You are on page 1of 6

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N° 89


CARRERA: Tecnicatura Superior en bibliotecología
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Documental III
CURSO: 3
CICLO LECTIVO: 2018
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos
PROFESORA: Bibliotecaria Profesional Marisa Silvia García Menéndez
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 6161/03

1. Funciones de la catedra

Análisis Documental III completará el ciclo iniciado en el primer año de la carrera


por Análisis Documental I y continuado en el segundo año por Análisis Documental
II, desarrollando los contenidos que no fueron contemplados en los años anteriores
e incluyendo, ampliando y ejercitando los que sí fueron tratados.

2. Fundamentación

Este espacio considerará en su desarrollo el uso de nuevas tecnologías aplicadas


a la clasificación para el logro de la recuperación de información en todos los
soportes.

Aportará al egresado una actitud de constante búsqueda y actualización de sus


conocimientos dado que, el caudal de información generada modifica los sistemas
de clasificación e incrementa el vocabulario en lenguaje controlado.

Además del desarrollo teórico que le da fundamento a la tarea, este espacio


proporcionará a los estudiantes la aplicación práctica necesaria para el ejercicio
de la profesión, en un ambiente colaborativo de debate e intercambio de opiniones.

3. Expectativas de logro
Que los estudiantes puedan:

 Promover el uso de la biblioteca como espacio cultural a través de la puesta


en marcha de proyectos de formación de usuarios.
 Favorecer la revisión y el análisis en torno al rol que ejerce la biblioteca como
parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Promover la discusión en torno a las necesidades y retos que hoy plantea la
sociedad de la información.
 Abordar el análisis de las necesidades propias de los usuarios según su edad
evolutiva
 Promover la utilización de metodologías participativas que faciliten la
apropiación de los conocimientos, por parte de los usuarios, de acuerdo a las
vivencias, inquietudes y necesidades de los distintos grupos de intervención.

4. Propósitos del docente

 Instalar un espacio de capacitación que promueva la reflexión crítica acerca


de la función que cumple la biblioteca en la sociedad actual.
 Brindar herramientas analíticas conceptuales, provenientes de diferentes
disciplinas, que faciliten la revisión de las actividades cotidiana de la
biblioteca

5. Encuadre metodológico
 la lectura de la bibliografía,
 la elaboración de un trabajo final.

1
A partir de esta modalidad pretendemos:

  facilitar la articulación entre teoría y práctica,


  promover la indagación sobre la propia práctica en función de los aportes
emergentes de las actividades individuales solicitadas,
  generar nuevos conocimientos para dar respuesta a las situaciones y al
contexto particular en el que vienen desarrollando sus actividades como
bibliotecarios
  promover formas de aprendizaje autónomo.

6. Recursos

Tiza y pizarrón. Videos y Películas. Monografías y Artículos periodísticos.


Fotocopias. Mapas. Presentaciones. Internet. Blog.

7. Contenidos

Unidad 1: Los lenguajes documentales en el almacenamiento y la


recuperación de la Información.

Sistemas de clasificación no decimales.

 Sistema de clasificación Bliss.

 Sistema de clasificación de Ranganathan: Colon Classification.

 Vocabularios controlados versus lenguaje natural.

 Clasificación e indización.

 Especificidad del vocabulario.

Bibliografía:

Almeida Campos, María Luiza. (2004). Lenguaje documentario, una perspectiva


teórica. En: Infodiversidad. Vol. 7, pp. 95-114.

Gil Urdiciain, Blanca (1998). La Colon Classification. En: Revista General de


Información y Documentación. Vol 4, no. 1. pp. 111-121.

Maniez, Jacques / Lenguajes documentales y de clasificación. – Madrid : Fundación


German Sanchez Ruiperez, 1993.

Rubio Liniers, María Cruz. El análisis documental: indización y resumen en bases


de datos especializadas.

Unidad 2: Contenidos automatizados.

Sistemas expertos. Concepto, características y aplicaciones.

Bibliografía

Aguado, Pedro Manuel. Los sistemas expertos y la recuperación documental:


ejemplos de aplicación.

Figuerola, Carlos G. Algunas Técnicas de Clasificación automática de documentos


/ Carlos G. Figuerola; José L. Alonso Berrocal; Angel F. Zazo Rodriguez; Emilio
Rodriguez. Universidad de Salamanca.

2
Méndez Rodriguez, Eva. Lenguaje natural e indización automatizada / Eva Mendez
y José A. Moreiro González. En: Ciencias de la Información. Vol. 30, no. 3 : pp.11-
24.

Vallez, Mari (2007) El procesamiento del lenguaje natural en la recuperación de


información textual y áreas afines / Mari Vallez y Rafael Pedraza-Jimenez. En:
Hipertext.net, no. 5.

Unidad 3: Lenguajes documentales controlados y su evolución: desde sus


orígenes hasta los tesauros en línea.

Tesauros: elaboración y mantenimiento.

Relaciones semánticas. Estructuras jerárquicas. Precoordinación y


postcoordinación.

Disciplinas temáticas: problemas avanzados de indización.

Métodos de compilación para la construcción manual.

Aportes de la automatización: softwares utilizados.

Tesauros en línea. Indización en línea.

Bibliografía

Castillo, Lourdes. Evolución y uso de los lenguajes controlados en documentación


informativa / Lourdes Castillo y Alejandro de la Cueva. En: El profesional de la
información, vol. 16, no. 6; pp. 617-626.

Laguens García, José Luis (2006) Tesauros y lenguajes controlados en Internet.


En: Anales de Documentación 2006, vol. 9 pp. 105-121

Maniez, Jacques / Lenguajes documentales y de clasificación. – Madrid : Fundación


German Sanchez Ruiperez, 1993.

Moya Martinez, G. (2001) Evaluación de software de gestión de tesauros / Gregorio


Moya Martínez e Isidoro Gil Leiva En: Ciencias de la Información, vol. 32, no. 3, pp.
3-23.

Unidad 4: : Lenguajes de codificación de información.

Concepto de marcación de datos.

 Sinónimos, taxonomías, folksonomías, ontologías


 Recuperación electrónica. Accesibilidad y usabilidad.
 Técnicas de referencia en Internet.
 Buscadores: características: análisis y criterios de evaluación de las
búsquedas.
 Estrategias de búsqueda en línea. Fiabilidad de los resultados Evaluación de
páginas web
 Eficacia de la recuperación, relevancia y utilidad, exahaustividad y precisión.
 Relación de estas medidas con la indización.
 Formatos de descripción documental. Lenguaje de marcado: estándares
internacionales.
 Metadatos. Protocolo de intercambio de información: Z39.50
Bibliografía

Arano, Silvia (2005) Los tesauros y las ontologías en la biblioteconomía y la


documentación. En: Hipertext.net, no. 3.

3
DCMI (2003). Conjunto de elementos de metadatos Dublin Coe. Versión 1.1.
Descripción de referencia.

Mendez Rodriguez, Eva M. Metadatos y tesauros: aplicación de XML/RDF a los


sistemas de organización del conocimiento de Intranets. En Jornadas Españolas
de Documentación (7. 2000. Bilbao). [Bilbao]: Universidad del País Vasco, 2000, p.
211-219

Seoane García, Catuxa (2007). Flexibilidad de las folksonomías. En: Anuario


Thinkepi 2007, vol. 1, pp. 74-75.

Unidad 5: Recuperación de la información.

 Eficacia de la recuperación.
 Relevancia y utilidad, exhaustividad y precisión.
 Relación de estas medidas con la indización
 La planificación de las búsquedas.
 El tema. Delimitación temática.
 Utilización de términos de búsqueda en bases de datos.
 Estrategias de búsqueda en línea. Fiabilidad de los resultados.
 Resolución de problemas

Bibliografía

Benavídes Cañón, Paula Andrea (2007) PLN: Procesamiento del lenguaje natural
en la recuperación de la información.

Cordón García, J. A., López Lucas, J., y Vaquero Pulido, J. R. Manual de búsqueda
documental y práctica bibliográfica. Madrid : Pirámide, 1999.

Falcato, P. Guías para la selección y utilización de términos de búsqueda en bases


de datos con campos de lengua natural. Información, cultura y sociedad, 3, 33-46,
2000.

Unidad 6: Normas ISO usadas en análisis documental:

ISO 2788 1986 (E)


ISO 5963 1985
ISO 5964 1985 (E)

Nuevas tendencias en el procesamiento y la recuperación de la información.

Normas ANSI/NISO Z39.19: 2005 (Estados Unidos)


BS 8723-1-4: 2005 (Gran Bretaña)
Modelos FRBR, FRAD y FRSAD
Metodologías para el tratamiento de la información.
Lenguaje de recuperación de la información.
Recuperación electrónica de información. Accesibilidad y usabilidad.

Bibliografía

Lei Zeng, Marcia (2009) Introducción de FRSAD y correspondencia con SKOS y


otros modelos / Marcia Lei Zeng y Mara Zumer. Presentado en: World Libray and
Information Congress 75th IFLA General Conference and Council. Milán 23-27
August 2009.

Gutiérrez García, Beatriz (2007) Bases de datos bibliográficas y clasificación de


revistas científicas: problemas de interdisciplinariedad para la automatización de
procesos. /
Beatriz Gutiérrez García, Luis Rodríguez Yunta y Adelaida Román Román. En: VIII
Congreso ISKO-España, León. 18-20 April 2007 [Conference Paper]
Moya Anegón, Técnicas avanzadas de recuperación documental.

4
Unidad 7: Técnicas de resumen:

Indicativo, descriptivo, documentalista, reseñas críticas, anotados

Bibliografia

Alonso Arévalo: J. El resumen documental.

Rodriguez J. Documentación: preparación de resumenes.

Lancaster, W. Procesamiento de la informaión científica. Cap. 5 p. 146-163

Unidad 8: Análisis de contenido de materiales no textuales

Análisis de imágenes fotográficas, audiovisuales y archivos sonoros.

8. Presupuesto de tiempo

Unidad 1: 4 horas

Unidad 2: 8 horas

Unidad 3: 8 horas

Unidad 4: 8 horas

Unidad 5: 8 horas

Unidad 6: 8 horas

Unidad 7: 8 horas

Unidad 8: 8 horas

9. Articulación con el espacio de la práctica profesional


Nos proponemos la realización de prácticas de formación profesional con la
finalidad de aprehender el ejercicio profesional fuera del ámbito académico.
Partimos de concebir a la práctica como una expresión de la práctica social, lo que
implica que su desarrollo se encuentra atravesado por el contexto histórico
coyuntural, es decir, que las mismas están siempre condicionadas por la
complejidad de la realidad.
Frente a la complejización de los problemas bibliotecológicos de la actualidad y el
modo particular en que se expresan en los espacios de intervención profesional,
las propuestas de prácticas en cada nivel se transforman permanentemente, hacia
la construcción de estrategias pedagógicas y formulación de proyectos y líneas de
intervención en consonancia con las necesidades que nos presenta la realidad, los
sujetos de la actuación profesional y los estudiantes en su proceso de formación.
En este sentido, nuestra intencionalidad implica que los estudiantes rescaten la
realidad institucional actual, reconociendo en el quehacer diario de las bibliotecas
locales actividades, errores y aciertos donde se puede desarrollar un proceso de
aprendizaje significativo. Esto nos permitirá alcanzar el objetivo de lograr una
inserción comunitaria de los alumnos.
Se verán manifestadas estas intenciones en el desarrollo del 2° Encuentro de
Bibliotecarios de la Región 18. Habiendo participado en el 2017, en la última etapa
del mismo, consideramos que este año pueden y deben participar desde el inicio
de la organización

10. Evaluación

El proceso de evaluación se constituye en el contexto del hacer. Es ahí donde se


ponen en juego los supuestos, preconceptos, representaciones y saberes, que van

5
trabajándose a lo largo del año a la luz de los procesos llevados por el grupo. En
este sentido el proceso se evalúa a partir de la capacidad individual y grupal para
construir teóricamente problemáticas bibliotecológicas, desarrollar y profundizar
instrumentos y articular expresiones con respecto a la sociedad de la información.
Así los estudiantes deberán dar cuenta de los diversos momentos de este proceso
a partir exposiciones grupales, trabajos de articulación teórico-práctica,
evaluaciones parciales, informes de avance y, por último, un trabajo final grupal que
presente y comunique el trabajo desarrollado como producto analítico del proceso
de aprendizaje. De acuerdo al aspecto cualitativo se observará: participación,
interés, creatividad, elementos que atraviesan tanto el desempeño individual en la
asignatura como en los trabajos por equipo.
Con respecto a la supervisión grupal se pondrá énfasis en el desempeño y
participación del equipo, entrega a término de trabajos, informes y registros,
capacidad de trabajo grupal, organización, planificación de actividades,
responsabilidad, capacidad de autocrítica y de incorporar señalamientos realizados.
Por último, destacamos los siguientes aspectos centrales de la evaluación:
 Asistencia del 60% de los encuentros realizados.

El proceso de evaluación se realizará a lo largo del desarrollo del curso y a


partir de la lectura y análisis de las producciones individuales.
Se prevén tres instancias:
- Inicial: permitirá realizar un diagnóstico sobre los saberes previos
que sobre los diferentes ejes temáticos tienen los estudiantes.
- De proceso: permitirá durante el desarrollo de las actividades
previstas, poner énfasis en la resolución de las actividades prácticas
solicitadas y entrega del proyecto final.
- Final: permitirá evidenciar el nivel de apropiación conceptual de los
participantes a través de la elaboración de un trabajo final, (proyecto
de formación de usuarios).

Bibliografía consultada

Ríos Ortega, J. Didáctica de la bibliotecología: Teoría y principios desde la


enseñanza de la ciencia. México: UNAM, 2008

You might also like