You are on page 1of 23

EL FORO

El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet, a través de una charla) que se
emplea para reunirse e intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés
común. Pueden clasificarse en: foros públicos, foros privados y foros protegidos. Lo
importante de participar en ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas
sobre un tema, a la vez que podemos intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto
de vista y llegando a un acuerdo. Es, esencialmente, una técnica oral realizada en grupos.

Características[editar]
 Es libre para la expresión de ideas o conocimientos de los integrantes.
 Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los
cuales son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros.
 Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes.
 Casi siempre es informal.
 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 Distribuye el uso de la palabra.
 Limita el tiempo de las exposiciones.
 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.

Organización[editar]
 El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para
discutir.
 Señala las reglas del foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.
Planificación del foro[editar]

 Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos


 Presentación de los panelistas
 Determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas
 Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos
Moderador o moderadora[editar]
Todas las discusiones en el foro de discusión son responsabilidad de sus autores y
del administrador de la publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. En
consecuencia, para asegurarse de que se sigan los términos y reglas de uso, y para
cumplir con los requerimientos legales, los sitios que tienen foros de discusión suelen
implementar un sistema de moderación, es decir, una combinación de esfuerzos humanos
y herramientas técnicas que permiten a ciertas personas supervisar y eliminar mensajes
que no respeten las reglas o que puedan causar problemas legales. Las personas que se
encargan de esta tarea se denominan moderadores.1

El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones mas destacadas son:

1. Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo


ubica dentro del proceso.
2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas
que regulan la participación de los asistentes.
3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.
4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.
5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés
general o elimina respuestas fuera de orbita.
6. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad
discernida cuando los usuarios se han desviado del tema.

Existen dos clases de moderación: la premoderación, el moderador debe aprobar los


mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea; y la postmoderación, los
mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El sitio se
reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.2

EL SIMPOSIO

Un simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de


forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de
intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión.1 El auditorio formula
preguntas y dudas que los expertos aclaran y reseres una niña que se pública, en el cual
un grupo de expertos presentan un tema ante un público. De 3 a 6 expertos plantean
diferentes aspectos de un problema. Cada experto dura de 15 a 20 minutos. Se permite la
intervención del público para que pregunte sobre el tema.

Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia está en que, en el
simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por
investigaciones, mientras que una mesa redonda, es sólo un debate sin mayor apoyo
empírico.

El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en


determinadas ramas del saber exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema
central ante un auditorio durante un tiempo.

Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un
simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con
diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en
polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que
se trata en la reunión.

EL PANEL

Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y
punto de vista sobre el tema que se va a plantear.

Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es
necesario el punto de vista de los demás.

Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como


observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para
aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de
una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se


trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa
redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que
en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen
el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a
discusiones a seguir para poder hacer el cambio de conducta.

Estructura básica de un panel[editar]


Un panel suele tener de tres a cinco integrantes; en todo caso, siete es el número máximo
aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración
estimada es de una o dos horas, con 10 o 15 minutos dedicados a la presentación de cada
ilustre. Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en
pocos minutos

Como en el caso del panel de discusión y el simposio, en el panel se reúnen varias


personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La
diferencia, consiste en que en el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la
palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el
tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno
es experto en una parte del tema general.

En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un


desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disposiciones ajenas o alejadas del
tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de
desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el
auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.

Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante
el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el
tiempo, etc.

Cuando finaliza el panel, la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin
que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir
conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un
"Foro". La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta
técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.

En un panel se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 El tema que se desarrolla debe de ser coherente, lógico y objetivo.


 Los especialistas deben tener previas reuniones con el coordinador para tratar detalles
del panel.

LA CONFERENCIA

Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado, en donde se debate y


expone sobre un determinado asunto de tipo científico, social, político, medioambiental,
etc., y específicamente puede estar referido a:
 Un congreso (reunión), denominación utilizada para diversas conferencias
académicas y otro tipo de reuniones, con un fin de discusión, difusión, y/o intercambio
de conocimientos.
 Una disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial, o
sea, exposición generalmente de un solo conferenciante o de unos pocos, a veces con
una finalidad cultural, a veces académica. Véase Conferencia magistral.
 En algunas universidades y estudios, una clase en la que el docente tiene la palabra
la mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición aclase práctica.
 Una plática entre dos o más personas para tratar de algún punto onegocio.
 Una reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar sobre un
tema específico, por ejemplo, Conferencia sobre desarme.
 Una comunicación telefónica, en especial si es interurbana o internacional.
Véase Conferencia (llamada).
 Una videoconferencia, comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo entre
dos o más personas.
 Una conferencia de prensa o rueda de prensa, acto informativo convocado por un
organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación, para que
informen de lo que allí suceda o se exprese.

El conjunto de aportaciones realizadas en una conferencia en muchos casos es recogido


o, al menos sus resúmenes o abstracts, en las actas de la reunión.

Una conferencia es una de las formas de comunicación o conversación o intercambio de


opiniones y conocimientos entre personas puede ser oral o virtual,1 donde se desarrolla
una confrontación de ideas (científicas, médicas, filosóficas, políticas, educativas, o en
cualquier otra temática), en relación a un determinado asunto considerado de importancia
por los participantes.

Su organización es generalmente formal y planificada, y reúne a uno o varios expositores


(especialistas) y el público interesado (oponentes y competidores, ciudadanos y
representantes de la sociedad civil, etc.).

Ciertas conferencias se repiten regularmente, en muchos casos en forma anual o bianual,


y en esos casos son llamadas « conferencias permanentes ». El o los temas que allí se
tratan, son así regularmente evaluados y cuestionados, y por una cuestión de orden, esas
reuniones se numeran (generalmente con números romanos).
LA DISCUSION DE PLATAFORMA

PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO

1. Punto de privilegio personal

Es la única moción que puede interrumpir al/a ponente. Sirve para proteger los derechos de
los/as delegados/as.

Si el punto es legítimo no puede estar fuera de orden.

Este punto es legítimo cuando el/la delegado/a no puede oír al/a ponente, no puede ver un
texto proyectado, o se siente ofendido/a por una acusación fuera de orden por parte del/a
ponente.

2. Punto de información al/a Presidente/a

Se puede dar siempre y cuando no interrumpa a la intervención de un/a ponente.

Sirve para cuestionar al presidente sobre algún tema relacionado con el procedimiento
parlamentario o con algún tema especifico del comité.

3. Punto de procedimiento parlamentario

Trata de cualquier duda o pregunta en cuanto a los procedimientos formales de las sesiones.
Este punto es dirigido al/a presidente/a.

4. Punto de orden

Es utilizado por reclamo ante una eventualidad que impide el normal desenvolvimiento de los
debates y discursos.

5. Derecho de réplica

Se efectuará solamente en la ceremonia de apertura, cuando los/as embajadores/as de cada


país presentan los discursos.
Se pide como cualquier otro punto, después de cada grupo de 6 embajadores. Al ser otorgado
por el/a presidente/a, el/la delegado/a quién pidió el derecho tendrá 30 segundos para
responder a cualquier discurso presentado por los 6 delegados previos.
6. Punto de información al/a ponente

Es dirigido al/a delegado/a que tenga la palabra, y solo puede ser efectuado cuando el/la
ponente se abra a puntos de información.

La pregunta debe referirse a la resolución / enmienda / moción / propuesta que se esté


debatiendo en ese instante.

El/la delegado/a que efectúe la pregunta debe mantenerse de pié para recibir la respuesta, y
no puede replicar a la misma.

Solamente en el consejo de seguridad se permite el diálogo entre el/la delegado y el/la


ponente.

7. Moción para acortar el tiempo de debate

Se efectúa cuando ningún/a delegado/a pida la palabra mientras el tiempo de debate aún no
haya expirado.

Cualquier objeción dentro de la asamblea cancela la moción inmediatamente.

8. Moción para extender el tiempo de debate

Se puede efectuar solamente cuando el tiempo de debate de ambos lados ha expirado.

Esta moción se somete a votación y requiere una simple mayoría para ser aceptada.

9. Moción para mover a proceso de votación

Es una moción para proceder a votar sobre una resolución o moción.

Está fuera de orden mientras el tiempo de debate no haya expirado y existan delegados/as
que soliciten la palabra.

Requiere una simple mayoría para ser aceptada.

Se obviara la moción para acortar el tiempo de debate.

10. Moción para diferir la resolución

Se puede hacer solamente si se tiene la palabra.

La moción no se somete a debate, y si es secundada pasa directamente a proceso de votación.

Requiere una mayoría de dos tercios para pasar, y si es aceptada la discusión pasa al último
puesto en la agenda de debate.
11. Moción para negociación informal

Dirigida al/a presidente/a.

Es utilizada para discutir informalmente en la sala por un tiempo limitado, para favorecer el
debate.

Está en orden exclusivamente entre tiempos de debate.

No puede haber un receso en la mitad del tiempo a favor de una resolución o moción.

La moción debe ser secundada, y dependerá exclusivamente del criterio del/a presidente/a.

No se somete a votación.

12. Moción para votar por lista

Puede ser efectuada solamente después de una votación por placas.

Si un/a delegado/a cree que la votación fue demasiado cerrada para poder determinar el
resultado con placas, puede pedir que la misma se repita en forma de lista.

La moción debe ser secundada y no se abre a debate ni votación.

Su resultado depende del criterio del/a presidente/a.

Para votaciones finales de cláusulas sólo se votara por lista.

13. Moción para enmendar la agenda

Se efectúa si un/a delegado/a quiere que el orden de resoluciones para debatir sea
modificada. La moción debe ser secundada y puede abrirse a tiempo de debate.

Requiere una votación de dos tercios de los/as delegados/as presentes a favor de su


aprobación.

14. Moción para adoptar sin voto

Se aplica tanto a resoluciones como a enmiendas y propuestas.

La moción sólo puede ser efectuada inmediatamente después de la presentación de la


resolución/ enmienda/ propuesta, y la puede plantear cualquier delegado/a.

Si no hay objeciones dentro de la asamblea la moción pasa.


EL CUCHICHEO

La técnica consiste en dividir a un grupo en parejas


que tratan en voz baja un tema o cuestión de
momento. Esta técnica se asemeja al Phillips 66,
podría decirse que es una forma reducida de éste,
con la diferencia de que en lugar de seis son dos las
personas que dialogan, el tiempo se reduce a dos o
tres minutos.

Cómo se aplica:
1. El profesor-facilitador explica que cada una de las
personas puede dialogar con el compañero que esté
a su lado, sin necesidad de levantarse.

2. El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se


hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a
una respuesta o propuesta que será informada al
profesor por uno de los miembros de cada pareja.

3. De las respuestas u opiniones dadas por todas las


parejas se extraerá la conclusión general o se
tomarán las decisiones del caso.
COLOQUIO

En el origen, el término Coloquio, del griego colloquium, designa las conferencias


religiosas mantenidas con el fin de discutir y debatir un punto de doctrina, o con el fin de
intentar conciliar puntos de vista diversos. Por extensión, también designa reuniones y
conferencias de especialistas (científicos u otros).

Entre los principales coloquios, en los primeros tiempos del cristianismo pueden citarse :

 Coloquio de Cascar en Mesopotamia, entre el obispo Arquelao y Manes;1


 Coloquio de Cartago, entre Agustín de Hipona (San Agustín) y los donatistas (404);23
 Coloquio de Marbourg (diciembre de 1529);4
 Coloquio de Ratisbonne (1541) ;
 Coloquio de Montbéliard (21-29 marzo 1586);56
 Coloquio de Berna (1588), entre los católicos y los reformistas;7
 Coloquio de Poissy en 1561, bajo el reinado de Carlos IX de Francia. Este último tenía
por objetivo reunir la iglesia católica con los calvinistas de Ginebra : el cardenal Carlos
de Lorena-Guisa por un lado, y Teodoro de Beza por el otro lado, en esta reunión
jugaron el rol principal. Pero finalmente este coloquio no produjo ningún resultado,
salvo el de agriar y exacerbar los espíritus.

MESA REDONDA

Una mesa redonda, es una forma de debate académico y político donde los participantes
están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada integrante se le da el mismo
derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas
redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y escuchar , por esa razón se
considera libre. Surge de la leyenda del Rey Arturo sobre la mesa redonda. Una mesa
mística de camelot donde el rey y sus caballeros discutían sobre temas referentes a la
seguridad de Arturo.

Las mesas redondas son una característica común de los programas de entrevistas
políticas. Tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayoría de estos se realizan en
torno a una mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una pantalla dividida,
desde ubicaciones remotas. Algunos programas para debatir un asunto.
Estructura[editar]
La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los
participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de
cuatro fases: La presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de
preguntas y respuestas, y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo
del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.

Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se


exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido.
Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación.
Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el
moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión,
cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo
expuesto por cada uno de los participantes de aquel debate.

DEBATE

El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo


tema entre dos o más personas, el que sea más completo a medida que los argumentos
expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los
argumentos expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un
fijo acuerdo.

Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un


formato preestablecido, así como el tema específico a discutir, y que cuentan con un
moderador; y aquellos informales que no son previamente acordados, donde no existe un
moderador directo, y prima la libertad de argumentación.

Pasos a seguir durante la realización del debate[editar]


 Se define el tema o problema sobre el cual se desea debatir.
 Organización de equipos de trabajo.
 Preparar participación para el debate.
 Hipótesis y tesis planteada.
 Llevar a cabo el debate.
 El moderador debe ayudar a completar el tema.

EL DIALOGO

El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o


más personas en un intercambio de información, alternándose el papel
deemisor y receptor.1 Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo
siguiente:

 Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los


denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se
denomina turnos de palabra o intervenciones.2

 Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre
en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos
paralingüísticos y los signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos destaca la
intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos destacan los gestos y las posturas.

También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando


aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores.
Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), así
mismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen
mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión
sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela,
el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite
definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en
definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta
modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento
del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.

También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con


los Diálogos de Platón, continuado por los romanos (Cicerón, por ejemplo) y revitalizado
en el Renacimiento en latín (Erasmo de Róterdam, José Luis Vives, etc.) y en lenguas
vulgares (Juan de Valdés, Pablo Mejía, etc.), Como tal posee tres tipos diferenciados:
el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el diálogo lucianesco. El platónico tiene como
objetivo hallar la verdad, con miras a un tema primordialmente filosófico. El ciceroniano
posee un marco paisajístico bien constituido, es de tema primordialmente político, judicial y
retórico con el fin de que en él tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, así
llamado por su creador, Luciano de Samosata, predomina la intención satírica y el humor
por eso el tema puede ser muy variado, incluso fantástico.

Organización[editar]
 Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo
mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de
atención con los que se da inicio a la conversación
 Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.
 Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van
introduciendo otros temas nuevos.
 Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.

PHILLIPS 66

Phillips 66 es una técnica de dinámica donde debes hablar 6 minutos en equipo que se
basa en dividir un grupo o reunión social en subgrupos de 6 individuos y hacerlos discutir
sobre un tema en específico,Finalmente se obtiene una idea general de las conclusiones
de cada grupo.Fue creada en 1948 por el norteamericano1 J. Donald Phillips, al cual se
debe su nombre.
LLUVIA DE IDEAS

La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de


trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en
un ambiente relajado.

Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn (fue
denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar
sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los
participantes.

Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se


generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho.1
Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus
hipótesis.2

INTERROGATORIO GRUPAL

Consiste en la formación de pequeños grupos


integrados entre cuatro o seis personas, a quienes
los demás alumnos le harán preguntas, sobre
cualquier tópico relacionado con un tema principal
de la materia que se estudie o sobre aspectos que
se necesite resolver, pueden ser elegidos al azar o
designados por el profesor-facilitador.

El interrogatorio para cada uno de los alumnos


puede variar entre cinco y 15 minutos, dependiendo
de que tanta profundidad se quiera lograr, del
tiempo disponible y del número de integrantes del
grupo.
La duración del ejercicio varía entre 20 minutos y
hora y media. Se puede completar el ejercicio por
una segunda etapa, donde se dé a conocer a todos
los alumnos las impresiones generales del ejercicio.

Una característica importante de este ejercicio es


que cada participante está en libertad de contestar
o no a las preguntas que se formulen. En caso de
que el entrevistado se niegue a contestar una
pregunta, los demás integrantes del grupo deberán
aceptar sin protestar.

Cómo se aplica:
Por medio de esta técnica es posible lograr, por
ejemplo, que los alumnos fijen reglas que normarán
el desarrollo del curso.

Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:

• Los integrantes del grupo se comprometen a


participar activamente.

• Se deberán respetar los horarios señalados para el


curso con puntualidad.

• Deberá haber absoluto respeto a la persona.

• Se discutirán abiertamente las ideas.

• Se comprometen los alumnos a preguntar todo


aquello que no se entienda.

• Hablar con honestidad y franqueza en todo


momento.

• Respetar el turno de la persona que está


hablando.
• Aceptar la retroalimentación del grupo y del
profesor facilitador.

ENTREVISTA

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una


conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador
es el designado para preguntar.

Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión


determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el
periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de
debate surgidos a medida que la charla fluye.

Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de


recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con
preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por
esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del
entrevistado (o receptor).

El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la


dominación del diálogo con el entrevistado y el tema a tratar haciendo
preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. A continuación desarrollaremos
los dos tipos principales de entrevistas.

DRAMATIZACION
Una dramatización es, en general, una representación de una determinada
situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro; a
pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras
no necesariamente hace alusión a una historia trágica.

Continuando en el contexto teatral, dramatizar una historia consiste, por


ejemplo, en adaptar un texto de género narrativo o poético al formato propio
de una obra de teatro, donde el diálogo entre los personajes suele ser el motor
primordial de la representación. Dicho proceso requiere de un gran talento y
de un considerable dominio del lenguaje, para conseguir dar a los roles la
suficiente naturalidad como para que la pieza parezca mostrar un recorte de
una realidad, mientras que se conserve la belleza y la profundidad de la
historia original.

A la hora de representar una obra de teatro resultan de igual importancia la


calidad del drama y las habilidades actorales de quienes lo interpretarán; un
buen actor puede compensar la pobreza de los diálogos así como una obra
maestra puede quedar en primer plano con respecto a una actuación discreta;
pero ambos aspectos son indispensables para que los espectadores lleguen
a sentir y creer lo que sienten y creen los personajes, quienes no siempre
son humanos. Una dramatización efectiva tiene como base una intensa y
constante observación de la realidad, de los seres vivos y de sus relaciones
entre ellos y consigo mismos.

CORRILLO

Corrillo
Grupos de cuatro a ocho integrantes discuten o
analizan un tema. Esta técnica estimula la
participación de todos los alumnos.

Principales usos:
Se utiliza, por lo general, al inicio de un curso o
programa, para que los alumnos informen acerca de
sus intereses, necesidades, problemas, deseos y
sugerencias.

En el transcurso del periodo lectivo es útil para


desarrollar la intervención de los alumnos.

Cómo se aplica:
1. Los alumnos se dividen en pequeños grupos.

2. La división puede hacerse arbitrariamente o de


acuerdo a intereses específicos de los alumnos.

3. Cada grupo pequeño nombra un coordinador que


debe mantener activa la discusión sobre el tema,
dando oportunidad a que todos participen y nombra
a un secretario que registrará las conclusiones.

4. Los grupos comienzan la discusión, exposición de


ideas o presentación de nuevos proyectos, etc., por
un tiempo previamente determinado.

5. Una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo


vuelve a integrarse y expone el material obtenido o
elaborado por los grupos.

DIALOGO O DEBATE PÚBLICO


El diálogo consiste en una intercomunicación directa
entre dos personas, que conversan ante un
auditorio sobre un tema, cuestión o problema,
previamente determinado.

Los dialoguistas han de ser personas capacitadas,


expertos o especialistas en el tema que tratan
(pueden ser alumnos que hayan investigado un
tema), debido a que del diálogo que realizan el
grupo debe obtener información, actualización,
opiniones o puntos de vista de cierta significación o
importancia.

El grado de informalidad del diálogo dependerá de


las circunstancias y de la modalidad de los
protagonistas, pero debe mantenerse en un nivel
que responda a las expectativas del grupo, con el
dinamismo necesario para que atraiga la atención
de un grupo interesado en el tema.

Cómo se aplica:
1. Deben elegirse dos dialoguistas conocedores del
tema, pero además capaces de mantener un diálogo
vivo e interesante. Es preferible que ambos posean
puntos de vista distintos, aunque no contradictorios.

2. Antes del diálogo, frente al conjunto de la clase,


los dialoguistas se pondrán de acuerdo sobre la
estructura del mismo, harán un esquema flexible de
desarrollo que incluya los aspectos por tratar, el
tiempo, los subtemas, un cierto orden, etc. Podrán
preparar material ilustrativo para usar en el
momento oportuno (diapositivas, filminas, láminas,
power point, etc.)
3. Un alumno designado fungirá como organizador,
introduce el tema por tratarse, presenta a los
expertos y explica el procedimiento debe de
seguirse. Cede la palabra a los dialoguistas.

4. El diálogo da comienzo y se desarrolla de acuerdo


con el esquema previamente preparado, lo cual no
significa que cada uno "recite su parte", sino que,
por lo contrario, que se entable una conversación
animada, flexible, a veces incisiva, y teniendo
siempre en cuenta la expectativa del auditorio.

5. Los dialoguistas deben evitar toda retórica,


actuar cooperativamente, mantener la ilación del
tema, aportando proporcionadamente, sin olvidar
que no se trata de una "entrevista" sino de un
diálogo informativo con responsabilidad compartida.

6. La duración del diálogo será la prevista (por lo


común alrededor de 30 minutos), y luego el
organizador puede invitar al auditorio a que se
hagan preguntas.

7. El organizador o el profesor-facilitador guiarán al


conjunto de la clase para llegar a conclusiones
generales.

DINAMICAS

La Real Academia Española (RAE) menciona seis significados del término


dinámica, lo que demuestra la diversidad de acepciones del concepto. Puede
tratarse de algo vinculado a la fuerza cuando genera algún tipo de
movimiento; de la estructura de fuerzas que se orientan hacia una meta; de la
intensidad que puede llegar a alcanzar una actividad o acción; o de la rama de
la mecánica que se encarga de los principios que regulan el movimiento de
acuerdo a las fuerzas que lo generan.

Por ejemplo: “Creo que el intendente no logra comprender la dinámica


política de la actualidad nacional”, “A este equipo le falta dinámica para
alcanzar un funcionamiento fluido”, “Me gusta la dinámica de esta empresa”,
“Si no te integras a la dinámica del grupo, tendrás serios problemas con las
autoridades”.

Cuando la palabra dinámica se utiliza como adjetivo y se dice de una persona,


hace referencia a su gran energía o vitalidad. Este adjetivo es frecuente en el
ámbito del deporte: “López es un jugador de buena dinámica”, “La dinámica
que le aportó Pereira al equipo fue clave”.

En relación con ese significado más humano y personal del que estamos
hablando es importante que subrayemos un concepto que cada vez se emplea
con mayor frecuencia: dinámicas de grupo. Estas son, ni más ni menos, que un
conjunto de actividades que se desarrollan en el seno de un conjunto de
individuos con el claro objetivo de entretener o de inculcar valores, entre otros
factores.

Entre ellas hay que destacar que existe un amplio número de ellos entre las
que destacarían, por ejemplo, las llamadas de presentación. Estas se realizan al
comienzo de un curso o de una reunión y persiguen básicamente que los
miembros de dichas citas se conozcan de una manera rápida a través de la
presentación individual de cada uno, de sus características más importantes,
de sus hobbies o de sus gustos.

No obstante, tampoco hay que olvidar que también se suelen utilizar con
mucha frecuencia las dinámicas de distensión que se emplean para fomentar la
participación y comunicación, las de cooperación cuyo objetivo es aprender a
trabajar en grupo, o las de conocimiento. Estas últimas tienen la misión de
conseguir que cada uno de los miembros participantes conozca muy bien a sus
compañeros.

Por otra parte, la dinámica es el aspecto de la física que se dedica a analizar y


describir cómo evoluciona un sistema en un cierto periodo temporal según
aquellas causas que producen cambios en su estado. El objetivo de la
dinámica, en este sentido, es explicar y cuantificar cuáles son los factores que
pueden generar un cambio en un sistema físico. A través de diversas
ecuaciones, de este modo, los físicos pueden estimar cómo evolucionará un
sistema dinámico.
ROLE O PLAYING

Un juego de rol o JDR (traducción típica en español del inglés role-playing game,
literalmente «juego de interpretación de roles») es un juego en el que, tal como indica su
nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad.
Cuando una persona hace el papel de X significa que está interpretando el papel de
un personaje jugador (término generalmente abreviado con la sigla «PJ»).

¿En qué consiste un juego de rol?


Como en la mayoría de las actividades que la humanidad realiza, sobre todo las
recreativas, no hay una sola forma de jugar estos juegos. Los lineamientos siguientes
representan la mayoría de los juegos de rol en el mercado, aunque hay miles de variantes.

El director de juego[editar]
El curso de las partidas está supervisado por uno de los participantes del juego, al que no
se designa como «jugador» sino que se le distingue de los jugadores mediante el término
«director de juego» (aunque también se le llama «game master», «master», «guía»,
«guardián», «árbitro» o «narrador», entre otros). El director de juego es quien cumple las
funciones de narrador de la historia y mediador entre los jugadores, e interpreta a aquellos
personajes no caracterizados por estos, los personajes no jugadores. Por lo general se
entiende que el director de juego interpreta todo aquello que no es competencia de los PJ
(«personajes jugadores»), ya sean PNJ («personajes no jugadores») o todos los demás
elementos de la ambientación: animales, plantas, meteorología, criaturas fantásticas,
dioses, sucesos físicos, sucesos mágicos y un largo etcétera. Otras tareas no menos
importantes de su competencia son la de árbitro de las reglas y la de imaginar y describir
el escenario y las circunstancias que suceden en la partida.
SOCIODRAMA

El sociodrama es un instrumento de estudio en grupo, que permite conocer


una problemática social, a través de los diversos puntos de vista de los
participantes, quienes hacen una representación de cómo han visto o vivido
cierta situación, y posteriormente, se establece una discusión acerca de los
diversos puntos de vista expuestos.

La organización del sociodrama tiene varias etapas:

Elección del tema: En principio se elegirá el tema sobre el que se hará la


reflexión. Se trata de un problema social que afecte a la mayoría del grupo,
como puede ser sobre servicios de salud, seguridad, educación, burocracia,
etc.

Discusión Previa: En esta parte, los participantes comentan lo que conocen


sobre el problema planteado, exponen sus experiencias, vivencias, y se anotan
los problemas generales.

Organización del Sociodrama: Una vez que se tiene el tema o temas, se


determinará cuales serán representados, se formarán los equipos que
representarán cada uno de las dramatizaciones, y organizarán cada
representación, a modo de una pequeña pieza teatral, por lo que determinarán
la historia, personales, el vestuario, quién representará cada personaje, y las
intervenciones de cada miembro del equipo.

Representación: El siguiente paso es la representación de las situaciones


planteadas.

Discusión: Es la parte final del sociodrama. Aquí todo el grupo participa,


elaborando un ensayo acerca de los diversos problemas representados, y se
discuten sus probables causas y sus posibles soluciones. El resultado final es
la comprensión del problema desde diferentes puntos de vista y experiencias,
y los posibles medios de solución.

You might also like