You are on page 1of 11

AFORO POR MOLINETE

LABORATORIO DE HIDRÁULICA

Presentado por:
MARÍA ALEJANDRA AGUILAR BALLESTEROS
Cód. 2142829
LINA MARÍA QUIÑONES ARGOTE
Cód. 2142831

Presentado a:
Aux. ALEXANDER RODRIGUEZ CRUZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
2018-1
1.OBJETIVOS
1. Determinar el caudal que circula a través del canal, empleando el método
propuesto por el U.S. Geological Survey utilizando el molinete y compararlo con
el medido en el laboratorio a través de un medidor de flujo.

2. Establecer la forma de los perfiles calculando la velocidad a distintas


profundidades en el canal de vidrio y determinar las diferencias entre los mismos.

3. Comprender el método utilizado para aforar un canal al medir la velocidad del


agua con el molinete, conocer sus partes y funcionamiento.

4. Reconocer posibles fuentes de error en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

2.MARCO TEÓRICO
Correntómetro. También llamado molinete o reómetro, es el aparato concebido para
determinar la velocidad de una corriente de agua, tales como canales de laboratorio,
alcantarillados, mares, ríos, estuarios, bahías, arroyos y quebradas. Según su técnica
de fabricación, los correntómetros permiten medir velocidades altas, medias y bajas. El
correntómetro está provisto de una hélice (también llamada rotor, aspa, copa o cazoleta,
según el tipo del correntómetro) que gira en un eje, por efecto de la corriente líquida.
Por cada vuelta que dé la hélice, un imán, que gira con ésta, establece un contacto
eléctrico que envía una señal a un contador de revoluciones. La sucesión de los
contactos y señales es proporcional a la velocidad de la corriente en el punto de
medición, la cual se puede calcular a partir de una ecuación de calibración de la forma:

𝑉 = 𝑎𝑛 + 𝑏
Donde,

 V: velocidad de la corriente líquida, (m/s).


 n: número de revoluciones dadas por la hélice en la unidad de tiempo, (rad/s).
 a: constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente a través de
ensayos de arrastre en un canal de calibración, (m).
 b: constante que considera la inercia de la hélice y la mínima velocidad de la
corriente para accionarla. Se expresa en m/s y también se determina
experimentalmente.
Dependiendo de la profundidad y del ancho de la corriente, de la magnitud de las
velocidades a medir y del grado de accesibilidad, el correntómetro se puede operar
vadeando la sección transversal del cauce, o desde un puente hidrométrico o desde una
tarabita, o empleando un bote, una lancha o un sistema flotador.
Algunos tipos de molinetes disponen de aletas en su parte posterior para equilibrarlo
dentro de la corriente; así mismo, se le puede acondicionar un contrapeso en la parte
inferior, para evitar que se incline cuando se sumerge en el flujo. La profundidad a la
cual se va a tomar la velocidad se mide con un cable graduado o una barra, también
debidamente graduada, que se pueden acondicionar al aparato.
Aforo con molinete o correntómetro.
El principio de la medición de velocidad con molinete es el siguiente: Supóngase un
molinete puesto en un punto de una corriente que tiene una velocidad (v). La longitud
(s) es el recorrido de una partícula fluida moviéndose a lo largo del contorno completo
de la línea que determina una vuelta de la hélice, es decir, recorriendo una vuelta
completa de la hélice. La situación es análoga al suponer quieta el agua y el molinete
desplazándose a través de ésta con velocidad (v). Para un desplazamiento (s), la hélice
también dará una vuelta.
Métodos de aforo de corrientes con molinete. A continuación se presentan los
métodos de aforo con correntómetro más usuales, para la determinación de la velocidad
media del flujo en la vertical de aforo, unos más laboriosos que otros, dependiendo del
grado de exactitud que se desee para tal propósito.

 Método de la curva de distribución de velocidades. También es conocido


como el método de la medición completa, y consiste en medir las velocidades
en, por lo menos, 10 puntos de la vertical, situados entre la superficie y el fondo.
Con las mediciones realizadas se dibuja a escala la curva correspondiente de
velocidad vs. profundidad. Luego, con planímetro o con cualquier otro método,
se mide el área bajo la curva, y el resultado se divide por el valor de la
profundidad de la vertical de aforo, con lo cual se obtiene la velocidad media en
la misma. Con este método se logra bastante exactitud, pero se requiere gran
cantidad de trabajo, por lo cual se emplea sólo como método de verificación y
comparación, o en secciones caracterizadas por irregularidades del flujo que no
permiten aplicar otros métodos más simplificados.

 Método de los cinco puntos. Consiste en medir la velocidad del flujo en la


superficie, en un punto cercano al fondo y en tres puntos intermedios, situados
a 0.2, 0.6 y 0.8 veces la profundidad, h, de la vertical de aforo, medidos desde la
superficie libre. La velocidad media del flujo se obtiene, con buena aproximación,
a partir de la siguiente ecuación:

𝑉𝑠 + 3𝑉0.2 + 2𝑉0.6 + 3𝑉0.8 + 𝑉𝑓


𝑉𝑚 =
10
Donde,
𝑉𝑠 : Velocidad superficial
𝑉0.2 : Velocidad a 0.2h
𝑉0.6 : Velocidad a 0.6 h
𝑉0.8 : Velocidad a 0.8 h
𝑉𝑓 : Velocidad sobre el lecho o velocidad en el fondo.

 Método 0.2 - 0.6 - 0.8. Se aplica cuando se duda de las velocidades medidas a
0.2h y a 0.8h. La velocidad media se obtiene empleando la siguiente ecuación:
𝑉0.2 + 𝑉0.6 + 𝑉0.8
𝑉𝑚 =
3
En casos en que la velocidad puntual 𝑉0.8 resulte insegura, como consecuencia de
la turbulencia producida por las irregularidades del lecho, la velocidad media se
calcula promediando las tres velocidades anteriores, pero ponderando doblemente
la velocidad 𝑉0.6 , esto es:
𝑉0.2 + 2𝑉0.6 + 𝑉0.8
𝑉𝑚 =
4
Perfil de velocidades. En un cauce natural, las velocidades de corrientes de agua
presentan diferentes valores, desde valores próximos a cero, en las orillas y en el fondo,
hasta valores muy altos, del orden de varios metros por segundo, inmediatamente
debajo de la superficie libre. El perfil de velocidades es el lugar geométrico de los puntos
determinados por los extremos de los vectores que representan las velocidades de la
corriente, a una profundidad de flujo, y, determinada.
La distribución o perfil de velocidades se puede describir matemáticamente como una
función logarítmica, aunque en la práctica se asimila a un arco de parábola. Sin
embargo, esta distribución de velocidades depende de muchos factores, como por
ejemplo: la rugosidad y la forma del lecho, el régimen del escurrimiento, etc., y no
siempre se ajustará a un arco parabólico.
La experiencia muestra que las velocidades máximas ocurren aproximadamente a 0.2h
por debajo de la superficie libre, siendo h la profundidad del flujo. La velocidad media se
encuentra aproximadamente a 0.6h, a partir de la superficie (Ver figura 1). Además, la
velocidad media se puede tomar igual a 0.85*Vs, siendo Vs la velocidad superficial.
El molinete cumple la función de determinar el valor de la velocidad a diferentes
profundidades y sobre diferentes verticales en la misma sección. Ello permite conocer
los perfiles de velocidad necesarios para determinar la velocidad media en una o varias
verticales de una misma sección, y para obtener la velocidad media de un curso de agua
y el caudal total del mismo.

Figura 1. Perfil de velocidades y velocidad media en una vertical de aforo.

3.CÁLCULOS TIPO
Para resolver

1.Calcular el caudal según el método propuesto en la guía determinación de


caudal y técnicas de muestreo en agua superficial del Servicio Geológico de los
Estados Unidos usando para cada sección únicamente las tomas hechas a 0.6
del tirante. (Este lo consideraremos caudal experimental 1)
Figura 2. Detalle de la sección A (sección I, sección II y sección III).

Tablas toma de datos de velocidades para cada sección


2. Calcular el caudal según el método propuesto en la guía determinación de
caudal y técnicas de muestreo en agua superficial del Servicio Geológico de los
Estados Unidos usando para cada sección el promedio de las tomas hechas a
0.8 y 0.2 del tirante. (Este lo consideraremos caudal experimental 2)
3. Calcular el caudal promedio a partir de las tres lecturas tomadas desde el
medidor magnético (Este caudal se tomará como teórico).
4. Graficar los tres perfiles de velocidad (uno por cada sección); es decir, hacer
profundidad vs velocidad aforada.

Gráfica No.1 Profundidad vs Velocidad en la sección 1

Gráfica No.2 Profundidad vs Velocidad en la sección 2


Gráfica No.3 Profundidad vs Velocidad en la sección 3

5. Comparar para cada sección el caudal calculado con el promedio de las


velocidades a 0.2 y 0.8 ([V0.2+V0.8]/2) contra el caudal resultante de la velocidad
aforada a 0.6 (V0.6) mediante el error porcentual, considerando que la velocidad
a 0.6 es la experimental.
6. Comparar mediante el error porcentual el caudal hallado en el numeral 1 con
el calculado en el numeral 3.

7. Comparar mediante el error porcentual el caudal hallado en el numeral 2 con


el calculado en el numeral 3.
4.CONCLUSIONES
Las características del flujo en un canal pueden variar con el tiempo (flujo
permanente/no permanente) y el espacio (uniforme o variado). El flujo será uniforme
cuando el caudal y la altura de agua del canal sean constantes en cualquier sección a
lo largo del canal. En canales con régimen permanente y uniforme, la velocidad media
permanece constante en las diferentes secciones transversales. La superficie libre del
líquido es paralela al fondo del canal y la línea de niveles piezométricos coincide con la
superficie libre del agua. El flujo uniforme rara vez ocurre en la naturaleza, debido a
que los canales naturales son prismáticos e irregulares, no obstante, es una condición
de importancia básica para el tratamiento de los problemas de diseño de canales, para
que se presente se requiere que el canal tenga una sección transversal, rugosidad y
pendiente constantes, además que exista un equilibrio entre la componente del peso
del líquido en el sentido del flujo y la fuerza de resistencia al movimiento. En esta
práctica de laboratorio se esperaba previamente que se cumplieran las condiciones de
flujo uniforme, ya que se tenía un canal con sección de área constante, pendiente
constante, etc. Pero se pudo observar que la velocidad tuvo una variación, aunque no
muy significativa en cada sección, esto debido principalmente a las fuerzas que están
presentes en el canal: Las fuerzas debidas al peso del líquido entre las secciones, las
fuerzas debidas a la presión (se anulan porque aparecen en ambas secciones, con
igual valor y sentido opuesto) y las fuerzas de rozamiento en las paredes, siendo ésta
última la principal causa.
El perfil vertical de velocidad que existe en un canal, es aproximadamente logarítmico,
función de la forma y profundidad del canal. Algunos investigadores como Prandtl-Von
Karman establecen que la velocidad máxima ocurre en la superficie libre, sin embargo,
las medidas de laboratorio (como se observa en las de éste) y en el campo
demuestran que la velocidad máxima por lo común ocurre debajo de la superficie libre.
Comparando las gráficas de profundidad vs velocidad obtenidas para cada sección se
puede notar una ligera variación en los valores de velocidad, siendo muy similares en
las secciones I y III (medidas a 6,86cm respecto a las paredes del canal). Esto debido
a que en general la distribución de velocidad en un canal se considera que depende
principalmente de la forma de la sección transversal (constante en éste caso) y de la
rugosidad de la frontera.
El caudal depende directamente del área de la sección transversal (constante en esta
práctica de laboratorio) y de la velocidad media del agua (con pequeñas variaciones
en las lecturas para los diferentes puntos). Debido a esto, al hacer las comparaciones
propuestas se obtuvieron errores inferiores al 15%(por lo que se puede idealizar como
un flujo uniforme), ocasionados por lo ya mencionado anteriormente, la velocidad no
es completamente constante porque existen fuerzas de fricción a lo largo del canal.

5.BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/68/3353962.2005.Parte%2013.pdf

You might also like