You are on page 1of 4

VI JORNADAS DE HISTORIA DEL ARTE

Instituto de Profesores Artigas


Artes visuales en el Uruguay del siglo XX: variados derroteros.
Pintura, muralismo, vitrales, diseño, grabado, escultura.
22 de febrero de 2016

9:00 a 10:00- Prof. Damiano Tieri. La construcción de la nación a través de la obra pública del
escultor José Belloni en Montevideo.
El carácter nacionalista e incluso “romántico¨, de gran parte de los monumentos que forman parte
de nuestra capital, concede a las circunstancias históricas, políticas y económicas vividas por el
Uruguay en la primera mitad del siglo XX, la mejor perspectiva para analizar su significado.
Ejemplo de ello es la obra escultórica de Belloni donde personajes como el gaucho, el indio y el
negro, vinculados muchas veces con un animal como el caballo, representan los actores
fundamentales de aquella gesta que sus eximias manos supieron dar vida en obras como “La
Carreta”, “El Entrevero” y “Nuevos Rumbos” entre otras. Estos monumentos, entendidos
obviamente como formas significativas cargadas de historia, ideas y anhelos, no sólo representan
para cualquier montevideano un ícono representativo del sentido de pertenencia a su ciudad,
barrio o país, sino que también, como lenguaje artístico escultórico nos permiten a través de un
análisis estético e histórico, reconocer el valor cultural y patrimonial de una “simbiosis” tan
particular que marcó a fuego nuestro derrotero histórico. Pues fueron aquellos gauchos y sus
“pingos” retratados por Belloni los que lucharon y construyeron buena parte de nuestra identidad
como nación. Obras que fueron diseñadas, creadas y ubicadas en Montevideo con un objetivo
sumamente importante: generar en la ciudadanía un sentido de nación criolla pujante, trabajadora
y vanguardista.

10 a 11- Silvia Listur.


Taller Torres García: El arte en los espacios públicos. Murales del TTG
En nuestro país existe un conjunto de obras de integrantes del TTG asociadas a la arquitectura y
a los espacios públicos de características notables. El conocimiento de las mismas y la
divulgación de su particular existencia permitirá una merecida revisión de su importancia. Po su
número y calidad, esta manifestación artística conforma un corpus que debiéramos atender como
parte sustancial de nuestro patrimonio cultural.
11 a 11.20- Investigando en Historia del Arte. Lucía Collazo
"Cenizas quedan... El trágico incendio de las obras de Joaquín Torres García en Río de
Janeiro. Cómo vivió la sociedad uruguaya de fines de los 70' esta trágica pérdida y como lo
vive hoy."

11.40 a 12.40- Prof. Mónica Salandrú. Tres mujeres en la plástica rioplatense: Amalia Nieto,
Marta Minujín y Pilar González. Breve acercamiento a sus obras. Artistas con propuestas
plásticas muy diferentes que nos remiten a distintos contextos artísticos y que nos hablan de la
trabajosa construcción de un lugar y de un reconocimiento para el quehacer artístico femenino.
12.40-13 Investigando en Historia del arte
Florencia Bravo- Fenómenos de instantes
Graffitis y graffiteros durante la transición democrática montevideana.
Luego de la dictadura civico-militar, en los `80, se encuentra un interesante movimiento juvenil
subversivo y contestatario de la realidad cotidiana. Interesantes e ingeniosas intervenciones: de
leyendas y/o dibujos, invitaran a cuestionar análisis que provengan de lógicas absurdas y dualistas
de tipo simplista. Pretendiendo, aquí, mostar una puerta de la cultura popular montevideana.

14 a 15 – Prof. José Coitiño. La monumentalización de los charrúas en 1930: arte, memoria y


olvido.
En 1930 la Comisión Nacional del Centenario encomendó a los artistas Edmundo Prati, Gervasio
Furest Múñoz, y Enrique Lussich, la creación de un grupo escultórico que representara a los
“últimos charrúas” conducidos a Francia en 1833 por François de Curel. Concomitantemente, se
le encargó también a Prati el vaciado en bronce de las esculturas de Abayubá y Zapicán,
originales de Juan Luis y Nicanor Blanes.
En principio, podría resultar paradójico que en aquel contexto histórico se hayan encargado estas
“esculturas para exteriores” de temática indígena. Recordemos que hasta ese momento se había
pregonado vehementemente que Uruguay tenía la enorme ventaja de ser “un país sin indios” y
que estos no habían tenido incidencia alguna en la “conformación racial” de los uruguayos. El
país era considerado una “tierra de promisión”, habitada en su totalidad por individuos blancos de
ascendencia europea. ¿Cómo es entonces que en un periodo tan marcado por la defensa de la
“blanquitud” de los uruguayos, nos encontramos con estas esculturas que personificaban a esos
aborígenes pertenecientes a un pasado arcaico y en cierta forma deleznable? ¿Contradecían aquel
“discurso etnocéntrico” que se había instalado en la sociedad uruguaya o lo legitimaba?
¿Contribuyeron a la preservación de una “memoria histórica” o a su distorsión?
Partiendo del estudio de estas obras artísticas que han merecido poca atención pero que se
instalaron como una marca distintiva en el ámbito urbano, se pretende responder a estas
interrogantes fundamentales vinculadas a la relación entre arte, historia y memoria en el Uruguay
del Centenario.

15.00 a 15.20. Investigando en historia del arte. Valentina Caballero y Leticia Tristiani.
Patrimonio en los muros, dos murales de Norberto Berdia en el Uruguay.
A través del acercamiento a dos obras de Norberto Berdia, una ubicada en el Hotel San Rafael,
otra en la Redacción del Diario "El País", analizamos elementos claves para el estudio del
muralismo y de la vasta obra de Berdia. Indagando en la prensa y en los propios escritos del
artista buscamos respuestas que nos acercaran a aquellos fragmentos de patrimonio olvidados,
uno en uno de los edificios icónicos del Punta del Este de la segunda mitad del siglo XX, otro
rodeado del vertiginoso presente en las oficinas de una redacción en donde dejó de tener el rol
protagónico de los inicios. En el proceso de búsqueda con encuentros y desencuentros,
encontramos algunas consideraciones finales aclaradoras acerca del artista, su época y su pensar
reflejado en las obras seleccionadas.

15.30 a 16.30- Rodolfo Fuentes: El diseño gráfico en Uruguay. De la ilusión al conocimiento.


Si bien el diseño gráfico en nuestro país existió mas o menos al mismo tiempo que en el resto de
la civilización occidental y cristiana, su valorización en tanto actividad transversal productiva
todavía está en veremos. La tardía inclusión de la disciplina en la UDELAR, la escasa atención
que los diferentes actores del Estado dan a las prácticas comunicacionales más profundas de la
profesión y como contrapartida el excesivo uso de sus aspectos cosméticos, instalan una versión
distorsionada y frívola de los verdaderos valores del diseño gráfico.
La proliferación de ofertas de capacitación de dudosa seriedad en algunas herramientas
informáticas, las licenciaturas sin mayores controles sobre la calidad y pertinencia de la
enseñanza y el hecho de "estar de moda", han saturado el mercado de profesionales con faltas de
ortografía y pseudo profesionales con carencias básicas. (También hay buenos profesionales,
serios y estudiosos, pero son los menos). En este panorama, hay que tratar de separar la paja del
trigo y una de las formas posibles es -a mi juicio- estudiando y poniendo en valor a aquellos
diseñadores cuyo trabajo ha generado influencia, ya que no escuela.

17 a 18- Arq. Miriam Hojman. El vitral en el Uruguay. Vínculo con la arquitectura a


través de la historia. La arquitectura nacional, en particular la desarrollada a partir de las
primeras décadas del siglo XX, incluyó en gran medida al vitral entre sus elementos
compositivos. Alcanzó con ello una calificación espacial singular. En este sentido, puede
afirmarse que la presencia de este arte en edificios de diferentes épocas, estilos y programas
arquitectónicos aporta elementos para comprenderlos en su totalidad, tanto desde el punto de vista
histórico, social y económico como con relación a aspectos constructivos, artísticos y espaciales.
En la presentación se propone un recorrido por el arte del vitral entendido como componente
arquitectónico y se describe el contexto cultural en que se desarrolló su producción local y la
relación con su arquitectura de soporte. De esta manera, se busca analizar el diálogo diverso que
se estableció entre el vitral y la arquitectura nacional y, en particular, entre la figura del arquitecto
y el vitralista.

18- Cierre de la actividad y entrega de certificados. Se entregan certificados por la participación a


media o a toda la Jornada.

PONENTES
José Coitinho- Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas. Maestrando en Historia,
opción Arte y Patrimonio, Facultad de Humanidades, Universidad de Montevideo. Profesor de Historia e
Historia del Arte en el Consejo de Educación Secundaria y de Historia del Arte II en el Instituto de
Profesores Artigas.

Riodolfo Fuentes Santa Lucía, 1954. Autodidacta.- Diseñador gráfico, curador, editor y docente.
Fotógrafo profesional desde 1975, expuso entre 1976 y 1993 en Uruguay y en el exterior. Retomó en 2012
con Animae-Inanimae, Fundación Unión (Montevideo) y Museo Gallino (Salto).
Obra expuesta en Museo de Publicidad-Louvre, MAM (Rio de Janeiro y Jerusalén), Biblioteca del
Congreso de EE. UU., Bienal de Brno y Bienal del Cartel(México). Obra publicada por Taschen-Alemania
y en revistas de Japón, Alemania, Rusia, Brasil, Argentina Entre otros.
Autor de La práctica del diseño gráfico (Paidós-España, 2005, Rosarí-Brasil, 2006).
Curador de Uruguay Design, Helsinki-Finlandia, Montevideo-Uruguay (2012).
Premio Morosoli 1996 en Diseño Gráfico. Fundador Asoc.de Diseñadores Gráficos Prof. Del Uruguay
(1990). Miembro hon. Asoc. Argentina de D.G. (1993 ). Docente en FCU, CDI, ORT y IENBA (desde
1987). Ha dado conferencias, seminarios y talleres en universidades,bienales y encuentros académicos en
Uruguay, Brasil y México.
Miriam Hojman- Arquitecta (Farq-Udelar). Maestranda en Ciencias Humanas, Estudios Latinoamericanos
(FHUCE, Udelar). Integrante del Instituto de Historia de la Arquitectura, docente en la cátedra de Teoría de
la Arquitectura I y coordinadora del Servicio de Investigación y Extensión (Farq-UdelaR). Autora de El uno
para el otro. Artes visuales y arquitectura en la contemporaneidad montevideana (Farq-Udelar, 2009) y
coautora junto a Carola Romay, Gianella Mussio y Verónica Ulfe de Entre Luces: el vitral en el patrimonio
arquitectónico nacional (Udelar, 2015). Integrante del Grupo CSIC: Estudio en artes aplicadas a la
arquitectura con valor patrimonial.
Silvia Listur- Gestora cultural. Directora Ejecutiva del Museo Gurvich (2005-2010). Comisaria
del Envío uruguayo a la Bienal de Venecia 2011 – Dirección Nacional de Cultura – MEC.- 2005 –
2010 Coodinadora Área de Gestión Cultural en el Museo Nacional de Artes Visuales –
Montevideo.
2011. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Museo de Artes Decorativas – Palacio
Taranco.
Mónica Salandrú- Profesora de Historia (IPA). Se desempeña actualmente como Inspectora Nacional de
Historia del CES. Coautora (junto al Prof. Fernando Rodríguez Compare) de los libros de Historia del Arte
"El Arte y la Historia. De los orígenes a Bizancio" (Ed. Monteverde, 2011), "El Arte y la Historia. De la
Alhambra al Barroco americano" (inédito) y "El Arte y la Historia. Del Neoclasicismo al Impresionismo"
( realizado en el marco de un año sabático otorgado por el CES, se encuentra publicado en línea en la web
del Consejo). Autora de numerosos artículos publicados en el blog de historia del arte "Estudiarte" (estudi-
arte.blogspot.com) del que es administradora.
Damiano Tieri- Egresado en la orientación Historia del Instituto Profesores Artigas, Licenciado en
Humanidades opción Historia por la Universidad de Montevideo, Magister en servicios educativos para el
patrimonio y la cultura por la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán, y actualmente cursa el
Doctorado en Arte Latinoamericano en la Universidad Pablo de Olavide.

Las Jornadas de Historia del Arte del IPA tienen como objetivo acercar a docentes y
estudiantes de formación docente, aportes que hacen a la disciplina investigadores que
actúan em distintos ámbitos académicos. La actividad es sin costo.
Las ponencias del espacio Investigando en historia del arte, son el producto de trabajos de
fin de curso realizados por estudiantes del profesorado de Historia (IPA) para los cursos de
Historia del Arte IV, que dicta la Prof. Daniela Tomeo
La coordinación de las jornadas está a cargo de las Profas. Silvia González Carballido y
Daniela Tomeo. Sala de Historia. Instituto de Profesores Artigas.

IPA. Avda Libertador 2025-


Inscripciones a partir del 10 de febrero: extensionsalhistipa@gmail.com

You might also like