You are on page 1of 28

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

1. INTRODUCCION

La cuenca como unidad dinámica y natural refleja las acciones reciprocas entre
el suelo, factores geológicos, agua y vegetación, proporcionando un resultado
de efecto común: escurrimiento o corriente de agua, por medio del cual los
efectos netos de estas acciones reciprocas sobre este resultado puede ser
apreciadas y valoradas. De allí que una de las premisas básicas del manejo de
la cuenca considera que la cantidad y velocidad de la corriente de agua
representa las características naturales de cultivo de la cuenca que las origina.

La descripción sistemática de la geometría de una cuenca y de su red


hidrográfica requiere mediciones de aspectos lineales de la red de drenaje, del
área de la cuenca y del relieve, teniendo una mayor incidencia la distribución
de pendientes en el primero de los aspectos mencionados. Las dos primeras
categorías de medición son planimetrías, es decir, tratan de propiedades
proyectadas sobre un plano horizontal. La tercera categoría, trata de
desigualdad vertical de la forma de la cuenca.

Departamento de IMF Página 1


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

2. OBJETIVOS Y ALCANCES

El objetivo de este capítulo, es el presentar una descripción breve de las


características más importantes del complejo físico de una cuenca y de su
determinación matemática, a fin de que puedan ser usadas en conjunción con
ciertos “índices hidrológicos”, llámense estos, caudal medio, caudal máximo
absoluto, etc. De esta manera se puede contar con un elemento de juicio
adicional en el estudio de la geometría y los aspectos mecánicos de una
cuenca.

También podremos definir las regiones hidrológicas, las cuales puede ser
circunscrita por límites políticos o topográficos, o ser arbitrariamente
determinadas. Se persigue también la definición de sus características físicas,
procurando medir numéricamente las influencias de dichas características, con
la finalidad de conocer algunos índices que sirvan de comparación entre
regiones hidrológicas.

Finalmente se presenta un ejemplo práctico de los parámetros geomorfológicos


de la sub cuenca ………………, perteneciente a la cuenca del rio …………., así
como los gráficos correspondientes.

Departamento de IMF Página 2


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

3. LA CUENCA HIDROLOGICA
La cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno donde todas las
aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua.
Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su
recorrido.

DELIMITACION
La delimitación de una cuenca , se hace sobre un plano o mapa a curvas de
nivel, siguiendo las líneas de divisoria, la cual es una línea imaginaria, que
divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la
precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida
de la cuenca. El parte aguas o divisoria está formado por los puntos de mayor
nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado
estación de aforo.

La frontera de una cuenca topográfica y su correspondiente cuenca de agua


subterránea, no necesariamente tienen la misma proyección horizontal, por lo
que se puede realizar una delimitación topográfica, o una delimitación lineal
real, que corresponde a la delimitación considerando el aporte de las aguas
subterráneas.

Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en cueca grande y


cuenca pequeña.

No necesariamente se analiza con el mismo criterio una cuenca pequeña que


una grande. Para una cuenca pequeña, la forma y la cantidad del escurrimiento
están influenciadas principalmente por las condiciones físicas del suelo; por lo
tanto, el estudio hidrológico debe enfocarse con mas atención a la cuenca
misma, para una cuenca grande el efecto de almacenaje del cauce es muy
importante, por lo cual deberá dársele también la atención a las características
de este ultimo.

Con el fin de establecer grupos de cuencas hidrológicamente semejantes, se


estudian una seria de características físicas en cada cuenca, entre las que
veremos a continuación.

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE UNA CUENCA


Diversos son los parámetros geomorfológicos que se pueden determinar en
una cuenca, sin embargo, los más estudiados son los siguientes:

1. SUPERFICIE DE LA CUENCA

Departamento de IMF Página 3


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, es de forma muy irregular,


se obtiene después de delimitar la cuenca.

Dentro de esta característica de la cuenca se tiene los siguientes conceptos:

a) AREA TOTAL DE LA CUENCA

Se considera así a toda el área de terreno cuyas precipitaciones son


evaluadas por un sistema común de cauces de agua, estando
comprendida desde el punto donde se inicia esta evacuación hasta su
desembocadura u otro punto elegido por interés. Puede considerarse en
su delimitación el divisor topográfico por se prácticamente fijo.

b) AREA DE LA CUENCA DE RECEPCION

Es el área de la cuenca hidrográfica donde ocurre la mayor cantidad promedio


de precipitación y está delimitada desde una estación de aforos en el rio
principal hacia aguas arriba. Si el terreno es impermeable los límites de la
cuenca estarán definidos topográficamente por la curva que separa las
vertientes; pero si el terreno es permeable, puede existir diferencias entre la
cuenca real y la topográfica, tal como sucede en los terrenos basálticos y
arenosos.

c) AREA DE LA CUENCA HUMEDA

Se puede asumir, que en la superficie de la cuenca hidrográfica que


corresponde aquellas zonas cuya precipitación media anual está por
encima de los 200 mm.

2. PERIMETRO DE LA CUENCA

Se refiere al borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal,


es de forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la cuenca. Esta
característica tiene influencia en el tiempo de concentración de una cuenca, el
mismo que será menor cuando este se asemeje a una forma circular. Se
expresa en kilómetros

3. FORMA DE LA CUENCA

Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de


concentración, el cual es el tiempo necesario, desde el inicio de la
precipitación, para que toda la cuenca contribuya a la sección de la corriente en
estudio, o, en otras palabras, el tiempo que toma el agua desde los limites más
extremos de la cuenca hasta llegar a la salida de la misma.

a) COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIUS

Departamento de IMF Página 4


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

Este parámetro constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el


perímetro de una circunferencia cuya área, igual a la de un círculo, es
equivalente al área de la cuenca en estudio.

𝑃
𝐾𝐶 = 0.28
√𝐴
Siendo:

𝐾𝐶 = Coeficiente de compacidad

𝑃 = Perímetro de la cuenca en Km

𝐴 = Área de la cuenca en 𝐾𝑚2

Una cuenca se aproxima a una forma circular cuando el valor de 𝐾𝐶 se


acerque a la unidad. Si este coeficiente fuera igual a la unidad significara
que habrá mayores oportunidades de avenidas debido a que los tiempos
de concentración de los deferentes puntos de la cuenca serian iguales.
Generalmente en cuencas muy alargadas el valor de 𝐾𝐶 sobre pasa a 2.

b) FACTOR DE FORMA

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La


longitud axial de la cuenca se mide cuando se sigue el curso de agua
más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más distante en la
cuenca.

𝐹𝑓 = 𝐴/𝐿2

Una cuenca de factor de forma bajo, está sujeto a menos avenidas que
otra del mismo tamaño pero con factor de forma mayor. Es
adimensional.

4. SISTEMA DE DRENAJE

Está constituido por un curso principal y sus tributarios. Por lo general, cuanto
más largo sea el curso de agua principal mas bifurcaciones tendrá la red de
drenaje. Dentro de esta característica se consideran los siguientes parámetros.

a) GRADO DE RAMIFICACIONES

Para determinar el grado de ramificación de un curso principal se


considera el numero de bifurcaciones que tienen sus tributarios;
asignándoles un orden a cada uno de ellos en forma creciente, desde el
inicio en la divisoria hasta llegar al curso principal de manera que el
orden atribuido a este nos indique en forma directa el grado de
ramificación del sistema de drenaje.

Departamento de IMF Página 5


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

b) DENSIDAD DE DRENAJE

Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los cursos de


agua: efímeras, intermitentes y perennes de una cuenca (Li) y el área
total de la misma (A). Valores altos de este parámetro indicaran que las
precipitaciones influirán inmediatamente sobre las descargas de los ríos.
La baja densidad de drenaje es favorecida en regiones donde el material
del suelo es altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy
densa y relieve plano.

𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝐾𝑚) 𝐿𝑖


𝐷𝑑 = =
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝐾𝑚2 ) 𝐴

c) EXTENSION MEDIA DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

Este parámetro indica la distancia media, en línea recta que el agua


precipitada tendrá que escurrir para llegar al lecho de un curso de agua.
Su valor esta dado por la relación:

𝐴
𝐸𝑠 =
4𝐿𝑖
d) FRECUENCIA DE RIOS

Departamento de IMF Página 6


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

Es un parámetro que relaciona el total de los cursos de agua con el are


total de la cuenca. Se expresa en número de ríos por kilometro
cuadrado.

𝑁º 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑁𝑇𝑐


𝐹= 2
=
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝐾𝑚 ) 𝐴

5. ELEVACION DE LOS TERRENOS

El estudio de la variación de la elevación de los terrenos con referencia al nivel


del mar, es otra característica que representa la declividad de la cuenca.

a) ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA

∑(ℎ𝑖 𝑆𝑖)
𝐻=
𝐴
ℎ𝑖 = Altitud media de cada área parcial comprendida entre las curvas de
nivel

𝑆𝑖 = Área parcial entre curvas de nivel

b) POLIGONO DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

Es un diagrama de relación entre las superficies parciales de una cuenca


expresada en porcentaje y las alturas relativas a dichas áreas
comprendidas entre las curvas de nivel.

c) CURVA HIPSOMETRICA

Es la curva que puesta en coordenadas rectangulares, representa la


relación entre la altitud y la superficie de la cuenca que queda sobre esa
altitud. Para construir la curva se utiliza un mapa con curvas de nivel.

6. RECTANGULOS EQUIVALENTES

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite


representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un
rectángulo que tiene la misma área y perímetro, igual distribución de alturas, e
igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura. En este
rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor,
siendo estos lados, la primera y última curvas de nivel.

Los lados del rectángulo equivalente están dados por la siguiente relación:

Departamento de IMF Página 7


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

𝐾𝐶 1.12 2
𝐿= √
[1 + 1 − ( ) ]
1.12 𝐾𝐶

𝐾𝐶 1.12 2
𝐼= [1 − √1 − ( ) ]
1.12 𝐾𝐶

𝐿 = Lado mayor del rectángulo equivalente

𝐼 = Lado menor del rectángulo equivalente

Debiendo verificarse: 𝐿 + 𝐼 = 𝑃/2

7. DECLIVIDAD DE LOS ALVEOS

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una


velocidad que depende directamente de la declividad de estos, así a mayor
declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento.

a) PENDIENTE MEDIA DEL RIO

Este parámetro es empleado para determinar la declividad de un curso


de agua entre dos puntos y se determina mediante la siguiente relación:

𝐻𝑀 − 𝐻𝑚
𝐼𝐶 =
1000𝑥𝐿

𝐼𝐶 = Pendiente media del rio

𝐻𝑀= Altitud máxima en metros

𝐻𝑚= Altitud mínima en metros

𝐿 = Longitud del rio

b) DECLIVE EQUIVALENTE CONSTANTE

El cálculo de este parámetro se basa en un método representativo del


perfil longitudinal de un curso de agua. Este método asume que el
tiempo varía en toda la extensión del curso de agua con la inversa de la
raíz cuadrada de la declividad.

1
𝑆=
𝑇𝑚2
𝑇𝑚 = Tiempo medio de traslado

Departamento de IMF Página 8


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

∑(𝑙 𝑥 𝑡)
𝑇𝑚 =
𝐿
𝑙 = Longitud parcial de un tramo del perfil longitudinal comprendido entre
dos curvas de nivel

𝑡 = Reciproco de la raíz cuadrada de cada una de las declividades


parciales del perfil longitudinal

𝐿 = Longitud más larga del rio

8. DECLIVIDAD DE LOS TERRENOS

Esta característica influye directamente en el escurrimiento superficial,


controlando en gran parte su velocidad y afectando al tiempo en que el agua de
lluvia demora en concentrarse en los lechos fluviales que forman la red de
drenaje de la cuenca.

Existen varios métodos para el cálculo de la declividad, siendo los más


comunes los siguientes:

a) METODO DE LÍNEAS SUB DIVISORIAS

Consiste en dividir el mapa de la cuenca mediante cuadriculados, de tal


manera que exista un número considerable de las mismas (no menos de
30). Midiendo la longitud total de las líneas del cuadriculado y
determinando el número de veces que estas cortan a las curvas de nivel
se llega a determinar la declividad de los terrenos mediante la siguiente
relación.

𝐷𝑥𝑁
𝑆1 = 1.57
𝐿𝑜

𝑆1 = Declividad de los terrenos

𝐷 = Intervalo entre curvas de nivel

𝑁 = Numero de intersecciones de las líneas del cuadriculado con las

curvas de nivel

𝐿𝑜 = Longitud total de las líneas del cuadriculado comprendidas en la

cuenca

Departamento de IMF Página 9


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

b) METODO DEL INDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA O


PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA
Este parámetro es un valor medio de todas las pendientes
correspondientes a las áreas elementales de una cuenca; se deduce a
partir del rectángulo equivalente y esta dado por la siguiente relación:

1
𝐼𝑃 = ∑ √𝐵𝐼 (𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 )𝑥
√𝐿

1 𝐵𝐼 (𝑎𝑛 − 𝑎𝑛−1 )
𝐼𝑃 = ∑√
√𝐿 1000

Donde:

n = Numero de curvas de nivel existentes en el rectángulo equivalente

𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 , = Valor de las cotas de las n curvas de nivel consideradas

Bi = Una fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre

las cotas 𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 ,

L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente en Km

9. COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD

Este parámetro indica la relación entre el número de cursos de agua de primer


orden y el área total de la cuenca y esta se expresa en ríos/Km2.

𝑁1
𝐶𝑡 =
𝐴
10. COEFICIENTE DE MASIVIDAD

Este índice expresa la relación entre la altitud media dela cuenca y el área total
de la misma y se expresa en m/Km2.

̅
𝐻
𝐶𝑚 =
𝐴

Departamento de IMF Página 10


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

4. MATERIALES Y METODOLOGIA
MATERIALES
1. Carta del IGN a escala 1:100,000
2. Planímetro
3. Papel milimetrado
4. Curvímetro
5. Hilo o pabilo
6. Compas

METODOLOGIA
1. Defina la cuenca de un rio principal, rio tributario y /o quebrada
(seleccionada por el profesor del curso)

2. Procedemos a realizar la delimitación de la cuenca mediante trazo a


mano alzada y a la vez en Autocad.

3. Calculamos el área de la cuenca delimitada, para esto, debido a que la


forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del área de la cuenca no
se puede realizar por formulas geométricas. Sin embargo usamos los
métodos siguientes:

 El método de cuadriculas en papel milimetrado y


 El software Autocad.

También se pudo haber hecho uso del planímetro, pero como no se


contaba con dicho instrumento, obviamos esto.

El METODO DE CUADRICULAS EN PAPEL MILIMETRADO:


Mediante este método podemos calcular el área de la cuenca de la
siguiente manera:

 Debemos limitar el área de aportaciones

 El área estimada siempre será el área proyectada en un plano


horizontal.

 Colocar encima del plano con el área limitada una cuadricula


transparente

Departamento de IMF Página 11


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

 Contabilizar los cuadrados equivalentes a cm2 que equivalen a


km2 de la cuadrilla que estén insertos.

 Luego compensamos las áreas restantes para tener un valor final.

AUTOCAD:
Tan solo usamos los criterios básicos de comandos tales como; Polyline
para realizar el trazo y la delimitación y luego el comando List para
darnos el valor del área.

4. Calculamos el perímetro de la cuenca, de la misma manera usando


estos dos métodos:

El METODO DE CUADRICULAS EN PAPEL MILIMETRADO:


Haciendo uso del hilo mojado procedemos a bordear los limites de de la
cuenca.

AUTOCAD:
De la misma forma usando los comandos Polyline y List nos da el
resultado del perímetro de la cuenca.

5. Calculamos mediante ecuaciones ya establecidas lo siguiente:

 Coeficiente de compacidad
 Factor de forma
 Grado de ramificaciones
 Densidad de drenaje
 Extensión media del escurrimiento superficial
 Frecuencia de ríos
 Altitud media de la cuenca
 Polígono de frecuencia de altitudes
 Curva hipsométrica
 Rectángulo equivalente
 Declividad de los álveos
 Pendiente media del rio
 Declive equivalente constante
 Declividad de los terrenos (2 métodos)
 Coeficiente de torrencialidad
 Coeficiente de pasividad

6. Elaborar el diagrama topológico de la cuenca

Departamento de IMF Página 12


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

5. CALCULOS Y RESULTADOS

1. MATERIALES EMPLEADOS
Los datos fisiográficos obtenidos de las Cartas del IGN a escala 1:100,000, en
la que se ha delimitado

2. CALCULO DE LOS PARAMETROS


a) CALCULO DEL ÁREA Y PERIMETRO

CUADRO 1

SUB CUENCA AREA (Km2) PERIMETRO (Km)


CAÑAD 224,807 71,46

b) CALCULO DE LOS PARÁMETROS DE FORMA

COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIUS

Kc 1,33

FACTOR DE FORMA

Longitud del curso de agua más largo

33,24 Km

Ff 0,20

c) CALCULO DE LOS PARÁMETROS RELATIVOS AL SISTEMA DE DRENAJE

GRADO DE RAMIIFICACION
CUADRO 2

SUB CUENCA
ORDEN No. De Ríos LONGITUD
1er 31 83,31
2do 16 27,63
3er 13 28,89

TOTAL 60 139,83

DENSIDAD DE DRENAJE

Dd 0,62 Km/Km2

Departamento de IMF Página 13


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

EXTENSION MEDIA DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

Es 7858,56 Km

FRECUENCIA DE RIOS

F 0,27 rios/Km2

d) CALCULO DE LOS PARÁMETROS RELATIVOS A LAS VARIACIONES

ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA

CUADRO 3

COTA BAJA COTA ALTA AREAS PARCIALES ALTITUD MEDIA


(m.s.n.m) (m.s.n.m) (Km2) DE CADA AREA PARCIAL (hi x Si)/1000
Si hi (mts)
1290 1400 1,324 1345 1,781
1400 1600 5,622 1500 8,434
1600 1800 10,342 1700 17,581
1800 2000 19,113 1900 36,314
2000 2200 22,587 2100 47,433
2200 2400 23,491 2300 54,028
2400 2600 23,411 2500 58,528
2600 2800 17,177 2700 46,379
2800 3000 23,240 2900 67,397
3000 3200 19,697 3100 61,060
3200 3400 26,140 3300 86,261
3400 3600 27,479 3500 96,177
3600 FINAL DE CUENCA 5,184 3625 18,793
TOTAL 224,807 600,166

H 2669,693 m.s.n.m

Departamento de IMF Página 14


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

POLIGONO DE FRECUENCIA DE ALTITUDES DE LA CUENCA

CUADRO 4

COTA BAJA COTA ALTAAREAS PARCIALES %


(m.s.n.m) (m.s.n.m)
ENTRE LAS CURVAS DEL TOTAL (DE CADA
DE NIVEL AREAS PARCIALES)
(Km2)
PTO MAS BAJO 1290 0 0
1290 1400 1,324 0,589
1400 1600 5,622 2,501
1600 1800 10,342 4,600
1800 2000 19,113 8,502
2000 2200 22,587 10,047
2200 2400 23,491 10,449
2400 2600 23,411 10,414
2600 2800 17,177 7,641
2800 3000 23,240 10,338
3000 3200 19,697 8,762
3200 3400 26,140 11,628
3400 3600 27,479 12,223
3600 LIMITE SUPERIOR 5,184 2,306
TOTAL 224,807 100

EN BASE A ESTOS DATOS SE OBTIENE EL POLIGONO DE


FRECUENCIAS DE ALTITUDES

FIGURA 1

POLIGONO DE FRECUENCIAS DE ALTITUDES


PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE DE LA

14.000
12.000
10.000
CUENCA

8.000
6.000 12.223 11.628
10.338 10.414 10.449 10.047
4.000 8.762 7.641 8.502
2.000 4.600
2.306 2.501
0.000 0.589

ALTITUD (m.s.n.m)

Departamento de IMF Página 15


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA

CUADRO 5

COTA BAJA COTA ALTA AREAS PARCIALES AREAS QUE ESTAN AREAS QUE QUEDAN % %
(m.s.n.m) (m.s.n.m) (Km2) DEBAJO DE LA ALTITUD SOBRE LA ALTITUD DEL AREA QUE ESTA DEL AREA QUE ESTA
(Km2) (Km2) DEBAJO DE LA ALTITUD SOBRE LA ALTITUD

PTO MAS BAJO 1290 0 0 224,807 0 100,000


1290 1400 1,324 1,324 223,483 0,589 99,411
1400 1600 5,622 6,946 217,861 2,501 96,910
1600 1800 10,342 17,288 207,519 4,600 92,310
1800 2000 19,113 36,401 188,406 8,502 83,808
2000 2200 22,587 58,988 165,819 10,047 73,760
2200 2400 23,491 82,479 142,328 10,449 63,311
2400 2600 23,411 105,890 118,917 10,414 52,897
2600 2800 17,177 123,067 101,740 7,641 45,256
2800 3000 23,240 146,308 78,500 10,338 34,919
3000 3200 19,697 166,004 58,803 8,762 26,157
3200 3400 26,140 192,144 32,663 11,628 14,529
3400 3600 27,479 219,623 5,184 12,223 2,306
3600 3650 5,184 224,807 0,000 2,306 0,000
TOTAL 224,807

Departamento de IMF Página 16


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

CON LOS DATOS DEL CUADRO 5 SE OBTIENE LA CURVA HIPSOMETRICA

FIGURA 2

CURVA HIPSOMETRICA- CUENCA RIO CAÑAD


4000

3600
3500
3400
3200
3000 3000
ALTITUD (m.s.n.m)

2800
2600
2500
2400
2200
2000 2000
1800
1600
1500
1400
1290

1000
0 50 100 150 200 250
AREA (km2)

Departamento de IMF Página 17


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

OTRA FORMA DE EXPRESAR LA CURVA HIPSOMETRICA ES CONSIDERANDO EL PORCENTAJE DEL AREA DE LA CUENCA QUE
QUEDA POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE LA ALTITUD

FIGURA 3

CURVA HIPSOMETRICA DE LA SUB CUENCA DEL RIO CAÑAD


4000

3600 3650
3600
3500
3400 3400
3200 3200
3000 3000 3000
ALTITUD (m.s.n.m)

2800 2800
2600 2600
2500
2400 2400 POR ENCIMA
2200 ELEVACION MEDIA 2200 POR DEBAJO
2000 2000 2000
1800 1800
1600 1600
1500
1400 1400
1290 1290

1000
0 50 100 150 200 250
AREA (km2)

Departamento de IMF Página 18


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

3. CALCULO DEL RECTANGULO EQUIVALENTE


Sabemos que los datos del rectángulo equivalente están dados por las siguientes
relaciones

L 27,58
I 8,15

Verificando que: (L+I) x2= Perímetro de la cuenca

71,46 Perim. de la cuenca

Con los valores obtenidos de "L" e "I" se procedió a la confección dela grafica
siguiente

AREA Li
1,32 0,16
5,62 0,69
10,34 1,27
19,11 2,34
22,59 2,77
23,49 2,88
23,41 2,87
17,18 2,11
23,24 2,85
19,70 2,42
26,14 3,21
27,48 3,37
5,18 0,64
224,81 27,58

FIGURA 4

Departamento de IMF Página 19


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

4. CALCULO DE LOS PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA DECLIVIDAD DE LOS ALVEOS DE LA


SUB CUENCA
PENDIENTE MEDIA

Ic 0,07

DECLIVE EQUIVALENTE CONSTANTE


CUADRO 6

COTA BAJA COTA ALTA DIFERENCIA DE LONGITUD DEL DISTANCIA DECLIVIDAD


(m.s.n.m) (m.s.n.m) ELEVACIONES TRAMO AUMULADA (6)=(3)/(4) S ^0,5 1/S ^0,5 I x 1/S ^0,5
(m) (m) (m) S
l
1290 1400 110,000 4670,1 4,6701 0,024 0,153 6,516 30429,368
1400 1600 200,000 4742,900 4747,570 0,042 0,205 4,870 23096,754
1600 1800 200,000 2259,700 7007,270 0,089 0,298 3,361 7595,584
1800 2000 200,000 1785,200 8792,470 0,112 0,335 2,988 5333,537
2000 2200 200,000 1499,300 10291,770 0,133 0,365 2,738 4105,044
2200 2400 200,000 855,900 11147,670 0,234 0,483 2,069 1770,596
2400 2600 200,000 795,100 11942,770 0,252 0,502 1,994 1585,323
2600 2800 200,000 1669,700 13612,470 0,120 0,346 2,889 4824,393
2800 3000 200,000 2636,500 16248,970 0,076 0,275 3,631 9572,528
3000 3200 200,000 4243,700 20492,670 0,047 0,217 4,606 19547,986
3200 3400 200,000 7071,200 27563,870 0,028 0,168 5,946 42046,000
3400 3550 150,000 1105,900 28669,770 0,136 0,368 2,715 3002,812
TOTAL 33335,2 152909,925

Departamento de IMF Página 20


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

S 0,048 Tm 4,587

POR LO TANTO EL PERFIL LONGITUDINAL DE LA SUB CUENCA SERA OBTENIDA APATIR DE LOS DATOS DEL CUADRO 7

CUADRO 7

COTA BAJA COTA ALTA LONGITUD DEL DISTANCIA


(m.s.n.m) (m.s.n.m) TRAMO AUMULADA
(Km) (Km)

1290 0 0
1290 1400 4,6701 4,6701
1400 1600 4,743 9,413
1600 1800 2,260 11,673
1800 2000 1,785 13,458
2000 2200 1,499 14,957
2200 2400 0,856 15,813
2400 2600 0,795 16,608
2600 2800 1,670 18,278
2800 3000 2,637 20,914
3000 3200 4,244 25,158
3200 3400 7,071 32,229
3400 3550 1,106 33,335

Departamento de IMF Página 21


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

FIGURA 5

PERFIL LONGITUDINAL DE LA SUB CUENCA


3800

3600

3400

3200

3000
ALTITUD (m.s.n.m)
Escala 1:200,000

2800

2600

2400

2200

2000

1800

1600

1400

1200
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Escala 1:100,000 (Km)

Departamento de IMF Página 22


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

5. CALCULO DE LA DECLIVIDAD DE LOS TERRENOS


METODO DE LINEAS SUBDIVISORIAS

S 0,3

D 200
N 167
Lo 151311,6

COTAS N ºINTERSECCIONES
1400 4
1600 10
1800 21
2000 15
2200 15
2400 21
2600 12
2800 16
3000 16
3200 15
3400 15
3600 7
TOTAL 167

FIGURA 6

Departamento de IMF Página 23


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

METODO DE INDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA

CUADRO 8

H1 H2 AREA B ∆H
1290 1400 1,324 0,006 110
1400 1600 5,622 0,025 200
1600 1800 10,342 0,046 200
1800 2000 19,113 0,085 200
2000 2200 22,587 0,100 200
2200 2400 23,491 0,104 200
2400 2600 23,411 0,104 200
2600 2800 17,177 0,076 200
2800 3000 23,240 0,103 200
3000 3200 19,697 0,088 200
3200 3400 26,140 0,116 200
3400 3600 27,479 0,122 200
3600 3650 5,184 0,023 50
224,807

Ip 0,3

6. CALCULO DEL COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD


Ct 0,14 rios / Km2

7. CALCULO DEL COEFICIENTE DE MASIVIDAD


Cm 11,87548699 m /Km2

Departamento de IMF Página 24


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

6. CONCLUSIONES

1. Los resultados recientes, corresponden a los valores obtenidos en el software


Autocad, de modo que son resultados más exactos que al desarrollararlo
manualmente.

2. Al realizar los cálculos en forma manual, es decir, al calcular el área mediante


el método de las cuadriculas del papel milimetrado se obtuvieron resultados
distintos al anterior, debido que hay q considerar un porcentaje de error al
realizar la medición.

3. No olvidar también que esto mismo sucede para el cálculo del perímetro.

4. De los resultados podemos decir que la cuenca des de orden 3.

5. La baja densidad de drenaje es favorecida en regiones donde el material del


suelo es altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de
relieve plano.

Departamento de IMF Página 25


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

7. RECOMENDACIONES

1. Trabajar siempre con la carta del IGN, y llevar esta imagen de la cuenca
delimitada al programa Autocad, de modo q facilitamos algunos cálculos.

2. Tener precaución al realizar la delimitación de la cuenca, ya que tiene q cumplir


con todos los requisitos de la perpendicularidad.

3. Tener todos los materiales al alcance, tales como pavillo o hilo, reglas, papel
milimetrado, y otros materiales descritos anteriormente.

4. Al realizar el trazo en papel milimetrado tomar mucho cuidado de no


contabilizar doble un área, debido que esto conllevaría a un error.

5. Dominar el programa Autocad o Autocad Land y otros programas que permitan


la facilidad del manejo de esta información y obtener así resultados lo más
pronto posible.

Departamento de IMF Página 26


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

8. BIBLIOGRAFIA

1. WARREN HALL. Ingeniería de sistemas de Recursos Hidráulicos.


Compañía Editorial Continental S.A. 1974.

2. MOLINA, M. Hidrología. Departamento de recursos de agua y tierra.


Universidad Nacional Agraria La Molina 1975.

3. LINSLEY-Kholer-Paulus. Hidrología para Ingenieros. Editorial Mc Graw-


Hill Latinoamericana S.A. 1977.

4. CHEREQUE W.M. Hidrología. Pontificia Universidad Católica del Perú.


1990.

5. VEN TE CHOW, David Maidment, Larry Days. Hidrología Aplicada.


Editorial Mc Graw Hill. 1994.

6. APARICIO M.f. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa.1997

7. MONSALVES G.S. Hidrología en la Ingeniería. Editorial Escuela


Colombiana de Ingeniería. 1999.

8. VILLON BEJAR, M. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica.


Escuela de Ingeniería Agrícola.2002.

9. REYES, LUIS. Hidrología básica. Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología (CONCYTEC) Lima – Perú, 1992.

Departamento de IMF Página 27


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

9. ANEXOS

Departamento de IMF Página 28

You might also like