho humano fundamental.

Zona de estudio: Confección de una red conceptual Página 127


Zona de estudio: Organización de la información
Objetivos de la La pirámide se completa, desde arriba hacia abajo, con los siguientes
Asegurar el envío colonización Convertir conceptos:
de metales preciosos a los indígenas al BLANCOS. Ocupación: propietarios de
a Europa cristianismo tierras y comerciantes.

Medidas políticas Medidas económicas Medidas religiosas INDÍGENAS. Ocupación: trabajaban en


minas, haciendas o estancias.
Organización territorial en Monopolio comercial Campañas de evangelización.
virreinatos, a cargo de un virrey. Sistema de puerto único. Establecimiento de órdenes CASTAS. Ocupación: servicio doméstico,
Gobernaciones. religiosas en las colonias. comercio al por menor, trabajo en talleres
Capitanías generales Establecimiento de misiones. artesanales y obrajes.
Cabildos ESCLAVOS. Ocupación: trabajaban en
plantaciones, talleres artesanales y en las

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


casas como empleados domésticos.

Página 128
lo
tu
Economía y sociedad Actividades: Comprender y relacionar

11
í
cap

1. a. Un criollo era un blanco nacido en América.


en las colonias b. Los zambos eran personas nacidas de indígenas y negros.
(páginas 121 a 128) c. Los mulatos eran descendientes de blancos y negros.
d. Los mestizos eran descendientes de blancos e indígenas.
2. a. El texto se refiere a un taller artesanal.
Apertura: En juego b. Para poder ser vecino debía ser criollo o español peninsular. Era, sin
El objetivo de la apertura es, por un lado, indagar las ideas previas de
dudas, blanco.
los chicos con respecto al modo en el que la clase social a la que perte-
c. Protección, vestimenta, alimento y el aprendizaje de un oficio.
necían los habitantes de las colonias condicionaba sus posibilidades de
d. Mano de obra para su taller.
trabajo. Por otro lado, se apunta a ampliar el abanico de oficios propios
3. • metales preciosos
de la época colonial, lo cual permitirá poner en cuestión ciertos este-
Hacia Europa • azúcar
reotipos, como el que identifica al negro con la servidumbre. • cereales
Los personajes del juego se arman a partir de los oficios: el indígena es el • vestidos
minero; el mestizo, el vaquero; el negro, el hilandero; el criollo, el propie- • herramientas
tario de unas tierras; y el español, el comerciante. Dentro de América • café
• animales de transporte
Página 123 • cueros vacunos
Actividades: Análisis de mapas
1. Producción personal.
Estrategias de síntesis: Confección de un cuadro
2. Haciendas: en México, donde figura “agricultura y ganadería”. En el norte
4.
del territorio argentino, donde figura la producción de mulas y carretas.
Plantaciones: Cuba, sur de México y norte del Brasil, donde figuran azú- Haciendas Minas Plantaciones Estancias Obrajes
car, tabaco, cacao y café. Producían alimentos, minerales de tabaco, cacao, cueros y telas y
Estancias: zona del Río de la Plata. herramientas, plata y oro azúcar y café carne vestimenta
carretas y animales
3. de tiro
Productos que se comerciaban al interior de las colonias Productos que se exportaban Trabajadores indígenas indígenas indígenas mestizos indígenas y
Ciertos alimentos. Herramientas. Carretas. Animales de tiro. Tabaco. Cacao. Café. Azúcar. esclavos
Cueros. Cueros. Propietarios criollos peninsulares criollos criollos criollos

Página 125
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción
1. Producción grupal. A modo de orientación se presentan las siguientes
respuestas:
Radio, diario, televisión, revistas, Internet y teléfonos móviles, entre otros.

44
- La fotografía del Glaciar Perito Moreno. A partir de esta imagen se pue-
Solucionario DE CIENCIAS SOCIALES den trabajar las dos variedades del clima de la provincia.
- La fotografía del yaguareté. Es incorrecta porque ese animal no habita
CÓRDOBA en Córdoba. A partir de esa imagen se puede trabajar sobre la fauna cor-
dobesa que los chicos conozcan.
- La fotografía del río Paraná, en la que se observa el puente. A partir de
esta imagen se puede trabajar acerca de la hidrografía de la provincia.
Introducción: Respecto de la fotografía de la cordillera, se espera que los chicos
Las sociedades en el espacio sepan que en la provincia no hay montañas. En el caso de la imagen
(páginas 17 a 20) del Glaciar Perito Moreno, es esperable que los chicos intuyan, por un
lado, que el clima de Córdoba no es tan frío como para que se formen
Este apartado introductorio tiene por objetivo brindar a los chicos algu- nieves eternas y, por otro, que la provincia no tiene salida al mar. Con la
nas herramientas específicas de una de las disciplinas que forman las foto de las cataratas del Iguazú es probable que los chicos sepan que
Ciencias Sociales: la Geografía. Estas herramientas son las que permiten el relieve de Córdoba no presenta los saltos que posibilitan la presencia
interpretar las imágenes y representaciones del espacio terrestre. En este de este accidente geográfico. Por último, en el caso de la imagen del
sentido, servirán para abordar los contenidos de toda el área, ya que la yaguareté, es esperable que los chicos sepan que dicho animal no es
Geografía es la ciencia que busca comprender de qué modo y con qué típico de la provincia de Córdoba.
consecuencias el ser humano modifica el espacio que habita, y esa trans-
formación tiene una forma en el presente, pero su construcción es histó-
rica. Es importante que el docente tenga presente esta mirada compleja, Página 23
ya que le va a permitir eludir una simple descripción pretendidamente Actividades: Modos de conocer
neutral de la realidad geográfica. 1. a. F: Los departamentos de San Justo y Marcos Juárez limitan con la
provincia de Santa Fe.
Página 17 b. V.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Territorio y sociedad c. V.


Producción personal. d. F: El departamento General Roca es el único que limita con la provin-
cia de La Pampa.
Página 18 2. - Rafael de Sobremonte: fue gobernador de Córdoba por casi 15 años.
Luego fue nombrado Virrey del Virreinato del Río de la Plata, pero des-
Actividades: Análisis de cartografía
pués de su huída hacia Córdoba cuando los ingleses invadieron la ciudad
1. a. El ambiente está formado por las características naturales del lugar y
de Buenos Aires, fue destituido del cargo.
la sociedad que vive en él.
- Colón: marino genovés que realizó, en 1492, el descubrimiento de
b. La sociedad modifica el ambiente para satisfacer sus necesidades y
América.
aprovechar los recursos naturales.
- General San Martín: militar argentino que, luego de la declaración de la
c. La Geografía estudia cómo son los ambientes y cómo las sociedades
independencia del Virreinato del Río de la Plata en 1816, inició las guerras
los modifican.
contra las fuerzas realistas. Después de duras batallas, liberó a Chile y al
2. Mapa político: página 22 y página 1.
Perú del dominio español.
Mapa físico: página 2.
- Marcos Juárez: nieto del presidente Juárez Celman, fue gobernador de
Mapa temático: página 47.
la provincia entre 1889 y 1890. Durante su corta gestión construyó la
estación del Ferrocarril Central Córdoba, la penitenciaria y los diques San
Página 20
Roque y Mal Paso. Realizó el censo general de población de 1889 y orga-
Actividades: Orientación y localización nizó el sistema de tranvías a caballo que unía el centro de la capital con
Producción personal. la barriada de Alta Córdoba. Luego de la renuncia del presidente Juárez
Celman, fue obligado a renunciar.
- Juárez Celman: fue presidente de la Argentina desde 1886 hasta 1890.
lo Nacido y educado en Córdoba, brindó un gran apoyo a la inmigra-
tu
La provincia ción, a la expansión económica y al desarrollo de las inversiones priva-

1
í
cap

de Córdoba das. También implementó un programa de obras públicas, que incluía


(páginas 21 a 30) el mejoramiento del puerto, la construcción de escuelas públicas, del
Teatro Colón y de edificios gubernamentales.
- Presidente Roque Sáenz Peña: fue un abogado, y combatiente volun-
Apertura: En juego tario del ejército peruano en la Guerra del Pacífico. Fue presidente de
El objetivo de la apertura es que los chicos pongan en juego los conoci- la Argentina entre 1910 y 1914, y es recordado por la sanción de la Ley
mientos previos que tienen sobre las características del paisaje de la pro- Sáenz Peña, que instauró en la Argentina el voto universal masculino,
vincia y distingan cuáles fotografías pertenecen a ella. secreto y obligatorio.
Las fotografías que aparecen en esta página muestran tanto elementos
naturales (relieve, ríos, flora y fauna) como elementos construidos (ciuda-
des, puentes y cultivos). Página 25
Las fotografías que no pertenecen a Córdoba son las siguientes: Actividades: Modos de conocer
- La fotografía de la cordillera de los Andes. A partir de esta imagen se Producción personal. A modo de guía, se presentan la información que
puede trabajar una de las características principales del relieve cordobés. los chicos deben marcar en el mapa.

45
a. - Embalse Cruz del Eje. Sierra de Pocho. Sierra Grande. Sierra Chica. lo
tu
Sierra de los Comechingones. La ciudad

í
cap
b. y c. Los ríos principales son el Primero, el Segundo, el Tercero, el Cuarto de Córdoba
y el Quinto. La dirección es oeste-este. (páginas 31 a 40)
Página 27
Actividades: Cuadros estadísticos Apertura: En juego
a. Los departamentos más poblados son los siguientes. El objetivo de la apertura es que los chicos identifiquen intuitivamente,
Capital 1.309.536 a partir de una escena cotidiana, las actividades que se llevan a cabo en
Río Cuarto 246.081 las ciudades y en el campo, las relaciones que se establecen entre las
áreas rurales y urbanas, y la infraestructura que caracteriza a los centros
Colón 205.030 urbanos.
San Justo 202.035 En esta escena se pueden observar los siguientes aspectos de las ciu-
Punilla 163.045 dades.
Actividad industrial: hay un personaje que trabaja en una industria lác-
b. Los departamentos menos poblados son los siguientes.
tea.
Minas 4.792 Actividad terciaria: varios personajes mencionados trabajan en el área de
Sobremonte 4.952 servicios. Uno distribuye productos lácteos; otros proyectan una cons-
trucción; y un cuarto trabaja en la limpieza de la vía pública. Una mujer
Pocho 5.184 está en la ciudad para buscar un departamento para su hija, que viene a
Tulumba 12.630 estudiar.
Río Seco 13.060 Infraestructura urbana: se pueden observar diversos aspectos de la
infraestructura de una ciudad: calles, edificios, comercios y medios de

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


c. Producción personal.
transporte.
Página 30
Actividades: Comprender y relacionar Página 33
1. - La provincia de Córdoba está dividida en departamentos. Actividades: Modos de conocer
- El sector de la economía que emplea más personas es el sector terciario. Producción personal.
2. Primera imagen: contaminación del aire. Segunda imagen: incendios
forestales. Tercera imagen: deforestación. Cuarta imagen: contamina-
ción del agua. Página 35
Actividades: Estadísticas de población
Zona de estudio: Confección de un cuadro
Actividades Localidad Población
Producen... Se localizan...
económicas Córdoba 1.267.521
Actividades - Agricultura. - Cereales, forrajeras, - Llanuras y La Calera 24.796
primarias - Ganadería. hortalizas y frutales. valles.
Villa Allende 21.683
- Pesca. - Ganado bovino y - Laguna de Mar
- Minería. porcino. Chiquita. Río Ceballos 16.632
- Canto rodado, - Zona serrana. Unquillo 15.369
arena, mármoles Salsipuedes 6.411
y sal.
Villa El Fachinal 2.226
Actividades - Industria - Leche, harinas y - Llanuras.
secundarias alimentaria. aceites. - Ciudades. Parque Norte 1.825
- Industria - Automóviles. Guiñazú Norte 888
automotriz. - Cementos. Mendiolaza 4.204
- Industrias - Telas.
cementeras. - Partes para trenes, Saldán 2.099
- Industrias textiles. aviones y productos La Granja 1.936
para la industria Aguas de Oro 1.553
aeroespacial.
El Manzano 869
- Servicios. - Turismo, - Ciudades. Canteras El Sauce 289
Actividades comunicación,
terciarias Total 1.367.433
salud, educación y
comercio.

46
Página 36 Página 45
Zona de estudio: Confección de cuadros Actividades: Organización de conceptos
Pastizales y bosquecillos de altura: serpiente y cóndor.
Funciones Instituciones Romerillal: romerillo y llama.
Educativa Universidad Nacional de Córdoba Bosque serrano: coco, salvia, cardenal y puma.
Cultural Teatro General San Martín
Comercial Centro comercial de la ciudad Página 46
Administrativa Casa de Gobierno Provincial
Actividades: Investigación bibliográfica
Residencial Zona residencial de la ciudad de Córdoba a. Para crear conciencia en la población y evitar los incendios forestales, la
Religiosa Catedral Ley de Manejo del Fuego propone realizar campañas anuales de pre-
Industrial Zonas industriales de la ciudad vención de incendios, fomentar programas educativos y desarrollar un
Turística y cultural Festival de Folclore de Cosquín programa de investigación y experimentación en prevención, lucha y con-
secuencias de incendios.
Página 37 b. Cuando se detecta un incendio, es obligatorio realizar la denuncia a la
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción autoridad más cercana.
Producción personal. c. Ante un incendio, los propietarios de los campos afectados están obli-
gados a permitir el ingreso de los bomberos voluntarios.
Página 38 d. Además de los bomberos, pueden combatir el fuego los integrantes
Actividades: Confección de fichas de estudio de los Consorcios de Prevención y Lucha contra incendios Forestales y
Producción personal. Rurales y los guardabosques.

Página 40 Página 48
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Comprender y relacionar Actividades: Comprender y relacionar


1. A continuación, se presentan las opciones correctas. 1. Las oraciones verdaderas son la c. y la d.
Las localidades que conforman el Gran Córdoba pertenecen a los 2. Producción personal. A modo de guía, se señalan las ciudades que los
departamentos: Capital – Colón. chicos tienen que marcar.
Los barrios cuya historia está relacionada con las fábricas y los obreros Cordón Oriental: San Francisco del Chañar, Las peñas, Cosquín, Carlos Paz,
son: Santa Isabel y Villa El Libertador. Alta Gracia, San Agustín y Río Cuarto.
Según su cantidad de habitantes, la ciudad de Córdoba es muy grande. Cordón Occidental: Cruz del Eje, San Carlos, Salsacate, Va. Cura Brochero
2. El aeropuerto Internacional de Córdoba Ing. Ambrosio Taravella tam- y Mina Clavero.
bién es conocido con el nombre de Pajas Blancas porque queda a 12 km Cordón Central: Pampa de Achala.
de una localidad del departamento de Colón llamada así. 3. a. En las épocas de sequía, las aguas del lago descienden de manera
3. Las palabras del acróstico son: Córdoba, servicios, UNC, Catedral, Alta notable. En cambio, en épocas de lluvias normales, las aguas llenan el
Córdoba y reciclado. lago, que se forma gracias a la construcción del dique San Roque.
b. Los diques acumulan la escasa agua que corre por los ríos. De esta
manera, se aprovecha para actividades agrícolas.
c. Consejos para no derrochar el agua:
lo
tu
La región - Reparar las canillas que tienen pérdidas.

3
í
cap

- No dejar las canillas abiertas.


serrana - No realizar baños de inmersión ni duchas de larga duración.
(páginas 41 a 48) - Cuando se lavan los platos, enjabonarlos primero y, luego, abrir la canilla
para enjuagarlos.
- Lavar el auto solo cuando es necesario.
Apertura: En juego
El objetivo de esta apertura es que los chicos, a partir de las postales y las
fotos que Nico tiene en su mochila, descubran qué imágenes y textos
Zona de estudio: Confección de cuadros
corresponden a la provincia de Córdoba. Para eso, los chicos tendrán que comparativos
prestar atención a las descripciones del paisaje y de la fauna que Nico Pastizal y
escribió, y observar atentamente las fotografías. Romerillal Bosque serrano
bosquecillos
Entre las imágenes incorrectas, hay fotos del volcán Lanín, de las catara-
Fauna Aves numerosas, El animal que Predominan el zorro,
tas del Iguazú y del Cerro de los siete colores.
como el cóndor, predomina en la la liebre, el cuis y la
Las fotos y las postales que pertenecen a la provincia de Córdoba son la
el carancho, el zona es la llama. vizcacha.
del bosque serrano y la del festival de Cosquín.
buitre y el halcón. Aves numerosas, como
También hay el jilguero, el cardenal,
Página 43
víboras y culebras, la tijereta, el zorzal y el
Actividades: Lectura y selección de información pumas, ñandúes y benteveo.
Las afirmaciones que se relacionan con los cordones y los valles serranos son: zorros. Entre los felinos, está
- Los lagos artificiales, que se forman en algunos ríos serranos, son utiliza- el puma y el gato
dos para obtener agua para la actividad agrícola y ganadera. montés.
- En el Cordón Occidental existen volcanes inactivos hace millones de años.

47
Flora Predomina Romerillo y otros Entre los árboles está Página 55
el tabaquillo. arbustos, como la el quebracho colorado, Actividades: Sociedad y naturaleza
También hay carqueja, la barbael coco, el espinillo, el 1. El desarrollo sustentable propone que la explotación de los recursos
pastos y matas de tala, la chilca, el chañar,
de tigre, la chilca naturales debe realizarse de forma responsable y sin poner en riesgo
arbustos. y el tabaquillo. el algarrobo ni agotar dichos recursos. De esta manera, las generaciones siguientes
y el molle. podrán aprovecharlos también.
Además, hay hierbas Ejemplos de técnicas de desarrollo sustentable en la Argentina son la
como la peperina, la generación de energía eléctrica a partir de molinos de viento en el sur
menta, la salvia y el del país. También hay proyectos de generación de electricidad a partir de
tomillo. la energía solar en nuestra provincia.
Otra Escasa población Los bosques de El puma y el gato Además, debido a que los derivados del petróleo son contaminantes, la
información humana debido tabaquillo se montés están en Argentina promueve la producción y el uso de biocombustibles, que se
al aislamiento y redujeron porque peligro de extinción. fabrican a partir de materias primas agropecuarias, como la soja y el maíz.
las condiciones la población Con respecto al aprovechamiento del agua, las políticas ambientales pro-
climáticas. utiliza su madera mueven el ahorro de dicho recurso mediante campañas publicitarias.
como leña. Además, existen proyectos para promover que las industrias utilicen pro-
cesos menos contaminantes, y que no vuelquen sus desechos tóxicos en
los cursos de agua.
2. El desarrollo sustentable es un concepto que entiende que la explota-
lo
ción de la naturaleza es necesaria para la subsistencia de las sociedades.
tu
La región Por eso mismo, propone un uso responsable de los recursos naturales,

4
í
cap

para que las generaciones futuras también puedan desarrollarse.


pampeana
Como los problemas ambientales afectan a todos los países del mundo,

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


(páginas 49 a 60)
organizaciones internacionales, como la onu, la fao y la oms, promueven el
desarrollo sustentable a través de congresos y tratados internacionales.

Apertura: En juego
El objetivo de esta apertura es que los chicos puedan, a partir del diálo- Página 57
go entre Martín y Sabrina, distinguir las diferencias que presentan las dos Construir ciudadanía: Organizar una cooperativa
subregiones de la región pampeana cordobesa: la pampa húmeda y la 1. Producción personal. Los temas que pueden surgir deberían estar
pampa seca. relacionados con situaciones que necesitan de un trabajo conjunto de
Los relatos de los personajes enuncian los siguientes aspectos del la comunidad, como ayudar a los más necesitados, reconstruir viviendas
ambiente pampeano cordobés: clima, hidrografía, flora, fauna y activida- después de una inundación o un incendio. También pueden surgir situa-
des económicas. ciones donde, personas que se dedican a la misma actividad, forman una
A partir de esta información, se puede trabajar con los chicos las diferencias cooperativa. Ejemplos de este caso no son solo las cooperativas para
que presentan estas subregiones y la forma en que las características natu- actividades económicas, también lo son las culturales, como las coope-
rales condicionan las actividades económicas que allí se realizan. Por ejem- rativas teatrales.
plo, la humedad del clima y la fertilidad de los suelos de la pampa húmeda 2. El símbolo más conocido del cooperativismo está formado por dos
permiten que allí se practique la agricultura. En cambio, en la pampa seca, pinos de color verde sobre un círculo amarillo. El pino simboliza la fecun-
donde el clima es seco y las tierras poco fértiles, las personas se dedican a didad y la capacidad de multiplicación; al ser dos, simbolizan la herman-
otras actividades agropecuarias, como la cría de animales. dad y la necesidad del prójimo para llevar adelante proyectos. El círculo
Ninguno de los chicos está confundido. Ambos visitaron la región pam- amarillo, que contiene a los dos pinos, refuerza la idea de unión.
peana, pero cado uno fue a una subregión diferente: Sabrina visitó la La bandera del cooperativismo es blanca con un arco iris del que surgen
pampa húmeda, y Martín, la pampa seca. palomas. Los colores del arco iris simbolizan la superación de todas las
diferencias políticas y religiosas, y las palomas representan la paz.
Página 51
Actividades: Análisis de cuadros estadísticos Página 58
a. El cultivo que tiene mayor cantidad de hectáreas cultivadas en la
actualidad es la soja.
Actividades: Los plaguicidas
1. Según el doctor Montenegro, las consecuencias del uso excesivo de los
b. Los cultivos que disminuyeron la cantidad de hectáreas cultivadas
plaguicidas provoca problemas de salud (alergias) en la población.
entre 2005 y 2008 son el trigo y el girasol.
2. Para evitar este problema, propone que las municipalidades y las
comunas de la provincia de Córdoba prohíban la fumigación en una
Página 53
franja de 500 o más metros alrededor de cada poblado.
Actividades: Ordenar la información en cuadros 3. Las máquinas mosquito son máquinas que aplican plaguicidas en los
Gramíneas Árboles Roedores Carnívoros Aves campos cultivados.
Fechilla, cola Tala, Vizcacha, Zorrino, Ñandú, chajá,
de zorro, pasto quebracho, cuis, coipo, zorro, gato perdiz, garza, Página 59
colorado. algarrobo, palo carpincho. montés. cigüeña. Zona de estudio: El resumen
blanco, churqui. Producción personal.

48
Página 60 c. Las aves no migratorias que aparecen en mayor cantidad son las gar-
zas blancas y las ibis cara blanca.
Actividades: Comprender y relacionar
La consigna tiene un error. Los datos se refieren a la pampa húmeda.
1. a. Es una de las zonas más pobladas de la provincia. Página 67
b. Río Carcarañá, río Primero, río Tercero. Actividades: Lectura de mapas
c. Automotriz, láctea, cementera, textil. 1. La laguna de Mar Chiquita se extendió hacia los departamentos de
2. a. Arcor fue fundada en el año 1951 en la ciudad de Arroyito. Tulumba y Río Seco luego de sucesivas inundaciones.
b. Es una empresa multinacional porque está formada por capitales de 2. La laguna de Mar Chiquita también se extiende en parte del territorio
varios países. de la provincia de Santiago del Estero.
c. Produce alimentos, como golosinas, galletas, chocolates, helados, entre
otros productos.
d. La integración vertical que ejerce la empresa consiste en que produce Página 68
las materias primas con las que elabora sus productos. Zona de estudio: Un resumen
e. Los productos de Arcor se venden en la Argentina, el Brasil, Chile y el Perú. Producción personal.

Estrategias de síntesis: Elaboración de resúmenes Página 70


3. Gracias al clima favorable y a la fertilidad del suelo, el paisaje pampeano
ha sido fuertemente modificado por los seres humanos para realizar sus Actividades: Interpretación de mapas
actividades económicas. La flora característica de la región, representada a. La salina más extensa es Salinas Grandes.
por pastos tiernos y árboles autóctonos ha ido progresivamente desapare- b. La provincia que tiene mayor porcentaje de la superficie de las salinas
ciendo. En la actualidad, en su lugar se practica la agricultura y la ganadería. es Catamarca.
c. Las localidades que utilizan la sal como recurso económico son
Totoralejos, Lucio V. Mansilla, San José de las Salinas, San Antonio y
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Serrezuela.
lo
d. Córdoba es la única provincia donde se encuentran las dos salinas.
tu
Las regiones de Mar Chiquita

5
í
cap

y de las salinas Página 72


(páginas 61 a 72) Actividades: Comprender y relacionar
1. A continuación, se presentan las opciones que los chicos deben
Apertura: En juego marcar.
El objetivo de esta apertura es que los chicos descubran, a partir de los a. La región de Mar Chiquita se caracteriza por tener un clima templado
testimonios de los personajes, quién es el estafador. Para eso, los alumnos y seco.
van a tener que recurrir a sus conocimientos previos acerca de la región b. Las actividades económicas más importantes de la región son el turis-
de Mar Chiquita. mo y la pesca.
Los testimonios de los personajes mencionan varios aspectos que se tra- c. Las salinas de Ambargasta son compartidas por las provincias de
tarán en el capítulo: Córdoba y Santiago del Estero.
- Las condiciones naturales: el clima y la fauna. 2. Como las condiciones climáticas no permiten un gran desarrollo de
- Las actividades económicas: el turismo y la extracción de sal. actividades económicas, las personas prefieren instalarse en otras regio-
- La situación de los trabajadores. nes que brinden más posibilidades de subsistencia. Por eso, la región es
El estafador es el sospechoso 2. Miente al sostener que su familia extrae la más despoblada de la provincia.
agua de la laguna para regar cultivos. El agua de la laguna de Mar
Chiquita tiene mucha salinidad, lo que hace que no pueda ser aprove- Estrategias de síntesis: Confección de cuadros
chada para el riego. sinópticos
3.
Página 63
Región de Mar Chiquita
Actividades: Modos de conocer
1. Los suelos salinos de la región de Mar Chiquita solo permiten el creci- Clima Templado y seco.
miento de unas pocas especies vegetales, por lo que tampoco son aptos Vegetación Arbustos y matas. Pequeños bosques de
para practicar la agricultura.
algarrobo y quebracho. Plantas acuáticas: juncos
2. El caudal de la laguna de Mar Chiquita se alimenta de los ríos que desem-
y totoras.
bocan en ella. A su vez, los ríos se alimentan del agua de las lluvias; por eso, el
caudal de la laguna aumenta en época de precipitaciones. Fauna Peludos, ratones, víboras. Insectos. Peces: bagres,
3. El río Primero o Suquía cruza la ciudad de Córdoba y desemboca en la pejerreyes, sábalos y bogas. Aves acuáticas:
laguna de Mar Chiquita. flamenco, chiflón, ipacaá y garcita bueyera.
Ciudades importantes Morteros, Miramar, La para, La Posta, Las Arrias y
Página 65 cercanas a la laguna La Rinconada.
Actividades: Interpretar cuadros
a. Los chorlitos y los flamencos australes son aves migratorias.
b. Los chorlitos son los que aparecen en mayor cantidad.

49
b. También son importantes los modos en que una persona vive y recuer-
Región de las Salinas
da los acontecimientos del pasado porque son las huellas que esa persona
Clima Cálido y seco. deja de su vida en la sociedad y pueden servir para reconstruir el pasado.
2.
Vegetación Jume, cachiyuyo, palo azul. Pequeños bosques
de quebracho blanco, cardones y mistoles. Fuentes primarias
Fauna Guanaco y peludo.
Ciudades importantes cercanas Totoralejos, Lucio V. Mansilla, San José de las
a las salinas Salinas, San Antonio y Serrezuela. Restos Testimonios Testimonios Fuentes
materiales orales escritos audiovisuales
• Restos de • Leyendas y • Diarios • Filmaciones de
construcciones. mitos. íntimos. acontecimientos.
Introducción: • Vasijas. • Relatos de •Documentos
Las sociedades en el tiempo protagonistas. oficiales.
(páginas 73 a 76)

Este apartado introductorio tiene como objetivo brindar a los alumnos


algunas herramientas propias de una de las disciplinas que componen
las Ciencias Sociales: la Historia. Estas herramientas son las que permiten
interpretar el objeto de estudio de la Historia: los hechos del pasado de lo
tu
la humanidad. Como la Historia es una ciencia que trata sobre cuestio- Pueblos originarios

í
cap 6 de la actual Córdoba
nes humanas y que, a diferencia de las ciencias exactas, está más influida
por el punto de vista de los historiadores, es importante que los docen-
(páginas 77 a 86)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


tes puedan presentar claramente la complejidad que la construcción del
conocimiento de esta ciencia implica. De esta forma, los docentes logra-
rán evitar que la Historia quede presentada como una descripción objeti- Apertura: En juego
va de los hechos del pasado, sin la complejidad y la multicausalidad que El objetivo de la apertura es que los chicos, a modo de “pequeños
la construcción y la interpretación del relato histórico implica. arqueólogos”, y a partir de las fotografías de los objetos hallados en las
excavaciones, deduzcan cuáles eran las actividades que realizaban los
Página 74 pueblos originarios de Córdoba para sobrevivir. Al finalizar la lectura del
Actividades: Cambios y continuidades capítulo, podrán volver a esta apertura para confirmar si se trataba de
1. a. Con la llegada del televisor a los hogares, las personas pudieron con- pueblos de permanencia temporaria o permanente, y responder a algu-
sumir tipos más variados de entretenimientos. Por ejemplo, películas, nas preguntas. De todas maneras, como estas preguntas podrían ser res-
telenovelas, programas de concursos. Además, a través de los programas pondidas de manera intuitiva a partir de la información de las imágenes,
de noticias, los televidentes pudieron informarse también con imágenes una vez concluida la lectura del capítulo, es importante que el docente
y ver con sus propios ojos lo que antes debían imaginar a partir de los señale a los chicos qué fotografías brindan esa información.
relatos de los periodistas de la radio. También pudieron ver imágenes de Pueblos del Oeste
otros lugares del mundo. Actividades que realizaban para sobrevivir: caza. Se deduce porque hay
b. Con la llegada de las computadoras, muchos trabajos que se realizaban puntas de flecha.
con aparatos mecánicos comenzaron a realizarse con tecnología digital. Tiempo de permanencia: permanente. Se deduce porque construían
Por ejemplo, la máquina de escribir fue reemplazada por los procesadores viviendas.
de texto; y las calculadoras y libros de contabilidad, por planillas de cálcu- Pueblos del Sur
lo. Muchos trabajos que antes de realizaban de manera manual empeza- Actividades que realizan para sobrevivir: caza y recolección de frutas.
ron a ser realizados con computadoras. Por ejemplo, en la actualidad exis- Se deduce porque hay cueros de animales, cestos para guardar frutas y
ten programas digitales de dibujo y de diseño gráfico. Si bien esta tecno- arcos de caza.
logía reduce los tiempos de trabajo, también es cierto que son necesarios Tiempo de permanencia en la región: temporario. Se deduce porque:
menos empleados para realizar estas tareas; por lo tanto, en algunos rubros construían viviendas con cuero (tolderías fáciles de trasladar).
hay menos puestos de trabajo disponibles. Pueblos del Noreste
c. Si bien con la llegada de la televisión los espectadores pudieron con- Actividades que realizaban para sobrevivir: caza y pesca. Se deduce por-
sumir más variedad de productos, escuchar una radionovela o ver una que hay redes de pesca, remos y lanzas.
película son momentos en los que las familias o los grupos de amigos Tiempo de permanencia en la región: temporario. Se deduce porque: no
pueden reunirse para compartir. Por su parte, la llegada de las compu- se observan viviendas ni herramientas propias de la agricultura.
tadoras facilitó la realización de muchas tareas, pero la creatividad y el Pueblos del centro
conocimiento de las personas siguen siendo indispensables y no pueden Actividades que realizaban para sobrevivir: cultivo, caza y recolección de
ser reemplazados por la tecnología. frutas y semillas. Se deduce por la presencia de tejidos, boleadoras para
cazar y el mortero para moler especias (semillas).
Página 76 Tiempo de permanencia en la región: permanente. Se deduce porque se
observa una vivienda.
Actividades: Fuentes primarias
1. a. Se refiere a los testimonios escritos, a los testimonios orales y a las
fuentes audiovisuales.

50
Página 79 Actividades: Pasado y presente
Actividades: Cambios y permanencias Producción personal.
1. Pueblos nómadas: cuevas y campamentos; caza pesca y recolección;
pequeñas comunidades. Página 83
Pueblos sedentarios: primeras ciudades; agricultura y ganadería; templos Actividades: Identificación de información verdadera
y palacios. 1.
2. Producción personal. A modo de ejemplo, se brinda una oración. V F
- Los pueblos nómadas vivían de la caza, la pesca y la recolección de fru- Los pueblos malaquesis y quelosis, que habitaron la región de X
tos y semillas; además, no tenían viviendas permanentes, sino que habi- Mar Chiquita, eran sedentarios.
taban en cuevas y campamentos. Fuerzas de la naturaleza, como el trueno, la lluvia y el fuego, ocupa- X
ron un lugar central en las creencias de los ranqueles.
Página 81
La alfarería es una técnica para moldear metales. X
Zona de estudio: Resumir para comparar
En las comunidades pampas, existía una clara división de tareas X
entre hombres y mujeres.
Pueblo Ubicación Creencias Otras Los pueblos originarios que habitaron el sur de la actual Córdoba X
características solían vivir en tolderías.
Comechingones Sierras del El Sol y la Luna. Eran sedentarios. 2. - Los pueblos malaquesis y quelosis, que habitaron la región de Mar
oeste. Vivían en aldeas Chiquita, eran nómadas.
lideradas por - Dioses representados por figuras humanas, como el dios del bien y el
un cacique. Sus dios del mal, ocuparon un lugar central en las creencias de los ranqueles.
viviendas estaban - La alfarería es una técnica para moldear cerámica o barro.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

semienterradas.
Realizaron pinturas Página 85
rupestres. Actividades: Comprender y reflexionar
Sanavirones Llanuras El árbol del Eran sedentarios. 2. Producción personal. El párrafo debe mencionar los siguientes aspectos:
boscosas. algarrobo era Vivían en aldeas - Reconocimiento constitucional de la preexistencia étnica y cultural de
considerado lideradas por un los pueblos originarios.
sagrado. cacique. Eran hábiles - El derecho a la educación bilingüe.
en el manejo de las - El derecho a habitar las tierras que ocupan hace siglos.
boleadoras. - El respeto a sus tradiciones.
Malaquesis y Cercanías de la Eran nómadas.
Quelosis laguna de Mar Practicaban la Página 86
Chiquita. alfarería. Actividades: Comprender y relacionar
Ranqueles Sur de Dioses Eran nómadas. 1. a. Caza - recolección - pesca.
Córdoba. representados Vivían en tolderías b. Producción personal. Los chicos no deberían dejar de comparar los
por figuras de hasta 600 siguientes aspectos.
- Caza, pesca y recolección (nómadas) / Agricultura y ganadería (seden-
humanas. El viviendas. Se
tarios).
dios del bien ubicaban cerca de
- Movilidad (nómadas) / Lugar fijo (sedentarios).
(Cuchauentrú) y los cursos de agua - Toldería (nómadas) / Ciudades (nómadas).
el dios del mal para conseguir 2. - Los pueblos originarios de la zona de la laguna de Mar Chiquita reci-
(Gualicho). pescado. ben el nombre malaquesis y quelosis. Se trataba de pueblos nómadas
Pampas Sur de Dos dioses Eran nómadas. porque no conocían la agricultura y conseguían sus alimentos mediante
Córdoba. principales, Había una clara la caza, la pesca y la recolección.
representados división de las - Los ranqueles adoraban a dos dioses: Cuchauentrú (o Cachao), que era
por figuras tareas. Los hombres el dios del bien, y Gualicho, que era el dios del mal.
humanas. guerreaban - En las comunidades pampas, los hombres se ocupaban de la guerra y
la caza de animales. Por su parte, las mujeres se dedicaban a armar los
Realizaban y cazaban, y
toldos, preparar las vestimentas con el cuero de los animales y recolectar
sacrificios de las mujeres
frutos y raíces.
animales para recolectaban frutos 3. - Los pueblos originarios de las sierras cordobesas son los comechingones.
rendirles tributo. y confeccionaban - Antes de la llegada de los españoles, los comechingones crearon pin-
los toldos y las turas rupestres.
vestimentas. - Los sanavirones y los comechingones combinaron la ganadería con la
caza.
4. - Cacique: máxima autoridad de las aldeas.
- Pinturas rupestres: dibujos realizados sobre piedras en los que los pue-
blos originarios representaban batallas y escenas de cacería.

51
- Alfarería: fabricación de piezas, como vasijas, con barro o cerámica. pueblos originarios, como los ponchos que usan las mujeres que acom-
- Toldería: conjunto de casas hechas con madera y cuero, desarmables y pañan a la virgen.
fáciles de transportar de un lugar a otro. b. La virgen pertenece al culto cristiano, que es de origen europeo.
c. Esta combinación de elementos se puede relacionar con el último
párrafo del apartado “Grandes transformaciones”, donde se explica cómo
hicieron los pueblos originarios para conservar sus creencias.

lo Página 93
tu
El período Actividades: Sociedad y territorio
7
í
cap

colonial a. El descubrimiento de los yacimientos de plata en Potosí, tuvo una


(páginas 87 a 98) enorme influencia sobre el trazado de las rutas comerciales en tiempos
de la colonia.
b. Para poder gobernar sobre un área tan extensa, en el siglo xvi, los reyes
Apertura: En juego de España crearon dos virreinatos que los representarían ante las colo-
El objetivo de esta apertura es que los chicos conozcan a grandes rasgos nias americanas.
qué cambios impusieron los colonizadores cuando llegaron al territorio c. En torno al cerro de Potosí se formó una gran ciudad: la más poblada
americano y cómo se organizó la sociedad colonial. de América del Sur.
Las fichas del museo que los chicos deben ordenar refieren a los siguien- d. Durante el período colonial, los caminos solían conectar yacimientos
tes aspectos de la sociedad colonial: de oro y plata con los principales puertos.
- Organización social (Sala Realidad Social).
- Organización política (Sala Situación política). Página 95
- Religión (Sala Vida Religiosa).
Actividades: Sociedad y territorio

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


- Organización económica (Sala Actividad económica).
a. La mita y la encomienda fueron formas de trabajo forzado.
La conquista y colonización de América supuso un cambio muy pro-
b. En la sociedad colonial no existía la igualdad jurídica.
fundo para los pobladores originarios en todos los aspectos arriba
c. En los tiempos coloniales, se consideraba muy prestigiosa la pertenen-
mencionados. Es importante que el docente guíe a los chicos para que
cia a la Iglesia.
puedan entender en qué medida la llegada de los conquistadores modi-
ficó la vida de los pueblos aborígenes americanos. En el aspecto social,
los conquistadores impusieron una sociedad jerárquica, que discrimi- Página 97
naba a las personas según su origen y que forzaba a los más despro- Actividades: Selección y organización de la
tegidos a trabajar para la Corona española. En el plano político, los
información
españoles implementaron un sistema europeo de obediencia a un rey
y a un virrey extranjeros. Con respecto a las creencias, los conquistado-
res prohibieron a los aborígenes sus religiones y los obligaron a adoptar Ciudad de Córdoba
el cristianismo. Finalmente, en el plano económico, los pobladores origi- (fundada en 1573)
narios fueron obligados a trabajar para abastecer las necesidades de la
Corona española.
Para lograr este objetivo, tal vez sea necesario que el docente compare
cómo era la vida de los pobladores originarios (desarrollada en el capítu- Pertenencia Actividades Obras educativas
lo 6) con los cambios impuestos a partir de la colonización. política económicas y religiosas
- Ficha 1: Sala Situación política. • Virreinato del Alto • Producción • Colegio Máximo
Perú (hasta 1776). de alimentos y (luego, Universidad
- Ficha 2: Sala Actividad económica
• Virreinato del Río vestimentas. de Córdoba.
- Ficha 3: Sala Realidad social
de la Plata (desde • Cría y venta de • Colegio de
- Ficha 4: Sala Vida religiosa
1776 hasta la ganado mular. Monserrat.
independencia). • Estancias jesuíticas.
Página 89
Actividades: Cronologías
2. 1. Los turcos ocuparon extensas zonas en torno al mar Mediterráneo. Página 98
2. Se hizo más intensa la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
3. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aceptaron financiar a Colón. Actividades: Comprender y relacionar
4. La Niña, la Pinta y la Santa María partieron del Puerto de Palos. 1. a. El texto puede relacionarse con la cría de ganado mular que se
5. Colón inició su tercera expedición a través del océano. desarrollaba en Córdoba en la época colonial.
6. Américo Vespucio reconoció la existencia de un continente nuevo b. El ganado mular se utilizaba para transportar la plata extraída del cerro
para los europeos. Potosí porque estos animales tenían la capacidad de recorrer largas dis-
tancias con cargas muy pesadas.
2. Producción personal.
Página 91
Actividades: Cambios y permanencias
a. En la fotografía se pueden distinguir elementos tradicionales de los

52
Zona de estudio: Resumir para comparar Página 103
gan
ización soc
ial
Actividades: Sociedad y territorio
Or 1. 1) Invasiones inglesas
No había igualdad 2) Cabildo Abierto en Buenos Aires
jurídica. Los derechos 3) Caída de la Junta de Sevilla
y obligaciones
dependían del lugar
4) Destitución del virrey Cisneros
omercial estu de nacimiento. 2. Producción personal.
oc ara los pueb
di sp los
uit cia
Página 105
ad
c

El centro era la

en

ori
Cir

Consecu

gina
ciudad de Potosí y su Fueron forzados a
mina de plata. Desde trabajar en minas y en Actividades: Orientación en el tiempo

rios
allí, los caminos el campo, y no tenían 1. Producción personal.
partían hacia los Época derechos políticos.
puertos.
2.
colonial
Revolución
de Mayo
nización políti ien
to que marc
ga c a Primera Junta
Or El territorio a im Junta Grande
tec

su
estaba organizado

inic
Acon

en virreinatos. En
La fundación de las 1er Triunvirato
io
primeras ciudades
cada uno de ellos,
gobernaba un virrey
coloniales, luego 2° Triunvirato
de la conquista.
que representaba al Creación de la
rey de España. Bandera Nacional
Congreso de
Asamblea Tucumán
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

del año
XIII Directorio

lo
tu
Independencia
1810

1811

1812

1813

1814

1815

1816
8
í
cap

y guerras civiles
(páginas 99 a 110)
Página 108
Apertura: En juego Actividades: Simultaneidad
El objetivo de esta apertura es que los chicos identifiquen, a partir de los a. Mientras que en Buenos Aires gobernaban los unitarios Martín Rodríguez
relatos de los muñecos de cera, cuáles fueron los móviles que propicia- y Bernardino Rivadavia, el gobierno de Córdoba era federal.
ron algunos de los acontecimientos del período 1810-1853. b. En Córdoba estaba en el poder el unitario José María Paz, al mismo
Los acontecimientos que aparecen en la apertura son los siguientes: tiempo que en Buenos Aires gobernaba el federal Juan Manuel de
- La Revolución de Mayo. Rosas.
- La Revolución Francesa. c. Cuando en Buenos Aires gobernaba Juan Manuel de Rosas y se derro-
- La Revolución Industrial. tó a la Liga Unitaria, en Córdoba se nombró un gobernador federal: José
- Las invasiones inglesas. Vicente Reynafé.
A continuación, los globos que le corresponden a cada personaje.
Revolucionario criollo: segundo globo. Página 109
Revolucionario francés: tercer globo. Actividades: Causas y consecuencias
Obrero inglés: cuarto globo. 1. El verso debe haber sido escrito en 1852, después de la batalla de
Miliciano inglés: primer globo. Caseros porque expresa el descontento por la derrota de Rosas en
manos de Urquiza. La letra muestra a Urquiza como un traicionero que
Página 101 fue comprado “por un patacón”.
Actividades: Muchas causas 2. Después de su triunfo en Caseros, Urquiza logró que se convocara a un
Revolución industrial: congreso para sancionar la Constitución, en 1853. En esa Constitución se
- Primeras máquinas a vapor estableció forma de gobierno representativa, republicana y federal. Con esto
- Aparición de grandes ciudades se logró la participación de todas las provincias y sectores sociales.
- Primeras fábricas
Nuevas ideas políticas y sociales: Página 110
- Revolución Francesa Actividades: Comprender y relacionar
- Independencia de los Estados Unidos 1. a. Los conceptos que los chicos deben subrayar son: igualdad ante la
- Declaración de derechos universales ley, independencia de los Estados Unidos, nuevas ideas y libertad.
b. Producción personal. A modo de guía, se ofrecen los siguientes
ejemplos:

53
- Los pensadores europeos del siglo xviii señalaron que todas las perso- producía materias primas para exportar a Europa y, luego, compraba
nas debían tener los mismos derechos y obligaciones, es decir que todas manufacturas al viejo continente. Los productos europeos eran de mejor
debían ser iguales ante la ley. calidad y menor precio que los argentinos; por eso, los productores loca-
- En 1776, las ideas de igualdad y libertad surgidas en Europa inspiraron la les no podían competir. Con respecto al plano político, la carta mencio-
independencia de los Estados Unidos. na la conformidad de los ciudadanos con el gobierno; pero, en realidad,
- Las ideas de los pensadores europeos del siglo xviii fueron nuevas para para esa época el fraude que caracterizó a la Generación del Ochenta era
la época: hasta ese momento, las personas estaban condicionadas por su muy criticado por los grupos opositores: la UCR y el Partido Socialista.
origen y había muchas desigualdades sociales. La segunda carta es la que relata hechos verdaderos de la Argentina en
- La libertad era uno de los valores más importantes que reclamaron los el período aluvional.
revolucionarios franceses.
2. a. V / b. V / c. F / d. F Página 113
3. Producción personal. A modo de guía se ofrecen algunos ejemplos. Actividades: Orden cronológico
- Plaza de armas: lugar donde hay cuarteles, armamentos y regimientos 1. Batalla de Pavón.
a caballo. 2. Unificación nacional.
- Proteccionismo: comercio limitado para proteger la producción local. 3. Guerra contra el Paraguay.
- Librecambio: comercio libre con todos los países. 4. “Conquista del desierto”.
- Autonomía: capacidad de gobernarse a sí mismo, con sus propias
leyes. Página 115
Actividades: Orientación en el tiempo:
Zona de estudio: Resumir para comparar * La reforma electoral se puso en práctica a partir de la Ley Sáenz Peña.
a. y b. * Para oponerse al fraude electoral se formó la UCR.
Unitarios Federales * La Ley Sáenz Peña garantizó que el voto fuese obligatorio, secreto y uni-
versal.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


- Poder centralizado. - Autonomías provinciales.
- Concentración de los recursos - Distribución de los impuestos Página 117
aduaneros. aduaneros.
Actividades: Trabajo con fuentes orales
- Altos impuestos a la navegación - Libre navegación de los ríos. Producción personal.
de los ríos. - Proteccionismo.
- Librecambio. Página 118
Actividades: Comprender y relacionar
1. a. V / b. F / c. V / d. F / e. V.
2. a. Julio Argentino Roca pertenecía al Partido Autonomista Nacional
(pan). Su lema era “Paz y administración”.
b. Para separar las funciones de la Iglesia y del Estado, la Generación del
lo
tu
El período Ochenta sancionó la Ley de Registro Civil, mediante la cual las defunciones,

9
í
cap

los nacimientos y los casamientos comenzaron a registrarse en oficinas


aluvional públicas en vez de ser registrados en las Iglesias, como se hacía hasta ese
(páginas 111 a 118) entonces. Además, sancionaron la Ley 1.420, que estableció que la educa-
ción sería mixta, laica, gratuita, obligatoria y graduada.
c. Durante el período aluvional, Córdoba sufrió grandes cambios. En
Apertura: En juego primer lugar, la llegada del ferrocarril modificó el paisaje y estimuló la
El objetivo de la apertura es que los chicos descubran cuál es la carta producción de cereales y otros bienes ya que, gracias a este medio de
que aporta información verdadera y conozcan cuál era el contexto social, transporte, podían ser enviados rápidamente y en grandes cantidades al
político y económico de la Argentina en el período aluvional. puerto de Buenos Aires para su exportación.
Las cartas tratan sobre algunas prácticas y medidas tomadas durante las En segundo lugar, con la llegada de los inmigrantes, aumentó la pobla-
primeras presidencias de la Argentina. ción de la provincia. En consecuencia, crecieron las ciudades y los barrios,
- La estimulación de la llegada de inmigrantes europeos. y se empedraron y se iluminaron las calles.
- La Conquista del desierto y la apropiación de las tierras de los poblado-
res originarios para la explotación agropecuaria. Zona de estudio: Organizar la información en cuadros
- Las inversiones de capitales extranjeros y el desarrollo de la infraestruc-
tura ferroviaria. Presidencias de Mitre, Presidencias de los ´80
- La práctica del fraude. Sarmiento y Avellaneda
- La Ley Sáenz Peña. - Unificación nacional - Gobiernos del pan
La primera carta aporta información falsa. Al comienzo, relata que son - Se designa Buenos Aires como - Fraude electoral
pocos los inmigrantes en Buenos Aires y que la infraestructura de la ciu- capital de la Argentina - Festejos del primer centenario
dad es suficiente para recibirlos (habla de un “hotel cómodo”). Luego,
- Levantamiento de Felipe Varela - Ley de Registro Civil
cuenta que no hay muchas tierras fértiles, dato falso porque en esa época
- Levantamiento de Vicente Peñaloza - Ley 1.420
el gobierno había conquistado muchas tierras para la explotación agríco-
la. Además, menciona la presencia de talleres artesanales y de una pro- - Primeros trenes en la Argentina - Formación de la ucr
ducción nacional competitiva. Sin embargo, en esa época, la Argentina - Guerra contra el Paraguay

54
lo Página 125
tu
La vida Actividades: Orientación en el tiempo
10
í
cap

en democracia 2. a. Producción personal. A modo de guía, se presentan algunos térmi-


(páginas 119 a 128) nos que los chicos pueden no conocer.
- Equitativas: equilibradas.
- Salubres: que no dañan la salud.
Apertura: En juego b. En la actualidad, no todas las personas tienen derecho a elegir libre-
El objetivo de la apertura es que los chicos relacionen los derechos de los mente su trabajo porque no hay demasiadas ofertas. Entonces, para poder
niños con situaciones reales y concretas, como las que salen publicadas subsistir, se ven obligados a aceptar empleos que no cumplen los requisi-
en los diarios. tos que marca esta ley. Por ejemplo, muchas personas trabajan “en negro”,
Los recortes ofrecidos en la apertura se relacionan con los siguientes es decir que sus empleadores no pagan los aportes patronales necesarios
derechos: para cubrir los gastos sociales, como la medicina o los aportes jubilatorios.
- El derecho a la no discriminación. En algunos casos, las vacaciones no son pagas y los trabajadores no tienen
- El derecho al acceso a la educación. la posibilidad de disfrutar de su tiempo libre. Asimismo, muchas empresas
- El derecho expresar opiniones y que sean respetadas. no respetan la jornada máxima de 8 horas diarias y los empleados se ven
- El derecho a una vida digna. obligados a trabajar mayor cantidad de horas de lo que estipula la ley. Este
“Río Quinto: la escuela no es para todos” abuso genera malas condiciones laborales y puede traer consecuencias en
A esta noticia le corresponden dos de los títulos: el 1 y el 3. En primer la salud de los trabajadores.
lugar porque se relaciona con el derecho a la no discriminación, ya que
los todos los chicos tienen derecho a ir a la escuela. En segundo lugar, Página 127
porque la escuela es uno de los factores que garantizan el desarrollo inte- Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción:
lectual de los chicos.
Argumentar
“Discriminada por su religión”
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Producción personal. A modo de guía, se presentan algunas posibles res-


A este recorte le corresponde el título 1 por tratarse de una situación de
puestas.
discriminación.
1. En muchos casos, el Estado no toma las medidas necesarias para que
“Los chicos al Senado”
se respeten los derechos de los niños. Las situaciones de pobreza y de
A esta noticia le corresponde el título 4 porque la actividad organizada
precariedad laboral tienen como consecuencia que muchas familias no
por UNICEF estimula que los chicos expongan sus puntos de vista en un
cuenten con los medios necesarios para que los niños crezcan en un
lugar donde serán escuchados.
entorno propicio para su desarrollo. En este contexto, el derecho a la
“Un bebé fue encontrado abandonado en la puerta de una parroquia”
vida, la supervivencia y el desarrollo no se cumple.
Esta noticia se relaciona con el título 3 porque trata sobre el abandono
2. Lamentablemente, ese derecho no se respeta en muchas ocasiones. En
de un bebé y sobre las medidas que tomó el Estado para garantizarle el
la actualidad, es muy común ver niños que viven en las calles o que se ven
derecho a la supervivencia.
obligados a trabajar para ayudar a mantener a sus familias, como los chi-
cos que trabajan en las cosechas de la uva o en la zafra.
Página 121
Actividades: Comprender y relacionar Página 128
Producción personal. A modo de guía, se ofrecen algunos ejemplos de Actividades: Comprender y relacionar
posibles párrafos. 1. A continuación, la reformulación de las afirmaciones falsas.
a. En las democracias directas, los ciudadanos se reunían en asambleas - La forma de gobierno de nuestro país es representativa, republicana
y tomaban las decisiones directamente. En cambio, en las democracias y federal.
indirectas, que son las actuales, los ciudadanos eligen a sus representan- - La Constitución provincial fue creada en 1821.
tes entre los candidatos que se postulan. - En las democracias modernas, los ciudadanos eligen a sus represen-
b. Cuando se acercan las elecciones, los partidos políticos realizan su tantes.
campaña política y presentan sus plataformas, es decir, sus planes de 2. a. El Poder Legislativo Nacional está formado por dos cámaras: la
gobierno y las personas que forman parte de la lista del partido. Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En cambio, el Poder
c. El voto es una manera de participación indirecta, ya que los ciuda- Legislativo Provincial está compuesto por una única cámara.
danos eligen a los representantes que van a gobernar. En esos casos, el b. Una de las similitudes del gobierno nacional y el provincial es la divi-
voto es obligatorio, y secreto. Pero también existen formas de participa- sión de poderes.
ción directa, como la consulta popular y la iniciativa popular. Estas formas c. Uno de las modificaciones que se introdujo en la Constitución en la
directas de participación no son obligatorias. reforma de 1994 fue la reducción de la duración del mandato presidencial
a 4 años y posibilidad de la reelección del primer mandatario.
d. Los partidos políticos son organizaciones voluntarias de personas que
Página 123 comparten ciertas ideas acerca de cómo gobernar. Además, el objetivo
Actividades: Orden cronológico primordial de los partidos es que sus candidatos ocupen cargos en los
1. Las palabras que deben encontrar en la sopa son: presidente (aunque gobiernos.
en la sopa dice “pesidente” y es un error), ministro, mandato congreso y e. La no discriminación y el derecho a la vida, la supervivencia y el
federal. desarrollo son dos de los principios que guían la Convención de los
2. Producción personal. Derechos del Niño.

55
3.
Autonomía provincial
Zona de estudio: Palabras clave
Producción personal. A modo de guía, se presenta una posible respues-
ta.
La Argentina tiene una ley fundamental: la Constitución nacional. Allí, se
Poder Poder Poder establecen los derechos y los deberes de los ciudadanos y la forma de
Ejecutivo Legislativo Judicial gobierno del país.
Las tres características fundamentales de la forma de gobierno de la
Argentina son:
Gobernador Cámara Tribunal Tribunal Representativa: el pueblo gobierna a través de sus representantes.
y vicegober- Superior Inferior Republicana: es la división de poderes en Poder Ejecutivo, Poder
nador (elegidos por el Legislativo y Poder Judicial.
(elegidos por gobernador y Federal: las provincias son autónomas.
los ciudada- aprobados por el El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente y los ministros, adminis-
nos) Senado) tra el país. El Poder Legislativo, conformado por la Cámara de diputados y
la Cámara de Senadores, sanciona las leyes.
44 diputados provinciales El Poder Judicial, compuesto por la Corte Suprema y los tribunales infe-
Ministros (elegidos por los ciudadanos) riores, asegura el cumplimiento de las leyes.
(designados
por el gober-
26 diputados
nador) (1 por cada departamento)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Solucionario DE CIENCIAS SOCIALES nes (montañas y sierras) representan las alturas que van desde los 3.000
a los 500 metros sobre el nivel del mar; el amarillo (mesetas) representa
SANTA FE los terrenos que tienen entre 500 y 200 metros sobre el nivel del mar; y, el
verde (llanuras), a los que están entre los 200 y 0 metros.
2. Al Norte, la Argentina limita con Bolivia, el Paraguay y el Brasil; hacia el
Este, limita con el Uruguay, y, al Oeste, con Chile.
Introducción:
La Geografía: una ciencia social
(páginas 17 a 20)

Este apartado introductorio tiene por objetivo brindar a los chicos algu- lo
tu
nas herramientas específicas de una de las disciplinas que forman las Santa Fe,

1
í
cap

Ciencias Sociales: la Geografía. Estas herramientas son las que permiten nuestra provincia
interpretar las imágenes y representaciones del espacio terrestre. En este (páginas 21 a 28)
sentido, servirán para abordar los contenidos de toda el área, ya que la
Geografía es la ciencia que busca comprender de qué modo y con qué
consecuencias el ser humano modifica el espacio que habita, y esa trans-
formación tiene una forma en el presente, pero su construcción es histó- Apertura: En juego
rica. Es importante que el docente tenga presente esta mirada compleja, El objetivo de la apertura es poner de manifiesto ciertas ideas previas que
ya que le va a permitir eludir una simple descripción pretendidamente los chicos suelen tener sobre el tema.
neutral de la realidad geográfica. Estas ideas previas giran en torno a los siguientes ejes:
- La noción de federalismo.
Página 18 - La diferencia entre los conceptos de país y provincia.
- El concepto de capital.
Actividades. Orientación en el espacio. - Las funciones del presidente y de los gobernadores.
Producción personal. Los diálogos que se presentan en esta apertura toman las ideas previas
de los chicos y las exponen desde la lógica intuitiva de los alumnos. Por
Página 20 eso, es importante que la corrección de la actividad se realice en forma
Actividades: Modos de conocer: cartografía conjunta, a fin de que el docente pueda reflexionar junto con los chicos
1. a. Al oeste de la Argentina predominan los colores marrón y amarillo. acerca de estas preconcepciones.
b. Al este de la Argentina predomina el color verde. Estos colores represen- 1. Los personajes que están equivocados son los siguientes:
tan la altura del terreno respecto del nivel del mar. La gama de los marro- - Quien cree que la capital de Santa Fe es Rosario. Hay un chico que

56
advierte su error al contestar en una prueba que la capital de Santa Fe es - “Buscan unir Corrientes y Santa Fe por medio del puente Goya-
Rosario, pero la chica que conversa con él le dice, erróneamente, que esa Reconquista”. Gobiernos provinciales de Santa Fe y de Corrientes.
respuesta es correcta. A partir de este diálogo, se puede trabajar sobre la Autoridades: gobernadores de Santa Fe y de Corrientes.
organización política del territorio provincial. - “Binner le envió una carta a Cristina con propuestas para ‘supe-
- Quien confunde Córdoba con un país. A partir de este diálogo se pue- rar la crisis’ del campo”. Gobierno provincial y nacional. Autoridades:
den trabajar los conceptos de límite interprovincial, límite internacional y Gobernador de Santa Fe y Presidenta de la Nación.
división política. - “Intendentes recomiendan suspender ‘actividades cerradas y espectácu-
- Quien cree que el gobernador no tiene poder decisión dentro de la pro- los públicos’”. Gobierno provincial y gobierno municipal. Autoridades:
vincia. A partir de este diálogo, se puede trabajar sobre el concepto de ministros de los ministerios de Salud y de Gobierno y Reforma, legisla-
federalismo y la organización del gobierno nacional y provincial. dores, intendentes, presidentes de comuna de los departamentos de
Rosario y San Lorenzo.
Página 23
Actividades: Orientación en el espacio Zona de estudio: Elaboración de esquemas conceptuales
1. a. 9 de Julio, Vera y General Obligado.
b. General Obligado y San Javier. Provincia de Santa Fe
c. General López y Constitución.
d. Departamento Capital: Santa Fe; departamento San Javier: San Javier;
departamento Rosario: Rosario; departamento Las Colonias: Esperanza; Municipios Comunas
departamento San Cristóbal: San Cristóbal.
e. Capital, Las Colonias y Castellanos. Presidente de la
f. General Obligado, Vera y 9 de Julio. Poder Ejecutivo Poder Legislativo comuna/Comisión
2. N: Chaco; E: Corrientes y Entre Ríos; S: Buenos Aires; O: Santiago del (Intendente) (Concejo municipal) comunal
Estero y Córdoba.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

ueva ilustración>
Página 25
Actividades: Sociedad y territorio lo
tu
Poder Ejecutivo nacional: Cristina Fernández de Kirchner; Poder Ejecutivo Paisajes

2
í
cap

provincial: Antonio Bonfatti. de mi provincia


(páginas 29 a 38)
Página 26
Actividades: Estrategias de estudio y actores
sociales Apertura: En juego
1. a. La oración que se debe subrayar es la siguiente: El objetivo de la apertura es que los chicos pongan en juego los conoci-
“El gobierno municipal se encarga del cuidado de las calles, la salud de mientos previos que tienen sobre las características del paisaje de su pro-
los habitantes, la recolección de residuos, la educación, el mantenimien- vincia y distingan qué fotos pertenecen a ella.
to de los espacios públicos, entre otros asuntos, actividades que promue- Las fotografías que aparecen en esta página muestran tanto elementos
ven el bienestar de la comunidad.” naturales (relieve, ríos, flora y fauna) como elementos modificados por los
b. El párrafo que podría eliminarse es el primero. seres humanos (ciudades, puentes y cultivos).
c. Debajo del subtítulo “Los municipios y las comunas” los párrafos princi- 1. Las fotografías que no responden a la consigna dada por la maestra
pales son el segundo y el tercero. Al segundo le corresponde el título “Los son las siguientes:
municipios”, al tercero, “Las comunas”. - La fotografía de la cordillera de los Andes. A partir de esta imagen se
2. a. Es importante que los habitantes paguen los impuestos porque el puede trabajar una de las características principales del relieve santafesi-
gobierno municipal utiliza ese dinero para afrontar los gastos del munici- no: la llanura del suelo.
pio, por ejemplo, los sueldos de los empleados municipales. - La fotografía del Glaciar Perito Moreno. A partir de esta imagen se pue-
b. La obligación de las autoridades municipales es utilizar el dinero recau- den trabajar las dos variedades de clima que se presentan en la provincia:
dado a través de los impuestos para cuidar el bienestar de la comunidad. templado (hacia el sur) y cálido (hacia el norte).
Por ejemplo, el municipio debe ocuparse de que los habitantes tengan - La fotografía de las cataratas del Iguazú. A partir de esta imagen se
acceso a centros de salud y a la educación. Además, debe ocuparse del puede trabajar sobre el relieve de la provincia.
buen estado de la vía pública, como las calles, las veredas y los espacios - La fotografía del yaguareté. Es incorrecta porque ese animal está extin-
verdes, y del buen funcionamiento de los sistemas de recolección de guido en el territorio de Santa Fe. A partir de esa imagen se puede traba-
basura, cloacas y agua corriente. jar sobre la protección del medio natural y las reservas.
Respecto de la fotografía de la cordillera, se espera que los chicos sepan
Página 28 que en la provincia no hay montañas y que tampoco nieva. En el caso de
Actividades: Comprender y relacionar la imagen del Glaciar Perito Moreno, es esperable que los chicos intuyan,
1. Para llegar a Casilda desde Rosario hay que viajar en dirección Oeste. Para por un lado, que el clima de Santa Fe no es tan frío como para que se
ir desde Casilda hacia Esperanza hay que viajar hacia el Norte. Finalmente, formen nieves eternas y, por otro, que la provincia no tiene salida al mar.
para volver a Rosario desde Esperanza hay que dirigirse hacia el Sur. Con la foto de las cataratas del Iguazú es probable que los chicos sepan
2. Producción personal. que el relieve de Santa Fe no presenta los saltos que posibilitan la pre-
3. - “Proyectan reactivar el ferrocarril en Santa Fe”. Gobierno provincial. sencia de este accidente geográfico. Por último, en el caso de la imagen
Autoridades: diputado por Santa Fe. del yaguareté, es esperable que los chicos sepan que dicho animal está

57
extinguido hace varios años en los bosques de la provincia. Zona de estudio: Confección de un cuadro de doble
2. La fotografía del yaguareté. entrada
Parque Espinal Pastizal Delta e
Página 33 chaqueño pampeano islas del
Actividades: Estrategias de estudio Paraná
1. Puente interprovincial Reconquista-Goya. Ubicación Norte. Centro. Sur. Este.
a. El acuerdo para la construcción del puente interprovincial Reconquista-
Relieve Llano. Poca Llano. Suavemente Llano.
Goya fue firmado por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales
de Santa Fe y de Corrientes. pendiente. ondulado.
b. El puente unirá las provincias de Santa Fe y Corrientes. Clima Cálido y Cálido Clima templado Cálido y
c. Se construirá en las ciudades de Goya (Corrientes) y Reconquista húmedo. templado y húmedo. húmedo
(Santa Fe). y húmedo al Norte.
d. El puente es de suma importancia económica porque mejorará la hacia el Este. Templado y
comunicación entre ambas provincias. Cálido y húmedo al
e. Se han realizado estudios en el suelo para determinar en qué zona se seco hacia el Sur.
construirá el puente. Pero la construcción todavía no se ha iniciado por Oeste.
problemas presupuestarios.
Hidrografía Arroyos Río Saladillo Río Carcañá, Ríos Paraná,
2. Producción personal. El texto debe incluir los siguientes aspectos:
(ríos, lagunas, provenientes amargo y laguna San Javier y
- Provincias que comunicará el puente.
- Ciudades donde se construirá. esteros) del río Paraná. Saladillo Melincué y Paraná Miní.
- Fecha para la que se espera que la obra esté terminada. Esteros y dulce. arroyos. Bañados y
lagunas Bañados. arroyos.
temporarios y

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Página 36 permanentes.
Actividades: Ambiente y sociedad Tipo de Bosques. Sabana. Pradera Bosques en
Producción personal.
vegetación (vegetación galería.
original hoy
Página 37 reemplazada
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción por cultivos).
a. El parque nacional Islas de Santa Fe se encuentra en las localidades de Especies Pasto amargo, Ñandubay, Cultivos. Sauce criollo,
San Javier (departamento de San Javier) y Puerto Gaboto (departamento vegetales espartillo, molle y ceibo, laurel,
de San Jerónimo). chañar, caldén. arrayán,
b. El parque nacional Islas de Santa Fe incluye la reserva natural El Rico, quebracho duraznillo
formada por las islas Campo Rico, La Gallina y El Conscripto.
colorado y negro,
c. Los parques nacionales son administrados por el gobierno nacional, a
quebracho sarandí,
través de la Administración de Parques Nacionales (APN), y se rigen por
la Ley 22.351. En cambio, las reservas provinciales son administradas por blanco. enredaderas
los gobiernos provinciales. En Santa Fe, la Secretaría de Medio Ambiente y plantas
se encarga de la administración de las áreas protegidas de la provincia. acuáticas
d. La creación de este parque es importante porque ayudará a conser- como irupé,
var un área representativa del humedal más importante de la Argentina junco y
(el sistema hídrico Paraguay-Paraná y de la región del Delta e Islas del camalote.
Paraná), con sus paisajes de agua, islas, pastizales, bosques ribereños, Especies Carpincho, Ciervo de los Ciervo de Lagarto
flora y fauna. animales guazuncho, pantanos, las pampas, overo,
iguana corzuela, guanaco, yacaré ñato,
Página 38 colorada, gato puma, gato pato, garza,
Actividades: Comprender y relacionar iguana montés, montés, zorro gallereta,
1. a. Producción personal. overa, oso zorro gris, gris pampeano, nutria,
b. Esta es una fotografía de San Javier, en la provincia de Santa Fe. Se trata hormiguero y cardenal zorrino, carpincho,
de un paisaje humanizado porque en él se observan construcciones, puma. amarillo, armadillo y ciervo de los
como viviendas y caminos, que modifican el paisaje. ñandú, vizcacha (todos pantanos,
c. -En la fotografía se observa el río San Javier. yacaré negro en peligro de surubí,
-El río San Javier se encuentra en el ambiente de las islas del Paraná, por y tortuga de extinción). mandubiyú,
lo tanto su clima es cálido y húmedo.
agua. Flamenco bagre, pacú,
-La vegetación predominante son el sauce criollo, el ceibo, el laurel, el
andino, garza, sábalo, boga
arrayán, el duraznillo negro y el sarandí. También hay muchas plantas
acuáticas, como el irupé, el camalote y el junco. gallareta, y tararira.
cigüeña y biguá.

58
tu
lo Estrategias de síntesis: Confección de cuadros de
Vivir

3
relaciones
í
cap

en Santa Fe Habitantes
(páginas 39 a 48) Núcleo urbano Departamentos Distritos
(censo 2010)
Santa Fe, Santo
Tomé, Recreo, San
Apertura: En juego
El objetivo de la apertura es que los chicos identifiquen intuitivamente, Gran Santa Fe La Capital José del Rincón, 521.759
a partir de una escena cotidiana, las actividades que se llevan a cabo en Sauce Viejo y
las ciudades y en el campo, las relaciones que se establecen entre las Arroyo Leyes.
áreas rurales y urbanas, y la infraestructura que caracteriza a los centros
San Lorenzo,
urbanos.
Capitán Bermúdez,
En esta escena se pueden observar los siguientes aspectos de las ciu-
dades: San Lorenzo Fray Luis Beltrán,
- Actividad terciaria: varios personajes mencionados trabajan en el área Roldán y Puerto
1.198.528
de servicios. Por ejemplo, quien distribuye productos lácteos o quien tra- Gral. San Martín.
Gran Rosario
baja en un comercio. También hay quienes están en la ciudad para bus-
Rosario, Villa
car un departamento para su hija.
Gobernador
- Infraestructura urbana: en la apertura se pueden observar diversos
aspectos de la infraestructura de una ciudad: calles, edificios, comercios Rosario Gálvez, Granadero
y medios de transporte. Baigorria, Pérez
Funes y Soldini.

Página 41
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Modos de conocer: datos estadísticos


1. - El círculo completo del gráfico representa a la población de todas las
provincias argentinas.
- El sector coloreado de anaranjado, es decir el 8%, representa la cantidad lo
tu
de habitantes de la provincia de Santa Fe. Las actividades económicas

4
í
cap

2. a. Los dos departamentos con mayor cantidad de habitantes son de Santa Fe


Rosario (1.198.528) y La Capital (521.759). (páginas 49 a 60)
b. Sí, porque la población total de Santa Fe es de 3.194.537, y Rosario y La
Capital suman 1.720.287.
Apertura: En juego
Página 44 El objetivo de esta apertura es que los chicos descubran, a partir de los
testimonios de los personajes, quién es el estafador. Para eso, los alumnos
Zona de estudio: Listar datos van a tener que recurrir a sus conocimientos previos acerca de las activi-
Producción personal.
dades económicas del campo.
Los testimonios de los personajes mencionan varios aspectos que se tra-
Página 47 tarán en el capítulo:
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción - Los recursos naturales: el suelo y la fauna.
1. Producción personal. - Las actividades primarias: la agricultura y la ganadería.
2. Es esperable que los chicos puedan distinguir entre los problemas - Las actividades terciarias: el transporte y el comercio.
ambientales que pueden solucionarse con buenos hábitos por parte de los El estafador es el sospechoso 2 porque es poco probable que el ferrocarril
ciudadanos y los que requieren la intervención de los gobernantes. haya dejado de funcionar en una ciudad grande, donde hay muchos pasa-
jeros que utilizan ese servicio. Además, la mayor parte del servicio ferroviario
santafesino es utilizado para transporte de cereales y combustibles. Asimismo,
Página 48 es poco creíble que haya un shopping en un pueblo. Por último, la cría de ove-
Actividades: Comprender y relacionar jas no es una actividad ganadera habitual de Santa Fe debido a que su clima
1. Reconquista pertenece al departamento de General Obligado. no es el apropiado para la cría de esos animales.
2. a. Los edificios más importantes que rodean la plaza son la Catedral, la
Jefatura de Policía, la Escuela fiscal y el Banco hipotecario de la Nación. Página 52
b. Los entretenimientos que ofrece la ciudad son el Museo An- Zona de estudio: Confección de una infografía
tropológico, el Museo Arqueológico Municipal, el Teatro Español y el Producción personal.
Centro Cultural Fundación Banco Bica y el Museo de la ciudad.
c. Los servicios que ofrece la ciudad son hotelería, restoranes, terminal de Página 53
ómnibus, bancos, correo y locutorio.
Actividades: Modos de conocer: cartografía
1. Producción personal.
2. A modo de orientación, se señalan los íconos que se deben colocar
en cada zona de la provincia.

59
Sur: soja, girasol, lino, alfalfa, sorgo, trigo, maíz, vacas productoras de
Introducción:
carne y cerdos.
Centro: vacas lecheras. Las sociedades en el tiempo
Norte: caña de azúcar y cebúes. (páginas 61 a 64)
Este: peces (sobre el Paraná) y maderas (zonas aledañas al Paraná).

Página 54 Este apartado introductorio tiene como objetivo brindar a los alum-
nos algunas herramientas propias de una disciplina que compone las
Actividades: Información faltante Ciencias Sociales: la Historia. Estas herramientas son las que permiten
1. a. Ricardo necesita una cosechadora. Viajará a Venado Tuerto para con-
interpretar el objeto de estudio de la Historia: los hechos del pasado de
seguirla.
la humanidad. Como la Historia es una ciencia que trata sobre cuestio-
b. Ernesto ve el río Paraná desde la oficina de la aceitera en la que trabaja
nes humanas y que, a diferencia de las ciencias exactas, está muy influida
y reflexiona: “La empresa se instaló acá porque utiliza el Paraná para trans-
por el punto de vista de los historiadores, es importante que los docen-
portar su producción hasta Buenos Aires u otros países”.
tes puedan presentar claramente la complejidad que la construcción del
c. Andrea se mudará a Reconquista y se prepara para buscar trabajo en
conocimiento de esta ciencia implica. De esta forma, los docentes logra-
alguna de las industrias de manufacturas hechas con las materias pri-
rán evitar que la Historia quede presentada como una descripción objeti-
mas de la región.
va de los hechos del pasado, sin la complejidad y la multicausalidad que
2. Producción personal.
la construcción y la interpretación del relato histórico implica.
Página 55 Página 62
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción Actividades. Cambios y permanencias.
1. Producción personal. Los temas que pueden surgir deberían estar relacio-
Producción personal.
nados con situaciones que necesitan de un trabajo conjunto de la comuni-
dad, como ayudar a los más necesitados, reconstruir viviendas después de
Página 63

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


una inundación o tornado. También pueden surgir situaciones en las que
las personas que se dedican a la misma actividad, forman una cooperativa. Actividades: Modos de conocer: las fuentes.
Ejemplos de este caso no son solo las cooperativas para actividades econó- 1. - Video de una fiesta de cumpleaños: fuente audiovisual.
micas; también lo son las culturales, como las cooperativas teatrales. - Disfraz que utilizaron durante un acto escolar: objeto.
2. El símbolo más conocido del cooperativismo está formado por dos - Carta que recibieron de un amigo: fuente escrita.
pinos de color verde sobre un círculo amarillo. El pino simboliza la fecun- - Mamadera que usaban cuando eran bebés: objeto.
didad y la capacidad de multiplicación; al ser dos, simbolizan la herman- - Fotos de los festejos de fin de año: fuente audiovisual.
dad y la necesidad del prójimo para llevar adelante proyectos. El círculo - Cuadernos de primer grado: fuente escrita.
amarillo, que contiene a los dos pinos refuerza la idea de unión. El coope- 2. Los relatos de los adultos pueden ser fuentes orales porque cuentan
rativismo también posee una bandera blanca con un arco iris del que sur- cómo era la vida en tiempos pasados.
gen palomas. Los colores del arco iris simbolizan la superación de todas
las diferencias políticas y religiosas, y las palomas representan la paz. Página 64
Actividades: Cronologías
Página 57 Producción personal.
Actividades: Modos de conocer: estadísticas
1. Producción personal.
2. El título “Destino de las exportaciones de Santa Fe” corresponde al
primer gráfico. En cambio, el título “Exportaciones santafesinas” perte-
nece al segundo.
3. a. El principal importador de productos santafesino es la China, que se
lo
encuentra en Asia. tu
Los primeros pobladores

5
í

b. El principal producto que exporta Santa Fe es el complejo soja.


cap

de nuestro territorio
Página 60 (páginas 65 a 72)
Actividades: Comprender y relacionar
1. Producción personal.
Apertura: En juego
El objetivo de esta apertura es que los chicos identifiquen, jugando a ser
Estrategias de síntesis: Elaboración de un esquema
arqueólogos, los objetos que pertenecieron a los pueblos originarios de
de proceso
2. Santa Fe. De esta manera, conocerán algunas fuentes que los historiado-
res y arqueólogos utilizan para reconstruir la historia de los pueblos. Para
Cultivo Exportación lograrlo tendrán que tener en cuenta la época en que habitaron los abo-
Siembra Transporte Exportación rígenes y los materiales que conocían. Por ejemplo, en la lista hay obje-
Cosecha tos que no pertenecieron a estos pueblos porque están fabricados con
Almacenamiento Industria Transporte materiales que no conocían o que no existían en esa época. Por eso, es
Comercio importante que el docente guíe a los chicos y los ubique en la época que
interno habitaron los aborígenes.

60
Los objetos que interesan a los arqueólogos son el mortero, las puntas de Estrategias de síntesis: Confección de cuadros
flecha, las rocas, el hacha, el jarro y la vasija. comparativos
2.
Página 66 Pueblo Formas de Viviendas Organización Principales
Zona de estudio: Descubrir conceptos importantes asentamiento social actividades
1. Nómadas y sedentarios. Abipones Nómada. Toldos de cueros y Aldeas familiares Caza y recolección
2. a. La vivienda de arriba pertenece a los pueblos nómadas porque estacas de madera. gobernadas por de frutos.
es transportable. La vivienda de abajo es la de los pueblos sedenta- un cacique.
rios porque es una construcción fija que no se puede trasladar.
b. Las viviendas de los sedentarios se realizaban con materiales más Tobas Semisedentario. Toldos de cuero, Aldeas familiares Caza, recolección
durables y pesados, como piedra y maderas, porque, como vivían en un maderas y techos gobernadas por de frutos y
lugar fijo, necesitaban construcciones durables. Por su parte, los pueblos de hojas. un cacique. agricultura.
nómadas usaban materiales livianos, como cueros y maderas, para poder Mepenes Semisedentario. Casas comunales. Aldeas familiares Caza, recolección
llevarlos con ellos cuando se movilizaban hacia otra región. gobernadas por y pesca.
un cacique.

Página 67 Mocovíes Nómada. Chozas de ramas Aldeas familiares Caza y recolección


y pajas. gobernadas por de frutos.
Actividades: Sociedad y territorio
un cacique.
1. Las sociedades americanas eran sedentarias. Los términos que los chi-
cos deben subrayar son: Estado independiente - agricultura - imperio - Calchines Semisedentario. Chozas de ramas Grupos pequeños Pesca, caza y
comercio. cubiertas de gobernados recolección de
2. La civilización que influenció a los pobladores originarios de la esteras, de forma por caciques y frutos.
Argentina es la Inca porque se ubicaban sobre la cordillera de los Andes rectangular y muy chamanes.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

y conquistó a todos los pueblos que habitaban en esa zona. largas.


Guaraníes Sedentario. Chozas familiares Aldeas familiares Caza, pesca, cría
Página 68 de troncos, maderas gobernadas por de animales
y pajas. un cacique. domésticos y
Actividades: Puntos de vista agricultura.
Producción personal.
Hilado de
algodón y
Página 71 alfarería.
Actividades: Sociedad y territorio Corondas Semisedentario. Chozas con paredes Aldeas familiares Pesca, agricultura
a. y b. Los pueblos que tenían costumbres similares a los guaraníes son de junco y techos gobernadas por y caza.
aquellos que vivían cerca de cursos de agua, como los chanás, los que- de paja a dos aguas. un cacique.
randíes, los guaraníes, los mocoretás y los mepenes. En cambio, los pue- Se construían sobre
blos más alejados del Paraná, como los abipones, los guaycurúes, los los albardones
mocovíes, los calchines, los corondas y los timbúes, tendrían costumbres del río.
más similares a las de los tobas.
Timbúes Semisedentario. Chozas con paredes Aldeas familiares Pesca, agricultura
de junco y techos gobernadas por y caza.
Página 72 de paja a dos aguas. un cacique.
Actividades: Comprender y relacionar Se construían sobre
1. a. Los aborígenes de la ilustración de la izquierda se dedican a la pesca, los albardones
a la caza y, en menor medida, a la agricultura. Los de la ilustración derecha, del río.
en cambio, se dedican a la agricultura y realizan tejidos. Querandíes Nómada. Toldos de cueros y Grupos pequeños Caza y recolección
b. Los aborígenes que se dedican a la caza y a la pesca utilizan arco estacas de madera. gobernados por de frutos.
y flecha y arpón, respectivamente. En cambio, los agricultores utilizan un cacique.
un palo para hacer los hoyos donde, luego, depositan las semillas. Para Chanás Semisedentario. Chozas con paredes Aldeas familiares Pesca, agricultura
hacer tejidos utilizan el telar. de junco y techos gobernadas por y caza.
c. La primera ilustración representa a un grupo semisedentario porque, ade- de paja a dos aguas. un cacique.
más de la caza, tienen algunos conocimientos de agricultura. Por su parte, la Se construían sobre
segunda imagen representa a un pueblo sedentario, conocedor de técnicas los albardones
de agricultura más sofisticadas (sistema de roza), y de tejido. del río.

61
Los negros utilizaban pantalones, camisas y ponchos, y llevaban la cabe-
lo
tu
Santa Fe en za cubierta con un gorro. En algunos, casos no usaban calzado.

6
í
cap

Los indígenas y los negros, que eran los más pobres y los que realizaban
el período colonial los trabajos más duros, no usaban calzado.
(páginas 73 a 84) b. En época colonial, los únicos que tenían derecho a la educación eran
los españoles y los criollos. Los indígenas, que eran libres, recibían educa-
ción si pertenecían a una reducción. En cambio, los negros eran esclavos
Apertura: En juego y tenían prohibido el acceso a la educación.
El objetivo de esta apertura es que los chicos conozcan, a partir del juego, 2. a. En la actualidad, todas las personas tienen derecho a la educación.
a los actores sociales de la época colonial. Para eso, algunos alumnos de la b. Muchas veces, el derecho a la educación no se respeta. Por ejemplo,
apertura tienen una figura que representa a un actor social y dan una pista en hogares donde hay pobreza, los chicos no acuden a la escuela porque
para que los chicos puedan identificarlo. Con esta información, el docen- tienen que trabajar para ayudar a sus familias.
te puede trabajar cómo era la sociedad colonial, donde las clases sociales
estaban dadas por el origen o lugar de nacimiento de las personas. Esta Página 83
concepciónde la sociedad explica la existencia de estratos sociales, es decir, Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción.
grupos con poca movilidad y escasa posibilidad de ascenso social. Por eso, Producción personal.
se dice que la sociedad colonial era discriminatoria y jerárquica.
Página 84
Página 76
Actividades: Comprender y relacionar
Actividades: Investigación bibliográfica 1. a. Este mapamundi se realizó antes de 1492.
1. Las causas que motivaron la conquista de América son: b. Porque solo están representados los continentes que conocían los euro-
- Los reyes españoles consideraron que las tierras descubiertas y sus peos: Europa, África, y Asia.
riquezas les pertenecían. c. Un mapa elaborado por los pobladores americanos en esa época repre-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


- Los conquistadores querían obtener riquezas. sentaría solo el continente americano porque no conocían otras regiones
2. Las causas no marcadas en la actividad anterior corresponden al des- del planeta.
cubrimiento de América.
Zona de estudio: Elaboración de una cronología
Página 79 1492: descubrimiento de América.
Actividades. Modos de conocer: fuentes históricas. 1516: descubrimiento del Río de la Plata.
2. Juan de Garay tuvo en cuenta la presencia de aguas (río San Javier), 1527: instalación del primer asentamiento colonial en la provincia de
leña, pesquerías, animales y tierras fértiles para asentar la ciudad de Santa Fe.
Santa Fe. 1535: creación del Virreinato de Nueva España.
3. La frase que los chicos deben subrayar es: “La asiento y la pueblo con 1536: primera fundación de Buenos Aires.
aditamento que todas las veces que pareciere o se hallare otro asiento más 1544: creación del Virreinato del Perú.
conveniente y provechoso para la perpetuidad, lo pueda hacer de acuerdo 1545: descubrimiento del Cerro de Potosí.
y parecer del Cabildo y Justicia que en esta dicha ciudad hubiere”. 1573: Juan de Garay funda Santa Fe.
4. El traslado de la ciudad debía decidirse con el acuerdo del Cabildo. 1580: segunda fundación de Buenos Aires.
1660-1671: traslado definitivo de la ciudad de Santa Fe.
Página 81 1730: surgimiento de la ciudad de Rosario.
Actividades: Sociedad y territorio 1776: creación del Virreinato del Río de la Plata.
a. En Mendoza, el comerciante puedo haber recogido viñas, vino y
aguardiente y cereales para vender en Potosí. De San Juan, puedo haber
llevado, además de viñas, mulas.
b. En Córdoba, el comerciante pudo haber recogido cereales, telas de
algodón, ganado vacuno y mulas para vender en Potosí. De Santiago del
Estero, pudo haber llevado cereales y miel y cera. lo
tu
c. Un comerciante santafesino podía vender a otras ciudades todos Y soplaron

7
í
cap

los productos que se comercializaban entre Buenos Aires, Asunción, vientos de libertad
Córdoba, Entre Ríos y al Alto Perú porque estas mercancías debían pasar (páginas 85 a 100)
por Santa Fe. Entre estos productos estaban la yerba mate, el algodón,
el tabaco, las maderas y la miel. Además, en Santa Fe se criaban ganado
vacuno y mulas. Apertura: En juego
El objetivo de esta apertura es que los chicos identifiquen los persona-
Página 82 jes y los objetos que corresponden a la época de la Revolución de Mayo.
Actividades: Modos de conocer: fuentes históricas. En esta apertura se presentan objetos y situaciones propias de la época
1. a. Las ropas de los españoles y de los criollos eran las más ricas y ela- y otras anacrónicas. Para cada objeto anacrónico hay otro que cumple la
boradas. Los varones vestían trajes (pantalón, camisa y saco); las mujeres misma función y que pertenece a la época colonial. Por ejemplo, entre los
usaban vestidos con amplias polleras y adornos. Ambos llevaban calzado. medios de transporte hay un automóvil (anacrónico) y un caballo (corres-
Por su parte, los indígenas utilizaban poca ropa: iban descalzos y usaban pondiente a la época colonial). El docente puede trabajar con estos obje-
una prenda que los cubría desde la cintura hasta las rodillas. tos para que los chicos puedan imaginar cómo era la época de la colonia.

62
1. Entre los elementos que no existían en la época de la colonia están: el en 1815 eran Salta, Alto Perú, Paraguay, Corrientes, Tucumán, Entre Ríos,
automóvil, el puesto de panchos, el locutorio, el teléfono celular y las ban- Banda Oriental, Córdoba, Cuyo, Santa Fe y Buenos Aires.
deritas argentinas. b. En 1820, el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata dis-
2. La noticia que convocó a la gente a la plaza es la Revolución de Mayo. minuyó porque se perdieron territorios con las derrotas de los ejércitos
patriotas en el Alto Perú. Además, el Brasil ocupó parte del territorio de
la Banda Oriental.
Página 89 c. Entre 1820 y 1824 surgieron las provincias de Mendoza, San Luis, San
Actividades: Actores sociales Juan y La Rioja, que antes formaban parte de los territorios de la antigua
1. provincia de Cuyo y de Córdoba.
Nombre Cargo en la Lugar de Ocupación d. Corrientes, Entre Ríos y Córdoba tenían, en 1820, la misma forma que
Primera Junta nacimiento en la actualidad.
Cornelio Presidente Villa Imperial de Militar
Saavedra Potosí Página 96
Mariano Secretario Buenos Aires Abogado Actividades: Cambios y continuidades
Moreno a. Las características que los chicos deben subrayar son:
- Se criaba ganado
Juan José Paso Secretario Buenos Aires Abogado - Carne
Juan José Vocal Buenos Aires Abogado - Cuero
Castelli - Grasa (sebo)
- Río Paraná
Manuel Vocal Buenos Aires Abogado y
- Puerto de Santa Fe
Belgrano militar
- Puerto de Buenos Aires
Miguel de Vocal Buenos Aires Militar - Países extranjeros
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Azcuénaga b. Las provincias del Litoral solicitaban la libre navegación de los pro-
Manuel Alberti Vocal Buenos Aires Sacerdote ductos, extranjeros y nacionales, por el río Paraná. De esta manera, todas
las provincias disfrutarían de los beneficios económicos que, en ese
Domingo Vocal España Comerciante momento, solo percibía Buenos Aires.
Matheu
Juan Larrea Vocal España Comerciante
Página 97
2. a. En la Primera Junta, la mayoría eran criollos: Saavedra, Moreno, Paso, Actividades: Pasado y presente
Castelli, Belgrano, Azcuénaga y Alberti. a. A mediados del siglo xix, en Santa Fe se practicaba la agricultura
b. Los españoles que formaban la Primera Junta era Matheu y Larrea. (trigo y melones), la producción de lanas, y el comercio por tierra y por
c. La mayoría de los integrantes de la Primera Junta eran abogados. el río Paraná.
b. La agricultura y el comercio a través de los puertos todavía son acti-
vidades de gran importancia en Santa Fe.
Página 91
c. La hipótesis que los chicos tienen que marcar en el texto es la
Actividades: Modos de conocer: fuentes históricas siguiente: “La situación favorable de Rosario, así como la inmensa
2. a. Antes de la creación de la Bandera se había creado la Escarapela. extensión de suelo fértil, accesible a sus habitantes, harán siempre de
b. Los enemigos a los que se refería Belgrano eran los realistas, es decir, esta ciudad un centro próspero, propicio para la industria y la laboriosi-
los que defendían la autoridad de España. dad de sus habitantes.”
c. Luego de escuchar las palabras de Belgrano, los soldados respondie-
ron “¡Viva!”.
Página 99
Página 93 Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción
1. y 2. La igualdad ante la ley tardó en ponerse en práctica porque era
Actividades: Actores sociales una idea muy moderna para la época y porque, en la época colonial, a los
Artigas despertaba la simpatía de los paisanos porque era una persona españoles les resultaba conveniente tener más derechos que los criollos
sencilla: su ropa era discreta y se expresaba de manera clara, de manera y los pobladores originarios. Con el paso del tiempo, a medida que los
que los paisanos lo entendían perfectamente. criollos fueron más lograron obtener más poder y la igualdad ante la ley
fue aceptada.
Página 95
Actividades: Modos de conocer: cartografía histórica
a. Las provincias que formaban las Provincias Unidas del Río de la Plata

63
Página 100
Actividades: Comprender y relacionar
2.
1806
1807

1810

1812

1816

1818
1819
1820

1830
1831

1853

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


- Independencia: a partir de la independencia, las Provincias Unidas del
Zona de estudio: Confección de un glosario de Río de la Plata dejaron de depender de España.
vocabulario específico - Revolución: un ejemplo de revolución fue la Revolución de Mayo por-
2. - Criollos: hijos de españoles nacidos en las colonias americanas. que a partir de entonces muchas cosas cambiaron para los criollos.
- Monopolio comercial: sistema mediante el cual las colonias solo podían - Patriotas: algunos de los patriotas que impulsaron la Revolución de
comerciar con su metrópoli; en el caso del Virreinato del Río de la Plata, Mayo fueron Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Juan José Castelli.
España. - Realistas: algunas de las provincias realistas fueron Córdoba, el Paraguay
- Comercio libre: sistema mediante el cual las colonias podían comerciar y el Alto Perú.
también con otras coronas además de España. - Revolucionarios: los ejércitos revolucionarios estuvieron a cargo de
- Independencia: soberanía, es decir, autonomía de un territorio para Belgrano y de San Martín.
tener su propio gobierno. - Guerra civil: luego de la declaración de la Independencia, los unitarios y
- Revolución: cambios profundos que se producen en período de tiempo los federales se enfrentaron en guerras civiles que perjudicaron las eco-
corto y que modifican varios aspectos de una sociedad. nomías de las provincias.
- Patriotas: personas que defendían la independencia de las colonias - Centralista: muchos políticos de Buenos Aires defendían las ideas cen-
americanas. tralistas. Para ellos, el poder central debía estar en Buenos Aires.
- Realistas: personas que defendían el poder de España sobre las colonias. - Federal: Estanislao López era federal porque pretendía un gobierno
- Revolucionarios: personas que llevaron a cabo la Revolución de Mayo y autónomo para Santa Fe.
que apoyaron las guerras de independencia. - Autonomía provincial: en la actualidad, las provincias tienen autonomía por-
- Guerra civil: enfrentamientos armados entre personas que viven una que obedecen al gobierno central pero tienen también un gobierno propio.
misma nación. - Caudillo: el caudillo de Santa Fe fue Estanislao López, que también fue
- Centralista: personas que sostienen que las autoridades deben ser ele- gobernador durante veinte años.
gidas por un gobierno central. - Aduana: durante la época de las guerras civiles y las autonomías pro-
- Unitario: sinónimo de centralista. vinciales, Buenos Aires se beneficiaba con la recaudación de la Aduana.
- Federales: personas que defienden la idea de que cada provincia debía 4. Producción personal.
elegir su propio gobierno.
- Autonomía provincial: sistema mediante el cual cada provincia, además
de responder a un poder central, tiene su propio gobierno.
- Caudillos: jefes militares de los ejércitos de las provincias. En algunos
casos, llegaron a ser gobernadores provinciales. tu
lo
Santa Fe

8
- Aduana: organismo que recauda los impuestos a las mercaderías que
í
cap

entran y salen del país. crece y cambia


3. Producción personal. A modo de guía, se presentan algunos ejemplos. (páginas 101 a 114)
- Criollos: la Revolución de Mayo se llevó a cabo porque muchos criollos
pensaban que tenían derecho ocupar cargos en el gobierno.
- Comercio libre: España prohibía el comercio libre para conservar los Apertura: En juego
beneficios que le brindaban las colonias americanas, pero esto no era El objetivo de esta apertura es que los chicos identifiquen las cartas, los
beneficioso para los criollos ni para las otras coronas. objetos y las fotografías que pertenecieron a los inmigrantes de fines del

64
siglo xix y principios del xx. A partir de esto, el docente puede explicar Vestimenta Los alumnos no llevan Todos los alumnos llevan
que los inmigrantes se dedicaron a diferentes tareas en América: si bien
uniforme. guardapolvos o uniforme.
el gobierno estimuló la llegada de los extranjeros para tener mano de
obra en el campo, muchos se quedaron en las ciudades. Láminas Hay láminas con Hay láminas con mapas e
mapas e ilustraciones. ilustraciones. También hay
Página 103 láminas hechas por los
Actividades: Fuentes históricas alumnos.
1. Las acciones relacionadas con el lema “Gobernar es poblar” son las Espacios libres Hay mucho espacio Las aulas no son tan
siguientes. libre en el aula. espaciosas.
- Fomentar la inmigración.
- Ganar tierras.
Las acciones relacionadas con el lema “Orden y progreso” son las Página 109
siguientes. Actividades: Fuentes históricas
- Desarrollo de la economía. 2. En el norte de Santa Fe, los recursos forestales están agotados porque
- Realización de obras públicas. fueron explotados, es decir, talados, y no se plantaron árboles nuevos.
Debido a esta explotación irresponsable, los bosques fueron desapare-
Página 105 ciendo y hoy son irrecuperables.
Actividades: Fuentes históricas 3. El periodista destaca las palabras honor y víctima para marcar cierta
a. En la fotografía se observan tranvías eléctricos y automóviles. ironía. Sin dudas, para él no es un honor que sacrifiquen a una víctima
b. La fotografía se tomó en un área céntrica de Rosario porque esos como gesto de bienvenida a los visitantes.
medios de transporte se utilizaban en esa zona, que era la más rica de
la ciudad. Página 111
c. La fotografía fue tomada en los primeros años del siglo xx porque Actividades: Vocabulario específico y análisis de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

recién en esa época se empezaron a utilizar esos medios de transporte. fuentes


1. - Sindicatos: organizaciones de trabajadores que se ocupan de conse-
Página 106 guir condiciones laborales justas.
Actividades: Actores sociales - Huelga: suspensión de las tareas por parte de los trabajadores para
2. a. El refrán “Hoy por ti, mañana por mí” significa que si uno hace un reclamar condiciones justas.
favor a un prójimo, puede esperar que, en el futuro, esa misma persona - Fraude: método mediante el cual se alteran los resultados de las elecciones.
lo ayude. - Partidos políticos: agrupaciones de ciudadanos que elaboran un pro-
El refrán “La unión hace la fuerza” significa que las personas pueden lograr grama y designan candidatos para participar en las elecciones.
más y mejores objetivos si se unen para conseguirlos. - Ley electoral: ley que estipula cómo deben ser las elecciones.
b. El primer refrán se utiliza cuando alguien necesita ayuda y otro decide 2. Producción personal.
dársela. También se puede utilizar cuando una persona pide un favor y le 3. - Sindicatos. Los sindicatos son muy necesarios para que los trabajadores
garantiza a la otra que será retribuido si lo ayuda. hagan escuchar sus derechos y reclamos frente al Estado y los empresarios.
El segundo se puede utilizar para alentar el trabajo en grupo o para expli- - Huelga. El Grito de Alcorta (Santa Fe, 1912) fue una huelga general de
car por qué una empresa grupal tuvo éxito. agricultores que obtuvo algunas mejoras para los huelguistas.
c. Estos refranes explican cómo los inmigrantes se integraron en la socie- - Fraude. Mediante el fraude, el PAN pudo ganar las elecciones.
dad argentina porque, en gran medida, que lo hayan logrado dependió - Partidos políticos. Gracias a la formación de los partidos políticos, como
de la ayuda mutua. la UCR, la Liga del Sur y el Partido Demócrata Progresista, más personas
3. Orestes valoraba la ayuda mutua porque le consiguió trabajo a sus pai- pudieron participar de la vida política del país.
sanos en la construcción de las vías ferroviarias. - Ley electoral. La Ley electoral de Sáez Peña terminó con el fraude elec-
toral llevado a cabo por el PAN.
Página 107 4. a. y b. Producción personal. A modo de guía, se presenta un ejemplo.
Actividades: Pasado y presente
3.
Características Aula del siglo xix Aula del siglo xxi ACTO POLÍTICO DE LA UCR EN ESPERANZA
Frente al municipio de Esperanza, se congregaron seguidores de
Muebles Además de los También hay pupitres, pero la UCR, el partido político del gobernador de nuestra provincia. Allí
pupitres, hay muchas hay menos muebles. reunidos, realizaron un acto de campaña para las próximas eleccio-
bibliotecas y estantes. Los asientos de los pupitres nes presidenciales, en 1916. El candidato presidencial de la UCR es
Los asientos de los no están unidos a las mesas. Hipólito Yrigoyen. Los radicales auguran que su candidato ganará
pupitres están unidos Además, las mesas son más las elecciones y que será el primer presidente elegido democrática-
a las mesas, que son chicas, para dos alumnos. mente en la Argentina.
largas y las ocupan Afortunadamente, el acto finalizó pacíficamente. Desde la san-
varios alumnos. ción de la Ley Sáenz Peña, que asegura elecciones sin fraude y
la obligatoriedad del voto, los radicales lograron hacer escuchar
Disposición Los alumnos están Los alumnos están sus reclamos y pudieron participar de la vida política del país.
enfrentados al enfrentados al escritorio del
escritorio del maestro. maestro.

65
Página 112 1. y 2.
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción N° Década Tema Titular
1. a. El derecho a votar es importante porque es una forma de participar 5 1960 Derechos Fue conmemorado el 15° aniversario de
en los temas que importan y afectan a todos los ciudadanos. humanos la Declaración Universal de los Derechos
b. El voto es obligatorio porque, para vivir en una sociedad justa y demo- Humanos.
crática, todas las personas deben participar en las decisiones. El Litoral. 11 de diciembre de 1963
c. La ventaja de que el voto sea secreto es que nadie puede influenciar o
2 1940 Derechos Los ferroviarios gozarán del sueldo
intimidar al votante, que se siente libre de elegir al candidato que mejor
laborales complementario.
lo representa.
El Orden. 20 de diciembre de 1946
Página 113 3 1950 Industrias Las fuentes de energía y desarrollo industrial.
Actividades: Organización y realización de una El Litoral. 29 de octubre de 1953
elección 6 1970 Gobiernos de Las fuerzas armadas han asumido la
Esta actividad tiene como objetivo que los chicos conozcan los pasos facto conducción del Estado.
que se realizan durante las elecciones para que sean transparentes y El Litoral. 24 de marzo de 1976
garanticen el ejercicio verdadero de la democracia. Así, podrán reflexio- 4 1960 Sindicatos Los 62 gremios dispusieron un paro de 24 horas.
nar acerca de las diferencias entre las elecciones antes y después de la El Litoral. 21 de marzo de 1962
Ley Sáenz Peña. Para profundizar esta reflexión, puede ser útil proponer-
1 1930 Desocupación Ambulan, por las carreteras, caravanas de
les a los chicos que elaboren un afiche que señale los cambios que se
trabajadores castigadas por la desocupación.
produjeron en la vida política de los ciudadanos y ciudadanas después
El Orden. 23 de julio de 1938
de la sanción de la Ley Electoral de 1912 y de la ley que habilitó el voto
femenino, en 1947. 10 2000 Tecnología Cinco tecnologías digitales dominarán en

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


2010.
Página 114 Sin Mordaza. 25 de noviembre de 2009
Actividades: Comprender y relacionar 7 1980 Guerra Cesaron los combates en las Malvinas.
1. Las fuentes que informan sobre la modernización de la Argentina son Clarín. 4 de mayo de 1982
el Informe sobre el estado de la clase obrera, de Bialet Massé y La pampa 8 1980 Democracia Júbilo popular en la asunción de Alfonsín.
gringa, de E. Gallo. La Capital. 11 de diciembre de 1983
Los documentos que tratan sobre los conflictos en el país entre 1890 y
1910 son el artículo del diario La Nación y la cita de “El Grito de Alcorta”. 9 2000 Globalización Llamado mundial para salvar el planeta.
La Nación. 13 de octubre de 2009
Zona de estudio: Elaboración de un gráfico de barras
Producción grupal. Página 117
Actividades: Cronologías
2. Entre 1930 y 1983 hubo 22 años de gobiernos de facto.

lo Página 119
tu
La construcción Actividades: Cambios y continuidades
9
í
cap

de la democracia 1. La principal actividad económica de la Argentina antes de 1930 era la


(páginas 115 a 128) producción de materias primas agropecuarias, como la agricultura y la
ganadería, para la exportación a Europa. Estas tareas fueron realizadas, en
su mayoría, por la gran masa de inmigrantes que llegó al país atraída por
Apertura: En juego las políticas de los gobiernos de esa época.
El objetivo de esta apertura es que los chicos conozcan, de manera intui- 2. Luego de la crisis económica mundial de 1930, bajaron los precios de
tiva, muchos de los procesos que tuvieron lugar en la Argentina desde los productos que la Argentina exportaba. Esto afectó a la economía del
principios del siglo xx hasta la actualidad. Con este fin, la actividad de la país, que no estaba industrializado y no podía comprar productos manu-
apertura propone que los chicos agrupen las noticias del diario de acuer- facturados en el exterior. Por eso, en esa época, se estimuló el desarrollo
do con una categorización de temas. Entre ellos, hay muchos que los de la industria y surgieron fábricas de ropa, calzados, alimentos y papel.
chicos ya conocen porque los han estudiado a lo largo del libro, como También se instalaron grandes fábricas con modernas tecnologías que
“democracia”, “sindicatos” o “huelga”, entre otros. Sin embargo, hay temas producían máquinas y energía para la industria nacional. Además, se ins-
que son nuevos o no tan conocidos para ellos, como “globalización”. Por talaron en el país importantes industrias petroquímicas.
eso, es importante que, antes de comenzar con la actividad, el docente 3.
pregunte a los chicos si conocen todos los temas de la actividad y conver- 1880 - 1930 1930 - 1980
se con ellos los significados de las palabras que despierten dudas.
Actividades Agricultura y ganadería Industria, agricultura y
Otra opción puede ser que los chicos comiencen la actividad directa-
económicas ganadería
mente y que dejen sin completar los casilleros que presenten dificultades.
Entonces, en el caso de “globalización” (último casillero de la pantalla), se Quiénes y dónde Eran realizadas por Eran realizadas por
los puede guiar tratando de asociar la palabra “mundial” con el concepto las realizaban los inmigrantes en las inmigrantes y argentinos.
de “globalización”. colonias agrícolas y en Se producía en las fábricas
campos arrendados. ubicadas cerca de las ciudades.
66
Dónde se vendían Casi el total de la La producción industrial era no su presidencia fue Alfonsín. Los gobiernos de Frondizi y de Martínez de
esos productos producción se destinaba destinada al mercado interno. Perón fueron depuestos.
a la exportación a Continuaron, en menor
Europa. medida, las exportaciones de Página 125
productos agropecuarios. Zona de estudio: Una entrevista
Producción personal.
Página 121
Página 127
Actividades: Cronologías
2. José María Vernet (PJ): 1983 - 1987 Actividades: Actores sociales
Víctor Reviglio (PJ): 1987 - 1991 1. En algunas escuelas y otros espacios públicos, existen rampas para que
Carlos Reutemann (PJ): 1991 - 1995 los chicos que usan sillas de ruedas o muletas puedan circular con como-
Jorge Obeid (PJ): 1995 - 1999 didad. Asimismo, hay señalizaciones en braile para que los no videntes se
Carlos Reutemann (PJ): 1999 - 2003 puedan guiar en el espacio. Sin embargo, estas medidas no son suficien-
Jorge Obeid (PJ): 2003 - 2007 tes, y muchas veces son inexistentes. Como consecuencia, los niños con
Hermes Binner (PS): 2007-2011 dificultades físicas o mentales muchas veces se sienten discriminados.
3. Los períodos de gobierno en los que el partido del Presidente coincidió 2. Entre las medidas que se podrían tomar para permitir el desarrollo de
con el del gobernador de Santa Fe fueron: el gobierno de Reviglio, el pri- los niños con dificultades físicas y mentales lo primero es educar para la
mer gobierno de Reutemann y el primer gobierno de Obeid. Todos ellos, no discriminación. Muchas veces, las personas discriminan o ignoran a los
gobiernos del Partido Justicialista, que coincidieron con la gestión presi- niños que padecen estas dificultades y, de esta manera, impiden que se
dencial de Carlos Menem. integren y se desarrollen en la sociedad.
Otra medida que se puede tomar es que sea obligatorio que, en los espa-
Página 122 cios públicos, las instalaciones tengan las características necesarias para
que todos los niños puedan utilizarlas.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividades: Sociedad y territorio.


Producción personal. Página 128
Página 123 Actividades: Comprender y relacionar
1. Producción personal.
Construir ciudadanía: Ciudadanos en acción 2. Producción personal.
1. Cuando se reformó por última vez la Constitución nacional, el presiden-
te era Carlos Menem y pertenecía al Partido Justicialista.
2. El mandato de Menem duraba 6 años porque fue elegido en 1989,
Estrategias de síntesis:
antes de la reforma constitucional de 1994. Luego de la última reforma, Confección de una línea de tiempo de barra
tuvo la posibilidad de ser reelegido y sumó cuatro años más a su manda- 3. y 4.
to; por eso, su gobierno duró diez años. 5. a. Desde 1930 hasta que se restauró la democracia en un período
3. Arturo Frondizi y Raúl Alfonsín pertenecían a la Unión Cívica Radical. mayor a veinte años pasaron 53 años.
María Estela Martínez de Perón pertenecía al Partido Justicialista. Según la b. Nuestro país vive en democracia desde el 10 de diciembre de 1983.
Constitución, sus mandatos duraban seis años. El único que llevó a térmi-
Jorge R. Videla, Roberto Viola, Leopoldo F. Galtieri y Reinaldo Bignone.

2001 Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño.


José Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse

2011 Cristina Fernández (Segundo Mandato)


2007 Cristina Fernández (Primer Mandato)
1995 Carlos Menem (Segundo Mandato)
Juan D. Perón (segundo mandato)

1989 Carlos Menem (Primer Mandato)


Juan D. Perón (primer mandato)

1974 María E. Martínez de Perón

1999 Fernando de la Rúa


1957 Pedro E. Aramburu
1940 Ramón S. Castillo

2002 Eduardo Duhalde


1938 Roberto M. Ortiz

1955 Eduardo Lonardi


1945 Edelmiro Farrell

Héctor Cámpora
1958 Arturo Frondizi

2003 Néstor Kirchner


1932 Agustín P. Justo

1943 Arturo Rawson

1963 Arturo H. Illia


José F. Uriburu

José M. Guido
1944 Pedro Ramírez

Juan D. Perón

1983 Raúl Alfonsín


1930

1946

1952

1962

1966

1973

1976

Gobierno de facto
Gobierno constitucional

67
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 1 Bonaerense Cap. 1 CABA Cap. 1 Córdoba Cap. 10 Santa Fe Cap. 1
Ficha La forma de gobierno republicana
1 Lean los siguientes titulares e indiquen con qué características de la forma de gobierno republicana se relaciona
cada noticia. Es posible identificar más de una por noticia.

Este domingo 28 se realizan las elecciones Crisis social


legislativas 2009 “Tomar la plaza es la única forma de
Se votará en los 24 distritos para renovación de diputados y que nos escuchen”
un tercio del Senado de la Nación. Diputados recambia 127 de Así se expresó uno de los miembros de la Cooperativa El Álamo
mientras se manifestaba frente a la Legislatura porteña en contra
sus 257 diputados nacionales; en la Cámara de Senadores se
de los desalojos. “El gobierno debe representar a todos los ciu-
renuevan 24 de las 72 bancas que la componen. dadanos, no solo a una minoría acomodada”, continuó.

Características de la forma republicana: Características de la forma republicana:

El ARI solicitará un informe al gobierno provincial, Conflicto con el campo


con respecto a la deuda financiera “Iremos al Congreso por las
Una diputada advirtió que la deuda se acrecentó como conse- retenciones”
cuencia del gasto que el gobierno provincial realizó para la cam- Sin lograr los resultados esperados en las negociaciones con el
paña electoral legislativa del 28 de junio. Poder Ejecutivo, los máximos dirigentes agropecuarios esperan
que el tema se debata en el Congreso.

Características de la forma republicana: Características de la forma republicana:

Federal Cap. 1 Bonaerense Cap. 1 CABA Cap. 1 Córdoba Cap. 1 Santa Fe Cap. 1
Ficha
2 Lectura comprensiva
zona de estudio

a. Realicen una lectura comprensiva de las páginas 22 y 23


del Manual Zona de estudio, es decir, relean los textos con
detenimiento, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leen.
Así entenderán mejor el tema que están estudiando.
b. Si es necesario, busquen en un diccionario las palabras que no
conozcan.

68
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Caps. 2, 3 y 4 Bonaerense Caps. 3 y 4 CABA Caps. 2, 3 y 4 Córdoba Cap. 1 Santa Fe Cap. 2

Ficha La interacción entre la naturaleza y los seres humanos


3 Lean cada caso de interacción entre la naturaleza y los seres humanos e indiquen en qué sentido se produce
cada una, dibujando la flecha en la dirección correspondiente.

Ejemplo: En los ríos más caudalosos se construyen represas para producir energía.
Población Naturaleza

a. Debido a la ausencia de lluvias, la sequía impide la cosecha.

Población Naturaleza

b. Un barco que transportaba petróleo se averió y lo derramó en el mar generando


la muerte de varias especies marinas.

Población Naturaleza

c. En una zona árida, se han construido canales de riego.

Población Naturaleza

d. Un alud destruyó un pequeño poblado de montaña.

Población Naturaleza

e. Debido a los desechos tóxicos vertidos en un río, una especie de peces se


encuentra en peligro de extinción.

Población Naturaleza

Federal Cap. 2 Córdoba Caps. 3 y 5 Santa Fe Cap. 2


Ficha
4
Los guardaparques
zona de estudio

Los guardaparques son actores sociales que se comprometen profundamente


con el cuidado ambiental. Para conocer en qué lugares desempeñan sus
tareas, reúnanse en grupos y realicen estas actividades.
a. Busquen en un diccionario o en Internet el significado de los siguientes
términos: “reserva natural”, “monumento natural”, “parque nacional”.
b. Escriban un breve párrafo en el que cuenten cuáles son las principales
tareas de un guardaparques.

69
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 3 Bonaerense Cap. 3 CABA Cap. 3 Córdoba Caps. 3, 4 y 5 Santa Fe Caps. 2 y 4
Ficha El espacio rural y los problemas ambientales
5 Lean el siguiente texto periodístico y, luego, respondan a las siguientes preguntas.

a. ¿A qué problema ambiental hace referencia el


El Puntal de Río Cuarto (26/04/2009) artículo?

Preocupa
el “cambio climático”

Según las encuestas, el productor agropecuario de la región b. Expliquen con sus palabras la frase destacada
ve como “ajeno” el problema de erosiones de suelos. en negrita, sabiendo que hace referencia a los
Los problemas ambientales y la visión de los productores productores.
sobre estos es uno de los puntos que fue estudiado por el
equipo de investigadores de la Universidad de Río Cuarto.

“El problema que aparece más o mejor instalado en la
cabeza de la gente es el cambio climático. Concreta- c. ¿Están en lo cierto los productores? ¿Por qué?
mente, lo que vemos es que no tienen instalada la idea
de responsabilidad pública en temas tales como erosión y

consideran el problema como ajeno a su explo-
tación, que nada tienen que ver con ello”, explican los d. ¿Cuál es el riesgo de que no asuman su
investigadores. responsabilidad en el caso?
http://noticias-ambientales-cordoba.blogspot.com
(Adaptación)

Pueden buscar
información más actual acerca
del problema que plantean los
investigadores, para debatir
en clase.

Federal Cap. 3 Bonaerense Cap. 3 CABA Cap. 3


Ficha
6
Un resumen
zona de estudio

Para confeccionar un resumen es importante que incorporen las ideas


principales.
a. Escriban un texto breve en el que expliquen con sus palabras los tipos
de ganado que existen.
b. Indiquen si ese tipo de ganado es tradicional o forma parte de la llamada
“ganadería alternativa”.

70
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 4 Bonaerense Cap. 4 CABA Cap. 4 Santa Fe Cap. 3


Ficha Espacios urbanos y problemas ambientales
7 Investiguen y respondan qué relación tiene la instalación de fábricas en las ciudades con los problemas
ambientales urbanos.

Federal Cap. 4 CABA Cap. 4 Santa Fe Cap. 4


Ficha
8
El rotulado
zona de estudio

a. Trabajen con etiquetas de productos alimenticios. Elijan tres, observen los datos que
les brindan y completen un cuadro como el siguiente.

Producto Elaborado Materia prima Clasificación de la industria, Ubicación de la


por… utilizada según el volumen de materia industria
prima

b. Elijan uno de los tres productos y dibujen el circuito productivo correspondiente.


Indiquen cuál es el primer, el segundo y el tercer eslabón.

Federal Cap. 4 CABA Cap. 4 Córdoba Cap. 2 Santa Fe Cap. 3


Ficha Recorriendo la ciudad
9 Lean con atención los motivos por los que cada una de estas personas se trasladará a una ciudad e indiquen
con qué función de los espacios urbanos se relaciona cada uno.

Voy a ver un Necesito despachar


recital de rock. una mercadería en
barco.
Necesito ir a
hacer un trámite
al banco.

Voy a pasear
y a sacar Necesito
muchas fotos. conseguir
trabajo.

71
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 5 Bonaerense Cap. 5 CABA Cap. 6 Córdoba Cap. 10 Santa Fe Cap. 9
Ficha En democracia
10 Completen las siguientes oraciones.
a. Un país democrático es aquel en el cual el gobierno es .
La Argentina es una democracia de tipo , porque quienes
gobiernan son .
b. Se conoce con el nombre de discriminación todo acto por el cual .
Los motivos más comunes de discriminación son . En la
Argentina, el organismo gubernamental encargado de prevenir y sancionar actos de discriminación es el

Federal Cap. 5 Bonaerense Cap. 5 CABA Cap. 6


Ficha Iguales en derecho
11 Lean los siguientes derechos presentes en la Constitución nacional e indiquen si son derechos civiles, sociales o
políticos.

Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección


de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y
equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por
igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control
de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el
despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sin-
dical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial.

Art. 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del


sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto
a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento
democráticos, la representación de las minorías, la competencia para
la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas.

72
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 6 Bonaerense Cap. 6 CABA Cap. 7 Córdoba Cap. 6 Santa Fe Cap. 5
Ficha
12 Confección de un cuadro
zona de estudio

Para resumir y comparar información, es útil armar cuadros.


Completen en sus carpetas un cuadro comparativo como el siguiente.

Cazadores-recolectores Agrícola-ganaderos
Formas de vida
Viviendas
Herramientas
Vestidos

Federal Cap. 6 Bonaerense Cap. 6 CABA Cap. 7 Córdoba Cap. 6 Santa Fe Cap. 5
Ficha Nómadas y sedentarios
13 Lean las siguientes actividades realizadas por los habitantes originarios y marquen con círculos de un color
aquellas desarrolladas por los grupos cazadores y recolectores y con otro, las desarrolladas por los agricultores y
domesticadores de animales.

Construcción de almacenes
¿Alguna actividad
puede corresponder a
Siembra de semillas
ambos grupos?

Esquila de animales
Fabricación de vestidos

Caza de animales Molienda de semillas

Cosecha de frutos
Recolección de frutos

Construcción de herramientas Matanza de animales

73
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 7 Bonaerense Cap. 7 CABA Cap. 8


Ficha Los agricultores de Mesoamérica
14 Expliquen en sus carpetas por qué las siguientes afirmaciones son verdaderas.
a. Los agricultores mesoamericanos constituían sociedades organizadas.
b. Para poder subsistir, estos grupos no se conformaron con adaptarse al ambiente en el que vivían: adaptaron el
ambiente a sus necesidades.
c. Para los pueblos mesoamericanos, la naturaleza era mucho más que un medio de subsistencia.

Federal Cap. 7 Bonaerense Cap. 7 CABA Cap. 8


Ficha
15
Aztecas y mayas
zona de estudio

Completen el siguiente cuadro comparando las sociedades azteca y maya.

Similitudes entre ambos Diferencias entre ambos


pueblos pueblos
Organización
político-administrativa

Conformación de la sociedad

Técnicas de cultivo

Relación con el conocimiento

Federal Cap. 7 Bonaerense Cap. 7 CABA Cap. 8


Ficha Integrantes de la sociedad maya
16 Indiquen qué integrante de la sociedad maya puede dar cada uno de los siguientes testimonios. Coloquen
junto a cada globo su pertenencia social y justifiquen su parecer.

La cosecha ha sido La construcción del templo


muy buena, así que estamos lleva ya seis meses. Por lo menos ese
trabajando mucho. Tenemos de es el tiempo que llevo yo trabajando
sobra para intercambiar con en ella, desde que mi pueblo fue invadido
los pueblos vecinos. y no pude escapar de los mayas.

Tan pronto esté listo


el templo, voy a organizar
un ritual en honor a Kin.
Necesitamos su
protección.

74
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 8 Bonaerense Cap. 8 CABA Cap. 9 Córdoba Cap. 7 Santa Fe Cap. 6
Ficha Los españoles y los indígenas
17 Unan con flechas los fragmentos de oraciones para que sean correctas. Luego, copien en sus carpetas las
oraciones completas.
… no conocían la existencia
Los españoles conocían … no dudaron de que los
de otros hombres
distintos continentes, indígenas fueran hombres.
o continentes y

… conocían la existencia … dudaron acerca de si los


Los indígenas de otros hombres distintos españoles eran hombres o
físicamente de ellos y dioses.

Federal Cap. 8 Bonaerense Cap. 8 CABA Cap. 9 Córdoba Cap. 7 Santa Fe Cap. 6
Ficha Los europeos llegan a América
18 Completen las siguientes afirmaciones indicando las consecuencias de los hechos.
a. Como los turcos invadieron Constantinopla…


b. Debido a que el rey de Portugal se negó a financiar el viaje de Colón, las tierras descubiertas…


c. Debido a que los adelantos científicos de la época confirmaban que la Tierra era una esfera…

Federal Cap. 8 Bonaerense Cap. 8 CABA Cap. 9 Córdoba Cap. 7 Santa Fe Cap. 6
Ficha
19 Comunicar lo aprendido
zona de estudio

Indiquen oralmente si están o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Justifiquen sus
opiniones.
a. La conquista de los grandes imperios fue un proceso relativamente rápido y sencillo para los
europeos porque los habitantes originarios no se encontraban unidos.
b. La religión indígena facilitó la tarea de los conquistadores.
c. La facilidad con la que pequeños grupos de conquistadores vencieron a los más grandes
imperios de América demuestra la superioridad de los europeos.
d. Teniendo en cuenta que los pueblos que lograron resistir más la conquista fueron los
nómadas, reflexionen y respondan oralmente: ¿de qué manera la organización sedentaria
facilitó la tarea de los conquistadores? Pueden apuntar previamente sus ideas en una hoja.

75
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 9 Bonaerense Cap. 9 CABA Cap. 10


Ficha
20 La organización colonial
zona de estudio

Completen el siguiente esquema indicando los tipos de ciudades que existieron en América y
sus funciones.

Tipos de ciudades

Función: Función: Función: Función: Función:

Federal Cap. 9 Bonaerense Cap. 9 CABA Cap. 10


Ficha Autoridades españolas durante la colonia
21 Indiquen qué autoridad española intervenía ante cada uno de los siguientes conflictos. Especifiquen si esta
autoridad se encontraba en Europa o en América.
a. Los encomenderos maltratan a los aborígenes y es necesario crear una ley que penalice tal acción.
Autoridad: . Residente en .
b. Se teme que una expedición inglesa invada la ciudad.
Autoridad: . Residente en .
c. Los habitantes de Buenos Aires practican el contrabando al negociar con comerciantes ingleses.
Autoridad: . Residente en .
d. Se captura a un ladrón en el mercado de la Recova.
Autoridad: . Residente en .

Federal Cap. 9 Bonaerense Cap. 9 CABA Cap. 10


Ficha Colonias europeas
22 Trabajen con un mapa del continente americano Nº 5. Pinten con diferentes colores las colonias españolas, las
inglesas y las portuguesas. Luego, respondan:
a. ¿Qué país europeo logró adueñarse de una mayor b. ¿Existe alguna relación entre el idioma que se habla
cantidad de tierras? en cada país y la metrópoli que lo conquistó?

76
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Federal Cap. 10 Bonaerense Cap. 10 CABA Cap. 11 Córdoba Cap. 7 Santa Fe Cap. 6
Ficha
23
Los grupos sociales en la colonia
a. Lean los siguientes testimonios imaginarios e indiquen a qué grupo social pertenecen sus
zona de estudio

narradores. Subrayen en el texto las expresiones que les permitieron darse cuenta.

“Mi rutina es agotadora. Cada mañana me levanto sabiendo que me espera un largo día
de trabajo en la mina. El dinero que obtenemos no es para nosotros sino para nuestro patrón.
Él nos impone largas jornadas de trabajo, pero a la vez se encarga de nuestro bienestar, o al
menos eso es lo que dice. Mi abuelo solía decir que todo era diferente antes de que llegaran
los españoles, pero a mí me cuesta imaginar otra vida. Cuando yo nací, ellos ya estaban aquí.”

Grupo social: .

“Me gusta mi trabajo. Recorrer las calles vendiendo pan me permite disfrutar del sol
y conversar con grandes y chicos. Lo que obtengo a cambio de lo que vendo me alcanza
para que vivamos tranquilos mi madre y yo. Ella siempre se queja y dice que si mi padre me
hubiera reconocido como su hijo, mi vida, hoy, sería diferente. Pero yo no quiero que mi vida
sea diferente, no me molesta ser hijo de una indígena, ni me interesa que me reconozcan
como hijo de un blanco.”

Grupo social: .

b. Escriban testimonios similares a los presentados aquí,


narrados por integrantes de los dos grupos sociales
Repasen primero
restantes.
qué grupos sociales
vivían en la sociedad
colonial.

77
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Córdoba Cap. 8 Santa Fe Cap. 7


Ficha Una patria libre
24 Los acontecimientos ocurridos en mayo de 1810 y la Declaración de la Independencia fueron dos hechos
importantes en la historia de nuestro país, pero no tuvieron el mismo significado. Lean con atención estas frases
y relacionen, uniendo con flechas, cada una de ellas con el acontecimiento al cual se refieren.

* Los gobiernos fueron elegidos por algunos


habitantes de la colonia y no por el rey de España.

* El actual territorio de nuestro país continuaba


siendo una colonia española. Primer Gobierno Patrio
(25 de mayo de 1810)
* El actual territorio de nuestro país se transformó
en una nación independiente.

* Los representantes de las provincias decidieron que Declaración de la Independencia


a partir de entonces debían redactarse nuevas leyes, (9 de julio de 1816)
sin consultar a España.

* Las autoridades juraron fidelidad al rey de España y


se comprometieron a respetar sus leyes.

Córdoba Cap. 3
Ficha La intervención humana en el ambiente serrano
25 Fundamenten la siguiente idea.

La actividad minera es una importante fuente de ingresos para la provincia de Córdoba, pero si
la explotación no se realiza de modo responsable puede ocasionar graves problemas.

78
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS SOCIALES

Córdoba Cap. 8
Ficha La situación política argentina en el período aluvional
26 a. Señalen qué hecho histórico permitió la asunción de Bartolomé Mitre como presidente, con poder sobre
todo el territorio nacional.


b. Expliquen qué causas llevaron a la derrota electoral al Partido Autónomo Nacional. Indiquen qué actores
sociales constituyeron la oposición.


c. Reflexionen y justifiquen oralmente si están o no de acuerdo con la siguiente afirmación.

La reforma electoral de 1912 dio origen a la democracia en nuestro país.

Bonaerense Cap. 2

Ficha Recursos naturales y seres humanos


27 a. Indiquen qué municipios bonaerenses pueden recorrer navegando los siguientes ríos.
Salado:
Matanza: Trabajen con el mapa
Luján:
físico y el mapa político de las
primeras páginas del Manual
Paraná: Kapelusz Zona de estudio.
Samborombón:
b. Unan con flechas los recursos naturales con la actividad económica que se realiza
a partir de cada uno de ellos.

Recursos Actividades económicas


Suelos Minería
Pastos naturales Agricultura
Rocas de aplicación Pesca
Ríos y lagunas Ganadería

c. Marquen con una la opción correcta.


Los recursos naturales son importantes para el hombre porque…

le permiten obtener de la naturaleza lo necesario para vivir sin tener que gastar dinero.
son los elementos necesarios para desarrollar cualquier actividad económica.
hacen bien a la salud.

79
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias NATURALES
Contenidos Metas Actividades
El planeta Conocer las características de la Tierra. Conversación sobre lo que saben del planeta
1 en que vivimos Identificar sus movimientos Tierra y del Sistema Solar.
La Tierra como cuerpo cósmico. y las consecuencias de cada uno de ellos. Formulación de preguntas.
El movimiento de rotación. Comprobación de información verdadera y falsa.
Los movimientos reales y aparentes de los astros. Registro de la información obtenida en diversas
Los cambios periódicos y ocasionales en el cielo. fuentes.
Realización de experimentaciones para modelizar
el Sistema Solar.
Reconocimiento de palabras clave.
Interpretación y elaboración de esquemas
y modelos.
Formulación de conjeturas sobre la observación
del cielo.
Intercambio de puntos de vista.
Argumentación de afirmaciones.

Hacia el centro Conocer y caracterizar cada uno Exploración de la permeabilidad del suelo.
2 de la Tierra de sus componentes. Producción de esquemas y dibujos de la estructura

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


La Tierra como sistema. Explicar la noción de sistema. interna de la Tierra.
Los subsistemas terrestres. Reconocer la incidencia de la acción Búsqueda en distintas fuentes de información
Las capas de la geosfera. del hombre sobre el planeta. para contrastar las ideas previas sobre los temas
Los procesos que modifican la geosfera. Valorar acciones de cuidado en estudio.
El suelo como recurso natural. y preservación. Formulación de anticipaciones y preguntas
Los sedimentos que forman el suelo. sobre los procesos que modifican la geosfera.
Interpretación de modelos y esquemas sobre
los subsistemas terrestres.
Armado de analogías.
Comparación de fenómenos que
modifican la geosfera.
Clasificación.
Realización de pruebas experimentales.
Confección de resúmenes.

Los ambientes aeroterrestres Definir y clasificar distintos ambientes. Conversación sobre lo que saben de las
3 y sus habitantes Caracterizar la selva misionera. características de los seres vivos y
Los ambientes aeroterrestres cercanos en Definir y clasificar a los seres vivos. argumentación de sus afirmaciones.
comparación con otros lejanos y de otras épocas. Acceso a la información mediante la lectura
Las relaciones con los ambientes acuáticos de textos o la explicación del docente acerca de
y de transición. las características comunes de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos. Contrastación de sus argumentos con la
Las características de los seres vivos. información sistematizada y elaboración de
Los microorganismos. generalizaciones sobre las características de los
El hombre como agente modificador del ambiente. seres vivos.
El estudio del ecosistema de la selva misionera. Acceso a la información mediante la lectura de
El estudio de ambientes de tiempos lejanos. textos o la explicación del docente acerca de
la historia del microscopio y su importancia
para el estudio de los microorganismos.
Ensayo de diversas clasificaciones de los seres vivos.
Elaboración de conclusiones.
Organización de esquemas conceptuales.

80
Contenidos Metas Actividades
Los animales que viven Clasificar conjuntos de seres vivos Intercambio oral de los criterios utilizados y análisis
4 en ambientes aeroterrestres y explicar los criterios utilizados. de la pertinencia de las clasificaciones en relación
La clasificación de los animales. Agrupar y nombrar distintos tipos con esos criterios.
Vertebrados e invertebrados. de organismos según las actuales Elaboración de esquemas para volcar la clasificación.
Los artrópodos. clasificaciones biológicas. Relación de las características de los seres vivos
La identificación de adaptaciones Reconocer características adaptativas de un ambiente con las condiciones del medio.
morfofisiológicas de los animales. y su incidencia en la supervivencia. Observación sistemática de las características
La reproducción y el desarrollo de los animales. morfológicas de los animales.
Reconocimiento de la importancia Exploración de imágenes.
de la preservación de las especies. Elaboración de registros de las observaciones
mediante esquemas y dibujos.
Búsqueda de información para un propósito definido.

Las plantas que viven Conocer las partes de las plantas Realización de observaciones de los órganos
5 en ambientes aeroterrestres y la función que cumple cada una reproductores de las plantas, sobre especímenes
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La diferenciación de los grupos de organismos. de ellas. seleccionados por el docente, y elaboración de


Características de las plantas. Comprender el proceso de producción registros gráficos.
La clasificación de las plantas según adaptaciones del propio alimento por parte de las Búsqueda de información mediante la lectura
morfofisiológicas en relación con el ambiente. plantas. de textos acerca de las formas de reproducción
La fotosíntesis. Explicar el proceso de reproducción asexual en plantas.
Reproducción, nutrición y adaptación de las plantas. de las plantas. Organización de una secuencia sobre la
Identificar la secuencia de desarrollo reproducción de las plantas.
de las plantas (semillas, flor, fruto). Realización de experimentos que permitan
indagar las condiciones necesarias para el
desarrollo de plantas.
Realizar experiencias sencillas.
Elaborar cuadros de registro de datos.
Interpretar los datos y elaborar conclusiones
e informes escritos.
Elaboración de cuadros comparativos del desarrollo
de las plantas.

El sostén y el movimiento Definir y enumerar las funciones del Interpretación de información relevante mediante
6 del cuerpo humano esqueleto. la lectura de textos e imágenes.
Las funciones de sostén y de locomoción Comprender la relación entre huesos, Elaboración de comparaciones.
en el hombre. músculos y articulaciones. Comprobación de información verdadera o falsa.
Cuidado del sistema osteoartromuscular. Conocer las medidas para el cuidado Relación de imágenes y epígrafes.
La alimentación saludable. del sistema de sostén y movimiento. Identificación de información faltante.
Resolución de un acróstico.
Intercambio y argumentación sobre las
clasificaciones de las estructuras esqueléticas.
Reflexión sobre los cuidados necesarios para
preservar la salud.

81
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias NATURALES
Contenidos Metas Actividades
Los materiales Conocer las propiedades de los Elaboración de una red conceptual para
7 y sus propiedades materiales. sistematizar las propiedades de los materiales.
Los materiales naturales y los materiales producidos Clasificar los materiales según su origen. Identificación de información verdadera y falsa.
por el hombre. Conocer las familias de los metales, Organización de un debate y argumentación
Las propiedades y los usos de los materiales. los plásticos y los cerámicos. de las opiniones.
Los estados de agregación. Realización de resúmenes.
Las familias de materiales metálicos, cerámicos Participación en experimentos para comparar
y plásticos, y sus propiedades particulares. las propiedades que caracterizan a las familias
El reciclado de materiales. de materiales.
Búsqueda de información mediante la lectura de
textos y otras fuentes, acerca del origen y formas
de obtención de metales, cerámicos y plásticos,
y de los procesos desde la materia prima hasta la
fabricación de objetos, incluyendo los que resultan
del reciclado.
Exploración de las posibilidades de transformación
de metales, arcillas y plásticos en relación con sus
propiedades.
Resolución de un acróstico.
Reflexión acerca de la importancia que tiene

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


para el cuidado del ambiente el reciclado de
ciertos materiales.

Las fuerzas Definir el concepto de fuerza. Uso de vocabulario científico.


8 y los materiales Clasificar las fuerzas según el contacto Identificación de información incorrecta.
La acción de las fuerzas y sus efectos. con el cuerpo. Exploración de las interacciones de los imanes
Las fuerzas por contacto y las fuerzas a distancia. Realizar experiencias para comprobar con distintos objetos y de los imanes entre sí.
Las fuerzas magnéticas y la brújula. cómo operan las fuerzas. Resolución de cuestionarios para comprobar la
Las acciones de atracción y de repulsión en los Experimentar para argumentar la comprensión de las ideas centrales en un texto.
fenómenos magnéticos y electrostáticos. atracción por imanes, de metales Representación por medio de flechas.
que contienen hierro. Completamiento de información faltante.
Realización de observaciones y apunte de lo
registrado.
Búsqueda de información mediante la lectura
de diversos textos.
Interpretación del significado de las señales
de tránsito, para comprender el impacto del
rozamiento.
Establecimiento de generalizaciones a partir
de experiencias sencillas.
Identificación de información verdadera
y de información falsa.
Exploración del funcionamiento de las brújulas
e intercambio de ideas acerca de cómo
solucionar los problemas que se presentan.
Lectura e interpretación de imágenes.

82
Contenidos Metas Actividades
El calor, la electricidad Conocer las reacciones de los materiales Formulación de anticipaciones y preguntas sobre
9 y los materiales frente al calor y la electricidad. las características de algunos materiales en relación
Los materiales y el calor. Reconocer los metales como mejores con la conducción del calor y de la electricidad.
La conducción del calor a través de diferentes conductores del calor y la electricidad Lectura de recomendaciones sobre situaciones de
materiales. que otros materiales. peligro en el uso cotidiano de la electricidad y del
Materiales buenos y malos conductores del calor. Interpretar estas interacciones como calor de los materiales.
Conducción de la electricidad a través de propiedades de los materiales. Participación en experiencias que les permitan
diferentes materiales. comparar la conductividad del calor y la electricidad
Materiales buenos y malos conductores de distintos materiales.
de la electricidad. Identificación de información relevante
Relación entre la conductividad de la electricidad y de las ideas centrales en un texto.
y del calor. Respuesta a cuestionarios sencillos.
Representación gráfica de los circuitos eléctricos.
Identificación de información relevante en un texto.
Lectura de datos en fuentes bibliográficas para
ampliar y contrastar con los obtenidos
experimentalmente.
Resolución de cuestionarios sencillos.
Identificación de información verdadera
y falsa.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Fundamentación de las diferencias de las


propiedades de conductividad entre los materiales
a partir de los resultados experimentales y
elaboración de generalizaciones.
Lectura de imágenes.

Los ambientes, los materiales Reconocer que es posible el reciclado Reflexión grupal sobre el impacto de la acción
10 y el hombre de algunos materiales y que no es del hombre sobre el planeta.
La obtención y transformación de los recursos posible el reciclado de otros. Resolución de cuestionarios sencillos.
naturales por parte del hombre. Comprender la importancia del Localización en textos de los conceptos
El hombre como agente modificador del ambiente. reciclado para el cuidado del ambiente estudiados, utilizando el índice y elementos
Clasificación de los recursos naturales. y sus recursos. paratextuales.
La preservación del ambiente. Propuesta de definiciones.
El reciclado de materiales. Identificación de ideas principales.
Interpretación de la información de un texto
según un propósito específico.
Comunicación en forma oral y escrita de
lo aprendido.
Completamiento de información faltante.
Explicación individual sobre la importancia
de cuidar los recursos renovables.
Propuesta de envases no contaminantes
y ecológicos.
Debate y argumentación sobre las acciones
humanas que perjudican el ambiente.

83
PLANIFICACIÓN ANUAL DE Ciencias NATURALES CIUDAD DE BUENOS AIRES
Contenidos Metas Actividades
La diversidad Clasificar conjuntos de seres vivos. Identificación de información incorrecta.
1 de los seres vivos Agrupar y nombrar tipos de Clasificación de animales a partir de imágenes.
Los seres vivos. organismos según las actuales Subrayado de ideas principales.
Clasificación. clasificaciones biológicas. Conocimiento de vocabulario específico.
La diversidad de los animales. Clasificar diversos tipos de plantas Descripción de las partes de una planta.
Vertebrados e invertebrados. y reconocer sus características.
Los artrópodos.
Los microorganismos.
El microscopio.
La diversidad de plantas.

La reproducción Conocer los diferentes tipos de Dibujo del ciclo de un animal.


2 y el desarrollo de los animales reproducción de los seres vivos. Identificación de la información relevante
Crecimiento y desarrollo de artrópodos y vertebrados. Comprender las distintas etapas y de las ideas centrales.
Tipos de reproducción. del desarrollo del ser humano. Identificación de información verdadera y falsa.
Metamorfosis. Organización de la información en cuadros.
Reproducción asexual.
Etapas del desarrollo de los seres humanos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Reproducción Conocer las partes de las plantas Realización de observaciones de los órganos
3 y desarrollo de las plantas y la función de cada una. reproductores de las plantas y elaboración
Partes y funciones de las plantas. Comprender el proceso de de gráficos.
Nutrición. producción del alimento. Identificación de las ideas centrales en un texto.
Relación con el suelo. Explicar el proceso de reproducción Respuestas a cuestionarios sencillos.
La clasificación de las plantas según adaptaciones de las plantas. Búsqueda de información en diversas fuentes.
morfofisiológicas en relación con el ambiente. Identificar la secuencia de desarrollo Organización de una secuencia sobre
Tipos de reproducción. de las plantas (semillas, flor, fruto). la reproducción.
Elaboración de cuadros comparativos.
Completamiento de información faltante.

Seres vivos invisibles Considerar los microorganismos Resolución de un acróstico.


4 a simple vista como seres vivos y justificarlo mediante Organización de la información en cuadros.
Los microorganismos. sus funciones básicas (nutrición, Identificación de ideas principales.
La lupa y el microscopio. reproducción). Redacción de textos informativos.
Vida microscópica. Dar ejemplos de microorganismos que Resolución de cuestionarios sencillos.
Levaduras y mohos. son útiles para la vida (humana, animal o Completamiento de información faltante.
Microorganismos beneficiosos vegetal) y de otros que son perjudiciales.
y perjudiciales para la salud.

Los materiales Conocer las propiedades Sondeo de saberes previos de cada uno
5 y sus propiedades de los materiales. de los temas a tratar.
Los materiales naturales y los producidos Clasificar los materiales según su origen. Listado de interrogantes.
por el hombre. Conocer las familias de los metales, Elaboración de una red conceptual.
Propiedades y usos de los materiales. los plásticos y los cerámicos. Observación e interpretación de imágenes
Estados de agregación. y transformaciones.
Familias de materiales metálicos, cerámicos Participación en un debate sobre el papel.
y plásticos, y sus propiedades. Resolución de un acróstico.
Materiales y medio ambiente.
Reciclado.

84
Contenidos Metas Actividades
Los materiales Identificar las características Interpretación de imágenes.
6 metálicos de los metales. Diseño y análisis de las condiciones
Las aleaciones y los metales puros. Relacionar estas características de las experiencias.
Propiedades. con el uso cotidiano. Resolución de cuestionarios sencillos.
Maleabilidad y ductilidad. Identificación de la información relevante
Técnicas de transformación. en un texto.
Materiales de uso común. Predicción de resultados.
Redacción de un informe.
Elaboración de tablas de registro de datos

Los materiales Conocer las reacciones de los Formulación de anticipaciones.


7 y la electricidad materiales frente a la electricidad. Interpretación de imágenes.
Materiales conductores y aislantes Reconocer los metales como Resolución de interrogantes.
de la electricidad. mejores conductores de la electricidad. Resolución de cuestionarios sencillos.
Circuitos. Interpretar las interacciones Identificación de la información relevante
La electricidad en la vida cotidiana. como propiedades de los materiales. en un texto.
Prevención de accidentes. Identificación de información correcta.
Reconocimiento de ideas principales.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Los materiales Identificar los principios que rigen Revisión de ideas previas, corrección o
8 y el magnetismo el fenómeno del magnetismo. reafirmación de acuerdo con la información
Los materiales magnéticos. Realizar experiencias sencillas que conseguida.
Propiedades de los imanes. permitan comprobar conceptos Realización de observaciones.
Imanes naturales y artificiales. teóricos. Elaboración de tablas, cuadros y dibujos para
La Tierra como imán. compilar y difundir la información obtenida.
Resolución de cuestionarios sencillos.
Identificación de información correcta.

Los materiales Relacionar el uso de ciertos materiales Interpretación de imágenes.


9 y el calor con su capacidad de conducción Registro de observaciones.
Efectos del calor sobre los materiales. del calor. Respuesta a interrogantes.
Materiales buenos y malos conductores del calor. Ejemplificar en objetos de uso Escritura de epígrafes.
Conducción, convección y radiación. cotidiano. Completamiento de información faltante.

Las fuerzas Clasificar las fuerzas según el contacto Exploración de interacciones de los imanes
10 y el movimiento con el cuerpo. con objetos y de los imanes entre sí.
La acción de las fuerzas y sus efectos. Realizar experiencias para comprobar Representación por medio de flechas.
Fuerzas por contacto y fuerzas a distancia. cómo operan las fuerzas. Completamiento de información faltante.
Fuerzas magnéticas y la brújula. Experimentar para argumentar la Exploración del funcionamiento de las brújulas
Acciones de atracción y de repulsión atracción por imanes, de metales e intercambio de ideas.
en los fenómenos magnéticos y electrostáticos. que contienen hierro. Representaciones, observaciones
y generalizaciones.

85
Aparente: que parece y no es. Oportuno, adecuado. Que se muestra a la
Solucionario DE CIENCIAS NATURALES vista. Que tiene buen aspecto o apariencia.
Los alumnos y las alumnas podrán explicar que parece que las estrellas
se mueven, aunque en realidad esto no sucede, pues la que lo hace es
lo la Tierra.
tu
El planeta en

1
í
cap

que vivimos Página 137


(páginas 133 a 138) Aprender a ser científicos
1. El movimiento del Sol es aparente porque, si bien parece que se
mueve, científicamente está comprobado que son la Tierra y el resto de
Apertura los astros los que giran alrededor del Sol.
Durante la puesta en práctica del juego presentado, los alumnos y las 2. Cada rotación tiene una duración aproximada de 24 horas: es un día
alumnas podrán conocer distintas ideas sobre la forma de la Tierra según terrestre.
las diferentes culturas. 3. El día y la noche se producen, respectivamente, en la parte de la Tierra
Esta propuesta permite elaborar varios aspectos importantes en el que está iluminada y en la parte que permanece a oscuras.
desarrollo de las Ciencias Naturales:
• Trabajar con los alumnos las nociones de evolución del descubrimiento
Construir ciudadanía: Aprovechemos la luz del Sol
La realización de afiches es una oportunidad para trabajar interdisciplina-
y de saber científico. Toda teoría es un saber en constante construc-
riamente Ciencias Naturales, Prácticas del Lenguaje, Plástica, Tecnología,
ción y progresión. Es, además, el resultado de una construcción social de
Informática, entre otras materias.
los conceptos.
Los alumnos deberán buscar la información que quieran brindar, escribirla
• Tomar los saberes previos y los modelos iniciales de los alumnos y las
sucintamente, usar imágenes representativas de los conceptos, jerarquizar
alumnas y, sobre la base de ellos, avanzar hacia una sistematización de
las ideas y organizarlas gráficamente.
los conocimientos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Otra posibilidad de trabajo es investigar el impacto del adelantamiento
• Trabajar con modelos científicos.
y atraso de una hora en determinadas épocas del año para tener más
Asimismo, la puesta en común de los argumentos que sustentan la pro-
horas de luz solar en momentos en que pueda aprovecharse.
pia teoría de la forma terrestre posibilita el trabajo sobre los quehaceres
del hablante y del escritor, propios de Prácticas del Lenguaje.
Página 138
Página 133 Actividades: ¿Será así?
1. La afirmación de Julián no es correcta, ya que hay otras formas de
En juego
comprobar la esfericidad de la Tierra: a través de la observación de las
Elaboración personal. Esta actividad permite rastrear los saberes previos de
naves al alejarse en el mar y de la información aportada por los viajes de
los alumnos, confrontarlos con los de sus compañeros y abrir la necesidad de
Colón y Magallanes.
buscar información para saldar las diferencias que aparezcan.
2. La afirmación de Marina es correcta: el movimiento de rotación deter-
Seguramente las descripciones tendrán que ver con la redondez de la Tierra,
mina los días y las noches.
quizás ahonden sobre los viajes de Cristóbal Colón. Es deseable que sobre el
3.
final del capítulo se llegue al concepto de “geoide”.
a. C.
Página 134 b. I. Existen estrellas de mayor tamaño que el Sol.
c. C.
Zona de estudio: Lectura previa d. C.
La información sobre el tamaño de la Tierra se halla en la página 135.

Página 135 Ideas en orden


4. Elaboración personal. Algunas de las palabras pueden ser: geoide, Sol,
Aprender a ser científicos estrellas, planetas, movimientos aparentes, meridianos, paralelos, hemis-
1. El recorrido de los barcos al alejarse; los viajes de Cristóbal Colón y ferios, rotación.
Fernando de Magallanes. Actualmente se comprueba por medio de las 5. Día, rotación, geoide, tamaño.
fotografías satelitales.
2. Elaboración personal. La Tierra es un geoide: forma parecida a una
esfera con un leve achatamiento en los polos. Esta actividad se relacio-
na con la pregunta 1 de la actividad de apertura de la página 133. Es una lo
tu
buena oportunidad para traer nuevamente a la clase las ideas previas de Hacia el centro

2
í
cap

los alumnos. de la Tierra


3. El Sol es de mayor tamaño que la Tierra. Se ve pequeño debido a la dis- (páginas 139 a 146)
tancia que nos separa de él.
4. Las estrellas son astros que emiten luz propia. En cambio, los planetas
no tienen luz propia, sino que reflejan una parte de la luz que reciben Apertura
del Sol. Este capítulo propone que los alumnos se acerquen a la complejidad del
planeta Tierra como un sistema material. El concepto por enfatizar es el
Página 136 de la Tierra como un conjunto de elementos que tienen identidad propia
Zona de estudio: El diccionario y que interactúan entre sí. Se aborda el estudio de los cuatro subsistemas
Elaboración personal. terrestres: la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. También se

86
explicita el continuo cambio que se produce en la corteza terrestre. Página 145
Al estudiar los conceptos de “Construir ciudadanía”, los alumnos y las
alumnas tendrán oportunidad de:
Construir ciudadanía: Uso y “abuso” del suelo
Elaboración personal. Algunos de los conceptos que pueden incluir los
• Analizar problemáticas ambientales actuales y su incidencia en las
alumnos en el trabajo son los siguientes: agricultura ecológica, preserva-
dimensiones sociales, económicas, culturales, políticas, etcétera.
ción natural, laboreo biológico, mantenimiento mecánico, mineralización
• Evaluar el impacto de las acciones humanas sobre el medio ambiente.
del suelo, compactación, evitar la erosión, mantos biológicos, conserva-
Página 139 ción de la riqueza del medio ambiente, uso eficiente del agua y preserva-
ción de los acuíferos.
En juego.
Afirmaciones correctas: 2, 3 y 6. Página 146
Afirmaciones incorrectas: 1, 4 y 5.
Actividades: Ideas en orden
1.
Página 140
Cambios en la Origen Tiempo
Zona de estudio: Las analogías geosfera Interno Externo Proceso Proceso de
Algunas de las analogías son: sistema y bicicleta, roca líquida y cera,
actual millones
atmósfera y escudo, corteza terrestre y pelota de fútbol.
de años
Para no remitir a los alumnos a la lectura completa en este momento,
Sismos X X
será de utilidad que los docentes vayan realizando un afiche, a medi-
(terremotos y
da que se avance en la lectura, en el que escriban las analogías. De esta
maremotos)
manera se pone a su disposición otra técnica de estudio.
Volcanes X X
Página 141
Erosión X X
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Aprender a ser científicos


1. Elaboración personal.
a. La definición de geosfera tendrá relación con la parte rocosa del pla- ¿Será así?
neta. 2. a. Los suelos arcillosos son impermeables.
b. En el caso de la hidrosfera, los alumnos mencionarán la idea de que es b. Los suelos más permeables son los arenosos.
la parte correspondiente al agua. c. Si la carpa no estuviera confeccionada con tela impermeable, el agua
2. La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Su función es pro- de la lluvia penetraría y mojaría el interior.
tegerla de los meteoritos y de ciertos rayos solares. Posibilita la respiración de
los seres vivos y el autoabastecimiento de las plantas. Los alumnos se acerca- Diccionario
rán a la idea de la imposibilidad de la vida sin atmósfera. 3. a. F. La Tierra está en constante cambio.
b. V.
¿Lo sabías? Un barco para estudiar c. V.
la corteza terrestre d. V.
La expedición llega a la corteza terrestre. Le faltarían 6.359 kilómetros e. F. Las rocas dan testimonio de la historia terrestre.
para llegar al centro de la Tierra. f. V.

Página 143
Aprender a ser científicos lo
tu
1. Los volcanes están formados por lava endurecida y tienen aspecto de Los ambientes aeroterrestres

3
í
cap

conos, ya que esa forma adopta la lava al salir de su interior. y sus habitantes
2. La erosión es el proceso por el cual se va desgastando la roca sólida y (páginas 147 a 160)
da origen a partículas más pequeñas. Existen distintos tipos de erosión
producidos por el viento, el agua y las precipitaciones.
3. Procesos que modifican la superficie terrestre: terremotos, maremotos,
erupciones volcánicas, erosión.
Apertura
Este capítulo abre el estudio de los seres vivos, eje que se desarrollará en
Página 144 varios capítulos. El objetivo del eje es caracterizar los distintos ambientes
y las especies que allí se encuentran, trabajando el concepto de diversi-
Zona de estudio: Los resúmenes dad con respecto a ambos y también en cuanto a las estrategias adapta-
Elaboración personal. La página tiene cuatro párrafos, dos en cada título. tivas de los seres vivos. Permitirá avanzar de las nociones de interacción
Primer párrafo: el suelo cubre la parte continental de la superficie terrestre. y cambio, trabajadas en el primer ciclo, hacia los conceptos de unidad y
Está formado por sedimentos que se clasifican en arcilla, limo y arena. diversidad.
Segundo párrafo: el suelo también posee agua, sales minerales y gases, Si bien este capítulo constituye una unidad en sí mismo, no cierra el tema
nutrientes que absorben las plantas. sino que permite un despliegue en los siguientes capítulos. La interven-
Tercer párrafo: de acuerdo con los poros de cada tipo de suelo, la absor- ción docente oportuna permitirá volver a los temas y conceptos aquí
ción del agua es distinta. abordados, ya que constituyen saberes básicos para la profundización de
Cuarto párrafo: esta característica de los suelos es la permeabilidad. A los siguientes temas: los animales (capítulo 4), las plantas (capítulo 5) y el
mayor retención de agua son más propicios para el cultivo. ser humano (capítulo 6).

87
Página 147 Página 149
En juego Aprender a ser científicos
La propuesta lúdica impulsa a los alumnos a que encuentren los “errores” 1. Ambientes humanizados: plaza, sembradío, jardín. Ambientes natura-
del dibujo teniendo en cuenta el concepto de la adaptación como una les: bosque, selva.
forma de sobrevivir en determinado ambiente. 2. Los parques nacionales son áreas destinadas a conservarse en su esta-
1. do natural; se caracterizan por ser representativas de una región fito-
Selva Pingüino, niño abrigado, ñandú, orca, cactus, zoogeográfica y tener interés científico. Son ambientes naturales que el
zorro. hombre ha decidido proteger de manera intencional.
Estepa patagónica Niña con sombrilla, mono, víbora, palmeras,
planta, huevos a la intemperie.
Página 150
Zona de estudio: Esquemas y conceptos
Para orientar la observación sistemática de los alumnos, se les puede 1. Componentes o factores bióticos: las plantas, los animales, los hongos,
recordar que lean los carteles que indican las características del ambien- las bacterias y demás seres vivos.
te y que discutan entre ellos. Además, se deberá orientar la observación Componentes o factores abióticos: el clima (como la temperatura y las
sistemática de las características adaptativas observables de los seres lluvias), el suelo, el relieve, el agua.
vivos, como las cubiertas de los animales o la altura de los tallos o el tipo 2. Las flechas del esquema indican la constante interacción que existe
de hojas de la vegetación. Otra línea de orientación posible consiste en entre ambos grupos.
reconocer la predominancia de algunas especies en un ambiente y la
presencia de un solo individuo en la otra imagen. Página 151
2. Cada habitante de un determinado ambiente tiene las características Aprender a ser científicos
que le permiten sobrevivir en ese lugar. 1. a. Los ambientes aeroterrestres pueden clasificarse en biomas de
acuerdo con la vegetación predominante.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Página 148 b. Además de la vegetación se tienen en cuenta las características del
medio: temperatura, humedad, luz solar, tipo de suelo, etcétera.
Zona de estudio: Los cuadros 2. Factores bióticos: plantas, hongos y bacterias; águila, halcón, arrayán.
Principales Ambiente humanizado Ambiente natural Factores abióticos: agua (lluvia y nieve), suelo, humedad.
elementos
Agua En estado líquido, en la En estado líquido, en Página 152
fuente. Llega de forma el lago. Llega de forma Zona de estudio: Los esquemas
artificial. natural. 2. Las frases pueden armarse de la siguiente forma:
Luz Puede ser la luz del Sol En estos ambientes, la Los seres vivos pueden ser visibles o invisibles a simple vista. Los visibles
durante el día o del luz proviene del Sol. a simple vista son las plantas, los animales y los hongos macroscópicos.
alumbrado público durante Los invisibles a simple vista son los microorganismos: bacterias, protistas
la noche. y hongos microscópicos.
Suelo En espacios públicos, Es de tierra, en la imagen
suele estar pavimentado se lo observa cubierto
Página 153
o ser de cemento. Salvo de vegetación, por ¿Lo sabías? Formas y nuevas formas de clasificar a
espacios verdes, como ejemplo, pasto. los seres vivos
las plazas y los parques, Según la clasificación de Von Linné:
generalmente es producto Seres vivos
de la actividad humana. En pueden ser
nuestro hogares, puede ser
de madera, cerámico, entre
Animales Plantas
otros materiales artificiales.
Plantas Arbustos y árboles Pastos y árboles. Según la clasificación de Haeckel:
plantados por el hombre. Seres vivos
Animales Caballos. Ser humano. pueden ser
Otros Edificios. Al no haber
construcciones, es Animales Plantas Protistas
posible observar el
relieve de las montañas
Microorganismos
en el horizonte.
La diferencia es la inclusión en la última clasificación de los protistas, a los
En función de los conocimientos previos, los alumnos podrán enriquecer que fue posible descubrir y observar gracias a la invención del microsco-
sus respuestas y reconocer la presencia de los componentes del ambien- pio y otras nuevas tecnologías.
te en más situaciones; por ejemplo, el agua en estado gaseoso en el aire
o condensada en las nubes. Aprender a ser científicos
1. Los seres vivos incorporan materiales, nutrientes y energía del medio
y los transforman para sanar, crecer, desarrollarse, responder a cambios y
reproducirse.

88
2. Componentes bióticos: musgo, pasto, hurón, caracoles, hormigas. Construir ciudadanía: Ecosistemas naturales en
Componentes abióticos: viento, agua de lluvia, rocas. peligro
3. Plantas: musgo, pasto. Animales: hurón, caracoles, hormigas. 1. En un ecosistema cada una de las especies tiene estrecha relación con
las otras que conviven en el mismo espacio. Además, todas ellas tienen
Página 154 las características adaptativas para sobrevivir en él. Cuando algunos de
Zona de estudio: Las palabras los factores bióticos o abióticos cambia se pone en riesgo el equilibrio
Los alumnos y las alumnas definirán las palabras de acuerdo con sus ideas ambiental.
previas y con las referencias que puedan obtener en el contexto en el cual 2. Informe de producción propia que incluirá las siguientes medidas:
están insertas. Antes de recurrir al diccionario, es pertinente realizar una Deben protegerse los bosques y su biodiversidad, que actualmente
puesta en común de las definiciones acuñadas por ellos. están en peligro.
Microorganismos: microbios. No dejar avanzar las plantaciones agrícolas.
Microbios: nombre genérico que designa a los seres organizados solo No desmontar ni talar los bosques.
visibles al microscopio; por ejemplo: bacterias y levaduras.
Microscopio: instrumento óptico destinado a observar objetos extrema- Página 159
damente diminutos, haciendo visible lo que no lo es a simple vista. Aprender a ser científicos
1. Las imágenes del pasado muestran una especie de la megafauna que
Página 155 vivía en esa época. En las del presente puede verse el fósil de esa espe-
cie enterrado, que se conoce gracias a las investigaciones de los paleon-
Aprender a ser científicos
tólogos. Los conocimientos que se tienen de estas especies extinguidas
1. Dentro de los microorganismos se encuentran los protistas, los hon-
surgen del estudio de sus restos. Otra diferencia está en el suelo, que
gos microscópicos y las bacterias.
antes tenía vegetación y en la imagen del presente es desértico. De ello
2. Para observar los microorganismos se utilizan el microscopio óptico y
se deduce la tercera diferencia: el clima en el pasado debía ser lluvioso.
la lupa binocular, ya que no son visibles a simple vista.
2. El gliptodonte puede compararse con una mulita. Se diferencian en las
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

3. Los microorganismos que tienen clorofila en su interior son produc-


dimensiones y se asemejan en los hábitos de la alimentación.
tores o autótrofos (producen su propio alimento, como, entre otros, los
3. La megafauna puede haberse extinguido por la glaciación o era del
protistas). Los que toman el alimento del medio forman el grupo de los
hielo, o por el impacto sobre el ecosistema de la acción del hombre a
heterótrofos, que pueden ser parásitos o descomponedores.
través de la caza.
4. La característica común es que son invisibles a simple vista.
4. Se llama fósiles a los restos de los seres vivos que permanecen bajo tierra
Página 157 y han sufrido un proceso que los convierte en piedras.
5. En Córdoba es común encontrar restos de la megafauna sudamericana,
Aprender a ser científicos los gigantescos animales que habitaron este territorio hace unos 110 mil
1. Componentes bióticos: plantas, hongos, microorganismos, agu- años. El grupo de gliptodontes es el más común. Estos quirquinchos gigan-
tíes, pacas, corzuelas, yaguaretés, aves, monos, coatíes, perezosos. tes tenían un caparazón fácil de fosilizarse y de distinguir. De este animal se
Componentes abióticos: lluvias, suelo arcilloso, temperatura, humedad. encontraron restos en la ciudad de Alta Gracia.
2. Teniendo en cuenta el modelo de la página 153, la red armada por los
alumnos y las alumnas será similar a la siguiente: Página 160
Selva misionera Actividades: Diccionario
1. a. Microorganismos.
Lluvias abundantes + Suelo arcilloso b. Autótrofos.
c. Consumidores.
d. Agua.
Plantas Animales
Recreo
2. La actividad propuesta tiene un gran poder de síntesis de todos los
Herbívoros contenidos abordados en este capítulo. Una sugerencia para enriquecer
Agutíes aún más la actividad es que los alumnos trabajen armando las escenas
Pacas propias de cada ambiente y que luego las peguen sobre un mapa pizarra
Corzuelas de la Argentina. De esta manera localizarán cada uno de los ambientes y
Se alimentan Algunos mamíferos podrán establecer nuevas relaciones entre ellos: continuidad del paisaje
de: entre algunos, cambios de condiciones climáticas entre otros. La inten-
Carnívoros ción es evitar el corte conceptual abrupto entre uno y otro ambiente, y
Yaguareté trabajar interdisciplinariamente con Ciencias Sociales en una aproxima-
ción al trabajo cartográfico.

Frugívoros Ideas en orden


Aves 3. Animales: Fauna de la Argentina, Dinosaurios y megafauna argentina.
Algunos mamíferos Plantas: Enciclopedia de plantas de Europa.
3. Los árboles alcanzan grandes alturas para tomar luz solar. Las plantas Microorganismos: El mundo oculto de las bacterias.
necesitan luz solar para producir su alimento. El árbol crece para sobresa- Componentes abióticos: Una historia sobre los suelos.
lir entre el resto de la vegetación y así conseguir la luz que necesita.

89
tu
lo
Los animales que viven Página 164

4
í

Zona de estudio: Conocer y clasificar


cap

en ambientes aeroterrestres 1 y 2.
(páginas 161 a 174)
Caracte­rís­ticas Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles
Cubierta La mayoría Cubiertos por Escamas. Están Seca y con
Apertura tiene el cuerpo plumas. cubiertos escamas.
Este capítulo da continuidad a los conceptos abordados en el anterior cubierto por por una piel
sobre los seres vivos y enfatiza el estudio de los animales, comenzando a pelos. desnuda.
desarrollarse el concepto de su clasificación. “Clasificar significa agrupar Desplaza­miento Algunos Vuelan y Nadan. Caminan y Se arrastran
los organismos en categorías taxonómicas, es decir, en grupos de acuer- caminan caminan. nadan (reptan).
do con características comunes o diferenciales.”1 La intervención docen- pero otros se Algunos
te debe permitir problematizar el concepto de clasificación trabajando desplazan pueden trepar.
distintos criterios, de manera que un animal puede a la vez pertenecer a nadando.
diferentes grupos según el criterio elegido. Extremi­dades Plantígrados, Adaptadas al Poseen El docente El docente
digitígrados, desplaza­miento aletas. puede puede
Página 161 ungulados. por el aire: alas incentivar la incentivar la
En juego planas, ligeras y búsqueda en búsqueda en
La actividad propuesta está abierta a las distintas opciones que elijan los livianas. otras fuentes. otras fuentes.
alumnos. La intervención docente previa puede estar orientada a armar
con ellos un cuestionario guía que les sea útil para ir descubriendo pis-
tas de los “animales escurridizos”. Preguntas orientadas al hábitat, las cos-
Página 165
tumbres alimentarias, la forma y características de los cuerpos, la forma ¿Lo sabías? Camélidos de la Argentina

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


de los dientes y los hábitos alimentarios, el modo de desplazamiento, la Tipo de huellas Terreno
reproducción y cantidad de crías, entre otras características, guiarán a los
Plantígrados Planos, caminan apoyados sobre las palmas.
alumnos para que vayan avanzando y elaborando criterios de clasifica-
Digitígrados Caminan apoyados sobre los dedos de sus
ción de los animales.
patas.
Página 162 Ungulados Caminan con las pezuñas.
Zona de estudio: Las clasificaciones
1. Se mencionan algunos posibles criterios de clasificación: por el
Aprender a ser científicos
a. F. De acuerdo con sus estructuras de sostén y movimiento los animales
ambiente en que se desarrollan, por las estructuras de sostén y movi-
se clasifican en vertebrados e invertebrados.
miento que poseen, etcétera.
b. V.
2. Con respecto a la clasificación en vertebrados e invertebrados, permite
saber si el animal en cuestión posee un esqueleto interno formado por
huesos o cartílagos o no. Página 166
Zona de estudio: Los esquemas
Página 163
Animales
¿Lo sabías? Clasificaciones históricas
Uno de los pilares para la enseñanza de Ciencias Naturales en la escue-
la tiene relación con la idea de ciencia como proceso (no meramen-
Vertebrados Invertebrados
te como producto) y como construcción social, como perspectiva para
Mamíferos Moluscos
mirar el mundo (no con el valor de ciencia como “descubrimiento de la
Aves Anélidos
verdad”). Este tipo de actividades ponen en cuestión algunas ideas pre-
Peces Equinodermos
vias de los alumnos con respecto a la univocidad de la ciencia como un
Anfibios Poríferos
saber estable.
Reptiles Cnidarios
Aprender a ser científicos Platelmintos
1. Clasificar es la acción por la cual se separan los objetos en distintos Artrópodos
grupos en relación con alguna característica en común.
2. Todos se asemejan en que cuentan con esqueleto interno: pertenecen Página 167
al grupo de los vertebrados. Aprender a ser científicos
3. Sí, todos ellos pertenecen al grupo de los invertebrados. El criterio utili- a. Todos los vertebrados poseen una columna vertebral formada por
zado es el hecho de tener estructuras de sostén y movimiento o no. huesos llamados vértebras.
4. En los vertebrados la estructura de sostén está dada por un esquele- b. El pulpo y el caracol de tierra pertenecen a la clase de los invertebra-
to interno formado por huesos, en el cual se insertan los músculos hacia dos y, dentro de ella, al grupo de los moluscos.
el interior del cuerpo. En cambio, algunos invertebrados (los artrópodos) c. Los erizos y las estrellas de mar pertenecen al grupo de los equinoder-
tienen un esqueleto externo duro, formado por quitina, donde se inser- mos. Las estrellas se alimentan de animales pequeños; la alimentación
tan los músculos. de los erizos es principalmente de algas. Ambas especies, los erizos y las
estrellas de mar, se alimentan del mismo modo porque tienen un siste-
Cuadernos para el aula, ciencias naturales 4, Buenos Aires, Ministerio de Educación,
1

Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007, p. 85. ma ambulacral que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos

90
y la respiración. Con este sistema toman el alimento del agua y lo despe- 2. Las diferencias entre las características adaptativas tienen relación con
dazan. las características ambientales: temperatura, relieve y clima, entre otras.
Básicamente, en la comparación de estos dos ambientes las diferencias
Página 168 en las adaptaciones están determinadas antes que nada por la diferencia
Zona de estudio: Las palabras de temperatura; por ejemplo, en el caso de las especies de la Antártida,
Elaboración personal. Esta actividad, como otras que se proponen en rela- los pingüinos sobreviven a las bajas temperaturas gracias a una adapta-
ción con el uso de otras fuentes de información, persigue el objetivo de que ción en sus cuerpos (las plumas oscuras que captan más los rayos del sol)
los alumnos incrementen el vocabulario con términos específicos del área. y a una en su comportamiento (el juntar los cuerpos para mantener el
Se trabaja el modo de conocer que postula la intervención de la escuela para calor corporal).
que tengan acceso a información mediante la lectura de textos y la elabora-
ción de generalizaciones. Página 173
Aprender a ser científicos
Página 169 1. a. Que los animales estén adaptados a su ambiente significa que sus
Aprender a ser científicos características les permiten sobrevivir en el ambiente en que habitan.
1. a. Algunos insectos, al crecer, mudan su exoesqueleto como parte del b. Sería conveniente tener garras.
proceso de metamorfosis. 2. El quirquincho y la tortuga tienen caparazones que los protegen del
b. La metamorfosis de la mariposa es un proceso más largo: de la larva frío.
pasa a la condición de oruga, luego a pupa, más tarde a crisálida, y luego
se desarrolla en mariposa. La langosta nace como ninfa y ya tiene casi Página 174
completas las características de la langosta adulta (solo le faltan las alas). Actividades: Recreo
2. Las arañas y las cigarras, por ejemplo, mudan su cubierta externa. Silvina: sala de anfibios y reptiles.
Hernán: sala de paleontología.
Página 170 Nicolás: sala de mamíferos actuales.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Zona de estudio: Prefijos y sufijos Florencia: sala de artrópodos.


Reproducción: prefijo re-: que vuelve a producirse. Natalia: sala de aves.
Asexual: prefijo a-: que no es sexual. Sala Características Especies
Ovíparos: prefijo ovi-: gestados en huevos.
Vivíparos: prefijo vivi-: animales que completan su desarrollo dentro de
Paleontología Tienen esqueleto. Se Dinosaurios
las hembras.
extinguieron.
Ovovivíparos: prefijos ovo- y vivi-: se gestan en huevos y se desarrollan
dentro del cuerpo de las hembras. Anfibios y Los anfibios viven en la tierra Yacarés, cocodrilos
reptiles y el agua. Los reptiles se y tortugas.
Página 171 desplazan arrastrando.
Artrópodos El cuerpo está formado por Mariposas,
Construir ciudadanía: Aves en peligro de extinción
cabeza, tórax, abdomen y crustáceos.
1. Producción personal. Otras especies que se reproducen en cautiverio
patas articuladas.
son: canarios, gorrión canela, pavo real, tórtola del collar, castor.
2. Los informes dependerán de la especie elegida por los alumnos. Aves La mayoría tiene el cuerpo Pingüino, canario,
cubierto de plumas. Sus hornero.
Página 172 extremidades anteriores están
adaptadas para el vuelo (alas).
Zona de estudio: Explorar imágenes
1. Mamíferos Las crías se desarrollan dentro Ballenas, delfines,
actuales del cuerpo de la hembra. vacas.
Adaptaciones La Puna La Antártida
Patas Patas unguladas Aves con huesos
(guanaco). livianos y extremidades
Patas aptas para cavar posteriores convertidas
(mulita). en alas adaptadas para lo
tu
Las plantas que viven

5
volar o para nadar.
í
cap

Cubiertas Pelajes de colores Piel oscura que atrae en ambientes aeroterrestres


que les permiten el sol, capa de grasa (páginas 175 a 186)
camuflarse (guanaco). que protege del frío
(pingüino, orca).
Comportamientos Adaptan su Los pingüinos se Apertura
respiración, cavan juntan uno al lado del Este capítulo aborda el estudio de los vegetales. El segundo ciclo pro-
para buscar alimento otro: así se protegen pone que los alumnos puedan caracterizar los distintos ambientes
o refugio de los del viento y se brindan aeroterrestres y que al compararlos reconozcan la existencia de carac-
predadores (mulita). calor. terísticas comunes y diferenciales entre ellos: se están trabajando
Otras adaptaciones Posibilidad de dejar la Sangre con sustancias entonces dos aspectos fundamentales del área de Ciencias Naturales:
parte de la cola que anticongelantes (pez la unidad y la diversidad, respectivamente. También se continúa con
fue atrapada (lagarto). de hielo). el concepto de adaptación.

91
Página 175 Página 181
En juego Aprender a ser científicos
1. 1. Los árboles crecen hacia arriba porque buscan la luz solar.
Ambay Cardón 2. Las hojas más cercanas al suelo tienen gran tamaño porque de esa
Gracias a sus hojas grandes puede En lugar de hojas tiene espinas manera es más probable que reciban algo de la luz solar que pueda fil-
aprovechar más la escasa luz. con las que transpira poco y trarse a través del resto de la vegetación. De manera contraria, las plantas
Crece en lugares donde la cantidad pierde menos agua. desérticas tienen hojas pequeñas, enroscadas o transformadas en espi-
de plantas deja pasar poca luz. El tallo es grueso y almacena la nas para evitar la evaporación del agua, elemento escaso en el clima de
Vive en lugares de lluvias poca agua que recibe cuando la región.
abundantes. llueve. 3. Coirón, yaoyin, mata negra, neneo y calafate.
Los tallos pueden crecer alrededor Tiene raíces laterales poco
de 10 metros de altura. En esas profundas con las que puede
Página 182
alturas las copas de sus hojas absorber el agua del suelo. Zona de estudio: Las secuencias
reciben luz suficiente. Además tiene una raíz gruesa 1 y 2. Las oraciones extraídas del texto van en el siguiente orden:
con la que se fija al suelo. a) El tránsito del polen desde el estambre hasta el ovario se denomina
polinización.
2. Aunque no hayan estudiado aún el capítulo, es esperable que, con lo b) Las semillas se desarrollan y el ovario se va transformando en fruto.
visto en capítulos anteriores, respondan que cada una de las plantas no c) El óvulo fecundado forma las semillas.
podría vivir en otro ambiente, porque sus características son apropiadas d) Las semillas se dispersan a través del viento, el agua o los animales.
para el suyo. e) Cuando el fruto madura las semillas se liberan y, si las condiciones de
humedad y temperatura son adecuadas, pueden germinar y desarrollar
Página 177 así una nueva planta.
Aprender a ser científicos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


1. a. Los tallos y las ramas distribuyen el agua y los minerales al resto de Página 183
la planta, acercan las hojas hacia la luz del sol y sostienen las flores y los Aprender a ser científicos
frutos. 1.
b. En las hojas se realizan el proceso de fotosíntesis (elaboración del ali-
mento) y el de transpiración (evaporación de la humedad). Parte de la flor Función
c. Las estructuras de conducción llevan a toda la planta el alimento pro- Cáliz Conjunto de hojas que protegen la flor antes de
ducido en las hojas y el agua absorbida por las raíces. que se abra. Cada hoja se llama sépalo.
2. Corola Parte más vistosa de la planta formada por los
Hierbas Arbustos Árboles pétalos.
Los tallos son cortosSon más altos que las Sus tallos se Estambres Estructuras reproductoras masculinas productoras
y frágiles. Por esta hierbas y de tallos más ramifican a una del polen.
razón no se alejan leñosos. A diferencia de altura elevada Carpelo Estructura reproductora femenina productora de
demasiado del suelo. los árboles, sus tallos se y dan lugar a la óvulos. Está formado por el ovario, el estilo y el
ramifican desde la base. copa. estigma.
3 y 4. Producción personal. Las respuestas variarán de acuerdo con el 2. Las semillas pueden dispersarse por acción del viento, del agua, de los
lugar en donde esté situada la escuela. La propuesta busca que los alum- animales o por la propia expulsión que realiza la planta, entre otras posi-
nos distingan y clasifiquen las especies de la zona y valoren el rol de las bilidades.
plantas como purificadoras del aire.
Página 184
Página 179 Zona de estudio: Los cuadros comparativos
Aprender a ser científicos
Características Musgos Helechos
1. El proceso de fotosíntesis es fundamental para las plantas porque a tra-
vés de él producen su propio alimento. Tamaño Pequeños. Crecen Alcanzan mayor tamaño.
2. Los árboles absorben agua y sales minerales a través de las raíces. Al casi pegados al
llegar a las hojas y combinarse con el dióxido de carbono y la luz solar se suelo.
transforman en glucosa. A su vez, luego el árbol elimina el oxígeno resul- Tipo de Sexual. A través de los soros se liberan
tante del proceso. La respuesta se completa con la producción propia de reproducción las esporas que dan origen a
un modelo de árbol. las nuevas plantas.
3. Los tallos de los cactus son los lugares donde la planta almacena agua ¿Posee No, por eso su Sí, por eso crecen más que los
y elabora sus alimentos. Los tallos de las plantas trepadoras les sirven para estructuras de crecimiento es musgos.
enroscarse en las otras plantas y así llegar a recibir luz solar. conducción? limitado.
4. La falta de luz solar provocaría que las plantas no pudieran realizar el pro- ¿Dónde puede En las tejas de los En macetas y suelos húmedos
ceso de fotosíntesis. Las consecuencias serían que las plantas no podrían encontrarse? techos, sobre una de jardines.
generar su propio alimento y que tampoco oxigenarían el aire. piedra, etcétera.

92
Página 185 Página 188
Construir ciudadanía: El uso responsable de las plantas Zona de estudio: Las comparaciones
Algunas propuestas que posiblemente sean mencionadas podrían ser las 1. Ambas especies tienen en común huesos más pequeños que se inser-
siguientes: tan en otro que los reúne.
• Comunicarse a través de correos electrónicos en lugar de mensajes en 2. La serie de huesos que está presente en estas especies y que los dife-
papel. rencia de los invertebrados es la columna vertebral.
• Preferir los alimentos que vienen en envases más grandes para consu-
mir menos envoltorios. Página 189
• Reducir la cantidad de fotocopias. Aprender a ser científicos
• Utilizar pañuelos, servilletas y toallas de tela en lugar de papel. 1. El esqueleto es la estructura que da forma al cuerpo y lo sostiene.
El objetivo de esta actividad es la reflexión sobre el consumo que está 2. A las mencionadas funciones de dar forma y sostener se suma la pro-
implícito en nuestras actividades cotidianas y la estimulación de iniciati- tección de ciertos órganos.
vas activas en vistas al cuidado del medio ambiente. 3. Huesos largos: fémur y tibia (extremidades inferiores).
Huesos cortos: tarso (pie) y falanges (manos y pies).
Página 186 Huesos planos: frontal (cráneo) y rótula (rodilla).
Actividades: ¿Será así? Huesos irregulares: estribo y yunque (oído).
1. a. V; b. F; c. V; d. F. 4. a. V.
b. F. La articulación entre el fémur y la cadera es de tipo móvil.
Recreo
2. a. Página 190
1 Soy absorbida por los pelos de las raíces y circulo hacia el tallo Zona de estudio: Los modelos
junto con las sales minerales. En ambas imágenes se destacan los músculos. En ninguna de ellas se
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2 Llego junto con las sales minerales a las hojas. muestran los huesos.
3 Junto con la energía del sol y el dióxido de carbono, se produce
Página 191
el alimento.
4 Salgo de la hoja con el alimento producido y entro en los vasos Aprender a ser científicos
de conducción. 1. a. Los tres tipos de músculos son los esqueléticos, los lisos y el cardíaco.
b. Los músculos que obedecen nuestras órdenes y permiten nuestro
5 Viajo junto con el alimento a través de las estructuras de
desplazamiento son los músculos esqueléticos.
conducción hacia el resto de la planta.
2. Cuando un músculo esquelético se contrae tira de otros músculos y huesos y
b y c. Producción personal. se acorta. En cambio, cuando se relaja se hace más largo y se afloja.

Ideas en orden Página 193


3. fotosíntesis, dióxido de carbono, agua, raíces, energía, sol, hojas, verde, Construir ciudadanía: La prevención de la
clorofila, oxígeno. osteoporosis
La preparación de un folleto implica la puesta en juego de contenidos
de Ciencias Naturales y Lengua o Prácticas del Lenguaje. En este caso se
lo
tu deben enfatizar la síntesis de la información brindada y la interpelación al
El sostén y el movimiento

6
í

lector para que lea el folleto.


cap

del cuerpo humano Nuevamente se trabajarán los criterios de validación de la información, así
(páginas 187 a 194) como la inclusión de imágenes pertinentes y a la vez llamativas.

Página 194
Apertura Actividades: Recreo
Este capítulo comienza el estudio del ser humano. Se abordan en él temas 1. a. plano; b. tríceps; c. huesos; d. móvil; e. proteína; f. ligamentos;
propios de las Ciencias Naturales asociados a otros de Formación Ética y g. esguince; h. esqueléticos; i. postura; j. contrae.
Ciudadana. En relación con los modos de aprender, se acerca a los alum- 2. Algunas de las posibles respuestas de los alumnos:
nos a la noción de modelo científico como resultado de la generación de • Mantener una dieta sana y balanceada.
una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual a fin de analizar, • Realizar actividad física con la supervisión de un profesional.
describir, explicar o asimilar algún proceso. • Evitar esfuerzos desmedidos.
• Protegerse del sol y de las inclemencias climáticas.
Página 187 • Utilizar las vestimentas y el calzado apropiados para la actividad a
En juego realizar.
Al realizar los dibujos de las distintas posturas los alumnos deberán trabajar la
diferencia entre huesos y articulaciones. Todas las ideas previas que surjan de
la interacción entre los alumnos, mediada por la intervención docente, pue-
den escribirse en algunos afiches para retomarlas durante el estudio de este
capítulo. La confrontación posibilitará el rechazo de algunas ideas y la siste-
matización de los saberes intuitivos que portan los alumnos.

93
tu
lo Materiales gaseosos: aire y gas.
Los materiales

7
2. a. F. Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
í
cap

y sus propiedades b. V.
(páginas 195 a 204) c. F. Los sólidos conservan su forma.
d. V.
e. F. Los gases mantienen la forma del recipiente que los contienen o se
Apertura expanden en el espacio.
Este capítulo propone a los alumnos el reconocimiento de algunos 3. El material en estado gaseoso es el vapor de agua.
materiales. De alguna manera se van a ir viendo sus características, aun-
que aún no se entra en su estudio. También se trabajarán los conceptos Página 200
de material y objeto, ya que los alumnos suelen confundirlos. ¿Lo sabías? Hilo de oro
Elaboración personal. Los alumnos enumerarán distintos usos que se
Página 195 puedan dar a este material resistente y liviano: protecciones de balcones,
En juego redes de contención, entre otros.
Esta actividad implica poner en juego los saberes intuitivos que los alum-
nos tienen en relación con los materiales y sus usos. A lo largo del capítu- Página 201
lo se irá avanzando en la sistematización de estos conocimientos. Aprender a ser científicos
3. 1. Materiales naturales: lana, sal, metales.
Papel Madera Plástico Metal Vidrio Materiales artificiales: plásticos, vidrio.
2.
Caja Sillas Botella Canillas Anteojos
Hojas Mesa Tacho de Sartenes Ventana Materiales Origen
basura Chocolate (N). Alimento que se obtiene agregando azúcar
a dos productos derivados de la semilla del cacao: la

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Individuales Puerta Pelota Cubiertos Vasos
pasta de cacao y la manteca de cacao.
4. El microondas es de metal, plástico y vidrio. Las tazas son de loza o
cerámica. Arena (N). Conjunto de partículas de rocas disgregadas.
Acero (H). Aleación de hierro y carbono.
Página 196 La actividad se completa con la investigación personal sobre la obten-
ción de estos materiales.
Zona de estudio: Las redes
La red se completa con lo que sigue:
Livianos: plástico. Pesados: metal. Frágiles: vidrio. Resistentes: metal. Construir ciudadanía: Un debate sobre el papel
Rígidos: madera. Elásticos: goma. Gases: gas para cocinar y calefaccio- La tarea propuesta invita a los alumnos, nuevamente, a trabajar interdis-
nar. Líquidos: agua. Sólidos: piedra. Resistente al calor: acero. Se derri- ciplinariamente con contenidos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y
te: hierro. Deja pasar el calor o lo mantiene: cerámica. Transparente: Lengua o Prácticas del Lenguaje. Se trata de poder diferenciar dos posi-
vidrio. Opaco: metal. ciones contrapuestas sobre el tema, buscar información sobre cada pos-
tura y elaborar argumentos válidos para cada una de ellas. Otro aspecto,
Página 197 no menos importante, tiene que ver con aceptar opiniones distintas de
Aprender a ser científicos la propia, valorarlas aun cuando se disienta, reafirmar los conceptos pro-
1. Material: todos los objetos que nos rodean: sillas, casas, automóviles, pios buscando convencer con motivos pertinentes o rectificar el propio
etcétera. punto de vista frente a una propuesta superadora.
Inmaterial: los sentimientos, los valores.
2. Objetos: estante, tenedor, peine. Materiales: tinta, arena, alcohol. Página 202
3. Tenedor: puede estar hecho de metal o de plástico. Estos materiales Zona de estudio: Los resúmenes
aseguran su resistencia. Los materiales metálicos se obtienen de la naturaleza. Se los puede usar
Estante: puede estar hecho, por ejemplo, de madera (asegura resistencia puros o combinados, con lo cual se da origen a nuevos metales y alea-
al peso) o de vidrio (tendrá menor resistencia y mayor fragilidad). ciones. La mayoría de ellos son sólidos. Se funden a temperaturas eleva-
das. Son brillantes, maleables y resistentes. Son buenos conductores del
Página 198 calor y de la electricidad. Algunos ejemplos son el oro, la plata y el cobre.
Los primeros materiales cerámicos se obtenían de la arcilla, material
Construir ciudadanía: Metal líquido en los
natural que mezclado con agua forma una pasta blanda que a través de
termómetros un proceso de cocción se vuelve rígida. Luego, este grupo se amplió con
El mercurio es un veneno para la fauna y la flora. Elevados niveles de mer-
otros materiales, como la loza, la porcelana, el vidrio, etcétera. Algunos de
curio afectan los riñones. Los ecosistemas afectados por el mercurio ven
ellos son muy frágiles. Al mezclarlos con cemento y arena dan origen a
perjudicada la actividad microbiológica y, por ende, las cadenas alimen-
materiales muy resistentes utilizados en la construcción. Son aislantes de
tarias.
la electricidad y resistentes al calor.
Los materiales plásticos son materiales artificiales que se obtienen a par-
Página 199
tir del petróleo. Como son maleables, pueden dar origen a distintos obje-
Aprender a ser científicos tos. La mayoría de ellos son livianos y resistentes. Pueden ser duros o
1. Materiales sólidos: olla y cubetera. blandos y flexibles.
Materiales líquidos: aceite y vinagre.

94
Página 203 materiales que componen su organismo. // Geom. Objeto de tres dimensio-
nes. // Fís. Lo que tiene extensión limitada y ocupa un lugar en el espacio.
Aprender a ser científicos
1. a. V. Página 207
b. F. La cerámica es un material que se hace rígido a través de un proceso
de cocción. Aprender a ser científicos
c. V. 1. Las fuerzas están presentes cuando aplastamos, empujamos, apreta-
d. F. La cerámica, una vez cocida, se torna rígida y no puede moldearse. mos, estiramos, soplamos o atraemos algo.
2. Plástico: chupetes, hebillas para el pelo. 2 y 3. Aplastar: cuando se amasa para hacer pizza.
Cerámico: collares, esculturas. Empujar: cuando un automóvil se detiene y se lo empuja.
Metal: joyas, prótesis. Apretar: al cerrar una canilla.
Estirar: al extender una sábana al hacer la cama.
Página 204 Soplar: cuando soplamos un panadero.
Atraer: cuando levantamos algo que se nos cayó al piso.
Actividades: ¿Será así? Los alumnos dibujarán las acciones enumeradas y representarán con vec-
1 y 2. a. F. El vidrio es un material muy frágil que no resiste los golpes.
tores las fuerzas que intervienen en la situación.
b. V.
c. V. Página 208
d. F. Las aleaciones son mezclas de metales producidas por el ser
humano. Zona de estudio: Representación en ciencias
a. En la primera. Si todos los dibujos estuvieran a la misma escala, esta
tendría el vector más largo.
Recreo
b. La fuerza que atrae al libro hacia el suelo.
a. cerámicos; b. agua; c. plástico; d. metales; e. artificiales; f. vidrio; g.
c. La fuerza que aplica el chico sobre la caja es paralela al suelo.
gaseoso; h. líquido; i. mercurio; j. sólido.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

¿Lo sabías? El carrovelismo


La respuesta de los alumnos y las alumnas señalará las embarcaciones
l o que utilizan la fuerza del viento para navegar. También pueden hacer
tu
Las fuerzas referencia a algunos deportes: aladeltismo, yachting, etcétera.

8
í
cap

y los materiales
Página 209
(páginas 205 a 216)
Aprender a ser científicos
Juan y Pedro deberán elegir una superficie en la cual los autos puedan
Apertura resbalar.
Los contenidos abordados en este capítulo acercan a los alumnos al
estudio de conceptos propios de la Física. Se avanza y profundiza en la Construir ciudadanía: ¡Cuidado! El rozamiento es
comprensión del concepto de fuerza y en el estudio de las fuerzas que importante
actúan a distancia (acciones de atracción y repulsión). También se pro- La realización de esta actividad es propicia para emprender un proyecto en
pone retomar algunos conceptos del capítulo anterior en cuanto a los relación con la educación del peatón, tema muy recurrente por la cantidad de
materiales. accidentes viales que suceden en nuestro país. Se recomienda a los docentes
consultar las páginas web de la Asociación “Luchemos por la vida”, la Agencia
Página 205 de Seguridad Vial, la del programa educativo de la Policía Federal y la del
En juego Instituto de Seguridad Vial para enriquecer esta actividad.
Los alumnos deberán ubicar en la imagen distintas acciones en las que
se ejercen fuerzas. Página 210
a. Una manzana cayendo del árbol. Es atraída por la fuerza de gravedad. Zona de estudio: Las observaciones
b. Dos chicos empujan un carro. Ejercen una fuerza por contacto. • Si se acerca el polo positivo de un imán al polo positivo de otro, no es
c. Varios chicos jugando a la cinchada. Se trata de fuerzas por contacto posible juntarlos pues se rechazan.
con direcciones contrarias. Si tienen la misma intensidad, se anularán y • Si se acerca el polo positivo de un imán al polo negativo de otro, se jun-
no habrá desplazamiento. tan, pues polos opuestos se atraen.
d. Una chica golpea una pelota que estaba en movimiento (los alumnos • Si se ponen materiales no metálicos (papel, plástico, madera o corcho)
podrán señalar este u otro de los personajes que se observan jugando en contacto con el imán, estos no son atraídos.
con la pelota). Se trata de una fuerza por contacto, cuyo efecto es cam- • Si los materiales metálicos contienen oro, plata o aluminio, tampoco
biar la dirección del movimiento. son atraídos por el imán.
e. Un chico mueve un objeto metálico (una cuchara) con un imán, gra- • Cuando los objetos tienen hierro o aleaciones como el acero, son atraí-
cias al magnetismo, una de las fuerzas a distancia que estudiarán. dos por los imanes.
f. Un joven hace fuerza para vencer la fuerza de gravedad que atrae el • Si bien la magnetita es un imán natural, el hombre también fabrica ima-
tronco al suelo. nes artificiales.

Página 206 Página 211


Zona de estudio: Vocabulario científico Aprender a ser científicos
Cuerpo: Biol. En el ser humano y en los animales, conjunto de las partes a. a distancia.

95
b. positivo, negativo. tu
lo
El calor, la electricidad

9
c. algunos.

í
cap
y los materiales
Página 212 (páginas 217 a 222)
Zona de estudio: Las generalizaciones
2. Todos los elementos electrizados por frotamiento adquieren fuerza
electrostática. Apertura
Este capítulo remite a temas ya estudiados en relación con las fuerzas y
Página 213 los materiales. Agrega el desafío de ver cómo actúan frente a los efectos
Aprender a ser científicos de la electricidad y el calor. El abordaje de los contenidos propone, en
1. Las palabras incorrectas son las señaladas por las cursivas: paralelo, un trabajo preventivo en cuanto a normas y hábitos relaciona-
a. Dos objetos electrizados con cargas de igual signo se atraen. dos con la electricidad.
b. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se rechazan.
c. Las fuerzas electrostáticas y las fuerzas magnéticas no son fuerzas a dis- Página 217
tancia. En juego
2. a. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se atraen. Los alumnos, después de marcar las imágenes correspondientes a las situa-
b. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se atraen. ciones peligrosas, responderán que las precauciones no se cumplen en la
c. Las fuerzas electrostáticas y las fuerzas magnéticas son fuerzas a dis- imagen de apertura.
tancia. Para listar posibles consejos sobre el uso responsable del calor y la electricidad
es conveniente un trabajo en pequeños grupos que permita el intercambio y
Página 214 el debate. Después, los alumnos podrán elegir en forma personal dos situacio-
Zona de estudio: Vocabulario científico nes peligrosas del hogar y hacer sus afiches de uso doméstico.
a. Fuerza: toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movi-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


miento de un cuerpo. Página 218
b. Gravedad: fuerza que hace que los cuerpos se dirijan hacia el centro Zona de estudio: Ideas previas
terrestre, por mutua atracción de la masa del cuerpo y de la Tierra; la gra- 1. El listado de las reacciones de los materiales puede ser como sigue:
vedad es una manifestación de la ley de gravitación universal. cambian de estado por acción del calor; se dilatan al calentarse y se con-
c. Peso: fuerza con que atrae la Tierra a un cuerpo. traen al enfriarse; pueden combinarse entre sí y formar materiales nuevos
como las aleaciones; se vuelven incandescentes por el calor; arden por la
Página 215 acción del calor en presencia de oxígeno; se transforman en sustancias
Aprender a ser científicos nuevas por acción del calor.
1. Las palabras que deben tacharse son las siguientes: 2. Las oraciones sobre las ideas previas de los alumnos podrían ser como
a. rechaza. Justificación: si los rechazara, los objetos se caerían. las siguientes:
b. mayor. Justificación: los planetas más pequeños ejercen menor fuer- • Yo creo que los materiales cambian de estado al recibir calor, porque,
za de gravedad. por ejemplo, la manteca se derrite al ponerla en el fuego.
c. el rozamiento. Justificación: el rozamiento frena el movimiento de • Yo leí que los metales, al aumentar su temperatura y fundirse, dan ori-
un cuerpo. gen a aleaciones.
2. Elaboración personal. Los alumnos indicarán la necesidad de agregar o • Yo vi que los combustibles arden si reciben el calor necesario en presen-
quitar peso a las botas de acuerdo con la gravedad de cada astro. cia de oxígeno.
• Opino que los materiales se modifican por efecto del calor: leí que se
Página 216 dilatan al recibir calor y se contraen al enfriarse.
Actividades: Recreo • Yo creo que los materiales cambian por la acción del calor porque leí
1. Los alumnos y las alumnas dibujarán las flechas correspondientes: que se ponen al rojo vivo.
a y b. Flecha en sentido horizontal. • Yo observé cómo el azúcar cambia por la acción del calor y se transfor-
c y d. Flecha en sentido vertical. ma en caramelo.
e. Flecha vertical (peso).
f. Flecha horizontal (rozamiento). Página 219
2. En una obra en construcción, el momento en que un obrero tira ladri- Aprender a ser científicos
llos a un compañero para descargar un camión. Quien los ataja detiene a. Los utensilios de cocina suelen ser de metal porque este material per-
el movimiento y los sostiene. Al jugar con masa, la acción de las manos la mite que el calor se propague con mayor rapidez que, por ejemplo, el
comprime y la modela. vidrio o la cerámica. Por esta condición se dice que el metal es buen con-
ductor del calor.
¿Será así? b. Para evitar la transferencia de calor a nuestra mano.
3. a. F. La fuerza magnética es una fuerza sin contacto o a distancia. c. El telgopor permite, al funcionar como aislante, que el helado se con-
b. F. La fuerza electroestática es una fuerza sin contacto o a distancia. serve frío.
c. F. El peso es una fuerza que se relaciona con la gravedad y la cantidad d. Todos los materiales propagan calor en mayor o menor medida; la
de materia de un cuerpo. diferencia reside en la rapidez con que lo hacen, que en los buenos con-
d. F. Los objetos caen en dirección hacia el centro de la Tierra, debido a la ductores es mayor.
fuerza de gravedad, que es una fuerza sin contacto o a distancia.

96
Página 221 Página 224
Aprender a ser científicos Zona de estudio: Las definiciones
a. Los cables suelen ser de cobre porque, por ser metal, es un buen con- 1. Recurso: procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer
ductor. Se los recubre de plástico porque es un material aislante que nos una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo.
protege de la corriente eléctrica que circula por ellos. 2. Oración elegida:
b. No funcionaría porque ni el plástico ni la cerámica son buenos con- Los componentes naturales pueden ser recursos según la tecnología y las
ductores. necesidades de un determinado momento de una cultura.
c. Los metales de los cables son los conductores, y el plástico que los La versión que den los alumnos se acercará a la siguiente:
recubre y las partes de porcelana o plástico del portalámparas y el Los componentes naturales pueden ser procedimientos o medios de los
interruptor son los aislantes. que se dispone para satisfacer una necesidad según la tecnología y las
d. Porque el agua es buen conductor y favorece el pasaje de la electri- necesidades de un determinado momento de una cultura.
cidad a nuestro cuerpo, que ya de por sí es buen conductor debido a la
gran cantidad de sales minerales y agua que contiene. Página 225
Aprender a ser científicos
Página 222 1. Un recurso natural es un componente de la naturaleza que nos resul-
Actividades: ¿Será así? ta útil para obtener los productos o la energía que satisfacen nuestras
1. a. F. La cerámica no conduce la electricidad. necesidades.
b. F. El plástico aísla el calor. 2. El titanio y el petróleo no siempre fueron considerados recursos natu-
c. V. rales. Comenzaron a verse así a partir de la creación de tecnologías que
d. F. Los cables están recubiertos de plástico para que aísle la electricidad. permitieron su aprovechamiento.
3. Arcilla: fue la primera cerámica elaborada por el hombre en la
Ideas en orden Antigüedad. Es un producto natural que al humedecerse puede ser mode-
2. lado fácilmente. Al secarse se torna firme, y cuando se la cuece a altas tem-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Material Conduce el calor Conduce la electricidad peraturas se convierte en un material completamente rígido llamado cerá-
mica, de múltiples aplicaciones: ladrillos, vajilla, alfarería, como aislante de la
Vidrio X
electricidad, objetos decorativos, etcétera.
Goma
Cobre X X Página 226
Plástico Zona de estudio: Ideas principales
Hierro X X 1 y 2. Los recursos naturales y nuestras necesidades.
Los recursos naturales y la tecnología.
Recreo Las fuentes de recursos naturales.
3. En la pinza cortacables, metal en su totalidad, recubierto por plástico La durabilidad de los recursos naturales.
en las partes por las que se toma, para aislar del pasaje de electricidad. Impacto de la acción humana sobre el ambiente.
En la lechera, metal en su totalidad, salvo en el asa, que debe ser de plás- El cuidado de los recursos naturales.
tico para evitar quemarse. 3. Producción personal.
En la lámpara, los cables serán de metal; la ficha y el interruptor, de plás-
tico; la estructura externa, de madera o plástico, y el portalámparas, de Página 227
cerámica o plástico. Aprender a ser científicos
1.
Recursos renovables Recursos no renovables
lo
tu Ejemplos Plantas y animales. El petróleo y los metales.
Los ambientes, los materiales

10
í
cap

Justificación Tanto las plantas como La regeneración de estos


y el hombre los animales se van recursos lleva millones
(páginas 223 a 232) reproduciendo en un de años; por eso, se los
tiempo relativamente considera no renovables o
corto si se cuida su irrecuperables.
Apertura calidad de vida.
En este capítulo la propuesta es repasar todos los contenidos adqui- 2. Si bien el agua es un recurso natural renovable porque se renueva y se
ridos sobre los materiales y cómo es la relación del hombre con ellos purifica periódicamente si no se consume en exceso, cuando muchos com-
en su vida cotidiana. Se pretende que los alumnos reconozcan que ponentes de la hidrosfera están contaminados es muy difícil obtener en
los materiales que utilizan para satisfacer sus necesidades pueden forma natural agua potable. El proceso de potabilización insume tiempo y
ser manufacturados o naturales y que tienen diferentes propiedades dinero. Por estas razones es importante cuidar el agua.
que condicionan sus usos. También se apunta a concientizar sobre las
riquezas que la Tierra proporciona a los seres humanos y sobre la res- Página 229
ponsabilidad del hombre en su uso.
Aprender a ser científicos
1. Impactos ambientales negativos: la tala rasa y la minería a cielo abierto.
Ambos deterioran el suelo; la primera por dejarlo expuesto a la erosión y
la segunda por contaminarlo.

97
2. 2. Residuos húmedos: restos de comida, hojas, cáscaras, café, yerba, caro-
Reducir Reusar Reciclar zos, etcétera. Generalmente son materiales naturales.
Definición Cuidar el buen Volver a usar Recuperar Residuos secos: pueden ser reciclados. Muchos de ellos tardan muchí-
uso de la energía ciertos objetos ciertos simos años en ser descompuestos por la naturaleza y se acumulan. Por
y disminuir la en lugar de materiales a ejemplo: plásticos (5.000 a 10.000 años), papeles (2 a 4 semanas), car-
generación de desecharlos partir de un tones, vidrios (indefinido), pilas, latas (200 a 500 años), telas, cerámicos,
basura. proceso de metales, etcétera.
transformación. 3. a. Los residuos húmedos.
b. Los residuos secos.
Ejemplos Apagar las luces Aprovechamiento Reciclado
c. Los dos destinos que pueden tener los residuos sólidos son: la formación
cuando no de ropa ya usada. de papel y
de basurales (impactan negativamente sobre el medio ambiente) y el relle-
son necesarias. Reutilización de de muebles
no sanitario (efecto que no daña el medio ambiente).
Comprar objetos vidrios y maderas. antiguos.
con poco Página 232
envoltorio.
Actividades: ¿Será así?
Construir ciudadanía: Preciclar: otra acción para el 1. Los minerales son recursos no renovables.
cuidado del ambiente
Elaboración personal. Teniendo en cuenta que algunas cadenas de
Diccionario
2. a. Naturales, recursos, corteza, minerales, petróleo.
supermercados están optando por elaborar bolsas con materiales reci-
b. No renovables, renovables.
clables o bolsas que resisten más de un uso, se aconseja investigar en
c. Reciclar, reusar.
Internet los alcances de estas campañas.
Ideas en orden
Página 231

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


3. El cuadro puede ser como el siguiente:
Actividades: Leer imágenes Atmósfera Hidrosfera Geosfera Biosfera
1. El camino de la lata de aluminio comienza cuando la tiramos a la basu-
ra en nuestra casa. Es transportada por el camión de residuos hasta la Aire Agua Suelo Plantas
planta clasificadora. Allí se la separa como un material que puede reci- Viento Ríos y mares Minerales Animales
clarse. En la planta de reciclado se la trata para que el material pueda ser Madera
usado nuevamente.

Solucionario DE CIENCIAS NATURALES con ellos un cuestionario guía que les sea útil para ir descubriendo pis-
tas de los “animales escurridizos”. Preguntas orientadas al hábitat, las cos-
CIUDAD DE BUENOS AIRES tumbres alimentarias, la forma y características de los cuerpos, la forma
de los dientes y los hábitos alimentarios, el modo de desplazamiento, la
reproducción y cantidad de crías, entre otras características, guiarán a los
lo alumnos para que vayan avanzando y elaborando criterios de clasifica-
tu
La diversidad ción de los animales.

1
í
cap

de los seres vivos


(páginas 133 a 148) Página 135
Aprender a ser científicos
* Todos los seres vivos tienen características que permiten identificarlos:
Apertura se nutren y crecen, se relacionan con el ambiente, se reproducen y están
En este capítulo comienza a desarrollarse el concepto de “clasificación”. formados por células. De acuerdo con esas características:
Clasificar significa agrupar los organismos en categorías taxonómicas, es a. El fuego no es un ser vivo.
decir, en grupos de acuerdo con características comunes o diferenciales. b. Los perros son seres vivos.
La intervención docente debe permitir problematizar el concepto de cla- c. El agua no es un ser vivo.
sificación trabajando distintos criterios, de manera que un animal puede d. Las plantas son seres vivos.
a la vez pertenecer a diferentes grupos según el criterio elegido. e. Las nubes no son seres vivos.

Página 133 Página 137


En juego Aprender a ser científicos
La actividad propuesta está abierta a las distintas opciones que elijan los Producción personal.
alumnos. La intervención docente previa puede estar orientada a armar

98
Página 139 esqueleto interno pero, algunos de ellos, los artrópodos, tienen un esque-
leto externo duro, formado por quitina, donde se insertan los músculos.
Aprender a ser científicos b. El pulpo y el caracol de tierra pertenecen a la clase de los invertebra-
1. Clasificar es la acción por la cual se separan los objetos en distintos
dos y, dentro de ella, al grupo de los moluscos.
grupos en relación con alguna característica en común.
c. Los erizos y las estrellas de mar pertenecen al grupo de los equinoder-
2. Todos se asemejan en que cuentan con esqueleto interno: pertenecen
mos. Las estrellas se alimentan de animales pequeños; la alimentación
al grupo de los vertebrados.
de los erizos es principalmente de algas. Ambas especies, los erizos y las
3. Sí, todos ellos pertenecen al grupo de los invertebrados. El criterio utilizado
estrellas de mar, se alimentan del mismo modo porque tienen un sistema
es el hecho de tener estructuras de sostén y movimiento o no.
ambulacral que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la
4. En los vertebrados la estructura de sostén está dada por un esquele-
respiración. Con este sistema toman el alimento del agua y lo despedazan.
to interno formado por huesos, en el cual se insertan los músculos hacia
el interior del cuerpo. En cambio, algunos invertebrados (los artrópodos) Página 144
tienen un esqueleto externo duro, formado por quitina, donde se inser-
tan los músculos. Zona de estudio: Las palabras
Los alumnos definirán las palabras de acuerdo con sus ideas previas y
Página 140 con las referencias que puedan obtener en el contexto en el cual están
insertas. Antes de recurrir al diccionario, es pertinente realizar una puesta
Zona de estudio: Conocer y clasificar
en común de las definiciones acuñadas por ellos.
1 y 2.
Microorganismos: microbios.
Caracte­rís­ticas Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Microbios: nombre genérico que designa a los seres organizados solo
Cubierta La mayoría Cubiertos por Escamas. Están Seca y con visibles al microscopio; por ejemplo: bacterias y levaduras.
tiene el cuerpo plumas. cubiertos escamas. Microscopio: instrumento óptico destinado a observar objetos extrema-
cubierto por por una piel damente diminutos, haciendo visible lo que no lo es a simple vista.
pelos. desnuda.
Página 145
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Desplaza­miento Algunos Vuelan y caminan. Nadan. Caminan y Se arrastran


caminan nadan. (reptan). Aprender a ser científicos
pero otros se Algunos 1. Dentro de los microorganismos se encuentran los protistas, los hon-
desplazan pueden trepar. gos microscópicos y las bacterias.
nadando. 2. Para observar los microorganismos se utilizan el microscopio óptico y
Extremi­dades Plantígrados, Adaptadas al Poseen El docente El docente la lupa binocular, ya que no son visibles a simple vista.
digitígrados, desplaza­miento aletas. puede puede 3. Los microorganismos que tienen clorofila en su interior son producto-
ungulados. por el aire: alas incentivar la incentivar la res o autótrofos (es decir que producen su propio alimento, como, entre
planas, ligeras y búsqueda en búsqueda en otros, los protistas). Los que toman el alimento del medio forman el
livianas. otras fuentes. otras fuentes. grupo de los heterótrofos, que pueden ser parásitos o descomponedores.
4. La característica común es que son invisibles a simple vista.
Página 141 Página 147
¿Lo sabías? Camélidos de la Argentina Aprender a ser científicos
Tipo de huellas Terreno 1. a. Los tallos y las ramas distribuyen el agua y los minerales al resto de la
planta, acercan las hojas hacia la luz del sol y sostienen las flores y los frutos.
Plantígrados Planos, caminan apoyados sobre las palmas.
b. En las hojas se realizan el proceso de fotosíntesis (elaboración del ali-
Digitígrados Caminan apoyados sobre los dedos de sus patas.
mento) y el de transpiración (evaporación de la humedad).
Ungulados Caminan con las pezuñas. c. Las estructuras de conducción llevan a toda la planta el alimento pro-
ducido en las hojas y el agua absorbida por las raíces.
Aprender a ser científicos 2.
a. F. De acuerdo con sus estructuras de sostén y movimiento los animales
se clasifican en vertebrados e invertebrados. Hierbas Arbustos Árboles
b. V. Los tallos son cortos Son más altos que las Sus tallos se
y frágiles. Por esta hierbas y de tallos más ramifican a una
Página 142 razón no se alejan leñosos. A diferencia de altura elevada
Zona de estudio: Las palabras demasiado del suelo. los árboles, sus tallos se y dan lugar a la
Producción personal. Esta actividad, como otras que se proponen en relación ramifican desde la base. copa.
con el uso de otras fuentes de información, persigue el objetivo de que los 3 y 4. Producción personal. Las respuestas variarán de acuerdo con el
alumnos incrementen el vocabulario con términos específicos del área. Se lugar en donde esté situada la escuela. La propuesta busca que los alum-
trabaja el modo de conocer que postula la intervención de la escuela para nos distingan y clasifiquen las especies de la zona y valoren el rol de las
que los alumnos accedan a información mediante la lectura de textos y la plantas como purificadoras del aire.
elaboración de generalizaciones.
Página 148
Página 143 Actividades: Recreo
Aprender a ser científicos Silvina: sala de anfibios y reptiles.
a. Todos los vertebrados poseen una columna vertebral formada por Hernán: sala de paleontología.
huesos llamados “vértebras”. En cambio, los invertebrados no poseen Nicolás: sala de mamíferos actuales.

99
Florencia: sala de artrópodos. Página 152
Natalia: sala de aves.
Zona de estudio: Prefijos y sufijos
Sala Características Especies Reproducción: prefijo re-: que vuelve a producirse.
Asexual: prefijo a-: que no es sexual.
Paleontología Tienen esqueleto. Se Dinosaurios. Ovíparos: prefijo ovi-: gestados en huevos.
extinguieron. Vivíparos: prefijo vivi-: animales que completan su desarrollo dentro del
Anfibios y Los anfibios viven en la tierra Yacarés, cocodrilos cuerpo de las hembras.
reptiles y el agua. Los reptiles se y tortugas. Ovovivíparos: prefijos ovo- y vivi-: se gestan en huevos y se desarrollan
desplazan arrastrando. dentro del cuerpo de las hembras.
Artrópodos El cuerpo está formado por Mariposas, Página 154
cabeza, tórax, abdomen y crustáceos.
patas articuladas. ¿Lo sabías? Reproducción asexual en lagartos
Se trata de una reproducción asexual porque no hay participación de
Aves La mayoría tienen el cuerpo Pingüino, canario,
células masculinas en la fecundación.
cubierto de plumas. Sus hornero.
extremidades anteriores están Página 155
adaptadas para el vuelo (alas).
Aprender a ser científicos
Mamíferos Las crías se desarrollan dentro Ballenas, delfines, a. F: En la reproducción asexual los seres se reproducen sin la presencia
actuales del cuerpo de la hembra. vacas. de células femeninas y masculinas.
b. V.
c. F: La regeneración es una forma de reproducción asexual.
d. F: Los organismos celulares se reproducen asexualmente.
lo

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


tu
La reproducción y el desarrollo Página 156

2
í
cap

de los animales Zona de estudio: Los cuadros


(páginas 149 a 158)
Cambios compartidos Cambios en la mujer Cambios en el varón
Etapa prenatal Vientre materno.
Página 149 Desde la concepción
Apertura: En juego al nacimiento.
2 y 3. Niñez Nacimiento hasta
los 10 u 11 años.
Situación Explicación Crecimiento en
Árbol supuestamente Las plantas no se gestan por longitud.
embarazado del cual nacerán medio de un embarazo. Adolescencia Se alcanza la Caracteres Caracteres
arbolitos. pubertad. secundarios secundarios
Hombre con panza al que le Entre los seres humanos, son las Caracteres sexuales propios: propios:
preguntan si comió mucho o si mujeres quienes se embarazan secundarios ensanchamiento ensanchamiento
está embarazado. para gestar a sus hijos. comunes: de la cadera, de la caja torácica,
aparición de acné, desarrollo de las cambio de la voz,
Nena que espera que las Las lombrices son animales
aumento de la altura mamas, producción la producción
lombrices crezcan de semillas. invertebrados. Las semillas dan
y el peso, aumento de las hormonas de la hormona
origen a plantas.
de la transpiración y femeninas y masculina y
Perra incubando huevos. Los perros son mamíferos: no aparición de vello en maduración de maduración de
nacen de huevos. pubis y axila. óvulos. espermatozoides.
Cebra al lado del caballo negro y La cebra es una especie distinta a Primera
la vaca blanca. la raza equina. No se reproducen menstruación.
entre ellos. Adultez Se ha completado Comienzo de
el crecimiento físico, la menopausia.
psíquico y hormonal. Fin de la etapa
Página 151 reproductiva.
Aprender a ser científicos Vejez A partir de los 70
1. a. Algunos insectos, al crecer, mudan su exoesqueleto como parte del años. Aparecen
proceso de metamorfosis. arrugas y fragilidad
b. La metamorfosis de la mariposa es un proceso más largo: de la larva en los huesos.
pasa a la condición de oruga, luego a pupa, más tarde a crisálida, y luego Suman experiencias
se desarrolla en mariposa. La langosta nace como ninfa y ya tiene casi y conocimientos de
completas las características de la langosta adulta (solo le faltan las alas). vida importantes
2. Las arañas y las cigarras, por ejemplo, mudan su cubierta externa. para las generaciones
3. y 4. Producción personal. más jóvenes.

100
Página 157 Página 159
Aprender a ser científicos Apertura: En juego
2. Los cuerpos de las mujeres y varones comienzan a diferenciarse a par- 1.
tir de la pubertad. Ambay Cardón
Gracias a sus hojas grandes puede En lugar de hojas tiene espinas
Página 158
aprovechar más la escasa luz. con las que transpira poco y
Actividades: ¿Será así? Crece en lugares donde la cantidad pierde menos agua.
1. Producción personal. de plantas deja pasar poca luz. El tallo es grueso y almacena la
Vive en lugares de lluvias poca agua que recibe cuando
Ideas en orden abundantes. llueve.
2.
Los tallos pueden crecer alrededor Tiene raíces laterales poco
Perro Conejo Gato Gallina de 10 metros de altura. En esas profundas con las que puede
Tiempo de 2 meses 1 mes 2 meses 21 días alturas las copas de sus hojas absorber el agua del suelo.
gestación reciben luz suficiente. Además tiene una raíz gruesa
con la que se fija al suelo.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de las respuestas no son
unívocas. La cantidad de crías por camada puede variar de acuerdo con 2. Aunque no hayan estudiado aún el capítulo, es esperable que, con lo
la raza del animal. Del mismo modo, aunque los gatos y los perros sue- visto en capítulos anteriores, respondan que cada una de las plantas no
len vivir más que los conejos y las gallinas, la longevidad de cada animal podría vivir en otro ambiente, porque sus características son apropiadas
dependerá de la raza, y también será diferente en animales domésticos para el suyo.
bien cuidados y en animales callejeros.
3.
Página 161
Aprender a ser científicos
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Tipo de
Organismo Fecundación Desarrollo Denominación 1. El proceso de fotosíntesis es fundamental para las plantas porque a tra-
reproducción
vés de él producen su propio alimento.
Ballena Sexual Interna Dentro del Vivíparos 2. Los árboles absorben agua y sales minerales a través de las raíces. Al
cuerpo de la llegar a las hojas y combinarse con el dióxido de carbono y la luz solar se
hembra. transforman en glucosa. A su vez, luego el árbol elimina el oxígeno resul-
Merluza Sexual Externa Huevos sin Ovulíparos tante del proceso. La respuesta se completa con la producción propia de
cáscara. un modelo de árbol.
Mosquito Sexual Interna Huevos Ovíparos
depositados Página 163
en el exterior. Aprender a ser científicos
Perro Sexual Interna Dentro del Vivíparos 1. Los tallos de los cactus son los lugares donde la planta almacena agua
cuerpo de la y elabora sus alimentos. Los tallos de las plantas trepadoras les sirven para
hembra. enroscarse en las otras plantas y así llegar a recibir luz solar.
2. La falta de luz solar provocaría que las plantas no pudieran realizar el pro-
Sapo Sexual Externa Huevos sin Ovulíparos
ceso de fotosíntesis. Las consecuencias serían que las plantas no podrían
cáscara.
generar su propio alimento y que tampoco oxigenarían el aire.
Ser humano Sexual Interna Dentro del Vivíparos
cuerpo de la Página 164
hembra.
Zona de estudio: Las secuencias
Tortuga Sexual Externa Huevos sin Ovulíparos 1 y 2. Las oraciones extraídas del texto van en el siguiente orden:
marina cáscara. a) El tránsito del polen desde el estambre hasta el ovario se denomina
polinización.
b) Las semillas se desarrollan y el ovario se va transformando en fruto.
c) El óvulo fecundado forma las semillas.
d) Las semillas se dispersan a través del viento, el agua o los animales.
lo
tu
Reproducción y desarrollo e) Cuando el fruto madura las semillas se liberan y, si las condiciones de

3
í
cap

humedad y temperatura son adecuadas, pueden germinar y desarrollar


de las plantas así una nueva planta.
(páginas 159 a 168)
Página 165
Apertura Aprender a ser científicos
Este capítulo aborda el estudio de los vegetales. El segundo ciclo propone 1.
que los alumnos puedan caracterizar los distintos ambientes aeroterrestres Parte de la flor Función
y que al compararlos reconozcan la existencia de características comunes y Cáliz Conjunto de hojas que protegen la flor antes de
diferenciales entre ellos: se están trabajando entonces dos aspectos funda- que se abra. Cada hoja se llama sépalo.
mentales del área de Ciencias Naturales: la unidad y la diversidad, respec-
tivamente. También se continúa con el concepto de adaptación.

101
Corola Parte más vistosa de la planta formada por los Ideas en orden
pétalos. 3. fotosíntesis, dióxido de carbono, agua, raíces, energía, sol, hojas, verde,
Estambres Estructuras reproductoras masculinas productoras clorofila, oxígeno.
del polen.
Carpelo Estructura reproductora femenina productora de
óvulos. Está formado por el ovario, el estilo y el
lo
tu
estigma. Seres vivos invisibles

í
cap
2. Las semillas pueden dispersarse por acción del viento, del agua, de los a simple vista
animales o por la propia expulsión que realiza la planta, entre otras posi- (páginas 169 a 176)
bilidades.

Página 166
Página 169
Zona de estudio: Los cuadros comparativos Apertura: En juego
Características Musgos Helechos
1. fitoplancton; 2. zooplancton; 3. bacilos; 4. bacterias; 5. levaduras;
Tamaño Pequeños. Crecen Alcanzan mayor tamaño. 6. líquenes; 7. microalgas.
casi pegados al El científico mencionado es Louis Pasteur: químico francés cuyos des-
suelo. cubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las
Tipo de Sexual. A través de los soros se liberan ciencias naturales, sobre todo en la química y en la microbiología. A él se
reproducción las esporas que dan origen a debe la técnica conocida como “pasteurización”.
las nuevas plantas.
¿Posee No, por eso su Sí, por eso crecen más que los Página 171

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


estructuras de crecimiento es musgos.
Aprender a ser científicos
conducción? limitado.
1. a. Significa que no puede verse a simple vista ni con una lupa porque
¿Dónde puede En las tejas de los En macetas y suelos húmedos su tamaño es muy pequeño.
encontrarse? techos, sobre una de jardines. b. Las bacterias, los hongos, las algas microscópicas y los protozoos son
piedra, etcétera. ejemplos de seres microscópicos.
c. Las algas microscópicas fabrican su propio alimento y forman el fito-
Página 167 plancton que constituye la base de las cadenas alimenticias de los
Construir ciudadanía: El uso responsable de las plantas ambientes acuáticos.
Algunas propuestas que posiblemente sean mencionadas podrían ser las 2. Ojo: levaduras, la pupila del ojo, champiñones, cabello.
siguientes: Lupa: huevos de peces, antenas de hormigas.
• Comunicarse a través de correos electrónicos en lugar de mensajes en Microscopio: células de la piel, bacterias, fitoplancton, células de la
papel. boca, adn.
• Preferir los alimentos que vienen en envases más grandes para consu-
mir menos envoltorios. Página 172
• Reducir la cantidad de fotocopias. Zona de estudio: Ideas principales
• Utilizar pañuelos, servilletas y toallas de tela en lugar de papel. 2. Deberán subrayarse con azul los siguientes conceptos en relación con
El objetivo de esta actividad es la reflexión sobre el consumo que está las levaduras: clase de hongo microscópico, recibe este nombre porque
implícito en nuestras actividades cotidianas y la estimulación de iniciati- permite “levar” el pan, son organismos descomponedores. Bajo ciertas
vas activas en vistas al cuidado del medio ambiente. condiciones producen fermentación alcohólica. También se utilizan para
producir alcohol medicinal.
Página 168 Deberán subrayarse con rojo los siguientes conceptos relacionados
Actividades: ¿Será así? con los mohos: son hongos con una gran actividad descomponedo-
1. a. V; b. F; c. V; d. F. ra, se los suele ver sobre algunos alimentos, semejando una pelusa.
Sus unidades reproductoras son microscópicas y se llaman “esporas”:
Recreo flotan en el aire y al caer en un lugar propicio se desarrollan, sean ali-
2. a. mentos u objetos (cueros, pinturas de paredes, papel, etcétera).
1 Soy absorbida por los pelos de las raíces y circulo hacia el tallo 3. Las levaduras y los mohos son dos tipos de hongos. Si bien pueden
junto con las sales minerales. tener efectos perjudiciales para el hombre, también pueden tener efec-
2 Llego junto con las sales minerales a las hojas. tos beneficiosos. A diferencia de las levaduras, que son microscópicas, los
hongos son detectables a simple vista.
3 Junto con la energía del sol y el dióxido de carbono, se produce
el alimento.
Página 173
4 Salgo de la hoja con el alimento producido y entro en los vasos
de conducción. Aprender a ser científicos
La acción de los mohos y de las levaduras tiene estrecha relación con
5 Viajo junto con el alimento a través de las estructuras de
nuestra alimentación. Las levaduras se utilizan en los panificados y en
conducción hacia el resto de la planta.
cierto tipo de fermentación alcohólica. Los mohos son utilizados en la
b y c. Producción personal. elaboración de quesos.

102
Página 174 tu
lo
Los materiales

í
Zona de estudio: Ideas principales

cap
2. Algunos consejos:
y sus propiedades
• No ingerir alimentos en mal estado. (páginas 177 a 188)
• Desechar los alimentos con moho.
• Cuidar la cadena de frío en los alimentos que lo requieran. Apertura
• Extremar las medidas de higiene al manipular y cocinar los alimentos. Este capítulo propone a los alumnos el reconocimiento de algunos
• Cocinar los alimentos en su punto justo. materiales. De alguna manera se van a ir viendo sus características, aun-
• No utilizar los mismos utensilios para manipular carnes crudas y otro que aún no se entra en su estudio. También se trabajarán los conceptos
de material y objeto, ya que los alumnos suelen confundirlos.
tipo de alimentos.
3. Las medidas para la manipulación y el consumo de carnes deben Página 177
ser extremas. No se deben mezclar los utensilios al preparar los ali-
En juego
mentos. Tampoco manipular en forma conjunta carnes y verduras o
Esta actividad implica poner en juego los saberes intuitivos que los alum-
frutas. Hay que cuidar la refrigeración correcta de la carne y cocinarla nos tienen en relación con los materiales y sus usos.
hasta el punto justo. 3.
Papel Madera Plástico Metal Vidrio
Página 175
Caja Sillas Botella Canillas Anteojos
Aprender a ser científicos
Hojas Mesa Tacho de Sartenes Ventana
1. Los microorganismos eficientes son aquellos que tienen una acción
basura
beneficiosa para el hombre. Pueden ser ciertas bacterias, levaduras u
hongos. Individuales Puerta Pelota Cubiertos Vasos
4. El microondas es de metal, plástico y vidrio. Las tazas son de loza o
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. La acción de las bacterias es beneficiosa ya que mejora la fertilidad de


los suelos y reduce la cantidad de basura. cerámica.

Página 176 Página 178


Actividades: Ideas en orden Zona de estudio: Las redes
1. a. bacterias / protozoos / algas / hongos / alimentos / medicinas La red se completa con lo que sigue:
b. descomponedoras / fertilidad Livianos: plástico. Pesados: metal. Frágiles: vidrio. Resistentes: metal.
c. algas / plancton Rígidos: madera. Elásticos: goma. Gases: gas para cocinar y calefaccio-
2. nar. Líquidos: agua. Sólidos: piedra. Resistente al calor: acero. Se derri-
te: hierro. Deja pasar el calor o lo mantiene: cerámica. Transparente:
Ejemplos Características Beneficios Perjuicios
vidrio. Opaco: metal.
Protozoos Paramecios, Habitan en aguas Los que llevan
amebas. dulces y saladas. una vida Página 179
parásita, por Aprender a ser científicos
ejemplo los 1. Material: todos los objetos que nos rodean: sillas, casas, automóviles,
plasmodios, etcétera.
producen la Inmaterial: los sentimientos, los valores.
malaria. 2. Objetos: estante, tenedor, peine. Materiales: tinta, arena, alcohol.
Bacterias Lactobacilus, Tienen diversos Las bacterias Pueden 3. Tenedor: puede estar hecho de metal o de plástico. Estos materiales
aseguran su resistencia.
bacterias efectos sobre los llamadas producir
Estante: puede estar hecho, por ejemplo, de madera (asegura resistencia
descomponedoras. organismos y el microorganismos enfermedades.
al peso) o de vidrio (tendrá menor resistencia y mayor fragilidad).
ambiente. eficientes producen
sustancias como Página 180
vitaminas, Construir ciudadanía: Metal líquido en los
minerales y termómetros
antioxidantes. El mercurio es un veneno para la fauna y la flora. Elevados niveles de mer-
Algas Diatomeas. Tienen clorofila Son la base de curio afectan los riñones. Los ecosistemas afectados por el mercurio ven
y realizan las cadenas perjudicada la actividad microbiológica y, por ende, las cadenas alimen-
fotosíntesis. alimentarias. tarias.
Hongos Levaduras, mohos. Son organismos Brindan utilidad Pueden
descomponedores. para la obtención perjudicar la Página 181
de ciertos alimentos salud. Aprender a ser científicos
y medicinas. 1. Materiales sólidos: olla y cubetera.
Materiales líquidos: aceite y vinagre.
3. Pulgar hacia arriba: b. y d. Pulgar hacia abajo: a. y c. Materiales gaseosos: aire y gas.
2. a. F. Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
b. V.

103
c. F. Los sólidos conservan su forma. Página 188
d. V.
e. F. Los gases mantienen la forma del recipiente que los contienen o se
Actividades: ¿Será así?
1 y 2. a. F. El vidrio es un material muy frágil que no resiste los golpes.
expanden en el espacio.
b. V.
3. El material en estado gaseoso es el vapor de agua.
c. V.
Página 182 d. F. Las aleaciones son mezclas de metales producidas por el ser
humano.
¿Lo sabías? Hilo de oro
Producción personal. Los alumnos enumerarán distintos usos que se
Recreo
puedan dar a este material resistente y liviano: protecciones de balcones,
3. a. cerámicos; b. agua; c. plástico; d. metales; e. artificiales; f. vidrio;
redes de contención, entre otros.
g. gaseoso; h. líquido; i. mercurio; j. sólido.
Página 183
Aprender a ser científicos
1. Materiales naturales: lana, sal, metales.
Materiales artificiales: plásticos, vidrio. lo
tu
2. Los materiales

6
í
cap
Materiales Origen metálicos
Chocolate (N). Alimento que se obtiene agregando azúcar (páginas 189 a 198)
a dos productos derivados de la semilla del cacao: la
pasta de cacao y la manteca de cacao.
Arena (N). Conjunto de partículas de rocas disgregadas.
Página 189
Apertura: En juego

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Acero (H). Aleación de hierro y carbono.
Producción personal.
La actividad se completa con la investigación personal sobre la obten-
ción de estos materiales. Página 191
Aprender a ser científicos
Construir ciudadanía: Un debate sobre el papel 1. a. No, en general los metales aparecen combinados con otros materia-
La tarea propuesta invita a trabajar interdisciplinariamente con conteni- les. Se deben emplear técnicas que permitan separarlos.
dos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje. Se b. La parte útil del mineral se llama “mena” y la “ganga” es la parte que se
trata de poder diferenciar dos posiciones contrapuestas sobre el tema, desecha.
buscar información sobre cada postura y elaborar argumentos válidos c. Los hombres primitivos obtenían el hierro de cierto tipo de meteoritos.
para cada una de ellas. Otro aspecto tiene que ver con aceptar opiniones d. Las aleaciones son mezclas de materiales entre los cuales al menos hay
distintas de la propia, valorarlas aun cuando se disienta, reafirmar los con- un metal.
ceptos propios buscando convencer con motivos pertinentes o rectificar 2. Las aleaciones mejoran las características de los metales puros. Por ejem-
el propio punto de vista frente a una propuesta superadora. plo: el hierro en estado puro es muy quebradizo pero al agregarle carbono
para formar acero se vuelve mucho más resistente. El duraluminio es una
Página 185 aleación de aluminio, cobre, magnesio, manganeso y silicio; se utiliza para
Aprender a ser científicos vehículos espaciales. Para las latas de gaseosas se utiliza una aleación de
1. a. V. aluminio, con una pequeña proporción de cobre y de otros metales.
b. F. La cerámica es un material que se hace rígido a través de un proceso
de cocción. Página 193
c. V. Aprender a ser científicos
d. F. La cerámica, una vez cocida, se torna rígida y no puede moldearse. 1. El bronce revolucionó el modo de trabajar los metales: se creó el pro-
2. Plástico: chupetes, hebillas para el pelo. ceso de fundición. Consiste en calentar los metales a altas temperaturas
Cerámico: collares, esculturas. hasta su estado líquido, luego se los vierte en moldes para darles forma.
Vidrio: botellas, ventanas. Al bajar la temperatura los metales se solidifican con la forma dada, se
extrae la pieza del molde y se pule.
Página 187 2. a. Los metales son muy buenos conductores del calor y de la electri-
Aprender a ser científicos cidad.
1. a y b. Los alumnos debatirán sobre la importancia de disminuir los b. Casi todos los metales son sólidos, aunque hay excepciones; por ejem-
residuos y que además estos sean lo más degradables posible. La utili- plo, el mercurio.
zación de bolsas de papel o de material reciclable es una de las medi- 3. Producción personal.
das amigables con respecto al ambiente. Se recuerda la posibilidad
de conocer las acciones que distintos supermercados han iniciado al Página 195
respecto. Aprender a ser científicos
2. a, b y c. Producción personal. Los alumnos deducirán la sobreabun- a. Porque de lo contrario sufrirá los efectos de la corrosión u oxidación
dancia de envoltorios, el tiempo de descomposición de sus materiales y que deteriora los metales.
algunas alternativas más coherentes con el cuidado del ambiente. b. En el aluminio la corrosión solamente queda en la superficie, sin avan-
zar hacia el resto del objeto.

104
c. Se puede reconocer raspando el material con una lija o lana metálica. 2. a. Correcta; b. Incorrecta. La energía eléctrica no llega con la misma ten-
d. Los materiales ferrosos están formados principalmente por hierro y los no sión desde la central hasta los domicilios. Durante el recorrido, diversos
ferrosos no tienen hierro o lo contienen en proporciones muy bajas. transformadores la van disminuyendo hasta llegar a los 220 v.
3. Producción personal. A modo de ejemplo: Las medidas para la pre-
Página 196 vención de los accidentes eléctricos se relacionan directamente con las
Zona de estudio: Un informe propiedades de los materiales y la electricidad. Como el cuerpo es un
Producción personal. buen conductor de la electricidad, siempre debe haber un aislante no
conductor cuando operemos con ella: plásticos, maderas o goma, por
Página 198 ejemplo. A la vez, evitar el contacto con conductores de la electricidad:
agua y metal, entre otros.
Ideas en orden
1. ferrosos / pesados / ultralivianos Página 206
2. Producción personal.
Actividades: Ideas en orden
1. Producción personal.
Recreo 2. Componentes de un circuito eléctrico:
3. En la República Argentina se hallan metales en las zonas cercanas a
• Fuente de energía: pila. / Alambre conductor: cable. / Aparato que
la cordillera de los Andes. Los minerales metalíferos que pueden hallarse
transforma la energía eléctrica en otra forma de energía: lamparita. /
son oro, plata, cinc, manganeso, uranio, cobre, y azufre.
Dispositivo que permite abrir o cerrar un circuito: interruptor.
4. Aluar es una empresa argentina que se dedica a elaborar y ven-
3. El objeto a utilizar debe ser de madera o de plástico, ya que ambos
der acero primario (su materia prima). La empresa utiliza energía eléc-
materiales no son conductores de la electricidad. Así se evita que la elec-
trica –principal insumo de la producción– proveniente de una central
tricidad pase a la persona que está ayudando.
hidroeléctrica propia en Futaleufú.
4. electricidad / cobre / aislante / 220 / electricidad / circuito.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

lo
tu
tu
lo
Los materiales Los materiales

8
í
cap

7
y el magnetismo
í
cap

y la electricidad
(páginas 207 a 214)
(páginas 199 a 206)

Página 207
Apertura: En juego Apertura: En juego
1. Tales de Mileto (624-543 a. C.): descubridor del ámbar./ William Gilbert
Producción personal. Se trata de que los alumnos puedan establecer sus
(1544-1603): descubridor de la electricidad. Clasificó a los cuerpos en
ideas previas frente al tema.
eléctricos y aneléctricos./ Benjamin Franklin (1706-1790): estudioso
de los fenómenos eléctricos. Inventó el pararrayos./ Thomas Edison Página 209
(1847-1931): inventor de la lámpara incandescente, enchufes, interrupto-
Aprender a ser científicos
res y sistemas de instalación eléctrica, entre otros.
Se descartó que la atracción era solamente producida por el pastor
Página 201 Magnes y que había un espíritu que sujetaba los objetos de hierro.
Aprender a ser científicos Zona de estudio: Las observaciones
1. Los cables suelen ser de cobre porque, por ser metal, es un buen con-
Producción personal.
ductor. Se los recubre de plástico porque es un material aislante que nos
protege de la corriente eléctrica que circula por ellos. Página 211
2. No funcionaría porque ni el plástico ni la cerámica son buenos con-
Aprender a ser científicos
ductores.
1. a. F; b. V; c. F; d. F.
3. Porque el agua es buena conductora y favorece el pasaje de la electri-
2. a. polos; b. sus polos son iguales; c. norte / sur.
cidad a nuestro cuerpo, que ya de por sí es buen conductor debido a la
gran cantidad de sales minerales y agua que contiene. Página 212
Aprender a ser científicos
Página 202 a. Los chinos llamaron norte magnético y sur magnético a cada uno de los
Zona de estudio: Ideas principales polos de la brújula. Se basaron en el punto cardinal que marcaba cada polo.
Producción personal. b. Los estudios de William Gilbert determinaron que la Tierra es un gran imán.
Por lo tanto, cada uno de sus polos atrae al polo opuesto de los imanes.
Página 205 c. La aguja se desvía.
Aprender a ser científicos
1. La diferencia entre estas corrientes es la dirección en que se mueven Página 214
las cargas. En el caso de la corriente continua, las cargas se mueven siem- Actividades: Ideas en orden
pre en un mismo sentido. En el caso de la corriente alterna, las cargas 1. Se deben tachar:
cambian constantemente de sentido. a. atrae. b. no mantiene / no se convierte. c. no es considerada.

105
2. Producción personal. Página 220
3. Gilbert – brújula – Tierra – polos geográficos – polo sur magnético –
Actividades: Ideas en orden
polo sur geográfico.
1. a. cambia / estado. b. arde. c. calor / transforma.
2. a. Calor: forma de energía que puede propagarse por conducción,
Recreo convección o radiación. Se transfiere del cuerpo más caliente al cuerpo
4. Producción personal.
menos caliente.
b. Temperatura: medición de la cantidad de energía térmica. Esta se pro-
duce como resultado del movimiento de las partículas que conforman
la materia.
lo
tu
Los materiales c. Termómetro: instrumento de medición de temperatura.

9
í
cap

d. Cambio de estado: transformación física de los materiales.


y el calor
(páginas 215 a 220)

lo
Página 215 tu
Las fuerzas

10

í
cap
Apertura: En juego y el movimiento
2. Ropa húmeda: se evapora; hielo: agua en estado líquido; vela: material
sólido; lamparita: irradia calor.
(páginas 221 a 232)

Página 217
Aprender a ser científicos Apertura
1. El listado de las reacciones de los materiales puede ser como sigue: Los contenidos abordados en este capítulo acercan a los alumnos al
estudio de conceptos propios de la Física. Se avanza y profundiza en la

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


cambian de estado por acción del calor; se dilatan al calentarse y se con-
traen al enfriarse; pueden combinarse entre sí y formar materiales nuevos comprensión del concepto de fuerza y en el estudio de las fuerzas que
como las aleaciones; se vuelven incandescentes por el calor; arden por la actúan a distancia (acciones de atracción y repulsión). También se pro-
acción del calor en presencia de oxígeno; se transforman en sustancias pone retomar algunos conceptos del capítulo anterior en cuanto a los
nuevas por acción del calor. materiales.
2. Las oraciones sobre las ideas previas de los alumnos podrían ser como
las siguientes:
Página 221
• Yo creo que los materiales cambian de estado al recibir calor, porque, En juego
por ejemplo, la manteca se derrite al ponerla en el fuego. Los alumnos deberán ubicar en la imagen distintas acciones en las que
• Yo leí que los metales, al aumentar su temperatura y fundirse, dan ori- se ejercen fuerzas.
gen a aleaciones. a. Una manzana cayendo del árbol. Es atraída por la fuerza de gravedad.
• Yo vi que los combustibles arden si reciben el calor necesario en presen- b. Dos chicos empujan un carro. Ejercen una fuerza por contacto.
cia de oxígeno. c. Varios chicos jugando a la cinchada. Se trata de fuerzas por contacto
• Opino que los materiales se modifican por efecto del calor: leí que se con direcciones contrarias. Si tienen la misma intensidad, se anularán y
dilatan al recibir calor y se contraen al enfriarse. no habrá desplazamiento.
• Yo creo que los materiales cambian por la acción del calor porque leí d. Una chica golpea una pelota que estaba en movimiento (los alumnos
que se ponen al rojo vivo. podrán señalar este u otro de los personajes que se observan jugando
• Yo observé cómo el azúcar cambia por la acción del calor y se transfor- con la pelota). Se trata de una fuerza por contacto, cuyo efecto es cam-
ma en caramelo. biar la dirección del movimiento.
e. Un chico mueve un objeto metálico (una cuchara) con un imán, gra-
Página 219 cias al magnetismo, una de las fuerzas a distancia que estudiarán.
Aprender a ser científicos f. Un joven hace fuerza para vencer la fuerza de gravedad que atrae el
a. Los utensilios de cocina suelen ser de metal porque este material per- tronco al suelo.
mite que el calor se propague con mayor rapidez que, por ejemplo, el
vidrio o la cerámica. Por esta condición se dice que el metal es buen con- Página 222
ductor del calor.
Zona de estudio: Vocabulario científico
b. Para evitar la transferencia de calor a nuestra mano.
Cuerpo: Biol. En el ser humano y en los animales, conjunto de las par-
c. El telgopor permite, al funcionar como aislante, que el helado se con-
tes materiales que componen su organismo. // Geom. Objeto de tres
serve frío.
dimensiones. // Fís. Lo que tiene extensión limitada y ocupa un lugar
d. Todos los materiales propagan calor en mayor o menor medida; la
en el espacio.
diferencia reside en la rapidez con que lo hacen, que en los buenos con-
ductores es mayor.
e. Las formas en que el calor puede viajar o propagarse son la conduc- Página 223
ción, la convección y la radiación. Aprender a ser científicos
f. El calor del Sol llega a la Tierra por radiación. 1. Las fuerzas están presentes cuando aplastamos, empujamos, apreta-
mos, estiramos, soplamos o atraemos algo.

106
2 y 3. Aplastar: cuando se amasa para hacer pizza. Página 228
Empujar: cuando un automóvil se detiene y se lo empuja.
Apretar: al cerrar una canilla.
Zona de estudio: Las generalizaciones
2. Todos los elementos electrizados por frotamiento adquieren fuerza
Estirar: al extender una sábana al hacer la cama.
electrostática.
Soplar: cuando soplamos un panadero.
Atraer: cuando levantamos algo que se nos cayó al piso.
Página 229
Los alumnos dibujarán las acciones enumeradas y representarán con vec-
tores las fuerzas que intervienen en la situación. Aprender a ser científicos
1. Las palabras incorrectas son las señaladas por las cursivas:
a. Dos objetos electrizados con cargas de igual signo se atraen.
Página 224 b. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se rechazan.
Zona de estudio: Representación en ciencias c. Las fuerzas electrostáticas y las fuerzas magnéticas no son fuerzas a dis-
a. En la primera. Si todos los dibujos estuvieran a la misma escala, esta tancia.
tendría el vector más largo. 2. a. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se atraen.
b. La fuerza que atrae al libro hacia el suelo. b. Dos objetos electrizados con cargas de distinto signo se atraen.
c. La fuerza que aplica el chico sobre la caja es paralela al suelo. c. Las fuerzas electrostáticas y las fuerzas magnéticas son fuerzas a dis-
tancia.
¿Lo sabías? El carrovelismo
La respuesta de los alumnos señalará las embarcaciones que utilizan la Página 230
fuerza del viento para navegar. También pueden hacer referencia a algu- Zona de estudio: Vocabulario científico
nos deportes: aladeltismo, yachting, etcétera. a. Fuerza: toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movi-
miento de un cuerpo.
Página 225 b. Gravedad: fuerza que hace que los cuerpos se dirijan hacia el centro
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Aprender a ser científicos terrestre, por mutua atracción de la masa del cuerpo y de la Tierra; la gra-
Juan y Pedro deberán elegir una superficie en la cual los autos puedan vedad es una manifestación de la ley de gravitación universal.
resbalar. c. Peso: fuerza con que atrae la Tierra a un cuerpo.

Construir ciudadanía: ¡Cuidado! El rozamiento es Página 231


importante
Esta actividad es propicia para emprender un proyecto en relación con Aprender a ser científicos
la educación del peatón. Se recomienda a los docentes consultar las 1. Las palabras que deben tacharse son las siguientes:
Web de la Asociación “Luchemos por la vida”, la Agencia de Seguridad a. rechaza. Justificación: si los rechazara, los objetos se caerían.
Vial, la del programa educativo de la Policía Federal y la del Instituto de b. mayor. Justificación: los planetas más pequeños ejercen menor fuer-
Seguridad Vial, para enriquecer esta actividad. za de gravedad.
c. el rozamiento. Justificación: el rozamiento frena el movimiento de
Página 226 un cuerpo.
2. Producción personal. Los alumnos y las alumnas indicarán la necesi-
Zona de estudio: Las observaciones dad de agregar o quitar peso a las botas de acuerdo con la gravedad de
• Si se acerca el polo positivo de un imán al polo positivo de otro, no es
cada astro.
posible juntarlos pues se rechazan.
• Si se acerca el polo positivo de un imán al polo negativo de otro, se jun-
tan, pues polos opuestos se atraen. Página 232
• Si se ponen materiales no metálicos (papel, plástico, madera o corcho)
en contacto con el imán, estos no son atraídos. Actividades: Recreo
• Si los materiales metálicos contienen oro, plata o aluminio, tampoco 1. Los alumnos dibujarán las flechas correspondientes:
son atraídos por el imán. a y b. Flecha en sentido horizontal. c y d. Flecha en sentido vertical.
• Cuando los objetos tienen hierro o aleaciones como el acero, son atraí- e. Flecha vertical (peso). f. Flecha horizontal (rozamiento).
dos por los imanes.
• Si bien la magnetita es un imán natural, el hombre también fabrica ima- ¿Será así?
nes artificiales. 2. a. F. La fuerza magnética es una fuerza sin contacto o a distancia.
b. F. La fuerza electroestática es una fuerza sin contacto o a distancia.
Página 227 c. F. El peso es una fuerza que se relaciona con la gravedad y la cantidad
de materia de un cuerpo.
Aprender a ser científicos
d. F. Los objetos caen en dirección hacia el centro de la Tierra, debido a la
a. a distancia. b. positivo, negativo. c. algunos.
fuerza de gravedad, que es una fuerza sin contacto o a distancia.

107
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 1
Ficha Los movimientos y la observación desde la Tierra
1 Guido, un joven aspirante a astrónomo, ha tomado notas de sus observaciones del cielo.
Estaba tan entretenido observando las estrellas en el cielo que olvidó escribir algunas palabras. ¿Se animan a
completarlas?
Lean atentamente las notas y completen las palabras que faltan.

Querido cuaderno de notas,

11.00 am: el brilla en el cielo. Está despejado y no se observa ni la


ni las .
11.15 am: veo pasar una nube. De acuerdo con mi libro, se trata de un cambio en el cielo.
12.00 am: tengo hambre, pero aquí sigo. El está justo sobre mí. Ha cambiado de lugar
en el cielo desde que comencé mi observación. Aunque parezca que es él el que se ha movido, en realidad ha
sido la que ha girado. Cuando un movimiento no es real, sino que parece serlo se llama
.
20.00 pm: he vuelto. El ya no está a la vista. Aparecen las . Brillan
muchísimo, tienen propia. La parece un gran queso redondo y
perfecto, está (una de las cuatro ). También brilla, pero no tiene
, sino que refleja la luz que recibe del .
21.00 pm: nuevamente observo un movimiento , las estrellas parecen desplazarse, pero
es la que gira sobre sí misma. Este movimiento es y se llama
. Cada vuelta completa sobre sí misma tarda 24 horas, es decir, un día.
22.00 pm: llamaré a Ignacio, que vive en Japón, para que vea las estrellas conmigo.
22.01 pm: Ignacio acaba de cortarme. ¡Dice que allí no se ven las estrellas en este momento!

Federal Cap. 1 CABA Cap. 1

Ficha
2
El subrayado
a. Realicen una lectura comprensiva de las páginas 134 y 135
zona de estudio

del Manual Zona de estudio, es decir, relean los textos con


detenimiento, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que
leen.
b. Luego, subrayen las ideas principales.

108
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 2 CABA Cap. 3


Ficha El color del suelo y su fertilidad
3 a. Lean el siguiente texto.
El color de un suelo puede ser un indicador de fertilidad. Los colores oscuros señalan la existencia de humus.
Los suelos rojizos deben su color a la presencia de óxidos de hierro, como los que se forman al dejar un clavo
a la intemperie. Estos suelos son ricos en nutrientes. Los suelos de los desiertos son más claros y arenosos.
Debido a que no tienen mucho humus ni agua que los humedezca. Son poco fértiles.
b. Respondan: ¿cuál de los dos suelos será más provechoso para cultivar? Justifiquen sus respuestas.

Federal Cap. 2

Ficha La Tierra en subsistemas


4 Completen el siguiente esquema de conceptos.

El sistema Tierra

Se divide en cuatro subsistemas llamados

Formado Formado Formado Formado


principalmente por principalmente por principalmente por principalmente por

Agua Seres vivos

Su interior se divide en cuatro capas

109
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 3
Ficha Biomas
5 Unan con flechas los siguientes biomas con sus definiciones.

Bioma que se caracteriza por las altas temperaturas y las lluvias


abundantes, que permiten el crecimiento de una abundante
vegetación formada por árboles muy altos, arbustos, hierbas y
Bosque plantas trepadoras. Hacia la parte más alta, se forma un techo que
deja pasar poca luz solar. La fauna también es abundante y diversa:
se suelen encontrar monos, grandes mamíferos, aves multicolores,
insectos, ranas y serpientes.

Bioma de clima templado y húmedo, que favorece el crecimiento


de hierbas y pastos que constituyen el alimento de numerosos
Selva animales herbívoros. Por su relieve llano y sus condiciones
climáticas favorables, es el bioma más transformado por el ser
humano, por ejemplo, para cultivo o para criar ganado.

Bioma en el que predominan los árboles que pierden en el


invierno sus hojas, que vuelven a crecer en verano. El clima
Pradera húmedo y templado favorece la presencia de varias especies de
aves, insectos y mamíferos como murciélagos, ciervos y gatos
monteses.

Federal Cap. 3
Ficha Un ecosistema artificial
6 a. Lean el siguiente texto.
Es posible construir un ecosistema artificial reproduciendo las características de los ecosistemas naturales.
Así, se pueden observar las relaciones que establecen los seres vivos que lo habitan (por ejemplo, las
hormigas en un terrario) o ayudar a una especie a reproducirse y evitar que desaparezca porque el
ecosistema natural ya no existe tal como lo necesita.
b. Investiguen: ¿qué elementos usarían para armar un ecosistema artificial para las vaquitas de San Antonio?

Antes de escribir,
discutan en grupo
acerca de la
información que
encontró cada uno.

110
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 4 CABA Cap. 1


Ficha
7 Red de animales
zona de estudio
Completen la siguiente red conceptual con los nombres de los grupos en que se clasifica a
los animales.

Seres vivos

visibles a simple vista

Animales

Peces

Invertebrados

Federal Cap. 4 CABA Cap. 2

Ficha Las crías y su gestación


8 Unan con flechas, según corresponda.

Vivíparo Las crías se gestan en el vientre de la madre y nacen ya desarrolladas. Víbora

Ovíparo Las crías se gestan y desarrollan dentro de un huevo que la madre pone. Perro

Las crías se gestan y desarrollan dentro de un huevo que la madre


Ovovivíparo Gallina
lleva dentro de su cuerpo, hasta que la cría nace.

111
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 5 CABA Cap. 3

Ficha Las partes de las plantas


9 a. Identifiquen en la
siguiente imagen las
distintas partes de la
planta y coloquen
los nombres que
corresponden a cada
parte.

b. Completen el siguiente resumen.

Las plantas producen su propio alimento a partir del proceso llamado . Consiste en
la elaboración de sustancias nutritivas a partir del ,
que es un componente del aire, y el , que absorbe del suelo a través de sus
(en ella están disueltos los minerales que necesita).
Para procesar estas sustancias, necesita , que obtiene de la luz del .
Esta energía es captada en sus gracias a una sustancia color llamada
.
Como resultado de la fotosíntesis, las plantas obtienen glucosa para alimentarse y liberan
, que es otro componente del aire imprescindible para los seres vivos.

Federal Cap. 5 CABA Cap. 3

Ficha
10
Definiciones
zona de estudio

Busquen en el diccionario las siguientes palabras y completen sus definiciones.


a. Autóctono, na: adjetivo. Que ha nacido o se ha originado en .
b. Exótico, ca: adjetivo. Que proviene de .
c. Epifito, ta: adjetivo. Vegetal que vive sobre .
d. Carnívoro, ra: adjetivo. Se dice de plantas que se nutren de .

112
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 6

Ficha
11 Un atlas del cuerpo humano
zona de estudio
a. Pinten el interior de cada hueso con el color que corresponda de acuerdo con las
referencias.
b. Circulen un ejemplo de cada articulación con el color que corresponda de acuerdo con
las referencias.

Huesos
Con naranja, los huesos largos.
Con marrón, los huesos planos.
Con verde, los huesos cortos.
Con amarillo, los huesos irregulares.

Articulaciones
Con rojo, las articulaciones móviles.
Con azul, las articulaciones inmóviles.
Con negro, las articulaciones semimóviles.

Federal Cap. 6

Ficha La salud de los huesos


12 Respondan en sus carpetas a las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué es importante ingerir alimentos que contengan calcio?
b. ¿Cuáles son los alimentos ricos en calcio más abundantes en la dieta de ustedes?
c. ¿Por qué es importante la luz solar para los huesos?
d. ¿Qué beneficios trae la actividad física?

113
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 7 CABA Cap. 5

Ficha Casas de diferentes materiales


13 Completen los avisos con las propiedades faltantes.

resistente flexible impermeable rígido pesado liviano transparente frágil

Choza para vacaciones Cabaña de ensueño


en la playa Esta casa no se volará con los fuertes vientos, ya que el cemento
Podrá transportar su casa de un sitio es un material .
a otro sin inconvenientes, la paja es Soportará lluvias y nevadas, ya que las tejas son de material
un material . , y no dejará pasar una sola gota de agua. Sus
Si por algún motivo se llegara a caer, paredes y techo soportarán golpes de granizo y el peso de
no se partirá, ya que la madera y la la nieve, ya que son a los golpes. Tampoco se
paja son materiales a deformará; el cemento al secarse es un material .
los golpes. Posee ventanas de vidrio, un material , que le
El techo puede ser recto o redondo, permitirá apreciar el paisaje del bosque. ¡Atención! El vidrio es
la paja es un material un material , por ello le recomendamos colocar
que se adaptará a sus necesidades. persianas de madera para proteger las ventanas.

* Relean los carteles y subrayen los materiales utilizados para cada casa.

Federal Cap. 7 CABA Cap. 5

Ficha Materiales naturales y materiales producidos por el hombre


14 Subrayen con color rojo los materiales producidos por el hombre y, con color azul, los materiales naturales.

Caña y hojas de palma Cemento

Antes de subrayar,
piensen de dónde Hielo Vidrio
proviene o se obtiene
cada uno.

Ladrillo Acero Madera

114
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 8 CABA Caps. 8 y 10

Ficha Las fuerzas magnéticas


15 Completen las siguientes afirmaciones.
La fuerza magnética es una de las fuerzas que actúan .
La fuerza magnética puede atravesar materiales en estado , o
.
Los imanes son materiales que se encuentran en la naturaleza que ejercen
fuerzas de o . Un ejemplo de estos imanes es la
o piedra imán.
Con el paso de los años, los seres humanos fabricaron imanes. A estos se los denomina
.
Para distinguir los polos, el polo se representa en color rojo y el polo
en color azul.
Los imanes atraen a materiales metálicos.

Federal Cap. 8 CABA Caps. 8 y 10

Ficha ¿Se atraen o se rechazan?


16 Observen la dirección de los vectores, pinten los polos según corresponda y tachen lo que no corresponda.

a. Cuando se acercan dos polos b. Cuando se acercan dos polos c. Cuando se acercan un polo
positivos, los imanes se negativos, los imanes se negativo y uno positivo, los
atraen / rechazan. atraen / rechazan. imanes se atraen / rechazan.

Federal Cap. 8 CABA Cap. 10


Ficha
17
Más de un efecto
zona de estudio

Si comprimimos una bolita de plastilina, por ejemplo, se comprime y se deforma.


a. Anoten otros ejemplos de efectos que se den al mismo tiempo cuando se aplica una fuerza.

b. Luego, justifiquen oralmente su elección.

115
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 9 CABA Cap. 9

Ficha El calor y sus efectos


18 a. Resuelvan el siguiente acróstico.

a. ¿Qué palabra
b.
vertical
se formó?
c.

d.

e.

a. Acción de reducir el tamaño que un material ocupa al perder calor.


b. Acción de hacer que algo ocupe más espacio, por ejemplo, un material expuesto al calor.
c. Propiedad de los materiales a través de los que no pasa fácilmente el calor.
d. Propiedad de los materiales a través de los que pasa fácilmente el calor.
e. Acción de quemarse o estar en llamas.

b. Escriban oraciones utilizando las palabras del acróstico.

















116
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

Federal Cap. 10

Ficha
19 Los recursos naturales de nuestro planeta
zona de estudio

Completen el siguiente esquema conceptual.

Los recursos
naturales

pueden ser

Inagotables

Sus características Sus características Sus características Sus características


son: son: son: son:

Tardan mucho
tiempo en
formarse; se
los considera
irrecuperables.

algunos ejemplos algunos ejemplos algunos ejemplos algunos ejemplos


son: son: son: son:

Plantas.
Animales.

117
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

CABA Cap. 4

Ficha Los microorganismos


20 Completen el siguiente crucigrama con los términos mencionados en el capítulo.
a. Microorganismos formados por una sola célula.
b. Pequeños organismos que habitan en el agua tanto dulce como salada.
c. Organismos con clorofila que hacen fotosíntesis.
d. Pueden ser de todo tipo de tamaños; visibles o no visibles a simple vista.
e. Organismos conformados por muchas células.
f. Hongo microscópico más conocido.
g. Unidades reproductoras de los mohos.
h. Algunos lácteos aportan bacterias beneficiosas que se llaman…

a.

e.

c. h.

f.

d.

b. g.

* Escriban un párrafo utilizando algunas de las palabras del crucigrama.





118
FICHAS FOTOCOPIABLES DE CIENCIAS NATURALES

CABA Cap. 6

Ficha Experiencia: Fundiendo “monedas” de estaño


21 Para esta experiencia es imprescindible contar con la presencia de una persona mayor. Pondrán en práctica el
proceso de fundición para fabricar monedas.
Materiales
* Dos o tres rollos de estaño que se comercializan para
soldar (es una aleación de estaño con plomo). A las tapitas
* Varias tapitas metálicas de gaseosas (no son las que hay que sacarles la
tienen rosca, sino las que se extraen con un abridor). parte plástica que
* Fuego de una hornalla. suelen tener en el
* Alguna herramienta que sirva para retirar el estaño lado de adentro.
fundido del interior de la tapita.
* Una chapa que se pueda colocar sobre la hornalla,
para apoyar la chapita en ella.

Procedimiento
a. Coloquen varios hilos de estaño dentro de una tapita.
b. Pongan la chapa sobre la hornalla encendida y la tapita sobre la chapa.
c. Apaguen el fuego cuando el estaño se vuelve totalmente líquido.
d. Dejen enfriar bien.
e. Cuando estén seguros de que se puede tocar, con alguna herramienta apropiada retiren el estaño solidificado
del interior de la tapita.
f. Observen las “monedas” y vean si han quedado huellas de las marcas que tenía la tapita.

Federal Cap. 8 CABA Cap. 8

Ficha Experiencia: Explorando los fenómenos magnéticos


22 Para observar algunos fenómenos magnéticos, jugarán con imanes y objetos de diversos materiales.
Materiales
* Imanes de distintos tipos * Llaves, clavos, tornillos, chapitas, latas, tijeras, alambres, pulseras.
* Trozos de cartón delgado y grueso. * Alfileres o clips.
* Planchas y trozos de distintos metales. * Hilo.
Procedimiento (Vayan anotando qué sucede en cada caso.)
a. Acerquen un imán a todos los objetos que hayan conseguido.
b. Aten un objeto de hierro o acero con el hilo. Sostengan con una mano el hilo, de modo que el objeto quede
colgado. Luego, con la otra mano, acerquen el imán, sin tocar el objeto.
c. Repitan el paso, pero esta vez cuelguen el imán y acerquen objetos metálicos.
d. Coloquen un objeto metálico sobre un cartón o papel por debajo y pasen un imán. Prueben con distintos
objetos y con distintos tipos de imanes.
e. Tomen un imán y coloquen un alfiler; luego acerquen otro alfiler hasta armar una cadena. Mantengan
durante dos minutos, luego retiren el imán.

119
PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Contenidos Metas Actividades
Vamos a contar Escribir la versión de un cuento Lectura de cuentos tradicionales.
1 un cuento tradicional. Identificación de acciones principales
La narración. • Reconocer secuencias narrativas. y secundarias.
Los personajes. • Identificar las partes de la narración. Realización de una secuencia narrativa.
Secuencia narrativa. • Conocer las características de los Distinción de un cuento maravilloso.
Estructura de la narración. cuentos tradicionales. Exploración de una biblioteca.
El cuento tradicional. • Buscar y seleccionar material Reconocimiento de los elementos
Cuento maravilloso y realista. en bibliotecas. de un circuito de comunicación
La comunicación. y las variedades de la lengua.
Variedades de la lengua. Valoración y aplicación de reglas
Las reglas. básicas del sistema de escritura.

Del cuento Crear una historieta a partir de un cuento. Lectura de cuentos e historietas.
2 a la historieta • Identificar el orden de las acciones Identificación del código visual y verbal.
La narración. de un cuento. Escritura de globos.
El tiempo de la narración. • Conocer los recursos verbales Subrayado de ideas principales.
Orden, frecuencia y duración. y visuales de la historieta. Reconocimiento de palabras, oraciones y textos.
Elipsis. • Subrayar acciones principales. Identificación de diptongos y hiatos.
La historieta. Escritura de pautas de convivencia.
El código verbal y el código visual. Reconocimiento de las reglas de tildación.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


El guión.
Palabras, oraciones, párrafos y textos.
Letras y sílabas: el alfabeto.
El diptongo y el hiato.
Reglas de acentuación de las palabras graves,
agudas y esdrújulas.

Narraciones Armar una antología de fábulas Lectura de fábulas y apólogos.


3 que enseñan con glosario. Identificación del narrador.
La narración. • Diferenciar narrador y personajes. Escritura de diálogos.
El narrador y los personajes. • Insertar un diálogo en una narración. Interpretación de una moraleja.
El diálogo en la narración. • Conocer las características de las fábulas Exploración de antologías y construcción
La narración didáctica. y los apólogos. de un glosario.
La moraleja. • Explorar índices. Empleo de familias de palabras.
Las fábulas y los apólogos. Reconocimiento de palabras variables
Familia de palabras. e invariables.
Las palabras variables e invariables. Empleo de sinónimos, antónimos e
Sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos. hiperónimos como procedimientos
Reglas ortográficas. de cohesión.
Escritura correcta de afijos y sufijos.

Relatos de Escribir la versión de una leyenda. Lectura y disfrute de leyendas.


4 los orígenes • Reconocer fragmentos descriptivos. Identificación de fragmentos descriptivos.
La narración y la descripción. • Conocer los recursos de la descripción. Reconocimiento de recursos de la descripción.
Núcleos narrativos y expansión. • Identificar características de las Reformulación para expandir una idea.
Recursos: adjetivación, imágenes sensoriales leyendas. Identificación de sustantivos y adjetivos.
y comparación. • Emplear reformulaciones. Aplicación de reglas del sistema de escritura.
La leyenda. Características.
Los sustantivos.
Sustantivos comunes y propios.
Género y número.
El adjetivo. Calificativos, gentilicios y numerales.
Aplicar reglas básicas del sistema de escritura.

120
Contenidos Metas Actividades
Rimas de Escribir romances, rimas y coplas. Lectura, comprensión y disfrute de rimas.
5 hace tiempo • Leer poemas de distintos tipos. Reconocimiento de rima, estrofa y verso.
La poesía. • Conocer estrofa, verso y rima. Construcción de rimas.
Poemas narrativos, descriptivos y dialogados. • Reconocer las relaciones de Empleo de recursos expresivos.
Humor y poesía. significado inherentes a algunos Reconocimiento de formatos.
Estrofas y versos. recursos expresivos. Identificación de verbos, tiempos y modos.
La rima. • Reconocer los textos a partir Aplicación de reglas del sistema de escritura.
Recursos expresivos: imágenes sensoriales, de su formato.
comparación, metáfora y personificación.
El verbo.
El tiempo: presente, pasado y futuro.
Modos indicativo e imperativo.
Persona y número.
Signos de puntuación.

Diálogos Producir una obra de teatro colectiva. Lectura de obras de teatro.


6 en escena • Identificar las características del diálogo. Identificación de diálogos.
La conversación. • Conocer los rasgos propios de las Respeto por los turnos de conversación.
Los turnos. obras de teatro. Comprensión de la diferencia entre texto
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La obra de teatro. • Distinguir las partes de una obra teatral y espectáculo.


Texto teatral y espectacular. de teatro. Debates para tomar decisiones.
El diálogo y las acotaciones. • Recurrir a la toma de apuntes. Conocimiento de pronombres como
Partes de la obra teatral: actos y escenas. • Participar en un debate sobre lecturas elementos de cohesión textual.
Los pronombres personales. realizadas. Aplicación de reglas del sistema de escritura.
Signos de puntuación.

Leer para Organizar una exposición oral Lectura y comprensión de textos


7 conocer sobre un tema de ciencias. expositivos y explicativos.
Los textos expositivoexplicativos. • Identificar temas y subtemas. Identificación de temas y subtemas.
Temas y subtemas. • Reconocer y utilizar los recursos Aplicación de los recursos de la explicación.
Recursos de la explicación: la definición, explicativos. Empleo de conectores causales.
el ejemplo, la clasificación. • Conocer las características de los Realización de esquemas de contenido.
El artículo de divulgación científica. textos de divulgación científica. Reconocimiento de oraciones bimembres
La oración. • Recurrir a esquemas de contenido. y unimembres.
Oraciones bimembres y unimembres. Identificación de sujeto y predicado.
El sujeto y el predicado. Aplicación de reglas del sistema de escritura.
La mayúscula, el punto y otros signos
de puntuación.

Opinar Escribir una carta de opinión para Lectura comprensiva de cartas y otros mensajes.
8 por carta recomendar un texto literario. Comprensión de textos de opinión.
Textos de opinión. • Identificar diferentes tipos de cartas Argumentación.
La opinión y el fundamento. según su intencionalidad. Identificación del registro y destinatario.
La carta. La estructura de la carta. • Conocer la estructura de una carta Conocimiento de párrafos como unidades de texto.
El correo electrónico. y del correo electrónico. Escritura de una solicitud.
El registro. • Reconocer y adecuar el registro Empleo de conectores temporales y causales.
El párrafo y el texto. según el destinatario. Aplicación de reglas del sistema de escritura.
Organización y propósitos. • Realizar resúmenes con información
Relaciones entre palabras. relevante.
Conectores temporales y causales. • Justificar opiniones presentando
Reglas ortográficas. razones pertinentes.

121
y revisando aspectos gramaticales y ortográficos. Se les puede propo-

Solucionario DE PRÁCTICAS ner intercambiar los textos y que cada uno lea el texto de un compañe-
ro y lo ayude a detectar errores o debilidades.
DEL LENGUAJE • Acelerar o lentificar el relato con la intención de crear suspenso o
generar sorpresa en los oyentes (página 245).
Por último, se propone compartir la versión final del cuento con compa-
lo
ñeros de otros cursos a través de la lectura en voz alta.
tu
Vamos a contar

1
Página 237
í
cap

un cuento
Los globos corresponden a estos personajes: 1. Blancanieves; 2. Lobo; 3.
(páginas 237 a 248)
Gato con Botas; 4. Caperucita Roja.
<completar cuando esté la nueva ilustración>
Página 238
Temas. “La flor roja” y “Juan el tonto”, cuentos tradicionales. La narración. 1. Esta actividad tiene como objetivo la recuperación de conocimien-
Los personajes. La secuencia narrativa. La estructura de la narración. El tos previos. Se puede aprovechar esta instancia para realizar una lec-
cuento maravilloso y el cuento realista. Búsqueda en bibliotecas y selec- tura del paratexto que anticipe el contenido del texto. Por ejemplo,
ción de material. El proceso de escritura. invitar a los alumnos a que lean el título del cuento, observen las ilus-
Reflexión sobre el lenguaje. La comunicación. Las variedades de la len- traciones e imaginen de qué se trata la historia que van a leer.
gua. Las palabras, las oraciones, los párrafos y los textos. Las reglas en la
lengua. Página 240
Remisión a la Antología. “El herrero ingenioso”, cuento tradicional. 1. a. Bruja • Podía tomar la figura de un gato o de una lechuza y, luego,
recuperar su figura humana.
Proyecto: Escribir la propia versión de un cuento • Podía atraer a aves y animales silvestres.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


tradicional • Hechizaba a quien se le acercara a menos de cien pasos de su castillo,
• Hacer anticipaciones sobre el sentido global del material que se petrificándolo, y, si se trataba de doncellas, las convertía en pájaros y las
va a leer –basándose en conocimientos acerca del autor, del género guardaba en cestas.
y del tema, en experiencias propias o en informaciones obtenidas Flor • Rompía los encantamientos de la bruja.
por diversos medios, así como en las ilustraciones o en la diagrama- • Evitó que el muchacho quedara petrificado al acercarse por segunda
ción– (página 237). vez al castillo.
Para cumplir con el proyecto, los alumnos comenzarán explorando sus • Permitió que las doncellas recuperaran su forma humana.
conocimientos previos mediante la interpretación de imágenes que • Posibilitó abrir el portal del castillo.
representan escenas de tres cuentos tradicionales. • Impidió que la bruja se acercara al muchacho.
• Frecuentar la lectura de obras de ficción (páginas 238 a 243). b. La primera señal de transformación de Yorinda es el canto.
Se propone la lectura de dos cuentos, “La flor roja” y “Juan el tonto”, para c. El sueño de Yoringuel es importante porque, gracias a él, el muchacho
descubrir y explorar elementos de la narración, tales como los persona- descubre cómo recuperar a su amada.
jes, las acciones, la secuencia y la estructura narrativas. 2. Los personajes son Yoringuel, Yorinda y la bruja.
• Releer para localizar información (páginas 244 y 245). 3. Ejemplos.
Las actividades orientan a los alumnos para que descubran por sí solos Yoringuel encontró la flor.
las características formales del cuento tradicional, y para que puedan dis- enfrentó a la vieja bruja.
tinguir entre cuento maravilloso y realista. recuperó a su amada.
• Recurrir, con diversos propósitos, a las instituciones sociales vin- La vieja bruja convirtió a la doncella en ruiseñor.
culadas con la lectura (página 245). la encerró en una cesta.
La escritura de la propia versión del cuento comienza con la explora- petrificó a Yoringuel.
ción de la biblioteca escolar con el fin de seleccionar el cuento sobre el 4.
5 Yoringuel rompe el encantamiento de la bruja con la flor y libera a
que se va a trabajar. Se plantean la lectura y el análisis de fichas temáti-
cas o por autor, la interpretación del paratexto, la elección de un texto Yorinda y a las demás doncellas.
2 Una bruja convierte a Yorinda en pájaro y se la lleva en una cesta.
que sea de su interés y la confección de una ficha bibliográfica.
4 Yoringuel busca y encuentra la flor roja de sus sueños.
• Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta
1 Yorinda y Yoringuel pasean por un bosque.
alcanzar un texto que se considere bien escrito (página 245).
3 Yoringuel sueña con una flor roja que lo ayuda a recuperar a Yorinda.
• Evaluar en qué medida el texto responde al propósito que ha orien-
tado su elaboración y toma en cuenta al destinatario (página 245). Página 241
Una vez seleccionado el texto, se inicia el proceso de escritura, que
comienza con la planificación del contenido y de la forma, y continúa 5. a. Lo que hacía habitualmente la bruja: ... de día tomaba la forma de
con la escritura de borradores y su revisión hasta la versión final. En esta un gato o de una lechuza, y al llegar la noche recuperaba su figura humana.
etapa, los chicos toman conciencia de que la escritura creativa es fruto Tenía el don de atraer a aves y animales silvestres, de los que se alimentaba.
de un trabajo sistemático, basado, en gran medida, en los conocimientos Si alguien se acercaba a cien pasos del castillo, quedaba sin poder moverse
adquiridos y la reflexión. hasta que ella se lo permitía; y siempre que entraba en aquel estrecho círculo
• Revisar el propio texto mientras se está escribiendo (página 245). una doncella, la vieja la transformaba en pájaro y la metía en una cesta, que
Los alumnos corregirán el borrador verificando la coherencia del texto guardaba en un aposento del castillo.

122
b. Quiénes eran Yorinda y Yoringuel: ... una hermosa muchacha llamada Zona de estudio: Explorar la biblioteca
Yorinda. Era la prometida de un apuesto joven, Yoringuel. Se puede sugerir a los alumnos que busquen versiones de cuentos
c. El lugar y el tiempo en los que se desarrolla la historia: ... Érase una vez también por Internet. Para guiarlos en el análisis, se propone pregun-
un viejo castillo, que se levantaba en lo más profundo de un espeso bosque. ... tar cuáles fueron las principales diferencias y cuáles, las coincidencias
Un día en que habían ido a pasear por el bosque... entre las distintas versiones que encontraron del mismo cuento.
6. Respuesta modelo.
Los dos jóvenes se ven presos de un dolor extraño, hasta que ambos Producimos la versión de un cuento: El proceso de
quedan hechizados: Yorinda es convertida en pájaro y Yoringuel no escritura
puede hablar ni moverse; está petrificado. Una lechuza sobrevuela a los Se sugiere desarrollar el proceso de escritura en cuatro clases con el fin
enamorados y adquiere forma humana. Se trata de la bruja que encierra de evitar que se superpongan las actividades de planificación, escritura
a Yorinda, convertida en ruiseñor, en una cesta y desencanta a Yoringuel. del borrador, corrección y escritura de la versión final.
El muchacho ruega a la vieja que libere a su amada, pero la bruja se niega Cuando los chicos practiquen la lectura en voz alta dentro del curso, se
a hacerlo. les puede pedir a los oyentes que identifiquen si el cuento que se está
Yoringuel vaga sin rumbo durante un tiempo hasta que se instala en un leyendo es realista o maravilloso. También, que adopten distintos tonos
pueblo como pastor de ovejas. Una noche sueña que una flor lo ayuda de voz, según el personaje a quien le dan la palabra.
a recuperar a Yorinda. Al día siguiente, sale en busca de la flor hasta que
la encuentra. Página 246
7. Cuando Yoringuel encuentra la flor, la corta y se dirige al castillo. Allí,
Reflexión sobre el lenguaje: Muchas maneras de
desafía a la bruja y libera a Yorinda y a las demás doncellas.
hablar y de escribir
8. Respuesta libre. El cuento debería estar narrado en tiempo pasado e
1. a. Personaje de la izquierda (chico): E; personaje de la derecha (chica): R.
incorporar conectores temporales y causales. El docente recordará a sus
b. Respuesta libre.
alumnos la necesidad de que revisen su propio texto y hagan las correc-
Se puede sugerir a los alumnos que tengan en cuenta la expresión de
ciones necesarias antes de obtener una versión final. Se les puede pedir
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

sorpresa del emisor y la alegría en el receptor.


que marquen la situación inicial, la complicación y la resolución del cuen-
c. E y R pueden entender lo que se comunican porque...
to que escribieron para verificar su organización.
... usan la misma lengua y las palabras que ambos conocen.
Página 242 ... comparten y entienden los gestos y las expresiones.
2. Alguien emite el mensaje: emisor.
1. Las actividades previas a la lectura incursionan en el paratexto y permi- Se comunica algo: mensaje.
ten realizar anticipaciones acerca de lo que se va a leer. Probablemente, Alguien recibe el mensaje: receptor.
los chicos supongan que el protagonista será Juan y que no tiene pode- Un sistema de signos (palabras, gestos, expresiones) permite la comuni-
res especiales. cación: código.
Página 244 3. Cada alumno resolverá gestualmente la consigna. El docente observa-
rá si el mensaje elegido se transmite claramente.
1. Respuesta modelo.
“Juan el tonto” y “La flor roja” son cuentos tradicionales porque sus histo-
Página 247
rias se transmitieron oralmente de generación en generación, por lo que
fueron sufriendo modificaciones. Se trata de creaciones colectivas pro- 5.
pias de la tradición literaria de un país o de una región. Texto 1 Texto 2
2. Respuesta modelo. Es un texto escrito.
“Érase una vez” y “Había una vez” son los comienzos de los cuentos. Se Es un diálogo oral.
parecen en que ambas aperturas evocan un tiempo remoto, indetermi-
Contiene palabras y expresiones usadas en muchos lugares.
nado. Otro comienzo muy frecuente puede ser “Hace muchísimos años”.
Alguna frase para el final, típica de estos cuentos, podría ser “Y vivieron Contiene palabras y expresiones propias de una región.
felices para siempre”. El emisor y el receptor son jóvenes.
3. Los chicos deben tildar: El emisor es un adulto.
Una brasa cae sobre el lomo de un gato que duerme cerca del fuego.
Quienes hablan se tratan con confianza.
Un patrón decide burlarse de su peón.
4. Las situaciones que podrían ocurrir en el mundo real pertenecen Quien escribe no tiene confianza con su lector.
al cuento “Juan el tonto”, y las que no podrían ocurrir, a “La flor roja”.
6. Subrayar en el texto 2...
5. Se puede orientar a los alumnos para que recuerden cuentos como “La
• con negro: Che; decís; querés; chau.
bella durmiente”, “Blancanieves y los siete enanitos”, “Hansel y Gretel”, “Los
• con azul: es cualquiera.
tres chanchitos” o “El patito feo”. Quizás, incluso recuerden dibujos anima-
• con verde: Che; ¿me decís la hora?; Ni idea; ¡Uf!
dos o versiones cinematográficas de estos relatos.
• con rojo: Che, Julián; es cualquiera; ¡Uf!
Página 245
Página 248
6. 2. El patrón se burla de Juan inventando palabras que no existen.
4. Se incendia el trigal. Ortografía: Las reglas de la lengua
6. El patrón debe apagar el fuego, mientras Juan se va y se lleva los cho- 1. a. Las palabras están desordenadas.
rizos. b. ¿Y para qué querés saber la hora?

123
2. a. Hay errores ortográficos. historieta. Las producciones sugeridas exigen, además, que los alumnos
b. Sabrina festejó el cumpleaños en su casa. reconozcan la historia narrada en ambos textos y los móviles que hacen
3. a. Hay errores de acento ortográfico. actuar a los personajes.
b. Ayer hicimos un dibujo sobre el cuento leído. / Cecilia dibujó un castillo • Planificar antes y mientras se está escribiendo.
hermoso, con muchos colores. • Decidir si se elige o no un libro a partir de las recomendaciones
recibidas, de su autor, de su pertenencia a un determinado género
En la red o subgénero.
A continuación, se sugieren algunas páginas de Internet donde se pue- • Tomar decisiones sobre la espacialización de lo escrito y su edición
den encontrar videocuentos, relatos orales y actividades interactivas final (página 258).
sobre cuentos tradicionales. Para alcanzar el objetivo del proyecto, los chicos seleccionarán un cuento
Audiorelatos.net (www.audiorelatos.net). sobre el que se basará la historieta. En la sección Zona de estudio (página
Escuela de educación infantil Pequeguay 258), emplearán el subrayado para reconocer la jerarquía de las ideas y
(http://pequeguay.com>>peque recursos>>cuentos clásicos). distinguir las acciones principales de los relatos leídos. Luego, acordarán
Clicclicclic. Cuentos interactivos (www.cuentosinteractivos.org). con su grupo los criterios de selección.
Videocuentos (http://cuentosvalores.blogspot.com). En el momento de la producción de la historieta, se enfatiza la planifica-
EducaMadrid (www.educa.madrid.org>>Recursos>>Recursos en ción de la escritura en función del propósito comunicativo. En el momen-
línea>>Infantil y primaria>>Cuentos). to de la textualización, se explicita la necesidad de tomar decisiones sobre
aspectos tales como la espacialización de lo escrito y su edición final. Por
último, los chicos socializarán sus producciones.
lo
tu
Del cuento Página 249

2
í
cap

a la historieta El orden de los globos es c, a, b, d. Por orden, los globos expresan: tristeza,

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


(páginas 249 a 262) pensamiento, habla y furia.

Temas. “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Página 252
Aurelia”, de Ema Wolf.
1. a.
El tiempo en la narración. Orden, frecuencia y duración. La elipsis.
“Cuestión de derechos”, de Pablo Fayó, versión en historieta del cuento Convención Art. 37. Ningún niño puede ser torturado, conde-
de Ema Wolf. La historieta. El código verbal y el código visual. El guión de Internacional sobre nado a muerte o a prisión. Ningún niño puede ser
la historieta. El subrayado. los Derechos del privado de su libertad de manera ilegal o arbitraria.
Reflexión sobre el lenguaje. El alfabeto del español. La acentuación. Niño, mencionada Art. 1. Los niños tienen el derecho de estar junto
Remisión a la Antología. “Las medias más buscadas”, historieta de Leo por Pirulo. a los otros.
Arias basada en el cuento “Las medias de los flamencos”, de Horacio Art. 32. Ningún niño debe ser explotado. Ningún
Quiroga. niño debe realizar trabajos que puedan ser peli-
grosos o que le impidan crecer bien o estudiar.
Proyecto: Crear una historieta a partir de un cuento Art. 11. Los niños no deben ser sacados de su país
• Descubrir cómo el texto y la imagen se entrelazan para producir el
de manera ilegal.
sentido (páginas 249, 254, 255 y 258).
Art. 16. Los niños tienen derecho a que se respete
Para explorar los conocimientos previos de los chicos, se propone una
actividad de lectura de imágenes y textos de una historieta que deben su vida privada.
vincularse para construir el sentido de la historia narrada. Luego, los chi- Art. 13. El niño tiene el derecho de poder decir lo
cos leerán y analizarán una historieta basada en un cuento, y una tira que piensa, con los medios que prefiera.
cómica que se publica en medios periodísticos. Art. 31. El niño tiene el derecho al juego, al reposo,
• Compartir las opiniones, emociones y sentimientos que un tema a la diversión y a dedicarse a las actividades que
puede provocar ante distintos auditorios (páginas 250 y 251). más le gusten.
• Reflexionar acerca del uso de los tiempos verbales (páginas 252 y
Declaración Universal Artículo 1. Todos los animales nacen iguales
253).
de los Derechos del ante la vida y tienen los mismos derechos a la
Luego de leer el cuento “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con
los de la rana Aurelia”, de Ema Wolf, los chicos reconocerán el orden de las Animal, mencionada existencia.
acciones realizadas por los personajes, identificarán los conectores tem- por Aurelia.
porales, distinguirán entre acciones puntuales y durativas, y descubrirán Principios de las Artículo 11. Las personas de edad deberán tener
las elipsis narrativas. Naciones Unidas en acceso a servicios de atención de salud que les
• Hipotetizar acerca de los pensamientos y las intenciones que favor de las Personas ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo
orientan las acciones de los personajes. Interrogarse sobre los cam- de Edad, menciona- de bienestar físico, mental y emocional, así como a
bios que sufren a lo largo de la obra. Descubrir las características de
dos por la abuela. prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.
los personajes a partir del relato (páginas 256 y 257).
En la sección de análisis del género –que se realiza a partir de la historieta b. Al plantear esta consigna, convendrá que el docente converse con los
“Cuestión de derechos”, basada en el cuento de Ema Wolf–, se distinguen chicos sobre la ironía presente en el cuento: cada personaje afirma su
los códigos lingüístico e icónico y se presentan los recursos propios de la deseo o su necesidad invocando un derecho general, lo cual resulta exa-

124
gerado y crea un efecto humorístico. Pirulo afirma que tiene el derecho • Los artículos mencionados al comienzo del cuento aparecen comenta-
de cazar ranas porque es una actividad recreativa apropiada a su edad, y dos por Pirulo en la historieta.
esta entra en contradicción con el derecho a la existencia de Aurelia. La • La historieta no cuenta las situaciones acerca de los artículos 11, 16 y
abuela no puede descansar por la discusión entre Pirulo y Aurelia, y cita 13. Tampoco cuenta la intervención completa de la abuela en la historia,
su derecho a acceder a un bienestar físico, mental y emocional. sino solo el momento del chancletazo.
c. Se puede comentar que las Naciones Unidas no son un organismo al • Las acciones reemplazadas por imágenes son la preparación de la car-
que recurre cualquier individuo por un conflicto cotidiano, pero que en nada y de los objetos para cazar ranas, y todas las acotaciones gestuales.
el marco del cuento los personajes lo mencionan porque han invocado b. En la historieta, hay más diálogos que en el cuento.
derechos reconocidos internacionalmente. 2. En la primera viñeta: Apoyatura - Globo - Onomatopeya.
2. En la segunda viñeta: Apoyatura - Globo - Rótulo.
Conversación entre Pirulo Se cuenta como si ya
y la rana Aurelia. hubiese ocurrido. Página 257
Aparición de la abuela. 3. Casi todos son globos de habla. Hay algunos de furia cuando grita la
Se cuenta como si estuvie- rana o cuando protesta la abuela.
Decisión de Pirulo y 4. Respuesta libre.
Aurelia de recurrir a las se ocurriendo mientras el
El docente observará si los textos son coherentes con las acciones de la
Naciones Unidas. lector lee.
historia y las características de los personajes.
La conversación entre Pirulo y la rana Aurelia se narra en presente. En 5. Amor corazoncito.
cambio, la aparición de la abuela y la decisión de Pirulo y Aurelia de recurrir Veneno - Peligro calavera cruzada por dos tibias.
a las Naciones Unidas se narran en pasado. Golpe - Dolor estrellitas girando.
3. Respuesta modelo. Idea lamparita encendida.
2. Pirulo caza a la rana Aurelia. a. Las estrellitas de la tercera viñeta indican el ruido ensordecedor del
petardo que explotaron Pirulo y sus amigos.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

3. Aurelia protesta porque no se cumplen sus derechos.


4. Pirulo discute con Aurelia. Los signos de interrogación y de exclamación de la sexta viñeta expresan
5. La abuela protesta porque perturban su descanso. la sorpresa de Pirulo ante el planteo de Aurelia.
Para que la secuencia resulte coherente, el docente podrá indicar a los Las gotitas sobre la cabeza de Pirulo en la anteúltima viñeta indican que
chicos que reflexionen acerca de la forma en la que están expresadas las se asustó y se apuró por escapar del chancletazo de la abuela.
acciones (verbo en presente, sujeto al comienzo). b. Respuesta libre.
4. El orden correcto es: 3, 2, 1. 6. Las líneas curvas, enteras o entrecortadas indican trayectoria.
7. Con esta actividad, los alumnos comenzarán a poner en práctica lo
aprendido con el objetivo de producir su propia historieta. El docente los
Página 253
orientará para que respeten las características propias de cada personaje.
5. La situación inicial abarca desde el comienzo del cuento hasta “Su
abuela duerme”. Página 258
Pirulo fue a la casa de su abuela muchas veces. Zona de estudio: El guión de la historieta
Pirulo visitaba a la abuela a menudo. El docente se asegurará de que a los chicos les quede claro que en la
6. En orden, las acciones son: D, P, D, P, D. columna izquierda se describe la imagen y en la derecha se presenta el
7. b. La abuela se despierta. texto verbal.
Respuesta modelo. Se puede recomendar a los alumnos que seleccionen cuentos cortos
Esta situación no se menciona en el cuento porque es una acción que se para que su versión en historieta resulte más sencilla. Después de subra-
sobrentiende (si la abuela estaba durmiendo y después estaba despierta, yar, los chicos podrán escribir la secuencia narrativa correspondiente.
quiere decir que se despertó).
8. La acción que represente la nueva viñeta debe ser coherente con la Producimos una historieta: El proceso de escritura
secuencia narrativa: Sofi, enojada, le coloca el sombrero al niño, con fuerza. En las tareas implicadas en esta actividad se ponen en juego los temas
de este capítulo y del precedente. Se parte del conocimiento de la narra-
Página 256 ción para llegar a la elaboración de una historieta.
1. Pirulo caza a la rana Aurelia.
Página 259
La rana se opone mencionando el artículo 1 de la Declaración Universal de
los Derechos del Animal. Reflexión sobre el lenguaje: Palabras, oraciones,
Pirulo se defiende citando su derecho a realizar actividades recreativas. párrafos y textos
Pirulo y Aurelia discuten; cada uno defiende sus derechos. 1. Respuesta libre.
La abuela de Pirulo se enoja porque no la dejan descansar; les tira una chan- 2. Respuesta libre.
cleta. La oración comienza con mayúscula y termina con un punto.
Pirulo y Aurelia deciden resolver el asunto recurriendo a las Naciones Unidas. 3. b. Hay dos grupos de oraciones.
Las acciones principales son las mismas en ambas secuencias. c. 2 El reloj en la vida cotidiana.
a. Algunas diferencias pueden ser: 1 Definición de reloj.
• El cuento narra los acontecimientos más detalladamente; la historieta 4. Respuesta libre.
selecciona algunos elementos. El docente verificará que las oraciones tengan sentido y respeten la nor-
• En la historieta, los diálogos son más sintéticos. mativa: el uso de la mayúscula y el punto.

125
5. Respuesta libre.
lo
tu
En esta actividad es muy importante cuidar la unidad de sentido del Narraciones

í
cap
párrafo. Antes de que los chicos empiecen a escribir, se les puede pedir
que enuncien verbalmente qué tienen en común las oraciones y cuál será
que enseñan
el tema de cada párrafo. También se les puede aconsejar que agreguen
(páginas 263 a 276)
oraciones para conectar las que tienen un mismo tema.
6. Respuesta libre.
Se puede recordar que el título debe aludir al tema que se desarrolla en Temas. “El león y el delfín” y “El lobo y el asno”, de Esopo; “El caballo sal-
el texto. vaje y el jabalí”, de Fedro; “La gallina de los huevos de oro”, de Félix María
Samaniego. El narrador y los personajes. El diálogo en la narración. “El
Página 260 papel más difícil”, de León Tolstoi. La narración didáctica. Personajes de
8. De una letra: a, y. las fábulas y los apólogos. Lectura de índices. Identificación de temas.
De tres letras: los, luz, sol. Organización de la antología y escritura del glosario.
De seis letras: Tierra, esfera, oscuro, sombra. Reflexión sobre el lenguaje. Las familias de palabras. Las palabras varia-
9. El docente comprobará que los chicos escriban todas las variantes cui- bles e invariables. Sinónimos, antónimos e hiperónimos. Reglas para
dando la grafía y la legibilidad de las letras. escribir afijos y familias de palabras.
10. 1 de; 3 celeste; 2 cielo; 6 aparentemente; 1 que; Remisión a la Antología. “El león y el ratón” y “La paloma y la hormiga”,
4 astrónomos de Jean de La Fontaine.

Página 261 Proyecto: Armar una antología de fábulas con un


glosario de términos desconocidos
11. Lu-nes, mar-tes, miér-co-les, jue-ves, vier-nes, sá-ba-do, do-min-go.
• Descubrir cómo el texto y la imagen se entrelazan para producir el
12. Respuesta libre.
sentido (página 263).

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


13. baúl, agua, boina, frío, búho,
Para llegar al producto propuesto, se recuperan los conocimientos pre-
14. Diptongos (con azul): Tierra, diurno, cielo.
vios de los alumnos a través de la interpretación de ilustraciones que
Hiatos (con rojo): rodea, día.
representan una fábula y de la escritura del relato que reconstruyeron a
partir de las viñetas.
Construir ciudadanía: Escribir pautas de convivencia • Interactuar con obras consideradas valiosas por la comunidad cul-
para el trabajo en grupo tural, tanto con aquellas que representan la cultura del grupo de
Respuesta libre. pertenencia familiar de los alumnos como con aquellas reconoci-
das por la comunidad más amplia (páginas 264 y 265).
Página 262
Se propone la lectura de las fábulas “El león y el delfín”, “El lobo y el asno”,
Ortografía: La acentuación “El caballo salvaje y el jabalí” y “La gallina de los huevos de oro”, de autores
1. azul, astrónomos, celeste reconocidos como Esopo, Fedro y Samaniego. Las preguntas de prelec-
2. jugar - papel - razón - compás – caminó última sílaba tura invitan a relatar oralmente aquellas narraciones que conozcan cuya
dentista - margen - estrellas - fácil – lápiz penúltima sílaba finalidad sea dejar una enseñanza.
sólido - música - película - teléfono antepenúltima sílaba • Hipotetizar acerca de los pensamientos e intenciones que orien-
3. Se debe rodear con un círculo: razón - compás - caminó - fácil - lápiz - tan las acciones de los personajes. Interrogarse sobre los cambios
sólido - música - película - teléfono. que sufren a lo largo de la obra. Descubrir las características de los
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. personajes a partir del relato (páginas 266 y 267).
Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. • Hacer hablar a los personajes a través del diálogo (página 267).
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. • Descubrir, mientras se lee, los indicios que el autor incluye en el
texto (páginas 268 a 270).
El análisis del tipo textual orienta al reconocimiento de dos elementos
En la red centrales en cualquier narración: los personajes y el narrador. Se presentan
En las siguientes páginas se puede encontrar información sobre la histo- dos tipos de narrador: en primera y en tercera persona. Luego, se exploran
rieta argentina, proyectos interdisciplinarios y materiales para continuar los diálogos en la narración y la forma de representarlos.
el tema en el aula. A continuación, se propone la lectura de otra narración didáctica, el apó-
Historieteca. Historieta argentina (www.historieteca.com.ar). logo “El papel más difícil”, de León Tolstoi. En la sección siguiente, se ana-
Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil lizan las características formales de la fábula y el apólogo, sus elementos
(www.imaginaria.com.ar>>La biblio de los chicos>>Historietas). comunes y sus diferencias.
Mafalda (www.todohistorietas.com.ar). • Recurrir, con diversos propósitos, a las instituciones sociales vincu-
ladas con la lectura (página 271).
• Recurrir a la escritura con un propósito determinado (página 271).
La actividad final de escritura plantea la lectura de antologías con el obje-
tivo de seleccionar fábulas y llegar a la elaboración de una antología pro-
pia. Para ello, los alumnos tendrán que observar el paratexto de los libros
que exploren y leer atentamente los índices, tomar decisiones y justificar
su criterio de selección.

126
La producción de la antología promueve la discusión y la llegada a un nes de cacería, de manera que no tuvieran que devorarse unos a otros
acuerdo; por otro lado, favorece el reconocimiento de las partes de un en épocas de hambre. Moví mis orejas y le dije que su idea era magnífica,
libro. En tanto, la realización del glosario invita a releer buscando los tér- pero también le pregunté por qué había escondido en su cueva todo su
minos desconocidos y a ampliar el vocabulario. botín. Le propuse que lo llevara a su comunidad y lo repartiera, tal como
lo había ordenado.
Página 263 El lobo, descubierto y confundido, anuló su ley.
La enumeración de las viñetas es 2, 3, 1 y 4. Se les puede sugerir a los alumnos que imaginen qué habrá pensado el
Antes de escribir el cuento, convendrá que los chicos reconstruyan oral- asno sobre el lobo y que lo incluyan en el relato.
mente la historia y, luego, recuerden los contenidos desarrollados en el
capítulo 1 acerca de la estructura de los textos narrativos y las fórmulas Página 267
de inicio y final. 6. — ¡No soy yo el culpable! ¡No me debes acusar a mí! — le respondió el
delfín — . La Naturaleza es la causante de esto; ella me hizo acuático y, por
Página 264 eso, no me permite pasar a la tierra.
1. Es posible que los chicos conozcan diversas historias protagonizadas Palabras del narrador: en negrita.
por animales. A partir de lo que evoquen, se podrán diferenciar aquellas Palabras del delfín: en itálica.
que tienen objetivo didáctico de las que no lo tienen, y entre las didácti- 7. Los verbos son: responder, preguntar, decir , gritar, replicar y ordenar.
cas, aquellas que explicitan su moraleja. 8. —Me alegro de haberte ayudado —le dijo—. Maté a una bestia e hice
mío a un caballo.
Página 266 —Nos conviene unirnos los dos —le dijo.
1. Se puede orientar las respuestas de los alumnos llamando la atención 9. Se puede sugerir que uno de los personajes le proponga al otro que
sobre los personajes mencionados en los títulos. Las siguientes son res- tomen agua en diferentes ríos o llamar al hombre con el fin de que este
puestas modelo. intervenga pacíficamente y los ayude a llegar a un acuerdo. Orientar la
conversación a la idea de que un debate podría haber beneficiado a los
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Fábula “El león “El lobo “El caballo “La gallina de animales.
y el delfín” y el asno” salvaje los huevos
y el jabalí” de oro”
Conflicto El delfín El lobo no El caballo se El dueño de
Página 268
no puede actúa de enfrenta al la gallina solo 1. Seguramente, los chicos conocerán la primera acepción de papel:
ayudar al acuerdo jabalí porque se preocupa “hoja delgada hecha con fibras vegetales”. Si no conocen otras, se les
león en su con lo que este último por acumular
disputa con dice. ensucia el riqueza. puede proponer buscar la palabra en el diccionario.
el loro. agua.
Página 270
Resolución El delfín El asno El caballo El hombre
se justifica pone en pide ayuda mata a la 1. a. “La gallina de los huevos de oro”.
explicando evidencia al al hombre, gallina para “El papel más difícil”.
que su lobo, quien, quien termina extraerle
naturaleza al verse esclavizándolo. todo el oro y “El lobo y el asno”.
le impidió descubierto, termina sin b. Las oraciones anteriores expresan la enseñanza de la historia.
socorrer al anula su nada. 2. León Quiere formar una alianza con el delfín.
león. propia ley. Lobo Propone una ley para que la manada
Personajes El león. El lobo. El caballo El hombre no pase hambre.
perjudicados y el jabalí. y la gallina. Caballo salvaje Discute con un jabalí.
3. Respuesta modelo.
Personajes El hombre. Marido: ingrato, arrogante, torpe.
beneficiados
Esposa: trabajadora, astuta, irónica.
2. Rojo: “Paseaba un león [...] y vio a un delfín que asomaba su cabeza 4. Para escribir el diálogo, convendrá revisar qué verbos pueden introdu-
fuera del agua”. cir las réplicas y recordar el uso correcto de la raya de diálogo.
Verde: “... por una playa...”.
Naranja: “Y el león, que desde hacía tiempo se andaba peleando con un Página 271
molesto loro salvaje...”. Zona de estudio: Exploramos antologías
Azul: se marcan las rayas de diálogo y los verbos de decir: dijo, respondió. En la etapa de exploración de antologías, los alumnos buscarán informa-
Se puede aclarar que, a menudo, no se reproduce exactamente lo que ción en diversos portadores y sus elementos paratextuales; ajustarán gra-
dicen los personajes, sino que se lo sintetiza. En ese caso, se subrayarán dualmente los criterios de búsqueda; aprenderán a clasificar la informa-
también propuso, llamó y acusó. ción y a conservarla en formatos adecuados, y compartirán los textos ele-
3. Hay que tachar “un personaje” y “en primera persona (yo)”. gidos. El docente se asegurará de que los textos elegidos por los chicos
4. El narrador ofrece la información sobre qué personajes intervienen, y sean efectivamente fábulas.
lo que hacen y dicen estos personajes. Se puede destacar la aclaración
del narrador al decir que el lobo se sintió “descubierto y confundido”. Producimos una antología de fábulas: Una
5. Respuesta modelo. antología con glosario
Iba yo caminando muy tranquilo cuando escuché decir al lobo que, a tra- Al elaborar la antología, los alumnos planificarán la escritura del texto,
vés de una ley, ordenaba al resto de los lobos que compartieran sus boti- probarán diferentes formas de organización de la información y cuidarán

127
la presentación del texto (claridad, prolijidad, elementos paratextuales). Se escriben con h inicial los prefijos hipo- e hiper-.
Con la escritura del glosario, los alumnos reconocerán la utilidad del dic- El prefijo sub- se escribe con b.
cionario, se familiarizarán con él y aprenderán a interpretar las acepcio- 3. Idea de cualidad o acción: -eza, -anza, -ez.
nes y a elegir la más adecuada al contexto. Diminutivo (pequeño): -cito, -cita.
Aumentativo (muy grande) o golpe: -aza, -azo.
Página 272 Superlativo, en grado alto: -ísimo, -ísima.
Reflexión sobre el lenguaje: La palabra 4. Los sufijos -anza, -ez, -eza y -azo, -aza se escriben con z.
2. -pint- El sufijo superlativo -ísimo, -ísima se escribe con s.
3. Respuesta modelo. El sufijo diminutivo -cito, -cita se escribe con c.
cubrir: descubierto - descubrimiento - cubrecama - encubierto. 5. Familia de palabras de beber: bebedizo, bebida, bebible, bebedero, bebe-
paso: pasaje - pasar - pasito - pasarela - pasillo. dor. Familia de palabras de vivir: vida, vital, vivienda, viviente, vivificante,
4. Se han agregado partes delante y detrás de la raíz. vivo.
5. Respuesta modelo.
papel: empapelar - papelera - papelería - desempapelar - papelito. Más reglas para escribir afijos y prefijos
caja: cajero - cajón - encajar - cajita - encajado - desencajar. 6. embotella, empuño, impaciente.
comer: comida - comedor - comensal - comestible - incomible. 7. tres onceavos, un dieciseisavo, cinco treceavos.
útil: utilidad - utilizar - útilmente - inútil - inútilmente - utilizado - inutilizable. 8. Insectívoro, omnívoro.
9. Viaje, traje, oleaje.
Página 273 10. Veces, vivaces, luces.
11. Naricita, cafecito, leoncito, motorcito.
6. a. frío - frialdad
vaso - vasos En la red
dejá - dejé - dejaron En estos sitios se encuentran recursos para continuar con el tema: fábulas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


blanco - blancas - blancos agrupadas por el valor que transmiten, juegos interactivos, etcétera.
b. ahora - después - luego - así - lejos 7 calderos mágicos (www.7calderosmagicos.com.ar>>Escondite del
7. a. frío, vaso, dejá y blanco. druida>>Cuentos>>Fábulas).
b. ahora, después, luego, así, lejos. Leeme un cuento (www.leemeuncuento.com.ar>>Fábulas).
8. Palabras que nombran objetos o sensaciones: vaso - vasos - frialdad. Cibercuentos.org (www.cibercuentos.org>>Fábulas).
Palabras que nombran cualidades o características: frío - blanco -
blancas - blancos.
Palabras que nombran acciones: dejá - dejé - dejaron.
Palabras que indican lugar, tiempo o modo: ahora - después - luego - así - lejos. lo
tu
Relatos

4
í

9. Con rojo: frío - vaso - vasos - frialdad - blanco - blancas - blancos - dejá -
cap

dejé - dejaron. de los orígenes


Con verde: ahora - después - luego - así - lejos. (páginas 277 a 290)

Página 274
Temas. “La leyenda del palo borracho” y “El chom” (leyendas). La descrip-
10. a. Las dos oraciones tienen significado parecido / opuesto.
ción en el relato. Núcleos narrativos y expansión. “La misión del colibrí”
b. naipes - cartas / diferente - distinto / divertido - entretenido
(leyenda). Características de la leyenda. La reformulación. Narración oral
11. a. Las dos oraciones tienen significado parecido / opuesto.
de leyendas.
b. mañana - noche / calurosa - fría / salió - llegó
Reflexión sobre el lenguaje. ¿Qué son los sustantivos? Sustantivos
12. Respuesta modelo.
comunes y propios. Las mayúsculas en los nombres propios. El género y
En la calle comienzan a observarse colores claros, la población se viste de
el número de los sustantivos. ¿Qué son los adjetivos? Formación de adje-
blanco. ¿El verano los pone contentos y, por eso, se visten así?
tivos. El género y el número de los adjetivos. Adjetivos calificativos, gen-
13. Al terminar la función, desfilaban los animales del circo, uno detrás de
tilicios y numerales.
otro: saltaba el mono, rugían el león y el tigre, trotaba el caballo y camina-
Remisión a la Antología. “El faro de Westerschouwen”, leyenda
ba a paso lento el elefante.
holandesa.
Página 275 Proyecto: Escribir la versión de una leyenda con
Ortografía: Reglas para escribir afijos y familias de descripciones
palabras • Hacer anticipaciones sobre el sentido global de lo que se va a leer
1. Vida: bio- (páginas 277, 278 y 282).
En vez de, el que sigue al principal: vice- / vi- Con las actividades de prelectura, el docente podrá indagar en qué
Dos veces, doble: bi- / bis- medida sus alumnos están familiarizados con la leyenda como género y
Poco, escaso: hipo- qué tipos de leyendas conocen. También, qué hipótesis están en condi-
Debajo de: sub- ciones de hacer a partir de los datos proporcionados por el paratexto en
Mucho, exceso: hiper- relación con sus conocimientos previos.
2. Los prefijos bi-, bis-, bio- se escriben siempre con b. • Leer, escuchar leer y compartir obras de un mismo género (pági-
El prefijo vi-, vice- debe escribirse con v. nas 278, 279, 282 y 283).

128
• Interactuar con obras consideradas valiosas por la comunidad cul- unida a su amado bajo la apariencia de un palo borracho. En las flores
tural, tanto con aquellas que representan la cultura del grupo de blancas y rosadas se advierte la presencia de los suspiros de amor y la
pertenencia familiar de los alumnos como con aquellas reconoci- sangre del guerrero derramada en el campo de batalla, respectivamente.
das por la comunidad más amplia (páginas 278 a 284). 2. En “La leyenda del palo borracho”, la situación inicial abarca los dos pri-
Con el fin de desarrollar el proyecto, se propone la lectura de leyendas de meros párrafos. Los chicos deben subrayar grandes ríos que corren por la
varios pueblos latinoamericanos. En la Antología, en cambio, se incluye selva. El lugar se describe brevemente.
una leyenda europea, que no explica el origen de un elemento natural, En “El chom”, la situación inicial abarca el primer párrafo. Los chicos deben
sino la desaparición de una ciudad. subrayar en el palacio real de Uxmal y en la terraza de su palacio. El lugar no
La sección Conocemos la narración analiza la función y la inclusión de las des- se describe.
cripciones en los textos narrativos. En tanto, Analizamos las leyendas explora 3. El tronco del árbol es robusto y sus ramas florecidas forman una gracio-
las características propias del género: su carácter literario, su intencionalidad sa copa.
explicativa y su procedencia geográfica, anónima y colectiva. El plumaje de los chom es áspero, sus cabezas son calvas. Se alimentan
• Confrontar con otros la propia interpretación del texto (páginas de inmundicias.
280 y 284). 4.
A cada actividad de lectura le siguen consignas de comprensión e inter- D La luna se bañaba en los grandes ríos que corren por la selva.
pretación de los textos que los chicos deberán resolver fundamentando AP El enamorado partió con sus compañeros.
sus opiniones con datos o indicios presentes en los relatos. D El elegido era un esbelto y famoso guerrero que también la amaba.
• Elaborar un texto teniendo en cuenta las características del tipo AP El Rey exigió una venganza.
textual y del género (página 285).
• Recurrir a la descripción cuando es necesario (página 285). Página 281
En este proyecto, se propone que los chicos empleen los recursos de la
descripción para que, paulatinamente, puedan incorporarlos como herra- 5. Sus hombres eran valientes y sus mujeres, hermosas. Entre ellas, había
mientas propias de la escritura. El desarrollo y el análisis de las característi- una buena, bella e inteligente.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

cas propias de las leyendas permitirán a los chicos conocer las particulari- 6. Su plumaje se volvió áspero. Tacto
dades del género, que deberán ser “puestas en juego” a la hora de escribir. La muchacha se encerró en su silencio. Oído
La práctica de la reformulación (una tarea que contribuye a construir el El Rey encargó los más exquisitos platos. Gusto
sentido de lo que se lee y a comunicárselo a los demás) se propone, en Su ramaje florecido se desparramaba en una graciosa copa. Vista
este caso, para producir una versión propia de una leyenda. Sin embargo, Respuesta libre Olfato
su ejercicio cotidiano fortalece las competencias en la lectura y en la escri- 7. Respuesta libre.
tura (así como en las destrezas propias de la oralidad) de cualquier tipo de El docente verificará que las comparaciones sean adecuadas.
textos, en todos los ámbitos y las áreas. 8. Respuesta libre.
• Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando, hasta El docente cuidará que los recursos escritos por los alumnos guarden
alcanzar un texto que se considere bien escrito (página 285). relación semántica con el texto.
La actividad final de escritura se presenta desglosada con el fin de que los
estudiantes puedan revisar las versiones que elaboran, realizar correcciones Página 284
mientras escriben y tomar decisiones sobre los problemas que encuentren. 1. Respuesta modelo.
Además, promueve la reflexión sobre la coherencia de los escritos, puesto Las tierras de los quechuas estaban azotadas por una sequía: las plantas se
que los chicos deben insertar descripciones en un texto narrativo, y que el secaban, las rocas se agrietaban y se levantaban remolinos de polvo. Luego
resultado sea correcto desde el punto de vista sintáctico y adecuado desde de la lluvia provocada por la serpiente, la tierra reverdeció y se formaron
el punto de vista semántico. nuevos cursos de agua. La otra transformación que se presenta en el relato
• Acelerar o lentificar el relato con la intención de crear suspenso o es la de la flor de qantu, que se convierte en colibrí.
generar sorpresa en los oyentes (página 285). 2.
El trabajo puede compartirse en un fogón de leyendas, en el que los niños N Los grandes ríos atraviesan la selva.
narren oralmente las versiones que escribieron. S De los dedos comenzaron a brotar hermosas flores blancas.
N Las aves perdieron algunas plumas.
Página 277 N Una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas.
Los chicos deben tachar la columna correspondiente a la Reina, un per- S El pimpollo salió volando convertido en colibrí.
sonaje ajeno a las tradiciones americanas originarias. S Las cabezas en las que caen los excrementos de los chom quedan
<completar cuando esté la nueva ilustración> calvas.
Página 280 La segunda parte de la actividad es de respuesta libre. El docente revisará
1. Respuesta modelo. que los fenómenos estén adecuadamente conceptualizados. Por ejem-
La transformación de la joven ocurre en primavera porque en esa esta- plo: Las rocas comenzaban a agrietarse (N). Dos enormes lágrimas de cristal
ción del año la naturaleza se transforma, brotan las hojas y las flores de de roca brotaron de los ojos de Waitapallana (S).
los árboles, nacen las crías de los animales. 3. Respuesta libre.
Los chom son aves glotonas que se abalanzan sobre la comida ajena. Su Existen varias versiones de la leyenda del hornero con diferencias signi-
castigo, alimentarse de carroña, contradice esta característica: los priva ficativas, en cuanto a los personajes y el conflicto. La actividad apunta a
de disfrutar de ricos manjares. poner en evidencia esas diferencias y subrayar las transformaciones y el
La transformación de la joven no es un castigo; por el contrario, es una enriquecimiento que experimenta un relato creado en forma colectiva y
recompensa por su fidelidad. Gracias a la transformación, podrá vivir transmitido de boca en boca.

129
4. Selva (“La leyenda del palo borracho”) - Uxmal (“El chom”) - 6.
tierras de los quechuas (“La misión del colibrí”). Sustantivos que se refieren a un Sustantivos que se refieren a más
insecto de un insecto:
Página 285 vaquita de San Antonio - langosta escarabajos - mosquitos - abejas
5. El chom Devoró ansiosamente los manjares.
La joven enamorada Prometió amor eterno. Página 288
El joven enamorado Murió luchando por su tribu.
El adjetivo
El colibrí Voló hacia la cordillera sin detenerse a beber.
2. Los alumnos deben encerrar en un círculo: primera, argentino, terribles,
Respuesta modelo.
fuerte, roja, diez, segundo, genial, izquierdo.
Las acciones que realizan los jóvenes enamorados y el colibrí benefician
3. construcción construido
a sus pueblos. La transformación de la joven en árbol aporta una nueva
inteligencia inteligente
especie vegetal. El sacrificio del colibrí da origen a las lluvias que hacen
juventud joven
reverdecer las tierras resecas.
vejez viejo
En cambio, la actitud de los chom es negativa. Su conducta en el ban-
calor caluroso
quete y el castigo de los dioses enseñan que la gula es dañina.
4. En cursiva se destacan los sustantivos que los alumnos deben subrayar
en azul y en negrita se destacan los adjetivos que deben subrayar en rojo.
Zona de estudio: La reformulación
Singular Plural
Las palabras destacadas sirven para que el lector comprenda un concep-
to mencionado inmediatamente antes. El nuevo técnico se sintió alegre. Los nuevos técnicos se sintieron alegres.
a. formas vivientes exuberantes - plantas epifitas. Fue una jugada peligrosa. Fueron unas jugadas peligrosas.
b. o sea - es decir.
Página 289

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Producimos la versión de una leyenda: La reescritura
6. Recomendamos desarrollar esta actividad en más de una clase con el 5. a. Se puede advertir a los alumnos que tengan en cuenta el título y el
fin de separar claramente las actividades previas a la escritura (investiga- cuerpo del texto para reconocer los once adjetivos.
ción, planificación), las actividades de escritura de la leyenda propiamen-
te dichas, y las de revisión y corrección. Una final difícil
Se les puede sugerir a los alumnos que, a medida que realicen la activi- El arco parecía pequeño porque la pelota no entraba y, además, el
dad, revisen los contenidos que se desarrollaron a lo largo del capítulo (la arquero brasileño era muy bueno. El técnico argentino estaba ner-
reformulación y los recursos de la descripción).
Al revisar las producciones, se observará si los textos tienen los rasgos de las vioso. Pero cuando entró el jugador salteño en el segundo tiempo,
leyendas (si explican el origen de un fenómeno natural, si introducen hechos metió ocho goles en quince minutos. Se rompió el hechizo y gana-
sobrenaturales, si el tiempo es remoto y, por último, si se encuentran marcas mos el campeonato americano.
lingüísticas que manifiesten el origen popular y colectivo del relato).
En cuanto a la descripción, se cuidará que esté adecuadamente inserta
b.
en el contexto y que presente algunos de los recursos trabajados.
El adjetivo Expresa
Página 286 difícil - pequeño - bueno - nervioso cualidad

Reflexión sobre el lenguaje: ¿Qué son los sustantivos? brasileño - argentino - salteño - americano origen
2. ocho - quince cantidad
En Posadas vive mi tío. Recolectamos insectos Encontré un caracol. segundo orden
en su jardín. 6. difícil: adjetivo calificativo, singular (género invariable).
Se suspendió la Las abejas nos dieron En la huida perdí la uruguayo: adjetivo gentilicio, masculino, singular.
investigación. un susto. pinza. primera: adjetivo numeral ordinal, femenino, singular.
un: adjetivo numeral cardinal, masculino, singular.
3. Respuesta libre.
argentino: adjetivo gentilicio, masculino, singular.
Los carteles deben completarse con nombres propios.
terribles: adjetivo calificativo, plural (género invariable).
fuerte: adjetivo calificativo, singular (género invariable).
Página 287
roja: adjetivo calificativo, femenino, singular.
4. Miguel llevó a su hijo Francisco a conocer el Jardín Japonés. Allí visi- diez: adjetivo numeral cardinal.
taron el hermoso lago, el vivero y el criadero de peces koi. Un empleado, últimos: adjetivo calificativo, masculino, plural.
el señor Santiago, les explicó que en el Japón esos peces representan el segundo: adjetivo numeral ordinal, masculino, singular.
coraje, porque pueden nadar contra la corriente. libre: adjetivo calificativo, singular (género invariable).
Los sustantivos propios se escriben siempre con mayúscula. genial: adjetivo calificativo, singular (género invariable).
5. izquierdo: adjetivo calificativo, masculino, singular.
LA EL 7. Respuesta libre.
antena - pata - cabeza - cola ojo - aguijón - pie - pelo Como cierre de la actividad, el docente puede leer las descripciones en
voz alta para que los chicos conjeturen de qué compañero/a se trata.

130
Esto permitirá evaluar si la descripción es lo suficientemente representa- metafórico, figurado. Indagar sobre los sentidos posibles de las palabras
tiva de cada uno. También se puede reflexionar acerca de qué aspectos y del poema en su totalidad ofrece la posibilidad de proponer diversas
son pertinentes para identificar a una persona, y cuáles faltan y sería pre- interpretaciones y de comprometerse con la lectura, ya que el sentido del
ciso agregar en cada caso. poema no existe por sí solo, sino que el lector lo completa.
• Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto (páginas
Página 290 294 y 295; 298 y 299).
Ortografía: Escritura de adjetivos y sustantivos Al leer un texto poético, los alumnos establecen relaciones entre los ele-
1. Los adjetivos terminados en -ble y los sustantivos terminados en -bilidad mentos lingüísticos y el universo referencial, por ejemplo, cuando reco-
se escriben con b (excepto movilidad). nocen los términos de una comparación y el punto en común entre
2. mimoso, perezoso, victorioso, aceitoso. ambos, o utilizan imágenes sensoriales para describir situaciones deter-
3. Deben escribir todos los nombres propios con inicial mayúscula. minadas.
¿Con b o con v? • Recurrir a la escritura con un propósito determinado (páginas 291
4. Resolución personal. y 292; 295; 299).
5. Enviar, envase, inventar. Las tareas de escritura, a lo largo del capítulo, plantean restricciones y
desafíos para generar un trabajo con el lenguaje en contextos imagina-
En la red tivos y lúdicos.
En estos sitios, encontrarán otras versiones de leyendas. • Asegurarse de que la espacialización del texto tome en cuenta los
Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil requerimientos del género y facilite las anticipaciones por parte del
(www.imaginaria.com.ar>>La biblio de los chicos>>Leyendas). lector (página 299).
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com>> Como recurso a la lectura para el estudio, este capítulo presenta el recono-
Catálogo general>>Autores>>Vidal de Battini, Berta Elena). cimiento de los formatos. A partir del análisis de las particularidades orga-
nizativas de cada clase de textos, se orienta a los alumnos a reconocer que
los textos poéticos tienen una estructura y una organización bien diferen-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

lo
ciadas de los otros textos literarios. En el momento de escritura, los chicos
tu
Rimas de adecuarán la espacialización, según las características del género, que a su

5
í
cap

hace tiempo vez facilitará las anticipaciones al posible lector de sus textos. Luego, la ten-
drán en cuenta también para armar un mural con sus producciones.
(páginas 291 a 304)
Páginas 291
Primer barquito: alma.
Temas. Coplas anónimas; “La copla”, de Manuel Machado; “Romance de
Segundo barquito: penas.
Catalina”. El juego con el lenguaje. Tipos de poemas. Humor y poesía.
Sobra la palabra luceros.
“Romance de las tres cautivas”; “Romancillo”, de Juan Meléndez Valdés.
Estrofas y versos. La rima. Los recursos expresivos. Página 294
Reflexión sobre el lenguaje. ¿Qué son los verbos? La forma de los ver-
1. “Romance de Catalina” El amor entre el poeta y su amiga.
bos. El tiempo: presente, pasado y futuro. Modos indicativo e imperativo.
“Las esperanzas perdidas...” La tristeza de no poder cumplir
La persona y el número. La terminación en -aba del pretérito imperfecto.
los sueños.
Remisión a la Antología. "La pájara pinta” (canción popular); “La plaza
“Si ciego hubiera nacido...” El dolor de amar.
tiene una torre...”, de Antonio Machado; “Pienso mesa y digo silla”, de
2. El poeta se dirige a una persona que nombra como Guillén, tal vez el
Gloria Fuertes.
poeta español Jorge Guillén. El docente puede aportar más información
Proyecto: Escribir poesía con formas a sus alumnos o remitirlos al glosario de la página 293.
tradicionales (coplas, rimas y romances) 3. Se debe marcar la imagen de la piedra.
Para desarrollar el proyecto, el capítulo propone atravesar situaciones de La justificación debe basarse en el texto de la copla. El docente puede orientar
lectura que apelan tanto a disfrutar del uso estético del lenguaje como a a sus alumnos preguntando qué es lo que rueda, qué palabra se utiliza para
analizar las características del género. Las situaciones de escritura incre- establecer la comparación, a qué sujeto remite cada ocurrencia del verbo viene.
mentan gradualmente el nivel de complejidad. 4. Respuesta libre.
• Valorar la lectura literaria como experiencia estética (páginas 292 Esta actividad apunta a reflexionar acerca del uso metafórico del lengua-
y 293; 296 y 297). je. La palabra despeñar se refiere tanto a la piedra como al corazón. En
El hecho de imaginar, identificarse con los textos poéticos y reflexionar relación con la piedra, su sentido es literal: rueda y cae. En cambio, en
sobre las emociones que ellos producen en nosotros como lectores el campo amoroso, su sentido es metafórico: se relaciona con la idea de
constituye la experiencia estética, lo cual implica no solamente gozar, arrojo, entrega. El docente puede guiar la actividad preguntando qué sig-
sino también participar activamente y apropiarse de las formas que la nifica que un corazón se despeñe, qué relación con el vínculo amoroso
literatura nos ofrece para expresarnos. La selección del capítulo presenta tiene la idea de arrojarse y que el corazón se dirija hacia una persona.
a los alumnos una variedad de textos poéticos en lengua española que 5.
los enfrenta con distintas épocas, geografías y estilos. Coplas Romance
• Cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto lite- Narran una historia. X
rario (páginas 292 y 293; 296 y 297).
Este quehacer supone que el lector es activo, es decir, participa en la cons- Describen personas, lugares, sentimientos o situaciones. X
trucción del sentido del texto. La poesía utiliza el lenguaje con sentido Incluyen diálogos. X

131
Página 295 ner el ritmo y la melodía. También se puede recomendar la inclusión de
fragmentos dialogales.
7. Se diferencian en que esta copla parece un piropo, pero en realidad
no lo es. Página 300
8. Respuesta libre.
Para orientar a los chicos y como criterios de corrección, aconsejamos
Reflexión sobre el lenguaje: El verbo
2. Con rojo: va y busca.
tener en cuenta la correspondencia con el género, el uso de la rima y
Con azul: miran.
el recurso al factor sorpresa, es decir que los versos nuevos produzcan
3. ató – ataremos – atar – aten – ataste – atarían
una situación contraria o disonante respecto de la valentía y el deseo
cosí – coserás – cose – cosieron – cosamos – coser
de conquista presentes en los dos primeros versos.
aplaudir – aplaude – aplaudiremos – aplaudía – aplaudiesen
9. Respuesta libre.
4. Los alumnos deben pintar: viajar, coincidir, tener y convertir.
En este caso, será necesario cuidar que se mantenga el tipo textual narra-
tivo, procurar que la historia plantee un conflicto y promover la utiliza-
ción del sentido figurado del lenguaje. Para esto último, como actividad Página 301
complementaria, se les puede proponer a los alumnos que, una vez que
5. a. Nos conocimos en una accidentada travesía por mar y nunca más
tengan decidido qué historia van a contar, escriban una lista de palabras
nos separamos. Estuvimos de novios cinco años, nos amamos y ya es
que se relacionen literal y metafóricamente con la historia e incluyan
tiempo de casarnos.
algunas de ellas en el poema.
Celebraremos nuestra boda el próximo 16 de agosto a las 14 en el
La posibilidad de compartir con toda la clase los poemas escritos pone
Registro Civil de Beiró 1800. Luego, brindaremos en la casa de nuestro
en evidencia la variedad de producciones a partir de la misma “introduc-
amigo Ángel.
ción” del poema, es decir, la existencia de expresiones literarias diferentes
Los esperamos, Paola y Héctor
en una misma comunidad de alumnos escritores.
b.
Página 298

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Acciones que ya Acciones que todavía Acciones que están
pasaron no ocurrieron ocurriendo
1. “Romancillo”: expresa el estado en que se encuentra [el poeta].
“Romance de las tres cautivas”: narra una historia. conocimos celebraremos amamos
2. La actividad se propone diferenciar los conceptos de prosa y verso, así separamos brindaremos es
como los de párrafo y estrofa. Es posible que los chicos no usen estos tér- estuvimos esperamos
minos para responder, sino que usen sus propias palabras para estable-
cer las diferencias. La definición de los términos precisos se encontrará a 6. Futuro: Un marinero se hará siete tatuajes en el brazo.
continuación. Presente: Un barco fantasma navega en el Mar del Norte.
Para acompañar la actividad, se puede pedir que observen el poema “La Pretérito: En el fondo del mar apareció un tesoro.
copla” y lo comparen con el texto de un cuento. 7. Yo me adueño de una amiga / dentro de mi corazón; / Catalina se
3. Se repite -obre en cobre y pobre. llama, / no la puedo olvidar, no. / Me ruega que la lleve a las tierras de
4. perdidas, cautivó y entregó Aragón. / -Catalina, eres muchacha, / no puedes caminar, no. / -Tanto
ando, caballero, / tanto ando como vos; / si piensas en los dineros, /
Página 299 llevo para los dos.
5. Tú eres la flor más hermosa Imagen visual. Es preferible no cambiar el tiempo verbal de los últimos dos versos:
Un día en la fuente, / en la fuente fría... Imagen táctil. Cuando en esto ellos estaban, / ¡la justicia, que llegó!
... y la más pequeña / de gozo reía. Imagen auditiva.
Página 302
Zona de estudio: Reconocer formatos 1. a. “Déjame descansar un poco. Ayúdame en este momento”.
1. b. Deben hacer una cruz en pedir.
c. El hada atravesaba el Mar del Norte y se sintió agotada.
Carta Poema
El hada no contaba con ningún elemento donde descansar.
2. En esta actividad, se espera que los chicos señalen características for- El hada se quitó una piedrita del zapato.
males de las clases de textos. El docente orientará a los chicos para que 2. Respuesta libre.
describan lo que perciben en los textos a simple vista. Por ejemplo: Conviene recordar previamente el cuento para que las tareas que la madras-
tra le ordene realizar a Cenicienta se correspondan con la historia tradicional.
Carta Lugar y fecha, saludo con fórmula típica. Tipografía
Para escribirlas, los alumnos utilizarán el modo imperativo.
manuscrita.
3. Respuesta libre.
En el texto, dominarán los tiempos verbales de la constelación del preté-
Poema Organización en versos.
rito. El docente observará si los textos respetan el punto de vista del per-
sonaje de Cenicienta.
Producimos poemas: Coplas y romances
6. Respuesta libre. Página 303
Antes de escribir, conviene recordar con los alumnos las características 4. Los alumnos deben formar las oraciones que siguen.
del romance. Por otro lado, se les puede sugerir que mantengan el estilo del Mi hermana y su amiga Noelia adoran el folclore.
poema utilizando repeticiones al comienzo de algunos versos para soste- Yo solito viajaré hasta Mar del Plata.

132
Nicolás y yo ideamos una espeluznante travesura. • Interactuar con obras consideradas valiosas por la comunidad cul-
Vos te fuiste antes de que empezara el partido. tural (páginas 306 y 307; 310 y 311).
5. Mientras un aldeano tomaba la merienda, oyó un sonido extraño. Las obras consideradas valiosas por la comunidad cultural son aque-
Entonces, pensó que si alguien se encontraba en peligro, él podía ayu- llas que representan tanto la cultura del grupo de pertenencia como las
darlo. reconocidas por la comunidad más amplia. Así, “La caña hueca” retoma
En la playa, descubrió que, sobre una roca, una criatura cantaba. un texto clásico español (un capítulo de Don Quijote), que pertenece a la
Su rostro y sus hombros tenían forma humana, pero tenía cola de pez. Iba literatura universal. “La lechuza” está escrita a partir de un cuento popular
a gritarle, pero repentinamente el tritón desapareció. argentino y representa prácticas culturales que pueden ser más conoci-
Regla: das por los chicos.
Los verbos terminados en -ar, en el tiempo pretérito imperfecto del • Leer, escuchar leer y compartir obras de un mismo género (pági-
modo indicativo, se escriben con b, por ejemplo: tomaba. nas 308 y 309; 312 y 313).
Las formas del verbo ir de este mismo tiempo también se escriben con El contacto asiduo con las obras dramáticas integra a los alumnos en
b, por ejemplo: íbamos. una comunidad de lectores que discuten, confrontan ideas, comparten
sentimientos sobre lo leído, recomiendan y deciden sobre sus propias
Página 304 lecturas.
Ortografía: Escritura de algunas formas verbales • Elegir de qué forma leer (páginas 308 y 309; 312 y 313).
1. Cuando tenía 20 años, Guillermo estudiaba de lunes a viernes, trabaja- El propósito de la lectura orienta su modalidad. Las actividades que se
ba los sábados y jugaba al fútbol los domingos. proponen en el capítulo apuntan a poner en práctica diferentes moda-
2. Yo hice una medialuna. Mi hermana crece rápido. lidades de lectura: leer minuciosamente o releer buscando una informa-
ción salteando partes del texto.
Punto y seguido • Advertir que las acotaciones constituyen un elemento esencial
3. Respuesta libre. para reconstruir el sentido de la obra dramática (páginas 312 y 313).
Las actividades posteriores a la lectura promueven en los alumnos el
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Punto y aparte conocimiento de las características del género; conocimiento que será
4. Respuesta libre. fundamental en la elaboración del producto final del proyecto.
• Recurrir a la escritura con un propósito determinado (páginas 308
En la red y 309; 312 y 313).
A continuación, se sugieren algunas páginas de Internet donde se pue- Las actividades de escritura responden a diversos propósitos y, por lo
den encontrar recursos para continuar con el tema: propuestas didácti- tanto, a diferentes modalidades de escritura: informarse sobre los tra-
cas, coplas y romances. bajos de la comunidad escolar (entrevista), organizar la escritura (plani-
Educar. El portal educativo del Estado argentino ficación), recrear mundos imaginarios y entrar en el mundo de la ficción
(www.educ.gov.ar>>Recursos educativos>>Lengua>>Educación (escritura del diálogo y de la obra teatral).
primaria>>Segundo ciclo>>Coplas alborotadas). • “Hacer hablar” a los personajes a través del diálogo (página 313).
El huevo de chocolate “Hacer hablar” implica tener en cuenta las características de los persona-
(www.elhuevodechocolate.com>>Poesía para niños). jes; ellas son condiciones para definir el registro y las formas dialectales
Web litoral. Literatura de tradición oral en la frontera sur de Europa (www. que se utilizarán.
weblitoral.com>>Textos>>Juegos de niños>>Coplas de columpio). • Escuchar atentamente las intervenciones de los otros y, en función
de ellas, decidir intervenir para expresar el acuerdo [...] para mani-
festar desacuerdo [...] o bien decidir no intervenir [...] (página 313).
lo
• Hablar en voz alta para hacerse escuchar y adecuar las expresio-
tu
Diálogos nes a las intervenciones precedentes (página 313).

6
í
cap

en escena Como práctica lingüística que acompaña las tareas de estudio, este capí-
tulo presenta el debate. Los chicos tomarán decisiones luego de conocer
(páginas 305 a 316)
varios criterios y expresar verbalmente sus opiniones.

Temas. "La caña hueca", de Germán Berdiales. La conversación. Los tur-


Página 305
nos. Textos y diálogos. "La lechuza", de Carlos Carlino y Horacio E. Guillén.
El texto y el espectáculo. El diálogo y las acotaciones. Partes de una obra Elementos intrusos de la primera ilustración: candelabro y yelmo.
teatral. El debate y la toma de apuntes. La escritura colectiva. Teatro leído. Elementos intrusos de la segunda ilustración: avioncito y celular.
Reflexión sobre el lenguaje. Cómo reconocemos los pronombres.
Pronombres de tratamiento.
Página 306
Remisión a la Antología. “La chica y el ladrón”, de Ricardo Mariño.
1. Como textos en los que predomina la trama dialogal, pueden consi-
Proyecto: escribir una obra teatral derarse las obras de teatro, las entrevistas y los debates. También pueden
• Confrontar con otros la propia interpretación del texto (página 305). contener diálogos los cuentos.
El juego de la apertura permite no solamente recuperar los conocimien- En relación con Sancho Panza, se puede completar la información
tos de los alumnos acerca del género dramático y de algunas referencias haciendo una breve referencia a la historia de don Quijote y Sancho. La
clásicas en nuestra cultura, sino también observar cómo interpretan los obra de teatro recrea el episodio en el que Sancho, engañado por los
fragmentos que se les presentan para evaluar. habitantes de un pueblo, cree gobernar la ínsula Barataria.

133
Página 308 alto respaldo para el Gobernador, una gran mesa, tintero, plumas y otros
objetos de escritorio de sala de audiencias (“La caña hueca”).
1. Respuesta modelo.
En un recodo de un camino montañés. Es de noche. Don Pablo y Remigio están
Sancho debe solucionar un conflicto entre dos litigantes y establecer si el
junto a un fuego que han encendido. Han puesto sus ponchos en el suelo, a
Litigante 2° le ha devuelto diez monedas de oro al Litigante 1° y de qué
modo de cama (“La lechuza”).
manera. Se resuelve cuando Sancho se da cuenta de que las monedas esta-
Con otro color deben subrayar:
ban en la caña; manda a romperla, y caen las monedas de oro.
Señala al Litigante 2°, que trae una caña a manera de bastón. / Entregándole
2. Respuesta modelo.
la caña a Litigante 1°. / Pone la mano sobre el bastón de Sancho. / Al Litigante 1°.
La obra se llama “La caña hueca” porque es allí donde el Litigante 2°
/ El Litigante 1° se la entrega. / Cuando el Litigante 2° ha salido, él inclina la cabe-
esconde las monedas de oro para que el Litigante 1° las sostenga con sus
za sobre el pecho, pone el índice de la mano derecha en la frente y dice al
propias manos sin saberlo.
Mayordomo. / Entra. / Toma el bastón y se lo da al Litigante 1°. / Así se hace, y rue-
3. Personajes: Sancho Panza - Mayordomo - Litigante 1° - Litigante 2° -
dan las diez monedas (“La caña hueca”).
Varios vecinos.
Enojado. / Suplicante. / Con enojo. / Rezongando. / Para sí. / De mala gana.
Principales Secundarios / Sale. / Se oyen un trueno y un grito desgarrador de Don Pablo. / Corre hacia
Sancho Panza, Litigante 1°, Litigante 2°. Mayordomo, varios vecinos. donde desapareció el padre, pero no se anima a entrar en la oscuridad. /
4. Subrayar: los personajes dialogan entre sí. Retrocediendo (“La lechuza”).
5. Subrayar con azul: Litigante 2° - Sancho - Litigante 2°. Página 313
Subrayar con rojo: ¿En qué puedo servirle? / Dadme ese bastón, que lo nece-
sito. / Aquí lo tenéis, señor. 5. Respuesta modelo.
6. Se les puede sugerir a los alumnos que, antes de leer, practiquen los Situación inicial: dos hombres descansan durante la noche junto al fuego.
tonos de voz que van a utilizar en cada parlamento. Conflicto: llega un peregrino y don Pablo se niega a convidarle tabaco.
Resolución: don Pablo se convierte en lechuza en castigo por su avaricia.
Página 309

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Zona de estudio: Debates para tomar decisiones
7. Se debe subrayar la siguiente opción: Hace preguntas para enterarse de
* Respuesta libre.
toda la historia, escucha cada respuesta y, luego, da su opinión.
Se pueden establecer oralmente algunos criterios de selección que los chi-
8. Subrayar: entrevista - debate - teatro.
cos puedan adoptar. Por ejemplo, el tema del cuento, la presencia de un
9. Respuesta modelo.
conflicto interesante. Cada alumno deberá fundamentar su elección.
Debate: discusión en la que se expresan y confrontan opiniones sobre un
tema de interés ya sea público o privado. Producimos una obra teatral: La escritura colectiva
Teatro: obra literaria escrita para ser representada, en la que la acción se 6. Respuesta libre.
conoce mediante el diálogo de los personajes. Es muy importante que los chicos no confundan la planificación con la
10. Respuesta libre. escritura de la obra. La planificación es una orientación sobre la que se
El docente guiará a sus alumnos para que consulten a sus entrevistados pueden realizar modificaciones mientras se escribe.
acerca de la especificidad del trabajo, la formación, el recorrido realizado Se sugiere recordar a los alumnos la consulta de la planificación realizada
para llegar a ese cargo, etcétera. en la actividad anterior y de las obras leídas, para que tengan una visión
Página 310 global de la obra a medida que vayan escribiendo.
Para ayudar a los estudiantes a revisar y corregir, se les puede pedir que
1. Si los chicos no están en condiciones de responder a estas preguntas pongan en palabras las verificaciones que van realizando.
o de hacer hipótesis al respecto, el docente puede dejarlas como interro-
gantes abiertos para volver sobre ellos después de resolver las activida- Página 314
des de Analizamos las obras teatrales.
Reflexión sobre el lenguaje: Los pronombres
Página 312 personales
1. Respuesta modelo. 1. a. Los cuidados de un gatito
Don Pablo tiene una actitud egoísta, es avaro y mentiroso. Si le regalan un gatito, la visita al veterinario resultará necesaria. Él le dará
2. las vacunas y le hará un control.
Luego, para que el gatito se sienta completamente seguro desde la lle-
Elementos Profesiones o tareas gada a su nueva casa, usted debe prepararle los elementos necesarios: la
Texto de la obra que se representa Director cama, una bandeja con piedritas sanitarias, el comedero (un plato para su
comida y otro para el agua), un alimento especial para cachorritos y un
Escenario Músicos
raspador (que podemos hacer nosotros mismos con un tubo o madera
Vestuario Actores decorada con lanas o pedacitos de alfombra para que él afile sus uñas y
3. Respuesta modelo. no rompa los muebles).
En el texto teatral, la escenografía, la música y el vestuario se describen, Además, tendrá que revisar los peligros de su hogar. Por ejemplo, debe
y es necesario leer esa información para imaginarla; en cambio, cuando esconder los cables, tapar los enchufes, guardar los elementos de lim-
la obra es representada, esos elementos forman parte de la puesta en pieza, no dejar juguetes chiquitos en el suelo ni bolsas plásticas tiradas.
escena. Si usted toma precauciones, evitará accidentes, porque estos animalitos
4. Con un color deben subrayar: son inquietos y, para ellos, algunos elementos del hogar podrían resultar
El despacho de Sancho Panza, gobernador de la ínsula Barataria. Un sillón de peligrosos.

134
dará, hará: 3ª persona del singular. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com>>Literat
debe: 2ª persona del singular. ura>>Catálogo>>Búsqueda por título o autor).
podemos: 1ª persona del plural.
afile, rompa: 3ª persona del singular.
evitará: 2ª persona del singular. lo
tu
son: 3ª persona del plural. Leer

í
cap
b. veterinario: él / gatito: él / animalitos: ellos. para conocer
c. La palabra usted se refiere al dueño o la dueña del gatito.
(páginas 317 a 330)
La palabra nosotros se refiere a las personas que tienen gatitos.

Página 315 Temas. “Pingüinos: aves en el mar”. El texto expositivo. Temas y subtemas.
2. a. Los recursos de la explicación. “El agua, elemento vital”. Características de
Diálogo 1 los artículos de divulgación científica. La explicación causal. Uso del pre-
Cliente: —Buenas tardes, doctor. Estoy por viajar y necesito llevar a mi sente. Los esquemas de contenido. La exposición oral.
gato. ¿Usted vende algún tipo de jaulas para transportar animales? Reflexión sobre el lenguaje. Oraciones bimembres y unimembres.
Veterinario: —Cómo no, señora, ya le muestro. El sujeto y el predicado. La mayúscula, el punto y otros signos de pun-
Diálogo 2 tuación.
Renata: —¿Qué hacés, Sebas? ¿Cómo te va?
Sebastián: —Más o menos, porque tenemos que viajar con la Pipi y no Proyecto: organizar una exposición oral sobre un
tenemos cómo transportarla. ¿A vos se te ocurre algo? tema de ciencias
Renata:—No te preocupes, mi tía Olga tiene una de esas jaulitas para lle- Para alcanzar el objetivo de preparar una exposición oral, el capítulo pro-
var mascotas. pone la lectura de textos de divulgación, y el análisis de las característi-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. usted - vos. cas del tipo textual expositivo y de las particularidades de los artículos
Si los chicos también reconocen le y te (aunque no se los presenta en estas de divulgación científica. Se atraviesan, también, instancias pautadas de
páginas), se puede reflexionar sobre el hecho de que los pronombres tie- investigación y escritura en las que los alumnos deben poner en práctica
nen distintas formas según cómo aparezcan en la oración. los recursos propios de la explicación.
3. • Recurrir a la lectura y a la escritura para cumplir un propósito
determinado (páginas 317 a 327).
—¡Vos no podés tirarle de la cola al gato! Argentina, Uruguay o Paraguay.
A lo largo del capítulo, las actividades de lectura y escritura varían de
—¿Tú sabes por qué mueve la cola? España, México u otro país de acuerdo con la modalidad: explorar un texto, leer minuciosamente,
América latina. releer, hacer una lectura global deteniéndose en algunas partes; escribir
—¿Ustedes taparon los enchufes? Argentina u otro país de América para informar o para organizarse.
latina. • Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto: avanzar o
—¿Vosotros escondisteis los cables? España. retroceder en el texto cuando se confronta una dificultad, buscan-
do elementos que permitan comprender mejor (páginas 320 y 321).
Conocer los recursos de los textos explicativos permite a los alumnos
Página 316
contar con herramientas para afrontar las dificultades que puedan pre-
Ortografía: Signos relacionados con el texto teatral sentarse en la lectura: la definición, el ejemplo y la clasificación organizan
1. Respuesta libre. el contenido para una mejor comprensión.
• Resolver problemas vinculados con la configuración de esquemas
Los signos de interrogación y exclamación y cuadros, con la relación ilustración-imagen y con la incorporación
2. formular preguntas; principio; final; alegría, enojo o sorpresa; principio; de elementos icónicos, por ejemplo, en las historietas (página 326).
final. En este capítulo, se presenta como técnica de estudio la elaboración de
3. Respuesta libre esquemas de contenido. Los alumnos seleccionan la información ade-
4. ¡Cuánta gente vino! ¡Tienen frío! cuada en las fuentes que leen y la grafican de modo que el esquema
reproduzca la estructura, el “esqueleto”, del texto fuente.
Los paréntesis • Consultar diferentes materiales de lectura (página 327).
5. Jacob (1785-1859) y Gilhelm Grimm (1786-1863) nacieron en Hanau, La consulta de materiales diversos permite a los alumnos confrontar y
una aldea cerca de Francfort (actual Alemania). decidir qué textos son adecuados, según el objetivo con el que se acer-
can a ellos.
La raya de diálogo • Ponerse en el punto de vista del oyente al planificar la exposición
6. Respuesta libre. (página 327).
Para que la exposición sea clara y comprensible, es necesario considerar
En la red las características de los destinatarios. En el momento en que los alum-
A continuación, se sugieren algunas páginas de Internet donde se pue- nos planifican su presentación, tendrán que pensar qué términos nece-
den encontrar obras de teatro para público infantil. sitan ser definidos, buscar ejemplos y decidir qué imágenes pueden
Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil ayudar a la comprensión del tema.
(www.imaginaria.com.ar>>La biblio de los chicos>>Teatro). • Adecuar la exposición al tiempo disponible resumiendo, evitando
Léeme un cuento, (www.leemeuncuento.com.ar>>Teatro para chicos). digresiones, centrándose en lo fundamental (página 327).

135
El trabajo sobre la lengua oral debe tener en cuenta aspectos como cla- 5 ¿De dónde se obtiene el agua? El agua como recurso
ridad, organización y precisión, para que la producción del mensaje se renovable.
realice en forma adecuada.
6 ¿Cómo se puede reciclar el agua? Recuperación y reciclado
del agua.
Página 317
7 ¿Por qué cada vez es más difícil Contaminación del agua.
Deben subrayar: primer fichero: mono; segundo fichero: león; tercer obtener agua potable?
fichero: avestruz; cuarto fichero: avispa; quinto fichero: nutria; sexto fiche-
8 ¿Por qué el agua contribuye con El agua y la salud.
ro: iguana. la salud?
9 ¿Cómo obtener agua potable? La potabilización del agua.
Página 320
10 ¿Qué medidas hay que tener en Abastecimiento y cuidados.
1. a. Las aves se diferencian del resto de los animales porque poseen plu- cuenta para el abastecimiento
mas. de agua?
b. Para estudiarlas, los científicos dividen a las aves en carenadas (las que
b. Respuesta modelo. El agua es una sustancia mineral. Es el componente
pueden volar) y rátidas o corredoras (las que han perdido la capacidad de
más importante de la Tierra, ya que posibilita la vida en ella, y forma parte
volar).
de todos los organismos vivos.
c. Los pingüinos son considerados aves carenadas porque, aunque no
c. Según el artículo, los recursos naturales se clasifican en renovables (aque-
vuelan, mueven sus alas dentro del agua para desplazarse.
llos que se recuperan luego de su uso) y no renovables (aquellos que se agotan).
2. Deben subrayar: los pingüinos - el título.
El agua pertenece al grupo de recursos renovables, ya que puede recupe-
3. La pregunta que contesta el texto es: ¿Qué son los pingüinos?
rarse en forma de lluvia.
El texto está dividido en dos partes. El tema de la primera parte se expresa
2. Deben marcar Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
en el subtítulo. La pregunta podría ser: ¿Cómo se clasifican las aves?
Para guiar a los chicos en la elección y en la justificación de las áreas a las
El tema de la segunda parte se relaciona con las adaptaciones del pingüi-

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


que pertenecen los artículos, se puede hacer hincapié en el tema y en
no al medio en el que vive. Se expresa también en el subtítulo correspon-
los subtemas desarrollados en cada uno. “El agua, elemento vital” incluye
diente. La pregunta podría ser: ¿Qué adaptaciones desarrollaron los pingüi-
contenidos de las Ciencias Naturales y de las Ciencias Sociales; se puede
nos para poder vivir en el mar y en la tierra?
conversar con los chicos sobre qué tipo de problemas trata cada área.
4. Las preguntas deben poder responderse con la información de la
3. Deben subrayar los siguientes fragmentos.
segunda parte del texto; por ese motivo, deberían concentrarse en las
... Las plumas forman una estructura resistente por fuera del cuerpo, pero
particulares adaptaciones de los pingüinos al medio.
suave y abrigada por dentro; es como si por fuera tuvieran una coraza y, por
Respuesta modelo.
dentro, algo parecido a la guata de los abrigos. Debajo de la piel tienen una
¿Cuándo se instalan los pingüinos en tierra? ¿Cómo son sus alas? ¿Por qué
gruesa capa de grasa que contribuye a mantener el calor del cuerpo.
pueden permanecer mucho tiempo en aguas muy frías?
Otro rasgo característico de los pingüinos son sus huesos compactos.
Para desplazarse por tierra, caminan erguidos. Tienen cuatro dedos en cada
Página 321 pata: tres son delanteros y uno es posterior. Este es pequeño y se mantiene
5. Los pingüinos son aves marinas. Esa oración es importante porque separado de los demás. Los tres delanteros son largos, gruesos y están unidos
expresa el tema del artículo. por una membrana interdigital.
6. caracol, mosca (ejemplos de invertebrados); peces (clase de vertebrado 4. Respuesta modelo.
que falta); gorrión, gaviota, águila (ejemplos de carenadas); ñandú, aves- El agua es líquida y transparente. Se suele decir que es inodora, incolora
truz (ejemplos de rátidas). e insípida.
7. Respuesta modelo. Se recomienda incorporar la descripción del agua en alguno de los dos
definición: es una planta primeros párrafos.
ejemplos: como la lila o la jara
ejemplo: por ejemplo, el plátano Página 325
clasificación: despaladas, con palo y saborizadas 5. ... porque su cuerpo está perfectamente adaptado para vivir en este
Para mantener la fluidez del texto, las frases que se inserten deberían ser tipo de ambiente. (“Pingüinos: aves en el mar”)
precisas y no muy extensas. ... ya que todos la eliminan de manera continua a través del sudor, la
orina, la respiración, etcétera. (“El agua, elemento vital”)
Página 324 ... debido a la cantidad de sustancias que la contaminan. (“El agua, ele-
1. a. mento vital”)
a. la explicación de por qué ocurre algo.
Párrafo Pregunta Tema
b. En “Pingüinos, aves en el mar”:
1 ¿Por qué el agua es un elemento Importancia y utilidad del ... porque poseen plumas.
vital para los seres vivos? agua. ... ya que, aunque no vuelan en el aire, mueven sus alas dentro del agua.
2 ¿Cuáles son las funciones natura- Las funciones naturales Como esta grasa se puede comercializar...
les básicas del agua? del agua. Como se alimentan de peces, calamares, crustáceos y krill...
3 ¿Cómo debe usarse el agua? El uso del agua. En “El agua, elemento vital”:
Puesto que siempre hay lluvias...
4 ¿Qué son los recursos renovables Recursos renovables y no
6. “Pingüinos: aves en el mar”: son - tienen - distinguen - poseen - estima
y los no renovables? renovables.
- existen.

136
“El agua, elemento vital”: es - es - puede - hace - sabe - es - necesitan - Sujeto Predicado

habitan - precisa. [Los niños y las niñas necesitan amor y comprensión.] OB


El tiempo verbal es el presente. [Nueva ley en defensa de los derechos de los niños.] OU
Orientaciones para la fundamentación oral: ¿Cómo quedaría el texto utili-
3. Cruz azul. ¿Cuáles son los juegos preferidos de los chicos de este curso?
zando otro tiempo, por ejemplo, el pasado? ¿Qué valor tiene el presente?
Cruz roja. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación y vivienda ade-
¿Por qué les parece que los textos sobre temas científicos usan el pre-
cuadas.
sente?
Cruz azul. ¡Cuánta gente asistió al festival!
7. Respuesta libre.
En esta actividad, es importante hacer hincapié en el modo de organizar
la información (definición, descripción, ejemplos), en el uso del presente,
Página 330
en la precisión del vocabulario. Ortografía: Algunos signos de puntuación
2. Los paréntesis se utilizan para introducir aclaraciones. La coma se uti-
Página 326 liza tanto para introducir aclaraciones como para separar elementos de
Zona de estudio: Los esquemas de contenido una enumeración.
Clasificación: Aves marinas. 3. Antes de las palabras dichas por Daniel Boh. Después del saludo en
Tierra: en épocas de reproducción y de cambio de plumas. una carta.
Adaptaciones al ambiente: alas: aletas; plumas: resistentes y abrigadas;
grasa: bajo la piel; pico: largo y puntiagudo; huesos: compactos; dedos:
En la red
En estas páginas de Internet, pueden encontrar textos de divulgación científi-
tres delanteros y uno posterior.
ca, experimentos y actividades interactivas sobre temas de ciencias.
Alimento: peces, calamares, crustáceos y krill.
Discovery Channel (www.tudiscovery.com).
Cuidado de la cría: a cargo de la madre y el padre.
Curiosikid: Museo de los Niños de Caracas (www.curiosikid.com).
Usos humanos del agua: cocinar, beber, lavar, higienizar, regar.
La manzana de Newton (www.lamanzanadenewton.com).
Recurso renovable. Ejemplos (en este orden): el agua de lluvia; el agua
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

que se utilizó para cocinar o lavar; el agua de las napas subterráneas.


Cuidado para la salud (en este orden): tubería, pozos entubados o pro-
tegidos; hervir o filtrar; un recipiente tapado; bombas de agua, lejos de
las aguas servidas. tu
lo
Opinar

8
í
cap

Página 327 por carta


Producimos una exposición oral: El guion, el (páginas 331 a 343)
borrador y el ensayo
3. El docente puede pedirles a los chicos que elaboren un borrador de
la lámina, para asegurarse de que esta organice adecuadamente la infor- Temas. “Carta de José Martí a María y Carmita Mantilla”; “Postal de Fe­­
mación clave de la exposición. derico García Lorca a Jorge Guillén”; “Mensaje de correo electrónico de
Emilia a Gustavo Roldán”. La comunicación por carta. Tipos de cartas. Las
Página 328 cartas de opinión. “Papelitos de amor”, de Andrés Sobico. Las característi-
Reflexión sobre el lenguaje: La oración cas de la carta. El correo electrónico. El registro. El resumen. Producción
1. a. En las oraciones de la Declaración se habla del niño. Del niño se de una carta. El correo.
dice que tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad, y tendrá derecho Reflexión sobre el lenguaje. Definición de párrafo y texto. Organización
a crecer y desarrollarse en buena salud; además, se dice que necesita amor y y propósitos de los textos. Relaciones entre palabras. Conectores tempo-
comprensión, que tiene derecho a recibir educación gratuita y obligatoria, y rales y causales. Algunos signos de puntuación.
que debe disfrutar de juegos y recreaciones. Remisión a la Antología. “Carta de Tomás a su papá”, en La pandilla del
b. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacio- ángel, de Graciela Cabal, y “Carta de Pepe al Gobierno”, en De carta en
nalidad. carta, de Ana María Machado.
El niño tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud.
El niño necesita amor y comprensión. Proyecto: escribir una carta de opinión para
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria. recomendar un texto literario
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones. Usar el cotexto para desentrañar significados: construir significados
c. El título de la Declaración no tiene verbos conjugados. V globales a partir de las relaciones léxicas, recuperar las relaciones
En el título de la Declaración se pueden reconocer dos miembros: algo anafóricas (expresiones o construcciones que remiten a otras que
de lo que se habla y lo que se dice de eso. F las preceden en el texto) y catafóricas (es decir, aquellas que remi-
ten a otras que las suceden en el texto) (página 331).
Página 329 En la etapa de exploración de conocimientos previos, se propone que los
2. Los alumnos deberán subrayar con azul los verbos disfrutará y necesi- chicos lean dos cartas, una formal y otra informal, identifiquen errores en
tan. Aquí se destacan en cursiva. Con rojo, deberán subrayar: niño, niños y el registro empleado en cada una y las completen con elementos propios
niñas. Aquí se destacan en negrita. de este género discursivo. Para ello, deberán prestar especial atención a la
referencia pronominal en cada una de las cartas.
Sujeto Predicado
• Recurrir a la lectura para cumplir un propósito determinado (pági-
[El niño disfrutará de todos los derechos de la Declaración.] OB nas 332 a 335).

137
Como ejemplos de mensajes con propósitos diversos se transcriben una Página 334
carta de José Martí, una postal de Federico García Lorca y un correo elec-
1. Respuesta modelo.
trónico ficcional de una niña de 4º año. Su lectura permitirá a los chicos
La carta de Martí y la postal de Lorca demuestran cariño y confianza con
reflexionar sobre la variedad de tipos textuales que pueden estructurar
sus destinatarios. Hay indicios de que los destinatarios son muy cercanos.
las cartas y, en particular, sobre los textos de opinión. Las actividades de
Las fechas y los lugares se expresan al principio de cada carta. Ambas son
la sección Conocemos los textos de opinión apuntan a la identificación del
manuscritas, enviadas por correo.
propósito de escritura de las cartas y al reconocimiento de los argumen-
El mensaje de Emilia se diferencia de los anteriores porque fue enviado
tos que apoyan una opinión. Se orientará a los alumnos para que adop-
por correo electrónico. Emilia no conoce personalmente a su destinata-
ten una posición ante determinados temas y desarrollen estrategias sen-
rio, sino solo su obra. Aunque Emilia duda respecto de cómo dirigirse a
cillas de argumentación.
él, decide emplear el voseo, que parece acercar al emisor y al destinatario.
• Hipotetizar acerca de los pensamientos e intenciones que orien-
El lugar y la fecha no están especificados, pero podemos imaginar que es
tan las acciones de los personajes. Interrogarse sobre los cambios
un mensaje actual.
que sufren a lo largo de la obra. Descubrir las características de los
2.
personajes a partir del relato (páginas 336 a 339).
• Adecuar el registro a las características del destinatario (página La carta de... fue escrita para...
339). sugerir.
La sección de análisis del género epistolar se abre con la lectura de un José Martí para María y Carmita opinar.
fragmento del cuento “Papelitos de amor”, de Andrés Sobico. Se descri- reflexionar.
be la estructura de una carta y se la diferencia del correo electrónico. El Emilia para Gustavo Roldán saludar.
reconocimiento de los modos de tratamiento y los contextos en los que informar.
se utilizan, y la reescritura de textos para variar su grado de formalidad Federico García Lorca para Jorge Guillén dejar buenos deseos.
ayudarán a los alumnos a tomar conciencia de la necesidad de adecuar
el registro a la hora de escribir. 3. Propósito de la carta a Manu: narrar.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


• Integrar una comunidad de lectores (página 339). Propósito de la carta al señor López: describir.
• Resumir (página 339). Propósito de la carta de lectores: opinar.
• Tomar en cuenta el destinatario / los destinatarios (página 339).
La práctica lingüística para el estudio propuesta en este capítulo es Página 335
el resumen. Los chicos tendrán que reconocer la jerarquía de ideas 4. El fragmento es el que va desde A mí me encantaron hasta ¿... y no deja
en una lectura elegida por ellos y escribir un texto cuidando que res- preguntar nada a nadie?.
ponda al propósito y considere las características del destinatario. Las opciones que se deben tildar son:
• Escribir con un propósito determinado (página 339). ... los textos le parecieron divertidos.
... las acciones narradas en los cuentos son parecidas a situaciones de la vida
Página 331 real.
... los cuentos la hicieron reflexionar.
Primera carta.
5. ... hace mal a la capa de ozono.
Palabras equivocadas Palabras que corresponden ... sus personajes son torpes y graciosos.
vos usted 6. Respuesta modelo.
alegremente atentamente Razones para justificar La carta es un mejor medio de comunicación que el
correo electrónico:
pedirte solicitarle Es más personal, porque se puede ver la letra del remitente; no se necesita
info información más que papel y lápiz; no requiere ni electricidad ni computadoras.
digas indique Razones para justificar El correo electrónico es un mejor medio de comuni-
cación que la carta:
tu su
Es más rápido y eficaz; llega a todo el mundo; se le pueden adjuntar
Frase mezclada: Un abrazo y siempre te recuerdo. archivos digitalizados.
Elemento faltante: Lugar y fecha.
Segunda carta. Página 338
Palabras equivocadas Palabras que corresponden 1. Carta de José Martí
Lugar y fecha de emisión de la carta: [Montecristi], 25 de marzo de 1895
denominabas llamabas
Nombre del destinatario: Mi María y mi Carmita:
reside vive Despedida: No tengo que mandarles más que los abrazos y un gran beso.
usted vos Firma del remitente: Martí
Carta de Federico García Lorca
le te
Fecha de emisión de la carta: 22 de septiembre de 1925
narraste contaste Nombre del destinatario: Sr. D. Jorge Guillén
Frase mezclada: Lo saluda atentamente. Despedida: Un abrazo para ti de tu admirador y leal amigo.
Firma del remitente: Federico
2. Todos los componentes de la carta están presentes, excepto la fecha
y el lugar. El correo electrónico no exige estas indicaciones, ya que hay

138
datos que la misma casilla de correo facilita, y porque el mensaje llega de Página 341
forma inmediata, mientras que la carta tarda días.
2. La finalidad o propósito del texto que leyeron es informar acerca de un
Página 339 hecho de actualidad.
3. El texto que leyeron es una noticia periodística.
3. Señor Gustavo Roldán: Relación distante.
Para que los chicos puedan justificar la respuesta, es conveniente
No sabía si usar vos o usted para escribirte... Relación distante.
orientarlos en la observación del formato del texto: el nombre del dia-
Os he recordado todo mi largo verano de oro. Relación cercana.
rio en el margen superior, la presencia de la fecha, la tipografía del titu-
Esas trenzas que tenés hoy te quedan geniales. Relación cercana.
lar. También se puede reflexionar con ellos sobre la finalidad del texto:
Los chicos no deberían vincular el tuteo con la falta de respeto, sino con
informar sobre algún tema de actualidad (de ahí la importancia de la
la propuesta de una relación más cercana. Se puede observar también
fecha).
que suelen establecerse relaciones formales entre adultos, pero no entre
4.
niños o jóvenes.
El periodista le hace Exponer dónde se
Zona de estudio: El resumen Manual de
preguntas a un invitado desarrollan las accio-
1. Podría ocurrir que algunos chicos elijan un texto que no está incluido instrucciones
y este las responde. nes de los personajes.
en el libro y no hay por qué descartar esa posibilidad. Es conveniente, sin
embargo, que los textos pertenezcan a alguno de los géneros que ellos El autor describe el
han estudiado. Entrevista ambiente donde se Enseñar a usar algo.
2. La información fundamental se registrará en una ficha y, luego, se organi- desarrollará la obra.
zará en forma de resumen. Para guiar la tarea, se ofrecen frases organizadoras.
El autor enumera los Informar al lector o al
Producimos una carta de opinión: Fundamentar la Indicaciones
pasos de una actividad telespectador sobre
opinión escénicas
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

4. Respuesta libre. en modo imperativo. un tema.

Página 340
Página 342
Reflexión sobre el lenguaje: El párrafo y el texto
1. 1. a. asteroideos: estrellas de mar
Párrafo 1: Desde “Como todos los días...” hasta “... 500.000 años atrás”. cuerpo: complexión
Párrafo 2: Desde “Estos animales...” hasta “... detalla Boh”. b. Con azul: equinodermos.
Párrafo 3: Desde “La pieza...” hasta “... las salas del museo”. Con rojo: animales marinos.
3 Ubicación actual de la pieza. Con verde: bivalvos.
1 Información sobre el hallazgo del cráneo. c. El hiperónimo más abarcador es animales marinos.
2 Declaraciones del Director del Museo Municipal de Miramar. 2. nació y murió.
3. Mientras paseaba por la playa con su familia, Norberto Cabral encon-
Construir ciudadanía: Escribir una solicitud a las tró un cráneo de animal. Se sorprendió mucho porque la pieza era muy
grande.
autoridades de la escuela
Entonces, decidió avisarle a un paleontólogo sobre el hallazgo. Como se
1. Esta actividad, propicia para tomar conciencia de las necesidades
trataba de un cráneo muy antiguo, lo llevaron al laboratorio del museo y
colectivas de la comunidad escolar, se orienta a que los alumnos argu-
en pocos meses lo exhibirán.
menten sus propuestas con razones pertinentes.
2. Antes de acordar un texto conjunto, los chicos pueden preparar, Página 343
en forma individual o en parejas, un borrador en el que incluyan toda
la información que solicita la consigna. Las razones que esgriman para Ortografía: Algunos usos de las mayúsculas
hacer la solicitud deben ser consistentes con el problema planteado. 1. y 2. Respuesta libre.
a. Los alumnos pueden leer sus producciones por partes y seleccionar
los fragmentos que les parezcan adecuados, que se transcribirán en el
¿Con h o sin h?
3. Respuesta libre.
pizarrón.
4. Hora: horario, horas; enhorabuena; hundir: hundido, hundida, hundi-
b. Los chicos releerán el borrador que quedó escrito en el pizarrón, ana-
miento; hebra: enhebra, enhebrar.
lizarán su estructura, el orden, los conectores, el vocabulario y la sintaxis
para corregir todo lo que resulte necesario. Luego, se puede hacer un En la red
sorteo o una votación para decidir quién se ocupará de pasar la carta A continuación, se sugiere una página de Internet donde se pueden
en limpio. El docente supervisará los criterios que los chicos pongan en encontrar textos de cartas (reales y ficcionales), entre los cuales los
juego para tomar la decisión. docentes podrán seleccionar algunos para compartir con los chicos.
Centro de Documentación Epistolar (www.cartas.org.ar>>cartas).

139
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 1
Ficha Escribimos un cuento
1 Escriban en sus carpetas una continuación adecuada para el fragmento que sigue.

Todas las mañanas, Pedro ayudaba a su padre con las tareas del campo: ordeñaba las vacas, daba de comer
a los caballos y llevaba las ovejas a pastar. Su padre le había advertido que nunca fuera más allá del arroyo
que lindaba con el bosque.
Pero una mañana, Pedro notó que faltaba una de sus ovejas y decidió ir a buscarla…

a. Decidan si la continuación que le darán al cuento será realista o maravillosa.


b. Escriban el texto que continúe y dé fin al cuento.

Lean las pistas


para la escritura.
Pistas para la escritura
* Si escriben una resolución maravillosa, introduzcan un objeto mágico y algún
personaje típico de estos cuentos.
* Para una resolución realista, introduzcan personajes propios del campo: un peón, un leñador,
otro niño campesino, y decidan quiénes ayudan a Pedro o dificultan su búsqueda.
* Terminen el relato con alguna frase típica de los cuentos tradicionales.
* Titulen el cuento.

Cap. 1
Ficha Las reglas de la lengua
2 Imaginen esta situación: una señora ofrece vender un reloj antiguo. Recibe esta respuesta por escrito.

Ese reloj no Es muy valioso.

La señora duda entre dos maneras de entender la respuesta.


a. Escriban correctamente el texto según los siguientes significados.
No lo compran por ser muy valioso:
Pagan poco por ese reloj:
b. Marquen con una el problema que genera la duda.

Hay un error ortográfico.

Las mayúsculas y las minúsculas están mal empleadas.

Faltan signos de puntuación.

140
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 2
Ficha El código visual y el código verbal
3 a. Observen las imágenes y describan oralmente lo que ven en cada una de las siete viñetas.

1 2 3

4 5 6 7

b. En los globos de diálogo y las apoyaturas, escriban la letra del enunciado que corresponda. Luego, agreguen en la
tercera viñeta la metáfora visual adecuada.

A No me comas, tengo una espina en la pata, podrías D Esto me pasa por meterme en el arte de la
atragantarte… a menos que me la saques. curación, cuando soy carnicero.
B ¡¡¡Auuuuu!!! E Para salvarse del lobo, el asno
C Un día, en la pradera… ideó un engaño.

Cap. 2
Ficha
4
Confección de un cuadro
zona de estudio

Relean la historia y completen en sus carpetas un cuadro como el siguiente.

Viñeta(s) Nº Parte de la narración Acciones principales

Situación inicial
Complicación
Resolución

141
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 3
Ficha Analizamos el apólogo "El papel más difícil"
5 Marquen con una los errores del campesino de “El papel más difícil”.

No eligió un buen menú para la cena.

Creyó que las tareas de la casa no eran un trabajo.

No valoró el trabajo de la mujer.

No explicó bien su trabajo.

No soltó los pollos.

Cap. 3
Ficha Analizamos la fábula "El león y el delfín"
6 Completen la siguiente oración con las palabras que figuran abajo.

El acusó de al , pero en realidad


fue muy porque le pidió algo que el delfín no podía hacer.

exigente traidor león delfín

• Comenten entre todos qué le aconsejarían al león. Luego, escriban el consejo en sus carpetas.

Cap. 3
Ficha
7 Ideas en orden
zona de estudio

Coloquen tilde a las palabras que lo requieran, según las reglas.


region - barco - palido - alla - unica - despues - huracan - agil - cueva - social
a. Ubiquen cada palabra de la lista según su sílaba tónica.

Agudas Graves Esdrújulas

b. Escriban la familia de cada una de las siguientes palabras, usando prefijos y sufijos.
barco:
social:
c. Subrayen con azul las palabras variables de la lista y con rojo las invariables.

142
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 4
Ficha Analizamos las leyendas
8 a. Escriban el fenómeno natural que explica cada una de las leyendas incluidas en este capítulo.

b. Relean la primera oración de cada una de las leyendas del capítulo. Comenten oralmente a partir de estas
preguntas. ¿En qué se parecen las tres oraciones? ¿Mencionan el lugar donde transcurrirá la acción? ¿Y el tiempo?

Cap. 4
Ficha
9
Buscar información para escribir una descripción
zona de estudio

Escriban un párrafo descriptivo que caracterice el espacio en el que transcurre la historia de


alguna de las leyendas leídas. Sigan los pasos.
a. Busquen en enciclopedias o en libros de Ciencias Sociales información sobre la región.
b. Piensen en qué lugar de la leyenda será apropiado incluir el párrafo y señálenlo con un
asterisco (*).
c. Escriban la descripción.

Tengan en cuenta las pistas


para la escritura.

Pistas para la escritura


* Antes de escribir, hagan una lista con las características más importantes de la zona que se relacionen con
la leyenda. Por ejemplo, la Puna es seca.
* Incluyan los recursos de la descripción que se explican en el capítulo.

143
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 5
Ficha Reconocer formatos
10 Respondan: ¿qué formato presenta
el texto de la ilustración? superpibe dice:
• Escriban nuevamente la Hola, Julia. ¿Cómo estás?
conversación, pero con formato de juliakapa dice:
diálogo para incluir en un cuento. Me duele la muela.
superpibe dice:
Te paso a visitar, ¿dale?
juliakapa:

Cap. 5
Ficha Los recursos expresivos
11 Inventen un poema de cuatro versos para la siguiente ilustración. Debe tener una metáfora o una
personificación, y al menos una imagen sensorial.
a. Reflexionen primero acerca de lo que les sugiere la imagen: alegría, melancolía, ternura, cuidado, soledad,
compañía.
b. Determinen si el poema tendrá rima asonante o consonante.
c. Creen alguna metáfora o una personificación a partir de alguno de los elementos de la imagen.
d. Compartan sus poemas con la clase.

Lean las pistas


para la escritura.

Pistas para la escritura


* Relean los poemas del capítulo para tener presentes su ritmo y la organización de sus versos.
* Para crear metáforas, piensen en qué se parece un elemento a otro, por su color, su forma, su tamaño, su
textura, su sonido, etcétera.
* En un primer borrador, marquen las últimas palabras de sus versos y las últimas vocales acentuadas. Luego,
revisen que hayan respetado el tipo de rima elegido.

144
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 6
Ficha
12
Las obras de teatro
zona de estudio

a. En “La lechuza”, marquen con corchetes el comienzo y el final de cada


escena.
b. En “La chica y el ladrón” (de la Antología), subrayen las acotaciones
o didascalias.
c. En “La caña hueca”, lean las indicaciones acerca del espacio donde se
desarrolla la acción y dibujen en sus carpetas una posible escenografía.

Cap. 6
Ficha Escribimos a partir de la obra teatral "La lechuza"
13 Escriban el diálogo entre don Pablo, ya convertido en lechuza, y Remigio. Tengan en cuenta las acotaciones.

Don Pablo (preocupado por su estado): — .

Remigio (triste por su padre): — .

Don Pablo (arrepentido de lo sucedido): — .

Remigio (reflexionando acerca de la actitud que tuvo su padre): —

Don Pablo (llorando): — .

Remigio (tratando de conformarlo): — .

• Lean sus producciones para el resto de la clase.

Tengan en cuenta las pistas


para la escritura.

Pistas para la escritura


* Antes de escribir, relean la obra para recordar en detalle lo que le ocurrió a don Pablo.
* Presten particular atención a las acotaciones que indican los gestos del personaje, ya que el parlamento
posterior debe coincidir con ese gesto.
* Utilicen signos de exclamación e interrogación para expresar lo que sienten los personajes.

145
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 7
Ficha Analizamos un artículo de divulgación
14 Lean el siguiente texto y resuelvan las actividades.

El violín
clavijero
El violín es un instrumento de como por ejemplo el jazz, el tango
cuerda frotada. Esto significa que, y la música country.
para generar sonido, las cuerdas
se friccionan mediante un arco Antecesores del violín
cuerdas
hecho de cerdas*. Posee cuatro Se conocen varios tipos de
cuerdas que se tensan desde el instrumentos de cuerda frotada,
clavijero, ubicado en el mango, “antepasados” del violín. Su ante-
hasta la parte inferior de la caja cedente más inmediato provie-
de resonancia, pasando por un ne de la zona mediterránea de puente
puente, y se afinan en sol, re, la Europa: la llamada viela.
y mi. En la Argentina, este instru-
Su sonido agudo participa tanto mento fue introducido por los
en música de orquesta sinfónica jesuitas* y luego comenzó a usar-
clásica como en música moderna, se en la música folclórica.
caja

Cerda: pelo grueso, duro y largo que tienen los caballos en la cola y sobre el cuello.
Jesuita: religioso de la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola. Los jesuitas llegaron a
América en el siglo xvii.

a. Enuncien la pregunta a la que responde el artículo de divulgación que leyeron.



b. Marquen con una los subtemas tratados en el texto.

El violín y los géneros musicales. La historia del violín.

Violinistas famosos. La construcción del violín.

c. Subrayen en el texto: con rojo, una definición; con verde, un ejemplo; y con azul, una descripción.
d. Completen el siguiente párrafo con las palabras de los recuadros. Luego, indiquen con un asterisco en qué
lugar de “El violín” lo insertarían.
Según el modo como se produce el sonido, los instrumentos son de , como por
ejemplo la flauta, el saxofón y la trompeta; de percusión, como , y de
, como la guitarra, el bajo y el violín.

cuerda viento el tambor y los platillos

146
FICHAS FOTOCOPIABLES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cap. 8
Ficha La comunicación por carta
15 En la carta que sigue,
tachen las opciones que Buenos Aires, 23 de julio de 2011
no correspondan en cada Estimado - Querido - Adorado señor Lorenzo:
caso.
Ayer recibí su carta, fechada el 15 de este día - mes - año. Lamento que usted
tenga esa positiva - neutral - negativa opinión sobre nuestra empresa, pero comprendo
sus caprichos - razones - sentimientos, ya que le mandamos los productos equivocados.
Quédese contento - preocupado - tranquilo, porque recibirá los repuestos para
licuadora correctos en el transcurso de esta semana.
Lo saludo - beso - abrazo atentamente y quedo a su disposición.
Roberto Krauss
Director de Ventas

Cap. 8
Ficha El párrafo y el texto
16 Lean estos tres párrafos y realicen las actividades que siguen. a. Escriban con color las mayúsculas
que faltan y los puntos al final de
Diario Los Andes 30 de enero de 2009
cada párrafo.
b. Enumeren los párrafos en el orden
Obreros municipales hallan restos adecuado.

de un gliptodonte en Santa Fe c. Escriban preguntas sobre la


información de cada párrafo.
las autoridades locales se Luego, intercámbienlas con un
comunicaron con el Instituto de compañero. Respondan en forma
Arqueología de la Universidad completa a las que les tocaron. Por
Nacional de La Plata (UNLP), desde
donde se comprometieron a enviar
ejemplo:
a los científicos las evidencias ¿Qué encontraron los trabajadores de
paleontológicas para que las Villa Mugueta?
estudien
Los trabajadores de Villa Mugueta
un grupo de trabajadores de
encontraron los restos fósiles de un
la comuna de Villa Mugueta (60 el hallazgo, que provocó la
kilómetros al sudoeste de Rosario) movilización de toda la comunidad,
gliptodonte.
encontró los restos fósiles de un se produjo el martes cuando d. Escriban un mensaje de correo
gliptodonte, especie extinguida durante las tareas que realizaban electrónico entre alguna autoridad de
hace diez mil años, cuando con una retroexcavadora los
realizaban una zanja para instalar
Villa Mugueta y el Director del Instituto
trabajadores chocaron con un
una red de cloacas caparazón y huesos de Arqueología de la unlp sobre el
descubrimiento del gliptodonte.
Diario Los Andes, Rosario, 30 de enero de 2009 (fragmento).
Incluyan una oración exclamativa y
dos conectores causales.

147
PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
Contenidos Metas Actividades
Conocer las reglas de formación Composición y descomposición de números.
1 Numeración de los números. Realización de agrupaciones de 10, 100, 1.000
Sistema de numeración decimal. Reconocer las características de los y hasta 1.000.000 de unidades.
Símbolos y reglas de formación de los números. sistemas posicionales de numeración. Lectura y escritura al dictado de números
Composición y descomposición de números Comparar, ordenar y ubicar en la recta de hasta 6 cifras.
de hasta 6 cifras. numérica números naturales. Comparación y ordenamiento de números
Escritura de números en cifras y en letras. Leer y escribir números en cifras naturales en forma creciente o decreciente.
Ubicación de números naturales en la recta numérica. y en letras. Trabajo con series y escalas para completar.
Sistemas posicionales y no posicionales. Conocer el sistema romano de Ubicación de números naturales en la recta numérica.
Sistema romano de numeración. numeración, sus símbolos y sus reglas. Lectura y escritura de números en el sistema romano.

Sumas y restas Realizar sumas y restas de números Reconocimiento de las propiedades


2 con números naturales naturales. conmutativa y asociativa de la suma de
Operaciones de suma y resta de números naturales. Elaborar estrategias para facilitar números naturales.
Propiedades de las operaciones para la elaboración los cálculos. Realización de cálculos mentales, mediante
de estrategias para sumar y restar en forma escrita, Realizar cálculos mentales mediante la elaboración de estrategias.
y para el cálculo mental. la aplicación de propiedades. Aproximación del resultado de una operación.
Estimación de resultados. Resolver problemas sencillos Realización de estimaciones.
Problemas que involucren sumas y restas con crecientes determinando de antemano la Resolución de problemas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


grados de dificultad. operación pertinente.

Figuras Reconocer y explicitar las características Trazado de perpendiculares y paralelas


3 planas de rectas paralelas y rectas incidentes con regla y escuadra.
Posiciones relativas de dos rectas en un plano. perpendiculares. Construcción y medición de ángulos.
Rectas paralelas y rectas incidentes. Clasificar ángulos convexos. Medir ángu- Uso del transportador.
Rectas perpendiculares. los con transportador. Identificación de polígonos y poligonales.
Ángulos, clasificación de ángulos convexos. Clasificar triángulos según sus lados Reconocimiento de polígonos.
Medición de ángulos. y según sus ángulos. Reconocimiento de triángulos.
Líneas poligonales y polígonos. Reconocer y clasificar cuadriláteros. Identificación de las características
Triángulos, clasificación según sus lados y según sus Diferenciar circunferencia y círculo. de los cuadriláteros.
ángulos. Realizar construcciones. Desarrollar Uso del compás.
Cuadriláteros, clasificación en paralelogramos destrezas para usar los instrumentos Construcciones de figuras circulares.
y no paralelogramos. de geometría.
Circunferencia y círculo.

Multiplicación Reconocer la multiplicación como Realización de multiplicaciones con distintos


4 de números naturales suma abreviada. métodos.
Multiplicación. Usar la multiplicación para la Aplicación de las propiedades para facilitar
Propiedades conmutativa y asociativa. resolución de problemas cotidianos. los cálculos.
Multiplicación por las primeras potencias de 10. Aplicar las propiedades conmutativa y Realización de multiplicaciones con factores de
Elementos de la multiplicación. asociativa de la multiplicación. más de un cifra.
Distintos significados de la multiplicación y diferentes Realizar cálculos mentales de Justificación de los procedimientos empleados.
modos de multiplicar por factores de más de una cifra. multiplicación por potencias de 10. Resolución de problemas.
Problemas que involucren multiplicaciones. Efectuar multiplicaciones con
factores de más de una cifra.

División. Reconocer la división como operación Análisis y reconocimiento de las relaciones


5 Múltiplos y divisores inversa de la multiplicación. entre los elementos de una división.
División con distintos procedimientos y significados. Explorar las relaciones entre los Realización de divisiones con divisores de
División exacta y división entera. elementos de la división. más de una cifra.
La división como operación inversa de la multiplicación. Analizar la función del resto y diferencia, Reconocimiento y obtención de múltiplos
Análisis de las relaciones numéricas. división exacta y división entera. y divisores de números dados.
Múltiplos y divisores. Analizar las relaciones numéricas.
Reconocer múltiplos y divisores.

148
Contenidos Metas Actividades
Cuerpos Reconocer las características de los Identificación de cuerpos geométricos
6 geométricos cuerpos geométricos. redondos y poliedros.
Cuerpos geométricos según su forma Diferenciar cuerpos redondos y poliedros. Reconocimiento de similitudes entre cuerpos
y número de caras. Reconocer los elementos de prismas geométricos y objetos de la vida diaria.
Cuerpos redondos y poliedros. y pirámides. Identificación de cuerpos por su desarrollo plano.
Pirámides y prismas. Identificar un cuerpo a través Identificación de los elementos prismas y pirámides.
Desarrollos planos. de su desarrollo plano. Construcción de cuerpos.

Reconocer e identificar los elementos Lectura y escritura de fracciones.


7 Fracciones de una fracción. Distinción de las funciones del numerador
Reconocimiento y uso de fracciones. Representar fracciones mediante y el denominador de una fracción.
Representaciones gráficas. distintos procedimientos. Representación gráfica.
Fracciones propias e impropias. Distinguir fracciones propias y Identificación de fracciones propias e impropias.
Fracciones equivalentes. fracciones impropias. Obtención de fracciones equivalentes por
Suma y resta de fracciones sencillas. Reconocer la equivalencia de fracciones. distintos medios.
Realización de sumas y restas de fracciones.

Números con Reconocer equivalencias entre Reconocimiento de equivalencias entre fracciones


8 coma decimal fracciones decimales y números decimales y números decimales.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La coma decimal. decimales. Lectura y escritura de números con hasta tres


Fracciones decimales y números decimales. Comparar y ordenar números con cifras decimales.
Lectura y escritura de números con coma. uno, dos y tres decimales. Establecimiento de comparaciones
Comparación de cantidades utilizando números Usar el dinero, y dar cambios y vueltos y ordenamientos de números decimales.
con una, dos o tres cifras decimales. sencillos con pesos y monedas. Realización de sumas y restas entre números
Uso del dinero, pesos y centavos. Realizar sumas y restas con fracciones decimales, y entre decimales y enteros.
Sumas y restas con fracciones decimales decimales y con números decimales. Resolución de problemas sencillos.
y con números decimales.
Multiplicación y división de un número con
coma por un número natural.

Reconocer unidades de medida. Identificación de unidades de uso frecuente de


9 Mediciones
Identificar múltiplos y submúltiplos. medidas de longitud, peso y capacidad.
Medida y unidad de medida. Conocer las medidas de longitud, Toma de medidas de longitudes con instrumentos
Múltiplos y submúltiplos de las unidades utilizadas. peso y capacidad. familiares.
Equivalencias. Calcular perímetros y áreas. Estimación de longitudes, pesos y capacidades.
Medidas de longitud, de peso y de capacidad. Conocer y utilizar medidas de tiempo Cálculo de perímetros y áreas de figuras rectangulares.
Medidas de tiempo. para leer la hora y calcular duraciones. Estimación de tiempos utilizando horas,
minutos y segundos.

Movimientos Reconocer transformaciones Reconocimiento de derecha e izquierda en el


10 en el plano geométricas en el plano. plano y en el espejo.
Reconocimiento de transformaciones geométricas. Aplicar las nociones de lateralidad Identificación de simetrías y de figuras con uno
Lateralidad. izquierda y derecha en espejo. o más ejes de simetría.
Identificación de simetrías y traslaciones. Reconocer traslaciones e identificar Reconocimiento de rotaciones y traslaciones
simetrías. de figuras en un plano.

Analizar las relaciones entre cantidades Búsqueda de regularidades en las relaciones


11 Proporcionalidad de distintas magnitudes. entre magnitudes vinculadas proporcionalmente.
Análisis de relaciones entre cantidades. Estudiar la vinculación entre Resolución de cuestiones que involucren
Determinación de regularidades. cantidades y descubrir regularidades. cantidades de magnitudes directamente
Reconocimiento de la relación Confeccionar y reconocer tablas de proporcionales.
de proporcionalidad directa. proporcionalidad directa. Confección de tablas para establecer la vinculación
Confección de tablas. entre las cantidades que las componen.

149
c. 6 7 6 4 0 0
Solucionario DE MATEMÁTICA d. 1 6 8 9 7
e. 3 0 5 0 1 0
f. 4 5 0 2 5 0
lo
tu

1
8. La segunda niña, que dice que la cantidad de cifras es lo que determi-
í

Numeración
cap

na cuál de los números es mayor entre dos o más. Si tiene igual cantidad
(páginas 363 a 372) de cifras, será mayor el que tenga el primer número más grande. Si tiene
diferente cantidad de cifras, es mayor el que tiene más cantidad.

Página 363 Página 366


Apertura: En juego Sistema de numeración no posicional
1. A: 7.400; B: 15; C: 826; D: 3.170; E: 8.000; F: 90; G: 500; H: 420. La numeración romana no es posicional. Si se desea escribir números
2. 1: E; 2: A; 3: D; 4: C; 5: G; 6: H; 7: F; 8: B. grandes, se utilizan otros símbolos y estos, a la vez, tienen un límite: se
3. No, es menor. pueden repetir hasta tres veces seguidos.
4. A: 2.600; B: 9.985; C: 9.174; D: 6.830; E: 2.000; F: 9.910; G: 9.500; H: 9.580 1.
DCC = 700 VIII = 8
Página 364 CCCVI = 306 MMM = 3.000
Sistema de numeración decimal III = 3 IX = 9
1. Es esperable que los chicos respondan siempre por composición de IV = 4 MLVIII = 1.058
unidad seguida de ceros. Aquí aparecen: CXLV = 145 CDLV = 455
1.000 + 300 + 40 + 2 MDXXII = 1.522 XII = 12

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


1 u. de mil + 3 centenas + 4 decenas + 2 unidades
134 decenas + 2 unidades. Página 367
Deberían poder ver que es lo mismo; este ejercicio está relacionado con 2.
el de la página anterior. 18 = XVIII 655 = DCLV
La propuesta de expresar ese mismo número de forma distinta permite 17 = XVII 40 = XL
que los chicos hagan otras posibilidades que, por supuesto, son infinitas. 101 = CI 88 = LXXXVIII
Los siguientes pueden ser algunos ejemplos. 1.300 = MCCC 309 = CCCIX
1.343 – 1 = 3. Mariela escribió mal el número 40: escribió XXXX y debió escribir XL.
13 centenas + 42 unidades = Eduardo escribió mal el número 900: debió escribir CM.
2 u..de mil + 3 centenas + 4 decenas + 2 unidades – 1 u. de mil = 4. a. La respuesta es abierta. Los siguientes son algunos ejemplos.
Todas ellas deben controlarse y, según el resultado, serán correctas. Si 20 = XX; 30 = XXX; 40 = XL; 50 = L; 60 = LX
se desea que hagan solamente con la unidad seguida de ceros, se debe 21= XXI; 31 = XXX; 41 = XLI; 51= LI
aclarar. 24 = XXIV; 34 = XXXIV; 44= XLIV
2. Belén propone: 1 x 1.000 + 1 x 100 + 1 x 100 + 1 x 100 + 1 x 10 + 1 x 10 55 = LV; 65= LXV; 49= XLIX; 69= LXIX; 70 = LXX
+ 1 x 10 + 1 x 10 + 1 + 1 = b. La respuesta es abierta. Los siguientes son algunos ejemplos.
3. 20.864 = 20 unidades de mil + 8 centenas + 6 decenas + 4 CCLXV corresponde a 100 + 100 + 50 + 10 + 5 = 265.
Nuevamente, si se desea que trabajen solamente con la unidad seguida Números mayores: CCCLXV; CCLXXV; CCLXVI; D; M.
de ceros, se les debe aclarar. Sin embargo, la riqueza de la propuesta está 5. a. XXI
en la variedad que ofrecen los alumnos. En caso que ellos no lo hagan, el b. XXI
maestro planteará los ejemplos o inducirá a que aparezcan. 6. Primer globo: MD = 1.500; segundo globo: DCC = 700.
Página 365 Página 368
4. a. El mayor: 6.543. Números en cifras y números en letras
b. El menor número par: 3.456. 1. En el primer recibo deben completar: 225,00.
c. Un número impar cuya segunda cifra sea 6: hay más de una respuesta- En el segundo recibo, seiscientos dieciocho con 00/100.
3.645; 4.635; 4.653; 5.643. 2. a. 23 billetes de $ 100, 7 billetes de $ 10 y 5 monedas de $ 1.
d. Todos los números cuya centena sea 6: 3.645; 3.654; 4.635; 4.653; 5.643; Se les puede sugerir a los chicos que recuerden que 10 billetes de $ 100
5.634. son $ 1.000, y que hagan 1.000 + 1.000, o sea: 20 billetes de $ 100, en
e. Todos los números mayores que 5.000: 5.346; 5.364; 5.436; 5.463; 5.634; lugar de hacer el cálculo como si fueran números abstractos. Esta peque-
5.643; 6.345; 6.354; 6.435; 6.453; 6.534; 6.543. ña diferencia, marca la diferencia a la hora de comprender la propuesta.
5. Es mayor porque el sistema de numeración es posicional y, si el núme- b. 2 billetes de $ 100, 2 billetes de $ 10 y 5 monedas de $ 1.
ro más grande va delante del otro, el número final será mayor.
6. 6.435; 6.453; 6.534; 6.543. Página 369
7. 3. Diecinueve mil cuarenta y tres: 19.043.
C de mil D de mil U de mil C D U Diecinueve mil cuatrocientos tres: 19.403.
a. 1 8 4 4. De izquierda a derecha: 16.923; 7.044; 30.090; 65.200.
b. 2 5 0 3 0 5. a. Nueve mil ciento diecisiete
b. Diez mil cuatrocientos veintinueve.

150
c. Cincuenta y tres mil seiscientos ocho. d. La operación es suma: se le suma 100 a cada número. La secuencia es:
d. Setenta mil ochenta y seis. 799 – 899 – 999 – 1.099 – 1.199 – 1.299
6. a. 52.600; b. 13.008; c. 8.013; d. 40.099. e. La operación es suma: se le suma 111 a cada número: la secuencia es:
7. Primer error: Dieciocho se escribe todo junto, como todos los núme- 123 – 234 – 345 – 456 – 567 – 678 - 789
ros hasta el veintinueve. Segundo error: debe decir “noventa y dos” en f. La operación es resta: se le resta 10.000 a cada número. La secuencia es:
vez de “novecientos dos”. Tercer error: treinta y cinco se escribe separa- 80.000 – 70.000 – 60.000 – 50.000 – 40.000 – 30.000 – 20.000
do, porque a partir del treinta y uno se escriben los números por sepa-
rado. Cuadrado mágico
a. Número mágico: 150.
Página 370
60 70 20
El orden y la recta numérica. Redondeo 10 50 90
1. a. El menor de estos números es 738.
80 30 40
b. Entre 3.128 y 1.228, el menores 1.228.
c. Entre 65.000, 64.100 y 65.458, el menos es 64.100. b. Número mágico: 30.000.
d. 738 < 1.228 < 3.128 < 64.100 < 65.000 < 65.458 8.000 18.000 4.000
e. 964 – 965 – 966 – 967 – 968 – 969. 6.000 10.000 14.000
Página 371 16.000 2.000 12.000
2. 32.103; 32.102, 32.101; 32.100; 32.099; 32.098; 32.097; 32.096
3. 10.000; 10.001; 10.002; 10.003; 10.004; 10.005; 10.006; 10.007; 10.008; Página 374
10.009; 10.010, 10.011, 10.012, 10.013, 10.014, 10.015. Estrategia de cálculo
4. a. 19.998 - 19.999 - 20.000 - 20.001 - 20.002 - 20.003 1. Una posibilidad:
b. 99.995 - 99.996 - 99.997 - 99.998 - 99.999 - 100.000 2.340 + 889 + 111 + 1.160 = 4.500
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

5. a. 7.129 - 7.130 - 7.131 - 7.132 - 7.133 Es esperable que los chicos asocien con flechas, como en el ejemplo del
b. 95.000 - 100.000 - 105.000 - 110.000 libro del alumno, de la siguiente forma.
6. a. 889 + 111 = 1.000
Números de… El menos es… El mayor es… 2.340 + 1.160 = 3.500
una cifra 1 9 Entonces, 1.000 + 3.500 = 4.500
dos cifras 10 99 Se agrupan para facilitar la operación, aprovechando el concepto de
tres cifras 100 999 “complementos a 10” o “complementos a 100”; la suma de la unidad
seguida de ceros es muy simple, es decir de las decenas entre sí, las cen-
cuatro cifras 1.000 9.999
tenas entre sí y los miles (unidades de mil) entre sí. En este caso, el 9
cinco cifras 10.000 99.999 como unidad, rápidamente se asocia en sumar con el 1, complementos a
b. 100.000. 10 y 60 con 40, complementos a 100.
2. a. 7.300 + 13.500 + 720 + 480 = 22.000
Página 372 720 + 480 = 1.200
Para cerrar: ¡Basta para mí! 7.300 + 13.500 = 20.800
La finalidad de este juego es que los chicos puedan teorizar sobre la (13 + 7 = 20, 7.000 + 13.000 = 20.000, 300 + 500 = 800 + 20.000 = 20.800)
composición de los números en nuestro sistema de numeración deci- En este caso comenzamos por las decenas, porque surge enseguida que,
mal y agilizar la operatoria mentalmente, a modo de cálculos mentales. sabiendo que 2 + 8 = 10, 20 + 80 = 100, y luego 7 + 4 = 11; entonces, 700
La riqueza dependerá del momento post- juego en sí mismo, en el que + 400 = 1.100 + 100 de la suma de decenas = 1.200.
el maestro recupera los aciertos y, en especial, los errores para revisar los Luego comenzamos por 7 + 13 = 20, 7.000 + 13.000 + 20.000 y 3 + 5 = 8;
conocimientos sobre el tema. entonces 300 + 500 = 800. De este modo: 20.000 + 800 = 20.800.
Finalmente, 1.200 + 20.800 = 22.000
b. 16.900 + 2.100 + 4.300 + 700 = 24.000
lo
16.900 + 2.100 = 19.000
tu 4.300 + 700 = 5.000
Sumas y restas
2
í
cap

Entonces, 19.000 + 5.000 = 24.000


con números naturales Aquí se inicia reconociendo 900 + 100 = 1.000 y 16 + 2 = 18; entonces,
(páginas 373 a 380) 18.000 + 1.000 = 19.000.
Luego, 300 + 700 = 1.000 y, luego, + 4.000 = 5.000
Página 373 c. 2.034 + 8.200 + 866 = 11.100
100 + 800 = 900 + 2.000 = 2.900
Apertura: En juego 2.034 + 866 = 2.900
1. y 2. a. La operación es suma: a cada número se le suma 4. La secuen- La pista de inicio puede ser: 4 + 6 = 10. Luego se suman esos 10 con el
cia es: resultado de 30 + 60 = 90. 10 + 90 = 100. Seguimos con
1 – 5 – 9 – 13 – 17 – 21 – 25 – 29 8.200 + 2900= 11.100
b. La operación es suma: a cada número se le suma 25. La secuencia es: Para terminar sumamos 9 + 2 = 11, 900 + 200 = 1.100 + 8.000 cuyo resul-
1 – 26 – 51 – 76 – 101 – 126 – 151 – 176 tado es 9.100 + 2.000 = 11.100
c. La operación es resta: a cada número se le resta 50. La secuencia es: 66 + 34 = 100
380 – 330 – 280 – 230 – 180 – 130 – 80 – 30 800 + 200 = 1.000

151
2.000 + 8.000 = 10.000 b. Puede comprar: pelota y lápices ($ 20), autito y medias ($ 20), dados y
Entonces, 10.000 + 1.000 + 100 = 11.100 lápices ($ 16), lápices y medias ($ 13) y dados y medias ($ 15).
3. a. 23 + 20 = 43
43 – 20 = 23 Página 378
43 – 23 = 20 Situaciones problemáticas de suma y resta
b. 381 + 309 = 690 1. a. 354 + 270 = 624
690 – 381 = 309 b. 354 – 270 = 84
690 – 309 = 381 c. 354 – 270 = 84
c. 2.570 + 3.824 = 6.394 d. 354 + 270 = 624
6.394 – 2.570 = 3.824 e. 354 – 270 = 84
6.394 – 3.824 = 2.570 2.
d. 4.573 + 7.297 = 11.870 Domingo Lunes Martes Miércoles Total
11.870 – 4.573 = 7.297
128 32 16 0 192
11.870 – 7.297 = 4.573
+ 64 + 32
4. 300 + 450 + 150 = 900
= 192 + 16
300 + 150 = 450
= 240
300 + 450 = 750
450 + 150 = 600 3. Lucas gastó $ 150 – $ 14 = $ 136. Ana gastó $ 136 + $ 136 = $ 272; reci-
450 – 300 = 150 bió de vuelto $ 28 y pagó con $ 300.
300 – 150 = 150 4. 230 km + 190 km = 420 km recorridos entre A y C.
450 – 150 = 300 1.200 – 420 = 780 km le faltan recorrer.
450 + 150 – 300 = 300 Página 379
450 – 300 – 150 = 0
5. a. $ 5.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


450 + 300 – 150 = 600
300 + 150 – 450 = 0 b. $ 25.
(Se pueden hacer otras pero ya no se resuelven en el conjunto de núme- c. $ 70.
ros naturales.) d. Compró 2 entradas.
6. a. Les quedan $ 830 en total.
Página 375 b. Recibieron 8 billetes de $ 100 y 3 de $ 10.
5. a. 12.503 – 8.542 = 3.961 c. Los setenta espectadores.
b. 7.136 – 615 = 6.521 Página 380
c. 9.135 – 2.453 = 6.682
6. a. 124 + 2.007 = 2.131 Para cerrar: En la cancha de fútbol
b. 1.958 – 1.027 = 931 1. a. La mayor cantidad de espectadores concurrió en la fecha 12: 44.596
c. 171 + 1.789 = 1.960 espectadores.
d. 13.458 – 13.449 = 9 b. La menor cantidad de espectadores concurrió en la fecha 18: 9.750
7. a. 2.007 = MMVII espectadores.
b. 1.958 = MCMLVIII c. En las fechas 9 y 14.
c. 1.789 = MDCCLXXXIX d. Lugares libres en cada fecha:
d. 13.449 = XIII CDXLIX 1. 45.000 – 40.000 = 5.000
8. 1.001 – 1.011 – 10.101 – 10.111 – 11.001 – 11.101 – 111.000 3. 45.000 – 25.100 = 19.900
9. a. 8.808 + 3.904 = 12.712 5. 45.000 – 31.200 = 13.800
b. 6.931 – 2.503 = 4.428 7. 45.000 – 40.250 = 4.750
c. 5.431 – 5.311 = 120 9. 45.000 – 28.643 = 16.357
10. 1.731 – 527 = 1.204 11. 45.000 – 38.792 = 6.208
a. Diferencia 1.204 + sustraendo 527 = minuendo 1.731 12. 45.000 – 44.596 = 404
b. Minuendo 1.731 – diferencia 1.204 = sustraendo 527 14. 45.000 – 28.920 = 16.080
16. 45.000 – 17.204 = 27.796
Página 376 18. 45.000 – 9.750 = 35.250
Estrategias para el cálculo mental e. 9.750; 17.204; 25.100; 28.643; 28.920; 31.200; 38.792; 40.000; 40.250; 44.596
1. a. 845 + 155 = 1.000
b. 307 + 693 = 1.000
lo
c. 910 + 90 = 1.000 tu

3
í

Figuras planas
cap

2. a. La suma: 1.001 + 10 = 1.011.


b. La resta: 11.101 – 1.000 = 10.101. (páginas 381 a 390)
c. La resta: 11.101 – 10.100 = 1.001.
3. 606.060; 66.000; 60.606; 60.600; 6.660; 6.066; 606

Página 377 Página 381


4. a. Está pensando en: lápices y autito ($ 21), pelota y dados ($ 22), pelo- Apertura: En juego
ta y autito ($ 27) y autito y dados ($ 23). Las paredes de las aulas, son paralelas 2 a 2, los laterales del pizarrón, los

152
bordes de un marco de cuadros, los de las láminas que generalmen- Página 388
te usamos o elaboramos sobre cartulinas o papeles, los bordes de una
regla, los bordes del armario -serían las aristas, en este caso- las líneas de Clasificación de triángulos según sus ángulos
zócalos de los pisos, que se enfrentan, todos ellos también pueden dar No es posible armar un triángulo que tenga dos ángulos rectos. La suma
idea de lo que significa la relación de paralelismo entre líneas, pudiendo de los ángulos interiores de un triángulo es de 180º: dos ángulos de
seguir con una innumerables cantidad de objetos, además de los que los 90º suman los 180º y no es posible formar otro ángulo de ningún tipo.
chicos mencionan en el libro. Tampoco es posible armar un triángulo que tenga dos ángulos obtusos.
1. y 2. Resolución individual. Tampoco es posible armar uno que tenga un ángulo recto y otro obtuso.
1. b. Se pueden armar cuatro triángulos diferentes.
Página 382 2. En el triángulo superior, el ángulo superior es obtuso y los otros dos
son agudos. En el triángulo de la derecha, el ángulo de la base que no
Posiciones de dos rectas en un plano
está marcado es recto; el otro, agudo y, el superior, obtuso. En el triángulo
1. a. Rectas perpendiculares. b. Rectas paralelas. c. Rectas oblicuas.
de la izquierda, los ángulos de la base son agudos y el ángulo superior,
Página 383 obtuso.
2. Resolución individual. Página 389
Página 384 De izquierda a derecha: 7 / 1 / 5 / 2 / 3 / 6 / 4.
Clasificación de ángulos
1. Belén dibujó 3 ángulos obtusos y Gonzalo dibujó 2 ángulos agudos.
Zona de estudio: Observar, preguntar y
experimentar
Página 385 a. En las páginas 386, 387 y 388.
2. Rojo: 30º; naranja: 60º; violeta: 80º; azul: 150º; verde: 50º. b. Sí, se puede.
3. Ángulo obtuso 150º; Ángulo llano 180º; Ángulo obtuso 270º (consideran- Página 390
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

do que un giro completo tiene 360º) o bien Ángulo recto 90º (considerando
la medida en el sentido opuesto a las agujas del reloj); Ángulo obtuso 330º Para cerrar: Circunferencias y círculos
(considerando que un giro completo tiene 360º), o bien Ángulo agudo 30º 1. y 2. Resolución personal.
(considerando la medida en el sentido opuesto a las agujas del reloj) 3. En verdad, hay dos círculos (uno blanco y uno turquesa). Ninguno es
una circunferencia porque aun el blanco se ve cubierto. En este caso, la
Página 386 respuesta válida es “circulo / círculo”, aunque se espera que respondan:
Poligonales y polígonos “circunferencia” para el primer caso. Para responder a lo que pide la con-
Una poligonal es un conjunto de segmentos consecutivos. Puede ser signa debería verse la circunferencia y, debajo, como si se hubiese traza-
abierta o cerrada; cuando los extremos del primero y el último segmento do con un compás.
coinciden, es cerrada. Si no hay segmentos que se crucen entre sí, la poli-
gonal es simple o abierta. 
1. a. El polígono de menos lados es el triángulo. lo
tu
b. El polígono de 4 lados se llama cuadrilátero. Multiplicación
4
í
cap

c. No; con cuatro trozos iguales se pueden armar más de un polígono


cuadrilátero.
de números naturales
2. Pentágono, Hexágono irregular (ya que los lados miden lo mismo pero
(páginas 391 a 398)
sus ángulos no), Triángulo, Octógono, Rombo (cuadrilátero paralelogra-
mo), Heptágono irregular y Triángulo isósceles. (El segundo y los últimos Página 391
dos ejemplos son polígonos irregulares.)
Apertura: En juego
Página 387 1.
3. Resolución individual. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4. a. Se encuentran 3 triángulos isósceles: 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
* 1 con 2 trozos de 6 cm y 1 de 9 cm. 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
* 1 con 2 trozos de 6 cm y 1 de 8 cm. 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
* 1 con 2 trozos de 6 cm y 1 de 10 cm. 4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
Siempre hay que usar los dos lados iguales, en este ejemplo de 6 cm, y 5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
variar la base, modificando el ángulo que queda formado entre los dos
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
lados que miden lo mismo.
5. Los ángulos de los triángulos equiláteros son todos iguales, siempre. 7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
La condición de tener la misma medida los 3 lados hace que necesaria- 8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80
mente los ángulos sean iguales. 9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
6. Son imposibles: 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
* Equilátero y obtusángulo.
* Equilátero y rectángulo. La fila y la columna del 10, terminan en 0.
Los ángulos interiores de un triángulo equilátero miden siempre 60º y 2. * La tabla es simétrica, la parte de arriba se repite en la mitad de abajo.
no hay posibilidades de que tengan otra medida, con lo cual ni recto ni * La diagonal de la multiplicación de los números por sí mismos se va
obtuso pueden ser ángulos de un triángulo equilátero. incrementando, a partir de 2 x 2, en 2 números impares por operación,

153
alternando resultados pares e impares (2 x 2 = 4; 3 x 3 = 9, diferencia con d. 8 x 35 = 8 x 5 x 7 = 2 x 4 x 5 x 7 = 2 x 2x 2 x 5 x 7 = 2 x 2 x 2 x 35 = 2 x
el resultado anterior: 5 ; 4 x 4 = 16,diferencia con el resultado anterior:7, 4 x 35 = 280
etcétera). 7. 45 x 24 = 1.080
* Los números pares siempre obtienen resultados pares, aunque se mul- 45 x 6 = 270
tipliquen con un número impar. 450 x 6 = 2.700
* Los números impares alternan el resultado de la multiplicación entre 45 x 240 = 10.800
impares y pares, iniciando con impar y finalizando con par.
* La suma de los productos de dos columnas es igual al producto del Página 394
número que resulta de esa suma. A modo de ejemplo: Multiplicación por la unidad seguida de ceros
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1. a. 10 caballos x 4 patas cada uno = 40 patas (10x4=40)
X 3+ 4=7 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 40 = 10 + 10 + 10 + 10 = 40
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 b. 12 globos x 100 bolsas = 1.200 globos (12 x 100 =1.200)
100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
=1.200
2x3 2x4 7x2
c. Tenemos 1.000 billetes de 5 pesos = 5.000 pesos. Para multiplicar por
=6 =8 = 14
10 se agrega 1 cero. Para multiplicar por 100, se agregan 2 ceros. Para
6 + 8 = 14 Finalmente: 7 x 2= 14 multiplicar por 1.000 se agregan 3 ceros.
d. Tengo 10 paquetes de 10 sobres de 10 billetes de 100 pesos cada uno
Página 392 = 10 x 10 x 10 = 1.000 x 100 = 100.000 pesos.
Procedimientos y propiedades de la multiplicación
1. 137 x 4 = 548 (no 549) Página 395
120 x 9 = 1.080 (no 180) 2. Las parejas b y c tienen las mismas cantidades; la b, 2.200 y la c, 200.
144 x 2 = 288 (no 287) 3. a. 3.150 = 3.000 + 100 + 50 + 0 = 3 x 1.000 + 1 x 100 + 5 x 10 + 0 x 1

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


321 x 7 = 2.247 (no 20.247) b.12.358 = 12.000 +300 +50 + 8 = 12 x 1.000 + 3 x 100 + 5 x 10 + 8 x 1
Es interesante mostrar a los chicos que se pueden anticipar algunos erro- c. 200.226 = 200.000 + 200 + 20 + 6 = 200 x 1.000 + 2 x 100 + 2 x 10 + 6 x 1
res de manera más sencilla que otros. En el caso de 120 x 9 = 180, a sim- d. 549 = 500 + 40 + 9 = 5 x 100 + 4 x 10 + 9 x 1
ple vista se reconoce que al multiplicar 9 por 1 centena, no puede dar e. 21.835 = 21.000 + 800 + 35 = 21 x 1.000 + 8 x 100 + 3 x 10 + 5 x 1
como resultado una centena, es decir que 100 x 9 no puede dar nunca f. 20.202 = 20.000 + 200 + 2 = 20 x 1.000 + 2 x 100 + 2 x 1
menos de 200. Lo mismo cuando el error está en el producto de las uni- 4.
dades, considerando que sepan las tablas: 7 x 4 = 28; entonces, no puede 1 paquete 20 p 30 p 40 p
terminar en 9 el resultado total de la cuenta. 15 unidades 300 u 450 u 600 u
El trabajo de anticipaciones es tan rico o más que realizar las cuentas.
20 unidades 400 u 600 u 800 u
2. a. 3.027 x 5 = 15.135
b. 2.451 x 8 = 19.608 12 unidades 240 u 360 u 480 u
c. 5.983 x 6 = 35.898 6 unidades 120 u 180 u 240 u
d. 9.887 x 9= 88.983
3. 30 x 3 = 90 Página 396
32 x 4 = 128 Multiplicación con factores de 2 cifras
31 x 3 = 93 ¿Con qué tablas se hacen las cuentas cuando todos los factores tienen
29 x 4 = 116 más de una cifra?
25 x 1 = 25 Con las tablas que forman el número multiplicador.
33 x 1 = 33 158 x 75=
26 x 1 = 26 158 x 7 x 10 (porque son decenas) + 158 x 5 (Se puede decir 5 x 1, por-
28 x 1 = 28 que son unidades, pero no es necesario; sí se les puede aclarar eso a los
Total de aulas: 18 chicos).
Total de alumnos = 539 (90 + 128 + 93 + 116 + 25 + 33 + 26 + 28) 1. 18 x 45 = 810; 18 x (4 x 10 + 5) = 18 x 40 + 18 x 5 =720 + 90 = 810
18 x 10 (porque hay decenas) x 4 (porque son 4 decenas) + 18 x 5 =
Página 393
180 x 4 = 720 y 18 x 5 = 90
4. a. 67 x 100 = 6.700 720 + 90 = 810
b. 67 x 1.000 = 67.000 * 162 x 34 = 5.508; 162 x (30 + 4) = 162 x 30 + 162 x 4 = 4.860 + 648 =
c. 67 x 10.000 = 670.000 5.508
d. 67 x 10 = 670 * 231 x 82 = 18.942; 231 x (80 + 2) = 231 x 80 + 231 x 2 =18.480 +
5. a. 25 x 1.000 = 25.000 462=18.942
b. 568 x 100 = 56.800 * 670 x 49 = 32.830; 670 x (40 + 9) = 670 x 40 + 670 x 9 =26.800 + 6.030
c. 4 x 100.000 = 400.000 = 32.830
d. 16 x 10 = 160
6. a. 8 x 25 = 8 x 5 x 5 = 4 x 2 x 25 = 4 x 2 x 5 x 5 = 2 x 2 x 2 x 5 x 5 = 2 x 10 Página 397
x 10 = 2 x 100 = 200. El contenido en sí corresponde a ¨factorear¨, donde 2. a. Mermelada: 15 cajas con 8 frascos c/u = 15 x 8 =120 frascos.
8 x 25 = 8 x (5 x 5) = (4 x 2) x ( 5x 5). b. Azúcar: 24 cajas con 15 paquetes c/u = 24 x 15 = 360 paquetes.
b. 15 x 9 = 15 x 3 x 3 = 5 x 3 x 9 = 5 x 3 x 3 x 3 = 45 x 3 = 135 3. a. 48 x 25 = 48 x (20 + 5) = 48 x 20 = 960 + 48 x 5 = 240 = 960 + 240
c. 18 x 5 = 9 x 2 x 5 = 3 x 3 x 2 x 5 = 9 x 2 x 5 = 9 x 10 = 45 x 2 = 90 = 1.200

154
b. 160 x 50 = 160 x 5 = 800 x 10 = 8.000 c. (48 - 3) : 5 = 45 : 5 = 9; entonces, podrá colocar 9 rosas en cada florero,
c. 288 x 12 = 288 x (10 + 2) = 2.880 + 288 x 2 = 576 = 2.880 + 576 = 3.456 si descarta previamente las 3 marchitas.
d. 345 x 20 = 345 x 2 = 690 x 10 = 6.900 4. a. no; b. sí; c. sí; d. no; e. sí; f. no.
e. 90 x 30 = 9 x 3 =27 x 100 = 2.700
4. Se relacionan la primera con la tercera; la segunda con la séptima; la Página 402
cuarta con la quinta; y la sexta con la octava. División por números de dos cifras
Cuando el divisor tiene más de una cifra, se multiplica por la unidad y se
Página 398 suma el número multiplicado por la decena x 10, etcétera. Ejemplo: 651 x
Para cerrar: Dominó con multiplicaciones 332 = 651 x 2 + 651 x 3 x 10 + 651 x 3 x 100.
1.184 x 2 /1.184 x 2 1. a. 320 : 18 = 17 paquetes a cada comedor, y sobran 14 paquetes;
148 x 16 / 835 x 18 entonces, 14 comedores pueden recibir 18 paquetes y 4 comedores, 17
1.503 x 10 / 2.772 x 9 paquetes.
308 x 81 / 123 x 88 b. 120 : 18 = 6 frascos a cada comedor, y sobran 12; entonces, 12 comedo-
3.608 x 3 / 1.848 x 6 res pueden recibir 7 frascos y los otros 6 comedores, 6 frascos.
924 x 12 / 125 x 34 c. 360 : 18 = 20 paquetes de azúcar para cada comedor y no sobra ninguno.
850 x 5 / 436 x 8
872 x 4 / 78 x 12 Página 403
156 x 6 / 156 x 6 a . 425 31 b. 520 16 c. 3.276 18 d. 675 25
2. El primer dominó, a continuación de 125 x 34. El segundo dominó, a 115 13 040 32 147 182 175 27
continuación de 835 x 18. El tercer dominó, a continuación de 924 x 12. 22 08 36 00
00
4. a. 268 : 40 = 6 micros completos con 240 personas y 1 micro incom-
pleto con 28 personas. Total: 268 personas en 7 micros (6 completos y 1
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

incompleto).
tu
lo b. No, el séptimo micro sale incompleto.
División, múltiplos
5
c. En el micro incompleto quedan desocupados 40 – 28 = 12 asientos.
í
cap

y divisores
(páginas 399 a 406) Zona de estudio: Probar y comprobar
1. Operaciones inversas: suma y resta, y multiplicación y división.
2. Si una resta es correcta, la suma del resultado o diferencia y el sustraen-
Apertura: En juego do deberá ser igual al minuendo.
260 volantes – 1 en la vidriera = 259 volantes a repartir entre 6 personas.
El resultado se encuentra en seguida por la división: 258 % 6 = 43 Página 404
La pregunta que hace la nena, permite poner en palabras lo que hace- Relaciones entre los elementos de la división
mos en la división: buscar el número que multiplicado por 6, da 259 o se 1. a.
acerca a él 47 : 14 = 47 14 5 = 47 – (3 x 14)
43 x 6 = 258, sobra 1, que se le entregará a Pedro, que repartirá 44 05 3 47 = 3 x 14 + 5
47 – 5 = 14 x 3 = 42
Página 400
b.
Reparto en partes iguales. Procedimientos 51 15 6 = 51 – (3 x 15)
1. a. 06 3 51 = 3 x 15 + 6
Libro 1 Libro 8 Libro 15 Libro 22 Libro 29 51 – 6 = 15 x 3 = 45
Libro 2 Libro 9 Libro 16 Libro 23 Libro 30 c.
Libro 3 Libro 10 Libro 17 Libro 24 Libro 31 121 16 9 = 121 – (7 x 16)
09 7 121 = 7 x 16 + 9
Libro 4 Libro 11 Libro 18 Libro 25 Libro 32
121 – 9 = 16 x 7 = 112
Libro 5 Libro 12 Libro 19 Libro 26 Libro 33
2. El resto es igual al dividendo menos la multiplicación del divisor por el
Libro 6 Libro 13 Libro 20 Libro 27 Libro 34 cociente.
Libro 7 Libro 14 Libro 21 Libro 28 Libro 35 3. a. Dividendo = 2.200; 122 x 18 + 4 = 2.200.
b. Deben colocar cinco libros en cada uno de los siete estantes. b. Divisor = 17; 9.231 – 0 : 543 = 17.
2. a. 35 – 7 = 28 – 7 = 21 – 7 = 14 – 7 = 7 – 7 = 0. Restamos 5 veces 7. c. No, no es posible, pues el resto siempre debe ser menor que el divisor.
Restamos 5 veces 7. d. El cociente es 1; el resto es 0.
b. 7 + 7 = 14 + 7 = 21 + 7 = 28 + 7 = 35. Sumamos 5 veces 7. e. Porque de esa manera se indica que la cuenta no es exacta, que hay
c. 7 x 5 = 35. 5 x 7 = 35; entonces, 35 : 7 = 5. resto y se lo presenta con decimales.
4. a. 14; b. 12; c. 20. Resto = dividendo – (cociente x divisor).
Página 401
3. a. 54 : 9 = 6; entonces, deberá colocar 6 jazmines en cada uno de los 9 Página 405
ramitos y no le sobrará ningún jazmín. 5. a. 30 x 6 = 180; 30 x 8 = 240; 30 x 9 = 270
b. 54 : 9 = 6; entonces, podrá armar 6 ramitos iguales y no le sobrará nin- b. 40; 60; 80. 0 / 20 / 40 / 60 / 80 son múltiplos de 20.
gún jazmín. c. 20 x 5 = 100; 20 x 7 = 140; 20 x 9 = 180

155
6. 1 x 20 = 20; 5 x 4 = 20; 2 x 10 =20 Página 412
1 / 2 / 4 / 5 / 10 / 20 son todos los divisores de 20.
Para cerrar: ¡Veo, veo! ¿Qué ves?
Página 406 1. Se alude a los siguientes cuerpos: en la primera tabla, al cilindro
(esquema A); en la segunda tabla, al cubo (esquema D).
Para cerrar: Un juego con muchas cuentas
2. En la ilustración se estaba jugando con la pirámide cuadrangular
64.000 : 8 = 8.000 : 1.000 = 8 x 90 = 720 : 3 = 240 x 2 = 480 : 48 = 10 x 160
(esquema F).
= 1.600 – 1 = 1.599 + 101 = 1.700 : 100 = 17 : 17 = 1 + 8.999 = 9.000 :10 =
El armado de cuerpos geométricos es una actividad que les gusta
900 : 9 = 100 x 318 = 31.800 : 100 = 318 – 318 = 0
mucho realizar a los chicos. Aprovechando esto, se aconseja entregar-
les copias de otros desarrollos de cuerpos (prismas, pirámides, etcétera)
lo
y que, luego de armarlos, reconozcan las propiedades que se trabajen. La
tu
recomendación para todos los armados es hacerlos sin prisa.

6
í

Cuerpos geométricos
cap

(páginas 407 a 412)


lo
tu

í
Página 407 Fracciones

cap
Apertura: En juego (páginas 413 a 420)
2. Los seis cuerpos que pueden rodar son: la naranja (esfera), la lata de
tomates (cilindro), el huevo, el helado (cono), la lata de picadillo (cilindro)
y la hamburguesa (cilindro). Página 413
4 son poliedros: los envases de leche, galletitas, papas fritas y el bocadito Apertura: En juego
de chocolate. El mensaje escrito junto a cada dibujo es correcto.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Página 408 Página 414
Cuerpos que ruedan y cuerpos poliedros Fracciones de un entero
1. Arriba: esfera, cilindro, cono; abajo: cilindro, cono, esfera. 1. Tiene razón la nena que dice que no es la tercera parte.
Página 409 2. Resolución gráfica.
3. No / sí / no / sí / no / sí. Las que dicen “no” es porque no están divididos
Prismas y pirámides en partes iguales. Las que dicen “sí”, sí lo están.
2. a. Forma de la base: rectángulo / triángulo / cuadrado / triángulo.
b. Número de caras: 4 / 3 / 4 / 3. Página 415
c. Nombre del cuerpo: Prisma de base rectangular / Pirámide de base 4. 1/2 = un medio; 2/4 = dos cuartos; 2/8 = dos octavos; 5/6 = cinco sex-
triangular / Pirámide de base cuadrangular / Prisma de base triangular tos; 1/5 = un quinto.
Página 410 5. Resolución gráfica. Hay varias posibilidades para cada caso. Es muy
importante que se acepten todas las posibilidades que den los alumnos
Poliedros y sean correctas. También se recomienda pedir que se cuide la igualdad
1. Leche con B, papas fritas con C, chocolate con A, galletitas con D. de las partes, ya que el concepto de fracción se construye sobre la base
2. a. Sí, igualados 2 a 2 en sus medidas. de la igualdad de las partes.
b. Un cuadrado. 6. De arriba abajo, unir con f. e. a. d. h. c. g. b.
3. A: 2 triángulos y 3 rectángulos; B: 2 cuadrados y 4 rectángulos; C: 4 7. a. 12:15; b.12:30; c.12:45.
triángulos; D: 6 rectángulos.
Página 416
Página 411
Clasificación de fracciones
Desarrollo del cubo 1. a. El papel le alcanza. Le sobra 1/3 del segundo papel o 1/6 de la suma
4. Sí: con 5 de los hexaminós se puede armar un cubo. de los dos papeles.
5. b. Empleará 5/6 del total de los papeles, o 3/3 de una y 2/3 del otro.
2. a. Se entrega 1 a cada uno, y 1/3 de cada uno de los que quedan para
cada uno de los chicos.
b. Cada uno recibe 1/3 de cada chocolatín o 1/6 de lo que queda.
3. Se puede realizar cualquiera de las dos opciones, ya que están reparti-
dos en 6 partes ambos casos.

Página 417
6. Hexaedro regular y prisma de base cuadrangular.
7. Para este tipo de trabajos es bueno recordarles a los niños que hay que 4. d.
ser prolijos y cuidadosos: una orejita mal doblada puede hacer que deje Tipo de pieza Cantidad de Parte del total que corresponde
de ser un cuerpo geométrico. Este cuidado, que parece mínimo, es inte- piezas usadas a cada pieza
resante al momento de reconocer un cuerpo geométrico (ente abstracto A 2 1/2
por definición), y permitirá luego aplicar conceptos sobre él, que no son B 4 1/4
imposibles de llevarse al mundo real. C 8 1/8

156
5. a. Las fracciones son equivalentes, pues son correspondientes al total. Página 423
Cuando una fracción se expresa con el mismo número para numerador y
5. son 3 decenas o 30 centenas. Se dan cuenta porque visualizan fácilmen-
denominador, estamos hablando del entero.
te que 1 décimo equivale a 10 centésimos y 3 décimos, a 30 centésimos.
b. Fracciones equivalentes: 1/4 y 2/8; 2/3 y 4/6; 3/6 y 1/2; 3/3 y 5/5.
6. 7 : 10 = 0,7 = 7/10; 7 : 100 = 0,07 = 7/100 Las chicas hablan de frac-
Página 418 ciones equivalentes con denominador 10 y con denominador 100; con
décimos y con centésimos. Al dividir en partes más pequeñas, crece el
Operaciones con fracciones numerador proporcionalmente. Al dividir por 10, obtengo 7 partes de 10
1. Resolución gráfica.
y, al dividir el mismo entero en 100 partes más pequeñas, necesito 70.
2. a. 1/4 + 3/4 = 4/4 d. 1/2 + 1/8 = 5/8 g. 1/8 + 1/8 + 1/8 = 3/8
7. De izquierda a derecha, 35/100, ochenta y siete centésimos, 1 y 0,45.
b. 1/4 + 1/4 = 2/4 e. 3/8 + 1/8 = 4/8 h. 5/8 + 1/4 = 7/8
8. Resolución gráfica.
c. 1/4 + 1/2 = 3/4 f. 3/8 + 1/2 = 7/8 i. 1/4 + 1/8 = 3/8
9. Gonzalo tiene razón, pues es una fracción impropia.
3. a. 3/4; b. 1/2; c. 2/4; d. 1/4; e. 5/8; f. 3/8; g. 7/8; h. 1/8.
4. a. 3/4 + 1/2 – 1/2 = 3/4 Página 424
b. 3/4 + 3/8 – 1/8 = 8/8
c. 3/4 + 3/4 – 1/4 = 5/4 (X)
Operaciones con fracciones y números decimales
1. Hay que pagar $ 19,45.
d. 7/8 – 1/4 + 3/4 = 11/8 (X)
2. Si pagan con un billete de 20, el vuelto será de $ 0,55
Zona de estudio: Probar y comprobar Página 425
Las fracciones propias se reconocen porque un entero alcanza para
3. a. Se resuelve con la resta; b. Se resuelve con la suma.
representarla; las impropias, porque se necesitará más de un entero
4. 10 pesos equivalen a un décimo de 100 pesos.
cuando las quieran representar. En el caso de las fracciones equivalentes,
5. a. Pedro ahorró $ 17,90.
verán que se pueden superponer las fracciones que se comparan (siem-
b. Si cambia todo en monedas de 25 centavos, tiene 71 monedas de 25
pre que hablamos de fracciones equivalentes estamos comparando, al
centavos.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

menos, dos fracciones entre sí).


c. No pudo cambiar todo: le sobraron 15 centavos (15/100).
2. Para formar cuatro enteros se necesitan 20/5 o 12/3.
17,90 : 0,25 = 71 y me quedan 15 centavos en monedas de 5 centavos.
4. A modo de ejemplo: con 1/3 y 2/6 o con 1/2 y 2/4.
6. a. En el rollo quedan menos de 2 metros de cinta.
Página 419 b. La cuenta es 1,5 + 2,4 = 3,9 fueron cortados. Rollo = 5 metros; rollo cor-
tado = 3,9 metros. 5 – 3,9 = 1,1 metro es lo que queda en el rollo.
5. Se espera que los chicos, apoyados en la representación gráfica, avan-
cen en el conocimiento y reconocimiento de las fracciones equivalentes. Página 426
6. 1 – 1/4 = 3/4
3/4 – 1/8 = 5/8
Producto y cociente de números decimales
Multiplicación de un número con coma por un número natural
Página 420 1. 4 trozos de cable de 2,15 m c/u = 2,15 x 4 = 8,60 metros en total.
2. 10 chupetines a 0,75 = 10 x 0,75 = 7,50 pesos es lo que gastó.
Para cerrar: Un juego de dominó especial b. La cuenta se puede hacer mentalmente, corriendo la coma un lugar
El concepto de fracción equivalente es la puerta de ingreso a toda la opera-
a la derecha.
toria con fracciones; por esto es tan importante que los chicos trabajen con
3. a. 0,78 x 9 = 7,02 (Federico) – 0,78 x 11= 8,58 (Federica).
ellas. Una sugerencia que da excelentes resultados, aun habiendo ya traba-
b. Si ganaran 10 juegos, obtendrían 7,8 puntos cada uno.
jado con operaciones de suma y resta y con la búsqueda de denominador
común, es volver más tarde a ejercitar la búsqueda de fracciones equivalen- Página 427
tes de manera gráfica e incluso con otro tipo de material concreto.
4. a. 23,40 : 12 = 1,95 metros de tela por pantalón.
b. $ 14,70 : 6 = $ 2,45 por cada bicicleta.
5. La cuenta mal hecha es 39,45 : 15, que es = a 2,63 y no a 2,69.
6. a. 689 : 10 = 68,9, porque 68,9 x 10 = 689.
tu
lo b. 142 : 100 = 1,42, porque 1,42 x 100 = 142.
Números con coma
8
í
cap

decimal Página 428


(páginas 421 a 428) Para cerrar: Mensaje en clave
LA GUERRA DE LOS YACARÉS

Página 421
Apertura: en juego tu
lo

9
í

$ 2,75 / $ 2,60 / $ 2,50 / $ 2,25 / $ 2,20 Mediciones


cap

Página 422 (páginas 429 a 436)


Fracciones y números con coma decimal
1. a. siete décimos; b. cinco décimos; c. 9/10; d. 10/10.
2. Resolución gráfica.
Página 429
3. a. 8/10 = 0,80; b. 9/10 = 0,90; c. 2/10 = 0,20; d. 10/10 = 1. En juego
4. a. 0,8 = 8/10; b. 1,3 = 13/10; c. 0,5 = 5/10; d. 2,5 = 25/10. a. kilogramos; b. centímetros; c. litros; d. pesos.

157
lo
Página 430 tu

10

í
Movimientos en el plano

cap
Medidas de longitud
1. Resolución gráfica. (páginas 437 a 442)
2. Las divisiones más pequeñas corresponden a los milímetros.
3. Resolución individual.
Página 437
Página 431
Apertura: En juego
4. Clip: 37 mm; Broche: 31 mm; Lápiz: 81 mm; Sacapuntas: 32 mm de alto
1. a. Si guiñan el ojo derecho, la imagen guiña el ojo derecho. B. Si bajan
y 29 mm de ancho; Goma:32 mm.
la cabeza, baja la cabeza también en la imagen. Si se tocan la mejilla
6.
izquierda, ocurre lo mismo en la imagen reflejada.
1/2 metro 1/4 metro 1 cm 1/8 metro 100 cm 100 mm 2. Belén se tapa el ojo izquierdo.
50 cm 25 cm 10 mm 12,5 cm 1.000 mm 10 cm 3. Gonzi en el papel escribió: ¡Qué curioso!
7. Al ser estimaciones por aproximación puede ser diferente en cada 4. Escriban su nombre y pónganlo frente a un espejo.
caso. a. 5 cm; b. 2 cm; c. 2,5 m; d. 18m; e. 3 mm; f. 5m. 5. “Cabral clavó tres clavos, tres clavos clavó Cabral”.

Página 432 Página 438


Perímetros y superficie Simetrías
1. En la figura 4. Caras diferentes
2. Perímetros: figura 1: 12 veces el borde de 1 baldosa; figura 2: 11 veces; 1. Utilizando solamente los dos tipos de ojos, los tres tipos de bocas y los
figura 3: 12 veces; figura 4: 14 veces; figura 5: 12 veces. dos tipos de cabellos, se pueden armar doce caras diferentes.
2. No quedan círculos sin utilizar.
Página 433

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


3. El piso más grande es el del dormitorio. Zona de estudio: Observar, preguntar y
a. Piso del comedor: 35 baldosas; piso de la cocina: 36 baldosas; piso del experimentar
dormitorio: 37 baldosas. a. Los nombres están escritos al revés para que puedan ser leídos por los
4. Es importante, por ahora, trabajar con la misma unidad de medida. Si conductores que los ven por el espejo retrovisor.
algún alumno decide hacer reconversión de la unidad, habrá que tomar b. En las fotografías no se produce el efecto espejo y, tanto las personas,
el tema y explicarlo. como los objetos y las letras, se ven como se verían estando en frente del
que mira.
Página 434 c. Si fotografiamos un mapa de la República Argentina, la cordillera que-
Medidas de peso y de capacidad daría en el mismo lugar en que está dibujada: a la izquierda, es decir, al
1. cordero: 8.000 gramos; potrillo: 40.000 gramos. oeste representado en el mapa.
2. Habrá que colocar 53 gatitos (faltarían 50 gramos o 54 gatitos (nos
pasamos en 100 gramos). Las dos respuestas son correctas, si se aclara. Página 439
3. 160 perritos 3. La primera cara es simétrica; la segunda, no, debido a sus ojos.
4. Si, colocando 5 corderitos.
Página 440
Página 435 Simetrías, traslaciones y rotaciones
6. 20 ml / 300 ml / 2 1/4 l / 1 dal 2. Resolución individual.
7. 0,300 l / 0,250 l / 0,020 l / 100 l 3. Resolución gráfica.
8.
Página 441
Menor que 1 litro Capacidad Mayor que 1 litro
Bidón de nafta: 1,2 dal X 4. Si, lo que dice Juliana es así.
5. Resolución gráfica.
X Colorante para tortas: 30 ml
Página 442
Menor que 1 litro Capacidad Mayor que 1 litro
Para cerrar: El espejo invisible
X Jarabe: 1 dl Cuando escriban en el pizarrón, los participantes deben colocarse de
Jugo: 1/2 dl X costado al pizarrón, es decir que el brazo derecho de una persona y el
izquierdo de la otra queden contra el pizarrón. El movimiento de los que
Página 436 participan hace más divertido el juego.

Para cerrar: Un reloj de arroz para medir el tiempo


Otra opción es colocar una de las tapitas de las botellas, perforarla un poco
y controlar el tiempo. Cuando pasa un minuto (o cinco minutos o una
hora, según prefieran) dejen solo ese arroz (o arena, en todo caso). Allí se
corta la cantidad de relleno que tenga y se establece como minuto (o la
unidad que hayan elegido antes). El paso del arroz (o de la arena) depende-
rá del tamaño de la perforación que hagan en la tapita de la botella.

158
tu
lo 2. a. Se necesitan 20 resmas.

11
b. Hay que guardar 10 resmas: 20 :2 = 10
í

Proporcionalidad directa
cap

3. a. En 1 hora se podrán realizar 1.200 fotocopias.


(páginas 443 a 448)
b. En modo económico, se podrán realizar 2.400 fotocopias.
4. a. Con la mitad de las ruedas se pueden armar 20 triciclos.
b. Con la tercera parte de las ruedas se pueden armar 13 triciclos y sobra
Página 443 1 rueda.
Apertura: En juego c. Para armar 50 triciclos se necesitan 150 ruedas; para armar 100 triciclos
1. a. No, se necesitan 6 botellas para llenar 30 vasos. se necesitan 300 ruedas.
b. Para llenar 50 vasos se necesitan 10 botellas.
c. De la venta obtuvieron $ 75 (gaseosas) + $ 50,40 (pastelitos) = $ 125,40
Página 447
2. 5. a.
Artículo Cantidad Precio por unidad Precio total Alfajores Precio b. Con 10 pesos se pueden comprar
Vaso de gaseosa 100 $ 0,75 $ 75 1 $ 0,50 20 alfajores.
Pastelitos 84 $ 0,60 $ 50,40 2 $1 $ 5 = 10 alfajores
3 $ 1,50 $ 10 = 10 x 10 : 5 = 20 alfajores
Total $ 125,40
c. Por 30 alfajores deberá pagar $ 15.
Dado que se pueden llenar cinco vasos con cada una de las veinte bote- 4 $2
20 alfajores = $ 10
llas, deberían vender 100 vasos y no 80. 5 $ 2,50 30 alfajores = 30 x 10 : 20 = $ 15
6 $3
Páginas 444 y 445
7 $ 3,50
Cantidades directamente proporcionales 8 $4
1. 2. a.
9 $ 4,50
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Número de Número de 10 $5
Paquete Precio
bicicletas ruedas
6.
1 2 1 $ 1,50
Número de Número de Número de
2 4 2 $3 Precio en $
paquetes caramelos turrones
3 6 3 $ 4,50
3 18 4 5
4 8 4 $6
2 12 8 10
5 10 5 $ 7,50
1 6 12 15
6 12 6 $9
7 14 7 $ 10,50 Número de Número de Cinta en
b. Si dispone de $ 12, le alcanza para comprar los 7 paquetes. Los 7 Precio en $
pastillas paquetes metros
paquetes le cuestan $ 10,50, dispone de $12 y, por lo tanto, le sobrará $ 36 3 9 $ 54
1,50. $ 12 – (7 x $ 1,50) = $ 1,50.
72 6 3 $18
c. Sí, puede comprar un paquete más, y gastará exactamente $ 12.
3. a. 108 9 1 $6
7. a. El álbum completo lleva 168 figuritas.
Metros de Precio b. 40 metros costarán: 40 m x $ 5= $ 200;
1 álbum = 8 figuritas
tela 60 metros costarán: 60 m x $ 5 = $ 300.
21 álbumes = 21 x 8 = 168 figuritas
1 $5 c. Compró 12 metros de tela, pues $ 60 :
b. Para completar la mitad del álbum pegó 84 figuritas.
2 $ 10 $ 5 = 12 metros.
21 álbumes = 168 figuritas; la mitad = 168:2 = 84 figuritas
4 $ 20
5 $ 25 Página 448
10 $ 50 Para cerrar: Jugar, aprender y hacer panqueques
20 $ 100 2.
Ingredientes 12 panqueques 30 panqueques
Página 446 Harina 250 gramos 625 gramos
Agua 1/2 taza 1 y 1/4 tazas
Tablas de proporcionalidad directa Leche 1 taza 2 y 1/2 tazas
1. a. Se necesitan 4 kg de azúcar.
5 frascos = 2 kg Huevos 2 5
10 frascos = 10 x 2 : 5 = 4 kg Manteca 50 gramos 125 gramos
b. Si se triplica el azúcar ( 2 x 3 = 6 kg), se pueden preparar 15 frascos. Sal 3 gramos 7,5 gramos

159
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 1
Ficha Formar números
1 Formen el número 3.485 en la
calculadora, usando solamente el 1, el 0, Si te resulta difícil,
el signo + y el signo =. Compartan luego un compañero podrá
lo que hizo cada uno. explicártelo.

Cap. 1
Ficha
2
Probar y comprobar
zona de estudio

a. ¿El número más grande puede ser el que tiene cifras más chicas? ¿De qué depende?

Compruébenlo con dos ejemplos.

b. Si dos números tienen la misma cantidad de cifras, ¿en qué nos fijamos para saber cuál es el mayor?

Compruébenlo con dos ejemplos.

Cap. 1
Ficha Números en letras y en cifras
3 Escriban con números, según corresponda.

a. Cien mil once: c. Dieciséis mil noventa:

b. Veinticuatro mil trescientos dos: d. Doscientos treinta y cuatro mil ciento cincuenta:

Cap. 1
Ficha Sistema de numeración decimal
4 Unan con diferentes colores, según corresponda.

24.500 3.000
2.450 572
Número formado por 24 centenas y 5 decenas.
3.118 El doble de 1.500. 6.711
El menor número par más chico de 1.000.
67.111 31.118

78. 409 803

160
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 2
Ficha Ecuaciones
5 Aplicando lo que aprendieron de la suma y la resta como operaciones inversas, resuelvan estas ecuaciones.
a. 540 + = 800 c. + 23.100 = 25.000
b. 1.145 – = 900 d. – 250 = 1.000

Cap. 2
Ficha Cálculos mentales
6 Resuelvan estos cálculos mentalmente, escriban el resultado y luego expliquen lo que hicieron.

a. 450 + 2.180 + 320 + 1.050 =

b. 591 + 1.100 + 109 =

Cap. 2
Ficha Estrategias de cálculos
7 Para sumar más rápido conviene buscar los números que se aproximan a 10, a 100, a 1.000, a 10.000, etcétera.
Respondan: ¿qué quiere decir “etcétera” en estos casos?

Cap. 2
Ficha Situaciones problemáticas con sumas y restas
8 Indiquen qué problemas se resuelven con suma solamente, con resta solamente o con cualquiera de las dos
operaciones.
a. En este momento hay 471 huevos en las máquinas de incubación. Si se habían roto 89, ¿cuántos habrán traído
esta semana?

b. La semana pasada trajeron 500 huevos y solo se rompieron 44. ¿Qué semana trajeron más?

c. ¿Cuántos huevos más trajeron esa semana que hubo más?

d. ¿Cuántos huevos falta traer en esta semana para completar 1.000, sin contar los que se rompieron?

e. La semana que viene tienen que traer el doble de los que trajeron esta semana. ¿Cuántos traerán?

161
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 3
Ficha Reconocimiento de ángulos
9 ¿Cuántos ángulos, cuántos vértices y cuántos lados tiene este
polígono? Averigüen el nombre y escríbanlo. Marquen sus ángulos.
¿Cómo son? ¿Tiene algún ángulo recto?

Cap. 3
Ficha Triángulos
10 Tracen en sus carpetas dos triángulos: el
primero, isósceles con un ángulo recto;
el segundo, equilátero (debe tener al menos ¿Encontraron
un ángulo de 60º). Midan el resto de los algo interesante?
ángulos en ambos casos.

Cap. 3
Ficha Reconocimiento de cuadriláteros
11 ¿Cuáles de estas figuras son cuadriláteros? Márquenlas con una C.

162
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 4
Ficha Procedimientos y propiedades de la multiplicación
12
Comenten entre todos y luego escriban lo que dice Pedro.
36 x 20 =
36 x 10 x 2
(o más fácil:
36 x 2 x 10).

Cap. 4
Ficha Propiedades de la multiplicación y estrategias de cálculos
13 a. Marquen con una cuáles de las siguientes cuentas resultarán más sencillas si sabemos que... 28 x 30 = 840.

b. Luego, resuélvanlas y expliquen en la clase por qué respondieron de esa manera.

28 x 15 =

28 x 60 =

28 x 28=

28 x 31=

29 x 31=

30 x 28=

c. Si aplicaran la propiedad distributiva de la multiplicación, ¿qué cálculo de los de arriba podrían resolver sin
hacer toda la multiplicación?

Cap. 4
Ficha Propiedad distributiva
14 Apliquen propiedad distributiva en los siguientes casos.
a. 37 x 99 = Comparen cómo
b. 21 x 8 = lo resolvió
cada uno.
c. 55 x 90 =
d. 16 x 20 =
e. 76 x 33 =
f. 49 x 42 =

163
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 5
Ficha Estimar resultados
15 Para estimar resultados, hay que buscar números “redondos”. Marquen con una , en cada caso, cuál de las
dos cuentas los ayuda más a aproximarse al resultado.
a. Si quieren saber cuánto es 2.244 : 12 y tienen que elegir entre:

2.244 : 10 – 224 x 2 2.244 : 6 (y el resultado : 2)

b. Si quieren saber cuánto es 300 : 15 y tienen que elegir entre:

15 x 2 x 10 15 x 3 x 10

Cap. 5
Ficha Relación entre los elementos de la división
16 A simple vista, marquen con una las cuentas de dividir que están mal y expliquen por qué.
216 41 432 23 147 35
52 4 41 17   7 4

Cap. 5
Ficha
17
Probar y comprobar
zona de estudio

Es posible comprobar el resultado de una operación; para eso, ayudan las operaciones inversas, que
estudiaron en este capítulo.
Practiquen la cuenta de dividir. Escriban en sus carpetas en forma de algoritmo y resuelvan.
Luego, comprueben si las cuentas están bien hechas.
a. 364 : 14 b. 589 : 25 c. 825 : 55

Cap. 5
Ficha Divisiones
18 Anoten en sus carpetas los divisores de 60.
Deben pensar en todos los números que,
al multiplicarlos, den 60.
Por ejemplo: 60 x 1= 60; 30 x 2= 60. ¡Son muchos!
Sigan solos.

164
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 6
Ficha Cuerpos y figuras
19 Marquen con F las figuras y con C los cuerpos que aquí aparecen. Luego de clasificarlos, expliquen a sus
compañeros cómo se reconocen las representaciones de unos y de otros.

Cap. 6
Ficha Desarrollo de un poliedro
20 Corten y armen el siguiente cuerpo desarrollado.

Luego, respondan a las siguientes preguntas.


a. ¿A qué cuerpo corresponde?
b. ¿Cuántas caras tiene?
c. ¿Cómo se llama el polígono que forma su base?

165
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 7
Ficha Fracciones de un todo
21 Relean la sección ¿Lo sabías? de la página 414 del Manual Kapelusz Zona de estudio. Luego, completen el cuadro.
a. En mi curso somos 25 alumnos: 9 son niñas; el resto, varones.
b. Hay 10 botellas de gaseosas en la alacena.  1  son de jugos de naranja; el resto, de bebidas cola.
 5
c. En el salón de actos hay 100 sillas. Hoy se ocuparon  4  de ellas con familiares de los chicos; el resto, con los
 5
docentes del colegio.

Entero Fracción que se toma Primera referencia Segunda referencia


25 alumnos
9 son niñas

Las gaseosas de la alacena 8 botellas son de bebidas cola.


80 sillas son para
Sillas del salón de actos 100 sillas
familiares

Cap. 7
Ficha Representación gráfica
22 Coloreen la fracción indicada en cada caso.
a.  1  b.  3  c.  1 
 7  8  5

Cap. 7
Ficha Situaciones problemáticas con fracciones
23 La familia fue a comer la mejor pizza de la ciudad. Cada uno de los 6 integrantes de la familia comió 2 porciones.
Representen en fracciones, en sus carpetas, lo que comieron tomando una pizza como el entero y sabiendo que
tiene 8 porciones.

* Dentro de la clasificación de las fracciones que estudiaron, expresen el nombre que recibe la fracción que
representa lo que consumieron.

166
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 7
Ficha Fracciones equivalentes
24 Calculen las siguientes fracciones y exprésenlas con otras fracciones equivalentes.
––––––– ––––––– ––––––– ––––––– ––––––– ––––––– ––––––– ––––––– –––––––
–––––––

******** ******** ******** ********


******** ******** ******** ********
******** ******** ******** ********
******** ******** ******** ********
******** ******** ******** ********
a. Con hay pintados  1   del total o .
10
b. Con ––––––– hay pintado o .

c. Con hay pintado  1  del total o   2   o   3   .


 4
d. Con ******** hay pintado del total o   2   .
 1 
 5

Cap. 8
Ficha Fracciones y números decimales
25 Escriban con números decimales las siguientes fracciones y con fracciones los números decimales.
a.    2   = d. 0,7 =
100
b.  25  = e. 1,5 =
10
c.  25  = f. 0,21 =
100

Cap. 8
Ficha Mayor, menor o igual
26 Completen con >, < o =.

a. 0, 1 0, 09 b. 2,5 3 c. 1,5 1,50 d. 11 1,4 e. 32 3,30 f. 0,08 0, 2

Cap. 8
Ficha Situaciones problemáticas
27 Resuelvan en sus carpetas.
a. Los chicos juntaron $ 25 entre los 4 para comprarse golosinas en el cine. ¿De cuánto dinero dispone cada uno?
b. El boleto de calesita cuesta $ 2,50. ¿Cuánto gastó la abuela de Anita si le compró boletos para dar 5 vueltas?

167
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 9
Ficha Medidas
28 Completen el siguiente cuadro. Tengan en cuenta
las unidades de medida que
Para medir o calcular... Se calcula o mide en... estudiaron en el capítulo 9.
la distancia entre dos ciudades
la altura de una pared
el largo de la habitación
el largo de una abeja
la profundidad del mar
la distancia a la Luna

Cap. 9
Ficha Situaciones problemáticas
29 Resuelvan los siguientes problemas.
a. Una pileta mide 4 metros de ancho y 7 metros de largo. Averigüen su perímetro para calcular cuántos metros
de piso atérmico deberán colocar alrededor, y no quemarse los pies.



b. ¿Cuántas bolsas de 1 kg de harina se necesitan para llenar 5 bolsas de medio kilo? ¿Se usará toda la harina o
sobrará?



c. ¿Cuántos paquetes de 100 gramos de arroz se pueden armar con 1 paquete de 1 kg?



d. Si una botella de gaseosa tiene 1litro y  3 , ¿cuántos centilitros tiene?


 4
e. Las gotas con remedio para los ojos vienen en envases de 25 ml. Exprésenlo en centilitros.

168
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 10
Ficha Figuras simétricas
30 Completen las figuras para que sean simétricas. Las líneas punteadas pueden ayudar. Se llaman ejes de simetría.

Cap. 10
Ficha Traslaciones
31 Dibujen otro trapecio igual, como si se desplazara hacia la derecha.

Cap. 10
Ficha Las agujas del reloj
32 ¿Qué hora será, en cada caso, si la aguja de los minutos hace  1  de giro?
 4

169
FICHAS FOTOCOPIABLES DE MATEMÁTICA

Cap. 11
Ficha Proporcionalidad directa
33 Completen las siguientes tablas.

Bandejas Churros Bandejas Medialunas


1 48 1 24
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7

Cap. 11
Ficha Situaciones problemáticas
34 Resuelvan y respondan.
a. Si la docena de facturas cuesta $ 25, ¿cuánto se recaudó hoy entre medialunas y churros?


b. Cuando venden las facturas por unidad, cuestan $ 2,50. ¿Cuánto cuesta la docena de facturas si las compran
por unidad?


Cap. 11

Ficha
35
Experimentar y comprobar
zona de estudio

a. ¿Qué sucede si queremos saber cuánta gente se necesita para terminar en 6 días un trabajo que
dos personas realizan en 12 días? ¿Y si queremos que lo hagan en 3 días?
b. Si 2 amigas alquilan una película y gastaron $ 5 cada una, y luego se suman dos amigas más,
¿cuánto gastará finalmente cada una si distribuyen el gasto equitativamente? ¿Y si hubieran sido
10 amigas?
c. Piensen alguna situación en la que, cuando una cantidad aumenta, la otra disminuye, y otra
a la inversa.

170
Ficha 7 Espacios urbanos y problemas ambientales
Solucionario DE LAS FICHAS Producción propia. A modo de orientación:

DE ESTA GUÍA La instalación de las fábricas en las ciudades genera variados problemas que
derivan en la contaminación de los espacios urbanos. En primer lugar, los
desechos que las fábricas producen pueden contaminar el aire o los ríos que
abastecen de agua a la ciudad; por otra parte, las maquinarias pueden pro-
CIENCIAS SOCIALES ducir contaminación auditiva. También, la concentración de personas en las
ciudades genera gran cantidad de basura y un alto nivel de contaminación
producida por los medios de transporte que les permiten desplazarse.
Ficha 1 La forma de gobierno republicana
La noticia titulada “Este domingo 28...” está vinculada con el Poder Ficha 8 Zona de estudio: El rotulado
Legislativo. La noticia titulada “Tomar la Plaza…” está vinculada con el Producción personal. Dependerá de las etiquetas seleccionadas.
Poder Legislativo porque el reclamo se efectuaba frente a la Legislatura y
también está vinculada con el Poder Ejecutivo porque mediante el recla- Ficha 9 Recorriendo la ciudad
mo pretendían conseguir atención por parte del gobierno. La noticia De izquierda a derecha: función administrativa / cultural / portuaria /
titulada “El ARI…” está vinculada con el Poder Legislativo porque la acusa- turística / administrativa.
ción involucraba el desvío de fondos para la campaña electoral legislati-
va. La noticia titulada “Iremos al Congreso…” está vinculada con el Poder Ficha 10 En democracia
Ejecutivo porque las negociaciones se sostenían con los integrantes de
a. elegido por el pueblo / representativa / los representantes del pueblo.
este Poder y también está vinculada con el Poder Legislativo porque se
b. no se respetan las diferencias de las personas / las creencias religiosas,
buscaba una negociación con los integrantes del Congreso (diputados y
las ideas políticas, el género, la situación económica, el origen y el color
senadores).
de piel / Inadi.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ficha 2 Zona de estudio: Lectura comprensiva


Ficha 11 Iguales en derecho
Producción personal.
Artículo 14: se trata de derechos civiles. Artículo 14 bis: se trata de dere-
chos sociales porque se refiere a los derechos de los habitantes como tra-
Ficha 3 La interacción entre la naturaleza y los seres
bajadores. Artículo 38: se trata de derechos políticos.
humanos
La naturaleza influye en la población (a. y d.). La población influye en la Ficha 12 Zona de estudio: Confección de un cuadro
naturaleza (b., c. y e.).
Cazadores–recolectores Agrícola-ganaderos
Ficha 4 Zona de estudio: Los guardaparques Forma de Se organizaban en bandas de Se organizaban en aldeas alrededor
Producción personal. vida veinte personas de las cuales
aproximadamente, se ubicaban los campos en los que
Ficha 5 El espacio rural y los problemas ambientales unidas por lazos familiares. se desarrollaban las actividades
Se instalaban en los espacios porproductivas. Eran sedentarios
a. El problema ambiental es la erosión de los suelos. El título hace refe-
tiempos breves (nómadas). y se distribuían las tareas.
rencia a la preocupación por el cambio climático, en contraposición con
Viviendas Refugios naturales o viviendas Las viviendas eran más firmes y
la escasa preocupación por la erosión.
livianas fáciles de transportar. construidas con materiales más
b. La frase hace referencia a la falta de conciencia por parte de los pro-
perdurables, porque correspondían a
ductores acerca de las consecuencias del modo de utilización del recurso
asentamientos permanentes. *
suelo en problemas ambientales, tales como la erosión.
Herramientas Las utilizaban para la caza y la Las utilizaban para la agricultura.
c. El modo de utilización del recurso suelo está directamente relacionado
pesca. Las construían con madera Entre otras se valían de la azada y
con el problema de la erosión. En ese sentido, los productores no están
y piedra. la hoz.
en lo cierto en desvincular su actividad de este problema. El uso intensivo
de maquinarias y de agroquímicos que permiten realizar varias cosechas Vestidos Hechos con cuero, pieles y fibras Hechos con cuero, pieles y fibras
vegetales. vegetales.
al año daña mucho el suelo. Además, la falta de descanso entre cosecha y
cosecha provoca que el suelo pierda sus nutrientes. En consecuencia, el *Aclaración: las viviendas de los agricultores aparecen representadas en
suelo queda más expuesto a factores naturales como la erosión, tanto imágenes, más que descriptas en el texto. Es importante alentar a los chi-
del aire como del agua. cos a observar las imágenes y reconocer que son fuentes de información.
d. El riesgo es que el problema siga agravándose y se llegue a la deserti-
ficación del suelo. Ficha 13 Nómadas y sedentarios
Cultivadores y domesticadores: construcción de almacenes, matanza de
Ficha 6 Zona de estudio: Un resumen animales, siembra de semillas, fabricación de vestidos, construcción de herra-
Producción personal. A modo de ejemplo: El ganado bovino o vacuno mientas, molienda de semillas, cosecha de frutos. Cazadores y recolectores:
(cría de vacas), común en la llanura pampeana; el ganado ovino (cría recolección de frutos, caza de animales, esquila de animales, construcción de
de ovejas), ideal en el clima frío de la región patagónica; el ganado herramientas, fabricación de vestidos, matanza de animales.
porcino (cría de cerdos), avícola (cría de aves), equino (cría de caballos)
y caprino (cría de cabras). Estas son las especies que corresponden al Ficha 14 Los agricultores de Mesoamérica
denominado ganado tradicional. Actualmente se crían otras especies a. Los agricultores mesoamericanos constituían sociedades organizadas por-
denominadas “alternativas”: conejos, liebres, ciervos, llamas y búfalos. que presentaban una compleja organización social, política y económica.

171
b. Para poder subsistir, estos grupos no se conformaron con adaptarse Fuerte / Defender los territorios colonizados de los ataques indígenas.
al ambiente en el que vivían: adaptaron el ambiente a sus necesidades: Indígenas / Algunas grandes ciudades que concentraban autoridades se
desarrollaron técnicas que les permitieron obtener de la naturaleza aque- fundaron sobre antiguas ciudades indígenas.
llo que no les era dado naturalmente.
c. Para los pueblos mesoamericanos, la naturaleza era mucho más que Ficha 21 Autoridades españolas durante la colonia
un medio de subsistencia. La mayoría de sus dioses representaban ele- a. Consejo de las Indias / Residente en España. b. Virrey / Residente en
mentos de la naturaleza. Conscientes de que dependían de ella para América. c. Casa de Contratación / Residente en España. d. Cabildo /
sobrevivir, los indígenas adoraban a la tierra y a la lluvia, entre otras Residente en América.
deidades.
Ficha 22 Colonias europeas
Ficha 15 Zona de estudio: Aztecas y mayas a. España fue el país que logró apropiarse de mayor cantidad de tierras.
Organización político-administrativa: La unidad política era dirigida b. Actualmente, el idioma que se habla preponderantemente en cada
por un jefe supremo o emperador perteneciente a la nobleza, quien reci- país de América es el que impuso la metrópoli que lo conquistó.
bía el apoyo de los sacerdotes y guerreros. / Las unidades políticas de
los mayas eran ciudades autónomas. Los aztecas constituían un imperio. Ficha 23 Zona de estudio: Los grupos sociales en la
Conformación de la sociedad: Los estamentos de la sociedad que se colonia
ubican en los extremos de la pirámide son iguales: nobleza-sacerdotes, a. Grupo social del primer testimonio: indígena. Grupo social del segun-
por un lado; esclavos, por el otro. / En el caso de los mayas, los comer- do testimonio: mestizo.
ciantes y artesanos se distinguían de los campesinos. En el caso de los b. Producción personal.
aztecas, los tres grupos eran identificados como macehualtín o gente
común. Ficha 24 Una patria libre
Técnicas de cultivo: Les permitían cultivar en zonas poco aptas. / Los 1, 2 y 5: Primer Gobierno Patrio. 3 y 4: Declaración de la Independencia.
mayas desarrollaron la roza; los aztecas, las chinampas y terrazas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Relación con el conocimiento: Desarrollaron una escritura jeroglífica y, Ficha 25 La intervención humana en el ambiente
a partir del estudio de los astros, crearon calendarios. / En el caso de los serrano
mayas se hace referencia al desarrollo de un sistema de numeración.
La minería es una actividad económica que puede aportar beneficios
económicos a la provincia. Pero, si se realiza de modo irresponsable,
Ficha 16 Integrantes de la sociedad maya
puede ocasionar problemas ambientales graves, como la contaminación
El testimonio en el que se hace referencia a la cosecha es de un campe- del agua. Para separar los minerales se utilizan sustancias muy nocivas
sino, pues se refiere al trabajo que está realizando con los cultivos. El tes- que luego se filtran en los suelos y contaminan las aguas subterráneas.
timonio en el que se hace referencia al templo es de un sacerdote. Los Estas sustancias deben ser controladas y no pueden ser desechadas en
sacerdotes eran los guías espirituales de estos pueblos y dirigían las cere- los cursos de los ríos. En muchas zonas con gran actividad minera, los
monias religiosas. El testimonio en el que se hace referencia a la cons- pobladores sufrieron problemas de salud. Este tipo de contaminación
trucción del templo es de un esclavo de guerra, ya que esta tarea era también afecta al resto de los seres vivos que habitan un lugar.
desarrollada por este grupo.
Ficha 26 La situación política argentina en el período
Ficha 17 Los españoles y los indígenas aluvional
Los españoles conocían distintos continentes, conocían la existencia de a. Mitre venció a las tropas del Interior en la batalla de Pavón. Luego, se
otros hombres distintos de ellos y no dudaron de que los indígenas fue- postuló a la presidencia y ganó las elecciones.
ran hombres. Los indígenas no conocían la existencia de otros hombres o b. El fraude que practicaba el Partido Autonomista Nacional para seguir en
continentes y dudaron acerca de si los españoles eran hombres o dioses. el gobierno generó un crecimiento de la oposición. En esa época, surgieron
nuevos partidos políticos que querían participar de la vida política del país:
Ficha 18 Los europeos llegan a América la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista. Ante tanta presión el gobierno
a. Como los turcos invadieron Constantinopla, españoles y portugueses aceptó hacer una reforma electoral que garantizara la transparencia de las
debieron buscar nuevas rutas para comerciar con Asia. elecciones y hacía que el voto fuera obligatorio. En las primeras elecciones
b. Debido a que el rey de Portugal se negó a financiar el viaje de Colón, luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña, el PAN salió perdedor.
las tierras descubiertas fueron propiedad de la Corona española, la cual c. La Reforma Electoral dio origen a la democracia en la Argentina por-
aceptó financiar el viaje. que terminó con el fraude electoral y permitió que los ciudadanos parti-
c. Debido a que los adelantos científicos de la época confirmaron que la ciparan libremente en las votaciones.
Tierra era una esfera, viajar hacia el oeste se convirtió en una ruta posible
para llegar al oriente, es decir, a Asia. Ficha 27 Recursos naturales y seres humanos
a. Salado: se recorren los municipios de Castelli, Chascomús y Pila.
Ficha 19 Zona de estudio: Comunicar lo aprendido Matanza: se recorre parte de la Ciudad de Buenos Aires y de los muni-
Producción personal. cipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría,
General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz,
Ficha 20 Zona de estudio: La organización colonial Merlo y San Vicente. Luján: se recorren los municipios de Mercedes,
Tipo de ciudades y sus funciones: Luján, Pilar, Campana y Tigre. Paraná: se recorren los municipios
Puerto / Conectar los territorios americanos con España. de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate y Campana.
Mediterráneas / Concentrar las autoridades administrativas. Samborombón: se recorren los municipios de Brandsen, Magdalena y
Mineras / Abastecer de alimentos y herramientas a las minas cercanas. Chascomús.

172
b. Suelos (agricultura) / Pastos naturales (ganadería) / Rocas de aplicación
Ficha 10 Zona de estudio: Definiciones
(minería) / Ríos y lagunas (pesca).
c. Los recursos naturales son importantes para los seres humanos por- a. Autóctono, na. Que ha nacido o se ha originado en el país en que vive.
que son los elementos necesarios para desarrollar cualquier actividad b. Exótico, ca. Que proviene del extranjero.
económica. c. Epifito, ta. Vegetal que vive sobre una planta.
d. Carnívoro, ra. Se dice de plantas que se nutren de carne.

Ficha 11 Zona de estudio: Un atlas del cuerpo humano


Huesos largos: fémur, húmero, radio, cúbito. Huesos planos: huesos del
cráneo, omóplato, esternón, costillas. Huesos cortos: falanges, carpos,
CIENCIAS NATURALES metacarpos, tarsos, metatarsos.
Huesos irregulares: vértebras. Articulaciones móviles: codo, rodilla, nudi-
Ficha 1 Los movimientos y la observación desde la llos, hombros, cadera, tobillos. Articulaciones inmóviles: junturas del crá-
Tierra neo. Articulaciones semimóviles: la columna vertebral.
11:00: Sol / Luna / estrellas
11:15: ocasional Ficha 12 La salud de los huesos
12:00: Sol / Tierra / aparente a. La ingesta de alimentos con calcio asegura que los huesos se man-
20:00: Sol / estrellas / luz / luna llena / luz propia / Sol tengan duros y resistentes. Es particularmente importante la inclusión de
21:00: aparente / Tierra / periódico / rotación estos alimentos durante la etapa de crecimiento.
b. Entre las respuestas de los alumnos deberían incluirse los siguientes
Ficha 2 Zona de estudio: El subrayado alimentos: lácteos y derivados, pescados y vegetales (acelga, brócoli y
Producción personal. repollo).
c. La exposición a la luz solar permite que se aproveche mejor el calcio. Es
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ficha 3 El color del suelo y su fertilidad necesario proteger la piel con cremas que filtren los rayos solares dañinos.
d. La actividad física es otro pilar para el cuidado de la salud. Fortalece
El suelo más oscuro es más provechoso para el cultivo, ya que contiene
los músculos y huesos, nos dota de flexibilidad y resistencia, nos vincula
humus.
con el propio cuerpo y posibilita la interacción social. Siempre se debe
contar con el asesoramiento de un profesional y no hay que descuidar
Ficha 4 La Tierra en subsistemas
la hidratación.
Primera línea: atmósfera / hidrosfera / geosfera / biosfera.
Segunda línea: aire / rocas. Ficha 13 Casas de diferentes materiales
Cuatro capas: corteza (roca sólida) / manto (roca blanda) / roca líquida /
a. Choza para vacaciones en la playa: liviano / resistentes / flexible.
núcleo.
Cabaña de ensueño: pesado / impermeable / resistentes / rígido / trans-
parente / frágil.
Ficha 5 Biomas
b. Choza: paja / madera.
Bosque: tercer texto. Selva: primer texto. Pradera: segundo texto.
Cabaña: cemento / tejas / vidrio / madera.
Ficha 6 Un ecosistema artificial Ficha 14 Materiales naturales y materiales producidos
El ecosistema debería tener tierra húmeda y plantitas, y recibir agua de por el hombre
lluvia y luz solar.
Materiales naturales: caña y hojas de palma / hielo.
Materiales producidos por el hombre: cemento / vidrio / ladrillo /
Ficha 7 Zona de estudio: Red de animales acero / madera.
Vertebrados: mamíferos / peces / aves / anfibios / reptiles.
Invertebrados: moluscos / anélidos / equinodermos / poríferos / cnida- Ficha 15 Las fuerzas magnéticas
rios / platelmintos / artrópodos.
a distancia / sólido / líquido / gaseoso / naturales / atracción / repulsión /
magnetita / imanes artificiales / positivo / negativo / algunos.
Ficha 8 Las crías y su gestación
Animal Gestación Concepto Ficha 16 ¿Se atraen o se rechazan?
Gallina Ovípara Las crías se gestan y desarrollan dentro En a. deben pintarse de rojo las partes enfrentadas de cada imán; en b.,
de un huevo que la madre pone. las mismas partes, de azul, y en c., de rojo una de las partes unidas, y de
Víbora Ovovivípara Las crías se gestan y desarrollan en un azul la otra. Palabras incorrectas que deben tacharse: a. atraen; b. atraen;
huevo que la madre lleva dentro de su c. rechazan.
cuerpo hasta que la cría nace.
Perro Vivípara Las crías se gestan en el vientre de la Ficha 17 Zona de estudio: Más de un efecto
madre y nacen ya desarrolladas. Producción personal.

Ficha 9 Las partes de las plantas Ficha 18 El calor y sus efectos


a. estambre / pétalo / hoja / tallo / tallo / hoja / tallo / raíz / raíz. a. contraer / dilatar / aislantes / conductores / arder. Se debe formar la
b. fotosíntesis / dióxido de carbono / agua / raíces / energía / sol / hojas / palabra vertical calor.
verde / clorofila / oxígeno. b. Producción personal.

173
estructura de la narración. Los alumnos deben relacionar cada imagen
Ficha 19 Zona de estudio: Los recursos naturales de
con el núcleo narrativo que representa.
nuestro planeta
Viñeta(s) Nº Parte de la narración Acciones principales
El cuadro debe completarse con los siguientes textos.
Primera fila: No renovables / Renovables / Parcialmente renovables / 1 Situación inicial El asno come pasto.
Inagotables 2, 3, 4, 5, 6 Complicación Se acerca el lobo.
Segunda fila: Crecen o vuelven a formarse en un lapso corto. Son de El asno tiene una idea.
renovación periódica. / Es el caso de los recursos deteriorados que pue- El asno engaña al lobo.
den recuperarse después de un tiempo. / Nunca se agotan. El asno patea al lobo.
Tercera fila: Petróleo, metales. / Ríos o lagos contaminados, suelos des- 7 Resolución El asno escapa.
truidos. / Sol, vientos.
Ficha 5 Analizamos el apólogo “El papel más difícil”
Ficha 20 Los microorganismos Creyó que las tareas de la casa no eran un trabajo. No valoró el trabajo
a. Unicelulares; b. Protozoos; c. Algas; d. Hongos; e. Pluricelulares; f. de la mujer.
Levadura; g. Esporas; h. Lactobacilos.
* Producción personal. Ficha 6 Analizamos la fábula “El león y el delfín”
El león acusó de traidor al delfín, pero en realidad fue muy exigente por-
que le pidió algo que el delfín no podía hacer. El docente orientará la dis-
cusión hacia la tolerancia y el respeto por las diferencias.

Ficha 7 Zona de estudio: Ideas en orden


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
región, pálido, allá, única, después, huracán, ágil
a.
Ficha 1 Escribimos un cuento

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Agudas Graves Esdrújulas
Para la corrección del texto es importante tener en cuenta cómo están región, allá, después, huracán, social barco, ágil, cueva pálido, única
escritos los diálogos y si se mantuvo el tiempo verbal utilizado en el frag-
b. Respuesta modelo.
mento propuesto.
barco: desembarco - embarcar - barquito - embarcación - barquero - barcaza
social: sociable - socio - asociar - asociación - sociedad - antisocial
Ficha 2 Las reglas de la lengua
c. Con azul: región - huracán - social - barco - ágil - cueva - pálido - única
a. No lo compran por ser muy valioso: Ese reloj, no. Es muy valioso. Otras Con rojo: allá - después
posibilidades: Ese reloj, no: es muy valioso. / ¿Ese reloj? No. ¡Es muy valioso!
Pagan poco por ese reloj: Ese reloj no es muy valioso. Otra posibilidad: ¿Ese Ficha 8 Analizamos las leyendas
reloj? No es muy valioso.
El origen del palo borracho (“La leyenda del palo borracho”); el aspecto
b. Faltan signos de puntuación.
de los chom (“El chom”); la geografía de la Puna y el origen del colibrí (“La
Ficha 3 El código visual y el código verbal misión del colibrí”).
a. Respuesta modelo.
Ficha 9 Zona de estudio: Buscar información para
Viñeta 1: Un asno está comiendo pasto.
escribir una descripción
Viñeta 2: De pronto, ve a un lobo a lo lejos. Se sorprende y se preocupa
mucho. El docente tendrá en cuenta que la descripción elaborada debe poder
Viñeta 3: El asno se alegra, se le ocurre una idea. insertarse en la leyenda y tener un estilo literario, no meramente referencial.
Viñeta 4: El asno y el lobo dialogan.
Viñeta 5: El lobo mira la pata del asno con atención. Ficha 10 Reconocer formatos
Viñeta 6: El asno patea y el lobo sale volando. El formato que presenta el texto es el del chat. Para transformar el forma-
Viñeta 7: El lobo queda dolorido y el asno se escapa. to, será necesario que los chicos empleen la raya de diálogo. Se les puede
b. Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos descubran la sugerir a los alumnos que reemplacen los íconos gestuales por expresio-
coherencia entre la imagen y el diálogo o la apoyatura que le correspon- nes verbales del tipo estoy triste, me encantaría, buenísimo.
de. Para hacerlo, deben interpretar el significado de cada imagen y rela-
cionarlo con la estructura narrativa analizada en la actividad anterior. Ficha 11 Los recursos expresivos
Viñeta 1: Un día en la pradera… La ilustración evocará una variedad de imágenes y sensaciones en los
Viñeta 3: Para salvarse del lobo hambriento, el asno ideó un engaño. La estudiantes. Se puede hacer un torbellino de ideas para estimular la ima-
metáfora visual que se debe agregar es la lamparita encendida que indi- ginación y compartir ideas. Luego, se les puede proponer a los chicos
ca idea. que definan el tema que tratará su poema; por ejemplo, la maternidad,
Viñeta 4: No me comas, tengo una espina en la pata, podrías atragantarte… el otoño o la protección. Esto ayudará a orientar la escritura de los textos.
a menos que me la saques. Al finalizar la actividad y tras compartir la lectura de los textos, se puede
Viñeta 6: ¡¡¡Auuuuu!!! conversar acerca de la variedad de los poemas escritos y de cómo una
Viñeta 7: Esto me pasa por haber intentado meterme en el arte de la cura- misma imagen puede evocar sentimientos diferentes.
ción, siendo yo carnicero.
Ficha 12 Zona de estudio: Las obras de teatro
Ficha 4 Zona de estudio: Confección de un cuadro a. En la primera escena, deben encerrar entre corchetes desde: Remigio:
Se revisan en esta actividad los conceptos de secuencia narrativa y la —¿Falta mucho…? hasta Don Pablo: —¡Ajá!… Y… ¿qué decía? En la

174
segunda escena, deben encerrar entre corchetes desde Peregrino (apare-
ce con un bolso al hombro)… hasta Remigio: —Adiós, señor… MATEMÁTICA
En la tercera escena, deben encerrar entre corchetes desde Don Pablo
(después de una pausa)… hasta Don Pablo (sin aparecer)…
Ficha 1 Formar números
b. Se pueden fotocopiar las páginas 352 y 353 del Manual Kapelusz Zona
1.000 + 1.000 + 1.000 + 100 + 100 + 100 + 100 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10
de estudio para que los alumnos subrayen con mayor comodidad.
+ 10 + 10 + 10 + 1 + 1 +1 + 1 + 1 = 3.485.
c. El dibujo debería representar el despacho de un gobernador y conte-
ner los elementos que se expresan al comienzo de la obra: sillón con res-
paldo, gran mesa, tintero, plumas para escribir.
Ficha 2 Zona de estudio: Probar y comprobar
a. Sí; depende de la cantidad de cifras. A modo de ejemplo: 1.000 es más
Ficha 13 Escribimos a partir de la obra teatral “La grande que 999 y 35 es más grande que 8.
lechuza” b. Nos fijamos en el primer número: será mayor aquel que empiece por
el número más grande. Si los dos comienzan con el mismo número nos
El diálogo debe ser coherente con el contexto previo de la obra, desarro-
fijamos en el 2º, y así sucesivamente. A modo de ejemplo: 2.340 es más
llar el mismo tema y adecuarse a las acotaciones propuestas.
grande que 1.189 y 2.340 es más grande que 2.288, como así también
Ficha 14 Analizamos un artículo de divulgación 2.340 es mayor que 2.339.
Se puede proponer a los chicos que, antes de leer todo el artículo, obser-
Ficha 3 Números en letras y en cifras
ven y analicen el paratexto (título, subtítulo e imagen), para elaborar
a. 100.011; b. 24.302; c. 16.090; d. 234.150.
hipótesis sobre el contenido del texto. Se les puede preguntar qué tipo
de texto piensan que leerán y cómo lo descubrieron.
a. Respuesta modelo.
Ficha 4 Sistema de numeración decimal
¿Qué es un violín? Es la pregunta más abarcadora, pero se pueden aceptar Número formado por 24 centenas y 5 decenas = 2.450.
también otras más específicas: ¿Qué es un violín y de qué instrumentos des- El doble de 1.500 = 3.000.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

ciende? ¿Cuáles son las características del violín y cuál es su origen? El menor número par más chico de 1.000 = 572.
b. El violín y los géneros musicales. La historia del violín.
c. Definición: El violín es un instrumento de cuerda frotada. Esto sig- Ficha 5 Ecuaciones
nifica que, para generar sonido, las cuerdas se friccionan mediante un a. 260; b. 245; c. 1.900; d. 1.250.
arco hecho de cerdas. Descripción: Posee cuatro cuerdas que se tensan
desde el clavijero, ubicado en el mango, hasta la parte inferior de la caja Ficha 6 Cálculos mentales
de resonancia, pasando por un puente. Ejemplo: como por ejemplo el a. 4.000 La primera resolución surge por las decenas que son complemen-
jazz, el tango y la música country. to a 100. 2.180 + 320 = 2.500 y 450 + 1.050 = 1.500 / 2.500 + 1.500 = 4.000.
d. viento / el tambor y los platillos / cuerda. b. 591 + 109 = 700 + 1.100 = 1.800.
El párrafo podría servir de introducción al texto, por lo que debería inser-
tarse al comienzo, antes de la definición de violín. Ficha 7 Estrategias de cálculos
Se refiere a la unidad seguida de ceros. A 100.000, a 1.000.000 y más.
Ficha 15 La comunicación por carta
Esta actividad pone en juego la comprensión lectora de los chicos y Ficha 8 Situaciones problemáticas con sumas y
requiere un análisis del registro adecuado a la situación y el contexto de restas
la carta. a. Con suma (471 + 89 = 560).
b. Con resta y luego comparar con el resultado de a. (500 – 44 = 456).
Ficha 16 El párrafo y el texto c. Resta (560 – 456 = 104).
a. Las mayúsculas son: L, U y E. Los puntos deben escribirse después d. Suma y resta ( 471 + 456 = 927 y luego 1.000 – 927 = 73).
de estudien, cloacas y huesos. e. Suma (560 + 560 = 1.120).
b. 3 / 1 / 2
c. El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen el tema Ficha 9 Reconocimiento de ángulos
central de cada párrafo y planteen una pregunta pertinente, que pueda 8 ángulos, 8 vértices y 8 lados. Es un octógono. Los ángulos son todos
ser respondida en forma completa. El docente observará que las respues- obtusos e iguales entre sí. Ninguno es recto.
tas sean estructuras de sujeto y predicado, para que los chicos puedan
realizar la consigna que sigue. Ficha 10 Triángulos
Por ejemplo: ¿Qué acontecimiento novedoso ocurrió en Villa Mugueta? En Resolución gráfica.
Villa Mugueta, un grupo de trabajadores encontró restos fósiles de un glip-
todonte. Ficha 11 Reconocimiento de cuadriláteros
d. El docente verificará que el diálogo sea coherente con la noticia pre- El trapecio, el rectángulo, el rombo, el paralelogramo y el trapecio inver-
sentada y que respete las restricciones de la consigna. tido (5 en total).

Ficha 12 Procedimiento y propiedades de la


multiplicación
Pedro está aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación: 20 es
igual a 10 x 2. Cuando hace al revés, aplica la propiedad conmutativa de
la multiplicación. En este caso, las cuentas son más sencillas.

175
Ficha 13 Propiedades de la multiplicación y Ficha 22 Representación gráfica
estrategias de cálculos Resolución gráfica.
x 28 x 15 = 420, porque 15 es la mitad de 30.
x 28 x 60 = 1.680, porque 60 es el doble de 30. Ficha 23 Situaciones problemáticas con fracciones
28 x 28 no es tan sencilla porque 28 es 30 – 2 y hay que calcular 28 x 2 y Resolución gráfica. 12/8 (se llama fracción impropia).
luego restar el resultado a 840.
x 28 x 31 = 868 puede ser más sencilla si se calcula 840 (28 x 30, ya cono- Ficha 24 Fracciones equivalentes
cido) + 28 (28 x 1). a. 1/10 o 10 /100; b. 1/10 o 10 /100; c. ¼, o 2/8 o 3/12 o 4/16 o 5/20 o
29 x 31: conocer el resultado no facilita la cuenta. 25/100; d. 1/5 o 2/10 o 20/100. Puede haber infinitas maneras de expre-
x 30 x 28 = 840, porque es la misma operación. sarlas, si se multiplica numerador y denominador por el mismo número.
c. 28 x 31.
Ficha 25 Fracciones y números decimales
Ficha 14 Propiedad distributiva a. 0,02; b. 2,5; c. 0,25; d. 7/10; e. 15/10; f. 21/100.
No hay un solo resultado; varía según la elección de divisores que haga
cada uno. Respuesta modelo. Ficha 26 Mayor, menor o igual
a. 37 x 99 = 37 x 30 + 37 x 30 + 37 x 30 + 37 x 3 + 37 x 3 + 37 x 3 = 3.663. a. >; b. <; c. =; d. >; e. >; f. <.
1110 + 1110 + 1110 + 111 + 111 + 111 = 3.663.
b. 21 x 8 = 20 x 8 + 1 x 8 = 168. Ficha 27 Situaciones problemáticas
c. 55 x 90 = 50 x 90 + 5 x 90 = 4.500 + 450 = 4.950.
a. 25 : 4 = $ 6,25.
d. 16 x 20 = 16 x 2 + 16 x 10 = 32 + 160 = 192.
b. 2,50 x 5 = $ 12, 50.
e. 76 x 33 = 76 x 3 + 76 x 30 = 228 + 2280 = 2.508.
f. 49 x 42 = 7 x 7 x 6 x 7.
Ficha 28 Medidas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


Ficha 15 Estimar resultados km / metros / metros / mm o cm / metros / km.
a. 2.244 : 6 = 374 : 2 = 187.
Ficha 29 Situaciones problemáticas
b.15 x 2 x 10 = 30 x 10 = 300.
a. 22 metros; b. 10 bolsas y se usará toda la harina; c. 10 paquetes de
Ficha 16 Relación entre los elementos de la división 100 gramos; d. 175 centilitros; e. 2,5 centilitros.
Están mal la primera y la segunda, porque el resto de una división no
Ficha 30 Figuras simétricas
puede ser mayor que el divisor.
Representación gráfica.
Ficha 17 Zona de estudio: Probar y comprobar
Ficha 31 Traslaciones
a. 26 y resto 9; b. 23 y resto 14; c. 15.
Representación gráfica.
Ficha 18 Divisiones
Ficha 32 Las agujas del reloj
1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 30, 60.
4: 45; 7:25 (los alumnos deberán dibujar la aguja de los minutos en cada
Ficha 19 Cuerpos y figuras uno de los dos casos).
Arriba: C / F / C / C / F.
Ficha 33 Proporcionalidad directa
Abajo: C / C / F / C / F.
Churros: 48 / 96 / 144 /192 / 240 / 288 / 336.
Ficha 20 Desarrollo de un poliedro Medialunas: 24 / 48 / 72 / 96 / 120 / 144 / 168.
a. Corresponde a una pirámide de base pentagonal.
Ficha 34 Situaciones problemáticas
b. Tiene cinco caras y una base.
c. Pentágono. a. $ 700 de churros y $ 350 por las medialunas. Recaudación total por
factura $ 1.050.
Ficha 21 Fracciones de un todo b. $ 30.

Segunda Ficha 35 Zona de estudio: Experimentar y comprobar


Entero Fracción que se toma Primera referencia
referencia
Resolución personal.
El curso. 25 alumnos. 9 son niñas. 16 son varones.
Las gaseosas de 10 botellas de gaseosa. 1/5: 2 botellas son de 4/5, 8 botellas, son
la alacena. jugo de naranja. de bebida cola.
Sillas del salón 100 sillas. 4/5, 80 sillas, para 1/5, 20 sillas, son
de actos. familiares. para docentes.

176

You might also like