You are on page 1of 18

Programa Académico Preparatorio

PAP

Escuela de Formación de Profesores de


Enseñanza Media

Curso de Biología

“Niveles de reproducción”

Profesora Yvonne González


NIVELES DE REPRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más importantes de los seres vivientes es su capacidad de


reproducirse. A todo organismo le llega el momento en que sus capacidades de
metabolismo, crecimiento e irritabilidad se vuelven insuficientes para mantener en
contra de otras fuerzas su compleja organización. El ataque de depredadores, la acción
de parásitos, las épocas de hambre, otros cambios dañinos del ambiente, o
simplemente aquellos procesos no bien definidos que denominamos envejecimiento,
llevan finalmente a la muerte del organismo. Sin embargo, la especie sobrevive por un
periodo de tiempo mayor que el periodo de vida de cualquiera de sus individuos. Esto se
logra mediante la producción de nuevos individuos por parte de los individuos de mayor
edad antes de que estos mueran.

En los seres vivos se presentan dos modos diferentes de producir descendencia. Uno de
estos modos es la reproducción sexual; esto es, la reproducción de nuevos individuos,
en los cuales se combina la información genética de las células diferentes, generalmente
provenientes, a su vez, de dos padres distintos. En la mayoría de los organismos, estas
células son los gametos. En el otro modo de reproducción toma parte solamente un
progenitor. Se llama reproducción asexual.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Más de un progenitor. La realiza un solo progenitor.
No intervienen órganos
Intervienen órganos reproductores
reproductores ni células
y células sexuales o gametos.
especializadas.
Los nuevos individuos son
Los descendientes son idénticos
diferentes a sus progenitores y
entre sí y al progenitor.
entre sí.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL

La reproducción asexual consiste en la reproducción de descendencia sin necesidad de


la unión de dos gametos. De un organismo se desprende una sola célula o trozos del
cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de
formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Es común en los
microorganismos, plantas y animales de organización simple.

Entre los mecanismos de reproducción asexual tenemos:

FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN

El método más generalizada de reproducción asexual entre los organismos unicelulares


es la fisión binaria. El organismo se divide en dos partes aproximadamente iguales.

Cada una de estas crece hasta alcanzar el tamaño completo y el proceso puede
renovarse. Bajo condiciones ideales, las bacterias pueden reproducirse por fisión cada
veinte o treinta minutos. La amiba y la mayoría de los demás protozoos también se
reproducen de esta manera.
GEMACIÓN

La reproducción asexual de las células de la


levadura ocurre mediante gemación. La
gemación difiere de la fisión en que las dos
partes producidas no son de igual tamaño.
En las células de levadura se forma un
abultamiento que se denomina yema en
cierta porción de la pared. El núcleo de la
célula progenitora se divide y uno de los
núcleos hijos pasa a la yema. Bajo
condiciones favorables, la yema puede
producir a la vez otra yema antes de que
se separe finalmente de la célula
progenitora.

El termino gemación se utiliza también para describir la reproducción asexual de


muchos organismos multicelulares; en algunas plantas se lleva a cabo a través de
rizomas, tuberculos, bulbos y estolones, tambien es utilizada por algunos animales como
la Hidra verde que vive en las lagunas de agua dulce.

ESPORULACIÓN

En los hongos y ciertas plantas, la


reproducción asexual se efectúa por la
formación de esporas. Estas son cuerpos
pequeños que contienen un núcleo y una
pequeña porción de citoplasma. Las
esporas de los organismos terrestres, son
por lo general, muy livianas y poseen una
pared protectora. Estos dos rasgos
determinan que la esporulación sea algo
más que un simple mecanismo de
reproducción. Su tamaño pequeño y su
peso liviano las habilita para ser
transportadas a grandes distancias por
medio de corrientes de aire. Así las
esporas funcionan como agentes de dispersión, que hacen posible la propagación del
organismo en nuevos lugares.

La cubierta resistente de la espora desempeña a menudo otra función útil. Permite que
la placa se mantenga protegida en estado de vida latente a través de periodos de los
cuales prevalecen condiciones desfavorables que serían fatales para el organismo en
proceso de crecimiento vegetativo activo. No es sorprendente que este tipo de esporas
se produzcan más rápidamente cuando las condiciones de temperatura, humedad o
alimentación se tornan desfavorables.

Ciertas algas verdes y en los hongos acuáticos, las esporas no representan estados de
reposo. En Chlamydomonas una sola célula se divide de una a tres veces, y da origen a
dos u ocho pequeñas zoosporas. Cada una esta dotada de su núcleo, citoplasma y dos
flagelos. Después de haber sido liberado, cada zoospora crece hasta alcanzar el tamaño
de la célula madre. Algunas algas sedimentarias utilizan las zoosporas no solo como
mecanismo de reproducción, sino también como medio de dispersión. Con ayuda de los
flagelos nadan y dispersan la especie a nuevos lugares.

Los hongos producen esporas en abundancia. Un solo micelio de lycoperdon produce


alrededor aproximadamente 700 millones de esporas en cada período en sus
esporangios. Por medio de aviones, se han podido recoger esporas del hongo de la roya
del trigo a una altura de 4300 metros. Si se deja un pedazo de pan húmedo (que no
contenga sustancias inhibidoras del crecimiento del moho) en un lugar caliente, oscuro
y expuesto a las corrientes del aire se desarrolla un micelio abundante y exuberante que
muestra cuan amplia es la distribución de las esporas de este hongo. Los musgos, los
licopodios y los helechos producen también enorme cantidad de esporas pequeñas que
se dispersan por el viento y sirven para propagar la especie a nuevas localidades.

FRAGMENTACIÓN

Algunas plantas y animales llevan a


cabo la reproducción sexual por
fragmentación. En estas especies el
cuerpò del organismo se fragmenta en
varias partes; cada una de ellas puede
luego regenerar todas las estructuras
del organismo adulto.
Por ejemplo, en algunos tipos de gusanos, una vez que el gusano completa el
crecimiento, se rompe en ocho o nueve fragmentos. Cada uno de ellos desarrolla luego
un gusano adulto que repite el proceso.

Por lo general, el proceso de fragmentación depende de factores externos. Las algas


pardas y verdes de las costas marinas se rompen a menudo en pedazos debido a la
acción de las olas. Cada fragmento puede crecer hasta alcanzar el tamaño completo.
También en el agua dulce los fragmentos de las algas frecuentemente se rompen.
Mediante la fisión celular cada fragmento establece rápidamente el filamento completo.

Los jardineros se valen de manera deliberada de la fragmentación para reproducir


asexualmente variados tipos de plantas. Esto se hace mediante diferentes técnicas:

Estacas: Son porciones de rama cortadas y


puestas a producir nuevas raíces, si la operación
se hace con cuidado, las estacas desarrollan
raíces y hojas que pueden continuar existiendo
independientemente.

Acodo: Son ramas que se entierran hasta


producir nuevas raíces , es común en especies
leñosas como el manzano.

REGENERACIÓN

Un segmento se desprende del


organismo original de forma accidental,
y a partir de all.i se pueden generar
nuevos seres vivos. Esta es una manera
de reproducción que se presenta en
algunos animales; por ejemplo, la
estrella del mar, que puede reproducir
un nuevo individuo a partir de un brazo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS
La Reproducción Asexual en las plantas, es la reproducción donde no hay uso de
semillas, si no que utiliza partes de la misma planta que de donde saldrá una nueva
planta idéntica a la anterior.

Tipos de reproducción asexual:

Injertos: Un fragmento de tallo de una planta, se introduce dentro del tallo o


tronco de la misma especie o distinta, pero afin. Se suele usar en árboles frutales o
especies ornamentales.
Estacas: La reproducción por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo con
yemas y enterrarlo. Después se espera hasta que broten raíces. Así se obtiene una
nueva planta.
Esquejes o gajos: Tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra
húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
Acodo: Consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue.
Entonces se corta y se trasplanta.
Tubérculos: Son órganos de la raíz que presentan yemas ( papas) donde se
acumulan los nutrientes de reserva para la planta.
Rizomas: Son tallos subterráneos y horizontales con células embrionarias a partir
de las cuales se forma el tallo y la raíz de la nueva planta (lirios).
Estolones: Son tallos de la planta que crecen horizontalmente que contienen
células embrionarias que al desarrollarse forman el nuevo individuo. ( fresas).
Bulbo: Grupos de células embrionarias del tallo protegidas por hojas que
acumulan sustancias de reserva y que al plantarse originan una nueva planta.
REPRODUCCIÓN SEXUAL O GÁMICA
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas
gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad
es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para
mejorar las posibilidades de supervivencia.

El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que


conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a
otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples
combinaciones de genes y de organismos.

Tipos de Reproducción sexual:

La reproducción sexual se extiende a todos los grupos de los seres vivos y a lo largo de la
evolución ha adoptado diferentes modalidades en función de la forma y especialización
de los gametos:

Isogamia
La fecundación de gametos iguales en forma y en tamaño. No se puede identificar
como gametos femeninos o masculinos, dada su semejanza estructural. Ciertamente,
poseerán diferencias funcionales, puesto que solamente algunos de entre todos se
atraerán uniéndose en la fecundación. Ambos son células móviles por lo que presentan,
generalmente, flagelos.

Anisogamia
En este caso los gametos presentan la misma forma pero diferente tamaño. El gameto
más pequeño es el que suele dirigirse hacia el grande para fecundarlo. En la mayoría de
los organismos los gametos son distintos, se les denomina anisogametos o
heterogametos y poseen diferencias estructurales que nos permiten designadlos como
células sexuales femeninas o masculinas. En estos casos el gameto mayor o
macrogameto (femenino) presenta el citoplasma con material de reserva nutritiva que
quedará después de la fecundación en el huevo; en general, éste gameto es poco móvil.
El gameto menor o microgameto (masculino) carece de sustancias de reserva y es muy
móvil. A la unión de estos gametos se les denomina heterogamia o anisogamia.
Oogamia
El gameto femenino presenta un mayor volumen y es sedentario, frente al masculino,
más pequeño y móvil, lo que implica la especialización de ambas células. En este caso
hay que hablar de oosfera y anterozoide en el caso de los vegetales,
y óvulo y espermatozoide en el de los animales respectivamente.

El estudio de la reproducción sexual en los diferentes organismos ha permitido


establecer que desde una isogamia funcional hasta una oogamia típica existen toda una
serie de casos intermedios, pasando insensiblemente desde isogamia a la oogamia más
extrema.

Los órganos sexuales donde se forman los gametos reciben el nombre de gónadas en los
animales y gametangios en los vegetales. Las gónadas femeninas son los ovarios,
formadores de óvulos, y las gónadas masculinas los testículos formadores de
espermatozoides.

Los gametangios femeninos reciben el nombre de oogonios en las talofitas, y


arquegonios en las cormofitas; en ellos se forman las oosferas. Los gametangios
masculinos son los anteridios formadores de anterozoides.

MEIOSIS Y FORMACIÓN DE GAMETOS

Si los gametos tuvieran el mismo número de cromosomas que las demás células del
organismo, el cigoto tendría el doble, y si este mecanismo continuara en cada proceso
reproductivo, el número de cromosomas de la especie se duplicaría de generación en
generación. Ha de existir, entonces, un mecanismo que permita que el número de
cromosomas de una especie permanezca constante; este mecanismo es la meiosis.
La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de
cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad
de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da
en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se
vaya duplicando en cada generación.

Se lleva cabo mediante dos divisiones nucleares consecutivas, muy similares a la que se
lleva a cabo en la mitosis. La primera, se caracteriza por una profase mucho más larga
que la de una mitosis normal en la que tiene lugar el emparejamiento de los
cromosomas homólogos y el sobrecruzamiento, en el que se da intercambio de material
genético entre ellos. La segunda, es normal y se realiza de manera simultánea en las
dos células hijas resultantes de la primera mitosis.
Las fases de la meiosis son:

MEIOSIS I (Primera división meiótica)

Los cromosomas se duplican de modo que al


comienzo de la meiosis consiste en dos
INTERFASE I

cromátidas hermanas idénticas que se


mantienen unidad por un centrómero.
Los cromosomas se vuelven más cortos. Cada
uno se aparea con su homologo, en un proceos
llamado sinapsis y forma los que se denomina
una tétrada (cuatro cromátidas y dos
centromeros).
PROFASE I

Aca se lleva a cabo el entrecruzamiento, el cual


es un proceso de intercambio de partes de
cromosoma fundamental para la
recombinación genética.
Desparecen el nucléolo y la membrana nuclear
y se froma el huso meiótico.

Los pares de cromosomas homologos se


METAFASE I

acomodadn en un plano equidistante de los


polos de la célula, y se unen a las fibras del
huso meiotico para dar origen a una placa
ecuatrial.

Los cromosomas de cada tetráda se separan y


emigran a los polos opuestos. Las cromatides
permanecen juntas.
ANAFASE I

Los pares de cromosomas homólogos llegan a


los polos de la célula. La membrana nuclear se
froma alrededor de cada juego de
TELOFASE I

cromosomas, el huso desaparece y se inicia la


formación de un surco que separa a la celula
en dos células hijas, cada una con un nucleo
que posee cromosomas recombinantes
diploides.
MEIOSIS II (Segunda división meiótica)

La membrana nuclear desaparece y


se froma el huso meiotico. Los
PROFASE II

centriolos se duplican, a la vez, los


dos pares de centriolos se separan
en dos centrosomas.

Los cromosomas se acomodan en


la placa ecuatorial de la metafase,
unidos al huso meiotico, en cada
METAFASE II

una de las células hija.

Los centromeros se separan y las


dos cromatides hijas de cada
ANAFASE II

cromosoma se mueven hacia


lospolos opuestos en el huso.
Ahora las cromátidas separadas
pueden llamarse cromosomas
individuales.

Una membrana nuclear se forma


alrededor de cada juego de
cromosomas y se lleva a cabo la
TELOFASE II

citocinesis. Aparecen cuatro


células hijas, cad una con un juego
haploide de cromosomas.
Diferencias entre mitosis y meiosis:

MITOSIS MEIOSIS

Ocurre en cualquier tipo de célula. Ocurre sólo en células de la línea


Ocurre tanto en células haploides como germinal.
diploides. Ocurre sólo en células diploides.
El resultado de la división es de dos células El resultado de la división es de
hijas. cuatro células hijas.
Las células hijas mantienen el mismo Las células hijas tienen la mitad de
número de cromosomas que las células cromosomas que las células
madre. madre.
Durante la profase no hay Durante la profase se producen
entrecruzamientos y, por tanto, los entrecruzamientos y, por tanto,
cromosomas de las células hijas son los cromosomas de las células
idénticos (si no se producen mutaciones) hijas son el producto de la
recombinación genética.

GAMETOGENESIS
Las transformaciones que experimentan las células germinales para transformarse en
gametos constituyen la llamada gametogénesis, es análoga en las células germinales
masculinas (espermatogénesis) y en las femeninas (ovogénesis).
 Espermatogénesis
La formación de los espermatozoides tiene lugar en las gónadas masculinas o testículos.
En los vertebrados, los testículos están formados por tubos muy finos y replegados:
los tubos seminíferos,cubiertos en su cara interna por un epitelio generador de
espermatozoides.
En la formación de los espermatozoides se diferencian varias fases: a) Fase
de proliferación, en la que las espermatogonias o células madre de los espermatozoides
se dividen por sucesivas mitosis. b) Fase de crecimiento, en la que aumentan de
volumen y se convierten en espermatocitos. c) Fase demaduración, en la que tienen
lugar las dos divisiones de la meiosis y la correspondiente reducción cromosómica,
formándose de cada célula cuatro espermátidas haploides. d) Las espermátidas todavía
no son verdaderos espermatozoides. Deben sufrir un proceso de espermiogénesis, en el
que desarrollan un largo flagelo, pierden parte del citoplasma y, finalmente, se
convierten en espermatozoides maduros.
 Ovogénesis
Los óvulos se forman en las gónadas femeninas u ovarios, donde se encuentran las
células precursoras u ovogonias. Al igual que en la espermatogénesis se diferencian
varias fases: a) Fase deproliferación. b) Fase de crecimiento, que en este caso puede ser
muy notable al acumular abundantes sustancias de reserva. c) Fase de maduración, en
la cual se producen las dos divisiones meióticas, pero con una diferencia importante en
relación con la espermatogénesis. En este caso, las dos células resultantes de la primera
división meiótíca son notablemente distintas. Una se queda con todas las reservas
nutritivas y la otra (llamada corpúsculo polar) queda reducida a una minúscula célula
adosada sobre su hermana mayor. En la segunda división sucede lo mismo, de modo
que al final, los corpúsculos polares degeneran, formándose un único óvulo viable por
cada meiosis.
MORFOLOGÍA DE LOS GAMETOS
Un espermatozoide típico, como el de la especie humana,
consta de tres regiones: a) La cabeza, en la que se encuentra
el núcleo con los cromosomas muy condensados, y
el acrosoma, una formación derivada del complejo de Golgi,
necesaria para abrir una entrada en el óvulo. b) La zona
intermedia, en la que destaca una estructura helicoidal, con
numerosas mitocondrias que suministran la energía necesaria
para el desplazamiento. c) La cola, formada por un largo
flagelo, en el que se diferencian una parte axial, más gruesa, y
una parte terminal.
En un óvulo típico se diferencian las siguientes partes: a)
El núcleo, que es esférico y presenta una típica mancha
germinativa, que corresponde al nucléolo. b)
El citoplasma, que contiene numerosos gránulos nutritivos,
que en su conjunto constituyen el vitelo. c) Las envolturas
que rodean al óvulo que son variables, pero, en general, de
dentro a fuera, se diferencian en: membrana vitelínica,
membrana pelúcida y corona radiada, formada en el
momento de la ovulación.

FECUNDACIÓN
La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino para formar un cigoto
y dar origen al nuevo ser. En todos los animales, este proceso tiene las mismas
características y ha de efectuarse en un medio acuoso. Según sea el nivel evolutivo de
los animales y el medio en el que se desarrolle la fecundación, ésta puede
ser externa o interna.
- Fecundación externa. Propia de organismos poco evolucionados, se da en la mayoría
de los animales acuáticos, excepto en el pulpo, en los peces vivíparos y en los mamíferos
acuáticos. También tienen fecundación externa algunos anfibios e insectos, que para
reproducirse se acercan al medio acuático. Para asegurar la fecundación, los machos y
las hembras deben expulsar al mismo tiempo grandes cantidades de gametos.

- Fecundación interna. Se produce por contacto directo entre dos individuos de distinto
sexo. Supone un gran paso evolutivo, pues el encuentro de los gametos no depende
tanto del azar. La presentan algunos peces, muchos artrópodos y los vertebrados
terrestres. Tiene lugar en el interior del aparato reproductor de la hembra, cuyos tejidos
están acondicionados para ello. Los machos segregan un líquido en el que se desplazan
los espermatozoides, ya que necesitan un medio líquido para poder sobrevivir y llegar
hasta el óvulo. En los animales más evolucionados, la transferencia de los
espermatozoides se realiza mediante un órgano copulador, mientras que los que
carecen de él se aparean poniendo en contacto sus orificios reproductores.

Cualquiera que sea el tipo de fecundación, el mecanismo es el siguiente: primero se


produce la aproximación del espermatozoide al óvulo, y después su penetración (en el
interior del óvulo sólo se introduce la cabeza del espermatozoide) .Se forma entonces
una membrana de fecundación en el óvulo que impide el paso a los demás
espermatozoides. El núcleo espermático (pronúcleo masculino) se acerca al centro del
óvulo donde se encuentra el pronúcleo femenino (núcleo del óvulo), mientras que
ambos duplican su ADN. Las membranas de los pronúcleos se fusionan y se forma el
cigoto diploide (2n). Casi simultáneamente se origina el huso acromático y se inicia la
primera división celular en la vida del nuevo ser, es decir, su desarrollo.
DOCUMENTO EXTRAÍDO CON FINES DOCENTES DE LAS SIGUIENTES FUENTES:

Hernández Palma, Mirna Nineth


Cuaderno Pedagógico de Biología
Dirección General de Docencia, USAC

http://www.biologiasur.org/apuntes/herencia/bases/reproduccion/celulas-gameticas.html

http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/asexual.htm

http://www.mflor.mx/materias/temas/reproduccion/reproduccion.htm

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/tiposrepro.html

http://huertocomunitario.wordpress.com/2012/06/13/tipos-de-reproduccion-de-las-plantas/

You might also like