You are on page 1of 31

1.

- JURISDICCIÓN COMERCIAL

Concepto

Es la potestad que tiene el Estado a través de los órganos para la administración de justicia
para los cuales son competentes.

La Jurisdicción comercial es la potestad de conocer en los negocios judiciales, contenciosos


o voluntarios derivados de actos y contratos mercantiles.

Es la facultad que tiene el Estado de administrar justicia a través de los órganos


competentes, que son los tribunales mercantiles. Es la Potestad que tiene de conocer en los
negocios judiciales contenciosos o voluntarios derivados de actos y contratos mercantiles.

PLENITUD DE LA JURISDICCIÓN MERCANTIL

Características

* Es plena
* Es autónoma
* Es publica
Es plena: Es decir, que los tribunales de comercio tienen autoridad suficiente para conocer
de los asuntos que las leyes les atribuyen y para ejecutar las decisiones que pronuncien.
Es autónoma:
Los tribunales mercantiles por imperios de la ley, según articulo 1082 del Código de
Comercio, están investidos de suficiente poder para resolver sobre todas las incidencias que
ocurran en un procedimiento mercantil aunque sea de carácter civil como sucede en los
juicios de quiebra.
Es pública:
Quiere decir, que no se reconoce en nuestro derecho la justicia privada. Por eso las
sentencias se pronuncian en nombre de la Republica, según lo cita el Artículo 242 del
Código de Procedimiento Civil.
Articulo 1082. C.Com: La jurisdicción comercial es plena en los asuntos que la Ley somete a
su competencia. Conoce de todas las incidencias que pueden ocurrir en el curso de una
causa. Ejecuta y hace ejecutar sus determinaciones.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

De la competencia

La competencia es el poder de conocer en los tribunales, se considera en tres puntos de


vista:
Competencia por la Materia
La jurisdicción mercantil como se ha observado, se ejerce por medio de los Tribunales a los
cuales la ley limita esa jurisdicción de acuerdo con la materia civil, mercantil, administrativa,
penal, marítima...
Es la competencia por la materia determinada por cada una de las leyes afines

* El Código Civil

* El Código de Comercio

* La Ley Orgánica de procedimientos Administrativos

* El código Penal

* Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares Existe la jurisdicción mercantil, que es la


competencia por la materia determinada por el Artículo 1.090 del Código de Comercio,
según el cual corresponde el conocimiento de:

* Toda controversia sobre actos de comercio entre toda especie de personas

* De las controversias relativas a las letras de cambio y a pagares a la orden en que haya a
la vez firmas de comerciantes y de no comerciantes, aunque respecto a estos tengan el
carácter de obligación meramente mercantil.
Los ordinales 3, 4,5 y 6 no se incluyen porque se refieren a acciones y solicitudes
relacionadas con actos de comercio marítimos, cuyas controversias corresponden a la
jurisdicción especial acuática integrada por los Tribunales de Primera Instancia Marítimos y
por los Tribunales Superiores Marítimos, creada por la ley Orgánica de Espacios Acuáticos e
insulares promulgada el 30 de Agosto de 2001 y publicada en la Gaceta Oficial No. 37.290
de fecha 25 de septiembre de 2001.

* De las acciones del empresario de espectáculos públicos contra los artistas y de estos
contra aquel
* De todo lo concerniente a los atrasos y a la quiebra de los comerciantes, conforme a las
disposiciones del código de comercio

* De las acciones entre comerciantes, originadas de hechos ilícitos, relacionados con su


comercio
Por el contrario, no pertenecen a la jurisdicción comercial las acciones contra los agricultores
y criadores por la venta de los frutos de sus cosechas y ganados, ni las intentadas contra los
comerciantes para el pago de lo que hubieren comprado para su uso o consumo particular o
para el de su familia (Articulo 1.091 C.Com.).
Esta es competencia esta atribuida a los Tribunales Agrarios por la ley de tierras y Desarrollo
Agrario.
Tampoco se dirimen por la jurisdicción mercantil, sino por la contenciosa administrativa, las
controversias que se deriven de actos de comercio en los cuales la parte demandada es el
ente publico, como ocurre con las demandas cuya cuantía sea superior a los cinco millones
de bolívares, la cual debe promoverse, por ante la Sala político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia, si no esta atribuido a otra autoridad, aunque al fondo de la controversia
se aplica la ley mercantil sustantiva (Art. 8 C. Com y 42 n. Art. 15 LOCSJ)
La importancia y trascendencia de los actos de comercio objetivos determinados
taxativamente en el Articulo 2 del Código de Comercio, exceptuándose los de los numerales
17 al 22 por ser actos de comercio marítimos; y los actos subjetivos de comercio previstos
en el Articulo 3 del Código comercio, sean mixtos o unilaterales y bilaterales, es la de
determinar la competencia mercantil y, consecuencialmente, a los efectos de la aplicación de
las leyes mercantiles a las controversias que se susciten con ocasión de tales actos, con las
excepciones correspondientes. (Art. 1.092 C Com.)
No obstante, cuando un contrato es mercantil para una sola de las partes, todos los
contratantes quedan, en cuanto a el, sometidos a la Ley y jurisdicción mercantiles, excepto a
las disposiciones concernientes a la cualidad de comerciante y salvo disposición contraria a
la Ley. Sin embargo, si la parte no comerciante fuera demandada. Los lapsos judiciales no
podrán acordarse sino en los casos previstos por el CPC (Art. 109 C.Com y art. 202 CPC).
En el mismo sentido, no opera la solidaridad de las obligaciones mercantiles respecto al
coobligado no comerciante, ni el derecho de retención ni el atraso ni la quiebra.

Competencia por el territorio

En materia comercial son competentes por el territorio:

* El juez del domicilio del demandado

* El del lugar donde se celebro el contrato y se entrego la mercancía

* El del lugar donde debe hacerse el pago


La competencia territorial tiene varias excepciones. Cuando se trata de acciones personales
y acciones reales sobre bienes, originadas de actos ejecutados por cuenta de una sociedad
nacional o extranjera, por su gerente o representante fuera del sitio social, pueden ser
propuestas por terceros ante la autoridad judicial donde ejerza el comercio o resida el
gerente o representante.
Las acciones que resulten del contrato de transporte pueden ser propuestas ante la
autoridad judicial del lugar en que reside un representante del porteador, y si se trata de
caminos de hierro (ferrocarril), ante la autoridad judicial en que se encuentre la estación de
salida o de llegada (Art. 1.095 C.Com)
Se trata de una jurisdicción especial taxativamente establecida cuyos tres supuestos de
hecho son específicos con las excepciones del caso expuestas y las que las leyes
especiales establezcan. Por lo tanto, la jurisdicción mercantil, como cualquiera otra
jurisdicción especial, no puede ser suplantada por otros supuestos basados en la aplicación
supletoria o analógica, salvo el caso de acumulación subjetiva de litis consorcio pasivo
previsto en el Artículo 49 del Código de Procedimiento Civil.

Competencia por la Cuantía


El Artículo 1.093 del Código de Comercio establece: que se observaran las disposiciones del
Código de Procedimiento Civil para determinar el Tribunal competente en consideración a la
cuantía del interés de la acción y para fijar la cuantía. Se refiere al Articulo 945 del CPC, el
cual expresa: que el ejecutivo Nacional, oída la opinión de la Corte Suprema de Justicia y del
Consejo de la Judicatura podrá modificar las cuantías establecidas en este código, salvo
aquellas que se refiere a multas, indemnizaciones o resarcimiento de cualquier especie. El
Decreto respectivo será dictado por el Presidente de la Republica en Consejo de Ministros y
entrara en vigencia noventa días de su aplicación En aplicación del Artículo 945 del CPC, el
Ejecutivo Nacional por medio del Presidente de la Republica en Consejo de Ministros
decreto la reformas de las Cuantías de los Tribunales Civiles y Mercantiles, respecto al
Recurso de Casación y el Juicio Breve así:
* Admisibilidad del Recurso de Casación cuando el interés del juicio exceda de cinco
millones de bolívares

* Admisibilidad del recurso de Casación en los juicios laborales cuando el interés del juicio
exceda de tres millones de bolívares

* Juicio Breve, previsto en el Artículo 881 del código de Procedimiento civil, siempre que el
interés de la demanda no exceda de un millón quinientos mil bolívares.
Por otra parte, el extinto consejo de la Judicatura en ejercicio de las atribuciones que le
confería el literal F del articulo 15 de la ley Orgánica del Consejo de la Judicatura, dicto una
resolución mediante la cual fijo la cuantía de los Tribunales de Parroquia, Municipio y
Primera Instancia en lo civil, Mercantil y de Transito así

* Juzgados de Parroquia y municipio Categoría "D". conocerán de las causas civiles,


mercantiles y del Transito, cuya cuantía no exceda de dos millones quinientos mil bolívares.

* Juzgados de Distritos y los Municipios Categoría "C", conocerán en Primera Instancia de


las causas Civiles, Mercantiles y del Transito cuya cuantía sea superior a dos millones
quinientos mil bolívares y no exceda de cinco millones de bolívares

* Los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito conocerán en


Primera Instancia las causas cuya cuantía sea superior a cinco millones de bolívares.

2.- Cómo opera la Citación en la Jurisdicción Mercantil

La Citación

La citación de las compañías no tiene ninguna innovación porque todas las personas
jurídicas se citan en la persona de administrador que esta investido de su representación.
(Art. 1.098 C.Com.)
Sin embargo, en los casos que requieren celeridad, el Juez podrá acordar la citación del
demandado de un día para otro y aun de una hora para otra, pero si estuviese fuera del
lugar del juicio, no podrá suprimir el término de la distancia. Esta disposición no se aplica al
demandado no comerciante (Art. 1.099 C.Com.)

Como todo proceso, después de la citación del demandado para la contestación de la


demanda, ninguna otra notificación especial será necesaria para la continuación del juicio,
que seguirá todos sus trámites hasta su terminación. Las partes deben estar presente en el,
por si o por apoderado constituido. Si se acordare alguna citación o instrucción, esta no
interrumpirá el curso de la causa, salvo el caso de disposición de la Ley (Art.101 C. Com)
Acto de Contestación de Demanda y Conciliatorio entre socios
Para la contestación de la demanda y acto conciliatorio en las cuestiones entre socios o
entre accionistas y los gerentes de la compañía por acciones, o entre el liquidador de la
compañía y los antiguos socios y accionistas de la misma, cada parte deberá comparecer
acompañada de un amigo que contribuya a la conciliación. Esta formalidad debe ser
advertida en el acto de la litis contestación (Art. 1.110 C. Com)
Entre las jurisprudencias de casación desde antaño se ha establecido que el Articulo 1.110
del Código de Comercio no tiene carácter de orden publico pues ha siso establecida en
interés exclusivo de los litigantes y con miras a velar por sus personales intereses.

3.- Medidas preventivas en la Jurisdicción Mercantil

Caución Judicatum Solvi


El articulo 1.002 del código comercio como ley especial, establece que en materia comercial
no esta obligado el demandante no domiciliado en Venezuela a afianzar el pago de lo que
fuere juzgado y sentenciado. Esta fianza es la que se conoce como Caución Judicatum
Solvi.

Caución "judicatum solvi"


Institución del derecho internacional privado que consiste en el ofrecimiento de bienes que
debe efectuar el actor extranjero con el objeto de garantizar al demandado nacional el
cumplimiento de las obligaciones inherentes al proceso.

La caución judicatum solvi se halla estrechamente vinculada con la excepción de previo y


especial pronunciamiento, que en el derecho procesal argentino se denomina excepción de
arraigo, en virtud de la cual se rechaza la pretensión del actor en el caso de que no tuviera
domicilio o bienes inmuebles en la república, que garanticen el cumplimiento de las
responsabilidades inherentes a la demanda.

Medidas Preventivas
El Juez de Comercio podrá decretar medidas de embargo sobre bienes muebles por valor
determinado y prohibición de enajenar y gravar inmuebles especiales, y según el caso, exigir
que el demandante afiance o compruebe solvencia suficiente para responder de las resultas
del embargo.
Estas providencias se ejecutan y quedan sujetas a la disposición de la parte afectada, cuya
decisión es apelable Esta disposición fue parcialmente declarada nula porque violaba el
derecho a la defensa del demandado al privársele el derecho de hacer oposición, como es lo
procedente en el proceso civil, ya que la citada disposición en la parte in fine establecía que
se ejecutaban no obstante apelación (Art.1.099 C.Com y Parágrafo Segundo del Art. 588
CPC)

4.- Poderes discrecionales del Juez en sede mercantil


5.- Las experticias y la posibilidad de no ser consideradas en la decisión si el Juez
considera que se opone a su convicción.-

Atendiendo a los razonamientos lógicos y jurídicos, el objeto de la prueba es crear convicción


en el ánimo del juzgador de que la acción o excepción planteada por las partes es procedente,
y obviamente el objeto de la prueba está constituido por los hechos dudosos o controvertidos.

Artículo 1205
Son admisibles como medios de prueba todos aquellos elementos que puedan producir
convicción en el ánimo de juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos, y en
consecuencia serán tomadas como pruebas las declaraciones de las partes, terceros,
peritos, documentos públicos o privados, inspección judicial, fotografías, facsímiles, cintas
cinematográficas, de videos, de sonido, reconstrucciones de hechos, y en general cualquier
otra similar u objeto que sirva para averiguar la verdad.

En Venezuela, los jueces no están obligados a seguir el dictamen de los expertos si su


convicción se opone a ello (art. 1427 del Código Civil). Ésta es una de las características de
la experticia como medio de prueba y una manifestación del principio racional de la
valoración de las pruebas por el juez conforme a las reglas de la sana crítica Por muy
determinante que sea el dictamen, el perito no es “juez de los hechos”, como se le consideró
en ciertas épocas, en los orígenes de esta prueba.

Así entonces, la opinión de los expertos no tiene que vincular al tribunal, debe ser apreciada
como una prueba más, individualmente y dentro del conjunto probatorio general; y si surgen

motivos para descalificar el dictamen, el magistrado puede prescindir de él, incluso llegar a
una conclusión contraria (Delgado:174-175); sin embargo, no obstante esta facultad
discrecional concedida a los jueces, éstos no pueden rechazar el informe pericial sin haberlo
considerado debidamente, deben dar razones suficientes para ello, pues lo contrario
significaría la falta de apreciación de una prueba existente en auto

6.- Posiciones juradas que pueden absolver los factores y representantes de los
comerciantes aun cuando su poder no les faculte para ello. -

Artículo 1.115°

Están obligados a absolver posiciones, en los juicios mercantiles, aunque su mandato no les
dé facultades para ello, los factores y los representantes legítimos de las compañías, sobre
hechos de que tengan conocimiento personal.

Requisitos.
- Obligación de las partes a declarar bajo protesta de decir la verdad .

 Absolver posiciones personalmente o por representante o mandatario .


 Absolver posiciones de apoderado o representante ( personas morales)
 El absolvente debe ser conocedor de todos los hechos controvertidos
 Posiciones precisas, no insidiosa.
 Prohibido la asistencia del abogado.

7.- Medios alternativos de resolución de conflictos

Los medios alternativos de resolución de controversias son mecanismos cuya finalidad es la


de sustituir la decisión del órgano jurisdiccional, por una solución concertada por las partes a

la cual llegan a través de procesos que pasan por la negociación e incluyen la conciliación, la
mediación y el arbitraje, entre otros. Son instituciones que se proponen eliminar una contienda
judicial, de un modo tal que se impida a las partes plantearlas en vía judicial o bien actúan
como medios para poner fin un proceso ya en curso, como ocurre en el caso de la transacción.

Según el Código Civil venezolano en el artículo 1713, tipifica a la transacción como “un
contrato por el cual las partes, mediante reciprocas concesiones, terminan un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual”

La transacción

la transacción se produce un acuerdo pero sin necesidad que exista un proceso judicial
iniciado, el acuerdo es adoptado fuera del tribunal por las partes y sólo para darle mayor
seguridad en cuanto a su cumplimiento se somete al tribunal para que le dé su aprobación, y
así en caso de incumplimiento el tribunal podrá obligar por los medios que prevé la ley
Por otra parte; el Código de Procedimiento Civil en el artículo 255 especifica que la
transacción tiene entre las partes la misma fuerza de cosa juzgada. Lo que significa que es
juez homologa lo transado y dicta sentencia firme y ejecutoria

La conciliación

Mediación

LA MEDIACION (DEFINICIÓN)
Para el maestro Fernando Martín Diz mediación es un concreto medio de solución alternativa
de conflictos siendo un mecanismo alternativo al judicial, caracterizado por la intervención de
una tercera persona (mediador5) cuyo objetivo es facilitar la avenencia y solución dialogada
entre las partes enfrentadas, tratando de lograr que éstas logren una solución satisfactoria y
voluntaria al conflicto, pero nunca ofreciéndola o imponiéndola6

El mediador participa como un facilitador en la resolución de la controversia ya que es la


persona que recoge inquietudes, traduce estados de ánimo y ayuda a las partes a confrontar
sus pedidos con la realidad, es decir, el mediador calma los estados de ánimos exaltados,
rebaja los pedidos exagerados, explica posiciones y recibe confidencias.

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN
Al mediador lo eligen las partes o un tercero, por lo que el encargo debe recaer en una
persona con dotes necesarias para hallar soluciones al problema que las partes por iniciativa
propia no están en capacidad de brindar.

La mediación no pone tanto énfasis en los aspectos legales del conflicto como en los
intereses latentes de cada parte.

EL CONVENIMIENTO
Concebido como medio alterno para la resolución de conflictos, es un acto procesal
exclusivo de la parte demandada en la cual se aviene o está de acuerdo total, completa y
absolutamente con los términos en que ha formulado la pretensión la parte actora en su
demanda, esto incluye todas sus circunstancias de tiempo, modo y lugar y obviamente tal
avenimiento, no debe sufrir modificaciones de ningún género en cuanto a sus elementos. No
obstante, es posible que dentro de la figura del convenimiento o avenimiento se esté de
acuerdo sólo con algunas de las pretensiones del actor, en cuyo caso se produce un
convenimiento parcial. Por ello, el convenimiento del demandado no requiere el
consentimiento del actor, quien pretende lo avenido desde su demanda.

¿el arbitraje mercantil?

Es una vía de resolución de conflictos entre empresas y/o profesionales


alternativa a la de la Administración de Justicia, de forma que, con carácter
vinculante, un árbitro o árbitros estudia y decide la solución más adecuada a la
cuestión planteada. A tal fin, dicta lo que se denomina laudo arbitral, que no es
sino el equivalente a la sentencia judicial.

desistimiento

Es el abandono expreso que hace la parte actora en un proceso, bien sea de la acción que
ha intentado, del procedimiento incoado para reclamar judicialmente algún derecho, de un
acto aislado de la causa, o de algún recurso que hubiere ejercido. Éste depende
directamente de la voluntad de la parte que lo exprese, constituyendo un acto jurídico
unilateral de renuncia, el cual puede estar seguido por la aceptación de la otra parte.

Diferencias entre mediación y arbitraje

En la mediación, las partes también se ponen en contacto, pero esta vez con un tercero
imparcial, para que les ayude a definir el problema, comprender los intereses de cada uno e
intentar lograr un acuerdo satisfactorio para las partes. En esta técnica de resolución de
conflictos, los especialistas en mediación tratan de ayudar a los implicados para que se
entiendan y así poder fortalecer las relaciones humanas rotas o deterioradas.

En el caso del arbitraje también encontramos una tercera persona imparcial, pero en este
caso no busca cómo ayudar a las partes a resolver el problema, sino quién tiene la

razón. En el arbitraje sólo hay un resultado posible, un ganador y un perdedor, ya que el


árbitro se basa en los datos objetivos y en la norma para imponer la solución.

La diferencia entre la conciliación y la mediación estriba en que el conciliador puede ofrecer


una opinión a las partes respecto a las propuestas que cada una presenta para la
consideración de la otra. De esta manera, el conciliador influye directamente en el resultado
del acuerdo que en su caso alcancen las partes. El resto del proceso es idéntico a cuanto a
metodología.

FRANCESCO CARNELUTTI señalaba que la nota diferencial, frágil y valiosa, entre las dos
formas de actividad se refiere, por el contrario, a la finalidad, puesto que la mediación
persigue una composición contractual cualquiera, sin preocuparse de la justicia, mientras
que la Conciliación aspira a la composición justa. En este sentido, la conciliación se
encuentra en medio de la mediación y de la decisión: posee la forma de la primera y la
sustancia de la segunda.

El proceso de mediación se orienta hacia una solución contractual cualquiera del conflicto de
intereses entre las partes. En cambio el proceso de conciliación se orienta hacia una
solución justa del conflicto de intereses. da a cada parte lo suyo.

GUASP señala otras diferencia pues mientras en la mediación el tercero interviene de


manera espontánea en la conciliación el tercero interviene de manera provocada llamado
por las partes.

8.- Arbitraje Comercial

a) Ofrece nuevas modalidades de ventilar los procesos arbitrales, pudiéndose utilizar al


efecto el llamado arbitraje institucional, que es aquel reglamentado y decidido dentro de
los esquemas diseñados por entes y corporaciones establecidas en la Ley (Centros de
arbitraje); el arbitraje institucional, o administrativo como se le conoce en otras
legislaciones, es aquel donde las partes convienen dirimir sus diferencias ante instituciones
especializadas, con profesionalidad, y experiencia; en tal sentido la Ley de Arbitraje
Comercial autoriza a organizar los centros de arbitraje a cargo de las Cámaras de Comercio
y otras asociaciones de comerciantes; asociaciones vinculadas a actividades económicas e
industriales, universidades y cualquier otro que establezca el arbitraje como uno de los
medio de solución de controversias, no estableciendo para tales efectos, los gremios
profesionales.

igualmente ofrece otra alternativa, y es llamado arbitraje independiente, donde se ofrece la


posibilidad a aquellos comerciantes que prefieren apartarse de la opción anterior, dándole la
posibilidad de resolver sus conflictos mediante la aplicación de las reglas de procedimiento
establecidas en la propia Ley o mediante las diseñados por las propias partes (Artículos 2,
11, 15 de la Ley de Arbitraje Comercial). en lo que respecta al arbitraje independiente,
según lo prevé el citado Artículo 2 de la Ley de Arbitraje Comercial, será aquel donde las
partes estipulan que el mismo no sea conocido, regulando ni decidido por árbitros de los
centros de arbitraje, fijando ellas mismas las reglas de procedimiento aplicables y en su
defecto, las que regulan el proceso arbitral en general (Artículo 15 de la Ley de Arbitraje
Comercial).

Dentro de esa libertad de las partes en el arbitraje independiente, nace la duda si ellas
pueden seleccionar las normas relativas al arbitramento contemplados en el Código de
Procedimiento Civil.

Artículo 2º. El arbitraje puede ser institucional o independiente. Es arbitraje institucional el


que se realiza a través de los centros de arbitraje a los cuales se refiere esta Ley, o los que
fueren creados por otras leyes. Es arbitraje independiente aquel regulado por las partes sin
intervención de los centros de arbitraje.

Artículo 11. Las cámaras de comercio y cualesquiera otras asociaciones de comerciantes,


así como las asociaciones internacionales existentes, las organizaciones vinculadas a
actividades económicas e industriales, las organizaciones cuyo objeto esté relacionado con
la promoción de la resolución alternativa de conflictos, las universidades e instituciones
superiores académicas y las demás asociaciones y organizaciones que se crearen con
posterioridad a la vigencia de esta Ley que establezcan el arbitraje como uno de los medios
de solución de las controversias, podrán organizar sus propios centros de arbitraje. Los
centros creados antes de la vigencia de esta Ley, podrán continuar funcionando en los
términos aquí establecidos y deberán ajustar sus reglamentos a los requerimientos de la
misma.

Artículo 15. Cuando las partes no establezcan sus propias reglas de procedimiento para
llevar a cabo un arbitraje independiente, las reglas aquí establecidas serán las aplicables.
Asimismo, estas reglas podrán aplicarse a un arbitraje institucional, si así lo estipulan las
partes.

Arbitro de derecho y equidad

Artículo 8º. Los árbitros pueden ser de derecho o de equidad. Los primeros deberán observar
las disposiciones de derecho en la fundamentación de los laudos. Los segundos procederán
con entera libertad, según sea más conveniente al interés de las partes, atendiendo
principalmente a la equidad. Si no hubiere indicación de las partes sobre al carácter de los
árbitros se entenderá que decidirán como árbitros de derecho.
Los árbitros tendrán siempre en cuenta las estipulaciones del contrato y los usos y
costumbres mercantiles.

9.- En qué consiste el Acuerdo de Arbitraje

El arbitraje es consensual

Un proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han acordado. En
el caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un contrato, las partes incluyen
una cláusula de arbitraje en el contrato. Una controversia existente puede someterse a
arbitraje mediante un acuerdo de sometimiento entre las partes. A diferencia de la
mediación, una parte no puede retirarse unilateralmente de un proceso de arbitraje.

12.- Del Reconocimiento y Ejecución del laudo arbitral

Del Reconocimiento y Ejecución del Laudo

Artículo 48. El laudo arbitral, cualquiera que sea el país en el que haya sido dictado, será
reconocido por los tribunales ordinarios como vinculante e inapelable, y tras la presentación
de una petición por escrito al

Tribunal de Primera Instancia competente será ejecutado forzosamente por éste sin requerir
exequátur, según las normas que establece el Código de Procedimiento Civil para la
ejecución forzosa de las sentencias.
La parte que invoque un laudo o pida su ejecución deberá acompañar a su solicitud una
copia del laudo certificada por el tribunal arbitral, con traducción al idioma castellano si fuere
necesario.

Artículo 49. El reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el país
que lo haya dictado sólo se podrá denegar:

a) Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estaba afectada
por alguna incapacidad al momento de celebrarse el acuerdo de arbitraje;

b) Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente notificada
de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales que así lo ameriten, o no ha
podido por cualquier razón hacer valer sus derechos;

c) Cuando la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha ajustado a


la ley del país donde se efectuó el arbitraje;

d) Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje, o


contiene decisiones que exceden del acuerdo mismo; e) Cuando la parte contra la cual se
invoca el laudo demuestre que el mismo no es aún vinculante para las partes o ha sido
anulado o suspendido con anterioridad, por una autoridad competente de acuerdo a lo
convenido por las partes para el proceso arbitral;

f) Cuando el tribunal ante el cual se plantea el reconocimiento o la ejecución del laudo


compruebe que según la ley, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o que
la materia sobre la cual versa es contraria al orden público;

g) Que el acuerdo de arbitraje no sea válido en virtud de la Ley a la cual las partes lo han
sometido.

De la Anulabilidad del Laudo Arbitral

De la Anulabilidad del Laudo


Artículo 43. Contra el laudo arbitral únicamente procede el recurso de nulidad. Este deberá
interponerse por escrito ante el Tribunal Superior competente del lugar donde se hubiere
dictado, dentro de los cinco (5) días

hábiles siguientes a la notificación del laudo o de la providencia que lo corrija, aclare o


complemente. El expediente sustanciado por el tribunal arbitral deberá acompañar al recurso
interpuesto.

La interposición del recurso de nulidad no suspende la ejecución de lo dispuesto en el laudo


arbitral a menos que, a solicitud del recurrente, el Tribunal Superior así lo ordene previa
constitución por el recurrente de una caución que garantice la ejecución del laudo y los
perjuicios eventuales en el caso que el recurso fuere rechazado.

Artículo 44. La nulidad del laudo dictado por el tribunal arbitral se podrá declarar:

a) Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estaba afectada
por alguna incapacidad al momento de celebrarse el acuerdo de arbitraje;

b) Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente notificada
de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales que así lo ameriten, o no ha
podido por cualquier razón hacer valer sus derechos;
c) Cuando la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha ajustado a
esta Ley;

d) Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje, o


contiene decisiones que exceden del acuerdo mismo;

14.- Qué es el Derecho Concursal

El derecho clásico concursal y de quiebras apunta fundamentalmente a dar solución al


problema de la insolvencia o cesación de pagos del deudor desde un punto de vista
patrimonial, a través de un juicio universal que comprenda a todos los acreedores, todas las
obligaciones y a todos los bienes embargables del deudor.

La finalidad primaria del derecho clásico de quiebras es la de dar satisfacción a los


acreedores frente a la situación patrimonial crítica del deudor. Este objetivo se busca
distribuyendo entre los acreedores el producto de la realización de los bienes del deudor,
bajo un plano de igualdad.

Debemos de entender por derecho concursal mercantil como el conjunto de normas de


naturaleza procesal mercantil, que regulan el procedimiento al que se someten los
comerciantes en estado de insolvencia para llegar a un convenio con sus acreedores
o si no fuese posible, liquidar el patrimonio del comerciante, distribuyendo su importe
entre los acreedores hasta donde alcance.

 ¿A QUIÉN REGULA LA LEY DEL CONCURSO MERCANTIL?

Regula a los comerciantes, personas físicas o jurídicas que caen en estado de


insolvencia e incumplimiento generalizado de sus obligaciones de pago, que por su
voluntad o por voluntad de sus acreedores, son sometidos al procedimiento de carácter
federal para que en primer objetivo, traten de celebrar un acuerdo para el pago de las
deudas y de no ser posible, rematar los bienes del comerciante para liquidar sus deudas.

15.- Procedimiento de Atraso.-

Título I De los Atrasos y de la Liquidación Amigable

Artículo 898°

El comerciante cuyo activo exceda positivamente de su pasivo, y que por falta de numerario
debido a sucesos imprevistos o causa de cualquiera otra manera excusable, se vea en la
necesidad de retardar o aplazar sus pagos, será considerado en estado de atraso y podrá
pedir al Tribunal de Comercio competente que le autorice para proceder a la liquidación
amigable de sus negocios, dentro de un plazo suficiente que no exceda de doce meses;
obligándose a no hacer, mientras se resuelva su solicitud, ninguna operación que no sea de
simple detal.

Artículo 899°

La solicitud no será admitida si con ella no presenta el peticionario sus libros de comercio
regularmente llevados; su balance comercial, su inventario, practicado a lo más treinta días
antes, con las estimaciones prudenciales de su lista de deudores; un estado nominativo de
sus acreedores, con indicación de su domicilio y residencia, y del monto y calidad de cada
acreencia; su patente de industria, si la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres,
a lo menos, de sus acreedores.

Artículo 900°

El Tribunal después de haber verificado la presentación de todos los documentos


expresados en el artículo anterior y que están en debida forma, dictará las medidas de
vigilancia necesarias, nombrará un síndico y una comisión de tres de los principales
acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario, y convocará a unos
y otros por la prensa a una reunión que debe verificarse en el octavo día a la hora que se
fije.

Artículo 901°

En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores avecindados o


residentes fuera del lugar del Tribunal, sus respectivos apoderados, agentes o comisionistas,
u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos, sólo para los efectos de
resolver la solicitud.

Bastará como credencial al representante una autorización por carta, por telegrama o por
cable.

Artículo 902°

En la reunión, el síndico, primero, y luego la comisión de acreedores, manifestarán su


opinión sobre los documentos acompañados a la solicitud, sobre la verdad de cada uno de
los créditos, sobre la admisión o negativa de la solicitud, sobre el plazo que pueda
acordarse, sobre las medidas conservativas que convenga tomar y sobre el modo de
liquidación y las personas que deban componer una comisión de consulta y de vigilancia
durante la liquidación. El solicitante podrá dar la explicación o aclaraciones conducentes.

Se levantará acta que firmarán con el Tribunal todos los concurrentes, haciéndose constar el
nombre de éstos, los créditos que representan y sus montos y la opinión de cada cual sobre
los puntos indicados.

Artículo 903°

El Tribunal procederá el tercer día hábil después de la reunión anterior a oír los informes que
quieran hacer el solicitante, el síndico, la comisión de acreedores y cualquier otro de éstos, y
pronunciará sobre la petición admitiéndola o negándola, según lo encontrare procedente,
teniendo especialmente en cuenta el voto emitido por la mayoría de los acreedores.

Caso de admisión, establecerá en ese fallo:

1º La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses.

2º La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a todos
sus acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo.

3º Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar la
integridad del patrimonio del deudor.
4º Los acreedores que deben componer la comisión que vigile la administración y liquidación
del patrimonio del deudor.

De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal Superior.

Artículo 904°

Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de


todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de acreedores y bajo
la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda divergencia o cuestión que
surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión.

Las reglas especiales de la liquidación y las autorizaciones para vender, constituir prendas e
hipotecas, tomar dinero a préstamo, transigir cuestiones, cobrar o hacer pagos u otros actos
estrictamente necesarios al efecto de la liquidación, deberán ser dados por el Tribunal, bien
en su fallo acordando la liquidación, bien en decretos ulteriores, oyendo siempre la comisión
de acreedores.

Artículo 905°

Durante el tiempo fijado para la liquidación amigable se suspenderá toda ejecución contra el
deudor y no podrá intentarse ni continuarse ninguna acción de cobro, a menos que ella
provenga de hechos posteriores a la concesión de la liquidación amigable.

Pero ésta no producirá efectos respecto a las acreencias fiscales o municipales por causa de
contribuciones, ni con relación a los derechos de los acreedores prendarios, hipotecarios o
de otra manera privilegiados.

Artículo 906°

Durante la liquidación amigable podrá el deudor celebrar con sus acreedores cualquier otro
arreglo o convenio que le conceda mayores moratorias; y aun quitas de intereses y hasta de
parte de los capitales; pero para que tenga validez necesitará el acuerdo de todos los
acreedores.

También podrá establecerse válidamente con la sola mayoría de los acreedores que
representen, por lo menos, las tres cuartas partes del pasivo, con tal que los acreedores que
convengan con el deudor, acuerden y aseguren el medio de atender al resultado de toda
controversia con los disidentes, de modo que quede a éstos asegurada la parte que
realmente pudieran sacar de la liquidación practicada prudentemente según sus respectivos
derechos.

Del convenio se pasará copia en todo caso al Tribunal, y si él ha obtenido el voto de la


unanimidad de los acreedores, el Tribunal lo declarará así para que produzca todos sus
efectos.

Si sólo se reúne la mayoría indicada, el Tribunal decidirá en juicio verbal las disidencias, si
ellas versan sobre algún derecho sostenido por el interesado respectivo y negado y dañado
en el convenio, oída la comisión de acreedores; y de su decisión sólo se oirá apelación en
un solo efecto y para ante el Tribunal Superior. Pero si no versan sobre los derechos
disputados, el Tribunal se limitará a verificar la mayoría; y oída la comisión, aprobará el
convenio.

Artículo 907°
Si durante la liquidación se descubriere la existencia de deudas no declaradas por el deudor,
o la no existencia de acreencias declaradas por él, o si él no cumple las obligaciones o
condiciones que le fueron impuestas relativamente a la administración y liquidación de su
patrimonio, o bien si aparece culpable de dolo o de mala fe, o que su activo en realidad no
ofrece esperanza de pagar la integridad de sus deudas, o siquiera los dos tercios de ellas ,
el Tribunal, oída la comisión de acreedores, podrá revocar la liquidación amigable y declarar
la quiebra y dictar las medidas oportunas para seguir el procedimiento de ésta.

Artículo 908°

En los casos en que se haya acordado la liquidación amigable, si durante ésta resulta
comprobado haberse pagado a los acreedores que en ella figuran, una parte considerable
de sus acreencias, o si concurren circunstancias especiales que lo aconsejen, podrá el
Tribunal acordar una prórroga del plazo fijado para la liquidación, que no pase de otro año,
siempre que esta medida reúna el voto favorable de la mayoría de los acreedores que
representen por lo menos la mitad del pasivo restante.

Artículo 909°

Pueden hacerse valer, para ilustrar al Tribunal en la solicitud de liquidación amigable,


cualesquiera documentos y papeles que tengan condiciones de seriedad y verosimilitud.

Artículo 910°

Los gastos de liquidación los hará el deudor; y los generales que ocurrieren en el Tribunal
los pagará al fin el mismo deudor, fijándolos el juez equitativamente de acuerdo con la
comisión de acreedores; pero sin asignar remuneración alguna a los funcionarios que gocen
de sueldo. Los gastos particulares, como los honorarios de abogados, serán de cuenta de
cada cual.

Artículo 911°

Si el Tribunal creyere improcedente la solicitud de liquidación amigable, declarará la quiebra


y seguirá el procedimiento de ésta.
Artículo 912°

Son competentes para la materia de que trata este Título, el Juez de Distrito de la jurisdicción
a que está sometido el deudor, si el monto de las deudas pasivas, según el balance producido,
no excediere de diez mil bolívares; y el Juez de Comercio o de Primera Instancia de la misma
jurisdicción, cuando exceda de aquella suma.

Artículo 913°

Cuando se haya introducido contra el deudor una demanda de declaración de quiebra y él


alegare que se halla en estado de atraso, se tramitará el asunto como se dispone en los
artículos 933 y 934; pero después de declarada la quiebra no se admitirá la solicitud de
atraso.

El síndico representa activamente y pasivamente la quiebra y complemente la persona del


fallido, el síndico debe ser comerciante o abogado.

El rol del síndico de la quiebra es mas completa.

Funciones del Síndico

1.
o Administra los bienes de la quiebra.
o Cobra créditos.
o Paga obligaciones.
o Emplea al fallido (en el caso de que la quiebra haya sido fortuita Art. 978
C.Co.).
o
o Actos de Gestión y Disposición:
o
 Conservar los bienes y defenderlos.
 Vender bienes que puedan deteriorarse.
 Vender cualquier otro bien (siempre, con la autorización del Juez.
Art. 975 C.Co.).

 Actos de Representación:

 Representa a la masa de acreedores, quienes lo designan
con la intervención del Juez (Art. 972 C.Co.).
2. Actos de Administración:

LA QUIEBRA.

Una quiebra bancarrota es una situación jurídica en la que una persona empresa o
institución no puede hacer frente a lo pagos que debe realizar (pasivo exigible), por lo que
estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos).

A la persona física o jurídica que se encuentra en estado de quiebra se le denomina fallido.


Cuando el fallido o deudores se encuentran declarado judicial en estado de quiebra, se
procede a un juicio de quiebra o procedimiento concursal, en el cual se examina si el deudor
puede atender aparte de la deuda con su patrimonio y a las obligaciones de pago
pendientes.

Elementos
Existen elementos que hay que considerar:
Cuando el activo es menor que el pasivo, estamos ante un déficit.
Cuando el activo es mayor que el pasivo, pero el comerciante no puede cancelar sus
obligaciones, estamos ante una situación de insolvencia.
Existen alternativas para recuperar la insolvencia y de esa manera evitar la liquidación y son:
prórroga de los plazos, condonación de partes de las acreencias, intervención por la junta de
acreedores, fideicomisos.

Quién puede pedirla

La declaración de quiebra puede manifestarla el deudor comerciante y sus acreedores puden

pedirla.

Quiebra del Comerciante fallecido

Artículo 929°

Puede declararse la quiebra de un comerciante que hubiere fallecido en estado de cesación


de sus pagos; pero no puede ser pedida ni pronunciada de oficio sino dentro de los tres
meses siguientes a su muerte. Solicitada dentro de este tiempo, puede ser declarada aun
después de él. Por la declaración de quiebra, los bienes del difunto quedan separados de los
de sus herederos.

Quiebra del Comerciante retirado

Artículo 930 °

La quiebra de un comerciante retirado del comercio puede ser declarada; pero sólo dentro de
los cinco años posteriores al retiro, con tal que la cesación de pagos haya tenido lugar durante
el tiempo en que ejerció el Comercio, o bien durante el año siguiente, a causa de deudas
relativas al mismo ejercicio.

Puede también ser declarada después de la muerte del comerciante retirado; pero sólo
dentro del año siguiente a la muerte.

Quienes no pueden pedirla

El socio comanditario no puede pedir la declaración de quiebra de la sociedad a que


pertenece, pero si fuere acreedor podrá provocarla con este carácter.

Los descendientes, ascendientes o cónyuges del deudor no pueden tampoco demandar que
se le declare en quiebra.

Medidas preventivas
Artículo 932°
Los acreedores que pidan la declaratoria de quiebra lo harán mediante demanda en que
expliquen todos los hechos y circunstancias constitutivas de la cesación de los pagos.
Al introducirse la demanda y en vista de los recaudos que la acompañen, podrá el Juez

disponer como medida preventiva, la ocupación judicial de todos los bienes del demandado,
sus libros, correspondencia y documentos, nombrando un depositario de dichos bienes y
papeles. También podrá prohibir que se le hagan pagos y se le entreguen mercancías. Estas

medidas se publicarán de igual manera que el auto declaratorio de la quiebra. Contra ellas no
se oirá apelación sino en un solo efecto.

Las mismas medidas se dictarán necesariamente si apareciere que el demandado elude la

citación. El depositario debe reunir iguales condiciones que para ser síndico.

De la citación del demandado

Artículo 959°

La publicación de la quiebra, la, prohibición de hacer al fallido pagos y entregas de cartas,


telegramas y bienes, y la orden de que los que tengan bienes y papeles del fallido los
consignen en el Juzgado de Comercio, se hará por oficios dirigidos a las oficinas de correos y
telégrafos y a las personas a quienes se dirijan las prohibiciones u órdenes, por edictos fijados
en el despacho del Tribunal y en los sitios más concurridos, tanto del lugar del juicio como de
los demás en que el fallido tenga establecimientos mercantiles y por la imprenta, si fuere
posible.

Cómo se procede cuando el comerciante se acoge al proceso de Atraso

REVISIÓN DE LA SOLICITUD POR EL TRIBUNAL Y LA TOMA DE DECISIONES:


Artículo 900 "El Tribunal después de haber verificado la presentación de todos los
documentos expresados en el artículo anterior y que están en debida forma, dictará las
medidas de vigilancia necesarias, nombrará un síndico y una comisión de tres de los
principales acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario, y
convocará (Puede ser por medio de un cartel) a unos y otros por la prensa a una reunión que
debe verificarse en el octavo día (de despacho siguiente) a la hora que se fije". Entonces una
recibida la acción, se levanta un acta y se fija un cartel el convoca a los acreedores al 8vo día.

Artículo 901 "En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores
avecindados o residentes fuera del lugar del Tribunal, sus respectivos apoderados, agentes o
comisionistas, u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos, sólo para
los efectos de resolver la solicitud. Bastará como credencial al representante una autorización
por carta, por telegrama o por cable".

Artículo 902 "En la reunión, el síndico, primero, y luego la comisión de acreedores,


manifestarán su opinión sobre:
1. los documentos acompañados a la solicitud, sobre la verdad de cada uno de los créditos,
2. sobre la admisión o negativa de la solicitud,
3. sobre el plazo que pueda acordarse,
4. sobre las medidas conservativas que convenga tomar,
5. sobre el modo de liquidación
6. las personas que deban componer una comisión de consulta y de vigilancia durante la
liquidación.
El solicitante podrá dar la explicación o aclaraciones conducentes.
Se levantará acta que firmarán con el Tribunal todos los concurrentes, haciéndose constar el
nombre de éstos, los créditos que representan y sus montos y la opinión de cada cual sobre
los puntos indicados".

INFORMES PREVIOS A LA ADMISIÓN DE LA SOLICITUD. ADMISIÓN. IMPROCEDENCIA.


Artículo 903 "El Tribunal procederá el (3) tercer día hábil después de la reunión anterior a oír
los informes que quieran hacer el solicitante, el síndico, la comisión de acreedores y cualquier
otro de éstos, y pronunciará sobre la petición admitiéndola o negándola, según lo encontrare
procedente, teniendo especialmente en cuenta el voto emitido por la mayoría de los
acreedores.
Caso de admisión, establecerá en ese fallo (que es una sentencia mero-declarativa):
1º La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses.
2º La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a todos sus
acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo.
3º Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar la
integridad del patrimonio del deudor (las medidas de seguridad tenientes a conservar el
patrimonio del comerciante solicitante en la misma situación, en el mismo estado, que no se
opere ningún cambio).
4º Los acreedores que deben componer la comisión que vigile la administración y liquidación
del patrimonio del deudor.
De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal Superior".

A partir de este momento, cesa en sus funciones el Síndico y la Comisión de acreedores


designada inicialmente. En su lugar, entra en funciones la nueva Comisión de acreedores para
la administración y vigilancia de la liquidación amigable
Pero puede suceder que el tribunal creyere improcedente la solicitud de liquidación amigable,
por considerar que el solicitante se encuentra en “estado de cesación de pagos” y no de atraso,
en cuyo caso, declarará la quiebra y seguirá el procedimiento de ésta (art. 911 C.COM).
Con respecto a este punto cuando el comerciante solicita el atraso y el tribunal no la acuerda,
el mismo Tribunal tiene que declarar la quiebra, no es que ordene que inicie el procedimiento
de la quiebra, no; sino que la declara.

LIQUIDACIÓN AMIGABLE DECISIÓN


Si queda firme la decisión de liquidación amigable, como consecuencia del beneficio de atraso
alegado, ésta se ejecuta en los términos prescritos, según los cuales el deudor y los
acreedores se someten a lo que la misma establece. Se trata de una decisión judicial que
establece los términos como debe ejecutarse la liquidación amigable porque el Tribunal sirve
de intermediario entre las partes interesadas, no es el Tribunal el que ejecuta los actos contra
la voluntad del deudor, sino que, por el contrario, el deudor ejecuta los actos de administración
y de disposición sobre sus bienes, realizando el activo para obtener liquidez, todo con
autorización del Tribunal y la participación y anuencia debida de la Comisión de Acreedores
de manera de efectuar los pagos correspondientes y satisfacer las acreencias. Cualquier
divergencia o cuestión que sugiere en este proceso de liquidación amigable entre el deudor y
los acreedores será debatida en juicio verbal en el Tribunal y oída siempre la Comisión de
Acreedores (art. 904 C.COM).

Artículo 904 "Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella
respecto de todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de
acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda
divergencia o cuestión que surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión.
Las reglas especiales de la liquidación y las autorizaciones para vender, constituir prendas e
hipotecas, tomar dinero a préstamo, transigir cuestiones, cobrar o hacer pagos u otros actos
estrictamente necesarios al efecto de la liquidación, deberán ser dados por el Tribunal, bien
en su fallo acordando la liquidación, bien en decretos ulteriores, oyendo siempre la comisión
de acreedores".

Excepciones o defensas que se pueden oponer en el acto de contestación

Oposición de Excepciones y Defensas: Artículo 933.


Ø En la oportunidad fijada se oirá la contestación del demandado, en la cual sólo podrá oponer
las siguientes excepciones y defensas:
o Declinatoria de la jurisdicción del Tribunal ante el cual se haya propuesto la demanda por
incompetencia de éste, por alegarse que corresponde a otro Juez el conocimiento de la
demanda de quiebra.
· Nota: Si se declara la incompetencia se pasa los autos al Juez competente quien decide, el
resto de la Cuestiones Previas y el fondo.
o No tener el demandante el carácter que se atribuye de acreedor del demandado, o no tener el
apoderado del demandante la representación que se atribuye, o carecer de las cualidades
necesarias para ejercer poderes en juicio.
o No tener el demandado el carácter de comerciante que se le atribuye.
o No hallarse el demandado en estado de quiebra porque no haya incurrido en la cesación de
pagos que se le atribuye.
Ø Aunque el demandado quiera alegar varias de las excepciones o defensas que se dejan
indicadas, debe proponerlas todas conjuntamente.
Ø Puede también el demandado acogerse en esa oportunidad al beneficio de atraso si sostuviere
que debe acordársele.
Ø El demandado debe contestar el fondo conjuntamente con las cuestiones previas, si contesta
solamente las cuestiones previas, hay confección ficta.

El comerciante demandado en el juicio de quiebra, podrá acogerse al beneficio de atraso y


hacerlo valer como defensa de fondo en el acto de la contestación de la demanda de
quiebra. De modo que el beneficio de atraso puede proponerse de dos maneras: una, por
vía principal, mediante solicitud dirigida al Tribunal Mercantil competente; y la otra, por vía
incidental, como defensa en la oportunidad de la contestación de la demanda del juicio de
quiebra.

Contenido de la Sentencia

Artículo 937°

La sentencia declaratoria de la quiebra contendrá además:

1º El nombramiento de un síndico, que debe ser abogado, o que sea o haya sido comerciante.

2º La orden de ocupar judicialmente todos los bienes del fallido, sus libros, correspondencia
y documentos.

3º La orden de que las cartas y telegramas dirigidos al fallido sean entregados a los síndicos.
4º La prohibición de pagar y de entregar mercancías al fallido, so pena de nulidad en los pagos
y entregas, y orden a las personas que tengan bienes o papeles pertenecientes al fallido para
que los pongan dentro del tercer día a disposición del Tribunal de Comercio, so pena de ser
tenidos por ocultores o cómplices de la quiebra.

5º La orden de que se convoque a los acreedores presentes para que concurran con los
documentos justificativos de sus créditos, a la primera junta general, que tendrá lugar el día y
hora que se designará dentro de los quince días inmediatos.

6º La orden de que se haga saber a los acreedores residentes en la República que dentro del
término que se les designará, ocurran con los documentos justificativos de su crédito bajo
apercibimiento de continuarse los procedimientos de la quiebra sin volverse a citar ningún
ausente.

7º La orden de hacer saber a los acreedores que se hallen fuera de la República la declaración
de quiebra y el término dentro del cual deben ocurrir con los documentos justificativos de sus
créditos, bajo el apercibimiento dicho en el número anterior.

8º La orden de que se publiquen la declaratoria de quiebra y la prohibición y orden de entrega


de que se habla en el número 4º de este artículo.

9º La orden de remitir inmediatamente copia de lo conducente el Juez competente, cuando


aparezca alguna circunstancia que amerite procedimiento criminal.

Lo mismo se practicará en cualquier estado de la causa en que aparezcan las expresadas


circunstancias.

Cuando la sentencia declaratoria de quiebra la dictaren los Tribunales superiores, se


pasarán inmediatamente los autos al Juez de Comercio o quien haga sus veces, para que lo
ejecute.

Efectos de la Sentencia de quiebra

Efectos de la Sentencia

1. Desapoderamiento de los bienes del fallido.


2. Nulidad de algunos actos realizados por el deudor antes de la declaración de
quiebra.
3. reunión de acreedores en una masa.
4. Apertura del procedimiento de liquidación.

Primera Junta de Acreedores

Primera Junta de Acreedores

La Junta de Acreedores es un organismo deliberante de la quiebra y podemos definirla como


la reunión de acreedores del quebrado, encargada de expresar la voluntad colectiva en
asuntos que le incumben conforme a la ley.
El patrimonio de la quiebra, se ha quedado sin administrador como consecuencia de la
inhabilitación de su titular, requiere, inevitablemente; que alguien ejerza sobre él una
administración directa y constante, como la que antes de la quiebra ejercía el propio deudor.

La misión de administrar la masa de la quiebra y defender sus intereses puede realizarse de


dos maneras:

1. Por los propios acreedores, a través de un liquidador y una comisión de inspección y


vigilancia.
2. por un tercero, denominado Síndico.

EL SÍNDICO

El síndico además de administrador y liquidador, es órgano motor del procedimiento.


También es un órgano informante a los fines de justicia penal.

Podemos definir al síndico como el órgano ejecutivo de la quiebra, a quien corresponde


asegurar y administrar los bienes de la quiebra. Practicar su liquidación y distribuir el
producto entre los acreedores proporcional a sus créditos.

Liquidador de la quiebra

DE LA LIQUIDACIÓN

Ese lapso final de la quiebra que haya seguido su curso normal. Corresponde al síndico, la
venta de los bienes del fallido, el pago de las acreencias y la liquidación general. Y
terminación de la quiebra. Art. 1039 C.Co.

Artículo 1.039°

Si no hubiere convenio, los síndicos continuarán representando la masa de acreedores,


revisarán el balance, y si no estuvieren autorizados para continuar el giro del fallido,
promoverán las diligencias conducentes a la venta de las mercancías o bienes muebles e
inmuebles y a la liquidación general y terminación de la quiebra.

La venta de los bienes muebles se hará en venduta; pero el Juez podrá autorizar ventas
privadas. La de los inmuebles se hará con las formalidades que se observan en la de
inmuebles de menores.

Podrán los síndicos transigir con la autorización del Juez de Comercio, y no obstante
cualquiera oposición del fallido, todas las diferencias relativas a los bienes de la quiebra y
enajenar por un precio alzado el todo o parte de los créditos activos de morosa o difícil
realización con la misma autorización del Juez dada con citación del fallido. La autorización
del Juez en estos casos es apelable ante el Tribunal Superior.

Cualquier acreedor puede provocar esta autorización.

6.- Junta de Calificación de Créditos


Sección VIII. De la Calificación de los Créditos
Artículo 995°

Todos los créditos contra el fallido, cualquiera que sea su carácter, están sujetos a
calificación en el juicio de quiebra.

Artículo 996°

Los acreedores particulares de un asociado no serán admitidos al pasivo de la sociedad. Ellos


no tienen derecho sino sobre lo que quede al asociado después de reembolsados los
acreedores de la sociedad, salvo los derechos provenientes de hipoteca o privilegio.

Los asociados en participación del fallido no son admitidos al pasivo de la quiebra, excepto
por la parte de fondos aportados por ellos, que puedan probar no haber quedado absorbidos
por las pérdidas en la proporción que les corresponda.

Si la sociedad fallida ha emitido obligaciones al portador, los poseedores de ellas serán


admitidos al pasivo de la quiebra, en proporción del valor de la emisión, con deducción de todo
lo que haya sido pagado a título de amortización o de reembolso sobre el capital de cada
obligación.

Artículo 997°

Desde el día en que se declare la quiebra podrán los acreedores depositar en la Secretaría
del Tribunal las solicitudes de calificación con los documentos justificativos de su crédito y una
demostración de las cantidades líquidas que se les deban.

El acreedor que carezca de documento presentará la demostración enunciando en ella los


medios probatorios que tenga.

En todo caso, el acreedor expresará con claridad la naturaleza de su crédito; y si pretendiere


preferencia en el pago, determinará cuál es y los fundamentos en que se apoya.

El Secretario del Tribunal formará un registro en que anotará los acreedores que hicieren la
solicitud y los documentos que produzcan, dando recibo a los interesados.

Artículo 998°

Desde que los síndicos definitivos entren en ejercicio de sus funciones, el Secretario les
entregará bajo recibo, las solicitudes de calificación con los documentos y demostraciones
consignadas; y lo mismo hará con las que recibiere con posterioridad.

Desde la misma época podrán los acreedores hacer la consignación en manos de los síndicos,
quienes les darán recibo.

Los acreedores domiciliados y los que estuvieren representados en el territorio de la República


deberán hacer su solicitud con ocho días por lo menos de anticipación al que se señalare para
la junta de calificación; y los demás
acreedores dentro de los términos que respectivamente se les fijan en el artículo 959.

Los acreedores conocidos o desconocidos que no hubieren ocurrido a la calificación de sus


créditos dentro de los términos designados, sólo serán admitidos a ella si se presentaren antes
de haberse ordenado la distribución final de los fondos de la quiebra y serán de su cargo las
costas y gastos que causare la calificación.

Artículo 999°

El secretario y los síndicos no son responsables de los documentos entregados por los
acreedores sino por cinco años, a contar desde el día señalado para la calificación de los
créditos.

Artículo 1.000°

Los síndicos, en virtud del cotejo que hicieren con los libros y papeles del fallido y demás datos
que adquieran, extenderán por escrito un informe sobre todos y cada uno de los créditos
reclamados.

Artículo 1.001°

Inmediatamente después de celebrada la primera junta de acreedores, el juez señalará, dentro


del menor término, el día y hora para el examen y calificación de los créditos en junta general.

Para este señalamiento tendrá en cuenta lo dispuesto en los artículos 959 y 998, respecto de
los acreedores domiciliados o que estuvieron representados en el territorio de la República,
haciéndolo de manera que queden comprendidos en su término los señalados en dichos
artículos a los acreedores domiciliados en Venezuela.

El señalamiento de día y hora para la junta de calificación se publicará por edictos fijados en
el despacho del Tribunal y en los sitios más concurridos, tanto del lugar del juicio como de los
demás en que el fallido tuviere establecimientos mercantiles y por la imprenta, si fuere posible,
agregándose al expediente uno de los edictos desfijados y un ejemplar del periódico en que
se hubiere hecho la publicación.

Artículo 1.002 °

Constituida la junta, en el día y hora señalados en presencia del juez, con los acreedores que
concurrieren, cualquiera que sea su número, se dará lectura al informe de los síndicos, y por
el orden en que estuvieren colocados los créditos en el informe se pondrán uno a uno en
consideración de la junta. Si no se hicieren observaciones sobre el crédito puesto en
consideración, se tendrá por admitido en la cantidad y por la calidad con que hubiere sido
reclamado; pero si fuere contradicho en su cantidad o en su calidad, se expresarán los
fundamentos de la contradicción. La calificación continuará sin interrupción hasta que quede
terminada, y si no se concluyese en el día señalado, continuará en los siguientes.

Los concurrentes a la junta tienen derecho a examinar los documentos producidos.

Tienen derecho a tomar parte en la calificación y a contradecir los créditos reclamados todos
los acreedores calificados o que consten del balance y los síndicos.

El fallido puede hacer observaciones sobre los créditos puestos en consideración de la junta;
mas si las que hiciere no fueren acogidas por los síndicos y éstos procedieren en sentido
distinto de aquéllos, el fallido puede pedir que se hagan constar en el acta las observaciones
que haya hecho.

Artículo 1.003°

Se levantará acta de las calificaciones hechas en cada día, expresándose en ellas:

1º El nombre, apellido y domicilio de cada acreedor y el nombre y apellido de su apoderado,


si lo hubiere.

2º La cantidad del crédito, la calidad con que se reclamare y una descripción sumaria de los
documentos producidos, con expresión de las enmendaduras, raspaduras, testaduras o
interlineaciones que contengan.

3º Si el crédito ha sido admitido o contradicho, expresándose en el último caso, quienes lo


contradicen y los fundamentos de la contradicción.

El acta será fechada y suscrita por los que han tomado parte en la calificación, por el fallido,
si concurriere, por el Juez y por el Secretario.

Artículo 1.004 °

Si el crédito fuere admitido, los síndicos estamparán sobre su título la siguiente nota, fechada
y con el visto bueno del Juez: "Admitido en el pasivo de la quiebra de _________ por la suma
de___________ (Fecha y firma)"

Artículo 1.005 °

Terminada la calificación de los créditos reclamados el juez señalará uno de los tres días
siguientes para tratar sobre conciliación respecto de los tachados; y si las partes no
concurrieren o no pudieren lograrse la conciliación, se abrirá la causa a pruebas para todas
las tachas opuestas; y seguirá el juicio en la forma ordinaria del procedimiento mercantil.
Artículo 1.006°

La admisión de un crédito en el pasivo de la quiebra en junta de calificación es definitiva salvo


en los casos de fraude y de fuerza mayor, legalmente comprobados.

Artículo 1.007°

La falta de comparecencia de los acreedores morosos y la de los domiciliados fuera de


Venezuela, no será obstáculo para las deliberaciones y convenios y prosecución del juicio de
quiebra sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.052 respecto de los acreedores
domiciliados fuera de Venezuela.

Artículo 1.008°

Si hubiere controversia pendiente sobre la legitimidad de alguno o de algunos créditos, el Juez


resolverá, según las circunstancias, si se procede o no a la convocación de la junta para
deliberar sobre convenio. Pero no se acordará la convocación, cuando supuesta la prueba de
los hecho, en que se funda la tacha, la quiebra aparezca fraudulenta.

Si el Juez ordenare la convocación, podrá acordarse la admisión provisional, en las


deliberaciones que ocurran y por la cantidad que determinará, de los acreedores cuyos
créditos estén controvertidos.

No podrá ser admitido provisionalmente un acreedor cuyo crédito sea materia de un


procedimiento criminal.

La resolución del Juez en los casos de este artículo es apelable ante el Tribunal Superior.

7.- Convenio de la quiebra

Convenio en la quiebra

Es un acto de voluntad por medio del cual las partes (deudor y acreedor) se ponen de
acuerdo en determinadas condiciones para suspender o cesar el procedimiento de quiebra.
El tribunal lo sanciona, homologando y dándole relevancia jurídica. Necesariamente el
tribunal tiene que intervenir.

Cuando el deudor y los acreedores se ponen de acuerdo de qué manera van a resolver sus
diferencias, debe existir humanidad y ser aprobado por dos terceras partes de los
acreedores. En cualquier estado del procedimiento de quiebra puede celebrarse convenios,
siempre que sea por unanimidad.

Oportunidad de Convenio

En cualquier estado de la quiebra.

Efectos del convenio

 1. suspensión del procedimiento o cesación o cesación del procedimiento.


 2. revisión parte de la deuda diferir pago.

Cuándo No procede el Convenio (Art. 1028 C.Co.)


 1. Si la quiebra es culpable o fraudulenta
 2. Si se hace a espaldas del tribunal.

Junta para convenio

Sección IX. Del Convenio

Artículo 1.009°

En cualquier estado del procedimiento de quiebra puede celebrarse convenio entre el fallido y
sus acreedores con tal que lo acepte la unanimidad de éstos. Si no hubiere unanimidad, se
observarán las disposiciones de los artículos siguientes de esta misma Sección.

En el convenio por unanimidad podrá estipularse la cesación o suspensión del procedimiento


de quiebra, pero no detenerse la continuación del enjuiciamiento penal.

Artículo 1.010°

Concluida la calificación de los créditos reclamados, o acordada la convocación para


deliberar sobre convenio, en el caso del artículo 1.008, el Juez señalará día y hora con tal
objeto, designando un corto plazo.

La fijación se publicará por edictos y por la prensa, si fuere posible.

Artículo 1.011°

El día y la hora señalados se formará la junta presidida por el Juez.

Tendrán voto en las deliberaciones relativas al convenio, los acreedores admitidos definitiva o
provisionalmente.

Los acreedores privilegiados o hipotecarios pueden concurrir a la junta, pero no tienen voto
en la deliberación por los créditos privilegiados e hipotecarios, a menos que renuncien al
derecho de prelación, y se entenderá efectuada la renuncia por el hecho de dar su voto.

Artículo 1.012°

El fallido deberá concurrir personalmente; y sólo por causas que el Juez aprobare podrá ser
representado por apoderado.

Si el fallido no concurriere a la junta, ésta podrá acordar su diferimiento para otro día. Pero si
no se acordare el diferimiento, o si el fallido no concurriere el día últimamente señalado, se
procederá por defecto de convenio a los demás trámites de la quiebra.

Artículo 1.013°

Los síndicos presentarán a la junta un informe escrito acerca de las causas, carácter y estado
de la quiebra, de las formalidades cumplidas y de las operaciones realizadas, del resultado de
su administración y de la relación en que aparezcan el activo y el pasivo de la quiebra.

Los acreedores y el fallido podrán hacer sobre el contenido del informe las observaciones que
crean oportunas.
Se oirán luego las proposiciones que se hicieren; la Junta deliberará y el Juez hará constar en
el acta el resultado de la deliberación.

Artículo 1.014°

No puede celebrarse convenio con el fallido sino en junta de acreedores y después de


haberse llenado las formalidades que quedan prescriptas.

Quiénes pueden votar y Votación necesaria para su validez

El convenio no puede tener lugar si no es aprobado por una mayoría de las dos terceras partes
de la totalidad de los acreedores que tienen derecho a votar en la junta, que reúna las tres
cuartas partes de los créditos representados por dicha totalidad de acreedores; o por la
mayoría de las tres cuartas partes de la totalidad de dichos acreedores, que reúna las dos
terceras partes de la totalidad de los créditos.

También deberá ser firmado, so pena de nulidad, en la misma sesión en que se celebre.

Causas de nulidad del Convenio

Artículo 1.021°

La desaprobación del convenio, ya de oficio, ya en virtud de oposición, sólo puede tener lugar
por las causas siguientes:

1º Ser la quiebra fraudulenta o culpable.

2º Haberse completado la mayoría que lo acordó con falsos acreedores o con falsos créditos.

3º Haberse faltado a las formalidades establecidas para su celebración.

8.- La liquidación de la quiebra

Ese lapso final de la quiebra que haya seguido su curso normal. Corresponde al síndico, la
venta de los bienes del fallido, el pago de las acreencias y la liquidación general. Y
terminación de la quiebra. Art. 1039 C.Co.

La quiebra de menor cuantía

Procedimiento:

 1. Se requiere que el pasivo de la quiebra no exceda de Bs. 10.000 conforme a lo


establecido en el Art. 1069 C.Co.
 2. El juez competente para conocer de ésta quiebra es el Juez de Departamento o
de Distrito, con iguales facultades de los Jueces de Primera Instancia en lo Mercantil
en la cuantía superior, pero aplicando las disposiciones especiales relativas a ésta
quiebra.
 Artículo 1.039°
 Si no hubiere convenio, los síndicos continuarán representando la masa de
acreedores, revisarán el balance, y si no estuvieren autorizados para continuar el giro
del fallido, promoverán las diligencias conducentes a la venta de las mercancías o
bienes muebles e inmuebles y a la liquidación general y terminación de la quiebra.
 La venta de los bienes muebles se hará en venduta; pero el Juez podrá autorizar
ventas privadas. La de los inmuebles se hará con las formalidades que se observan
en la de inmuebles de menores.
 Podrán los síndicos transigir con la autorización del Juez de Comercio, y no obstante
cualquiera oposición del fallido, todas las diferencias relativas a los bienes de la
quiebra y enajenar por un precio alzado el todo o parte de los créditos activos de
morosa o difícil realización con la misma autorización del Juez dada con citación del
fallido. La autorización del Juez en estos casos es apelable ante el Tribunal Superior.
 Cualquier acreedor puede provocar esta autorización.

9.- Efectos de la decisión del Juez Penal en la calificación de la quiebra como delito

La quiebra por sí sola no es delito, esto es la cesación de pagos judicialmente declarada, no


está tipificada como delito. Por ésta razón la quiebra fortuita la califica el Juez de Comercio.
Pero el delito surge cuando se llega a comprobar la existencia de circunstancias que
aparecen enumerados en los Arts. 916, 917 y 918 del C.Co., en cuyo caso será castigada
con arreglo al código Penal.

Artículo 915°

Hay tres especies de quiebras: fortuita, culpable y fraudulenta.

Quiebra fortuita es la que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que conducen al
comerciante a la cesación de sus pagos y a la imposibilidad de continuar sus negocios.

Quiebra culpable es la ocasionada por una conducta imprudente o disipada de parte del fallido.

Quiebra fraudulenta es aquella en que ocurren actos fraudulentos del fallido para perjudicar a
sus acreedores.

Artículo 916°

Será declarada culpable la quiebra:

1º Si los gastos personales y domésticos del fallido, hubieren sido excesivos.

2º Si el fallido hubiere perdido sumas considerables al juego, en operaciones ficticias de


bolsa u otras de puro azar.

3º Si hubiere hecho compras para vender a menor precio del corriente o contraído
obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros medios ruinosos para procurarse fondos,
cuando por el estado de sus negocios debía conocer que tales operaciones sólo podían
retardar la declaración de quiebra.

4º Si después de haber cesado en sus pagos hubiere pagado a algún acreedor con perjuicio
de los demás.

Artículo 917°

Podrá ser declarada culpable la quiebra:


1º Si el fallido hubiere prestado fianzas, o contraído por cuenta ajenas obligaciones
excesivas, atendida su situación, sin tomar valores equivalentes en garantía de su
responsabilidad.

2º Si hubiere incurrido en nueva quiebra sin haber cumplido el convenio de la anterior.

3º Si no hubiere hecho asentar en el Registro de Comercio los documentos de que trata el


artículo 19.

4º Si no hiciere al Tribunal de Comercio la declaración de su quiebra, según lo prescrito en el


artículo 925.

5º Si no se presentare al síndico o al Juez, en los casos en que la ley lo dispone.

6º Si no hubiere llevado libros de contabilidad o de correspondencia, o no conservare la


correspondencia que se le hubiere dirigido, o no hubiere hecho inventario, o si sus libros y
correspondencia estuvieren incompletos o defectuosos, o no apareciere de ellos el
verdadero estado de sus negocios, sin que haya fraude.

Artículo 918°

Será declarada fraudulenta la quiebra, si el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus


libros, o sustraído u ocultado el todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o apuntes, o
por documentos públicos o privados, se ha reconocido fraudulentamente deudor de
cantidades que no debe.

You might also like